instituciones familiares 2

15

Click here to load reader

Upload: modulosai

Post on 15-Jun-2015

15.063 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituciones Familiares 2

ALIMENTOSALIMENTOS

Habitación, vestido, educación, Habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el instrucción y capacitación para el

trabajo, asistencia médica y trabajo, asistencia médica y recreación del niño (a) o del recreación del niño (a) o del

adolescente. adolescente.

Page 2: Instituciones Familiares 2

OBLIGADOS A PRESTAR OBLIGADOS A PRESTAR ALIMENTOSALIMENTOS

• Los padresLos padres

• Los hermanos Los hermanos mayores de edadmayores de edad

• Los abuelosLos abuelos

• Los parientes Los parientes colaterales hasta el colaterales hasta el tercer gradotercer grado

• Otros Otros responsables del responsables del niño o adolescenteniño o adolescente

Page 3: Instituciones Familiares 2

PATRIA POTESTADPATRIA POTESTAD

DEBER Y DERECHO QUE DEBER Y DERECHO QUE TIENEN LOS PADRES A TIENEN LOS PADRES A

CUIDAR DE LA PERSONA Y CUIDAR DE LA PERSONA Y LOS BIENES DE SUS HIJOS LOS BIENES DE SUS HIJOS

MENORES.MENORES.

Page 4: Instituciones Familiares 2

SUSPENSIÓN DE LA PATRIA SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTADPOTESTAD

• Por ausencia Por ausencia judicialmente judicialmente declarada del declarada del progenitorprogenitor

• Por órdenes, Por órdenes, consejos y ejemplos consejos y ejemplos que los corrompan.que los corrompan.

• Por permitir la Por permitir la vagancia o vagancia o dedicarlos a la dedicarlos a la mendicidadmendicidad

Por maltratarlos Por maltratarlos física o física o mentalmente.mentalmente.

Por negarse a prestar Por negarse a prestar alimentos.alimentos.

Por separación o Por separación o divorcio de los divorcio de los padres.padres.

Page 5: Instituciones Familiares 2

EXTINCIÓN DE LA PATRIA EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTADPOTESTAD• Por muerte de los padresPor muerte de los padres• Al adquirir el adolescente la mayoría de edadAl adquirir el adolescente la mayoría de edad• Por declaración judicial de abandonoPor declaración judicial de abandono• Por haber sido condenado por delito doloso cometido Por haber sido condenado por delito doloso cometido

en agravio de sus hijos o en perjuicio de los mismosen agravio de sus hijos o en perjuicio de los mismos• Por reiniciar maltratos, consejos, órdenes y ejemplos Por reiniciar maltratos, consejos, órdenes y ejemplos

que los corrompan, por permitir la vagancia o que los corrompan, por permitir la vagancia o mendicidad.mendicidad.

• Por cesar la incapacidad del hijo: mayores de 16 años Por cesar la incapacidad del hijo: mayores de 16 años por matrimonio u obtener título oficial. Mayores de 14 por matrimonio u obtener título oficial. Mayores de 14 cesa la incapacidad a partir del nacimiento del hijo cesa la incapacidad a partir del nacimiento del hijo sólo para reconocer a sus hijos reclamar o demandar sólo para reconocer a sus hijos reclamar o demandar gastos de embarazo, alimentos y tenencia.gastos de embarazo, alimentos y tenencia.

Page 6: Instituciones Familiares 2

TENENCIATENENCIA

Responsabilidad que asume uno de los Responsabilidad que asume uno de los padres del niño (a) o adolescente de padres del niño (a) o adolescente de

velar por su desarrollo integral cuando velar por su desarrollo integral cuando los padres se encuentran separados de los padres se encuentran separados de

hecho. hecho.

Page 7: Instituciones Familiares 2

PETICION DE LA TENENCIAPETICION DE LA TENENCIA

• El padre o la madre a quien su El padre o la madre a quien su cónyuge o su conviviente le arrebate cónyuge o su conviviente le arrebate a su hijo.a su hijo.

• El padre o la madre que desee que El padre o la madre que desee que se le reconozca el derecho a la se le reconozca el derecho a la Custodía y Tenencia.Custodía y Tenencia.

Page 8: Instituciones Familiares 2

FACULTAD DEL JUEZFACULTAD DEL JUEZ

1.- El hijo deberá permanecer con el progenitor con 1.- El hijo deberá permanecer con el progenitor con quién convivió mayor tiempo, siempre que le sea quién convivió mayor tiempo, siempre que le sea

favorable.favorable.2.-El hijo menor de tres años permanecerá con la 2.-El hijo menor de tres años permanecerá con la

madre ymadre y3.-Para el que no tenga la Tenencia o Custodia del 3.-Para el que no tenga la Tenencia o Custodia del

niño o del adolescente, debe señalarse un Régimen niño o del adolescente, debe señalarse un Régimen de Visitas.de Visitas.

