inspección basada en riesgos.trabajo

Upload: brian-adrian-ulloa-bravo

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Inspeccin basada en Riesgos.trabajo

    1/8

    INSPECCIN BASADA EN RIESGOS (RBI)

    La Inspeccin basada en Riesgos (RBI) es un proceso que identifica, evala yrealiza un mapeo de los riesgos industriales (debido a corrosin y grietas poresfuerzo), los cuales pueden comprometer la integridad del equipo, tanto enequipo presurizado como en elementos estructurales. La Inspeccin basada en

    Riesgos (RBI) trata sobre riesgos que pueden ser controlados a travs deinspecciones y anlisis apropiados.

    ALCANCEUn Sistema de Inspeccin Basada en Riesgo, dispone para su implementacinen las industrias de procesos procedimientos de inspeccin, requiriendo laevaluacin del sistema de gestin, resultados de inspeccin y propuesta deacciones correctivas.

    IMPLEMENTACION DEL SISTEMAUna gestin responsable y eficiente requiere fijar estrategias para lograr operarlas plantas con seguridad, confiabilidad y rentabilidad, se debe preservar tantola funcin como la integridad de los activos.

    El propsito de un programa de inspeccin es definir y realizar aquellasactividades necesarias para detectar el deterioro en servicio de los equiposantes de que se produzcan las fallas

    EL PROGRAMA DE INSPECCIN DEBE SISTEMTICAMENTEIDENTIFICAR:

    Qu tipo de dao se produce? Dnde debe buscarse? Cmo puede detectarse (tcnica de inspeccin)? Cundo o con qu frecuencia debe inspeccionarse?

    Un programa de inspeccin est basado en riesgo cuando se emplea unametodologa capaz de sustentar la toma de decisiones an cuando se cuentacon datos inciertos o incompletos.

    El sistema tiene una funcin predictiva, que intenta determinar la evolucin msprobable del comportamiento tanto de un conjunto de equipos (unidad, planta)como de un equipo particular, y una funcin proactiva destinada a decidir

    acciones correctivas de reparacin, rediseo, reemplazo, inspeccin de losequipos, as como la decisin de continuar en operacin hasta la rotura.

    Se considera que un grupo reducido, del orden del 20% de los equipos, tienenasociado mas de un 80% esfuerzos de inspeccin y disminuir los riesgos de la

  • 8/3/2019 Inspeccin basada en Riesgos.trabajo

    2/8

    planta. De este modo es posible optimizar los recursos econmicos empleadosen el mantenimiento de los equipos privilegiando seguridad y confiabilidad.

    ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIN

    El sistema se implementa en tres Fases.

    En la Fase I se define el sistema o conjunto de equipos a analizar as como susfunciones y Localizacin. Durante esta etapa inicial se realiza una auditora alsistema de gestin de riesgos destinada a determinar el potencial efecto de lagestin actual sobre la probabilidad de falla de los equipos, del resultado de laevaluacin surgen en forma evidente las primeras acciones de mejoras aimplementar.

    La Fase I se completa con la elaboracin de un ranking de criticidad basadoen riesgos de los equipos que componen el sistema. Para elaborarlo se empleaprimariamente el mtodo cualitativo de anlisis de riesgo de API 581.Alternativamente se utiliza o desarrolla un anlisis de peligros HAZOP.

    Los activos tales como recipientes, tanques, caeras, compresores, torres, etc.Pueden deteriorarse con el transcurso del tiempo, producindose diversos tiposde dao (prdida de espesor, fisuras, cambios metalrgicos, etc.). Cada tipo dedao puede ser originado por diversos modos o mecanismos de fallaoperativos segn sea el contexto operacional, (mecanismo de desgaste,corrosin, fatiga, creep, fragilizacin, etc.).

    Las diversas tcnicas de ensayos no destructivos (END) permiten determinar lapresencia y caracterizar las dimensiones asociadas con cada tipo de dao. Sinembargo no hay ninguna tcnica de END que pueda emplearse durante unainspeccin que sea capaz de determinar la presencia de todos los tipos dedao posibles por su elevado costo, no es recomendable realizar unainspeccin para caracterizar la presencia de todos los tipos de dao posiblesen un equipo, por lo que surge como necesidad un anlisis previo a lainspeccin de cules modos de falla son posibles o pueden resultar operativosen un determinado equipo. Y luego determinar cules son los modos de fallams probables y que tipos de dao pueden causar en el equipo.

