innovacion y desarrollo en américa latina y el peru

26
03 de Diciembre 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES INNOVACION TECNOLOGICA Y EL DESARROLLO ALUMNOS: DEL AGUILA CAUTE, JESUS PIERO GARCIA RIVERA, ARTURO CURSO: TEORIA DEL DESARROLLO LIMA – PERÚ 2015

Upload: arturogarciarivera

Post on 13-Jul-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Innovacion y desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES

INNOVACION TECNOLOGICA Y EL DESARROLLO

ALUMNOS:

DEL AGUILA CAUTE, JESUS PIERO

GARCIA RIVERA, ARTURO

CURSO:

TEORIA DEL DESARROLLO

LIMA – PERÚ

2015

Page 2: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

2

PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACION

INNOVACION TECNOLOGICA Y EL DESARROLLO

I. OBJETIVOS Objetivo principal

• Mostrar la importancia de la innovación tecnológica, para lograr un crecimiento económico que permita alcanzar un desarrollo que sea sostenible en el tiempo.

Objetivos secundarios

• Mostrar la relación existente entre innovación tecnológica y desarrollo • Mostrar el grado de desarrollo y crecimiento económico alcanzado por los

países según su grado de inversión en innovación tecnológica.

II. JUSTIFICACION

Si bien es cierto que en nuestro país tenemos un desarrollo tecnológico este se da en niveles muy bajos y está dirigido a la imitación. El Perú es un país con grandes ventajas competitivas a nivel de Latinoamérica y el mundo, las cuales sin embargo no son aprovechadas a su máximo potencial, es por ello que con este trabajo queremos trazar una línea a seguir en torno a la innovación tecnológica y como debe incidir sobre las ventajas competitivas para en el largo plazo pasar de una economía basada en la eficiencia pasar hacer una economía basada en la innovación, es decir competir sobre la base de creación de valor.

III. DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA

Las estadísticas de las Naciones Unidas revelan que los países desarrollados integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD), concentraban a finales del siglo XX el 85 por ciento del total del gasto mundial en I+D. La mayor parte de este tenía lugar en EE.UU –aproximadamente 37,9 por ciento del total- en Europa Occidental 28,0 por ciento, en Japón y en los países denominados de reciente industrialización ("NICs") 18,6 por ciento. China llegaba a 4,9 por ciento, la India y los países de Asia Central absorbían 2,2 por ciento, la Comunidad de Estados Independientes 2,5 por ciento y América Latina solo 1,9 por ciento. Estados Unidos mostraba la tasa más elevada del gasto en I+D con respecto al PIB, 2.5 por ciento, Japón y los "NICs" acumulaban 2.3 por ciento. En Europa Occidental la relación, como promedio, alcanzaba 1,8 por ciento. Por

Page 3: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

3

su parte Canadá, Australia, Nueva Zelandia y Europa Oriental oscilaban entre 1,2 y 1,8 por ciento. La India, China y Rusia se aproximaban a 1 por ciento, mientras que en las restantes regiones del mundo esta relación se hallaba por debajo de 0,5 por ciento, salvo excepciones como África del Sur, Brasil y Chile, que se ubicaban por encima del promedio de sus regiones.

El examen de la distribución del personal dedicado a la I+D mostraba que los países de la OECD agrupaban la mitad de los científicos e ingenieros del mundo, los países asiáticos, desde la India a Japón, poseían casi la tercera parte, África disponía de 6 por ciento y América Latina solo de 4 por ciento.

En cuanto a la producción científica, las cifras mostraban la desigualdad existente entre países desarrollados y en vías de desarrollo. A estos últimos, ubicados en Asia, África y América Latina correspondía en 1995, solo alrededor de 6,7 por ciento del total mundial de publicaciones científicas, mientras que 38,4 por ciento se ubicaba en EE.UU. 35,8 por ciento recaía en científicos europeos y 10,1 por ciento en Japón y los "NICs".

Como promedio los países desarrollados invierten entre 2 y 2.5 por ciento de su Producto Interno Bruto en Investigación y Desarrollo. Ese por ciento contra un PIB de trillones, como el norteamericano, supone elevadas cantidades de dinero; que puede financiar mucha actividad científica. Por ejemplo, los indicadores de intensidad de la actividad científica en la segunda mitad del Siglo XX en Inglaterra son superiores a los de Alemania y Japón. Los indicadores de crecimiento económico se comportan al revés. De ahí que sea difícil establecer una relación de causalidad entre innovación y desarrollo económico, pues varios autores distinguen dos grandes categorías de actividad científica: una que se coloca por delante del desarrollo económico y lo impulsa directamente; la otra por detrás y lo parasita, o al menos sus efectos sobre la economía se hacen tan indirectos y a largo plazo que se pierde la evidencia. No obstante, teniendo en cuenta la tendencia cortoplacista de la ciencia en el ámbito de las economías globalizadas, no puede negarse el impacto directo de esta en el desarrollo económico de cualquier sociedad.

