instituciones del sector y la mediaciÓn quién es quién en ... · quienesquien-2014.indd 8...

38
en portada 8 REPORTAJE actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 DIRECTIVOS DE ASEGURADORAS, REASEGURADORAS, AGENCIAS DE SUSCRIPCIÓN E INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en el Seguro español ‘ACTUALIDAD ASEGURADORA’ PUBLICA UN AÑO MÁS ESTE EXHAUSTIVO TRABAJO RECOPILATORIO DE LOS DIRECTIVOS DE ASEGURADORES EN ESPAÑA, REASEGURADORAS, AGENCIAS DE SUSCRIPCIÓN Y PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL SECTOR Y DE LA MEDIACIÓN, DANDO ASÍ UNA VISIÓN CASI GLOBAL DE QUIÉN ES QUIÉN EN EL SEGURO ESPAÑOL. ESTE TRABAJO SE HA ELABORADO A TRAVÉS DE LAS INFORMACIONES FACILITADAS POR LAS PROPIAS ENTIDADES, A LAS QUE, APROVECHANDO ESTA ENCUESTA, SE LES HA PEDIDO SU OPINIÓN SOBRE CUÁLES ESTÁN SIENDO LAS CLAVES QUE ESTÁN MARCADO EL MERCADO DURANTE ESTE AÑO Y, A GRANDES RASGOS, SUS APUESTAS ESTRATÉGICAS PARA 2015. NUEVAMENTE, NUESTRO AGRADECIMIENTO A TODOS POR SU COLABORACIÓN. ACE www.acegroup.com/es-es/ Veronique Brionne 1. Vida: 2%; No Vida: 98% (Líneas Financieras, Daños, RC, Respon- sabilidad Medioambiental, Ramos Técnicos y Transportes, 40%; Ac- cidentes personales, Travel, Per- sonal Lines, 60%): Canales: me- diación, 53%, marketing directo, 41%; otros canales: 6%). 2. Directora General Iberia: Veronique Brionne; Director División A&H/Life: Iñigo de Górgolas. 4. El mercado mantiene una buena rentabilidad. Concentración del mercado de brokers 5. Empujar desarrollo de programas multinacio- nales. Potenciar la distribución y el desarrollo de nuevos productos en colectivos de afinidad. E- commerce para negocio de mercado pequeño y mercado medio. AEGON www.aegon.es Jaime Kirkpatrick 1. Vida: 80,9%. Accidentes y Salud: 8,9%. Generales: 10,1%. Canales: Bancaseguros, 64,4%; Canales Propios, 35,4%; Canal Directo, 0,2%. 2. CEO: Jaime Kirkpatrick; Dtor. Bancaseguros: Tomás Alfaro; Dtor. Canales Propios: Raúl León; Dtor. Finan- ciero: Saúl González; Dtor. Operaciones: Manuel Izard; Dtor. Marketing Estratégico y Clientes: Jo- sé Ramón Azurmendi; Dtor. Canal Directo: Miguel Sotomayor; Dtor. Recursos Humanos: Alfonso de San Cristóbal; Dtor. Inversiones: Ignacio Perea; Dtor. Riesgos: Santiago Aréchaga; Dtor. Actua- rial: Carlos Luque. 3. LIBERBANK VIDA Y PENSIONES y CANTA- BRIA VIDA Y PENSIONES: Luis Ángel Ruiz Torres (director general). AEGON SANTANDER VIDA y AEGON SANTANDER GENERALES: Eduardo Lla- mazares (consejero delegado). 4. El cliente se ha convertido más que nunca en el centro de cada decisión estratégica enfocada a generar mayor confianza y en desarrollar solu- ciones adecuadas a cada uno. Por otro lado, la multicanalidad es una nueva realidad a la que el sector se está adaptando a pasos agigantados pa- ra ser capaz de dar respuesta a las necesidades de sus clientes. La entrada en vigor de Solvencia II ha empujado al sector a adecuar sus procesos y políticas a este nuevo entorno de gestión, basado en el control de riesgos y del capital. 5. 2015 se presenta lleno de nuevos retos y proyectos. Seguiremos trabajando para ayudar a la gente a responsabilizarse de su futuro finan- ciero ofreciéndoles asesoramiento de calidad y personalizado. Continuaremos desarrollando una ambiciosa apuesta por la claridad en las pólizas fa- cilitando la comprensión de cada una de nuestras interacciones con el cliente. También, seguiremos con nuestra labor educativa en la sociedad para mostrar la importancia de estar asegurado. AGRUPACIÓ www.agrupacio.es 1. Salud: 49,28%; Previsión Personal: 9,16%; Diversos: 1,27%. Ahorro y pensiones: 40,29%; Canales: canal propio, 63,78%; teléfono, 0,07%; mediación: 12,75%; bancaseguros: 22,48%; ne- gocio directo: 0,92%. 2. Director General y represen- tante Consejo Administración: François Martin. Miembros Comi- té de Dirección: Juan José Loscos (adjunto a Dirección General); Jaume Rosell (Control Interno y Gestión de Riesgos); Ferran Gonzalvo (Dirección Económico Financiera); Jean-Pierre Daniel (Dirección Comer- cial); Francisco Tomás (Dirección Jurídica); Silvia Sánchez (Dirección de Operaciones); Francesc Rodríguez (Dirección de Recursos Humanos); Juan Kaifer (Dirección Técnica); Olivier Trotte- mant (Plataformas y Sinergias). Inma Playà (Fun- dació Agrupació); Jordi Ferrer (Marketing). 3. Sociedades del grupo AGRUPACIÓ AMCI DE SEGUROS (Primer directivo del grupo asegurador, F. Martin): AMDIF, S.L.; AMSYR Agrupación Se- guros y Reaseguros; ASSISTÈNCIA AVANÇADA BCN, S.L.; AGRUPACIÓN PENSIONES ENTIDAD GESTORA DE FONDOS DE PENSIONES, SAU; AGRUPACIÓ SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, A.I.E.; CARTERSPORT, S.L.. AGRUPACIÓ está integrada en Grupo Assurances du Crédit Mutuel. 4. La incipiente recuperación de la actividad eco- nómica y la expectativa de mayor dinamismo en el sector. Reducción de tipos de interés y reacti- vación de los mercados financieros. La reforma fiscal para 2015 y su incidencia en el Seguro, es- pecialmente, de la previsión personal y el ahorro. 5. Renovación de gamas de productos en vida riesgo, vida ahorro y planes de pensiones. Desa- rrollo corporativo enfocado tanto al crecimiento orgánico de las redes como a posibles alianzas Elena Benito / David Leonor François Martin

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada8

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

DIRECTIVOS DE ASEGURADORAS, REASEGURADORAS, AGENCIAS DE SUSCRIPCIÓN E INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN

Quién es quién en el Seguro español

‘ACTUALIDAD ASEGURADORA’ PUBLICA UN AÑO MÁS ESTE EXHAUSTIVO TRABAJO

RECOPILATORIO DE LOS DIRECTIVOS DE ASEGURADORES EN ESPAÑA, REASEGURADORAS,

AGENCIAS DE SUSCRIPCIÓN Y PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL SECTOR Y DE LA MEDIACIÓN,

DANDO ASÍ UNA VISIÓN CASI GLOBAL DE QUIÉN ES QUIÉN EN EL SEGURO ESPAÑOL. ESTE

TRABAJO SE HA ELABORADO A TRAVÉS DE LAS INFORMACIONES FACILITADAS POR LAS PROPIAS

ENTIDADES, A LAS QUE, APROVECHANDO ESTA ENCUESTA, SE LES HA PEDIDO SU OPINIÓN

SOBRE CUÁLES ESTÁN SIENDO LAS CLAVES QUE ESTÁN MARCADO EL MERCADO DURANTE

ESTE AÑO Y, A GRANDES RASGOS, SUS APUESTAS ESTRATÉGICAS PARA 2015. NUEVAMENTE,

NUESTRO AGRADECIMIENTO A TODOS POR SU COLABORACIÓN.

ACEwww.acegroup.com/es-es/

Veronique Brionne

1. Vida: 2%; No Vida: 98% (Líneas Financieras, Daños, RC, Respon-sabilidad Medioambiental, Ramos Técnicos y Transportes, 40%; Ac-cidentes personales, Travel, Per-sonal Lines, 60%): Canales: me-diación, 53%, marketing directo, 41%; otros canales: 6%).2. Directora General Iberia: Veronique Brionne; Director División A&H/Life: Iñigo de Górgolas.4. El mercado mantiene una buena rentabilidad. Concentración del mercado de brokers5. Empujar desarrollo de programas multinacio-nales. Potenciar la distribución y el desarrollo de nuevos productos en colectivos de afinidad. E-commerce para negocio de mercado pequeño y mercado medio.

AEGONwww.aegon.es

Jaime Kirkpatrick

1. Vida: 80,9%. Accidentes y Salud: 8,9%. Generales: 10,1%. Canales: Bancaseguros, 64,4%; Canales Propios, 35,4%; Canal Directo, 0,2%.2. CEO: Jaime Kirkpatrick; Dtor. Bancaseguros: Tomás Alfaro; Dtor. Canales Propios: Raúl León; Dtor. Finan-ciero: Saúl González; Dtor. Operaciones: Manuel Izard; Dtor. Marketing Estratégico y Clientes: Jo-sé Ramón Azurmendi; Dtor. Canal Directo: Miguel

Sotomayor; Dtor. Recursos Humanos: Alfonso de San Cristóbal; Dtor. Inversiones: Ignacio Perea; Dtor. Riesgos: Santiago Aréchaga; Dtor. Actua-rial: Carlos Luque.3. LIBERBANK VIDA Y PENSIONES y CANTA-BRIA VIDA Y PENSIONES: Luis Ángel Ruiz Torres (director general). AEGON SANTANDER VIDA y AEGON SANTANDER GENERALES: Eduardo Lla-mazares (consejero delegado).4. El cliente se ha convertido más que nunca en el centro de cada decisión estratégica enfocada a generar mayor confianza y en desarrollar solu-ciones adecuadas a cada uno. Por otro lado, la multicanalidad es una nueva realidad a la que el sector se está adaptando a pasos agigantados pa-ra ser capaz de dar respuesta a las necesidades de sus clientes. La entrada en vigor de Solvencia II ha empujado al sector a adecuar sus procesos y políticas a este nuevo entorno de gestión, basado en el control de riesgos y del capital.5. 2015 se presenta lleno de nuevos retos y proyectos. Seguiremos trabajando para ayudar a la gente a responsabilizarse de su futuro finan-ciero ofreciéndoles asesoramiento de calidad y personalizado. Continuaremos desarrollando una ambiciosa apuesta por la claridad en las pólizas fa-cilitando la comprensión de cada una de nuestras interacciones con el cliente. También, seguiremos con nuestra labor educativa en la sociedad para mostrar la importancia de estar asegurado.

AGRUPACIÓwww.agrupacio.es

1. Salud: 49,28%; Previsión Personal: 9,16%; Diversos: 1,27%. Ahorro y pensiones: 40,29%;

Canales: canal propio, 63,78%; teléfono, 0,07%; mediación: 12,75%; bancaseguros: 22,48%; ne-gocio directo: 0,92%.2. Director General y represen-tante Consejo Administración: François Martin. Miembros Comi-té de Dirección: Juan José Loscos (adjunto a Dirección General); Jaume Rosell (Control Interno y Gestión de Riesgos); Ferran Gonzalvo (Dirección Económico Financiera); Jean-Pierre Daniel (Dirección Comer-cial); Francisco Tomás (Dirección Jurídica); Silvia Sánchez (Dirección de Operaciones); Francesc Rodríguez (Dirección de Recursos Humanos); Juan Kaifer (Dirección Técnica); Olivier Trotte-mant (Plataformas y Sinergias). Inma Playà (Fun-dació Agrupació); Jordi Ferrer (Marketing).3. Sociedades del grupo AGRUPACIÓ AMCI DE SEGUROS (Primer directivo del grupo asegurador, F. Martin): AMDIF, S.L.; AMSYR Agrupación Se-guros y Reaseguros; ASSISTÈNCIA AVANÇADA BCN, S.L.; AGRUPACIÓN PENSIONES ENTIDAD GESTORA DE FONDOS DE PENSIONES, SAU; AGRUPACIÓ SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, A.I.E.; CARTERSPORT, S.L.. AGRUPACIÓ está integrada en Grupo Assurances du Crédit Mutuel.4. La incipiente recuperación de la actividad eco-nómica y la expectativa de mayor dinamismo en el sector. Reducción de tipos de interés y reacti-vación de los mercados financieros. La reforma fiscal para 2015 y su incidencia en el Seguro, es-pecialmente, de la previsión personal y el ahorro.5. Renovación de gamas de productos en vida riesgo, vida ahorro y planes de pensiones. Desa-rrollo corporativo enfocado tanto al crecimiento orgánico de las redes como a posibles alianzas

Elena Benito / David Leonor

François Martin

QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM

Page 2: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

9actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

estratégicas. Desarrollo de los sistemas de infor-mación y plataformas telefónicas como soporte a las redes de venta.

AGROMUTUA-MAVDAwww.agromutua.es

Vicente E. Monzó

1. No Vida: 100% (Agrarios).2. Presidente: Vicente E. Monzó; Directora-Gerente: Nuria Galán; Subdirector: Rafael Sarrión.4. Por segundo año consecutivo, continúa disminuyendo la contrata-ción de nuestras principales líneas de negocio debido a: una situación económica difí-cil para el sector agrario que ve incrementar sus costes de producción mientras disminuyen sus ingresos por la venta de los productos. En este contexto, es fácil eliminar el coste del seguro a pesar del riesgo que se asume. El encarecimiento de las líneas de seguro debido a la reducción de subvenciones del Estado (aunque ha mejorado so-bre 2013) y de las Comunidades Autónomas. La agresividad de las entidades aseguradoras en un mercado cada vez más reducido.5. Seguimos apostando por la especialización co-mo eje de nuestra estrategia comercial, fomen-tando la formación de nuestra red y el trato cer-cano y de calidad. Hemos mejorado los productos propios, e incluido nuevos sectores de producción, para dar mayor cobertura a los asegurados. Esta-mos trabajando en herramientas de gestión más sencillas atendiendo a las necesidades de la red de mediación.

AIGwww.aig.com.es/_3320_426993.html

Álvaro Mengotti

1. No Vida: 100% (RC General, 25%; D&O + Seguros Financieros, 17%; Accidentes, 16%; Daños Ma-teriales y Energía, 15%; Transpor-tes Mercancías, 5%; Instituciones Financieras, 5%; RC Profesional, 6%; Líneas Personales, 4%; Otros 7%). Canales: Mediación/Brokers, 84%; Banca, 6%; Marketing Directo, 10%.2. Dtor. General Ibérico: Álvaro Mengotti; Dtor. Distribución: José Mª. Aparicio; Dtor. Segmento Consumer: Vicente Martínez; Dtor. Comunicación y Marketing: Mariano Blanco; Dtra. RR.HH.: Rosa López; Dtor. Siniestros: Javier Villalba; Dtor. Fi-nanciero: Antonio Pepin.4. Mercado muy maduro, gran profesionalidad y extremadamente competitivo. Continuamos en una fase de “mercado blando”, sin signos de endurecimiento. En canales, al trabajar solo con

brokers y corredores profesionales, apuntar los movimientos de concentración. Se comienza a apreciar la recuperación económica, desde principios de 2014, hay repuntes en la deman-da interna y eso afecta positivamente al Seguro. Durante la fase dura de los últimos años, las empresas españolas han buscado negocio en el exterior de manera muy activa, eso ha hecho que servicios aseguradores globales como los nuestros fuesen muy demandados. Estamos seguros de que mantendremos volúmenes de crecimiento como los observados en 2013. En paralelo, desde 2012 hemos venido renovando la gama de productos con nuevas soluciones aseguradoras, que también han contribuido al crecimiento.5. Vamos a seguir desarrollando los ramos tradicionales en productos industriales, pero a la vez impulsaremos el área de Consumer, que tan buenos resultados nos ha dado desde su lanzamiento en 2011. Seguiremos reforzando capacidad de suscripción y ampliando la gama de productos; una de nuestras características es precisamente la innovación constante y en 2015 continuaremos esa línea. En canales, se-guiremos apostando fuertemente por la Media-ción Profesional.

ALIANZA ESPAÑOLA www.alianzaesp.es

1. No Vida: 100% (Decesos, 92,1 %; Accidentes, 5,5 %; Enfermedad, 1,6 %; Multirriesgos, 0,6%; Defensa Jurídica, 0,2%). Canales: Mediación, 100%.2. Consejera delegada y directora general: María Ángeles del Río; Dtora. Gral. adjunta: Genoveva García-Cervigón; Secretario del Consejo de Admi-nistración: Carlos Fazzini; Subsecretario general y técnico-contable: Francisco Serrano; Dtor. co-mercial y asesor de mediadores: José María Ca-nelo; Asesoría Jurídica: María del Valle Mármol.4. El principal reto del sector es la fase de prepa-ración a Solvencia II hasta enero de 2016. En se-gundo lugar, la crisis económica seguirá afectando especialmente a los presupuestos de las familias, quienes, sin renunciar a unas coberturas valiosas, cada vez tomarán más en consideración el precio en sus decisiones de gasto. En tercer lugar, las de-cisiones que tome el sector durante el año serán más determinantes que en los anteriores para orientarse hacia su internacionalización.5. Apostamos por mantener el rigor, contención de la siniestralidad, refuerzo e incremento de la red de mediadores mediante mejoras retributivas e incentivos a la red comercial, así como la con-tinuidad de los planes de formación, con especial atención a los agentes.

ALLIANZ SEGUROSwww.allianz.es

Vicente Tardío

1. Vida: 38,5%; No Vida: 61,5% (Multirriesgos, 13,4%; Autos, 39,3%; Salud, 1,1%; Otros, 7,6%). Canales: mediación, 77,3% (agen-tes, 37,4%; corredores, 39,9%); banca, 14,7%; directo: 2,1%; otros canales, 5,9%.2. Presidente: Vicente Tardío; Consejero Delega-do: Iván de la Sota; Directores Generales: José Luis Ferré, Joaquín Giral, José María Sales.3. ALLIANZ SEGUROS: Vicente Tardío, presiden-te. ALLIANZ POPULAR: Cristina del Ama, presi-denta. FÉNIX DIRECTO: el presidente es ALLIANZ SEGUROS, representada por Iván de la Sota. Ama-ya: Cristina del Ama, presidente.4. La situación económica del país está mejoran-do y diferentes variables afianzan esta recupera-ción, entre ellas, la confianza de los inversores y consumidores. Aun así, esta mejoría es frágil y se augura larga, ya que todavía quedan pendientes asuntos de calado, como el desempleo o los des-equilibrios presupuestarios; esta mejora económi-ca se ha visto reflejada en el mercado, especial-mente en No Vida. El segundo aspecto destacado es el repunte de la siniestralidad en Autos, que ya ha comenzado a notarse, debido a un aumento de la frecuencia por un mayor uso de los vehículos. Por último, la fuerte caída de tipos de interés tiene también su incidencia en el negocio de Vida. 5. Crecer por encima del mercado en todos y cada uno de los canales de distribución y líneas de nego-cio, manteniendo una alta rentabilidad. Control ex-haustivo de los gastos internos y externos. Una di-námica comercial multicanal y multiproducto, con una clara prioridad a favor de la Mediación. Una amplia gama de productos y servicios innovadores y de calidad, para alinearnos con los hábitos y ne-cesidades de los clientes y fortalecer la posición de los mediadores. Una política cautelosa de la ges-tión de las inversiones, para asegurar nuestros compromisos a corto, medio y largo plazo con los clientes. El compromiso con un modelo comercial caracterizado por una fuerte presencia territorial y una alta autonomía de los mediadores.

ALLIANZ GLOBALASSISTANCEwww.allianz-assistance.es

Claudio Plevisani

2. Consejero Delegado: Claudio Plevisani; Vicedirectores genera-les: Candelas Torrecilla y Antonio González. Dtor. Comercial: Gusta-vo Cara; Dtor. Marketing: José

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

QUIENESQUIEN-2014.indd 9 9/10/2014 2:05:08 PM

Page 3: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada10

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

Luis Tirador; Dtora. Área Financiera: Beatriz Sobrado; Dtora. Área Producción Actuarial: Pi-lar Ortega; Dtor. Área Calidad: Jesús Fernández; Dtor. Área Asistencia: Juan A. Torres; Dtor. Área Proveedores: Martin O’Donell; Dtor. Dpto. Jurídico: Nuria Sobrino.4. Incipiente recuperación en el ámbito del turismo, con cifras que muestran ya un in-cremento de los viajes, especialmente a destinos europeos y de Estados Unidos, al tiempo que se incrementa la duración de los mismos. Igualmente positiva es la tendencia en el sector del automóvil, el incremento de las matriculaciones y la renovación del parque automovilístico están teniendo ya su reflejo en la mejora del negocio de las compañías de asistencia.5. Daremos un enfoque todavía más global a las cuentas de viaje con un abanico más am-plio de productos y soluciones para nuestros clientes B2B, fundamentado en dos premisas: constante innovación tecnológica y capacidad para dar coberturas y soluciones globales. 2015 será también el año de la apuesta por consolidar nuestro posicionamiento en el ámbi-to de la extensión de garantías para gama gris y smartphones. Además reforzaremos la gama de productos de asistencia legal para cubrir las necesidades de todo nuestro público objetivo, tanto en B2B2C como en B2C.

ALMUDENA SEGUROSwww.almudenaseguros.es

Carlos Martín

1. Decesos: 74,76%; Accidentes: 9,77%; Asistencia, 9,22%; Hogar, Comercio y Pymes: 5,39%; Res-to: 0,86%. Canales: Mediación, 89,68%; Oficinas entidad, 9,23%; Internet, 0,01%; Banca, 0,89%; Otros canales, 0,19%.2. Presidente: Mariano Candil; Vicepresidentes: Juan Francisco Sánchez Beltrán y Rufino Martín; Secrt. y Dtor..Financiero: Luis Ignacio Alonso; Di-rector General: Carlos Martín; Director Comer-cial: Enrique Magdaleno.4. Descenso acusado de los rendimientos financie-ros por el entorno de muy bajos tipos de interés, incluso en activos a medio y largo plazo. Aunque quizás en menor medida que los años preceden-tes, el mercado se sigue caracterizando por el descenso de las primas; cada vez se tiende más a la indiferenciación entre aseguradoras y a darle importancia únicamente al precio, cuando lo que el cliente está comprando es seguridad y solvencia. El leve repunte de la economía española probable-mente se traducirá en un incremento en la contra-tación de seguros.

5. Continuación en la búsqueda activa de opor-tunidades de adquisición de nuevas carteras y/o entidades. Mayor impulso a nuestras ac-ciones de fidelización de clientes, basadas en mejorar y aumentar el número de servicios ofrecidos, así como en la divulgación de la im-portancia de que el asegurado esté realmente informado, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad de las primas en un futuro, dado que el producto con más peso en la com-pañía (Decesos a prima nivelada) se caracteriza por ser a muy largo plazo. Potenciación de nue-vos canales de distribución, teniendo en cuenta que los agentes exclusivos son la piedra angular de la entidad, pero sin olvidar que el mercado cambia y es imprescindible adaptarse.

ALTER MUTUA www.altermutua.com

José-Féliz Alonso-

Cuevillas

1. Vida: 35%. No Vida: 65%.2. Presidente: José-Félix Alonso-Cuevillas; Vicepresidenta: Pilar Ma-ñé; Secretario: Jordi Pujol; Director General: Josep-Fermí Pin-yol; Director general adjunto: David Gabarró.4. La evolución de la crisis mar-ca y marcará el desarrollo del mercado. El rit-mo de recuperación influirá en el crecimiento del sector, por un lado, la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo del ciudadano y, por otro, de la confianza de este en el sistema financiero. El deterioro de las prestaciones so-ciales y de la sanidad pública ha mermado el sistema público y ha convirtiendo al sistema privado en el salvavidas social. Como mutua-lidad alternativa al RETA estamos actuando con responsabilidad social ofreciendo, cada año, más prestaciones y más servicios sin aumentar cuotas; prueba de ello es que no expulsamos a ningún mutualista por tener una elevada siniestralidad. Los cambios legis-lativos crean una fuerte inestabilidad en los entornos de los Colectivos profesionales que, sin duda, influirá en nuestro desarrollo; la Ley de Tasas Judiciales, la Ley de Justicia Gratuita y la Ley de Servicios y Colegios Profesionales son prueba de ello.5. Solvencia II: consolidar la adaptación de nuestros procesos y política de negocio al nue-vo entorno de gestión, basado en el control de riesgos y de capital. Aumentar el volumen de las inversiones y su rentabilidad (crecimiento de nuestro ramo de Vida en un 80% en 2013). Nuestro reto es mantener esta confianza con una gestión ejemplar del patrimonio de nuestros mutualistas.

A.M.A.www.amaseguros.com

Diego Murillo

1. Autos: 56%; Multirriesgos: 18%; Responsabilidad Civil: 14%; Diver-sos: 12%. Canales: oficinas, 98,4%; agentes, 1,4%; televenta, 0,3%.2. Presidente: Diego Murillo; Di-rector General: Luis Arévalo; Sub-directora General: Raquel Murillo; Dtor. Auditoria Interna: José Antonio Fuentes; Dtor. Comunicación, RRPP y Asesor de Presi-dencia: Álvaro Basilio; Dtor. Comercial: Alberto So-riano; Dtora. Financiera: Ana López; Dtor. Marke-ting y Clientes: César Álava; Dtor. Sistemas: Félix Calero; Dtor. Técnico Actuarial: Jesús Segura.4. Seguimos gestionando la siniestralidad con la máxima eficacia. Mantenemos la cualificación y los valores añadidos en la gestión: red de talleres pre-ferentes, gama Multirriesgo, asistencia informá-tica remota, Servicio de Asistencia en Carretera, etc. Cumplimos veinte años en Responsabilidad Civil Profesional para profesionales sanitarios, y nos proponemos reforzar el liderazgo en este segmento.5. Reforzar el compromiso y la especialización de la mutua en el colectivo sanitario español. Co-menzar la diversificación en Latinoamérica desde la nueve sede de Ecuador. Entrar en el ramo de Decesos y avanzar para la entrada en el ramo de Vida.

ARAGwww.arag.es

Mariano Rigau

1. Defensa Jurídica: 57,2%; Asis-tencia: 33,3%. Subsidios: 9,5%.2. CEO: Mariano Rigau; CFO: Heiko Otto Lange; Dtora. RRHH y Plani-ficación: Silvia Cruz; Dtora. Sus-cripción: Sandra Gelabert; Dtor. IT y Administración: Guillermo He-rrera; Dtor. Comercial: Juan Carlos Muñoz; Dtor. Operaciones: Virginia Tusell; Dtor. General ASSP (ARAG Services Spain and Portugal): Pere Estrany.3. Agencia de Seguros ARAG: presidente y con-sejero delegado: Mariano Rigau. ASSP: director general: Pere Estrany. ARAG SE Sucursal en Por-tugal: CEO: Juan Carlos Muñoz.4. Este año se concentraría todo en un aspecto: parece que la confianza en la recuperación econó-mica finalmente se está asentando5. Integración del Seguro directo de DEPSA. Con-solidación de las propuestas innovadoras en De-fensa Jurídica lanzadas en los últimos años como ARAG Negocios y ARAG Alquiler. Expansión inter-

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

QUIENESQUIEN-2014.indd 10 9/10/2014 2:05:11 PM

Page 4: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada12

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

nacional de la línea de negocio de Asistencia en Viaje a Personas.

ASEFA SEGUROSwww.asefa.es

CyrilleMascarelle

1. Asistencia Sanitaria: 38,41%; Otros daños a los bienes: 11,92%; RC: 10,62%; Caución: 7,38%. Ca-nales: corredor/agente vinculado: 64,52%; Red Exclusiva: 14,03%; OBSV: 3,58%; Directo: 17,88%.2. Dirección General: Cyrille Mas-carelle; Dirección Técnica: Fernando Sadornil; Dirección Financiera y de Recursos Humanos: José María Soriano; Dirección Comercial: Juan Ruiz; Dirección Departamento Informática: Euse-bio Martín.4. Durante el primer semestre, y a pesar de la contracción del negocio No Vida, Asistencia Sa-nitaria se mantiene al alza, lo que representa un aspecto positivo en nuestra apuesta por el ramo. Por otro lado, según el último informe de Eurostat, en los seis primeros meses del año se ha regis-trado un crecimiento de casi un 7% en el sector de la construcción en España, lo que confirma la recuperación de la actividad constructora y afian-za nuestra estrategia como compañía especialista en dicho sector.5. Seguiremos enfocando nuestra meta en la ofer-ta y desarrollo de productos competitivos y ade-cuados a las necesidades de nuestros clientes, que nos permita garantizar un crecimiento soste-nible y rentable en nuestras dos áreas de especia-lización. Además, apostaremos por la innovación en garantías para mantener nuestro liderazgo y diferenciación en el mercado.

ASEGRUPwww.asegrup.net

Eduardo Grille

1. Negocio: Autos, 43,20%; Dece-sos, 42,12%; Accidentes, 8,38%; Multirriesgos, 4,89%, Resto de Ra-mos, 1,41%. Canales: Mediación, 99,5%; Oficinas Propias, 0,5%.2. Consejero Delegado: Eduardo Grille; Dtor. Gral y Dtor. Auditoría Interna: Luis Valdés; Dtor. Gral. Recursos: Pedro Cabrerizo; Dtor . Prestaciones: Antonio Trujillo. Consejo de Administración: Luis Tejero (Presi-dente); Pedro Menéndez-Ponte (Vicepresidente), Manuel González-Novo (Secretario).3. En la línea del ejercicio anterior, fuerte compe-tencia, sensibilidad del asegurado en el factor pre-cio, caída de los tipos de interés y de los márgenes.

4. Implementación efectiva Solvencia II, asenta-miento de las modalidades de seguro lanzadas en 2014: Comunidades, Comercio, Pyme y Res-ponsabilidad Civil, y consolidación de una organi-zación flexible, comprometida con la calidad y la excelencia, orientada exclusivamente al canal de la Mediación.

ASEQ VIDA Y ACCIDENTESwww.aseq.es

Feliciano Clemente

1. Negocio: Vida, 25%; No Vida: 75%. Canales: Mediación, 94%; Ofi-cinas entidad, 6%.2. Director General: Feliciano Cle-mente; Resp. Financiero: Manuel Pedrosa; Resp. Técnico: Jordi Bruna; Resp. Producción: Josefi-na Carmona; Resp. Cartera y Mediación: Nuria Gómez.4. Hemos incrementado productos tanto para empresas como para particulares; se han impul-sado cambios para mejorar la eficiencia en la ges-tión; se ha potenciado la página web con nuevas funcionalidades que facilitan la interacción con los mediadores. 5. Ampliación de la gama de productos con pro-puestas de nuevas soluciones aseguradoras adap-tadas a diferentes segmentos; potenciación de las relaciones con los mediadores; optimización de procesos internos que ayuden a conseguir mayor eficiencia.

ASISAwww.asisa.es

Francisco Ivorra

1. No Vida: 99,8%; Vida: 0,2%. Ca-nales: Directo, 85%; Agentes y co-rredores, 13%; Banco: 2%.2. Presidente: Francisco Ivorra; Consejero Delegado: Enrique de Porres ; Dtor. Gral. Médico Na-cional: Manuel Soria: Dtor. Gral: Andrés Rodríguez-Villa.4. El crecimiento limitado del sector , unto a la alta competencia en precios ,ha hecho que se produzca un importante crecimiento de los gas-tos de gestión para lograr incrementos netos de la cartera de asegurados. El seguro de Salud sigue creciendo en un entorno económico que sigue siendo complicado y en el que el resto de ramos se contraen. Las pólizas colectivas conti-núan siendo el motor del crecimiento del sector, lo que nos obliga a ser mucho más eficientes a la hora de diseñar productos adaptados a las necesidades de clientes muy exigentes y con

gran capacidad de negociación, tanto de cober-turas como de precios.5. Seguiremos reforzando nuestra red comer-cial para seguir creciendo en el mercado de pó-lizas privadas, a la vez que seguiremos mejoran-do los sistemas de relación con los asegurados y consolidando nuestra capacidad de contar con productos flexibles y adaptables a las demandas de los clientes. Mantendremos la inversión en la red hospitalaria propia, con el fin de mantener y mejorar su nivel tecnológico y consolidarla co-mo una referencia. Seguiremos buscando opor-tunidades para seguir invirtiendo en el exterior como complemento a nuestras actividades en España.

ASOCIACIÓN EUROPEAwww.asociacioneuropea.com

Joaquín Gómez

1. Decesos: 100%. Canales: Agentes Exclusivos, 90%%; corre-dores, 10% .2. Director General: Joaquín Gó-mez; Comité de Dirección: Laura García, Cristian Martínez, Tomas Blas.3. Tanatorios Agrupados (Tanagrup, S.A.): Joa-quín Gómez, director general).5. Crecer a través de corredores. Desarrollar el proyecto de colectivos. Posicionar nuestra web.

ASSISTÈNCIA SANITÀRIAwww.asc.es

Ignacio Orce

1. Salud: 100% del negocio. Distri-bución por canales: Oficinas, 89%; Otros canales, 11%.2. Presidente y consejero delega-do: Ignacio Orce; Dtor. Técnico: An-drés Obis; Dtor. Comercial: Enric Sells; Dtor. Comercial Empresas: Iñaki Rodríguez4. Hemos consolidado la diversificación de produc-tos, que van desde pólizas con servicios de medi-cina primaria y extra-hospitalaria exclusivamente, hasta coberturas completas, que pueden incorpo-rar sistemas con o sin copago; la acogida ha sido positiva, lo que se ha traducido en el incremento de asegurados y el rejuvenecimiento de la edad media de la cartera. Se ha potenciado la política de comunicación con el asegurado, implantando un canal propio de televisión. Inversiones continuas en la mejora de instalaciones y la inclusión de nuevos servicios y coberturas para el asegurado.5. La tecnología al servicio del asegurado, que ca-da vez más facilita la relación con la compañía y la

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

QUIENESQUIEN-2014.indd 12 9/11/2014 5:56:57 AM

Page 5: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

13actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

cercanía; tras el cambio de diseño en la web, próxi-mamente se pondrán en marcha nuevas funcio-nalidades (petición de autorizaciones de servicio, que se sumarán a la compra de talones, consulta del cuadro médico o inicio de la contratación de una póliza). Mejora continua en la formación de nuestros profesionales. La adaptación de la ofer-ta a las necesidades reales de los clientes, que en una situación como la actual exigen una respuesta flexible de la entidad.

