instituto centroamericano de...

196
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Estudio de Prefactibilidad para determinar la comercialización de servicios por la CNFL para ofrecer un suministro ininterrumpido de energía eléctrica a clientes altos consumidores ubicados en un “Parque Tecnológico” Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Yolanda Conejo Arias San José, Costa Rica Junio, 2009

Upload: truonglien

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN

GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Estudio de Prefactibilidad para determinar la comercialización de servicios por la CNFL para ofrecer un suministro ininterrumpido de energía eléctrica a

clientes altos consumidores ubicados en un “Parque Tecnológico”

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de

Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Yolanda Conejo Arias

San José, Costa Rica Junio, 2009

iii

Agradecimientos

A Dios, por darme la posibilidad de estar aquí.

A mis guías y amigos, gracias por creer en mí, por su amistad y consejos. Con su ayuda este Proyecto fue posible.

iv

Dedicatoria

A mi amada familia, por su orgullo hacia mí,

su constante apoyo, cariño incondicional y hasta sus sacrificios.

A quienes imaginan un futuro mejor

y encuentran las maneras de construirlo para hacerlo realidad.

v

Resumen Ejecutivo

La presente investigación documenta el estudio asociado al desarrollo potencial de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A (CNFL) relacionado con la comercialización de servicios de innovación a los clientes considerados altos consumidores -actuales y potenciales- cuya demanda de energía eléctrica sea igual o mayor a 250 Kw, que se encuentren ubicados en un área delimitada y a los que se les brinde toda una gama de oportunidades y desarrollo con la instalación de sistemas para asegurarles el suministro de energía eléctrica de modo ininterrumpido.

Se presenta como una alternativa para la CNFL de aumentar la cartera de sus clientes y fue desarrollada por medio del modelo de gestión de proyectos. Considera diversos factores vinculantes para la CNFL como lo son las sujeciones legales, su plan estratégico y capacidad institucional que reside en el conocimiento individual de sus funcionarios desde cada uno de sus puestos de trabajo e infiere una gama de oportunidades de relación con otros sectores productivos, de servicios y académicos, en aspectos relacionados con la innovación y la eficiencia energética que permitan desarrollar su capacidad para diseñar y realizar proyectos innovadores, viables, con desarrollo productivo y movilidad económica.

Los aspectos teóricos y conceptuales sustentan la investigación para comprender de manera explícita el problema que se investigó. El estudio de mercado determina los posibles demandantes que obtendrían el bien o servicio que se quiere comercializar mediante la ejecución y operación del proyecto, en este caso se ha determinado la oferta y demanda de la CNFL con el objetivo de cuantificar la cantidad de clientes a los cuales va dirigido este proyecto, en este caso al sector industrial: área de medicina, “centros de llamadas”, agroindustria, electrónica y tecnología de información.

Se analizaron además, los insumos necesarios para posteriormente realizar el estudio técnico y financiero del proyecto y la determinación de la mejor alternativa de ubicar este Proyecto en la zona de la Guácima y aledañas por su óptima ubicación entre otras ventajas.

vi

La comercialización de energía hidroeléctrica es considerada como confiable por la CNFL y podría tener acceso y hasta ofrecer en el futuro servicios estratégicos según se definan las posibilidades de participación y de valor agregado.

Limitando con la zona de cobertura y prestación de servicios de la CNFL se encuentran una serie de externalidades positivas de este Proyecto: el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría ubicado 15 Km (9.4 millas) de San José, Puerto Caldera que tiene acceso a través de una moderna carretera que une la Gran Área Metropolitana con Puntarenas que a su vez se unirá a la revolución del transporte marítimo como lo es el Canal de Panamá ampliado y lo que eso significa en agilidad del tránsito de mercancías intercontinentales. Además se dispone de una línea férrea con derecho de vía estatal paralela a la carretera hacia Caldera que está en miras a reactivarse y unir el puerto de Caldera en Puntarenas con el Puerto de Limón. Los sistemas de infocomunicación en Costa Rica son de acceso mundial directo a través de los cables submarinos Maya 1, Arcos 1 y Global Crossing.

En la temática ambiental se analizó la fragilidad ambiental, la condición de uso actual del terreno y la propuesta de desarrollo futuro basada en zonificación ambiental, con el objetivo de que este proyecto pueda realizarse de forma armonizada y lo más equilibrada posible con el medio ambiente.

Este Proyecto coadyuva hacia una opción adaptativa e integral que implica a la CNFL tomar decisiones y ser responsable en un contexto proactivo dadas las necesidades planteadas y las condiciones iniciadas dentro de un marco de apertura internacional y políticas nacionales en materia energética.

vii

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1 CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 5 1. Marco metodológico ................................................................................................ 5

1.1 Justificación ...................................................................................................... 5 1.2 Problema de estudio .......................................................................................... 6 1.3 Objeto de estudio .............................................................................................. 6 1.4 Delimitación del objeto de estudio ................................................................... 7 1.4.1 Delimitación temporal ...................................................................................... 7 1.4.2 Delimitación espacial ....................................................................................... 7 1.4.3 Delimitación institucional ................................................................................ 8 1.5 Objetivos ........................................................................................................... 8 1.5.1 Objetivo general ............................................................................................... 8 1.5.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 8 1.6 Estrategia de investigación ............................................................................... 9 1.6.1 Caracterización de la investigación .................................................................. 9 1.6.2 Investigación bibliográfica ............................................................................... 9 1.6.3 Investigación de campo .................................................................................... 9 1.6.4 Fuentes de información .................................................................................... 9 1.6 Limitantes de la investigación .......................................................................... 9

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 11 2. Marco teórico .................................................................................................................... 11

2.1 Corredores tecnológicos .................................................................................... 11 2.2 Proyectos de inversión ....................................................................................... 13 2.3 Modalidades de contratación pública para proyectos ........................................ 15

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 19 3. Marco referencial ............................................................................................................. 19

3.1 Caracterización país ........................................................................................... 19 3.2 Caracterización institucional con énfasis en el área donde se ubica el proyecto 20 3.2.1 Innovación, competitividad y gestión en la CNFL ............................................. 22 3.2.2 Proyectos de inversión en la CNFL .................................................................... 24 3.3 Experiencias ....................................................................................................... 26 3.3.1 Experiencias nacionales ...................................................................................... 26 3.3.2 Experiencias internacionales .............................................................................. 29 3.4 Estructura normativa .......................................................................................... 33 3.4.1 Estándares regulatorios ....................................................................................... 33 3.4.2 Políticas en Costa Rica sobre Zonas Industriales ............................................... 35 3.4.3 Las Zonas Industriales y los Planes Reguladores ............................................... 37

viii

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 41 4. Estudio de Prefactibilidad ............................................................................................. 41 4.1 Estudio de Mercado ............................................................................................... 41

4.1.1. Objetivo general ............................................................................................ 41 4.1.2 Objetivo específico ....................................................................................... 41 4.1.3 Identificación del servicio que ofrecerá el Proyecto ..................................... 41 4.1.4 Características de la comercialización de servicios ...................................... 42 4.1.4.1 Caracterización del área de ubicación del Proyecto ..................................... 42 4.1.5 Uso del servicio ............................................................................................ 43 4.1.6 Normas de calidad y sanitarias ..................................................................... 43 4.1.7 Tipo de mercado ........................................................................................... 44 4.1.8 Segmentación de mercado ........................................................................... 45 4.1.9 Cobertura espacial del proyecto ................................................................... 45 4.1.10 Empresas demandantes del servicio ............................................................. 46 4.1.11 Análisis de la demanda ................................................................................ 47 4.1.12 Análisis de la demanda actual del proyecto ................................................. 48 4.1.13 Análisis de la demanda de mercado ............................................................. 48 4.1.14 Análisis de la demanda futura ...................................................................... 50 4.1.15 Demanda potencial ....................................................................................... 51 4.1.16 Análisis de elasticidad .................................................................................. 51 4.1.17 Análisis de oferta ......................................................................................... 53 4.1.17.1 La oferta de mercado 2003-2008 y proyecciones 2009-2018 ..................... 53 4.1.18 Oferta potencial del Proyecto ....................................................................... 54 4.1.19 Análisis de la competencia ........................................................................... 55 4.1.20 Análisis de tarifas para el Sector Industrial de la CNFL .............................. 55 4.1.21 Comercialización de bienes y servicios ....................................................... 56

4.2 Estudio Administrativo .......................................................................................... 58

4.2.3 Organización para la ejecución y operación ................................................ 58 4.2.3.1 Propuesta de organización para la ejecución y operación .......................... 60 4.2.3.2 Requisitos de la organización ..................................................................... 61 4.2.3.3 Estructura formal para la organización, ejecución y operación .................. 62 4.2.3.4 Estructura informal para la organización, ejecución y operación .............. 63 4.2.3.5 Jefe del Proyecto ......................................................................................... 65 4.2.3.6 Planeación y programación ......................................................................... 69 4.2.3.6.1 Desglose analítico de los objetivos ............................................................. 69 4.2.3.6.2 Matriz de secuencia .................................................................................... 70 4.2.3.6.3 Técnica de ABC........................................................................................... 71 4.2.3.6.4 Ruta crítica .................................................................................................. 71 4.2.3.6.5 Holguras del Proyecto ................................................................................ 72 4.2.3.7 Sistema de información, seguimiento, evaluación y control ...................... 73 4.2.3.8 Cédulas presupuestarias de gastos administrativos .................................... 75

4.3 Estudio Técnico ..................................................................................................... 76

4.3.1 Objetivo general .......................................................................................... 76 4.3.2 Objetivos específicos................................................................................... 76

ix

4.3.3 Localización.................................................................................................... 76 4.3.4 Macrolocalización .......................................................................................... 78 4.3.5 Microlocalización ........................................................................................... 79 4.3.6 Infraestructura existente ................................................................................. 79 4.3.7 Telecomunicaciones ....................................................................................... 80 4.3.8 Tamaño o capacidad productiva del proyecto ................................................ 81 4.3.8.1 Variables y factores que determinan el tamaño del proyecto ......................... 82 4.3.9 Descripción del servicio actual ....................................................................... 83 4.3.10 Descripción de proceso productivo ............................................................... 84 4.3.11 Ingeniería del Proyecto .................................................................................. 88 4.3.12 Costos de inversión y costos de operación .................................................... 88

4.4 Estudio Financiero ..................................................................................................... 91

4.4.1 Objetivo general ............................................................................................. 91 4.4.2 Objetivos específicos ...................................................................................... 91 4.4.3 Inversión del proyecto .................................................................................... 91 4.4.4 Proyección de costos e ingresos del proyecto ................................................ 93 4.4.5 Estados financieros ......................................................................................... 94 4.4.5.1 Análisis e interpretación de los estados financieros ..................................... 100 4.4.6 Razones financieras ...................................................................................... 107 4.4.7 Evaluación de sensibilidad ........................................................................... 115 4.4.8 Flujo de fondos financieros .......................................................................... 117 4.4.9 Valor actual neto (VAN) .............................................................................. 118 4.4.10 Tasa interna de retorno financiera (TIR) ...................................................... 119 4.4.11 Relación beneficio costo B/C ....................................................................... 120 4.4.12 Evaluación económica y social del Proyecto ............................................... 121

4.5 Estudio de impacto ambiental.................................................................................. 128

4.5.1 Objetivo general ........................................................................................... 128 4.5.2. Objetivos específicos .................................................................................... 128 4.5.3 Localización.................................................................................................. 128 4.5.4 Compromiso de la CNFL con la preservación del medio ambiente ............. 129 4.5.5 Caracterización externa ................................................................................ 132 4.5.5.1 Fases de la EIA identificadas por SETENA ................................................. 132 4.5.5.2 Impactos y medidas de mitigación y compensación .................................... 135

CAPÍTULO V .................................................................................................................... 140 5.1 Conclusiones…………………………………………………………...........140 5.2 Recomendaciones .......................................................................................... 144 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 149 ANEXOS ............................................................................................................................ 152

x

LISTA DE CUADROS

Cuadro No. Página

1. Oferta de mercado por la CNFL………………………………….... 54

2. Análisis tarifa industrial CNFL………………………………………. 56

3. Holgura rutas…………………………………………………………. 73

4. Cédula presupuestaria de gastos administrativos………………... 75

5. Presupuesto de infraestructura y terrenos………………………… 89

6. Presupuesto de tecnología del proyecto…………………………... 90

7. Presupuesto de recursos humanos………………………………... 90

8. Inversión del proyecto……………………………………………….. 92

9. Estado de ganancias y pérdidas…………………………………… 95

10. Flujo de caja del proyecto…………………………………………… 97

11. Balance general del proyecto………………………………………. 99

12. Análisis horizontal del estado de ganancias y pérdidas…………. 101

13. Análisis horizontal del balance general……………………………. 103

14. Análisis vertical estado de ganancias y pérdidas………………… 105

15. Análisis vertical balance general…………………………………… 106

16. Razones financieras…………………………………………………. 108

17. Punto de equilibrio…………………………………………………… 114

18. Análisis de sensibilidad año I……………………………………….. 115

19. Análisis de sensibilidad año V……………………………………… 116

20. Análisis de sensibilidad año X……………………………………… 116

21. Flujo de fondos……………………………………………………….. 117

22. Valor Actual Neto…………………………………………………….. 119

23. Relación costo beneficio…………………………………………….: 120

24. Inversión social del proyecto………………………………………... 122

25. Flujo de caja social del proyecto…………………………………… 124

26. Flujo de fondos del proyecto………………………………………... 125

27. Valor actual neto económico………………………………………... 126

28. Relación costo beneficio social…………………………………….. 127

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico No. Página

1. Distribución porcentual de clientes por empresa….…………................. 45

2. Subsectores industriales sector industrial Cámara Industrias………….. 49

3. Comparación demanda y oferta potencial 2009-2010……………..……. 82

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura No. Página

1. Área servida por la CNFL…………………………………………… 7

2. CR reporte de competitividad global……………………………… 19

3. Misión y Visión CNFL………………………………………………… 21

4. Parques Industriales localizados en la GAM……………………… 38

xiii

LISTA DE DIAGRAMAS

Diagrama No. Página

1. Diseño organizacional propuesto Unidad Ejecutora………… 68

2. Matriz de secuencia de actividades…….…………………… 70

1

INTRODUCCIÓN

En Costa Rica el sector eléctrico ha jugado un papel preponderante y ha permitido la creación de condiciones para el desarrollo desde hace 50 años. Lo anterior permitió el desarrollo del sistema eléctrico, aumento de la calidad del servicio mediante la integración y la coordinación de iniciativas interinstitucionales e intersectoriales.

La CNFL es el primer interesado para comercializar servicios para ofrecer un suministro ininterrumpido de energía eléctrica para altos consumidores ubicados en un “Parque Tecnológico” al aumentar su cartera de clientes e incrementar sus ingresos.

Promover la inversión tiene como fin último beneficiar al país mediante una dinámica generadora de empleo e infraestructura con tecnología de punta. El régimen de zonas francas permitirá a la CNFL incursionar de manera planificada en mercados novedosos con los cuales ya ha tenido relación y préstamo de servicios de comercialización energética a las industrias establecidas en éstos.

La participación en el mercado requiere una gestión inmediata de parte de los tomadores de decisiones de la CNFL y definir un camino que le permita estratégicamente competir con agentes que ya tienen experiencia y son conocedores de las condiciones internacionales por lo que las consecuencias que debe asumir con la gestión de proyectos especiales e innovadores implican compromisos para el desarrollo nacional.

El análisis de esta investigación se basó en el enfoque cualitativo utilizando tanto la observación como las entrevistas y conferencias como medios para conocer las posibilidades de ofrecer un servicio a un grupo de clientes del mercado relacionado con las características particulares del Proyecto.

El Proyecto planteado surgió como una propuesta novedosa de investigación y retroalimentación, lo que permitió definir las posibilidades de apertura de nuevos mercados a nivel nacional para un oferente del servicio de energía eléctrica a clientes con requerimientos específicos, ya que tiene la

2

particularidad de brindar un servicio de alta confiabilidad energética diferente del que se brinda actualmente.

Es importante señalar que el Proyecto tiene sus propias características y por lo tanto tiene un mercado particular propio como son los clientes industriales, actuales y potenciales. Lo anterior permitió complementarse y apoyarse en la teoría para comparar y desarrollar resultados teóricos y conceptuales compatibles con la realidad del Proyecto.

El marco conceptual fue una de las principales herramientas de apoyo para explicar las relaciones y orientar sobre la situación y el contexto en que se desarrolló la investigación durante un periodo determinado.

Para un proyecto es indispensable disminuir la incertidumbre y el riesgo en su ciclo, por lo que se requiere identificar si es viable y factible, esto se puede concluir por medio de los diferentes estudios que contiene la prefactibilidad, herramienta que sustentó el informe de la investigación.

Según el estudio de prefactibilidad, se requirió, en el “estudio de mercado”, identificar los posibles demandantes que obtendrían del servicio que se quiere comercializar mediante la ejecución y operación del proyecto, en este caso se determinaron la oferta y demanda de la CNFL, con el objetivo de cuantificar los clientes a los cuales va dirigido este Proyecto, en este caso al sector industrial.

El “estudio de mercado” sustentó las características de los consumidores que estarían dispuestos a adquirir un servicio innovador ofrecido y podría por ejemplo, dar indicios para futuros estudios de incrementos tarifarios por ofrecer tales servicios. Además este estudio analizó las características del servicio que los clientes podrían adquirir y su participación en el mercado al identificar qué tipo de clientes son los que podrían estar interesados en comprar el servicio de entrega de energía a niveles óptimos.

El “estudio administrativo” analizó el entorno y propone la estructura organizativa que se necesitaría para la ejecución y puesta en operación del Proyecto, además se identificaron características organizativas para lograr los objetivos de manera eficaz y eficiente. Se analizaron aspectos organizacionales para determinar si la CNFL dispone de la capacidad organizativa que garantice la implementación funcional y estructural del

3

proyecto. Además los roles del encargado de la Unidad Ejecutora para cumplir con las tareas y gestión en el desarrollo y ejecución del Proyecto.

Los aspectos teóricos y conceptuales sustentaron la investigación para comprender de manera explícita el problema que se investigó. En el “estudio técnico”, se consideraron las tecnologías necesarias para posteriormente realizar el análisis financiero del Proyecto, el cual consideró la integración de los datos que están dentro de los estudios anteriores para demostrar las alternativas de rentabilidad del proyecto.

Este estudio permitió garantizar la información para proceder con la toma de decisiones sobre la posible ejecución o no del Proyecto al identificar por ejemplo el monto de la inversión que se requerirá para la puesta en marcha del Proyecto, las necesidades de financiamiento para su ejecución y si se permitirá una ejecución y operación eficiente y eficaz y si será posible la recuperación de la inversión durante el ciclo de vida del mismo según el “estudio financiero”. También se presentan las proyecciones de los ingresos, gastos, costos, estados de resultados, balances y análisis de los indicadores financieros y sociales que tendrá el Proyecto durante su vida útil.

El “estudio de impacto ambiental” identificó la categorización y clasificación del Proyecto según sus efectos hacia el ambiente, así como las posibles consecuencias que podría ocasionar y las propuestas de mitigación de éstas.

Las consideraciones finales se presentan en las conclusiones y recomendaciones que se identificaron con el desarrollo de la investigación del Proyecto y se retoma la necesidad de integrar el proyecto planteado dentro de la conformación de la estrategia empresarial de la CNFL enmarcada dentro de la aplicabilidad de los conceptos de innovación tecnológica y científica para el proceso de comercialización de servicios.

4

CAPÍTULO I MARCO METODOLÓGICO

5

CAPÍTULO I 1. Marco metodológico

1.1 Justificación

Actualmente se da a la innovación científica y tecnológica la importancia requerida para convertirla en una estrategia central de la política de desarrollo del sector empresarial e industrial de Costa Rica y como reacción la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S. A., en adelante CNFL, se involucra con un papel protagónico en los procesos de producción, generación y transferencia del conocimiento para estructurar, aplicar y ofrecer sus servicios con valor agregado permitiendo el desarrollo de la productividad empresarial.

La sociedad actual, dueña de la información, obliga a una empresa como la CNFL a reconocer la innovación como un instrumento socioeconómico necesario para comercializar sus servicios, tanto en el ámbito nacional como internacional, mediante el estudio de alternativas para hacer eficiente el acercamiento con sus clientes, actuales o potenciales, de alto consumo de potencia eléctrica.

En el corto plazo la CNFL, como empresa productiva y competente, deberá estar inmersa en la participación directa de una serie de posibles incentivos y alianzas entre centros de investigación, la academia, empresas públicas y privadas, que conjuntamente con el Gobierno, fomentarán en Costa Rica la innovación tanto a nivel privado como público.

Desde la perspectiva del desarrollo energético de Costa Rica es de vital importancia para la CNFL promover en forma activa el concepto de innovación científica y tecnológica en el desarrollo y aprovechamiento efectivo de los recursos energéticos renovables existentes, que permita a mediano y largo plazo alcanzar un desarrollo continuo de estos recursos, así como lograr un equilibrio entre las fuentes de energía nacionales y las importadas.

La planificación y desarrollo de proyectos que permitan a una empresa pública de servicios como la CNFL consolidar los anteriores conceptos y alianzas, le posibilita atraer a los clientes de gran consumo, brindándoles, en una ubicación delimitada, energía eléctrica de manera continua, segura, eficiente y con

6

garantía de abastecimiento óptima o de un 99,999999% de efectividad en el suministro.

Este proyecto además generaría numerosas y novedosas fuentes de empleo. Como beneficios relevantes que podrían recibir tanto la CNFL como el país al atraer este tipo de empresas, se encuentran la contratación y capacitación de profesionales y técnicos en diferentes tareas e investigación, utilizando los más recientes adelantos técnicos y tecnológicos.

Dentro de zonas específicas tales como los “parques tecnológicos” esta investigación podría ofrecer dentro de un área óptima, el desarrollo de empresas que necesiten servicios especiales, por ejemplo de infocomunicaciones, productos y servicios de información y otros de convergencia del sector de telecomunicaciones mediante valores agregados en tecnología, investigación, desarrollo e innovación con el apoyo de sistemas para asegurar un suministro eléctrico ininterrumpido.

1.2 Problema de estudio

En síntesis el problema que se analizó fue el siguiente: ¿Desarrolla la CNFL todo su potencial de oportunidades detallado en la legislación nacional y en su Plan Estratégico, relacionado con la comercialización de servicios de innovación a los clientes altos consumidores?

1.3 Objeto de estudio

El objeto de estudio de esta investigación se centró en la comercialización de servicios a los altos consumidores, ubicados en un área definida, con la instalación de sistemas para asegurar el suministro eléctrico ininterrumpido. Se pueden considerar como clientes potenciales, entre otros, las industrias del área de medicina, “calls centers”, agroindustria, electrónica y tecnología de información.

Estos clientes tendrán el incentivo al desarrollo, implementación y gestión de proyectos especiales dentro del concepto de aumento de su competitividad mediante el desarrollo de su capacidad tecnológica y de investigación con todos los beneficios que implican estos desarrollos.

7

Además se podrán madurar paralelamente en la CNFL una cartera de posibles ideas de proyectos y que le permitirán disponer de atracción de talento profesional que genere conocimiento e investigaciones, perfiles de proyectos, estudios de prefactibilidad y factibilidad para garantizarle una gama de posibilidades en el ámbito intersectorial e interinstitucional, tanto a nivel nacional como internacional.

1.4 Delimitación del objeto de estudio

1.4.1 Delimitación temporal

La investigación se realizó con la información de los clientes altos consumidores, actuales y potenciales de la CNFL, cuya demanda sea igual o mayor a 250 Kw en el último quinquenio.

1.4.2 Delimitación espacial

Clientes altos consumidores de la CNFL ubicados dentro de su zona de cobertura.

Figura N°1 Área servida por la CNFL, por Sucursales. 1

Fuente: CNFL, Intranet

1 http://www.cnfl.go.cr/pls/portal/docs/PAGE/INTRANET/GESTION_ESTRATEGICA/PLANEAMIENTO/PROYECTOS/CMI(ACTUALIZADO).XLS. Intranet CNFL: 05 de diciembre del 2008.

8

1.4.3 Delimitación institucional

Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A.: Documentación Plan Estratégico oficial empresarial a diciembre del 2008 y legislación vinculante.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Identificar la mejor alternativa para la CNFL de aumentar la cartera de sus clientes definidos como altos consumidores, ubicados en un área delimitada, dentro del ámbito de la legislación vinculante, su Plan Estratégico y una gama de oportunidades de vinculación con otros sectores productivos, de servicios y académicos, en aspectos relacionados con la innovación y la eficiencia energética.

1.5.2 Objetivos específicos

1. Realizar la identificación del Proyecto para incrementar la demanda energética mediante un servicio eléctrico de alta confiabilidad y de generación de encadenamientos productivos de innovación ofrecida de manera consecuente y sistemática a clientes altos consumidores, ubicados dentro de un “parque tecnológico”.

2. Desarrollar un estudio de mercado que analice la integración de un servicio eléctrico de alta confiabilidad ofrecido a clientes altos consumidores ubicados dentro de un “parque tecnológico”.

3. Realizar un estudio técnico que permita identificar las posibles alternativas de solución y los requerimientos para cada una de ellas.

4. Desarrollar un análisis financiero para determinar la factibilidad y viabilidad del Proyecto.

5. Evaluar ambientalmente la comercialización de un servicio de alta confiabilidad para los clientes altos consumidores ubicados en un “parque tecnológico”.

9

1.6 Estrategia de investigación

1.6.1 Caracterización de la investigación • Revisión de literatura e información relacionada.

• Desarrollo perspectiva teórica.

• Proceso analítico.

• Proceso informativo.

1.6.2 Investigación bibliográfica • Temas inherentes para el cumplimiento de los objetivos de esta

investigación.

1.6.3 Investigación de campo • Entrevistas estructuradas y no estructuradas: empresas privadas,

centros académicos, instituciones públicas y áreas de la CNFL

vinculadas con el objetivo de la investigación.

1.6.4 Fuentes de información • Internet: Información relacionada con “parques o corredores

tecnológicos”, en inglés “PPP” (Premium Power Parks).

• Periódicos y revistas especializadas.

• CNFL: Intranet.

• Participación personal en foros, conferencias o ponencias, promovidos

por el Gobierno en conjunto con centros de investigación y educación,

así como la empresa privada y por la CNFL.

1.6 Limitantes de la investigación • Información novedosa y escasa en Costa Rica.

• Información documental dispersa.

10

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

11

CAPÍTULO II

2. Marco teórico

2.1 Corredores tecnológicos

Se definió para esta investigación a los “parques -portales o corredores- tecnológicos de alta confiabilidad energética” como aquellos parques industriales diseñados, por productores de electricidad, para atraer a clientes industriales o comerciales de gran consumo, a los cuales les brindará energía de manera segura y eficiente con un servicio eléctrico óptimo.

La empresa que ofrece los servicios de electricidad, proporciona así servicios de valor agregado a sus clientes al atraer a la zona de desarrollo del parque o corredor tecnológico la oportunidad de nuevos empleos y desarrollo de otras externalidades. Se agrega al concepto que los “parques tecnológicos” estimulan y en ellos se gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsan la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y proporcionan otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad.

El concepto anterior surgió luego de detectar propuestas ejecutadas de manera exitosa por empresas distribuidoras de energía eléctrica. Las circunstancias socioeconómicas y hasta culturales no corresponden a la realidad de Costa Rica y de la CNFL, detalles de este tipo se analizaron para tomar acciones en la definición del proyecto.

En Costa Rica la CNFL ofrece respaldo energético mediante la producción de “energía limpia” por medio de fuentes hidroeléctricas garantizadas con una política empresarial de incentivo al uso de energías renovables. Desde inicio de la década de los 90’s, incorporó elementos relacionados con el factor ambiental, la eficiencia energética y la responsabilidad social como medios para enfrentar los desafíos ambientales.

La tecnología probada en este tipo de corredor se caracteriza por ser de generación de mediano voltaje, que tiene como función mantener la energía

12

eléctrica en una carga crítica a través de la conexión de dos fuentes de voltaje seguras e independientes. En el momento en que siente una turbulencia el sistema automáticamente provee una transferencia de energía eléctrica del alimentador primario a uno alterno. El conmutador programado detecta interrupciones momentáneas, variaciones, caídas entre otros problemas y automáticamente transfiere a la fuente alterna en un tiempo de microsegundos.

En relación con la configuración y aplicación de la tecnología STS, está diseñada para cargas largas con un funcionamiento tan alto como 5000ª para sistemas de 480V y 1200 para sistemas de 72kV. Tiene una amplia resistencia a la falta de corriente con un funcionamiento por encima de 10kV para 480V. El STS se puede conseguir también en una barra alterna o en la configuración de una barra partida. Esta característica es muy importante ya que atrae clientes industriales que dependen de las computadoras, telecomunicaciones, dispositivos, servidores y controles programables y porque los transmisiones de velocidad toman las maneras más seguras para ofrecer protección.

El corredor tecnológico de alta confiabilidad energética utiliza niveles para incrementar la calidad de la energía, además maneja un control centralizado del sistema local de distribución que puede ser utilizado a un amplio rango de clientes con diferentes necesidades de energía o de la calidad energética y con múltiples alimentadores. Los clientes pueden ser sensibles a cortes eléctricos o variaciones de los voltajes o largas interrupciones; el centro de control recibe energía de múltiples alimentadores y los combina con cualquier alternativa de fuentes de energía así como celdas de combustibles.

A nivel internacional por ejemplo; desde inicios de los años 90’s en los EEUU, varios fabricantes han desarrollado y demostrado la existencia de muchos dispositivos nuevos para incrementar la confiabilidad de la distribución de energía eléctrica.

Entre los dispositivos de calidad de potencia que se desarrollaron se encuentran, el restaurador de voltaje dinámico (DVR ™), la distribución del compensador estático (DSTATCOM ™), el voltaje medio del interruptor de transferencia estático, el almacenaje de energía de volante y la ola grande de estado sólido (SSB), entre otros. Durante este desarrollo, se realizó una encuesta entre 750 clientes industriales y comerciales, donde se indicó que una

13

mejora de la calidad de servicio eléctrico era deseable y que preferían la generación de soluciones al respecto ante precios promedios del mercado. Otro porcentaje de estos clientes argumentó poseer o experimentar problemas de calidad y su amplia disposición de pagar tractos adicionales en función de soluciones de calidad de la potencia recibida.

Así surgió la creación de Corredores Tecnológicos de Alta Confiabilidad Energética, conocidos también como los “Premium Power Parks” o “PPP”, para tratar de obligar a las empresas eléctricas a realizar cambios en los sistemas de entrega de energía y ofrecer los estándares solicitados por los clientes de alto consumo de energía y potencia.

Costa Rica está entre los primeros cuatro exportadores mundiales de alta tecnología (Indicadores de Desarrollo Globales 2008, Banco Mundial) y es “Uno de los destinos más competitivos en Latinoamérica para las empresas de servicios” (A.T. Kearney, Destination Latin America: A Near-Shore Alternative 2007).2

A nivel generalizado, se puede integrar al concepto propuesto, que los parques participan en numerosos proyectos propios colaborando con distintos agentes tecnológicos para desarrollar nuevas actividades, promover la transferencia de tecnología y de conocimiento y la colaboración entre diferentes actores (académicos, gobierno, industrias, entre otros).

Además de impulsar la innovación, en éstos se promueven proyectos de desarrollo tecnológico e implantación o mejora de infraestructuras y equipamiento de empresas de base tecnológica y entidades científico-tecnológicas, impulsando la colaboración y facilitando el acceso a fuentes de financiación preferentes.

2.2 Proyectos de inversión

La teoría y la práctica identifican un proyecto de inversión como una propuesta de acción económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento formado por una serie de estudios 2 Tomado de: http://www.cinde.org/es/ 12 abril 2009.

14

que permiten al emprendedor que tiene la idea y a quienes lo apoyan determinar si ésta es viable, se puede realizar y dará ganancias.

Tiene, entre otros, objetivos que identifican aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad en diferentes periodos. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.

El proyecto responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la p4restación de servicios.

Para el desarrollo de esta investigación se partió al tener como base la definición dada por el Sr. Ramón Rosales Posas en el Libro “Formulación y Evaluación de Proyectos”: “tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de los recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un periodo o en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando problemas, mejorando una situación o Satisfaciendo una necesidad y de esta manera, contribuir a los objetivos de desarrollo de un país3

Como un sistema, el proyecto tiene entradas, un proceso y un producto. Dentro de sus características principales sobresalen que es abierto y dinámico, por lo tanto tiene un ciclo de vida por el que cumple etapas determinadas. Cada fase se constituye en un sistema integrado por diferentes requerimientos de recursos y por la interacción entre estas fases el producto de unas es insumo de otras.

.

El documento de un proyecto a nivel de Prefactibildad se consideró como “…documento bastante acabado, coherente, con información y análisis muy profundo sobre variables importantes como: mercado, la tecnología, la rentabilidad financiera, económica-social y el impacto ambiental. Es un

3 Ramón Rosales Posas. Formulación y Evaluación de Proyectos. (Costa Rica. 1999), pg.19.

15

documento completo con niveles de incertidumbre y facilita al gerente la toma de decisiones sobre el proyecto”4

Según la definición anterior, este nivel permite seleccionar la mejor alternativa para resolver un problema o una necesidad. Es importante recalcar que el responsable tendrá la información suficiente para tomar decisiones de ejecución, aceptación y dar paso al siguiente nivel de análisis o estudio de factibilidad y hasta permitirá rechazar o dejar en espera el proyecto.

.

2.3 Modalidades de contratación pública para proyectos

El contrato para el financiamiento de proyectos es reglamentado por la Contraloría General de la República y consiste en la obtención de fondos para financiar un proyecto de inversión de capital, que se puede separar económicamente de la gestión de una empresa; y en el que los proveedores de los recursos consideran de manera primordial el flujo de efectivo del proyecto como origen de los fondos, para el servicio de sus préstamos y el rendimiento del capital invertido5

El financiamiento de proyectos se ha plasmado dentro de varios esquemas que definen cómo un país puede promover el desarrollo e implementación de proyectos cuando los costos y beneficios privados y sociales han sido considerados. Los riesgos y rendimientos de un proyecto se deben distribuir “adecuadamente” entre los participantes, tanto del sector público como el privado. Por su parte, las entidades privadas tratan de contar con la posibilidad de obtener tasas de rentabilidad positivas según los riesgos que deben obtener.

.

Específicamente este Proyecto requiere de la construcción de una zona franca o industrial para su implementación, la cual se podrá financiar mediante un contrato. Existen varios modelos de financiamiento y se pueden sintetizar según la existencia de varias estructuras de la siguiente manera6

4 Rosales Posas. Op. Cit., pg.89.

:

5 Recuperado el día 11 de agosto del 2008 de: www.aresep.go.cr/docs/acta%20039-2003%20_4-7-2003_ULTIMA%20VERSION.pdf 6 D. Finnerty, John. Financiamiento de Proyectos. Técnicas Modernas de Ingeniería Económica. Prentice Hall. 1998. Capítulos 9 y 10.

16

• Modelo de Arrendar/Desarrollar/Operar (LDO, lease-develop-operate)

Se caracteriza principalmente porque el gobierno anfitrión arrienda una instalación pública existente y el terreno alrededor de una propiedad privada, la cual opera la instalación mediante un contrato de participación de los ingresos con el gobierno anfitrión durante un plazo fijo; el gobierno es el propietario legal. Este modelo es de utilidad para compartir el riesgo cuando el proyecto está perdiendo dinero y atractivo cuando las entidades privadas no tienen la capacidad de reunir el precio de compra de la instalación existente.

• Modelo de Construir/Transferir/Operar (CTO)

Se caracteriza porque en éste, las entidades privadas son las que diseñan, financian y construyen el proyecto. Posteriormente transfieren la propiedad legal al gobierno anfitrión, o a alguna autoridad local o regional pública, luego de que las instalaciones del proyecto han pasado los requerimientos de finalización.

Las entidades privadas adquieren luego en arrendamiento las instalaciones del proyecto durante un tiempo definido previamente con la base de un contrato de arrendamiento de largo plazo, mientras les permite recaudar los ingresos por su propia cuenta durante el plazo de arrendamiento. Luego, la autoridad pública opera o contrata para la operación, algunas veces se prefiere a las entidades privadas originales.

El gobierno anfitrión o la autoridad pública tienen, a lo sumo, solo una responsabilidad muy limitada de las obligaciones financieras del proyecto, la compañía del proyecto debe tomar la responsabilidad principal.

• Modelo de Construir/Operar/Transferir (BOT, buid-operate-transfer)

Este esquema identifica que las entidades privadas reciben una franquicia para financiar, construir y operar el proyecto durante un periodo previamente definido. Luego, la propiedad se devuelve al gobierno; o a alguna autoridad local, regional pública administrada por el gobierno anfitrión.

La reversión de la propiedad, se planearía para que ocurra solo después de que las entidades del sector privado hayan recibido la rentabilidad satisfactoria

17

sobre el capital que invirtieron en el proyecto. A cambio de la reversión de la propiedad, el gobierno anfitrión se le podría pedir que proporcione apoyo crediticio limitado, para la obtención de préstamos que se requerirán.

La estructura de construir-operar-transferir tiene apoyo de los gobiernos anfitriones por la característica de reversión de la propiedad por lo que es utilizada con frecuencia relativa para la ejecución de proyectos relacionados con temáticas de de infraestructura, energéticos y ambientales. El modelo de financiamiento que podría utilizar este Proyecto, podría basarse en el BOT, debido a que, una entidad privada se apropia del financiamiento/construcción y operación del proyecto y esta empresa, en un lapso de tiempo, debe revertir la propiedad al gobierno.

Es el caso de las zonas francas, éstas funcionan de manera tal que el Estado maneja el 51% de las acciones de la Corporación de la Zona Franca, cediendo para administración privada el 49% restante. El Estado da por concesión la administración de las zonas francas a empresas privadas, realizándoles éste un análisis fiscal por medio de la Contraloría General de la República.

18

CAPÍTULO III MARCO REFERENCIAL

19

CAPÍTULO III

3. Marco referencial

3.1 Caracterización país

Costa Rica cuenta con la nacionalización de los servicios de electricidad y fueron muchos los costarricenses, y también los extranjeros, quienes dieron su aporte y crear una historia centenaria que representa la capacidad para enfrentar y superar toda clase de obstáculos, sobre todo, cuando los recursos económicos son escasos y se requiere de fuertes inversiones para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Desde la perspectiva del desarrollo energético se promueve como política pública el desarrollo y aprovechamiento efectivo de los recursos energéticos renovables existentes y potenciales, que permiten a mediano y largo plazo alcanzar su aprovechamiento y desarrollo continuo, así como lograr un equilibrio entre las fuentes de energía nacionales y las importadas.

Figura Nº 2 Costa Rica: Reporte de Competitividad Global 2007-2008

Calidad del suministro eléctrico

Fuente: CINDE según información del World Economic Forum, marzo 2009

Costa Rica debido a sus condiciones socio-económicas y ubicación geográfica, presenta un ambiente idóneo para la instalación e inversión de empresas transnacionales, cuyos objetivos son obtener altas rentabilidades y los máximos beneficios posibles. Es así como en nuestro país se encuentran conglomerados de estas empresas bajo el régimen de zonas francas, parques industriales y centros de concentración de oficinas. El perfil del negocio de las empresas en estas zonas es muy variado, como por ejemplo maquilas,

20

procesamiento de datos y centros remotos de atención de llamadas, entre otros.

Durante los últimos 20 años el país ha implementado cierto número de políticas y programas para diversificar sus exportaciones. Mientras que en 1985 el 60% de las exportaciones eran productos perecederos, en el 2007 estas representaron solamente el 15% de todas las exportaciones, mientras que los componentes eléctricos y electrónicos constituyeron el 33% del total de exportaciones. Ver anexo N. 1 ·”Costa Rica: Exportaciones por sector productivo”.

En Costa Rica ha sobresalido desde hace mucho tiempo la voluntad de asesorar y dar apoyo, en diversas actividades, a los usuarios del servicio eléctrico que muestran interés en reducir su consumo y en ser más eficientes y competitivos, por lo que se coordinó, a inicios de la década de los 90’s, con el Proyecto de Manejo de la Demanda y Uso Racional de la Energía en el Istmo Centroamericano, como un componente del Programa de Integración Energética Regional de América Latina (PIER) ejecutado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Comunidad Europea (CE). En Costa Rica, la CNFL fue nombrada coordinadora nacional de este proyecto.

3.2 Caracterización institucional con énfasis en el área donde se ubica el proyecto

La CNFL es la principal empresa distribuidora de electricidad en Costa Rica. Su servicio abarca 903 Km2, que significa la cobertura de un 1.8% del territorio nacional y es el área donde se concentra la mayor parte de la población, la vida institucional y las principales actividades comerciales y productivas del país, ya que el centro de la zona servida se ubica en la Gran Área Metropolitana. La operación de es compleja con 383.000 clientes que representan el 39% del total nacional y una gestión comercial que abarca el 46% del mercado eléctrico de Costa Rica. Se caracteriza por tener una alta densidad de carga en su área de servicio, con el 47% de la demanda eléctrica con relación a otras empresas que brindan servicios eléctricos.

Para garantizar el suministro cuenta con un sistema de distribución formado por 23 subestaciones, 4.713 kilómetros de líneas en operación y 972 MVA de capacidad instalada en transformadores de distribución, con una cobertura del

21

99% de la zona servida. El potencial de generación es de 85 MW de capacidad instalada en ocho plantas hidroeléctricas, las cuales en 1999 generaron el 15,4% de la energía comercializada y el 84,6% restante se le compró al ICE.

La CNFL, además de la ejecución de proyectos hidroeléctricos, ejecuta una serie de proyectos estratégicos para mejorar la operación comercial y la atención de los clientes como la construcción de nuevas sucursales y la instalación de módulos de servicio, que refuerzan la atención en zonas de alta concentración de usuarios. Además promueve programas para la recuperación de la cuenca del río Virilla y la promoción del transporte eléctrico.

Con base en el Proyecto de Manejo de la Demanda y Uso Racional de la Energía en el Istmo Centroamericano, la CNFL caracterizó la carga del sistema eléctrico definió la curva de carga de cada uno de sus sectores de consumo, así como los usos finales que cada uno daba a la energía eléctrica. A partir de 1992 la CNFL incorporó en sus estrategias el concepto de “conservación de la energía” para dirigir esfuerzos y plantear estrategias de desarrollo permanente y de eficiencia empresarial.