    Para inspeccionar los equipos identificados como de bajo riesgo se generanplanes de inspeccin genricos que contemplan un nivel de inspeccinsatisfactorio que considera fundamentalmente el modo de falla por la prdida

    de material por corrosin, y se decide la aplicacin a intervalos fijos en formasimilar a la requerida por la normativa legal.

  • 8/3/2019 Inspeccin basada en Riesgos.trabajo

    3/8

    Realizada estas acciones que involucran definir los Planes de Inspeccin de unconjunto importante de equipos se pasa a la Fase II. Esta Fase II consiste en eldesarrollo de Planes de Inspeccin especficos para cada equipo.

    Con los equipos identificados como de alto riesgo se realiza un anlisis semi-cuantitativo de riesgos para cada uno de los equipos. Primero se evala para

    cada equipo cules son los modos o mecanismos de falla posibles y los tiposde dao que estos pueden producir. Y se determina el TMSF (subfactormdulo tcnico) total como suma de los TMSF para cada mecanismo. El TMSFes una medida del incremento en la probabilidad de falla genrica de un equipodebido al estado del mismo y a la incertidumbre asociada con el conocimientode la velocidad de dao y el nivel de la inspeccin.

    De este modo es posible disear un plan de inspeccin efectivo paracaracterizar la presencia de solo aquellos tipos de defecto que resulten msprobables de estar presentes en el equipo, debido a la antigedad del mismo,materiales con los que fue fabricado, dimensiones, medio agresivo, condicionesoperativas, etc.

    Con los tipos de dao ms probables para el equipo se pueden seleccionar lastcnicas de END ms adecuadas para caracterizarlos. Sin embargo, segn laintensidad efectividad de la inspeccin - con que se empleen las tcnicas deEND estas evidencian con diferente efectividad la presencia y magnitud deldao.

    Por ejemplo, la inspeccin puede ser externa o intrusiva, se pueden emplearuna o ms tcnicas de inspeccin combinadas y se puede realizar lainspeccin total o parcialmente.

    La determinacin de la categora de efectividad de inspeccin que se emplearen el Plan de Inspeccin esta relacionada con el nivel de riesgo del equipo (enalgunos casos asociado con la edad), las posibilidades de acceso al interior, ladisponibilidad del equipo para su inspeccin y fundamentalmente de lafrecuencia de inspeccin adoptada. Finalmente, con la categora (Satisfactoria,Generalmente Satisfactoria, Muy Satisfactoria) y frecuencia de inspeccinadoptadas se puede disear un Plan de Inspeccin para el equipo que permitamantener el nivel de riesgo dentro de valores admisibles.

    El efecto del Plan de Inspeccin adoptado sobre el nivel de riesgo se focalizaen el efecto sobre la probabilidad de falla, ms que sobre sus consecuencias.Si el Plan de Inspeccin es poco efectivo en determinar los daos, la

    probabilidad de falla resultar alta, fundamentalmente debido a la imprecisinen determinar la velocidad de dao.

  • 8/3/2019 Inspeccin basada en Riesgos.trabajo

    4/8

    Cuanto mayor sea la efectividad de la inspeccin y su frecuencia mayor ser elconocimiento sobre el comportamiento del sistema y por consiguiente laprobabilidad de falla adoptada para calcular el nivel de riesgo del equipo seaproximar a la probabilidad de falla real, pero desconocida. De este modo elriesgo del equipo resultar menor y ms aproximado al nivel genrico asociadoal tipo de equipo (caeras, recipientes, tanques, etc.).

    Para algn equipo particular, con un historial que amerite desarrollar un plan deinspeccin basado en un anlisis mas detallado que el precedente, se puedeemplear el anlisis cuantitativo que describe API 581. Este anlisis requiere derealizar un anlisis de consecuencias muy detallado junto con un anlisis deprobabilidad basado en las probabilidades genricas, corregidas por el TMSF(subfactor mdulo tcnico), y factores caractersticos de la planta que incluyenla informacin recogida inicialmente en la auditora del sistema de gestin.

    A medida que se profundiza el estudio se debe corregir o actualizar el ranking

    de criticidad Con los Planes de Inspeccin definidos, se ingresa en la FASE III,de consolidacin de lo actuado, donde se deben realizar las Inspecciones,analizar sus resultados y realizar las acciones correctivas que surjan de lasmismas.