IV. ASPECTOS METODOLOGICOS 4.1) USO DE LAS FUENTES DE INFORMACION

• Marco teórico: Uso de fuentes secundarias de información que se basan en la revisión de bibliografía y textos especializados sobre el tema.

• Diagnóstico: Uso de fuentes secundarias de información basado en data

estadística del INEI, CEPAL, Banco mundial.

Page 4: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

4

V. INDICE DEL CURSO 0. INTRODUCCION

1. MARCO TEORICO 2. DIAGNOSTICO E IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS

2.1 A NIVEL MUNDIAL Y AMERICA LATINA 2.2 A NIVEL DEL PERU 2.3 APORTE DEL SECTOR A LA ECONOMIA NACIONAL

3. PROPUESTAS DE LINEAMIENTO DE APORTE AL DESARROLLO NACIONAL

4. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFIA

Page 5: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

5

INNOVACION TECNOLOGICA Y EL DESARROLLO

0. INTRODUCCION

El advenimiento de la sociedad del conocimiento ha puesto de relieve la creciente importancia de la innovación y de los recursos intelectuales como fuentes de competitividad y de crecimiento económico a largo plazo. Las soluciones para los desafíos más importantes que enfrentan los países del mundo —cambio climático, acceso a energía limpia, pandemias—involucran cada vez en mayor medida un componente tecnológico sustancial. En respuesta a desafíos como estos, tanto en el sector público como en el privado se reconoce que la inversión en el conocimiento y en la innovación resulta indispensable para el incremento de la productividad y las estrategias económicas nacionales. Este trabajo recopila y presenta la información más actualizada sobre el estado actual de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina y el Caribe. La información que se ofrece en gráficos, tablas y textos pone de manifiesto una cruda realidad: las economías de América Latina y el Caribe no están preparadas para enfrentar los desafíos de la sociedad del conocimiento. La inversión en ciencia, tecnología e innovación continúa a la zaga de los niveles comparables que se observan en muchas otras regiones. La mayoría de los elementos necesarios para superar esta situación —investigadores, universidades, empresas innovadoras— están disponibles en la región, pero se encuentran constreñidos por fallas de coordinación, falta de financiamiento y otras limitaciones.

Page 6: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

6

1. MARCO TEORICO

La base teórica del presente documento es expuesto desde las perspectiva de las teorías económicas del desarrollo.

1.1 Teoría de las etapas de Walt Rostow

Explica el proceso del desarrollo como un proceso por etapas. La cual comienza en la etapa de la sociedad tradicional (etapa donde se encuentran los países subdesarrollados) hasta llegar a una etapa del alto consumo masivo (en donde se encontraban los países desarrollados de los años sesenta).

Primera etapa: sociedad tradicional

Define a esta sociedad como aquella que no puede adsorber de manera regular un flujo de tecnología. Nos dice que las sociedades tradicionales históricamente no eran estáticas, poseían ciencia e invenciones, pero no existía en ellas un flujo estable de innovaciones tecnológicas. Estas sociedades se expandían hasta cierto punto, pero siempre se encontraban con un techo tecnológico.

Segunda etapa: condiciones previas al despegue

Rostow quiere decir que los países estaban realizando actividades necesarias para lograr la industrialización pero se encontraban aún muy lejos de ser países industriales. Estos países estaban mejorando sus mercados nacionales con carreteras, expandieron su comercio exterior como el interior, transformaron sus sistemas educativos generando así una concentración de talentos innovadores.

Tercera etapa: El impulso inicial o despegue

Se caracteriza porque se superan los obstáculos a un crecimiento sostenido, los avances científicos y tecnológicos se difunde como un aspecto clave de desarrollo.

Cuarta etapa: La marcha hacia la madurez

Es el periodo en la cual la sociedad ha aplicado de forma eficaz todas las posibilidades de la tecnología moderna a sus recursos.

Quinta etapa: consumo masivo

Es aquel en la cual todas las tecnologías tienen un alto nivel de renta media, para producir automóviles en serie, bienes de consumo duraderos, viviendas residenciales, supermercados, etc.

1.2 Proceso de generación, transmisión, y utilización del conocimiento en forma integral de Francisco Sagasti

Sagasti nos dice que es posible 3 componentes que configuran un marco conceptual para describir la manera mediante la cual la ciencia moderna, la tecnología y las actividades productiva se extendieron por el mundo y por América Latina.