La “Dirección de Innovación y Eficiencia Energética”, dispone de la experiencia en el desarrollo de proyectos de inversión novedosos y relacionados con el aprovechamiento de las fuentes energéticas renovables de uso racional de la energía eléctrica. Está inmersa dentro de los siguientes lineamientos institucionales7

Figura N°3

:

Misión y Visión de la CNFL

Misión: "Somos una empresa del sector eléctrico que brinda servicios públicos en el mercado nacional y que, comprometidos con la satisfacción del cliente, desarrollamos

nuestras competencias esenciales y utilizamos los recursos de forma óptima, para contribuir con el crecimiento económico y social, y con el desarrollo ambiental del país."

Visión: "Ser una empresa modelo en el ámbito nacional e internacional, en la prestación de servicios públicos de alto valor agregado para nuestros clientes, basados en

el desarrollo tecnológico, la responsabilidad social y la calidad técnica y humana de nuestro personal."

7Tomado el 7-02-09 de CNFL en: http://www.cnfl.go.cr/portal/page?_pageid=35, 241902&_dad=portal&_schema=PORTAL

22

En abril de 2002, se formalizaron acciones para consolidar la excelencia en la prestación de servicios y desafíos contemporáneos relacionados con eficiencia energética e introducir una serie de cambios estratégicos empresariales y de requerimientos de desarrollo nacional a través de la Dirección de Innovación y Eficiencia Energética.

Para la ejecución de dicho proyecto es necesaria una ubicación óptima mediante el análisis de las zonas propuestas, entre ellas, Coyol, Guácima y San Rafael de Alajuela, en las cuales existen zonas industriales con empresas altamente calificadas y que estén dispuestas a formar parte de la clientela potencial de la CNFL.

También se consideran como externalidades indirectas a los distritos aledaños en donde se ubicaría el proyecto, el mayor beneficio que recibirían sería la generación de empleo debido al establecimiento de zonas industriales, mejores servicios en transporte, carreteras, servicio eléctrico, entre otros.

Los distritos señalados anteriormente son posibles alternativas de ubicación del proyecto; por tanto será el análisis socioeconómico y la disponibilidad de recursos existentes en cada uno de ellos, los que permitan de forma comparativa, determinar cuál de estos lugares presenta las condiciones óptimas para la ubicación y desarrollo del proyecto.

3.2.1 Innovación, competitividad y gestión en la CNFL

La innovación será entendida en este Proyecto como el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado. De acuerdo con esta definición, innovar es el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce a partir del estudio metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u organizacional, para lograr una meta económica. Esto quiere decir, que la innovación genera ideas que pueden venderse en un mercado específico.

En una organización ideal, ésta tiene en su equipo individuos inconscientemente competentes. Lo anterior se refiere a que todos estos individuos tienen competencias y habilidades definidas, y que son capaces de “mejorar” y “crear” dentro del marco de sus habilidades y competencias. Si se

23

continúa al siguiente nivel, todas las personas que conforman un equipo, ya han superado el nivel de competitividad individual y seguidamente, alcanzar el nivel de la competitividad empresarial será un reto pero ¿cómo lograr alcanzar la competitividad empresarial?

A este nivel participan no solo las personas, sino también los procesos de producción administrativos, que son los engranajes para mover la estructura organizativa. Si no se produce nada, una organización no tiene ningún sentido de existencia.

Para innovar es necesario un amplio conocimiento de una necesidad y hasta de su demanda, los individuos implican un sin fin de necesidades aunque no todas las ideas innovadoras tienen éxito, por tanto, es necesario jugar con todas las herramientas necesarias para que la innovación no solo sorprenda sino que también funcione.

Las necesidades de la CNFL se plasman en su Plan Estratégico, el cual es dinámico y tiene en el aprendizaje organizacional su principal herramienta porque considera, desde el punto de vista de diferentes teorías, un modelo cuya integración da como resultado los planes de acción de cada una de las Direcciones y de la Gerencia.

El Plan de Acción Empresarial de la CNFL es un instrumento que se usa para la planificación, poner en marcha y mantener todo un proceso organizacional donde se identifica el conocimiento que se produce en la empresa para convertirlo en información que ese pueda utilizar mediante la gestión dinámica, el cual concentra e integra la información de los planes que se pretenden desarrollar en las distintas áreas de la empresa. Muestra cómo esos planes contribuyen al cumplimiento de los objetivos estratégicos y su vinculación con los datos que se utilizan por ejemplo para el plan financiero, peticiones tarifarias, el plan anual operativo y el presupuesto.

Dentro de la “Perspectiva Cliente” del Plan Estratégico, define el objetivo estratégico: Aumentar la fidelidad de los clientes “Altos Consumidores”, los cuales son los clientes actuales y potenciales de la CNFL, cuya demanda sea igual o mayor a 250 Kw. Esta investigación analizó para la CNFL diferentes estrategias innovadoras aplicadas a un proyecto definido, entre ellas: la

24

búsqueda de nuevas fuentes de negocio, la identificación de nuevos posibles tipos de clientes, diferenciación del producto que se quiso obtener y conocer ampliamente a los clientes para permitirles la creación de valor agregado para su producto. Para lo anterior aplica que “solo a través de la innovación evitará que su empresa se confíe y disminuya su esfuerzo para ofrecer productos y servicios diferenciados en el mercado”8

Administrativamente, para el desarrollo de los proyectos de inversión en la CNFL, existen dos tipos de relaciones a lo interno y externo de las dependencias que lo ejecutan

. Ver anexo N. 2 ·”Perspectiva Cliente Plan Estratégico CNFL”.

9

Las internas de la dependencia: mediante las cuales se brindan apoyo al proceso y se denominan Relaciones Interdepartamentales, por ejemplo las relaciones entre jefaturas, áreas de asistencia administrativa o técnica, responsable de presupuesto, entre otros.

:

Las externas a la dependencia: las cuales dan apoyo independiente con la gestión propia de cada área y que se conocen como Relaciones de Apoyo Interdepartamentales, como por ejemplo: Consejo de Administración, Gerencia General, Dirección Asesoría Jurídica Institucional, entre otros.

3.2.2 Proyectos de inversión en la CNFL

La Política para la Administración de Proyectos de Inversión en la CNFL define los principios y lineamientos para el desarrollo de proyectos de inversión con un alto compromiso en la responsabilidad social y ambiental, las prácticas y mecanismos de control, considerados marcos de referencia convenientes que se adopten para la administración de proyectos, precedidos por las valoraciones esenciales de viabilidad, conveniencia e impacto en la contribución al logro de los objetivos; complementado al fortalecimiento de la supervisión necesaria sobre los procesos involucrados, así como el beneficio del interés público y de la CNFL.

8 Borghino, Mario. Innovar o morir. Edit. Grijalbo. 2008.Pág. 108

9 CNFL,Intranet. Manual Institucional para la Administración de Proyectos de Inversión CNFL. 2008. Accesado 20-01-09

25

La CNFL aplicará las mejores prácticas y técnicas en la administración de sus proyectos de inversión, con el fin de coadyuvar en el logro de los objetivos, metas y acciones de la empresa, de conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias, técnicas y ambientales que resulten aplicables y vinculantes.

Los encargados designados por la administración activa para administrar los proyectos de inversión; serán los responsables de aplicar lo establecido en el Manual para la Administración de Proyectos de Inversión Institucional (MAP-I). Igualmente se asegurarán que las empresas que ejecuten obras o actividades para la CNFL, cumplan con la política, normas y prácticas establecidas por la institución en esta materia.

Toda dependencia que participe en alguna de las etapas, procesos o actividades que conforman el ciclo de vida de un proyecto de inversión, está en la obligación, dentro de su ámbito de acción de implementar, mantener y evaluar el MAP-I, así como de sugerir mejoras a éste.

La CNFL cuenta con una Comisión de Seguimiento de Proyectos de Generación y para otros proyectos de inversión se dispondrá de un Comité Ejecutivo; en ambos casos se ejerce seguimiento estratégico del avance del proyecto respectivo, con la rendición de cuentas de las instancias internas que correspondan. Con esta organización y premisas, la CNFL procura:

• Contar con una organización más eficiente para el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

• Contar con una participación de los recursos internos en el desarrollo del proyecto.

• Maximizar los recursos y evitar la duplicidad de funciones. • El financiamiento del proyecto. • El control de la calidad del proyecto.

Antes de ser ejecutado; el proyecto debe ser aprobado por el Concejo de Administración y por la Gerencia General de la CNFL, a su vez transferido a la Dirección de Producción y Desarrollo, específicamente al Departamento de Proyectos de Generación como encargado de los procesos de inversión de los proyectos y la gestión de estudios de prefactibilidad.

26

Los trámites y requisitos oficializados en la CNFL y propuestas de proyectos nuevos e innovadores deben estar identificados en lo que Mario Borghino expresa cuando se refiere a que “los empresarios deberán tomar conciencia de que lo que saben pertenece a un mercado que ya no existe. Por consiguiente, lo que aprendieron es un impedimento para visualizar nuevas estrategias que verdaderamente sean una sorpresa en el mercado”10

3.3 Experiencias

.

3.3.1 Experiencias nacionales

En una encuesta citada por CINDE, Costa Rica fue clasificada entre los mejores 50 países a nivel mundial para establecer operaciones “offshore,” con base en un índice que considera las habilidades de la gente y su disponibilidad, así como el ambiente de negocios y estructura financiera. Se define como un país “con una fuerza de trabajo relativamente pequeña pero calificada. Su democracia social ha propiciado políticas tales como educación pública universal, sistema de salud y un sistema nacional de pensiones. La tasa de alfabetización de adultos es del 94,9% y su índice de desarrollo humano es de 83.2%, lo que muestra el progreso del país en desarrollo de su gente y calidad de vida.” 11

La CNFL ha enfocado esfuerzos para brindar al sector industrial las mejores tecnologías y servicios para sus diferentes aplicaciones. Los “corredores o portales tecnológicos de alta confiabilidad energética” son una alternativa empresarial para la CNFL para hacer eficiente el acercamiento tradicional a los clientes de alto consumo de potencia eléctrica, donde se les pueda brindar valores agregados (en tecnología y telecomunicaciones, por ejemplo) y se instalen sistemas para asegurar el suministro ininterrumpido de potencia utilizando bancos de baterías, ultracondensadores y otros dispositivos que típicamente constituyen una fuente de poder local para aumentar la confiabilidad del suministro eléctrico.

10 Borghino, Mario. Innovar o morir. Editorial. Grijalbo p.33 2008.214 pp.

11 Citada por CINDE: Encuesta de (http://www.cinde.org/es/?page_id=42A.T. Kearney; Destination Latin America: A Near-Shore Alternative, 2007).

27

La creación de esta confiabilidad puede ser alcanzada usando tecnologías de alimentación de potencia múltiples al sistema y proporcionando una línea o circuito eléctrico de reserva de una subestación de hidroelectricidad (energía limpia o verde), lo cual garantiza el servicio solicitado por los clientes electrointensivos.

Durante la década de los 70’s se inició el proceso de desarrollo de la industria: telecomunicaciones, ensamble eléctrico, componentes electrónicos, semiconductores, ingeniería y software, contratistas de manufactura, electrónica de consumo, ingeniería y reparación de tarjetas de circuito impreso, metalmecánica, y automotriz, (clasificación identificada por PROCOMER). Para el 2007 representaron el contribuyente más grande de producción manufacturera del país, inversión de capital y exportaciones. Se contaba con 45 compañías que dieron empleo directo a 13.000 personas representando exportaciones de US $3.036 millones.

Los servicios también han aprovechado las ventajas competitivas que convierten a nuestro país en un sitio óptimo para el establecimiento de un portal de alta confiabilidad energética para la producción en las áreas tales como: “Servicios Compartidos, Centros de Contacto, Sistemas de Soporte Administrativo, Software, Diseño, Arquitectura & Construcción, Publicidad & Mercadeo, según datos de PROCOMER.

La industria de dispositivos médicos es la cuarta más grande del sector exportador del país; sus exportaciones han crecido 3 veces más rápido que el resto de las exportaciones de las zonas francas. En el 2007, exportó $766 millones y atrajo $150 millones en “Investigación y Desarrollo”. Los sub-sectores de esta industria en Costa Rica son: compañías de dispositivos médicos, contratistas de manufactura de dispositivos médicos, suplidores, esterilización y laboratorio dental.

Dentro de las corporaciones reconocidas como de alta tecnología que han decidido invertir y posicionarse en Costa Rica y sus negocios, se encuentran: SIGMA DAM , TRIMPOT, SYLVANIA con accesorios eléctricos, DIVISIONES INTERIORES (tarjetas para computadoras), SAWTEK INC y COMPONENTES INTEL CR (Circuitos integrados), LST LASER, (Instrumentos para cirugía ocular), SYSDE COMPUTACION (Software), REALIDAD INFORMATICA

28

(Transmisión de datos), DSC COMUNICACIONES (Tarjetas para centrales telefónicas), SONSORTRONICA (Circuitos), FLEX (cable fino), FIBRAS ÓPTICAS COMREC (Cable de fibra óptica), HACER (Centro de consultas), MOTOROLA (Telecomunicaciones), SENSOR SCIENTIFIC (Sensores), (Circuitos integrados). En el área de manufactura de dispositivos médicos, compuesta por 25 empresas, sobresalen: Baxter Healthcare, Hospira, Boston Scientific, Cytyc-Hologic, Arthrocare, Allergan y Coloplast.

En sistemas donde prevalece el monopolio, se debe reconocer la necesidad de realizar inversión a largo plazo para desarrollar, mantener y ampliar los sistemas eléctricos para cubrir y sobrepasar las expectativas de los clientes. Los rendimientos de la inversión competitivos son necesarios para animar la innovación y el desarrollo de sistemas robustos y confiables en términos eléctricos.

El desarrollo o la extensión de producción de electricidad o sistemas de entrega energética, requieren de políticas que establezcan marcos sanos para animar la inversión. Las acciones pueden incluir estrategias y en ocasiones, los mecanismos para moderar los riesgos, resultan más altos en países en vía de desarrollo donde se pretende proporcionar la electricidad a precios razonables.

La electricidad sigue siendo la forma más versátil de energía, ofreciendo el potencial de producción de muchas formas de fuentes básicas y renovables tanto en sistemas basados por rejilla como independientes. Por esta razón, lo ideal es mantener la diversidad de fuentes de energía con el fin de apoyar a la economía de sistema eléctrico y su confiabilidad.

El concepto original previó la distribución de los diferentes niveles de calidad de la energía para proporcionar soluciones a las diversas necesidades de los clientes industriales y comerciales de gran consumo que se ubican en estos Portales, Corredores o Parques (términos que se utilizarán indistintamente para el mismo concepto).

Con la disposición de los niveles de servicio múltiples, los clientes podrán seleccionar el nivel de calidad de energía de acuerdo con sus necesidades. La justificación para pagar tarifas más altas bajo este concepto, estaría centrada en la eliminación de tiempo improductivo y el alto costo de inactividad así como

29

en los costos alcanzados por no comprar, manejar y mantener equipo propio en sus instalaciones.

Dentro de la concepción del parque o corredor tecnológico, un sistema central de distribución eléctrica controlado, sirve para alimentar a una amplia gama de clientes de energía e impulsar altos estándares de calidad con alimentadores múltiples.

Los clientes sensibles a variaciones de voltaje que lo afectan solo por intervalos amplios de tiempo, podrían devolver al sistema de distribución corrientes deformadas o causar parpadeos de voltaje. El Centro de Control Central del Portal Tecnológico, controlaría y supervisaría la distribución de calidad de potencia y su confiabilidad para los clientes dentro del Parque.

3.3.2 Experiencias internacionales

Desde inicios de los años 90’s en Estados Unidos, varios fabricantes desarrollaron y demostraron la existencia de muchos dispositivos nuevos para incrementar la confiabilidad de la distribución de energía eléctrica.

Como dispositivos de calidad de potencia que se implementaron, entre otros, los siguientes: el restaurador de voltaje dinámico, la distribución del compensador estático, el voltaje medio del interruptor de transferencia estático, el almacenaje de energía de volante y la ola grande de estado sólido.

Durante este desarrollo, se realizó una encuesta entre 750 clientes industriales y comerciales, los cuales indicaron que una mejora de la calidad de servicio eléctrico era deseable y que preferían la generación de soluciones al respecto ante precios promedios del mercado. Otro porcentaje de estos clientes argumentó poseer o experimentar problemas de calidad y su amplia disposición de pagar tractos adicionales en función de soluciones de calidad de la potencia recibida.

Lo anterior ocasionó crear los Corredores Tecnológicos de Alta Confiabilidad Energética, conocidos también como los “Premium Power Parks” o “PPP”, para tratar de obligar a las empresas eléctricas a realizar cambios en los sistemas de entrega de energía y ofrecer los estándares solicitados por los clientes de alto consumo de energía y potencia.

30

En 1992, este concepto se introdujo por la empresa Westinghouse (hoy Siemens) para satisfacer las necesidades energéticas de los clientes de alto consumo. Según este concepto, los arrendatarios del Parque Tecnológico de Alta Confiabilidad Energética serían proveídos de un nivel garantizado de calidad de servicio eléctrico mediante la implementación de dispositivos de potencia especiales.

En 1999, el Electric Power Research Institute (EPRI)12

En la primera fase del proyecto se crearon las directrices de diseño y metodologías básicas de un Parque Tecnológico de Alta Confiabilidad Energética, incluyendo las relaciones mutuas de necesidades de cliente y soluciones disponibles, así como las compensaciones de arquitectura y puesta en práctica de una función de control de sistema UCA-SCADA. La segunda fase puso a prueba la puesta en práctica del Corredor Tecnológico que utilizó varios equipos de diferentes fabricantes, trabajando juntos en un ambiente de parque industrial con una figura de eficiente sistema de distribución. La tercera fase consideró la supervisión y análisis para evaluar la eficacia de las metodologías de diseño puestas en práctica y la eficacia de costo del diseño.

seleccionó como desarrollador al equipo de Energía Americana (AEP) y el Integrador de Sistemas Siemens para implementar y evaluar el concepto de “Corredores“, tanto técnica como económicamente, en un parque industrial en Ohio.

Uno de los primeros Portales se construyó en 1998, en Archibald, Pensylvania. El sistema eléctrico estaba compuesto por turbinas de calor combinado y una central eléctrica que proporcionan tanto vapor y electricidad de alta confiabilidad a los inquilinos del Parque.

En agosto de 1999, la empresa de Energía y Transmisión Americana de Potencia de Siemens y una empresa de Distribución fueron seleccionadas por el Instituto de Investigación de Energía de EEUU para desarrollar un Parque en Delaware, Ohio. El sitio donde fue instalado, fue escogido debido a su alta densidad de clientes tanto industriales como comerciales que demandaban un

12 El Instituto “Electric Power Research Institute, Inc. (EPRI)” es una empresa de Estados Unidos dedicada al desarrollo eléctrico (producción, distribución, investigación). Además coordina acciones con la academia y la industria relacionados con la salud, el ambiente y la energía. Tomado de Internet 20-11-08: http://my.epri.com/portal/server.pt?open=512&objID=200&mode=2&in_hi_userid=2&cached=true

31

suministro de energía altamente confiable y poseían altos porcentajes de factor de carga, donde el interés primordial de los clientes era la alta calidad en el suministro de potencia.

Estos clientes del “Parque“, representan una variedad de cargas y un amplio espectro de necesidades de calidad de potencia. Se ubicaron empresas industriales, de almacenaje, de informática, entre otras; el cuatro por ciento de los clientes industriales, representaban aproximadamente el 70 por ciento de la carga.

El equipo de desarrollo a cargo de este “Corredor Tecnológico” para atracción de clientes electrointensivos posee un sistema de monitoreo constante de las mejoras de calidad de potencia del parque y su confiabilidad, además determina el grado de satisfacción de los clientes por las mejoras realizadas y las ventajas del costo incurrido en satisfacer esas necesidades de calidad.

Este espacio se desarrolló en un lapso de dos años y logró suministrar a los clientes una potencia de alta calidad basada en sus necesidades individuales. Estos clientes representaban más de 9.2 MW, donde se tenía un límite de 14.4MW de carga. Sus desarrolladores realizaban continuas revisiones del sistema en función del cliente con el fin de validar el concepto de Parque “Premium” e indicaban que clientes industriales y comerciales pagarían para evitar el tiempo de inactividad de producción y mejorar la estabilidad de sus procesos y las empresas eléctricas se beneficiaron de la satisfacción de cliente con valor agregado lo cual incidía en una mayor cantidad de clientes para este tipo de conceptos.

En mayo del 2000, el gobierno de California, desarrolló mediante el impulso de la Universidad de California el tercer Portal de los EEUU, el cual denominaron “Parque de Investigación de la Universidad - GAMA” el cual se asentó contiguo a la Universidad, en el campus de Irving. Desarrolló un sistema de células de combustible de inclusión, motores de turbina de gas, generadores de microturbina y sistemas fotovoltaicos que alimentaban las necesidades energéticas necesarias del parque.

32

El cuarto Portal en Estados Unidos fue el “Parque de Potencia McAllen”, en Texas. Éste destaca por las opciones para la generación de potencia confiable en forma local y alimentación de telecomunicaciones redundante.

El quinto fue desarrollado en el año 2001 al Oeste Mifflin, Pensylvania, EEUU “IntelliVAR ASVC”. Estaba integrado por sistemas de Calidad de Potencia (PQS), conectados cerca de un horno de inducción que proporcionaba al sistema 4 MVARs de compensación totalmente filtrada y coordinados con otros sistemas usados dentro del Parque.

Se instalaron tres tanques de filtros personalizados armónicos y sistemas de condensador/fusible usadas por el módulo individual ASVC. La unidad del sistema trifásico IntelliVAR ASVC estaba configurada para el montaje de plataforma eléctrica, estos ASVCs modulares fueron los primeros en ser transportados con todos los módulos de acero inoxidable y uno más pequeño de válvula. Estas mejoras aumentaron la durabilidad y longevidad del sistema y permitieron una rápida y fácil reparación en caso de cualquier problema futuro.

El sistema no disponía ninguna parte movible para asegurar la confiabilidad, ya que remotamente se podía realizar todo el proceso de diagnóstico, supervisión y coordinación automáticamente con otros equipos ubicados dentro del Parque.

Varias organizaciones, tales como EEI de Electricidad, la Eurelectric (Europa), la Asociación de Electricidad Canadiense, la Federación de Empresas de Energía de Japón, el U.S. Department of Energy de Estados Unidos y la Agencia de Energía Internacional, todas con amplia experiencia en el desarrollo de este tipo de Corredores, fueron las que desarrollaron una serie de principios para alcanzar el objetivo común de este tipo de concepto, el cual es proveer en forma confiable la electricidad, que debe ser vendida a precios razonables para encontrar necesidades tecnológicamente crecientes bajo un concepto ambientalmente responsable y económicamente sostenible.

Algunas de sus propuestas fueron las siguientes:

• Un suministro confiable, económico y ambientalmente responsable de

electricidad es fundamental, pero debe de ir acorde con la capacidad

nacional y con las expectativas de los clientes finales. Sin este elemento

básico de sociedad moderna, las disparidades entre la población del mundo

33

aumentarán, implicando efectos industriales y sociales indeseables en

naciones en todo el mundo.

• Los gobiernos deberán proporcionar marcos de política mejor definidos para

mercados globalizados, reconociendo las características individuales y las

regulaciones deberán buscar el desarrollo de soluciones nuevas, rentables y

eficientes.

3.4 Estructura normativa

3.4.1 Estándares regulatorios

Los esfuerzos y acciones regulatorias en el sector energía se orientan a crear un entorno amigable, que promueva el “desarrollo sostenible”, definido como un proceso orientado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el presente, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Desde inicios de los años 90’s se dieron las primeras acciones relacionadas con el Manejo de la Demanda y Uso Racional de la Energía Eléctrica y la CNFL ha apoyado a otras instituciones y empresas según un marco legal que propicia y promueve acciones en materia de uso eficiente de la energía. Entre ellas:

1. Ley Nº 7447: Ley Regulación del Uso Racional de la Energía.

2. Decreto No.23616: Empresas del sector deben formular programas de

Uso Racional de Energía.

3. Decreto No.25584: Reglamento Regulación del Uso Racional de

Energía.

4. Planes Nacionales de Desarrollo

5. Plan Nacional de Energía.

Los lineamientos del IV Plan Nacional de Energía 2002-2016 detallan que la energía constituye un insumo vital para el desarrollo y la calidad de vida de la sociedad, justificando que se encuentra en casi todas las actividades humanas ya sean de carácter, social, cultural, científico, productivo o recreativas.

El Plan establece cuatro principios básicos que deben orientar todas las acciones y decisiones dentro del sector energético del país, éstas son:

34

1. Asegurar que el desarrollo energético contribuya a mantener el

equilibrio social, económico, político y ambiental.

2. Lograr que el sector energía contribuya al desarrollo sostenible y al

mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

3. Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura energética y del

abastecimiento externo.

4. Mantener el papel preponderante del Estado en las actividades

relacionadas con el aprovechamiento de los recursos energéticos.

Para la Demanda Energética se definió el siguiente objetivo: “Incrementar la eficiencia en el uso de energía en los diferentes sectores de la economía, con utilización de tecnologías y equipos eficientes, y la demanda de fuentes alternas menos contaminantes, impulsando el desarrollo nacional a partir de una participación responsable de los distintos actores sociales.” Y establece la siguiente “visión”: Para el 2016, Costa Rica cuenta con una demanda energética que contribuya a la sostenibilidad del desarrollo energético:

Es importante integrar el análisis de la "Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones Nº 8660”. Esta Ley formaría parte de las Leyes de implementación en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y tendrá carácter vinculante para la CNFL.13

Comprende un conjunto de reformas para el Instituto Costarricense de Electricidad y sus empresas, en este caso involucra a la CNFL, flexibilizando los mecanismos de contratación, los cuales se determinarían vía reglamento, estableciendo nuevos parámetros de endeudamiento, posibilidad de realizar asociaciones estratégicas, crear fideicomisos, desaplicar leyes como la del Equilibrio Financiero, Administración Financiera y Contratación Administrativa, crear y adquirir empresas, flexibilización en la contratación de recurso humano para la CNFL y para la creación de nuevas empresas. Establece un plazo de vigencia para la CNFL de 99 años.

Se destacan las siguientes ventajas para las empresas eléctricas, entre ellas:

13 Tomado el 14-04-09 de: http://www.aresep.go.cr/docs/LEY%208660%20FORTALECIMIENTO.doc

35

1. Permite adaptarse a todos los cambios en el régimen legal de

generación y prestación de los servicios de electricidad, así como de las

telecomunicaciones, infocomunicaciones, productos y servicios de

información y demás servicios en convergencia.

2. Flexibiliza y amplia los mecanismos y procedimientos de contratación

pública que tiene el Grupo ICE.

3. Se podrá incursionar en nuevos mercados tanto a nivel nacional como

internacional para ofrecer los servicios principales y otros marginales por

lo que podría ser una ventaja para la ejecución de proyectos como el de

la presente investigación.

Se permitirá definir una cartera de negocios por lo que la CNFL podrá gestionar directamente o mediante alianzas estratégicas con otros entes extranjeros la incursión en estos nuevos mercados de acuerdo con los productos seleccionados y ofrecer consultorías. Además establece la incursión en el mercado de telecomunicaciones.

Se destacan varios artículos ventajosos para la CNFL y la eventual gestión de proyectos de inversión porque definirán en forma clara las políticas de recursos humanos acordes con el tipo de trabajo a crear y adecuar los contratos de trabajo según jornadas laborales.

3.4.2 Políticas en Costa Rica sobre Zonas Industriales

Las primeras zonas de libre comercio se crearon en 1982 y desde esa década Costa Rica ha promovido activamente la exportación de sus bienes procurando su promoción mediante la creación de regímenes de incentivos especiales.

En la Ley de Régimen de Zonas Francas es el conjunto de incentivos y beneficios que el Estado otorga a las empresas que realicen inversiones nuevas en el país, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 7210 del Régimen de Zonas Francas, sus reformas y su Reglamento (Ley N°7210). Regula una serie de normas que deben cumplir con un balance adecuado de zonificación y detalla aspectos de estudio de comunidades aledañas, así como el ambiente y la infraestructura que las rodeen.

36

La creación de zonas industriales está regida y debidamente estipulada en los Planes Reguladores como un instrumento de planificación. Los Planes Reguladores destacan factores que deben respetarse, como por ejemplo: ubicación, accesibilidad, topografía, disponibilidad de energía altamente calificada y dotación de agua, accesibilidad de mano de obra calificada de acuerdo con los requerimientos de las empresas que se pudieran instalar en la zona.as zonas francas son zonas primarias de operaciones aduaneras y fiscales extraterritoriales. Se constituyen como instalaciones designadas para realizar operaciones económicas relacionadas con la importación de insumos y materias primas, la fabricación y ensamble o bien, el mercadeo y comercialización de productos, así como el desarrollo de servicios para la exportación. Es un área delimitada sin población residente, autorizada por el Poder Ejecutivo para funcionar como tal.

Las compañías que cumplen con los requerimientos de inversión mínima en activos fijos y que están orientadas al mercado externo pueden aplicar a este programa de Régimen de Zonas Francas, el cual tiene incentivos muy atractivos de exención de impuestos, tales como exención del 100% de impuesto sobre la renta por un número de años.

Las empresas beneficiarias del Régimen podrán dedicarse a la administración de parques, manipulación, procesamiento, manufactura, producción, reparación, mantenimiento de bienes y la prestación de servicios destinados a la exportación o reexportación. Los requisitos básicos para ingresar son una inversión nueva inicial en activos fijos de al menos US $150.000 para empresas que se instalen en un parque industrial de Zonas Francas y de US $2.000.000 para empresas que se instalen fuera de parque industrial. Para ingresar al régimen las empresas deben cumplir con la siguiente clasificación, según información obtenida de la Dirección de Urbanismo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU)14

1. Industrias procesadoras de exportación que se dedican a procesar o

ensamblar materia prima para la producción de un bien final que será

exportado o reexportado.

:

14 Información consultada el 20-01-09 de Internet: http://www.invu.go.cr/

37

2. Empresas comerciales de exportación, no son productoras, se dedican a

manipular, re-empacar o redistribuir mercaderías no tradicionales y

productos para la exportación o reexportación

3. Industrias o empresas de servicios que los exporten a personas físicas o

jurídicas ubicadas en el exterior, o bien, que los provean a compañías

beneficiarias del Régimen de Zonas Francas siempre y cuando este

servicio esté directamente vinculado con el proceso de producción del

beneficiario. Las entidades bancarias, financieras o aseguradoras que se

instalen en una Zonas Francas no podrán acogerse a los beneficios del

régimen.

4. Empresas administradoras de parques, dedicadas a la instalación de

empresas bajo el Régimen de Zonas Franca y a la administración y

mantenimiento del parque.

5. Empresas o entidades que se dediquen a la investigación científica para el

mejoramiento del nivel tecnológico de la actividad industrial o agroindustrial

y del comercio exterior del país.

6. Empresas que operen astilleros y diques secos o flotantes para la

construcción, reparación o mantenimiento de las embarcaciones.

Por otra parte su creación está regida y debidamente estipulada dentro de un instrumento esencial de planificación como lo son los Planes Reguladores, los cuales destacan una serie de factores que deben respetarse como por ejemplo: la ubicación, accesibilidad (cercanía a puertos y aeropuertos), topografía (terrenos planos, no quebrados), disponibilidad de energía altamente calificada así como buena dotación del recurso hídrico, accesibilidad de mano de obra calificada de acuerdo con los requerimientos de las empresas que se instalen en el lugar.

3.4.3 Las Zonas Industriales y los Planes Reguladores

De acuerdo con la Ley de Planificación Urbana, Ley N° 4240 del 15 de noviembre de 1968 y sus reformas, un “Plan Regulador es el instrumento de planificación local que define en un conjunto de planos, mapas, reglamentos y cualquier otro documento, gráfico o suplemento, la política de desarrollo y los planes para distribución de la población, usos de la tierra, vías de circulación,

38

servicios públicos, facilidades comunales, y construcción, conservación y rehabilitación de áreas urbanas”. Comprende directrices, objetivos, políticas, estrategias, metas, programas, entre otros que permiten que se genere un desarrollo altamente sostenible con el ambiente y sociable con las personas; a la vez procura la seguridad, comodidad y bienestar de la comunidad. Este es formulado por las Municipalidades quienes están en derecho para ejecutarlos.

Un plan regulador constituye no solamente el ordenamiento de un territorio en cuanto al uso de suelo sino trata de promover el crecimiento adecuado de las zonas urbanizables y no urbanizables regulando así el desarrollo socioeconómico de un determinado lugar. Los procesos de industrialización y aumentos en la población hacen referencia a una mejor planificación de los territorios, debido a que tiende a elevarse el desarrollo urbano; tanto a nivel industrial como residencial.

Figura Nº 4

Costa Rica: Algunos parques industriales localizados en la Gran Área Metropolitana

Fuente: CINDE, Abril 2009 http://www.cinde.org/es/?page_id=16

Según el artículo 130 del Plan Regulador aún en vigencia de la provincia de Alajuela, las zonas industriales deben ubicarse en zonas específicas; con el objetivo de proteger el uso de suelo, por ejemplo presencia de mantos acuíferos, nacientes, zonas boscosas y otros tipos de recursos naturales, además deben ser industrias que produzcan bienes o servicios no contaminantes al medio ambiente, y deben presentar espacios que propicien recreación y apertura turística.

39

El Plan Regulador de Alajuela establece algunas zonas industriales relativamente pequeñas en los centros distritales. Estas son las siguientes:

1- Subzona Industrial Central, estas áreas son las ubicadas en el Coyol y

Ciruelas por un lado y las Zona Industrial ubicada en San Rafael.

2- Subzonas Industriales distritales, estas áreas son las ubicadas en los

restantes distritos, sobre la base de áreas pequeñas que proporcionaran el

servicio industrial en los distritos sobre la base de industria artesanal,

liviana y talleres no contaminantes. En esta denominación se comprende

la zona industrial ubicada en los segmentos A y B de los conos de

aproximación del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en soluciones

que deben contar con la autorización de aviación civil y que sean industrias

livianas y no contaminantes.

3- Subzona Industrial Especial, estas áreas serán usadas como zonas mixtas

en donde se permitirá la construcción de instalaciones industriales,

comercio, oficinas, servicios tecnológicos, centro de información, hoteles, y

vivienda multifamiliar.”15

Según la información anterior, y refiriéndose la creación de otras zonas industriales en la provincia de Alajuela y Ciudad Colón, siendo éstas aptas para la creación de un Corredor Tecnológico de Alta Confiabilidad Energética propuesto por la CNFL; podría ubicarse en una subzona Central o una subzona Industrial Especial, ya que ahí se pueden establecer servicios de comercio y tecnología valiosamente calificados; donde se de esparcimiento de varias empresas que requieran confiabilidad e impulsen nuevas inversiones significativas para el crecimiento del ingreso nacional. Además los planes reguladores detallan en la reglamentación de vías que las zonas industriales deben ubicarse dentro de una vía primaria que se debe interconectar con las principales vías nacionales del Gran Área Metropolitana y cerca de Aeropuertos.

15 Plan Regulador de la Municipalidad de Alajuela. Consultado el 02/02/2009: http://www.munialajuela.go.cr/app/marco.htm

40

CAPÍTULO IV ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

41

CAPÍTULO IV 4. Estudio de Prefactibilidad

4.1 Estudio de Mercado

4.1.1. Objetivo general

Desarrollar un estudio de mercado que analice la integración de un servicio eléctrico de alta confiabilidad ofrecido a clientes altos consumidores ubicados dentro de un “parque tecnológico”.

4.1.2 Objetivo específico • Determinar el impacto que tendrá la demanda y la oferta del Parque

Tecnológico de Alta Confiabilidad Energética, en una ubicación

específica.

4.1.3 Identificación del servicio que ofrecerá el Proyecto

La comercialización de servicios por la CNFL para ofrecer un suministro ininterrumpido de energía eléctrica a clientes altos consumidores ubicados en un “Parque Tecnológico”, es una alternativa innovadora propuesta por la CNFL, la cual pretende brindar una zona óptima para el desarrollo de empresas que necesiten este tipo de servicio, ofreciendo valores agregados en tecnología y telecomunicaciones donde se instalen sistemas para asegurar el suministro ininterrumpido eléctrico.

Por ende es importante mencionar que este tipo de proyectos utilizan tecnología llamada “conmutador estático de transferencia (STS)”, el cual se encarga de mantener la energía eléctrica en una carga crítica, a través de la conexión de dos fuentes de voltaje seguras e independientes; y en el momento en el que percibe turbulencia automáticamente pasa a un alimentador alterno, para que no ocurra la falla eléctrica.

Para el desarrollo de este proyecto es preciso que la infraestructura para la ubicación de las empresas sea adecuada, ya que es necesario tanto para implementación de industrias como para la utilización de las tecnologías que empleadas; además se necesitan otros servicios públicos, como por ejemplo el transporte y las condiciones viales de excelente calidad, para que éste sea

42

efectivo; el suministro de agua potable también es importante, entre otros servicios. Por lo que se deberá coordinar con instituciones como: MINAE, SETENA, AYA, INVU, IFAM, MOPT, Municipalidad de Alajuela, entre otras instituciones.

4.1.4 Características de la comercialización de servicios

El servicio eléctrico que la CNFL prende brindar a las grandes empresas que formen parte del Parque Tecnológico en la debida zona industrial, se caracteriza por otorgar una zona óptima para la instalación de empresas donde se ofrezca un suministro ininterrumpido de potencia eléctrica, utilizando bancos de baterías, “ultracondensadores”, los cuales son celdas de almacenamiento basadas en un condensador que proporciona rápidos y masivos estallidos de energía instantáneos”16

La CNFL propone en su “Plan de Acción” que es necesario proponer alianzas estratégicas con instituciones, para efectos de este proyecto podría coordinar con CINDE y Cámara de Industrias, para generar el mercadeo de dicho servicio; a su vez explorar la posibilidad de desarrollo industrial en las zonas requeridas para conocer la viabilidad del proyecto.

; bancos de baterías y otros dispositivos que constituyen una fuente de poder local y permiten aumentar la confiabilidad de dicho servicio.

4.1.4.1 Caracterización del área de ubicación del Proyecto

Actividades Económicas: Los sectores predominantes en el cantón central de Alajuela según rama de actividad son agricultura y ganadería con un 25% de representatividad, seguidamente del sector de industria manufacturera con un 19%, y el sector de comercio y reparación al igual que hotelería con un 14%; con estos datos se puede mencionar que la mano de obra predominante está dominada por la agricultura, que si bien es cierto da un gran aporte económico al ingreso nacional, se caracteriza por poseer personal con grados académicos bajos.

Según información obtenida del IFAM, para el año 2007, de los distritos de la provincia de Alajuela, la Guácima tenía una población de 17.296 habitantes, San Rafael 21.786 y la Garita 7.501 habitantes con una relación de habitantes 16 Recuperado el día 16 de abril de: www.solociencia.com/ingenieria/06031004.htm

43

por Km2 de 620, 1130 y 224 respectivamente. Estos distritos no concentran gran cantidad relativa de habitantes por Km2.

4.1.5 Uso del servicio

La comercialización de servicios de alta confiabilidad energética que ofrecerá el Parque Tecnológico está dirigida a nuevos clientes del sector industrial los cuales tienen una demanda de energía mayor o igual a 250 KWH y además necesiten de un servicio eléctrico altamente confiable.

Este servicio pretende proveer en forma confiable la electricidad, que debe ser vendida a precios razonables para encontrar necesidades técnicamente crecientes y tener un concepto ambientalmente responsable y económicamente sostenible17

La propuesta del proyecto es que los clientes puedan elegir el nivel de calidad de energía de acuerdo con sus necesidades; ya que la tecnología del Parque utilizaría un “sistema central de distribución eléctrica controlado, que sirve para alimentar a una amplia gama de clientes de energía e impulsar altos estándares de calidad con alimentadores múltiples. El Centro de Control Central, controlaría y supervisaría la distribución de calidad de potencia y su confiabilidad para los clientes dentro del Parque”

.

18

4.1.6 Normas de calidad y sanitarias

.

En Costa Rica existe por Decreto Ejecutivo un “Ente Nacional de Certificación” desde 1995 que respalda y rige a las empresas por normas que le permiten un mejor proceso productivo y así obtener productos o servicios con calidad, con el objetivo de tener un aumento en la productividad, mayor compromiso con los requisitos del cliente y mejora continua.

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) es una asociación privada, sin fines de lucro, con personería jurídica y patrimonio propio, fue creado en 1987 Su Misión es la siguiente: “Contribuir, mediante el desarrollo de las actividades de normalización, certificación, capacitación e información, a asegurar y mejorar la calidad y la productividad de las organizaciones, sus 17Entrevista Ing. Luis Fdo. Andrés Jácome, Departamento de Planificación y Diseño, Dirección de Distribución, CNFL., noviembre del 2009. 18Ídem

44

productos y servicios, así como a proteger el medio ambiente y, con todo ello, a elevar el nivel de bienestar de la sociedad” 19

Las Normas ISO (Organización Internacional de Normalización), ayudan a

promover el desarrollo de estandarización de las actividades que realizan las

distintas unidades productivas con el objetivo de prestar mejores servicios. Las

normas que comúnmente se utilizan son ISO 9000 e ISO 14000; la primera se

ocupa de la gestión de calidad y la segunda de la gestión del medio ambiente.

.

Dentro de las políticas de la CNFL se estableció el uso de las ISO 14001, mencionando la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental para los “procesos de producción, distribución y comercialización de energía eléctrica20

Con esta Política, la CNFL pretende brindar los servicios de conformidad con los acuerdos contractuales de servicio, de manera que se logre satisfacer y de ser posible superar las expectativas de los clientes y que sean acordes con las políticas de calidad y las ambientales.

.

4.1.7 Tipo de mercado

Los mercados están divididos según las características que poseen; entre ellos los monopolios, oligopolios, polimercados y libre competencia. En Costa Rica existen varias empresas que se encargan de producir y distribuir energía eléctrica entre las cuales se destacan Grupo ICE, JASEC, ESPH, COOPEGUANACASTE, COOPESANTOS, COOPESANTOS y éstas tienen potestad para realizar proyectos de generación eléctrica, entre otros.

El presente proyecto se enmarca dentro de un mercado de oligopolio, el cual se puede definir como “es una estructura de mercado en la que solo unos cuantos vendedores ofrecen productos similares o idénticos”21

19 Consulta el 15-04-09:

. En este tipo de mercado el número de oferentes es reducido, además las empresas son interdependientes; las políticas de cada una de ellas afectan a las otras en forma directa.

http://www.inteco.or.cr/esp/quees.html

20 Política Ambiental CNFL, 2007.

21 N. Gregory Mankiw, Principios de Economía, Pág. 216 Edit. Mc Graw Hill, segunda edición 2002, México

45

4.1.8 Segmentación de mercado

Para este estudio la segmentación del mercado es de mucha importancia ya que por medio de ésta se puede conocer detalladamente el mercado en el cual el proyecto está inmerso. Se realizó una selección sobre los consumidores del servicio que se brindará, sus necesidades y las formas de satisfacerlas, además de los precios que estarían dispuestos a pagar por el servicio, entre otros. Un segmento de mercado está constituido por compradores. La segmentación es un enfoque orientado hacia el consumidor y se diseñó para identificar y servir a este grupo.