ATLÁNTIDA MÉDICAwww.atlantida.net

1. No Vida: 100% salud (médica, dental, acciden-tes, subsidio, hospitalización y decesos).2. Presidente: Carlos Rabassa; Consejero delega-do: Pere Abelló; Dtor. General: José Antonio Pa-rache: Dtor. Financiero: Toni Giralt; Dtor. Médico: Carles Rabassa Ferrer; Dtora. Comercial: Lluïsa Vizcarro3. ATLÁNTIDA MÉDICA (seguros médicos) y Aditnalta Promocions (residencias geriátricas: Residencial Mas d’Anglí y Residencial Mas Piteu).

AVIVAwww.aviva.es

Ignacio Izquierdo

1. Vida: 100%. Canales: Banco, 83%; Mediación, 17%2. Consejero Delegado: Ignacio Izquierdo; Dtor. Inversiones: José Caturla; Dtor. Financiero y Ac-tuarial: Neil Stewart; Dtor. Legal: Alfonso Bujanda; Dtor. RRHH: Samuel Rodríguez; Dtor. Riesgos: Juan Vidal; Dtora. Bancaseguros: Mª Jesús Carrasco; Dtor. Actuarial de Productos: Pedro Muñoz; Dtor. Es-trategia y Planificación: Constancio Picazo; Dtor. Tecnología y Operaciones: Alberto Montón. 3. Aviva Grupo Corporativo: Ignacio Izquierdo (Consejero Delegado). AVIVA VIDA Y PENSIO-NES: Amador Moreno (director general). PELA-YO VIDA: Luis Fariñas (director general). CXG AVIVA: José Luis Calderón (director general). CAJA ESPAÑA VIDA: Francisco Anel (director general). CAJAGRANADA VIDA: Pedro Moles (director general). CAJAMURCIA VIDA: José

Luis Ortiz (director general). UNICORP VIDA: José Luis Jiménez (director general). Aviva Ser-vicios Compartidos: Alberto Montón (director general). Aviva Gestión: José Caturla (consejero delegado).4. El cambio de tendencia en cuanto al creci-miento y la recuperación paulatina del ahorro y del empleo hacen que se empiece a aclarar, aunque muy lentamente, el entorno económico. La bajada de los tipos de interés a niveles histó-ricos hará más exigente la gestión de los pro-ductos de ahorro y obligará a las entidades a ser más innovadoras en la oferta de productos. La mejora en la información de las pensiones estimadas para la jubilación generará un ma-yor conocimiento de la necesidad de fomentar el ahorro finalista dentro de la sociedad.5. Desarrollo del entorno digital con el enfoque de dar un mejor servicio a nuestros clientes. Estrategia de fidelización de clientes, centrados en mantenerlos gracias a la diferenciación en unos servicios y productos de calidad. Segmen-tación, análisis pormenorizado de los perfiles y necesidades de los clientes para poder ofertar productos adaptados a cada uno de ellos.

QUIENESQUIEN-2014.indd 13 9/10/2014 2:05:17 PM

Page 6: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada14

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

AXAwww.axa.es

Jean-Paul Rignault

1. No Vida: 63,5%; Ahorro & Inversión: 25,5%; Salud & Pro-tección: 11%. Por canales: agen-tes, 49%; corredores y brokers, 42%; directo: 5%; AXA Exclusiv, 4%.2. Consejero delegado: Jean-Paul Rignault; Director General y Director Distribución: Juan Manuel Castro: Dtor. Mar-keting & Soporte: Jesús Carmona; Dtor. Téc-nica Particulares y Profesionales: Luis Sáez de Jáuregui; Dtor. Técnica Empresas: Kristof Vanooteghem; Dtor. Servicio al Cliente: José María Plaza; Dtor. Finanzas: Nicolas Leclercq; Dtor. Recursos Humanos: Carmen Polo; Dtor. IT: Francesc Nin3. AXA SEGUROS GENERALES, AXA AURO-RA VIDA y AXA VIDA: Jean-Paul Rignault (con-sejero delegado).4. El aspecto central que está marcando nues-tra actividad en 2014 es el crecimiento renta-ble. Nuestras prioridades son la rentabilidad, la transformación digital y la diversificación.5. En 2015, concluye el plan estratégico dise-ñado por el Grupo (‘Ambición AXA’). El objetivo es convertirnos en la compañía preferida gra-cias a una orientación al cliente fuerte y real, y al compromiso de los colaboradores, trabajan-do, día a día, en una cultura de confianza y logro.

AXA ASSISTANCE ESPAÑAwww.axa-assistance.com

Enrique Lamarca

1. Autos: 55%; Viaje: 15%; Ho-gar: 25%; Salud y servicios a las personas (SAP): 5%.2. Director General: Enrique La-marca; Dtor. Comercial y Mar-keting: José Félix Cañas; Dtora. Financiera: Mayte Trujillo; Dtor. Recursos Humanos: Thibault Millour; Dtor. Operaciones: Juan José Castro; Dtor. IT y Or-ganización: Javier Bernad; Dtor. Desarrollo de Redes: Pablo Monter.3. El grupo en España está constituido por Inter Partner Assistance, Inter Partner As-sistance Servicios, Hogar Soluciones, Auto Soluciones. De todas ellas el máximo respon-sable es Enrique Lamarca, consejero delegado de las tres últimas y mandatario general de la sucursal aseguradora en España.4. Digitalización de la entidad. Tanto a nivel de prestación como de comercialización es uno

de los aspectos que más influencian nuestra gestión y enfoque estratégico. La estrategias de atención al cliente multicanal, la eficiencia de las prestaciones a través del misionamien-to y gestión transparente de las redes de pro-veedores, y la facilitación de la contratación y gestión de información a través de plataformas internet son algunas características de esta etapa.5. Crecimiento sostenido en todas las Líneas de Negocio, con especial énfasis en los servi-cios de Asistencia a Personas y Viaje. Innova-ción tecnológica aplicada a la satisfacción de clientes, así como la eficiencia en las operacio-nes y aseguramiento de la Calidad. Potencia-ción de la integración de las redes de provee-dores. Apuesta por la calidad del servicio.

BBVA SEGUROSwww.bbvaseguros.com

Eugenio Yurrita

1. Vida: 87,3% (Ahorro, 76,3%; Riesgo, 11%); No Vida: 12,7% (Hogar, 9,1%; Autos, 1%; Salud, 0,9%; resto, 1,7%). Canales: bancario, 74,1%; venta directa, 15,8%; mediadores, 10,1%. En Vida: bancario 70,7%; venta di-recta, 18,1%; mediadores, 11,2%. En No Vida: bancario 97,7%; mediadores, 2,3%.2. Consejero delegado: Eugenio Yurrita; Dtora. Financiera: Esther Archilla; Dtor. Comercial: Juan José Cotorruelo; Dtor. Técnico: Amalio Berbel; Dtor. Inversiones: Víctor Algara; Dto-ra. Análisis Estratégico y Calidad: Almudena García.4. Si bien es cierto que parece que podamos estar ante el inicio del cambio del ciclo econó-mico, debemos mantener nuestra habitual prudencia y seguir profundizando en la revisión, adaptación y fortalecimiento de los modelos de negocio, de forma que la tan ansiada recupera-ción económica nos coja aún mejor preparados para poder aprovechar una fase expansiva en la economía. Mantener la labor de comunicación y concienciación, para lograr transmitir de una manera efectiva y comprensible la necesidad de mantenerse en todo momento correcta-mente asegurados, tanto a nivel de los posibles riesgos como previsional; en este último caso, será fundamental las medidas de apoyo que finalmente se incorporen en la reforma fiscal.5. Explotar las capacidades del actual catálo-go de seguros de riesgo, que nos permitirán un abordaje proactivo a los clientes, gracias a la amplitud, competitividad y flexibilidad que hemos ganado con la renovación de nuestra

propuesta de valor en riesgo. Pivotar todas nuestras actuaciones sobre el conocimiento del cliente, bajo una visión de negocio ‘custo-mer centric’, adaptándonos a lo que realmen-te necesitan los clientes; sólo así lograremos fidelizar al cliente y mantener una relación a largo plazo de confianza y beneficio mutuo.Desarrollo y consolidación de canales alter-nativos y complementarios a bancaseguros, especialmente aquéllos no presenciales.

BNP PARIBAS CARDIFwww.bnpparibascardif.es

Alexandre Boccia

1. Vida: 75,2%; No Vida: 24,8%.2. Director General: Alexandre Boccia; Dtor. Finanzas y Ries-gos: Alain Georget; Dtor. Opera-ciones e IT: Antonio Macías Li-zaso; Dtor. Comercial: Arancha Jorquera; Dtor. Marketing y Re-cursos: Álvaro Gómez Pallete; Dtor. Jurídico y Compliance: Tony Ferreirinha.3. CARDIF ASSURANCE VIE SUCURSAL EN ESPAÑA y CARDIF ASSURANCES RISQUES DIVERS SUCURSAL EN ESPAÑA.4. 2013 ha sido un año protagonizado por el crecimiento y el trabajo intensivo en la reten-ción de los clientes en cartera, pero sobre todo es un año en el que se ha hecho patente la apa-rición de nuevos comportamientos de compra de productos aseguradores sintomáticos de un consumidor más experto y racional. 5. Nuestra apuesta para 2015 en primer lugar está en la creación de productos adap-tados a las necesidades reales de este nuevo consumidor más consciente y mejor informa-do, pero también seguir potenciando la distri-bución especializada con carácter multicanal y la diversificación hacia nuevos mercados de distribución masiva.

CAJA DE INGENIEROS VIDA Y PENSIONESwww.caja-ingenieros.es

Francisco Durán

1. 51% en planes de pensiones y un 49% en seguros de Vida. De estos, un 68% en seguros de ahorro garantizados y el resto entre seguros de riesgo, rentas vitalicias y Unit linked. El canal de distribución es 100% bancase-guros2. Presidente: Jaume Bassa; Vicepresidente: Joan Cavallé; Consejero: Màxim Borrell; Direc-tor General: Francisco Durán.

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

902 555 555www.mutua.es

El 93% de las personas que vienen a la Mutua, se quedan en la Mutua.

síguenos en

PAG INSTI 210X297.indd 1 16/01/14 18:13QUIENESQUIEN-2014.indd 14 9/10/2014 2:05:23 PM

Page 7: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada16

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

3. El Área Aseguradora del Grupo Caja de Ingenieros está configurada por CAJA INGE-NIEROS VIDA Y PENSIONES y CAJA INGE-NIEROS BANCASEGUROS, OPERADOR DE BANCASEGUROS VINCULADO.4. El entorno económico marca las posibilida-des de desarrollo, y en concreto la situación prolongada de tipos de interés bajos condiciona la oferta de productos garantizados. Estamos observando un menor crecimiento de estos productos en beneficio de los que incorporan gestión de activos con un componente mayor de riesgo, en especial en Planes de Pensiones.5. Adaptación al nuevo marco normativo de Solvencia II. Orientar nuestra oferta de produc-tos y servicios hacia las oportunidades que ge-nerará la nueva Reforma Fiscal. Continuar con el crecimiento del negocio para incrementar nuestra aportación de valor al Grupo Caja de Ingenieros.

CASERwww.caser.es

Ignacio Eyries

1. Vida: 50,7%; No Vida: 49,3% (Multirriesgos, 20,7%; Autos, 9,7%, Asist. Sanitaria, 5,9%; Seg. Agrarios, 5,4%; Otros, 7,6%). Canales: bancaseguros, 67,7%, agentes y corredores, 27,7%; oficinas entidad, 4,3%, internet, 0,06%; otros, 0,15%.2. Director General: Ignacio Eyries; Secretario General: Fernando de Lorenzo; Dtor. Nego-cio de Agentes y Corredores: Ignacio Martín; Dtor. Negocio Bancaseguros: Pio Urbano; Dtor. Clientes y Negocio Grandes Cuentas: Germán Bautista; Dtor. de Vida y Pensiones: Ernesto Sanz; Dtor. Financiero y Tecnología: Antonio García; Dtor. Seguros Generales: Ramón Nadal; Dtor. Diversificación: Valentín García.4. Debemos tomar los primeros y alentado-res signos de recuperación de la coyuntura económica con prudencia pero también con ilusión. La aplicación de la normativa de Sol-vencia II, junto a la estabilización de los pro-cesos resultantes de la reestructuración del sistema financiero, serán determinantes para el mercado asegurador. Ello, junto a un nece-sario esfuerzo enfocado al cliente y a la tec-nología multiacceso, marcará el inicio de una nueva etapa. 5. Desarrollo del enfoque cliente. Impulso de la mediación profesional. Consolidación de la distribución bancoaseguradora y potenciación de la distribución a través de grandes cuentas.

CATLIN IBERIAwww.catlineurope.com

José Núñez

1. Ramos: RC, Transportes, Ener-gía, Specialty y Construcción. Canal: mediador/bróker, 100%.2. Director general: José Núñez4. Mayor retención en los actuales programas de seguros. Continui-dad de la sobrecapacidad. Latino-américa: interés como Business Opportunity.5. Desarrollo e implementación de los Programas Internacionales. Soporte local a Lloyd´s Coverhol-ders. Incorporación de nuevas líneas de negocio al mercado.

CESCEwww.cesce.es

ÁlvaroBustamante

1. No Vida: 100% (Crédito 96% y Caución 4%). Canales: Red Agen-cial, 40% ; corredores y banca se-guro, 52%; Otros, 8%).2. Presidente ejecutivo: Álvaro Bustamante; Dtora. Área Cuen-ta del Estado: Beatriz Reguero; Dtor. Riesgo País y Gestión de Deuda: Ricardo Santamaría; Dtor. Área Operaciones por Cuenta Propia: Luis Antonio Ibáñez; Dtor. Comercial Cor-porativo: Juan Antonio Mateo; Dtora. Marketing y Comunicación: Isabel Colomina; Dtora. Finan-ciera: Pilar Andrés; Dtor. Recursos Humanos: Francisco Gea; Dtor. Servicios Jurídicos: Jaime de Miguel; Dtor. de Sistemas y Organización: Mariano Arnáiz.

CHUBB INSURANCECOMPANY OF EUROPE SEwww.chubb.com

Marta Gómez-

Llorente

2. Dtora. Gral. España y Di-rectora Regional Italia: Marta Gómez-Llorente; Dtor. Marke-ting España y Director Oficina Barcelona: Miguel Molina; Dtor. Control de Riesgos: Rafael An-drés; Dtor. Líneas Comerciales: Raúl Frutos; Dtora. Financiera Europa Continental: Agnes Jiménez; Dtor. Líneas Financieras del Sur de Europa: Car-los Peña; Dtor. de Siniestros de España e Italia: Feliciano Ruiz; Dtor. Accidentes: Pedro Gómez; Dtora. Asesoría Jurídica del Sur de Europa: Pilar Giner.

4. Seguimos asistiendo a un exceso de oferta y de capacidad en el mercado, donde el factor precio sigue siendo determinante. La reducción de tasas que se ha ido produciendo durante los últimos años, ha conllevado un deterioro de la rentabilidad del sector por lo que de cara al último trimestre del año no prevemos reduc-ciones, como ocurrió en años anteriores. El excelente trabajo realizado en la preparación y presentación del Plan Estratégico de la Media-ción debe ir obteniendo sus frutos en la medida en que se vaya implantando en el mercado de la Mediación. 5. Seguiremos reforzando nuestra estrategia, anclada en la excelencia de servicio elevados es-tándares de accesibilidad y calidad, reconocida solvencia y productos de valor adecuados a las necesidades de los clientes. Contemplamos re-forzar nuestra presencia comercial en los mer-cados actuales, así como impulsar el crecimiento en otros nuevos. Seguiremos integrando nuevas líneas de negocio si presentan un potencial inte-resante de crecimiento rentable. Hemos amplia-do los recursos internos en apoyo del desarrollo de nuevos productos para dar un impulso más potente a la innovación tanto en productos y ser-vicios como en tecnología. Continuaremos pro-fundizando nuestro conocimiento de los clientes para adaptar mejor nuestras soluciones a sus necesidades. Por último, persistiremos en adap-tar y refinar nuestra estructura interna con el fin de obtener y potenciar lo mejor de cada uno dentro del equipo, y generar mayores sinergias y eficiencias operativas.

CIGNAwww.cignasalud.es

Javier Cano

1. No vida (Salud): 100%. Canales: mediación, 67%; oficinas entidad, 30%: banco: 3%)2. Director General: Javier Cano; Dtor. Financiero: Juan José Mon-tes; Dtor. Comercial: Fernando Campos; Dtor. RRHH: Juan Carlos Rivilla; Dtor. Operaciones: Carlos García Molina; Dtora. Marketing y Clientes: Gurutze de Acha; Dtor. Médico: Vicente Gil; Dtora. Legal: Pilar Pe-láez.4. Una extendida guerra de precios lleva al sec-tor a una disminución de márgenes y, en nuetra opinión, a una pérdida de calidad en el servicio. Durante este año hemos seguido apostando por una estrategia “Customer Centric”, situando a los clientes en el centro de todas nuestras decisiones.5. Como años anteriores apostamos por un crecimiento rentable desarrollándonos en

QUIENESQUIEN-2014.indd 16 9/10/2014 2:05:30 PM

Page 8: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

17actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

aquellos canales, segmentos y territorios más propicios; continuamos trabajando para mejo-rar la experiencia de cliente hasta convertirla en “única en el sector”; y queremos diferenciarnos de los competidores, apostamos por la calidad de los productos y servicios, además de cola-borar de forma proactiva con nuestro cuadro médico.

CNP VIDAwww.cnpvida.es

Santiago Domínguez

1. Vida: 92%; No Vida (Accidentes, Enfermedad, Pérdidas Pecunia-rias): 8%. Canales: bancaseguros, 45%; mediación, 55%). 2. Director General Adjunto: Santiago Domínguez; CFO: Laly Fernández-Bravo.3. CNP VIDA SUCURSAL ITALIA: Arcadio Pas-qual, director general. CNP INSURANCE SERVI-CES : Gilles Burlot, director general.4. Las bajas tasas de interés, consecuencia en gran parte por la mayor estabilidad de los mercados financieros, está influyendo en la me-nor rentabilidad de los productos con tipo de interés garantizado, lo que puede frenar su cre-cimiento. Evolución de la campaña de final de ejercicio en Planes de Pensiones, condicionada por la nueva regulación y el grado de despegue de la economía. Mayor sensibilidad hacia los sistemas de Previsión por parte de los ciudada-nos como consecuencia de la información que está prevista que se realice para mayores de 50 años en el último trimestre, en el que la Ad-ministración de la Seguridad Social incluirá una estimación de su futuro derecho a la jubilación ordinaria. 5. Potenciar la venta de Riesgo vinculado a Présta-mos o en stand alone. Innovar para crear nuevos canales comerciales. Mejorar servicios online pa-ra clientes y distribuidores.

COFACEwww.cofaceiberica.com

Marcelino Moneo

1. No Vida (seguro de Crédito): 100%2. Director General para España y Portugal: Marcelino Moneo; Dtor. Comercial: José Luis Durán; Dto-ra. de Marketing, Comunicación y RRHH: Carolina Carretero; Dtor. Financiero: Alfonso Álvarez; Dtora. de Riesgos: Roseline Giraudo; Dtor. de Información, Indemni-zación y Recobro: Mario García; Dtor. de Siste-

mas de Información: Luis Correia3. COFACE, SUCURSAL EN ESPAÑA y COFACE SERVICIOS ESPAÑA: Marcelino Moneo (director general para España y Portugal).4. Como resultado de las circunstancias de los últimos ejercicios, con un gran incremento de la morosidad y la reducción del número de empre-sas y de sus ventas, el mercado español de segu-ro de Crédito se ha transformado, concentrán-dose y acercándose a la estructura del resto de Europa. Las mismas circunstancias han impulsa-do una mejora en la gestión y los procesos que se han hecho mucho más eficientes, creando las condiciones para mejorar el servicio a las empre-sas, ayudando al crecimiento de las empresas y facilitando los intercambios a nivel mundial, face-ta en la que somos especialistas. Por ello, tras varios años de reducción del mercado, este año se espera un pequeño crecimiento global de las primas de seguro de crédito en España, basada primero en las exportaciones y más reciente-mente en el crecimiento de las ventas domés-ticas. Este crecimiento viene acompañado de la tendencia a la reducción de los impagos entre empresas.5. Innovación, con el lanzamiento de los nuevos productos y ofertas para responder a las fluc-tuantes necesidades de los clientes actuales y resolver sus necesidades, con el objetivo de ensanchar de base de clientes de nuestra in-dustria a nivel mundial. Expansión hacia nuevos países, tal y como se ha llevado a cabo en Co-lombia o recientemente Serbia. De aquí a cinco años, pretendemos haber llevado su presencia a 10 nuevos países y obtenido 7 nuevas licen-cias. Conocimiento, experiencia y anticipación, para una Política de Riesgos Preventiva, con mantenimiento de un enfoque riguroso en su gestión que permita además, la optimización de los costes.

DIRECT SEGUROSwww.directseguros.es

Giuseppe Dosi

1. Seguros de coche y moto en el mercado digital2. CEO: Giuseppe Dosi; Dtora. Marketing, Internet y Acuer-dos: Gema Reig; Dtor. Finan-ciero: Mariano Caballero; Dto-ra. Operaciones: Silvia Gayo; Dtor. Siniestros: José Manuel Villar; Dtora. Recursos Humanos: Belén Arrojo; Dtora. Actuariado: Esther Villar; Dtora. Proyectos Transversales y Gestión del Cambio: Fuencis-la Garzón; Dtor. IT: Thomas Esclavard; Dtora. Coordinación Direct Portugal: Sandra Moas.

DAS INTERNACIONALwww.das.es

Jordi Rivera

1. No Vida: 100% (Protección Ju-rídica, 67%; Pérdidas Pecuniarias, 29%; Asistencia, 4%). Negocio di-recto, 72%; reaseguro, 28%.2. Consejero Delegado: Jordi Ri-vera; Dtor. Asesoría Jurídica: Luis M Parés; Dtora. Adjunta Asesoría Jurídica: Asunción Albuquerque; Dtor. Comercial: Adolfo Masagué; Dtora. RRHH y Control Interno: Cristina de Castro; Dtora. Financiera: Vanesa Ma-gide; Dtor. Técnico: Luis Cuervo; Dtor. Prestacio-nes: Pablo Lorán; Dtor. Organización e IT: Patricio Ilyef; Dtora. Marketing: Geneviève Thibault; Dtora. Comunicación: Marta Figueras; Dtor. Reaseguro y Entidades Financieras: Carlos Nadal; Dtor. De-sarrollo de Negocio: Juan José Toda. 3. DAS Lex Assistance, S.L.: empresa de Servi-cios Jurídicos dirigida por Jordi Rivera.4. Inicio de la recuperación del sector de la defen-sa jurídica. Mayor competencia entre asegurado-ras con la consiguiente reducción de márgenes por el repunte de la siniestralidad. Variación en el peso de los canales de distribución5. Crecimiento focalizado a través del canal de Mediación. Posicionar la compañía como entidad de referencia en la Defensa Jurídica. Consolidar DAS Lex Assistance dentro del mercado de los servicios jurídicos.

DKV SEGUROSwww.dkvseguros.com

Josep Santacreu

1. Asistencia Sanitaria: 66,04%; Marina Salud: 15,45%; Decesos: 7,34%; Enfermedad: 4,64%; Ho-gar: 3,34%, Vida: 2,14%; Acciden-tes: 1,03%.2. Presidente: Javier Vega de Seoane; Consejero delegado: Josep Santacreu: Dtor. Gral. Financiero: Javier Cubría; Dtor. Gral.Técnico: Wolfgang Dederichs; Dtor. Gral. Salud: Francisco Juan; Dtor. Gral. Co-mercial: Pedro Orbe; Dtor. Gral. Seguros Genera-les: Juanjo Mulero; Adjunto al consejero delegado y director de Servicios Generales: Carlos Martí-nez; Subdtora. Gral. Calidad y Atención al Clien-te: Pilar Madre; Subdtor. Gral. Comunicación y Responsabilidad Empresarial: Miguel García.4. El seguro de Salud se ha mantenido muy vi-vo, entre otros motivos, por el alto nivel de la demanda de servicios médicos de calidad que proveemos las aseguradoras que hacen de és-

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

QUIENESQUIEN-2014.indd 17 9/10/2014 2:05:33 PM

Page 9: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada18

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

te un servicio muy apreciado y valorado por los clientes. Aunque el nivel de retención de los clien-tes ha caído, lo cierto es que su salida es baja. Sí se está produciendo un trasvase interno de asegurados, basado en la oferta y la prima, fac-tores clave en la decisión de compra actual de Salud. Dentro de asistencia sanitaria, están en pleno crecimiento los seguros dentales y descen-diendo moderadamente los de salud tradicional (cuadro médico). Dentro de éstos, los colectivos continúan con crecimiento, mientras que los indi-viduales decrecen. 5. Los dos ejes de nuestra estrategia de futuro son impulso al negocio dental y la prevención. Asimismo, estamos apostando por la actualiza-ción permanente de la tecnología médica; perso-nalización y flexibilidad mayor en las pólizas, acer-cándolas al perfil y a las necesidades individuales del consumidor.

ERV EUROPEA SEGUROS DE VIAJEwww.erv.es

Ana Dueñas

1. P. Pecuniarias: 44%; Asistencia: 39%; Mercancías: 12%; Accidentes: 5%. Canales: intermediarios (co-rredores y agencias), 97%; venta directa-canal online, 3%.2. Dirección General: Ana Due-ñas; D. Operaciones: Rubén Galán; D. Comer-cial y Marketing: Óscar Esteban; D. Informáti-ca: José Ignacio Sánchez-Barroso; D. RRHH y Calidad: Ana Belén López.4. Fuerte competitividad: nuestra estrategia pasa por la innovación, la creación de nuevos productos con costes ajustados a su calidad y la adaptabilidad a las necesidades del cliente. Nuevos modelos de distribución: las nuevas tec-nologías ofrecen al mercado la posibilidad de utilizar nuevas herramientas con los actuales canales; estamos trabajando en el desarrollo de herramientas de soporte, y en concreto para el canal corredores. Los cambios regulatorios de-rivados de Solvencia II. Desarrollo de nuestro canal corredores con el impulso de acciones estratégicas y nuevos soportes; creación de productos innovadores y específicos para los distintos canales.

EUROP ASSISTANCEwww.europ-assistance.es

1. Asistencia: 89,19%; Defensa jurídica: 5,97%; Daños: 3,55%; Pérdidas pecuniarias: 1,30%. Por ca-nales: grandes cuentas clientes, 67%; mediadores-

corredores, 16%; acuerdos de distribución, 10%. Venta por Internet, 7%. 2. Consejero-director general: Juan Carlos Guzmán; Subdtor. Gral. Negocio: Pablo Moreno; Subdtor. Gral. Operaciones: Ignacio Marco; Dtor. de RRHH: Joaquín Álvarez; Secretaría General: Regina Escri-vá; Dtor. Planificación y Control: Rafael Fuentes.4. El mayor movimiento de em-presas hacia el exterior está marcando la evo-lución de los seguros de Viaje y de Asistencia en Viaje que tratan de adaptarse a las nuevas necesidades. El estancamiento sufrido por los viajes de los particulares se ve en cierta medida compensado por el incremento de personas que viajan por motivos de negocios o incluso expatriados que van a vivir y trabajar a otros países. 5. Apostamos por la innovación tecnológica y las aplicaciones móviles, así como por la ampliación de los canales de distribución, potenciando, cui-dando y reforzando los canales existentes y am-pliando nuevos canales como Internet. Hemos creado nuevos productos que responden a las necesidades de los clientes, ofreciéndoles valores añadidos y altos estándares de calidad. El objetivo para 2015 es continuar siendo la compañía líder del mercado de la asistencia en viaje.

FIATCwww.fiatc.es

Joan Castells

1. Vida: 20,5%; Autos: 15,04%; Enfermedad: 31,48%; Diversos: 32,98%. Canales: corredores, 49,41%; agentes, 29,74%; directo 17,46%; bancaseguros, 3,38%.2. Presidente ejecutivo: Joan Castells; Director General Adjun-to de Presidencia (Siniestros y Asesoría Jurídi-ca): Vicente Cosín; Directora General Adjunta de Presidencia (Área Técnica): Marisa Galán.3. Inverfiatc: Joan Castells, presidente-conseje-ro delegado, y Joaquim M. Gabarró, vocal-conse-jero delegado.4. En 2014 ya existen índices macroeconómi-cos positivos que todavía no se han trasladado a las economías domésticas. Se sigue incremen-tando la introducción de tecnología tanto a nivel de contratación como de servicios. Durante 2014 y cara a 2015 todas las compañías están introduciendo los tests de solvencia para cono-cer e implantar todos los requisitos europeos al respecto. La continua renovación ocasionada por las nuevas tecnologías, en la oferta tanto de

los seguros existentes como de innovación de nuevos seguros para satisfacer las nuevas nece-sidades del mercado. 5. Si bien estamos en una constante actualiza-ción de productos, para este nuevo año, tene-mos previsto el lanzamiento de nuevos produc-tos diseñados para los nuevos usuarios que se incorporan al mercado, al mismo tiempo que actualizamos las coberturas tradicionales. Una intensificación de nuestra actividad comercial gracias a la incorporación de nuevos gerentes comerciales en prácticamente todo el territorio español. La formación continuada para todos los colaboradores, pieza fundamental de nuestra gestión.

FIDELIDADEwww.fidelidade.es

José I. Aldasoro

1. Vida: 26,9%: No Vida: 73,1% (Autos, 37%; Multirriesgos, 42%; Resto: 21). Por canales: banca-rio, 41,93%; corredor/bróker, 36,57%; directo, 21,50%).2. Director General: José Ignacio Aldasoro; Dtor. Tecnología de la Información: Miguel Saraiva; Dtor. Asesoría Jurídica y Cumplimiento: Carlos Pelayo; Dtor. Negocio: Enrique Santamaría; Dtora. Inversio-nes, Control de Gestión, Organización y Riesgo Operacional: Cristina Rodríguez Malcata; Dtora. Técnica No Vida y Siniestros: Teresa Rivera; Dtor. Técnico Vida y Accidentes y de Centros Operativos: Jorge Antón Madronal; Dtor. Conta-bilidad e Impuestos: José Gómez Ramírez; Dtor. Comercial Canal de Corredores: Eduardo Delga-do; Dtora. Marketing y Comunicación: Amparo Seijo; Dtor. Recursos: Beatriz Casado.4. La reforma fiscal que favorecerá la actividad económica en España. La evolución económica del resto de países de la UE así como el efecto de las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo en los tipos de interés. La evolución en el sector de los seguros, que empieza a revelar los efectos de la recesión económica en los ba-lances sectoriales.5. Aprovechar las sinergias del grupo del que formamos parte desde mediados de 2014 para la ampliación de la oferta aseguradora a nuevos segmentos de mercado. Consolidación de la red de mediación a través del desarrollo del canal de corredores con dos medidas fun-damentales: ampliación de la red en los territo-rios con presencia del consultor de negocio e integración de la oferta multirramo en las he-rramientas de gestión de corredores y corre-durías mediante la formalización de acuerdos

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

Te lo agradecer‡ n

Servicio de atenci— n a personas dependientes:ayuda domiciliaria para la atenci— n personal,fisioterapeuta y rehabilitaci— n, enfermer’ a,podolog’ a, etc.Convalecencia domiciliaria Post Ingresoen cl’ nica.

Plataforma de apoyo psicol— gico telef— nico.Orientaci— n telef— nica integral, familiar,social y a la dependencia.Teleasistencia fija y m— vil.Servicio de mejora de la accesibilidad yayudas tŽ cnicas.

Todos las coberturas son modulables para cada caso.

Ll‡ manos al 902 240 025 o visita www.dependentia.es15 a– os trabajando con las mejores compa– ’ as nos avalan.

Con coberturas de dependencia y asistenciales hoy ampliamente demandadas:

Dale valor a– adido a las p— lizas...

Juan Carlos

Guzmán

QUIENESQUIEN-2014.indd 18 9/10/2014 2:05:37 PM

Page 10: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada20

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

estratégicos con los diferentes proveedores. Diversificación de la oferta de Vida Ahorro, par-ticularmente en el ámbito de los productos de capitalización y planificación de la jubilación.

FM GLOBAL www.fmglobal.com

Thierry Masurel

1. No Vida (Daños): 100%.2. Dtor. Gral.: Thierry Masurel; Dtor. Suscripción: Loic Le Dréau; Dtor. Oficina España: Jorge Mira; Resp. Siniestros: María Carmen Moya; Resp. Desarrollo Negocios : Sylvie Desjardins.4. El mercado continúa siendo agresivo por la si-tuación económica. Seguimos nuestra estrategia de compañía especializada en la protección de bienes. Desarrollamos el negocio con clientes que quieren mejorar su comprensión de los riesgos claves de sus plantas, para que puedan tomar las decisiones más económicas sobre la gestión de riesgos. En 2014, como mutua, hemos procedido a una devolución de prima a nuestros clientes por buenos resultados.5. Mantener la estrategia de desarrollo con clien-tes enfocados en la gestión de riesgos. Mantener nuestras capacidades y coberturas amplias y globales. Invertir en el centro de ensayos de tec-nología de punta para satisfacer las necesidades cambiantes de los asegurados.

GENERALI ESPAÑAwww.generali.es

Santiago Villa

1. Vida: 44,3 %; No Vida: 55,7 % (Autos, 18,5%; Mutirries-gos particulares, 16%; Salud +Accidentes+Decesos, 7,6%; Riesgos industriales, 13,6%). Canales: agentes exclusivos, 47,8%; corredores y brokers, 36,3%; bancaseguros, 10,2%; otros, 5,7%).2. Generali España Holding: Carlos Zurita, presi-dente; Santiago Villa, consejero delegado. Gene-rali AIE: Santiago Villa, presidente; Félix Bonet, consejero delegado. GENERALI SEGUROS: Car-los Zurita, presidente; Santiago Villa, consejero delegado; Pedro Artús, director general técnico; Juan Luis Cavero, director general comercial. CAJAMAR SEGUROS GENERALES y CAJAMAR VIDA: Santiago Villa, presidente; Marco Zanar-di, director general.4. A pesar de las positivas expectativas macro-económicos, la elevada tasa de desempleo y la contención de la demanda no hacen aún posible registrar en el sector un crecimiento positivo y

estable. A lo anterior se suma la elevada sensi-bilidad del cliente hacia el precio, especialmente en Autos, que dada la contracción de la deman-da, continúa provocando una caída de la prima media y una reducción de los márgenes. El nue-vo marco fiscal para los seguros de ahorro y los planes de pensiones puede representar, ya en este último trimestre, un revulsivo para esta lí-nea de negocio. 5. Debemos realizar avances significativos en la fidelización de los clientes a fin de que consuman un mayor número de productos durante un mayor plazo temporal e incluso nos recomienden como solución aseguradora excelente. En segundo lugar, seguiremos apos-tando por la innovación para dotar a nuestra organización, y muy especialmente a los agen-tes y corredores, de productos y aplicaciones que nos diferencien de los competidores y que les permita competir con éxito frente a otros operadores y canales. Finalmente, seguiremos prestando una importancia muy especial a las actuaciones dirigidas a impulsar el creci-miento en primas y resultados, en un entorno especialmente complejo debido al previsible incremento de la frecuencia siniestral (fruto de la mayor actividad económica) y del estre-chamiento de los tipos de interés.

