innovacion en chile

Upload: cristopher-alejandro-cruces-morales

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    1/28

    Estudios Pblicos, 104 (primavera 2006).

    ESTUDIO

    CMO POTENCIAR LA INNOVACIN EN CHILE?*

    Felipe Larran B.

    El crecimiento econmico de los pases depende crucialmente decmo evolucione la productividad total de los factores productivos(PTF). A su vez, la expansin de la PTF est estrechamente relacio-

    nada a la inversin en investigacin y desarrollo (I+D). En estesentido, la economa chilena exhibe hoy niveles de I+D bastanteexiguos, que no se han podido superar a pesar de haber estado en ladiscusin pblica y en las prioridades gubernamentales por largosaos. Actualmente la inversin en I+D en Chile corresponde a entre0,6% y 0,7% del PIB. En cambio, pases exitosos como Finlandia yCorea tienen niveles de I+D que superan el 3% del PIB.En este artculo se estudia la importancia de la inversin en investi-gacin y desarrollo para el crecimiento y desarrollo futuro de la

    economa chilena. Para ello se realiza un anlisis de la evidenciaemprica y se compara la situacin actual del gasto en I+D con laexperiencia internacional. El trabajo se enfoca en factores tales comoel nivel de I+D, sus fuentes de financiamiento (pblico o privado) yla composicin de este gasto entre investigacin bsica y aplicada.Por ltimo, se plantean una serie de propuestas dirigidas a incentivarla inversin en I+D.

    FELIPE LARRAN BASCUN. Profesor Titular, Instituto de Economa, PontificiaUniversidad Catlica de Chile.

    * Este trabajo cont con el financiamiento del Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID). Agradezco la muy eficiente colaboracin de Francisco Parro y Felipe Varasy los comentarios de Ral Rivera y un rbitro annimo de Estudios Pblicos. Como esusual, el contenido de este documento es de exclusiva responsabilidad del autor y norepresenta necesariamente al BID.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    2/28

    280 ESTUDIOS PBLICOS

    L

    1. Introduccin

    a literatura emprica sobre crecimiento econmico es enftica ensealar que ms de la mitad de las diferencias del nivel y crecimiento delingreso per cpita entre pases se explican por diferencias en la productivi-dad total de factores (PTF). A su vez, el cambio tecnolgico es la principalfuente del crecimiento de la productividad en el largo plazo.La forma msutilizada para medir el esfuerzo que un pas hace en materia de innovacines el gasto en I+D que realiza. Esta variable mide el esfuerzo sistemtico deun pas para crear nuevos productos o procesos y para adoptar y adaptartecnologas, lo que es clave para promover incrementos de productividad.A su vez, estos ltimos pueden deberse a mejoras producto de un acerca-miento a la frontera tecnolgica o de un movimiento de la frontera.

    Los niveles actuales de actividad en investigacin y desarrollo sonmuy dismiles entre las distintas economas del mundo. Pases lderes eninnovacin como Finlandia y Corea presentan niveles de gasto que llegan asuperar el 3% del PIB; en otras economas, como Argentina y Grecia, dichacifra es apenas alrededor de 0,5% del PIB; en Chile corresponde a una cifra

    entre 0,6 y 0,7% del PIB. Dichos niveles de gasto parecen bajos consideran-do la alta rentabilidad social de este tipo de actividades. La apertura comer-cial y la inversin externa de las economas menos desarrolladas aparecencomo factores claves no slo para incentivar un mayor esfuerzo en I+D,sino tambin para facilitar los derrames de conocimientos desde los pasesque realizan la mayor parte del gasto en I+D a nivel mundial.

    Adicionalmente, la evidencia internacional muestra que los pasesexitosos en innovacin parecen tener un sesgo hacia la investigacin apli-

    cada, financiada mayormente por el sector privado, lo cual permite una ma-yor adecuacin entre innovacin y las necesidades de las empresas.

    El diagnstico para Chile muestra un bajo nivel agregado de gastoen I+D en comparacin con los pases desarrollados y una baja participa-cin del sector privado en el financiamiento y ejecucin de la I+D. Adems,el Sistema Nacional de Innovacin chileno evidencia fallas de coordinaciny poca integracin, lo cual resta eficiencia al ya escaso esfuerzo realizado enactividades de innovacin.

    El objetivo de este trabajo es analizar la actividad de innovacin,proponer alternativas de polticas que permitan incrementar el nivel de in-vestigacin y desarrollo de Chile y promover una mayor integracin delSistema Nacional de Innovacin. Adems, se analizan los tipos de incenti-vos que permiten profundizar la participacin del sector privado.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    3/28

    FELIPE LARRAN 281

    El trabajo se organiza como sigue. La seccin 2 presenta evidenciaemprica y terica de la importancia de la I+D para fomentar el crecimiento

    econmico. Asimismo, analiza los canales a travs de los cuales la aperturaafecta el gasto en I+D. La seccin 3 realiza una comparacin internacionaldel nivel agregado de I+D, la forma en que se financia, el tipo de investiga-cin y la rentabilidad social y privada de este tipo de actividades. Por suparte, la seccin 4 presenta un diagnstico del esfuerzo actual de Chile enI+D, describe brevemente el Sistema Nacional de Innovacin chileno y reali-za una propuesta de fomento a la innovacin en Chile. Finalmente, la sec-cin 5 presenta las principales conclusiones del trabajo.

    2. Inversin en I+D y crecimiento

    2.1. Crecimiento y productividad

    Hoy en da existe una gran dispersin en los estndares de vida delas naciones. Pases como Estados Unidos tienen un ingreso per cpita

    anual de casi US$ 40.000, mientras que otros como Burundi apenas llegan alos $90. La literatura emprica sobre crecimiento econmico muestra que msde la mitad de las diferencias de ingreso per cpita y crecimiento entre lasnaciones se explican por diferencias en la productividad total de factores(PTF)1. A su vez, el cambio tecnolgico muestra ser la principal fuente delcrecimiento de la productividad en el largo plazo. Esto porque a diferenciadel aumento en el stock de capital o trabajo, el progreso tcnico no exhiberendimientos decrecientes2.

    Por su parte, existe un amplio consenso sobre la importancia quetiene la inversin en I+D en el crecimiento de la productividad total defactores y, a travs de ello, en la expansin del producto de un pas. Pasesque dedican un mayor porcentaje del PIB a I+D tienden a crecer ms rpida-mente3. La I+D permite a los pases adoptar mejores tecnologas, proporcio-na nuevos y mejores bienes y los frutos de esta actividad se difunden alresto de la economa. La evidencia emprica y los desarrollos tericos res-paldan esta idea.

    1 Vase, por ejemplo, Hall y Jones (1999), Dollar y Wolf (1997), Easterly yLevine (2002).

    2 Vase Romer (1986).3 Al respecto, vase Lichtenberg y Siegel (1991), Bayoumi, Coe y Helpman

    (1999), Cameron, Proudman y Redding (2005).

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    4/28

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    5/28

    FELIPE LARRAN 283

    2.3. Productividad e I+D: Evidencia emprica

    A nivel emprico, son diversos los estudios que encuentran efectossignificativo del gasto en I+D sobre la productividad. En un trabajo recien-te, Griffith, Redding y Van Reenan (2004) encuentran que la inversin eninvestigacin y desarrollo es fundamental para explicar la convergencia dela tasa de crecimiento de la PTF entre los distintos pases de la OECD. Estosautores reportan que el efecto de un aumento de 1% en la I+D incrementa elcrecimiento de la productividad entre 0,4% y 0,9%.

    Para enfatizar la relevancia de aumentar la eficiencia en innovacin,

    Bergoeing y Repetto (2004) analizan las causas que explican la diferenciasustancial de ingresos per cpita entre Chile y Estados Unidos. Concluyenque no es el nivel de inversin por trabajador lo que explica que Chile tengaun menor ingreso por habitante que Estados Unidos. De hecho, slo un 9%de esta diferencia se explica por menor inversin. Si Chile y Estados Unidostuvieran el mismo stockde capital por trabajador, nuestro ingreso per cpitasera todava un quinto del de Estados Unidos. La diferencia se explica,principalmente, por la menor eficiencia en el uso de tecnologas en Chile. Si

    con el nivel actual de capital por trabajador Chile utilizara las tecnologas dela misma manera a como lo hace Estados Unidos, su producto per cpitasuperara los 25 mil dlares.

