informe yana curi impacto de la actividad petrolera en la

110
INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la salud de poblaciones rurales de la Amazonía ecuatoriana

Upload: others

Post on 21-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

INFORME YANA CURIImpacto de la actividad petroleraen la salud de poblaciones rurales

de la Amazonía ecuatoriana

Page 2: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 3: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

INFORME YANA CURIImpacto de la actividad petroleraen la salud de poblaciones rurales

de la Amazonía ecuatoriana

Instituto de Epidemiología y Salud Comunitaria

“Manuel Amunárriz”

CICAME MEDICUS MUNDI GIPUZKOA

Coca, Ecuador

2004

Page 4: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

INFORME YANA CURIImpacto de la actividad petrolera en la salud depoblaciones rurales de la Amazonía ecuatoriana

Instituto de Epidemiología y Salud Comunitaria“Manuel Amunárriz”

Reedición: Ediciones: CICAMEMEDICUS MUNDI GIPUZKOA

Ediciones ABYA-YALA12 de Octubre 14-30 y WilsonCasilla: 17-12-719Teléfono: 562-633 / 506-247Fax: (593-2) 506-255E-mail: [email protected]@abyayala.orgQuito-Ecuador

Diseño portada: Raúl Yépez, Abya-YalaFoto contraportada: Judith Kimerling

Fotografías: Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES)Frente de Defensa de la Amazonía, la Amazonía presente, y…? (CEDIS, material audiovisual), Miguel Knipper, Miguel San Sebastián.

Impresión DocutechQuito - Ecuador

ISBN: 9978-04-604-6

Impresión DocutechQuito - Ecuador

Coca - Ecuador, 2004

Page 5: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Investigación realizada por:

Dr. Miguel San SebastiánCoordinador de la Investigación.Instituto de Epidemiología y Salud Comunitaria “Manuel Amunárriz”

Aníbal TanguilaAsistente de investigación.Asociación de Promotores de Salud “Sandi Yura”

Santiago SantiAsistente de investigación.Asociación de Promotores de Salud “Sandi Yura”

Han colaborado también:

Dr. Ben ArmstrongEnvironmental Epidemiology Unit. London School of Hygiene and Tropical Medicine

Dra. Carolyn StephensEnvironmental Epidemiology Unit. London School of Hygiene and Tropical Medicine

Dr. Juan Antonio CórdobaInstituto de Epidemiología y Salud Comunitaria “Manuel Amunárriz”

Para cualquier información:Instituto de Epidemiología y Salud Comunitaria “Manuel Amunárriz”

Avenida Alejandro Labaka s/n (diagonal al sindicato de choferes)

Coca, Orellana, Ecuador

Tel.: (06) 880 550

[email protected]

Page 6: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 7: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

A todos aquellos que luchan por defender

la tierra y la gente del Oriente

“La tierra no está muriendo,

está siendo asesinada.

Y la gente que la está asesinando

tiene nombres y direcciones”.

U. UTAH PHILLIPS

Page 8: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 9: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................................ 11

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 13

2. EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN PETROLERA ...................... 172.1. Introducción .............................................................................................. 172.2. Respuesta de la población a esta situación.................................................. 18

3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PETRÓLEO EN LA SALUD: LA EVIDENCIA CIENTÍFICA..................................................................... 233.1. Introducción .............................................................................................. 233.2. Estudios en animales.................................................................................. 233.3. Estudios en humanos ................................................................................. 23

3.3.1. Fase de exploración ........................................................................ 253.3.2. Fase de perforación/producción...................................................... 253.3.3. Transporte ...................................................................................... 293.3.4. Derrames de petróleo ..................................................................... 30

4. OBJETIVOS Y DISEÑO DEL ESTUDIO ..................................................... 334.1. Objetivos del estudio ................................................................................. 334.2. Métodos del estudio................................................................................... 34

4.2.1. Área del estudio.............................................................................. 344.2.2. Evaluación medio ambiental .......................................................... 344.2.3. Selección de las comunidades ......................................................... 344.2.4. Selección y cálculo de la muestra.................................................... 364.2.5. Recogida de datos........................................................................... 374.2.6. Definición de las variables .............................................................. 384.2.7. Análisis de los datos........................................................................ 404.2.8. Aspectos operacionales ................................................................... 414.2.9. Consideraciones éticas .................................................................... 42

5. EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL .......................................................... 455.1. Introducción .............................................................................................. 455.2. Resultados ................................................................................................ 455.3. ¿Qué significan estos resultados? ................................................................ 45

Page 10: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

6. CONDICIONES GENERALES DE SALUD ................................................. 496.1. Resultados ................................................................................................ 49

6.1.1. Características de las participantes .................................................. 496.1.2. Reporte de los síntomas.................................................................. 496.1.3. Relación dosis-respuesta ................................................................. 516.1.4. Uso de los servicios médicos........................................................... 56

6.2. ¿Qué significan estos resultados? ................................................................ 57

7. SALUD REPRODUCTIVA ............................................................................. 617.1. Resultados ................................................................................................ 61

7.1.1. Características de las participantes .................................................. 617.1.2. Características de los embarazos ..................................................... 617.1.3. Terminación de los embarazos según la exposición ......................... 617.1.4. Control de los factores de confusión .............................................. 627.1.5. Relación dosis-respuesta ................................................................. 62

7.2. ¿Qué significan estos resultados? ................................................................ 63

8. INCIDENCIA DE CÁNCER EN SAN CARLOS .......................................... 658.1. Introducción .............................................................................................. 658.2. Población y métodos .................................................................................. 65

8.2.1. Área del estudio.............................................................................. 658.2.2. Recogida de los datos ..................................................................... 668.2.3. Análisis estadísticos ........................................................................ 67

8.3. Resultados ................................................................................................ 678.3.1. Incidencia de cáncer ....................................................................... 678.3.2. Mortalidad por cáncer.................................................................... 68

8.4. ¿Qué significan estos resultados? ................................................................ 70

9. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ............................................... 739.1. Introducción .............................................................................................. 739.2. Condiciones generales de salud .................................................................. 739.3. Salud reproductiva ..................................................................................... 759.4. Incidencia de cáncer en San Carlos ............................................................ 76

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................. 79

EPÍLOGO ................................................................................................ 83

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 85

ANEXOS ................................................................................................ 101

10 Informe Yana Curi

Page 11: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

PETRÓLEO Y SALUD

A modo de prólogo

“Las mujeres que viven en comunidades cercanas a los pozos pe-troleros presentan un riesgo 2,5 veces mayor de abortos espontáneosque las que viven en comunidades no contaminadas”. “Existe un ele-vado riesgo … en la población masculina de esta zona de morir porcáncer, especialmente de los cánceres de estómago, hígado y piel”. Sondos frases, entre otras, que hacen de este estudio del Dr. Miguel SanSebastián un trabajo que debe ser tomado en serio por todos los quetienen responsabilidad en la salud y en la explotación petrolera enEcuador.

Desde siempre ha habido grupos sensibles al tema ecológico quehan mirado con preocupación al petróleo, como espacio contaminan-te para la naturaleza. Las últimas décadas han sido especialmente sen-sibles a la valoración de la Amazonía y a la preocupación por conser-var este ecosistema; mucho se ha hablado de contaminación del medioambiente y no tanto de la influencia de esta contaminación en la saludhumana.

El Dr. Miguel San Sebastián durante años ha vivido en la riberadel Napo compartiendo sus conocimientos con los indígenas y colo-nos de la zona y viviendo su compromiso como médico en la valora-ción de las condiciones sanitarias en que vive la gente de esta región.

La experiencia adquirida en estos años le ha llevado a intentarevaluar el impacto en la salud de la explotación petrolera. Sus estudiosde especialización en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical deLondres le han capacitado para llevar adelante este trabajo.

Hoy tenemos una aproximación a la realidad de lo que está ocu-rriendo en nuestro oriente ecuatoriano con la salud. Un estudio conbase científica y estadística del impacto de la explotación petrolera enla salud de quienes viven en torno al petróleo.

Page 12: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

La frialdad de los números y de la estadística se hace preocupa-ción cuando incide en la salud de las personas, por eso importa que to-dos tomemos en cuenta los datos aquí recogidos y no intentemos ocul-tarlos.

Los responsables de la sociedad deben valorar realmente el com-promiso que tiene el Estado con la salud de los ciudadanos y la exigen-cia de poner todos los medios para que la explotación petrolera, nece-saria para el desarrollo del país, se realice con todas las garantías parala salud de la gente.

Ojalá este trabajo del Dr. San Sebastián mueva a las autoridadesy a las compañías explotadoras del petróleo a poner todos los mediospara subsanar el impacto tenido hasta ahora por la explotación petro-lera y para crear de inmediato los mecanismos oportunos para evitaren adelante este problema.

Francisco de Orellana - COCA, 21 de marzo del 2000

Jesús Esteban Sádaba, capuchinoObispo Vicario apostólico de Aguarico

12 Informe Yana Curi

Page 13: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

EL PETRÓLEO HA SIDO y continúasiendo para el Ecuador, además de unade las principales fuentes de ingresos,un arma destructora del medio ambien-te. Desde 1972, compañías petrolerasinternacionales lideradas por Texaco encolaboración con la compañía nacional,Petroecuador, han extraído más de dosbillones de barriles de petróleo princi-palmente de la región amazónicaa. Eneste proceso, billones de galones de pe-tróleo y desechos tóxicos han sido elimi-nados directamente al medio ambiente.Durante estos años, comunidades indí-genas y campesinas así como gruposecologistas nacionales se han organizadoen clara oposición a una falta de regula-ción del desarrollo petrolero y han de-nunciado que la contaminación ha cau-sado un enorme daño tanto al medioambiente como a la salud de la pobla-ción1,2.

A pesar del evidente impacto sobre elmedio ambiente que ha causado la ex-plotación petrolera en la región amazó-nica y el potencial riesgo para la saludde sus habitantes, no ha existido ningúnestudio integral de datos químicos sobrelos impactos contra el medio ambiente1

y la información sobre el impacto en lasalud de los residentes de las áreas petro-

leras es escasa3. Además, se ha llegado alextremo donde las compañías petrolerasy el propio gobierno han desafiado a lascomunidades afectadas y a los gruposmedio ambientales a proveer pruebas delos efectos adversos que para la salud tie-ne la explotación petrolera como condi-ción a un cambio en sus estrategias decontrol de la contaminación.

Por ello, el Departamento de Saluddel Vicariato de Aguarico, sensible a es-ta problemática y preocupación de lascomunidades, ha decidido investigar encolaboración con la Escuela de Higieney Medicina Tropical de la Universidadde Londres las posibles consecuenciasque la contaminación por petróleo hanpodido causar en la salud de la pobla-ción campesina de la Amazonía ecuato-riana. Dos son los objetivos de este in-forme:

1. INTRODUCCIÓN

a Desde 1967 hasta 1990, la extracción de pe-tróleo en la Amazonía fue monopolizada porla compañía estadounidense Texaco y lacompañía nacional Petroecuador (anterior-mente CEPE). Otras multinacionales quetrabajan actualmente en la región son: YPF-Repsol, OXY, Oryx, Caiman, Arco, City,Vintage (Elf ) y Pérez Companc.

Page 14: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

i) incrementar el escaso conocimientoque existe sobre los efectos en la sa-lud ocasionados por la contamina-ción de las comunidades rodeadaspor pozos y estaciones de petróleo;

ii) dar respuesta a la preocupación de lapoblación sobre los potenciales efec-tos que para la salud pudiera estarocasionando la contaminación pe-trolera.

Este documento, denominado YanaCuri b, se ha estructurado de la siguien-te manera:

– En el segundo capítulo se presentabrevemente el problema de la conta-minación del petróleo en la Amazo-nía ecuatoriana y la respuesta de lapoblación de esta región ante esta si-tuación.

– En el tercero, se presenta una exten-sa revisión de la información publi-cada sobre el impacto del petróleo enla salud, tanto en animales como enpoblaciones humanas.

– El capítulo 4 describe los objetivosdel estudio, el área de estudio y supoblación, así como la metodologíautilizada.

– En los capítulos 5 al 8 se presentanlos resultados del estudio. Cada capí-tulo recoge los principales resultadosencontrados así como una interpre-tación de los mismos. El capítulo 5presenta los resultados del análisis deagua realizado en los ríos de la zona;el capítulo 6 analiza el impacto en lascondiciones generales de salud de la

población que vive alrededor de po-zos y estaciones de petróleo y el capí-tulo 7 muestra los resultados del im-pacto en la salud reproductiva. El ca-pítulo 8 presenta el caso de San Car-los, donde se encontró una agrupa-ción de cánceres.

– En el capítulo 9 se explican algunasconsideraciones metodológicas delestudio.

– Finalmente, en el capítulo 10 se pre-sentan las conclusiones y se propo-nen algunas recomendaciones.

Queremos agradecer de manera es-pecial la colaboración y hospitalidadprestada por todas las mujeres de las co-munidades que participaron en el estu-dio y en particular a la señora Rosa Mo-reno de San Carlos; a los departamentosde estadística de la Sociedad de Luchacontra el Cáncer (SOLCA), del hospitalEugenio Espejo y del hospital Baca Or-tiz por los datos proporcionados; a la li-cenciada Janet Andrade y al Dr. PepeYépez, por su interés y ayuda en los nu-merosos problemas que nos surgierondurante la realización del estudio delcáncer; y a los compañeros de las asocia-ciones de promotores de salud “SandiYura” y la Fundación Salud Amazónicapor todo el apoyo logístico proporcio-nado.

14 Informe Yana Curi

b Yana Curi: palabras quichuas para llamar alpetróleo. Literalmente significan Oro Ne-gro.

Page 15: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

También agradecer a los doctoresCarolyn Stephens y Ben Armstrong dela unidad de epidemiología medio am-biental de la Escuela de Higiene y Me-dicina Tropical de la Universidad deLondres por su apoyo y supervisión deeste estudio.

Finalmente nuestro agradecimientoa Carlos y Pequi, al ayuntamiento deOrdizia (Guipúzcoa, España) y a la or-ganización no gubernamental españolaMedicus Mundi Guipúzcoa que han co-laborado en la financiación de esta in-vestigación.

INTRODUCCIÓN 15

Page 16: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 17: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

2.1. INTRODUCCIÓN

DESDE EL INICIO de la explotaciónpetrolera en el Oriente ecuatoriano, noha habido ninguna política clara parareducir el efecto devastador y contami-nante de esta actividad. Incluso las po-cas áreas destinadas a la conservación delos ecosistemas, como parques naciona-les y áreas protegidas, no han sido respe-tadas por las compañías petroleras1,4.

Con la explotación petrolera se cons-truyeron carreteras que hicieron posiblela colonización y deforestación de unmillón de hectáreas de selva. A su vez,cientos de pozos petroleros generan ca-da día más de 4,3 millones de galonesde desechos tóxicos, los cuales son de-rramados prácticamente en su totalidaden el medio ambiente sin tratamientoprevio. Los desechos de crudo, regadosregularmente por las carreteras con fines

de mantenimiento y control del polvo,son esparcidos por el medio ambientecon las lluvias. Se estima que las roturasaccidentales en el Sistema del Oleoduc-to Trans-Ecuatoriano (SOTE) han pro-vocado el derrame de unos 400.000 ba-rriles (16,8 millones de galones) de pe-tróleo. Estas prácticas han contaminadoun sinnúmero de ríos, riachuelos y este-ros, muchas veces las únicas fuentes deagua para los habitantes de esta región.Así mismo, la continua quema de petró-leo y millones de pies cúbicos de gasdiariamente producen compuestos alta-mente tóxicos que contribuyen a la con-taminación del aire1.

Las actividades de las compañías pe-troleras durante estos años se han carac-terizado por la lógica de la rápida acu-mulación y escasa inversión, sin teneren cuenta las necesidades de energía omaterias primas del país. Obviamente,

EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN PETROLERA2.

EL DESASTRE MEDIO AMBIENTAL

q Número de galones de petróleo regados en ríos y esteros: más de 20 millo-nes.

q Número de galones de agua tóxica derramada en ríos y esteros: más de 20mil millones.

q Pies cúbicos de gas quemados : más de 300 millones.

Page 18: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

esta actitud ha conducido a una des-preocupación y desdén hacia los aspec-tos ambientales, culturales y socioeco-nómicos de las poblaciones y lugaresdonde han operado5.

Las compañías se han defendido an-te estos hechos enfatizando la esencialimportancia del petróleo para el desa-rrollo del Ecuador y aduciendo que susacciones han cumplido todas las regula-ciones ambientales del país y sus méto-dos han seguido “las prácticas habitua-les de la industria internacional”. Tam-bién han mantenido que los problemasde salud atribuidos a esa contaminaciónnunca han sido probados6,7.

A pesar de que las leyes ecuatorianasy la misma Constitución de la Repúbli-ca del Ecuador garantizan “el derecho avivir en un medio ambiente libre decontaminación”, responsabilizando alEstado de dicha protección, hasta ahorapoca o ninguna voluntad política se hamostrado por los diferentes gobiernospara cumplir con la ley y establecer unsistema de control ambiental sobre lapoderosa industria petrolera8, c.

2.2. RESPUESTA DE LA POBLACIÓN A ESTA SITUACIÓN

La preocupación de la población an-te la contaminación debida a la explota-ción petrolera se suscitó desde el iniciode ésta por los residentes de las áreas deproducción de petróleo. Tanto campesi-nos como indígenas han informado có-

mo muchos esteros y ríos locales, antesricos en peces, carecen hoy de vida acuá-tica; los reportes sobre muertes de gana-do por beber de esas aguas son tambiénhabituales. Los residentes de estas zonasse quejan con frecuencia que bañarse enestas aguas les causa picores y sarpulli-dos en la piel1,9.

En 1991, la publicación del libro“Crudo Amazónico”1,d por la abogadanorteamericana Judith Kimerling fue eldetonante que elevó la contaminaciónpetrolera en Ecuador a ser consideradoun problema medio ambiental interna-cional. Fue la primera vez que se presen-taron claras evidencias a los medios decomunicación, gobierno y compañíaspetroleras, del deterioro medio ambien-tal ocasionado. Kimerling mostró cómoel desarrollo petrolero puede infringirun impacto negativo en la tierra y en lagente en cada fase de su ciclo, desde losprimeros estudios sísmicos y de perfora-ción hasta la producción y el transporte.

Las comunidades indígenas y cam-pesinas del Oriente han denunciado re-petidamente esta situación a los diferen-

18 Informe Yana Curi

c La versión en español de este documento hasido publicada en Ecuador con el título: Elderecho del tambor: derechos humanos yambientales en los campos petroleros de laAmazonía Ecuatoriana. Abya-Yala, Quito1996.

d En 1991 se publicó la versión inglesa en Es-tados Unidos y en 1993 la versión castellanaen Ecuador.

Page 19: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

tes gobiernos y compañías petroleras de-mandando una mejor calidad de vida, lapresencia de las necesidades básicas, unaasistencia técnica adecuada y sobre to-do, la limpieza de la contaminación. Pe-ro la respuesta de los gobiernos y com-pañías petroleras ha consistido en “par-ches” (tapar algunas piscinas de dese-chos, construir alguna escuela o letrina,abrir un camino) sin enfrentar la verda-dera raíz del problema10,11. Por ejem-plo, representantes de la compañía Te-xaco han dicho que contribuirán a unfondo para la limpieza del Oriente, aun-que descartan responsabilidad algunapor los daños realizados en el área7.

En 1993, una asociación de promo-tores de salud de Sucumbíos condujoun estudio sobre los efectos del petróleoen la salud, incluyendo comunidadesexpuestas a la contaminación y comuni-dades donde no había explotación pe-trolera. El estudio sugirió que las comu-nidades expuestas tenían más enferme-dades (anemia, malnutrición, infeccio-nes de piel), abortos y una mayor tasade mortalidad que las no contamina-das3.

En ese mismo año, un grupo de in-dígenas y campesinos amazónicos en re-presentación de 30.000 afectados pre-sentó en Nueva York una demanda con-tra la compañía petrolera Texaco acu-sándole de daños irreparables al medioambiente. En este momento, y despuésde muchos avatares, la petición de juicioha sido aceptada y en los próximos me-ses un juez de Estados Unidos decidirá

si el juicio se celebra en ese país o enEcuador12. El cuadro 2.1 presenta unaserie de eventos relacionados con el casode la compañía Texacoe.

