innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional

9
INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DESARROLLO REGIONAL ALEX ALONSO VILLAMIL PORRAS Grupo cinco Barbosa Reseña analítica Profesor EDGAR ORLANDO CARO Doctor en Educación UNIVERSIDAD DE SANTANDER ESPECIALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMATICA EDUCATIVA BARBOSA 2013

Upload: alex7745

Post on 02-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DESARROLLO REGIONAL

ALEX ALONSO VILLAMIL PORRAS

Grupo cinco Barbosa

Reseña analítica

Profesor

EDGAR ORLANDO CARO

Doctor en Educación

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

ESPECIALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

BARBOSA

2013

Page 2: Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional

INNOVACION, COMPETITIVIDAD Y NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL DESARROLLO REGIONAL

La innovación, competitividad y nuevas tecnologías en el desarrollo regional, corresponde a una conferencia dada por Manuel Castells en Navarra en España. Destaca aspectos de la competitividad empresarial con el apoyo de la innovación, de las tecnologías de la comunicación y computación. Manifiesta la importancia de mantener redes de investigación entre las universidades y las empresas, como fuente de desarrollo de conocimientos para la innovación y por ende la competitividad.

Destaca la importancia que debe ofrecer las instituciones regionales así como el financiamiento en el desarrollo de proyectos empresariales, como medio de apoyo al emprendedor, facilitando la construcción de un entorno dinámico que libertad a las redes de investigación y conocimiento.

Manuel Castells señala la importancia que tiene la competitividad en la generación de riquezas en un país; ésta se define en la ganancia de la mayor participación de mercado en un sector productivo de la economía.

La competitividad se hace inminente con la innovación en los procesos de producción de la empresa, permitiendo el desarrollo de una ventaja competitiva que permita diferenciarla de las demás compañías del sector. Además, también es necesario disminuir los costos de los procesos, pero no es tan importante como mostrar una diferencia en la producción e innovación en los productos.

La competitividad de una organización se genera mejor en un entorno que permita desarrollar la innovación en los procesos productivos; es así como, las telecomunicaciones, la internet, la adaptación de la educación a la nueva economía, la conexión de las universidades con las empresas, como también la cooperación mutua entre ellas para la investigación y desarrollo de conocimientos.

Page 3: Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional

Es por tanto importante entender que la empresa no es un ente individual e independiente, sino que hace parte de un sistema económico único globalizado. La investigación se hace con la ayuda de la red, para hacer parte de ella se tiene que tener alguna propuesta que de valor agregado a la investigación y logre aportar conocimiento a todo el sistema en el cual se desarrolla la empresa. La universidad como ente creador de conocimiento a través de la investigación debe involucrarse en el tema propuesto con pasión inquisitiva y ser capaz de brindarle ese conocimiento a las empresas, las cuales la utilizaran para mejorar su participación en el mercado con productos innovadores, mejorando simultáneamente el nivel de vida de las personas. Esta labor de dinamizar el entorno empresarial en un sistema generador de conocimientos y su uso en el desarrollo de la competitividad empresarial, es compromiso que debe adoptar el gobierno local, departamental y nacional.

Las empresas deben entender que en el mercado global actual, es importante tomar parte de internet, no solamente para dar publicidad sino para realizar contactos entre los proveedores y los clientes; permitiendo por un lado, buscar materias primas de mejor calidad y a bajo costo; y por otro lado, ampliar el mercado con compradores de la red. Algo para resaltar es la importancia de la microempresa en la economía, ya que crean empleo, dinámica y ganancia al mercado local y nacional a diferencia de lo que se pensaba. La dificultad de la gran empresa de su lenta entrada a la red y al sistema global, se debe a que por su tamaño implica mayor inversión y modificación de la cultura organizacional tradicional que posee.

La innovación es el acto de crear un nuevo proceso o un nuevo producto que atañe valor a un bien o servicio o añade productividad al proceso productivo de un bien o servicio dice Castells. La tecnología es una herramienta que junto con el conocimiento (tecnológico, empresarial, capacidad tecnológica y rendimiento) hacen posible la construcción de la innovación. Ésta lleva a resultados que se mide por el valor añadido al producto o por la mejora de la productividad en los procesos. La innovación se genera con mayor fluidez en un ámbito en que opere las conexiones del conocimiento, la investigación, la internet, junto con el apoyo de la universidad y el patrocinio del gobierno en el apoyo del sistema.

Page 4: Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional

Se debe hablar de procesos innovadores y no de sectores. Hoy el sector servicios genera el setenta por ciento del empleo siendo tan importante como el sector industrial. La anticipación de la demanda de un producto conlleva a tomar una oportunidad que se aprovecha con la innovación de un proceso o de un producto, que es posible con la mentalidad del emprendedor.

Castells señala que el prendimiento es la base de la innovación y la innovación es base de la productividad y la productividad es la base de la competitividad. El emprendedor debe conocer el mercado y ser capaz de tomar la decisión arriesgada de innovar, siendo básico además del espíritu emprendedor, un alto nivel de educación y financiación de esta clase de proyecto que transformen la empresa.