Page 7: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

7

Una sociedad puede ser caracterizada por la forma que adopta el despliegue de cada una de estas 3 corrientes, por la manera en que interactúan a través de los procesos de innovación, por el tipo de vinculaciones que tienen con sus contrapartes en otras sociedades, y por la naturaleza de las influencias reciprocas entre estas corrientes y el entorno institucional, social, cultural y político en que se ubican.

Primer componente (evolución de las formas de generar conocimiento): permite comprender los fenómenos naturales y sociales, así como ofrecer explicaciones que le den sentido a la existencia humana.

Segundo componente (avances tecnológicos): proveen a cada grupo humano de un conjunto de respuestas organizadas para afrontar los desafíos que plantea su entrono biofísico y social.

Tercer componente (transformación y expansión de las actividades productivas): proveen bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad y de los individuos que la componen.

1.3 La destrucción creativa de Joseph Schumpeter

Este autor afirmaba que el desarrollo económico está movido por la innovación, por medio de un proceso dinámico en el cual nuevas tecnologías sustituyen a las antiguas. Llamó a este proceso “destrucción creativa “.

Según él, las innovaciones “radicales” originan los grandes cambios del mundo, mientras que las innovaciones “progresivas” alimentan de manera continua el proceso de cambio.

Propuso en 1934 una lista de cinco tipos de innovación:

-Introducción de nuevos productos

-Introducción de nuevos métodos de producción

-Apertura de nuevos mercados

-Desarrollo de nuevas fuentes de suministro de materias primas u otros insumos

-Creación de nuevas estructuras de mercado en un sector de actividad

Page 8: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

8

2. DIAGNOSTICO E IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS

2.1 A NIVEL MUNDIAL Y AMERICA LATINA

Para trazar un panorama general de la situación de la I+D, analizaremos 2 categorías de indicadores:

A) Los indicadores de recursos o aportes, como gastos en I+D.

B) Desde el punto de vista de los productos obtenidos.

A continuación, se analizan cada uno de estos grupos de indicadores.

A) LOS INDICADORES DE RECURSOS O APORTES, COMO GASTOS EN I+D

A.1) I+D – INVERSIÓN

La intensidad de I&D, expresada como porcentaje del producto interno bruto (PIB) invertido en I&D, ha venido creciendo en forma constante en las economías más industrializadas y con gran vigor en China. Para 2007, el gasto en I&D de la OCDE llego a US$886,3 mil millones (en términos de paridad del poder adquisitivo a valores corrientes, o PPP), el equivalente a cerca de 2,29% del PIB total. Los países que reportan las mayores tasas de intensidad de I&D a nivel mundial son Finlandia (3,5%), Corea (3,5%), Suecia (3,6%) e Israel (4,7%). En contraste, América Latina sigue invirtiendo en I&D sumas considerablemente menores que las economías de referencia. Según estimaciones de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), la inversión en I&D en la región se ubicó en el 0,67% del PIB, tras llegar al 0,52% en 1997. Entre 2000 y 2007, esa inversión creció en ALC a una tasa anual promedio del 7,8%, tasa ligeramente más alta que la de la OCDE (cercana al 5,9%), pero considerablemente menor que la de China (22,5%).

Page 9: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

9

A.2) I+D – GASTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

En los países de la OCDE, el sector empresarial es la principal fuente de financiamiento de I&D y la de más rápido crecimiento. Las empresas financian, en promedio, el 65% de los gastos de I&D. En Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y China, esta participación supera el 70% del total. En América Latina y el Caribe, la participación de las empresas en el financiamiento de I&D llega a menos del 40%; de 1997 a 2007, esa cifra se mantuvo en general inalterada. En esta materia, Brasil, Chile y México son líderes en la región, con porcentajes que se ubican cerca del 40%. Los países con la menor participación del sector empresarial en el financiamiento de I&D son Panamá, Paraguay, Guatemala y El Salvador, con menos del 2%.

A.3) I&D – GASTO POR SECTOR DE EJECUCIÓN

En los países tecnológicamente avanzados, la proporción de I&D que realiza el gobierno es limitada y se halla en declinación (11% en los países de la OCDE, en promedio). El sector empresarial lleva a cabo el 70% de los gastos de I&D; el sector de educación superior emprende otro 17%, y el resto es ejecutado por organizaciones sin fines de lucro. En cambio, en los países de ALC los gobiernos efectúan una quinta parte de la I&D, mientras que las empresas realizan cerca del 41%, casi tanto como el sector de educación superior (38%). En varios países de la región, entre los que se destacan Guatemala, Ecuador, Perú, Paraguay, Chile y México, el sector empresarial ha elevado considerablemente su participación en las actividades de I&D. En Argentina y Uruguay no se registraron cambios

Page 10: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

10

significativos para el periodo considerado, manteniéndose sus niveles en 30% y 23%, respectivamente.

B) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS

B.1) PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Aunque en ALC la producción científica está mejorando, continúa siendo baja en comparación con la de las naciones industrializadas. A nivel internacional, y a pesar de haber registrado mejorías, la región se ubica en una posición intermedia en términos de publicaciones per cápita. En un ranking normalizado de 0 a 10 (con 0 como el valor más bajo y 10 como el más alto), entre los países para los cuales este indicador está disponible en los periodos 1994- 1998 (182 países) y 2004-2008 (183 países), el puntaje de la región aumento de 5,3 a 5,7. Sin embargo, si realizáramos la normalización con una muestra limitada a los países de la OCDE y los países emergentes —Brasil, India, Rusia y China (BRIC) —, ese puntaje caería a un promedio de 1,5.

Page 11: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

11

B.2) ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICA

Un país está especializado en un área científica si la proporción de las publicaciones científicas realizadas en esa área (con respecto al número total de publicaciones del país) es más alta que la registrada como promedio para la misma área científica a nivel mundial. Un índice con valor superior a 1 revela que existe especialización. En América Latina y el Caribe se observan cuatro áreas principales de especialización científica: ciencias agrícolas, ciencias vegetales y animales, microbiología y ecología ambiental. La región presenta menos capacidades científicas relativas en el caso de ciencias mas “horizontales” (es decir, con mayor impacto multisectorial), como ingeniería, ciencias de materiales e informática, así como en investigación multidisciplinaria. Países tecnológicamente más avanzados y economías emergentes como China y Corea del Sur muestran un abanico más diversificado de competencias científicas. China ha demostrado tener ventajas en química, física, materiales e investigación multidisciplinaria. Corea del Sur se especializa en ciencias de materiales, informática y farmacología toxicología. Alemania y Estados Unidos tienen distribuciones menos sesgadas debido a sus volúmenes más altos de producción científica. Esto significa también que esos países tienen competencias de investigación altamente calificadas en una amplia gama de disciplinas.

Page 12: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

12

Page 13: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

13

B.3) PATENTES

América Latina y el Caribe muestran un desempeño moderado en cuanto al número de patentes per cápita —tomando como base de cálculo la cantidad de patentes concedidas a residentes de la región por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en ingles) —. En una escala normalizada de 0 a 10 (con 0 como el valor más bajo y 10 como el más alto), entre 163 países examinados para el periodo 2005-2008, la región registro un puntaje de 5,4 sobre 10. En el caso de Chile, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Trinidad y Tobago, México, Jamaica y Brasil, las cifras fueron superiores al promedio regional.

2.2 A NIVEL DE PERU

A) PRIORIZACION NEGATIVA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL PAIS

Un primer aspecto en el diagnóstico, es el abandono sistemático de la ciencia y la tecnología por los diferentes gobiernos en el siglo xx. A esta característica también podríamos definirla como priorización negativa de la ciencia y la tecnología en cuanto política de Estado; esta afirmación se sustenta en una paulatina disminución de la participación porcentual de la investigación y desarrollo (I+D) en el PBI y en el presupuesto de la república.

Esta priorización negativa se desenvolvió históricamente de la siguiente manera:

En la década del setenta, en el gobierno de Juan Velasco Alvarado se plantea una política de desarrollo científico y tecnológico. En ese periodo se creó una serie de instituciones públicas vinculadas y dedicadas a la ciencia y tecnología; así tenemos la creación del

Page 14: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

14

instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) para el desarrollo industrial, para la minería se creó el INCITEMI, para las telecomunicaciones se creó la INICTEL, para la pesquería el ITP, también se crearon o reforzaron centros de investigación agropecuaria como el CIPA y el INIA. Es en este periodo del Gobierno Militar que se dedican importantes recursos a la ciencia y tecnología, que alcanzan, al finalizar la década del setenta la suma de US$ 120 millones, cuatro veces lo que era al inicio de la década. El gobierno militar tare como contrapartida negativa, el abandono presupuestal sistemático y la marginalización política de las universidades públicas. Una de las consecuencias de esta acción es la disminución de los recursos y la poca investigación y desarrollo (I+D), pese a que las universidades tenían los recursos humanos mejor preparados para la I+D y aun producían las investigaciones más importantes del país.