    2.4. I+D y apertura

    La relacin entre I+D y apertura tiene dos aristas. Primero una mayorapertura comercial puede afectar el esfuerzo en I+D realizado por un pas.

    Segundo, el esfuerzo en I+D de un grupo de pases puede afectar la produc-tividad de otras economas, convirtindose en una fuerza de convergenciaen los estndares de vida de los pases.

    La literatura moderna de comercio internacional ha identificado unnmero de canales a travs de los cuales la apertura comercial afecta el nivelde gasto de I+D de los pases. Grossman y Helpman (1991b) identificancuatro canales. Primero, mayor apertura comercial permite acceder a un mer-cado ms amplio lo cual incentiva un mayor gasto en I+D. Segundo, mayor

    apertura comercial expone a las empresas domsticas a la competencia ex-tranjera. Aghion, Harris, Howitt y Vickers (2001) demuestran que la exposi-cin a una mayor competencia con las firmas externas afectara de dos ma-neras los incentivos a innovar. Por una parte reduce las ganancias de lasfirmas domsticas y con ello los incentivos para innovar. Al mismo tiempo,una mayor competencia incentiva a las firmas a distanciarse de los rivales

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    6/28

    284 ESTUDIOS PBLICOS

    ms cercanos, lo cual pueden lograrlo con un mayor esfuerzo en I+D. Losautores concluyen que el segundo canal tendra un impacto mayor, por lo

    que existira una relacin positiva entre mayor competencia y la tasa deinnovacin de una economa.

    Tercero, mayor apertura comercial elimina redundancia en I+D. Cuan-do una firma opera en una economa cerrada se encuentra aislada de lasempresas extranjeras. Por ende, una firma operando en una economa cerra-da intentar desarrollar productos que no son elaborados por otras firmasde su propio pas. Dichas empresas no tendrn incentivos para diferenciarsu producto de bienes que son producidos en otros pases, ya que no

    esperan competir con productores extranjeros en el mercado domstico.Como resultado de esto puede haber una duplicacin del esfuerzo en I+D.Cuando los pases se abren al comercio internacional, cada firma compitecon todos los productores del mundo. Bajo dichas circunstancias, una em-presa tiene incentivos para diferenciarse de todos los otros productos, ex-ternos e internos. Esto minimiza la duplicacin de esfuerzos en I+D y conello incrementa el crecimiento del stock de conocimientos al disminuir loscostos de realizar investigacin, pues el punto de partida para la I+D ser

    un stock de conocimientos mayor.Cuarto, y relacionado con lo anterior, la apertura comercial permite

    compartir entre los pases el stock de conocimientos. Esto es, la I+D de unpas aumenta el stock de conocimientos disponible para actividades de in-novacin de ese y otros pases en presencia de economas abiertas. Esto,en definitiva, disminuye el costo del esfuerzo en I+D y con ello incentiva unmayor gasto en estas actividades.

    Tan importante como entender por qu la apertura comercial afecta el

    esfuerzo en I+D que efectan los pases, es analizar cmo los flujos decomercio permiten que el esfuerzo en I+D que realizan algunos pases afectela productividad de otros pases. La importancia de esto es que ms del 95%del gasto mundial en I+D es ejecutado por las principales economas indus-triales. De no existir estos spillovers de conocimiento en economas abier-tas, el conocimiento generado por las actividades de I+D se difundiran sloen las economas que llevan a cabo dicho gasto y, por ende, se convertiranen una importante fuente de divergencia en los estndares de vida de los

    pases. Por el contrario, si la apertura comercial permite que el conocimientose derrame al resto de los pases, sta se convertira en una fuerza de con-vergencia entre las economas del mundo.

    Coe y Helpman (1995) estimaron los efectos del stock de capital deI+D domstico y extranjero sobre el nivel de productividad de un pas. Losautores concluyen que las economas ms abiertas presentan mayores nive-

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    7/28

    FELIPE LARRAN 285

    les de productividad y que la presencia de I+D extranjera influencia positi-vamente las ganancias de productividad de dichas economas.

    Coe, Helpman y Hoffmaister (1997) estiman el impacto del stock deI+D extranjero de una economa sobre la productividad total de factores enella para una muestra de 77 pases en desarrollo. Esto es, analizan si lospases en desarrollo se benefician del esfuerzo de I+D ejecutado por lospases industriales. Su principal conclusin es que el stock de I+D de unsocio comercial tiene un impacto positivo y significativo sobre la PTF delpas local.

    Por su parte, Keller (2001) descompuso los spillovers internacionales

    de I+D en tres partes: comercio, inversin extranjera directa y habilidades delenguaje. Concluye que cerca del 70% de los efectos se deben al comercio,15% a la inversin extranjera directa y el 15% restante a las habilidades delenguaje.

    As, la literatura emprica enfatiza la importancia de la apertura comer-cial; primero, en incentivar un mayor esfuerzo en I+D en los pases y segun-do, en facilitar el flujo de conocimientos entre las economas con mayorstock de I+D hacia el resto de los pases, afectando as positivamente la

    productividad de dichos pases.

    3. Inversin en I+D: Una comparacin internacional

    3.1. Nivel agregado de I+D y desarrollo

    El Cuadro N 1 nos da una visin inicial de los datos, mostrando el

    gasto en I+D como porcentaje del PIB para un grupo seleccionado de pa-ses. Por una parte, pases como Finlandia y Corea presentan niveles degasto que bordean o superan el 3% del PIB, mientras que en otros comoArgentina, Chile y Grecia dicha cifra est entre 0,4% y 0,6%. As, al realizaruna comparacin internacional del esfuerzo dedicado a I+D nos encontra-mos patrones muy dismiles de gasto entre pases. Por qu? Claramentehay un efecto ingreso. Esto es, en la medida que una economa se hace msrica y con una mayor dotacin de capital humano podr gastar ms en I+D.

    Al respecto, Lederman y Maloney (2003) utilizan un panel de datosconstruidos por Lederman y Senz (2003) para caracterizar patrones de evo-lucin del gasto en I+D en las diferentes etapas de desarrollo. Los autoresestiman una regresin entre el gasto en I+D como porcentaje del productocomo funcin del logaritmo del PIB per cpita y el cuadrado de este ltimotrmino. La Figura N 1 muestra los valores esperados y observados de I+D.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    8/28

    286 ESTUDIOS PBLICOS

    Se observa una clara relacin positiva entre el gasto en I+D y el log del PIBper cpita, con una particularidad: el gasto en I+D se incrementa ms queproporcionalmente a medida que el PIB per cpita aumenta.

    Los mismos autores encuentran que las variables que explican elmayor gasto en I+D en los pases de mayores ingresos respecto de lospases pobres5 son la profundidad del sistema financiero, la proteccin delos derechos de propiedad intelectual, la mayor eficiencia del gobierno paramovilizar recursos y la calidad de las instituciones en que se lleva a cabo

    investigacin. Estas variables explicaran por qu los esfuerzos en I+D au-mentan con el nivel de desarrollo.

    La evidencia anterior permite concluir dos cosas. Primero, existe mu-cha divergencia en el esfuerzo en I+D realizado por los pases. El grueso delgasto mundial en I+D es efectuado por economas desarrolladas. Esto re-fuerza la importancia de la apertura comercial, no slo para incentivar unmayor gasto en I+D, sino tambin para facilitar los flujos de conocimientosgenerados en las economas ms desarrolladas hacia el resto de los pases.

    Segundo, el esfuerzo en I+D se correlaciona positivamente con el nivel dedesarrollo de la economa.