GENWORTHwww.genworth.com.es

Ernesto López

Cotorruelo

1. 100% en seguros de protección de pagos (PPI) y de nivel de vida (Lifestyle Protection Insurance), principalmente con coberturas de desempleo, enfermedad, vida y accidentes. Canales: bancasegu-ros, mediación, marketing directo, Internet, reaseguro y otros 2. Director General para España: Ernesto López Cotorruelo; Director General para el Sur de Euro-pa: Carlo Cortella.4. En estos últimos años de incertidumbre econó-mica, los seguros que protegen a las familias de los cambios en su situación financiera desempe-ñan cada vez un papel más importante. Nuestra oferta de productos está diseñada para proteger el estilo de vida y llenar esa “brecha de protección” existente.5. A nivel mundial, centrarnos en mejorar el rendi-miento operativo, la simplificación de la cartera de negocios, la generación de capital y el aumento de la fortaleza y flexibilidad financiera. En el ámbito de Lifestyle Protection Insurance, la compañía tiene el objetivo de ampliar selectivamente su negocio de seguros de protección del nivel de vida, a través de la entrada en nuevos mercados, el mayor de-

sarrollo de las relaciones con los distribuidores/clientes, la participación en nuevos canales de dis-tribución, y la introducción de nuevos productos. Esta estrategia global se aplica igualmente en el mercado español.

GES SEGUROSwww.ges.es

José María Sunyer

1. Vida: 31%; Multirriesgos: 29%; Autos: 26%; Diversos: 14%. Cana-les: Profesional, 76,08%; Desarro-llo, 5,29%; Operaciones Especiales, 14,72%; Negocio Directo, 3,91%.2. Director General: José María Sunyer Sendra; Dtor. Área de Pro-ductos: David Canencia; Dtor. Área de Informá-tica: Juan Julián Garrido; Dtor. Área Financiera: Carlos Rodríguez Jiménez; Dtor. Área Comercial: Joaquín Sánchez Álvarez; Dtora. Área de Opera-ciones: Lucía Sunyer Lachiondo; Dtor. Desarrollo: Tomás Bueno.4. Continúa la dificultad para el crecimiento de primas en el sector a pesar de que se aprecian signos de recuperación económica. Cambios nor-mativos que han supuesto una importante adap-tación por parte de las entidades. Resultados ade-cuados que permiten mantener la productividad y la solvencia.5. Continuar con la profesionalización de los agen-tes exclusivos mediante un trabajo sistemático, apoyado por una alta mecanización orientada a optimizar la gestión y favorecer la cercanía con el cliente. Rigurosidad en la suscripción y en la ges-tión técnica y continuar los objetivos estratégicos que permiten el incremento de la productividad comercial y de gestión. Finalización de los trabajos de adaptación a las nuevas normativas y puesta en marcha de nuevos productos para continuar, unido al desarrollo de otros ramos, con un creci-miento rentable y equilibrado.

GRUPO CATALANAOCCIDENTEwww.grupocatalanaoccidente.com /ESP/

José María Serra

1. Negocio Tradicional: 53,8% (Vida, 24%; Multirriesgos, 12,8%; Autos, 9,6%; Resto No Vida, 7,4%); Negocio Seguro de Crédito: 46,2% (32,1% considerando negocio re-tenido). Canales: Mediación, 100% (agentes, 86,3%; corredores, 13,7%).2. Presidente: José María Serra; Consejero Dele-gado: Ignacio Álvarez; Dtor. Gral. adjunto a la Pre-sidencia: Hugo Serra; Dtor. Gral: Francisco José Arregui; Dtor. Vida: Juan Closa; Dtor. Seguros Ge-

QUIENESQUIEN-2014.indd 20 9/10/2014 2:05:42 PM

Page 11: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

21actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

nerales: Josep Vilà; Dtor. Comercial: Luis Estrella; Dtor. Operaciones: David Capdevila.3. SEGUROS BILBAO: Javier Maiztegui (director general). ATRADIUS NV: Isidoro Unda (director general). CRÉDITO Y CAUCIÓN: Jacinto Iglesias (director general). NORTEHISPANA: Augusto Huesca (director general). PLUS ULTRA: Florent Hillaire (consejero delegado) 4. El grupo cerró favorablemente otro año más. Fue capaz de mejorar tanto el resultado como los ingresos y los recursos propios. La facturación, con 3.200 millones de euros, aumentó un 0,8%. Si a esta cifra le añadimos los datos de PLUS ULTRA SEGUROS, la facturación total ascendió a 4.030 millones. El resultado atribuido, con 221 millones, creció un 10,5% y los recursos permanentes a va-lor de mercado se situaron en 2.608 millones, un 11% más que en 2012. 5. Crecimiento: incrementar la facturación mante-niendo la rentabilidad; impulsar proyectos dirigidos al crecimiento; fidelizar a los clientes para mejorar la retención. Rentabilidad: mantener el diferencial de coste técnico vs. Mercado; contener el gasto e impulsar la obtención de sinergias; avanzar en la construcción del grupo). Solvencia: Mantener la fortaleza financiera mediante la preservación de capital; gestionar las inversiones de forma pruden-te y conservadora; reforzar los sistemas de con-trol y gestión de riesgo.

HCC EUROPEwww.hcceurope.com

Manuel Fernández

1. Caución (77%) y RC (23%), con-tratado fundamentalmente a tra-vés de corredores. 2. Consejero-director general: Ma-nuel Fernández; Director Sinies-tros: Jorge Pineda; Directora RC Profesional: Pilar González.4. Los índices económicos y cierta recuperación de la licitación oficial empiezan a generar mayor confianza en el marco económico español que tendrá su repercusión antes o después en el mercado de seguros. Las empresas españolas en general han hecho sus deberes tras la crisis económica y presentan una estructura más com-petitiva y eficiente. La competencia en el merca-do de seguros sigue siendo extraordinariamente elevada marcada fundamentalmente por precios muy ajustados acompañados de un servicio y unas coberturas inmejorables.5. Seguir suscribiendo productos altamente es-pecializados aportando valor añadido en el segu-ro de Caución y de RC Profesional, sin descartar el estudio de nuevas oportunidades de negocio. Conseguir una imagen renovada y más cercana hacia los brokers y los clientes, basado en nuestro

compromiso del mejor servicio profesional y la alta especialización. La solvencia del grupo y su in-ternacionalización hacen prevalecer y garantizan el valor de nuestros productos.

HDI-GERLING INDUSTRIE SUCURSAL EN ESPAÑAwww.hdi-gerling.es

Santiago Martín

1. No Vida: 100% (Daños Mate-riales, 52%; Responsabilidad Civil, 43,5%; Ramos Técnicos, 2,7%; Transportes 1,8%).2. Director General: Santiago Martín; Subdtor. Gral: Juan Az-nar; Dtora. RC: Beatriz R. Ploss; Dtor. Patrimoniales: José Mª Sagi-Vela; Dtor. Comercial: Juan Pablo Llamas; Dtora. Siniestros: Ruth Sicilia; Dtor. Ingeniería y Prevención: David Guinot; Dtora. Financiera: Cristina Comas; Dtora. RR.HH.: Pilar Ferrer; Dtor. Informática: Jaime González; Delegado Oficina Barcelona: Félix Ló-pez-Pelegrín; Resp. Pyme: Joaquín Pastor; Resp. Transportes: Roberto Revenga.4. Hemos notado un descenso en el número de riesgos que salen al mercado en comparación con ejercicios anteriores, posiblemente como consecuencia del agotamiento que produce un ciclo blando de mercado tan largo como el que atravesamos. Las iniciativas de remuneración por servicios alternativos a la mediación no hacen más que incrementar unos costes de adquisición ya de por sí muy por encima de los mercados del entorno más cercano (Francia, Italia, Alemania, Portugal), si bien los buenos resultados de sinies-tralidad de momento están permitiendo a las compañías optar por estas soluciones.5. Tras nuestra transformación en HDI-GERLING INDUSTRIE durante este año, en 2015 vamos a aprovechar las ventajas que supone este cambio como por ejemplo tener a nuestra disposición capacidades de suscripción mayores a las que hasta ahora teníamos acceso. Vamos a continuar apostando por los grandes clientes, la suscripción de riesgos latinoamericanos y continuar apoyan-do a los clientes con la emisión de programas internacionales y pólizas para single projects. Continuaemos el desarrollo del segmento pyme basándonos en soluciones tecnológicas ágiles y competitivas con vocación B2B.

HELVETIA SEGUROSwww.helvetia.es

1. Vida: 31,7%; No Vida: 68,3% (Multirriesgos, 26%; Autos, 27,5%, Salud, 1,1%; Otros, 13,7%). Canales: mediación, 94,5% (agentes, 68,6%; corre-dores, 25,9%); banco, 1,8%; oficinas entidad, 3,7%.

2. Director General: José María Paagman; Dtor. Gral. Adjunto y Dtor. Productos: Íñigo Soto; Dto-ra. Administración y Finanzas: Susana Blanco; Dtor. Marketing y Comunicación: Francisco Javier García; Dtor. Ventas: José García; Dtor. Servicio al Cliente: Javier Gómez; Dtor. Sistemas de Información: Víctor T. Lizarraga.4. Destacaríamos la evolución de las primas del ramo de Autos; creemos que se va a consolidar este año el mantenimiento de las primas en este ramo, dejando atrás los altos decrecimientos sufri-dos por el sector en los últimos años. En segundo término, el ligero repunte de la siniestralidad en el citado ramo; el descenso de la prima media que se ha venido acumulando en los últimos años, unido al incremento del número de riesgos expuestos por el repunte de la actividad, va a originar un incre-mento progresivo de la siniestralidad. Y en tercer lugar, las estrategias de fidelización de clientes que las distintas entidades aseguradoras están llevando a cabo; para ello, las nuevas tecnologías adquieren un papel fundamental, que provocarán un aumento de calidad del servicio y un aumento del nivel de satisfacción de los clientes. 5. Podemos destacar la estrategia dirigida a incrementar la lealtad del cliente que estamos implantando en la actualidad, implicando a todas las áreas de la compañía y consolidándose como uno de los principales pilares de la Estrategia Hel-vetia 2015+. En segundo, impulsar el crecimiento de primas, tanto en ramos de Vida como de No Vida, con especial relevancia en el negocio de em-presas. Finalmente, potenciar nuestros servicios on line, con el objetivo de hacer los procesos más sencillos, ágiles y eficientes, tanto para mediado-res como para clientes.

HISCOXwww.hiscox.es

David Heras

1. Seguros para clientes privados (hogar y arte); Responsabilidad Civil, Directivos y Administradores. 2. CEO Europa: Pierre-Olivier Des-aulle; Director general España: David Heras; Dtor. Arte y Clientes Privados España: Rui Ferraz; Dto-ra. Riesgos Profesionales: Nerea de la Fuente; Dtora. Siniestros: Mónica Calonge; Marketing Manager/ Comunicación: Carlos Guerrero.4. El mercado ha trabajado mucho para mejorar su solvencia y rentabilidad. No en vano, el sector es muy sólido y fiable. El cliente también ha sido otro de los aspectos que han marcado el sector. Cada vez hay un mayor enfoque hacia el usuario; y

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

José María Paagman

Page 12: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada22

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

el precio. La competencia en precios en seguros masa se extiende a otros ramos. Con todo, hemos seguido creciendo gracias a su espíritu innovador y proactividad y a la consecución de retos centra-dos siempre en el buen servicio al cliente.5. Continuar con el crecimiento y la rentabilidad de los últimos años. Mantener la calidad de servicio y cuidar la relación con clientes y colaboradores. Consolidar nuestra marca en el mercado español.

IMA IBÉRICAwww.imaiberica.es

Dolores López-Rey

1. Consejero delegado: David Pino; Directora General Adjunta: Do-lores López-Rey; Director Estra-tegia y Desarrollo Operativo: Ro-berto Ferrández; Director Capital Humano y Jurídico: Juan Carlos Merino; Director Comercial Ad-junto: Francisco Luengo.4. La asistencia sigue siendo una herramienta clave de fidelización y de captación de clientes. La evolución hacia nuevos productos, adaptándose al cliente. Con una muy buena acogida del mercado al nuevo producto ‘Vida Diaria’. La búsqueda en la eficiencia en la gestión de siniestros.5. Continuar por el camino de la innovación y la competitividad. La próxima obligatoriedad del ‘ecall’ en los coches nuevos, reforzará el posiciona-miento de nuestro Grupo como un actor destaca-do en la recepción y tratamiento de estas alertas. Con una experiencia de 11 años, actualmente ya ofrecemos este servicio para España y Portugal. Excelencia en el servicio, como factor estratégico para el sector seguros y bancaseguros.

IBERCAJA VIDAwww.ibercaja.es

Rodrigo Galán

1. Vida: 99,99%; No Vida (Acci-dentes): 0,01%. Canal bancario: 100%.2. Presidente: Jesús Bueno; Di-rector General: Rodrigo Galán.4. Estructura de tipos de interés muy bajos que desincentiva la comercialización de productos a medio y largo plazo. Disminución del nivel de ingresos de las familias, lo que supone menor capacidad de ahorro. Baja contratación de seguros de vida riesgo vinculados a operaciones de activo. 5. Potenciar seguros de vida-riesgo no vincula-dos a operaciones de activo. Adaptación de la oferta de productos a la nueva regulación fiscal. Adaptación a los requerimientos de la normati-

va de Solvencia II para estar preparada para la plena entrada en vigor de Solvencia II en 2016.

GRUPO IMQwww.imq.es

MitxelDuñabeitia

1. No Vida: 100%. (Asistencia sanitaria: 99,8%; Enfermedad: 0,2%; Accidentes: 0,01%). Ca-nales: Oficinas, 85,3%; Agentes, 10,1%; Corredores, 1,8%; Inter-net y otros, 2,7%).2. GRUPO IMQ: Pedro Ensunza (Presidente); Mitxel Duñabeitia (Consejero-Director General). IMQ: Javier Aguirregabiria (Subdirector General); Nerea Eguía (Dtora. Prestaciones); Javier Gárate (Dtor. Sistemas); Elena Olabe (Dtora. Médica); Pablo Vidal (Dtor. Administrativo).4. La compañía sigue resistiendo a la actual coyuntura económica. Mantiene su posición de liderazgo y sigue creciendo en número de clientes en el País Vasco. El grupo continúa su andadura de crecimiento con la participación en más de 50 compañías relacionadas con ser-vicios sanitarios, socio-sanitarios y de bienestar para conformar una oferta diversificada de se-guros y servicios innovadores. Se ha convertido a través de la Clínica IMQ Zorrotzaurre en el úni-co centro sanitario de Euskadi acreditado por Joint Commission International.5. Creación y comercialización de seguros y ser-vicios personalizados y orientados a las necesi-dades de salud de los clientes. Desarrollo de la infraestructura asistencial y potenciación de su red de centros para ofrecer los máximos nive-les de calidad. Incorporación de nuevas tecnolo-gías, con nuevas herramientas de valor añadido para mejorar la atención al cliente.

IMQ DE ASTURIASwww.imqasturias.es

Pablo Hernández

Fdez-Canteli

1. No Vida (Salud): 100% 2. Director-gerente: Pablo Her-nández Fernández-Canteli; Dtora. Gestión: Zulima Hernanz de la Roz; Dtora. Financiera: Isabel Benito Menéndez; Dtora. Comercial: Lau-ra López Fernandez3. Hospital Begoña, Policlínicas Oviedo y Radiología Asturiana: Pablo Hernández Fernández-Canteli (director-gerente)4. Mejora de las cifras de la economía española. Recortes en los servicios públicos de salud. Me-

jores expectativas económicas de las empresas 5. Colaboración comercial con otras compañías creando sinergias positiva. Ampliación y creación de nuevos centros sanitarios propios. Desarrollo de nuevos canales de venta.

LEGÁLITAS SEGUROSwww.legalitas.com

Juan Pardo

1. Defensa jurídica: 50%; Asisten-cia: 45%; Pérdidas pecuniarias: 5%.2. Director General: Juan Pardo Calvo; Dtora. Juridica: Cati Sán-chez Márquez; Dtor. Comercial: Ignacio Díaz-Pinés; Dtor. Ope-raciones: José María Trinidad; Dtora. Red de Despachos: Lourdes Guzmán; Dtora. Técnica: Arantzazu Arias.5. Personalización a través de módulos de nuestra oferta de producto a las necesidades del cliente. Nuevos canales de distribución, prin-cipalmente online. Desarrollo de la experiencia web de nuestros clientes

LIBERTY SEGUROSwww.libertyseguros.es

Enrique Huerta

1. Autos: 62,8%; Vida: 16,6%; Ho-gar: 12,8%; Otros: 7,8%. Trabaja-mos a través del Canal Directo y el Canal Mediado, pero mantenemos especial peso en este segundo, donde centramos gran parte de nuestra estrategia, acciones e ini-ciativas; en 2013 representó el 46% del negocio.2. CEO: Enrique Huerta; Dtor. Gral. Negocio: Jo-sué Sanz; Dtor. Marketing y Cliente: Juan Miguel Estallo; Dtor. Distribución Intermediada: Álvaro Iglesias; Dtor. Distribución Directa y Soporte a Mediadores y Partners: Pablo Robles; Dtor. Téc-nica: José Javier García; Dtora. Servicio al Cliente y Partners: Mª Eugenia Muguerza; Dtora. Tecno-logía: Maribel De la Vega; Dtora. Recursos Hu-manos y RMI: Mª José Tobías; Dtor. Estrategia, Innovación y Proyectos: Carlos Escudero; Dtor. Finanzas: Emilio Laguna.4. El incremento de la actividad económica empie-za a impactar en el negocio asegurador con una leve mejoría en la tendencia de primas. Empieza a apreciarse un incremento de frecuencia en Autos que llevará aparejada un incremento de primas. La batalla por la vinculación de los clientes se está acentuando5. Seguir creciendo en Multirriesgos y en produc-tos para pymes y empresas; nuestro objetivo a lar-

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

Un espectacular y versátil estadio con capacidad para 50.000 espectadores en Lille. Un túnel que unirá la parte moderna y la parte antigua de Acapulco. Y el proyecto del puente Hong Kong–Zhuhai–Macao, en China, de 30 kilómetros de largo. Son tan solo tres ejemplos de la forma en que nuestros especialistas en Ingeniería y Construcción colaboran tanto con compañías de seguros como con gestores de riesgos en todo el mundo. Esta amplia experiencia sobre el terreno nos permite diseñar y construir soluciones de reaseguros específicas para el sector que sean innovadoras y, a la vez, prácticas. Ya se trate de una iniciativa en concreto o de un programa internacional de construcción, solo hay una cosa realmente imprescindible en el desarrollo de cualquier proyecto: una asociación sólida. We’re smarter together.

swissre.com/act1

Éxitosde altura

Suproyecto

Nuestrosólido refuerzo

ActualidadAseguradora_Construction_ES_010914.indd 1 09.07.14 14:41QUIENESQUIEN-2014.indd 22 9/10/2014 2:05:48 PM

Page 13: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada24

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

go plazo es crecer en esa área y reducir nuestro peso en Autos. Otro objetivo es continuar acercán-donos a clientes y mediadores desde un modelo multicanal y multiaccesible que mejore la expe-riencia que estos públicos tienen con nosotros. Confiamos en que los mediadores mantendrán su posición de liderazgo en el futuro del sector frente al resto de canales, por lo que queremos seguir creciendo en este canal. Por último, queremos continuar el camino de nuestro compromiso con la sociedad a través de las líneas de responsabi-lidad (seguridad vial, deporte inclusivo y discapaci-dad, y ecología y respeto del medio ambiente).

LIBERTY MUTUAL ESPAÑAwww.libertyiu.com

Fernando Lara

1. Instituciones financieras: 26%; Energía y Construcción, 23%; D&O, 21%; RC Profesional, 12%; RC Medioambiente, 9%; RC General, 8%; Riesgo Político, 1%.2. Dtor. General: Fernando Lara; Dtor. Instituciones Financieras: Jorge Chao; Dtor. Energía y Construcción: José Luis Ruiz-Poveda; Dtora. Siniestros: Ainhoa Tri-cas; RC General: Francisco Galán; Directors & Officers: Rafael Romero; Resp. Medioambiental: Gordon Smith; Energía y Construcción: Gonzalo Palomero; RC Profesional: Jorge Núñez; Ingenie-ro de Riesgos: Leonardo Villalba; Dtor. Operacio-nes: Santiago Garcia.4. El año parece reflejar el inicio de la recuperación económica, si bien seguimos sin apreciar una activi-dad creciente en términos de España. Sí se mantie-ne el desarrollo de nuevos proyectos fuera de nues-tras fronteras. Se mantiene la tónica del mercado de estos años atrás donde las compañías focalizan su rendimiento en la retención de clientes. Dado el escaso número de nuevos compradores, se focali-za el esfuerzo en contener las distintas variables que influyen en la cuenta de resultado: gastos in-ternos, presiones de mediadores para mejorar sus remuneraciones, gestión de siniestros.5. Mejorar las sinergias dentro del grupo. Seguir incrementando nuestro posicionamiento en el mercado de la Energía y de la Construcción, que tan buenos resultados nos está dando. Volver a ampliar un año más nuestra gama de productos.

LÍNEA DIRECTAwww.lineadirecta.com

1. Autos y Hogar: Canales: teléfono e internet. 2. Presidente: Alfonso Botín; Consejero de-legado: Miguel Ángel Merino; Director Go-

bierno Corporativo: Francisco Valencia3. LÍNEA DIRECTA ASEGURA-DORA, Línea Directa Asistencia y Centro Avanzado de Repara-ciones (CAR), Club Más Moto y LDActivos.4. Repunte en las ventas de vehí-culos (+22% hasta junio del 2014). Aumento en el número de fallecidos en accidentes de tráfico (entre marzo y junio). Incremento en las ventas de viviendas.5. Apuesta por la Multimarca, potenciando Nuez y Penélope Seguros. Aumentar la facturación en la rama de motor. Fundación Línea Directa: los esfuerzos se centran en concienciar a los con-ductores de la importancia de la Seguridad Vial a través de cuatro grandes líneas de actuación (divulgación, investigación, formación y la acción social), siempre con el denominador común de la lucha contra los accidentes de tráfico.

LORETO MUTUAwww.loretomutua.com

JonAramburu

1. Especialistas en previsión social Canales: oficina propia e internet.2. Director General: Jon Arambu-ru; Subdirector: Faustino Quiñones.4. Reforma fiscal. Informe sobre el grado de desarrollo de la Previsión Social Complementaria. Informa-ción personal a los mayores de 50 años. 5. Continuar con una gestión de la inversión eficaz y prudente para proteger el patrimonio de nues-tros asociados a largo plazo, diversificando las in-versiones, maximizando la estabilidad y minimizan-do el riesgo. Ampliar nuestro oferta de productos a nuevos públicos tanto colectivos como privados. Contribuir con nuestra experiencia a la estabilidad y viabilidad al sistema público de pensiones.

MAPFREwww.mapfre.com

Antonio Huertas

1. Vida: 25,5% del total grupo. No Vida: 74,5% del total grupo. Primas No Vida Iberia (España y Portugal): 4.436 millones, de los que Autos, 47,4%; Empre-sas, 16,7%; Hogar, 14,5%; Decesos, 6,3%; Comunidades, 3,4%; Otros, 11,7%.Primas Vida Iberia (Es-paña): 2.508,4 millones. Canales: agencial y otros en España, 79,6%; bancario en España, 20,4%.

2. Presidente: Antonio Huertas; Vicepresidente Primero: Esteban Tejera; Vicepresidente Terce-ro: Antonio Núñez Tovar; Vicepresidente Cuarto: Ignacio Baeza; Vocal Ejecutivo: Rafael Casas; Se-cretario General: Ángel Dávila.3. MAPFRE FAMILIAR, MAPFRE VIDA y MA-PFRE EMPRESAS: Ignacio Baeza, presidente. MAPFRE AMÉRICA: Rafael Casas, presidente. MAPFRE INTERNACIONAL: Javier Fernández-Cid, presidente. MAPFRE RE: Pedro de Macedo, presidente. MAPFRE ASISTENCIA: Rafael Senén, presidente. MAPFRE GLOBAL RISKS: Alfredo Castelo, presidente.4. La intensa competencia en todos los ramos, consecuencia de la situación económica. La forta-leza y solvencia demostrada por el sector, que se traduce entre otros aspectos, en el mantenimien-to del empleo. El uso por parte de los clientes de nuevos medios para contactar con las compañías (dispositivos móviles, redes sociales, etc.), que ha-ce que los clientes adquieran cada vez más prota-gonismo en las estrategias de las empresas. 5. Avanzar en la globalización, creciendo en aque-llas regiones en las que tenemos un gran liderazgo (Latam Norte, Latam Sur y Brasil), desarrollando nuestra presencia en mercados que considera-mos estratégicos (Norteamérica, Europa y Asia) y diversificando la cartera de productos (incremen-tando el peso de los seguros de Vida y del negocio de Pensiones), con una clara y decidida orienta-ción al cliente y un enfoque multicanal. Liderar la recuperación del sector asegurador en España, con un crecimiento en primas superior al del mer-cado. Potenciar la innovación y la fidelización de los clientes, a través de servicios de valor añadido.

MARCH VIDAwww.marchvida.com

Miguel Aquiso

1. Vida: 100%. Red bancaria: 100%2. Director general: Miguel Aqui-so; Dtor. Actuarial e Inversiones: Ignacio Arroyo; Dtora. Suscripción y Prestaciones: Virginia Zamora; Dtora. Contabilidad y Administra-ción: Silvia Ballesteros.4. Adaptación a Solvencia II. Entorno de bajos tipos de interés. Recuperación económica.5. Impulso del negocio de ahorro para la jubilación: los desarrollos normativos tanto de la nueva ley de IRPF como de la pensión futura esperada supon-drán un impulso al ahorro para la jubilación y una oportunidad para las compañías de seguros de Vida. Recuperación del negocio de vida-riesgo: la progresiva recuperación económica y el incremen-to en el crédito suponen una oportunidad de volver

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

Miguel A. Merino

QUIENESQUIEN-2014.indd 24 9/10/2014 2:05:52 PM

Page 14: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

25actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

a incrementar las ventas de pólizas de vida-riesgo tanto vinculado a operaciones financieras como li-bre. Preparación para Solvencia II: la entrada en vi-gor de Solvencia II en 2016 supone un reto opera-tivo para las compañías e implica necesariamente un cambio de gran calado en la forma de abordar muchos temas estratégicos.

MARKEL INTERNATIONALhttp://www.markelinternational.es/regions/spain/markel-spain/

Esteban Manzano

1. No Vida: 100% (RC Profesional, D&O, RC Médico-Sanitaria, RC Ge-neral, Accidentes personales): Me-diación: 100%.2. Director General: Esteban Man-zano; Dtor. Cataluña, Aragón y Baleares: Carlos de Puig; Dtora. Desarrollo de Negocio; Inés Augé; Dtor. Técni-co–Diversos: Jaime Romero; Dtor. Seguros Per-sonales: Luis Bodaño; Dtora. Siniestros: Sandra Ortiz; Dtora. Operaciones: Anita Hourigan.4. Amplias capacidades. Primas muy competitivas.

Tendencia a estabilización de las carteras5. Business Travel. Expatriados. RC Profesional de riesgos emergentes

METLIFE (*)www.metlife.eswww.metlife.pt

Óscar Herencia

1. Accidentes: 25,8%; Credit Li-fe: 47,7%; Vida Riesgo Individual: 20,5%; Ahorro: 1,1%; Vida Riesgo Grupo: 4,9%. Canales: F2F Portu-gal, 14%; F2F España, 8%; Credit Life: 47%; Direct Marketing, 22%; Brokers, 7%.2. Director General Iberia: Óscar Herencia; Chief Operations Officer Iberia: Rafael Gimeno; Chief Financial Officer Iberia: Jorge Bicand; Dtor. Técni-co y de Producto Iberia: Francisco Pereira; Dtor. IT Iberia: Fernando Monteavaro; Dtora. Recursos Humanos Iberia: Itziar Vizcaíno; Dtor. Estrategia, Planificación y Control Iberia: José Salinas; Dtor. Redes Comerciales España: Ignacio Salvatierra; Dtor. Redes Comerciales Portugal: Gonzalo Pe-

reira; Dtor. Bancassurance & Sponsorship Ibe-ria: Ricardo Sánchez; Dtor. Marketing Directo Iberia: Nuno Costa; Dtora. Marketing y Comuni-cación Iberia: Patricia Jiménez.4. Estamos en tiempos de incertidumbre en los que desde el sector tenemos la obligación de orientar hacia la creación de soluciones que res-pondan a las inquietudes y dificultades de las fami-lias. Asimismo, creemos que es nuestra responsa-bilidad y compromiso trabajar en la concienciación de la población de la importancia que tiene estar cubiertos ante cualquier imprevisto. Por último, consideramos que es fundamental adaptarnos a la manera actual de comprar que tienen los con-sumidores, orientándonos a sus nuevos hábitos y facilitándoles el proceso con sistemas más afines y un lenguaje más sencillo.5. Protección familiar + conciencia de protección: Continuaremos reforzando nuestra cartera de pro-ductos para las familias, con soluciones que den respuesta a sus preocupaciones de cada momento; tenemos la firme creencia de que es fundamental ayudar a los clientes a estar más cubiertos en mo-mentos de mayor dificultad, por lo que continuare-

1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

QUIENESQUIEN-2014.indd 25 9/10/2014 2:05:53 PM

Page 15: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada26

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

mos con el desarrollo y adaptación de productos de riesgo y soluciones específicas a sus necesidades actuales. Customer Centricity & Innovación: Nues-tra filosofía es situar al cliente en el centro de toda nuestra actividad y trabajar en la diversidad de pro-ductos, de modo que cuenten con productos espe-cíficos y a medida basados en un cuidado proceso de innovación, de modo que realmente le resulten adecuados para su protección en cada momento de su vida. Diversidad & Inclusión: como garantía de una forma de pensar más rica dentro de la compa-ñía; como espejo en el que cada cliente pude verse reflejado al verse representado por nuestros los empleados; sin ser excluyente, hemos apostado por fomentar la diversidad de género, garantizando que las mujeres no tengan ninguna barrera para poder acceder a puestos de responsabilidad y para poder conciliar vida familiar y profesional.(*) Los datos facilitados corresponden a la inte-gración de las operaciones de MetLife en España y Portugal

METRÓPOLIS SEGUROSwww.metropolis-sa.es

Ángel del Pilar

1. Vida: 5.53%; No Vida: 94.47%. Canales: mediación, 95%; directo: 5% .2. Presidente: José Celma; Vice-presidente: Javier Celma; Direc-tor General: Ángel del Pilar; Dtor. Técnico R.P.: Alberto Atienza; Dto-ra. Financiera: Teodora Alfonso; Dtor. Comercial: Francisco Jover; Dtor. Estrategia Corporativa: Fernando Ramírez.4. Mercado más competitivo con contracción tan-to en primas como en volumen. La multicanalidad y la mayor presencia de operadores de banca segu-ros. Creciente penetración del canal internet obli-gando a las compañías a adaptar su estrategia.5. Ser la compañía referente para la mediación. Continuar invirtiendo en tecnología para mejorar el nivel de servicio a nuestros clientes y mediadores. Estar preparados para los importantes cambios normativos que están ocurriendo en el sector ase-gurador.

MGS SEGUROSwww.mgs.es

Agustín Enrich

1. Vida: 28,06%. No Vida: 71,94% (Multirriesgos, 29,49%; Autos, 28,20%; Salud, 3,58%; Otros, 10,66%). Canales: agen-cias, 74,28%; corredores, 15,52%; OBS: 0,77%; Entidad, 9,43%.

2. Director General: Agustín Enrich; Dtor. Gral Comercial: Fernando Jiménez; Dtor. Área Económico-Financiera: Ramón Vilar; Dtor. Área Siniestros: Eusebio Cervero; Dtor. Área Tecno-logías de la Información: Juan Ignacio Querol; Dtora. Área RRHH y Comunicación: Araceli Ruiz; Dtor. Área Marketing: Augusto Ruiz; Dtor. Área Técnica: Daniel Vila,4. 2014 sigue siendo un año complicado para nuestro negocio, a caballo entre lo que espera-mos sea la fase final de la profunda crisis y la preparación para afrontar un futuro exigente y cambiante. Tres aspectos de relevancia para el sector este año son: mantenimiento de la con-tracción del mercado, si bien en Vida consigue un remarcable crecimiento en las provisiones; escenario de fuerte competencia en precios, lo que conlleva una progresiva caída de la pri-ma media, con el consecuente recorte en los márgenes de los aseguradores; y desde el pun-to de vista de gestión, las entidades estamos abordando importantes cambios organizativos necesarios para afrontar Solvencia II.5. Desde el punto de vista de la gestión, enten-demos que es de gran importancia mantener los criterios técnicos que nos han permitido, en un entorno competitivo realmente comple-jo, disponer de un excelente y estable Margen Técnico y, paralelamente, trabajaremos para seguir reduciendo los gastos de administra-ción. En distribución, seguimos apostando, con más fuerza que nunca, por el canal mediación, con la implantación de la nueva plataforma de contratación NPW 2.0, que permite tarificar, contratar, modificar y actualizar los contra-tos desde cualquier plataforma (Pc, Tableta, Smartphone), apostando por la profesionaliza-ción del mediador y por la cercanía al cliente. En cuanto a productos, debemos esforzarnos en impulsar nuestra oferta para autónomos y pyme, segmento de clientes que más dificulta-des presenta para volver al crecimiento.

MONTEPIO DECONDUCTORESwww.montepioconductores.org

Rafael Rodríguez

1. Defensa jurídica, retirada del carné, subsidio de accidente, asistencia sanitaria en accidente, asistencia en viaje, socorro de paralización, subsidio de hospita-lización, servicios médicos, enfer-medad, dependencia y decesos 2. Presidente: José Gómez Chía; Director: Ra-fael Rodríguez Franco: Vicepresidente: Miguel Gámez; Secretario: Juan Carlos González Gar-cía; Vocal 1º: Manuel Montaño; Vocal 2º: Rafael Rodríguez Franco, Vocal 3º: Arturo Sánchez

Moreno; Vocal 4º: Rafael Rodríguez Velasco.4. Fuerte incrementos de socios; crecimiento en torno al 10 % en Decesos. Ampliación de la red de venta con la apertura de nuevas ofici-nas. Acuerdos de distribución en Vida con otras entidades. 5. Seguir aumentando los asegurados en De-cesos y ofrecer mejores prestaciones. Fomen-tar los seguros de Salud. Aumentar la Red de venta.