Para el periodo 1985-1990, en el que se crea el CONCYTEC, los recursos destinados a la ciencia y tecnología se redujeron en un 50%. A excepción del CONCYTEC que si mejoro su presupuesto, todos los centros de investigación y las universidades fueron abandonados y reducidos en su financiamiento.

En la etapa 1990-2000 el abandono a la ciencia y tecnología, llego a extremos, reduciéndose el presupuesto a un promedio de entre US$ 30 y US$ 35 millones. Instituciones sectoriales como ITENTEC y otras fueron dadas de baja.

En el año 2001 nos encontramos en el sótano de I+D en América Latina y muy por debajo de países desarrollados como Canadá con 1.98% y de Estados Unidos con 2.76% de su PBI.

En cuanto a la inversión pública, la inversión en I+D del sector público el año 2002 asciende a US$ 29 656 656. De e ese total, corresponde a las instituciones Públicas de Ciencia y Tecnología US$ 17 544 583 (59.16%) y a las universidades publicas US$ 121 12 073 (40.84%). El sector público en el periodo 1997-2002 mantiene en promedio una participación predominante de US$ 35 453 283 (55,48%) del total de I+D nacional, mientras que el sector privado participa solo con US$ 28 449 534 (44.52%); al interior del sector privado predominan las universidades privadas con el 21.56%, le siguen las ONGs y otras instituciones no universitarias con el 11.51% y las empresas apenas contribuyen con el 11.36% del total de la inversión nacional en I+D

La inversión en I+D en las regiones del país (que incluyen instituciones y educación publica superior) entre 1999 y 2002 está concentrada globalmente en el departamento de Lima y Callao, con el 59% del total nacional que representa el 0.078% del PBI en el 2001 y US$ 2.06 per cápita en el año 2002; es necesario destacar que la mayor inversión real se da en Arequipa que registra el 0.074% de su PBI, y cuya inversión per cápita en el año 2001 es la más alta del país, con US$ 2.65.

B) REGLAMENTO DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó en julio del 2015 el reglamento de la Ley que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica. Dicha ley estableció una deducción adicional (175%) para efectos de la

Page 15: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

15

determinación del Impuesto a la Renta para los contribuyentes que realicen gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico.

Lo dispuesto en el reglamento entrará en vigencia el 1 de enero del 2016.

Cabe precisar que la norma promulgada hoy aumenta el incentivo tributario a través del Impuesto a la Renta (IR). Anteriormente, las empresas que invertían en I+D+i podían deducir estos gastos hasta un 100%; ahora, este nivel llega hasta 175% en el caso de que los proyectos sean desarrollados directamente por el contribuyente o mediante institutos de investigación peruanos; y 150% si es que se trabaja con centros de I+D+i del extranjero.

Los contribuyentes tendrán derecho a la deducción adicional de 75% o 50% si cumple con

los siguientes requisitos:

• Los proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica

deben ser calificados como tales.

• El proyecto debe ser realizado directamente por el contribuyente o mediante centros de

investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica.

• Asimismo, deben contar con investigadores o especialistas, según corresponda, que estén

inscritos en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) que gestiona el

CONCYTEC, así como con materiales dedicados al proyecto, que cumplan los requisitos

mínimos que establezca el Reglamento.

• Los contribuyentes que accedan a este beneficio tributario deberán llevar cuentas de

control por cada proyecto, las que deberán estar debidamente sustentadas.

• El resultado del proyecto de desarrollo tecnológico o innovación tecnológica debe ser

registrado en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la

Propiedad Intelectual-INDECOPI, de corresponder.

• La deducción adicional del 75% y 50% no podrá exceder en cada caso del límite anual de

mil trescientos treinta y cinco Unidades Impositivas Tributarias (1335 UIT).

• La calificación del proyecto debe efectuarse en un plazo de 30 días hábiles. Es de

mencionar que el primer proyecto de I+D+i presentado al CONCYTEC fue calificado en 27

días, es decir, en un plazo menor al previsto por esta nueva norma.

Page 16: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

16

2.3 APORTE DEL SECTOR A LA ECONOMIA NACIONAL EN LOS ÚLTIMOS 10

AÑOS A) CONTENIDO TECNOLOGICO DE EXPORTACIONES EN MILES DE US$

Page 17: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

17

B) CONTENIDO TECNOLOGICO DE EXPORTACIONES EN PORCENTAJE

Page 18: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

18

C) CONTENIDO TECNOLOGICO DE EXPORTACIONES EN MILES DE US$ Y EN PORCENTAJE

Page 19: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

19

Page 20: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

20

D) RECURSOS HUMANOS Y CRECIMIENTO ECONOMICO

Existe evidencia sobre los beneficios directos de graduados de programas doctorales al ciclo de generación de conocimiento, gracias a que esta mano de obra – particularmente concentrada en la actividad científica e ingenierías- permite importantes impulsos en innovación y consecuentemente en el crecimiento económico.