Page 9: Instituciones Familiares 2

TENENCIA PROVISIONALTENENCIA PROVISIONAL

Se podrá solicitar la Tenencia Provisional si el Se podrá solicitar la Tenencia Provisional si el niño fuere menor de tres años y estuviere en niño fuere menor de tres años y estuviere en

peligro su integridad física, el Juez resolverá en peligro su integridad física, el Juez resolverá en 24 horas. Este pedido procede a solicitud del 24 horas. Este pedido procede a solicitud del padre o la madre que no tenga al hijo bajo su padre o la madre que no tenga al hijo bajo su

custodia.custodia.

Page 10: Instituciones Familiares 2

RÉGIMEN DE VISITASRÉGIMEN DE VISITAS

El padre o la madre que no viven con su El padre o la madre que no viven con su hijo tiene derecho a visitarlos para lo hijo tiene derecho a visitarlos para lo

cual, por acuerdo de las partes se cual, por acuerdo de las partes se establecen días y horas de visita. Es un establecen días y horas de visita. Es un

derecho del Menor y También es un derecho del Menor y También es un derecho de los padres. derecho de los padres.

Page 11: Instituciones Familiares 2

Extensión del Régimen de Extensión del Régimen de VisitasVisitas

Podrán visitar al menor los abuelos, los bisabuelos, Podrán visitar al menor los abuelos, los bisabuelos, los tatarabuelos, los hermanos, los tíos, los sobrinos, los tatarabuelos, los hermanos, los tíos, los sobrinos,

los tíos políticos, cuñados, etc. parientes hasta el los tíos políticos, cuñados, etc. parientes hasta el cuarto grado de consaguinidad y segundo de cuarto grado de consaguinidad y segundo de

afinidad. Además pueden acceder a este régimen de afinidad. Además pueden acceder a este régimen de visitas terceros no parientes cuando el interés del visitas terceros no parientes cuando el interés del

niño o adolescente lo justifiquen (ejm: padrino, nana)niño o adolescente lo justifiquen (ejm: padrino, nana)

Page 12: Instituciones Familiares 2

FILIACIONFILIACION

Es la procedencia de los hijos Es la procedencia de los hijos respecto a los padres. respecto a los padres.

Es el lazo natural o jurídico que Es el lazo natural o jurídico que une a los hijos con los padres.une a los hijos con los padres.

Page 13: Instituciones Familiares 2

HIJOS HIJOS EXTRAMATRIMONIALESEXTRAMATRIMONIALES• El reconocimiento y la sentencia declaratoria de la El reconocimiento y la sentencia declaratoria de la

paternidad o la maternidad son los únicos medios de paternidad o la maternidad son los únicos medios de prueba de la filiación extramatrimonial.prueba de la filiación extramatrimonial.

• Puede ser reconocido conjuntamente por los padres Puede ser reconocido conjuntamente por los padres o por uno de ellos. En caso de muerte puede ser o por uno de ellos. En caso de muerte puede ser reconocido por los abuelos. El reconocimiento se reconocido por los abuelos. El reconocimiento se hace constar en el registro de nacimientos, en hace constar en el registro de nacimientos, en escritura pública o en testamento. El reconocimiento escritura pública o en testamento. El reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable.no admite modalidad y es irrevocable.

• El reconocimiento puede ser negado por el padre o El reconocimiento puede ser negado por el padre o la madre que no interviene en él, por el propio hijo o la madre que no interviene en él, por el propio hijo o sus descendientes si hubiera muerto y por quienes sus descendientes si hubiera muerto y por quienes tengan interés legitimo, sin perjuicio del art. 395 del tengan interés legitimo, sin perjuicio del art. 395 del C.CC.C

Page 14: Instituciones Familiares 2

DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA PATERNIDAD PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIALEXTRAMATRIMONIAL• Cuando exista escrito Cuando exista escrito

indubitable del padre indubitable del padre que la admitaque la admita

• Cuando el hijo se halle Cuando el hijo se halle o hubiese hallado hasta o hubiese hallado hasta un año antes de la un año antes de la demanda en la posesión demanda en la posesión constante del estado constante del estado del hijo matrimonialdel hijo matrimonial

• Cuando el padre Cuando el padre hubiera vivido en hubiera vivido en concubinato con la concubinato con la madre en la época de la madre en la época de la concepciónconcepción

• En los casos de En los casos de violación, rapto o violación, rapto o retención violenta retención violenta (cuando la época del (cuando la época del delito coincida con la delito coincida con la concepción)concepción)

• En los casos de En los casos de seducciónseducción

• Cuando se acredite a Cuando se acredite a través del ADN u otras través del ADN u otras pruebas genéticaspruebas genéticas

Page 15: Instituciones Familiares 2

FILIACION MATRIMONIALFILIACION MATRIMONIAL

• NEGACIÓN DE LA PATERNIDAD: El marido NEGACIÓN DE LA PATERNIDAD: El marido que no se crea padre del hijo de su mujer que no se crea padre del hijo de su mujer puede negarlo: Cuando el hijo nace antes puede negarlo: Cuando el hijo nace antes de cumplidos los 180 días siguientes a la de cumplidos los 180 días siguientes a la celebración del matrimonio, cuando sea celebración del matrimonio, cuando sea manifiestamente imposibles dadas las manifiestamente imposibles dadas las circunstancias, cuando se adolezca de circunstancias, cuando se adolezca de impotencia absoluta, por examen de ADNimpotencia absoluta, por examen de ADN