4.1.9 Cobertura espacial del proyecto

En el país existen varias instituciones que se encargan de la producción y distribución de energía eléctrica, dentro de las cuales están ICE, CNFL, JASEC, ESPH entre otros; el Grupo ICE integrado por ICE, RACSA y CNFL es el líder del desarrollo de la Industria eléctrica y de telecomunicaciones como se presenta en el siguiente gráfico:

Gráfico 1: Distribución porcentual de los clientes por empresa

2008

77%

6%5% 5% 4% 3%0% Grupo ICE

JASECESPHCoopelescaCoopeguanacasteCoopesantosCoopealfaro

Fuente: Elaboración propia con información de CENPE

La comercialización de servicios con la propuesta de este Proyecto, tiene como propósito aumentar la cartera de clientes electrointesivos, brindando en forma confiable el servicio eléctrico, que debe ser suministrado a precios razonables y que encuentre necesidades tecnológicamente crecientes bajo un concepto ambientalmente responsable y económicamente sostenible. Esta confiabilidad

46

puede ser alcanzada usando tecnologías de alimentación de potencia múltiples al sistema y proporcionando una línea o circuito eléctrico de reserva de una subestación de hidroelectricidad (energía limpia o verde), lo cual garantiza el servicio solicitado por los clientes electrointensivos.

Las Subestaciones de hidroelectricidad son aquellas que se utilizan para la transformación de la energía eléctrica a tensiones más elevadas utilizando plantas hidroeléctricas; esta subestaciones se puede encontrar dentro o fuera del área servida por la CNFL.

De esta manera se pretende definir la delimitación del espacio que es la que considera al cantón central de Alajuela, donde se pueda desarrollar la creación del “Parque tecnológico de alta confiabilidad energética.” Ver Anexo N.3 ·Zona en estudio y sistema eléctrico CNFL.

El área que destina la Municipalidad de Alajuela se detalla en el Plan Regulador para la creación de Zonas Industriales en el cantón central de Alajuela. El Plan Regulador especifica dónde se pueden desarrollar proyectos de zona industrial en este cantón.

La CNFL brinda el servicio eléctrico a la mayoría del Gran Área Metropolitana. Esto incluye clientes Residenciales, Comerciales, Industriales y Alumbrado Público y para el desarrollo del proyecto en estudio dispone de las ventajas de ubicación y exclusividad de dos Plantas Hidroeléctricas: Ventanas y Nuestro Amo. El ICE tiene planificada la construcción de una nueva Subestación El Coco y tiene como objetivo principal alimentar la zona del Coyol de Alajuela y dar respaldo a la Subestación el Coco. De parte de la CNFL, dependiendo de los resultados de las ampliaciones en gestión de las Plantas Brasil II y Nuestro Amo, en un mediano plazo tendría una nueva subestación en el área de la Guácima.22

4.1.10 Empresas demandantes del servicio

La población demandante del proyecto son industrias que necesiten de un servicio eléctrico de confianza, ya que para que tengan un buen crecimiento económico es necesario que tenga buen suministro de energía.

22 Entrevista al Ing. Luis Fdo. Andrés Jácome. Dpto. Planificación y Diseño. Dirección de Distribución. CNFL. Diciembre, 2008.

47

Para ello se proyecta mejorar el servicio que actualmente le brinda a este tipo de clientes, y les brinda acciones como:

• Desarrollar un sistema de soporte y asistencia técnica.

• Establecer el procedimiento de comunicación a los clientes en forma

permanente sobre los eventos de la red.

• Potenciar la agencia virtual.

• Monitoreo permanente de calidad, entre muchas otras acciones para que

la confiabilidad del servicio sea el mejor.

• Prestar servicios personalizados de eficiencia energética y mejora en la

calidad de energía

Los demandantes del proyecto son industrias ubicadas dentro del “Parque tecnológico de alta confiabilidad energética”; estos clientes se definen como los clientes potenciales, cuya demanda eléctrica sea igual o mayor a 250 Kw.

De las empresas que se pueden instalar dentro del Corredor están las industrias de la electrónica y la tecnología de información que pueden aprovechar las ventajas competitivas que se obtienen con el establecimiento de este Proyecto y para producción en las áreas de la electrónica, computadoras y tecnología de la información entre otras.

En el país se han instalado muchísimas empresas de este tipo, dentro de las más conocidas están: TRIMPOT (Componentes Eléctricos), SAWTEK ING. (Circuitos integrados), SYSDE COMPUTACION (Software), FIBRAS OPTICAS COMREC (Cable de Fibra óptica), MOTOROLA (Telecomunicaciones), SYLVANA (Componentes eléctricos), Componentes INTEL (Circuitos integrados).

4.1.11 Análisis de la demanda

En este apartado se realizó un análisis detallado de la demanda que se da en la CNFL con respecto a un consumo eléctrico confiable por parte de clientes industriales.

48

La demanda se puede definir como “la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad especifica a un precio determinado”23

Este Proyecto pretende ofrecer un servicio eléctrico confiable a las industrias

que se instalen dentro de él, para que no sufran fallas eléctricas.

.

4.1.12 Análisis de la demanda actual del proyecto

El análisis de la demanda actual “es la capacidad de compra que tiene el consumidor en el determinado momento, y está en función del poder adquisitivo y en relación con los precios de los productos o los servicios que son ofrecidos en el mercado”24

En este Proyecto el análisis de la demanda se realizará por medio de

información histórica, de la instalación de industrias que necesiten de un alto

abastecimiento eléctrico, las cuales están incorporadas a la Cámara de

Industrias.

.

4.1.13 Análisis de la demanda de mercado

En este análisis se dan a conocer datos de la Cámara de Industrias que detalla la asociación de empresas instaladas en el país, para así analizar el comportamiento que se ha tenido con respecto a la demanda industrial desde los años 2003 al 2007.

La Cámara de Industrias de Costa Rica es una organización que se encarga de representar al sector industrial del país; actualmente se encuentran inscritas 793 industrias, divididas en los diferentes sectores de producción.

23Baca Urbina. (1989). Evaluación de proyectos. Editorial Mc Graw Hill. Quinta edición. México. 24 Hugo Vega, Víctor. (1991). Mercado básico. Pág. 79. Editorial EUNED. San José, Costa Rica.

49

Gráfico 2:Subsectores industriales que componen el sector

industrial en la Cámara de Industrias.Porcentajes, 2008

4%

42%

2%9%3%7%11%

3%12% 7%

Metalmecánica

Eléctrica y electrónica

Papel y cartón

Textiles

Plástico

Químico y farmacéutico

Equipo de presición ymédicoC hFuente: Elaboración propia.- Datos de la Cámara de Industrias.

En el gráfico anterior se muestra el porcentaje de empresas de cada sector que se encuentra inscrito en la Cámara de Industrias. De las 793 industrias, el sector de eléctrico y de electrónica predomina con más de 300 industrias colocadas en el mercado costarricense, que representan un 42% del total; mientras que la producción de papel y cartón muestra el porcentaje más bajo, con un 2% del total de industrias.

Se analizó el comportamiento de la demanda de consumo eléctrico de la CNFL tomando como referencia un período de 5 años (2003-2007), y proyectando a partir del año 2008, mediante los cuales se conoció la tendencia de crecimiento del servicio eléctrico que se ofrece. La CNFL cuenta con un promedio anual de 2011 clientes industriales.

El consumo eléctrico por las industrias de la CNFL refleja una cantidad de 49.962.588,25 KWh como promedio de consumo anual desde el año 2003 hasta el 2008 según información del Boletín Técnico 2008 de la CNFL, correspondiente a un promedio de ventas anuales de ¢1.731.394.015 durante ese mismo periodo.

La demanda agregada total del proyecto se calculó en ¢1 038 836 092 de colones por venta de energía eléctrica a las posibles empresas industriales.

50

4.1.14 Análisis de la demanda futura

La demanda se refiere a aquellos consumidores, que están dispuestos a adquirir el bien o servicio que brinde un proyecto a diferentes precios, dicha demanda puede ser actual cuando se basa en datos históricos o futura que se refiere a la estimada con base en métodos de proyección para determinar la cantidad de demandantes.

La demanda futura según Hugo Vega en su libro Mercadeo Básico se refiere a “aquella que se espera obtener mediante la ejecución de planes de mercadeo, de mediano y largo plazo.”; con base en esta definición se puede realizar la estimación de demanda que se requeriría para que la CNFL, brinde el servicio eléctrico mediante la ejecución de este Proyecto.

Dicha demanda puede determinarse mediante diferentes métodos de proyección, los cuales pueden sintetizarse de la siguiente manera:

• Promedio móvil: es un método que se utiliza principalmente para el

análisis de series históricas con tendencia irregular.

• Interés compuesto: este es utilizado para el análisis de datos tanto

crecientes como decrecientes.

• Suma mínimos cuadrados: es un método de proyección utilizado en

datos de series históricas que presentan crecimientos continuos.

Se realizaron proyecciones de la cantidad de industrias interesadas, de esta forma se determina la demanda de mercado en un periodo de 5 años partiendo del año 2008. Se realizaron las proyecciones para el periodo 2009-2018 tomando como base datos históricos de clientes industriales incorporados a la Cámara de Industrias, y utilizando el método de suma de dígitos cuadrados. La CNFL obtuvo 3 572 clientes industriales en promedio durante el periodo del 2009 al 2018. En cuanto el consumo total en KWH se consideró el producto de la cantidad de clientes industriales proyectados y el consumo anual también proyectado lo cual permitió obtener un resultado de un promedio de consumo de 15.173.442.106,10 KWH.

Se proyectan las tarifas eléctricas industriales para los años 2009-2018, detallando que la CNFL tiene un crecimiento continuo de 10,26% anual

51

mostrando ¢90 KWH de promedio de sus tarifas. El análisis permitió identificar que la proyección de ventas de la CNFL tendría un crecimiento anual continuo para el periodo estudiado.

4.1.15 Demanda potencial

La demanda potencial de mercado se refiere a la diferencia absoluta o porcentual que se establece entre la demanda total (100%) de las peticiones de los consumidores para un servicio o un bien y la demanda específica de un servicio, o sea es la cantidad de bienes y servicios que el proyecto está dispuesto a ofrecer al mercado en función de la disponibilidad de recursos y de su capacidad instalada.

Según la investigación realizada, fue necesario tener en cuenta que el promedio de industrias establecidas en proyectos similares en otros países es de 14 empresas, en este caso se proyectaron 15 empresas para iniciar, (industrias y agroindustrias).

Para los años 2009 y 2010 al aumentar la cantidad de industrias por ende también aumentó la cantidad de consumo de energía y la demanda potencial del proyecto aumentaría por este crecimiento de posible industrias que se incorporarían pero para los siguientes años como la cantidad de industrias es el mismo que el año anterior el consumo de energía eléctrica también sería el mismo pero la demanda potencial aumentaría por la variación que se registraría en las tarifas. El consumo promedio por empresa se estimó en 424.812,20 KWH/anuales, según datos obtenidos en la Cámara e Industrias.

4.1.16 Análisis de elasticidad

En este análisis se realizó para definir el impacto de las variaciones en el precio que tendría la energía eléctrica, tomando en cuenta los aumentos y disminuciones porcentuales de la demanda del servicio eléctrico de la CNFL por brindar el proyecto de comercialización de servicios del Parque tecnológico.

Según N Gregory Mankiw la elasticidad se puede definir como “La medida de la sensibilidad de la cantidad de demanda o de la cantidad ofrecida o uno de sus

52

determinantes”25

4.1.16.1 Elasticidad de la demanda años 2006-2007

. Según la definición anterior la elasticidad de la demanda indica la reacción de los demandantes cuando algún factor incide en el consumo del bien o servicio.

Elasticidad precio o arco: La elasticidad precio de la demanda, responde a la

variación porcentual de la cantidad demandada de un bien o servicio; entre la

variación porcentual del precio que posea el determinado bien o servicio.26

La elasticidad precio arco se determina mediante la siguiente fórmula:

E arco= (-1) Q2-Q1 Q2+Q1 P2-P1 P2+P1

El resultado de dicha fórmula está determinado por los siguientes coeficientes:

• Ep= 0 perfectamente elástica

• 0<Ep<1 inelástica

• Ep= 1 unitaria

• 1<Ep< infinita elástica (relativamente elástica)

• Ep= infinito, perfectamente elástica

Elasticidad Precio arco CNFL Consumo Eléctrico

Años Q Consumo Tarifa CNFL CNFL 2006 26437 (Q1) 36 (P2) 2007 38755 (Q2) 43 (P1)

E = 38755-26437 26437+38755 = 0.468948 36-43 43+36

25 N Gregory Mankiw. (2002). Principios de Economía. Editorial Mc Graw Hill. México 26 N. Gregory Mankinw, Principios de Economía, p 57, México. Editorial Mc Graw Hill, segunda edición 2002.

53

La elasticidad precio arco determina la posible variación que se da en la demanda al incrementarse los precios, en este caso aumentos tarifarios, el resultado de la operación fue de 0.468948 lo que implica que es inelástica e indica una situación propia del monopolio del mercado de venta de electricidad en Costa Rica, si amentaran las tarifas, la demanda no variará mucho ya que el servicio de electricidad no posee sustitutos tan eficaces como él mismo lo cual es significativo para el sector industrial analizado en este Proyecto.

4.1.17 Análisis de oferta

Se analizó la oferta del proyecto, involucrando los servicios de la CNFL y tomando como referencia los clientes industriales como los clientes servidos en este proyecto.

José Rosales define a la oferta como “… las distintas cantidades de un bien o servicio que los productores están dispuestos a llevar al mercado a distintos precios, manteniéndose los demás determinantes invariables”27

4.1.17.1 La oferta de mercado 2003-2008 y proyecciones 2009-2018

Se refiere a la cantidad de producto o servicio que los diferentes productores pueden vender o la capacidad de venta que tienen los mismos de un bien determinado, para este Proyecto, se pretende conocer la capacidad de la CNFL de brindar el servicio eléctrico eficiente que requerirán las empresas que decidan integrarlo.

Según N. Gregory Mankiw la oferta de mercado se puede definir como “La suma de las ofertas de todo los vendedores, ésta depende de los factores que influyen en la oferta de los distintos vendedores, como los precios de los factores utilizados para producir el bien la tecnología existente y las expectativas. La oferta de un mercado depende del número de vendedores”. Se describe como la suma de todas las ofertas que están determinadas por variables como los son la tecnología, el precio, el tipo de bien, entre otros.

Se analizó la capacidad de producción de energía eléctrica de la CNFL tomando en cuenta la tarifa para así definir la oferta de mercado en colones. Para la CNFL se tomó en cuenta la generación de todas las plantas Hidroeléctricas Anonos, Belén, Brasil, Cote Daniel Gutiérrez, Electriona,

27 Rosales Obando, J. (2002). Elementos de microeconomía. Editorial EUNED. San José, Costa Rica.

54

Nuestro Amo, Río Segundo y Ventanas, con el fin de conocer la capacidad de producción total que se tiene.

El promedio de la oferta total de KWH de la CNFL es de 411.543.167KWH, representando considerablemente que podría ofrecer el servicio eléctrico para este Proyecto según las tarifas establecidas en los últimos cinco años.

Cuadro Nº 1. Oferta de Mercado por la CNFL

2003-2008 Años CNFL KWH Tarifas $ Oferta ¢

2003 304.405.000 0.0493 14.998.056,57

2004 392.699.000 0.0547 21.498.120,44

2005 385.925.000 0.0584 22.535.766,42

2006 349.111.000 0.0657 22.934.299,27

2007 376.349.000 0.0785 29.531.034,67

2008 660.770.000 0.0872 57.64.856,515 Fuente: Elaborado propia según información del Boletín técnico 2008 CNFL

4.1.18 Oferta potencial del Proyecto

Se analizó la oferta potencial de electricidad del Proyecto en el periodo desde el 2009 hasta el 2019 y se hizo una proyección de empresas que posiblemente se ubicarían en la zona de la Guácima-Coyol consideradas como áreas posibles para el desarrollo del Proyecto. Según criterios analizados con información de la Cámara de Industrias, se propuso un área de 2.378 m2, la cual se dividió entre las 15 empresas, con lo que a cada una le corresponderá un aproximado de 158 m2. En Costa Rica, según información sobre varias zonas francas ya establecidas, el metro cuadrado por alquiler tienen un precio de $7 el m2.si requiere bodega, por lo que la proyección del costo se elaboró con dicho precio, y el incremento en el costo en cada uno de los años (2009-2019), se calculó mediante el incremento anual del dólar, el alquiler de infraestructura está en función de la cantidad de m2. requeridos por cada empresa para su instalación.

Se calculó el promedio de alquiler de infraestructura para la posible instalación de empresas en la zona propuesta, tanto industrial como agroindustrial. El incremento en los ingresos que generaría la instalación de empresas con un

55

total de ¢1 087 215 704,54 de los 10 años proyectados; correspondería a la empresa constructora que decida realizar el trabajo de infraestructura en la zona seleccionada, la cual podría ser parte de una zona franca.

4.1.19 Análisis de la competencia

Se realizó para conocer los diferentes oferentes y demandantes que estarán involucrados en el Proyecto, el estudio de la competencia es fundamental para implementar estrategias comerciales que prevengan a la empresa ejecutora realizar modificaciones o impactos en la calidad del servicio que brinde.

El mercadeo del proyecto puede ser determinante para el éxito o fracaso del mismo, de ahí surge la necesidad de estudiar la disponibilidad de los insumos requeridos para brindar un buen servicio y además un estudio previo que determine y garantice la capacidad de abastecimiento, en este caso de energía eléctrica por la CNFL.

La CNFL forma parte de una Corporación Grupo ICE y por ende, su máxima competencia sería el ICE, que es el mayor productor y vendedor de energía eléctrica a nivel nacional, sin embargo en la zona donde posiblemente se ubicará el proyecto (La Guácima, San Rafael y Coyol de Alajuela), está en algunos sectores, abastecida por el ICE lo que indica que ya el ICE pasaría a ser socio y no sería competencia, debido a que los beneficios serán para ambos entes; tanto la CNFL como promotor principal y financiero del proyecto, como el ICE que posiblemente otorgará su cobertura en la zona propuesta y será además otro posible facilitador financiero.

Es por ello que se puede mencionar que la competencia en este caso aunque existe, no será obstáculo para el desarrollo e implementación de este proyecto, debido a que se están uniendo dos entidades que suministran energía eléctrica y no se pueden ver en este caso aisladas por ser un proyecto corporativo.

4.1.20 Análisis de tarifas para el Sector Industrial de la CNFL

Se analizaron los precios para determinar un promedio en el comportamiento de las Tarifas de la CNFL, durante un periodo de cinco años 2003-2007, mediante el cual se identificó una tarifa promedio anual de ¢33.4/Kwh con

56

aumentos en este período de un 6.68% de crecimiento y posteriormente proyectar dichas tarifas:

Fuente: Elaboración propia según datos del Boletín Técnico 2008 CNFL.

4.1.21 Comercialización de bienes y servicios

Consiste en determinar el proceso mediante el cual el bien o servicio llega hasta el consumidor en el tiempo, sitio y forma como éste desee28

También se considera el precio del servicio que será determinado con base en el análisis de oferta y demanda que se realizó anteriormente, dicho precio debe determinarse según las proyecciones realizadas en cuanto a tarifas; debido a que el sistema eléctrico nacional sufre incrementos en períodos determinados por lo que, al no saber en qué momento se podría poner en operación el proyecto, es preciso fijar el precio con una tarifa proyectada.

. Así, el servicio que se quiere generar con este Proyecto, sería un servicio eléctrico altamente confiable, proveniente de tecnologías de tipo DER o tecnologías STS (Conmutadores Estáticos de Transferencia) debido a las experiencias adquiridas y adaptabilidad al sistema de distribución eléctrico de la CNFL. Estas tecnologías serán detalladas en el estudio técnico con mayor precisión.

La promoción es otra variable de la comercialización e implica para este Proyecto que la CNFL será el operador del Proyecto.

28 Vega Cordero, V. Mercadeo Básico. EUNED. Primera edición. Costa Rica. 1993.

Cuadro No.2 Análisis de Tarifa Industrial CNFL

Colones por KWH Años CNFL 2003 27 2004 30 2005 32 2006 36 2007 42

Tarifa Promedio anual 33,4

57

En relación con el posicionamiento, el servicio eléctrico que se pretende desarrollar se ha tomado de otros países que presentan grandes índices de industrialización e innovación tecnológica y a través de las tecnologías que éstos han utilizado en sus servicios eléctricos, han comprobado la eficiencia en sus procesos productivos, es por esto la importancia de implementar dichas tecnologías en este proyecto.

58

4.2 Estudio Administrativo

4.2.1 Objetivo general

Establecer una organización que posibilite las debidas labores de gestión, en cuanto a aspectos y procedimientos administrativos; que permitirán de manera eficiente y eficaz la ejecución y operación del Proyecto.

4.2.2 Objetivos específicos

1. Desarrollar las necesidades tanto de personal calificado, como de recursos que se requieren para el debido proceso administrativo del proyecto.

2. Elaborar la planeación del proyecto, por medio de una metodología que permita conocer cada uno de los pasos que requerirá el proyecto y así puntualizar la duración del mismo.

3. Realizar una descripción y valoración de los gastos administrativos o de operación que tendrá el Proyecto.

4.2.3 Organización para la ejecución y operación

La CNFL, presenta una estructura organizativa29

Para el desarrollo de los proyectos de inversión en la CNFL, existen dos tipos de relaciones a lo interno y externo de las dependencias que lo ejecutan

: caracterizada por una significativa departamentalización. Está compuesta por la Asamblea de Accionistas, Concejo de Administración, Gerencia General y ocho Direcciones desagregadas a su vez en diferentes Departamentos y se clasifican de la siguiente manera: Dirección Administrativa, Dirección de Recursos Humanos, Dirección Ambiental, Dirección de Innovación y Eficiencia Energética, Dirección de Producción y Desarrollo, Dirección de Distribución, Dirección Comercial y Dirección de Tecnologías de Información.

30

Las internas de la dependencia: mediante las cuales se brindan apoyo al proceso y se denominan Relaciones Interdepartamentales, por ejemplo las

:

29 Tomado de Internet, www.intranet/local.com el 19-05-2009

30 CNFL, Manual Institucional para la Administración de Proyectos de Inversión, 2008 Tomado de Intranet CNFL el 19-05-2009

59

relaciones entre Jefaturas, Áreas de Asistencia Administrativa o Técnica, Responsable de Presupuesto, entre otros.

Las externas a la dependencia: las cuales dan apoyo independiente con la gestión propia de cada área y que se conocen como Relaciones de Apoyo Interdepartamentales, como por ejemplo: Consejo de Administración, Gerencia General, Dirección Asesoría Jurídica Institucional, entre otros.

La CNFL cuenta con una Comisión de Seguimiento de Proyectos de Generación y para otros proyectos de inversión se dispondrá de un Comité Ejecutivo; en ambos casos se ejerce seguimiento estratégico del avance del proyecto respectivo, con la rendición de cuentas de las instancias de la CNFL que correspondan. Con esta organización y premisas, la CNFL procura:

• Contar con una organización más eficiente para el cumplimiento de los

objetivos del proyecto.

• Contar con una participación de los recursos internos en el desarrollo del

proyecto.

• Maximizar los recursos y evitar la duplicidad de funciones.

• El financiamiento del proyecto.

• El control de la calidad del proyecto.

Este proyecto estaría a cargo de la Dirección de Innovación y Eficiencia Energética, como principal propulsor y su Área de Proyectos Especiales como posible ejecutor ya que es la responsable de brindar soporte técnico a los proyectos y actividades regulares de la Dirección, así como a los clientes de los sectores residencial, comercial e industrial. Además, realiza estudios energéticos bajo las normas de calidad y de eficiencia energética e investigaciones de nuevas alternativas de fuentes de energía. También le corresponde la inspección y supervisión de la ejecución de nuevos proyectos y velar por el cumplimiento de los programas de trabajo de los mismos. Así como apoyar el establecimiento de regulaciones y estrategias en materia de planificación empresarial de innovación y eficiencia energética. La CNFL definiría un Jefe de Proyecto de ésta Área. Para la selección del Jefe o Coordinador del Proyecto es importante tomar en cuenta que eventualmente este Proyecto, por sus características y requerimientos integrales, podría ser de

60

tipo “Corporativo” al contar con la participación del ICE donde la ejecución del mismo sería compartida entre el ICE y la CNFL.

Para su ejecución, el Proyecto debe ser aprobado por el Concejo de Administración y por la Gerencia General de la CNFL, y coordinar con la Dirección de Producción y Desarrollo, específicamente al Departamento de Proyectos de Generación como encargado de los procesos de inversión de los proyectos y la gestión de estudios de prefactibilidad.

El Área de Proyectos Especiales deberá coordinar y dar apoyo logístico a las otras áreas involucradas de la CNFL. Entre ellas, el Departamento de Obras Civiles como encargado del planeamiento y ejecución de obras para los proyectos de generación, así como la obtención de información geográfica. El Departamento de Construcción de Proyectos de Generación: tiene como tarea la planeación, supervisión y construcción de infraestructura, instalación de equipos para proyectos de producción y desarrollo de la CNFL. También el Departamento de Producción como el encargado de dar soporte y mantenimiento mecánico a las plantas hidroeléctricas, así como apoyo técnico y administrativo de las mismas.

En cuanto a la administración del proyecto y según la modalidad de contratación pública y decisiones gerenciales, es necesaria la existencia de la infraestructura adecuada para su implementación.

4.2.3.1 Propuesta de organización para la ejecución y operación

Los modelos de organización para proyectos han surgido como alternativas organizacionales, que varían según el grado de autonomía que exista en la organización de la entidad ejecutora a la que el proyecto pertenece y la organización específica de éste31

El tipo de organización que se propone para este proyecto es la “Organización Funcional”; la cual consiste en agrupar al equipo en especialidades profesionales, donde el responsable de la ejecución del proyecto será el gerente general de la empresa, como es el caso de la CNFL y el uso de los requerimientos administrativos existentes; por ejemplo: mercadeo, contabilidad, producción, entre otros.

.

31 Leñero José, Organización para proyectos Págs. 49-113.

61

Este tipo de organización presenta las siguientes ventajas:

• Posibilidad de utilizar la capacidad instalada de la entidad para ejecutar

el proyecto

• Centrada en trabajo de cada especialidad.

• Alta capacidad técnica y administrativa, para la ejecución de sus

proyectos

• Ahorro de costos debido a la especialización del personal

• Procura la eficiencia de cada unidad organizacional a través de:

1. Alta calidad técnica en cada especialidad

2. Aprovecha tiempo personal permanente

3. Flexibilidad en utilización personal de cada unidad

4. Espíritu de cuerpo al nivel de especialidad.

Además debe considerarse que este tipo de organización podría presentar las siguientes desventajas:

• Énfasis en la especialidad, más que en la visión global.

• Tendencia a hacer trabajo más operativo.

• Coordinación a nivel muy alto.

• Riesgo de agotamiento a nivel de especialidades.

• Riesgo de duplicación y mal aprovechamiento de personal.

4.2.3.2 Requisitos de la organización

La organización a nivel general, supone que cada proyecto debe contar con un objetivo específico y único, a su vez requiere de una organización específica para ejecutarlo; estas organizaciones deben reunir ciertos requisitos básicos como los siguientes32

• Ser temporal o de duración finita: se refiere básicamente a que cada objetivo

debe estar acotado en el tiempo, puesto que este debe cumplirse mientras el

proyecto se ejecuta.

:

32 Leñero José, Ibid, Págs. 49-113.

62

• Centrada en el Objetivo: debe proveer los medios para una coordinación

muy estrecha entre las distintas actividades, coordinación que se debe

ejercer con miras al resultado final que se persigue.

• Flexible: la ejecución del proyecto se logra una vez que se han realizado un

gran número de actividades diferentes durante su vida útil; esto implica que

tanto los recursos necesarios como el personal sean variables a lo largo del

desarrollo del proyecto en el tanto éstos se requieran.

• Permitir toma de decisiones rápidas: al ser las actividades del proyecto de

alto costo unitario, deben ser ejecutadas con rapidez y oportunidad, esto

permite tomar decisiones operativas correctivas y oportunas.

• Participativa: considerar y estructurar la participación de entidades ajenas a

la ejecutora, por ejemplo los proveedores de insumos, materiales o equipos,

contratistas, consultores, entre otros.

4.2.3.3 Estructura formal para la organización, ejecución y operación

Al hacer referencia el concepto de administración y sus diferentes funciones, se conceptualiza “administración”, como el proceso de coordinar e integrar actividades de trabajo para que se lleven a cabo eficiente y eficazmente con otras personas y por medio de ellas33

1. Organización: se refiere al agrupamiento y programación para realizar diferentes tareas y actividades delegando responsabilidades. Lo que la CNFL debe proponer es formar un grupo de trabajo, dirigido por el coordinador del Proyecto; el cual delegue las funciones correspondientes a cada uno de sus colaboradores.

. En relación con esto, es preciso mencionar que el Proyecto propuesto por la CNFL”, requiere de una involucrar las siguientes funciones:

2. Dirección: se encarga de utilizar las herramientas y técnicas administrativas para guiar al personal y orientar las acciones hacia los objetivos propuestos, de igual manera distribuye la información por medio de las redes de comunicación más veraces y oportunas. En este punto el Jefe del proyecto debe dar seguimiento a las funciones que realice cada colaborador y así

33 Stephen P. Robbbins, Mary Coulter. “Administración”, Prentice Hall, sexta edición México, 2000.

63

comprobar el cumplimiento de los objetivos propuestos que definen el Proyecto.

3. Coordinación: es una función que permite la toma de decisiones para el éxito del proyecto, integra las demás funciones administrativas de forma estratégica garantizando una mayor eficiencia y eficacia en el proceso administrativo. Se refiere a la capacidad con la que cuente el jefe para la toma de decisiones conjuntas en lo que se refiere a la administración del proyecto, por ejemplo evaluar el funcionamiento de la nueva tecnología que se utilizaría para el Proyecto.

4. Planificación: incluye la definición de metas, el establecimiento de una

estrategia, y el desarrollo de planes para coordinar las actividades. En este

punto se debe tomar en cuenta que cada actividad posee una tarea

específica, lo cual debe llevar un estricto orden de cumplimiento; no obstante

en caso de posibles variaciones por medio de factores externos o internos al

proyecto, se debe planificar la manera de no hacerlas muy significativas y

así poder incurrir en el problema.

5. Seguimiento, evaluación y control: consiste en vigilar las actividades para

asegurarse de que se realicen de conformidad por lo planteado y para

corregir cualquier desviación significativa.34

4.2.3.4 Estructura informal para la organización, ejecución y operación

Aquí el jefe del proyecto debe

realizar una evaluación desde el inicio de la ejecución y operación hasta la

finalización del proyecto, así podrá comprobar la eficiencia y eficacia con la

que se desarrolló el proyecto.

Luego de definidas funciones administrativas formales que se requieren para el proyecto, es importante dar a conocer las funciones informales que influyen de manera directa con la administración del proyecto; a su vez estas funciones deben darse entre los órganos encargados de ejecutar el proyecto en este caso: Área de Proyectos Especiales en conjunto con el ICE como posible participante y la Dirección de Innovación de Eficiencia Energética, dentro de las funciones se pueden mencionar:

34 Stephen P. Robbins, Mary Coulter. “Administración”, Prentice Hall, sexta edición México, 2000.

64

• Liderazgo: “capacidad de influir sobre un grupo a fin de encauzarlo hacia el logro de sus metas”35

• Crea Futuro: esto hace referencia a las ideas que el jefe o el equipo de trabajo presentan pero transformadas en metas logradas.

, este concepto debe aplicarlo el Jefe del Proyecto el cual debe darse a respectar en términos de mando y distribución de responsabilidades, a su vez este debe presentar las siguientes características:

• Maximización del tiempo: debe darse una administración equitativa de cada asunto por gestionar.

• Capacidad de convencimiento: influir en el equipo de trabajo para la obtención de metas propuestas.

• Trabajo en equipo: otorgar seguridad, apoyo y cohesión a sus compañeros de trabajo

• Escucha a sus colaboradores: poder acoplar las necesidades de sus colaboradores con los de la organización.

• Adaptación al entorno: aprende de su entorno y utiliza el conocimiento adquirido en forma flexible, asertiva y firme.

• Autoconfianza: capacidad para desarrollarse y perfeccionarse con cada nueva experiencia.

• Motivación: “voluntad de desarrollar altos niveles de esfuerzo para alcanzar las metas de la organización, condicionada por la posibilidad de que esos esfuerzos satisfagan alguna necesidad del individuo;”36

• Trabajo en equipo: el trabajo en equipo se puede asociar en este proyecto, por medio de su característica particular de poder ser un proyecto corporativo, en conjunto con el ICE; de ahí la importancia de que el jefe del proyecto promueva este tipo de relaciones ya que se trabajaría bajo dos administraciones diferentes aunque al mismo tiempo bajo los mismos estándares políticos como Grupo ICE.

este aspecto se puede relacionar con el interés por parte de la CNFL, para brindar a las empresas que formen parte del Corredor Tecnológico un servicio eléctrico altamente confiable.

• Cultura Organizacional: “es concebida como el sistema de significación compartida por los miembros de una organización que determina, en gran

35 Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid: Idem. 36 Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid: Idem.

65

medida la forma en que actúan sus empleados.”37

Este aspecto puede también relacionarse con el desarrollo del proyecto desde una perspectiva compartida como Grupo ICE, aunque cada órgano cuente por separado con una cultura organizacional diferente, poseen políticas corporativas que los harían trabajar en este Proyecto de manera unánime.

4.2.3.5 Jefe del Proyecto

El jefe del proyecto es el encargado de asumir el cargo de la puesta en marcha y operación del proyecto, en este caso el Área de Proyectos Especiales sería la encargada de designar un jefe al proyecto; el mismo debe presentar las siguientes características para una administración efectiva del proyecto:

• Amplitud de visión: los resultados deben lograrse mediante la aportación de

distintas disciplinas y puntos de vista diferentes.

• Habilidad gerencial: dirigir grupos multidisciplinarios que contribuyan

productivamente en el proyecto.

• Experiencia en gerencia de proyectos.

• Actitud positiva hacia el trabajo con comunidades.

• Habilidad para desarrollar procesos de manera sostenible con el ambiente.

• Capacidad y coraje para tomar decisiones.

• Buen negociador.

Dentro de las funciones de las que deberá ser responsable, se requiere, según los principios administrativos:

• Organizar: Determinar que es necesario hacer, cómo se llevará a cabo y

quién lo realizará.

• Dirigir: motivar a todas las partes involucradas y resolver conflictos.

• Coordinar: integra las demás funciones administrativas, para asegura un

rumbo armónico y sincronizado del trabajo.

37 Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid: Idem.

66

• Planificar: definir metas, establecer la estrategia y desarrollar subplanes,

para coordinar las actividades.

• Controlar: vigilar las actividades para asegurarse de que se realicen tal

como fue planeado.

Una parte de la propuesta que se ha analizado para la ejecución de este Proyecto, ha sido la de integración como un Proyecto Corporativo con la administración del mismo centralizada en la CNFL, una vez aprobado por la Gerencia General, es fundamental que se realicen las debidas negociaciones con el ICE para su implementación oportuna y desarrollo conjunto.

La estructura administrativa que funcionaría como contraparte a la de la CNFL en el ICE podría integrar diferentes áreas. El ICE dispone de un Departamento de Electricidad que está subdividida en seis áreas, las cuales son: Proyectos y Servicios Asociados, Centro Nacional de Planificación Eléctrica, Producción de Electricidad, Centro Nacional de Control de Energía, Servicio al Cliente y Transporte de Electricidad.

La interrelación deberá analizar el grado de los requerimientos del Proyecto.

Dentro de las funciones de las áreas mencionadas, se detallan las siguientes:38

• Proyectos y Servicios Asociados: Desarrollar y comercializar proyectos y servicios asociados a la industria eléctrica que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. Continuará siendo un área estratégica del ICE, demostrando su capacidad técnica en el desarrollo de proyectos de infraestructura, tanto en el ámbito nacional como internacional, con un enfoque integral de costos, calidad, medio ambiente y en las condiciones óptimas de trabajo.

• Centro Nacional de Planificación Eléctrica: El Centro Nacional de Planificación Eléctrica se encarga de la planificación del desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y su producto principal lo constituye el Plan de Desarrollo Eléctrico Nacional (PDEN), entre otros. Busca lograr el desarrollo ordenado del SEN para satisfacer las necesidades y expectativas del mercado en forma óptima.

38Intranet ICE. Recopilado el 12-05-2009

67

• Centro Nacional de Control de Energía: El Centro Nacional Control Energía es la unidad estratégica de negocio de ICELEC responsable del Planeamiento y Pre-despacho del Sistema Eléctrico Nacional además de la coordinación de la operación integrada con el propósito de garantizar el suministro continuo y de calidad de la energía eléctrica, por medio de un marco de optimización y eficiencia económica de la Generación y Transmisión.

• Servicio al Cliente: Suministrar a nuestros clientes, en las áreas de distribución, comercialización y conservación de energía servicios eléctricos que satisfagan sus necesidades y agreguen valor a su calidad de vida y sus procesos productivos, bajo condiciones de competitividad en precio, calidad, acceso, servicio y sostenibilidad ambiental, de clase internacional.

• Transporte de Electricidad: Esta Unidad Estratégica de Negocio es la encargada de planificar, desarrollar, operar y mantener la Red Nacional de Transporte de Electricidad, según los requerimientos de los diferentes segmentos de clientes. A su vez, se asegura que la energía de las plantas generadoras, estatales o privadas, sea entregada en forma estable y con calidad internacional, a los centros de consumo que se encargan de distribuirlas a los hogares de los(as) costarricenses.39

Tanto la CNFL, como el ICE, cuentan con las dependencias o áreas necesarias y fundamentales que podrían hacer un aporte significativo para la implementación de este Proyecto; por lo que se podrían considerarse estas ventajas para coordinar y obtener una administración efectiva del Proyecto.

Es importante destacar que la experiencia, tanto en la CNFL como en el ICE, demuestran que el actuar con autonomía para la definición de acciones en diferentes áreas de ejecución y requerimientos relacionadas con proyectos específicos “ha permitido desarrollar estrategias ágiles y dinámicas40

.”

39 Recuperado el 20-05-2009 de: http://www.grupoice.com/esp/ele/infobase/organizaicelec6.htm 40 Chicas de Márquez, G. Proyectos Hidroeléctricos. Un enfoque de recursos humanos. San José, C.R. ICAP, 1990. Pág. 298

68

Diagrama No.1 Propuesta del Diseño Organizativo de la Unidad Ejecutora

Fuente: elaboración propia

En la propuesta anterior se considera según lo establecido formalmente, que el Proyecto debe estar aprobado por la Gerencia General de la CNFL debido a que ésta toma las decisiones administrativas relacionadas con inversión; una vez aprobado se traslada para una serie de análisis en los Departamentos de Producción y Desarrollo (encargados de planificar, dirigir, organizar, coordinar y controlar el funcionamiento de los proyectos de diferentes dependencias de la CNFL) posteriormente el Departamento de Proyectos de Generación debe realizar el análisis y financiamiento de la viabilidad social para los estudios de proyectos nuevos.

Cuando el Proyecto ha sido estudiado por estos órganos; se considera la

propuesta de organización para la administración del Proyecto la cual debe ser

aprobada por la Dirección de Innovación y Eficiencia Energética como

encargada del Área que deberá coordinar la formalización de los estudios

requeridos para el Proyecto.

Posteriormente el Área de Proyectos Especiales en conjunto con la Dirección de Innovación y Eficiencia Energética formalizarán un Jefe para el Proyecto, y éste en coordinación interna y externa a la CNFL será el responsable de la ejecución del Proyecto. La Unidad Ejecutora será la encargada de efectuar todas las acciones necesarias para la realización del Proyecto, tales como controles de ejecución física, administrativos, financieros, de concursos y cualquier otro que se requiera.

Gerente Unidad Ejecutora

Planificación y Desarrollo

Diseño y Contrataciones

Servicios Técnicos

Asistencia Técnica y Administrativa

69

4.2.3.6 Planeación y programación

La planeación de un proyecto es una técnica que ayuda a la identificación y organización de las actividades y de las tareas, las cuales se desarrollan de una forma lógica y ordenada, considerando tener los recursos necesarios para poder ejecutar dichas actividades y así cumplir con el tiempo total del proyecto41

La planeación permite conocer cuáles objetivos se quieren lograr y qué acciones deben tomarse para que sean alcanzados; algunas de las ventajas de la planeación son:

. En la planeación de un proyecto es importante realizar una secuencia lógica de actividades y tareas para poder mantener un orden cronológico o orden de procedencia.

• Contribuye con la ejecución de las actividades ordenadas.

• Señala la necesidad de cambios futuros.

• Proporciona una base de datos para el control.

• Fomenta el logro de objetivos del proyecto.

4.2.3.6.1 Desglose analítico de los objetivos

En el desglose analítico de los objetivos se pretende desagregar los objetivos del proyecto hasta llegar a un nivel de tareas y responsabilidades, con el propósito de de facilitar el seguimiento y el control de las acciones porque facilita la planificación del proyecto de manera eficaz y eficiente para alcanzar los objetivos del mismo.

Permite conocer la totalidad de los elementos de los objetivos finales del proyecto, por medio de la planeación y la programación. Con base en los objetivos planteados para este Proyecto, se realiza una propuesta con el objetivo de iniciar el detalle de los elementos que intervienen en el logro de su cumplimiento. Ver Anexo No. 4

41 Hernández Orozco, Carlos. (2004). Planificación y programación. EUNED 1era.San José, Costa Rica.

70

4.2.3.6.2 Matriz de secuencia

En ésta se analizan cuáles actividades deben hacerse al terminar cada una de las que aparecen en una lista detallada, iniciando con la actividad cero (punto de partida de las demás).