MURIMAR SEGUROSwww.murimar.com

José L. López

Hernández

1. Riesgos marítimos: 85%; resto: 15%.2. Director General: José Luis Ló-pez.3. MURIMAR SEGUROS y MURI-MAR VIDA: José Luis López, direc-tor general.4. Recuperación del mercado en general. Cambios en las compañías de Autos, desaceleración de las bajadas de precios. Nuevas tendencias entre los medidores de seguros (agrupamiento).5. Nuevos productos. Impulso hacia negocio dife-rente al marítimo, especialmente riesgos persona-les. Apuesta por la tecnología y nueva web

MUSAATwww.musaat.es

José-Elías Gallegos

1. No Vida: 100% (Multirriesgos, 0,38%; Otros: 99,62%). 2. Director General: José-Elías Gallegos. Director Técnico: Óscar Navarro.4. Prosigue la caída en la construc-ción de nuevas viviendas, aunque menos acusada que en años anteriores. Reduc-ción de la siniestralidad en el sector.5. Fortalecimiento de la posición de liderazgo en los Seguros de Responsabilidad Civil Profesional y Decenal de Daños. Refuerzo del margen de solven-cia. Servicio al mutualista.

MUSSAPwww.mussap.net

LluísCañabate

1. Autos: 55,4%; Hogar: 14,87%; RC: 10,7%; Pyme: 6,89%; Co-munidad: 3,8%; Comercio: 3,2%; Accidentes: 1,6%; Otros: 3,54%. Canales: mediación, 80%; inter-net, 15%; sucursales, 5%;.2. Director General: Lluís Caña-

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

QUIENESQUIEN-2014.indd 26 9/10/2014 2:05:57 PM

Page 16: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada28

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

bate; Dtor. de RRHH: Isidre Vives; Dtor. Financie-ro: Josep Mª Clotet; Dtor. Comercial y Prod. Au-tos: Xavier Gili; Dtor. Calidad y Siniestros Autos: Ramon Verdaguer; Dtora. Diversos: Montse-rrat Piñol; Dtor. Informática: Joan Maggi.3. Previsora Agroindustrial. Corporación Efedra. Segumar Brokers4. Estabilidad productiva. Ligero aumento con-sumo. Mejora en la confianza.5. Crecimiento. Estabilidad de resultados. Con-solidación de la expansión.

MUTUA DE PROPIETARIOSwww.mutuadepropietarios.es

Christo-pher Bunzl

1. Multirriesgo de Comunidades, 91%; Hogar, 4%; Impago de al-quileres, 2%; Otros seguros, 3%. El 99% distribuido por el canal es mediación.2. Director General: Christopher Bunzl; Dtor. Comercial y Marke-ting: Javier Querol; Dtor. Técnico y de Siniestros: José Luis Marín; Dtor. Administrativo-Financie-ro y de SSGG: Francesc Gómez; Dtor. Desarrollo Corporativo: David Grau; Dtor. Sistemas de In-formación: José Luis Gómez; Chief Risk Officer: Marta Abadías; Dtor. Personas y Talento: José Antonio Ogazón; Dtora. Centro de Servicio a Clientes: Laura Mulà.3. Ingenium Propietarios: Pedro Maqueda4. 2014 se caracteriza por el inicio de la recupe-ración económica a nivel macro, que tardará en trasladarse plenamente a las economías domés-ticas. En este sentido vemos que las inversiones de las empresas se están incrementando. Sin embargo, a nivel de consumo interno, excluyendo el efecto del sector turístico, aún no se están no-tando cambios sustanciales. A nivel asegurador se está frenando la caída de primas en los ramos que más habían caído en los pasados años, como Autos, o incluso creciendo ligeramente como es el caso de Hogar, probablemente por efecto del canal bancaseguros. Por otro lado algunos ramos más técnicos, como por ejemplo Comunidades, que hasta la fecha no habían sufrido caídas de pri-mas, han atraído a nuevos competidores, y están sufriendo una fuerte competencia en tarifas, lo que unido a una peor climatología en el primer tri-mestre están incrementando la siniestralidad del ramo. Al tener el sector seguros históricamente un cierto “decalaje” respecto a la economía real, tanto en la entrada en la crisis como en la salida de la misma, es previsible que este año aún sea un año de transición, en el que solo obtendrán una mejora significativa en su cuenta de resultados aquellas compañías y mediadores que durante la

crisis se han focalizado en dar valor añadido a sus clientes y mejorar su eficiencia.5. Lanzamiento de dos nuevos productos, en el marco de la estrategia de innovación y renova-ción de productos. Inicio de nuestro proceso de internacionalización, si bien será un proceso prudente. Nuevos acuerdos de distribución con compañías especialistas.

MUTUA GENERALDE CATALUNYAwww.mgc.es

Daniel Redondo

1. Vida: 0,42%. No Vida: 99,58% (Salud, 99,27%; Accidentes 0,31%)2. Presidente: Bartomeu Vicens; Dtor. Gral: Daniel Redondo; Dtor. Gral. Adjunto: David Sánchez; Subdirectores generales: Andreu Martínez, Guillermo Padrisa y Joan Antoni Gui-not; Secretaría Gral.: Montserrat Sadurní.5. Reafirmar la estrategia basada en ofrecer productos aseguradores de primerísima calidad, manteniendo los altos niveles de satisfacción de los mutualistas y de los miembros de nuestro cuadro facultativo. Continuar las acciones desti-nadas a minimizar el impacto de las amenazas del mercado, buscando nuevos sistemas de dis-tribución y aprovechando cualquier oportunidad que se nos presente para seguir creciendo. Bajo el concepto ‘Espai Mútua’, que engloba múltiples actividades para los mutualistas, seguiremos añadiendo un valor tangible a las coberturas que tienen concertadas y seguiremos acercando la mutua a los mutualistas en cada oficina.

MUTUA MADRILEÑAwww.mutua.es

Ignacio Garralda

1. Vida: 5%. No Vida: 95% (Salud, 48,8%; Autos, 31,8%, Multirries-gos, 9,4%; Accidentes y Otros, 2,8%, Decesos, 2,2%).2. Presidente: Ignacio Garralda. Comité de Dirección: Director General Área Aseguradora y Pre-sidente Ejecutivo de SEGURCAIXA ADESLAS: Juan Hormaechea; Director General Área Patri-monial: Javier Mira.3. Mutuactivos: Juan Aznar, director general. MM HOGAR: Jesús Rodríguez Onandía, director. Autoclub Mutua: Jesús Rodríguez Onandía, direc-tor; MM GLOBALIS: Juan Carlos Monedero, direc-tor. Mutua Inmobiliaria: Emilio Colomina, director. SEGURCAIXA ADESLAS (integrada en el grupo empresarial Mutua Madrileña, que posee un 50%

de esta compañía: Juan Hormaechea, presidente.4. Gestión eficiente y acertada estrategia comer-cial, positiva evolución de todos los ramos asegu-radores y buenos resultados de las inversiones financieras. En los seis primeros meses, el benefi-cio neto del grupo se ha incrementado un 22,4%, hasta 159,4 millones, y los ingresos por primas han crecido un 7,4%, hasta 2.129 millones.5. Continuar con la senda de crecimiento rentable y sostenido. Mantener la solidez patrimonial de la empresa (somos la aseguradora más solvente del mercado español). Crecer por encima del merca-do, tanto en pólizas contratadas como en volumen de primas, con el objetivo de seguir ganando cuota en todos los ramos.

MUTUA MMT SEGUROSwww.mmtseguros.es

LuisRúa

1. Autos: 99,7%. Multirriesgos: 0,3. Canales: oficinas entidad, 84,92%; mediación, 7,03%; In-ternet, 0,99%; otros canales, 7,06% 2. Presidente del Consejo de Ad-ministración: Román Rodríguez Casas; Secretario del Consejo: Arturo Fernán-dez Santiago; Director General: Luis Rúa; Dtor. Área RRHH: Antonio Arteseros; Dtora. Área Co-mercial: Ana Belén Rodríguez; Dtor. Área Finan-ciero-Contable: Pablo Peñuela; Dtor. Área Tecno-logías de la Información: Benito Zarzalejos; Dtor. Área Siniestros: Ricardo Martín Redondo; Dtor. Área Marketing y Comunicación: Miguel Ángel Sánchez Pajares; Dtora. Área Técnico-Actuarial: Almudena García Pérez; Dtor. Centro de Repa-raciones: Ramón Martínez Fernández-Salinero.4. La continuidad en la política agresiva en pre-cios es el aspecto más destacado que muestra el mercado; la “pugna” es más visible en unos ramos que en otros, sobresaliendo Autos. El factor precio a la baja en nuevo negocio y la diversidad de oferta de productos con disminu-ción de garantías está conllevando al estableci-miento de políticas de retención y fidelización de clientes. En consecuencia. la rotación de clien-tes entre compañías es mayor, disminuyendo así la prima media en mayor proporción e in-tensidad que la siniestralidad, originando ratios combinados medios en la RC de más del 103% para el conjunto del sector, según los últimos datos de la DGSFP. Este sería el tercer factor a destacar, el del incremento de la siniestralidad, previendo que se acusará más en este segundo semestre de 2014 y más durante 2015, por el mayor uso del automóvil por la salida de la rece-sión y el impulso de la demanda interna.

QUIENESQUIEN-2014.indd 28 9/10/2014 2:05:59 PM

Page 17: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

29actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

5. La principal apuesta es alcanzar un creci-miento positivo en Autos, apoyando en cuatro pilares: incremento del nuevo negocio en el ca-nal de oficinas propias: apertura de la mutua al canal de la mediación; reforzamiento del canal de venta a distancia a través del teléfono; y fuer-te impulso comercial al nuevo ramo de Hogar, de reciente creación. Otra de las apuestas es dar continuidad a la política de diversificación y de segmentación de riesgos, tanto para el nue-vo negocio como para la cartera, practicando políticas más activas de retención y de fideliza-ción. La tercera apuesta es la política de auste-ridad en el gasto presupuestario iniciada ya en 2012, sin mermar la capacidad de eficiencia de los recursos disponibles.

MUTUAVENIRwww.mutuavenir.com

1. Vida: 4%; No Vida: 96% (Multirriesgos, 66%; Autos, 22%; Otros, 8%). Canales: agentes afectos, 31%; corredores, 50%; oficinas entidad, 19%.2. Director general: Pedro Osácar; Dtor. co-mercial: Iñigo Lizarralde; Dtor. financiero: Anto-nio Segura; Dtor. Prestaciones: Antonio Rodrí-guez; Dtor. Contratación: Javier Suescun; Dtor. RR.HH.: Ignacio de Pablo; Dtor. técnico: Jesús Baines; Dtor. Asesoría Jurídica: Ramón Reyes; Dtra. Marketing: Ainhoa Arróniz; Dtor. Informáti-ca: Ignacio Sanz.3. MUTUAVENIR MEDIACIÓN: Lydia García, di-rectora general.4 Disminución de los niveles de nueva producción. Mantenimiento de la política de precios a la baja y revisiones de prima de las pólizas en cartera. El precio sigue siendo el factor principal de valoración para la compra de una póliza. Falta de proactividad de la mediación para adecuarse a la nueva situa-ción del mercado, que además va a perdurar en el tiempo y por lo tanto es el escenario futuro en el que debemos actuar.5. Implantación de una nueva forma de relación comercial con la mediación a través del programa ‘Mejoramos Juntos’. Consolidación de nuestra estrategia de fidelización de mediadores. Mante-nimiento de los ratios de rentabilidad del negocio.

MUTUAPESCAwww.mutuapesca.es

Mario Teijeiro

1. No Vida: 100%2. Director General: Mario Teijei-ro; Resp. Financiero: Luis León; Resp. Técnico: Ruth Gutiérrez; Resp. Siniestros: Jaime Avanzini;

Resp. Control Interno: Ruth Gutiérrez; Actuaria: Miriam Martínez.4. Recuperación económica. Aumento de capa-cidad reaseguradora. En nuestro caso, nueva ley de navegación marítima. 5. Consolidación dentro del sector pesquero. Diversificación y búsqueda de nuevos negocios. Fidelización y apuesta por el servicio a nuestros mutualistas.

MUTUAL MÉDICAwww.mutualmedica.com

Nolasc Acarín

1. Vida: 85%. No Vida: 15%. Por canales: Mediación (brokers): 25%; Equipo comercial: 45%; On line: 30%.2. Presidente: Nolasc Acarín; Di-rector General: Enrique Tornos; Director General Adjunto: Lluís Lana.4. Adaptación de las entidades Solvencia II; en 2014 hemos trabajado en el buen gobierno corporativo de manera que quedará definido el Código de Buen Gobierno con el fin no sola-mente de cumplir con dicha directiva sino de ofrecer una comunicación transparente con los órganos reguladores y con el mutualista. También para este 2014 deberemos definir el entorno de control interno con la respecti-va documentación de procesos. Los cambios legislativos que se han ido produciendo en los años anteriores en materia de pensiones nos han permitido adaptar la oferta aseguradora de jubilación a las exigencias del mercado y ofrecer un sistema complementario óptimo. Además, está prevista una nueva normativa por la que todos los ciudadanos mayores de 50 años re-cibirán información sobre su pensión pública en forma de renta; estamos trabajando en la misma dirección y facilitará a los mutualistas información sobre el seguro de jubilación que tienen contratado. 5. Uno de los objetivos de la mutualidad es acer-carnos a los mutualistas, en tres líneas de actua-ción: abriendo oficinas propias, reforzando la rela-ción con los Colegios de Médicos y potenciando el canal digital como herramienta indispensable para el médico de la sociedad actual. Otro pilar del 2015 es el seguimiento de la implantación del calendario de adaptación a Solvencia II. Finalmen-te, ser la entidad de previsión social para todos los médicos, tanto los que trabajan por cuenta propia como los que trabajan por cuenta ajena pero que tienen necesidades de complementar su previsión social, especialmente en lo que hace referencia a la jubilación.

MUTUALIDAD DE LEVANTEwww.mutualevante.com

Vicente Boronat

1. No vida 100% (Autos, 85%; Hogar, 10%; Resto 5%). Canales: mediación, 92,4%; oficinas entidad, 7,6%.2. Presidente: Vicente Boronat. Comité Ejecutivo: Dtora. Recur-sos Humanos: Elena Turrión; Dtor. Financiero y Relaciones Institucionales: Francis-co Javier Pascual; Dtor. Siniestros y Reaseguro: Pablo Bernabeu; Dtor. Suscripción y Productos: Francisco Belda.4. Evolución del entorno económico. Rentabilidad y eficiencia. Adaptación a Solvencia II.5. Seguir mejorando nuestra eficiencia para man-tener y consolidar la rentabilidad y sostenibilidad. Dinamización de productos, así como potenciar la red de mediadores. Compromiso con la sociedad como valor añadido de la mutua con la finalidad de identificarnos con la realidad social existente.

MUTUALIDAD GENERALDE LA ABOGACÍAwww.mutualidadabogacia.com

Luis de Angulo

1. Vida: 96%; No Vida: 4%. Canales: marketing directo, 100%.2. Presidente: Luis de Angulo; Vi-cepresidente: Jose Maria Antrás; Secretario: Antonio Albanés; Director General: Rafael Navas; Subdirector General: Antonio Ar-cos.4. El sector bancario ha experimentado una per-dida de confianza que ha favorecido al sector ase-gurador, canalizando parte del ahorro destinado a los depósitos. Ha crecido la confianza de los mutualistas en la propia entidad, depositando sus ahorros en la misma para que se los gestionemos. 5. Estabilidad de su rentabilidad. Reducción de cos-tes e incremento de la sSolvencia.

NATIONALE-NEDERLANDENwww.ingnn.es

RobinBuijs

1. Vida: 95%; No Vida: 5%. Canales: agencial, 73,6%; Brokers, 23,2%; Bancaseguros, 3,2%.2. CEO: Robin Buijs: Dtor. Comer-cial y Bancaseguros: Carlos Gon-zález Perandones; Dtor. Actuarial y Riesgos: Juan Carlos Cogollo; Dtor. Financiero: Julián Fernández Mata; Dtora.

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

QUIENESQUIEN-2014.indd 29 9/10/2014 2:06:01 PM

Page 18: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada30

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

Marketing, Comunicación y PDM: Virginie Gon-zalez; Dtor. Employee Benefits: Miguel Álvarez Vasserot.4. Solvencia II. Reforma de las pensiones y nueva normativa fiscal. Ley de Contrato de Seguro.5. Cambio de marca. Propuestas de valor y experien-cia de cliente. Innovación. Canales de distribución.

NATIONALE SUISSEwww.nationalesuisse.es

Javier de Antonio

1. Multirriesgos: 40%;Autos: 24%; Líneas Especiales de Negocio: 22%; Empresas: 14%;2. Director General: Javier de An-tonio; Dtor. Comercial: Carlos Na-varro; Dtor. Técnico: Amado Pueyo; Dtor. Financiero: Manel Sánchez; Dtor. de Operaciones y RRHH: Joaquim Algueró.4. A pesar de la incipiente recuperación, se man-tiene la incertidumbre económica-financiera que repercute en el sector, comportando la necesidad de garantizar la rentabilidad de la cuenta de resulta-dos. Tensiones en el canal corredores, derivado de la caída de márgenes y del incremento de la cuota de mercado de canales alternativos. Intensificación del proceso de concentración de corredurías y ase-guradoras. Las medidas de austeridad sobre deter-minadas prestaciones públicas, consolidan nuevas oportunidades al Seguro privado (salud, dependen-cia, vida, pensiones, etc.).5. Mantener un desarrollo y una rentabilidad sos-tenida en un entorno de crisis. Consolidar una red de mediadores profesionales. Reforzar nuestra es-trategia de aseguradora especializada, de calidad y de proximidad. Integración en el grupo asegura-dor HELVETIA.

OCASOwww.ocaso.es

1. Ramos Tradicionales: 51,77%; Generales: 31,64%; Personales: 16,59%. Canales: Media-ción, 58,66%; Oficinas entidad, 41,34%.2. Presidenta: Isabel Castelo; Vicepresidenta: Isabel de Mandalúniz; Consejero director general: Carlos Rubí; Subdirectores Generales: Javier Zu-malacárregui y Vicente Martorell.3. ETERNA ASEGURADORA: Isabel de Mandalú-niz, presidenta.

PATRIA HISPANAwww.patriahispana.com

1. Vida: 30,61%. No Vida: 69,39% (Multirries-gos, 24,14%; Autos, 50,61%; Otros, 25,25%).

Canales: Agentes exclusivos, 45,95%; Agen-tes vinculados, 7,70%; Corredores, 36,21%; Oficinas Entidad, 10,14%.2. Presidente y Director Gene-ral: Pedro Ramognino Miraved; Subdtor. Técnico: Ángel Marín; Consejero y secretario: Javier Albácar; Consejeros: Carlos Gon-zález, Josefa Ortiz de Zárate, Ramiro González, Jorge Flores, Pedro Ramognino Albácar y Ana Ramognino Albácar.4. Un muy importante desarrollo normativo du-rante este año, con múltiples proyectos legislati-vos que afectan directamente a nuestro sector. También destaca la visible mejora de la econo-mía con tasas intertrimestrales en positivo los cuatro últimos trimestres, con crecimiento del empleo neto y ligero repunte del consumo, no está teniendo aún una repercusión directa en el sector, que continúa con decrecimiento en pri-mas en la mayoría de los ramos.5. Apostamos siempre por acciones tendentes a conseguir el mayor grado de desarrollo del nego-cio, entendiendo como tal un crecimiento estable y rentable. Así, apostamos por mejorar y ampliar nuestra red de mediación, único canal de distri-bución de nuestros productos, con la creación de oficinas PH, que son agencias exclusivas; va-mos a seguir apostando por la fidelización y man-tenimiento de nuestro negocio, priorizándolo so-bre la captación del nuevo, desarrollando nuevos programas y acciones dentro del departamento PH-Cartera; y continuaremos segmentando el ramo de Autos, incentivando la contratación de determinadas líneas de negocio que conside-ramos prioritarias, pero especialmente vamos impulsar los ramos personales y patrimoniales.

GRUPO PELAYOwww.pelayo.com

José Boada

1. Negocio (número de pólizas): Autos, 63,75%; Patromoniales, 23,27%; Accidentes, 1,32%; RC, 0,8%; Vida, 9,78%; Otras modali-dades, 1,07%. Canales (número de pólizas): acuerdos especiales, 0,1%; ACS-Carrefour, 5,9%; ACS-oficinas propias, 18,5%; agentes no represen-tantes, 13,8%; agentes representantes, 12,3%; acuerdos de distribución, 2%; canal financiero, 11,4%; corredores, 17,1%; grandes cuentas, 11,7%; VAD – Exclientes, 0,1%; VAD – Pelayo, 5%; VAD – Pelayonex, 1,9%.2. Presidente: José Boada; Subdtor. Gral. Corpo-rativo: Francisco Lara; Subdtor. Gral. de Negocio: Salvador Sanchidrián; Subdtor. Gral. Cambio Es-

tratégico: José Ignacio de Miguel; Dtor. Adminis-tración y Control: José Manuel Domínguez; Dtor. Asesoría Jurídica: Francisco Hernando; Dtora. Auditoría: Fe Fernández; Dtora. Capital Humano: Mª José Esteban; Dtor. Clientes y Oferta: Fran-cisco Gómez Alvado; Dtor. Comercial: Guillermo Rothe; Dtor. Canal Agentes: Alfonso Laso; Dtor. Canal Corredores y Financiero: Vicente Fuertes; Dtor. Canal Venta a Distancia: Jesús García So-ria; Dtora. Contact Center: Maite Font; Dtora. Gabinete Presidencia: Cristina del Campo; Dtor. Inversiones Financieras: Jesús Mª Martín; Dtor. Marketing: Francisco Cabrero; Dtor. Prestacio-nes: Juan Antonio Fernández Vicente; Dtora. Téc-nica: Belén López Soria; Dtor. Tecnologías de la Información: Juan Arechabala.3. PELAYO VIDA: Luis Fariñas, director general. AGENCIA CENTRAL DE SEGUROS: Alfonso Laso, director general.4. La competitividad en el sector ha continuado incrementándose. Los comparadores de precios cada vez se utilizan más por los asegurados. El cliente se ha vuelto extremadamente sensible al precio, por lo que los márgenes se han estrecha-do. La rotación del sector es muy elevada por los anteriores motivos.5. La fidelización de la cartera de clientes, la diver-sificación de productos, el ahorro de costes de gestión con una mayor eficiencia de gastos y se-guir mejorando el servicio prestado a mediadores y clientes.

PREBALwww.prebal.es

Antonio Barros

1. Vida: 26%; No Vida: 74%; Ca-nales: corredores, 44%; agentes: 30 %; Bancaseguros: 1%; oficinas directas entidad: 25%.2. Director General: Antonio Ba-rros; Subdirector General: Paco Le-Senne; Director Técnico: Fco. Javier González Blazquez; Directora Financiera: Aina Armero; Director de Organización y Siste-mas: Fco. José Pérez Esteve.3. Previs, Gestión de Riesgos SLU.4. Crecimiento de primas. Reducción del margen técnico del mercado. Productos personalizados.5. Soluciones informáticas multi plataforma. Me-jora de la gestión con aumento de la calidad de servicio. Desarrollo de nuevos productos4. El mercado se ha vuelto muy agresivo en precio, así como una mayor exigencia por los corredores y clientes en cuanto a prestación del servicio. 5. Apuesta por servicios tecnológicos para los co-rredores como estrategia de mejora de la produc-tividad y el servicio al cliente final. Diferenciación de productos y servicios respecto al mercado. Conti-

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

Anuncio Revista INESE.indd 1 05/09/2014 13:31:11

Pedro Ramognino

QUIENESQUIEN-2014.indd 30 9/10/2014 2:06:03 PM

Page 19: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada32

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

nua evolución de soluciones en internet. Especiali-zación en Previsión Social.

PREMAATwww.premaat.es

Jesús M . González

Juez

1. Vida y Accidentes. En cuanto a canales, operamos principalmente a través de la red de mediadores constituida por los Colegios Oficia-les de la Arquitectura Técnica.2. Jesús Manuel González Juez es el presidente de la Junta Direc-tiva, y le acompañan Jorge Pérez Estopiñá, José Luis López Torrens, José Miguel Rizo, José Ramón Roca, Gloria Sendra, Sebastiá Pujol, Miguel Ángel de Berrazueta y Eduardo Pérez de Ascanio y Gutiérrez de Salamanca; Director General: Hernández Torres.4. Nuestro colectivo principal, arquitectos técnicos que tienen la mutualidad como alternativa al Régi-men de Autónomos de la Seguridad Social, siguen estando muy castigados por la crisis económica y del sector de la construcción, lo que influye nega-tivamente en nuestro mercado específico. Desde 2013, tras reformas internas, hemos observado un relevante crecimiento del número de personas que confían en nosotros- Aunque la crisis ha aumen-tado la concienciación sobre la necesidad de tener previsión complementaria, también motiva que las aportaciones sean, generalmente, modestas. 5. Aumentar el número de mutualistas que nos uti-lizan como previsión social complementaria, sin ol-vidar a nuestro colectivo principal. Puesta en mar-cha en breve de un PPA y, a medio plazo, reforzar también en otras direcciones nuestra cartera de productos. Asentar la nueva imagen corporativa presentada en junio y extender nuestro atractivo más allá de los arquitectos técnicos, también ha-cia familiares y profesiones afines.

GRUPO PREVENTIVAwww.preventiva.com

Antonio Fernandez-

Huerga

1. Vida: 5,56%; No Vida: 94,44% (Decesos, 84,99%; Multirriesgos, 10,58%; Otros: 4,43%). Canales: sucursales, 63%; agentes, 34%; corredores, 2,5%; otros: 0,5%.2. Presidente: Antonio Fernandez-Huerga; Dtor. Comercial: Carlos Fernández; Dtor. RRHH/Aseso-ría Jurídica: Juan Arévalo; Dtor. Administrativo-Financiero: Eduardo González; Dtor. Técnica: Bea-triz Maroto; Dtor. Tec. Información: Félix Bellver; Dtor. Sistemas: Anselmo San Román; Dtor. Ser-vicios Generales: Salvador Sáez.

3. EXPERTIA SEGUROS DE DECESOS: Carlos Fernández, director general.4. El mercado sigue notando los efectos de la satu-ración económica, tanto en cartera como en nueva producción. Los clientes son cada vez más sensibles al precio, comparando las diferentes ofertas que se le presentan o que él, por propia iniciativa, realiza. No es suficiente para fidelizar y retener al cliente la prestación de servicios de alta calidad, si no van unidos a la mejor relación calidad/precio, así como de factores emocionales de vinculación a través de servicios de frecuente uso. Asimismo los ratios de solvencia y rentabilidad son fortalezas a potenciar, unido al desarrollo de los trabajos necesarios para la adaptación a la normativa de Solvencia II con los impactos que tendrá en el sector.5. Nuestros objetivos continuarán en la línea de seguir superando en crecimiento y rentabilidad a la media del sector, tanto en primas, pólizas y asegurados. También potenciaremos la multica-nalidad, haciendo especial foco en el desarrollo del canal corredores, ofreciéndoles buenos produc-tos, tarifas de primas muy competitivas, atractivas condiciones económicas, así como la implantación de herramientas tecnológicas que faciliten la co-nectividad con las entidades.

PREVISIÓN MALLORQUINAwww.previsionmallorquina.com

JavierDale

1. No Vida: 100% (Enfermedad-subsidios, 93%; Decesos, 7%). Ca-nales: mediación, 72% (corredores, 61%; agentes, 11%); banco, 20%; acuerdos distribución compañía, 5%; otros, 3%.2. Consejero Delegado: Javier Dale; Dtor. Ramo Enfermedad: Ramón Balaguer; Dtor. Ramo Decesos: Vicent Gili; Dtor. Comer-cial: Miguel Ángel Blanca; Dtora. Prestaciones: Montserrat Bons; Dtor. TI: Ramón Clota; Dtor. Técnico-Actuarial: Daniel Escudero; Dtora. Admi-nistración: Elisabet Riera; Dtor. Contabilidad: Xa-vier Bages; Asesor Jurídico: Javier Corbera; Resp. Marketing: Esteve Pallarols; Resp. RRHH: Caroli-na Sánchez; Asesoría Médica: Alfred Camps; Resp. Administración Cial: Rosa Martín.4. Continuación de la tendencia deflacionista en las primas de seguros. Reordenación de los canales de distribución: fusiones y adquisiciones de co-rredurías y redes del canal banca-seguros. Creci-miento del peso de los comparadores en distintos ramos, como opción de búsqueda y elección por parte del cliente.5. Desarrollar las opciones que nos permite nues-tra especialización en el ramo de enfermedad y la modalidad de subsidio por incapacidad temporal. Actualizar y mejorar nuestra web como herra-

mienta de información y comunicación con media-dores y clientes. Reforzar nuestra presencia en las agrupaciones de mediadores más profesionaliza-das, por medio de planes de formación, apoyo comercial personalizado y retribuciones competi-tivas y motivadoras.

PREVISIÓN SANITARIANACIONALwww.psn.es

Miguel Carrero

1. Vida: 97,45%. No Vida (Acciden-te y Enfermedad): 2,55%2. Presidente: Miguel Carrero; Vi-cepresidenta: Carmen Rodríguez; Vicepresidente segundo: Miguel Triola; Secretario: Esteban Ímaz; Director general del grupo: Juan Candelas; Subdtor. General: José Cortizo; Dtor. Área Económico-Financiera: Jesús Mª Rioja; Dtor. Área Negocio: Jesús Jiménez; Dtor. Área Operativa: Juan Carretero; Dtor. Área Servicios Centrales: Antonio Pérez; Dtora. Área Marketing y Comunicación: Cristina García.3. Doctor Pérez Mateos: Carmen Rodríguez, pre-sidenta; Jorge Correas, director del Complejo PSN San Juan; Concha Barrios, directora de Los Ro-bles Gerhoteles Madrid; y Miriam Colino, directora de Los Robles Gerhoteles Asturias. Previsión Sa-nitaria Servicios y Consultoría (Sercon): Miguel Carrero, presidente. PSN Educación y Futuro: Renata Fernández, directora.4. Entorno de tímida recuperación en un contexto de bajos tipos de interés, insuficiente apoyo público al fomento del ahorro a largo plazo y nuevo esce-nario regulatorio derivado de la implantación de Solvencia II.5. Continuar con el incremento en número y la mejora de calidad de productos y servicios a los mutualistas, incorporar la innovación como parte inherente a la mejora de esa gama de productos y servicios y adaptarnos a todas y cada una de las implicaciones derivadas de Solvencia II.

GRUPO PREVISORABILBAÍNAwww.previsorabilbaina.com

JuanRodríguez

1. No Vida: 99%; No Vida: 1%. Por canales, 100% mediadores.2. Consejero Director General: Juan Rodríguez; Consejero Direc-tor General: José Ignacio Arangu-ren; Directora Área Administra-ción: Pilar Alba; Directora Área Financiera: Iratxe Garai.3. PREVISORA BILBAINA SEGUROS y PREVISO-RA BILBAINA VIDA SEGUROS: Juan Rodríguez (consejero director general).

QUIENESQUIEN-2014.indd 32 9/10/2014 2:06:05 PM

Page 20: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

33actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

4. Consolidar la recuperación económica en Espa-ña. Requerimientos de Solvencia II y, como conse-cuencia, despeje del escenario asegurador en los próximos años. Adaptación de la economía real a las nuevas formas de consumo y hábitos que trae-rá la recuperación económica.5. Consolidación de nuestra apuesta en el ramo de hogar. Afrontar el último peldaño para la adap-tación a Solvencia II, al objeto de salir lo más refor-zados posibles de la nueva normativa. Continuar innovando en productos y garantías como estra-tegia para incrementar la fidelización de nuestra cartera, así como nuestro nivel de ventas.

PREVISORA GENERALwww.previsorageneral.com

Jordi Busquet

1. Vida: 43,48%; No Vida: 56,52% (Accidentes, 14,18%; Asistencia Sanitaria, 33,82%; Enfermedad: 8,52%). Canales: 100% mediación2. Presidente: Pere Carbonell; Director General: Jordi Busquet; Dtor. Financiero: Pau Remartínez; Dtora. Comercial: Neus Borgoñoz; Dtor. Área Técnica: Francesc Rafols; Dtor. Médico: José Mª Herrera; Dtora. RRHH: Montse Salvador; Resp. Administración y Gestión Cartera: Óscar Martínez; Resp. Asesoría Jurídica: Lourdes Sán-chez; Resp. Auditoría y Control Interno: Susana Sánchez; Resp. Compras y Servicios Generales: Raúl García; Resp. Marketing y Comunicación: Yolanda Trujillo4. Solvencia II. Foco en el cliente, fidelidad y reten-ción. Eficiencia operativa, externalización de ope-raciones que no forman parte del ‘core business’5. Desarrollo de nuevos productos en nuevos ramos adaptados a las nuevas exigencias y ne-cesidades del mercado. Desarrollo tecnológico para ampliar servicios a la mediación. Entrada en nuevos canales de distribución, aprovechando las oportunidades que brindan Internet, Redes Socia-les, etc.

QBE INSURANCE EUROPE LTD., SUCURSAL EN ESPAÑAwww.qbeeurope.com/spain

Constanza Gállegos

1. No Vida: 100% (Casualty, 68,2%; Property, 31,8%). Media-ción: 100% (Brokers: 90% Otros: 10%)2. Directora General: Constan-za Gállegos; Dtor. de Desarrollo de Negocio: Diego Pagadigorría; Dtor. de Daños Patrimoniales y Ramos Técnicos: Natalio García; Dtor. de Responsabilidad Civil: Juan Ignacio Carro; Dtora. de Siniestros: Ana

Irigoyen; Dtora. de Finanzas y Recursos: Palma Padrón; Resp. de Administración de Negocio: Carmen Bravo.4. Desde un punto de vista regulatorio: Solvencia II, Fiscalidad, Previsión y Baremo. Búsqueda de valor para el cliente, eficiencia operacional y desarrollo de programas internacionales 5. Reorientación de nuestra estrategia P&C al segmento de clientes con facturaciones entre 100 y 2.000 millones de euros, definición y pues-ta en marcha de nuestra propuesta de valor pa-ra clientes y brokers y búsqueda de la excelencia operacional.