Dado el reducido número de investigadores, así como el nivel de especialización de los doctores que trabajan en los diferentes sectores, resulta difícil definir con exactitud la demanda potencial de personal altamente calificado a nivel sectorial. Sin embargo, el hecho de asegurar un importante número de doctores de calidad en diversos ámbitos ayudará a Perú a atraer la inversión extranjera directa e impulsar el desarrollo y la innovación de las empresas locales.

E) CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO PERUANO

Países con una producción más diversa y con mayor grado de elaboración y complejidad tecnológica, tienden a crecer con tasas más altas y sostenibles en el tiempo.

En el caso peruano, la estructura productiva no ha mostrado cambios significativos los últimos 60 años, concentrado su actividad económica en industrias extractivas que generan bienes con escaso valor agregado, además de poco empleo. Paralelamente, si bien el sector informal explica buena parte del empleo, dado que este sector mantiene niveles bajos de productividad, es poco probable que permita un cambio en la estructura productiva del país.

Page 21: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

21

3. PROPUESTAS DE LINEAMIENTO DE APORTE AL DESARROLLO NACIONAL

La estrategia de desarrollo nacional deberá ser activa y dirigida a crear y ampliar la competitividad sistémica del país. Para ello, esa estrategia debe articular la promoción del desarrollo de capacidades tecnológicas, el apoyo de la transformación de las estructuras productivas, el desarrollo de encadenamientos productivos y la construcción de una infraestructura de calidad. La propuesta de desarrollo tecnológico para el Perú del siglo XXI debe estar asociada con la gestión del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales.

El enfoque de las propuestas estratégicas de desarrollo tecnológico debe ser visto en el corto (1 año), mediano (2 a 3 años), largo (5 años) y muy largo plazo (25 años una generación). Nos concentraremos en el largo y muy largo plazo; podríamos hablar de un plan de emergencia para el Desarrollo Tecnológico del Perú, para los 5 primeros años, y un plan de Desarrollo tecnológico Sostenible para los próximos 25 años. Dichos Planes, en concordancia en muchos aspectos con Agenda Perú (Agenda y Estrategia para el siglo XXI. Lima 2000) y CEPAL (Naciones Unidas, Globalización y Desarrollo. Brasilia, 2002), podría contener las siguientes políticas:

A. Crear Nuevas Instituciones

Lo fundamental es crear nuevas instituciones dedicadas a formular y ejecutar políticas de investigación científica y tecnológica. Para empezar debe dotarse al CONCYTEC de plena autonomía y capacidad de acción, pionero bajo la autoridad del Presidente de La Republica o constituir un Ministerio de Ciencia y Tecnología. La decisión política constituye un aspecto fundamental debe comprometer al Presidente de la Republica y a los más altos niveles políticos, como fue la experiencia de Portugal de los últimos 20 años. Reorientar la prioridad del desarrollo tecnológico en la agenda de la política de Estado y del sector privado constituye un aspecto central de esta línea de acción. El CONCYTEC debe disponer de mayores recursos, de tal forma que lidere la articulación del

Page 22: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

22

Sistema Nacional de Innovación Tecnológica (SNIT) tanto en el ámbito nacional, como en el sectorial o regional. Este sistema debe ser construido gradualmente empezando por sectores prioritarios y regionales específicas, promoviendo la creación de empresas productivas, agencias gubernamentales parar diseñar y ejecutar políticas, centros de investigación tecnológica, organizaciones dedicadas a la formación de recursos humanos , proveedores de equipos y servicios técnicos, instituciones de financiamiento , cen­tros de información y asociaciones profesionales, entre otras instituciones vincula­ das a la innovación tecnológica .

En este marco del SNIT es que las empresas adquieren y desarrollan sus capacidades tecnológicas, su fortaleza, densidad y dinamismo que son condiciones necesarias para el desarrollo tecnológico, su difusión, el continuo aumento de la productividad y el mantenimiento de la competitividad internacional.

El SNIT debe articular a su vez diversos Circuitos Tecnológicos Específicos (CTE)5 a nivel sectorial y regional. En cada sector y región deberán existir diversos CTE que se articulen en redes diversas al SNIT. La particularidad de estos CTE, es que deberán unir esfuerzos del sector público (especialmente de las universidades) y el sector privado, y en particular las empresas privadas. Las empresas o instituciones pro­ ductoras de bienes y servicios deben, necesariamente, profundizar su compromiso con el desarrollo de nuevas tecnologías, financiando y realizando tareas de I+D posteriores a la investigación básica y aplicada, pero el sector público es el que debe asegurar niveles adecuados de investigación básica. El Estado debe promover, orientar y articular las actividades innovadoras y los vínculos entre el aparato universitario de ciencia y tecnología, los laboratorios públicos y privados de l+D, la banca de fomento y el sector productivo. Para tal fin, debe operar como agente central de selección y gestación de proyectos tecnológicos de interés nacional que puedan interesar y beneficiar también al sector privado.