Diagrama No.2. Matriz de Secuencia de Actividades Código Actividad Antes Después Máxi

mo Mínimo Tiempo

A. Presentación del estudio de factibilidad. ____ C 1 0.5 0.75 B. Revisión del proyecto por parte de la Gerencia ____ C 10 5 7.5 C. Aprobación del proyecto por parte de la Gerencia A,B D,E,F 10 5 7.5

D. Establecer infraestructura administrativa necesaria para la ejecución y operación del Proyecto C G 10 5 7.5

E. Seleccionar los recursos humanos requeridos para la operación C G,H 22 15 18.5

F. Nombrar el Gerente de la Unidad Ejecutora C H,I 22 15 18.5 G. Planeamiento y diseño del parque industrial D,E J 60 45 52.5

H. Análisis de las fuentes de financiamiento para la compra de tecnología e infraestructura E,F J,K 60 30 45

I. Presentación de la solicitud para las fuentes de financiamiento. F K,L 60 30 45

J. Elaboración del Cartel de Concesión del proyecto G,H M 30 15 22.5

K. Análisis de la Concesión para la construcción de la obra H,I M 60 45 52.5

L. Contratación de la empresa constructora I M 5 3 4 M. Trámites para compra del terreno J,K,L N 45 30 37.5

N. Solicitud de permisos pertinentes para la construcción de las obras M O,P,Q 45 30 37.5

O. Construcción de la Infraestructura de la Zona Industrial N R,S 200 180 190

P. Mercadeo de la Zona Industrial N S,T 90 75 82.5

Q. Establecimiento de las diferentes empresas en la Zona Industrial N ____ 100 90 95

R. Diseño de perfil de la tecnología óptima para brindar un servicio de alta confiabilidad. O U 20 15 17.5

S. Selección de la ubicación de la tecnología. O,P U,V 45 30 18.5 T. Compra de la tecnología utilizada para el proyecto P V 60 30 45

U. Selección de los equipos de mantenimiento de la tecnología R,S W,X,Y 10 5 7.5

V. Instalación de la tecnología en la subestación correspondiente S,T W,X,Y 22 15 18.5

W. Periodo de prueba de la nueva tecnología U,V Z 60 30 45

X. Propuesta de políticas de seguimiento evaluación y control U,V Z 15 10 12.5

Y. Establecimiento de mecanismos de información al personal capacitado. U,V Z 15 10 12.5

Z. Inicio de labores de la nueva tecnología al parque industrial

W,X,Y ____ 1 0.5 0.75

Tiempo total Programado en días 902

71

4.2.3.6.3 Técnica de ABC

En el proceso de planeación administrativa existen diversas técnicas para la planificación de las actividades de un proyecto, una de ellas y la utilizada para desarrollar este Proyecto es la técnica ABC, la cual es una metodología que facilita la medición de costos y desempeños de un proyecto y se basa en la elaboración de un proceso detallado de actividades orientadas a la satisfacción de los objetivos propuestos por el proyecto42

En la red ABC lo que se pretende es establecer la lógica de las secuencias en la cual el trabajo debe realizarse, el número de las actividades sirve solo para identificarlas, las unidades de tiempo pueden ser días, semanas o hasta horas, en el caso de este Proyecto, las unidades de tiempo utilizadas en la red fue de días que deberán ser identificados por medio de métodos de estimación.

En esta red se visualizaron dos tipos de tiempos; los tiempos tempranos en los cuales se suman la duración de las actividades para encontrar las fechas más tempranas de comienzo y de término, y los tiempos tardíos los cuales se conocen por medio de la resta de la duración de las actividades.

4.2.3.6.4 Ruta crítica

Según Carlos Hernández la ruta crítica del proyecto se puede definir como “el conjunto de actividades de este que no admiten ningún atraso por no tener holgura de tiempo, y por lo tanto un atrasos en cualquiera de ellas implicaría un atraso en la totalidad del proyecto”43

En la secuencia de la red A,B,C para este Proyecto (ver anexo No. 3) se estableció un tiempo programado máximo de 478,75 días para la cual se identificaron dos rutas críticas que están compuestas por las siguientes actividades:

. Este proceso se realiza en cualquier proceso donde existan secuencias de actividades que fijan la duración del proyecto.

42 Ibid. 43 Ibid.

72

Ruta Crítica:

1. B+C+F+I+K+M+N+O+S+V+W+Z

2. B+C+E+H+K+M+N+O+S+V+W+Z

Tiempos: 7,5+7,5+18,5+45+52,5+37,5+37,5+190+18,5+18,5+45+0,75 =

478,25 días

4.2.3.6.5 Holguras del Proyecto

En la programación de un proyecto se definen la ruta crítica y la ruta no crítica, Carlos Hernández detalla la holgura como “la diferencia entre el tiempo más temprano y el tiempo más tardío de comienzo de la actividad”44

Se identificó como la holgura por tiempo programado de este Proyecto, la siguiente:

, en otras palabras la holgura de un proyecto corresponde al tiempo máximo de retraso para el inicio de una actividad. La holgura de un proyecto se puede identificar a través de tres métodos: holgura por rutas, por tiempo programado y holgura por actividad.

Tiempo total programado – ruta crítica = Holgura por tiempo programado

902 – 478,25= 423,75 días

En la holgura por días se identificó que existe una diferencia considerable entre algunos de los términos de los tiempos más tempranos y entre los tiempos más tardíos, estas holguras son la diferencia que hay entre una actividad y otra, la diferencia más evidente se mostró en la actividad “Q” pero es relativo porque es una actividad que su sucesora es el fin del proyecto; otra que presentó una holgura considerable es la actividad “L" pero esta se explica ya que tiene una duración de 4 días y las antecedentes tardan 22,5 días.

44 Hernández Orozco, Carlos. (2004). Planificación y programación. EUNED 1era.San José, Costa Rica.

73

Cuadro No.3 Holgura por Ruta

Rutas No Críticas con tiempo de ejecución

Ruta Critica con tiempo de ejecución 478.25 días

1) 325 478.25-325= 153.25 2) 397.5 478.25-397.5= 80.75 3) 391 478.25-391= 87.25 4) 261.75 478.25-261.75= 216.5 5) 432.75 478.25-432.75=45.5 6) 375 478.258-375= 103.25 7) 276.75 478.25-276.75= 201.5 8) 325 478.25-325= 153.25 9) 294.25 478.25-294.25= 184 10) 336 478.25-336= 142.25

Fuente: Elaboración propia

Con base en el cuadro anterior se determinó que existen varias rutas no críticas, las cuales permitirían un atraso en la ejecución de las actividades programas, en caso de que no se ejecuten en el tiempo establecido; sin embargo el objetivo de la programación es que las actividades se ejecuten en el tiempo adecuado para que no ocurran retrasos en el proyecto y así lograr la eficiencia del mismo.

Por otra parte se determinaron varias rutas no críticas, resaltando así la holgura que cada una de ellas presenta en donde se puede destacar por ejemplo, que las rutas números 4 y 7 son las que presentan más días en cuanto a la holgura por lo que por esta ruta podría durar más el proyecto en ejecución, por otra parte la ruta número 5 es la que presenta menos días de holgura por lo que sería una ruta alternativa que podría utilizarse ya que es el mínimo de retraso que existe según las rutas no críticas analizadas.

4.2.3.7 Sistema de información, seguimiento, evaluación y control

Es necesario conocer el estado de un proyecto desde todos sus aspectos para permitir a los gerentes tomar decisiones que permitan la continuidad de su ejecución.

Según Fernando Fuentes Mohr, en su libro “Administración de Proyectos Financieros”, explica que debe existir un sistema de información y control en un proyecto, mediante el cual se revisen las acciones en cursos de ejecución y así

74

permita la toma de decisiones respecto a los ajustes necesarios o a detalles de las actividades futuras. Un “sistema de información y control”45

• Contar con información oportuna, que permita analizar la ejecución de

procesos y toma de decisiones.

es utilizado por los gerentes para:

• Encontrar desviaciones entre lo programado y lo realizado, para ejecutar

acciones correctivas.

• Detectar puntos críticos o cuellos de botella sobre los cuales es

necesario actuar con celeridad.

• Conocer el avance del proyecto en un momento dado.

• Elaborar informes realistas, normalizados y claros.

Por otra parte el funcionamiento del sistema deberá tomar en cuenta algunos pasos como los siguientes:

• Determinación de los sistemas de información.

• Identificación de los datos y sus fuentes.

• Diseño de instrumentos para obtención de datos.

• Captación de datos.

• Uso de indicadores (relación entre valores).

• Análisis de datos e interpretación.

• Conocimiento de situaciones y toma de decisiones.

Según la información anterior, el sistema de información, seguimiento, evaluación y control de un proyecto, involucra los aspectos esenciales en el desarrollo del mismo como: tiempo utilizado, recursos utilizados, evolución física de las obras, horas trabajadas, organización comunal, entre otros aspectos que hacen posible el accionar en el proyecto.

45 Fuentes Mohr Fernando. Administración de Proyectos Financieros: Diseño para su Ejecución. San José, Costa Rica: ED UNED, 1989. 72 Pág.

75

4.2.3.8 Cédulas presupuestarias de gastos administrativos

Dentro del Proyecto se detallaron los siguientes gastos administrativos:

Cuadro No. 4 Cédula presupuestaria de Gastos Administrativos,

1- Cédula presupuestaria servicios (datos en Colones Diciembre, 2008)

Servicio

Consumo promedio Tarifa mensual Costo total por mes Costo total por año

Agua 1010.7m3 722.33 730058.93 8760707.17

Electricidad 20590.5 39.7 817442.85 9809314.2

Total 18570021.37

2- Cédula presupuestaria papelería y artículos de oficina ($) Descripción Costo por mes Colones Total Colones Costo $

9 meses de papelería y artículos de oficina.

11720 105480 192.29

3- Cédula presupuestaria, periodo de prueba de la tecnología STS ($) Descripción Costo Costo

Supervisión y Garantía 3597500 6558.31

4- Cédula presupuestaria, Publicidad de Zona Industrial (datos en Colones Dic., 2008) Descripción Costo Costo

Publicación en tres periódicos circulación nacional (4

anuncios/mes durante un año)

9163000 16782.051

5- Cédula presupuestaria, Concesión Pública (datos en $) Descripción Costo Costo

Gestión de trámites legales 6889080 132000

Fuente: Elaboración propia con información de Departamento de Proyectos de Generación CNFL, Centro de costos e inventarios, CNFL, Periódico El Financiero, Procomer. Empresa CFS Sistemas S.A

76

4.3 Estudio Técnico

4.3.1 Objetivo general

Realizar un estudio técnico que permita identificar las posibles alternativas de solución al problema planteado y los requerimientos para cada una de ellas.

4.3.2 Objetivos específicos

1. Determinar el sitio más apropiado para la ubicación del Proyecto. 2. Analizar los costos de inversión y operación del proyecto, mediante el

estudio de las variables necesarias que se requieren para brindar el servicio eléctrico confiable.

4.3.3 Localización

“El objetivo de la localización, es identificar el sitio en el que los beneficiarios generados por el proyecto o su efectividad sean mayores en comparación con las diversas alternativas mutuamente excluyentes, según lo define el Sr. Fernando Mohr en el libro titulado “Análisis técnico para proyectos de desarrollo46

La localización se relaciona con la rentabilidad del proyecto a ejecutar, para el “Corredor Tecnológico de Alta Confiabilidad Energética” se analizaron tres ubicaciones en la provincia de Alajuela, como lo son: La Garita (Coyol), San Rafael y la Guácima; sin embargo por ser la Guácima una zona servida por la CNFL y según sus características socioeconómicas, se determinó que será definida como principal área de desarrollo de este Proyecto, máxime cuando el Programa de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana (PRUGAM) la ha clasificado como “zona de preferible expansión urbana en la GAM

”.

47

Este fue el lugar seleccionado para la ubicación del proyecto debido a las características que presenta como zona para la creación de industrias; como lo

” sin despreciar la ubicación de los otros lugares estudiados en cuanto podría llegar a ser un Proyecto integral de nivel “corporativo” con el Grupo ICE.

46 Mohr Fernando. Análisis técnico para proyectos de desarrollo, San José, Costa Rica, ICAP,

1978.San José, Costa Rica, ICAP, 1978. p 37 47 PRUGAM. Astorga Gattgens, A. Análisis del alcance ambiental del Plan GAM. Informe

presentado a SETENA y MINAET. 2008. pg.49 y Entrevista con los Sres. Eduardo Brenes y Tomás Martínez, funcionarios del PRUGAM el 19 /08/08.

77

son la centralidad industrial ya que conecta con las vías más importantes del país, y con el Aeropuerto Internacional Juan Santa María y la nueva carretera a Caldera (puerto importante para el país) que cruza esta ubicación, todo esto según un estudios del PRUGAM.

El PRUGAM, presentó en el año 2008 dos estudios de suma importancia que se relacionan con sistemas planificación en materia de desarrollo socioeconómico del GAM, han elaborado el Plan PRUGAM, que cuenta con un Diagnóstico y una Propuesta. Actualizó la versión que existe desde el año 1982, y elaboró 31 Planes Reguladores de los municipios que conforman la GAM, y sus respectivas Directrices Metropolitanas.

Sin embargo, en el segundo documento que elaboró PRUGAM “Propuesta del Plan PRUGAM”, se destaca que la parte Oeste de Ciruelas perteneciente al Coyol, la cual ha sido la propuesta en que se ha estado trabajando, y que según el mapa que ellos proponen no presenta áreas de restricción y posee un índice de fragilidad ambiental moderado así como un 82.6% en cuanto a la disponibilidad del suelo; lo que posibilita la creación del tipo de zona apta para la ejecución del proyecto.

En el caso de Ciudad Colón, posee una posición estratégica, con acceso cercano a la ruta San José-Caldera, se encuentra cercana al Aeropuerto Juan Santamaría y salidas a puertos importantes, sin embargo está ocupado por vivienda y según el estudio realizado por PRUGAM no es demandado por empresas industriales, además de carecer de redes de transmisión de datos entre otros. Otro aspecto relevante en este estudio es que esta zona presenta índices elevados de fragilidad ambiental, por lo que los terrenos se limitan solamente a la conservación ambiental y a la expansión residencial.

Para el caso de la Guácima de Alajuela, el PRUGAM ha hecho reenfocada en la cadena productiva, agregando valor a la producción nacional y a las materias primas importadas; el objetivo radica en contar con el producto exacto, en el sitio exacto, tiempo justo y menor costo posible; en conclusión una zona logística actúa como un facilitador de un proceso productivo y por ende, debe ubicarse cerca de una zona industrial, con la finalidad de prestar servicios a estas en cuanto a traslado y acabado de productos.

78

Otro aspecto importante que se debe agregar a este análisis es que según PRUGAM, en los últimos años se ha generado un desplazamiento de las empresas industriales hacia el oeste del Gran Área Metropolitana, además de la cercanía a importantes carreteras nacionales, cercanía a la línea férrea, buena infraestructura en redes de comunicación e infocomunicación, buen abastecimiento de agua, y buena cantidad proyectos viables en desarrollo, como lo es actualmente el Coyol de Alajuela.

Por otra parte dentro del Plan Regulador no existen áreas para uso industrial en San Rafael, ya que la presenta saturación de industrias, y en la parte Oeste donde está situado el Centro Penitenciario La Reforma, existe una extensión grande de terreno sin utilización pero es área considerada de protección ambiental.

4.3.4 Macrolocalización

“La macro localización consiste en la selección de una zona más o menos amplia llamada macro zona cuyas características presentan condiciones similares a las requeridas por el tipo de proyecto48

Inicialmente para el análisis del Proyecto se propusieron tres lugares los cuales eran el Coyol, la Guácima y San Rafael de Alajuela. Estos distritos señalados fueron posibles alternativas de ubicación para el proyecto por las características que presentan; por tanto el análisis socioeconómico y la disponibilidad de recursos existentes en cada uno de ellos, fue lo que permitió de forma comparativa, determinar cuál de estos lugares es el que presenta las condiciones óptimas para la ubicación y desarrollo del proyecto y considerando las empresas que estarían dispuestas a instalarse dentro del Parque Tecnológico de Alta Confiabilidad Energética.

”; es importante mencionar que en la macro localización del proyecto es preciso tomar en cuenta las características más competitivas que presenta el lugar, sin dejar de lado en este caso el área servida por la CNFL.

Es necesario considerar que para ejecutar este Proyecto es necesario la infraestructura necesaria para la conformación de la zona industrial requerida, cabe mencionar que se ha seleccionado La Guácima como una zona óptima, 48 Mohr Fernando. Análisis técnico para proyectos de desarrollo, San José, Costa Rica, ICAP, 1978.

79

por varios factores, entre ellos: disponibilidad de buenos terrenos para la expansión territorial, acceso a importantes vías primarias, cercanía al aeropuerto Juan Santamaría a tan solo 10 minutos, topografía plana para la construcción de infraestructura, entre otros, además de que se cree que la provincia de Alajuela en pocos años será un destino de gran impacto para la inversión extranjera y la expansión de la industria.

4.3.5 Microlocalización

“La micro localización ésta definida como el área de influencia inmediata a la localización donde se produce la necesidad de adquirir bienes y servicios que se espera suplir a través del proyecto, para lo que se requiere una adecuada infraestructura, con la finalidad exclusiva de satisfacer las necesidades a los usuarios, además ayuda a determinar la ubicación temporal y espacial del proyecto49

La microlocalización de este Proyecto podría estar delimitada en un terreno que actualmente está siendo preparado para la construcción de una zona industrial, ubicado en el Coyol y se encuentra en venta para expansión industrial, además está ubicado muy cerca de la zona industrial Coyol Free Zone la cual actualmente está avanzando en cuanto a infraestructura; es importante mencionar que la cercanía de las zonas que se están construyendo en el lugar formarían un parque industrial, por ende se podría brindar el servicio energético con una calidad del 99.9999% a varias zonas industriales.

4.3.6 Infraestructura existente

Se debe conocer la infraestructura vial existente en la zona, debido a que es un aspecto que atrae a este tipo de industrias por diversos factores tales como: buen acceso a vías primarias, buen estado de las calles, lo que posibilita un buen sistema de transporte, rutas alternas que descongestionen un poco la zona en horas de alta afluencia de tránsito y disponibilidad de agua potable, además de conocer la infraestructura actual y así visualizar en qué lugares se debe hacer inversión para mejorarlas con apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y la Municipalidad de Alajuela, encargados de realizar este tipo de obras.

49 Mohr Fernando. Análisis técnico para proyectos de desarrollo, San José, Costa Rica, ICAP, 1978.

80

Como se constató en visitas de campo realizadas a la zona en estudio, la infraestructura vial es relativamente buena al existir accesibilidad. Se hace necesario invertir en asfalto, construcción de aceras y algunas otras mejoras como aumento de alumbrado público.

Se investigó que el abastecimiento de agua con el que cuenta la región estudiada tiene servicio la Municipalidad de Alajuela y por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

4.3.7 Telecomunicaciones

En Costa Rica el sector de telecomunicación también es parte del Grupo ICE. RACSA dispone de estudios sobre la planificación e ingeniería necesarias y que respondan a las demandas de los clientes y al fortalecimiento e introducción de tecnología de punta y ofrece servicios de “Telecomunicaciones Corporativas Integrales” a conglomerados de empresas transnacionales bajo el régimen de zonas francas, parques industriales y centros de concentración de oficinas. El perfil del negocio de las empresas en estas zonas es muy variado, como por ejemplo maquilas, procesamiento de datos, centros remotos de atención de llamadas.

También RACSA 50

RACSA dentro de su enfoque al mercado, se constituye en un posible socio

para el sector empresarial, dentro del cual un alto porcentaje está ubicado

dentro del “Parque Tecnológico”. Su gestión no solo se ha orientado a dotar

infraestructura de comunicaciones, sino que se ha enfocado también a ofrecer

soporte técnico de calidad que permita satisfacer las necesidades de cada

brinda servicios empresariales a industrias como las que

se instalarían en este Parque Tecnológico, a las que ofrece, “conexión

eficiente y confiable entre las zonas de mayor actividad comercial e industrial

del país”. Dentro de las principales ventajas sobresalen: Excelente calidad de

transmisión, alta velocidad e integración de servicios, flexibilidad en la

programación de la velocidad de transmisión, transporte sobre redes muy

confiables de alta velocidad, red transparente para transporte de cualquier

protocolo y alta disponibilidad.

50 Servicios Empresariales de RACSA: http://www.racsa.co.cr/mapa_sitio/index.html. Recuperado el 27-04-09

81

sector de mercado. Con lo cual se en Costa Rica hay capacidad instalada en

plataformas para la transmisión de datos y servicios multimedia, no existiendo

inconvenientes en toda la zona del Corredor Tecnológico.

4.3.8 Tamaño o capacidad productiva del proyecto

“La determinación del tamaño del proyecto se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y costos que se calculen y, por tanto, sobre las estimaciones de la rentabilidad que podría generar su implementación, a su vez determinara el nivel de operaciones que posteriormente explicará la estimación de los ingresos por ventas51

El proveedor energético de este Proyecto es la CNFL y ofrece sus servicios en el área de cobertura eléctrica del sector de la Guácima, con dos plantas hidroeléctricas que podrían prestar servicio de respaldo: Nuestro Amo y Ventanas las cuales se ubican en la misma localidad y en caso de ocurrir fallas eléctricas dentro del proceso de óptimo abastecimiento, se poseen varias fuentes de abastecimiento por lo que las interrupciones serían minimizadas.

”.

Como respaldo a la generación de las plantas hidroeléctricas de la CNFL, se encuentra el eventual apoyo de la Planta Hidroeléctrica La Garita, la cual dispone técnicamente de los medios adecuados para generar energía eléctrica

Se hace necesario considerar la capacidad del proyecto para concluir si se puede responder a la demanda potencial del mismo.

51 Sapag Nassir y Sapag Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos 3ª. Edición, 1988, 1995

82

Gráfico No. 3Comparación entre Demanda y Oferta Potencial

2009-2018

0

50000000

100000000

150000000

200000000

250000000

300000000

350000000

400000000

450000000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Años

Monto

DemandaPotencial

OfertaPotencial

Fuente: Elaboración propia Boletín Técnico CNFL 2008.

El gráfico anterior muestra la comparación anual que se tiene entre la demanda Potencial y la Oferta Potencial, es importante resaltar que la oferta es mucho menor que la demanda, por lo cual se debe tomar en consideración aplicar algún método para incrementar la oferta, pero hay que tomar en consideración que la producción de electricidad es para, además de los clientes industriales, los comerciales y residenciales (mayoría de clientes).

Para determinar el tamaño del proyecto es importante considerar que está en función de dos aspectos: la instalación de empresas y sus necesidades en términos de infraestructura, tecnología y otros recursos, ya que son necesarios para determinar el consumo eléctrico y las necesidades técnicas, esto puede ser a nivel externo puesto que se refiere a la construcción de las instalaciones (infraestructura) y el otro aspecto está en relación con las instalaciones eléctricas necesarias para la prestación del servicio eléctrico utilizando una tecnología avanzada por parte de la CNFL.

4.3.8.1 Variables y factores que determinan el tamaño del proyecto La determinación del tamaño responde a las relaciones entre las siguientes

variables52

52 Sapag Chain Nassir y Sapag Chain Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos 3ª. Edición, 1995.

:

83

• Demanda de consumo eléctrico proyectada en la demanda de mercado: La

demanda proyectada a futuro podría ser el factor más importante del

tamaño. El t amaño de este Proyecto está en función de la demanda, en

este caso la CNFL, tendrá incrementos en la demanda de consumo

eléctrico de la diferentes empresas que se instalen dentro del área

especialmente ubicada y diseñada para la comercialización de servicios

energéticos óptimos.

• Disponibilidad de insumos: Son los relacionados con recursos humanos,

materiales y financieros. La CNFL dispone de plantas hidroeléctricas

ubicadas en el área de este Proyecto, así como las respectivas

subestaciones y esto es un factor determinante para ofrecer calidad en la

comercialización del servicio. Pero además se debe tomar en cuenta la

construcción de las instalaciones o infraestructura requerida.

• Localización: Para este Proyecto, la ubicación se ha planteado en una zona

abastecida por la CNFL, en donde se encuentran las Plantas

Hidroeléctricas de la CNFL Nuestro Amo y Ventanas, las que pueden

respaldar, de manera óptima, el servicio de eficiencia y calidad energética.

4.3.9 Descripción del servicio actual

“El proceso de producción se define como la forma en que una serie de insumos se transforman en productos mediante la participación de una determinada tecnología (combinación de mano de obra, maquinaria, métodos y procedimientos, entre otros). Los distintos tipos de procesos productivos pueden clasificarse en función de su flujo productivo o el tipo de producto53

El objetivo de este proyecto es la prestación de un servicio eléctrico confiable, por ende se considera el proceso productivo de la generación de energía hidroeléctrica, utilizando tecnología que le permita la confiabilidad de producto final. Tecnológicamente las Plantas Hidroeléctricas, sus subestaciones receptoras primarias y secundarias no se analizarán en el presente estudio debido a su alta eficiencia ya comprobada para el control y suministro del voltaje requerido por los clientes.

”.

53 Sapag y Sapag. Op. Cit.

84

4.3.10 Descripción de proceso productivo

Los Parques de Alta Contabilidad Energética son el conjunto de una distribución de energía, de recursos y de procesos tecnológicos óptimos unidos por una mini red que a menudo están enlazados con la energía del distrito y con tecnologías avanzadas en telecomunicaciones. Son generalmente redes conectadas, pero intentando funcionar como islas de energía. Más que proveer a los consumidores de energía con soluciones con valores agregados, industrias nuevas y atractivas y crear fuentes de trabajo, hay una necesidad esencial de proporcionar confiabilidad, servicio energético con periodicidad eficiente y mantener una apreciable calidad de vida ambiental.

Estos “parques” son la integración de un sistema enfocado para distribuir energía cuándo y dónde sea necesaria. Estos sistemas están diseñados para ser energéticamente eficientes y proambientales, utilizando los menores combustibles para generar la misma o mejor energía que cualquier central previa de generación de energía o sistemas de distribución.

El “corredor” requiere de la integración de varios dispositivos de calidad ende energía y equipo de acondicionamiento con un sistema de distribución de un acompaña de servicios eléctricos, los dispositivos que se utilizan son:

• Restauradores de voltaje dinámico, el cual protege contra las caídas de

voltaje.

• Interruptores de estado sólido, los cuales instantáneamente transfieren

cagas sensitivas durante la perturbación.

• Un conmutador de transferencia Subciclo y de mediano voltaje, el cual

provee protección en la calidad de la potencia.

• Compensadores estáticos de distribución, los cuales protegen el sistema

de distribución de fluctuaciones en cargas no lineales.

• Compensadores estáticos VAR los que proveen un voltaje de líneas

constantes y corrección de factores de potencia.

• Sistemas de almacenamiento de energía con baterías transformables que

actúa como fuente de voltaje de corriente54

54 Recuperado el día 18 de junio de 2008 de ieeexplore.ieee.org/iel5/61/30625/01413417.pdf?arnumber=1413417

.

85

Como alternativas tecnológicas aplicables al Proyecto se analizaron las siguientes:

• DSTADCOM conocido como Compensador Estático de Distribución

Es un dispositivo de soporte de tensión en la red de distribución, está conectado en paralelo. Protege al sistema de distribución de las rápidas variaciones de corrientes reactivas de cargas dinámicas no lineales. Dependiendo de la impedancia del sistema, estas variaciones pueden causar cambios instantáneos en la red de distribución, provocando parpadeos (FLICKERS), en particular para los usuarios más cercanos a la carga dinámica no lineal. El PureWave DSTATCOM® crea una corriente de compensación que elimina los parpadeos. Da soporte a cargas de 2 a 80 MVA.

• DVR o Restaurador Dinámico de Tensión

Es un dispositivo de soporte de tensión para las cargas, está conectado en serie. Provee apoyo de tensión a las cargas críticas durante picos o caídas de tensión en el sistema de distribución. Durante las caídas de tensión, el DVR mantiene la tensión en la carga creando una tensión compensadora apropiada, la que se agrega a la tensión de línea. Durante una sobretensión, el PureWave DVR obstruye la tensión hacia la carga creando una tensión compensadora apropiada, la cual se sustrae de la tensión de línea. Para cargas de 2 a 60 MVA.

• STS o Conmutador Estático de Transferencia

Especialmente diseñado para empresas que cuentan con dos fuentes independientes de abastecimiento eléctrico, el sistema puede cambiar de una red a otra en menos de 4 milisegundos, esto garantiza continuidad en procesos de producción críticos y protección para equipos delicados que no registraran problemas en caso de que una de las redes haya sufrido interrupciones o variaciones de tensión que pudieran haber afectado a la carga. Sistema en media tensión hasta para 52 MVA a 25 kV y 36 MVA a 35 kV.

86

Su función es mantener la energía eléctrica de una carga crítica a través de la conexión de dos fuentes de voltajes segura e independiente. En el momento en que se siente la turbulencia, el STS automáticamente realiza un transferencia de la energía del alimentador primario a uno alterno; el conmutador detecta interrupciones momentáneas, variaciones o aumentos y automáticamente trasfiere a la fuente alterna en un tiempo de microsegundos, y es totalmente transparente a los usuarios. Los conmutadores aislantes permiten que el conmutador principal sea derivado y aislado por mantenimiento rutinario, probando sobrecargas de emergencia u otros sistemas especializados y requeridos, llevándose acabo sin interrupciones en del servicio a los clientes.

Se investigó que en los parques de Alta Confiabilidad Energética las tecnologías probadas son las STS pero también existen tecnologías nuevas que son las tecnologías DER, las cuales son un complemento a las tecnologías STS. Este tipo de tecnologías pueen proveer muchísimos beneficios de la sinergia, dentro de los cuales están:

• Energía autosuficiente:

Se refiere a la combinación de unidades de DER que pueden servir a la

totalidad del parque de energía durante periodos de baja demanda en la

red, ya que el exceso de generación de energía durante periodos bajos en

demanda puede ser almacenado y usado en orden para incrementar la

capacidad durante los periodos de alta demanda y periodos de altos

costos, estos resultados en una ventajosa utilización como el factor de

cargas en las unidades individuales DER serán incrementados. Es

también útil para disminuir las tarifas altas de las redes eléctricas.

• Sistema de rehabilitación de la energía:

Una mejor directriz de servicio reduce la tensión que existe en el forzado

sistema de distribución.

• Integración con infraestructura:

La operación de múltiples unidades DER puede ser facilitada por el

desarrollo de infraestructura en el parque energético, además pueden ser

87

compartidas por una mini red para sincronizar las operaciones y el control,

el ultimo a través de avanzadas combinaciones o telecomunicación con

fibra óptica. También pueden brindarse líneas de presión bajas y

medianas.

• Costos predecibles de energía:

Las operaciones de negocios necesitan una predicción en su costo anual

para hacer negocios. El procedimiento del parque energético ofrece

muchas operaciones predecibles a largo plazo, de los costos de energía

incluyendo el tiempo. Los contratos son a largo plazo por distribución de

energía pueden ser determinados y apropiadamente introducidos en una

cuenta.

• Beneficios ambientales:

Las nuevas tecnologías de energía frecuente han sido orientadas a la

tendencia de ser más eficientes energéticamente y por lo tanto usan

menos combustibles para crear la misma o mejor calidad de

abastecimiento de energía. La liberación de gases y otras emisiones han

sido sustancialmente rebajadas, algunos proveen distribuciones de

eficientes rangos tan alto 80%-90% cuando un sistema está diseñado

para capturar y reutilizar el calor perdido como lo vemos en los sistemas

CHP. Las emisiones más bajas pueden significar menos problemas

aceptados muy bien por el nivel local.

• Almacenamiento de energía eléctrica:

Este almacenamiento es muy importante en el futuro de los parques

energéticos, ya que juega un papel de integración y provee una capacidad

única para los parques energéticos, además puede integrar las fuentes de

generación que suplen energía, creando una alta calidad de energía y

distribución de energía confiable. Para sistemas híbridos el

almacenamiento puede encontrar los picos en las cargas permitiendo que

los dispositivos conductores de gas sean medidos para una óptima

eficiencia respaldando la carga de bases del parque.

88

En el enlace de red el parque, el sistema de almacenamiento de energía que escala hacia arriba en el nivel de subestación proveerá calidad de protección para todo el parque. Este dispositivo de calidad de protección corregirá cualquier caída o interrupción momento del servicio y provee una transmisión parecida hacia la fuente de respaldo de generación en caso de interrupciones prolongadas. En un parque energético nuevo, esta operación puede minimizar el costo de capital inicial de equipo nuevo de generación, así como minimizar costo de combustible.

4.3.11 Ingeniería del Proyecto

Para que este proyecto llegue a gestarse debe existir infraestructura; la ubicación que se ha propuesto está ubicada en el la Guácima de Alajuela. Ver Anexo 5.

La posible infraestructura de zona franca se plantea para 15 empresas inicialmente, de tipo industrial y agroindustrial que posiblemente se ubicarían en la zona, tomando en cuenta que con el transcurso de los años podría existir una buena expansión de las mismas.

La CNFL invertiría para brindar un servicio eléctrico altamente confiable a las empresas que decidan ubicarse en la zona industrial que se implante en la Guácima por su parte se han tomado como modelo en cuanto a infraestructura, algunas zonas que actualmente se están construyendo como lo son Indubank y Coyol Free Zone. Este proyecto apunta no solamente a la prestación de un servicio eléctrico confiable, podría brindar el servicio a dichas zonas o bien a otras, debido a que las zonas aledañas como El Coyol están destinadas para la expansión de las mismas.

4.3.12 Costos de inversión y costos de operación

Los costos del proyecto se pueden definir como “la sumatoria de todos los costos que intervienen durante la etapa de elaboración y ejecución del proyecto, o sea en los que se incurre debido a la producción de los bienes o la prestación de los servicios para la cual es creado el proyecto”, según lo define el Sr. Ramón Rosales en el libro Formulación y evaluación de proyectos. Los costos de este Proyecto están básicamente relacionados con la inversión que se podría generar por parte de la CNFL como oferente del servicio eléctrico.

89

Este proyecto requiere de dos tipos de inversión por una parte, en infraestructura (zona industrial), que estará en manos de la empresa constructora que se apruebe para que la ejecute y por otra parte en la tecnología de punta que se utilizaría para el servicio eléctrico.

Costos de inversión: Dentro de los costos, se puede mencionar que entran en juego diversos factores que condicionan el proyecto, por ejemplo: en la infraestructura para bienes de capital, se tomarán en cuenta: el terreno, las instalaciones físicas, infraestructura vial, entre otros. Por otra parte existen también en este proyecto los costos relacionados con la infraestructura eléctrica, donde básicamente se tomará en cuenta: las tecnologías STS, servicio de redes eléctricas, entre otros; los cuales se detallan a continuación mediante las debidas cédulas presupuestarias:

Cuadro No. 5 Presupuesto de la infraestructura y terreno

Descripción Cantidad en m2 Precio en ¢ por m2 Costo total en ¢

Terreno 73100 20640 1508784000

Edificio (Bodega) 35670 150000 5350500000

Oficinas 1928 150000 289200000

Centro infantil 1000 150000 150000000

Carreteras 19500 8500 165750000

Aceras 1800 10000 18000000

Parqueos 8000 10000 80000000

Tapia 2500 mts 25000 62500000

Rampas 4 15000 por unidad 60000

Total 7 624 794 000 Fuente: Elaboración propia con datos de PROCOMER.

90

Cuadro No.6 Presupuesto de tecnología para el Proyecto

Tecnología Costo total Costo en $ STS con el costo de

importación y de instalación incluido.

819000000 1500000

Total 819000000 1 500 000 Fuente: Elaborado con datos de CFS Sistemas S.A Esta es una empresa privada que atiende el mercado eléctrico, en Centroamérica, de media y alta tensión y ofrece equipos y servicios desde hace más de 10 años.

Cuadro No.7 Presupuesto de recursos humanos

Recursos Humanos

Cantidad

Salario mensual

Bruto

Cargas Sociales 9%

Salario mensual neto

Salario anual

Costo total de recursos humanos

Ingeniero 2 403632 36326.88 367305.1 4407661.44 8815322.8

Operarios 3 224193.60 20177.42 204016.2 2448194.112 7344582.33

Técnico 4 310842 27975.78 282866.2 3394394.64 13577578.56

Total 9 938667.6 84480.08 854187.5 10250250.19 29 737 483.69

Fuente: Elaborado con datos de Dirección de Recursos Humanos. CNFL 2008.

91

4.4 Estudio Financiero

4.4.1 Objetivo general

Desarrollar un análisis financiero para determinar la factibilidad y viabilidad del Proyecto.

4.4.2 Objetivos específicos

• Determinar la inversión total del proyecto, con base en la información obtenida en los estudios anteriores para así proponer el financiamiento del mismo.

• Realizar una evaluación socioambiental para determinar el impacto y

viabilidad del proyecto.

4.4.3 Inversión del proyecto

Según el Sr. Ramón Rosales, la inversión del proyecto es el gasto que se efectúa en una unidad de tiempo para la adquisición de determinados factores o medios de producción que permiten implementar la producción con el fin de que genere beneficios. La inversión de un proyecto, de corto o a largo plazo, representa colocaciones que se realizan para obtener un rendimiento de ellos o recibir dividendos que ayuden a aumentar u obtener capital. La inversión de un proyecto puede estar dividida en inversión fija e inversión circulante.

La inversión fija se refiere a “Activos fijos” (Maquinaria, equipo, terreno, infraestructura, etc.), “Activos intangibles” (gastos de organización, estudio de factibilidad, patentes, derechos de llaves, imprevistos, etc.) y “Otros activos” (Instalaciones, periodos de prueba, planos, materiales auxiliares).

La “inversión circulante” se refiere a los requerimientos para hacer frente a los costos inmediatos de los proyectos, antes de iniciar el proceso de operación. Caja y bancos y Caja chica. El cual es considerado como el capital de trabajo.

Se ejemplifica con el cuadro de inversión donde se presenta el aporte de la

CNFL como promotora del proyecto, de la empresa encargada de la

construcción de la zona industrial y del financiamiento adquirido.

92

Cuadro No.8 Cuadro de inversión del Proyecto, 2009

Moneda: Dólares USA

Inversión Activos Fijos Costo Total CNFL Otra empresa Financia- miento

I. Activos Fijos

Terreno 2 753 255 2 753 255

Construcción 11 160 602 11160602

Tecnología STS 1 500 000 375 000 1125000

Papelería y artíc. oficina 192 192

Subtotal de Activos fijos 15 414 049

II. Activos Intangibles

Gestión trámites legales 8 921 8 921

Estudio de factibilidad 770 702 770 702

Imprevistos 770 702 770 702

Subtotal Intangibles 1 550 326

III. Otros Activos

Periodo de prueba 6 558 6 558

Planos de construcción 600 000 600 000

Subtotal Otros Activos 606 558

Total de Activos Fijos 17 570 934

Capital de Trabajo

Caja y bancos

Mano de obra indirecta 13 621 13 621

Publicidad 16782 16782

Servicios 13043 13043

Viáticos 3503 3503

Subtotal de caja y Bancos

46.949

Caja Chica 5% 2347 2347

Total de caja y bancos 49.297

Cuentas por cobrar 24666 24666

Total Capital Trabajo 73.964

INVERSIÓN TOTAL 17.644.899 2.006.041 139.138.576 1.725 000

Participación 11.36% 78.85% 9.7%

Fuente: Elaboración propia

93

El cuadro anterior muestra que la inversión de este proyecto es de $17.644.899,1 donde el 11.36% corresponde a inversión de la CNFL, el 78.85% a la contraparte y el 9.7% son recursos de financiamiento.

4.4.4 Proyección de costos e ingresos del proyecto

Esta proyección de costos e ingresos del son datos que se utilizan para que se pueda realizar el estado de pérdidas y ganancias, el flujo de caja y el balance general, para posteriormente realizar el análisis financiero y lograr obtener la factibilidad del proyecto.

Los gastos administrativos son los gastos en los que se incurren los salarios administrativos, papelería, servicios públicos y de comunicación, depreciación de oficina y equipo, pago de intereses, y la amortización de activos intangibles.

Los gastos administrativos del proyecto son relativamente bajos, el más alto le corresponde a la amortización de activos intangibles, los cuales equivalen el 46% del total de costos administrativos.

Costos de Operación se refieren a la sumatoria de todos los costos que intervienen durante la etapa de funcionamiento del proyecto; o sea, en los que se incurre debido a la producción de los bienes o la prestación de los servicios para la cual se creó el proyecto, mantenimiento, depreciación y salarios entre otros.

Los costos de producción del proyecto son los costos más elevados que se tienen en todo el proyecto; y dentro de éstos la depreciación de activos fijos es el costo mayor y corresponde el 85% del total de costos de producción.

Los Gastos Financieros: Son los pagos de intereses por concepto de préstamos bancarios, hipotecarios, y de terceras personas, además de las comisiones, cobradas por los bancos y por el uso de tarjeta de crédito cuando los clientes pagan por su vía. Corresponden a los intereses y a la amortización de la deuda del financiamiento que se adquiriría en la inversión inicial del proyecto.

94

El desarrollo de esa deuda se realiza por medio de la cuota fija para 25 años, con una tasa de interés del 6%. El monto de financiamiento es de un 9.7% de la inversión inicial.

Las Cuentas por Cobrar son los montos acumulados o no facturados por los cuales pueden expedirse o no cuentas facturadas con posterioridad. Son derechos adquiridos, por lo que se recibirá a cambio efectivo o cualquier otra clase de bienes y servicios, en el momento en que se hacen tangibles estas cuentas.

4.4.5 Estados financieros

La contabilidad es un medio a través del cual los diversos interesados pueden medir, evaluar y seguir todo un proceso en la situación financiera de cualquier tipo de proyecto, aunque básicamente de tipo financiero. Los estados financieros reflejan la información más importante de la empresa, por ejemplo: la utilidad y confiabilidad para poder tomar decisiones, en cuanto a la rentabilidad del proyecto. Son los datos que dan a conocer las condiciones financieras y lo resultados económicos de la operación a lo largo del periodo proyectado para el Proyecto en su fase de operación.

Estado de Ganancias y Pérdidas: El Estado de Ganancias y Pérdidas detalla las corrientes de ingresos, costos y gastos y los diferentes rangos de utilidad para cada uno de los periodos en estudio. Indica la situación económica de una empresa, derivada de las operaciones ordinarias y extraordinarias (directas e indirectas) de un determinado periodo, o sea de una a otra fecha.

Es la representación de los ingresos y los gastos realizados en el ejercicio económico del proyecto. A través de este estado se puede conocer en detalle la estructura económica que tiene el proyecto, es decir cómo obtener sus resultados y en función de ellos tomar buenas decisiones. Este estado muestra además las operaciones realizadas por la empresa, informando como se obtienen las utilidades. El Estado de Ganancias y Pérdidas del Proyecto para los años 2008 al 2017.

95

Cuadro No.9

Estado de ganancias y pérdidas del Proyecto 2008-2017 Moneda: Dólares USA

Cuentas

/Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ingresos

Proyecto 28116349 164943851 190230679 194677064 199573105 204591181 209734475 215005963 220402285 225946484

menos

Costos

producción 359.587 364298 369433 375030 381131 387780 395029 402929 411541 420928

Utilidad Bruta

27756762 164579553 189861245 194302034 199191974 204203400 209339445 214603033 219990743 225525555

menos

Gastos de admón.