RACC SEGUROSwww.racc.es

Josep Mateu

1. No Vida: 100% (Asistencia en Viaje, 26 %; Defensa Jurídica, 12%; Autos, 55 %, Salud, 1%; Multirries-gos, 6 %).Canales: mediación, 90%; oficinas entidad, 10%.2. Consejero delegado: Josep Mateu; Director general: Juan José Loscos.

REALE SEGUROS www.reale.es

Ignacio Mariscal

1. Vida: 2%; No Vida: 98% (Autos, 62,6%; Multirriesgos, 31%; Salud, 0,3%; Otros: 6,1%). Canales: Media-ción, 95% (corredores, 61%; resto de Mediadores, 34%); Oficinas entidad, 1,9%; Banca: 2,9%; Otros, 0,2%.2. Consejero delegado: Ignacio Mariscal; Dtor. Gral. Medios: José Ramón López; Dtor. Clien-tes y Oferta: Miguel Cruz; Dtor. Comercial: Javier Espinosa; Dtor. Técnico Actuarial: Adolfo Fernández; Dtor. Recursos Humanos: Alfredo Núñez; Dtor. SI & TIC: Víctor Santamaría; Dto-ra. Comunicación Institucional y RSE: Pilar Suárez-Inclán; Dtor. Prestaciones y Servicios: Javier Tera.3. REALE VIDA Y PENSIONES: Ignacio Mariscal, consejero delegado y director general; Fernando Co-sín, director comercial. CAI SEGUROS: Iti Mihalich, presidente; José Carlos Vizárraga, director general.4. El paso de los meses nos está mostrando que el mercado se está comportando algo mejor de lo que teníamos previsto, y gracias a ello, y a pesar de que el entorno sigue siendo complicado, confiamos en poder terminar el año con un resultado mejor que el obtenido el pasado año.5. Nuestra apuesta es y será convertirnos en la compañía de referencia de la Mediación. A

partir de aquí, vamos a continuar en la línea de mejorar la oferta convirtiéndola en una oferta global que nos permita seguir creciendo; en una apuesta geográfica, aumentando nuestra presencia en las grandes ciudades; y con un claro enfoque por el canal, apostando por los corredores y potenciando la figura de nuestras agencias.

RSA ESPAÑAwww.es.rsagroup.com

Ignacio Almazán

1. No Vida: 100% (Ramos Técni-cos, Daños Materiales, Transpor-tes, RC). Mediación: 100%.2. Director General: Ignacio Alma-zán; Dtor. Ramos Técnicos: Juan Escudero; Dtor. Daños Materia-les: Raúl Villanueva: Dtor. Marine/Transportes: Fernando Barrio; Dtor. Responsa-bilidad Civil: José Luis Sánchez; Dtor. Operacio-nes: Anna-Marie Jarvis; Dtor. Siniestros: Um-berto Callieri; Dtor. Comercial: Francisco Lázaro; Dtor. Cataluña y Baleares: Marc Montfort4. El mercado sigue en un contexto de merca-do blando y con un exceso de capacidad por lo que es primordial para las aseguradoras bus-car los nichos de mercado con oportunidades de negocio y ofrecer un servicio excelente a los clientes y corredores. La internacionalización ha sido clave para que las grandes empresas españolas puedan contrarrestar las dificultades encontradas en el mercado doméstico durante la crisis de los últimos años. Los programas internacionales son esenciales para las empre-sas líderes mundiales por lo que tienen que en-contrar a un socio asegurador que conozca las particularidades de todas las culturas y requeri-mientos de los mercados locales y que entienda a la perfección su negocio para diseñar un pro-grama internacional eficaz, flexible y adecuado a sus necesidades.5. El grupo reafirma su apuesta por el creci-miento en el ramo de Marine/Transportes en el mercado español, como demuestra la incor-poración este año de tres nuevos suscriptores, contando en España con especialistas en todos los productos que ofrecemos (mercancías, pro-yectos, cascos, yates, marinas, puertos y termi-nales y responsabilidades marítimas). Seguimos potenciando nuestra red mundial para acompa-ñar a las empresas españolas en sus negocios en el exterior y mantener nuestra posición co-mo aseguradora de referencia en programas multinacionales. El incremento de los proyectos internacionales de constructoras e ingenierías españolas nos va a permitir afianzar nuestra posición.

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

QUIENESQUIEN-2014.indd 33 9/10/2014 2:06:06 PM

Page 21: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada34

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

SANITASwww.sanitas.es

IñakiEreño

1. No Vida: 100% (Salud, 99,8%, Otros 0,02%). Canales: mediación. 49%; no mediado, 49%; internet, 2%.2. Consejero delegado: Iñaki Ereño; Dtora. Gral. Financiera: Gabriela Pueyo; Dtora. Gral. Per-sonas y Secretaría General: Mónica Paramés; Dtor Ejecutivo Estrategia y Adquisiciones: Carlos Jaureguizar; Dtor. Ejecutivo Sistemas de Infor-mación: Pedro Cano; Dtora. Ejecutiva Comunica-ción y Marketing: Yolanda Erburu; Dtor. Ejecutivo Médico: José Francisco Tomás.3. SANITAS SEGUROS: Iñaki Peralta, director ge-neral. Sanitas Hospitales: Jesús Bonilla, director general. Sanitas Residencial: Domènec Crosas, director general. Sanitas Dental: José Ignacio Caballero, director general.4. El seguro de salud ha resistido mejor que otros a la crisis pero no ha sido ajeno a ella, y es cierto que es uno de los pocos ramos del sector que cre-ce, aunque cada vez menos. El crecimiento se ha ralentizado mucho durante los últimos cinco años y se ha producido una erosión de los márgenes, así que debemos afrontar retos. Entre ellos, el es-tancamiento en el crecimiento de número de clien-tes, que es prácticamente nulo, o el incremento de los costes médicos.5. Vamos a trabajar en consolidar la expansión del negocio en América Latina, concretamente en Chile con la adquisición, a principios de este año, de CRUZ BLANCA SALUD. Además, seguiremos explorando nuevas oportunidades de negocio en el mercado latinoamericano. En nuestro país, nos centraremos, por un lado, en fidelizar a nuestros clientes, escuchando sus necesidades y ofrecién-doles los servicios sanitarios que necesiten en cada momento (a través de un modelo integrado de salud que incluye seguros médicos, hospitales y centros médicos propios, clínicas dentales y re-sidencias para mayores), además, de poner a dis-posición de los clientes un amplio cuadro médico. Por otro lado, afrontamos el reto de aumentar la penetración del seguro de Salud en algunas regio-nes del país que se sitúan por debajo de la media europea, lo que indica que hay campo para crecer.

SANTALUCÍAwww.santalucia.es

1. Vida: 18,29%. No Vida: 81,58% (Decesos, 49,38%; Multirriesgos, 20,14%; Asistencia, 7,57%; Accidentes, 2,86%; Salud, 1,21%; RC, 0,34%; Otros, 0,16%).

3. Presidente: Carlos Javier Ál-varez; Consejero delegado: Mo-desto Álvarez; Secretario: José Luis Díaz López; Director General: Andrés Romero; Subdtor. Gral. Comercial: Carlos Fabián Gallego; Subdtor. Gral. Inversiones: José Manuel Jiménez; Subdtor. Gral. Financiero: José Abellán; Subdtor. Gral. Marketing: Emilio David Ji-ménez; Dtor. Sistemas de Información: Edmundo Pico; Dtora. Recursos Humanos: Mireia García Fernández; Dtor. Desarrollo Corporativo: Jose Luis Ruiz.3. Ballesol: José Ignacio Vivas Soler (consejero delegado). SOS: Francisco Sánchez Carmona (di-rector general).4. El inicio de una recuperación económica gradual está reduciendo la presión en las ventas de segu-ros de Vida-Ahorro. Asimismo, a pesar del entorno desfavorable, Salud continúa experimentando leves crecimientos y sigue ofreciendo oportunidades de negocio. También las operaciones llevadas a cabo en bancaseguros están contribuyendo a clarificar el mercado asegurador español.5. Seguiremos desarrollando y adaptando nues-tros productos a las necesidades de los clientes. Además exploraremos la posibilidad de nuevos acuerdos en bancaseguros, impulsaremos la di-versificación internacional, la multicanalidad como estrategia de distribución e iniciaremos la comer-cialización de planes de pensiones.

SEGURCAIXA ADESLASwww.segurcaixaadeslas.es

JuanHormaechea

1. No Vida: 100% (Salud, 73,6%; Multirriesgo, 12,84%; Autos; 6,13%; Accidentes, Decesos y otros: 7,44%): Canales: BancoAse-gurador y Canal Asegurador (ofici-nas propias, comerciales internos, agentes, corredores/brokers, acuerdos de distribución, teléfono e internet)2. Presidente Ejecutivo: Juan Hormaechea; Con-sejero-Director General: Javier Murillo.4. A pesar de la actual situación económica, los seguros de Salud siguen creciendo, aunque lo ha-cen a un ritmo menor que en años anteriores (del 10% al 3% actual). Durante el primer semestre del año se han producido cambios en el entorno, como la reforma fiscal, el incremento del IVA de productos sanitarios al 21% en 2015 o la concen-tración hospitalaria, que afectarán a la rentabilidad de algunas aseguradoras. La evolución positiva del PIB, que en el segundo trimestre del año se situaba en el 0,6%, unido a una ligera tendencia de recuperación en el empleo, hace prever una le-ve previsión de crecimiento del consumo privado,

viéndose reflejado en un incremento en el volumen de primas respecto a 2013.5. Apostamos por dos aspectos diferenciales co-mo son la innovación, que le permite lanzar pro-ductos al mercado que responden mejor a las necesidades de los clientes, como el pack multise-guros, y la cercanía, ya que contamos con el mayor cuadro médico de España, formado por 40.000 profesionales, 1.100 centros de atención médico asistencial y más de 300 clínicas concertadas. Cu-brir las necesidades de los clientes ofreciéndoles productos y servicios cada vez más personaliza-dos, que respondan a sus demandas. Apuesta por ir más allá de la atención a quienes precisan de servicios asistenciales impulsando hábitos y cos-tumbres saludables, además de crear y consolidar ambientes en los que se promueva la salud.

SEGUROS DE VIDA YPENSIONES ANTARESwww.antares.es

Enrique Acedo

1. Vida: 46% (Riesgo, 31%; Ahorro, 15%); Salud: 52%; Accidentes: 2%. Canales: negocio directo, 96%; co-rredores, 4%.2. Director General: Enrique Ace-do; Dirección Salud, Sistemas y Producción: José Luis Vilarino; Dirección Comercial: Esther Berral; Dirección Jurídica, Prestaciones y RRHH: Marisol Sánchez Cerceda.4. Adaptación de las entidades a los nuevos reque-rimientos de Solvencia II. La tremenda competen-cia en primas. La incorporación de internet en la y la caída del negocio de bancaseguros configuran un nuevo entorno en la distribución de seguros. 5. Adaptación a Solvencia II. Continuar el desa-rrollo de sistemas que nos permitan una gestión eficiente y de calidad para nuestros asegurados. Desarrollo de nuevos productos, y apuesta por el canal de Mediación.

SEGUROS GRUPOSANTANDERwww.bancosantander.es

Mª Estela Vázquez

1. Ramos: Protección y Ahorro. Ca-nales: Bancaseguros2. Directora Unidad Intermedia-ción, Protección e Inversiones: Mª Estela Vázquez.3. SANTANDER SEGUROS: Cé-sar Sánchez, director general. AE-GON SANTANDER VIDA y AEGON SANTANDER GENERALES: Eduardo Llamazares (CEO).4. Hemos enfocado el negocio de Seguros de Protección a impulsar el proceso de transfor-mación del seguro de Vida que arrancamos el

CON SURNE GANAS MÁS.Cuando el entorno es inestable y surgen nuevos competidores, hay que estar con los mejores para seguir ganando. Ahora con SURNE tienes lo mejor en Previsión:

•Connuestrastarifas,yapuedescompetirenVIDAconlasentidadesfinancieras.

•El90%denuestracarteraintermediadaporcorredores.

•Tarificaciónonlinerápidaycómoda,marketingparalaventayapoyototalalmediador.

•Conócenosyempiezaaaumentartunegocioenprevisión.

VIDA I ACCIDENTES I BAJA DIARIA I PENSIONES

CORREDOR, CUANDO TODO ESTÁ EN CONTRA

Bilbao I Madrid I Barcelona I Sevilla I San Sebastián I Gijón cuantaseguridadnecesitas.com

94 479 22 00www.surne.es Visita nuestro Linkedin

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

Andrés Romero

QUIENESQUIEN-2014.indd 34 9/10/2014 2:06:09 PM

Page 22: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada36

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

año pasado y cuyo objetivo asesorar a nues-tros clientes sobre el tipo de seguro que ne-cesitan en función de su situación personal y familiar. Para ello, hemos desarrollado herra-mientas como el ‘simulador de necesidades financieras’, la ‘póliza claridad’ y un plan de for-mación y comunicación para la Red de ventas. En ahorro, estamos trabajando en enfocar el negocio para poder cubrir las necesidades de jubilación de nuestros clientes, independiente-mente de la fase del ciclo de vida en la que se encuentren.5. En el segundo semestre de 2014 y durante 2015, nuestro objetivo es convertirnos en el asegurador de los clientes del banco, apoyándo-nos en una propuesta de valor diferencial y muy atractiva, adaptada a cada segmento. Estamos trabajando en mejorar todas las palancas del negocio para reforzar nuestra oferta banco-aseguradora. Los planes para 2015 en el ne-gocio de ahorro se centrarán en aprovechar las ventajas que el cambio de la normativa fiscal proporciona.

SEGUROS LAGUN AROwww.seguroslagunaro.com

Pablo Mongelos

1. No Vida: 61,4% (bancase-guros, 67%; mediación, 33%). No Vida: 38,6% (bancaseguros, 91%; mediación, 8%). Vida: Ries-go, 24,8% (bancaseguros, 95%; mediación, 5%); Ahorro, 71,5% (bancaseguros, 92%; mediación, 6%). No Vida: Autos, 57,3% (bancaseguros, 58%; mediación, 41%); Hogar, 30,7% (banca-seguros, 84%; mediación, 16%); Comercios, 4,3% (bancaseguros, 75%; mediación, 25%); Accidentes, 2% (bancaseguros, 91%; media-ción, 9%). 2. Director General: Pablo Mongelos; Dtor. Co-mercial, Marketing y Comunicación: Gorka An-suategui; Dtor. Producto y Reaseguro: Ricardo Gandia; Dtor. Prestación de Servicio - Adminis-trativo Financiero: Txema Areitio; Dtor. Personas, Organización e Inmuebles y Atención Cliente: Ro-berto Sánchez; Dtor. Sistemas de Información: Lucio Gallastegui.3. SEGUROS LAGUN ARO y SEGUROS LAGUN ARO VIDA: Txomín García, presidente; Pablo Mon-gelos, director general.4. En el mercado, hay varios aspectos en los últimos años y que están marcando el día a día de las compañías. Todos ellos son conse-cuencia del momento económico que estamos viviendo: el descenso de la venta de automóvi-les y viviendas; la reducción de la siniestralidad

principalmente en automóviles; la guerra de precios entre compañías; la irrupción de ma-nera importante del canal bancaseguros, y el descenso de primas en ramos industriales. Respecto a nuestra entidad, en 2013 modifica-mos de manera importante nuestra estrategia de distribución. La compañía nació con el canal directo y a lo largo de los años evolucionó para terminar trabajando hasta 2012 con los cana-les Directo, Mediación y Bancaseguros (Labo-ral Kutxa). En 2013 integramos todo el canal directo dentro de las sucursales financieras de Laboral Kutxa, por lo que nuestra estrategia se centra en la actualidad en dicho canal más en el canal de Mediación, potenciando ambos de manera importante.5. En estos momentos estamos finalizando el nuevo Plan Estratégico para los próximos tres años donde las áreas prioritarias de actua-ción se centrarán en: rentabilidad, eficacia en la gestión, orientación al cliente, orientación al mediador, innovación en producto y servicio, y personas.

SEGUROS RGAwww.segurosrga.es

PabloGonzález de

Castejón

1. Vida: 63,1%; No Vida: 46,4%. Ca-nal Bancario: 100%2. Director General: Pablo González de Castejón; Dtor. Co-mercial y Marketing: Fernando Díaz; Dtor. Financiero e Inver-siones: Carlos de la Peña; Dtor. Operaciones: Juan Luis Cano; Dtor. Técnico y ALM: Julio Ignacio Fernández; Dtor. Sistemas de Información: Arturo Mar-tín Pla; Dtor. Organización y Recursos Huma-nos: Ignacio González Lago; Dtora. Asesoría Jurídica: Dania Almenar; Dtor. Auditoría In-terna: Emilio Pírez Álvarez.3. RURAL GRUPO ASEGURADOR AIE, SEGU-ROS GENERALES RURAL, RURAL VIDA, RURAL PENSIONES y RGA MEDIACIÓN OBSV: Pablo González de Castejón.

SOCIEDAD DE SEGUROSMUTUOS MARÍTIMOS DE VIGO www.smutuos.es

1. No Vida, 100% (Cascos, 96,75% ; Mercan-cías, 3,25%).2. Presidente: José Justo Lorenzo; Vice-presidente: Álvaro Martínez Riva; Dtor. Suscripción y Siniestros: Ángel Taboas; Dtora. Administración y Finanzas: Joëlle Fernández.

SOLUNION SEGUROS DE CRÉDITOwww.solunionseguros.com

Pascal Personne

1. 100%, seguro de Crédito. Ca-nales de distribución: corredores (73%), agentes (20,6%), venta di-recta (4%) y banca seguros (2,4%).2. Dtor. Gral GRUPO SOLUNION: Fernando Pérez-Serrabona; Dtor. Gral, SOLUNION ESPAÑA: Pas-cal Personne: Dtor. Finanzas y Administración España: Andrés Fernández; Dtor. Comercial y Marketing España: Luis Caballero; Dtor. Riesgos, Información y Siniestros España: Jochen Wilmes.4. Las tendencias que observamos en el mercado de seguro de crédito son, por un lado, una fuerte presión sobre los precios unida, por otro lado, a un creciente interés hacia nuestro producto. La pro-gresiva recuperación económica, aunque aún frá-gil y dispar en función de los países, y la evolución presentada por España, todavía lenta, generan muchas expectativas y obligan al sector del segu-ro de crédito a seguir adaptándose a la coyuntura5. Fidelizar a nuestros clientes a través de la inno-vación y la mejora constante del servicio prestado, el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos adaptados a sus necesidades, y el aprovechamien-to de la recuperación económica (aunque aún frágil) para flexibilizar nuestra posición ante el ries-go mediante una suscripción equilibrada aunque rigurosa. Crecer de forma rentable y a un nivel sig-nificativo con respecto al mercado. Impulsar nues-tros principales canales de distribución, siguiendo con nuestra estrategia multicanal y de expansión por todo el territorio nacional, para estar lo más cerca posible de los clientes y proporcionarles la atención más personalizada.

SOS SEGUROS YREASEGUROSwww.internationalsos.es

Francisco Sánchez

1. No Vida: 100% (Asistencia, 78%, Defensa Jurídica, 22%)2. Chairman: Modesto Álvarez; Vicepresidente: Arnaud Vaissie; CEO: Jesús Priego; Consejero Director General y Represen-tante Legal: Francisco Sánchez; Dtor. Jurídico: Rafael Rodriguez-Solano; Dtor. Comunicación, RR.PP. y Producción: Gregorio Contreras; Dtor. Adm. Finanzas y Área Técnica: Jorge Núñez; Dtor. Médico: Pedro Ortiz; Dtor. Operaciones: Jesús Gálvez; Dtor. Informática (ITC): Fernando Beloso; Área Comercial: Luis

aseguradoras1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

aseguradoras

Page 23: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

37actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

García (Dirección Canal Mediación), Alfonso Ga-rrido (Dirección Mercado Corporativo), Carmen Peñalba (Dirección área entidades financieras); Dtora. Reaseguro: Carmen Peñalba.4. Salida paulatina de la crisis, desarrollo nuevo de negocio, estrategia tres próximos años.5. Nuevos productos, mercado internacional, nuevo canal de distribución.

SURNEwww.surne.es

Rafael Urrutia

2. Director general: Rafael Urrutia; Dtor. comercial: Alexander Bilbao; Dtora. Administración: Ángela Martínez de Arano; Delegación Barcelona: Francisco de Puig; Delegación Madrid: Luis Gonza-lo Íñiguez; Delegación Asturias: Manfredo Vega; Delegación Sevilla: Carlos Millán.

TOKIO MARINE EUROPE INSURANCEwww.tokiomarine.eu

Fernando Rodríguez

1. Únicamente dedicados a segu-ros de empresas, la distribución por ramos es la siguiente: RC, 15%; Transportes, 24%; Daños Materia-les, 61%. El 100% del negocio es distribuido por brokers. 2. Country Manager: Fernando Rodríguez; Deputy Country Manager: Satoshi Ohkuma; Barcelona Office Manager: Alejandro Belinchón.4. Se mantiene una elevada competencia tanto en-tre los mediadores como entre las compañías, lo que implica que actualmente existe en el mercado mucha capacidad a bajo coste. Aunque aún no es-tamos percibiendo claros síntomas de mejoría de la economía doméstica, es cierto que empezamos a ver en muchos clientes que al menos se ha de-tenido el empeoramiento sostenido de los últimos años y por ejemplo algunos datos como las factu-raciones de los clientes, ya no disminuyen. Además algunos nuevos proyectos están empezando a surgir. Durante este periodo, seguimos apostando por la calidad de servicio como su principal seña de identidad.5. 2015 va a ser un año que recordaremos en el futuro, ya que durante él la empresa va a con-solidar la Integración entre TOKIO MARINE EURO-PE INSURANCE y KILN. Fruto de esa integración surgirá una nueva compañía TOKIO MARINE KILN, cuyos proyectos pasan fundamentalmente en un primer paso por crear dos plataformas de colo-cación: una sería la compañía clásica (tal como es

ahora TOKIO MARINE) y la otra sería de colocación a través de los sindicatos de LLOYD´S en los que actualmente opera KILN. Esto permitirá que en el futuro podamos ofrecer al mercado una mayor ga-ma de productos. Mediante este proceso la nueva TOKIO MARINE KILN (TMK) desarrollará un impor-tante plan de expansión durante los próximos años.

UNACSA - GRUPO DEEMPRESAS RACEwww.race.es

Jorge F. Delgado

1. Asistencia, Pérdidas pecuniarias diversas y Defensa Jurídica2. Director General: Jorge F. Del-gado; Director Comercial: Luis Mu-ñoz; Director Marketing: Carlos Lancha; Responsable correduría de seguros: Juan Puig.4. Aumento de la competitividad. Incremento de la frecuencia de uso del vehículo. Envejecimiento del parque automovilístico.5. La satisfacción del cliente como eje estratégico en la toma de decisiones. Incorporación de nuevas tecnologías en la gestión del siniestro.Integración multicanal de la gestión del cliente.

UNIÓN ALCOYANA www.unionalcoyana.com

Vicente Rico

1. Autos, 67%; Multirriesgos, 33%. Canales: Red de Mediación, 93% (Agentes, 60%; Corredores, 33%); Directo, 7%.2. Consejero Delegado: Enrique Rico; Director General: Enrique Jorge Rico; Dtor. Planificación y Expansión: Vicente Rico; Dtor. Comercial: Car-los Mirón; Dtor. Técnico: Francisco Jordá; Dtor. Administración: Raúl Haro; Dtor. Siniestros: Miguel Richart; Dtor. Sistemas: Jorge Alentado; Dtor. RR.HH. y SS.GG.: Vicente García Calata-yud; Dtora. de Gestión y Desarrollo de Perso-nas: Araceli Mira.

VIDACAIXAwww.vidacaixa.com

Tomás Muniesa

1. Vida: 100%. Canales: Colectivos (VIDACAIXA PREVISIÓN SOCIAL, 76%; Mediadores y consultores, 24%); Individuales (CaixaBank, 98%; AgenCaixa y canales direc-tos: 2%).2. Presidente: Gonzalo Gortázar; vicepresidente ejecutivo – consejero delega-

do: Tomás Muniesa; Director general: Antonio Trueba.3. VIDACAIXA posee el 49,92% de SEGURCAIXA ADESLAS, compañía con el 100% de actividad en No Vida.5. El Plan estratégico 2011 – 2014 finaliza este año y estamos trabajando, precisamente, en el nuevo.

XL GROUPxlgroup.com/insurance

Bruno Laval

1. No Vida: 100% (Responsabilidad Civil, Daños, Líneas Financieras, Construcción, Specialty). Canal co-rredores: 100%2. Dtor. Regional para Iberia & Latinoamérica: Bruno Laval; Dtor. Gral . Adjunto para Iberia: José Ramón Morales; Dtor. Comercial para Latinoa-mérica: Luis San Juan; Resp. Comercial Cataluña: Iván Torrecilla; Dtora. Siniestros Europa Conti-nental & Latinoamérica: Aránzazu Arana; Dtora. Operaciones Iberia & Latinoamérica: Isabel Mon-tagne; Dtor. Ingeniería de Riesgos – XL GAPS: Roberto Novo; Dtor. Jurídico: Vladimir de Saint André; Directores Suscripción: Daños (Corpo-raciones), Francisco Triviño; R.C. (Corporacio-nes), Javier Morales; Daños (Empresas), Teresa Merino; R.C. (Empresas), Miriam García; Líneas Financieras, Javier Ybarra; Productos especiales (Arte, Valores, etc.) & Transporte, Celso Revert; Riesgos Medioambientales, Adias Gerbaud.4. La incertidumbre sobre la consolidación de la recuperación de la economía española continúa; por esto, el desarrollo de mercados alternativos por parte de los clientes sigue siendo prioritario. La búsqueda y retención de talento es vital para lograr nuestras metas; en los tres últimos años, en la región Iberia y Latinoamérica, hemos incor-porado a 15 suscriptores y expertos en sinies-tros. Varias líneas de negocio del mercado de seguro español siguen marcando una creciente demanda, pese a las condiciones económicas, para lo que hemos reforzado la oferta tanto en las Líneas Financieras como en productos al sec-tor de la construcción.5. Reforzar nuestra presencia en el mercado me-dio y, para las grandes compañías, seguir apoyan-do a las empresas en su expansión nacional e in-ternacional, reflejando las estructuras propias de su tamaño. Continuar reforzando actividades en Latinoamérica, donde vemos un continuado creci-miento económico, si bien a un ritmo más lento en algunos mercados: España es la cabeza de puente de nuestra estrategia en Latinoamérica. Diversi-ficar la oferta con nuevos productos y soluciones

1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Entidades del grupo y directivos de las mismas

4. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

5. Apuestas para 2015

QUIENESQUIEN-2014.indd 37 9/10/2014 2:06:15 PM

Page 24: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada38

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

hechas a medida, respondiendo a las necesidades de los mercados que servimos.

ZURICHwww.zurich.es

Julián López

Zaballos

1. Vida: 38%: No Vida: 62% (Multi-rriesgos, 20%; Autos, 25%; Otros, 17%). Canales: Mediación, 64,9%; Bancaseguros, 33,6%; Otros cana-les, 1,5%.2. Consejero delegado Grupo Zurich en España: Julián López Zaballos; Dtor. Gral. Vida y Pen-siones del Grupo: Javier Valle; Dtor. Gral. Nego-cio de Empresas del Grupo: Gianluca Piscopo; Dtor. Ventas y Distribución: Jordi Pagés; Dtora. Financiero: Marga Gabarro; Dtor. Operaciones, Sistemas y Procesos: Jordi Calbet; Dtor. Técni-co de Seguros Generales: Enrique Cladera; Dtor. Siniestros: Carlos Palos; Dtor. Marketing: Angelo Trotta; Dtor. Legal y Compliance: Giuseppe Ga-mucci; Dtor. Recursos Humanos y Responsabi-lidad Corporativa: Carlos Esteban.3. BANSABADELL VIDA y PENSIONES: Javier Valle (Director General). BANSABADELL SEGU-ROS GENERALES: Javier Valle (Director General); AIDE ASISTENCIA: Alfred Botet (director de Zu-rich Asistencia). 4. Digitalización de las compañías. Inversión en el conocimiento de cliente y productos más costumi-zados. Multicanalidad.5. Focalización en el cliente conjuntamente con la distribución. Reforzar nuestra posición de lide-razgo en el segmento de empresas e institucio-nes. Mantener el liderazgo en solvencia, tanto de nuestras empresas como de las inversiones de los clientes.

REASEGURADORAS

GEN REwww.mapfre.com

Francisco García

1. P&C: 50%. Life & Health: 50%.2. Director general: Francisco García; Dtor. Gral. Property & Ca-sualty: Javier Picón; Dtor. Faculta-tivo Patrimoniales y RC: Francisco Moreno; Dtor. Siniestros: Fede-rico Maroto; Dtora. Financiera: Maribel Brito.3. La entrada en el reaseguro de nuevos inverso-res y de los productos alternativos creados en los mercados de capital, particularmente en las co-berturas de catástrofes, cuya permanencia a me-dio o largo plazo será puesta a prueba si cambian los tipos de interés o tuvieran que hacer frente a

alguna gran catástrofe. Reducción del volumen de negocio reasegurado con las consiguientes tensiones en los precios y en los ratios de gas-tos/eficiencia de los reaseguradores. En España y Portugal las secuelas de la crisis bancaria y los procesos de concentración o saneamiento con sus efectos sobre sus las filiales aseguradoras, fusiones, joint ventures o acuerdos de distribución, realización de plusvalías, etc. 4. Seguimos confiando en los pilares del modelo de negocio directo que representamos: disciplina en la suscripción; máxima seguridad financiera para hacer frente a los requisitos de Solvencia II tanto de nosotros como de los clientes; excelencia técnica y agilidad de respuesta al servicio de los clientes.

HANNOVER REwww.hannover-re.com

Eduardo Molinari

1. No Vida: 56%. Vida: 44%.2. Director General: Eduardo Mo-linari; Directora Técnica: María Jesús García Alcolea.3. Decrecimiento. Solvencia II. Competencia4. Crecimiento sostenible y ren-table. Cercanía a los clientes. Servicio, innova-ción y renovada vocación de permanencia.

LIBERTY SPECIALTYMARKETSwww.libertyspecialtymarkets.com

David Casado

1. No Vida: 100% (Contratos, 80%; Facultativos. 20%)2. Branch Manager: David Casado; Senior Underwriter & Actuarial Manager: Jean-Jacques Tardy.3. Alta y continuada competición entre reaseguradores. A pesar de inicios de la recuperación macroeconómica lo-cal, a corto plazo se mantienen las dificultades de llegar al os EPI’s establecidos. Acceso a negocio fuera de España. 4. Mantener alto nivel de servicio. Ampliar pro-ductos tanto por contratos como por facultativos. Consolidar nuestra nueva ampliada presencia en el mercado ibérico.

MAPFRE REwww.mapfre.com

Pedro de Macedo

1. Daños: 55%; Personas: 18%; Autos y RC: 15%;: Transportes: 6%; Otros: 6%.2. Presidente y CEO: Pedro de Macedo; Director General: Eduardo Pérez de Lema.

3. Se mantiene la competitividad en el mercado de reaseguro, con reducciones de precios y es-trechamiento de márgenes de rentabilidad. Es-ta competitividad se ve acrecentada con el au-mento de capacidad a través de instrumentos financieros proveniente de inversores no tradi-cionales que buscan nuevas oportunidades de rentabilidad en el actual entorno de bajos tipos de interés. La ausencia –hasta ahora- de gran-des catástrofes que afecten de forma severa al mercado de reaseguros hace que los dos puntos mencionados anteriormente todavía no cambien su tendencia. 4. Crecimiento moderado en primas. Mante-nimiento del enfoque en operaciones con ren-tabilidad. Refuerzo de nuestra presencia en los mercados.

MUNICH RE SUCURSALEN ESPAÑAwww.munichre.com

Joachim Mathe

2. Presidente ejecutivo: Joachim Mathe; Vicepresidente ejecutivo Vida Península Ibérica y Latino-américa: Augusto Díaz-Leante; Dtor. I+D Mercados: Josef Brem; Dtor. Property: Michael Bichlmeier; Dtora. Contabilidad: Elena Carranza; Dtor. Vida España y Portugal: Agustín Henche; Dtor. Técnico Vida Península Ibérica y Latinoamérica: Volker Homola; Dtor. Siniestros: Elkin Hundt; Dtor. RR.HH y Servicios Corporativos: Luis Loureiro; Dtor. Client Mana-gement: Antonio Manzanares; Dtor. Casualty: Francisco Oballe.3. Dificultad del entorno (falta de crecimiento, alta competencia). Optimización de la compra de reaseguro por nuestros clientes. Buenos re-sultados en todos los ramos de negocio. 4. Crecimiento sostenible y rentable. Crear valor para los clientes a través de soluciones adaptadas a sus necesidades y un óptimo ser-vicio. Mantenimiento de nuestra sólida posición en el mercado.

NACIONAL DEREASEGUROSwww.nacionalre.es

Pedro Herrera

1. Vida: 12,2%; No Vida: 87,8% (Incendios y Multirriesgos, 55%; Transportes, 13,2%; Automóviles y Responsabilidad Civil, 10%; Di-versos, 5%; Accidentes y Salud, 4,6%). Distribución por canal: directo, 70%; corredores, 30%.2. Presidente: José Ruiz; Director General: Pe-dro Herrera; Subdirector General: José Ramón Jócano; Dtor. Comercial: Joaquín Coll; Dtor. Fi-

reaseguro1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

4. Apuestas para 2015

NOT IF, BUT HOW

Situación Controlada

Capital Protegido

Riesgos Identifi cados

Nuestra especialidad es el riesgo – y no lo perdemos de vista. En tiempos difíciles es importante contar con un socio que controle el riesgo y en quien poder confi ar. Como reasegurador global, trabajamos con ustedes para diseñar soluciones ajustadas a sus necesidades. Nuestro objetivo es ayudarles a superar cualquier desafío.

Descubra cómo en www.munichre.com

Afrontar cualquier desafío con la ayuda de un socio experto.

Risk_210x297_sp_Ebenen.indd 1 12.03.14 17:16QUIENESQUIEN-2014.indd 38 9/10/2014 2:06:25 PM

Page 25: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada40

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

nanciero: Javier Melero; Dtor. Técnico-Actuarial: Miguel Ángel Mora.3. Evolución del volumen de negocio, con un comportamiento mejor, en general, que en el año anterior, aunque se mantiene una tónica de decrecimiento, de estancamiento o de muy ligeros crecimientos, según los ramos. Evolu-ción normativa, con la progresiva adaptación del mercado al marco de Solvencia II, el inicio del trámite del Anteproyecto de Ley de Super-visión y Solvencia y el Anteproyecto de Ley de Código Mercantil que incorpora la reforma de la Ley de Contrato de Seguro. Última fase de la reestructuración bancaria y, consecuentemen-te, del sector de bancaseguros.4. Incidir en el proceso de mejora continua de un servicio de alta calidad. Apoyar de forma co-laborativa el crecimiento de nuestras cedentes. Desde nuestro liderazgo en España, continuar consolidando y desarrollando una sólida cartera de clientes en Europa.