    CUADRO N 1: INVERSIN EN I+D EN UNA MUESTRA SELECCIONADA DE PASES4

    PIB Inversin en I+D

    US millones (2005) % PIB US millones

    Argentina 183,309 0,41 752Chile 115,250 0,61 703Grecia 213,698 0,62 1.325Portugal 173,085 0,78 1.350Brasil 122,345 0,98 1.199Espaa 1.123,691 1,11 12.473

    N. Zelandia 109,041 1,16 1.265Irlanda 196,388 1,18 2.317Rep. Checa 122,345 1,27 1.554China 2.228,862 1,31 29,198Holanda 594,756 1,85 11.003Corea 787,625 2,64 20.793

    Fuente: Banco Mundial (2006).

    4 Dato para el ltimo ao disponible.5 A pesar de que existe evidencia de que el retorno social del gasto e I+D

    disminuye con el nivel de desarrollo, tal como seala en la siguiente seccin.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    9/28

    FELIPE LARRAN 287

    Sin embargo, estas conclusiones conducen a la pregunta de si efecti-vamente el gasto en I+D de los pases es coherente con la rentabilidadprivada y social de este tipo de actividades, o ms especficamente si elmenor esfuerzo de los pases de ingresos ms bajos se debe a que la inver-

    sin en I+D es menos rentable en comparacin con las economas msdesarrolladas. Este tema se aborda a continuacin.

    3.2. Rentabilidad social y privada de I+D

    La evidencia emprica obtenida en un gran nmero de estudios esconcluyente en sealar que la rentabilidad social de la inversin en I+D esbastante ms alta que su retorno privado, la que, a su vez, es ms elevada

    que la tasa de retorno estimada para el capital. Los estudios indican que larentabilidad privada es muy alta, ya que esta flucta entre un 17% y un 34%(Sveikauskas, 1981 y Grilliches y Lichtenberg, 1984, respectivamente). Losretornos sociales, en tanto, seran an ms altos. La mayora de los trabajossobre el tema estiman tasas de rentabilidad social superior al 60%, superan-do incluso el 100% en algunos casos.

    Fuente: Lederman y Maloney (2003).

    FIGURA N 1: GASTO I+D Y DESARROLLO

    4,5%

    4,0%

    3,5%

    3,0%

    2,5%

    2,0%

    1,5%

    1,0%

    0,5%

    0,0%4 5 6 7 8 9 10 11

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    10/28

    288 ESTUDIOS PBLICOS

    A nivel de industrias y firmas de Estados Unidos, se han reportadomuy altas tasas de rentabilidad social asociadas a I+D. Grilliches y Lichten-

    berg (1984), por ejemplo, uno de los trabajos clsicos en este tema, estimauna rentabilidad superior a 70%. Otros estudios que consideran una mues-tra varios pases, concluyen que las tasas de retorno son de ese orden osuperiores6.

    Por su parte, Lederman y Maloney (2003) utilizan una muestra depases durante el perodo 1975-2000 para calcular tasas de retornos socialesdel gasto en I+D. Concluyen que la rentabilidad social del gasto en I+Dsera de 78% bajo una especificacin base7. Tambin encuentran evidencia

    de retornos decrecientes en I+D a medida que un pas se desarrolla. Esto es,el gasto en I+D produce incrementos de productividad mayores en pasesque se encuentran lejos de la frontera tecnolgica respecto de los pasesinnovadores que estn moviendo la frontera. El retorno en un pas promediode la OECD estara en un rango de 20-40%. En pases de ingreso medio elretorno promedio sera de alrededor de 60%, mientras que en pases pobres,tales como Nicaragua, el retorno promedio sera cercano a 100%.

    As, los recursos dedicados a I+D son exiguos respecto del alto

    retorno que este tipo de inversin tiene a nivel privado y social. Esto sedebe a la existencia de fallas de mercado y fallas sistmicas que inhiben elesfuerzo en I+D. Esto justifica una cierta intervencin del Estado. Los tiposde instrumentos que dispone el Estado para fomentar un mayor gasto enI+D, as como los ms pertinentes para el caso de Chile se abordan en laseccin 4 de este trabajo.

    3.3. Financiamiento del gasto en I+D

    Si bien la magnitud del gasto en I+D es un indicador importante delesfuerzo innovador que realizan los pases, tambin es importante la formaen que se financia. La evidencia internacional muestra que en la gran mayo-ra de los pases desarrollados un porcentaje importante del gasto en I+D esfinanciado y ejecutado por los privados. De hecho, en los pases de laOECD, las empresas privadas son responsables aproximadamente del 70%del gasto anual en I+D, mientras que las universidades, los laboratorios y

    centros cientficos explican el 30% restante. En dichos pases, el Estado espor lejos el mayor financista de la investigacin llevada a cabo enlaboratorios y universidades, mientras que slo contribuye con un 10% a laI+D llevada a cabo en las empresas.

    6 Vase, por ejemplo, Van Pottelsberghe de la Potterie y Lichtenberg (2001).7 Llegan incluso a 133% en una muestra ms reducida de pases.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    11/28

    FELIPE LARRAN 289

    CUADRO N 2: FINANCIAMIENTO GASTO EN I+D EN UNA MUESTRA SELECCIONADA DE

    PASES8

    Empresas Educacin Gobierno Org. privadas sinsuperior fines de lucro

    Argentina 33 25 39,7Chile 35,8 38,8 11,0 14,3Corea 76,7 9,9 12,1Espaa 54,4 29,5 16Finlandia 70,1 19,8 9,5

    Holanda 57,8 27,9 14,4Irlanda 64,6 27,6 7,8N. Zelandia 42,5 28,5 28,9Rep. Checa 63,7 14,8 21,2

    Fuente: OECD y Conicyt.

    Fuente: National Science Foundation.

    FIGURA N 2: FINANCIAMIENTO A I+D PRIVADO EN EE.UU.

    53,3

    41,5

    33,629,5 30,8

    24,0

    16,3

    10,0

    46,7

    58,5

    66,470,5 69,3

    76,0

    83,7

    90,1

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

    Estatal

    (Porcentaje)

    Privado

    8 Dato para el ltimo ao disponible.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    12/28

    290 ESTUDIOS PBLICOS

    La situacin contraria ocurre en pases menos desarrollados. En Chi-le, por ejemplo, entre 25% y 36% del gasto en I+D fue financiado por las

    empresas en aos recientes, lo que revela que el grueso del financiamientoviene del gobierno, las universidades y las instituciones privadas sin finesde lucro (vase Cuadro N 2). Esta situacin era compartida hace no muchosaos por varios de los pases en que una parte muy relevante del gasto enI+D es realizado hoy por los privados. Un ejemplo notable de ello es el casode Estados Unidos, donde se ha observado un cambio muy relevante en lacomposicin del aporte que efectan los distintos sectores en los ltimosaos, tal como se puede apreciar en la Figura N 2. Similar tendencia se

    observa en la gran mayora de los pases innovadores, donde ms del 70%del gasto en I+D es ejecutado hoy por la empresa privada.

    3.4. Inversin en ciencias bsicas vs. investigacin aplicada

    Ahora bien, si una economa decide invertir en I+D, tampoco esindiferente cmo se componga dicho gasto. Los recursos pueden destinar-se a la investigacin en ciencias bsicas, a la investigacin aplicada o al

    desarrollo experimental. Pases exitosos en innovacin, tales como Corea,Estados Unidos, Israel y Nueva Zelanda destinan 20% o menos de losrecursos dedicados a I+D a la investigacin en ciencias bsicas. En cambio,cerca del 60% de la investigacin en Chile se concentra en ciencias bsicaso desarrollo experimental.

    As, la evidencia internacional presentada en esta seccin nos revelaque los pases exitosos no slo presentan un alto nivel agregado de gastoen I+D, sino tambin que ste es mayormente focalizado a la investigacin

    aplicada, con una alta participacin del sector privado en su financiamientoy ejecucin. Esta es una buena garanta de eficiencia del esfuerzo en inno-vacin, en trminos de incrementos de productividad. En la siguiente sec-cin se compara el esfuerzo actual de Chile en I+D con el realizado por laseconomas desarrolladas, se analizan las fortalezas y debilidades del SistemaNacional de Innovacin; finalmente, se recomiendan alternativas para elfomento de la I+D en Chile.