En 1994, el Centro de DerechosEconómicos y Sociales9 publicó un in-forme documentando peligrosos nivelesde contaminación por petróleo en losríos del nororiente ecuatoriano; en eseestudio, se encontraron concentracionesde hidrocarburos aromáticos policícli-cos (HAP)f en las aguas utilizadas parabeber, bañarse o pescar de 10 a 10.000veces superiores a los límites permitidospor la Agencia de Protección MedioAmbiental de Estados Unidos (EEUU).En ese mismo informe se reportaronnumerosos problemas de piel (dermato-sis) entre la población local aparente-mente relacionados con la contamina-ción petrolera. Así mismo, el gobiernoecuatoriano fue acusado de violación delos derechos humanos.

EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN PETROLERA 19

e Para una mayor información sobre el caso:http://www.Texacorainforest.org/y http://www.ran.org/.

Para conocer la postura de la compañía Te-xaco: http://www.texaco.com/shared/posi-tion/docs/ecuador_d.html.

f Los hidrocarburos aromáticos policíclicosson uno de los componentes del petróleo.Son cancerígenos y su presencia en el aguaindica contaminación y un grave riesgo paralos seres vivos acuáticos y la salud de las per-sonas.

Page 20: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

CUADRO 2.1. Sucesos relacionados con el caso Texaco entre 1990 y 1999.

20 Informe Yana Curi

AÑO SUCESOS

1990 q La compañía de petróleo Texaco sale de Ecuador tras 20 años de explo-tación en la región amazónica.

1992 q El gobierno ecuatoriano decide evaluar el impacto ambiental de las ope-raciones de Texaco en el área. El gobierno encarga este estudio a la com-pañía canadiense HBT-Agra.

1993 q 30.000 indígenas y campesinos de la Amazonía presentan una demandacontra la compañía Texaco en Nueva York. La compañía es acusada decausar un daño irreparable al medio ambiente.

1994 q En julio, el municipio de Lago Agrio (provincia de Sucumbíos), deman-da a la Texaco por dos billones de dólares por la contaminación medioambiental. Texaco lo soluciona entregándole un millón de dólares.

q Se presenta el estudio de impacto ambiental sobre las operaciones de Te-xaco pero el Ministerio de Energía y Minas reconoce que el estudio esinadecuado y no recoge los efectos de la compañía Texaco en las pobla-ciones locales.

1995 q En Mayo, Texaco firma un acuerdo con el gobierno para realizar tareasde limpieza con la condición que se le libere de cualquier responsabili-dad de sus actividades en el pasado. Grupos de indígenas, campesinos yorganizaciones medio ambientales rechazan el acuerdo, indicando quesólo cubre una parte del inmenso impacto ocasionado por la Texaco enla región. Este trabajo de limpieza es criticado también por numerosasorganizaciones medio ambientales y de derechos humanos nacionales einternacionales, así como por el propio Ministerio de Energía y Minas.

1996 q El juicio contra Texaco es rechazado en agosto basado en el forum nonconveniens. El caso es apelado en la corte federal de Nueva York.

1998 q En octubre, la corte de apelaciones de Estados Unidos instruye a la cor-te del distrito de Nueva York a que revise nuevamente el caso.

1999 q En septiembre, se lanza una campaña en Estados Unidos contra la Texa-co por discriminación racial.

Page 21: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

También en 1994, se creó el Frentede Defensa de la Amazonía (FDA) conla participación de numerosas organiza-ciones campesinas e indígenas con elobjetivo de supervisar el juicio contra lacompañía Texaco. Desde su formación,el FDA ha organizado diversos talleressobre medio ambiente, reportes sobrederrames, denuncias, encuentros comu-nitarios de información y facilitado lavisita de representantes gubernamenta-les a los lugares contaminados, en un in-tento de sensibilizar a las autoridadescon este desastre. Como resultado de es-tas experiencias, en 1996 se creó la Redde Monitoreo Ambiental de la Amazo-nía Ecuatoriana (RMA), con la inclu-sión de numerosas organizaciones nogubernamentales (ONGs) locales y na-cionales g.

Durante los últimos años, la cons-tante presión de las compañías petrole-ras y el gobierno sobre las organizacio-nes para que proporcionen evidencias

de que la contaminación petrolera es unpeligro para la salud de estas poblacio-nes, condujo a algunos miembros delRMA a pensar en la posibilidad de rea-lizar un estudio epidemiológico queapoyara las demandas de las comunida-des y grupos medioambientales.

Los siguientes capítulos desarrolla-rán la metodología y los resultados deeste estudio. Comenzamos presentandoen el próximo capítulo una extensa revi-sión bibliográfica de lo que se conocehasta ahora sobre el impacto del petró-leo en la salud, tanto en animales comoen poblaciones humanas.

EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN PETROLERA 21

g En 1998, se crea también el Comité de Afec-tados por la Explotación Petrolera y de Pal-ma Africana en un intento de crear un nue-vo espacio donde opiniones de otros sectorescampesinos puedan ser representadas.

Page 22: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

22 Informe Yana Curi

Taller del Frente de Defensa de la Amazonia sobre los derechos de las comunidades frente alas compañías en una comunidad indígena (Foto FDA).

Cientos de kilómetros de oleoducto recorren la selva. La mayor parte de este oleoducto fueconstruido hace más de 20 años lo que favorece que los derrames de petróleo sean frecuentes(Foto Causai-CEDIS).

Page 23: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

3.1. INTRODUCCIÓN

EN EL SIGUIENTE CAPÍTULO se revisala información publicada sobre los efec-tos en la salud ocasionados por la expo-sición a los químicos del petróleo, espe-cialmente en comunidades viviendo enlas cercanías de pozos y estaciones depetróleo. Algunos impactos indirectosrelacionados con la actividad petrolerase presentan en el anexo 1. Una revisiónsobre estudios relacionados con la in-dustria petroquímica se presenta en elanexo 2.

Dos son las principales fuentes de in-formación que pueden ser utilizadas pa-ra evaluar el riesgo para la salud de cual-quier población expuesta a productoscontaminantes. La primera son los estu-dios de toxicidad, usando animales delaboratorio y, la segunda, estudios enpoblaciones humanas13.

Numerosos trabajos han establecidoque la exposición, tanto animal comohumana, al petróleo o a alguno de suscomponentes puede afectar la salud deuna forma aguda con efectos locales(por ejemplo, problemas de piel) o conenfermedades que pueden producir lamuerte (por ejemplo, el cáncer).

Comenzamos este capítulo con la re-visión de los estudios sobre el impactodel petróleo en animales para continuarcon el impacto de las distintas fases deldesarrollo petrolero en la salud de laspoblaciones humanas.

3.2. ESTUDIOS EN ANIMALES

3.2.1. Animales de laboratorio

Efectos tóxicos. Estudios en pájaroshan mostrado que ante una ingestión depetróleo se produce una disminución delos glóbulos rojos de la sangre así comotambién de los glóbulos blancos en ór-ganos linfoides primarios14. La admi-nistración de crudo ha resultado tam-bién en cambios funcionales en las célu-las hepáticas de las ratas15 y en una in-hibición del desarrollo testicular en lossalmones16. Los efectos del crudo pro-venientes de la quema de petróleo en laguerra del Golfo (Kuwait) dieron comoresultado una disminución de la super-vivencia y crecimiento del pescado ma-rino Menidia beryllina17.

Cáncer. Numerosos estudios han re-portado tumores de piel en ratas des-pués de la aplicación de crudo sobreellas18,19.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PETRÓLEO EN LA SALUD: LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

3.

Page 24: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Efectos en la reproducción. La admi-nistración oral de crudo a ratas preñadasredujo el peso y la longitud de los fe-tos20 y disminuyó considerablemente elpeso materno21. Numerosos estudioshan demostrado también el pronuncia-do efecto del crudo sobre la capacidadreproductiva de las aves después de suaplicación sobre la superficie del huevoo la administración oral22-25.

3.2.2. Animales salvajes

Peces. Diferentes estudios han mos-trado la presencia de crudo en diferentesespecies de pescados tras derrames pe-troleros en el mar26,27. Las implicacio-nes de estos contaminantes para los eco-sistemas y la población dependiente deellos no están todavía claras.

Aves. Hay suficiente evidencia de quelos derrames de petróleo son responsa-bles de masivas muertes de aves mari-nas28,29 y se ha observado la presenciade anemia hemolítica en patos tras la in-gestión de crudo30.

Mamíferos. Diferencias significativasen los niveles de hemoglobina en la san-gre y en el peso ocurrieron entre las nu-trias que habitaban áreas contaminadasy no contaminadas del Estrecho PrinceWilliam (Alaska) tras el derrame de cru-do en el mar del petrolero Exxon Valdez

en 198931. Un aumento en la mortali-dad de focas ha sido también reportadotras derrames petroleros en el mar delNorte32.

En las áreas de producción petrolera,la proximidad del ganado a los lugaresde perforación y producción a menudoda por resultado el envenenamiento delos animales por ingestión de crudo,agua salada, metales pesados, y quími-cos caústicos. La causa más común deenfermedad o muerte por exposición alos componentes del petróleo es la neu-monía por aspiración, la cual puedecausar un crónico deterioro de la salud,con muerte después de varios días o se-manas33,34.

Por tanto, estudios realizados tantoen animales de laboratorio como en ani-males libres demuestran que la exposi-ción al petróleo puede causar lesiones endistintos órganos, cáncer, defectos en lareproducción e incluso su muerte.

3.3. ESTUDIOS EN HUMANOS

La actividad petrolera puede ocasio-nar un impacto negativo en la salud dela población en cada fase de su ciclo (Fi-gura 3.1). En esta sección, debido a lasimplicaciones que tiene para el área deestudio, se describe el impacto en la sa-lud relacionado con los estudios sísmi-cos iniciales, la perforación, produccióny finalmente el transporte.

24 Informe Yana Curi

La salud de los animales se afecta gravemente, incluso llegando a morir, cuan-do se exponen en el laboratorio o por accidente a los químicos del petróleo.

Page 25: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

El petróleo o sus componentes pue-den entrar en contacto con el cuerpohumano a través de tres rutas: i) la ab-sorción por la piel; ii) la ingestión de co-mida y bebida y, iii) la inhalación a tra-vés de la respiración. Los habitantes delas áreas de actividad petrolera delOriente ecuatoriano se enfrentan conuna potencial exposición a cualquierade las tres rutas.

Además, la exposición al petróleo noestá limitada al área cercana a la conta-minación. Cuando el petróleo contami-na el medio ambiente, los componentesmás pesados tienden a depositarse en lossedimentos desde donde pueden conta-minar repetidamente las fuentes de aguao ser consumidos por organismos quepueden entrar en la cadena alimenticiadel hombre. Componentes más ligerosdel petróleo pueden evaporarse en cues-tión de horas y ser depositados a grandistancia de su lugar de producción através del aire o del agua9.

3.3.1. Fase de exploración

No hemos encontrado literatura so-bre los efectos en la salud en esta fase.Sin embargo, en el contexto de Ecua-dor, trabajadores en tareas de explora-ción han reportado salarios bajos y po-bres condiciones de vida; en esta fase,son frecuentes las enfermedades de lapiel y gastrointestinales 35.

La fiebre amarilla afectó a varios tra-bajadores (una muerte) debido a la pe-netración en la selva sin la adecuada

protección con la vacuna (observaciónpersonal). Muchos trabajadores son in-dígenas y su entrada en este mundo deltrabajo migratorio ha desestabilizado lavida familiar tradicional y ocasionadoepidemias de gripe, malaria, hepatitis yenfermedades venéreas en sus comuni-dades (observación personal).

3.3.2. Fase de perforación/producción

Las actividades relacionadas con estafase producen una gran variedad decontaminantes que se depositan en latierra, el agua y el aire. Las comunidadesque viven cercanas a los pozos y estacio-nes de petróleo tienen una mayor pro-babilidad de sufrir una exposición a losquímicos y tóxicos cuando respiran,usan el agua para beber, bañarse, coci-nar o comen alimentos que han estadoen contacto con los tóxicos.

Los contaminantes del crudo pue-den ser depositados en la tierra o ingeri-dos por organismos acuáticos en canti-dades que pueden tener efectos adversospara la salud e incrementar las tasas demalnutrición, especialmente en niños ypescadores, cuando los peces contami-nados o sus productos entran en la ca-dena alimenticia36.

Pocos estudios se han realizado entrabajadores de áreas de exploración yproducción de petróleo. En uno de losestudios, se encontró un exceso de cán-cer testicular entre los trabajadores decampos de extracción de petróleo ygas37 mientras que en otro, sin embar-

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PETRÓLEO EN LA SALUD 25

Page 26: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

go, no se encontró ningún exceso38. Enotro estudio de casos y controles de cán-cer en varios órganos, se encontró unaasociación entre la exposición al petró-leo y el cáncer de recto y de pulmón,aunque la asociación estuvo basada enpocos casos39. Otro estudio realizado entrabajadores de campos de producción

en EEUU no encontró diferencias signi-ficativas para las principales causas demuerte40. Sin embargo, también enEEUU, un estudio epidemiológico rea-lizado en trabajadores de campos petro-leros y de gas encontró una asociaciónentre su trabajo y la leucemia mielógenaaguda41. Otro estudio realizado en Chi-

26 Informe Yana Curi

FIGURA 3.1. Ciclo de vida del petróleo y desechos producidos.

1. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN: estudios sísmicos

2. PERFORACIÓN DE POZOS

* lodos de perforación, químicos industriales

PISCINAS ABIERTAS

3. PRODUCCIÓN

* GAS SE QUEMA

* AGUA DE FORMACIÓN

* PETRÓLEO

4. TRANSPORTE: oleoducto DERRAMES

5. REFINERÍA INCENDIOS

EMISIÓN DE GASES

Page 27: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

na también reportó una alta incidenciade leucemia entre los trabajadores decampos petroleros42.

Por otro lado, la perforación y pro-ducción conllevan también un riesgode accidentes43. Además, la industriapetrolera expone a los trabajadores a unalto nivel de ruidos proveniente delos taladros, compresores, generadores,etc.44

Para una mejor comprensión, trestipos de exposición a los químicos de laexplotación petrolera merecen una ex-plicación más detallada.

Petróleo crudo

El petróleo crudo es una complejamezcla de químicos, compuesta princi-palmente de hidrocarburos parafénicos,cicloparafénicos, nafténicos y aromáti-cos, y partículas de otros elementos, in-cluyendo varios metales. Los hidrocar-buros del petróleo de mayor interés to-xicológico son los compuestos volátilesorgánicos (principalmente benceno, to-lueno y xileno) y los hidrocarburos aro-máticos polinucleares (HAP)45.

Los efectos en el hombre ante unaexposición aguda al crudo son princi-palmente transitorios y de corta dura-ción a menos que las concentraciones delos compuestos sean inusualmente altas.Tales exposiciones irritan la piel, causancomezón o irritación de los ojos ante uncontacto accidental o por la exposicióna sus vapores, y pueden producir naú-

sea, vértigo, dolores de cabeza o mareosen una exposición prolongada o repeti-da a bajas concentraciones de sus com-puestos volátiles46. La inhalación deaceites minerales puede llegar a causaruna neumonía lipoidea y la muerte47.

De particular preocupación es la ex-posición al benceno, tolueno y xileno.Altas concentraciones de benceno cau-san síntomas neurotóxicos, y una pro-longada exposición a niveles tóxicospuede causar lesión de la médula óseacon pancitopenia persistente48. El ben-ceno es también una bien conocida cau-sa de leucemia49-50 y probablemente deotros tumores hematológicos51,52.

No hay datos suficientes sobre la in-cidencia del cáncer tras la exposiciónhumana al tolueno y xileno. Un estudiode casos y controles en Montreal mostróuna limitada evidencia de un aumentode riesgo para las siguientes asociacio-nes: esófago y recto con el tolueno, y có-lon y recto con el xileno53. Un estudioecológico ha sugerido también que elagua contaminada con compuestos vo-látiles orgánicos pudiera estar aumen-tando la incidencia de leucemia en mu-jeres expuestas54.

Numerosos estudios epidemiológi-cos realizados en trabajadores de distin-tas profesiones han mostrado los efectoscarcinogénicos de los HAPs. Se ha en-contrado una fuerte asociación de esosefectos con los cánceres de piel, escrotoy vejiga urinaria55-59. Se ha encontradotambién un elevado riesgo de presentar

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PETRÓLEO EN LA SALUD 27

Page 28: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

cáncer de pulmón en trabajadores de di-ferentes industrias con exposición a losHAPs56, 58-60.

Hasta el momento, no hay evidenciade efectos teratogénicos o defectos re-productivos debidos a la exposición albenceno, tolueno o xileno46.

Otras exposiciones químicas

Las compañías petroleras en Ecuadorno han permitido al público conocer losdatos químicos sobre sus desechos deperforación. Datos de los EEUU mues-tran que los desechos de perforaciónpueden contener cantidades importan-tes de una amplia variedad de contami-nantes tales como el antimonio, arséni-co, cadmio, cromo, cobre, plomo, mag-nesio, zinc, benzeno y otros hidrocarbo-nos así como niveles tóxicos de sodio ycloro1.

Los metales pesados de preocupa-ción para la salud en relación con la ex-posición al petróleo a través del aguapotable son principalmente el mercurioy el cadmio. La exposición al mercurioocurre a través de la contaminación delagua de superficie, subterránea o por elconsumo de pescado61. Los componen-tes del alkil-mercurio son liposolubles yvolátiles y por tanto, poseen un riesgode absorción por la piel o inhalación porel baño en aguas contaminadas62. Lossíntomas más comunes tras el envene-namiento con altos niveles de mercurioson desórdenes mentales, dificultadespara caminar y conversar, disminución

de los campos visuales, y problemas almasticar y tragar63. Las implicacionestoxicológicas de la exposición a bajasconcentraciones de mercurio no estántodavía bien comprendidas.

El cadmio se acumula a lo largo de lavida. La exposición ambiental al cadmiopuede ocurrir, como en el caso del mer-curio, a través del agua o el consumo dealimentos. Los individuos que consu-mieron arroz contaminado con cadmioen Japón desarrollaron un envenena-miento crónico de cadmio y experimen-taron una disminución de su esperanzade vida64. El consumo elevado de cad-mio produce naúsea, vómito, doloresabdominales, diarrea y enfermedades re-nales65. Recientes estudios han sugeridoun incremento en la tasa de mortalidadde cáncer de pulmón en trabajadores ex-puestos al cadmio66. Otros estudiostambién han indicado una asociaciónentre el nivel de cadmio en agua potabley el cáncer de próstata67.

Contaminación del aire

La contaminación del aire es unaconsecuencia de la actividad petroleracon agentes químicos o físicos. El gradoen el que los contaminantes emitidospor la industria al aire poseen un riesgopara la población general depende devarios factores; algunos de éstos inclu-yen el tipo y la cantidad de compuestosliberados, las condiciones atmosféricas,el número de gente expuesta y su sus-ceptibilidad.

28 Informe Yana Curi

Page 29: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

La quema de crudo y gas contaminael aire con óxidos de nitrógeno, sulfuroy carbono (CO), así como con metalespesados, hidrocarburos y diversas partí-culas de carbón. Muchas de estas emi-siones son tóxicas, y los óxidos de nitró-geno pueden reaccionar con la luz solarpara formar ozono, un irritante respira-torio humano.

Aunque no hay datos cuantitativossobre las emisiones al aire provenientesde las operaciones petroleras en Ecuador–al menos al público–, un estudio inter-no de Petroecuador encontró que los ni-veles de aire contaminado en su conce-sión eran alarmantes1.

Numerosos estudios han relacionadola exposición a estos contaminantes ysus efectos broncoconstrictivos68, docu-mentando respuestas asmáticas tanto enadultos como en niños69. Otros estu-dios también han asociado un incre-mento de la mortalidad con la contami-nación del aire70, 71.

Investigaciones sobre la exposición alozono y al dióxido de nitrógeno han re-velado síntomas y cambios en los meca-nismos del aparato respiratorio, bronco-constricción y edema pulmonar72. Losefectos clínicos del envenenamientoagudo por CO varían con el nivel de in-toxicación, desde síntomas inespecíficos(dolor de cabeza, mareo, fatiga) hasta lamuerte73. La exposición crónica, a bajasdosis, al CO puede afectar el sistema decoagulación incrementando el riesgo de

tromboembolismo en el corazón o el ce-rebro74.

Junto con estos contaminantes, laspoblaciones expuestas a los HAPs ycompuestos volátiles orgánicos en el ai-re estarían sometidas a un elevado ries-go de padecer cáncer de pulmón58 yefectos respiratorios adversos75 respecti-vamente.

3.3.3. Transporte

La acumulación de agua durante laconstrucción de carreteras es inevitableen zonas tropicales. Los mosquitos de lamalaria proliferan en estas aguas de su-perficie y la transmisión de la malaria sepuede intensificar. En 1974, más del50% de la malaria de la Amazonía bra-sileña fue asociada a la estrecha área deinfluencia de la autopista Trans-amazó-nica76.