Al financiar el emprendimiento es posible la innovación; se hce imperante que el gobierno entre con un compromiso de transformar el entorno en que se desarrolla la economía creando las bases que ayuden a generar competitividad en las empresas, una de las ayudas es el de ampliar el acceso al crédito empresarial como un impulso para el desarrollo de la innovación en los procesos. El emprendimiento permite crear valor en la innovación de un proyecto empresarial.

El emprendimiento permite que el desarrollo de proyectos innovadores que pueden llevar a una empresa a cambiar el rumbo que tenía, al punto de concentrar su productividad en un producto diferente cambiando por ende su razón de ser. Hay varios ejemplos de empresas que en el pasado cercano iban a la bancarrota y por una decisión empresarial arriesgo tomar un rumbo diferente con relación al sector que pertenecían, es el caso de nokia y de IBM.

Una problemática no solo en España sino también en Colombia, está en el rezago del sistema económico; la investigación es muy pobre, y ello lleva a depender tecnológicamente de otros países que son tienen mayor apoyo en la investigación. Por otro lado la escasez de emprendedores es preocupante ya que se teme tomar riesgos y porque emprender implica un gran compromiso. El poco apoyo a la financiación de proyectos emprendedores. Es preocupante que la economía local dependa en gran parte de multinacionales que vinieron a ubicarse por el terreno

Page 5: Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional

propicio y el país no tenga la capacidad de ser independiente en la investigación, el emprendimiento y en el apoyo de proyectos innovadores. Un país para mejorar su nivel de vida y su competitividad debe pensar y apoyarse en los puntos anteriores.

Las pymes generan más empleo que las grandes compañías, su falla esta en no pueden generar investigación e innovación; la solución radica en la cooperación y en la articulación en la red y a la vez seguir siendo flexible. Se requiere un cambio en la cultura empresarial como el apoyo gubernamental en la cooperación.

Parte de la cultura de apoyo social debe incluir el emprendimiento donde la generación de empleo, hace parte del desarrollo social de una nación; es así que, el gobierno debe apoyar a estos pequeños microempresarios con microcréditos como base de la creación de riqueza en una nación. Es indispensable reestructurar la estrategia de desarrollo del país, propiciando el sistema de comunicaciones y redes en los diferentes aspectos tratados en esta reseña.

Un aspecto a tener en cuenta y que poco se analiza esta en darle sentido de vivir en la tierra donde se nació; porque, lugar que no sea competitivo y que no de el nivel de vida necesario para su gente, obliga a sus habitantes a buscar mejores lugares donde encuentren un empleo o puedan crear una empresa con todo el apoyo necesario que no es dado en su lugar de origen. La emigración obliga a las personas a buscar mayores oportunidades para sí y sus familias, por encima del amor a la tierra de donde son oriundos, perdiendo la región la oportunidad de ser competitivos, innovadores, emprendedores y deseado para vivir y morir allí.

Una de las problemáticas planteadas esta en las multinacionales que se ubican en la nación conllevando a la dependencia, una solución estaría en apoyar la empresa nacional y a la vez internacionalizarlas, como una manera de ser competitivos en la economía global.

Las instituciones regionales junto con las instituciones financiadoras importantes para el apoyo de la empresa local; un pensamiento que se debe ir cambiando es

Page 6: Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional

la atracción de las grandes empresas de afuera, el fin debe ser el apoyo a lo perteneciente a la región como fuente de empleo y desarrollo de la economía local, propiciando una conciencia en la identidad y amor a la tierra donde se nació.

Apoyar lo perteneciente a la región no solo a las microempresas, también a todo lo perteneciente a la región, las instituciones, la comunidad, la seguridad, lo que conlleva a mantener un nivel de vida digna y por tanto la posibilidad de mejorarlo para el bien común.

Aprender el idioma inglés es importante para el desarrollo de un país, mantener relaciones comerciales internacionales y otros aspectos requieren comunicarse en este idioma por ser el más hablado en el mundo.

La universidad debe ser apoyada arduamente, puesto que es la generadora de investigaciones, fuente de la innovación y la competitividad.

Castells enfatiza que en España deben apoyar la inmigración; una razón está en la población española cada vez más vieja; y en segundo lugar, la búsqueda de la integración, aprovechando la mano de obra extranjera que está más preparada.

Debe haber mayor financiamiento para los emprendedores, evitando que se desplacen a otra región donde si serán apoyados. A la vez incentivar a las personas a realizar emprendimientos, que no es cosa del otro mundo y por el contrario trae muchas satisfacciones personales y comunitarias.

Uno de los consejos dados por Manuel Castells es el de publicitar la región únicamente con fines turísticos, no para atraer empresas, las cuales desconfiarían.

Page 7: Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional

Las empresas serias no escogen un lugar por los incentivos fiscales que ofrece el gobierno, buscan sitios en los cuales sus costos sean bajos y presente óptima posibilidad de registrar mayores ganancias.