221574 232214 243811 256453 270231 285250 301621 319465 338915 360115

Utilidad de operación

27.535.187 164347338 189617433 194045581 198921742 203918149 209037824 214283568 219651828 225165440

menos

Gastos Financieros

103500 99053 94339 89343 84047 78433 72483 66175 59489 52402

UTILIDAD NETA

27 431 687 164 248 285 18 9523 094 19 956 237 198 837 695 2038 397 159 208 965 341 214 217

392 219 592 338 225 113 037

Fuente: Elaboración propia

96

Flujo de caja: Representa una matriz financiera que permite apreciar los ingresos y egresos que presentará el proyecto durante toda su vida útil. Ésta refleja la diferencia entre el total de ingresos y egresos de cada año, lo cual permite un análisis detallado sobre el comportamiento de los mismos a través de los años.

Está compuesta por todas aquellas cuentas que representan entradas de efectivo reales al proyecto, así como aquellas cuentas que conforman las salidas en efectivo del mismo, como son las inversiones, costos de operación, gastos financieros, sin incluir la depreciación y amortizaciones.

El flujo de caja es un análisis de las entradas y las salidas del capital de proyecto o en otras palabras el efectivo con el que el proyecto cuenta cada periodo. Este flujo presenta los cambios que ocurren en la situación financiera durante un determinado periodo los cual es de muchísima importancia para poder determinar que se han hecho las utilidades netas y que se han hecho los fondos obtenidos.

A continuación se presenta el Flujo de Caja para el Proyecto, años 2008 al 2018.

97

Cuadro No.10 Flujo de Caja del Proyecto 2008-2018

Moneda: Dólares USA

0 I II III IV V VI VII VIII IX X

Saldo inicial 73964 25499111 178677147 366420334 560328372 759075100 962808066 1171650271 1385727538 160516266 Aporte CNFL 2006041 Ap. otra empre 13913857 Financiamiento 1725000 Ingresos netos 25773320 151198530 174378122 178453976 182942013 187541916 192256602 197088799 202035428 207117610 Ctas x cobrar 2343029 13745320 15852556 16223088 16631092 17049265 17477872 17917163 18366857 Total ingresos 25847285 179040671 366800590 560726866 759493474 963248109 1172113933 1386216944 1605680129 1830647129 Total inversión 17644899 Egresos Inv. en activos 17570934 Gastos Oper. -Mano O direc. 32600 35534 38732 42218 46017 50159 54673 59594 64957 70804 -Art. limpieza 500 545 594 648 706 770 839 915 997 1087 Otros g.operac 19242 20974 22861 24919 27161 29606 32271 35175 38341 41792 Tt. Gtos Oper. 52343 57053 62188 67785 73886 80536 87784 95685 104296 113683 Gtos Admón. M Obra Directa 11705 12758 13907 15158 16523 18010 19631 21397 23323 25422 Papel. y art.Of. 256 279 304 332 362 394 430 469 511 557 Servicios 39129 42651 46489 50673 55234 60205 65623 71530 77967 84984 Publicidad 67128 73169 79755 86932 94756 103285 112580 122712 133757 145795 Total G Admón 118219 128859 140456 153097 166876 181895 19826, 216110 235560 256760 Gastos Financ Intereses 103500 99053 94339 89343 84047 78433 72483 66175 59489 52402 Amort. Deuda 74110 78557 83270 88267 93563 99176 105127 111435 118121 125208 Tt. gtos financ 177610 177610 177610 177610 177610 177610 177610 177610 177610 177610 Total egresos 348173 363524 380256 398494 418374 440042 463661 489406 517467 548055 Saldo de caja 73964 25499111 178677147 366420334 560328372 759075100 962808066 1171650271 1385727538 1605162661 1830099074

Fuente: Elaboración propia

98

Balance General: En este estado se muestran los recursos con los cuáles

cuenta la empresa, por ejemplo: los activos, además se muestran las deudas o

el financiamiento que adquirió la empresa como los pasivos, y por último se

muestran los recursos que genera la propia empresa como lo es el capital. En

este estado debe cumplirse la ecuación contable la cual afirma que la suma de

los activos debe ser igual a la suma de los pasivos más el capital: A= P+C.

El balance general está compuesto principalmente por: Activo circulante (Efectivo), activo fijo, los cuales son utilizados para la operación del proyecto, activos intangibles, que son activos sin existencias física, otros activos que son activos con fines de inversión, el pasivo, que son las obligaciones que tiene el proyecto como lo es el financiamiento y el capital contable.

A continuación se presenta el Balance General del Proyecto para los años

2008 al 2018.

99

Cuadro No.11 Balance General del Proyecto 2008-2018, Moneda: Dólares USA

Cuentas I II III IV V VI VII VIII IX X Activo circulante Saldo de Caja 25499111 178677147 366420334 560328372 759075100 962808066 1171650271 1385727538 1605162661 1830099074 Cuentas x Co. 2343029 13745320 15852556 16223088 16631092 17049265 17477872 17917163 18366857 18828873 Tt Act Circul. 27842140 192422467 382272890 576551461 775706192 979857331 1189128144 1403644701 1623529519 1848927948 Activos Fijos

Terreno 2753255 2753255 2753255 2753255 2753255 2753255 2753255 2753255 2753255 2753255 Construcción 11160602 11160602 11160602 11160602 11160602 11160602 11160602 11160602 11160602 11160602 Tecnología STS 1500000 1500000 1500000 1500000 1500000 1500000 1500000 1500000 1500000 1500000 Papel. y Ar. ofic. 192 192 192 192 192 192 192 192 192 192 Subtl Act Fijos 15414049 15414049 15414049 15414049 15414049 15414049 15414049 15414049 15414049 15414049 menos Depre Act Fijos 307244 614489 921733 1228978 1536222 1843467 2150712 2457956 2765201 3072445 Total Act. Fijos 15106805 14799560 14492316 14185071 13877826 13570582 13263337 12956093 12648848 12341603 Act.Intangibles Gest Tr. Legales 8921 8921 8921 8921 8921 8921 8921 8921 8921 8921 Est. Factibilidad 770702 770702 770702 770702 770702 770702 770702 770702 770702 770702 Imprevistos 770702 770702 770702 770702 770702 770702 770702 770702 770702 770702 Subt Act Intang 1550326 1550326 1550326 1550326 1550326 1550326 1550326 1550326 1550326 1550326 menos Amort Intang 103355 206710 310065 413420 516775 620130 723485 826840 930195 1033551 Ttl ActIntangibl 1446971 1343616 1240261 1136906 1033551 930195 826840 723485 620130 516775 Otros Activos Periodo Prueba 6558 6558 6558 6558 6558 6558 6558 6558 6558 6558 Planos Const. 600000 600000 600000 600000 600000 600000 600000 600000 600000 600000 Tt otros Activos 606558 606558 606558 606558 606558 606558 606558 606558 606558 606558 Tt. ACTIVOS 45002475 209172203 398612026 592479997 791224129 994964668 1203824881 1417930839 1637405056 1862392885 Pasivos Financiamiento 1650889 1572331 1489060 1400793 1307230 1208053 1102926 991491 873369 748161 Patrimonio Aporte CNFL 2006041 2006041 2006041 2006041 2006041 2006041 2006041 2006041 2006041 2006041 Aporte Cotrap. 13913857 13913857 13913857 13913857 13913857 13913857 13913857 13913857 13913857 13913857 Utili. Periodo 27.431.687 164248285 189523094 193956237 198837695 203839715 208965341 214217392 219592338 225113037 Utili Acumul 27.431.687 191679972 381203066 575159304 773996999 977836715 1186802056 1401019448 1620611787 Total Patrimonio 43351586 207599871 397122965 591079203 789916898 993756614 1202721955 1416939347 1636531686 1861644724 PAS + PATRI 45002475 209172203 398612026 592479997 791224129 994964668 1203824881 1417930839 1637405056 1862392885

Fuente: Elaboración propia

100

4.4.5.1 Análisis e interpretación de los estados financieros

Los análisis financieros son de gran importancia ya que su producto decidirá la ejecución o no del proyecto, pues responde a los objetivos que persiguen los ejecutores del proyecto. En este apartado se analizarán los estados financieros comparativos del balance de situación y el de ganancias y pérdidas en tres diferentes periodos, a saber año 1 de la inversión en donde se conocerán los gastos en que se incurrirá para operar el proyecto; el año 5 en donde estar en pleno funcionamiento el proyecto con su respectiva generación de ingresos y gastos, y el año 10 que corresponde a los últimos años de vida útil del proyecto; cabe resaltar que este proyecto tiene un vida útil de 15 años, sin embargo se analiza el año 10 como uno de sus últimos años.

El análisis de los estados financiero se logra por diferentes métodos, como lo son el análisis vertical y horizontal y las razones financieras.

• Análisis Horizontal

Esta técnica de análisis consiste en la comparación de un mismo Estado Financiero, diferentes fechas y periodo, obteniendo los cambios de aumento y disminución que se produce en todas las perspectivas. Estos cambios son expresados en términos absolutos y porcentuales. De esta forma se identifican tendencias que se muestren en el pasado y en la actualidad, los cuales pueden ser calificados como favorables o desfavorables.

A continuación se detalla el análisis horizontal del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Balance General del Proyecto, años 2008 al 2018.

101

Cuadro No. 12 Análisis Horizontal del Estado de Ganancias y Pérdidas

Moneda: Dólares USA

Cuentas I V Absoluto Relativo V X Absoluto Relativo Ingresos del proyecto 281163498 199573105 171456755 609 199573105 225946484 26373378 13.21

menos Costos de Operación 359587 381131 21543 5.99 381131 420928 39797 10.44

Utilidad Bruta 27756762 199191974 171435212 617.63 199191974 225525555 26333581 13.22 menos Gastos de administración 221574 270231 48657 21.96 270231 360115 89883 33.26

Utilidad Operacional 27535187 198921742 171386555 622.43 198921742 225165440 26243697 13.19

menos Gastos Financieros 103500 84047 -19452 -18.79 84047 52402 -31645 -37.65

Utilidad antes impuestos 27431687 198837695 171406007 624.85 198837695 225113037 26275342 13.21

13% impuestos 3566119 25848900 22282780 624.85 25848900 29264694 3415794 13.21 Utilidad neta 23865568 172988794 149123226 624.85 172988794 195848342 22859548 13.21

Fuente: Elaboración propia

Análisis Horizontal de Estado de Pérdidas y Ganancias

Dentro del análisis horizontal del estado de pérdidas y ganancias presentado en el cuadro, se nota un aumento muy buenos en los ingresos, mostrando una diferencia relativa de 609% en los primeros 5 años; y de 13% en los otros años; esta situación se puede presentar debido como son servicios los que se van aprestar con este proyecto, electricidad y alquiler de bodegas y éstos aumentan con la inflación todos los años.

Los costos de operación muestran aumento, sin embrago es mínimo con un 5.99% para los primeros 5 años y de 10.44% para los segundo 5 años; hay que resaltar que los costos de operación también crecen en un 9% anual debido a la inflación; además el costo más elevado que tienen es la depreciación de activos fijos, el cual es el 85% del total de estos costos de producción.

La utilidad bruta también muestra un crecimiento importante, la cual tiene una diferencia absoluta entre el primer año y el quinto de $171 435 212, esto debido al crecimiento tal elevado que tienen los ingresos y al poco crecimiento en los costos de operación.

Los gastos administrativos también muestran aumento para todos los años, con un 21.96% para los primeros años y con 33.26% para los segundos 5 años,

102

este crecimiento se le atribuye al 9% de la inflación anual, y a la amortización de activos intangibles el cual tiene un porcentaje de 46% del total de gastos administrativos.

A los gastos financieros se le atribuye los intereses del desarrollo de la deuda, muestran una disminución de 18.79 en los 5 primeros años y 37.65 en los siguientes años analizados; esta situación se da debido a que el desarrollo de la deuda se realiza por cuota fija, disminuyendo los intereses anuales considerablemente.

La utilidad antes de impuestos que presenta el estado de pérdidas y ganancias, es muy satisfactoria ya que en el primer año analizado muestra una ganancia de $27 431 687, y para el quinto año una ganancia de $198 837 695 mostrando una diferencia absoluta de $171 406 007; para los siguientes años sigue mostrando crecimiento con un 13.5% entre el año 5 y el año 10.

En la utilidad neta después de impuesto se presenta un aumento un primer aumento de 624% y un segundo aumento de 13.21%, donde se considera el 13% de impuestos. Aunque en los primeros años de vida útil del proyecto las utilidades son más favorables, porque las diferencias en estos años son más elevadas, este fenómeno podría darse porque en estos primeros años las utilidades aumentan relativamente mostrando un “brinco” y ya para los siguientes años aumentan pero menos.

103

Cuadro No.13 Análisis Horizontal del Balance General 2008

Moneda: Dólares USA Cuentas I V Absoluto Relativo V X Absoluto Relativo Act Circulante Total Activos Circulante 24276021 675086582 650810561 2680.88 675086582 1608983720 933897137 138.34 Activos Fijos Total Activos Fijos 15106805 13877826 1228978 -8.14 13877826 12341603 -1536222 -11.07 Activos Intangibles Total Activos Intangibles 1446971 1033551 -413420 -28.57 1033551 516775 -516775 -50 Otros Activos Total de Otros Activos 606558 606558 0.00 0.00 606558 606558 0.00 0.00 TOTAL DE ACTIVOS 41436356 690604519 649168162 1566 690604519 1622448658 931844139 134.93 Pasivos Financiamiento 1650889 1307230 -343658 -20.82 1307230 748161 -559069 -42.77 Patrimonio Total Patrimonio 39785467 689297288 649511821 1632 689297288 1621700497 932403208 135.27 PASIVO + PATRIMONIO 41436356 690604519 649168162 1566.66 690604519 1622448658 931844139 134.93

Fuente: Elaboración propia

En los Activos Circulantes del Balance General se muestran las Cuentas por Cobrar y el Saldo de caja, donde la diferencia entre los años 1 y 5 es de 2680.46% y en los segundos de 138%; este crecimiento de Activos Circulante es el más elevado del Proyecto; y se debe a los ingresos tan elevados que tiene y por el porcentaje tan bajo que le corresponde a los gastos.

Los Activos Fijos también muestran disminuciones para todos los años, con una diferencia relativa para los años 1 y 5 de 8.14% y entre los años 5 y 10 presenta una diferencia de 11.07, es preciso señalar que esta disminución podría darse por la depreciación que tienen os activos fijos en cada año, la cual es bastante elevada.

El porcentaje de Activos Intangibles muestra una disminución en los años 1 y 5 de un 28.57%, y entre los años 5 y 10 es de 50%, hay que rescatar que los activos intangibles tienen una amortización anual total de 103 355, la cual para los siguientes años es acumulada, lo que provoca que el valor de este tipo de activo se vea disminuido, y queda en un 50% porque la amortización de intangibles se hace con la vida útil del proyecto el cual es de 15 años; entonces el valor residual del los activos intangibles es de $516 775.

104

Dentro de los otros activos se registran los relacionados por el periodo de prueba de la tecnología STS y por los planos de construcción, estos activos van a ser los mismos para todos los años, debido a que es una única inversión durante todo el Proyecto.

Para el Total de activos se puede concluir que en los años 1 y 5 años se da una diferencia de 1566%, y para los años 5 y 10 muestra un crecimiento de 134%, los cual podría ser generado por el aumento que sufren los activos circulantes, es preciso mencionar que durante la ejecución del Proyecto no se hace adquisición de activos.

En cuanto a los Pasivos solo existe uno, que es el financiamiento y presenta una reducción de 20.82% para los años 1 y 5 , y un 42.77% para los otros años, lo que quiere decir que como solo se analizan 10 años, para el año 15 se tiene que estar solventando el total de financiamiento.

El patrimonio del proyecto muestra un leve aumento el cual en los años 1 y 5 es de 1632% y para el resto de años analizados un aumento de 135.68% más, esto podría darse porque el Proyecto en sus años de vida útil presenta pérdidas netas y a partir del tercer año empieza a tener ganancias.

En la relación pasivo mas patrimonio se da un aumento de 1566% en los años 1 y 5 y un aumento de tan solo 135.68% para los otros años, relación que también se va afectada por las pérdidas de los primeros años del proyecto pero que se recuperan considerablemente, lo que quiere decir que la ejecución del proyecto es favorable de manera contable, por las ganancias que se le presentan.

• Análisis Vertical

Establece la relación porcentual que guarda cada componente del estado con respecto a la cifra total o principal. Identifica la importancia e incidencia relativa de cada partida y permite una mejor comprensión en la estructura y composición se los estados financieros.

A continuación se presenta el análisis vertical del Estado de pérdidas y ganancias y del Balance General del Proyecto para los años 2008 al 2018.

105

Cuadro No.14 Análisis Vertical del Estado de Pérdidas y Ganancias 2008

Moneda: Dólares USA

Cuentas I Relativo % V Relativo % X Relativo % Ingresos de proyecto 28116349 100 199573105 100 225946483 100

menos: Costos Producción. 359587 1,279 381131 0,191 420928 0,186 Utilidad Bruta 27756762 8,721 199191974 99,809 225525555 99,814 menos: Gastos admòn. 221574 0,788 270231 0,135 360115 0,159 Utilidad Operacional 27535187 97,933 198921742 99,674 225165440 99,654 menos: Gastos Financieros 103500 0,368 84047 0,042 52402 0,023 Utilidad neta 27431687 97,565 198837694 99,632 225113037 99,631 3566119 25848900 29264694 23865568 84,881 172988794 86,679 195848342 86,679

Fuente: Elaboración propia

Análisis Vertical del Estado de Pérdidas y Ganancias

Según el análisis vertical analizado para los años I, V y X, se puede decir que los Costos de operación del proyecto disminuyen en el transcurso de los años, para el primer año representa un 1.28%, cifra bastante baja para el inicio del proyecto; al llegar al año V han reducido a un 0.19%, y al llegar al año X a un 0.18%; esto quiere decir que la empresa está siendo efectiva en la reducción de costos lo que podría ser producto de las buenas ventas, las cuales aumentan todos los años; básicamente del año I al año V la reducción de costos es de un 1.09% y menos de un 1% al llegar al año X.

La Utilidad Bruta va en aumento en el transcurso de los años, un 98.7% representa el primer año, un 99.80% el año V y un 99.81% el último año; lo cual indica que dicho aumento puede estar generándose por la reducción de costos del proyecto, dicho aumento puede darse además por la ganancia que se está generando en el transcurso de los años.

Otro aspecto que cabe mencionar es la reducción de los Gastos administrativos, lo que se ve reflejado en la utilidad de operación, no obstante es positiva desde el primer año 97.7%, producto de las buenas ventas al iniciar el proyecto, ya para el año V aumenta casi cinco veces con respecto al año I, de un 99.67% y un 99.65% al finalizar el proyecto, la variación que se refleja

106

demuestra un aumento significativo de casi un 1.77% del año I al V y se da una disminución mínima de menos de un 1% del año V al X.

Por último es preciso hacer énfasis en la utilidad neta; la cual incluye la ganancia de la empresa una vez descontados los costos y gastos, además de los impuestos de venta del 13%, dicha utilidad es positiva para todo el proyecto, esto puede ser producto de la inversión inicial del primer año y reflejo de las ventas desde el inicio del proyecto. Por otra parte dicha utilidad representa un 84.88% al año I, un 86.67% al V año, manteniendo esta cifra al finalizar el proyecto, lo cual indica que desde los primeros años existe ganancia y los costos son poco elevados, el proyecto genera los ingresos suficientes para liquidar sus deudas.

Cuadro No.15 Análisis Vertical del Balance General del Proyecto 2008-2011

Moneda: Dólares USA

Cuentas I Relativo% Absoluto V Relativo% X Relativo%

Act Circulante Total Activos Circulante 24276021 58.586 650810561 675086582 97.753 1608983720 99.170 Activos Fijos Total Activos Fijos 15106805 33.568 1228978 13877826 1.754 12341603 0.663 Activos Intangibles Total Activos Intangibles 1446971 3.215 -413420 1033551 0.131 516775 0.028 Otros Activos Total de Otros Activos 606558 1.348 0.00 606558 0.077 606558 0.033 TOTAL DE ACTIVOS 41436356 100 649168162 690604519 100 1622448658 100 Pasivos Financiamiento 1650889 3.984 -343658 1307230 0.165 748161 0.040 Patrimonio Total Patrimonio 39785467 96.016 649511821 689297288 99.811 1621700497 99.954 PASIVO + PATRIMONIO 41436356 100 649168162 690604519 100 1622448658 100

Fuente: Elaboración propia

Análisis vertical del Balance General

Con base en el análisis vertical del Balance General se denota cómo el Activo Circulante aumenta en los tres años destacados, básicamente la empresa cuenta con un 58.59% para el primer año lo cual indica que aun no ha llegado a adquirir la suficiente capacidad de convertir sus cuentas en efectivo pero puede ser producto de las pocas ventas en el inicio del proyecto, ya para el año V, donde las ventas se incrementan casi cinco veces más que el año I, ha

107

aumentado a un 97.75% y un 99.17% al año X; lo cual refleja que la CNFL podría tener liquidez en el transcurso de los años.

Los Activos Fijos representan cifras poco elevadas, con respecto a los demás activos de todos los activos que posee la empresa, esto es un buen indicador el cual apunta a que la empresa no está generando muchos gastos en la compra de nuevos activos fijos, puede asociarse también este punto a la buena vida útil de dichos activos ya que permanecen constantes para los años analizados, un % representan el total de Activos Fijos para el inicio del proyecto, un 33.57% para el año I, un 1.75% para el año V, y un 0.66% al llegar a la etapa de finalización del Proyecto, dichos activos disminuyen un 31.82% del año I al V, y un 1.09% del año V al año X.

Los Activos Intangibles disminuyen para los tres años analizados, lo que quiere

decir que la CNFL no estaría gastando mucho efectivo por ejemplo: en

publicidad e imprevistos, para el primer año I representan solamente un 3.22%,

lo que disminuye a un 0.13% para el año V y un 0.03% al finalizar el proyecto.

La cuenta de Pasivos que adquirió la empresa básicamente se relaciona con el financiamiento, el cual como se puede observar va disminuyendo con el pasar de la vida útil del proyecto, de un 3.67% en el primer año pasa a un 0.17 % para el año V y un 0.04% al llegar al año X; esto indica que la deuda a largo plazo está siendo pagada debido a los buenos ingresos del proyecto.

En relación con el Patrimonio, éste se mantiene en aumento para los años analizados, para el año I el capital representa el 96.18%, esto debido a que ya se invirtió en el primer año, para el año V dicho capital aumenta a un 99.81% y al finalizar el proyecto llega a un 99.85%, por lo que podría decirse que la CNFL aun cuenta con los recursos necesarios tanto financieros como humanos para finalizar de forma efectiva el Proyecto, y cuenta con un buen superávit de ingresos para el año X.

4.4.6 Razones financieras

Las razones Financieras son el resultado de dividir una cuenta entre otra, de forma tal que ayude al análisis detallado de una relación específica, también se puede decir que las razones financieras son métodos de cálculo que se utilizan para analizar y supervisar el desempeño de un proyecto. Existen varios tipos

108

de razones las razones de estabilidad liquidez, las razones de gestión y las razones de rentabilidad.

Cuadro No.16 Cuadro de razones

Moneda: Dólares USA Razones Financieras I II III IV V VI VII VIII IX X Razón Circulante 14,704 106,53 223,44 358,21 516,425 705,87 938,271 1232 161,7 2150,584 Razón de la Deuda 0,039 0,008 0,004 0,002 0,001 0,001 0 0 0 0 Razón de Endeudamiento 0,041 0,008 0,004 0,002 0,001 0,001 0 0 0 0 Razón de apalancamiento 0,041 0,008 0,004 0,002 0,001 0,001 0 0 0 0 Periodo Medio de Cobro (PMC) 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 Rotación Act. Circulante (RAC) 1,158 0,984 0,571 0,387 0,295 0,239 0,202 0,1760 0,156 0,140 Rotac Act. Fijo (RAF) 1,861 11,145 13,126 13,724 14,380 15,076 15,813 16,594 17,424 18,307 Rotac Activo Total (RAT) 0,678 0,895 0,544 0,376 0,288 0,235 0,199 0,173 0,154 0,139 Margen Utilidad Bruta (MUB) 0,987 0,997 0,998 0,998 0,998 0,998 0,998 0,998 0,998 0,998 Margen Utilidad Operación (MUO) 0,979 0,996 0,996 0,996 0,996 0,996 0,996 0,996 0,996 0,996 Margen Utilidad Neta (MUN) 0,848 0,866 0.866 0.866 0.866 0.866 0.866 0.866 0.866 0.866

Rendim de Operac Activos (ROA) 0,664 0,892 0,543 0,374 0,288 0,234 0,199 0,173 0,153 0,138 Rendim s/Inversión Total (RSI) 0,575 0,775 0,472 0,3250 O,250 0,204 0,173 0,150 0,133 0,120 Rentabilidad s/ Patrimonio (RSP) 0,599 0,782 0,474 0,326 0,251 0,204 0,173 0,150 0,133 0,120

Fuente: Elaboración propia

Razones de liquidez

Miden los elementos que afectan la estabilidad del proyecto en la actualidad y hacia el futuro. Dentro de las razones de liquidez están: Razón Circulante, Índice Prueba del Acido, Índice de Deuda, Índice de Endeudamiento, Incidencia del Apalancamiento, Cobertura de Intereses, Exposición Neta.

Razón circulante

“Mide el número de veces que el activo circulante de una compañía cubre el pasivo circulante”. Como lo muestra el cuadro anterior la Razón de Circulante que presenta este proyecto es muy buena, probablemente porque consisten en brindar servicio eléctrico y de alquiler, por lo tanto no hay muchas cuentas crédito de cobro, teniendo para el año 10 una razón de 2150, este fenómeno se puede dar debido a que hay muy pocos pasivos, que consisten en el financiamiento que esta hasta el año 15, lo cual es la vida útil del proyecto.

109

Índice de deuda

“Mide la proporción de activos totales financiados por los acreedores del proyecto”. El índice de deuda del es bajo, por ejemplo para el año 1 la deuda del proyecto es el 3.9% de sus activos, para el año 5 el 0.2% de sus activos, este porcentaje va disminuyendo conforme disminuye la deuda del financiamiento.

Índice de endeudamiento

“Muestra las cantidades de recursos aportados por los acreedores por cada colon aportado por los accionistas”

El índice de endeudamiento que presenta este proyecto presenta es bastante favorable, porque existen disminuciones. Para el año 1 la duda total corresponde al 4.1% del capital contable, para el año 5 implica el 2% del capital contable.

Razones de gestión

Miden el desempeño y la gestión operativa del proyecto en el manejo de las inversiones. Evalúan la eficiencia y el nivel de efectividad alcanzado en la administración de los recursos invertidos. Dentro de estas razones están: Rotación de Inventario, Período Medio de Inventario, Período Medio de Cobro, Período Medio de Pago, Rotación de Activo Circulante, Rotación de Activo Fijo, Rotación de Activo a Largo Plazo, Rotación de Activo Total.

Periodo Promedio de Cobro

“Evalúa las políticas de crédito y cobranza, se obtiene dividiendo el saldo de cuentas por cobrar entre el promedio de ventas diarias”. Esta razón indica el periodo en días que la empresa tarda para cobrar una cuenta pendiente, según el análisis realizado se puede observar que se mantiene un promedio de 30 días para cobrar dichas cuentas, lo cual indica que la empresa está siendo eficiente en lo que hace para volver sus cuentas por cobrar en efectivo, en todo caso si se pasara de los treinta días, se podría decir que estaría siendo un poco ineficiente en recuperar el efectivo o la liquidez de su empresa, no obstante podría reducir estos treinta días y así lograr una mejor efectividad, sin

110

embargo esto depende de la política de cobranza con que cuente la empresa, en términos generales estaría cobrando o haciendo sus cuentas efectivas en un promedio de un mes.

Rotación de Activo Circulante

“Las ventas poseen una gran influencia sobre toda la masa de recursos que

componen el activo circulante, los activos corrientes se van transformando de

partidas poco liquidas a partidas de mayor liquidez, hasta generar efectivo”

Por medio de esta razón se analiza cómo las cuentas se convierten en efectivo; por ejemplo si una empresa deja de vender, el activo circulante se verá paralizado, en este proyecto por ejemplo en el año I, la rotación de activo representa un 1.16, lo cual indica que como está iniciando el proyecto, la liquidez de la empresa se está viendo en funcionamiento, se cuenta con efectivo para poner en operación el proyecto ya que se están generando ventas, por ende el activo circulante está siendo transformado en ventas 1.16 veces en el primer año; esto quiere decir que con el proyecto se está convirtiendo rápido el activo circulante en ventas al menos en el primer año, ya que por ejemplo en el año V disminuye a un 0.30, y ya para el año X a un 0.14, por ende se puede decir que en estos años la capacidad de convertir los activos en ventas y efectivo no es la misma que en el inicio del proyecto.

Rotación de Activo Fijo

“Los activos fijos no se convierten, pero se utilizan para producir y alcanzar ventas, el uso y explotación de los activos fijos es necesaria para la producción y operaciones de la empresa. Por ende la rotación del activo fijo determina el grado de efectividad de los activos fijos en su función de generar ventas”

Con base en el análisis vertical realizado al proyecto, se pudo observar que la mayoría de activos con los que cuenta son Activos Circulantes, pero por ejemplo los activos fijos representan, en el año uno el 33.57%; en el año cinco son el 1.75% y en el año X son el 0.66%, esto quiere decir que para este proyecto casi no está gastando en la compra de nuevos activos, ahora bien si se observa el comportamiento de estos activos según su rotación se ve que no

111

están rotando lo suficiente, aunque se estén generando ventas y estas aumenten todos los años, estos rotan entre un promedio de 13.75 veces al año.

No obstante al mantenerse márgenes tan bajos de Activo Fijo con base en el análisis vertical, y observar una rotación buena de los mismos en esta razón. Podría asociarse que para el proyecto se realizó una inversión grande en activos para su inicio y con ello prepararse para el crecimiento de la demanda de los próximos años, es por ello que esto pudo haber provocado una buena eficiencia en el manejo de dichos activos por lo que la rotación se ve con índices bastante buenos en cuanto la rotación de los mismos.

Rotación de Activo a Largo Plazo

“Esta razón mide cuantos colones de ventas genera cada colón invertido en activos de largo plazo”. El activo a largo plazo en esta razón, se toma como los Activos Intangibles y Otros Activos, que como bien se muestra en el análisis vertical del Proyecto éstos van en disminución durante su vida útil.

Con base en los años de interés en este análisis se tiene un incremento, por ejemplo, para el año I, la rotación de Activo a Largo Plazo es de 13.69, lo que pasa a ser para el año V un 121.68 y ya para el año X un 201.14, esto refleja que por cada dólar de ventas invertido se generan para el primer año13.69 en Activos a largo plazo, y un 201.14 para el fin del proyecto, básicamente la inversión de estos activos se hace al iniciar el proyecto por lo que no corresponden una carga financiera para el mismo, aunque como bien se expresa éstos aumentan su rotación el promedio es de 125.75 veces al año.

Rotación de Activo Total

“Indican la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, se obtiene de la división de las ventas entre los activos totales”. La rotación de activos totales, permite visualizar si para el proyecto se están rotando debidamente los activos para así obtener ganancia o ventas En este proyecto no se cuenta con inventario por lo que el hecho de que las cifras sean tan bajas no se debe a que los activos se estén quedando en el inventario, sino podría ser más bien a que exista poca efectividad en la operación financiera, por ejemplo para el año I, los activos rotan 0.68 veces al año, para el año V rotan 0.29 veces y para el año X rotan 0.14 veces, según lo anterior se puede

112

ver que rotan muy pocas veces al año; esto quiere decir que la inversión en activos es mayor que el volumen de ventas alcanzado para los años de vida útil del proyecto.

Razones de rentabilidad

Miden los niveles de rentabilidad que genera el proyecto con sus operaciones. Es decir que muestran el grado de éxito alcanzado por el proyecto, desde las inversiones realizadas. Dentro de las razones de rentabilidad están: Margen Utilidad Bruta, Margen Utilidad de Operación, Margen Utilidad Neta, Rendimiento de Operación sobre Activos, Rendimiento sobre Inversión Total, Rentabilidad sobre Patrimonio.

Margen de utilidad Bruta

“Mide el porcentaje de cada colón de Ingresos que queda después que la empresa ha pagado todos los costos de operación”.

En la Razón de Margen de Utilidad Bruta del Proyecto muestra un incremento constante para todos los años, el porcentaje más alto se presenta en el año 10 con 99%, el promedio que presenta el margen de utilidad bruta es de 52%. Esta situación significa que el proyecto genera utilidades en cada año de operación, y que logra cubrir los costos de operación que el mismo genere.

Margen de utilidad Operativa

“Mide al porcentaje de cada dólar de ingresos que queda después de deducir todos los costos y gastos que no son intereses”. Esta razón muestra un crecimiento constante en todos los años analizados, por los ingresos que se presentan en el proyecto, el cual muestra un porcentaje promedio de 97%, este margen indica que el proyecto está en capacidad de cubrir los costos administrativos, que en comparación con los ingresos que tiene el proyecto son insignificantes.

Margen de utilidad Neta

“Mide el porcentaje de cada colon de ventas que queda después de que se han reducido todos los costos y gastos incluyendo los intereses, impuestos y

113

dividendos de acciones preferentes”. Al igual que los otros márgenes de utilidades, esta va en constante crecimiento; este proyecto presenta utilidades excelentes, recordando que se tiene ingresos tanto por la prestación de servicio eléctrico como por el alquiler de locales, a pesar de contar con un financiamiento que se cubre totalmente.

Rendimiento de operación de activos

“Mide la efectividad total de la administración en la generación de utilidades con sus activos disponibles”. En el rendimiento de operación sobre activos se muestra disminuciones constantes a partir del año 2, lo cual significa que se han utilizado eficientemente los activos adquiridos.

Rendimiento sobre patrimonio

“Mide el rendimiento obtenido sobre la inversión de los accionistas de la empresa”55

Punto de equilibrio

. El rendimiento sobre el capital también está en constante disminución, pero a partir del año 3 las cifras pasan a ser positivas. Este rendimiento muestra la rentabilidad que se tiene en un periodo determinado, en el año 1 se da un rentabilidad de 599%, para el año 5 tiene 251% y para el año 10 tiene un rendimiento de 121%, la cual es la más baja de todos los años analizados.

Es un método que se utiliza para determinar el momento en el cual los ingresos cubrirán exactamente los costos, también muestra la magnitud de las utilidades o las pérdidas de la organización, cuando los ingresos exceden o caen por debajo de ese punto. El análisis del punto de equilibrio es importante porque la relación costo, volumen y utilidad puede verse muy influenciada por las magnitudes de las inversiones de la institución.

55 Suárez, Suárez A. Diccionario de Economía y Administración. Mac Graw Hill, España. 2005

114

Cuadro No.17 Punto de Equilibrio del proyecto 2008-2018

Moneda Dólares USA

Cuentas I V X I.Ingresos Totales 28.116.349,98 199.573.105,67 225.946.484 II.Costos Fijos Costos Administrativos Mano de obra indirecta 11.705,43 16.523,17 25.422,94 Papelería y artículos oficina 256,64 362,27 557,39 Servicios 39.129,44 55.234,40 84.984,98 Publicidad 67.128,20 94.756,94 145.795,30 depreciación activos fijos 307.244,60 1.536.222,98 3.072.445,96 Amortización activos intangibles 103.355,11 516.775,55 1.033.551,10 Costos financieros Intereses 103.500,00 84047,63 52.402,18

Amortización Deuda 74.110,77 93563,14 125.208,58 Impuesto ventas 13% 3.566.119,37 25848900,35 29264694,92 Total costos fijos 4.272.549,56 28.246.386,42 33.805.063,36 III. Costos variables Mano de obra directa 32.600,14 46.017,75 70804,01 Artículos de limpieza 500,70 706,84 1087,55 otros gastos operación 19.242,24 27.161,99 41792,08 Total de costos variables 52.343,07 73.886,57 113.683,65 Total de costos 1.581.723,9 28.320.273,00 33.918.747,0 punto equilibrio absoluto 4.280.518,43 28.256.847,76 338.220.080,74 punto equilibrio relativo 15,22 14,16 149,69

Fuente: elaboración propia

Con base en el punto de equilibrio se obtuvo que los ingresos son bastante elevados para el primer año, en el cual da inicio el Proyecto; éstos representan $28.116.349.98 para el año I, para un total de costos de $1.581.723,9, lo cual indica que los costos son mucho menores a los ingresos y están representados por un 15.22%.

Para el año V, sucede algo similar los ingresos se incrementan $171.456.755.6 con respecto al año I, dichos ingresos representan $199.573.105.67, lo cual equivale a un 14.16%, lo cual quiere decir que para este año, los costos aun no superan los ingresos del proyecto; y por último para el año de finalización del

115

Proyecto los ingresos se han incrementado en 225.946.484.00, equivalente a un 149.69% con respecto al año I, lo que refleja en los buenos ingresos obtenidos durante la vida útil del proyecto.

4.4.7 Evaluación de sensibilidad

Con el análisis de sensibilidad se requiere revisar qué sucede; por una parte, si se incrementan los costos con respecto a la tasa promedio de inflación; manteniendo constante los ingresos o por otra parte, que sucede si se disminuyen los ingresos con la misma tasa de inflación y manteniendo los costos. Por ello se analizan dos alternativas, con el objetivo de ver cómo impactaría esto al proyecto, lo cual se muestra en los siguientes cuadros:

Cuadro No.18 Análisis Sensibilidad del Proyecto año I

Moneda: Dólares USA

Cuentas Año I Incremento en costos

Disminución de ingresos

Ingresos netos 28.116.349,98 28.116.349,98 25.585.878,49 Costos fijos 4.272.549,56 4.657.079,02 4.272.549,56 Costos variables 52.343,07 57.053,95 52.343,07 Total Costos 4.324.892,6 4.714.132,97 4.324.892,60 Punto Equilibrio Absoluto 4.280.518,43 4.280.518,43 4.281.308,173 Punto Equilibrio Relativo 15,22 15,2243034 16,73

Fuente: elaboración propia

Para el primer año, existe un punto de equilibrio relativo de 15.22%, al mantener constantes los ingresos, e incrementar los costos con una tasa promedio de 9% con respecto al promedio de inflación, dicho punto de equilibrio se incrementa a un 15.22%, lo cual indica que la variación no es muy significativa. Por otra parte se detalla que aunque se aumentaron los costos, estos aun no superan la inversión, estos solo representan un 15.38% de la misma. En última instancia los costos se pueden incrementar en un 84.78%, que no afectaría la inversión del proyecto.

116

Cuadro No.19 Análisis Sensibilidad del Proyecto año V

Moneda: Dólares USA

Cuentas Año V Incremento en costos

Disminución de ingresos

Ingresos netos 199.573.105,67 199.573.105,67 181.611.526,16

Costos fijos 28.246.386,42 30.788.561,20 28.246.386,42

Costos variables 73.886,57 80.536,36 73.886,57

Total Costos 28.320.273 30.869.097,57 28.320.273

Punto Equilibrio Absoluto 28.256.847,76 30.800.990,73 28.257.882,82

Punto Equilibrio Relativo 14,16 15,43 15,5595206 Fuente: elaboración propia

Para el año V, se analizó que los ingresos son mucho mayores a los costos, con base al año I, representan $199.573.105,67; donde los costos solo corresponden a un 14.16%, con el incremento de los costos en un 9% de la inflación, éstos solo aumentan a un 15.43% y aun así no superan la inversión de ese mismo año.

Por otra parte al disminuir los ingresos en el mismo 9%, y manteniendo los costos, se observa cómo estos solo representan un 15.55%, lo que indica que la inversión sigue siendo mayor a los costos generados hasta el momento y que los costos en este año se pueden incrementar hasta un 84.57% que no afectaría el desarrollo del proyecto.

Cuadro No.20 Análisis Sensibilidad del Proyecto año X

Moneda: Dólares USA

Cuentas Año V Incremento en costos

Disminución de ingresos

Ingresos netos 225.946.484,00 225.946.484 205.611.300,44

Costos fijos 33.805.063,36 36.847.519,06 33.805.063,36

Costos variables 113.683,65 123.915,18 113.683,65

Total Costos 33.918.747,01 36.971.434,24 33.918.747,01

Punto Equilibrio Absoluto 338.220.080,74 36.867.738,33 33.823.764,71

Punto Equilibrio Relativo 149,69 16,32 16,45034326 Fuente: elaboración propia

Para el año de finalización del proyecto, año X; los ingresos son de $225.946.484.00, donde los costos representan un 149.69%, aquí se puede resaltar que aumenta un porcentaje elevado por ser ya el fin del proyecto, sin embargo éstos no superan los ingresos y se puede hacer frente al proyecto.

117

Con el incremento de los costos a un 9% de inflación promedio éstos se aumentan un 16.32%, donde la inversión sigue superando los costos; y al disminuir los ingresos en un 9% y mantener los costos constantes, esta solo se reduciría a un 16.45% por lo cual, y en este año los costos podrían aumentarse un 83.68% que no alteraría su funcionamiento. El proyecto ha mantenido márgenes muy altos de ingresos, posiblemente producto de las buenas ventas, por ende según este análisis de sensibilidad el proyecto podrá responder a posibles cambios financieros durante su desarrollo.

4.4.8 Flujo de fondos financieros

Se constituye en una síntesis de todos los estudios anteriores. Como parte de la etapa de preinversión, o como parte de la etapa de ejecución. La conforman los ingresos, los costos de inversión, los valores de salvamento.

Este flujo se hace con el propósito de determinar los beneficios netos del proceso operativo del proyecto, el cual pueda facilitar su evaluación financiera. El mismo se realiza a precios de mercado, excluyéndole a los costos de producción las depreciaciones de activos fijos y a los gastos administrativos la amortización de activos intangibles.

Cuadro No.21 Flujo de fondos

Moneda: Dólares USA

Años Inversión Beneficio Capital de trabajo

Valor residual

Mano de obra directa

Mano de obra

indirecta

Otros costos y gastos

Beneficio Neto

0 -17644899 -73964

1 28116349 21859027 32600 11705 303868 49627204

2 164943851 131825758 35534 12758 315231 296406085

3 190230679 163105184 38732 13907 327617 352955607

4 194677064 168693727 42218 15158 341117 362972297

5 199573105 172897827 46017 16523 355833 372052559

6 204591181 177233802 50159 18010 371873 381384941

7 209734474 181676711 54673 19631 389356 390947524

8 215005963 186229005 59594 21397 408413 400745562

9 220402285 190888119 64957 23323 429186. 410772936

10 225946484 7677857115 6967337 70804 25422 451828 7910222882

Fuente: Elaboración propia

118

Como se aprecia en el cuadro anterior el flujo de fondos se establece desde el año 0, porque este año es donde se realiza la inversión total del proyecto (17644899.1), la cual se presenta de manera negativa ya que no genera ningún tipo de beneficio para este periodo. Durante los10 años los ingresos son del Estado de Ganancias y Pérdidas. El capital de trabajo se constituye en aquel capital disponible para hacerle frente a las inversiones inmediatas, como lo son los gastos administrativos y operativos en los que se incurre durante los años de operación del proyecto. Los beneficios netos permiten realizar una mejor y más eficiente circulación de dinero durante los años operativos.