    4. Gasto de Chile en I+D

    4.1 Diagnstico del esfuerzo actual de Chile en I+D

    Si bien el esfuerzo de Chile en I+D en la dcada de los noventa msque cuadruplic el de la dcada anterior, ste sigue estando muy por debajodel que realizan los pases desarrollados. La brecha es an ms brutal res-

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    13/28

    FELIPE LARRAN 291

    pecto de los pases innovadores, tal como qued en evidencia en el Cuadro1. Las cifras ms recientes indican que Chile gasta alrededor de un 0,7% del

    PIB en I+D, del orden de US$700 millones. Esta cifra es bastante menorcomparada con los $11 mil millones que gasta Holanda (2% del PIB) o loscasi $18.500 millones de Corea (2,7% del PIB).

    Lederman y Maloney (2004) calculan la desviacin entre el gastoefectivo en I+D de Chile y el proyectado en base al nivel de ingreso ytamao de la fuerza laboral del pas. Los autores concluyen que Chile tieneun nivel de esfuerzo menor al que se esperara dado su nivel de desarrollo.

    Explorando otra dimensin del problema, Maloney y Rodrguez-Clare

    (2005) simulan el gasto en I+D en los pases de la OECD si stos presenta-sen un patrn de especializacin similar al de Chile (principalmente en recur-sos naturales). Concluyen que, en promedio, los pases de la OECD tendranun 60% del gasto en I+D observado actualmente en ellos, aunque con di-vergencia entre los distintos pases de la muestra. Por ejemplo, en pasescomo Finlandia y Alemania, el gasto en I+D sera 30% del gasto actual,mientras que pases como Australia o Noruega dicho porcentaje sera cerca-no al 85%. Dada la evidencia, los autores concluyen que el bajo esfuerzo en

    I+D de Chile se explica en parte por la especializacin de la economa ensectores de baja intensidad en I+D. Este trabajo es sugerente respecto de lainfluencia de la especializacin productiva en el gasto en I+D de los pases.Sin embargo, no invalida las conclusiones extradas por Lederman y Malo-ney (2004) respecto del bajo esfuerzo actual de Chile en materia de innova-cin. El patrn de especializacin explica slo parcialmente el bajo nivel deI+D en Chile. Adems, en un mundo globalizado de alta competencia, lossectores de recursos naturales requieren innovar no slo para competir me-

    jor, sino como un imperativo de supervivencia.En algunos sectores de la economa chilena, en donde la competen-cia es fuerte y existe un nmero significativo de jugadores, puede pensarseen fomentar las inversiones conjuntas en I+D a travs de fondos pblicos.Podra premiarse las actividades de innovacin de consorcios de empresasasociadas, por ejemplo a instituciones de investigacin de excelencialo que apoyara la estrategia de clusters. Este es el caso de la industria delsalmn, la minera o la forestal.

    De las comparaciones internacionales podemos concluir que no sloel nivel del gasto de Chile en I+D es bajo, sino que adems est distribuidoinadecuadamente tanto en trminos de quien lo financia como de su desti-no. En los pases innovadores entre 60% y 75% del gasto en I+D es ejecuta-do por las empresas, lo que asegura que la investigacin sea adecuada asus necesidades y, por ende, que se traduzca en mayores incrementos de

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    14/28

    292 ESTUDIOS PBLICOS

    productividad. Tal como se pudo apreciar en el Cuadro N 2, en Finlandia yCorea ms del 70% del gasto en I+D es ejecutado por las empresas. En

    Chile, en cambio, esta cifra es alrededor del 36%, de modo que el gobierno ylas universidades realizan el grueso del esfuerzo.

    Un tercer aspecto que caracteriza el esfuerzo actual en I+D de laeconoma chilena es la escasa focalizacin en ciencias aplicadas. En lospases innovadores hasta el 80% del esfuerzo en I+D se focaliza en investi-gacin aplicada, mientras que en Chile es menos de la mitad. Podra arguirseque esta estrategia es tal vez apropiada para un pas que est cercano ala frontera del desarrollo tecnolgico, pero resulta muy difcil sostenerla

    para uno cuyo desafo principal en materia tecnolgica es adoptar y adaptartecnologas del exterior. Lo anterior tambin deja en evidencia el bajo nivelde conexin entre el mundo empresarial y el acadmico. De hecho, tal comosealan Rodrguez y Tokman (2004), la colaboracin con fines de investiga-cin entre empresas y universidades en los pases innovadores es casi un60% ms frecuente que en Chile.

    En resumen, el gasto que realiza Chile en innovacin es bajo, escasoen la proporcin que va a investigacin aplicada y con una participacin

    insuficiente del sector privado. Adems, tal como veremos en la seccin4.3., existen una serie de problemas en el Sistema Nacional de Innovacin,que componen las falencias analizadas en esta seccin. Lo anterior se tradu-ce en que, en el caso de Chile, el esfuerzo actual en innovacin tengamenores efectos sobre la productividad en comparacin a los pases lderes.De hecho, Lederman y Maloney (2003) sugieren que esta ineficiencia delSistema Nacional de Innovacin chileno se traduce en una rentabilidad so-cial de la inversin en I+D menor respecto de pases con un nivel de desa-

    rrollo similar al chileno. Una manera de cuantificar esta ineficiencia es exami-nando la transformacin de las inversiones en I+D en patentes comercialesy comparando dicha elasticidad con respecto a la del promedio mundial9.

    La Figura N 3 muestra la elasticidad (patentes otorgadas a investi-gadores residentes en el pas respectivo por EE.UU.)/(gasto en I+D) encomparacin con el nivel promedio de los pases desarrollados miembros dela Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico (OECD). Laconclusin es clara: Chile est por debajo del nivel de eficiencia promediode los pases de la OECD, an controlando por nivel de gasto en I+D. Estabrecha sera an ms notoria si la comparacin se realizara respecto de unconjunto de pases innovadores.

    9 Bosch et al. (2003) analizan en detalle la forma de calcular estas elasticidades.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    15/28

    FELIPE LARRAN 293

    4.2. El rol del gobierno e instrumentos de apoyo a la innovacin

    Antes de derivar recomendaciones de poltica respecto del diagns-tico realizado, se analiza brevemente la justificacin econmica de las polti-cas de promocin a la innovacin por parte del Estado y los principalesinstrumentos de apoyo con que cuenta. En la seccin siguiente se descri-ben las principales caractersticas del sistema institucional chileno de apoyoa la innovacin tecnolgica.

    La justificacin econmica para que el gobierno intervenga en elproceso de innovacin mediante polticas de promocin se origina en laexistencia de dos tipos de fallas. Primero, la existencia de fallas de mercado

    asociadas al proceso de innovacin, las cuales principalmente se refieren alfinanciamiento del emprendimiento innovador. Segundo, la existencia de fa-llas sistmicas, las cuales enfatizan los problemas de coordinacin entre losdistintos agentes involucrados en el mbito cientfico y tecnolgico de unpas.

    Fuente: Lederman y Maloney (2004).

    FIGURA N 3: EFICIENCIA DEL GASTO EN I+D COMPARADO CON LA OECD

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    Arg

    en

    tina

    Bra

    sil

    Chile

    Colom

    bia

    CostaRic

    a

    Mxic

    o

    Ven

    ez

    uela

    Taiw

    n

    Core

    a

    Israel

    Finlan

    dia

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    16/28

    294 ESTUDIOS PBLICOS

    Fallas de mercado

    Entre las principales fallas de mercado estn, primero, la dificultad deapropiarse completamente de los beneficios derivados de la innovacin. Elconocimiento es un bien no rival y slo parcialmente excluible. Esto lo con-vierte en un bien pblico, el cual es valorado positivamente por los agentes;sin embargo, los incentivos para financiarlo privadamente son limitados.Ello porque las caractersticas propias de este bien incentiva la aparicin depolizones (free riders) que esperan aprovechar el conocimiento generadopor otros sin incurrir en los costos de produccin. Por ende, la inversin en

    conocimiento es menor a la socialmente ptima, lo cual justifica la interven-cin del gobierno a travs de polticas de promocin. Clave en la solucinde esta falla es la manera en que se definen y protegen los derechos depropiedad de las innovaciones. Segundo, debido a importantes asimetrasde informacin, muchas veces quienes administran los proyectos manejanun nivel de informacin muy superior a quienes los financian, lo cual elevael riesgo de la inversin debido a posibles comportamientos oportunistas y,por ende, disminuyen las posibilidades de financiamiento privado.