Es necesario tener un observatorio que indique la posición que esta la región con relación a la globalización, evitando así que se rezague y pierda de vista su horizonte en el mundo económico. Además, para servir de apoyo para verificar cómo va la empresa, cuales errores comete y que debe hacer para incorporar en la aldea global; para lo anterior es necesario tener un nuevo modelo de desarrollo.

Un desarrollo empresarial esta en el estímulo de la cooperación entre empresas, universidades e instituciones a través de redes, con el fin de generar conocimiento e innovaciones que impulsen la competitividad en la región; para esto, el gobierno debe propiciar este ambiente con ayuda de concesiones fiscales, capacitaciones y otros incentivos. El ejemplo de Silicon Valley es de cooperación entre empresas por medio de las redes sociales, llevando a la innovación y la competitividad de los procesos al compartir sus experiencias. La cooperación entre pymes a través de redes puede llevar a obtener negocios muy lucrativos que no podrían obtener de manera individual.

Se hace necesario que las personas se proyecten a l futuro y estén en contacto con el mundo globalizado cada vez mas cambiante y observar que una empresa no está ubicada en el lugar indicado que apoye el proceso competitivo, ésta se irá a otra región donde si tenga las garantías de salir adelante ante el mundo económico en que se vive. Es mejor despertar y correr para adaptarse al mundo actual y no quedar rezagado ante las oportunidades que se presentan para mejorar el nivel de vida de cada uno.

El capitalismo ha llevado a incrementar la desigualdad social en el mundo y otros problemas; sin embargo, es la oportunidad para los pobres de buscar mejorar su bienestar, ha obligado a que cada persona se prepare más, para ser más competitivo. Por otro lado, el capitalismo no ofrece mayores beneficios a los países que dan mayores derechos a las personas, puesto que los costos se

Page 8: Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional

incrementarían. Cada país tiene personas que aprovechan la globalización y otras que se quedan atrás, así es el capitalismo.

De todo lo que plantea Manuel Castells en su conferencia se puede decir que para hacerla real, es necesario que exista un compromiso de todas las instituciones gubernamentales, empresas, universidades, comunidad; algo que es difícil, debido a que cada uno tiene intereses distintos y no acuerdan unir esfuerzos en el logro de una prosperidad con el aprovechamiento de la globalización.

La tecnología de la informática e internet son ampliamente utilizadas; sin embargo, hay muchos que no saben para que sirven y como se pueden beneficiar de ellas, se hace prioritario que exista la asesoría indicada que lleve al aprovechamiento de estas herramientas para cambiar el ambiente local y generar una mayor riqueza al país.

La economía actual se compara con el desarrollo del software libre, donde todos lo pueden utilizar; pero, a cambio de contribuir en compartir algo valioso para el conocimiento tecnológico; es decir, que la economía global debe funcionar de esa forma, donde se conecta las personas para contribuir en alguna investigación, aportando cada uno algo en beneficio de la productividad. La globalización utiliza un lenguaje que debe ser entendido y utilizado por todos para poder comunicarse y así ser parte de este globalizado. Los monopolios causan daño, porque quieren evitar que otros entren y tengan derecho de la tajada económica que se ofrece, yendo en contravía con los principios del capitalismo de la libre empresa.

Todo lo anterior lleva a concluir que, las telecomunicaciones, internet, globalización son términos que van muy de la mano con el mundo de hoy. Lleva a las personas y organizaciones a formar redes de conocimiento e investigación; con propósitos de mejora del bienestar individual y porque no decirlo comunitario. Empresa o individuo que no actúe en equipo y cooperación no subsistirá en esta aldea global, puesto que hoy todo es interacción e intercambios continuos, importantes para sobrevivir.

Page 9: Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional

La competitividad, la innovación, la productividad son parte de los elementos de la anterior conclusión. Es indispensable que se desarrollen en un entorno de mutua comunicación entre sus miembros, para obtener mayor riqueza para su región, y así contribuir al mejoramiento del nivel de vida.

El capitalismo de hoy, ha dado mayor desigualdad entre los grupos sociales. Factores como: la ignorancia del uso de la internet, las telecomunicaciones, las redes sociales, la investigación en red y compartir el conocimiento, el trabajo en equipo, son perjudiciales para el mundo actual. Los monopolios son entes destructores de la sociedad que poco a poco están desapareciendo al ir perdiendo la batalla contra la libertad de asociación en la generación de conocimiento a través de la investigación.

Una última conclusión. El conferencista invita a las personas a no quedarse en casa observando lo que ocurre afuera, por el contrario deben ser arriesgados y adquirir un espíritu de emprendimiento para lograr el bienestar de vida que ofrece la globalización. La competitividad y mejora de la economía local, piden a gritos emprendedores que las hagan realidad; como lo dice Castells, la teoría esta y estuvo, falta alguien que la ponga en práctica haciéndola realidad.