Muchas de las carreteras del Orienteecuatoriano están sin asfaltar y grandescantidades de polvo levantadas por eltráfico pueden causar enfermedades res-piratorias77. Otras carreteras están cu-biertas de crudo; en este caso, son fre-cuentes el intenso mal olor y problemasen la piel de las personas que caminansin calzado.

Parece haber también una fuerte aso-ciación entre este desarrollo y la morta-lidad relacionada con los vehículos78.Debido al mal estado de las carreterasdel Oriente, los accidentes de tráficoson numerosos, llegando a ser la segun-

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PETRÓLEO EN LA SALUD 29

Page 30: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

da causa de mortalidad en la poblaciónadulta de las pequeñas ciudades79.

3.3.4. Derrames de petróleo

Pocas veces se han realizado investi-gaciones epidemiológicas de grandes de-rrames de petróleo, centrándose más enlos trabajadores involucrados en las ope-raciones de limpieza que en los residen-tes expuestos80.

Un estudio llevado a cabo un añodespués del derrame del buque petrole-ro Exxon Valdez en las costas de Alaskaen 1989 sugirió un incremento en lostrastornos de ansiedad, desórdenes pos-traumáticos de stress y síntomas depre-sivos en las comunidades afectadas porel derrame. Las mujeres y los indígenasfueron particularmente susceptibles aestas condiciones81.

Los principales efectos encontradosen exposiciones agudas tras derrames decrudo por buques petroleros en el marhan sido dolor de cabeza, irritación de la

garganta, de los ojos y cansancio46, 82.En uno de los estudios, la población ex-puesta reportó también más síntomasde ansiedad y depresión82. Reciente-mente, un estudio realizado en residen-tes que participaron en tareas de limpie-za después del derrame de petróleo deun buque en las costas de Japón refirie-ron un aumento en los dolores de espal-da y piernas, dolores de cabeza y moles-tias en los ojos y la garganta respecto alos días previos al derrame83.

En resumen, diferentes estudios rea-lizados en poblaciones humanas sobre elimpacto en la salud de la explotaciónpetrolera han mostrado que las pobla-ciones expuestas enfrentan un elevadoriesgo de efectos graves y no reversiblesen su salud lo cual se convierte en unimportante problema de salud pública.Estos efectos se presentan con distintaintensidad en cada una de las fases delproceso petrolero: exploración, perfora-ción, producción y transporte.

30 Informe Yana Curi

q Estudios realizados en trabajadores de campos petroleros han encontradouna asociación entre el trabajo y el cáncer (leucemia).

q Los principales síntomas encontrados en poblaciones tras derrames decrudo en el mar han sido dolor de cabeza, irritación de la garganta, de losojos y cansancio.

q Todos estos síntomas están relacionados con los efectos toxicológicos quehan sido atribuídos al petróleo.

Page 31: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PETRÓLEO EN LA SALUD 31

El material tóxico producido en los pozos y estaciones de petróleo es arrojado unos kilómetrosmás lejos en ríos y esteros, contaminando las fuentes de agua de las comunidades (Foto FDA).

Derrame de petróleo en uno de los ríos amazónicos. Campesinos e indígenas locales son contrata-dos por las compañías a bajos precios y sin ningún tipo de protección para remediar el desastre(Foto Josef Hörmann).

Page 32: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 33: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

4.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

EL OBJETIVO GENERAL de este estu-dio es determinar si la contaminacióndel medio ambiente por las actividadespetroleras en el Oriente de Ecuador haafectado la salud de la población que vi-ve en las cercanías de los pozos y estacio-nes de petróleo.

Este objetivo sólo se puede conse-guir a través de un número de objetivosintermedios. Para ello, se identificarondos pasos, formulados en forma de pre-gunta.

i) ¿Es la salud de las comunidades queviven en la cercanía de los pozos y es-taciones de petróleo en el Oriente deEcuador peor que la salud de las co-munidades que viven lejos de estospozos y estaciones?

ii) Y si la salud es peor, ¿ha sido la con-taminación del medio ambiente pro-veniente de estos pozos y estacionesun factor contribuyente?

Para alcanzar estos objetivos, se plan-tearon tres hipótesis:

1. Que las comunidades rodeadas porpozos y estaciones de petróleo están

contaminadas con productos tóxicosprovenientes de los mismos.

2. Que los efectos de los contaminantesen la salud de los residentes en áreaspetroleras son:

– un incremento de los síntomas espe-cíficos relacionados con la contami-nación por petróleo.

– un exceso en el número de abortosespontáneos.

3. Durante la investigación, se formulótambién la hipótesis de que determi-nadas poblaciones en el área expues-ta podrían estar experimentando unnúmero de casos de cáncer mayorque los esperados. La metodología ylos resultados de este estudio se pre-sentan en el capítulo 8.

Para examinar las dos primeras hipó-tesis, realizamos un estudio transversalbasado en la comunidadh. Este diseñonos permitió recoger información sobrelas características sociales de esta pobla-ción que podrían afectar el estado de sa-lud, como por ejemplo la edad, la edu-cación, la ocupación, etc., y sobre for-mas de experimentar la enfermedad queno aparecen en los registros médicos.

OBJETIVOS Y MÉTODOS DEL ESTUDIO4.

Page 34: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

La siguiente sección de este capítulodescribe el diseño del estudio y los mé-todos de análisis utilizados en la evalua-ción medio ambiental de las comunida-des contaminadas y en el impacto en lasalud de los residentes que viven en laproximidad de pozos y estaciones de pe-tróleo.

4.2. MÉTODOS DEL ESTUDIO

4.2.1. Área del estudio

El estudio ha sido realizado en co-munidades campesinas situadas en loscantones de Orellana y Sachas en laprovincia de Orellana y en el cantónShushufindi en la provincia de Sucum-bíos, ambas en el noreste del Ecuador.Esta área se eligió debido a la preocupa-ción de la población y al largo periodode actividad de las compañías petrolerasen la zona (Figura 4.1).

4.2.2. Evaluación medio ambiental

Para evaluar si las comunidades cer-canas a los pozos y estaciones de petró-leo estaban expuestas a algún tipo decontaminación, se recogieron muestrasde agua de los lugares utilizados por losresidentes para beber, bañarse o lavar laropa. El agua se analizó para determinarla presencia o ausencia de los hidrocar-buros totales de petróleo (HTP) en ellaboratorio de aguas y suelos del colegioP. Miguel Gamboa, en Coca. El métodopara medir los HTP consistió en la ex-tracción con 1,1,2-tricloro-trifluor-eta-

no y la determinación por espectrofoto-metría con rayos infrarrojos. Los técni-cos del laboratorio desconocían la pro-cedencia de las muestras de agua en elmomento del análisis.

Durante los meses de febrero a abrilde 1999, se recogieron muestras de aguade los diferentes ríos utilizados por lascomunidades para sus actividades dia-rias. Las muestras se tomaron en la tem-porada de invierno sin presencia visiblede petróleo en los ríos.

Por limitaciones técnicas y económi-cas no fue posible medir la contamina-ción de la tierra y el aire en el área.

4.2.3. Selección de las comunidades

Se seleccionaron dos grupos de co-munidades para el estudio: comunida-des donde la población vive expuesta ala contaminación proveniente de los po-zos y estaciones de petróleo, y comuni-dades seleccionados como grupo “con-trol” (no contaminadas). Las comunida-des en el grupo control comprendieron

34 Informe Yana Curi

h Los estudios transversales se caracterizan porrecoger información sobre la exposición ysus efectos simultáneamente en un momen-to determinado en el tiempo. Tienen la ven-taja de ser relativamente rápidos y de bajocosto, y generalmente se utilizan para gene-rar hipótesis aunque también pueden servirpara examinarlas. Su principal limitación essu capacidad para probar la hipótesis por ladificultad de responder si el efecto siguió a laexposición en el tiempo o la exposición re-sultó del efecto84.

Page 35: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

OBJETIVOS Y MÉTODOS DE ESTUDIO 35

FIG

UR

A4.

1.M

apa

dela

zona

dees

tudi

oin

cluy

endo

las

prov

inci

asde

Ore

llana

ySu

cum

bíos

.

Page 36: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

una población con características geo-gráficas y socio-demográficas similares alas del área expuesta85.

Se definieron como comunidadescontaminadas aquellas comunidades lo-calizadas dentro de un área de 5 km. al-rededor de un pozo o estación de petró-leo, siguiendo el río a favor de la co-rriente. Las comunidades no contami-nadas se seleccionaron entre las que seencontraban a una distancia mínima de30 km. en contra de la corriente del río(Figura 4.2.). Todas las comunidades es-tudiadas se encontraban además locali-zadas lejos de cualquier otra industriaquímica.

En el Oriente ecuatoriano, una co-munidad campesina se define como elgrupo de familias que forman una pre-cooperativa. Todas las comunidades es-tán formadas por varias familias, con

una población que oscila entre las 100 ylas 400 personas.

4.2.4. Selección y cálculo de la muestra

La población estudio estuvo formadapor mujeres con edad comprendida en-tre los 17 y los 45 años y con un tiem-po mínimo de residencia en las comuni-dades de 3 años. Esta población fueseleccionada por las siguientes razones:i) por haber sido identificada como unode los grupos más expuestos a los conta-minantes del petróleo a través de las ac-tividades diarias; ii) ser más fácil de con-tactar debido a sus actividades en la ca-sa, iii) estar en edad reproductiva; se ex-cluyeron mujeres más jóvenes y las ma-yores de 45 años porque los abortos es-pontáneos tienden a ser más frecuentesen estas edades y, iv) el criterio de viviral menos 3 años en la misma comuni-dad se escogió como una medida apro-

36 Informe Yana Curi

FIGURA 4.2. Definición de las comunidades contaminadas y no contaminadas.

Page 37: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

ximada que indicara una “exposicióncrónica”.

La selección de la muestra siguió elprocedimiento de muestreo en dos fa-ses. Primero, se elaboró una lista con to-das las comunidades del área y éstas seclasificaron en contaminadas y no con-taminadas. En segundo lugar, se selec-cionaron al azar un grupo de comunida-des y en cada una de ellas, todas las mu-jeres de edades comprendidas entre los17 y los 45 años y que hubieran residi-do al menos 3 años en la comunidad, seincluyeron en la muestra.

Se utilizaron los líderes de las comu-nidades para identificar las mujeres quecumplían los criterios de la edad y eltiempo de residencia y éstos pidieron alas mujeres su participación en el es-tudio.

Para el estudio de las condiciones ge-nerales de salud, el cálculo del tamañode la muestra se basó en el número demujeres de edad entre los 17 y los 45años necesario para detectar una dife-rencia del doble entre los grupos ex-puesto y no expuesto al nivel del 5% ycon un poder del 80%, asumiendo unaprevalencia de síntomas del 20% en elgrupo control. El tamaño de la muestrase duplicó para ajustar la naturaleza deagrupamiento (conglomerado) delmuestreo. Esto dio un requerimiento de182 mujeres por grupo. Considerandouna participación del 70%, el tamañode la muestra se incrementó a 260 mu-jeres por cada grupo para obtener asíuna estimación más real.

Para el estudio de salud reproducti-va, el tamaño de la muestra se basó en elnúmero de embarazos requerido paradetectar una diferencia del doble enabortos espontáneos entre el grupo ex-puesto y el no expuesto con un nivel del5% y un poder del 80%. El número re-querido se calculó utilizando como refe-rencia una prevalencia (frecuencia) deabortos espontáneos del 10% en las mu-jeres que viven en el Oriente3.

El tamaño de la muestra se duplicótambién para ajustar la naturaleza deagrupamiento del muestreo. En total serequirieron 438 embarazos por grupo.Considerando una participación del70%, el tamaño de la muestra se incre-mentó a 625 embarazos en cada grupopara así obtener una estimación másrealista. Para alcanzar este número, serecogió información en cada mujer delos 3 últimos embarazos.

En total, 9 comunidades en el áreacontaminada y 14 en la no contamina-da se incluyeron en el estudio.

4.2.5. Recogida de datos

Se preparó un cuestionario estructu-rado para administrar a la cabeza de fa-milia de cada casa (ver anexo 3). Elcuestionario consistió en tres partes:

i) en la primera parte se recogió infor-mación de las características demo-gráficas (edad, grupo étnico, tiempode residencia, estado civil) y socioe-conómicas (nivel de educación, ocu-

OBJETIVOS Y MÉTODOS DE ESTUDIO 37

Page 38: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

pación de la mujer, ocupación de supareja y condiciones de la vivienda)de la población;

ii) la segunda parte contenía informa-ción sobre la historia médica de lasmujeres: la historia médica personalen las 2 últimas semanas previas alestudio y durante los 12 últimos me-ses así como el uso de los servicios desalud. Durante la entrevista, no sedieron definiciones de síntomas nitampoco se realizaron exámenes mé-dicos46, 86.

iii) en la tercera parte del cuestionario serecogió información sobre los tresúltimos episodios reproductivos delas mujeres ocurridos durante su re-sidencia en la comunidad. Se obtuvoinformación sobre el número totalde embarazos, el resultado (vivo,aborto espontáneo, nacido muerto)de los 3 últimos embarazos, la fechay la edad de la mujer al término delembarazo y la supervivencia del niñohasta la fecha. Los 3 últimos embara-zos se escogieron para maximizar lacalidad del recuerdo de las mujeressobre el embarazo. Se investigarontambién los hábitos de fumar y lasenfermedades durante el embara-zo87.

A las mujeres seleccionadas para elestudio se les pidió su colaboración pa-ra participar en una entrevista personal.Se les presentó la investigación como unestudio para evaluar el estado general desu salud. Se acordó una fecha con las

participantes para reunirse en el centrode la comunidad y las participantes fue-ron entrevistadas en una habitación pri-vada de la escuela o de la casa comuni-taria.

La entrevista duró aproximadamente30 minutos. El cuestionario fue admi-nistrado por el investigador principal(las partes 1 y 3) y por un asistente deinvestigación (la parte 2 del cuestio-nario).

4.2.6. Definición de las variables

4.2.6.1. Definición de las variables independientes

a) Las características demográficas in-cluyeron la edad, el grupo étnico(mestizo, negro, indígena) y el esta-do civil (soltera, casada/unión libre,viuda/separada).

b) Las características socioeconómicasincluyeron:

– Nivel de educación: se clasificaroncomo, las que nunca fueron a la es-cuela; las que no terminaron la pri-maria; las que terminaron la prima-ria; las que no terminaron la secun-daria y, las que terminaron la secun-daria.

– La ocupación de la mujer se dividióen dos grupos: agricultura y otros(ama de casa, tendera, profesora).

– La ocupación del marido se dividióen cuatro categorías: agricultura, tra-bajadores en la compañía petrolera,

38 Informe Yana Curi

Page 39: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

trabajadores de la palma africana yotras (comercio, profesor).

– Las condiciones de la vivienda se mi-dieron mediante tres indicadores: elmaterial de construcción de la casa(cemento/otro), la posesión de frigo-rífico (si/no) y la presencia de letrina(si/no).

4.2.6.2. Definición de las condiciones generales de salud

Se recogió la historia médica de lasparticipantes en las 2 últimas semanas yen los 12 últimos meses previos al estu-dio por medio de una entrevista perso-nal. Las participantes respondieron a lassiguientes preguntas: “¿Ha tenido ustedalguno de estos síntomas en las 2 últi-mas semanas? ¿Ha tenido usted algunode estos síntomas en los 12 últimos me-ses?” y se enumeró una lista de 23 sínto-mas. La lista de los síntomas se basó enotros estudios comunitarios bajo unaexposición similar3, 46.

Un periodo de recuerdo de dos, o alo máximo 4 semanas se ha recomenda-do como razonable para la mayoría delas variables de estudios sobre salud co-munitaria88. En nuestro estudio, a pesardel riesgo de que las mujeres no recorda-ran bien los síntomas, elegimos tambiénun periodo de recuerdo de 12 meses. Larazón detrás de este criterio fue el poderevaluar la prevalencia de síntomas en unperiodo más largo dentro de un contex-to de exposición crónica a los contami-nantes.

4.2.6.3. Definición de la terminación delos embarazos

Las terminaciones de los embarazosse registraron de acuerdo a las siguientesdefiniciones: (i) un embarazo se definiócomo la percepción subjetiva de esteevento por la participante, (ii) abortoespontáneo se utilizó para describir unapérdida fetal igual o anterior a las 28 se-manas de gestación, (iii) nacido muertose definió como una pérdida fetal poste-rior a las 28 semanas de gestación, sinevidencia de vida al nacer y, (iv) emba-razo a término, fue aquel nacido vivodespués de las 36 semanas de gesta-ción89.

Sólo se incluyeron aquellos embara-zos terminados antes del 31 de diciem-bre de 1998 y ocurridos durante el pe-riodo de residencia de las mujeres en lascomunidades.

Sólo fueron considerados en el es-tudio los abortos reportados por laspropias mujeres, debido a la ausencia deregistros hospitalarios o atención mé-dica.

Los abortos electivos, los embarazosmúltiples y los embarazos de mujeresusando dispositivo intrauterino en elmomento de la concepción fueron ex-cluidos de los análisis por la elevada ta-sa de abortos espontáneos entre las mu-jeres que quedan embarazadas mientrasestán usando este método de contracep-ción.

OBJETIVOS Y MÉTODOS DE ESTUDIO 39

Page 40: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

4.2.7. Análisis de los datos

Todas los datos fueron revisados an-tes de introducirlos en el computador.La información recogida se procesó enun computador portátil después de cadadía de trabajo usando el programa Epi-Info versión 6. Después, se realizó unarevisión de consistencia y una depura-ción de los datos.

Un primer análisis de los datos serealizó con el programa Epi-Info versión6 y posteriormente para análisis máscomplejos se utilizó el programa Stataversión 5.

En el análisis del estudio sobre lascondiciones generales de salud, se calcu-laron las prevalenciasi de los distintossíntomas con un intervalo de confianzadel 95%j.

En el estudio de la salud reproducti-va, las prevalencias de los 3 últimos em-barazos se compararon entre las mujeresviviendo en la zona contaminada y la nocontaminada. El análisis estadísticoconsideró cada embarazo como unaunidad. Múltiples embarazos de la mis-ma mujer se trataron como observacio-nes independientes, aunque esto en rea-lidad no sea ciertok. Sin embargo, paratener en cuenta la variabilidad en el ries-go de padecer abortos espontáneos entrelas mujeres, se realizaron también análi-sis estadísticos para cada uno de los tresúltimos embarazos.

En ambos estudios, se calcularon pormedio de análisis de regresión logística

las razones de prevalencial de dichostrastornos ajustados para los posiblesfactores de confusiónm. El criterio para

40 Informe Yana Curi

i Prevalencia: es el número de casos de unaenfermedad en una población en un mo-mento determinado en el tiempo.

j Intervalo de confianza al 95%: nos indicaque podemos asegurar con un 95% de certe-za que las diferencias observadas entre elgrupo expuesto y el no expuesto son cier-tas y se encuentran dentro del intervalo ob-tenido.

k En epidemiología se suele considerar que losdiferentes embarazos que ocurren en unamisma mujer no son sucesos independien-tes. Es posible que unas pocas mujeres quetienen varios abortos cada una de ellas, ele-ven la tasa de abortos en un determindadogrupo91. Por otro lado, el número de subse-cuentes embarazos depende de la termina-ción del previo embarazo ya que es más pro-bable que una mujer decida quedarse emba-razada después de un aborto que después deun nacido vivo.

l Razón de prevalencia: es la razón (división)entre la prevalencia de una enfermedad en ungrupo expuesto a un posible factor de riesgoy la prevalencia del grupo no expuesto.

m Factor de confusión: es un factor que alterael resultado de la asociación entre una expo-sición y una enfermedad ya que este factor estambién causa de la enfermedad y está aso-ciado con la exposición. Por ejemplo, en unestudio el consumo de café se relacionó conel cáncer de páncreas. Sin embargo, esta aso-ciación fue discutida porque se indicó que elconsumir café está también relacionado confumar, y el fumar se cree que es un factor deriesgo para el cáncer de páncreas. Por tanto,el fumar podría estar confundiendo la aso-ciación entre el consumo de café y el cáncerde páncreas92.

Page 41: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

incluir los potenciales factores de confu-sión en el estudio fue el haber sido iden-tificados en otros estudios como tales90.

En el caso del estudio sobre las con-diciones generales de salud, las siguien-tes variables se examinaron como po-tenciales factores de confusión de la aso-ciación entre vivir cerca de pozos y esta-ciones de petróleo y los resultados en-contrados: edad, educación, la ocupa-ción de la mujer y su pareja y las condi-ciones de la vivienda.