    El anlisis de los resultados de las inspecciones permite mejorar elconocimiento de la velocidad de dao, determinar la aptitud para el servicio yvida remanente del equipo, determinar las acciones correctivas para realizarreparaciones, decidir reemplazos, re-elaborar los Planes de Inspeccin yrecategorizar el nivel de riesgo del equipo. Paralelamente con la realizacin deestas tareas se debe consolidar la capacitacin del personal destinado aadministrar el sistema de inspeccin basado en riesgo.

    Junto con la planificacin estratgica representada por el Sistema deInspeccin Basado en Riesgos, se deben realizar las acciones tcticas demantenimiento reactivo con la deteccin de fallas, diagnstico de sus causas yacciones correctivas. Para ejecutar estas tareas se puede emplear lametodologa de anlisis de fallas.

    Un anlisis costobeneficio debe ser realizado para lograr la justificacineconmica de las acciones realizadas.

    El sistema de inspeccin basado en riesgo integra las tcnicas de anlisis deriesgo determinacin de integridad estructural y vida remanente, anlisis defallas y anlisis costo beneficio.

  • 8/3/2019 Inspeccin basada en Riesgos.trabajo

    5/8

    BENEFICIOS DE LA INSPECCIN BASADA EN RIESGOS

    La aplicacin del Sistema de Inspeccin basado en Riesgo permite:

    Capacitar al personal en las modernas estrategias de inspeccin

    Evaluar el sistema de Gestin de Riesgos

    Elaborar un ranking de criticidad basado en riesgo de los equipos ymantenerlo actualizado

    Elaborar Procedimientos genricos de Inspeccin

    Evaluar los modos de falla ms probables y los tipos de dao asociados.

    Seleccionar las tcnicas de END apropiadas para determinar cada tipo dedao

    Establecer los Planes de Inspeccin por equipo fijando frecuencia yefectividad de la inspeccin.

    Evaluar los resultados de los ensayos que surjan de la aplicacin de losPlanes de Inspeccin por equipo

    Decidir en forma apropiada las acciones correctivas a partir de datos inciertoso incompletos: Re diseo, reparacin, recambio, acciones de mitigacin, etc.

    Minimizar los riesgos de la operacin de plantas industriales

    Minimizar los costos de inspeccin

    Incrementar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos

    Incrementar la seguridad de la planta.

  • 8/3/2019 Inspeccin basada en Riesgos.trabajo

    6/8

    INTRODUCCIN

    Se entiende por inspeccin al conjunto de actividades que deben realizarsepara determinar la condicin de un componente, estas actividades incluyen:Ensayos destructivos y no destructivos, Mediciones, etc.

    Como consecuencia, para cada componente inspeccionado, se tiene siempre

    un resultado de inspeccin, que debe analizarse y documentarse.

    En la siguiente investigacin desarrollaremos algunos puntos clave que sedeben de tomar en cuenta al momento de implementar un sistema de gestinbasada en inspeccin de riesgos, para determinar asi la importancia y losbeneficios que pueda traer la implementacin de dicha gestin a laorganizacin.

  • 8/3/2019 Inspeccin basada en Riesgos.trabajo

    7/8

    CONCLUSIN

    La inspeccin basada en riesgos sin duda alguna es una herramienta de sumaimportancia mediante la cual podemos incrementar los beneficios dentro de laorganizacin, como el incremento de seguridad, el incremento de la

    produccin, la optimizacin de los procesos, y la capacitacin del personal, losoperadores de sitios industriales que implementan la inspeccin basada enriesgos pueden obtener muchos beneficios como el conocimiento de losequipos que puedan representar un riesgo potencial y desarrollar una base dedatos de conocimiento incluyendo diseo del equipo, caractersticas delproceso, mecanismos de dao y estrategias de implementacin, todos estosfactores conllevan a lo que seria lo mas importante el incremento de laproduccin dentro de la organizacin para que esta pueda alcanzar el xito.

  • 8/3/2019 Inspeccin basada en Riesgos.trabajo

    8/8

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDACTEDRA: MANTENIMIENTO INDUSTRIALPROFESORA: ING. KATHERINE RINCN

    Nombre:Brian Ulloa

    C.I 17825685

    Ciudad Ojeda, Enero de 2012.