RGA RE INTERNATIONAL IBÉRICAwww.rgare.com

Rosa Alegría

1. Seguros personales: 100%2. Directora General: Rosa Ale-gría; Vicepresidente Desarrollo de Negocio y Marketing: Enrique Ruiz; Actuario Jefe y director general adjunto: Luis Alfonso Ji-ménez.3. Puesta en marcha de nuevas coberturas para dinamizar el mercado de seguros indi-viduales, donde se vislumbra ya un cambio de tendencia, sobre todo en el negocio no vincu-lado a operaciones de activo. Menor cesión al reaseguro, por el cierre de operaciones de an-ticipo de beneficios futuros de las carteras de seguros individuales en vigor (VIF Monetization). Mercado de seguros colectivos enormemente competitivo, sin crecimiento y con precios a la baja. Poca capacidad para innovación.4. Nuestro esfuerzo se centra en ayudar a los clientes a incrementar su volumen de negocio, fundamentalmente mediante: un mayor desarrollo de productos que se aco-moden a sus cambiantes necesidades (segu-ros que se cobran en vida de los asegurados, lo que denominamos ‘Living Benefits’); y el uso de técnicas de predicción que permitan simplificar la venta, manteniendo a la vez los estándares técnicos. Adicionalmente vemos que 2015 será un año crucial para la prepa-ración de los impactos de la entrada en vigor de Solvencia II, y para lo que contamos con un equipo de profesionales con dedicación exclusiva en la búsqueda de soluciones de reaseguro a medida de cada cliente.

SCOR GLOBAL LIFE SE IBÉRICA SUCURSAL www.scor.com

PilarSantamaría

1. Vida: 100%.2. Director de Europa del Sur y Oriente Medio de SCOR GLOBAL LIFE SE: Miguel Alferieff; Direc-tora General: Pilar Santamaría; Dtor. Técnico y Marketing: Luis Calvo; Dtora. Administración y Financiera: Nuria Guitian.3. Pequeñas señales de estabilidad en las caí-das de Vida Riesgo, con ligeros repuntes de la nueva producción en algunos casos, quizá aún no generalizados. Tras un año 2013 muy complicado, las tasas de crecimiento inte-ranual de la producción empiezan a ser positi-vas. Se continuarán desarrollando estrategias de retención sobre las carteras y apostando por el desarrollo de Vida Riesgo no vinculado; crecerá la importancia de canales alternati-vos como el de venta directa y telemarketing. Las modificaciones regulatorias en cuanto a no discriminación no han hecho más que dar mayor empuje y notoriedad a la búsqueda y desarrollo de nuevas técnicas de selección alternativas a las tradicionales como la Tele Selección o el e-UW, que incorporan nuevas tecnologías para adaptarse a los canales de distribución. 4. Apoyar a las entidades aseguradoras en la venta de Vida no vinculado, creando nue-vos productos y coberturas más tangibles, orientados a las necesidades y capacidad económica de los diferentes segmentos de clientes. Consolidación de la creación de va-lor mediante innovación en líneas de negocio, procedimientos, servicios y canales. Seguir garantizando la rentabilidad a través de la buena calidad en la suscripción, fomentando las buenas prácticas a través del intercambio con nuestras cedentes. Crecimiento sosteni-do y óptima gestión del capital.

SCOR GLOBAL P&C SEIBÉRICA SUCURSALwww.scor.com

Diego Aragón

1. No Vida: 100%.2. Director general: Diego Ara-gón; Directores Generales Adjun-tos: Carlos García y Francisco Segura; Directoras Contratos: Maribel Asensio y Teresa Méndez; Director Facultativo: Miguel Angel Prado.3. Elevada capacidad disponible. Resulta-dos técnicos correctos hasta ahora. Fuer-te competencia prácticamente en todos

los ramos, provocando nulo o poco creci-miento global.4. Seguir cumpliendo nuestro programa de grupo ‘Optimal Dynamics’. Especial atención a los cambios regulatorios (bare-mo….) y su impacto en nuestra actividad . Cambio de ciclo económico: ¿consolida-ción? ¿Alcance? ¿Siniestralidad del sec-tor? Adecuar las tarifas? En fin, augura-mos un año especialmente complicado.

SWISS REwww.swissre.com

Paz Pinilla

1. El negocio en Iberia abarca la mayor parte de Vida y de No Vida. Asimismo, trabajamos tanto en di-recto como con brokers.2. CEO Iberia: Paz Pinilla; Head Life & Health Iberia: Oscar Mayo; Se-nior Client Manager P&C España: Fernando Linares; Senior Client Manager P&C España: Santiago Patiño; Senior Client Manager P&C Portugal: Antonio Batalha; Key Account Ma-nager for Globals, España y Portugal: Jan-Hinner Buelk; Head Recursos Humanos: Angel Gilsanz.3. Si bien el mercado de seguro directo ha ido de-creciendo en volumen de primas debido a la crisis de los últimos años, este año se aprecia cierta re-cuperación y un mayor nivel de optimismo entre los clientes. El crecimiento es por tanto el mayor reto, por lo que se hace necesario buscar vías de crecimiento en otros mercados o en nuevos pro-ductos donde no haya tanta competencia. En el mercado portugués, la venta de dos de las princi-pales compañías de seguros a capitales extranje-ros es sin duda uno de los hechos más relevantes de este año. 4. Seguir trabajando conjuntamente con nuestros clientes en el desarrollo de soluciones innovadoras que les ayuden en sus objetivos estratégicos de negocio y en la gestión eficiente de los riesgos asu-midos por la empresa. Asimismo, los cambios re-gulatorios que se avecinan producirán cambios en los modelos de negocio de los clientes, incluyendo una posible restructuración de sus necesidades de reaseguro. Es de esperar que la utilización del reaseguro como herramienta de gestión del capi-tal tome mayor relevancia.

AGENCIAS DE SUSCRIPCIÓN

APRIL IBERIAwww.april-iberia.es

1. AXERIA PREVOYANCE2. Vida: 95%. No Vida: 5%. Ramos en los que ope-

reaseguro1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

4. Apuestas para 2015

QUIENESQUIEN-2014.indd 40 9/10/2014 2:06:27 PM

Page 26: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

41actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

a. suscripción1. Grupo al que representan

2. Distribución del negocio (ramos en los que opera)

3. Equipo directivo

4. Claves del desarrollo del mercado este año

5. Apuestas para 2015

ra: seguros de amortización de préstamo, segu-ros de Salud para expatriados.3. Representante Legal: Elodie Rambert; Resp. Administración y Back Office: Ana María Ejido.5. Un equipo multidisciplinario de talla huma-na para actuar rápidamente. Interactividad de nuestra herramienta internet: suscripción, re-porting. Posicionarse como proveedor y gestor de productos de nichos y muy personalizados al cliente.

C&L UNDERWRITINGwww.cluws.com

Carlos Serrano

1. HÜBENER VERSICHERUNG AG2. Pérdidas Pecuniarias: 30%; Da-ños propios vehículos terrestres: 30%; RC: 20%; Accidentes: 15%; Daños materiales: 5%.3. Consejero Delegado/Presi-dente: Carlos A. Serrano; Dtor. Comercial: Luis Ramón Rodríguez Moreno; Dtora. Admnistración/Financiero: Pilar Sánchez.4. Excesiva agresividad en costes por parte de la competencia (la máxima de hacer negocio sea como sea, a costa incluso de obtener ma-los resultados). Escasa profesionalidad en los análisis de los riesgos, quizás provocada por la necesidad de no perder negocio de cartera y de poder generar negocio nuevo. Al menos, eso es lo que hemos podido percibir a lo largo de este año en los negocios que debemos re-novar u obtener de nueva producción. Aunque estoy seguro que el tiempo y la mejora econó-mica futura ayudará enormemente a que el mercado vaya mejorando en análisis, suscrip-ción y resultados.5. Poder generar y/o crear nuevos productos es-pecializados que nos permitan mantener el creci-miento de los últimos años. Mejora de la situación económica que ayude a que los clientes tengan más posibilidades de cubrir más sus necesidades por esa disposición y mejora económica. Seguir manteniendo el nivel de suscripción en los están-dares que tenemos marcados para continuar dan-do beneficios a los aseguradores que representa-mos, incluso retirándonos de negocios deficitarios, si estos existiesen.

CROUCOwww.crouco.com

1. LLOYD’S2. RC Profesional ramos técnicos, RC General, RC Altos Cargos.3. Dirección: Félix Ferrer-Dalmau; Suscripción: Isabel Avellaneda, Fernando Cerqueira.4. Continuamos en un entorno muy com-

petitivo y un mercado blando en el ramo de RC, donde hay que mantener un alto grado de profesionalidad y la confianza de nuestros clientes.5. Nueva etapa con la adquisición de la agencia por parte de GRUPO MÚTUA INGENIEROS. La nueva estructura permitirá llegar a mayor núme-ro de mediadores, continuando en la línea actual de proximidad al cliente, y ampliaremos el porta-folio de productos.

DIAGONAL COVERwww.grupodiagonal.com

Raquel Reneses

1. LLOYD´S.2. Responsabilidad Civil Profesional para todo tipo de actividades, R.C. Altos Cargos y Directivos y Seguro Ecuestre.3. Directora General: Raquel Re-neses; Responsable Siniestros: Juan Francisco Olivar; Director comercial: Anto-nio Olivella.4. Fuerte competencia en el sector provocando un empeoramiento continuado del resultado técnico de las compañías. Falta de rigor en la suscripción como consecuencia de mayor número de opera-dores unida a una disminución de demanda del mercado. Control de la cartera.5. Mantener nuestra posición como agencia de suscripción especialista en seguros de R.C Profe-sional y Seguro Ecuestre. Continuar con el nivel de servicio y atención a nuestros clientes, los corredo-res. Encontrar el punto de equilibrio entre rentabi-lidad y competitividad.

DIAGONAL MOTOR www.grupodiagonal.com

1. GENERALI SEGUROS2. Responsabilidad Civil Circulación y otros ramos complementarios, principalmente pa-ra vehículos de 2ª categoría, tanto camiones como autobuses.3. Directora General: Raquel Reneses; Direc-tor comercial: Antonio Olivella.4. Seguimos sufriendo una fuerte competen-cia en el sector, provocando un empeoramien-to continuado del resultado técnico de las compañías. Caída del parque de vehículos de 2ª categoría no solo por una menor matricu-lación de vehículos nuevos sino también por paralización de flotas.5. Mantener nuestra posición como Agencia de Suscripción especialista en seguros para ve-hículos de 2ª Categoría líder en nuestro merca-do. Búsqueda de nichos de mercado, acuerdos con los que crezcamos de manera rentable.

DUAL IBÉRICA RIESGOS PROFESIONALESwww.dualiberica.com

Margarita Sanchez

Sus

1. ARCH INSURANCE COM-PANY (EUROPE), LIBERTY MU-TUAL INSURANCE EUROPE, PARTNER RE, ALLIANZ GLOBAL CORPORATE & SPECIALTY AG, CATLIN INSURANCE COM-PANY (UK), Ltd., ELITE INSU-RANCE, y ciertos sindicatos de LLOYD’S2. R.C. Profesional, D&O, Riesgos Cibernéticos, Protección de Datos + CYBER, Contingencias, R.C. General, Instituciones Financieras, Seguro de Título de Propiedad3. Directora General: Margarita Sánchez Sus; Dtor. Técnico de Desarrollo de Negocio: An-drés Martínez Clavel; Dtora. Financiera: Isabel Jaraquemada.4. Posiblemente el más destacado sea la continuidad de un mercado muy competitivo, acentuado por la gran oferta aseguradora. La consolidación del nivel de primas de No Vida en el primer semestre, que parece apuntar a un segundo semestre con ligeros incremen-tos, así como el repunte del coste siniestral de formar moderada.5. Seguiremos desarrollando el plan comer-cial iniciado el año pasado y basado principal-mente en la diversificación, tanto de produc-tos como de territorios, completándolo con la organización de jornadas de formación y desayunos de trabajo, y elaboración de newsletter con información sobre nuevos productos, siniestros importantes o noticias de actualidad. Además, aprovechando las si-nergias del Grupo, pondremos a disposición de los clientes las capacidades de suscrip-ción que otras oficinas del mismo están de-sarrollando en todos los países en que están ubicadas, aprovechando la experiencia y es-pecialización de los suscriptores que otorgan esa capacidad.

FULLCOVERfullcover.eu

2. Seguros para caballos; Pérdida de Licencia Pilotos de Aerolíneas; Arte.3. Paloma del Pozo.4. Reordenación del mercado debido a la cri-sis. Especialización. Mejora en los estándares de servicio.5. Incremento del valor añadido del canal de distribución. Salto tecnológico. Servicios añadi-dos al producto.

1. Reparto de negocio por ramos y canales

2. Equipo directivo de primer nivel

3. Principales aspectos del desarrollo del mercado

este año

4. Apuestas para 2015

QUIENESQUIEN-2014.indd 41 9/10/2014 2:06:29 PM

Page 27: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada42

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

HISPANIA GLOBAL

1. LLOYD’S2. RC Profesional, D&O, Protección de datos, Ries-gos Cibernéticos, RC General, Contingencias.3. Dirección Técnica: Raúl Yáñez4. Los ramos en los que operan nuestros pro-ductos han sido actualizados y la capacidad de suscripción ampliada para mejorar el servicio a nuestros clientes mediadores. La incorporación de nuevos productos de nicho dentro de los ramos en los que ya operábamos. La mejora de condicio-nes económicas para los clientes.5. Incorporar nuevos ramos de negocio, como complemento a la oferta de producto. Desarrollar nuevas formas de distribución frente a las tradi-cionales. Apoyar y contribuir a dar mayor accesi-bilidad a todo el mercado español de Mediación a conocimiento de LLOYD’S.

IBEX INSURANCEwww.ibexinsure.com

Richard Hill

1. LLOYD’S2. Autos, Hogar y seguro de mas-cotas para el mercado de expatria-dos.3. Director General: Richard Hill; Director: David Whitmore; Direc-tor: Philip Langley; Directora Co-mercial: Elaine Green; Directora de Suscripción: Paula Coulthard.4. Muchos clientes se han vuelto a su país de origen, pero aun así hemos aumentado nuestra cartera de clientes. Competencia muy fuerte en cuanto a precios en autos. Como consecuencia de esto hemos invertido más en el negocio para me-jorar el nivel de servicio. Parece que hay signos de que el mercado inmobiliario empieza a remontar, aunque hay menos compradores extranjeros que hacen de su compra su residencia permanente.5. Desarrollo de la gama de productos. Ampliar canales de distribución, tanto a nivel geográfico, con la expansión de nuestra red de oficinas, como a nivel de número de agentes. Ser los mejores de nuestro mercado en cuanto a atención al cliente, a través de nuestra red de oficinas, agentes y página web, manteniendo además nuestro compromiso con las comunidades locales de expatriados.

LIBERTY SYNDICATESSERVICES www.libertyspecialtymarkets.com

1. LIBERTY SPECIALTY MARKETS2. Fine Art & Specie

3. Branch Manager: David Casado; Fine Art Un-derwriter: María José Castaño5. Consolidar nuestros productos, no solamente en el mercado nacional sino también en territo-rios europeos, como Portugal, Andorra, Gibraltar, Francia, etc., especialmente aquellos que ofrecen cobertura a exposiciones temporales/permanen-tes e importantes colecciones privadas de arte. Ampliar con nuevos clientes y territorios la co-mercialización de productos más especializados, como Galerías y Colecciones de joyas privadas. Más ambicioso, pero que también se considera un proyecto importante, es el desarrollo la línea de Specie y Casas de Subastas.

MBI SUSCRIPCIÓNDE RIESGOSwww.mbisuscripcion.com

1. LLOYD`S2. Cobertura All-Risk - Daños materiales Hogar, Comercio, Industria, etc, RC Profesional (Arqui-tectos, despachos de Arquitectura, gabinetes de arquitectura técnica, ingenierías, oct, topografía y geotécnia, certificaciones energéticas, asesorías y consultorías de todo tipo….)3. Presidente: Antonio Morera; Directora de Sus-cripción: Lourdes Morera.4. Mayor demanda de los productos de RC. Impor-tancia del desarrollo de planes de negocio espe-cializados. Conciencia de la profesionalización y la experiencia como valores fundamentales para la contratación de productos.5. Diseño de nuevos productos de RC personaliza-dos. Mejoras en la plataforma informática. Innova-ción al servicio de nuestros clientes.

NAMESwww.namesuagency.com

LuisHeras

1. LLOYD’S2. Transportes, RC de Operador Logístico, Arte, Riesgos Subacuá-ticos.3. Director General: Luis Heras.4. En un mercado blando la mane-ra de crecer es generando con-fianza y proponer un servicio excelente a los media-dores, aparte de tener un producto competitivo. En un momento como el actual, la especialización y la rápida respuesta son claves para establecer relaciones a largo plazo con los clientes.5. Especialización: la clave es un mercado tan com-petido. Flexibilidad: adaptarse a los cambios. Ser-vicio: la razón de ser de las agencias de suscrip-ción. Consolidarnos en los ramos que distribuimos actualmente, profundizar nuestras relaciones con la Mediación y seguir dando a conocer nuestros productos.

OM SUSCRIPCIÓNDE RIESGOSwww.omsuscripcion.com

1. MILLENNIUM INSURANCE COMPANY2. Seguros de Caución y Afianzamiento, Responsa-bilidad Civil General y Profesional, Joyería, Defensa Jurídica, Accidente, Daños Materiales, Subsidio por Divorcio, Seguro de Crédito, Asistencia Fami-liar, Prevención de Riesgos Laborales…3. Director de Desarrollo de Negocio: Darío Spata; Director Técnico: José Manuel Martínez Gallego; Director Área Internacional: Juan Rafael García García.4. Ha sido un gran año; MILLENNIUM ha consoli-dado su posición en el mercado, al ser líderes en el ranking del ramo de Caución en España. Ade-más, somos la compañía que más ha crecido, en un porcentaje del 81%. Productos especializados. Consolidación internacional.5. Continuar creciendo y siendo líderes en solven-cia. Diseñar nuevos productos innovadores para nuestros clientes. Ampliar mercados.

PENÍNSULAUNDERWRITINGwww.peninsulaseguros.com

Rafael Redondo

1. LLOYD’S – Marketform (Sindica-do 2468). WR BERKLEY ESPAÑA2. Responsabilidad Civil Profesional Sanitaria. Pólizas para profesiona-les sanitarios, suscripción indivi-dual. Pólizas para establecimientos sanitarios. Pólizas colectivas.3. Director General: Rafael Redondo; Subdirecto-ra General: Felisa Pardo de Vera.4. Desarrollo de productos antes los nuevos retos que se presentan. Optimización de recursos (apli-cación de nuevas redes tecnológicas, tanto para la gestión como para la venta). Mayor desarrollo y apoyo a la red comercial, interna y externa.5. Intensificar nuestra presencia en el mercado español de la responsabilidad civil profesional sani-taria. Desarrollo de productos competitivos, acor-des con las necesidades actuales, optimizando precio y calidad de coberturas. Mayor implicación con la red distribución (mediación).

SPANISH INSURANCESOLUTIONSwww.sisinspain.com

Fabiana Mourelle

1. LLOYD`S2. Motor: 90%; Hogar 10%.3. Directora General: Fabiana Mou-relle; Director Mediación: Benjamín Fletcher.

a. suscripción1. Grupo al que representan

2. Distribución del negocio (ramos en los que opera)

3. Equipo directivo

4. Claves del desarrollo del mercado este año

5. Apuestas para 2015

Nº 1 en Seguros de Salud.

* O

fert

a vá

lida

des

de

el 1

/9/2

014

al 3

1/1/

2015

par

a co

ntr

atac

ion

es d

e A

sist

enci

a Sa

nit

aria

más

Den

tal.

Co

nsu

lta

las

con

dic

ion

es d

e la

cam

pañ

a en

ww

w.a

des

las.

es/3

mes

esg

rati

s, m

utu

a.es

y o

fici

nas

de

“la

Cai

xa”.

para toda la familia*

Ahora

mesesgratis

Infórmate en: , , o en tu agente mediador.

PAG A4 ADESLAS sept.indd 1 28/08/14 15:24QUIENESQUIEN-2014.indd 42 9/10/2014 2:06:35 PM

Page 28: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada44

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

4. Continuamos estando en un mercado blando, lo cual supone una fuerte presión para las Agencias de Suscripción. En una época de crisis, aun cuando se atisba cierta mejoría, el cliente sigue buscando precio y las aseguradoras utilizan todos sus recur-sos para ganar cartera ofreciéndoles primas muy reducidas, regalos, bonos, y cualquier cosa que pueda despertar su interés. La fidelización de los clientes es, hoy por hoy, requisito indispensable. 5. Fidelizar la cartera existente y conseguir nueva producción a través de nuevos mediadores. Con-seguir que ellos se sientan cómodos trabajando con nosotros, poniendo a su disposición todos nuestros recursos. Mejorar el producto existente e incorporar nuevos.

INSTITUCIONES

AESPERwww.aesper.com

Manuel Torres

1. Presidente: Manuel Torres (RTS); Vicepresidente 1º: Pablo Segovia (CRAWFORD); Vicepresi-dente 2º: Marcel Galvany (G. RISK); Secretario General: Fernando Suárez de Tangil (OTERIN); Teso-rero: Pedro Jiménez Carmena ((ÁBACO); Vocal: Jerónimo Ledo (TOPLIS).2. Marco Rioja3. Consolidación del sistema de formación y titula-ción de peritos de seguros FUEDI.4. Apertura hacia otros colectivos relacionados con la gestión de siniestros.

AGERSwww.agers.es

Juan Car-los López

Porcel

1. Presidente: Juan Carlos López Porcel (Arcelormittal España); Vicepresidente I: Alfredo Zorzo (Orange España); Vicepresidente II: Mario Ramírez (CLH); Secre-tario General: Gonzalo Iturmendi (Bufete Iturmendi y Asociados); Vicesecretario General: Carmen Sarandeses (RIBÉ SALAT); Tesorero: Andrés Elósegui (BMS Descontaminación y Recupera-ción); Interventor-Contador: Mariano Blanco (AIG); Vocales: Alfonso Garrido (INTERNATIO-NAL SOS), Cayetano Ramírez (AXA CORPORATE SOLUTIONS), Cristina Gil (Barceló Corporación Empresarial), Cristina Gutiérrez Pérez (miembro individual), Esperanza Pereira (AENA aeropuer-tos), Fernando Caballero (AON GLOBAL RISK CONSULTING), Fernando Redondo (WILLIS IBERIA), Ignacio Martínez de Baroja (Hispasat),

Iván Alcauza (Vodafone España), Juan M. Gayá Soler (El Corte Inglés), Isabel Martínez (miembro individual), Miguel A. Zarandona (MARCH JLT), Teresa Lozano (Enagas), Ubaldo Llorente (Seur Gerencia de Riesgos).2. Alicia Soler Rubia, gerente de AGERS3. Foro ISO 31004 (febrero). Foro Impacto de la Calidad de Datos en los riesgos de Empresa (fe-brero). Desayuno Prestige (abril). XV Congreso AGERS y Cena 30 Aniversario (mayo). Reunión Gerentes Riesgos y Asamblea General (mayo). Jornada Medioambiental (junio). Observatorio/Foro ‘El fraude en los seguros Personales’ (junio). Observatorio/Foro ‘Compliance’ (16 de septiem-bre). Desayuno Prestige (Barcelona, octubre). Desayuno ‘Nueva Terapia anticuagulante y su im-plicación’ (octubre). XXV Jornada de Expectativas de Renovación de los programas de Seguros para 2015 (20 de noviembre). Observatorio AGERS ‘Comité de crisis / Continuidad de nego-cio’ (9 de diciembre). Distinción por la implicación en la Gerencia de Riesgos (17 de diciembre). Foro Biomedicina ‘Big Data en el área sanitaria’ (diciembre).

AGROSEGUROwww.agroseguro.es

Ignacio Machetti

1. Presidente: Ignacio Machetti; Directora General: Inmaculada Poveda; Dtor. Producción y Comu-nicación: Carlos Álvarez; Dtora. Administrativo-Financiera: Mar-garita Cruz; Dtor. Estudios: Lean-dro Franco; Dtor. Organización e Informática: Manuel Rodríguez Gómez; Dtor. Siniestros: José Carlos Sánchez Blázquez.2. Ignacio Machetti.3. Varias acciones tendentes a mitigar el impac-to en el coste para el agricultor del nuevo es-cenario de subvenciones públicas a las primas: revisión de las condiciones de las distintas ga-rantías para ofrecer opciones más económicas y aplicación de políticas de máxima austeridad en los gastos y de ajuste selectivo de tarifas con el mismo fin. Aplicación de políticas de retribu-ción variable por objetivos para Jefes de Depar-tamento y coordinadores territoriales. Desarro-llo de nuevos servicios web para las entidades coaseguradoras, así como la implementación, en nuetra web, de utilidades para tomadores y asegurados que les permitirán consultar el es-tado de su declaración de siniestro y disponer de la documentación de tasación (Hoja de cam-po y Acta de tasación). Implantación del nuevo modelo de Auditoría Interna.4. Desarrollo del nuevo seguro “creciente” de ganado e incorporación de sus servicios web. Desarrollo del fraccionamiento de primas con

aval de SAECA en los seguros agrícolas. Refor-mulación de primas para ajustar gastos de ad-quisición y administración por entidad, conforme a las recomendaciones de la CNMC. Análisis de las especificidades de las explotaciones grandes o singulares. Culminación de los trabajos para proporcionar a las entidades información y ser-vicios en el marco de Solvencia II. Aplicación de política de retribución variable por objetivos a la totalidad de la plantilla.

APCASwwww.apcas.es

Fernando Muñoz

1. Presidente: Fernando Muñoz; Vicepresidente: Francisco de la Puente; Tesorero: Juan Miguel Ál-varez; Secretario: Josu Martínez; Vocales: Santiago Calzado, Miren García; Pablo Molina, Aquilino Mu-ñoz y Rafael Ruiz. 2. Fernando Muñoz.3. Nuevas Tecnologías: preparación de XT50 para su comercialización. Formación: renovación del Centro de Estudios (CEAPS). Certificación pro-fesional: elaboración del modelo de certificación y selección del certificador. Imagen y comunicación: puesta en marcha de las principales acciones del plan director aprobado a finales de 2013. 4. Nuevas Tecnologías: implantación y expansión de XT50. Formación: puesta en marcha del nuevo CEAPS con los nuevos parámetros de trabajo defi-nidos. Certificación profesional: puesta en marcha del sistema de certificación. Comercializar los servicios de nuestros asociados. Imagen y comu-nicación: desarrollo del plan director aprobado a finales de 2013.

ASASELwww.asasel.com

1. Presidente: Juan Arsuaga; Secretaria: Bea-triz Ramírez; Tesorera: Margarita Sánchez-Sus (DUAL IBÉRICA RIESGOS PROFESIONALES); Vocales: Raquel Reneses (DIAGONAL COVER AGENCIA DE SUSCRIPCIÓN) y Álvaro Satrúste-gui (EXSEL UNDERWRITING AGENCY).3. Además de mantener actualizada la página web y la Guía de las Agencias de Suscripción, se ha trabajado intensamente para la modi-ficación de la regulación de las agencias de suscripción.4. Como objetivo principal, ASASEL continua-rá en 2015 insistiendo en su propuesta de modificación de la regulación de las agencias de suscripción, además de continuar fomen-tando la figura de la agencia de suscripción de LLOYD’S.

instituciones1. Composición directiva

2. Primer ejecutivo

3. Principales actuaciones en 2013

4. Objetivos y acciones previstas para 2014

instituciones1. Composición directiva

2. Primer ejecutivo

3. Principales actuaciones en 2014

4. Objetivos y acciones previstas para 2015

QUIENESQUIEN-2014.indd 44 9/10/2014 2:06:41 PM

Page 29: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

45actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

1. Composición directiva

2. Primer ejecutivo

3. Principales actuaciones en 2013

4. Objetivos y acciones previstas para 2014

1. Composición directiva

2. Primer ejecutivo

3. Principales actuaciones en 2014

4. Objetivos y acciones previstas para 2015

ASEGURADORES DERIESGOS NUCLEARES, A.I.E.

1. Consejo de Administración: Presidencia, ALLIANZ (representada por Jaime de Argüe-lles); Vocales, AXA SEGUROS GENERALES (Kristof Vanooteghem), GENERALI (Javier An-gosto), MAPFRE GLOBAL RISKS (Pedro de Ma-cedo), NACIONAL DE REASEGUROS (Joaquín Coll), SEGUROS CATALANA OCCIDENTE (Ma-nuel Martínez) y ZURICH (Mariano Martínez).2. Julián Gómez del Campo, director general.3. Estudio de nuevo proceso de suscripción. Estudio del impacto de los cambios legislativos en la cobertura otorgada por Espanuclear. Ela-boración de borrador de póliza adaptada a la nueva legislación. Cálculo de la exposición en reaseguro aceptado y estudio de cúmulos 4. Mejora de la calidad de servicio prestado a los socios. Actualización del Protocolo de Actuación en caso de siniestro. Aprobación de nuevos condicionados de Responsabilidad Civil de Centrales Nucleares. Aumento de ca-pacidad.

CENTRO ZARAGOZAwww.centro-zaragoza.com

José M. Carcaño

1. Presidente del Consejo de Ad-ministración: José María Plaza; vicepresidente del Consejo: David Casademont. Director General: José Manuel Carcaño.2. José Manuel Carcaño.3. Desarrollar, conjuntamente con Acceture, una plataforma para la gestión de la compra de recambios que permite a las aseguradoras optimizar los costes generados por este concepto. Ampliar la oferta formati-va ‘e-learning’ adecuándose a las necesidades más demandadas tanto de los expertos profe-sionales implicados en la reparación y en la pe-ritación de los vehículos siniestrados, como en la prevención vial, a través de su CAMPUS CZ. Impulsar nuevos trabajos en el área de daños corporales y en concreto con la herramienta ‘CZ bals (‘Biomecanical Analysis of Low Speed collisions’), que a partir del análisis detallado de los daños de los vehículos permite estimar con precisión la aceleración experimentada por el vehículo alcanzado. 4. Aumentar e impulsar nuestras actividades para la reducción del coste de daños mate-riales. Impulsar actuaciones y desarrollar he-rramientas para el control y gestión de daños corporales. Prevención de la accidentalidad vial a través de: innovación en sistemas de

seguridad primaria y secundaria, a través de proyectos con financiación pública; aumentar nuestra influencia sobre los constructores de vehículos a través del RCAR, para mejorar la dañabilidad/reparabilidad y la seguridad de los vehículos; e impulsar la difusión en los medios de comunicación de buenas prácticas de se-guridad vial y nuevas tecnologías de seguridad de los vehículos. Internacionalización con el objetivo de extender el valor añadido propor-cionado a los socios en el entorno global en el que operan.

CEPREVENwww.cepreven.com

JonMichelena

1. Presidente: Ignacio Eyries; Vi-cepresidentes: Jaime de Argüe-lles y Emilio Rodríguez García; Te-sorero: Juan Ángel López Rouco; Vocales: Joaquín Coll, Mar Cuen-ca, Arcadio Echezarreta, Adrián Gómez Pérez, Miguel Ángel La-met, Alfonso Manrique, Vicente Mans,. Santia-go Martín. Fernando Martínez Moreno, Ramón Nadal, Francisco Orta. Albert Puigderrajols. Riccardo Scotto y Antonio Tortosa. Secretario: Jon Michelena.2. Jon Michelena, director general.3. Consolidación de la plataforma de formación on-line abierta, con cursos específicos para téc-nicos del sector asegurador, en el ámbito de la prevención y la seguridad contra incendios, así como de la evaluación de riesgos. Realización de nuevas publicaciones de referencia en las áreas de peligros naturales y soluciones ante riesgos específicos de protección contra incendios. Firma de acuerdos con otras asociaciones nacionales y para el desarrollo de actividades conjuntas. Consolidación del sistema de certificaciones en instalaciones de Protección contra Incendios. Am-pliación del sistema de Calificación de Instalado-res a sistemas de evacuación de humos y calor. Consolidación de la presencia en redes sociales. Certificación de la tienda on-line por la asociación “Confianza On-Line”4. Acuerdos con asociaciones de prevención europeas para el intercambio y traducción de publicaciones relacionadas con la prevención. Edición de nuevas publicaciones de producción propia, y publicación de nuevos documentos técnicos sobre seguridad contra robo e intru-sión Elaboración de un sistema de certificación de instalaciones de protección contra robo e intrusión. Lanzamiento de nuevos cursos para la plataforma de formación on-line. Realización de jornadas gratuitas para la divulgación de las nuevas tecnologías y sistemas de gestión para la mejora de la seguridad. Mayor participación

en la gestión de la CFPA-Europe, asumiendo la Presidencia de dos de sus Comisiones de Trabajo. Ampliación del sistema de Calificación a mantenedores de sistemas de PCI. Impulso de las Comisiones de Trabajo que elaboran documentos específicos para el asesoramien-to de los técnicos del sector de la seguridad contra incendios. Promoción de acuerdos de colaboración con organismos y asociaciones latinoamericana para la distribución de cursos y publicaciones.

CESVIMAPwww.cesvimap.com

Ignacio Juárez

1. Primer ejecutivo: Ignacio Juárez Pérez, gerente general. Gerentes Adjuntos: José Manuel García Con-de, Rubén Aparicio-Mourelo, Luis Pelayo y Luis Gutiérrez Berrojálviz.3. Lanzamiento de programas de rentabilidad de talleres: Promass y CBS. Creación de nuevos recursos digitales para formación. Nueva presencia en la web (nueva web de CESVIMAP y de CESVI RECAMBIOS). Expansión internacional por Oriente Medio y Norte de África. Nuevos proyectos de investigación en reparación y equipos telemáticos embarcables en vehículos. 4. Proyectos de investigación en diagnosis y re-parabilidad de equipos electrónicos. Creación de nueva web Revista CESVIMAP y nueva CESVITECA. Programa de apoyo a la gestión de talleres. Estu-dio de nuevas tecnologías de propulsión en vehícu-los: eléctricos, híbridos, GLP, etc.

