inspección basada en riesgo asme 580, pcc 3

Upload: alfonso-gonzalez

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Inspección Basada en Riesgo ASME 580, PCC 3

    1/10

    Introducción

    Cada día se hace más complejo tomar una decisión en el ámbito industrial ya

    que se deben tomar medidas inmediatas afectando lo menos posible losprocesos productivos y la asignación de recursos, es por esto que se hace usode herramientas basadas en la información disponible, para brindar unaalternativa que tenga en cuenta la probabilidad es decir informaciónincompleta pero que a su vez tenga cierto nivel de conabilidad en esa medidaal estudiar la práctica R! encontramos que tiene estas características"

    #$isten varios tipos de m%todos de R! que se aplican actualmente en laindustria" &in embargo debido a que comparten el mismo objetivo, es posible&ingularizar una apro$imación más especíca como m%todo recomendadopara realizar un programa de planicación de inspección por eso es importante

    analizar algunos de los m%todos más importantes, aquí se hace un análisisbasado en '(! )*+ y '&# (CC - con el propósito de aclarar, ampliar yconceptualizar las características y elementos de un análisis R!"

    %todo de !nspección basado en el riesgo R!

    .u% es la !nspección basada en Riesgos /R!01 2a !nspección basada en

    Riesgos /R!0 es un proceso o practica que pretende identicar y estudiar losaccidentes y los efectos además de presentar de manera clara un mapa de losriesgos industriales, los cuales pueden comprometer la integridad del equipo,tanto en equipo presurizado como en elementos estructurales" 2a !nspecciónbasada en Riesgos /R!0 se basa en controlar los posibles riesgos a trav%s deinspecciones y análisis apropiados"

     #n el proceso de !nspección basada en Riesgos /R!0, los encargados intentandise3ar estrategias de inspección es decir planear que equipos, con qu%frecuencia y de que manera deben ser inspeccionados de la manera máseciente de acuerdo a los criterios que la practica recomienda, como lagravedad de las consecuencias y el grado de los mecanismos de degradación

    proyectado u observados

    #l objetivo nal de una inspección es reducir el riesgo

    Cuando se calica el riesgo de un equipo se busca más eciencia y efectividada la hora de planear una inspección de equipos en una industria haciendo usomás adecuado de los recursos, controlando los gastos y obteniendo

  • 8/18/2019 Inspección Basada en Riesgo ASME 580, PCC 3

    2/10

    operaciones más seguras y ables, la R! es una opción que tiene en cuentaestas condiciones respetando el objetivo nal de la inspección4 la seguridad yla conabilidad de las instalaciones de operación"

     5anto la '&# como la '(! enfocan sus procedimientos de R! en el equipo y elmanejo de datos concernientes a las consecuencias de un posible fallo y

    probabilidad de que esto ocurra teniendo en cuenta la clasicación de lasconsecuencias de acuerdo a la gravedad o la afectación que tenga lugar, 67otodas las fallas llevan a un incidente indeseable con consecuencias graves8 9:;,

    'l enfocarse en los riesgos y su mitigación, la R! proporciona un vínculo mejorentre los mecanismos que llevan a fallas en el equipo y los enfoques deinspección que reducen los riesgos asociados, siempre en busca de laReducción del riesgo, usando programas de inspección basadas en el riesgo sepuede lograr más eciencia incorporando niveles de riesgo aceptable"

    &eg

  • 8/18/2019 Inspección Basada en Riesgo ASME 580, PCC 3

    3/10

    riesgo debido al deterioro del material pues la inspección invasiva en ciertoscasos ocasiona ltraciones de materiales corrosivos y da3os a recubrimientosprotectores"

    =igura :" 'dministración de Riesgo, utilizando la R! 9:;"

    Como se aprecia en la gura :, se puede conseguir reducir el riesgo con lasmismas actividades de inspección, esto debido a que con la R! los recursospara inspección se enfocan en elementos identicados con alto riesgo y sedejan a un lado los que tienen riesgo bajo"

    C>7C?#7C!' @ (R>'!2!A'A ('R' 2' !7&(#CC!B7 '&'A' #7 R!#&>&

    2a base de la R! es determinar e identicar los incidentes que podrían ocurrires decir las reacciones que suceden luego de cualquier acontecimiento debidoa la falla de un equipo pero tambi%n tiene en cuenta la probabilidad de que elequipo falle"

    METODOLOGIA

  • 8/18/2019 Inspección Basada en Riesgo ASME 580, PCC 3

    4/10

    6las normativas '(! R(D)*+ y '(! (?D)*: que permite caracterizar el riesgoasociado a los componentes estáticos de un sistema de producción sometidosa corrosión, con base en el análisis del comportamiento histórico de fallas,modos de degradación o deterioro, características de dise3o, condiciones deoperación, mantenimiento, inspección y políticas gerenciales tomando encuenta al mismo tiempo la calidad y efectividad de la inspección, así como lasconsecuencias asociadas a las potenciales fallas"89-;

    'mbas metodologías se basan en el estudio de datos e información acerca dela frecuencia y efectividad de las inspecciones realizadas a equiposindividuales, luego de esto, debe haber suciente información para encontrarla combinación optima entre el m%todo y la frecuencia de inspección, paraanalizar cada m%todo se puede estimar la efectividad relativa en la reducciónde la probabilidad de falla" Aependiendo de esta información y el costo sepueden dise3ar planes para alcanzar el objetivo principal de las inspeccionesde riesgo razonable y a la vez optimizar recursos destinados para esto, perodesde luego la clave para lograr esto está en evaluar correctamente el riesgo y

    encontrar la t%cnica más apropiada para la inspección"

    =igura E, etodología R!, '&# y '(!" 9E;"

