iniciativa empresarial-carol jimena catano isaza

4
SINTESIS CASO DE ESTUDIO COMPUMAT ESTUDIANTE CAROL JIMENA CATAÑO ISAZA CODIGO: 1.056.780.168 GRUPO: 102029_138 TUTOR: AMALFI BABILONIA ZAMBRANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CURSO DE INICIATIVA EMPRESARIAL PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Upload: el-sevillanito-el-paspi

Post on 21-May-2017

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iniciativa Empresarial-carol Jimena Catano Isaza

SINTESIS

CASO DE ESTUDIO COMPUMAT

ESTUDIANTE

CAROL JIMENA CATAÑO ISAZA

CODIGO: 1.056.780.168

GRUPO:102029_138

TUTOR:

AMALFI BABILONIA ZAMBRANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CURSO DE INICIATIVA EMPRESARIAL

PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PTO BOYACA (BOY)- MARZO – 2014

Page 2: Iniciativa Empresarial-carol Jimena Catano Isaza

COMPUMAT: MATEMÁTICA QUE NO SUMA

Luego de revisar varios ejercicios matemáticos para su nuevo sitio web, María Victoria Marshall pensó en la reunión a la que había asistido temprano esa mañana en un colegio público de Santiago de Chile. La reacción a su metodología pedagógica y su programa fue positiva, pero los colegios demoraban en adoptarlos. Después de cinco años de operación, se habían firmado contratos con 85 colegios y 13.000 estudiantes para usar el software de su empresa, aún insuficientes para alcanzar el punto de equilibrio financiero. La semana siguiente tendría una importante reunión con un inversionista que había solicitado examinar el plan estratégico de la empresa. Se preguntó si estaba tratando de vender el producto correcto al mercado objetivo correcto.

HISTORIA DE COMPUMAT S.A.

María Victoria Marshall obtuvo su doctorado en matemática en la Pontificia Universidad Católica de Chile durante la década de 1970, y ahí siguió su carrera como profesora de tiempo completo. También adquirió experiencia en la enseñanza de matemática a adolescentes en un colegio dirigida por una tía, que se especializaba en estudiantes con problemas de aprendizaje. Sin embargo, no fue hasta que trabajó en un programa para niños superdotados de la Escuela de Educación de la Universidad de Stanford que descubrió la oportunidad para desarrollar su sueño. El programa de Stanford se basaba en un software educativo que ella consideraba poco interesante, pero que ponía de relieve un hecho básico: Para crear un programa de matemática, es necesario saber matemática. Lo que la motivó a formar su empresa fue la convicción de que es mejor aprender matemática de una manera personalizada y entretenida, orientada al ritmo de aprendizaje individual del estudiante. El programa de Stanford se basaba en un software educativo que ella consideraba poco interesante, pero que ponía de relieve un hecho básico: Para crear un programa de matemática, es necesario saber matemática. Marshall pretendía o soñaba con que su programa E-mat fuera una herramienta indispensable en la educación, poco a poco este deseo se fue cumpliendo ya que la empresa fue creciendo y poco a poco mejorando el programa y cuando estaba listo Compumat fue mostrando su revolucionario e innovador producto donde los jóvenes divirtiéndose aprenderían. Los resultados fueron como ella

Page 3: Iniciativa Empresarial-carol Jimena Catano Isaza

lo planeo excelentes ya que los colegios que decidieron adquirir este programa les fue muy bien en su rendimientos académicos el cual fue demostrados por el sistema de medición de la calidad de la educación SIMCE de chile el cual se hace para medir la calidad de los colegios públicos y privados. Marshall comentaba que las lagunas que presentaban los estudiantes eran por los métodos de enseñanzas de los profesores. Actualmente el programa cuenta con diferentes aplicaciones que son:

E-MAT COLEGIO. E-MAT PLAN 3.4 E-VALUAR E- MAT UNIVERSIDAD E.MAT HOGAR.

Cada uno de estas aplicaciones fue desarrollado para cubrir los diferentes tipos de mercados. Marshall creo un programa exitoso el cual es utilizado por colegios, universidades, muchos países de Latinoamérica lo quieren adquirir para cambiar el tipo de educación.

EL DESARROLLO TECNOLLÓGICO:

Según el informe de Competitividad Global 2010-2011 presentado anualmente por el World Economic Forum en donde se compara a 138 países analizando la capacidad de estos de desarrollar y aprovechar las TICs en beneficio de su competitividad y la vida de sus ciudadanos, Chile ocupa el puesto n°44 en innovación tecnológica dentro del mundo, lo cual lo posiciona dentro de las dos posiciones más altas de Latinoamérica.