En el estudio sobre la salud repro-ductiva, la edad de la mujer, la edad enel embarazo, el orden del embarazo, elaño del embarazo y el nivel de educa-ción se examinaron como potencialesfactores de confusiónn.

Se examinó también la historia delos abortos espontáneos previos pero nose incluyó en el modelo estadístico yaque los abortos pudieron estar causadospor la exposición a los contaminantes yademás podrían estar correlacionadascon los abortos del estudio y por tantoresultar en una estimación sesgada delriesgo93, 94.

Durante el proceso de análisis, loserrores estándar se ajustaron tambiénpara la naturaleza de agrupamiento delmuestreo.

4.2.8. Aspectos operacionales

El estudio de campo se realizó entrelos meses de noviembre de 1998 y abril1999.

Los primeros dos meses, se visitaronlas comunidades y se explicó el estudioa las participantes. La recogida de datosse realizó entre enero y abril de 1999.Durante ese periodo, dos lugares dife-rentes, Coca y Shushufindi, se utiliza-ron como base de trabajo. Cada día, elequipo regresaba desde las comunidadesa estos lugares donde se realizaba la in-troducción de datos en el computador.

Un asistente varón, residente fueradel área del estudio, colaboró con la re-cogida de datos. El asistente asistió auna semana de entrenamiento, donde serealizaron prácticas de entrevistas. Tantoel investigador principal como el asis-tente fueron conscientes del estado deexposición de las comunidades ya quefue imposible el evitarlo.

El cuestionario se pilotó en una co-munidad del área para identificar posi-bles problemas en las preguntas. Los re-sultados de esta experiencia se discutie-ron y se realizaron los cambios necesa-rios.

El equipo de investigación recibióapoyo logístico de las asociaciones depromotores de salud “Sandi Yura” y la“Fundación Salud Amazónica”.

OBJETIVOS Y MÉTODOS DE ESTUDIO 41

n Se realizaron también análisis incluyendo enel modelo como potenciales factores de con-fusión la ocupación de la mujer y su maridoy las condiciones de la vivienda pero éstos noalteraron los resultados.

Page 42: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

4.2.9. Consideraciones éticas

Previa a la realización del estudio, seobtuvo el consentimiento informado detodas las participantes.

Toda la información recogida semantuvo bajo confidencialidad y las

personas enfermas recibieron atenciónmédica y tratamiento de forma gratuita.Cuando la investigación se completó,todas las comunidades fueron informa-das de los resultados.

42 Informe Yana Curi

Page 43: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

OBJETIVOS Y MÉTODOS DE ESTUDIO 43

Piscinas de tierra en las cercanías de un po-zo de petróleo conteniendo petróleo y quí-micos tóxicos utilizados en la perforacióndel pozo. Estos tóxicos llegan a los ríos yesteros por filtración, rotura de las paredeso rebosamiento debido a las frecuentes llu-vias de esta región (Foto Causai-CEDIS).

La mayor parte del gas que sale junto conel petróleo no se utiliza sino que emite alexterior, ocasionando una gran contami-nación del aire (Foto CDES).

Û

Û

Page 44: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 45: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

5.1. INTRODUCCIÓN

EN EL CAPÍTULO 3 hemos presentadocómo la exposición a los diferentes quí-micos del petróleo contribuye a distin-tos tipos de enfermedades dependiendoen qué fase del proceso de extracción delpetróleo se esté involucrado.

En Ecuador hay una total desinfor-mación sobre el tipo y la cantidad dequímicos que habitualmente son derra-mados en el medio ambiente. En estecontexto, decidimos evaluar la situaciónactual de las fuentes de agua habitual-mente utilizadas por las comunidadesincluidas en el estudio. Presentamos acontinuación los resultados encontra-dos.

5.2. RESULTADOS

Se investigaron veinte ríos pertene-cientes a las 9 comunidades contamina-das. Los resultados de los análisis se pre-sentan en el cuadro 5.1.

En la zona contaminada, 18 ríos per-tenecientes a 8 comunidades estuvieron

contaminados con HTP, variando suconcentración desde 0,02 partes pormillón (ppm) en el río Manduro 1 has-ta 2,883 ppm en el río Basura. En algu-nos ríos, la concentración de hidrocar-buros superó en más de 100 veces el lí-mite permitido por la ley de la Comuni-dad Europea95.

5.3. ¿QUÉ SIGNIFICAN ESTOS RESULTADOS?

Los análisis del agua realizados mos-traron una severa exposición a los quí-micos del petróleo de los residentes delas comunidades expuestas. Estos datosconfirman que los residentes de estascomunidades están expuestos a conta-minantes provenientes de la actividadpetrolera que exceden significativamen-te los límites de seguridad reconocidosinternacionalmente. Aunque no se co-noce desde cuándo la población está ex-puesta, numerosos informes han señala-do que esta contaminación ha ocurridodesde el inicio de la explotación petrole-ra en los años 70 1, 9, 11, 96.

EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL5.

Page 46: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

46 Informe Yana Curi

NOMBRE DEL RIO HIDROCARBUROS INCREMENTO TOTALES de SOBRE EL LIMITE

PETROLEO (ppm) PERMITIDO

Comunidad 1 Toachi 0 0

Escuela 28-M 0 0

Comunidad 2 Pozo 66 0.04 4

Río Negro 1.438 143

Comunidad 3 Victoria 1 0.051 5

Victoria 2 1.426 142

Comunidad 4 Itaya 1 0.043 4

Itaya 2 0.028 2

Comunidad 5 Escuela 18-N 0.036 3

Jiménez 0.028 2

Comunidad 6 Huamayacu 1.444 144

Basura 2.883 288

Iniap 0.097 9

Huamayacu verde 0.529 52

Comunidad 7 Lumu pueblo 0.066 6

Lumu 3 0.055 5

Comunidad 8 Dayuma 0.145 14

Comunidad 9 Manduro 1 0.02 2

Piscina Manduro 0.434 43

Manduro 2 0.108 10

CUADRO 5.1. Concentración de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) a

en los ríos de las comunidades rodeadas por pozos y estaciones de petróleo

a El límite permitido para hidrocarburos totales en agua potable según la ley de la Comunidad Europea es de0,01 partes por millón (ppm).

Page 47: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

En 1994, un estudio realizado por elCentro de Derechos Económicos y So-ciales9 encontró también elevados nive-les de contaminantes del petróleo en losríos del área evidenciando la larga expo-sición de los residentes a estos tóxicos.

Recientemente, un informe del Mi-nisterio de Medio Ambiente confirmóestos resultados cuando se encontraronconcentraciones de HTP superiores a500 veces el límite permitido para con-

sumo en los ríos de una de las comuni-dades de nuestro estudio97.

En resumen, las poblaciones que vi-ven en la proximidad de los pozos y es-taciones de petróleo están expuestas aelevadas concentraciones de contami-nantes que conllevan un alto riesgo parasu salud. De este estudio, se deduce quelos ríos habitualmente utilizados por lascomunidades en las zonas expuestas si-guen estando muy contaminados.

EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL 47

Page 48: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

48 Informe Yana Curi

Mechero quemando gas en las cercanías de una casa. La continua exposición a los tóxicos del gases un grave riesgo para la salud de estas familias (Foto Miguel Knipper).

Oleoducto pasando junto a una casa de campesinos. Recientemente la rotura de uno de ellosprovocó la contaminación del estero donde esta familia recogía el agua (Foto Miguel SanSebastián).

Page 49: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

6.1. RESULTADOS

6.1.1. Características de los participantes

LAS TASAS DE PARTICIPACIÓN para lasdos áreas fueron de 70,2% en la con-taminada (428 mujeres) y 79% en lano contaminada (347 mujeres). Sesentamujeres (14,0%) en el área contaminaday 56 (16,1%) en la no contaminada fue-ron excluidas del estudio por llevar vi-viendo menos de 4 años en las comuni-dades. En total, se dispuso informaciónde 368 y 291 mujeres respectivamente.

Las participantes de las comunidadesexpuestas mostraron escasas diferenciascon respecto al tiempo de residencia enla comunidad, la edad, el grupo étnico,el estado civil y el nivel de educación encomparación con mujeres del área nocontaminada (Cuadro 6.1). Sin embar-go, las mujeres de las áreas expuestastrabajaban menos en la agricultura(72,6%) que las del área no contamina-da (86,3%). Los maridos en las comuni-dades expuestas trabajaban más en lascompañías petroleras (7,8%) que el gru-po control (1,3%).

El tener una casa de cemento, poseerun frigorífico y una letrina fueron tam-

bién más frecuentes en las comunidadesexpuestas, indicando un mayor niveleconómico.

6.1.2. Reporte de los síntomas

En el cuadro 6.2 se comparan las fre-cuencias de los síntomas en las dos se-manas anteriores al estudio entre losgrupos expuesto y control.

En las últimas dos semanas, las mu-jeres de las comunidades expuestas pre-sentaron 15 síntomas (de los 23 enume-rados en la lista) con una diferencia enlas frecuencias superior al 10% respectoa las mujeres no expuestas. Después deajustar para los factores de confusión,las razones de prevalencia de hongos enla pielo (RP: 1,37; IC 95%: 1,01-1,86),

LAS CONDICIONES GENERALES DE SALUD 6.

o Por ejemplo, en este caso, podemos decir he-mos que encontrado un riesgo de padecerhongos en la piel en las mujeres de las comu-nidades contaminadas 1,37 veces mayor queen las mujeres de las comunidades no conta-minadas. Además podemos afirmar con un95% de certeza que el verdadero riesgo depadecer hongos en la piel en las mujeres delas comunidades contaminadas se encuentraentre 1,01 y 1,86, es decir, entre un 1% y un86% más que las mujeres de comunidadesno expuestas.

Page 50: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

50 Informe Yana Curi

CUADRO 6.1. Características de la población según la exposición (x=media; de=desviación estándar).

Característica Grupo expuesto (%) Grupo no expuesto (%)n= 368 (55,8) n= 291 (44,2)

Edad de las participantes (años)17-20 45 (12,2) 43 (14,8)21-25 72 (19,6) 45 (15,5)26-30 75 (20,4) 63 (21,6)31-35 65 (17,7) 43 (14,8)36-40 56 (15,2) 49 (16,8)41-45 55 (14,9) 48 (16,5)

x = 30,5 de = 7,8 x = 30,8 de = 8,3

Tiempo de residencia (años)4-10 116 (31,5) 112 (38,5)11-20 191 (51,9) 147 (50,5)21-30 60 (16,3) 31 (10,7)>31 1 (0,3) 1 (0,3)

x =14,4 de = 6,1 x =13,5 de = 6,1

Grupo étnicoMestizo 360 (97,8) 283 (97,3)Negro 6 (1,6) 2 (0,7)Indígena 2 (0,5) 6 (2,1)

Estado civilSoltera 38 (10,3) 30 (10,3)Casada/Unida 308 (83,7) 245 (84,2)Viuda/Separada 22 (6,0) 16 (5,5)

EducaciónNinguna 17 (4,6) 8 (2,7)Primaria no terminada 74 (20,1) 69 (23,7)Primaria 216 (58,7) 178 (61,2)Secundaria no terminada 41 (11,1) 28 (9,6)Secundaria 20 (5,4) 8 (2,7)

N° de personas en la casa x = 6,3 de = 4,5 x = 6,1 de = 2,4

Ocupación de la mujerAgricultura 267 (72,6) 251 (86,3)Otra 101 (27,4) 40 (13,8)

Page 51: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

otros síntomas (RP: 1,33; IC 95%:0,97-1,83) y cansancio (RP: 1,48; IC95%: 0,94-2,30) fueron estadística-mente significativas en el grupo ex-puesto.

En los últimos 12 meses, hubo unexceso en la frecuencia de la mayoría delos síntomas (20 de 23) en el grupo ex-puesto. Después de ajustar para los fac-tores de confusión, la irritación de la na-riz (RP: 2,18; IC 95%: 1,64-2,91) y dela garganta (RP: 1,68; IC 95%: 1,02-2,75) fueron estadísticamente significa-tivos en el grupo expuesto. El dolor decabeza (RP: 1,56; IC 95%: 0,90-2,71),la irritación de los ojos (RP: 1,28; IC95%: 0,97-1,69), el dolor de oido (RP:1,32; IC 95%: 0,95-1,84), la diarrea(RP: 1,54; IC 95%: 0,94-2,51) y la gas-tritis (RP: 1,43; IC 95%: 0,92-2,22)fueron también más frecuentes en lascomunidades expuestas. Estos resulta-dos se presentan en el cuadro 6.3.

6.1.3. Relación dosis respuesta

El tiempo de residencia en la comu-nidad se utilizó como una medida apro-ximada para evaluar los diferentes gra-dos de exposición acumulativa a la con-taminación petrolera. Las mujeres queviven en las comunidades no expuestasse utilizaron como grupo de referencia.Los cuadros 6.4 y 6.5 muestran las razo-nes de prevalencia sin ajustar y ajustadascon los correspondientes intervalos deconfianza de los principales síntomas re-portados en las 2 últimas semanas y los12 últimos meses respectivamente.

Después de ajustar para los factoresde confusión, se encontró un aumentoen el riesgo de padecer hongos y otrossíntomas en las 2 últimas semanas y dedolor de cabeza e irritación de los ojosen los 12 últimos meses, conforme in-crementaba el tiempo de residencia enlas comunidades expuestas.

EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL 51

Característica Grupo expuesto (%) Grupo no expuesto (%)n= 368 (55,8) n= 291 (44,2)

Ocupación de la parejaAgricultura 243 (66,0) 223 (76,6)Compañía de petróleo 29 (7,8) 4 (1,3)Compañía de palma 9 (2,4) 3 (1,0)Otra 27 (7,3) 16 (5,4)

Condiciones de la viviendaCasa de cemento 49 (13,3) 20 (6,8)Refrigerador 127 (34,5) 39 (13,4)Letrina 186 (50,5) 111 (38,1)

Page 52: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

52 Informe Yana Curi

CUADRO 6.2. Prevalencia de los síntomas referidos en las 2 últimas semanaspor las mujeres de comunidades contaminadas y no contaminadas con

sus correspondientes razones de prevalencia sin ajustar (RP) y ajustadas

SINTOMAS Comunidades Comunidades RP RP a IC 95% Valor pEXPUESTAS NO EXPUESTAS ajus-

N % N % tadas

GeneralesFiebre 94 (25,5) 58 (19,9) 1,37 1,32 0,82-2,13 > 0,20Dolor cabeza 279 (75,8) 226 (77,7) 0,90 1,01 0,70-1,45 > 0,20Ojos rojos 179 (48,6) 131 (45,0) 1,15 1,12 0,80-1,55 > 0,20Dolor de oído 113 (30,7) 104 (35,7) 0,79 0,85 0,57-1,27 > 0,20Cansancio 260 (70,7) 191 (65,6) 1,26 1,48 0,94-2,30 0,08Orina con frecuencia 201 (54,6) 138 (47,4) 1,33 1,20 0,74-1,94 > 0,20Mareos 229 (62,2) 168 (57,7) 1,20 1,41 0,89-2,23 0,14

RespiratoriosComezón nariz 141 (38,3) 105 (36,1) 1,10 1,14 0,84-1,55 > 0,20Tos 214 (58,2) 157 (54,0) 1,18 1,15 0,80-1,65 > 0,20Bronquitis 11 (3,0) 11 (3,8) 0,78 0,73 0,27-1,93 > 0,20

DigestivosDolor garganta 194 (52,7) 132 (45,4) 1,34 1,47 0,89-2,43 0,12Nausea/Vómito 116 (31,5) 83 (28,5) 1,15 1,10 0,73-1,66 > 0,20Diarrea 55 (14,9) 54 (18,6) 0,77 0,88 0,59-1,33 > 0,20Gastritis 266 (72,3) 192 (66,0) 1,34 1,27 0,79-2,04 > 0,20Dolor de estómago 235 (63,9) 174 (59,8) 1,18 1,21 0,80-1,83 > 0,20

PielPiel roja 72 (19,6) 63 (21,6) 0,88 1,02 0,57-1,81 > 0,20Piodermitis 81 (22,0) 63 (21,6) 1,02 1,07 0,61-1,86 > 0,20Hongos 143 (38,9) 88 (30,2) 1,46 1,37 1,01-1,86 0,03

Musculoesquel.Dolor cuerpo 239 (64,9) 190 (65,3) 0,98 1,13 0,73-1,74 > 0,20Dolor articulaciones 204 (55,4) 178 (61,2) 0,79 0,82 0,49-1,39 > 0,20Calambres 94 (25,5) 90 (30,9) 0,76 0,87 0,54-1,39 > 0,20

NerviosoProblemas para dormir 138 (37,5) 98 (33,7) 1,18 1,32 0,83-2,13 > 0,20

OtrosOtros síntomas 97 (26,4) 63 (21,6) 1,29 1,33 0,97-1,83 0,07

a RP ajustadas para la edad, ocupación de la mujer y el marido y las condiciones de la vivienda.

Page 53: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL 53

CUADRO 6.3. Prevalencia de los síntomas referidos en los 12 últimos mesespor las mujeres de comunidades contaminadas y no contaminadas con

sus correspondientes razones de prevalencia sin ajustar (RP) y ajustadas

SINTOMAS Comunidades Comunidades RP RP a IC 95% Valor pEXPUESTAS NO EXPUESTAS ajus-

N % N % tadas

GeneralesFiebre 226 (61,4) 172 (59,1) 1,10 1,16 0,76-1,75 > 0,20Dolor cabeza 319 (86,7) 242 (83,2) 1,31 1,56 0,90-2,71 0,10Ojos rojos 181 (49,2) 128 (44,0) 1,23 1,28 0,97-1,69 0,08Dolor de oído 141 (38,3) 104 (35,7) 1,11 1,32 0,95-1,84 0,09Cansancio 265 (72,0) 187 (64,3) 1,43 1,41 0,85-2,35 0,17Orina con frecuencia 234 (63,6) 173 (59,5) 1,19 1,16 0,71-1,88 > 0,20Mareos 235 (63,9) 176 (60,5) 1,15 1,35 0,86-2,12 0,18

RespiratoriosComezón nariz 170 (46,2) 89 (30,6) 1,94 2,18 1,64-2,91 < 0,01Tos 276 (75,0) 196 (67,4) 1,45 1,35 0,86-2,12 0,18Bronquitis 20 (5,4) 13 (4,5) 1,22 1,40 0,56-3,46 > 0,20

DigestivosDolor garganta 240 (65,2) 156 (53,6) 1,62 1,68 1,02-2,75 0,03Nausea/Vómito 150 (40,8) 109 (37,5) 1,14 1,25 0,92-1,70 0,14Diarrea 143 (38,9) 96 (33,0) 1,29 1,54 0,94-2,51 0,08Gastritis 263 (71,5) 181 (62,2) 1,52 1,43 0,92-2,22 0,10Dolor de estómago 252 (68,5) 181 (62,2) 1,32 1,21 0,72-2,04 > 0,20

PielPiel roja 95 (25,8) 65 (22,3) 1,21 1,31 0,76-2,25 > 0,20Piodermitis 100 (27,2) 79 (27,1) 1,0 0,94 0,53-1,68 > 0,20Hongos 147 (39,9) 97 (33,3) 1,33 1,15 0,83-1,59 > 0,20

Musculoesquel.Dolor cuerpo 244 (66,3) 179 (61,5) 1,23 1,26 0,77-2,06 > 0,20Dolor articulaciones 170 (46,2) 128 (44,0) 1,09 1,09 0,74-1,61 > 0,20Calambres 127 (34,5) 101 (34,7) 0,99 1,10 0,76-1,59 > 0,20

NerviosoProblemas para dormir 146 (39,7) 100 (34,4) 1,25 1,39 0,88-2,20 0,15

OtrosOtros síntomas 59 (16,0) 50 (17,2) 0,92 0,98 0,58-1,67 > 0,20

a RP ajustadas para la edad, ocupación de la mujer y el marido y las condiciones de la vivienda.