    2a !nspección basada en riesgo que se propone en la '(! )*+ y la '&# (CC -siguen la siguiente metodología4

    Recolección de datos e información"'nálisis del riesgo"

    #valuación de consecuencias"

    #valuación de la probabilidad de falla /vecesFa3o0"

    #valuación del riesgo /mediante matriz de riesgos0"

  • 8/18/2019 Inspección Basada en Riesgo ASME 580, PCC 3

    5/10

    Clasicación de los riesgos"

    Revisión del plan de inspección"

    itigación

    Reevaluación del plan de inspección"

    #2 R!#&>

    2as t%cnicas de inspección basada en el riesgo se enfrentan a la complejidadde analizar los cálculos de riesgos en los que muchas veces se encuentranvariables incontrolables que hacen esta tarea muy dispendiosa y costosa amenudo inviable, aunque los documentos centran la atención a la perdida decontención en instalaciones, dejando a un lado otro tipo de accidentes, igualsigue siendo compleja la determinación de los n

  • 8/18/2019 Inspección Basada en Riesgo ASME 580, PCC 3

    6/10

    =igura -" Aiagrama de riesgo 9:;"

     5ipos de evaluación

    2a normativa '(! )*+ y '(! )*: permiten caracterizar el riesgo asociado a loscomponentes estáticos de un sistema de producción sometidos a corrosión,basándose en el análisis de datos históricos de fallas, degradación o deterioro,problemas o características del dise3o, problemas propios del uso y operación,el mantenimiento y las políticas de quien administre el elemento como tambi%n

    la calidad y efectividad de las inspecciones realizadas y obviamente lasconsecuencias relacionadas con una posible falla"

    2a práctica de R! puede ser aplicada evaluando cuantitativamente ocualitativamente o usando características semi cuantitativas esto es laforma sistemática para monitorear el riesgo, para jerarquizar y priorizar lainspección o análisis más detallado, cada tipo de evaluación, cada unamide el riesgo que usan para evaluar por separado la posibilidad de fallay la potencial consecuencia, una combinación de estos valores resulta enla estimación del riesgo, es esta parte inGuye mucho la opinión delevaluador"

    #nfoque Cualitativo

    #n este enfoque son necesarios datos basados en información descriptivautilizando el juicio y la e$periencia del evaluador como base para elanálisis de la probabilidad y la consecuencia de la falla"

  • 8/18/2019 Inspección Basada en Riesgo ASME 580, PCC 3

    7/10

    2os resultados se proporcionan en t%rminos cualitativos tales como alto,medio y bajo, si no se tienen datos sucientes la e$actitud de losresultados dependen en gran medida de la e$periencia del evaluador deriesgo"

    #nfoque Cuantitativo

    2a evaluación con este tipo de enfoque tiene en cuenta la información acercade las características de las instalaciones y las practicas operativas, así comoel historial de fallas y la información que los operarios puedan ofreces comofallas o accidentes relacionados con este tipo de personal #l análisiscuantitativo de riesgos utiliza modelos lógicos que muestran combinaciones deeventos que podrían ocasionar accidentes graves de cada secuencia deaccidente" 2os resultados de este enfoque generalmente se presentan comon

  • 8/18/2019 Inspección Basada en Riesgo ASME 580, PCC 3

    8/10

    ?no de los objetivos del R! es comunicar de manera efectiva los resultadosdel análisis, por lo que los diferentes m%todos usan matriz de riesgo odiagramas similares ya que son

  • 8/18/2019 Inspección Basada en Riesgo ASME 580, PCC 3

    9/10

    inspección para diferentes tipo de activos industriales pero principalmente paralas tuberías en diferentes procesos de este sector"

    Cuando se identican los activos con mayor probabilidad de falla se analizan

    las posibles consecuencias y el riesgo para darles una mayor prioridad en lainspección así se puede hacer más eciente el proceso necesario de inspecciónen una industria" @a que por lo general los recursos destinados para esta laborson limitados y es necesario un uso racional"

    (lanicación de inspecciones, basado en la gestión de activos, gestión deintegridad y la gestión de resultados con base en el riesgo

    7iveles de inspección basada en el riesgo

    Conclusiones

    #n contraposición a las inspecciones basadas en el tiempo la R! presentaventajas grandes y se podría decir que remplaza completamente las otrasprácticas ya que permite permite identicar componentes de mayor criticidad,para asignarles una mayor atención" (or otro lado, la metodología tambi%nclasica y prioriza los componentes de acuerdo a componentes de criticidades"

    'l nal se puede evidenciar que la práctica R ! la frecuencia de inspección delos elementos disminuye ampliando el periodo de inspección en donde seapertinente, en comparación con las otras prácticas, conservando o reduciendo

    el riesgo,2a metodología R! facilita la planicación del mantenimiento" #l R! reduce loscostos asociados a la falla de equipos yFo paradas de planta"

    2a metodología de inspección basada en el riesgo llega a aumentar laseguridad en las instalaciones teniendo en cuenta los requerimientos de cadaelemento y acogiendo las directrices de cada empresa o cada legislación"

     5ener un registro histórico y detallado de las inspecciones y mantenimientos delos equipos y estructuras de inter%s, permite facilitar la aplicación de lametodología R!"

    Referencias

    : 'merican (etroleum !nstitute /E++*0, '(! R( )*+, '(! Recommended (ractice)*+, RisIDased !nspection"

  • 8/18/2019 Inspección Basada en Riesgo ASME 580, PCC 3

    10/10

    E" 5he 'merican &ociety of echanical /E++*0, !nspection (lanning ?sing RisIDased

    -" 'merican (etroleum !nstitute /E++*0, '(! R( )*:, RisIDased !nspection 5echnology, &egunda #dición"