    Fallas sistmicas

    Junto con las fallas de mercado, existen las denominadas fallas sist-micas, las cuales enfatizan los problemas de coordinacin entre los distintosagentes involucrados en el proceso innovativo de un pas. Estas fallassurgen del hecho de que el proceso de innovacin incluye un conjunto deagentes y actividades que deben estar integradas para obtener un resultado

    exitoso. Algunas de las manifestaciones ms comunes de las fallas sistmi-cas son: fallas en la provisin de infraestructura, fallas institucionales (porejemplo, en lo referido a la definicin y proteccin de los derechos de pro-piedad intelectual), fallas de coordinacin que impiden que el sistema fun-cione como un todo coherente y cuellos de botella que se generan en elmercado de capitales o producto de una mala calidad del capital humano10.

    As, la justificacin econmica para la intervencin del Estado en lapromocin de la innovacin radica en las existencias de estas fallas de

    mercado y sistmicas. La solucin a las fallas sistmicas exige pensar sobrela institucionalidad vigente. En cuanto a las fallas de mercado, los mecanis-mos de solucin se relacionan principalmente con el financiamiento de lasactividades de innovacin, adems del establecimiento de normas adecua-das relacionadas con los derechos de propiedad.

    10 Una discusin de estos temas se encuentra en Tokman y Rodrguez (2004).

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    17/28

    FELIPE LARRAN 295

    Instrumentos de promocin de I+D

    En la seccin anterior se vio que existe un espacio para que el go-bierno incentive un nivel de innovacin ms cercano al socialmente ptimo.Los principales instrumentos para promover un mayor esfuerzo en I+D son:

    Instrumentos directos, tales como subsidios a las empresas que rea-lizan I+D, subvenciones, prstamos, co-financiamiento a proyectos yfinanciamiento de laboratorios pblicos de I+D y de investigacinuniversitaria.

    Instrumentos indirectos, tal como incentivos tributarios. Podemosdistinguir tres tipos de incentivos tributarios aplicables para fomen-tar el gasto en I+D: Deducciones de gasto corriente, que incluye la amortizacin de

    gastos corrientes en I+D, los cuales pueden ser contablementecargados a gastos y deducidos del ingreso tributable en el aocorriente.

    Depreciacin acelerada de las inversiones en mquinas, equipos

    y edificios para actividades de I+D Programas de exencin tributaria, que autorizan a las firmas a

    decidir libremente acerca de los proyectos de I+D que deseanfinanciar. La exencin tributaria sobre el gasto en I+D puedeaplicarse de dos maneras diferentes: un esquema de volumen oun esquema incremental. Bajo el primer esquema los descuentostributarios compensan el monto completo de los gastos acarrea-dos en actividades de I+D. Bajo el segundo esquema, los des-

    cuentos tributarios compensan slo a la cantidad adicional degastos elegibles de I+D. La base de referencia para el incremen-to es generalmente la diferencia nominal respecto al promedio degasto en I+D de los dos o tres ltimos aos (incremental rotati-vo). Otras prcticas menos usuales toman como base un montofijo (incremental fijo) o la relacin entre I+D y ventas (incremen-tal indexado a ventas) donde la empresa puede descontar deimpuestos los gastos de I+D cuando stos constituyen un ma-yor porcentaje de las ventas que en el ao en que se fij la base.Entre las ventajas de un esquema de volumen se encuentra lamayor simpleza de elaborar, administrar y de aplicar y el hechode que son ms fciles de entender y calcular por las empresas.Sin embargo, son ms costosos para el Estado y podran subsi-diar I+D que las empresas habran realizado de todas maneras.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    18/28

    296 ESTUDIOS PBLICOS

    Por su parte, los esquemas incrementales motivan a invertir porsobre lo histrico y tienen un menor impacto econmico sobre

    el Estado. Las desventaja de estos tipos de incentivos es queson ms complejos y difciles de usar, puede tener pocos benefi-cios sobre las empresas con presupuestos estables de I+D (porejemplo, en firmas grandes).

    La evidencia internacional muestra que, con excepcin de algunospases de Europa Oriental, el apoyo pblico directo a la I+D de las empresasha ido en descenso en los pases de la OECD, fomentndose ms las medi-

    das indirectas, tales como los incentivos tributarios. Entre 2002 y 2004, Bl-gica, Irlanda y Noruega establecieron un nuevo esquema de incentivos tri-butarios, lo que lleva a 18 el nmero de pases de la OECD que emplean estesistema para potenciar la I+D. El Reino Unido tambin instaur incentivostributarios para las grandes empresas y complet su esquema para las pe-queas.

    En la mayora de los pases de la OECD, la base para el incentivotributario son los gastos corrientes en I+D. Algunos pases incorporan tam-

    bin las mquinas, equipos y edificios. Casos particulares son Holanda yBlgica donde los incentivos fiscales se aplican slo a los salarios del per-sonal calificado de I+D. Por su parte, 9 de los pases de la OECD ofrecendepreciacin acelerada especial de maquinaria y equipos utilizados en acti-vidades de I+D

    Adicionalmente, los pases se estn esforzando por estimular el esp-ritu empresarial e impulsar las actividades de I+D en las pequeas y media-nas empresas (Pymes), mediante, por ejemplo, el apoyo al capital de riesgo,

    la asistencia preferente a las Pymes y otros incentivos especiales.Por ltimo, cinco pases (Canad, Noruega, Japn, Espaa y el ReinoUnido) ofrecen estmulos a la I+D de proyectos conjuntos entre empresas yuniversidades o entre empresas y centros de investigacin.

    As, la teora y evidencia respecto a la conveniencia de los incenti-vos tributarios no es concluyente. La principal ventaja de los incentivostributarios respecto de mecanismos ms directo, tales como son los subsi-dios, se refiere a su neutralidad. Esto es, las empresas son quienes decidencmo, cundo y cunto invertir, en vez de que esto sea determinado atravs de una autoridad central. Con ello, se permite que sea el propiomercado el que decida dnde se encuentran las mayores oportunidades demejorar la competitividad. Asimismo, los costos administrativos y burocrti-cos asociados a un sistema de incentivos tributarios podran ser menores alos de un rgimen de subsidios.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    19/28

    FELIPE LARRAN 297

    Por su parte, la utilizacin de subsidios tendra la ventaja de mante-ner la simplicidad del sistema tributario. Adems, le permitira al gobierno

    incentivar proyectos donde se espera que haya mayores efectos de spillo-very, por ende, permitira una utilizacin ms efectiva y focalizada de losrecursos pblicos.

    Parece no existir una receta ptima para la promocin de las activida-des de innovacin. La evaluacin sobre la conveniencia de aplicar uno uotro tipo de incentivos debe considerar qu tipo de fallas de mercado osistmicas adquieren mayor protagonismo en un determinado pas. Porende, antes de establecer recomendaciones para el fomento de la I+D en

    Chile, describiremos el sistema institucional chileno de apoyo a la innova-cin tecnolgica, lo cual nos dar algunas luces respecto de las principalesfallas de mercado y sistmicas presentes. Ello, a su vez, nos guiar en laspropuestas para fomentar la I+D en Chile.

    4.3. Sistema institucional chileno para el apoyo a la innovacin tecnolgica

    El Sistema Nacional de Innovacin est integrado por las empresas,universidades, centros de investigacin, agencias pblicas, y en generaltodas las organizaciones privadas o pblicas que contribuyen mediante lacreacin, adaptacin y adopcin de tecnologas a incrementar el nivel glo-bal de conocimiento del pas. En el caso chileno, este sistema, si bien noest diseado ni constituido formalmente como tal, s opera en la prctica.