Page 54: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

54 Informe Yana Curi

CUADRO 6.4. Prevalencia de síntomas referidos en las 2 últimas semanas según el tiempo de residencia por las mujeres de las comunidades expuestas con sus correspondientes razones de prevalencia sin ajustar (RP) y ajustadas

Tiempo de residencia (años) Casos RP RPb IC 95 % N (%)a ajustadas

CANSANCIOComunidades No expuestas 191 (65,6) 1,00 1,004-10 116 (72,4) 1,37 1,70 1,00-2,9111-20 191 (71,7) 1,32 1,60 0,96-2,68> 20 61 (63,9) 0,92 0,94 0,49-1,78

HONGOSComunidades No expuestas 88 (30,2) 1,00 1,004-10 49 (42,2) 1,68 1,51 0,90-2,5311-20 68 (35,6) 1,27 1,18 0,80-1,74> 20 26 (42,6) 1,71 1,68 0,89-3,18

OTROSComunidades No expuestas 63 (21,6) 1,00 1,004-10 29 (25) 1,20 1,19 0,73-1,9211-20 49 (25,6) 1,24 1,22 0,83-1,81> 20 19 (31,1) 1,63 2,16 1,14-4,08

a Porcentaje de casos según el tiempo de residencia (4-10 años, N = 116; 11-20 años, N = 191; 20 años, N = 61)

b RP ajustadas para la edad, ocupación de la mujer y el marido y las condiciones de la vivienda.

Page 55: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL 55

CUADRO 6.5. Prevalencia de síntomas referidos en los 12 últimos meses según el tiempo de residencia por las mujeres de las comunidades expuestas con sus correspondientes razones de prevalencia sin ajustar (RP) y ajustadas

Tiempo de residencia (años) Casos RP RPb IC 95 % N (%)a ajustadas

DOLOR CABEZAComunidades No expuestas 242 (83,1) 1,00 1,004-10 116 (81,8) 0,91 0,98 0,43-2,2611-20 191 (87,9) 1,47 1,98 0,94-4,14> 20 61 (91,8) 2,26 3,18 1,02-9,92OJOS ROJOSComunidades No expuestas 128 (43,9) 1,00 1,004-10 54 (46,5) 1,10 1,05 0,66-1,6711-20 95 (49,7) 1,26 1,35 0,99-1,85> 20 32 (52,4) 1,40 1,53 0,81-2,87DOLOR OIDOComunidades No expuestas 104 (35,7) 1,00 1,004-10 44 (37,9) 1,09 1,18 0,68-2,0511-20 73 (38,2) 1,11 1,35 0,98-1,86> 20 24 (39,3) 1,16 1,47 0,79-2,74COMEZON NARIZComunidades No expuestas 89 (30,5) 1,00 1,004-10 48 (41,3) 1,60 1,82 1,10-3,0111-20 95 (49,7) 2,24 2,63 1,81-3,83> 20 27 (44,2) 1,80 1,64 0,95-2,85

DOLOR GARGANTAComunidades No expuestas 156 (53,6) 1,00 1,004-10 77 (66,3) 1,70 1,74 1,07-2,8111-20 113 (59,1) 1,25 1,32 0,78-2,23> 20 50 (81,9) 3,93 3,83 1,53-9,61DIARREAComunidades No expuestas 96 (32,9) 1,00 1,004-10 45 (38,7) 1,28 1,48 0,76-2,8611-20 77 (40,3) 1,37 1,70 1,01-2,85> 20 21 (34,4) 1,06 1,23 0,52-2,90GASTRITISComunidades No expuestas 181 (62,1) 1,00 1,004-10 79 (68,1) 1,29 1,30 0,77-2,1911-20 141 (73,8) 1,71 1,61 0,92-2,81> 20 43 (70,4) 1,45 1,33 0,59-3,00

a Porcentaje de casos según el tiempo de residencia (4-10 años, N = 116; 11-20 años, N = 191; 20 años, N = 61)

b RP ajustadas para la edad, ocupación de la mujer y el marido y las condiciones de la vivienda.

Page 56: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

6.1.4. Uso de los servicios de salud

El cuadro 6.6 presenta la prevalenciade los impedimentos físicos reportadosy el uso de los servicios de salud. Des-pués del ajuste de los factores de confu-

sión, no se encontraron diferencias sig-nificativas entre ambos grupos de acuer-do a los indicadores utilizados.

56 Informe Yana Curi

CUADRO 6.6. Prevalencia de impedimentos físicos y uso de los serviciosde salud en las comunidades expuestas y no expuestas con sus

correspondientes razones de prevalencia sin ajustar (RP) y ajustadas

VARIABLE Comunidades Comunidades RP RP a IC 95% Valor pEXPUESTAS NO EXPUESTAS ajus-

N % N % tadas

En cama en las últimas 2 semanas 38 (10,3) 24 (8,2) 1,28 1,48 0,80-2,71 0,20

Visita a un doctor/promotor en las últimas 2 semanas 31 (8,4) 20 (10,0) 0,83 0,68 0,37-1,23 > 0,20

Visita a un curandero en las 2 últimas semanas 10 (2,7) 15 (5,2) 0,51 0.68 0,17-2,63 > 0,20

Medicación usada por consejo de un doctor/promotor/farmacia en las últimas 2 semanas 66 (17,9) 59 (20,3) 0,85 0,76 0,47-1,22 > 0,20

Hospitalización en los 12 últimos meses 35 (9,5) 23 (7,9) 1,22 0,87 0,33-2,26 > 0,20

Alguna muerte en la casa en los últimos 12 meses 13 11 1,00 0,91 0,34-2,48 > 0,20

a RP ajustadas para la edad, ocupación de la mujer y el marido y las condiciones de la vivienda.

Page 57: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

6.2. ¿QUÉ SIGNIFICAN ESTOS RESULTADOS?

En este capítulo hemos examinado silas comunidades próximas a los pozos yestaciones de petróleo en la Amazoníade Ecuador experimentan una mayorfrecuencia de efectos adversos para la sa-lud. Este estudio aporta evidencias deque el vivir en comunidades cercanas apozos y estaciones de petróleo tieneefectos adversos para la salud de las mu-jeres.

Los principales efectos encontradosen estudios de exposición aguda al pe-tróleo tras derrames de petróleo en elmar, han sido dolor de cabeza, irritaciónde la garganta, irritación de los ojos ycansancio46, 82. En uno de los estudios,la población expuesta reportó tambiénmás ansiedad y depresión82. Un recien-te trabajo realizado en una poblaciónque participó también en tareas de lim-

pieza de un derrame de crudo en las cos-tas de Japón, refirió un aumento de ca-sos de dolor de espalda y piernas, dolorde cabeza, irritación de los ojos y la gar-ganta respecto a los días previos al de-rrame83.

En nuestro estudio, el aumento en laprevalencia de los síntomas puede serexplicado por la exposición ambiental alpetróleo y sus componentes a través desu ingestión, inhalación o contacto conla piel. El contacto accidental con el pe-tróleo o la exposición a sus vapores pue-de causar irritación de la piel o de losojos. Una prolongada o repetida exposi-ción a bajas concentraciones de loscomponentes volátiles del petróleo pue-den producir naúsea, mareos y dolor decabeza98, 99. Además, nuestros hallazgosson similares a los encontrados en los re-sidentes que han sido expuestos a derra-mes de petróleo accidentales46, 82, 83 y aaquéllos relacionados con los efectos to-

EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL 57

q Las mujeres que viven en la proximidad de pozos y estaciones de petróleoestuvieron más enfermas que las mujeres que viven donde no hay petró-leo.

q Los siguientes síntomas fueron más frecuentes en las mujeres que vivenen la zona donde hay contaminación:

– hongos en la piel, otros síntomas y cansancio en las 2 últimas semanas.– irritación de la nariz y de la garganta, dolor de cabeza, irritación de los

ojos, dolor de oído, diarrea y gastritis en los últimos 12 meses.

q Estos síntomas son los que cabría esperar cuando las personas se exponenal petróleo debido a los efectos tóxicos que se conocen de los químicos delpetróleo.

Page 58: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

xicológicos que han sido atribuidos alpetróleo82.

Por otro lado, la tendencia observadaa aumentar el riesgo de algunos sínto-mas (hongos y otros síntomas en las 2últimas semanas y dolor de cabeza e irri-tación de los ojos en los 12 últimos me-ses) conforme se incrementa el tiempode residencia en las comunidades conta-minadas apoya la asociación encontradaentre estos síntomas y el vivir en la cer-canía de pozos y estaciones de petróleo.

Dado que los síntomas reportadosen nuestro estudio son similares a losencontrados en otros estudios relaciona-dos con el petróleo, uno podría esperaruna mayor diferencia en los riesgos en lapoblación expuesta. Sin embargo, laspequeñas diferencias encontradas en laprevalencia de los síntomas entre ambaspoblaciones podría explicarse por lo si-guiente: primero, la prevalencia de lossíntomas reportados por ambas pobla-ciones es muy alto lo que podría estarreflejando el limitado acceso a los servi-cios de salud y las difíciles condicionesde vida de la selva. Y segundo, diferen-tes estudios han demostrado la relaciónexistente entre un bajo nivel socioeco-nómico y poseer un mal estado de sa-lud100, 101. En nuestro estudio, la po-blación expuesta podría estar beneficia-da económicamente por la existencia dela industria petrolera (como muestranlos indicadores socioeconómicos utiliza-dos), lo cual habría ayudado a disminuirel riesgo de los síntomas en el grupo ex-puesto.

Este estudio ha reflejado también lascondiciones adversas de salud que pre-valecen en las zonas rurales de Ecuador:la alta prevalencia de enfermedades en lapoblación y la escasa utilización de losservicios de salud.

En relación a la morbilidad, la altaprevalencia de síntomas reportada es si-milar a otros estudios de salud en áreasrurales. Estudios en Bolivia han reporta-do un 42% de morbilidad en un perio-do de 2 semanas102 y un 41,5% ha sidoreportado en poblaciones indígenas dela Amazonía ecuatoriana103.

El uso de los servicios de salud fue si-milar en ambos grupos. Este hallazgoindica que las diferencias en salud entreambos grupos no se explican por la di-ferente utilización de las poblaciones delos servicios de salud.

En resumen, después de ajustar pa-ra los factores de confusión, las mujeresde las comunidades contaminadas pre-sentaron una mayor frecuencia de hon-gos en la piel, otros síntomas y cansan-cio en las 2 últimas semanas que las mu-jeres que viven en la zona no contami-nada.

En los últimos 12 meses, se encontrótambién un exceso en la frecuencia delos siguientes síntomas: irritación de lanariz y de la garganta, dolor de cabeza,irritación de los ojos, dolor de oído, dia-rrea y gastritis después de ajustar paralos factores de confusión.

58 Informe Yana Curi

Page 59: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

EVALUACIÓN MEDIO AMBIENTAL 59

Camión echando crudo sobre la carretera para “evitar la molestia del polvo”. Este crudoestá formado por tóxicos altamente peligrosos para la salud. La población puede conta-minarse por contacto directo con él o través de los gases que emite (Foto Josef Hörmann).

Campesinos caminando descalzos por una carretera del Oriente cubierta de crudo

(Josef Hörmann).

Page 60: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 61: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

7.1. RESULTADOS

7.1.1. Características de las participantes

LAS CARACTERÍSTICAS de esta pobla-ción se han presentado en la sección6.1.1 del capítulo anterior. En este estu-dio, tres mujeres en el grupo de las co-munidades contaminadas y ocho en elde las no contaminadas fueron excluidasporque los cuestionarios estuvieron in-completos o no se podían leer. La infor-mación de los cuestionarios estuvo dis-ponible para 365 y 283 mujeres respec-tivamente.

Ninguna de las mujeres fue conside-rada como fumadora o bebedora habi-tual.

7.1.2. Características de los embarazos

En total, 555 mujeres (85,6%) re-portaron al menos un embarazo, sin di-ferencias significativas en ambos gru-pos. De las que reportaron al menos unembarazo, 508 (78,3%) tuvieron un re-cién nacido vivo y 111 (17,1%) unapérdida fetal (aborto espontáneo o naci-do muerto).

7.1.3. Terminación del embarazo según la exposición

El cuadro 7.1 muestra los resultadosde los embarazos según su exposición.El número total de embarazos reporta-dos fue de 1.377. De estos embarazos, el7,5% terminaron en abortos espontá-neos y el 1,8% nacieron muertos.

LA SALUDREPRODUCTIVA 7.

CUADRO 7.1. Resultado de los embarazos (n (%)) según su exposición

EXPUESTOS NO EXPUESTOS TOTAL

N (%) N (%) N (%)

Número total de embarazos reportados 791 (100) 586 (100) 1377 (100)

Embarazos con uno o más niños vivos 700 (88,4) 548 (93,5) 1248 (90,6)

Aborto espontáneo (< 28 semanas) 78 (9,8) 26 (4,4) 104 (7,5)

Nacido muerto (>= 28 semanas) 13 (1,6) 12 (2,0) 25 (1,8)

Page 62: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Los embarazos de las mujeres que vi-ven en las comunidades contaminadasterminaron con más frecuencia en abor-to que los de las no contaminadas(RP: 2.34; IC 95%: 1.48-3.71). No seencontró asociación entre los nacidosmuertos y la exposición (RP: 0.85;IC 95%: 0.35-2.05).

7.1.4. Control de los factores de confusión

De acuerdo a la literatura revisa-da87, 104-105, las siguientes variables–edad, edad al embarazo, orden del em-barazo, año del embarazo y nivel deeducación– se identificaron como po-tenciales factores de confusión.

Se utilizaron análisis de regresión lo-gística para examinar los efectos combi-nados de los factores de confusión y laexposición en la asociación de los abor-tos espontáneos. Después de ajustar, la

razón de prevalencia ajustada en las co-munidades expuestas fue de 2,52, es de-cir un 152% más alto que en las comu-nidades no contaminadas y la asocia-ción entre abortos espontáneos y el viviren la proximidad de pozos y estacionesde petróleo se mantuvo altamente signi-ficativa (IC 95%: 1,58-4,02; p< 0.01).

Los resultados presentados anterior-mente se confirmaron también al limi-tar el análisis a cada uno de los tres últi-mos embarazos por separado (Cuadro7.2). Se encontró un mayor riesgo deabortos espontáneos en cada uno de lostres grupos de las comunidades conta-minadas, siendo el penúltimo y antepe-núltimo estadísticamente significativos.

7.1.5. Relación dosis respuesta

El tiempo de residencia en la comu-nidad se utilizó como una medida apro-ximada para evaluar una exposición

62 Informe Yana Curi

CUADRO 7.2.Riesgo de abortos espontáneos en cada uno de los tres últimos embarazos según su exposición con sus correspondientes razones de prevalencia sin ajustar y ajustadas

Expuestos No expuestos RP RP (IC 95%)N (%) N (%) ajustada a

TODOS (los 3 últimos embarazos) 78 (9,8) 26 (4,4) 2,34 2,52 (1,58-4,02)

El último embarazo 24 (7,9) 12 (4,9) 1,64 1,74 (0,82-3,70)

El penúltimo 24 (8,9) 7 (3,5) 2,65 3,32 (1,53-7,22)

El antepenúltimo 30 (14,4) 7 (5,0) 3,15 3,91 (1,28-11,93)

a Ajustada para la edad, edad al embarazo, orden del embarazo, año del embarazo y el nivel de educación.

Page 63: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

acumulada a la contaminación petrole-ra. Las mujeres de las comunidades noexpuestas se utilizaron como grupo dereferencia. El cuadro 7.3 muestra los re-sultados. Después de ajustar para losfactores de confusión, el riesgo de abor-to espontáneo se encontró elevado enlos diferentes subgrupos pero no se ob-servó un incremento según el grado deexposición.

7.2. ¿QUÉ SIGNIFICAN ESTOS RESULTADOS?

Esta sección ha presentado la impor-tancia de los contaminantes del petróleoen la epidemiología de la salud repro-ductiva. Estos resultados muestran unaumento en el riesgo de sufrir abortos

espontáneos en las mujeres que viven enla proximidad de pozos y estaciones depetróleo. No se observó ninguna asocia-ción entre el vivir en la proximidad depozos y estaciones y el riesgo de presen-tar nacidos muertos.

Estos hallazgos son consistentes conotros informes en el área, que sugierenun mayor riesgo de abortos espontáneosen las mujeres que viven en las comuni-dades rodeadas por pozos y estacionesde petróleo3, 9.

Debido a la falta de estudios en co-munidades expuestas a la contamina-ción proveniente de pozos y estacionesde petróleo, es difícil comparar estos re-sultados con otras investigaciones. Sinembargo, en Bulgaria, se encontró una

LA SALUD REPRODUCTIVA 63

CUADRO 7.3. Riesgo de abortos espontáneos (AE) según la duración de la residencia en las comunidades expuestas con las correspondientes razones de

prevalencia sin ajustar y ajustadas

Tiempo de Casos de AE RP RP ajustada a IC 95 %residencia (años) N (%)

No expuestos 26 (4,5) 1,00 1,00 –

4-10 24 (3,0) 2,94 2,80 1,68-4,66

11-20 41 (5,2) 2,22 2,44 1,46-4,07

> 20 13 (1,6) 1,95 2,34 1,19-4,61

a Ajustada para la edad, edad al embarazo, orden del embarazo, año del embarazo y el nivel de educación.

Las mujeres que viven en la cercanía de pozos y estaciones de petróleo presen-taron un riesgo de padecer abortos espontáneos 2,5 veces mayor (un 150%más) que las mujeres que viven donde no hay petróleo.

Page 64: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

asociación entre abortos espontáneos yvivir en la cercanía de industrias petro-químicas106. En China, se encontrótambién un riesgo elevado de abortosespontáneos en trabajadoras de fábricaspetroquímicas al compararlas con traba-jadoras de otras fábricas107. Además, es-tudios en animales apoyan la evidenciade un alto riesgo de resultados repro-ductivos adversos al exponerlos a pro-ductos del petróleo20, 24, 25.

No se encontró ninguna asociaciónentre los nacidos muertos y el vivir en la

proximidad de pozos y estaciones de pe-tróleo. Sin embargo, debido a su bajafrecuencia, los nacidos muertos han si-do considerados como un débil indica-dor de toxicidad en el desarrollo en rela-ción con los químicos medio ambienta-les108.

En resumen, este estudio ha reveladoun riesgo de abortos espontáneos 2,52veces más alto en mujeres que viven encomunidades cercanas a pozos y estacio-nes de petróleo después de ajustar paralos diferentes factores de confusión.

64 Informe Yana Curi

Page 65: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

8.1. INTRODUCCIÓN

EN OCTUBRE DE 1998, se visitó el re-cinto San Carlos como contacto previopara su inclusión en el estudio sobre elimpacto de la actividad petrolera en lasalud de la población del Oriente. Enlas primeras conversaciones con el auxi-liar de enfermería del centro de salud yalgunos pobladores comentaron la pre-sencia de varios casos de cáncer entresus familiares; este hecho fue atribuidopor ellos a la continua exposición al pe-tróleo que sufrían. Esta información noscondujo a explorar la posibilidad de quepudiera haber un excesivo aumento enla tasa de cáncer en esta población.

Este capítulo presenta los resultadosde la incidencia y mortalidad de cánceren el recinto San Carlos.

8.2. POBLACIÓN Y MÉTODOS

8.2.1. Area de estudio

San Carlos es un centro pobladoubicado a unos 12 km. de la Joya de losSachas (en dirección a Coca) siguiendoun ramal llamado vía La Parker. S. Car-los pertenece al cantón Sachas, provin-cia de Orellana. El recinto San Carlos

está formado por un núcleo urbano(70% de la población) rodeado por unazona rural (pre-cooperativa 12 de fe-brero).

Al momento, se calcula una pobla-ción en el recinto de unos 1.000 habi-tantes. La mayoría de esta población lle-gó al área en la década de los 70 siguien-do las vías de acceso abiertas por la acti-vidad petrolera. La población se dedi-ca básicamente a la agricultura y gana-dería.

La infraestructura de San Carlos esdeficiente y no cubre las demandas bási-cas de la población. No existen serviciosde agua potable y alcantarillado. Única-mente el núcleo urbano dispone de elec-tricidad, dotación de agua entubada yun sub-centro de salud. Las carreterasestán cubiertas por crudo tóxico.

A la entrada del recinto San Carlosse encuentra la estación de bombeo Sa-cha Sur y más de 30 pozos en produc-ción han sido identificados en el área.Tanto la estación como los pozos elimi-nan sus productos tóxicos a los esteros yríos que cruzan el recinto109. Estas mis-mas fuentes de agua son utilizadas habi-tualmente por la población para el usodoméstico (beber, cocinar), bañarse y la-

INCIDENCIA DE CANCER EN SAN CARLOS:MORBILIDAD Y MORTALIDAD8.

Page 66: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

var la ropa. En la estación de bombeoSacha Sur hay 4 potentes mecheros quequeman gas ininterrumpidamente día ynoche. La práctica totalidad de los po-zos ubicados en el recinto S. Carlos lle-van más de 20 años en funciona-miento11.

8.2.2. Recogida de datos

El primer paso de este estudio con-sistió en saber cuántos casos de cáncerhabían ocurrido en el recinto San Car-los, dónde habían ocurrido y la fecha desu aparición.