Es importante señalar que el Flujo de Fondos Financiero incluye los gastos financieros, pero no así los Gastos por Depreciación de activos fijos y Amortización de activos intangibles.

4.4.9 Valor actual neto (VAN)

El Valor Actual Neto es una técnica para preparar presupuestos de capital, la cual se obtiene sustrayendo la inversión inicial de un proyecto de valor presente de sus flujos de efectivo descontados de una tasa equivalente al costo del capital del proyecto.

El VAN tiene como propósito evaluar los beneficios netos del proyecto. Comparando los diferentes flujos anuales de beneficios y costos a través de la vida útil del mismo. Permite a la vez medir la factibilidad financiera y económica del proyecto determinado a través del Flujo de Fondos Actualizado.

119

Cuadro No.22 Valor Actual Neto

Moneda: Dólares USA

Años Beneficio Neto Factor de Actualización VANF1 Factor de

Actualización VANF2

0 -17.718.863,3 6% 518%

1 49.627.204,3 0,943396226 46818117,23 0,161812298 8030291,955

2 296.406.085,9 0,88999644 263800361,2 0,02618322 7760865,666

3 352.955.607,8 0,839619283 296348334,3 0,004236767 1495390,651

4 362.972.297,6 0,792093663 287508056,8 0,000685561 248839,649

5 372.052.559,4 0,747258172 278019315,4 0,000110932 41272,60879

6 381.384.941,4 0,70496054 268861334,2 0,000017950 6845,93373

7 390.947.524,4 0,665057113 260002431,9 0,000002905 1135,53

8 400.745.562,6 0,627412371 251432723,6 0,000000470 188,35

9 410.772.937,0 0,591898463 243135870,0 0.000000076 31,24

10 7910222882,56 0,558394776 4417027135 0,000000012 97,34

Total del VANF 6612953679 17584958,93

Inversión total del proyecto -17718863,3 -17718863,30

VANF 6595234816 -133904,37

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro se observa que al utilizar un factor de actualización del 6% se obtiene que el VAN1 es de 6 595 234 816 lo cual significa que a esta tasa de interés, la suma de los beneficios actualizados es mucho mayor a la inversión inicial, generando así una buena rentabilidad.

4.4.10 Tasa interna de retorno financiera (TIR)

Una definición del “Diccionario de economía y administración”, del Sr. Andrés Suárez, define la Tasa Interna de Retorno como “una medida de valor relativo y actual de la capacidad generadora de renta de una inversión”.

El TIR se emplea como criterio para analizar proyectos por medio de un porcentaje que mide el rendimiento sobre la inversión y se utiliza para evaluar los servicios brindados en términos financieros y económicos del proyecto, además permite la clasificación de los proyectos de acuerdo con la utilización más eficiente de los recursos.

TIR= i1 [VAN1 * i2 –i1] / VAN1 + VAN2

TIR= 5,180103954

120

Para la determinación de la TIR se utilizan los factores de la actualización 6% y 518%, el primero corresponde a la tasa de interés que se utilizó para determinar en el VAN1 y el segundo obedece a la tasa utilizada para determinar el VAN2. Con la fórmula anterior se determina la TIR con un valor de 5,180103954.

4.4.11 Relación beneficio costo B/C

Es aquella que relaciona la sumatoria de todos los costos actualizados del proyecto (inversión y operación), con la sumatoria de todos los beneficios actualizados del que genera el proyecto durante su vida útil. Los resultados pueden ser los siguientes:

R-B/C > 1: El Proyecto genera más beneficios que costos, por lo que es un proyecto factible de ser considerado para su ejecución.

R-B/C = 1: Los beneficios del proyecto son iguales a su costo, por lo que el proyecto no tiene importancia para el inversionista.

R-B/C < 1: El proyecto incurre en más costos que beneficios, por lo que no se puede considerar para su ejecución.

Cuadro No.23 Relación Costo/Beneficio, años del 2008-2018

Moneda: Dólares USA

Años Ingresos Costos Fijos y Variables

Factor de actualización

(0.06%) Beneficios

actualización Costos actualizados

Relación Costo

Beneficio 1 28.116.349 4.324.892 0,94 26.524.858 4.080.087 6,50

2 2 164.943.851 22.537.000 0,89 146.799.440 20.057.850 7,32

3 190.230.679 26.250.057 0,84 159.721.346 22.040.054 7,25

4 194.677.064 27.255.204 0,79 154.202.469 21.588.674 7,14

5 199.573.105 28.320.273 0,75 149.132.634 21.162.555 7,05

6 204.591.181 29.402.804 0,70 144.228.709 20.727.816 6,96

7 209.734.474 30.503.353 0,67 139.390.106 20.286.472 6,87

8 215.005.963 31.622.464 0,63 134.897.401 19.840.325 6,80

9 220.402.285 32.759.869 0,59 130.455.773 19.390.516 6,73

10 225.946.484 33.918.747 0,56 126.167.336 18.940.051 6,66

Fuente: Elaboración propia Con base en el análisis realizado, aplicando un factor de descuento de un 6%

correspondiente al financiamiento del proyecto; según el cuadro anterior se

121

puede determinar que la relación costo/beneficio, es mayor que uno en todos

los años del proyecto; esto quiere decir que el proyecto estaría generando más

beneficios que costos en todos los años; por ejemplo para el año 1, la relación

B/C es de 6.50, para el año V es de 7.05 y para el año de finalización del

proyecto es de 6.66; por lo cual el proyecto genera más beneficios que costos

en la etapa de inicio, operación y finalización con respecto a la vida útil del

mismo.

4.4.12 Evaluación económica y social del Proyecto

“La evaluación económica y social de un proyecto consiste en realizar una comparación entre los recursos que según lo estimado van a ser utilizados, y los beneficios esperados; con el propósito de determinar si el proyecto se adecúa a los objetivos planteados.

Por lo tanto se asignan óptimamente los recursos de la sociedad, en este sentido la evaluación busca identificar el aporte de un proyecto al bienestar económico y social de una región, un cantón, una provincia o un país; lo que se mide es si el proyecto contribuye al logro de objetivos múltiples.

En la evaluación financiera, los bienes y servicios se valoran a precios sociales o precios sombra, esto para eliminar las distorsiones del mercado que se generan por los controles de los precios y cambios en el mercado.

Además esta evaluación permite evaluar el aporte macroeconómico, que el proyecto estaría generando al país; es decir evaluar desde el punto de vista social el aporte que el proyecto daría al país o a una población especifica independientemente del aporte financiero del mismo.

En este apartado por su parte, se realizará: Cuadro de Inversión Social del Proyecto, un Flujo de Caja Social, Flujo de Fondos Social, VANE, TIRE, Relación Beneficio Costo, entre otros aspectos relacionados con la inversión. Dicha información se puede plasmar en el siguiente cuadro:

122

Cuadro No.24 Inversión Social del Proyecto 2008 años del 2008-2018

Moneda: Dólares USA

Inversión en Activos Fijos Costo Total Factor de Ajuste Inversión Social

I. Activos Fijos Terreno 2 753 255 2 753 255 Construcción 11 160 602 Tecnología STS 1 500 000 1,105 11 160 602 Papelería y art. oficina 192 1 657 500 Subtl Activos Fijos 15 414 049 192 II Activos Intangibles 15 571 549 Gest Trámites Legales 8 921 Est. Factibilidad 770 702 8 921 Imprevistos 770 702 770 702 Subtotal Intangibles 1 550 326 770 702 III Otros Activos 1 550 326 Periodo Prueba 6 558 Planos Construcción 600 000 6 558 Subtotal Otros Activos 606 558 600 000 Total de Activos 17 570 934 606 558 Capital de Trabajo 17 728 434 Caja y Bancos Mano de Obra Indirecta 13 620 0,09 12 395 Publicidad 16 782 16 782 Servicios 13 043 13 043 Viáticos 3 503 3 503 Subtotal de Caja y Bancos 46 949 45 723 Caja Chica 5% 1 347 2 286 Total de Caja y Bancos 49 297 48 010 Cuentas por Cobrar 246 661 24 666 Total Capital de Trabajo 73 964 72 677 INVERSIÓN TOTAL 17 644 899 17 801 111

Fuente: elaboración propia

El cuadro anterior muestra, una variación muy pequeña al cuadro de inversión

financiero, básicamente en este varían la tecnología a utilizar y la mano de obra

indirecta; esto por medio de un factor de ajuste, para ello se tomó un promedio

entre los salarios de la mano de obra y así mediante el salario legal y real, se

obtuvo el factor de ajuste.

Por otra parte para el factor de ajuste de la tecnología se determinó mediante el valor del precio de la tecnología en el mercado, multiplicado por un factor de ajuste de un 1.105%, y por otra parte, se ajusta también la mano de obra indirecta con el mismo ajuste de los precios sombra, 0.09 y restando las cargas sociales.

123

Por tal motivo, la columna de Inversión social, muestra cantidades más elevadas que el cuadro de Inversión financiera, básicamente el aumento en la Inversión total social es de $156.242 más que en la Inversión financiera.

A continuación se detalla el cuadro de Flujo de Caja Social del proyecto:

124

Cuadro No.25

Flujo de Caja Social del Proyecto 2008-2018 Moneda: Dólares USA

Año 0 I II III IV V VI VII VIII IX X

Saldo inicial

72.677,01 25.679.422 179.039.415 366.964.950 561.055.763 759.985.731 963.902.442 1.172.928.946 1.387.191.113 1.606.811.793

Ingresos 25.773.320 151.198.530 174.378.122 178.453.976 182.942.013 187.541.916 192.256.602 197.088.799 202.035.428 207.117.610 Cuentas

por cobrar

2.343.029 13.745.320 15.852.556 16.223.088 16.631.092 17.049.265 17.477.872 17.917.163 18.366.857

Total de ingresos

25.845.997 179.220.982 367.162.858 561.271.483 760.220.865 964.158.739 1.173.208.310 1.387.495.619 1.607.143.704 1.832.296.260

Total de inversión

17.644.899

Inversión activos

17.570.934

Egresos Total de

gastos de operación

49.409 53.855 58.702 63.986 69.744 76.022 82.864 90.321 98.450 107.311

Total de gastos admón.

117.166 127.711 139.205 151.733 165.389 180.274 196.499 214.184 233.461 254.472

Total de egresos

166.575 181.567 197.908 215.719 235.134 256.296 279.363 304.506 331.911 361.783

Saldo de caja

72.677 25.679.422 179.039.415 366.964.950 561.055.763 759.985.731 963.902.442 1.172.928.946 1.387.191.113 1.606.811.793 1.831.934.476

Fuente: Elaboración propia

125

En el Flujo de Caja anterior, se eliminaron todas aquellas cuentas que representan una carga para el proyecto, como por ejemplo los costos financieros (intereses, amortización de la deuda, impuesto de ventas del 13%), en este Flujo de Caja Social se aprecia como el saldo de caja aumenta consecutivamente los diez años del proyecto, y las cantidades son mucho mayores a las del Flujo de Caja Financiero; el incremento anual corresponde a un 98.59% en los Saldos de Caja del proyecto, lo cual indica que aunque el proyecto no tenga cargas financieras sigue siendo solvente durante su vida útil.

Flujo de Fondos Social

El Flujo de Fondos Social determina el Beneficio Social neto del proyecto, el cual representa la suma del Capital de trabajo con el Total de ingresos, y a este se le restan los Costos Sociales de la Mano de Obra Directa y la Mano de Obra Indirecta, además de los Otros Costos de del proyecto. De esta forma se logran obtener los Beneficios Netos que son utilizados en la VANE.

Cuadro No.26

Flujo de Fondos del Proyecto 2008-2018 Moneda: Dólares USA

Años Inversión Beneficio Capital de trabajo

Valor residual

Mano de obra directa

Mano de obra

indirecta

Otros costos y gastos

Beneficio Neto

0 -17801111 -72.677 -17.873

1 28116349 25.606.745 29.666 10651 303868

2 164943851 153.359.992 32.336 11610 315231 317944666

3 190230679 187.925.535 35.246 12655 327617 377780695

4 194677064 194.090.812 38.418 13794 341117 388374547

5 199573105 198.929.967 41.876 15036 355833 398090327

6 204591181 203.916.711 45.645 16389 371873 408073985

7 209734474 209.026.503 49.753 17864 389356 418304004

8 215005963 214.262.166 54.230 19472 408413 428786013

9 220402285 219.620.679 59.111 21224 429186 439513442

10 225946484 225.122.683 6967337 64.431 23134 451828 457497110

Fuente: Elaboración propia

126

En el cuadro anterior del Flujo de Fondos Social del proyecto se representan los beneficios sociales netos, los cuales son utilizados en la VANE, donde se toma la inversión social del proyecto y se le suma el capital de trabajo del año 0, para así obtener la Inversión Social Neta, la cual es negativa. Además se toman los ingresos del proyecto con el capital de trabajo de todos los años y se les resta los costos sociales del proyecto, para así tener los Beneficios Sociales Netos.

Valor Actual Neto Económico (VANE)

El valor actual neto económico permite medir la rentabilidad económica del proyecto y es realizada con la información presentada en el flujo de fondos, donde se toman en cuenta los valores sociales o los precios sombra.

Cuadro No.27 Valor Actual Neto Económico del Proyecto 2008-2018

Moneda: Dólares USA

Años Beneficio Neto Factor de Actualización VANF1 Factor de

Actualización VANF2

0 -17.873.788,9 23% 420%

1 53378909,38 0,81300813 43397487,3 0,19230769 8345670,635

2 317944666,44 0,66098222 210155771,3 0,03698225 7772032,963

3 377780695,83 0,537383918 203013270,6 0,00711197 1443824,467

4 388374547,14 0,436897495 169679866,6 0,00136769 232068,8978

5 398090327,85 0,355201215 141402168,2 0,00026302 37191,128

6 408073985,74 0,288781476 117844207,8 0,00005058 5960,575309

7 418304004,35 0,234781688 98210120,05 0,00000973 955,28

8 428786013,01 0,190879421 81846425,8 0,00000187 153,10

9 439513442,47 0,155186521 68206562,05 0,00000036 24,54

10 457497110,86 0,126167903 57721451,21 0,00000007 3,99

Total VAN1 1191477331 17837885,58

Inversión Total del Proyecto -17.873.788,9 -17.873.788,9

Total VAN 1173603542 -35903,35

Fuente: Elaboración propia

En el proyecto la VANE es positiva, lo que significa que la ejecución del proyecto es factible en términos sociales y económicos. Para obtener el VANE1 se utiliza un factor de descuento del 23%, por lo cual se alcanza un VANE de 1173603542,

127

para la VANE 2 se utiliza un factor de descuento de 420% con lo cual se logra un VANE de -35903.35.

La TIRE que presenta el proyecto es de 0,420005813, donde se utiliza la tasa 1 para obtener el VANE 1 que es de 23%, la tasa 2 que se utiliza para el VANE 2 que es de 420%.

Cuadro No.28 Relación Costo/Beneficio Social del Proyecto 2008-2018

Moneda: Dólares USA

Años Ingresos Costos fijos y variables

Tasa social de descuento 23%

Beneficios Actualizados

Costos Actualizados

Relación Beneficio

Costo 1 28116349 4.320.905 0,81 22.858.821 3.512.931 6,51

2 164943851 22.532.654 0,66 109.024.953 14.893.683 7,32

3 190230679 26.245.320 0,54 102.226.907 14.103.813 7,25

4 194677064 27.250.040 0,44 85.053.921 11.905.474 7,14

5 199573105 28.314.644 0,36 70.888.609 10.057.396 7,05

6 204591181 29.396.668 0,29 59.082.143 8.489.213 6,96

7 209734474 30.496.666 0,23 49.208.171 7.160.058 6,87

8 215005963 31.615.175 0,19 41.040.213 6.034.686 6,80

9 220402285 32.751.923 0,16 34.203.463 5.082.657 6,73

10 225946484 33.910.086 0,13 28.507.194 4.278.364 6,66 Fuente: Elaboración propia

Otro de los aspectos que se modifican en el estudio económico y social, corresponden al análisis de relación beneficio/costo, en el cuadro anterior se han actualizado tanto los beneficios (ingresos), como los costos (variables y fijos), tomando en cuenta que dichos costos variaron o sea, disminuyeron un 0.09%, de acuerdo con el factor de ajuste determinado anteriormente; y por otro lado los costos y los beneficios se actualizaron un una tasa social de descuento de un 23%.

Básicamente no es mucha la variación de relación beneficio/costo, social con base a la relación financiera; por ejemplo para el año I, la relación es de 6.51, el año V es de 7.05, y el año X es de 6.66, lo cual indica que las cantidades son muy similares a la relación financiera, donde el año I, V y X; se mantienen constantes.

128

4.5 Estudio de Impacto Ambiental

4.5.1 Objetivo general

Evaluar ambientalmente la comercialización de un servicio de alta confiabilidad para los clientes altos consumidores ubicados en un “parque tecnológico”.

4.5.2. Objetivos específicos

1. Categorizar y clasificar el proyecto según su significancia de impacto ambiental.

2. Identificar los posibles impactos ambientales que el proyecto puede ocasionar al ambiente para proponer medidas que mitiguen a los mismos.

4.5.3 Localización

Este Proyecto integra la evaluación ambiental, con sus respectivos procedimientos legales propuestos por SETENA, para así conocer la viabilidad ambiental y el compromiso que el o los inversionistas deberán asumir y evitar así algún daño que se pudiese generar.

Este es un proyecto basado tanto en construcción de infraestructura como en el otorgamiento de un servicio eléctrico; por tanto según el CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme, se ubica en el apartado F (construcción) y en el apartado E (suministro de electricidad).

Este Proyecto es un proyecto no lineal debido a que su proceso productivo es realizado en un área específica con un poca incidencia en el entorno, se encuentra delimitado en un terreno que actualmente está siendo preparado para la construcción de una zona industrial, ubicado en La Guácima de Alajuela y se encuentra en venta para expansión industrial, además está ubicado muy cerca de la zona industrial “Coyol Free Zone” con las implicaciones de avance en infraestructura que esto implica. La cercanía de las zonas que se están construyendo en el lugar formarían un parque industrial, por ende se podría brindar el servicio a varias zonas industriales.

129

El área total del proyecto se estimó en 210 500 m2 la cual es el área donde se

ubicará toda la Zona Franca, además se consideró un área neta de 48 000 m2 de construcción según datos de información de Procomer para proyectos de requerimientos similares. El área de influencia directa está delimitado por las comunidades aledañas a la zona industrial, la cual es relativamente pequeña porque esta zona de Alajuela se caracteriza por ser de tipo industrial, donde actualmente se están construyendo 2 parques industriales.

4.5.4 Compromiso de la CNFL con la preservación del medio ambiente

Dentro del marco político, legal y administrativo dentro del cual debe establecerse la evaluación de impacto ambiental se encuentra inserta la “Política Ambiental”56

Todo esto lo realiza en concordancia con los requerimientos vigentes y principalmente basándose en el principio de sostenibilidad ambiental y lo establecido en el plan estratégico empresarial.

de la CNFL; la cual define mediante una serie de principios y lineamientos, el desempeño ambiental para todos los procesos que realice, incluyendo el desarrollo de proyectos y la responsabilidad para implementarlos.

La Política Ambiental fue formulada por la Dirección Ambiental, emitida por la Gerencia General y aprobada por el Concejo de Administración, ésta tiene como propósito el siguiente enunciado: “La CNFL S.A, es una empresa del sector eléctrico costarricense, que aplica el principio de sostenibilidad ambiental en la planificación, ejecución y evaluación de todos sus procesos; entiéndase por “sostenibilidad”(la forma de planificar y aplicar el quehacer de una organización, comunidad, región o país, en la que se promueve la mejora de la calidad de vida; con fundamento en un mayor equilibrio, respeto y armonía entre las especies que habitan el planeta. Así como en medidas apropiadas de protección y aprovechamiento del ambiente, considerando las variables económica, social y ambiental; de modo que no se comprometa la satisfacción de las necesidades materiales, culturales, y espirituales de las generaciones futuras)”.

56 Gerencia General: Dirección Ambiental (Política Ambiental de la CNFL). Junio, 2007

130

El contenido de dicha política se resume en los siguientes principios57

1. Prevención de la Contaminación: se diseñaran planes de gestión de los residuos ordinarios, reciclables y especiales, y se implementaran en cada centro de trabajo; así como en el desarrollo de las labore, previniendo toda forma de contaminación generada por las actividades de la CNFL.

:

2. Cumplimiento de la Legislación Ambiental: Cumpliremos con la legislación ambiental vigente y aplicable, disposiciones ambientales del sector energético, directrices gubernamentales y compromisos adquiridos en materia ambiental, según las actividades y proyectos de todas las áreas de la CNFL.

3. Adquisiciones y Contrataciones Ambientalmente responsables: Procederemos a establecer, supervisar y cumplir las condiciones ambientales para la adquisición de materiales, equipos, servicios y construcción de obras requeridas por la CNFL.

4. Implementación del Sistema de Gestión Ambiental: Desarrollaremos el sistema de gestión ambiental de Fuerza y Luz de acuerdo con los requerimientos de la norma INTE-ISO (14001) 2004, para los procesos de producción distribución, y comercialización de energía eléctrica; incluyendo los servicios de apoyo e integrando en este los criterios de uso eficiente de los recursos, calidad y seguridad laboral, en un proceso de mejora continua en toda la CNFL.

Por otra parte la CNFL, mediante el Sistema de Gestión Ambiental de la CNFL (“SIGAFyL”); el cual es la instancia encargada de implementar, gestionar, y evaluar, todo lo relacionado con políticas, reglamentos y normas ambientales, donde se encuentra sujeto el ciclo de proyectos de generación eléctrica. Mediante el (Manual Ambiental código 9999 4.4.4 M 1), enuncia:

• Establecer, documentar, implementar y mantener el SIGAFyL, mediante la

conformación de un equipo de trabajo dirigido por la alta dirección.

57Intranet: Política Ambiental de la CNFL 17-01-2009

131

• Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de las actividades

relacionadas con el desempeño ambiental, con el fin de mejorar

continuamente el Sistema de Gestión Ambiental.

• Demostrar la conformidad de la norma de referencia.

Los compromisos ambientales del Sistema de Gestión Ambiental de la CNFL son58

• Planificar el proceso de producción energética, en áreas declaradas de

interés por la organización, implementando las medidas para la

conservación y aprovechamiento racional de los recursos utilizados.

:

• Hacer de la prevención y litigación de la contaminación, prácticas que

propicien el control de los aspectos e impactos ambientales de la

organización.

• Verificar y cumplir la legislación, reglamentación y otros requisitos

ambientales aplicables a la producción energética.

• Actuar de forma eficaz para mejorar para mejorar continuamente el

desempeño del sistema de gestión ambiental.

INTE-ISO(14001), 2004 : Las normas internacionales ISO, son una herramienta que vela por mantener altas medidas de calidad y gestión ambiental, dentro de los procesos productivos, estandarizando las actividades de las diferentes unidades productivas y así estas empresas cumplan con medidas básicas de eficacia y responsabilidad ambiental.

5. Responsabilidad Social: Se efectuaran planes y se implementaran acciones de desarrollo comunal, control de impactos ambientales, conservación ambiental y sostenibilidad en el uso de los recursos en las comunidades de las cuencas hidrográficas, territorios de interés y área servida, asignando el recurso necesario y coadyuvando en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

58 Cob B, José Pablo. Coordinador del SIGAFyL (Manual Ambiental código 9999 4.4.4 M 1) CNFL, 31 de octubre, 2007.

132

4.5.5 Caracterización externa

La caracterización externa por su parte, corresponde a las normas legales que están fuera de los lineamientos internos en materia ambiental de la CNFL, básicamente comprende los procesos que establecen instituciones, como por ejemplo la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) la cual se encarga de las evaluaciones de impacto ambiental.

Se entiende por Evaluación de Impacto Ambiental: “Procedimiento administrativo científico-técnico que permite identificar y predecir cuáles efectos ejercerá sobre el ambiente, una actividad, obra o proyecto, cuantificándolos y ponderándolos para conducir a la toma de decisiones. De forma general, la Evaluación de Impacto Ambiental, abarca tres fases: Evaluación Inicial, Estudio de Impacto Ambiental y Control y Seguimiento”59

Por su parte el PRUGAM ofrece lineamientos que resumen el diagnóstico integral de la situación ambiental del territorio (incluyendo su condición sobre efectos ambientales acumulativos), la proyección de evolución hacia futuro según esa condición ambiental, la evaluación ambiental de la propuesta de desarrollo planteada, según los criterios de fragilidad ambiental y los lineamientos de desarrollo sostenible que deben aplicarse. Ver anexo No. 7.

.

4.5.5.1 Fases de la EIA identificadas por SETENA

• Evaluación de Impacto Ambiental Inicial: Confección de alguno de los instrumentos de evaluación ambiental que corresponda según el nivel de riesgo de la actividad, obra o proyecto, dentro de los cuales se encuentran: la Declaración Jurada de Compromisos Ambientales, el Pronóstico de Plan de Gestión Ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental.

• Estudio de Impacto Ambiental: es el más complejo de los instrumentos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA); aplica para aquellas actividades, obras o proyectos calificados finalmente de alta Significancia de Impacto Ambiental y para los proyectos a los cuales una ley específica ordena la elaboración y aprobación de este estudio. Según la legislación vigente se

59 Recuperado el día 12 de enero, 2009 de: www.setena.go.cr

133

define como “un instrumento técnico de la evaluación de impacto ambiental, cuya finalidad es la de analizar la actividad, obra o proyecto propuesto, respecto a la condición ambiental del espacio geográfico en que se propone y, sobre esta base, predecir, identificar y valorar los impactos ambientales significativos que determinadas acciones puedan causar sobre ese ambiente y a definir el conjunto de medidas ambientales que permitan su prevención, corrección, mitigación, o en su defecto compensación, a fin de lograr la inserción más armoniosa y equilibrada posible entre la actividad, obra o proyecto propuesto y el ambiente en que se localizará”.

• Control y Seguimiento: Se refiere al control y seguimiento ambiental de la actividad, obra o proyecto a través de los compromisos ambientales establecidos.

Es requisito realizarla cuando se va a desarrollar una actividad, obra o proyecto

que: Se encuentre en el Listado de proyectos, obras y actividades obligados según

leyes específicas a elaborar un Estudio de Impacto Ambiental ante la SETENA:

Actividades, obras o proyectos que cumplan con:

• Que sea una actividad, obra o proyecto nuevo y se encuentre en la Lista de

actividades, obras o proyectos sujetos al proceso de EIA: Anexo No. 2 del

Decreto Ejecutivo 3184960

• Categorización de este Proyecto propuesto por CNFL.

.

Este proyecto se encuentra inserto en dos ámbitos, por una parte se basa en la

existencia de infraestructura (construcción de una zona franca), y por otra parte en

la generación de un servicio eléctrico. Por ende su categorización está enmarcada

desde dos perspectivas según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme

“CIIU”, referida a la clasificación de las actividades productivas, su propósito

principal es ofrecer un conjunto de categorías de actividades, que se pueda utilizar

cuando se diferencian las estadísticas de acuerdo con sus actividades. Según el

análisis realizado en el CIIU, este proyecto se ubica en:

60 Recuperado el 12 de enero, 2009 de http://www.setena.go.cr/p_documentos.htm

134

Sección F (código 4500, Construcción (división 45), construcción

Sección E (código 4010, Suministro de Electricidad, Gas y Agua,

(divisiones 40-41), generación, captación y distribución de energía eléctrica.

Por otra parte según el Decreto 31849 (MINAE/MOPT/MAG/MEIC), en el

capítulo II, artículo 6; los proyectos pueden clasificarse en tres categorías según

su nivel de impacto:

Categoría A (Alto Impacto Ambiental Potencial)

Categoría B1 (Moderado Alto Impacto Ambiental Potencial)

Categoría B2 (Moderado Bajo Impacto Ambiental Potencial)

Categoría C (Bajo Impacto Ambiental Potencial).

No obstante, según la clasificación anterior en el artículo 9 del mismo capítulo; se

expone los instrumentos que se deben aplicarse a cada una de las diferentes

categorías:

Documento de Evaluación Ambiental D1: deberá ser utilizado por las

actividades, obras o proyectos de Categoría de Alto Impacto Potencial Ambiental

como: A, B1 y B2, sin Plan Regulador aprobado por SETENA.

Documento de Evaluación Ambiental D2: Deberá ser presentado por el desarrollador de las actividades, obras o proyectos de Categoría de Bajo Impacto Ambiental Potencial: C y B2, con Plan Regulador aprobado por SETENA.

Este Proyecto se clasifica como un proyecto de categoría B1, por lo cual deberá utilizar el instrumento D1, además de aplicar el Código de Buenas Prácticas Ambientales, que deben realizar todos los proyectos independientemente de la categoría a la que pertenezcan.

Por otra parte el Proyecto deberá presentar el D1, para poder obtener la viabilidad ambiental potencial y así poder realizar el Estudio de Impacto Ambiental, sino cumple con este requisito no obtendrá la viabilidad con la que podría poner en operación el proyecto.

135

Es muy importante además que el desarrollador del Proyecto se vea en

compromiso total de adquirir la participación ciudadana, debido a que es necesario

conocer la percepción y necesidades de las comunidades aledañas al proyecto,

sean o no afectadas por el mismo.

Una vez que se hayan cumplido con todos estos requisitos, SETENA contará con

un plazo de diez días hábiles para realizar la debida revisión al estudio de impacto

ambiental, si dicho estudio fuese aprobado se procedería a la preparación jurada

de compromisos ambientales y a su vez la viabilidad de licencia ambiental, por el

contrario los trámites realizados se archivarán si no cumple con algún documento.

Por su parte SETENA incluirá en la viabilidad de licencia ambiental los siguientes

aspectos:

• Plan de Gestión Ambiental

• Código de Buenas Prácticas Ambientales

• Referencias Ambientales

• Desarrollo e implementación de los instrumentos de Control y Seguimiento

• Garantía Ambiental de Conformidad con la Ley Orgánica del Ambiente.

4.5.5.2 Impactos y medidas de mitigación y compensación

Existen algunas variables que limitan el desarrollo de una zona industrial en Costa Rica por ejemplo, la falta de espacios planificados para el establecimiento de las empresas y el elevado costo de los terrenos para su construcción. Este tipo de zona requiere de áreas muy amplias, terrenos apropiados que no se encuentren en protección ambiental por ejemplo, que no posean mantos acuíferos u otros recursos y un aspecto importante es que no exista riesgo en materia tecnológica como por ejemplo fallas eléctricas debido a que las grandes industrias requieren de servicios altamente calificados en sus procesos de producción. Ver Anexos No.6 y No.7.

Dentro de la identificación de los impactos ambientales potenciales de las líneas de transmisión de energía eléctrica se incluyen también los impactos provenientes

136

de la red de transporte de energía eléctrica, del derecho de vía (puede variar de 20 a 500 metros); de la estructura de distribución que incluye las subestaciones y los caminos de acceso o mantenimiento, sin dejar de lado las estructuras principales de la línea de transmisión: la línea misma, los conductores, las torres y los soportes.

Las líneas de transmisión para este proyecto son, principalmente, sistemas terrestres y pueden pasar sobre ríos y quebradas. La consideración de líneas de transmisión subterráneas es técnicamente factible, pero son técnica y económicamente muy costosas.

Los efectos de las líneas cortas son locales; sin embargo, las más largas pueden tener efectos regionales. Entre más larga sea la línea, mayores serán los impactos ambientales sobre los recursos naturales, sociales y culturales. Como se trata de instalaciones lineales, los impactos de las líneas de transmisión ocurren, principalmente, dentro o cerca del derecho de vía. Cuando es mayor el voltaje de la línea, se aumenta la magnitud e importancia de los impactos y se necesitan estructuras de soporte y derechos de vía cada vez más grandes. Se aumentan también los impactos operacionales. Por ejemplo, los efectos del campo electromagnético son mucho mayores para las líneas de mayor capacidad de trasiego de electricidad.

Los impactos ambientales negativos de las líneas de transmisión son principalmente causados por la construcción, operación y mantenimiento de las mismas. Las causas principales de éstos se relacionan con la poda de la vegetación y los derechos de vía de las líneas de transmisión y los controles de mantenimiento de la línea realizados principalmente por control químico o mecánico de la vegetación que incluyen también presencia física de personas, así como la construcción de los caminos de acceso, los cimientos de las torres y las subestaciones.

Por otro lado también existen impactos ambientales positivos. Los derechos de vía de las líneas de transmisión pueden ofrecer sitios de reproducción y alimentación para las aves y los mamíferos lo cual ha sido investigado con

137

resultados positivos por el aumento de diversidad que resulta del contacto entre el derecho de vía y la vegetación existente.

Para este Proyecto y las zonas analizadas para su ubicación se podrían colocar líneas bajas o ubicarlas próximas a áreas con las actividades humanas lo que podría incrementar el riesgo de electrocución. Normalmente, las normas técnicas reducen este peligro. Es importante considerar que las torres y las líneas de transmisión podrían interrumpir la trayectoria de vuelo de los aviones cerca del aeropuerto y poner en peligro las naves que vuelan muy bajo.

Las líneas de transmisión de energía eléctrica crean campos electromagnéticos. Todo cuerpo por el cual circula una corriente eléctrica genera en sus proximidades campos eléctricos y magnéticos, dependiendo la fuerza del campo, de la intensidad y la diferencia de potencial de la corriente.

La potencia del campo eléctrico se mide en voltios por metro, y la del campo magnético (densidad del flujo magnético) se registra en Teslas. Estrictamente hablando, no hay campos "electromagnéticos", sino, en cambio, existe un efecto de fuerza electromagnética que es la suma de fuerzas de los campos eléctricos y magnéticos. Los efectos físicos de esas fuerzas electromagnéticas son principalmente la ionización de la atmósfera y la atracción de radón en su área de influencia.

La potencia de los campos, tanto eléctricos, como magnéticos, se disminuye con el aumento de la distancia de las líneas de transmisión. Las investigaciones no han establecido ningún consenso en cuanto a las respuestas biológicas específicas a la fuerza electromagnética, pero resultados emergentes en comunidades anexas a esta influencia física, sugieren que hay antecedentes fundamentados de riesgos para la salud, asociados con algunos tipos de cáncer: algunos estudios afirman que las fuerzas electromagnéticas liberan el radón existente en las paredes de los edificios, elemento que es asimilado por el organismo con serio riesgo para aquellas personas con cánceres no desencadenados.

138

Para lo anterior se han promulgado normas que reglamentan la fuerza electromagnética que está asociada con las líneas de transmisión de alto voltaje que se deberán considerar en los estudios de impacto ambiental del Proyecto.

139

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

140

CAPÍTULO V 5.1 Conclusiones

El siglo XXI es comúnmente denominado el “siglo del conocimiento” y pese a esto las grandes y poderosas naciones no han logrado salir de la pobreza. El conocimiento actualizado, que responde a los intereses de los distintos grupos y sociedades, ligado a la ciencia y la tecnología, podrían contribuir a la puesta en marcha de alternativas que permitan a la CNFL hacer un uso pleno de sus recursos consolidando un proceso que, sobre la base de sus muchas fortalezas, favorezca una acción de conjunto que dinamice la emergencia de la innovación y la modernización como lo es la comercialización de servicios para ofrecer un suministro ininterrumpido de energía eléctrica a los altos consumidores ubicados en un “Parque Tecnológico”.

Esta investigación permitió identificar cómo la CNFL podrá aumentar la cartera de sus clientes definidos como altos consumidores, ubicados en un área delimitada, dentro del ámbito de la legislación vinculante, su Plan Estratégico y una gama de oportunidades de vinculación con otros sectores productivos, de servicios y académicos, en aspectos relacionados con la innovación y la eficiencia energética.

El potencial de inversión de una empresa competitiva, se apoya en el esfuerzo de inversión en investigación y desarrollo tecnológico, la capacidad para adquirir equipos con tecnología de punta y en el conocimiento del capital humano para actuar proactivamente en investigación y desarrollo. Características ampliamente sobresalientes y posibles de aprovechar en la CNFL.

El consumo actual de energía eléctrica ofrecido por la CNFL se ha incrementado tímidamente en el sector industrial debido al éxodo de empresas hacia otras ubicaciones donde la CNFL no presta sus servicios de energía eléctrica.

El Plan Estratégico de la CNFL le permite realizar acciones detalladas en sus “objetivos estratégicos” y respaldadas con políticas públicas de apoyo a la transformación productiva y la vinculación gubernamental con el sector empresarial, centros de investigación y universidades, lo cual es una fortaleza que

141

para este Proyecto podría representar su ejecución mediante la participación directa de la CNFL a través de la gestión de la Dirección de Innovación y Eficiencia Energética la cual será la instancia encargada de poner en marcha el Proyecto.

El Proyecto “Estudio de Prefactibilidad para determinar la comercialización de servicios por la CNFL para ofrecer un suministro ininterrumpido de energía eléctrica a clientes altos consumidores ubicados en un Parque Tecnológico”, definió una propuesta integral que busca relacionar las acciones que podría realizar la CNFL y generar encadenamientos a nivel público y privado para el desarrollo institucional y comunal.

Así, el Proyecto está ligado a una serie de externalidades que permitirán una serie de importantes beneficios para el país, ya que podrá mejorar la competitividad de las industrias, al aumentar la eficiencia de sus procesos y la reducción de costos de producción. Se reduciría también el consumo de combustibles fósiles al utilizarse de mejor forma los recursos y se generarían menores emisiones de gases contaminantes, contribuyendo así a disminuir el calentamiento global.

Con base en el “estudio técnico”, los lugares analizados para la ejecución de este Proyecto presentaron índices elevados de industrialización, lo que implica escasez de terrenos para la expansión de zonas industriales, tal es el caso de Guácima –posible zona para el desarrollo del Proyecto-, sin embargo los procesos de incremento en la economía nacional requieren de inversiones relativamente grandes, que en su mayoría se logran por la llegada de empresas extranjeras que generan nuevas “zonas industriales” en diferentes lugares del país y que a su vez requieren de normas o lineamientos que controlen su desarrollo como lo son los “Planes reguladores”, los cuales dan el sustento legal para lograr el ordenamiento del territorio y definir las áreas según el tipo de actividades por desarrollar, situación a la cual la CNFL deberá conocer con antelación para atender las necesidades de sus clientes.

Dentro de los beneficios relevantes que recibe nuestro país al atraer este tipo de empresas, se encuentran la contratación y capacitación de costarricenses de los

142

más variados estratos sociales en diferentes tareas, utilizando los más recientes adelantos tecnológicos. De manera que el principal beneficio socio-económico de esta tendencia de comercialización de servicios y atracción de capitales, es la generación de numerosas y novedosas fuentes de empleo.

Además, la creación de una zona industrial genera un impacto en la población aledaña a su establecimiento mediante la generación de empleo directo, aumento de los impuestos municipales lo que ayudará al desarrollo comunal, mejora en los servicios de transporte y otras actividades complementarias, así como también se podría apoyar a las comunidades en diferentes proyectos especiales por medio de la participación de empresas que se podrían instalar en dichas zonas, las que por su capacidad tecnológica y de investigación implicarían desarrollo y aumento de competitividad en temáticas novedosas.

Con el desarrollo del estudio administrativo, se identificó la capacidad organizativa de la CNFL para garantizar la implementación del Proyecto tanto desde el punto de vista estructural como funcional, lo anterior se refuerza con la oficialización a nivel interno de la CNFL del Manual para la Administración de Proyectos de Inversión, el cual estandariza la gestión de proyectos de inversión e integra metodologías, procedimientos, técnicas y herramientas que comprenden los principales trámites administrativos y operativos vinculantes.

Este Proyecto definió las facilidades de operación, los incentivos fiscales, las excelentes comunicaciones e infocomunicaciones comercializadas en Costa Rica, la categorización y nivel de seguridad del abastecimiento de energía eléctrica del país, el posible crecimiento de las instalaciones de servicios básicos y la calidad y aumento de la fuerza laboral altamente calificada. Lo anterior permitirá la constitución de los cimientos para el desarrollo dinámico de las empresas que requieren los servicios de suministro ininterrumpido de energía eléctrica que se podrían establecer en la ubicación determinada en el estudio técnico.

El modelo de financiamiento que se podría considerar para la ejecución de este Proyecto es el “modelo construir-operar-transferir ó BOT”, debido a que en este esquema una entidad privada es la que recibe una franquicia para realizar el

143

financiamiento/construcción y operación del proyecto y esta empresa, en un lapso de tiempo definido, debe revertir la propiedad al gobierno o a una empresa pública administrada por el gobierno. Para este Proyecto, planteado y promovido por la CNFL, ésta cumple con las características legales requeridas para su ejecución. Se identificó que el Proyecto tiene la liquidez necesaria para cubrir sus costos y gastos anuales y en general con base en los análisis realizados en los estudios el Proyecto es rentable y es aconsejable su ejecución ya que presenta índices aceptables de rentabilidad y una relación aceptable entre costos y beneficios.

Relacionado con el estudio de impacto ambiental, el Proyecto permitirá planificar acciones para mitigar la contaminación ambiental que pudiese provocar y dar mayor seguridad a la inversión al detallar y analizar sobre los temas ambientales más relevantes por considerar antes del diseño del Proyecto los factores ambientales de forma integral y no aislada, que pudieran incidir en la comercialización de servicios de alta confiabilidad energética para los clientes altos consumidores ubicados en un “parque tecnológico”.

La CNFL tiene una “política ambiental” a disposición de los clientes, proveedores, accionistas y socios en las distintas actividades. Su Sistema de Gestión Ambiental se ha certificado con la norma INTE-ISO 14001 y según la norma nacional “Bandera Ecológica”, además se tiene un “plan de gestión ambiental” para toda la empresa con el objetivo de desarrollar un proceso de mejora y responsabilidad ambiental. Este Proyecto se integraría dentro de los procesos y actividades relacionados explícitamente con esta temática, considerando por ejemplo los impactos positivos y negativos de las líneas de transmisión eléctrica y las afectaciones de los recursos naturales y las socioculturales, así como la normativa relacionada con la reglamentación de las líneas de transmisión de alto voltaje la cual deberá ser considerada en los futuros estudios ambientales del mismo.