    Entre los agentes pblicos ms relevantes en el diseo de polticasse encuentran el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educacin, el Mi-nisterio de Economa y MIDEPLAN, este ltimo a cargo de la Iniciativa

    Cientfica Milenio, que financia institutos cientficos y otorga becas de in-vestigacin. De acuerdo al presupuesto nacional para el 2004 destacan dosgrandes fuentes de financiamiento a actividades de I+D e innovacin tecno-lgica. La primera consiste en recursos pblicos destinados a financiar di-rectamente la oferta, es decir, universidades e institutos tecnolgicos pbli-cos. Entre estos tenemos: el Instituto de Investigaciones Agropecuarias(INIA), el Instituto Forestal de Chile (INFOR), el Centro de Informacin deRecursos Naturales (CIREN), el INN, el Instituto de Fomento Pesquero

    (IFOP), la Comisin Chilena de Energa Nuclear (CCHEN), el Servicio Hidro-grfico y Oceanogrfico de la Armada, el Instituto Geogrfico Militar y elInstituto Antrtico Chileno (INACH). La segunda consiste en la canaliza-cin de recursos a travs de los fondos tecnolgicos, cuya operacin de-pende de diferentes ministerios. Entre los principales fondos tenemos: elFondo Nacional de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico o FONDECYT (bajo

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    20/28

    298 ESTUDIOS PBLICOS

    CUADRO N 3: RECURSOS PBLICOS PARA CIENCIA Y TECNOLOGA (2004)

    (Mill. $)

    AGRICULTURA

    Fundacin para la Innovacin Agraria (FIA) 3.466INIA 7.191INFOR (Subsecretara de Agricultura) 924CIREN (Subsecretara de Agricultura) 418Fundacin Chile 895

    ECONOMA

    FONTEC 7.524

    Fondo de Desarrollo e Innovacin (FDI, CORFO) 8.447Fondo Innovacin Tecnolgica Bo-Bo 504Programa de Desarrollo e Innovacin Tecnolgica

    Programa de Desarrollo e Innovacin Tecnolgica 1.664Subsecretara de Agricultura (FIA) 569CONICYT 1.408Fundacin Chile 330INN 393

    Programa de Marcas y Patentes 261Fondo de Investigacin Pesquera (Subsecretara de Pesca) 2. 211IFOP (Subsecretara de Pesca) 392

    Fundacin Chile (CORFO) 713Profo y Fat 13.484

    EDUCACION

    FONDECYT (CONICYT) 21.263FONDEF (CONICYT) 9.900Becas Nacionales de Posgrado (CONICYT) 3.059Programa de Ciencias para la Economa del Conocimiento (Banco Mundial) 5. 129Programa Explora (CONICYT) 723Instituto Astronmico Isaac Newton 55Fondo de Desarrollo Institucional 8.313Fondo de Desarrollo Institucional-Infraestructura 16.375

    MIDEPLAN

    Programa Iniciativa Cientfica Millenium 3.610Programa de Becas 5.180

    MINERA

    Comisin Chilena de Energa Nuclear 3.979SERNEAGEOMIN 4.060

    DEFENSA

    Servicio Hidrogrfico u Oceanogrfico de la Armada de Chile 2.563Instituto Geogrfico Militar 1.102

    Servicio Aerofotogramtrico de la FACH 407

    RELACIONES EXTERIORES

    Instituto Antrtico Chileno 1.926

    TOTAL (Mill. $) 138.438TOTAL (Mill. US$) 222

    Fuente: Benavente (2004), en base a informacin de DIPRES.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    21/28

    FELIPE LARRAN 299

    CONICYT, en el Ministerio de Educacin), el cual financia investigacinbsica no necesariamente aplicada ni comercializable; el programa Innova

    de CORFO, destinado al financiamiento de actividades de innovacin en laempresa, el cual financia proyectos innovadores con elevadas externalida-des; y el FONDEF (bajo CONICYT, en el Ministerio de Educacin) quefinancia proyectos asociativos en torno a innovaciones tecnolgicas. Adi-cionalmente, los recursos pblicos incluyen becas de posgrado tanto enChile como en el exterior. El siguiente cuadro presenta las distintas fuentesde recursos pblicos segn ministerio para ciencia y tecnologa.

    Por ltimo, es necesario precisar que el sistema tributario chileno no

    provee incentivos especiales a la I+D. Los gastos de I+D tienen el mismotratamiento que otros gastos de la empresa (Artculo 33, Ley de Impuesto ala Renta).

    4.4. Propuestas para fomentar la I+D en Chile

    Para promover la I+D en Chile es probablemente adecuado pensar enuna combinacin entre polticas de incentivos tributarios y financiamientodirecto. Hoy en da, tal como vimos en la seccin anterior, el sistema tributa-rio chileno no provee de reglas especiales a la I+D. En cambio, la mayora delas polticas de fomento a la I+D se realizan a travs de los fondos concur-sables. Por ende, las actuales fuentes de financiamiento directo deben sercomplementadas con polticas de incentivos tributarios a la I+D de las em-presas.

    Criterios de diseo de incentivos tributarios

    Para que los incentivos tributarios a la I+D de las empresas logren suobjetivo se deben cumplir los siguientes criterios de diseo:

    Primero, para que el incentivo tributario sea efectivo debe ser simple,consistente, confiable, predecible y presentar bajos costos administrativos.Esto es, sistemas demasiados complejos o muy cambiantes desincentivanlas inversiones en I+D pues las empresas requieren certidumbre para planifi-car sus gastos en I+D. Adems, para que el incentivo sea efectivo, los

    costos administrativos se deben mantener lo ms bajos posibles, en espe-cial en el caso de las pequeas y medianas empresas (Pymes).

    Segundo, se debe definir claramente el concepto de I+D y gastosque dan derecho al incentivo. Los gastos que dan derecho al incentivotributario por I+D deben reflejar bien el patrn de gastos generalmente incu-

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    22/28

    300 ESTUDIOS PBLICOS

    rridos al realizar I+D. Tercero, se deben simplificar al mximo las posiblesexcepciones y casos particulares. Por ltimo, los incentivos tributarios no

    deben traducirse en una carga presupuestaria excesiva para el Estado.

    Incentivos a la I+D

    Una propuesta de incentivo a la I+D en Chile consiste en comple-mentar los actuales fondos concursables con un crdito tributario para laactividad de I+D. Esto es, se propone implementar un sistema que permita a

    las empresas rebajar directamente de impuestos digamos el 40% de losrecursos gastados en I+D contra el impuesto de Primera Categora (des-cuento tributario en volumen). La deduccin sera del Impuesto de PrimeraCategora que deben pagar en el mismo ejercicio en que se incurre en losgastos del contrato de I+D, siendo el remanente aprovechado como crditocontra el Impuesto de Primera Categora de los ejercicios siguientes, exis-tiendo la posibilidad de diferir el beneficio indefinidamente.

    Por su parte, el Ministerio de Economa debiera confeccionar una

    lista de las organizaciones sin fines de lucro con las cuales se puede contra-tar la I+D, siendo tambin la entidad encargada de auditar los resultados.Integraran esta lista de pleno derecho las universidades reconocidas por elEstado, que acrediten al Ministerio estar capacitadas para el desarrollo deactividades de I+D. El Servicio de Impuestos Internos, a travs de sus pro-cesos normales de fiscalizacin, sera el responsable de fiscalizar la informa-cin entregada por las empresas, que contendra la declaracin de los gas-tos en I+D, una vez que ya han sido incurridos.

    Adicionalmente, y como complemento a esta propuesta, podra des-tinarse parte de los recursos dedicados a este fin para premiar las innova-ciones que efectivamente se materializan. Para contabilizar el xito de lainnovacin, pueden utilizarse las patentes generadas (en caso de que lainnovacin sea patentable).