Gracias a la colaboración del auxiliarde enfermería local y miembros de lacomunidad, se elaboró una lista con losnombres, edades, tiempo de residencia ylugar de diagnóstico de los posibles ca-sos de cáncer en los últimos 10 años,tanto de los fallecidos como de los so-brevivientes.

Se acudió entonces a los registros depacientes de los hospitales donde ha-bían sido atendidos para confirmar losdiagnósticos de cáncer. Los casos fueron

incluidos sólo cuando hubo evidenciahistopatológica. No hay registro de cán-cer en la región amazónica. Los hospita-les donde los pacientes acudieron fue-ron: SOLCA (6 pacientes), hospital Eu-genio Espejo (3) y hospital Baca Ortiz(1) de la ciudad de Quito. Estas institu-ciones aportaron la edad, el lugar de re-sidencia, la fecha de diagnóstico y el ti-po de cáncer de los pacientes. Los casosde cáncer se incluyeron sólo cuandoexistía evidencia patológica.

Los cánceres fueron agrupados si-guiendo la novena Clasificación Inter-nacional de Enfermedades (CIE).

Para calcular la población del recintoSan Carlos, se utilizó una estimación delcenso basada en la distribución de la po-blación del cantón La Joya de los Sa-chas110. Para facilitar el cálculo, el cen-so anual del recinto San Carlos duranteel periodo 1989-1998 se consideróconstante. Como anteriormente diji-mos, la población total del recinto SanCarlos para 1998 se estimó en 1.000 ha-bitantes (Cuadro 8.1).

66 Informe Yana Curi

CUADRO 8.1. Distribución estimada por grupos de edad de la población del recinto San Carlos, 1998

GRUPOS DE EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

0-4 94 77 1715-14 165 135 30015-44 233 191 42445-64 46 38 84> 64 12 9 21

TOTAL 550 450 1.000

Page 67: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

8.2.3. Análisis estadísticos

Los métodos estadísticos estuvieronbasados en la comparación del númerode casos observados y el esperado; el nú-mero de casos de cáncer registrados o demuertes por cáncer se calculó de las ta-sas de incidencia de la población deQuito, estratificada en grupos de edadde 5 años y sexo. Quito es el único lu-gar en el país que cuenta con un adecua-do registro de cánceres111.

Se calcularon los valores observados(O) y esperados (E), la razón observa-dos/esperados (O/E), y su intervalo deconfianza al 95% basado en el métodoexacto de la distribución de Poisson.

Debido a la falta de datos, no sepudo realizar un análisis de los posiblesfactores de confusión socioeconómicos.

8.3 RESULTADOS

8.3.1. Incidencia de cáncer

La población de San Carlos en 1998se estimó en 1.000 personas (555 hom-bres y 455 mujeres). Diez y ocho casosfueron recogidos en una primera lista.De ellos, 10 casos pudieron ser confir-mados siendo residentes en el recintoSan Carlos durante el periodo 1989-1998. Un caso más fue diagnosticado decáncer en un hospital pero no pudo te-nerse acceso a su historia clínica.

INCIDENCIA DE CÁNCER MORBILIDAD Y MORTALIDAD 67

CUADRO 8.2. Casos de cáncer encontrados en el recinto San Carlos, Orellana, 1989-1998

CIE9 a SEXO TIPO DE CANCER FECHA de EDAD al FECHA de TIEMPO de diagnóstico diagnóstico la muerte residencia en

San Carlos

156 M Ampolla de Vater b Marzo 89 68 Julio 89 22151 M Estómago Junio 91 64 92 20151 M Estómago Agosto 92 55 Sept. 92 15151 M Estómago Junio 97 65 Oct. 98 16161 M Laringe Sept. 97 46 -155 M Hígado Agosto 98 86 Sept. 98 26172 M Melanoma Nov. 96 52 Agosto 97 15204 M Leucemia c Julio 93 5 - 7202 F Linfoma d 96 28 Abril 99 16180 F Cérvix Mayo 98 52 - 30

a CIE: Novena Clasificación Internacional de Enfermedades.b Ampolla de Vater: Otros y no específicos del tracto biliar.c Leucemia aguda linfoblástica.d Linfoma No-Hodgkin.

Page 68: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

El cuadro 8.2 recoge las característi-cas de los pacientes y los tipos de cáncer.Tres casos fueron cáncer de estómago.Seis fueron diagnosticados en los últi-mos 3 años. La edad de los diagnósticosvarió entre los 5 y los 86 años. De los 10pacientes, 6 habían ya fallecido; la ma-yoría de las muertes ocurrió poco tiem-po después de los diagnósticos. El tiem-po de residencia de los pacientes en SanCarlos osciló entre los 7 y los 30 años,con una media de 17 años.

Sólo un paciente había trabajado enla industria petrolera como guardián.De las historias médicas, sólo un pa-ciente se identificó como fumador.

En el cuadro 8.3 se presenta unacomparación entre los casos observados

y los esperados, ajustados según la edad.Se encontró un exceso para todos los ti-pos de cáncer en la población masculina(8 observados vs. 3,5 esperados) con unriesgo 2,3 veces más alto que el espera-do (IC 95%: 0,97-4,46).

8.3.2. Mortalidad por cáncer

El cuadro 8.4 muestra los resultadosdel análisis de mortalidad durante los10 últimos años. En la población mas-culina se encontró un exceso de muertespara todos los tipos de cáncer (6 vs. 1,6esperados) 3,6 veces más alto que en lapoblación de referencia (IC 95%: 1,31-7,81). Se encontró un exceso para todoslos tipos de cánceres, siendo el de estó-mago y el melanoma, estadísticamentesignificativos (p< 0,05).

68 Informe Yana Curi

q Numerosos estudios han demostrado que la exposición a los químicos delpetróleo puede producir cáncer.

q El riesgo de padecer cáncer en la población de varones de San Carlos es2,3 (130%) veces más alto que en la población de Quito.

q El riesgo de morir por cáncer en la población de varones de San Carlos es3,6 (260%) veces más alto que en la población de Quito.

Page 69: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

INCIDENCIA DE CÁNCER MORBILIDAD Y MORTALIDAD 69

CUADRO 8.4. Mortalidad de varones por cáncer en el recinto San Carlos, 1999. (O = número de muertes de cáncer observadas; E = número de muertes de cáncer

esperadas; REM= razón estandarizada de la mortalidad (O/E); IC 95% = intervalo de confianza al 95%)

CANCER HOMBRES

CIE 9 O E REM IC 95%

TODOS los cánceresa 140-208 6 1,67 3,59 1,31-7,81Estómago 151 3 0,36 8,33 1,69-24,33Hígado 155 1 0,046 21,73 0,54-121,08Melanoma 172 1 0,014 71,42 1,78-397,85Ampolla de Vater b 156 1 0,037 27,02 0,67-150,54Otros 0 1,23 0 -

a Todos los cánceres excluyendo el cáncer de piel no melanoma.b Ampolla de Vater: Otros y no específicos del tracto biliar.

CUADRO 8.3. Incidencia de cáncer en el recinto San Carlos, 1999 (O = número de casos de cáncer observados; E = número de casos de cáncer esperados; REI = razón

estandarizada de la incidencia (O/E); IC 95% = intervalo de confianza al 95%)

CANCER HOMBRES MUJERES

CIE9 O E REI IC 95% O E REI IC 95%

TODOS los

cánceres a 140-208 8 3,53 2,26 0,97-4,46 2 4 0,5 0,06-1,80

Estómago 151 3 0,64 4,68 0,95-13,68 0 0,36 0 -

Hígado 155 1 0,06 16,66 0,41-92,83 0 0,05 0 -

Ampolla de

Vater b 156 1 0,05 20,0 0,50-111,40 0 0,05 0 -

Laringe 161 1 0,03 33,33 0,83-185,66 0 0,004 0 -

Melanoma 172 1 0,06 16,66 0,41-92,83 0 0,06 0 -

Leucemia c 204 1 0,37 2,70 0,06-15,05 0 0,26 0 -

Linfoma d 202 0 0,26 0 - 1 0,14 7,14 0,17-39,78

Cérvix 180 0 - 0 - 1 0,43 2,32 0,05-12,95

Otros 0 2,06 0 - 0 2,65 0 -

a Todos los cánceres excluyendo el cáncer de piel no melanoma.b Ampolla de Vater: Otros y no específicos del tracto biliar.c Leucemia aguda linfoblástica.d Linfoma No-Hodgkin.

Page 70: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

8.4. ¿QUÉ SIGNIFICAN ESTOS RESULTADOS?

Este estudio ha revelado que la po-blación del recinto San Carlos se en-cuentra sometida a un riesgo de padecercáncer muy superior al que se deberíaesperar dadas las características de supoblación. El riesgo ha sido particular-mente elevado para los cánceres de la-ringe, hígado y melanoma, el de estó-mago y el linfoma. Es de resaltar tam-bién el elevado riesgo al que está some-tida esta población de morir por cáncer,especialmente de los cánceres de estó-mago, hígado y del melanoma.

El exceso de morbilidad fue especial-mente elevado en los hombres y todoslos fallecidos fueron también varones.Las razones de esta elevada incidenciadel cáncer y mortalidad no están claras.Seis de los pacientes (uno más fallecióen abril de 1999) habían ya fallecido yla mayoría de estas muertes ocurrieronal poco tiempo de su diagnóstico. Estoshechos sugieren o una gran agresivi-dad de los cánceres o también puedenreflejar la dificultad de la población deacceder a unos servicios de salud ade-cuados.

Este exceso de cánceres se sospechapueda ser debido a la continuada y per-sistente contaminación del medio am-biente con tóxicos provenientes de la ac-tividad petrolera en la zona. Esta poten-cial asociación entre la aparición de cán-cer en el recinto San Carlos y la exposi-ción a químicos procedentes de la acti-

vidad petrolera se sustenta por los si-guientes hechos:

1. La alta tasa de cáncer encontrada

El riesgo de padecer determinados ti-pos de cáncer de esta población es sufi-cientemente elevado como para sospe-char la presencia de un factor que estácontribuyendo a esta anormal eleva-ción.

2. El tiempo de residencia

El largo tiempo de residencia de lospacientes en el área de estudio implicaun posible carcinógenop ambiental porel largo tiempo de latencia que requie-ren la mayoría de los carcinógenos co-nocidos para producir la enfermedad.Este hecho se refuerza por el hallazgo deque más de la mitad de los cánceres hansido diagnosticados en los últimos 3años.

3. El tiempo de exposición

Así mismo, la asociación entre laaparición de cánceres y la contamina-ción petrolera queda apoyada por la lar-ga historia de exposición a los tóxicos dela actividad petrolera sufrida por la po-blación de San Carlos. Innumerablesson las denuncias por derrames de pe-tróleo realizadas por sus residentes du-

70 Informe Yana Curi

p Carcinógeno: todo elemento biológico oquímico capaz de desencadenar un procesode formación de cáncer.

Page 71: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

rante estos más de 20 años de actividadpetrolera9, 11.

4. El efecto cancerígeno de los químicos

Es conocido que el crudo y los dese-chos tóxicos de los pozos y estaciones depetróleo son altamente cancerígenos9.Estudios en trabajadores de campos pe-troleros han mostrado un elevado riesgode padecer leucemia41, 42 y numerososestudios realizados en residentes cerca-nos a industrias petroquímicas han sidoasociados con un exceso en la tasa decánceres y en su mortalidad112-114. Sinembargo, ningún estudio hasta la fechahabía relacionado el cáncer con los resi-dentes de áreas de explotación petrolera.

5. Los tipos de cánceres hallados

El exceso general de todos los cánce-res se dirige en contra de un agente tó-xico específico el cual podría haber afec-tado la incidencia de uno o quizás unospocos sitios. Sin embargo, estudios epi-demiológicos han reportado diferentestipos de cáncer asociados con la exposi-ción residencial u ocupacional a los quí-micos del petróleo. Estos cánceres sepueden agrupar en seis sistemas: digesti-vo (cavidad bucal, faringe, estómago,hígado), respiratorio (cavidad nasal ypulmón), urinario (próstata, vejiga uri-naria, riñón), piel, sangre (leucemia) yotros (cerebro, hueso). En nuestro estu-dio, todos los cánceres diagnosticados–excepto el de cérvix– pueden ser in-cluidos en uno de estos grupos.

6. Ausencia de otros factores de riesgo

La población afectada carece de unode los factores de riesgo más común pa-ra la aparición del cáncer como es el ta-baco. Siendo una población rural, man-tiene además una dieta sana basadaprincipalmente en el consumo del arroz,yuca, plátano, carne (aves, res, chancho)y ocasionalmente pescado, lo cual dis-minuye las posibilidades de aparición decáncer. Por otro lado, la población deQuito se halla sometida también a unriesgo mayor de padecer cáncer debidoa la contaminación urbana, lo que au-mentaría las diferencias entre ambas po-blaciones si retiráramos ese factor deriesgo.

Por último, una explicación ante unexceso en el riesgo de cáncer cerca deuna fuente industrial es que esté refle-jando factores ocupacionales más queambientales. Sin embargo, sólo uno delos pacientes trabajó en una compañíade petróleo y aparte del petróleo, no hayen la zona ningún otro proceso indus-trial al que se le podría atribuir la causadel cáncer.

En resumen, hay evidencia de unaparente exceso de morbilidad y morta-lidad por cáncer en el recinto de SanCarlos. Este exceso de cáncer podría es-tar asociado a la contaminación del me-dio ambiente por los químicos del pe-tróleo provenientes de los pozos y esta-ciones de petróleo.

INCIDENCIA DE CÁNCER MORBILIDAD Y MORTALIDAD 71

Page 72: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 73: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

9.1. INTRODUCCIÓN

EL PRINCIPAL OBJETIVO de la epide-miología es estimar la frecuencia y dis-tribución de las enfermedades en las po-blaciones, e investigar la asociación en-tre determinadas exposiciones y la ocu-rrencia de una enfermedad84.

Al interpretar los resultados de losestudios epidemiológicos, es importanteconsiderar si éstos representan el verda-dero efecto de la exposición en la enfer-medad, o si podría haber explicacionesalternativas. Estas posibles explicacionesse clasifican en tres grupos:

– casualidad: la asociación entre la ex-posición y la enfermedad ocurre alazar, por casualidad. Para tratar coneste problema, se calculan los inter-valos de confianza y se realizan lostests de significaciónq.

– sesgo: la asociación observada pudoser debida a errores sistemáticos en laforma en que los participantes fue-ron elegidos (sesgo de selección) o enla forma en que la información se re-cogió de ellos (sesgo de informa-ción).

– factores de confusión: son aquellosfactores que se cree (al menos por los

epidemiólogos) que pueden tener unefecto en el riesgo de la enfermedadbajo investigación.

Durante cada fase de la investiga-ción, se puso especial cuidado en teneren cuenta estos posibles efectos que po-drían explicar las diferencias en saludentre ambas poblaciones. A continua-ción se analizan las principales conside-raciones metodológicas que puedenafectar la interpretación de los resulta-dos de cada uno de los estudios.

9.2. CONDICIONES GENERALES DE SALUD

Para comparar ambos grupos de po-blaciones, se han utilizado diferentesmétodos estadísticos enfatizando los re-sultados cuando las diferencias fueronsignificativas. El resto de las diferencias,aunque sin descartarlas, se han interpre-tado con cautela.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS9.

q Los intervalos de confianza se usan general-mente para informar del probable tamañodel verdadero efecto de la exposición en laenfermedad (dentro de la población). Lostests de significación (valores p) indican si laasociación entre la exposición y la enferme-dad es real o debida a la casualidad.

Page 74: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Debido a que el estudio evaluó nu-merosos síntomas (variables), es posibleque algunas de ellas dieran un resultadosignificativo al azar debido a las múlti-ples comparaciones. En este caso, se po-drían utilizar procedimientos de infe-rencia múltiple. Sin embargo, la deci-sión de aplicar tales procedimientos esdebatida entre los estadísticos90.

La similitud de las variables sociode-mográficas entre las áreas del estudio in-dica que las comunidades no expuestasfueron una adecuada población de refe-rencia. Sin embargo, el sesgo por no res-puesta es siempre una posible fuente deerror en todo estudio epidemiológico.Las tasas de participación fueron altas ysimilares en las áreas expuestas y no ex-puestas (70,2% y 79,0%) evitando dealguna manera este tipo de sesgo. Estaalta participación se puede atribuir a lacolaboración de los líderes de las comu-nidades. Las razones para la no partici-pación permanecen desconocidas.

Una potencial fuente de sesgo de se-lección reside en que sólo los actuales re-sidentes en las comunidades fueron ele-gidos para el estudio y la emigración du-rante estos años podría haber sido con-siderable. Sin embargo, el potencial im-pacto de este sesgo no pudo ser determi-nado.

El sesgo de recuerdo es también una li-mitación debido a que el reporte de lossíntomas pudo no haber sido preciso,especialmente al considerar los 12 últi-mos meses. Por otro lado, la falta de re-gistros médicos y la dificultad de verifi-

car ciertas quejas como el dolor de cabe-za, de garganta, el cansancio, etc. po-drían afectar la validez de los resultados.También el sesgo del entrevistador se de-be tener en cuenta ya que los investiga-dores fueron conscientes de la exposi-ción de las comunidades.

Otra consideración a tener en cuen-ta viene del sesgo de información por elcual las personas que creen estar expues-tas pueden reportar mayores niveles desíntomas. Para disminuir este sesgo,otros estudios han ajustado para el au-mento de ansiedad o la creencia que laexposición podría afectar su salud82,116.En nuestro estudio, no fue posible se-guir ninguno de estos consejos debidoal largo periodo de exposición al petró-leo de las comunidades y la creencia enlas comunidades expuestas que el petró-leo está afectando su salud (comunica-ción personal). Se intentó resolver estosproblemas presentando el estudio a lascomunidades como una investigacióndel estado general de salud. Además, lossíntomas que se observaron estar másfuertemente asociados con la exposi-ción fueron sugestivos de un mecanis-mo causal entre la exposición y los sín-tomas, lo cual, en oposición a un “efec-to de todos los síntomas”r, indica queeste tipo de sesgo no estuvo operando.

74 Informe Yana Curi

r Este efecto se produce cuando la poblaciónexpuesta, consciente de la exposición y a ve-ces de los objetivos del estudio, presenta unriesgo mayor para casi todos los síntomas ex-plorados que la población no expuesta; sinembargo, muchos de los síntomas reportadosno tienen relación alguna con la exposición.

Page 75: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Un factor limitante de los estudiosmedio ambientales que investigan losefectos en la salud es la precisión en laclasificación de las comunidades expues-tas y las no expuestas. En el diseño delestudio, algunas de estas consideracio-nes fueron tomadas en cuenta. Las co-munidades a una distancia inferior a 5km. de un pozo o estación de petróleose consideraron expuestas. Las comuni-dades no expuestas estuvieron situadas aun mínimo de 30 km. en dirección ríoarriba de un pozo o estación. Las parti-cipantes en ambos grupos habían vividoen las comunidades por un periodo su-perior a los 3 años.

Sin embargo, la evaluación de la ex-posición individual procedente de unaemisión química en una comunidades complicada debido a la presencia deniveles en el ambiente, la variedadde químicos y los métodos para laevaluación de las dosis. Las exposicio-nes a múltiples químicos poseen elproblema, no sólo de identificar elquímico responsable sino además elproblema de interacción entre los quí-micos en la expresión de sus efectostóxicos.

En nuestro estudio, no existierondatos de cómo la gente había sido ex-puesta en el pasado. Por otro lado, lainformación sobre la toxicidad crónicade las diferentes sustancias derramadasde los pozos y estaciones de petróleoes escasa o nula. Incluso el inventario delas sustancias químicas derramadas porlas compañías petroleras es desconoci-

do1. Por eso, en esta investigación, elmismo nivel de exposición se asignóa cada individuo dentro de la mis-ma área de estudio, aunque no todoslos individuos tuvieron el mismo ni-vel de exposición a los químicos del pe-tróleo.

Los factores de confusión se equili-braron en el diseño del muestreo conrespecto a las condiciones geográficasy socio-demográficas. Cada síntoma seajustó para los potenciales factores deconfusión (edad, ocupación de la mu-jer, ocupación del marido y condicio-nes de la vivienda) usando los análisis deregresión logística. Sin embargo, tam-poco se debe descartar la posibilidadque exista algún factor de confusión queno se haya tenido en cuenta debidoal desconocimiento o a un error de cla-sificación de algunos de los factores enel análisis.