En el proceso de crear nueva institucionalidad para el desarrollo tecnológico es importante el tema de la provisión de infraestructura productiva para dicho desarrollo, lo que permitirá facilitar los intercambios de conocimientos. Esta infraestructura deberá incluir parques tecnológicos en universidades que tengan cierto desarrollo en recursos humanos en Lima y regiones clave, esta infraestructura deberá estar complementada con redes de telecomunicaciones que permitan el funcionamiento adecuado de los CTE y el SNIT. La inversión en infraestructura deberá incluir también equipos y laboratorios de última generación.

Por supuesto esta nueva institucionalidad requiere de una política de desarrollo del recurso humano, fortaleciendo y ampliando la formación en el Perú y el extranjero de un gran número de investigadores, técnicos y personal de apoyo altamente especializado.

Un aspecto central al crear la nueva institucionalidad para el desarrollo tecnológico es la política de inversión del Estado en investigación científica y tecnológica. Deberá haber una política de crecimiento gradual durante cinco años hasta alcanzar un mínimo del 1% del PBI (vale decir más de US$ 500 millones), superando largamente lo que actualmente se dedica para l+D, (de US$ 58 106 190) que, como ya se anotó representa un 0.102 % del PBI, aunque podría tratar de alcanzarse como meta máxima y en consenso el 2% el PBI, en diez años y hacerlo sostenible en los próximos 15 o más.

Page 23: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

23

Los recursos que se consigan deben permitir un fondo de apoyo a la investigación científica y tecnológica, que debería alcanzar progresivamente un monto superior a los US$500 millones; este fondo deberá apoyar a centros académicos, en especial a investigaciones del postgrado (y también del pregrado), a investigaciones específicas, en especial de las áreas prioritarias, apoyará también la consolidación de infraestructura tecnológica de los centros académicos y de investigación y sobre todo impulsará al desarrollo de patentes requeridas por las empresas . Hay que recalcar que el Perú debe tener una posición firme en la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) defendiendo las patentes genéticas de nuestros recursos naturales y que la normatividad no impida el proceso de recreación, vale decir, los procesos de imitación e ingeniería inversa.

Otro lineamiento de desarrollo será construir un programa de formación de recursos humanos de alto nivel, mediante el cual debe enviarse anualmente, al extranjero, a por lo menos 100 jóvenes peruanos durante cinco años; el programa de recursos humanos deberá incluir condiciones de repatriación, al menos temporal, de científicos y técnicos peruanos que destacan en el mundo.

También se debe apoyar la constitución en centros académicos estratégicos, de «parques tecnológicos», que respalden la competitividad especialmente desde las universidades y otros centros de enseñanza superior.

Ello incluye la promoción de conjuntos y redes de empresas pequeñas y me­ dianas en diversos sectores y localidades específicas (que se especializan en determinados aspectos del proceso productivo y los servicios de manera intensa y comparten una serie de servicios de apoyo), para lograr una mayor eficiencia individual y colectiva.

Se deberá promover el control de calidad y estándares y normas técnicas internacionalmente reconocidas de protección del medio ambiente, para que sean obligatoriamente practicadas por las empre­ sas peruanas y extranjeras residentes en el país.

Se deberán establecer medidas de protección a la propiedad intelectual con el múltiple objetivo de estimular la importación de tecnologías, proteger a la capacidad de recrear las mismas a nivel local y también proteger las patentes que se consigan para el uso de los recursos naturales y la biodiversidad.

También debe contemplarse como política de desarrollo el pluralismo o diversidad tecnológica en el país, que con­ temple el uso de tecnologías apropiadas para el Perú que cuenta con una enorme diversidad de ecosistemas. Se deberán aprovechar las ventajas que ofrece la amplia gama de tecnologías disponibles, entre las cuales es preciso incluir las tecnologías tradicionales que han evolucionado a lo largo de varios siglos. Las políticas de fomento a la innovación tecnológica deben incluir el rescate selectivo y mejora de las tecnologías tradicionales, y en particular la combinación de tecnologías tradicionales y modernas.