COL• LEGI D’ACTUARIS DE CATALUNYAwww.actuaris.org

Miquel Viñals

1. Presidente: Miquel Viñals; Vice-presidenta: Julia Soler; Secretario: Emilio Vicente Molero; Tesorero: Francisco Durán; Vocal Presiden-te de la Sección Profesional: Xa-vier Plana; Vocal Presidente de la Sección de Formación e Inves-tigación: Lluís Bermúdez; Vocal Presidente de la Sección de Relaciones Institucionales: Marc Arias.2. Miquel Viñals.3. Formación en materias como Solvencia II, software de seguros, fiscalidad del Seguro, etc. Posicionamiento del Colegio ante los organismos públicos y privados a nivel español. 4. Formación continuada de postgrado para actuarios. Posicionar al Colegio ante las aso-ciaciones profesionales internacionales. Or-ganización de un Congreso Internacional de seguros de Vida.

QUIENESQUIEN-2014.indd 45 9/10/2014 2:06:44 PM

Page 30: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada46

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

COMISMARwww.comismar.es

Miguel A. Lamet

1. Presidente y director general: Miguel Ángel Lamet; Adjunta a la Dirección General: Rocío Lamet; Dtor. Técnico: José Ramón Gonzá-lez de Vega; Dtor. Comispor (Por-tugal): Rodrigo Gonçalves; Subd-tor. Técnico: Javier Bedate; Dtor. del Área Financiera: José Manuel Ramírez; Dtor. Comercial: Álvaro Queipo de Llano; Resp. Área de Mercancías: Felipe Díaz; Resp. Área de Cascos y Resp. Área de Industrial: José Ramón González; Resp. Área de Aviación: Alejandro Téllez; Resp. Área de Responsabilidad Civil: Carmen Martínez; Resp. Área de Riesgos Diversos: Alejandro Ga-mella; Resp. Área de Construcción: David Nava-jas; Resp. Área de Consultoria y TIC-Ciber: Álvaro Queipo de Llano.2. Presidente y director general: Miguel Ángel Lamet3. Cambios en la estructura organizativa de la sociedad con el nombramiento de nuevos res-ponsables de área para acercar el servicio a los clientes. Refuerzo técnico de las áreas operativas, especialmente mercancías y creación de un nuevo área de calidad en toda la organización. Puesta en marcha operativa del nuevo área del TIC-Ciber. Culminación del desarrollo del aplicativo de gestión de servicios. Desarrollo formativo y nuevo avance de calidad avalada por la renovación de la certifica-ción ISO 9001/2008.4. Nueva página web que permita una mejor inter-faz con nuestra red propia, clientes, colaboradores y resto de usuarios. Funcionamiento completo de la nueva versión del aplicativo de gestión de ser-vicios en toda la organización nacional e interna-cional. Expansión del nuevo área de TIC-Ciber. Revisión de la organización internacional y mayor desarrollo y expansión en los mercados latinoame-ricano y asiático, reforzando nuestra presencia en los mismos y aportando soluciones más diversifi-cadas a los clientes.

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUTUALIDADESwww.cneps.es

Pedro Muñoz

1. Presidente: Pedro Muñoz; Vice-presidente 1º: Ignacio Etxebarria; Vicepresidente 2º: Jordi Busquet; Vicepresidente 3º: José Manuel Romar; Secretario: Enric Tornos; Vocales: José Antonio Alústiza, Alfonso Barcia, Marcelo Catala, Eduardo García Esteban, Tomás Galán, Jesús Manuel González Juez, Julián González Sánchez, Julio López Barra, Eduardo López Cornejo, Juan

Marín, José Ángel Meco, Manuel Rodríguez de Colmenares, Rafael Rodríguez Franco, Eduardo Roldán y Fco. Javier Sanz.2. Pedro Muñoz.3. Se han intensificado los trabajos para visua-lizar a las mutualidades de previsión social y la labor que realizan, como organismo de previsión para la jubilación autogestionado, transparente y participativo. Se ha trabajado en los desarrollos normativos: preparación de las medidas tempo-rales para facilitar la progresiva adaptación de las mutualidades a Solvencia II: colaboración con la DGSFP en el ‘Estudio sobre el desarrollo de la Previsión Social Complementaria’. Proyecto de Real Decreto del derecho a la información de la futura pensión de jubilación. En la segunda mitad del año se trabajará en el Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 35/2006 del Im-puesto Sobre la Renta de las Personas Físicas.4. Entrará en vigor la Ley de Ordenación, Su-pervisión y Solvencia de las Entidades Asegu-radoras y Reaseguradoras, que supondrá la adaptación de Solvencia II y se trabajará de cara a la implantación definitiva de la misma. Nos vol-caremos igualmente en la modificación que se habrá llevado a cabo en la normativa tributaria, y trabajaremos en la defensa de la previsión social complementaria desde la perspectiva de la Eco-nomía Social, promocionando el ahorro finalista para la jubilación sin ánimo de lucro.

CONSORCIO DE COMPENSA-CIÓN DE SEGUROSwww.consorseguros.es

Sergio Álvarez

1. La Presidencia corresponde a la Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones: Flavia Rodríguez-Ponga; Dtor. General: Sergio Álvarez; Dtor. Operacio-nes: Alejandro Izuzquiza; Dtor. Financiero: Luis Pasquau; Dtor. de Liquidación y Saneamiento de Entidades Ase-guradoras: Miguel Ángel Cabo; Dtor. Sistemas y Tecnologías de la Información: Rafael Carrace-do; Secretario general: Luis García Prieto; Jefe Servicio de Auditoría Interna: Celedonio Villama-yor.2. Sergio Álvarez.3. Gestión de las sucesivas siniestralidades por embates de mar y tempestades de viento extraordinario producidas en el Cantábrico y en la fachada atlántica a lo largo del primer trimestre del año, y gestión de la siniestralidad por inundación en Navarra (principalmente en Elizondo-Valle de Baztán) en julio. Puesta en fun-cionamiento del procedimiento de suministro de información a los asegurados de la situación en que se encuentra su expediente de sinies-tro por riesgos extraordinarios a través de la

página web del CCS. Proceso de reingeniería del fichero FIVA con la finalidad de mejorar la calidad de la transmisión de datos y de la in-formación contenida en el fichero. Conclusión del proceso de liquidación de CAHISPA VIDA e inicio del proceso de CAHISPA SEGUROS GENERALES. Aprobación del nuevo Programa de Actuación Trienal 2014-2016 y del calen-dario de adaptación a Solvencia II. Finalización del estudio GeoMEP (método de estimación de pérdidas por riesgos geológicos (proyecto piloto de Canarias) y publicación de sus conclusiones. Desarrollo de los trabajos preparatorios para la gestión del Fondo de Reserva de los Riesgos de la Internacionalización (seguro de crédito a la exportación por cuenta del Estado). Lanzamien-to de una nueva revista digital ‘Consorseguros’, previsto para septiembre-octubre.5. Desarrollo y conclusión de las acciones pre-vistas en el calendario de adaptación a Solven-cia II. Desarrollo de las acciones contempladas en el Plan Estratégico 2014-2016 vertebradas en los siguientes ejes: crecimiento, protección de los asegurados, solvencia y gestión de ries-gos, responsabilidad social, transparencia y compromiso y eficiencia y control de costes. Constitución del Fondo de Reserva de los Ries-gos de la Internacionalización (seguro de cré-dito a la exportación por cuenta del Estado) y puesta en marcha de los instrumentos de ad-ministración y gestión del mismo. Desarrollo de los instrumentos de gestión del Fondo de Compensación de Daños Medioambientales. Organización en Madrid de la 2ª Conferencia del “International Forum of Insurance Guaran-tee Schemes” (IFIGS).

DGSFP (*)www.dgsfp.mineco.es

Flavia Rodríguez-

Ponga

1. Dirección General: Flavia Rodríguez-Ponga; Coordinadora de Proyectos: Miriam Blázquez; Abogacía del Estado: Ignacio Ruiz; Informática: Fco. Javier Baena. Subdirección General de Seguros y Regulación: Pablo Muelas; Área de Regulación (Ana García); Área de Relaciones Internacionales (Francisco Carras-co): Área de Consultas y Reclamaciones (Bego-ña Outomuro); Secretaría General (Juan Luis Vázquez). Subdirección General de Inspección: Fernando Pablo Moreno; Área de Análisis de Ba-lances, Contabilidad y Estadística (José Antonio Fernández de Pinto); Área de Inspección “in situ” (Margarita Pérez de Cárcamo, en dependencia del área está el Servicio Actuarial y Financiero, con Magdalena Rubio al frente); Área de Régimen Cautelar (Carmen Méndez); Unidad de Apoyo de

instituciones1. Composición directiva

2. Primer ejecutivo

3. Principales actuaciones en 2013

4. Objetivos y acciones previstas para 2014

instituciones1. Composición directiva

2. Primer ejecutivo

3. Principales actuaciones en 2013

4. Objetivos y acciones previstas para 2014

QUIENESQUIEN-2014.indd 46 9/10/2014 2:06:48 PM

Page 31: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada48

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

Inspección a Solvencia II (María Teresa Suárez). Subdirección General de Solvencia (pendiente). Subdirección General de Ordenación y Media-ción en Seguros: Raúl Casado; Área de Análisis Legal y Societario (Ángel Martínez González); Área de Análisis Estratégico (pendiente); Área de Análisis de Canales de Distribución (María Sánchez Vidal); Área de Control de Prácticas de Mercado (María Nuche); Área de Valoración de Inmuebles (Susana García-Serrano). Subdirec-ción General de Planes y Fondos de Pensiones: José Antonio de Paz; Área Financiero-Actuarial (Francisca Gómez-Jover); Área Internacional (Esther Lago); Área Jurídica (Ana María Sandi); Área de Reclamaciones de Planes y Fondos de Pensiones (Isabel Matarredona); Área de Balan-ces (Mercedes Buigues); Área de Inspección (Almudena Martínez Ojea); Área Registral (Fran-cisco Javier Alonso).(*) Información extraída de la página web de la DGSFP a 9 de septiembre.

FEDERACIÓ DE MUTUALI-TATS DE CATALUNYAwww.mutualitats.cat

Jordi Busquet

1. Presidente: Jordi Busquet; Vi-cepresidente 1º: Ricard Macià; Vicepresidente 2º: Joan Munt; Secretario: Ricard Blanch; Voca-les: Esteve Picola, Josep Arqués, Joan Bertran, Joan Manel Calleja, Rafael Gotsens, Jordi Lapiedra, Maite Martínez, Eduard Puig.2. Cristóbal Sarrias, director general.3. Prestación de servicios a las mutualidades (asesoramiento, información, tramitaciones, soporte y colaboración en diferente ámbitos). Acciones de lobby y representación ante las Ad-ministraciones. Organización de jornadas, con te-marios técnicos, actuales y de importancia para el sector. Realización de cursos de formación para las mutualidades federadas. Elaboración de estudios comparativos trimestrales y anuales para dar a conocer el sector y sus datos. Elabora-ción de la Memoria Social de las Mutualidades de Previsión Social Catalanas. Creación de grupos de trabajo sobre Solvencia II, Salud, eficiencia y potenciación de la marca “Mutualitats de Cata-lunya”. Diseño de un modelo propio sobre control interno y buen gobierno. Impulso en la creación de instrumentos de seguimiento e información del sector. Implicación en las redes sociales.4. Además de potenciar los servicios a las mu-tualidades federadas, se está trabajando en la creación de publicaciones online sobre temas, opiniones, información que afecten al sector pa-ra crear una participación y un vínculo de trabajo entre mutualidades. Oferta de un Servicio TIC pa-ra mutualidades de pequeña dimensión. Organi-

zación del primer encuentro de Mutualidades de previsión social catalanas. Realización de cursos de formación online.

ICEAwww.icea.es

José A. Sánchez

1. Presidente: Esteban Tejera; Director General: José Antonio Sánchez; Dtora. Área de Admi-nistración y Recursos: Alicia Rey-móndez; Dtor. Área de Estudios y TI: Antonio Martín; Dtora. Área de Consultoría: Elvira de la Cruz; Dtor. Área de Estadísticas: Juan Francisco Gá-mez; Dtor. Área de Organización, Sistemas y Entorno Web: Marcial Fernández; Dtora. Área de Formación y RR.HH.: Marta Rodríguez; Dtora. Área de Investigación: Mª José Salcedo.2. José Antonio Sánchez.3. Puesta en implantación de nuestra estrategia de desarrollo de nuevos servicios que aumenten el valor añadido para el adherido bajo un enfoque de Servicio de Estudios Sectorial, y de nuevas líneas de servicio en materia de Información, In-vestigación, Consultoría y Formación, que den res-puesta a las necesidades cambiantes del sector.4. Continuar con nuestro enfoque de servicios de estudios. Implantación de un CRM que permita una mayor orientación al cliente, con una pro-gresiva personalización y adaptación de la oferta de productos y servicios a las características de cada cliente. Desarrollo de nuevos programas de formación, tanto presencial como e-learning, y de nuevas líneas de consultoría relacionadas con el conocimiento de la imagen de marca y estrategia de comunicación de las entidades, conocimiento del cliente y análisis del servicio, así como el lan-zamiento de nuevos estudios estratégicos y estu-dios de investigación.

IGREAwww.igrea.es

Daniel San Millan

1. Presidente: Daniel San Millan (Ferrovial); Vicepresidente: Elisa Rojo (Dia); Tesorera: Cristina San Sebastián (Iberdrola), Vocales: Juan Rincon (Endesa); Rogelio Bautista (Abengoa), Augusto Pe-rez Urbizu (Telefonica) y Cristina Martinez (Campofrio); Director Gerente: Javier Navas.2. Daniel San Millan, presidente.3. Encuentro con el mercado sobre “Seguros de Caución y Avales en USA y Latinoamérica. Encuentro exclusivo para gerentes de riesgos sobre seguros en Latinoamérica, a celebrar en

septiembre. Encuentro exclusivo para gerentes de riesgos sobre Certificación Europea de la posi-ción del gerente de riesgos. Jornada de tenden-cias de renovación de contratos (en noviembre).4. Defensa de los intereses exclusivos de nuestro colectivo frente a reguladores y otros agentes del mercado. Defensa de las empresas asociadas como grandes compradores de seguros. Desa-rrollar la función del gerente de riesgos en las grandes empresas españolas.

INSTITUTO DE ACTUARIOS ESPAÑOLESwww.actuarios.org

Luis M. Sáez de

Jáuregui

1. Presidente: Luis María Sáez de Jáuregui; Vicepresidente: Vicente Sala; Secretario General: Hugo González Riera; Tesorero: Ángel Vegas; Vocales: Alicia Meco, Ra-fael Moreno, Henry P. Karsten, Ramón Nadal, Daniel Hernández González, Gregorio Gil de Rozas y Roberto Escu-der Vallés.3. Miembros de la Comisión de Expertos del Bare-mo de Autos. Elevación de la propuesta del IAE a la Junta Consultiva de Seguros sobre mejoras en los sistemas complementarios de protección social. Representación institucional ante los organismos internacionales. Comisión Universidades, coordi-nando una comisión que representa a todas las universidades españolas que imparten Ciencias Actuariales. Desarrollo de jornadas profesionales sobre temas de actualidad. Formación continua del actuario dentro de los protocolos internacio-nales del CPD del Core Syllabus de la Asociación Actuarial Europea y de la Asociación Actuarial In-ternacional. Gestión activa de la bolsa de empleo y del turno de oficio del colegio ante los tribunales. Consolidación de la ampliación de la periodicidad de la revista profesional ‘Actuarios’ e introducción y consolidación de la publicación científica ‘Anales’. 4. Participación y colaboración con los organis-mos públicos. Colaboración con el Pacto de To-ledo para la reforma de las pensiones. Partici-pación proactiva a nivel internacional en distintos temas que afectan a la profesión, y fundamental-mente en la preparación de Solvencia II. Fomento de premios actuariales para trabajos e investiga-ciones de corte científico y profesional. Fomento de la profesión en los medios de comunicación. Fomento y participación en el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales. Fomen-to de la consolidación y de la calidad de los nue-vos estudios universitarios de máster que dan acceso a la profesión. Formación continua del ac-tuario dentro de los protocolos internacionales. Aumento de la presencia en otras instituciones económicas y sociales- Internacionalización de las publicaciones del IAE.

QUIENESQUIEN-2014.indd 48 9/10/2014 2:06:51 PM

Page 32: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

49actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

INVERCOwww.inverco.es

Mariano Rabadán

1. Presidente: Mariano Rabadán; Presidente de la Agrupación de Planes y Fondos de Pensiones: Lá-zaro de Lázaro; Director General: Angel Martínez-Aldama; Secreta-rio General: Antonio Mª Malpica; Vicesecretario General: José Ma-nuel Pomarón.2. Mariano Rabadán3. Propuestas para el desarrollo de los Planes y Fondos de Pensiones. Informe sobre potenciación y desarrollo de los sistemas complementarios de previsión social. Información sobre la pensión es-timada.

LLOYD’S IBERIAhttp://www.lloyds.com/lloyds/offices/europe/espana

Juan Arsuaga

1. Consejero Delegado–Presiden-te: Juan Arsuaga; Directora Área Legal: Beatriz Ramírez.3. Formación. Desarrollo de la red comercial (Agencias de Suscrip-ción y corredores). Asuntos lega-les, regulatorios y de compliance.4. Apoyar a las grandes multinacionales en la colocación de sus programas de riesgos interna-cionales gracias a la red internacional de licencias de LLOYD’S. Continuar la colaboración al más alto nivel con las autoridades, instituciones y asociacio-nes más representativas de la industria asegura-dora española y portuguesa de cara a la mejora del escenario legal y regulatorio. Apoyo constante a las Agencias de Suscripción y Coverholders de LLOYD’S en la Península Ibérica.

OFESAUTOwww.ofesauto.es

JoséVila

1. Presidente: José Vilá (SEGUROS CATALANA OCCIDENTE); Vicepre-sidente: Cándido Hernández (PELA-YO SEGUROS); Secretario: Pedro Navarrón (PLUS ULTRA SEGU-ROS); Vicesecretario: Alejandro Afonso (AXA); Vocales: Antonio Escrivá (ALLIANZ SEGUROS), Alejandro Izuzquiza (Consorcio Compensación de Seguros), Jorge Fernández (GENERALI), Teresa Matiacci (MAPFRE FAMILIAR), Jorge Luque (MGS SEGUROS), Jorge de la Peña (MUTUA MADRILEÑA), y Enrique Cla-dera (ZURICH).2. José Vilá.

3. Avanzar en el desarrollo de las aplicaciones de gestión internas y en especial de OFENET, herra-mienta que permite una comunicación directa con las Asociadas. Incremento de la comunicación y colaboración sectorial. Intensificar las acciones y participación en foros internacionales (estamos presentes en la mayor parte de los grupos de trabajo del Consejo de Oficinas Nacionales). Con-tinuar con la formación, coordinación y comuni-cación entre todos los organismos implicados en la gestión de siniestros de automóviles con com-ponente extranjero en España, incluidos colegios de abogados y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Participación activa en la lucha contra el fraude.

POOL ESPAÑOL DE RIESGOS MEDIOAMBIENTALESwww.perm.es

Santiago Martín

1. Presidente: MAPFRE SEGUROS DE EMPRESAS (Santiago Martín); Vicepresidente: ALLIANZ SEGU-ROS (Jaime de Argüelles); Voca-les: AXA (Kristof Vanooteghem), Consorcio de Compensación de Seguros (Belén Soriano), FIATC (Francisco Lucena), GRUPO CATALANA OCCIDEN-TE (Manuel Martínez Rodríguez), MÜNCHENER RÜCK (Francisco Oballe), NACIONAL DE REASE-GUROS (Joaquín Coll), SCOR (Miguel Ángel Prado), SWISS RE (Ángel Blanco), GENERALI (Juan Luis Cavero).2. Santiago Martín. 3. Consolidar la calidad de la oferta incorporando todos los avances y ajustes posibles a la luz de la experiencia. Mantener la calidad del servicio a los socios. Complementar lo anterior intensificando las acciones de divulgación.4. Poner en valor las posibilidades de cobertura del Pool en un entorno legislativo cambiante

SEAIDA (*)seaida.com

Rafael Illescas

1. Presidente: Rafael Illescas; Vi-cepresidente: Evelio Verdera; Se-cretario General: Joaquín Alarcón. Vocales: Luis Almajano, Ricardo de Ángel, Luis Angulo, Vicente Cuñat, María José Fernández Martín, Jo-se Luis García-Pita, Pilar González de Frutos. José Ignacio Hebrero, Alberto Manza-no, Isabel Martínez Jiménez, Aurelio Menéndez. María José Morillas, José María Muñoz, Manuel Olivencia, Javier Pérez de Laborda, Miguel Sán-chez-Calero, Francisco José Sánchez-Gamborino, Javier Tirado y Mercedes Vergez.(*) Información extraída de su página web.

TIREAwww.tirea.es

LuisFernández

1. Director general: Luis Fernán-dez Peña; Dtora. Financiera y de Recursos: Begoña Sánchez; Sub-director General y dtor. Desarrollo Negocio y Gestión de Servicios: Juan Fructos; Dtor. Tecnología y Provisión de Servicios: Nobuya Osawa; Dtor. Desarrollo de Servicios: Miguel Án-gel Beltrán; Dtor. Soporte Operativo y Servicios Generales: Ramón Olivares; Subdtra. Gestión de Servicios: Asunción Blasco; Subdtra. Gestión de Servicios: Roza Cardona; Subtor. Asesoría Jurídi-ca: Mario de la Fuente.2. Luis Fernández Peña.3. Finalización de la definición de los estándares EIAC. Desarrollo y puesta en marcha de la declara-ción electrónica de accidente iDEA. Realización de los procesos informáticos necesarios para el aná-lisis del impacto del nuevo baremo de automóviles. Desarrollo y puesta en marcha de la plataforma certificación electrónica de documentos y notifica-ciones SGDS. Provisión del servicio de gestión de encargos entre entidades de asistencia y provee-dores de servicios de grúas. 4. Continuar con el desarrollo de las actuaciones anteriores. Desarrollo de nuevos ficheros secto-riales de lucha contra el fraude en corporales y en diversos. Avance en la definición de sistemas y convenios de tramitación de daños corporales. Implantación sectorial de sistemas de información analíticos de daños corporales y del nuevo bare-mo. Implantación de modelos predictivos y de de-tección de redes de fraude. Avance en la implanta-ción de portales de gestión de las relaciones entre entidades y proveedores colaboradores (peritos, colegiados, médicos, reparadores, etc) .

TECNIFUEGO-AESPIwww.tecnifuego-aespi.org

Vicente Mans

1. Presidente: Vicente Mans; Vice-presidente: Francisco Ruiz; Secre-tario General: Xavier Grau; Secre-tario Técnico: Francisco Herranz; Dtora. Comunicación: Rosa Pérez.2. Vicente Mans3. Hemos comenzado diversas campañas de promoción de la seguridad contra los incendios: una dirigida la lucha y protección frente a los incendios forestales en la interfaz ur-bano forestal, y otra que se convertirá en los próxi-mos meses en plataforma para el reforzamiento de la legislación en las viviendas, en sintonía con lo que ya está sucediendo en otros países. También

instituciones1. Composición directiva

2. Primer ejecutivo

3. Principales actuaciones en 2013

4. Objetivos y acciones previstas para 2014

instituciones1. Composición directiva

2. Primer ejecutivo

3. Principales actuaciones en 2013

4. Objetivos y acciones previstas para 2014

QUIENESQUIEN-2014.indd 49 9/10/2014 2:06:53 PM

Page 33: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada50

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

desde los Comités Sectoriales hemos participado en la elaboración de la normativa de la SCI, en co-laboración con AENOR, desde el Comité de Nor-malización, CTN-23. Organización y participación en ferias y misiones nacionales e internacionales y jornadas técnicas. Por último, estamos trasladan-do a la Administración las necesidades existentes para evitar que se produzcan situaciones de ries-go, como es la actualización del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIP-CI), Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIE), y Código Técnico de la Edificación (CTE). 4. Tenemos como objetivos principales para 2015 el crecimiento del mercado, el apoyo y colaboración en los procesos de desarrollo reglamentario; la di-vulgación de los beneficios de estar protegidos fren-te a un incendio; y el control y la inspección del mer-cado. Velamos por la calidad y la ética empresarial y nos hemos propuesto para 2015 perseguir las prácticas desleales, para las empresas que cum-plen con la Ley, y peligrosas, para la sociedad. Des-de el Comité de Ética ejercitaremos acciones con-tra todo tipo de irregularidades y malas prácticas.

UNESPAww.unespa.es

Pilar Gon-zález de Frutos

1. Presidenta: Pilar González de Frutos; Secretaria General: Miren-chu del Valle; Dtor. Área Seguros Generales: Manuel Mascaraque; Dtror. Área Seguros Persona-les y Asesoría Fiscal: Luis Miguel Ávalos.2. Pilar González de Frutos.3. Desarrollamos la actividad en torno a tres grandes líneas de actuación. La primera es el fomento de la colaboración público-privada en aquellos ámbitos donde el seguro pueda tener presencia; entre estos destacan la cobertura de los riesgos de vida, el ahorro y las pensiones, así como la salud. El seguimiento normativo es otra tarea prioritaria de la asociación; los proyectos de mayor envergadura actualmente en marcha son la implantación de la Directiva Solvencia II, el desarrollo de un nuevo Código Mercantil y su correspondiente Ley de Contrato de Seguro, la reforma del sistema de valoración de daños per-sonales en accidentes de tráfico, las nuevas nor-mas de contabilidad (NIIF4), así como la reforma fiscal. En último lugar, destacan las labores en el ámbito de la comunicación, tanto externa como interna; en este campo tienen una especial rele-vancia la sensibilización de la opinión pública ante el problema del fraude al seguro y las iniciativas para mejorar la información a los asociados.5. Está previsto que el año que viene entre en vigor la nueva Ley de Supervisión de los Seguros Priva-dos. También se espera que comience a aplicarse

el nuevo baremo de valoración de daños persona-les en accidentes de tráfico. Por último ,y no por ello menos importante, 2015 es el año en el que el sector asegurador transitará hacia el nuevo mar-co normativo europeo de cálculo de requisitos de capital y evaluación de riesgos. No en vano, el 1 de enero de 2016 entrará plenamente en vigor el régimen de Solvencia II.

MEDIACIÓN

ACCAwww.acca-assegurances.cat

PacoHoya

1. 92.2. Presidente: Paco Hoya; Vicepre-sidente: Vicente Irisarri; Secreta-ria: Victoria Agulló; Tesorero: Albert de la Cruz; Vocales: Miquel Àngel Cortés, Hipólito Ruiz, Francisco Ca-yuela y Francisco Ramos3. Defender la profesionalidad y el asesoramiento personalizado que ofrece el corredor y las corre-durías de seguros. Todas las acciones de lobby han ido dirigidas a esta causa, a la lucha para conseguir mejoras legislativas para el sector y a la defensa de los intereses de nuestros asociados.4. Ofrecer a nuestros asociados servicios de va-lor y cualidad; defender la figura del corredor an-te las administraciones; así como consolidar las buenas relaciones con el resto de asociaciones del sector.

ACSAwww.infoacsa.com

Sebastián Cordero

1. 582. Presidente: Sebastián Cordero; Vicepresidente: Antonio Rodríguez; Secretario General: Francisco Mo-rente; Tesorero: José Luis Vega; Vocales: José Rodríguez y José Manuel Hervas. 3. Hasta la fecha, en 2014, hemos renovado los acuerdo de colaboración con AEGON y PRE-VISORA GENERAL y un acuerdo con Master Prima para desarrollar su programa de ges-tión de correduría. En otoño, asistiremos a la reunión de la FMBA, en Milán. Renovamos la Junta Directiva. En octubre celebraremos el tercer Congreso, en Cádiz, que coincidirá con la celebración del centenario de la corre-duría “MORENTE ASESORES”, de Antequera. También cabe destacar, además de la habitual Asamblea General programada para noviem-bre, nuestro contacto con la DGSFP, a la que facilitamos un informe sobre la mediación an-daluza y sobre las actuaciones ‘impropias’ de la bancaseguros.

4. En 2015, pretendemos ampliar nuestros pro-tocolos con entidades aseguradoras; ofrecer a nuestros asociados programas y aplicaciones informáticas para su gestión diaria; mantener nuestra presencia en la FMBA; junto con los que se determinen en la Asamblea General.

ACS-CVwww.acscv.es

AurelioGil

1. 57. 2. Presidente, gerente de pro-tocolos y proyecto mercantil de desarrollo campañas comerciales y marketing: Aurelio Gil; Vicepre-sidente y secretario: Salvador Ramos; Resp. de Fecor, coor-dinación de formación e interlocutor Alicante: Florentino Pastor; Tesorero y responsable de proveedores: Juan Carlos Casanova; Vocalía de jóvenes: José Vicente Romero; Vocal y nuevas tecnologías: Óscar Balsells. 3. Creación de imagen de ACS Institucional y ACS Mercantil; apoyo a FECOR, perteneciendo a la Jun-ta Directiva; ampliación de protocolos con asegura-doras; desarrollo de campañas de marketing para los asociados; asamblea, congreso anual y partici-pación en Forinvest; gestiones que aporten un in-cremento de nuevos asociados; nueva imagen de marca basada en la idea de “Corredores de Segu-ros: Profesionalidad e Independencia”; confección de folletos para divulgar la figura del corredor y nuestra imagen en las corredurías; formación con las aseguradoras de protocolo y jornada aula Fer-nando Montaner; ampliación de instalaciones de la sede de la asociación, con zona coloquios y talleres.4. Desarrollar una nueva web, analizar los distin-tos programas de gestión y nuevas tecnologías; seguir incrementando el número de nuevos aso-ciados y protocolos con aseguradoras; realizar jor-nadas de formación con las aseguradoras y otras técnicas, tras estudio de necesidades; apoyar a FECOR y al pequeño mediano corredor, continuan-do la divulgación de su labor; desarrollo de campa-ñas comerciales conjuntas y productos; participar en Foro Forinvest y organizar realizar Asamblea y celebrar en Congreso Anual; organizar un nuevo comité de trabajo que analice los productos; rea-lizar jornadas de convivencia para intercambiar experiencias y visión del sector..

ADECORwww.fer.es

Fernando Madorrán

1. 142. Presidente: Fernando Madorrán Agustín; Vicepresidente: Miguel Ángel Carrillo Adán; Secretario: José Carlos Oca López; Tesorero:

mediación1. Número de miembros

2. Composición directiva

3. Principales actuaciones en 2013

4. Objetivos y acciones previstas para 2014

IMAGINA QUE SIEMPRE QUE LO NECESITAS CUENTAS CON:

o Los mejores profesionales

o La última tecnología

o Una completa red de centros médicos, clínicas dentales y residencias

o Y una amplia gama de servicios que te ayudaran a sentirte bien.

Y ahora que lo has imaginado, es el momento de vivirlo.

VIVIR SANITAS

QUIENESQUIEN-2014.indd 50 9/10/2014 2:06:56 PM

Page 34: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada52

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

Miguel Ángel Ortiz Pérez; Secretaria General: Es-tíbaliz Ilarraza.3. Seguimos con nuestro Plan de Formación acorde con las necesidades de la Asociación. Proporcionamos asesoramiento de seguros a los miembros de la Federación de Empresarios de La Rioja. Se han firmado acuerdos de colaboración con compañías que aporten un valor añadido a nuestro negocio, tanto en el aspecto económico como en el de asesoramiento y formación. Hemos iniciado conversaciones con la Federación de Em-presarios de La Rioja para la oferta de seguros especiales que puedan necesitar todas las empre-sas y autónomos de la Federación.4. Aparte de seguir con las actuaciones de años anteriores, vamos a intentar que fructifiquen nues-tras conversaciones con la FER para la oferta de seguros.

ADECOSEwww.adecose.com

Martín Navaz

1. 118 2. Presidente: Martín Navaz (CON-FIDE); Vicepresidente 1º: Lorenzo Piñeyro (AON); Vicepresidente 2º: Juan Ramón Plá (CORPORACIÓN DE MEDIADORES); Secretario: Francisco Fernández (MARSH); Tesorero: Julio de Santos (ALKORA); Vocales: Joa-quín Huergo (BVC ARTAI), José Rial (CAMPOS Y RIAL), Juan Gayá (CENTRO DE SEGUROS), Enrique Schoch (EOS RISQ), Elisa Poch (EPG & SALINAS), Carmina Homs (FERRER & OJEDA), Tomás Lahoz (GRUPO MUNTADAS), Sebastián Mata (IBERSE-GUROS), Javier Navarro (MEDICORASSE) y Javier Giménez (WILLIS).3. Participación activa en los distintos proyectos normativos en marcha, manteniendo reuniones y contactos periódicos tanto con la DGSFP y el resto de Administración implicada en los proyectos regu-latorios que afectan al sector, presentando obser-vaciones a los principales proyectos regulatorios, con especial incidencia en importantes cuestiones de la normativa de mediación, el Anteproyecto de Ley de Código Mercantil, el Reglamento de Preven-ción de Blanqueo de Capitales, la normativa de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), la Ley pa-ra la Defensa de los Consumidores o las normati-vas europeas como la Propuesta de Directiva de Mediación (IMD II), las Directivas Hipotecaria y de mercados financieros (MIFID), y los Reglamentos de los Productos Paquetizados de inversión mino-rista (PRIPS) y General de Protección de Datos. In-cidencia en que la regulación proteja a los clientes respecto de la distribución de los seguros por parte de las entidades financieras. Para ello, hemos reali-zado una amplia difusión del Informe de la Agencia Española de Protección de Datos en contestación a nuestra consulta sobre las prácticas llevadas a

cabo por entidades financieras en relación con la utilización de los datos de domiciliación de las cuen-tas corrientes de sus clientes para ofrecerles los seguros y, en este sentido, hemos presentado ob-servaciones al Anteproyecto de Ley de fomento de la financiación empresarial. Nuevos acuerdos en el modelo de carta de condiciones con las principales aseguradoras, así como una destacada adhesión por parte de varias compañías a la Guía de Buenas Prácticas en siniestros. Acuerdo con un prestigioso despacho de abogados especializado en seguros, para la prestación de servicios jurídicos incluidos en la cuota de gran utilidad para los socios. Crea-ción de un Grupo de Trabajo con los socios para analizar las incidencias sobre el aumento de primas de las aseguradoras en las renovaciones de cara a proponer soluciones ante este grave problema; destacada participación en el impulso del Proyec-to EIAC; y éxito de asistencia y de resultados en la presentación del Barómetro ADECOSE, los Foros y la Cena anual.4. Seguir muy de cerca la tramitación de los pro-yectos normativos europeos que más nos afectan, en particular la Propuesta de Directiva de media-ción (IMD II) que muy probablemente verá la luz en 2015, así como la normativa nacional en relación con modificaciones previstas sobre la normativa de mediación de seguros en aspectos como la regulación de los comparadores, los auxiliares externos, el análisis objetivo y la Documentación Estadístico Contable o el Anteproyecto de Ley de Código Mercantil en el título referido al contrato de seguros y de mediación. Para ello, seguiremos presentando documentos con observaciones y manteniendo periódicos contactos con la DGSFP, formaciones políticas y el resto de la Administra-ción implicada en los proyectos normativos que nos afectan, así como con las instituciones euro-peas en coordinación con la Federación BIPAR, a la que pertenecemos y en la que participamos muy activamente. Asimismo, seguiremos muy de cerca cualquier propuesta regulatoria que proteja a los clientes respecto de la distribución de los seguros por parte de las entidades financieras.En cuanto a las iniciativas de la asociación, consensuar un mayor número de cartas de condiciones con las principales aseguradoras del mercado que se sumen a las 48 ya cerradas, en las que se esta-blece, entre otros aspectos, de manera específica la postura de las compañías sobre el cambio de mediador; la adhesión de más compañías a nues-tra Guía de buenas prácticas en siniestros de gran utilidad práctica para nuestros socios; impulsar el proyecto EIAC del que somos uno de sus máxi-mos valedores para que sea pronto una realidad; presentar como novedad el primer Informe sobre productividad y retribución de las corredurías de seguros de la asociación así como el vídeo de la figura de la correduría de seguros y el valor que aporta; el próximo Barómetro ADECOSE que es uno de los principales referentes del sector, y rea-

lizar con éxito otras de las actividades principales de la asociación como los Foros y la Cena Anual.