    Tal como se dijo previamente, es importante definir claramente elconcepto de I+D y gastos que dan derecho al incentivo. Para ello, se propo-ne utilizar la definicin dada por el Manual Frascati (OECD), el cual clasifica

    la I+D en tres tipos de actividad: investigacin bsica, investigacin aplica-da y desarrollo. Los gastos en I+D se definiran como gastos corrientes, porejemplo, en sueldos, asesoras, materiales e insumos, activos fijos (exceptobienes races) y gastos de compra de licencias y registro de patentes comer-ciales.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    23/28

    FELIPE LARRAN 301

    Efectos esperados

    La implementacin de un incentivo tributario de este tipo estimularaun esfuerzo adicional en I+D a travs de un incremento en el gasto endichas actividades ejecutado y financiado por las propias empresas. Ade-ms, permitira complementar los actuales incentivos estatales directos a laI+D con incentivos indirectos menos discrecionales que permitan al propiomercado decidir dnde se encuentran las mayores oportunidades de mejorarla competitividad. Por su parte, permitira tambin una mayor orientacin dela I+D hacia el mercado y fomentara la investigacin aplicada. En definitiva,

    todo esto repercutira en un mayor desarrollo cientfico-tecnolgico en elsector privado, que impactar positivamente la productividad, competitivi-dad y, por ende, el crecimiento econmico del pas. Esto es particularmenteimportante en el contexto de un mundo globalizado y competitivo en el cualla economa chilena est cada vez ms inserta.

    De dnde se obtendran los recursos fiscales necesarios para finan-ciar esta medida? El royalty a la minera generar recursos por algunoscientos de millones para actividades afines a I+D. Una alternativa es canali-zar parte de los recursos del royalty a la minera a travs del crdito tributa-rio propuesto para la actividad de I+D, siendo el porcentaje restante canali-zado a travs de concursos pblicos.

    Adicionalmente, el mayor esfuerzo de I+D ejecutado por el sectorprivado debiera tener un impacto positivo sobre la productividad de lasempresas que realizan directamente el gasto en I+D y de terceras empresasque se benefician indirectamente a travs del derrame de conocimientoshacia ellas. Esto, a su vez, impactara positivamente las utilidades ylos flujos sujetos a impuesto de estas empresas. Por ende, desde el puntode vista fiscal esta medida no debiera traducirse en una carga adicional parael fisco. La recaudacin adicional de impuestos derivados del aumento delas utilidades de las empresas, junto con la utilizacin de recursos del royal-ty a la minera, debieran ms que compensar la disminucin inicial en im-puestos.

    Propuestas adicionales para mejorar el SNI chileno

    Si bien en Chile existen fallas de mercado que requieren ser solucio-nadas mediante un mayor financiamiento proveniente de fondos concursa-bles o incentivos indirectos tales como el propuesto anteriormente, se vi-sualizan tambin importantes fallas sistmicas. Especficamente, se observa

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    24/28

    302 ESTUDIOS PBLICOS

    la ausencia de una poltica cientfico-tecnolgica a nivel nacional, lo cualfinalmente se traduce en un Sistema Nacional de Innovacin fragmentado y

    que evidencia fallas de coordinacin, con muchos actores y programas queoperan de manera aislada. Esto genera amplios espacios para la duplicacinde esfuerzos y desaprovechamiento de economas de escala y de mbito.

    Por ende, cualquier sugerencia de poltica debiera incluir un plannacional que otorgue una articulacin y coordinacin de las institucionesque componen el Sistema Nacional de Innovacin (SNI) chileno y que prio-rice objetivos para mejorar la eficiencia del esfuerzo nacional en I+D. Paraello, la creacin de una institucin lder es esencial para eliminar esta falla

    sistmica presente en nuestra economa en materia de innovacin. Esta ins-titucin debiera coordinar los esfuerzos que cada agente involucrado realizaen materia de innovacin y definir claramente las polticas necesarias paraincrementar la eficiencia del SNI chileno. El Consejo Nacional de Innovacinpara la Competitividad, creado a fines de 2005, puede avanzar en esta direc-cin, pero an es muy temprano para evaluar su accionar.

    Al respecto, en los pases exitosos en innovacin existen consejos oministerios creados especialmente para este fin. Por ejemplo, Israel desde

    1969 orienta su poltica tecnolgica a travs de la oficina del Chief Scientist,mientras que Corea lo hace a travs del Ministry of Science and Technolo-gy. Otro modelo interesante es el Science and Technology Policy Councilde Finlandia. En Chile esta institucionalidad no existe y la consecuencia deesto son traslapes y falta de coordinacin entre los distintos agentes, fon-dos y polticas relacionados con la innovacin.

    Adicionalmente, es necesario acrecentar los lazos entre las universi-dades que hacen investigacin y las empresas. Hoy en da, las universida-

    des no generan necesariamente conocimiento innovativo y muchas empre-sas carecen de estructuras que permitan que el conocimiento generado en launiversidad sea puesto en la prctica. Existe evidencia que muestra que loscontratos de cooperacin entre las universidades y las empresas son social-mente beneficiosos, aunque la existencia de externalidades impide que di-chos contratos surjan de mutuo acuerdo. Por ende, el Estado tiene un rolque cumplir en la promocin de su existencia. Una opcin es promover laexistencia de instituciones intermediadoras en el mercado tecnolgico, tal

    como proponen Bitrn (2004) y Benavente (2004). Dichos organismos debie-ran orientarse en la promocin de las aplicaciones comerciales de los resul-tados de la investigacin universitaria. En Chile algunas universidades,como la Pontificia Universidad Catlica de Chile (a travs de su programaUC- Empresa) han tomado en serio el desafo de acercarse al mundo empre-

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    25/28

    FELIPE LARRAN 303

    sarial y fomentar el emprendimiento. Pero el esfuerzo global es an muyinsuficiente.

    Tambin es indispensable para la eficiencia del sistema de innova-cin chileno mantener una clara definicin y proteccin de los derechos depropiedad intelectual y el fomento de la apertura comercial y la competenciainterna de manera de incentivar el uso de procesos de frontera en las empre-sas. Junto con ello, la mayor calificacin del capital humano es clave paraincentivar la innovacin y difusin tecnolgica. Sin una oferta de capitalhumano calificado, la capacidad innovadora de la economa se ve limitada alconvertirse el trabajo en un dbil complemento del capital.

    Junto con las polticas anteriores, resulta importante contar con unmercado laboral flexible para potenciar la innovacin. Una propuesta paralograr este objetivo es facilitar el teletrabajo o trabajo a distancia, que selleva a cabo desde el hogar a travs de medios informticos. Hoy existe unadotacin significativa de capital humano que debido a la presencia derestricciones no se utiliza en la produccin ni la innovacin. Una legisla-cin laboral flexible al respecto promovera la innovacin en los procesosproductivos de las empresas y tendra, adicionalmente, otros efectos positi-vos sobre la economa: permitira a ciertos grupos (como las madres y due-as de casa) incorporarse ms plenamente al trabajo y aumentar los ingre-sos familiares.

    Cabe mencionar que algunas de estas propuestas ya han sido consi-deradas por el actual Gobierno de Chile. El Plan Chile Compite, anunciadopor el ministro de Hacienda a fines de julio de 2006, incorpora incentivosorientados a fomentar la innovacin y el desarrollo de tecnologas. Paralograr esto el Plan propone las siguientes medidas:

    Incentivo a la adopcin de nuevas tecnologas. Esta medida consi-dera uniformar en un 15% la tasa de Impuesto Adicional que gravalos pagos al extranjero por concepto de frmulas, patentes, trabajosde ingeniera y asesoras tcnicas. Con sta el gravamen a la importa-cin de software quedar en 15%.

    Crdito tributario a inversin privada en I+D. La medida considera lacreacin de un crdito tributario de 35% sobre la inversin en I+D

    por parte de las empresas privadas que se haga en conjunto conuniversidades y centros de investigacin acreditados. Adems, lapropuesta considera la incorporacin del monto no subsidiado comogasto de la empresa para fines tributarios.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    26/28

    304 ESTUDIOS PBLICOS

    5. Conclusiones

    La literatura emprica de crecimiento es enftica en sealar la impor-tancia del gasto en I+D sobre el crecimiento econmico de un pas. Unmayor esfuerzo en I+D contribuye a incrementar los niveles de productivi-dad de una economa y, con ello, fomenta el crecimiento de los pases.