144

5.2 Recomendaciones

El realizar la identificación del Proyecto para determinar la comercialización de servicios por la CNFL para ofrecer un suministro ininterrumpido de energía eléctrica a clientes altos consumidores ubicados en un “Parque Tecnológico” permitió distinguir que la demanda energética podría aumentar al ofrecer un servicio eléctrico de alta confiabilidad así como señalar una serie de encadenamientos productivos de innovación.

Dentro de las acepciones de “innovación” se considera la siguiente “Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado”, lo que fue involucrando en la investigación a diferentes actores así como se podría considerar a otros, en este caso a empresas (públicas o privadas), centros de educación y a centros de investigación y desarrollo. Los diferentes actores, por sus necesidades, proceden a realizar vinculaciones consideradas prácticas y aplicadas y es en este punto donde una empresa como la CNFL, para aumentar su competitividad y la eficiencia de sus procesos, así como fortalecer su imagen empresarial, debe elaborar planes realistas.

Las políticas del Plan Estratégico de la CNFL deben, integralmente, definir acciones con el objetivo de apoyar, promover e influenciar el desarrollo de las ciencias y la tecnología. Lo anterior tiene condiciones favorables desde el punto de vista de apoyo de políticas gubernamentales favorables hacia el fomento de la generación del conocimiento y capacidades científicas y tecnológicas y la disposición de la CNFL hacia la transferencia de ese conocimiento y el potencial impulso de la valorización de la tecnología así como la vinculación con un entorno financiero accesible a financiar proyectos de innovación. Por ejemplo, no puede verse esa situación en forma estática, en virtud de que existen importantes programas e iniciativas en marcha, que se mueven hacia una mayor planificación urbana, en especial en el ámbito de la Gran Área Metropolita.

El fomento empresarial de la formación en innovación tecnológica implica mayor desempeño competitivo para el país, es un concepto interdisciplinario y debe aterrizarse para lo cual se debe crear un clima empresarial de apoyo. Para contribuir al fortalecimiento de la gestión de la innovación tecnológica en la CNFL,

145

es recomendable motivar la competitividad productiva mediante la inserción del concepto a través de la formación y culturización empresarial en ese tema, con el objetivo de transformar el potencial científico e innovador en ventajas competitivas sostenibles para la empresa.

La CNFL como empresa competitiva junto con su experiencia, podrá desarrollar un Programa integral de gestión y desarrollo de proyectos innovadores que permitan, aunados con programas de desarrollo del personal, aumentar de forma significativa la comercialización de sus servicios. Además podrá liderar mercados novedosos compartiendo circunstancias globales como el compromiso por la protección y conservación ambiental, lo cual podría atraer una mayor demanda de parte de las empresas que se ubicaran en zonas industriales y su disponibilidad para formar parte de un Corredor Tecnológico de Alta Confiabilidad Energética.

Para promover lo anterior se hace necesario que la CNFL identifique qué deberá seguir haciendo y qué productos y servicios sería conveniente modificar y en qué grado. Sus administradores tienen la ardua labor y en un lapso relativamente de tiempo de meditar profundamente en dónde están y hacia dónde deben dirigirse, lo que deben hacer y lo que no deben estar haciendo, para quién y en qué momento se deberá cambiar el rumbo de la gestión.

La “alta confiabilidad energética” que ofrecería la CNFL se realizaría por medio de la instalación de circuitos directos y en los casos requeridos dobles circuitos de alimentación o circuitos exclusivos con capacidad de abastecer a las industrias desde una fuente primaria como sería una Planta Hidroeléctrica. La CNFL al utilizar una tecnología eléctrica considerada de vanguardia y enmarcada dentro de proyectos innovadores, mejoraría los servicios que brinda y a su vez generaría mayor competencia hacia otras instituciones de servicios eléctricos.

La capacidad de comercialización de servicios de entrega de energía óptimos es cumplida satisfactoriamente por la CNFL. El brindar un servicio altamente confiable como el que se está proponiendo requiere además de una estrategia de mercadeo para atraer clientes y la implementación de esquemas de desarrollo de comercio, alianzas con instituciones públicas y privadas que podría representar la

146

ejecución del Proyecto: Municipalidad Alajuela, SETENA, MOPT, AYA, CINDE, organizaciones no gubernamentales, Gobierno Central con el apoyo y promoción de políticas públicas; el mundo académico, cuya función es la formación de los profesionales altamente cualificados que demandarían las empresas que podrían participar y centros de investigación de primer nivel, entre otros.

El mercadeo del Proyecto podrá ser determinante para el éxito o fracaso del mismo, de ahí surge la necesidad de estudiar la disponibilidad de los insumos requeridos para garantizar la comercialización de servicios de alta confiabilidad energética y además un estudio que determine y garantice la capacidad de abastecimiento de energía eléctrica para los altos consumidores.

La CNFL podría intercambiar información sobre oportunidades de negocios, desarrollo de nuevas tecnologías y zonas para posibles proyectos, estrategias de innovación y mejores prácticas entre otros conceptos de comercialización y crecimiento institucional, y participar como coinversionista en parques establecidos o incluso llegar a ser un participante directo utilizando los incentivos establecidos.

Es necesaria la integración y participación de la banca de desarrollo que esté comprometida con el sistema de incentivos financieros y ofrezca soluciones de crédito accesible que permitan ser un instrumento de financiamiento para la gestión de este Proyecto, considerando alianzas estratégicas con actores que se identifiquen con los principios de compromiso con la innovación tecnológica y la competitividad.

La CNFL deberá aprovechar las sinergias que generan los contactos, la coordinación y gestión de este Proyecto, para formalizar políticas internas, para promocionarse externamente y hasta a nivel internacional y atraer inversiones, ya que su éxito puede suponer un importante salto en competitividad y comercialización de servicios.

Al tomar en cuenta las tendencias a nivel global, en la CNFL se podrán madurar paralelamente una cartera de posibles ideas de proyectos por desarrollar y que le permitirán disponer de atracción de talento profesional que genere conocimiento e investigaciones, perfiles de proyectos y estudios para garantizarle una gama de

147

posibilidades en el ámbito intersectorial e interinstitucional, tanto a nivel nacional como internacional y así aprovechar las oportunidades de desarrollo y mejores niveles de vida individuales y sociales.

Lo anterior implicaría un fuerte potencial de crecimiento y representa una oportunidad para la CNFL, no solo debido a los beneficios del crecimiento del sector de forma aislada, sino debido a la creación de eslabones que ocurren con el resto del sistema productivo que podrá generar el diseño y la aplicación de futuras políticas para el sector energético y estrategias industriales y de desarrollo para Costa Rica.

La ejecución de este Proyecto implicará para la CNFL -bajo el modelo en cadena, que tiene en cuenta las interacciones y retroalimentaciones entre las empresas e industrias, así como la tecnología de punta que se requiere,- la atracción y generación de recursos humanos altamente especializados que podrán continuar aportando sus experiencias y formación en una cartera de proyectos sucesivos por representar mano de obra altamente calificada.

Tal especialización debería ser considerada dentro del establecimiento de mecanismos de administración de recursos humanos en la CNFL que identifiquen específicamente esas funciones de manera que los funcionarios participantes obtengan reconocimiento por la plena realización técnica y profesional lo cual podría coadyuvar al aumento de productividad y satisfacción laboral, por ejemplo en la aplicación de incentivos al desarrollo profesional y superación técnica y administrativa del personal que integre la Unidad Ejecutora del Proyecto.

Este Proyecto y su gestión exitosa requiere de decisión gerencial e integración corporativa para obtener, entre otros beneficios, disponibilidad financiera y económica, infraestructura apropiada para su implementación, equipo con tecnología especial: bancos de baterías, ultracondensadores, así como otros dispositivos que aumenten la confiabilidad en el servicio como sería el control centralizado del sistema local de distribución que pueda utilizarse para un amplio rango de clientes con diferentes necesidades de energía o de la calidad energética óptima y con alimentadores múltiples.

148

Desde el punto de vista ambiental es recomendable la formación de un grupo de trabajo interdisciplinario a fin de adoptar criterios de confiabilidad eléctrica y de seguridad pública sustentados en resultados inobjetables; así como la evaluación del diseño técnico e instalación segura de los transformadores o subtransformadores y de las torres de alta tensión.

Aun sin considerar la aprobación y participación de Costa Rica en la “apertura económica”, la CNFL tiene serios retos en términos de competitividad de la comercialización de sus servicios, lo que aunado a los rápidos cambios tecnológicos y la “crisis económica” requiere hacerles frente y estar atentos a temas como la revisión y aprobaciones de asuntos que están en el tapete de Agenda Legislativa como son la atención a la Ley de Zonas Francas, la Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones y las aprobaciones o no de empréstitos internacionales.

El reto para la CNFL implica conocer esos nichos y actuar oportuna y proactivamente mediante planes realistas en pro del aumento de su competitividad y la eficiencia de sus procesos y considerar el fomento de la innovación como una política de acción. Debido a lo anterior se hace necesario realizar un diagnóstico que identifique el desarrollo de una estrategia hacia el futuro, oportunidades y posibles alianzas para orientar a la empresa frente a los desafíos futuros que podrían incluir la retención de clientes al ofrecerles la reubicación en una zona de servicios de comercialización de alta confiabilidad energética, atraer clientes nacionales e internacionales del tipo electrointensivos y de exigencia de calidad y continuidad en la energía de un 99,9999% de eficiencia y hasta se podrá planificar la atracción de industriales que formaron parte de los clientes de la CNFL.

149

BIBLIOGRAFÍA

150

BIBLIOGRAFÍA

Astorga Gattgens, A. Análisis de alcance ambiental del Plan GAM. PRUGAM, Dic. 2008

Astorga Gattgens, A. Metodología de introducción de variable ambiental en la planificación del uso del suelo. PRUGAM. Febr. 2009.

Avendaño Mata, S. y Jiménez Gómez R. Retos y Oportunidades para el Desarrollo Local a partir de Estrategias de Desarrollo Eléctrico Sostenibles. MIDEPLAN. Abril 2007

Baca Urbina, G. Evaluación de Proyectos. Editorial McGraw Hill. México. 259p.

Borghino, M. Innovar o morir. Edit. Grijalbo. 2008.214 pp.

Chicas de Márquez, G. (1990). Proyectos Hidroeléctricos. Un enfoque de recursos humanos. San José, Costa Rica: ICAP, 1990. 312p

D. Finnerty, J. Financiamiento de Proyectos. Técnicas Modernas de Ingeniería Económica. Prentice Hall. 1998. Capítulos 9 y 10.

Hernández Orozco, C. (2004). Planificación y programación. EUNED. San José, Costa Rica.110p.

ICE-CENPE. Centro Nacional de Planificación Eléctrica -CENPE-. Proyecciones de la demanda de energía eléctrica en Costa Rica (2007-2030). ICE. Costa Rica. Abril, 2007

López M. M.E. Evaluación de Impacto Ambiental: Metodología y Alcances. ICAP, DSE. 2001. 163p

Mohr F. Análisis técnico para proyectos de desarrollo. San José, Costa Rica, ICAP, 1978

Sapag Chain N. y Sapag Chain R. Preparación y Evaluación de Proyectos 3ª. Edición, 1995

Solís Bolaños, H. Identificación de Proyectos. San José, Costa Rica: ICAP, 1989. 226 p

151

Stephen P. R., Coulter M. Administración, Prentice Hall, Sexta edición México, 2000. 345 p

Suárez Suárez, A. Diccionario de Economía y Administración. Mac Graw Hill, España, 2005

Vega Cordero, V. Mercadeo básico. EUNED. Costa Rica.1993 155p.

Carrión Maroto, J. (en línea). Introducción conceptual a la gestión del conocimiento. (Consultado el 5 de febrero, 2009) en: http://www.gestiondelconocimiento.com/index.php3

Municipalidad de Alajuela Dirección de Gestión Municipal consultado en http://www.cesdepu.com/org/alajuela.htm#cantones

Revista Energía. Dirección Sectorial de Energía. M.Sc. Hartley R. Docente-investigadora de la Escuela de Economía. Universidad Nacional, en: http://www.dse.go.cr/es/03Publicaciones/03Periodicas/REVISTA46.pdf

Revista Realidad Nacional. Energía y Telecomunicaciones. MIDEPLAN. V.2. Octubre, 2008

152

ANEXOS

153

Anexo Nº 1

Comparación de exportaciones por sector productivo en Costa Rica

1985US$1.082 Millones

2007US$9.343 Millones

COSTA RICA: COMPARACIÓN DE EXPORTACIONES POR SECTOR PRODUCTIVO

Fuente: Procomer 2009

154

Anexo Nº 2

“Perspectiva Cliente” según el Plan Estratégico de la CNFL 2008 Pe

rspect

iva: C

liente

2007

2008

2009

2010

2011

Por d

efinir

Por a

plica

r

3.1

Aume

ntar la

satis

facció

n de

los c

liente

s con

una

atrac

tiva p

ropue

sta de

va

lor pa

ra ca

da

segm

ento.

Grad

o de s

atisfac

ción

por s

egme

nto de

me

rcado

Geren

cia Ge

neral

/ Ge

stión E

straté

gica

83%

84%

85%

86%

Gestió

n Es

tratég

icaTo

das la

s dep

ende

ncias

3.2

Lo

grar re

sulta

dos

posit

ivos e

n el A

rea

Servi

da y

las

comu

nidad

es do

nde s

e de

sarro

llen P

royec

tos

Grad

o de P

ercep

ción Ge

rencia

Gene

ral /

Depa

rtame

nto de

Re

lacion

es Pú

blicas

80%

90%

90%

90%

Depa

rtame

nto

de Pr

ensa

y Re

lacion

es Pú

blicas

/ Me

rcade

o Em

presar

ial

Direcc

ión De

sarrol

lo /

Direcc

ión Am

bienta

l / Dir

ección

Inno

vación

y Efi

cienci

a Ene

rgética

/ Dir

ección

Distr

ibució

n

3.3.

Au

menta

r la fid

elidad

de

los cli

entes

Altos

Co

nsum

idores

(1)

Grad

o de P

ercep

ción Dir

ección

Come

rcial /

Direcc

ión In

novac

ión y

Eficie

ncia E

nergé

tica /

Direcc

ión Di

stribu

ción

N.A2%

4%4%

4%Ge

rencia

Direcc

ión Co

mercia

l / Dir

ección

Distr

ibució

n / D

irecci

ón In

novac

ión

y Efici

encia

Energ

ética

OBJE

TIVO

ESTR

ATEG

ICOIND

ICADO

RRe

spon

sable d

e Re

sulta

dos

(1) Al

tos Co

nsum

idores

: Son

los cli

entes

actua

les y p

otenci

ales d

e la Co

mpañ

ía Na

ciona

l de Fu

erza y

Luz S

.A., cu

ya de

mand

a sea

igual o

mayo

r a 25

0 kW

CLIEN

TES

RESP

ONSA

BLE

META

155

Anexo Nº 3

Red ABC del Proyecto

Ruta Crítica Fuente: Elaboración propia

156

Anexo Nº 4 Desglose de Objetivos

Objetivo general: Identificar la mejor alternativa para la CNFL de aumentar la cartera de sus clientes definidos como altos consumidores, ubicados en un área delimitada, dentro del ámbito de la legislación vinculante, su Plan Estratégico y una gama de oportunidades de vinculación con otros sectores productivos, de servicios y académicos, en aspectos relacionados con la innovación y la eficiencia energética.

Objetivo específico Actividades Tareas

1- Ejecución de obra en

el sitio más apropiado para la ubicación del Proyecto.

1.1 Planeamiento y diseño del parque industrial

1.1.1 Elaboración del anteproyecto

1.1.2 Aprobación del anteproyecto

1.1.3 Planeamiento de especificaciones

1.2 Analizar las fuentes de financiamiento para la compra de tecnología.

1.2.1 Coordinar una reunión corporativa para evaluar el financiamiento de la tecnología.

1.2.2 Identificar fuentes de financiamiento.

1.3 Presentación de la solicitud para las fuentes de financiamiento.

1.3.1 Aprobación de la solicitud de financiamiento por parte de los responsables.

1.3.2 Obtención del financiamiento.

1.4 Elaboración del cartel de concesión del proyecto

1.4.1 Confección y aprobación del cartel

1.4.2 Definir criterios de adquisición

1.4.3 Definir requisitos

1.5 Presentar la concesión para la construcción de la obra

15.1 Elaboración y aprobación de la solicitud.

1.5.1 Publicación de la Concesión para la empresa.

1.6 Contratación de la empresa constructora

1.6.1 Referir oferta de empresas

1.6.2 Selección de la empresa

1.6.3 Firma de la empresas constructora

157

Continuación Anexo No. 4 Desglose de Objetivos

Objetivo general: Identificar la mejor alternativa para la CNFL de aumentar la cartera de sus clientes definidos como altos consumidores, ubicados en un área delimitada, dentro del ámbito de la legislación vinculante, su Plan Estratégico y una gama de oportunidades de vinculación con otros sectores productivos, de servicios y académicos, en aspectos relacionados con la innovación y la eficiencia energética.

Objetivo especifico Actividades Tareas

2- Ejecución de obra en el sitio más apropiado para la ubicación del Proyecto.

2.8- Solicitud permisos pertinentes para la construcción de las obras

2.8.1 Identificación de las regulaciones legales que necesita el proyecto.

2.8.2 Solicitud de permisos de construcción ante la Municipalidad de Alajuela.

2.8.3 Solicitud de permisos ambientales ante SETENA.

2.9- Construcción de infraestructura de la Zona Industrial

2.9.1 Elaboración de trabajos preliminares 2.9.2 Construcción subestructura 2.9.3 Construcción de infraestructura 2.9.4 Acabados generales

2.10- Mercadeo de la Zona Industrial 2.10.1 Solicitud de la publicación del mercadeo que se le hará a la zona industrial. 2.10.2 Aprobación de la solicitud 2.10.3 Publicación del mercadeo para la instalación de empresas en la zona industrial

2.11- Establecimiento de las diferentes empresas en la Zona Industrial

2.11.1 Publicación para el establecimiento de empresas dentro de la zona industrial. 2.11.2 Contar con una inversión inicial en activos fijos de $150000. 2.11.3 Contar con permisos de operación por parte del Ministerio de Salud 2.11.4 Trámites para integración al Régimen de Zonas Francas

158

Continuación Anexo No. 4 Desglose de Objetivos

Objetivo general: Identificar la mejor alternativa para la CNFL de aumentar la cartera de sus clientes definidos como altos consumidores, ubicados en un área delimitada, dentro del ámbito de la legislación vinculante, su Plan Estratégico y una gama de oportunidades de vinculación con otros sectores productivos, de servicios y académicos, en aspectos relacionados con la innovación y la eficiencia energética.

Objetivo específico Actividades Tareas

3- Instalar tecnologías adecuadas para proporcionar un servicio eléctrico de alta confiabilidad.

3.1- Diseñar los requerimientos de uso de la tecnología óptima para brindar un servicio de alta confiabilidad.

3.1.1 Definir la capacidad del proyecto.

3.1.2 Definir la capacidad necesaria del la tecnología para hacer la elección de esta.

3.2- Selección de la ubicación más conveniente para la tecnología.

3.2.1 Analizar y estudiar posibles lugares para instalar la nueva tecnología.

3.2.2 Determinar la características óptimas para la tecnología.

3.2.3 Proceder a la escogencia del lugar sin dejar de lado los permisos pertinentes

para la instalación de la nueva tecnología.

3.3- Sistema de adquisición de tecnología utilizada para el proyecto

3.3.1 Analizar la tecnología que se puede aplicar al proyecto.

3.3.2 Realización y Aprobación de la cotización de compra de la tecnología.

3.3.3 Selección del lugar de compra de la tecnología

3.3.4 Importación de la tecnología.

3.4- Determinar el sistema de mantenimiento de la tecnología.

3.4.1 Elaborar una lista de herramientas para el mantenimiento de la tecnología.

3.4.2 Identificar cual material esta dentro del inventario y cual se debe comprar.

3.4.3 Realizar la cotización de compra

3.4.4 Presentar la solicitud de compra

159

Continuación Anexo No. 4

Desglose de Objetivos Objetivo general: Identificar la mejor alternativa para la CNFL de aumentar la cartera de sus clientes definidos como altos consumidores, ubicados en un área delimitada, dentro del ámbito de la legislación vinculante, su Plan Estratégico y una gama de oportunidades de vinculación con otros sectores productivos, de servicios y académicos, en aspectos relacionados con la innovación y la eficiencia energética.

Objetivo específico Actividades Tareas

4- Instalar tecnologías adecuadas para proporcionar un servicio eléctrico de alta confiabilidad.

4.5-Selección de personal para el funcionamiento de la Tecnología.

4.5.1 Análisis y estudio del Voltaje que presenta la tecnología para hacer elección

del personal capacitado.

4.6- Instalación de la tecnología en el lugar correspondiente.

4.6.1Capacitación del personal para la instalación de la tecnología.

4.6.2 Traslado de la tecnología hasta la subestación correspondiente.

4.6.3 Instalación de la tecnología según el diseño planteado anteriormente.

4.6.4 Conectar la tecnología a la subestación correspondiente.

4.7- Periodo de prueba de la nueva tecnología.

4.7.1 Capacitación para el mantenimiento de la tecnología.

4.7.2 Control de la tecnología para analizar sus funciones por un tiempo

pertinente.

Objetivo específico Actividades Tareas

5-Proponer mecanismos de seguimiento, evaluación y control en el proceso de ejecución del proyecto.

5.1- Proponer políticas de seguimiento de evaluación y control al proyecto.

5.1.1 Formalizar las reuniones para conocer el funcionamiento del proyecto.

5.1.2 Proponer políticas de seguimiento con base a las establecidas por la CNFL.

5.2- Establecer mecanismos de información al personal capacitado generada por el proyecto,

5.2.1 Crear mecanismos de comunicación entre el personal capacitado y

encargado del proyecto.

5.3- Inicio de operación de la nueva tecnología

5.3.1 Identificación de los roles a cumplir por parte de los encargados del proyecto.

5.3.2 Evaluación de la prestación del servicio de alta confiabilidad energética

160

Anexo No.5

Mapas cobertura áreas de la Investigación

Solicitados al Proyecto “Planificación Urbana Regional de la Gran Área Metropolitana”, Proyecto PRUGAM

5.1- Territorio y complejidad del Gran Área Metropolitana

161

5.2 - Área de Cobertura de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S. A. Sistema Eléctrico de la Zona de Potencial

Urbano e Industrial al Oeste de la GAM. Plantas hidroeléctricas.

162

5.3 - Zonas Industriales al Oeste de la GAM. Carreteras, topografía y ríos.

163

164

Anexo No. 6: Detalle de los índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

I-A

Terrenos conformados por diferentes unidades geológicas: Formaciones con una estabilidad considerablemente reducida comprenden casi todas las formaciones volcánicas de la Cordillera Central (sobre todo la Formación Reventado Superior, Formación Sapper, Formación Birís, Formación Barva, así como cenizas y lahares (sub)recientes. Además las siguientes formaciones Terciarias de rocas sedimantarias muestran características geotécnicas muy débiles: Formación Coris, Formación Peña Negra y Formación San Miguel (en el caso de la última por razón del fenómeno de Karst). En el caso de la Formación Grupo de Aguacate (rocas volcánicas del Terciario) las características geotécnicas muestran una estabilidad muy variable desde muy duro y estable hasta profundamente descompuesto. Afuera de litología primaria (volcanitas macizas => estable, cenizas/lahares => muy inestable) sus características están controladas fuertemente por el grado muy variable de alteración hidrotermal (la estabilidad crece en función de una disminución del grado de alteración). Predominancia de relieve alto a muy pronunciado, que implica una alta importancia de procesos de erosión y denudación, estabilidad de taludes muy reducida, alto riesgo para la generación de deslizamientos y otros tipos de flujos de gravedad, especialmente en el caso del talud volcánico de la Cordillera Central así como zonas montañosas formadas por las Formaciones Peña Negra, Coris San Miguel y Grupo de Aguacate, debido a su estabilidad geotécnica muy reducida. La mayoría de los terrenos de esta categoría actúan como zonas importantes de recarga acuífera, especialmente en el caso del talud volcánico de la Cordillera Central, casi todos los acuíferos importantes de la GAM se recargan predominantemente por medio de la infiltración de aguas dentro de este talud volcánico. Por la misma razón el peligro por la contaminación de aguas subterráneas se evalúa como alto a muy alto. Localmente presencia de fallas regionales/ locales activas/potencialmente activas.

Presencia de suelos residuales de poca profundidad, con vulnerabilidad alta a los procesos de erosión. (Capacidad de Uso:

En la mayoría de los casos, los terrenos de esta categoría son usados para la ganadería (pastos, pastos con árboles dispersos y pastos mezclados con árboles); aparte de eso existen zonas con plantaciones anuales así como permanentes y en algunos casos zonas urbanizadas de baja a moderada densidad.

VI a VIII) Dado el alto peligro por la generación de deslizamientos estos tipos de uso humano se considera cuestionable, dado que no se adapta de forma eficiente a las limitantes técnicas que tiene el terreno.

Dentro de áreas con un creciente desarrollo urbano, como en el caso de la GAM, áreas de uso agropecuario muestran valor considerable como ecosistemas: se trata de unos de los últimos refugios para la vida silvestre. Algunos de esos sectores podrían jugar un papel importante como pequeños corredores biológicos entre áreas protegidas. En este aspecto son particularmente importantes, las áreas de protección de los cauces de agua.

Debido a la predominancia de relieves altos a muy pronunciados y la estabilidad de ladera sumamente reducida, terrenos de esta categoría se califican como zonas con altas limitaciones para la ocupación humana permanente. En la gran mayoría del espacio geográfico de esta categoría de IFA el uso más recomendado es el desarrollo de cobertura boscosa que retenga y proteja al suelo de los procesos erosivos. Al mismo tiempo, de esta forma se puede mejorar la capacidad de recarga acuífera. La cobertura boscosa aumenta el potencial de infiltración al subsuelo debido a la permeabilidad aumentada provocada por la red bien desarrollada de raíces; por otro lado las copas de los árboles actúan como esponjas con el potencial de retener una gran parte de las aguas pluviales que de lo contraría llegarían de forma directa a los cauces fluviales. Por la misma razón, es altamente recomendable el establecimiento de proyectos de reforestación con especies nativas y pioneras. Obviamente estos proyectos deben que ser realizados en común acuerdo con los propietarios privados de la zona en cuestión. En este contexto, el pago de servicios ambientales puede ser utilizado como una herramienta muy útil para promover este cambio de uso de suelo. Con el fin de usar los recursos naturales disponibles con más eficiencia se recomienda efectuar estudios geomorfológicos-geológicos más detallados (escala 1:5.000 o menos) para definir las zonas con mayor fragilidad ambiental, en las que un cambio de uso es más urgente. En su defecto, como alternativa a este elemento pueden seleccionarse para tal fin, los sectores dentro de esta zona que califiquen en condición de sobreuso crítico. Pese a que esta zona presenta importantes limitaciones para el desarrollo obras de ocupación humana permanente (residencial, ecoturístico, turístico, principalmente), cierto grado de ocupación de muy baja densidad (no mayor del 10 %) podría darse para ciertos sectores en los que estudios técnicos ambientales (geotecnia, geología, geomorfología, entre otros) definan con mayor precisión (escalas 1:5.000 o menos) las limitantes técnicas del terreno y permitan generar diseños que las superen. Debido a las condiciones ambientales señaladas las edificaciones de altura (más de 2 pisos) no se recomiendan. El desarrollo de edificaciones no deberá contemplar la tala de árboles, por el contrario, de forma paralela al desarrollo de baja densidad de infraestructura deberán ejecutarse intensos programas de reforestación y mejoramiento ambiental y paisajístico de esta zona. Otras obras humanas vinculadas a este tipo de desarrollo deberán adaptarse a esta condición ambiental. Debido a su alta importancia como zona de recarga acuífera, la aplicación de plaguicidas debe que ser realizado de forma controlada y restringida. Se recomienda el desarrollo de actividades agrícolas de tipo agricultura orgánica, así como la aplicación intensiva de buenas prácticas de uso, manejo y conservación del suelo. El uso de tanques sépticos convencionales para el tratamiento de aguas negras no es una solución recomendable. Deben utilizarse sistemas de tratamiento individuales o colectivas (en el caso de zonas ya urbanizadas) que prevengan la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas. En las áreas de cambios topográficos pronunciados dentro de esta zona es posible que se presenten manantiales de diversos tipos y categorías. En consideración de ello, todo tipo de desarrollo que se plantee debe considerar, como parte de su evaluación ambiental, el análisis, tanto en su área del proyecto, como de su área de influencia (hasta 500 metros) la existencia de manantiales y sus áreas de protección, en particular los tubos de flujo, a fin de ajustar el uso del suelo a esas limitantes técnicas hidrogeológicas.

165

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

I-B

Formaciones superficiales directamente relacionadas con los cauces de los ríos principales. Estabilidad geotécnica intermedia para el soporte de edificaciones. Moderada a alta actividad de erosión y sedimentación fluvial. Riesgo moderado a alto de inundaciones asociadas a los cauces fluviales. Agravamiento de la amenaza en el caso de presencia de residuos sólidos en los cauces. Presencia de acuíferos aluviales, moderada a alta vulnerabilidad a la contaminación de aguas subterráneas. En el caso de cauces del talud volcánico de la Cordillera Central está presente un peligro alto a muy grave al respecto de la amenaza por lahares y avalanchas, (especialmente en el caso del Río Reventado). Localmente, presencia de fallas locales activas/potencialmente activas.

Suelos de fertilidad moderada a alta, dependiendo de su composición granulométrica entre gravas, arenas, lodos y arcillas. Los limitantes técnicas para la producción agronómica incluyen principalmente (1) un mayor grado de peligro por inundaciones y sedimentación/ erosión fluvial y (2) un grado aumentado de pedregosidad en el caso de una gruesa composición granulométrica.

Terrenos con predominancia de diferentes tipos de uso agropecuario, con menos frecuencia se encuentran áreas de cobertura boscosa así como zonas urbanizadas.

Dentro de áreas con un creciente desarrollo urbano, como en el caso de la GAM, áreas de uso agropecuario muestran valor considerable como ecosistemas: se trata de unos de los últimos refugios para la vida silvestre.

Debido a la condición de moderada a alta vulnerabilidad a los procesos de erosión y sedimentación y a las amenazas naturales (sobre todo inundaciones fluviales y en varios casos también lahares/avalanchas), se califican como terrenos con limitaciones altas para la ocupación humana. Tienen potencial de uso para fines agropecuarios siempre y cuando se tome en cuenta el peligro posible de una pérdida de esos recursos si acontecieran eventos vinculados a las amenazas naturales descritas. En razón de la moderada a alta vulnerabilidad para la contaminación de aguas subterráneas así como superficiales, la aplicación de plaguicidas debe que ser realizado de forma controlada y restringida. Lo más recomendable es el uso de prácticas de agricultura orgánica. Dentro o en las cercanías de las zonas urbanizadas, es recomendable el establecimiento de corredores de zonas verdes a ambos lados del cauce, que evitará pérdidas económicas así como de vidas humanas y al mismo tiempo aumentará la calidad de vida para los ciudadanos y de su entorno ambiental. En algunos casos, sería necesario el desarrollo de obras de contención y protección, a fin de disminuir las condiciones de vulnerabilidad, para lo cual se requerirá el desarrollo de estudios técnicos específicos que determinen su conveniencia y diseño. En el caso de cauces del talud volcánico de la Cordillera Central es muy importante considerar el peligro alto a muy grave al respecto de la amenaza por lahares y avalanchas, especialmente durante épocas con lluvias fuertes y/o aumentada actividad volcánica. El caso más grave se refiere al Río Reventado. La extracción de materiales geológicos en los cauces de los ríos y en las márgenes de éstos, deberá ser regulado y evaluado con mucho cuidado, dado que existe la posibilidad de que se encuentren zonas de manantiales y que, además, la actividad minera pueda provocar problemas de estabilidad de ladera. A pesar de esto, proyectos mineros bien planificados y ejecutados, podrían producir espacio para la movilización de las corrientes de agua, y evitar la carga del cauce, disminuyendo su potencial de desbordamiento. En todos los casos, la zona de protección de cauces, establecida por medio de la ley forestal debe que ser respetado de forma estricta.

166

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

I-C

Terrenos formados por diferentes unidades geológicas, cuyo comportamiento geotécnico varía en función de las características litológicas de la formación geológica correspondiente. En su gran mayoría se trata de terrenos con pendientes altas a pronunciadas, caracterizados por una alta importancia de los procesos de erosión y sedimentación así como una condición de alta vulnerabilidad a los deslizamientos y avalanchas. Áreas de cobertura boscosa dentro de zonas montañosas representan zonas claves para la recarga acuífera: por un lado aumentan el potencial de infiltración al subsuelo debido a la permeabilidad aumentada provocada por la red bien desarrollada de raíces, por otro lado las copas de los árboles actúan como esponjas con el potencial de retener una gran parte de las aguas pluviales para llegar directamente a los cauces fluviales. Localmente, pueden presentarse fallas regionales/ locales activas/potencialmente activas.

Predominancia de suelos residuales de poca profundidad, muy vulnerables a los procesos de erosión. (Capacidad de Uso: VII a VIII)

La ocupación humana dentro de terrenos de esta categoría hasta la actualidad se presenta como muy reducido.

Esta categoría de IFA está definida principalmente por la presencia una cobertura de bosque primario. Las áreas en cuestión representan un valor extraordinario como ecosistema, especialmente por razón de la alta cuota de deforestación dentro del todo el área del GAM. Por lo mismo es una de las medidas claves de establecer un régimen de protección para los terrenos de esta categoría.

Dada la alta importancia de los terrenos de esta categoría como los últimos refugios verdaderos para la flora y fauna silvestre dentro del GAM, es de importancia extraordinaria conservar su cobertura boscosa, dentro de un régimen de protección, como por ejemplo el de Refugio de Vida Silvestre. Se trata de zonas de recarga acuífera de valor estratégico, razón por lo cual los planes de manejo forestal y la explotación del bosque no debería ser realizado. Además, es muy recomendable intentar de extender las áreas de bosque por medio de proyectos de reforestación. Las actividades humanas que se desarrollen dentro de esta zona deberán ser muy restringidas y se deben concentrar más bien en un uso de investigación, educación y ecoturístico.

167

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

I-D

Terrenos formados por depósitos de abanicos activos del talud volcánico de la Cordillera Central con predominancia de depósitos de lahares/avalanchas y un contenido variable de sedimentos de origen fluvial (gravas, arenas y limos). La estabilidad y el soporte para edificios por lo general es reducida, especialmente en el caso de la presencia de lahares con un alto contenido de una matriz limo-arcillosa. Puede incluir suelos expansivos. Dada la estabilidad sumamente reducida del talud volcánico, especialmente en las barrancas de los cauces principales, terrenos de esta categoría muestran una alta actividad geodinámica. El peligro principal está relacionado con la generación de diferentes tipos de flujos de gravedad (p.e. flujos de lodo, avalanchas, derrumbes) dentro de las partes altas del talud volcánico, en especial dentro de las paredes de las barrancas. Los terrenos de los abanicos forman las zonas principales donde estos flujos depositan sus materiales, como por ejemplo en el caso de los flujos de lodo de los años 1963-65, que han afectado fuertemente el abanico del Rió Reventado. Este tipo de flujos pueden moverse con altas velocidades que deja un tiempo muy reducido para salvar personas y bienes afuera de la zona afectada. En el caso del Volcán Casita en Nicaragua, una avalancha generada durante el huracán Mitch (1998) ha matado más que 2500 personas y ha destruido las dos ciudades "Rolando Rodriguez" y "El Porvenir". Presencia de acuíferos aluviales, moderada a alta vulnerabilidad a la contaminación de aguas subterráneas.

Dada la alta actividad geodinámica dentro de los terrenos de esta categoría, dominan suelos muy jóvenes de poca profundidad. Por lo general muestran fertilidades moderadas. (Capacidad de Uso:

III a IV)

Terrenos de esta categoría muestran dos tipos de uso distintos: (1) Dentro de una gran parte están presentes zonas urbanizadas, sobre todo la mayor parte de la ciudad de Cartago. Dado el peligro existente relacionado con la generación de flujos de gravedad, este tipo de uso representa un uso con fuertes limitaciones ambientales. (2) Por otro lado, existen zonas extensas con presencia de actividades agropecuarias, una forma de uso de suelo mucho más adecuada.

Las zonas urbanizadas no presentan un valor de consideración en el marco de la protección de la fauna y flora silvestre. En cambio, áreas de uso agropecuario muestran valor considerable como ecosistemas en el caso de áreas con un creciente desarrollo urbanístico.

Debido a la condición de la alta actividad geodinámica, especialmente relacionado con la generación de diferentes tipos de flujos de gravedad dentro de las partes altas del talud volcánico de la Cordillera Central, se califican como terrenos con limitaciones altas para la ocupación humana. Tienen potencial de uso para fines agropecuarios siempre y cuando se tome en cuenta el peligro posible de una pérdida de esos recursos si acontecieran eventos vinculados a las amenazas naturales descritas. En consideración del hecho de que una gran parte de la ciudad de Cartago está construida dentro de terrenos de esta categoría de IFA y que, obviamente, no es viable en ninguna forma reubicar una cantidad tan grande de edificios a zonas menos vulnerables, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: (1) Efectuar un análisis lo más detallado posible (escala 1:5.000 o menos) sobre la geología y geomorfología de toda la cuenca del Rió Reventado con el fin de cuantificar el riesgo relacionado con la generación de flujos de gravedad para las diferentes partes de la ciudad de Cartago. Con esta base es posible tomar decisiones bien fundamentadas, referentes a cuales áreas o sectores requerirían promover cambios de uso de suelo de tipo correctivo. (2) Establecer un sistema de alerta de prevención incluyendo sobre todo visitas de campo de forma periódica a las zonas más críticas, definidas en el marco del análisis geológico-geomorfológico (compare (1)). Es muy importante densificar las visitas de campo durante épocas criticas, es decir tiempos con lluvias fuertes y/o tormentas tropicales así como fases con un una actividad volcánica aumentada. (3) Establecer un plan de emergencia para el caso de una detección de un estado de alto peligro. En este sentido, es clave informar bien a la toda la población de Cartago que se localice dentro de áreas con mayor riesgo potencial, sobre la mejor forma de actuar en casos de emergencia. Por razón de la presencia de acuíferos vulnerables es de alta prioridad de establecer un sistema de tratamiento de aguas residuales bien elaborado, que incluye un sistema de de alcantarillas así como plantas de tratamiento. La aplicación de plaguicidas debe que ser realizado de forma controlada y restringida. En todos los casos deberán aplicarse prácticas de uso, manejo y conservación de suelos que prevengan su degradación. Es muy recomendable el uso de agricultura orgánica.

168

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

I-E

Áreas relacionadas directamente con diferentes tipos de centros eruptivos de la Cordillera Central. Están conformados por los diferentes productos de la facies proximal de edificios volcánicos, incluyendo flujos de lava, bombas volcánicas, piroclastos y cenizas. Debido a su estructura caracterizada por un conjunto de capas muy irregulares de materiales con una dureza muy variable (p.e. piroclastos y cenizas con intercalaciones de flujos de lava muy dura) se trata de estructuras muy débiles con alta importancia de procesos de erosión así como un peligro serio para la generación de diferentes tipos de flujos de gravedad. Predominancia de pendientes altas a pronunciadas. A parte de eso, obviamente está presente un peligro muy alto en el caso de erupciones volcánicas. Áreas de esta categoría de IFA representan áreas de recarga acuífera de muy alta importancia.

Dada la influencia directa de erupciones volcánicas así como la predominancia de pendientes alta resultando en una vulnerabilidad muy fuerte a los procesos de erosión, dominan suelos residuales con una profundidad muy reducida a casi nula. (Capacidad de Uso:

La ocupación humana dentro de terrenos de esta categoría hasta la actualidad se presenta como muy reducida. Dominan áreas de bosques naturales primarios a secundarios.

VII a VIII)

Áreas con cobertura de bosque representan un alto valor como ecosistema, especialmente en razón de la alta cuota de deforestación que ha ocurrido, históricamente, dentro del todo el área de GAM. Por esta razón, una de las medidas ambientales claves, es el establecer un régimen de protección para los terrenos de esta categoría.

Terrenos con limitantes técnicas muy significativas para el desarrollo de obras de ocupación humana, incluyendo sobre todo el peligro muy alto en el caso de erupciones volcánicas así como el alto riesgo por la generación de diferentes tipos de flujos de gravedad. Debido a las condiciones de geoaptitud de las rocas que conforman esta unidad, particularmente debido a la presencia de porosidad y permeabilidad, aunado a las condiciones de climáticas imperantes, en especial de precipitaciones altas, los terrenos de esta zona se califican como áreas de recarga acuífera de valor estratégico, razón por la cual, el uso del suelo debe estar restringido a esta condición. La cobertura boscosa existente debe ser protegida y salvaguarda al máximo. No se deben promover planes de manejo forestal que provoquen eliminación de árboles. Lo más recomendable es que los terrenos de esta zona se incluyan como parte de un régimen de protección. La ocupación humana en estas zonas debe estar restringida principalmente a fines de educación, investigación y ecoturismo. En el caso de que, por motivos de estas actividades fuese necesario desarrollar obras de infraestructura, las mismas deberán cumplir de forma estricta el desarrollo de medidas ambientales que les permitan desarrollarse provocando el mínimo impacto ambiental.

169

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

II-A

Terrenos conformados por diferentes unidades geológicas: - Formaciones con una estabilidad considerablemente reducida comprenden casi todas las formaciones volcánicas de la Cordillera Central (sobre todo la Formación Reventado Superior, Formación Sapper, Formación Birís, Formación Barva, así como cenizas y lahares (sub)recientes. - Además las siguientes formaciones Terciarias de rocas sedimentarias muestran características geotécnicas muy débiles: Formación Coris, Formación Peña Negra y Formación San Miguel (en el caso de la última por razón del fenómeno de Kars En el caso de la Formación Grupo de Aguacate (rocas volcánicas del Terciario) las características geotécnicas muestran una estabilidad muy variable desde muy duro y estable hasta profundamente meteorizado. Excepto la litología primaria (volcanitas macizas => estable, cenizas/lahares => muy inestable) sus características litopetrofísicas están controladas fuertemente por el grado muy variable de alteración hidrotermal (la estabilidad crece en función de una disminución del grado de alteración). Predominancia de relieve moderado y condición de vulnerabilidad moderada a los procesos de erosión y denudación. Bajo a moderado peligro por deslizamientos. Potencial moderado a alto para la contaminación de aguas subterráneas, sobre todo en el caso del talud volcánico de la Cordillera Central debido a la presencia de coladas de lava en el subsuelo más profundo con un alto potencial acuífero. Muchas zonas de esta categoría de IFA representan un alto valor como zonas de recarga. En el caso del talud volcánico de la Cordillera Central está presente un peligro considerable por la amenaza de erupciones volcánicas, sobre todo relacionado a la caída de cenizas. Localmente presencia de fallas locales activas o potencialmente activas.