9.3. SALUD REPRODUCTIVA

En este estudio, los problemas conlos sesgos de selección, no respuesta, ydel entrevistador, así como con el errorde clasificación de la exposición son si-milares a los discutidos en la sección an-terior.

El sesgo de recuerdo podría ser tam-bién uno de los problemas del estudio,ya que el reporte de los abortos por lasmujeres podría no ser preciso. Estudiosprospectivos de abortos espontáneoshan reportado hasta un 25% de sesgo de

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS 75

Page 76: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

recuerdo117. Para amortiguar este sesgo,el estudio se limitó a los 3 últimos em-barazos. Sin embargo, no existen datospara pensar que el sesgo de recuerdopueda haber sido distinto dependiendode la exposición.

Una amenaza a la validez de los re-sultados en este tipo de estudios puedevenir del sesgo de información dado quelas personas expuestas pueden reportaruna mayor tasa de abortos. Se intentósolucionar este tipo de sesgo presentan-do el estudio a las comunidades comouna investigación sobre el estado gene-ral de salud. Además, las mujeres de lascomunidades expuestas no fueron cons-cientes de que el aborto podría estar re-lacionado con la exposición a los conta-minantes del petróleos. Sin embargo, laproporción total de embarazos que ter-minaron en abortos espontáneos fuemás baja que en otros estudios realiza-dos en países “empobrecidos”. Diferen-tes estudios han reportado que el por-centaje de embarazos que terminaronen abortos espontáneos varió entre el6,3% de Perú y el 9,1% de Colombia yVenezuela118.

Otros estudios han reportado quecuando la terminación del embarazo seaverigua retrospectivamente por mediode un cuestionario, las tasas de abortosvarían entre el 5 y el 10%119. En este es-tudio, las tasas en la población no ex-puesta fueron del 4,4%, lo cual sugiereun riesgo de aborto bajo en esta pobla-ción o una falta de reportes.

El diseño del estudio no permitióanalizar otras cuestiones. Primero, la va-lidez de los reportes de los abortos es-pontáneos no fue posible confirmarladebido a la falta de registros médicos.Sin embargo, varios estudios han repor-tado que tal problema no siempre escausa de distorsión120. En un estudiorealizado en trabajadoras de un labora-torio en Suecia, la precisión de los re-portes de abortos fue alta121. En otroestudio entre trabajadoras de una fábri-ca en EEUU se encontró que un 94%de los abortos reportados pudo ser con-firmado con los registros médicos105. Ysegundo, tampoco se pudo averiguar silas pérdidas tempranas (subclínicas) sepodrían afectar por los químicos del pe-tróleo, debido a la alta probabilidad quelas mujeres no reconozcan tal evento pe-ro lo perciban como un retraso del pe-riodo menstrual122.

9.4. INCIDENCIA DE CÁNCER EN SAN CARLOS

Cuando se identifica un agrupa-miento de una enfermedad tras un in-cremento en la tasa de dicha enferme-dad en un área, los resultados estadísti-cos deben ser interpretados con caute-la. Esto es debido al efecto “Texas sharp-

76 Informe Yana Curi

s Esta información proviene de la realizaciónde grupos de discusión con mujeres de co-munidades contaminadas y no contamina-das.

Page 77: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

shooter”t. Sin embargo, este estudio fuerealizado por la preocupación de la po-blación local sobre el efecto de la conta-minación por petróleo en su estado ge-neral de salud. Esta preocupación prece-dió a la identificación del agrupamientode cáncer. Por tanto, a los datos presen-tados en el estudio del cáncer no se lespuede aplicar el efecto del “Texas sharp-shooter”123, fortaleciendo la probabili-dad de un efecto causal.

Sin embargo, varias consideracionesdeben tenerse también en cuenta. Pri-mero, el alto riesgo de cáncer encontra-do en la población estuvo basado en po-cos casos, lo cual se refleja en los am-plios intervalos de confianza. Segundo,los datos de la población de San Carlosestuvieron basados en el Censo Nacio-nal de 1991. Errores en la estimación dela población, incluyendo diferentes mo-delos de migración, podrían alterar lasestimaciones de los riesgos. Para evitaresto, se sobreestimó la población de SanCarlos y se considera que la migraciónen San Carlos es baja (comunicaciónpersonal del presidente de la parroquia).

La precisión del registro de cáncer enQuito es alta, 95%, pero podría habercasos de cáncer en San Carlos que nohubieran sido diagnosticados, haciendonuestras estimaciones del riesgo conser-vadoras.

Por último, existe también incerti-dumbre sobre la comparabilidad de lapoblación de Quito y la población local.El acceso a los servicios de salud, facto-res socioeconómicos y otros posiblesfactores de confusión que podrían estarafectando las estimaciones de los ries-gos, no pudieron ser analizados.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS 77

t “Texas sharp-shooter” (el pistolero de Texas):se refiere al hecho de que el pistolero dispa-ra primero al blanco y en el lugar donde pe-gó la bala, dibuja un circulo. Entonces, lesenseña a sus amigos lo bueno que es dispa-rando. El área en el cual se localiza un agru-pamiento de una determinada enfermedadnos llama la atención precisamente porqueahí había un aumento de la enfermedad.Hay que tener en cuenta que las tasas deocurrencia de una enfermedad siempre pue-den variar al azar entre las áreas.

Page 78: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 79: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

10.1. CONCLUSIONES

ESTABLECER UNA RELACIÓN entre lacontaminación por petróleo y su impac-to en la salud es extremadamente difícil,en parte porque los efectos producidospor el petróleo y sus diversos compo-nentes son variados y escasamente co-nocidos pero también por la falta de in-formación sobre la contaminación en elpasado y de registro médicos. Por estasrazones, se examinaron diferentes im-pactos en la salud en vez de centrarsetan sólo en uno de ellos, por ejemplo elcáncer.

¿Cuál es, entonces, la respuesta a lapregunta central de si las comunidadescercanas a los pozos y estaciones de pe-tróleo presentan un estado general desalud peor al de una población compa-rable? Y si es así, ¿está relacionado estepeor estado de salud con la contamina-ción proveniente de estos pozos y esta-ciones? Presentamos a continuación lasrespuestas a estas dos preguntas.

Los resultados de este estudio sugie-ren que las mujeres que viven en la cer-canía de pozos y estaciones de petró-leo presentan un peor estado generalde salud que las mujeres que viven le-jos de estos pozos y estaciones. Estos re-

sultados se resumen en los siguientespuntos:

1. Condiciones generales de salud

En las dos semanas previas al estu-dio, las mujeres de las comunidades ex-puestas presentaron una mayor frecuen-cia de hongos en la piel, cansancio yotros síntomas que las mujeres residen-tes en comunidades donde no hay pe-tróleo.

En los últimos 12 meses, las mujeresde las comunidades expuestas presenta-ron también una mayor frecuencia delos siguientes síntomas: irritación de lanariz y los ojos, dolor de cabeza y la gar-ganta, dolor de oído, diarrea y gastritis.

2. Salud Reproductiva

Las mujeres de comunidades cerca-nas a los pozos y estaciones de petróleopresentaron un riesgo de abortos espon-táneos 2,5 veces más alto, es decir un150 % más, que las mujeres que vivenen comunidades no contaminadas.

3. Cáncer

La población del recinto San Carlosse encuentra sometida a un riesgo de pa-

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES10.

Page 80: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

decer cáncer muy superior al que se de-bería esperar dadas las características desu población. El riesgo fue particular-mente elevado para los cánceres de la-ringe, hígado, piel, estómago y el linfo-ma. Es de resaltar también el elevadoriesgo al que está sometida esta pobla-ción masculina de morir por cáncer, es-pecialmente de los cánceres de estóma-go, hígado y de piel.

La segunda parte de la pregunta esmás compleja. Sin embargo, hay una se-rie de razones que sugieren que la con-taminación proveniente de pozos y esta-ciones de petróleo es la responsable delos efectos adversos para la salud ante-riormente expuestos. Algunas de éstasrazones son124:

1. La severa exposición a los quími-cos del petróleo de los residentes de lascomunidades cercanas a los pozos y es-taciones.

Aunque no se sabe con certeza si lacontaminación fue anterior a la apari-ción de los problemas de salud (aunquenumerosos reportes indican la apari-ción de la contaminación desde el iniciode las actividades petroleras), el hechode haber comparado dos poblaciones(expuesta y no expuesta a la contamina-ción) geográfica y socioeconómicamen-te similares, apoya la hipótesis de unarelación entre exposición a la contami-nación y un peor estado de salud.

El análisis del agua utilizada para be-ber, lavar o bañarse, mostró una elevadaexposición de la población a los hidro-carburos del petróleo. Estos datos se venademás reforzados por otros estudiosrealizados en la zona que indican unaelevada y persistente contaminación a lolargo de estos años de explotación pe-trolera.

2. La relación entre la exposición a lacontaminación y el peor estado de saludes sólida. Los resultados encontrados,especialmente en el caso de los abortosespontáneos, son estadísticamente sig-nificativos incluso después de ajustarpara los factores de confusión lo que in-dica que no son debidos a la casualidad.

3. Tanto los estudios realizados enanimales como en poblaciones humanasalertan del riesgo que para la salud su-pone estar expuesto a los diferentes tó-xicos del petróleo y confirman la plausi-bilidad y consistencia de los resultadosobtenidos.

4. Los resultados de las condicionesgenerales de salud y del cáncer son espe-cíficos de los conocidos efectos toxicoló-gicos de la exposición al petróleo. El ha-llazgo de los abortos espontáneos es al-go nuevo y por tanto, son necesariosmás estudios que aporten nuevos cono-cimientos científicos.

80 Informe Yana Curi

Page 81: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

10.2. RECOMENDACIONES

1. Es necesario un estudio más extensoy profundo en el área para detectar elalcance de la exposición de estas po-blaciones a la contaminación medioambiental a través del agua, la tierray el aire.

2. Son necesarios otro tipo de estudiosepidemiológicos para confirmar estasasociaciones y así obtener una infor-mación más precisa de los factores deriesgo que podrían estar influyendo.

3. Es urgente establecer un sistema demonitoreo ambiental en el área quecontrole y asista en la eliminación detoda posible fuente de contamina-ción. Las compañías petroleras de-ben parar inmediatamente la conta-minación del medio ambiente.Mientras persista la contaminaciónpor petróleo, la salud de ésta y otraspoblaciones similares seguirá grave-mente perjudicada.

4. Debido a la gravedad del cáncer, ha-bría que diseñar un sistema de vigi-

lancia epidemiológica para esta en-fermedad que permita un conoci-miento más profundo de su distribu-ción y de sus factores de riesgo con elfin de establecer adecuados progra-mas de prevención.

5. Para evitar que ocurran situacionescomo la presente y asegurar que pro-yectos de desarrollo promuevan lasalud, en vez de dañarla, dos cosasson necesarias:

– el gobierno debería legislar y crearnuevas normas ambientales así comoinstituciones con poder de controlarla industria petrolera para eliminarcualquier amenaza a la salud públicay al medio ambiente, y les haga res-ponsables de cualquier daño quepuedan causar.

– se necesitan estudios de impactos enla salud (no sólo de impacto ambien-tal) que integren medidas de riesgoambiental y de la salud y donde laparticipación comunitaria juegue unpapel primordial125.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 81

En resumen, las mujeres que viven en la proximidad de los pozos y estacionesde petróleo en la Amazonía ecuatoriana presentaron una mayor frecuencia desíntomas relacionados con la exposición al petróleo y un riesgo mayor de abor-tos que las mujeres que viven lejos de estos pozos y estaciones. En una comu-nidad rodeada de pozos y estaciones, el riesgo de padecer y morir por cáncerfue también mayor que el que cabría esperar si no hubiera la contaminación.Estos elevados riesgos para la salud en las comunidades cercanas a pozos y esta-ciones de petróleo parecen estar causados por los contaminantes del petróleo.

Page 82: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

La colaboración entre las comunida-des y el gobierno para discutir los pro-blemas creados por la contaminación dela Amazonia ecuatoriana nunca ha sidomás crucial. Esta respuesta necesitaprestar atención y ofrecer soluciones alas preocupaciones de las comunidadesasí como controlar y remediar la conta-minación medio ambiental. Esperamos

que el gobierno y las compañías petrole-ras en Ecuador puedan establecer unplan conjunto y adecuado, con partici-pación comunitaria, que permita la eli-minación de toda fuente de polución enla Amazonía y evitar de esta manera es-te innecesario e inaceptable riesgo par lasalud de sus habitantes.

82 Informe Yana Curi

Page 83: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

EPÍLOGO

“ En la isla de Vancouver, cuenta Ruth Bendict,

los indios celebraban torneos para medir

la grandeza de los príncipes.

Los rivales competían destruyendo sus bienes.

Arrojaban al fuego sus canoas, su aceite de pescado y sus huevos de salmón;

y desde un alto promontorio

echaban a la mar sus mantas y vasijas.

Vencía el que se despojaba de todo.

E. Galeano. El libro de los abrazos (1989)

Page 84: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 85: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

1. KIMERLING J. 1991 Amazon crude. New York: Natu-

ral Resources Defense Council.

2. JOCHNICK C, Normand R, Zaidi S. 1994 Rights violations in the Ecuado-

rian Amazon: the human conse-quences of oil development. Healthand Human Rights; 1 (1): 82-100.

3. UNIÓN DE PROMOTORES POPULARES DE SALUD DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA(UPPSAE). 1993 Culturas bañadas en petróleo:

diagnóstico de salud realizado porpromotores. Abya-Yala, Quito.

4. GARCÉS A. 1995 Los colonos de la reserva faunística

Cuyabeno: conflictos por el uso detierras. En “Marea negra en laAmazonía: conflictos socioam-bientales vinculados a la activi-dad petrolera en el Ecuador”.Abya-Yala, Quito; pp: 367-395.

5. ORTIZ P, Varea A. 1995 La explotación petrolera en el

Ecuador: historia e impactos so-cioambientales. En “Marea negraen la Amazonía: conflictos so-cioambientales vinculados a la ac-tividad petrolera en el Ecuador”.Abya-Yala, Quito; pp: 71-88.

6. MIAMI HERALD. 1998 Ecuadorians blame Texaco for

leftover oil pollution; 3 de Febre-ro.

7. http://www.texaco.com/shared/position-/docs/ecuador_d.html.

8. KIMERLING J. 1995 Rights, responsabilities, and reali-

ties: environmental protection lawin “Ecuador’s Amazon oil fields.Southwestern Journal of Lawand Trade in the Americas”, vo-lume II; number 2: 293-384.

9. CENTRO DE DERECHOS ECONÓMICOS YSOCIALES (CDES). 1994 Violaciones de derechos en la Ama-

zonía Ecuatoriana. “Hombre yAmbiente 30”. Abya-Yala, Qui-to.

10. VAREA A. 1995 Falta de transparencia en el mane-

jo de información sobre la audito-ría ambiental a la compañía Texa-co. En “Marea negra en la Ama-zonía: conflictos socioambienta-les vinculados a la actividad pe-trolera en el Ecuador”. Abya-Ya-la, Quito; pp: 295-338.

BIBLIOGRAFIA

Page 86: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

11. GARZÓN P. 1995 Impacto socioambiental de la acti-

vidad petrolera: estudio de caso delas comunidades San Carlos y LaPrimavera. En “Marea negra enla Amazonía: conflictos socioam-bientales vinculados a la activi-dad petrolera en el Ecuador”.Abya-Yala, Quito; pp: 265-294.

12. FRENTE DE DEFENSA DE LA AMAZONÍA (FDA).

1999 La Texacontaminación en el Ecua-dor. Lago Agrio, Ecuador.

13. GRIFFITH J, Aldrich T, Drane W. 1993 Risk assessment. En “Environ-

mental epidemiology and risk as-sessment”. Aldrich T, Griffith J,Cooke C (eds). Van NostrandReinhold, New York; pp: 212-239.

14. LEIGHTON FA. 1986 Clinical, gross, and histological

findings in herring gulls andAtlantic puffins that infestedPrudhoe Bay crude oil. Veteri-nary Pathology; 23 (3): 254-263.

15. KHAN S, Payne F, Rahimtula AD. 1986 Mechanisms of petroleum hydro-

carbon toxicity: functional changesin rat liver mitochondria after ex-posure to a Prudhoe Bay CrudeOil. Toxicology Letters; 32 (1-2):141-146.

16. TRUSCOTT B, Walsh JM, Burton MP, Payne JF, Idler DR. 1983 Effect of acute exposure to crude

petroleum on some reproductive

hormones in salmon and flounder.Comparative Biochemistry andPhysiology. Part C; 75 (1): 121-130.

17. AL YAKOOB SN, Gundersen D, Cur-tis L.

1996 Effects of the water-soluble fractionof partially combusted crude oilfrom Kuwait’s oil fires (from DesertStorm) on survival and growth ofthe marine fish Menidia berylli-na. Ecotoxicology and Environ-mental Safety; 35 (2): 142-149.

18. CLARK CR, Walter MK, Ferguson PW, Katchen M. 1988 Comparative dermal carcinogene-

sis of shale and petroleum-deriveddistillates. Toxicology and Indus-trial Health; 4: 11-22.

19. WILSON JS, Holland LM. 1988 Periodic response difference in

mouse epidermis chronically expo-sed to crude-oils or BaP: males vs.females. Toxicology; 50 (1): 83-94.

20. SCHEINER CA. 1984 Petroleum and petroleum products:

a brief review of studies to evalua-te reproductive effects. En “Advan-ces in modern environmental to-xicology, vol. III, Assessment ofreproductive and teratogenichazards”. Christian MS, Gal-braith WM, Voytek P, MehlmanMA (eds). Princeton ScientificPublishers, Princeton NJ; pp:29-45.

86 Informe Yana Curi

Page 87: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

21. KHAN S, Irfan M, Rahimtula AD.1987 The hepatotoxic potential of a

Prudhoe Bay crude oil: effect onmouse liver weight and composi-tion. Toxicology; 46: 95-105.

22. HOFFMAN DJ. 1979 Embryotoxic and teratogenic effects

of petroleum hydrocarbons in ma-llards (Anas platyrhynchos). Jour-nal of Toxicology and Environ-mental Health; 5: 835-844.

23. LEE Y, O’Brien PJ, Payne JF, Rahimtula AD. 1986 Toxicity of petroleum crude oils

and their effect on xenobiotic me-tabolizing enzyme activities in thechicken embryo in ovo. Environ-mental Research; 39: 153-163.

24. WALTERS P, Khan S, O’Brien PJ, Payne JF, Rahimtula AD. 1987 Effectiveness of a Prudhoe Bay cru-

de oil and its aliphatic, aromaticand heterocyclic fractions in indu-cing mortality and aryl hydrocar-bon hydroxylase in chick embryo inovo. Archives of Toxicology; 60:454-459.

25. FEUSTON MH, Mackerer CR, Schreiner CA, Hamilton CE. 1997 Systemic toxicity of dermally ap-

plied crude oils in rats. Journal ofToxicology and EnvironmentalHealth; 51 (4): 387-399.

26. LOCKHART WL, Wagemann R, Tracey B, Sutherland D, Thomas DJ. 1992 Presence and implications of che-

mical contaminants in the fresh-

waters of the Canadian Arctic.Science and Total Environment;122 (1-2): 165-245.

27. HELLOU J, Upshall C, Payne JF, Hodson PV. 1994 Polycyclic aromatic compounds in

cod (Gadus morhua) from theNorthwest Atlantic and St. Law-rence Estuary. Science and TotalEnvironment; 145 (1-2): 71-79.

28. REBAR AH, Lipscomb TP, Harris RK, Ballachey BE. 1995 Clinical and clinical laboratory co-

rrelates in sea otters dying unexpec-tedly in rehabilitation centers follo-wing the Exxon Valdez oil spill.Veterinay Pathology; 32 (4):346-350.

29. BRIGGS KT, Yoshida SH, Gershwin ME. 1996 The influence of petrochemicals

and stress on the immune system ofseabirds. Regulatory and Toxico-logy Pharmacology; 23 (2): 145-55.

30. YAMATO O, Goto I, Maede I. 1996 Haemolytic anaemia in wild sea-

ducks caused by marine oil pollu-tion. Journal of Wildlife Disea-ses; 32 (2): 381-384.

31. DUFFY LK, Bowyer RT, Testa JW, Faro JB. 1993 Differences in blood haptoglobin

and length-mass relationships inriver otters (Lutra canadensis)from oiled and nonoiled areas ofPrince William Sound, Alaska.

BIBLIOGRAFÍA 87

Page 88: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Journal of Wildlife Diseases; 29(2): 353-359.

32. JENSSEN BM. 1996 An overview of exposure to, and ef-

fects of, petroleum oil and orga-nochlorine pollution in grey seals(Halichoerus grypus). Science andTotal Environment; 186 (1-2):109-118.