B. Consensos y prioridades

Las prioridades de investigación deberán surgir de un consenso científico y nacional, alcanzado mediante un debate que se beneficiará del conocimiento que ya tenemos sobre algunas prioridades:

Page 24: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

24

La biotecnología y el aprovechamiento de biodiversidad que pueden ser nichos estratégicos para el Perú en el concierto mundial.

Aprovechamiento y uso sustentable de los recursos naturales renovables y no renovables, con particular énfasis en los recursos forestales, pesqueros, mineros y de hidrocarburos. Aquí se tendría que apoyar la constitución de complejos o clúster para alcanzar competitividad en la explotación sustentable.

Productividad de las empresas que permiten el desarrollo de encadenamientos hacia adelante (mayor valor agregado en productos) o hacia atrás (utilización articulada de recursos, sobre todo naturales).

Ciencias y tecnologías de la Información (TIC), con énfasis en el acceso, adaptación y utilización de tecnologías disponibles en el ámbito mundial y en las actividades científicas y tecnológicas asocia­ das a la microelectrónica, telecomunicaciones y su aplicación al desarrollo del país.

Tecnologías para la provisión de servicios sociales básicos, particularmente vinculadas a la salud, nutrición, saneamiento, educación, vivienda y promoción de maneras sustentables de ganarse la vida en las zonas pobres y apartadas del país.

Rescate selectivo y mejora de las tecnologías tradicionales, utilizándolas como base para el desarrollo de nuevas actividades productivas.

La última medida a implementarse (pero no por ello menos importante) es un pro­ grama de investigación para el desarrollo de la seguridad alimentaria, suficiencia energética y recursos de agua dulce, que deberá ser integral. Además del desarrollo de tecnologías en torno a la productividad de productos alimenticios nativos (como sustitución de los alimentos importados), incluirá acciones que mejoren la suficiencia energética y la disponibilidad de agua dulce de calidad. Deberán contemplarse los aspectos culturales de largo plazo, para modificar aquellas actitudes y costumbres que nos atan al consumo de alimentos importa­ dos. La consolidación de este programa ahorrará al país millones de dólares y nos hará menos vulnerables y dependientes.

Debo concluir estas anotaciones, indicando que se trata de una primera reflexión sobre la importancia de la innovación y el desarrollo tecnológico en su calidad de instrumentos fundamentales para el desarrollo integral del país.

4. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

La información confiable, actualizada y contextualizada constituye un prerrequisito clave para la correcta elaboración de políticas públicas adecuadas. Contar con los indicadores apropiados posibilita que los encargados de tomar decisiones formulen políticas y diseñen estrategias de largo plazo basadas en pruebas sólidas, lo cual permite incrementar su eficacia.

Los indicadores de Ciencia y Tecnología son de gran utilidad en el desarrollo de

políticas adecuadas de investigación. La información que éstos proporcionan

Page 25: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

25

permite realizar una asignación correcta de los recursos, otorgar financiación, tomar decisiones en la gestión de grupos y de proyectos, y, mediante la determinación de capacidades y la identificación de debilidades, orientar mejor a la investigación.

Es necesario elaborar nuevas metodologías que consideren la relación entre los recursos invertidos en ciencia y tecnología y sus productos, en términos de los efectos reales registrados sobre la competitividad industrial, el crecimiento de la economía, la mejor calidad de vida de la sociedad, el empleo, la educación, la cultura y el medio ambiente, por mencionar algunas.

5. BIBLIOGRAFIA

Francisco Sagasti; “Políticas para América Latina “; Fondo cultural económico, 2011.

Banco Interamericano De Desarrollo; “Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe”; 2010.

Banco Interamericano De Desarrollo [en línea]. Base de datos disponible en: http://data.iadb.org/ViewByCountry/ViewByCountry?languageId=en&type=C&startYear=2010&endYear=2014&first=&second=&isSocial=1&page=1&topicId=0&subtopicId=0&identifier=30

RICYT [en línea]. Base de datos disponible en: http://www.ricyt.org/comparativos-sp-469065143

Javier E. Bermúdez; “Investigación científica en el Perú: factor crítico de éxito para el desarrollo del país”.

Fundación de la Innovación BANKINTER, “Innovación Social, Inventando El Desarrollo Sostenible”; 2009.

Carlos Botella E Ignacio Suárez; “Innovación para el desarrollo en América Latina

Una aproximación desde la cooperación internacional”; 2012.

Gonzalo Rivas Y Sebastián Rovira. “Nuevas instituciones para la innovación Prácticas y experiencias en América Latina”; CEPAL 2014.

Javier Sicchar; “El desarrollo tecnológico: Eslabón clave para el desarrollo”; Lima; 2004.

Page 26: Innovacion y desarrollo en América latina y el Peru

03 de Diciembre

26