Terrenos con presencia de suelos residuales de profundidad baja a moderada, caracterizados por una condición moderada de vulnerabilidad a los procesos de erosión. (Capacidad de Uso:

En la mayoría de los casos, terrenos de esta categoría son usados para la ganadería (pastos, pastos con árboles dispersos y pastos mezclados con árboles); aparte de eso existen zonas extendidas con plantaciones anuales así como permanentes y en algunos casos zonas urbanizadas de baja a moderada densidad.

IV a VI)

Dada la presencia de cierto peligro por la generación de deslizamientos así como una importancia intermedia de procesos de erosión, este tipo de uso representan una carga ambiental considerable, especialmente en el caso de plantaciones anuales y zonas urbanizadas.

Dentro de áreas con un creciente desarrollo urbano, como en el caso de la GAM, áreas de uso agropecuario muestran valor considerable como ecosistemas: se trata de unos de los últimos refugios para la vida silvestre.

Terrenos con relieve moderado e importancia considerable de procesos de erosión y denudación no muestran condiciones muy favorables para la ocupación humana permanente. En el caso de zonas rurales, especialmente los terrenos con plantaciones anuales representan un tipo de uso bastante cuestionable. En la mayoría de los casos existe un alto peligro al respecto de la pérdida de la capa de suelo debido a la vulnerabilidad a los procesos de erosión. En estos casos, la medida mínima a aplicar, se trata del establecimiento de un conjunto de prácticas de conservación de suelos, siendo una de las más importantes, la de orientar el arado del suelo de forma paralela al contorno del terreno (es decir a las curvas de nivel) para evitar que los surcos de las tierras en trabajo actúan como pasos preferibles para las corrientes de agua que producen la erosión de suelos. En los casos donde la erosión ya está afectando fuertemente la capa de suelo, es necesario cambiar el tipo de uso de suelo a formas menos impactantes. Las mismas recomendaciones cuentan en el caso de plantaciones permanentes, aunque en este caso el peligro por la erosión de suelo es de menor gravedad. Pastos con una densidad variable de árboles significan un peligro reducido al respecto de la erosión de suelos y en su mayoría representan un tipo de uso aceptable para terrenos de esta categoría de IFA. El desarrollo de infraestructura de ocupación humana podría ser permitido, bajo la condición de que se trate de una densidad baja (no mayor del 20 %) y que la planificación y localización responda al desarrollo de un estudio geotécnico local de estabilidad de taludes y que en el diseño y construcción de la obra se tomen en cuenta, tanto las recomendaciones técnicas emanadas de esos estudios como las limitantes técnicas definidas en el presente documento. La edificación vertical, debida a las condiciones de topografía y condiciones de geoaptitud de las formaciones, debe ser restringida, y cualquier caso no debería superar los 4 pisos. Como sistemas de tratamiento de aguas negras se sugiere el desarrollo de plantas de tratamiento, no obstante, el tratamiento mediante tanques sépticos podría ser viable siempre y cuando se realicen los estudios técnicos de hidrogeología ambiental local que determinen la viabilidad técnica de la solución propuesta. En todo caso, lo más recomendable, en el caso de que no sea posible la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, instalar sistemas de tanques sépticos modificados, a partir de los cuales no se de contaminación al suelo y las aguas subterráneas. Los terrenos de estas zonas son áreas de recarga acuífera de valor intermedio, lo cual requiere ser considerado en el uso del suelo que se planifique, en particular en lo referente a usos humanos que impliquen actividades del moderado alto y alto riesgo ambiental.

170

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

II-A

Terrenos conformados por diferentes unidades geológicas: - Formaciones con una estabilidad considerablemente reducida comprenden casi todas las formaciones volcánicas de la Cordillera Central (sobre todo la Formación Reventado Superior, Formación Sapper, Formación Birís, Formación Barva, así como cenizas y lahares (sub)recientes. - Además.las siguientes formaciones Terciarias de rocas sedimentarias muestran características geotécnicas muy débiles: Formación Coris, Formación Peña Negra y Formación San Miguel (en el caso de la última por razón del fenómeno de Karst). En el caso de la Formación Grupo de Aguacate (rocas volcánicas del Terciario) las características geotécnicas muestran una estabilidad muy variable desde muy duro y estable hasta profundamente meteorizado. Excepto la litología primaria (volcanitas macizas => estable, cenizas/lahares => muy inestable) sus características litopetrofísicas están controladas fuertemente por el grado muy variable de alteración hidrotermal (la estabilidad crece en función de una disminución del grado de alteración). Predominancia de relieve moderado y condición de vulnerabilidad moderada a los procesos de erosión y denudación. Bajo a moderado peligro por deslizamientos. Potencial moderado a alto para la contaminación de aguas subterráneas, sobre todo en el caso del talud volcánico de la Cordillera Central debido a la presencia de coladas de lava en el subsuelo más profundo con un alto potencial acuífero. Muchas zonas de esta categoría de IFA representan un alto valor como zonas de recarga. En el caso del talud volcánico de la Cordillera Central está presente un peligro considerable por la amenaza de erupciones volcánicas, sobre todo relacionado a la caída de cenizas. Localmente presencia de fallas locales activas o potencialmente activas.

Terrenos con presencia de suelos residuales de profundidad baja a moderada, caracterizados por una condición moderada de vulnerabilidad a los procesos de erosión. (Capacidad de Uso:

En la mayoría de los casos, terrenos de esta categoría son usados para la ganadería (pastos, pastos con árboles dispersos y pastos mezclados con árboles); aparte de eso existen zonas extendidas con plantaciones anuales así como permanentes y en algunos casos zonas urbanizadas de baja a moderada densidad.

IV a VI)

Dada la presencia de cierto peligro por la generación de deslizamientos así como una importancia intermedia de procesos de erosión, este tipo de uso representan una carga ambiental considerable, especialmente en el caso de plantaciones anuales y zonas urbanizadas.

Dentro de áreas con un creciente desarrollo urbano, como en el caso de la GAM, áreas de uso agropecuario muestran valor considerable como ecosistemas: se trata de unos de los últimos refugios para la vida silvestre.

Terrenos con relieve moderado e importancia considerable de procesos de erosión y denudación no muestran condiciones muy favorables para la ocupación humana permanente. En el caso de zonas rurales, especialmente los terrenos con plantaciones anuales representan un tipo de uso bastante cuestionable. En la mayoría de los casos existe un alto peligro al respecto de la pérdida de la capa de suelo debido a la vulnerabilidad a los procesos de erosión. En estos casos, la medida mínima a aplicar, se trata del establecimiento de un conjunto de prácticas de conservación de suelos, siendo una de las más importantes, la de orientar el arado del suelo de forma paralela al contorno del terreno (es decir a las curvas de nivel) para evitar que los surcos de las tierras en trabajo actúan como pasos preferibles para las corrientes de agua que producen la erosión de suelos. En los casos donde la erosión ya está afectando fuertemente la capa de suelo, es necesario cambiar el tipo de uso de suelo a formas menos impactantes. Las mismas recomendaciones cuentan en el caso de plantaciones permanentes, aunque en este caso el peligro por la erosión de suelo es de menor gravedad. Pastos con una densidad variable de árboles significan un peligro reducido al respecto de la erosión de suelos y en su mayoría representan un tipo de uso aceptable para terrenos de esta categoría de IFA. El desarrollo de infraestructura de ocupación humana podría ser permitido, bajo la condición de que se trate de una densidad baja (no mayor del 20 %) y que la planificación y localización responda al desarrollo de un estudio geotécnico local de estabilidad de taludes y que en el diseño y construcción de la obra se tomen en cuenta, tanto las recomendaciones técnicas emanadas de esos estudios como las limitantes técnicas definidas en el presente documento. La edificación vertical, debida a las condiciones de topografía y condiciones de geoaptitud de las formaciones, debe ser restringida, y cualquier caso no debería superar los 4 pisos. Como sistemas de tratamiento de aguas negras se sugiere el desarrollo de plantas de tratamiento, no obstante, el tratamiento mediante tanques sépticos podría ser viable siempre y cuando se realicen los estudios técnicos de hidrogeología ambiental local que determinen la viabilidad técnica de la solución propuesta. Lo más recomendable, en el caso de que no sea posible la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, instalar sistemas de tanques sépticos modificados, a partir de los cuales no se de contaminación al suelo y las aguas subterráneas. Los terrenos de estas zonas son áreas de recarga acuífera de valor intermedio, lo cual requiere ser considerado en el uso del suelo que se planifique, en particular en lo referente a usos humanos que impliquen actividades del moderado alto y alto riesgo ambiental.

171

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

II-A

Terrenos conformados por diferentes unidades geológicas: - Formaciones con una estabilidad considerablemente reducida comprenden casi todas las formaciones volcánicas de la Cordillera Central (sobre todo la Formación Reventado Superior, Formación Sapper, Formación Birís, Formación Barva, así como cenizas y lahares (sub)recientes. - Además. las siguientes formaciones Terciarias de rocas sedimantarias muestran características geotécnicas muy débiles: Formación Coris, Formación Peña Negra y Formación San Miguel (en el caso de la última por razón del fenómeno de Karst). En el caso de la Formación Grupo de Aguacate (rocas volcánicas del Terciario) las características geotécnicas muestran una estabilidad muy variable desde muy duro y estable hasta profundamente meteorizado. Excepto la litología primaria (volcanitas macizas => estable, cenizas/lahares => muy inestable) sus características litopetrofísicas están controladas fuertemente por el grado muy variable de alteración hidrotermal (la estabilidad crece en función de una disminución del grado de alteración). Predominancia de relieve moderado y condición de vulnerabilidad moderada a los procesos de erosión y denudación. Bajo a moderado peligro por deslizamientos. Potencial moderado a alto para la contaminación de aguas subterráneas, sobre todo en el caso del talud volcánico de la Cordillera Central debido a la presencia de coladas de lava en el subsuelo más profundo con un alto potencial acuífero. Muchas zonas de esta categoría de IFA representan un alto valor como zonas de recarga. En el caso del talud volcánico de la Cordillera Central está presente un peligro considerable por la amenaza de erupciones volcánicas, sobre todo relacionado a la caída de cenizas. Localmente presencia de fallas locales activas o potencialmente activas.

Terrenos con presencia de suelos residuales de profundidad baja a moderada, caracterizados por una condición moderada de vulnerabilidad a los procesos de erosión. (Capacidad de Uso:

En la mayoría de los casos, terrenos de esta categoría son usados para la ganadería (pastos, pastos con árboles dispersos y pastos mezclados con árboles); aparte de eso existen zonas extendidas con plantaciones anuales así como permanentes y en algunos casos zonas urbanizadas de baja a moderada densidad.

IV a VI)

Dada la presencia de cierto peligro por la generación de deslizamientos así como una importancia intermedia de procesos de erosión, este tipo de uso representan una carga ambiental considerable, especialmente en el caso de plantaciones anuales y zonas urbanizadas.

Dentro de áreas con un creciente desarrollo urbano, como en el caso de la GAM, áreas de uso agropecuario muestran valor considerable como ecosistemas: se trata de unos de los últimos refugios para la vida silvestre.

Terrenos con relieve moderado e importancia considerable de procesos de erosión y denudación no muestran condiciones muy favorables para la ocupación humana permanente. En el caso de zonas rurales, especialmente los terrenos con plantaciones anuales representan un tipo de uso bastante cuestionable. En la mayoría de los casos existe un alto peligro al respecto de la pérdida de la capa de suelo debido a la vulnerabilidad a los procesos de erosión. En estos casos, la medida mínima a aplicar, se trata del establecimiento de un conjunto de prácticas de conservación de suelos, siendo una de las más importantes, la de orientar el arado del suelo de forma paralela al contorno del terreno (es decir a las curvas de nivel) para evitar que los surcos de las tierras en trabajo actúan como pasos preferibles para las corrientes de agua que producen la erosión de suelos. En los casos donde la erosión ya está afectando fuertemente la capa de suelo, es necesario cambiar el tipo de uso de suelo a formas menos impactantes. Las mismas recomendaciones cuentan en el caso de plantaciones permanentes, aunque en este caso el peligro por la erosión de suelo es de menor gravedad. Pastos con una densidad variable de árboles significan un peligro reducido al respecto de la erosión de suelos y en su mayoría representan un tipo de uso aceptable para terrenos de esta categoría de IFA. El desarrollo de infraestructura de ocupación humana podría ser permitido, bajo la condición de que se trate de una densidad baja (no mayor del 20 %) y que la planificación y localización responda al desarrollo de un estudio geotécnico local de estabilidad de taludes y que en el diseño y construcción de la obra se tomen en cuenta, tanto las recomendaciones técnicas emanadas de esos estudios como las limitantes técnicas definidas en el presente documento. La edificación vertical, debida a las condiciones de topografía y condiciones de geoaptitud de las formaciones, debe ser restringida, y cualquier caso no debería superar los 4 pisos. Como sistemas de tratamiento de aguas negras se sugiere el desarrollo de plantas de tratamiento, no obstante, el tratamiento mediante tanques sépticos podría ser viable siempre y cuando se realicen los estudios técnicos de hidrogeología ambiental local que determinen la viabilidad técnica de la solución propuesta. Lo más recomendable, en el caso de que no sea posible la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, instalar sistemas de tanques sépticos modificados, a partir de los cuales no se de contaminación al suelo y las aguas subterráneas. Los terrenos de estas zonas son áreas de recarga acuífera de valor intermedio, lo cual requiere ser considerado en el uso del suelo que se planifique, en particular en lo referente a usos humanos que impliquen actividades del moderado alto y alto riesgo ambiental.

172

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

II-B

Terrenos conformados por diferentes tipos de depósitos no litificados del Cuaternario, incluyendo depósitos de abanicos aluviales, depósitos de valles intramontañosos así como diferentes tipos de cuerpos recientes a subrecientes de flujos de gravedad como lahares o deslizamientos. La gran mayoría de estos depósitos muestran una estabilidad geotécnica moderada a baja. Puede incluir suelos expansivos. Terrenos de esta categoría de IFA principalmente están definidos por la presencia de una significativa actividad geodinámica externa, incluyendo sobre todo diferentes tipos de procesos de erosión y sedimentación como por ejemplo en el caso de abanicos aluviales, valles intramontañosos o los diferentes tipos de cuerpos recientes a subrecientes de flujos de gravedad. Presencia de acuíferos aluviales abiertos con una vulnerabilidad a la contaminación moderada a alta. Localmente presencia de fallas locales activas o potencialmente activas.

Terrenos con presencia de suelos fertilidad moderada. En el caso de abanicos aluviales y valles intramontañosos las principales limitantes incluyen la pedregosidad y una profundidad reducida de la capa del suelo. (Capacidad de Uso:

Terrenos con predominancia de diferentes tipos de uso agropecuario, con menos frecuencia se encuentra zonas urbanizadas de densidad moderada a baja.

III a IV)

Dentro de áreas con un creciente desarrollo urbano, como en el caso de la GAM, áreas de uso agropecuario muestran valor considerable como ecosistemas: se trata de unos de los últimos refugios para la vida silvestre.

Debido a la condición de moderada a alta vulnerabilidad a los procesos de erosión y sedimentación y a las amenazas naturales, se califican como terrenos con limitaciones significativas para la ocupación humana permanente. Tienen potencial de uso para fines agropecuarios siempre cuando se tome en cuenta el peligro posible de una pérdida de esos recursos si acontecieran eventos vinculados a las amenazas naturales descritas. Dentro o en las cercanías de las zonas urbanizadas, es recomendable el establecimiento de corredores de zonas verdes a ambos lados de los cauces de agua permanentes a fin de evitar o reducir las pérdidas económicas, así como de vidas humanas y al mismo tiempo aumentar la calidad de vida para los ciudadanos y de su entorno ambiental. En algunos casos, sería necesario el desarrollo de obras de contención y protección, a fin de disminuir las condiciones de vulnerabilidad, para lo cual se requerirá el desarrollo de estudios técnicos específicos que determinen su conveniencia y diseño. En el caso de edificaciones existentes se recomienda efectuar un análisis geológico – geomorfológico (escala 1: 5.000 o menos) con el fin de tomar medidas adecuadas para bajar la condición de vulnerabilidad. En todos los casos, la zona de protección de cauces, establecido por medio de la ley forestal debe que ser respetado de forma estricta.

II-C

Terrenos formados por diferentes unidades geológicas, el comportamiento geotécnico varía en función de las características litológicas de la formación geológica correspondiente. En su gran mayoría se trata de terrenos con pendientes altas a pronunciadas, caracterizados por una alta importancia de los procesos de erosión y sedimentación así como una condición de alta vulnerabilidad a los deslizamientos y avalanchas. Áreas de cobertura boscosa dentro de zonas montañosas representan zonas claves para la recarga acuífera: por un lado aumentan el potencial de infiltración al subsuelo debido a la permeabilidad aumentada provocado por la red bien desarrollada de raíces, por otro lado las copas de los árboles actúan como esponjas con el potencial de retener una gran parte de las aguas pluviales de llegar directamente a los cauces fluviales. Localmente presencia de fallas regionales/ locales activas/potencialmente activas.

Predominancia de suelos residuales de poca profundidad, muy vulnerables a los procesos de erosión. (Capacidad de Uso:

La ocupación humana dentro de terrenos de esta categoría hasta la actualidad se presenta como reducida.

VII a VIII)

Áreas con cobertura de bosque secundario representan un alto valor como ecosistema, especialmente en razón de la alta cuota de deforestación dentro del todo el área de GAM. Por lo mismo, es recomendable establecer un régimen de protección eficaz para los terrenos de esta categoría.

Dado la alta importancia de los terrenos de esta categoría como unos de los últimos refugios verdaderos para la flora y fauna silvestre dentro del GAM, es de alta importancia conservar su cobertura boscosa, bajo un régimen de protección según lo establecido en la legislación vigente. Además, es altamente recomendable extender las áreas de bosque por medio de proyectos de reforestación, dentro de un marco de recuperación de áreas frágiles degradadas por sobreuso. Los terrenos de estas zonas son áreas de recarga acuífera de valor intermedio, lo cual requiere ser considerado en el uso del suelo que se planifique.

173

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

II-D

Esta categoría está definida principalmente por la extensión de los flujos de lava más recientes del Volcán Irazú, los cuales están ordenados estratigráficamente en la Formación Cervantes. Se trata de flujos basalto - andesíticos con una textura escoreacea a muy fracturada. Frecuentemente se ha encontrado tubos de flujo colapsados. Debido a la edad muy reciente de estos flujos, las lavas no están afectadas por la meteorización, por lo cual muestran una alta dureza de roca. La estabilidad para construcciones depende sobre todo de la textura interna de estos flujos de lava. Especialmente la presencia de cavernas subterráneas puede generar graves problemas de estabilidad en el caso de edificios más pesados. La superficie topográfica de estos flujos de lava en la actualidad se presenta como muy irregular, incluyendo depresiones con un relieve suavizado en razón de la acumulación de cenizas recientes, pero también zonas muy escarpadas, especialmente en el caso de paredes de tubos de flujo colapsados. La mencionada textura escoreacea a muy fracturada genera una permeabilidad primaria muy alta, condiciones ideales para formar un acuífero de buena calidad. Además representan zonas muy importantes para la recarga acuífera, porque el cuerpo rocoso no está tapado por ninguna capa de suelo ni capa de meteorización, un factor que obstaculiza la infiltración de aguas pluviales al subsuelo. Por otro lado, el mismo hecho significa una muy alta vulnerabilidad a la contaminación de aguas subterráneas, porque no existe ninguna capa impermeable con el potencial de impedir que substancias toxicas lleguen rápidamente a entrar en contacto con el cuerpo acuífero.

Debido a la edad muy reciente de los flujos de lava de la Formación Cervantes, en la mayoría de los casos hasta el presente no se ha desarrollado una capa de suelo y en muchas partes el cuerpo rocoso está presente en la superficie topográfica. Solamente en el caso de depresiones internas existen zonas donde se ha desarrollado una capa de suelo que se ha formado en base de acumulaciones de cenizas recientes. (Capacidad de Uso:

Terrenos con predominancia de diferentes tipos de uso agropecuario, con menos frecuencia se encuentra zonas urbanizadas de densidad moderada a baja.

III a V)

Dentro de áreas con un creciente desarrollo urbano, como en el caso de la GAM, áreas de uso agropecuario muestran valor considerable como ecosistemas: se trata de unos de los últimos refugios para la vida silvestre.

Terrenos con una variabilidad considerable al respecto de su aptitud para diferentes tipos de ocupación humana. En el caso de terrenos con relieves altos a muy escapados, el único uso apto es la cobertura boscosa. Por otro lado, depresiones internos, donde se ha desarrollado una capa de suelo en base de acumulaciones de cenizas recientes, pueden ser bastante útiles para la producción agropecuaria, debido a la alta fertilidad del suelo. En todos los casos, la limitante principal de los terrenos de esta categoría se refiere a la vulnerabilidad muy alta para contaminación de aguas subterráneas. Por esta misma razón, en el caso de actividades agrícolas y similares, la aplicación de plaguicidas debe que ser realizada de forma muy controlada y muy restringida. Lo más recomendable es que se apliquen prácticas de agricultura orgánica, así como de manejo y protección de suelos. El uso de tanques sépticos no es una solución aceptable para el tratamiento de aguas residuales. Actividades de alto impacto o riesgo ambiental como plantas industriales o cultivos intensivos, como por ejemplo, invernaderos de flores y helechos, representan tipos de uso alto riesgo, que no pueden ser permitidos dentro de terrenos de esta categoría.

174

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

II-E

Terrenos dentro de la posible zona de influencia directa de fallas activas o potencialmente activas de escala regional, peligro de rupturas en la superficie en el caso de eventos sísmicos de alta energía. Estabilidad variable en función las unidades estratigráficas que lo conforman. La importancia de los procesos de erosión y sedimentación varía con las características específicas de la unidad geomorfológica correspondiente. El potencial de contaminación de acuíferos es variable. La condición de vulnerabilidad a los deslizamientos es variable.

Las condiciones del suelo son variables, desde suelos delgados hasta suelos residuales espesos y de buena fertilidad

El grado de ocupación humana es variable desde zonas con cobertura boscosa hasta zonas urbanizadas de alta densidad.

Compare IFA Antropoaptitud

Zonas con peligro de rupturas superficiales de fallas activas o potencialmente activas de escala regional, que significan un riesgo grave para cualquier tipo construcciones. Por esta razón es muy recomendable efectuar estudios neotectónicos más detallados con el fin de tomar decisiones bien fundamentadas referente a la necesidad de establecer zonas de seguridad donde no se puede permitir construcciones con ocupación humana permanente. Al respecto de la zonificación de Planes Reguladores lo más conveniente sería incluir todos los terrenos de esta categoría de IFA en una zona propia, donde cualquier tipo de proyecto de construcción debería elaborar un estudio neotectónico con el fin de analizar la amenaza por eventos sísmicos y fallamiento geológico con más detalle. De esta forma también es posible acumular información muy válida sobre los efectos de la actividad sísmica dentro del GAM. Lo ideal sería que toda esta información sería manejada por una sola institución, en este caso lo más conveniente sería la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) tal y como lo establece el Decreto 32967- MINAE. Respecto a la infraestructura de ocupación humana que ya exista y que se localice en las cercanías o sobre el trazo de fallas geológicas activas, se recomienda el desarrollo de actividades encaminadas a revisar la estabilidad de la estructura, la identificación de puntos vulnerables o críticos, la información a los ocupantes y la elaboración de planes emergencia ante sismos, que tomen en cuenta los resultados de los análisis locales de las edificaciones.

175

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

II-F

Esta categoría de IFA está definida principalmente por la presencia de diferentes tipos de ocupación humana con un alto grado de impacto ambiental. Las características del IFA Geoaptitud varían según las unidades geológicas así como geomorfológicas presentes dentro de los terrenos en cuestión.

Las condiciones de los suelo son variables.

Presencia de diferentes tipos de ocupación humana con un alto grado de impacto ambiental, incluyendo zonas de industria, tajos importantes y invernaderos de flores y helechos.

Terrenos de esta categoría de IFA ya perdieron su valor como ecosistema desde hace mucho tiempo.

En razón de la presencia de diferentes tipos de ocupación humana con un alto grado de impacto ambiental, lo esencial en el marco de la prevención de daños al ambiente en la cercanía directa así como en el área de influencia, es establecer una serie de reglamentos con el fin de iniciar prácticas de manejo responsable para las diferentes actividades con un alto grado de impacto o riesgo ambiental. En este sentido lo más importante es el control continuo del cumplimiento de los reglamentos establecidos. Aquí es fundamental, pensar primero en la forma como sería posible establecer un control eficaz y continuo antes que definir reglamentos. Otro aspecto importante se refiere a certificaciones ambientales, ofrecidos de parte de una variedad de organizaciones no-gubernamentales para empresas de producción industrial así como agroindustrial. En este marco hay que tomar en cuenta que existen varios casos en los cuales el cumplimiento de las normas ambientales definidas solamente están controladas por medio de visitas previamente anunciadas, un hecho que disminuye la eficaz del control de forma substancial. En consecuencia, resulta un elemento de gran importancia que el sistema de control y seguimiento ambiental de estas actividades de alto impacto o riesgo ambiental pueda ser fiscalizado, de manera detallada, por autoridades gubernamentales. Esta actividad de control es uno de los papeles esenciales de una buena práctica gubernamental.

176

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

II-G

Esta categoría de IFA está definida principalmente por la presencia de áreas verdes dentro de zonas urbanizadas. Las características del IFA Geoaptitud varían según las unidades geológicas así como geomorfológicas presentes dentro de los terrenos en cuestión.

Las condiciones de los suelo son variables.

Áreas verdes residuales dentro de zonas urbanizadas representan un valor muy alto para los ciudadanos de zonas densamente urbanizadas, porque ofrecen unas de las pocas oportunidades fácilmente accesibles para los ciudadanos para disponer de sitios de esparcimiento o recreación, como parte de la vida en la ciudad.

Zonas Urbanizadas, desde el punto de vista de conservación de ecosistemas, no presentan mucho valor, porque la riqueza de flora y fauna silvestre ya se perdió desde hace mucho tiempo. Por la misma razón, zonas verdes residuales dentro de zonas urbanizadas representan un valor muy alto: forman islas ecológicas (biotopos urbanos) donde se conserva una pequeña parte de la vida silvestre.

Terrenos de esta categoría representan zonas con una función clave para mantener el equilibrio social así como ecológico dentro de zonas densamente urbanizadas. Por un lado, ofrecen unas de las pocas oportunidades fácilmente accesibles para los ciudadanos para disponer de sitios de esparcimiento o recreación, como parte de la vida en la ciudad; por otro lado forman islas ecológicas (biotopos urbanos) donde se conserva una pequeña parte de la vida silvestre. En este contexto es esencial establecer planes de mantenimiento permanente con el fin de salvar estas zonas a largo plazo en una forma atractiva para las dos “comunidades presentes”: los ciudadanos así como las partes residuales de la flora y fauna silvestre.

177

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

III-A

Terrenos conformados predominantemente por depósitos de las planicies aluviales (limos, arenas y gravas) con estabilidad y dureza intermedia a baja; puede incluir suelos expansivos. Predominancia de relieves bajos a llanos en los que la condición de vulnerabilidad a los procesos de erosión y sedimentación se califica como muy reducida. Moderado a alto potencial para la contaminación de aguas subterráneas, conformado por acuíferos aluviales locales. Peligro moderado a bajo por la amenaza de erupciones volcánicas.

Predominancia de suelos fértiles que forman una buena base para la producción agropecuaria.

El grado de ocupación humana varía desde zonas usadas para los diferentes tipos de actividad agropecuaria hasta zonas urbanizadas de alta densidad.

El valor ecológico de los terrenos de esta categoría de IFA varia en función del tipo de uso actual de suelo (compare IFA Antropoaptitud).

Terrenos con pocas limitantes técnicas para el desarrollo de infraestructura de ocupación humana permanente y no permanente, siempre y cuando se tome en cuenta la sustitución geotécnica del suelo con limitada capacidad soportante, incluyendo presencia de suelos expansivos y el hecho de que existe un grado moderado a alto de vulnerabilidad a la contaminación acuífera. Es posible el desarrollo urbanístico de diverso tipo, residencial, comercial, industrial, mixto o similares. Este tipo de terrenos presenta capacidad de carga para asimilar densidades poblacionales altas a muy altas, pero con porcentajes de ocupación restringidos a valores no mayores del 50 %. En consideración de ello, es posible plantear desarrollo de edificaciones verticales que consideren como parte intrínseca de su diseño, el existencia de áreas verdes que permitan la infiltración de aguas al subsuelo, disminuyan la impermeabilización del terreno y la generación de aguas de escorrentía superficial y además, utilicen sistemas de tratamiento de aguas residuales tales como Plantas de Tratamiento o alcantarillado sanitario que disponga de plantas subregionales como parte del proceso. Como sistemas de tratamiento de aguas negras se sugiere el desarrollo de plantas de tratamiento, no obstante, el tratamiento mediante tanques sépticos sería viable siempre y cuando se realicen los estudios técnicos de hidrogeología ambiental local que determinen la viabilidad técnica de la solución propuesta. En los casos en que dichos estudios determinen que el uso de tanques sépticos convencionales no son viables, desarrollar soluciones alternativas con sistemas de tanques sépticos modificados que disminuyan la contaminación del suelo y del agua subterránea. Es importante analizar el comportamiento geotécnico del suelo en el marco de estudios geotécnicos para cualquier tipo de proyecto de construcción con el fin de tomar medidas apropiadas que garanticen su estabilidad y seguridad a largo plazo. Terrenos con pocas limitantes técnicas para el desarrollo de infraestructura de tipo industrial o comercial calificadas como de bajo y moderado impacto o riesgo ambiental. Tampoco se presentan limitantes técnicas significativas, excepto las ya señaladas sobre vulnerabilidad acuífera. Respecto al uso del suelo en actividades agrícolas y agropecuarias, el uso de plaguicidas debe que ser sujeto de un control eficaz. Dadas las condiciones de vulnerabilidad a la contaminación acuífera sería recomendable el desarrollo de la agricultura orgánica, así como de buenas prácticas de uso, manejo y conservación del suelo.

178

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

III-B

Terrenos conformados principalmente por diferentes tipos de lahares. Este tipo de depósitos representan productos de avalanchas y otros flujos de gravedad, que se forman en las partes altas de edificios volcánicos. Consisten en brechas de soporte de matriz con bloques de volcanitas con diámetros muy variables en una matriz limo-arcillosa. En muchas partes estos depósitos se encuentran retrabajados por medio de la erosión y sedimentación fluvial. El soporte geotécnico por lo general se encuentra reducido, especialmente en el caso de un alto contenido de una matriz limo-arcillosa. Puede contener suelos expansivos. Terrenos de esta categoría de IFA se ubican en las partes distales del talud volcánico de la Cordillera Central, donde dominan relieves bajos a llanos con poca importancia de procesos de erosión y sedimentación. Solamente en el caso de eventos catastróficos de avalanchas voluminosas, generadas en las partes altas del talud volcánico, los terrenos en cuestión podrían estar afectados de forma directa. En razón de la presencia de una matriz limo-arcillosa, los lahares por lo general no muestran un potencial acuífero de consideración. Hidrogeológicamente funcionan más como acuitardos. Por otro lado, es importante considerar que bajo estos depósitos se encuentran los acuíferos más importantes del Valle Central, los cuales están relacionados con diferentes tipos de flujos de lava con texturas brechosas a fracturadas. Localmente presencia de fallas locales activas o potencialmente activas.

Predominancia de suelos de una fertilidad moderada a alta. (Capacidad de Uso:

El grado de ocupación humana varía desde zonas usadas para los diferentes tipos de actividad agropecuaria hasta zonas urbanizadas de alta densidad.

III a IV)

El valor ecológico de los terrenos de esta categoría de IFA varía en función del tipo de uso actual de suelo (compare IFA Antropoaptitud).

Terrenos con pocas limitantes técnicas para el desarrollo de infraestructura de ocupación humana, excepto a la sustitución geotécnica del suelo con limitada capacidad soportante incluyendo presencia de suelos expansivos y el hecho de que existe un grado moderado a alto de vulnerabilidad a la contaminación acuífera. Es posible el desarrollo urbanístico de diverso tipo, residencial, comercial, industrial, mixto o similares. Este tipo de terrenos presenta capacidad de carga para asimilar densidades poblacionales altas a muy altas, con porcentajes de ocupación con valores de hasta un 60 % a 70%. Puede plantearse desarrollo vertical como horizontal, siempre y cuando se establezcan medidas apropiadas para el manejo de aguas de escorrentía superficial. Como sistemas de tratamiento de aguas negras se sugiere el desarrollo de plantas de tratamiento, no obstante, el tratamiento mediante tanques sépticos sería viable siempre y cuando se realicen los estudios técnicos de hidrogeología ambiental local que determinen la viabilidad técnica de la solución propuesta. En este sentido obligatorio analizar si existe un peligro que una contaminación de la capa superficial puede afectar los acuíferos importantes que se encuentra abajo de la capa superficial de los lahares. Es importante analizar el comportamiento geotécnico del suelo en el marco de estudios geotécnicos para cualquier tipo de proyecto de construcción con el fin de tomar medidas apropiadas que garanticen su estabilidad y seguridad a largo plazo. Terrenos con pocas limitantes técnicas para el desarrollo de infraestructura de tipo industrial o comercial. Tampoco se presentan limitantes técnicas significativas, excepto las ya señaladas sobre vulnerabilidad acuífera. Respecto al uso del suelo en actividades agrícolas y agropecuarias, el uso de plaguicidas debe que ser sujeto de un control eficaz.

179

Continuación Anexo No.6 Índices de fragilidad ambiental y ubicación de potencial urbano e industrial. Fuente PRUGAM

ZONA IFA GEOAPTITUD IFA EDAFOAPTITUD

IFA ANTROPOAPTITUD

IFA BIOAPTITUD RECOMENDACIONES DE USO DEL SUELO

III-C

Terrenos formados por diferentes unidades geológicas, el comportamiento geotécnico varía en función de las características litológicas de la formación geológica correspondiente. Esta categoría de IFA incluye zonas de bajo relieve dentro de zonas montañosas, donde procesos de erosión y sedimentación juegan un papel reducido. La mayoría de los terrenos en cuestión tienen importancia como zona de recarga acuífero, especialmente en el caso de la presencia de formaciones geológicas con permeabilidades como por ejemplo las areniscas de la Formación Coris o las calizas de la Formación San Miguel.

Presencia de suelos residuales de profundidad moderada, dado la predominancia de un relieve bajo, la vulnerabilidad a los procesos de erosión de suelos se encuentra reducida. (Capacidad de Uso:

Terrenos con predominancia de diferentes tipos de uso agropecuario como por ejemplo fincas de café o pastos usados para la ganadería. Este tipo de ocupación humana se encuentra en un buen equilibrio con las condiciones naturales de los terrenos en cuestión. III a IV)

Dentro de áreas con un creciente desarrollo urbano, como en el caso de la GAM, áreas de uso agropecuario muestran valor considerable como ecosistemas: se trata de unos de los últimos refugios para la vida silvestre.

Áreas con buena aptitud para la producción agropecuaria. La única limitante técnica de consideración se refiere a la importancia de la mayoría de los terrenos en cuestión como zonas de recarga acuífera, por lo cual es importante que la aplicación de plaguicidas está realizado de forma controlada y restringida. Dado su entorno rural, los terrenos en cuestión no son aptos para proyectos urbanísticos de una densidad alta. Su ocupación no debería superar el 30 %. Dependiendo de las condiciones de topografía podría plantearse el desarrollo vertical, pero no mayor de 4 pisos. Dada su condición rural, este tipo de terrenos tiene potencial para el desarrollo de proyectos turísticos, ecoturísticos o de tipo recreativo. Independientemente del uso del suelo que se plantee en estos terrenos, dadas las condiciones de fragilidad desde el punto de vista hidrogeológico, se deberán plantear como solución al manejo de las aguas residuales, plantas de tratamiento o en su defecto sistemas de tanques sépticos modificados que prevengan cualquier tipo de contaminación del suelo y de las aguas subterráneas.

Anexo No.7

Impactos ambientales y propuestas de medias de mitigación y compensación

180

ANEXO NO.7 IMPACTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE MEDIAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN

Variables de Impacto con base en la construcción de

la Zona Industrial Especificación Medida de Mitigación Medida de Compensación

A nivel de ruido

El uso de importantes cantidades de maquinaria para la construcción de la zona, provocaría ruido relativamente alto o contaminación sónica, esto se daría con mayor intensidad durante la etapa inicial del proyecto, sin embargo durante el desarrollo o puesta en marcha del proyecto persistiría la circulación vehicular básicamente por la importación y exportación de productos o materia prima, entre otros por lo que el ruido sería una variable constante en este proyecto.

Se podrían tomar medidas en cuanto a la utilización de la maquinaria, estableciendo horarios para el uso de estos vehículos, en horas adecuadas que no imposibiliten las labores de las comunidades vecinas; básicamente periodos no tan de mañana, ni periodos tan tarde, sino buscar una hora alterna en la que no cause molestias a los ciudadanos.

Deberá informarse a las comunidades aledañas sobre del ruido que provocaría principalmente la construcción de la zona, e indicarles que sufrirán este altercado solamente al inicio de la construcción, y que ya una vez terminada los ruidos se reducirían lo cual no causaría mayor impacto.

A nivel de aire

La construcción de una nueva zona industrial en ella Guácima de Alajuela, generaría además de lo que ya existe, más tránsito, esto provocaría más emisión de gases al aire, que serían arrojados por vehículos de carga pesada en su mayoría.

Posiblemente lo que se podría realizar para reducir la contaminación del aire por la emisión de gases, seria seguir implementando la política de restricción de placas, así como también ser más estricto con la revisión vehicular por parte de RITEVE, entre otros.

El daño que provoca la emisión de gases al ambiente es casi irreparable, debido a que va aumentando a su vez el deterioro de la capa de ozono, en este caso correspondería, por ejemplo proponer alternativas de combustión más amigables con el ambiente, y a su vez ser más estricto en cuanto al derecho de circulación en el área del Proyecto.

A nivel de Aguas Superficiales y Subterráneas

Como producto del movimiento de tierra, si no se hace un estudio de suelo preliminar, podrían destruirse posibles mantos acuíferos, quebradas, estanques, entre otros que no hayan sido encontrados inicialmente.

Realizar un estudio de suelo que determine de manera certera la existencia o no de aguas superficiales o subterráneas y así evitar consecuencias mayores.

El desarrollador deberá contratar el ingeniero adecuado para realizar el estudio de suelo antes de la construcción, en todo caso que no se realice y se irrumpa sobre alguna especie, deberá pagar la debida sanción aplicada por parte de la Municipalidad.

A nivel de Suelo

Hace referencia a la remoción de tierras, utilizando maquinaria pesada; esto generaría modificaciones en la estructura de la tierra, provocando a su vez excesivas cantidades de polvo.

Podría generarse destrucción de ecosistemas de especies que se encuentren en el suelo.

En caso de que la construcción se dé en época de verano, sería necesario implementar un sistema de riego con agua no potable, esto con el objetivo de aplacar un poco el polvo que generaría la remoción de la tierra, además de prevenir a las comunidades vecinas y evitar asfixias o cuadros de asma. Investigación en la Municipalidad el Plan de Uso de Suelo, y así conocer si existen detalladamente acuíferos en la zona.

Tomar medidas en cuanto al daño que se haya ocasionado, en caso de haber provocado enfermedades se deberá, buscar los contactos necesarios en la clínica o Ebais respectivo para que los afectados(as) sean atendidos. En caso de no existir el debido plan de uso de suelo, se deberá buscar al responsable de no tenerlo en vigencia y aplicar las medidas correspondientes.

181

Fuente: Elaboración propia

CONTINUACIÓN ANEXO NO.7 IMPACTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE MEDIAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN

Variables de Impacto con base en la construcción de

la Zona Industrial Especificación Medida de Mitigación Medida de Compensación

6. Otros impactos La producción de residuos sólidos sería un factor muy importante a considerar, ya que dentro de la zona propuesta se han determinado un total de 15 empresas de tipo industrial y agroindustrial, por lo cual éstas generarían grandes cantidades de basura como por ejemplo: (plástico, cartón, papel, materia orgánica, entre otros).

Se podría implementar una campaña de reciclaje, tanto en la misma zona industrial, como en las comunidades aledañas al proyecto, indicándoles que residuos se pueden reutilizar, y así reducir los índices de contaminación por este tipo de materia.

En caso de no acatarse las debidas normas de reciclaje, tanto la Municipalidad como la administración de la zona industrial deberán, recoger todos los desechos que queden a la intemperie y así no contaminar tanto el ambiente como el paisaje natural.

182

Fuente: Elaboración propia

CONTINUACIÓN ANEXO NO.7 IMPACTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE MEDIAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN

Variable de Impacto con base en la “Tecnología

propuesta”

Especificación Medida de Mitigación Medida de Compensación

1. A nivel de solo:

El conmutador estático de transferencia STS, se ubicaría sobre una base de concreto dentro de la zona industrial propuesta, esto quiere decir que para su instalación no se dará un proceso tan considerable de remoción de suelo, aunque si requiere de zanjas para instalar las base principal.

No aplica No aplica

2. A Nivel de aguas superficiales y subterráneas:

El uso de este tipo de tecnología no genera contacto directo con las aguas superficiales o subterráneas en caso de que lo hubiese. Por otra parte este sistema no produce ningún tipo de residuo que pudiese contaminar las aguas

No aplica No aplica

3. A nivel de ruido

Básicamente el ruido que ocasionaría el Conmutador seria a la hora de su instalación y principalmente por la maquinaria, una vez instalado el ruido seria mínimo ya que trabaja con base a un sistema digital que es monitoreado digitalmente.

No aplica No aplica

4. Otros impactos

Un aspecto que podría limitar la generación de energía eléctrica, sería la escasez de agua en los embalses, lo que provocaría apagones, esto independientemente de que se trabaje con una tecnología confiable.

En este punto lo que podría hacerse sería tratar de innovar en otros tipos de producción eléctrica, que no requieran tanto del recurso hídrico, como la eólica o la solar.

Una medida que debe ir implementándose es el ahorro de agua, deberían hacerse campañas para racionalizar su uso, por otra parte al innovar en otros tipos de energía se requiere de grandes inversiones por ende es preciso hacer excelentes estimaciones de presupuesto y así no invertir en alguna tecnología que no sea factible.