AEMES www.aemes.net

Francisco Rodríguez

1. 600 2. Presidente: Francisco Rodrí-guez; Vicepresidente: Pedro José Molina; Secretario: Santiago Ma-cho; Tesorera: Rosa Mir; Vocales: Laura Sanz, José Ángel Carnicero, Jorge Benítez, Joan Miquel Vicen-te, Carmina Homs, Daniel Montalvo, Juan José Ruiz y Alfonso Laso. 3. En 2014, nuestro órgano de gobierno ha co-menzado con una idea clara: posicionar a la Pa-tronal como referente del Sector de la Mediación en el ámbito jurídico-laboral. Sin perder de vista la negociación del Convenio Colectivo como nuestra razón de ser, el trabajo se dirigirá a reforzar los servicios que prestamos, con el fin de trasmitir la necesidad de contar con una patronal fuerte, consolidada y con los recursos suficientes para generar una influencia clave en los objetivos a con-seguir. Entre los hitos conseguidos hasta la fecha, cabe citar las relaciones con CEOE, con quien ha trabajado intensamente en las reclamaciones acerca de la nueva normativa sobre cotizaciones a la Seguridad Social, cuyo fin recaudatorio genera un perjuicio económico grave para las empresas de mediación. En esa misma línea, se han elabora-do propuestas para mejorar el clima de negocios y garantizar la unidad de mercado. En estos mo-mentos, estamos llevando a cabo una ambiciosa iniciativa: la elaboración de un Estudio sobre el Empleo en el Sector de la Mediación, para lo cual se ha realizado una encuesta modelo dirigida a todas las empresas que conforman la mediación de seguros. En formación, se han ejecutado los distintos Planes, en los que AEMES ha sido benefi-ciaria de una subvención, dirigidos a trabajadores del sector y a jóvenes menores de 30 años en si-tuación de desempleo. También se ha potenciado nuestro Departamento de Comunicación con una mayor presencia en redes sociales y la exposición de charlas y conferencias, para difundir mejor la labor de la Patronal y las ventajas que proporcio-namos. Todas estas iniciativas han contado con la colaboración de las distintas Asociaciones de Mediación y de los Colegios de Mediadores de Se-guros, claves para su difusión y alcance.4. 2015 nos gustaría que fuera el año de la con-solidación de las nuestras metas. Los avances en materia jurídico-laboral, nuevos acuerdos en ma-teria de formación o buscar colaboraciones para hacer llegar nuestras actividades al sector; estas acciones deben proporcionar una mayor visibilidad de la Patronal en su intento por constituirse en ins-titución de referencia. También será el último año

QUIENESQUIEN-2014.indd 52 9/10/2014 2:06:58 PM

Page 35: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

53actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

de vigencia de nuestro Convenio Colectivo, por lo que se sentarán las bases de lo que será el ideario de la Patronal para la negociación de una nueva versión de este texto, que deberá reflejar las nece-sidades e inquietudes de los empresarios, y para lo cual contaremos con los datos y conclusiones de nuestra Encuesta sobre el Empleo.

AMESGRAANDALUCIAwww.amesgraandalucia.com

Alfonso F.-Fígares

1. 432. Presidente: Alfonso F.-Fígares; Vocal de formación: José Guerre-ro; Vocal de agentes exclusivos: Roberto Martín; Vocal de expan-sión: Jesús González de Lara y Abril; Vocal de relaciones inter-provinciales: Francisco de Córdoba; Vocal de rela-ciones con los colegios y secretario: Manuel Fer-nández; Vocal de agentes vinculados: Francisco Javier López-Lendínez3. Organización de las jornadas dirigidas a la ac-tualización documental de todas las oficinas de los mediadores. Reflexionar sobre la situación asociativa y sus vinculaciones con los colegios de mediadores. Nuevos sistemas aseguradores pa-trocinado por ARAG.4. En 2015 tendrá lugar la renovación generacio-nal en la asociación, así como de sus fines empre-sariales.

AMSwww.corredoresams.es

Santiago Macho

1. 322. Presidente: Santiago Macho; Vicepresidente: Manuel García; Secretario: José Martínez; Voca-les: Jaime Fernández, Jesús Rodrí-guez, Rosana Bosch.3. Mayor acercamiento y comuni-cación con los socios, con el fin de conocer sus opiniones, necesidades y compromiso. Para ello, se realizaron entrevistas personales con todos y cada uno de los asociados. Se ha hecho especial hincapié en la necesidad de ofrecer servicios útiles para todos nuestros miembros y, para ello, se han incorporado nuevos servicios como, por ejemplo, asistencia en peritaciones contradictorias; forma-ción para empleados y colaboradores; prevención de riesgos laborales, etc. Se han firmado nuevos acuerdos de colaboración con entidades asegu-radoras, incorporando nuevos protocolos y mejo-rando los existentes. Se han realizado jornadas formativas con diferentes entidades aseguradoras y seguirán realizándose a lo largo del año. Hemos unificado la imagen corporativa en todas las ofici-nas de los asociados, con metacrilatos que identifi-

can que se pertenece a la asociación. También se ha renovado la web, incluyendo nuevos apartados e incorporando los servicios internos, así como fo-mentando la presencia en redes sociales. Estamos potenciando la relación con otras empresas del sector, fortaleciendo las sinergias comunes, apor-tando y recibiendo servicios de los que carecemos por separado. Hemos incorporando nuevos aso-ciados. Además, nuestro presidente ha reforzado nuestra la presencia institucional en instituciones representativas del sector como AEMES y FECOR.4. En 2015 implantaremos novedosas herra-mientas tecnológicas. Se diseñarán productos exclusivos, en los que se lleva trabajando más de un año y serán referentes en coberturas y en la calidad de prestación de servicios. Aumentar el nú-mero de asociados. Nuevos convenios de colabo-ración que supongan mejoras para los asociados. Renovar y optimizar los acuerdos con entidades aseguradoras. Aumentar los servicios prestados a los socios, más allá del sector asegurador. Di-señar un Plan Estratégico, de consenso con los asociados, para los dos próximos años.

APROCOSEwww.aprocose.es

Maciste Argente

1. 172. Presidente: Maciste Argente; Vicepresidente: Mario Quilez; Se-cretario: Martín Julián Rojo; Teso-rero: Alejandro Fuster; Comisión de formación: Juan José Márquez y Juan José Gómez3. En el mes de marzo participamos en Forinvest, en cuyo seno celebramos el IV aniversario de nuestra asociación e hicimos entrega de nuestros premios a la Excelencia en sus tres categorías (Excelencia Profesional, Entidad Aseguradora y Compromiso Social). Con ellos se reconoció a Jo-se María Campabadal, REALE y Cáritas Valencia, este último reconocimiento cuenta además con una aportación económica de 3.000 euros, por su carácter social. También en marzo organiza-mos un curso de gerencia de riesgos impartido por Isabel Casares. En junio celebramos el noveno foro de debate “Quieres saber”, cuyo contenido se centró en “la comunicación, asignatura pendiente de la mediación”. En este mismo foro José Carlos Cutiño presentó los resultados de la encuesta que ha dirigido sobre el grado de satisfacción de los consumidores en función del canal empleado en la contratación de los seguros que ha sido patrocina-da por el Consejo General. En otoño celebraremos el segundo foro de debate, pero de momento está pendiente de fijar el tema de debate.4. En 2015, en el marco de Forinvest, celebrare-mos nuestro V Aniversario y entregaremos nues-tros premios a la Excelencia. Organizaremos de nuevo, dos foros de debate y celebraremos diver-

sas acciones formativas alguna de ellas en colabo-ración con el Colegio de Mediadores de Valencia en virtud del convenio de colaboración suscrito con el mismo y que tan buenos resultados profesionales están reportando a ambas organizaciones. Como miembros de pleno derecho de FECOR, seguire-mos colaborando con la federación para ayudar a conseguir los objetivos marcados en la misma.

APROMESwww.apromes.comwww.blogapromes.com

Javier García-Bernal

1. 11. 1362. Presidente: Javier García-Ber-nal; Vicepresidente primero: Juan Sagi-Vela; Vicepresidente segun-do: Roberto Puente; Secretario: Fernando Morán; Vocal de rela-ciones con aseguradoras: Esther Sacristán; Vocal de relaciones con asociaciones: Alfred Escomel; Tesorero: Pedro Alfonsel; Vocales de relaciones con mediadores: Virginia García y Enrique García. 3. Al igual que el año anterior, la actuación cor-porativa más importante ha sido la prestación de servicios básicos a los asociados. Con cargo a la cuota, se han venido ofreciendo los servicios de asesoramiento jurídico, servicio de atención al cliente y asesoramiento en peritajes. Junto con lo anterior, se han mantenido los convenios de co-laboración con las aseguradoras, en condiciones beneficiosas para nuestro colectivo, así como los protocolos de servicios externos en materias tan necesarias para el corredor como el blanqueo de capitales, la protección de datos o la prevención de riesgos laborales y tecnológicos. En ultimo lugar, y considerando cada vez más fundamental la forma-ción, Aulapromes ha estado muy activa en cuanto al ofrecimiento y seguimiento de formación previa y contínua para su colectivo profesional.4. Con independencia de seguir manteniendo alianzas y acuerdos mercantiles y comerciales, para el conjunto de nuestros asociados, vamos a desarrollar aún más las relaciones internacionales europeas con nuestro asociado de honor el Syndi-cat Français des Assureurs Conseils, con quien se mantiene de forma periódica relaciones de cara a la transposición que va a representar la IMD II.

ASECOREwww.asecore.org

Jean-François

Berte

1. 9 miembros 2. Presidente: Jean-François Ber-te; Vicepresidente: Alfonso Valera; Tesorero: Luis Molinari de Quinto; Secretario: Fco. Javier Tirado. 3. Seguimiento y negociación, con la DGSFP, de los marcos norma-

mediación1. Número de miembros

2. Composición directiva

3. Principales actuaciones en 2013

4. Objetivos y acciones previstas para 2014

QUIENESQUIEN-2014.indd 53 9/10/2014 2:07:00 PM

Page 36: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada54

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

tivos de la actividad de mediador de reaseguros: Código Mercantil, IMD,etc… 4. Aumentar el número de socios; adaptarnos a la nueva DEC (frecuencia y contenido); así como seguir con las tareas formativas específicas en materia de correduría de reaseguro.

ASOCCEXwww.asoccex.es

Eduardo Bernardo

1. 49 2. Presidente: Eduardo Bernardo; Vicepresidente: Gaspar Hernán-dez; Tesorero: Jesús Romero; Se-cretario: Valentín López; Vocales: Irene Arias, José Ángel Benito, Jo-sé Carlos Cordero y Daniel Segura.3. Apoyar a los compañeros en su actualización informática a través de la implantación de progra-mas internos de gestión como con la iniciación de nuestra presencia en la red. Cumplir los protoco-los ya firmados en este ejercicio para ello se incen-tivará, con fondos de la asociación, al miembro que cumpla con los protocolos. Estudio de protocolos para iniciarlos el 1 de enero de 2015. Negociar precios en temas profesionales comunes, por ejemplo póliza profesional de Responsabilidad Civil, avales, etc. Estudiar la posibilidad de pedir autori-zación para operar como persona jurídica en algu-nos riesgos y determinados miembros.4. Desarrollar todo lo dicho para el 2014, hacien-do seguimiento tanto de los protocolos como del resto de asuntos.

CLUB CATALÁ DE CORRE-DORS D’ASSEGURANCESwww.cccorredors.com

1. 242. Presidente: Alejandro Martorell; Vicepresiden-te: Pep Serrano; Secretario: Joaquim Valls; Teso-rero: Salvador Montllor.3. Acuerdos de colaboración tanto con compañías como con las empresas de herramientas informá-ticas (gestión y tarificación); también se ha firmado acuerdos en Defensa Jurídica y formación. Acuer-dos en formación.4. En 2015 se continuará profundizando en las sinergias que aporta la asociación a sus socios y estas al colectivo; también se continuará mejo-rando en la implantación territorial. 5. Integran-do y conjuntando servicios y soluciones para las corredurías y para sus clientes. Se ha mejorado la coordinación, colaboración e integración entre los miembros, aprovechando en su caso las es-pecialidades profesionales de cada uno. Benefi-ciándonos de los conocimientos que cada socio aporta al colectivo y que facilitan al mismo tiempo su retroalimentación con los aportes del resto de asociados.

COJEBROwww.cojebro.com

Antonio Muñoz-

Olaya

1. 228 asociados2. Presidente: Antonio Muñoz-Olaya (GRUPO TAT); Vicepresiden-te 1º: Luis Carlos Mena (MENA ASESORES); Vicepresidente 2º: Francesc Santasusana (GRUP SANTASUSANA, CORREDORS D’ ASSEGURANCES); Secretario: Al-bert Gumà (GUMÀ ASSEGURANCES I SERVEIS); Tesorero: Jordi Ferrer i Gayà (FERRER & OJEDA ASOCIADOS); Vocal: Diego Bacigalupe (ASPURU). 3. Nuevos Estatutos de COJEBRO; libro de nuestra historia; acuerdos con nuestro panel de compa-ñías; carta de condiciones; encuesta/informe de cada aseguradora de nuestro panel, con un análi-sis territorial en las siguientes áreas: “Oferta y Co-mercialización”, “Contratación”, “Administración”, “Gestión de Siniestros”, “Conectividad e Integración Colaborativa”; comités de seguimiento con Panel Aseguradoras-Cojebro: resolución de incidencias, seguimiento de acuerdos, etc.; almuerzos de alta dirección aseguradora; libro de honor; renovación de la web; acuerdo MPM Solution By Cojebro; constitución de las Comisiones de Admisión, Deon-tología y de Presidentes Eméritos; acuerdo Pool RC de Mediadores; acuerdo servicio jurídico con Iturmendi Abogados; creación de la ‘News Cojebro’ en colaboración con INESE; adaptación de Product Test al Análisis Objetivo y a las necesidades de los Socios; Consultoría Cojebro: Estudio de Eficiencia personalizado a cada asociado, “Cómo pasar de los Planes Estratégicos a los Planes Operativos”; cur-sos de formación; acuerdo Insignia Cojebro (PIN); incorporación de 3 nuevos socios; asambleas de socios trimestrales; y juntas directivas nensuales4. El Plan de Acción para se estructurará en base a los siguientes objetivos: organización interna, ex-pansión geográfica, relaciones institucionales, rela-ciones con aseguradoras, comunicación e imagen, plan de formación, ampliación central de servicios para socios, ampliación del catálogo de productos exclusivos, desarrollo cojebro network (fase 1: con-tratación empresas). En definitiva, seguir apoyan-do y ayudando a los socios con las herramientas e informaciones que les faciliten la toma de decisio-nes para la optimización de recursos y la eficiencia de los procesos, respetando las características y estrategias de negocio de cada socio.

CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROSwww.mediadoresdeseguros.com

1. 52 Colegios de Mediadores, que agrupan a 8.200 Agentes y Corredores de Seguros.

2. Presidente: José María Cam-pabadal; Vicepresidente: José Luis Mañero; Tesorero: Javier Bragado; Vocal Agentes: Antonio Fabregat; Vocal Corredores: José Manuel Castellanos; Vocal Res-ponsable Comunicación: Eusebio Climent; Vocal Convenios y Ser-vicios: Jorge Azcárraga; Vocal R.S.C: Reinerio A. Sarasua; Secretario General: Domingo Lorente. 3. Además del desarrollo del Plan Estratégico de la Mediación impulsado por el Centro de Negocios del Seguro (CNS) se ha presentado el “Proyecto +Salud +Vida” el cual pretende fomentar mayor crecimiento de cuota de mercado de los media-dores de seguros en estos ramos. Asimismo, es digno de mención la suscripción, en el Congreso de los Diputados, del Manifiesto del Pacto Ético del Seguro por parte de las aseguradoras integradas en el CNS. En el seno del Consejo General, la Comi-sión de Agentes ha elaborado un interesante do-cumento con recomendaciones para mejorar del contrato de agencia. En paralelo, la Comisión de Corredores ha mantenido su colaboración y ofer-ta de servicios a los Colegios y a los corredores colegiados. En esta referencia a los Corredores, no podemos olvidar la activa participación de la Comisión de Tecnología en la Comisión Mixta que ha desarrollado el proyecto EIAC. Por último, en este apartado interno, hay que subrayar el Infor-me elaborado por la Comisión de Bancaseguros, junto con un importante bufete, sobre las malas prácticas de la bancaseguros; el informe incluía una interesante encuesta realizada entre los con-sumidores. En el área internacional, en Europa se ha mantenido la colaboración con BIPAR en el seguimiento del proyecto de Segunda Directiva de Mediación (IMD2) y, en Latinoamérica, COPAPRO-SE ha acometido un plan estratégico elaborado a iniciativa del Consejo General, al tiempo que se continúa con el desarrollo de la Escuela Paname-ricana del Seguro tutelada por el CECAS. Asimis-mo, hemos participado activamente en la Junta Consultiva de Seguros de la DGSFP en los debates de las reformas legislativas en curso; y hemos te-nido destacada presencia en los diferentes foros de debate que se han organizado por distintas asociaciones e instituciones nacionales e interna-cionales. 4. El año próximo se cumple el 50 aniversario de la constitución del Consejo General por lo que se desarrollarán diversos actos conmemorativos du-rante todo el año. En este año la Comisión organi-zadora del XI Congreso Nacional, que se celebrará en Granada en 2016, deberá avanzar en la elabo-ración del programa. En el aspecto legislativo es probable que la Segunda Directiva de Mediación sea publicada por lo que los órganos de gobier-no del Consejo deberán trabajar en su forma de trasposición a España, sin olvidar estar atentos al previsible debate parlamentario del proyecto de

José M.. Campabadal

QUIENESQUIEN-2014.indd 54 9/10/2014 2:07:01 PM

Page 37: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

63actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

en portadaREPORTAJE

Código Mercantil que afectará notablemente al sector.Todo ello sin olvidar el desarrollo de los pro-yectos en marcha del CNS: Plan Estratégico y +Sa-lud +Vida.; y el soporte a la implantación del EIAC. Sin perjuicio de lo anterior, un objetivo permanente es la continuidad de la actividad de lobby en todos los niveles en pro de los intereses de la mediación de seguros; en esa línea de objetivos también se enmarcaría la consecución de cada vez más nece-saria unidad de la Mediación.

CSAwww.csa-asssociats.com

1. 14 miembros.2. Presidente: Toni Gámez; Vicepresidente: Enric Palol; Secretario: Pere Massagué; Tesorero: Emili Bordes; Vocales: Antoni Ruiz y Joan Martínez.3.- Incorporación de nuevos miembros; renovación de los cargos directivos; análisis e iniciación de la implantación del Plan Estratégico de la Mediación (PEM), a través del Colegio de Mediadores de Se-guros de Barcelona y el CECAS; renovación y de-sarrollo de convenios de colaboración y productos especiales y exclusivos para nuestra a asociación; conmemoración del 18ª aniversario; inicio de la creación de una nueva web; formación; adquisición colectiva de un sistema de informes y análisis obje-tivo de ofertas aseguradores; análisis y estudio de acciones comerciales eficientes adaptadas a los nuevos hábitos de consumo y detección de nuevos nichos de mercado.4. Continuar con la implantación paulatina del PEM entre nuestros asociados; revisión de los distintos protocolos y acuerdos de colaboración; desarrollo y creación de la nueva web y renovación de la ima-gen corporativa; creación de nuevos productos exclusivos; conmemoración de los 19 años de historia; incorporación de uno o dos miembros en la provincia de Lérida, donde en la actualidad no tenemos representatividad; plan de formación co-lectiva en condiciones preferentes para nuestros asociados; análisis para la creación de una plata-forma común de venta por internet.

E2000 ASOCIACIÓNwww.e2000.es

Mónica Pons

1. Representamos y defendemos los intereses de 530 corredores y corredurías a nivel nacional.2. Presidenta: Mónica Pons; Vice-presidente: Jordi Herms; Secre-tario: Pedro Piris; Tesorero: José Ángel de la Sierra; Directivos: Dámaso Carrera, Ernesto Fernández, Cristina Llo-rens, Joan Llull, Rosa Mir, Gustavo Molina y Eduar-do Pardo; Gerente: Paloma Arenas.3. Adaptación de los estatutos para simplificar y

adecuar a la realidad de una asociación del siglo XXI; expansión, continuando en pleno crecimien-to, en lo que llevamos de año se han incorporado 20 nuevos miembros; QUALICERT Certificación de Calidad; proyecto web corporativo; Carta de Condiciones adaptada específicamente a la figura de corredor y que ayude a sentar las bases para una mejor relación con las aseguradoras. Hemos trabajado y potenciado el consenso y unidad entre las distintas organizaciones de profesionales para actuaciones conjuntas de interés común como son: proyecto EIAC, cambio de posición mediado-ra y candidatura AEMES. Y de forma muy activa hemos participado y realizado el seguimiento de proyectos legislativos en general y de forma con-creta este año con la DGS en el anteproyecto de la LCS, la regulación de comparadores para que sean considerados mediadores con todas sus obligaciones y derechos, agencias de suscripción donde nuestra opinión ha sido que sus funciones no son de mediador y por lo tanto no deberían poder actuar como tales, simplificación de la DEC, funciones de los auxiliares externos.4. De forma específica y destacada el impulso del proyecto EIAC para que sea una realidad en 2015; la implantación a nuestros miembros del siste-ma de calidad QUALICERT por todo el territorio nacional que nos ayude a mejorar y, sobre todo, diferenciar el servicio de nuestras corredurías en el mercado; y la puesta en marcha de la web corporativa para el socio. En general conseguir la máxima unidad de la Mediación, continuar poten-ciando la representatividad que nuestro colectivo se merece y los proyectos que llevamos a cabo pa-ra defender, difundir y potenciar nuestra actividad como corredores ante el consumidor y el sector.

ESPABROKwww.espabrok.es

Silvino Abella

1. 40 corredurías y 3 franquicias2. Presidente: Silvino Abella; Vice-presidente: Rafael Ponsoda; Secre-tario y consejero: Vicente Santes-teban; Consejeros: José Caparrós, Jesús Redón y Domingo Elena.3. Nuevos productos exclusivos (Daños y Responsabilidad Civil, así como Comunidades); nueva página web; desarrollo en RRSS. community manager en la oficina cen-tral; desarrollo y renovación de acuerdos comer-ciales; implantación a la red de corredurías del modelo de gestión ESPABROK4. Fuerte inversión en tecnología (nuevas y am-plias funcionalidades en programa de gestión y en el CRM; lanzamiento de un tarificador propio: y nuevas funciones y mejoras en nuestra APP). Creación de más productos exclusivos para nuestra red. Centralización y concentración de negocio.

ESPANORwww.espanor.es

Ramón Vieites

1. 21.2. Presidente: Ramón Vieites; Con-sejero delegado: Tomás Rivera; Secretario: Jorge Pons; Gerente: Guillermo Arenas; Comité Ejecu-tivo: Pablo Vizoso (Área Tecnoló-gica), Gonzalo Girones (Área de Productos) y Pedro Salinas (Área de Desarrollo).3. Durante 2014 hemos seguido desarrollando los objetivos previstos en nuestro Plan Estratégico 2012 – 2014, perfilando aquellas estrategias que eran necesarias para su cumplimiento y realizan-do todas las acciones necesarias para ello. Entre otras, hemos incorporado cuatro nuevas corredu-rías que nos han acercado definitivamente a uno de nuestros objetivos principales: tener presencia en todas las Comunidades Autónomas. En este momento, nos quedan por cubrir País Vasco, Lo-groño, Murcia, Baleares y Canarias. Esperamos obtener representación en estas Comunidades entre 2014 y 2015. Asimismo, hemos obtenido la Certificación de Calidad en nuestros procesos según la Norma ISO 9001 por parte de AENOR. Hemos homologado a Perítalis como empresa recomendada para nuestros socios en el ámbito de tratamiento de siniestros, lo que supondrá un ahorro importante de coste por siniestro. Hemos trasladado la sede social a Madrid, el cambio nos aporta mayor operatividad y capacidad en nuestra relación con aseguradoras, proveedores, institu-ciones, etc... Hemos avanzado en nuestra política comercial común, hemos desarrollado una pri-mera campaña comercial que se implementará durante el último cuatrimestre del año 2014 a través de todos nuestros socios y sus colaborado-res.Estamos en la última fase de un proyecto de gran calado: la creación y puesta en Marcha de nuestra “Correduría Virtual Tres en Uno”. Se tra-ta de un modelo que nos permitirá relacionarnos con los clientes por internet, por teléfono o de for-ma presencial. Queremos que sea una realidad a primeros de 2015. Nuestro consejero delegado, Tomás Rivera ha sido reelegido como presidente de FECOR.4. Estamos perfilando el nuevo Plan Estratégico junio 2014-junio 2016. Este será nuestro primer objetivo: presentarlo y aprobarlo en la Asamblea General de Socios. Seguiremos trabajando en la incorporación de socios en aquellas comunidades donde aún no tenemos representación, sin dejar de considerar alguna petición de incorporación que, por su importancia para nuestro desarrollo y atendiendo a criterios de oportunidad, pueda surgir en otras zonas. Como ya hemos citado, el desarrollo de la “Correduría Virtual Tres en Uno”.

mediación1. Número de miembros

2. Composición directiva

3. Principales actuaciones en 2013

4. Objetivos y acciones previstas para 2014

QUIENESQUIEN-2014.indd 63 9/10/2014 2:08:20 PM

Page 38: INSTITUCIONES DEL SECTOR Y LA MEDIACIÓN Quién es quién en ... · QUIENESQUIEN-2014.indd 8 9/10/2014 2:05:06 PM. actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014 9 en portada REPORTAJE

en portada64

REPORTAJE

actualidad aseguradora I 15 de septiembre de 2014

Profundizaremos en la política Comercial Común, impulsando el Plan de Desarrollo Profesional desti-nado al personal comercial, administrativo y direc-tivo de cada correduría. Y, como no podía ser de otra manera, seguiremos avanzando en la mejora y ampliación de la gama de servicios que ponemos a disposición de nuestros socios.

FECORwww.fecor.org / www.canalcorredores.com www.estamosdetuparte.com

Tomás Rivera

1. Asociaciones: 9. Corredores/Corredurías: 2402. Presidente: Tomás Rivera (ESPANOR SIGLO XXI); Vicepre-sidente: Santiago Macho (AMS); Secretario general/tesorero: Flo-rentino Pastor (ACS-CV); Director gerente: Jorge Campos.3. Elecciones a Presidencia, en febrero de 2014, con la elección de nuevo presidente y formación de nueva Junta de Gobierno. Aprobación del Plan de Acción 14+, para el bienio 2014-2016 presenta-do por el nuevo Presidente y su Junta, con 14 pun-tos. Lanzamiento de dos nuevas oleadas de publici-dad en medios digitales de la campaña “ESTAMOS DE TU PARTE” , que trata de poner en valor ante la sociedad la figura del corredor y la correduría. Reunión con más de una veintena de asegurado-ras pertenecientes al Grupo de Apoyo de Fecor con el fin de analizar las relaciones bidireccionalmente, así como los servicios y utilidades del grupo, se con-tinuará hasta visitar a la 32 del grupo. Participación en el grupo de trabajo de la DGSFP en aspectos de gran importancia para nuestra profesión. También hemos asistido como invitados en la Junta Consul-tiva de la DGSFP para tratar sobre el Anteproyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras apor-tando nuestra visión sobre las modificaciones que afectan a la Ley de Mediación 26/2006. Hemos impulsado, desde nuestra posición, un mayor en-tendimiento, consenso y unidad de acción entre las principales asociaciones representativas de la Mediación. En esta línea, hemos continuado traba-jando de forma decidida en el proyecto EIAC, con el fin de que sea una realidad en 2014. También estamos trabajando en conseguir una posición co-mún en lo que se refiere a los nombramientos de mediador. Hemos participado en la consecución de una candidatura de consenso para la patronal del sector de la mediación aseguradora, AEMES, don-de estamos representados por Santiago Macho como Secretario de la asociación. Participación en la I Cumbre Mediterránea de Mediación y Seguros de Vida. ‘Corredor Solidario’, marca de responsabi-lidad social corporativa de FECOR, fue galardonada con el premio San Francisco Javier, de la Asocia-ción de Corredores y Corredurías de Seguros ANACOSE, de Navarra. Estamos trabajando en la

organización de nuestro IV Congreso, a celebrar los días 16 y 17 de octubre en Santander.4. Nuestro principal objetivo en 2015 consistirá en la ejecución del Plan 14+ al que anteriormente aludimos. Son muchos los puntos en gestión pero podríamos citar cuatro que consideramos muy importantes, tales como:1.- Proyecto de cartas de condiciones jurídicamen-te más seguras y claras para nuestros Corredo-res y Corredurías, con especial atención a los nom-bramientos de mediador, la gestión de cobro de recibos encomendados al mediador, los derechos de cartera o la gestión de cotizaciones solicitadas a una aseguradora por varios mediadores.2.- Proyecto de transformación de nuestra marca de Responsabilidad Social Corporativa, Corredor Solidario, a Fundación. Estamos estudiando la via-bilidad, y nos gustaría hacerlo realidad en 2015 para ampliar el ámbito de actuación solidaria a otros campos, como ayuda a comedores sociales, bancos de alimentos, ayuda a familias desfavoreci-das para que puedan dejar a sus hijos en el come-dor escolar, organización de eventos deportivos solidarios, etc...3.- Revisar, encontrar oportunidades de mejora y ampliar la gama de servicios que ponemos a disposición de las asociaciones integradas en la Federación y de sus corredores y corredurías asociadas. Por ejemplo, ofrecer la posibilidad de disponer de un newsletter mensual para las aso-ciaciones integradas como elemento de comuni-cación permanente con sus socios. Este servicio también sería extensible a las corredurías asocia-das como instrumento de comunicación con sus clientes finales.4.- Continuar siendo una referencia institucional y de representación ante la Administración y las aseguradoras de los corredores y corredurías de seguros de España, con especial atención al perfil de los pequeños y medianos corredores/corredu-rías que son mayoría en la Federación. Para ello, nuestra política de comunicación, la relación cons-tante con las aseguradoras a través de nuestro Grupo de Apoyo, la puesta en valor de la figura del corredor/correduría de seguros ante la sociedad y el consenso y la actuación coordinada con el res-to de asociaciones representativas de la Media-ción, serán pilares básicos de nuestra actuación.

GRUPO INTERCOR www.grupointercor. com

Miguel Antonio Álvarez

1. 112. Presidente: Miguel Antonio Álva-rez; Vicepresidente: Emilio Trasca-sa Sáiz Tesorero: Juan Ignacio Es-pinosa; Secretario: Javier Medina Cacho3. Conseguir los objetivos acorda-dos; aumentar la facturación en

primas en un 4.5%; desarrollar programas de formación para los empleados de las corredurías y sus gerentes. Dimensión de la asociación con nuevas incorporaciones de asociados .4. Continuar desarrollando programas de forma-ción; seguir dimensionando la asociación con nue-vas incorporaciones; y ampliar la colaboración con aseguradoras.

GRUPO NISTEO www.gruponisteo.com

1. 5 corredurías2. El Consejo de Dirección lo integran los direc-tores administrativos de las 5 corredurías, bajo el asesoramiento de una consultoría especializada en seguros (INSURA ).3. Consolidación de los acuerdos alargándolos en el tiempo para que sean estables; posicionamiento de compañías buscando el mejor servicio y comu-nicación para el mediador desarrollo de las plata-formas de siniestros y administración.4. Integración de gestor de base de datos y de pro-cesos comunes e implantación de las plataformas desarrolladas; establecimiento de una política comercial común; y desarrollo de la plataforma comercial y de producción.

MEDIAVANZwww.mediavanz.com

Juan Antonio

Marín

1. 142. Presidente: Juan Antonio Marín Sánchez; Vicepresidente: Antonio Muñoz Hontanilla; Secretario: Gui-llermo García-Yagüe; Consejeros: Juan David Ruiz y Ramiro Revuelta. 3. Estudiar y analizar los tres pri-meros años desde la constitución. Desarrollo de un segundo plan de negocio y de actuación de cara al 2015. Hemos trasladado, a nuestros principales socios (nuestras compañías preferentes), este plan de negocio.4. Consolidación de la relación comercial con nues-tros socios preferentes. Una vez finalizada la prime-ra etapa de 3 años, cumpliendo con las exigencias comerciales y societarias, estudiaremos la incorpo-raión puntual de nuevos socios. Nuestra política, en la incorporación de nuevos socios, ha sido siempre la misma. No queremos crecer por crecer, que-remos socios que cumplan nuestros parámetros de unidad comercial, transparencia y traslado de información, así como otros valores que tenemos protocolarizados tanto en el procedimiento de ac-ceso como en nuestro decálogo fundacional. En la asociación la figura del asociado es una situación transitoria. Si existe coincidencia y compromiso seremos socios de pleno derecho. Si no existe, no tiene sentido ni ser socio ni ser asociado. 0

mediación1. Número de miembros

2. Composición directiva

3. Principales actuaciones en 2013

4. Objetivos y acciones previstas para 2014

QUIENESQUIEN-2014.indd 64 9/10/2014 2:08:25 PM