    Mayor controversia existe respecto del tipo de instrumento estatalms adecuado para fomentar mayores niveles de innovacin. Esto pues lapoltica ms eficiente depende de caractersticas propias de la economa encuestin. En Chile, la mayora de las polticas de incentivos la constituyenlos fondos concursables. Por el contrario, no existen incentivos tributariospara I+D. En este trabajo se argumenta a favor de complementar los actualesincentivos directos a la I+D con crditos tributarios a los gastos en I+D. Laventaja de este tipo de incentivos radica en su neutralidad. Esto es, lasempresas son quienes deciden cmo, cundo y cunto invertir, en vez deque esto sea determinado a travs de una autoridad central. Con ello, sepermite que sea el propio mercado el que decida dnde se encuentran las

    mayores oportunidades de mejorar la competitividad. Asimismo, presentanuna buena relacin costo-beneficio para el Estado.Adicionalmente, para que el mayor esfuerzo en I+D se traduzca en

    incrementos de productividad es clave un funcionamiento coordinado yarticulado del SNI. Para ello, resulta fundamental la creacin de una institu-cin lder que coordine los esfuerzos que cada agente involucrado realiza enmateria de innovacin y que defina claramente las polticas necesarias paraincrementar los niveles de innovacin de la economa. Esto es esencial para

    eliminar las actuales fallas sistmicas que presenta el SNI chileno.Por ltimo, es indispensable para la eficiencia del SNI chileno mante-

    ner una clara definicin y proteccin de los derechos de propiedad intelec-tual y el fomento de la apertura comercial y la competencia interna de mane-ra de incentivar en las empresas el uso de procesos de frontera. Junto conello, la mayor calificacin del capital humano es clave para la adopcin denuevas tecnologas.

    Un proyecto reciente del Gobierno presentado en julio de 2006, el

    Plan Chile Compite, avanza en algunos de estos frentes, al establecer uncrdito tributario de 35% a la inversin en I+D realizada por empresas priva-das en conjunto con universidades y otros centros de investigacin acredi-tados.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    27/28

    FELIPE LARRAN 305

    REFERENCIAS

    Aghion, P., Harris, C., Howitt, P. y J. Vickers (2001): Competition, Imitation and Growthwith Step-by-Step Innovation. En Review of Economics Studies, 68, pp. 467-492.

    Aghion, P. y P. Howitt (1992): A Model of Growth through Creative Destruction. EnEconomtrica, 60, pp. 323-351.

    Banco Mundial (2006): World Development Indicators.Bayoumi, T., D. Coe y E. Helpman (1999): R&D Spillovers and Global Growth. En

    Journal of International Economics, 47, pp. 399-428.Benavente, J. M. (2004): Innovacin Tecnolgica en Chile. Dnde Estamos y Qu Se

    Puede Hacer. Documento de Trabajo N 295, Banco Central de Chile.

    Benavente, J. M. (2004): Cooperacin Tecnolgica entre Universidades y Empresas: QuSon, Cmo Operan y Cul Es su Impacto en Chile. En Foco 21, Expansiva,Santiago.

    Bergoeing, R. y A. Repetto (2004): Copiar No Es Malo: Competencia, Adopcin eInnovacin. En Foco 19, Expansiva, Santiago.

    Bitrn, E. (2004): Sistema de Innovacin, Consorcios Tecnolgicos y Clusters Dinmicosen Chile. En Foco 20, Expansiva, Santiago.

    Bosch, M., Lederman, D. y W. Maloney (2003): Patenting and Efficiency: A GlobalView. Documento mimeografiado. Office of the Chief Economist for LCR, BancoMundial, Washington, DC.

    Cameron, G., J. Proudman y S. Redding (2005): Technological Convergence, R&D, Tradeand Productivity Growth. En European Economic Review, 49, pp. 775-807.

    Coe, D. y E. Helpman (1995): International R&D Spillovers. En European EconomicReview 39, pp. 859-887.

    Coe, D., Helpman, E. y Hoffmaister, W. (1997): North-South R&D Spillovers. EnEconomic Journal 107, pp. 134-149.

    Dollar, D. y E. Wolf (1997): Convergence of Industry Labor Productivity amongAdvanced Economies, 1963-1982. En Edward N. Wolf (ed.), The Economics ofProductivity. United Kingdom: Elgar.

    Easterly, W. y R. Levine (2002): It is Not Factor Accumulation: Stylized Facts andGrowth Models. En N. Loayza y R. Soto (eds.), Economic Growth: Sources,Trends and Cycles. Banco Central de Chile.

    Griffith, R., S. Redding y J. Van Reenen (2004): Mapping the Two Faces of R&D:Productivity Growth in a Panel of OECD Industries. En Review of Economicsand Statistics, 86(4), pp. 883-895.

    Grilliches, Z. y F. Lichtenberg (1984): Interindustry Technology Flows and ProductivityGrowth: A Reexamination. En Review of Economics and Statistics, 66 (2), 324-329.

    Grossman, G. y E. Helpman (1991a): Quality Ladders in the Theory of Growth. En

    Review of Economics Studies, 58, pp. 43-61.Grossman, G. y E. Helpman (1991b): Innovation and Growth in the Global Economy.Cambridge: MIT Press.

    Hall, R. y C. Jones (1999): Why do Some Countries Produce So Much More Output PerWorker Than Others? En Quaterly Journal of Economics, 114 (1), pp. 83-116.

    Hall, R. y van Reenen (2000): How Effective Are Fiscal Incentives for R&D? A Reviewof the Evidence. EnResearch Policy, 29 (4), pp. 449-469.

  • 8/2/2019 Innovacion en Chile

    28/28

    306 ESTUDIOS PBLICOS

    Larran, F. (2006): Innovacin en Chile: Anlisis y Propuestas. Serie de EstudiosEconmicos y Sociales, Banco Interamericano de Desarrollo, julio.

    Lichtenberg, F. y D. Siegel (1991): The Impact of R&D Investment on Productivity New Evidence Using Linked R&D-LRD Data. En Economic Inquirity, 29 (2), pp.203-229.

    Keller, W. (2001): Knowledge Spillovers at the Worlds Technology Frontier. DiscussionPaper N 2815, CEPR.

    Larran, F. (2006): Innovacin en Chile: Anlisis y Propuestas. Documento RE1-06-002,Serie de Estudios Econmicos y Sociales, Banco Interamericano de Desarrollo,julio.

    Lederman, D. y W. Maloney (2003): R&D and Development. World Bank ResearchWorking Paper 3024.

    Lederman, D. y W. Maloney (2004): Innovacin en Chile: Dnde Estamos?. En Foco18, Expansiva, Santiago.

    Lederman, D. y L. Senz (2003): Innovation around the World: A Cross-Country DataBase of Innovation Indicators. Mimeo. Office of the Chief Economist for LCR,Banco Mundial, Washington, D.C.

    Maloney, W. y A. Rodrguez-Clare (2005): Innovation Shortfalls. Washington, D.C.,Banco Mundial, Washington D.C.

    Rodrguez J. y M. Tokman (2004): Economa del Conocimiento para un CrecimientoSostenido. En Foco 46, Expansiva, Santiago.

    Romer, P. (1986): Increasing Returns and Long-Run Growth. En Journal of PoliticalEconomy, 94, pp. 1002-1037.Romer, P. (1990): Endogenous Technological Change. En Journal of Political

    Economy, 98: S71-S102.Sveikauskas, L. (1981): Technological Inputs and Multifactor Productivity Growth. En

    Review of Economics and Statistics, LXII, 275-282.Van Pottelsberghe de la Potterie y F. Lichtenberg (2001): Does Foreign Direct

    Investment Transfer Technology across Borders? En Review of Economics and

    Statistics, 83, pp. 490-97.