33. EDWARDS WC. 1989 Toxicology of oil field wastes. Ha-

zards to livestock associated withthe petroleum industry. Veterinaryand Clinical North AmericanFood and Animal Practice; 5 (2):363-374.

34. COPPOCK RW, Mostrom MS, Stair EL, Semalulu SS. 1996 Toxicopathology of oilfield poiso-

ning in cattle: a review. Veterinaryand Human Toxicology; 38 (1):36-42.

35. EL HOY.Quito, 26 de Marzo, 1993.

36. TCHOUNWOU PB, Abdelghani AA, Pramar YV, Heyer LR, Steward CM. 1996 Assessment of potential health risks

associated with ingesting heavymetals in fish collected from a ha-zardous-waste contaminated we-tland in Louisiana, USA. Reviewof Environmental Health; 11 (4):191-203.

37. MILLS PK, Newell GR, Johnson DE. 1984 Testicular cancer associated with

employment in agriculture and

oil and natural gas extraction.Lancet; 1:207-210.

38. SEWELL CM. Castle SP, Hull HF, Wiggins C. 1986 Testicular cancer and employment

in agriculture and oil and naturalgas extraction. Lancet; 1: 553.

39. SIEMIATYCKI J, Dewar R, Nadon L, Gerin M, Richardson L, Wacholder S. 1987 Associations between several sites of

cancer and tweleve petroleum-deri-ved liquids. Results from a case-referent study in Montreal. Scan-dinavian Journal of Work andEnvironmental Health; 13: 493-504.

40. DIVINE BJ, Barron V. 1987 Texaco mortality study III. A

cohort study of producing andpipeline workers. American Jour-nal of Industrial Medicine; 11:189-202.

41. SATHIAKUMAR N, Delzell E, Cole P, Brill I, Frisch J, Spivey G. 1995 A case-control study of leukemia

among petroleum workers. Journalof Occupational and Environ-mental Medicine; 37: 1269-1277.

42. YANG C, Zhang X. 1991 Incidence survey of leukemia in

China. Chinese Medicine andScience Journal; 6: 65-70.

43. MCNABB SJ, Ratard RC, Horan JM, Farley TA. 1994 Injuries to international petroleum

drilling workers, 1988 to 1990.

88 Informe Yana Curi

Page 89: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Journal of Occupational Medici-ne; 36 (6): 627-630.

44. WORLD HEALTH ORGANIZATION (WHO)

1992 Commission on Health and Envi-ronment. Our planet, our health.World Health Organization, Ge-neva.

45. IARC. 1989 IARC monographs on the eva-

luation of the carcinogenic riskof chemicals to man: occupatio-nal exposures to petroleum refi-ning; crude oil and major petro-leum fuels. Volume 45. IARC,Lyon.

46. CAMPBELL D, Cox D, Crum J, Foster K, Christie P. 1993 Initial effects of the grounding of

the tanker Braer on health in She-tland. British Medical Journal,307: 1251-1255.

47. RODRÍGUEZ MA, Martínez MC, Martínez-Ruiz D, Paz-Giménez M, Menéndez M, Repetto M. 1991 Death following crude oil aspira-

tion. Journal of Forensic Science;36 (4): 1240-1245.

48. McMICHAEL AJ. 1988 Carcinogenicity of benzene, tolue-

ne and xylene: epidemiologicaland experimental evidence. IARCScientific Publications; 85: 3-18.

49. WONG O. 1987 An industry wide mortality study

of chemical workers occupationallyexposed to benzene. I. General re-

sults. British Journal of IndustrialMedicine; 44: 365-381.

50. AUSTIN H, Delzell E, Cole P. 1988 Benzene and leukemia. A review of

the literature and a risk assessment.American Journal of Epidemio-logy; 127: 419-439.

51. HAYES RB, Yin SN, Dosemeci M, et al. 1997 Benzene and the dose-related inci-

dence of hematologic neoplasms inChina. Journal of the NationalCancer Institute; 89: 1065-1071.

52. SAVITZ DA, Andrews KW. 1997 Review of epidemiologic evidence

on benzene and lymphatic and he-matopoietic cancers. AmericanJournal of Industrial Medicine;31: 287-295.

53. GERIN M, Siemiatycki J, Desy M, Krewski D. 1998 Associations between several sites

of cancer and occupational expo-sure to benzene, toluene, xylene,and styrene: results of a case-con-trol study in Montreal. AmericanJournal of Industrial Medicine;34: 144-156.

54. FAGLIANO J, Berry M, Bove F, Burke T. 1990 Drinking water contamination

and the incidence of leukemia: anecologic study. American Journalof Public Health; 80: 1209-1212.

55. EVERALL JD, Dowd PM. 1978 Influence of environmental factors

excluding ultra violet radiation on

BIBLIOGRAFÍA 89

Page 90: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

the incidence of skin cancer. Bulle-tin of Cancer; 65: 241-247.

56. IARC. 1983 Monographs on the evaluation of

the carcinogenic risk of chemi-cals to man: polynuclear aroma-tic hydrocarbons. Volume 34. In-ternational Agency for Researchon Cancer, Lyon.

57. BONASSI S, Merlo F, Pearce N, Puntoni R. 1989 Bladder cancer and occupational

exposure to polycyclic aromatic hy-drocarbons. International Journalof Cancer; 44: 648-651.

58. MASTRANGELO G, Fadda E, Marzia V. 1996 Polycyclic aromatic hydrocarbons

and cancer in man. Environmen-tal Health Perspectives; 104:1166-1170.

59. BOFFETTA P, Jourenkova N, Gustavsson P. 1997 Cancer risk from occupational and

environmental exposure to polycy-clic aromatic hydrocarbons. Can-cer Causes Control; 8: 444-472.

60. NADON L, Siemiatycki J, Dewar R, Krewski D, Gerin M. 1995 Cancer risk due to occupational

exposure to polycyclic aromatichydrocarbons. American Journalof Industrial Medicine; 28: 303-324.

61. BOISCHIO AA, Henshel DS. 1996 Risk assessment of mercury exposu-

re through fish consumption by the

riverside people in the MadeiraBasin, Amazon, 1991. Neuroto-xicology; 17 (1): 169-175.

62. HU H, Kim NK. 1993 Drinking water pollution and

human health. In “Critical condi-tion: human health and the envi-ronment”. Chivian E, MCCallyM, Hu H, Haines A (eds). TheMassachusetts Institute of Tech-nology, Massachusetts.

63. MOREIRA JC. 1996 Threats by heavy metals: human

and environmental contaminationin Brazil. Science and the TotalEnvironment; 188 (Suppl 1):S61-71.

64. NAKAGAWA H, Tabata M, Morikawa Y, Senma M, Kitagawa Y, Kawano S, Kido T. 1990 High mortality and shortened life-

span in patients with itai-itai di-sease and subjects with suspecteddisease. Archives of Environmen-tal Health; 45 (5): 283-287.

65. KIDO T, Nogawa K, Honda R, Tsuritani I, Ishizaki M, Yamada Y, Nakagawa H. 1990 The association between renal

dysfunction and osteopenia inenvironmental cadmium-exposedsubjects. Environmental Re-search; 51 (1): 71-82.

66. SORAHAN T, Lancashire RJ. 1997 Lung cancer mortality in a cohort

of workers employed at a cadmiumrecovery plant in the United States:

90 Informe Yana Curi

Page 91: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

an analysis with detailed job histo-ries. Occupational and Environ-mental Medicine; 54 (3): 194-201.

67. WAALKES MP, Rehm S. 1994 Cadmium and prostate cancer.

Journal of Toxicology and Envi-ronmental Health; 43 (3): 251-26.

68. LINN WS, Avol EL, Peng RC, Shamoo DA, Hackney JD. 1987 Replicated dose-response study of

sulfur dioxide effects in normal,atopic, and asthmatic volunteers.American Review of RespiratoryDiseases; 136 (5): 1127-1134.

69. BATES DV, Sizto R. 1989 The Ontario air pollution study:

identification of the causativeagent. Environmental HealthPerspectives; 79: 69-72.

70. SALINAS M, Vega J. 1995 The effect of outdoor air pollution

on mortality risk: an ecologicalstudy from Santiago, Chile. WorldHealth Statistics Quarterly; 48(2): 118-125.

71. PEREIRA LA, Loomis D, Conceicao GM, Braga ALF, Arcas RM, Kishi HS, Singer JM, Bohm GM, Saldiva PH. 1998 Association between air pollution

and intrauterine mortality in SaoPaulo, Brazil. EnvironmentalHealth Perspectives; 106 (6):325-329.

72. HOLTZMAN MJ, Cunningham JH,Sheller JR, Irsigler GB, Nadel JA, Boushey HA. 1979 Effect of ozone on bronchial reacti-

vity in atopic and nonatopic sub-jects. American Review of Respi-ratory Diseases; 120 (5): 1059-1067.

73. WINTER PM, Miller JN. 1976 Carbon monoxide poisoning.

Journal of the American MedicalAssociation; 236: 1502-1504.

74. HAFT JI. 1979 Role of blood platelets in coronary

artery disease. American Journalof Cardiology; 43: 1197-1206.

75. WARE JH, Spengler JD, Neas LM, Samet JM, Wagner GR, Coultas D, Ozkaynak H, Schwab M. 1993 Respiratory and irritant health

effects of ambient volatile organiccompounds. The KanawhaCounty Health Study. AmericanJournal of Epidemiology; 137(12): 1287-1301.

76. COIMBRA CEA. 1988 Human factors in the epidemiology

of malaria in the Brazilian Ama-zon. Human Organization; 47(3): 254-260.

77. HOWZE EN, Hughes JM. 1990 Elevated respirable dust levels

along unpaved coal-haul roads: arural public health problem. Ame-rican Review of Respiratory Di-seases; 141 (4): A77.

BIBLIOGRAFÍA 91

Page 92: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

78. EZENWA AO. 1996 Studies of risks associated with

technological development in Nige-ria. Journal of the Royal Societyof Health; 116 (6): 376-380.

79. UNICEF. 1992 Situación de las madres y los niños

en zonas de grandes proyectos.UNICEF, Quito.

80. GORMAN RW, Berardinelli SP, Bender TR. 1991 Health hazard evaluation report

HETA 89-200 and 89-273-2111, Exxon Valdez Alaska oilspill. Cincinnati Hazard Evalua-tion and Technical AssistanceBranch, NIOSH, US Depart-ment of Health and Human Ser-vices.

81. PALINKAS LA, Petterson JS, Russell J, Downs MA. 1993 Community patterns of psychiatric

disorders after the Exxon Valdezoil spill. American Journal ofPsychiatry; 150 (10): 1517-1523.

82. LYONS RA, Temple MF, Evans D, Fone DL, Palmer SR. 1999 Acute health effects of the Sea

Empress oil spill. Journal ofEpidemiology and CommunityHealth ; 53: 306-310.

83. MORITA A, Kusaka Y, Deguchi Y, Moriuchi A, Nakanaga Y, Masayuki I, Miyazaki S, Kawahara K. 1999 Acute health problems among the

people engaged in the cleanup of

the Nakhodka oil spill. Environ-mental Research; 81: 185-194.

84. HENNEKENS CH, Buring JE. 1987 Epidemiology in medicine. Little

Brown and Company, Boston.

85. CABODEVILLA MA. 1997 Coca: la región y sus historias. Ci-

came, Pompeya, Napo, Ecuador.

86. SPITZER WO, Dales RE, Schechter MT, Suissa S, Tousignant P, Steinmetz N, Hutcheon ME. 1989 Chronic exposure to sour gas

emissions: meeting a communityconcern with epidemiologic evi-dence. Canadian Medical Asso-ciation Journal; 141 (7): 685-91.

87. DOYLE P, Roman E, Beral V, Brookes M. 1997 Spontaneous abortion in dry clea-

ning workers potentially exposed toperchloroethylene. Occupationaland Environmental Medicine;54 (12): 848-853.

88. ROSS DA, Vaugham JP. 1984 Health interview surveys in develo-

ping countries. Evaluation andPlanning Centre for Health Care.London School of Hygiene andTropical Medicine.

89. SCHNORR TM, Grajewski BA, Hornung RW, Thun MJ, Egeland GM, Murray WE, Conover DL, Halperin WE. 1991 Video display terminals and the

risk of spontaneous abortions. TheNew England Journal of Medici-ne; 11: 727-733.

92 Informe Yana Curi

Page 93: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

90. ROTHMAN KJ, Greenland S. 1998 Modern epidemiology. Lippin-

cott-Raven, Philadelphia.

91. SELEVAN S. 1985 Design of pregnancy outcome stu-

dies of industrial exposures. En:“Occupational hazards and re-production”. Hemminki K, Sor-sa M, Vainio H (eds). Hemisphe-re Publishing Co, WashingtonDC.

92. LONDON SCHOOL OF HYGIENEAND TROPICAL MEDICINE.

1997 Manual of Basic Epidemiology.London School of Hygiene andTropical Medicine, London.

93. WEINBERG CR. 1993 Toward a clearer definition of con-

founding. Am J Epidemiol; 137:1-8.

94. ARBUCKLE TE, Savitz DA, Mery LS, Curtis KM. 1999 Exposure to phenoxy herbicides

and the risk of spontaneous abor-tion. Epidemiology; 10: 752-760.

95. ZEHNER R, Villacreces LA. 1998 Estudio de la calidad de aguas de

río en la zona de amortiguamientodel Parque Nacional Yasuní.Primera fase: monitoreo de aguas–screening; octubre de 1997. La-boratorio de Aguas y Suelos P.Miguel Gamboa-Fepp, Coca,Ecuador.

96. DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOAMBIENTE

1989 Estudio de impacto ambiental42. Dirección General de Me-dioambiente, Quito.

97. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

1999 Informe de inspección ambientalal área de las comunidades Florde Manduro y Centro Manduroubicadas en el bloque siete opera-do por la compañía Oryx. Minis-terio de Medio Ambiente, Quito(documento mimeografiado).

98. GOLDSTEIN DH, Bendit JN. 1970 An epidemiological study of an oil

mist exposure. Archives of Envi-ronmental Health; 21: 600-603.

99. KAPLAN MB, Brandt-Rauf P, Axley JW, Shen TT, Sewell GH. 1993 Residential release of number 2

fuel oil: a contributor to indoor airpollution. American Journal ofPublic Health; 83: 84-88.

100. DEPARTMENT OF HEALTH1998 Our healthier nation. London:

Stationery Office.

101. WILKINSON R. 1996 Unhealthy societies: the affliction

of inequalities. Routledge, Lon-don.

102. FRERICHS RR, Becht JN, Foxman B. 1980 A household survey of health and

illness in rural Bolivia. Bulletin ofthe PanAmerican Health Orga-nization; 14 (4): 343-355.

BIBLIOGRAFÍA 93

Page 94: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

103. KROEGER A. 1982 South American Indians between

traditional and modern health ser-vices in rural Ecuador. Bulletin ofthe Pan American Health Orga-nization; 16 (3): 242-254.

104. RESTREPO M, Muñoz N, Day NE, Parra JE, de Romero L, Nguyen-Dinh X. 1990 Prevalence of adverse reproductive

outcomes in a population occupa-tionally exposed to pesticides inColombia. Scandinavian Journalof Work and EnvironmentalHealth; 16: 232-238.

105. CORREA A, Gray RH, Cohen R,Rothman N, Shah F, Seacat H, Corn M. 1996 Ethylene glycol ethers and risks of

spontaneous abortion and subferti-lity. American Journal of Epide-miology; 143: 707-717.

106. TABACOVA S, Vukow M. 1991 Developmental effects of environ-

mental pollutants. In: East-WestEuropean initiative for researchin reproductive health. Specialprogramme for research, deve-lopment and research training inhuman reproduction. WorldHealth Organization. Geneva;pp: 37-38.

107. XU X, Cho SI, Sammel M, You L, Cui S, Huang Y, Ma G, Padungtod C,Pothier L, Niu T, Christiani D, Smith T, Ryan L, Wang L. 1998 Association of petrochemical expo-

sure with spontaneous abortion.Occupational and Environmen-tal Medicine; 55 (1): 31-36.

108. WORLD HEALTH ORGANIZATION

1984 Principles for evaluating healthrisks to progeny associated withexposure to chemicals during preg-nancy. World Health Organiza-tion, Geneva.

109. TALBOT D. 1999 Rain forest pays the price of oil: suit

claims Texaco polluted Ecuador.Boston Herald, August 29.

110. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS y Censos (INEC).

1995 Cifrando y descifrando Napo.INEC, Quito.

111. SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER (SOLCA)

1998 Cáncer en Quito; anuario 1995-1996. Registro Nacional de Tu-mores, SOLCA, Quito.

112. OLIN RG, Ahlbom A, Lindberg-Navier I, Norell SE, Spannare B. 1987 Occupational factors associated

with astrocytomas: a case-controlstudy. American Journal of In-dustrial Medicine; 11(6): 615-625.

113. PAN BJ, Hong YJ, Chang GC, Wang MT, Cinkotai FF, Ko YC. 1994 Excess cancer mortality among

children and adolescents in resi-dential districts polluted by petro-chemical manufacturing plants inTaiwan. Journal of Toxicologyand Environmental Health; 43(1): 117-129.

94 Informe Yana Curi

Page 95: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

114. YANG CY, Chiu HF, Chiu JF, Kao WY, Tsai SS, Lan SJ. 1997 Cancer mortality and residence

near petrochemical industries inTaiwan. Journal of Toxicologyand Environmental Health; 50(3): 265-273.

115. LANG TA, Secic M. 1997 How to report statistics in medici-

ne. American College of Physi-cians, Philadelphia.

116. OZONOFF D, Colten ME, Cupples A, Heeren T, Schatzkin A, Mangione T, Dresner M, Colton T1987 Health problems reported by resi-

dents of a neighbourhood contami-nated by a hazardous waste faci-lity. American Journal of Indus-trial Medicine; 11: 581-597.

117. WILCOX AJ, Horney LF. 1984 Accuracy of spontaneous abortion

recall. American Journal of Epi-demiology; 120 (5):727-733.

118. HOBCROFT J. 1987 The proximate determinants of fer-

tility. In “The world fertility sur-vey: an assessment”. Cleland J,Scott C. (eds). Oxford UniversityPress, Oxford.

119. HEMMINKI K, Niemi ML, Saloniemi I, Vainio H, Hemminki E. 1980 Spontaneous abortion by occupa-

tional and social class in Finland.International Journal of Epide-miology; 9: 149-153.

120. HEWSON D, Bennet A. 1987 Childbirth research data: medical

records or women’s reports? Am JEpidemiol; 125: 484-491.

121. AXELSSON G, Rylander R. 1989 Outcome of pregnancy in women

engaged in laboratory work at apetrochemical plant. AmericanJournal of Industrial Medicine;16: 539-545.

122. WILCOX AJ, Weinberg CR, O’Connor JF, Baird DD, Schlatterer JP,Canfield RE, Armstrong EG, Nisula BC. 1988 Incidence of early loss of pregnancy.

New England Journal of Medici-ne; 319 (4): 189-194.

123. ROTHMAN KJ. 1990 A sobering start for the cluster

busters’ conference. AmericanJournal of Epidemiology; 132(suppl 1): 6S-13S.

124. BRADFORD-HILL A. 1965 The environment and disease: as-

sociation or causation?. Procee-dings of the Royal Society of Me-dicine; 58: 295-300.

125. WORLD BANK1994 World Development report: in-

vesting in infrastructure. OxfordUniversity Press, New York.

126. HUNT CW. 1989 Migrant labour and sexually trans-

mitted disease: AIDS in Africa.Journal of Health and Social Be-haviour; 30: 353-373.

BIBLIOGRAFÍA 95

Page 96: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

127. INTERNATIONAL LABOUR OFFICE

1986 Psychosocial factors at work: recog-nition and control. Occupationalsafety and health series, vol. 56.International Labour Office, Ge-neva.

128. ODINGO RS.1979 An African Dam. Ecological survey

of the Kamburu/Gtaru hydroelec-tric dam area, Kenya. EcologicalBulletins, vol. 29. Swedish Natu-ral Science Research Council,Stockholm.

129. JOCHNICK C. 1995 Amazon oil offensive. Multinatio-

nal Monitor; Vol XVI, No. 1-2.

130. McGREEVY PB, Dietze R, Prata A, Hembree SC. 1989 Effects of immigration on the pre-

valence of malaria in rural areas ofthe Amazon basin of Brazil. Me-morias do Instituto OswaldoCruz; 84 (4): 485-491.

131. WORLD RESOURCES INSTITUTE1990 World Resources 1990-91. Ox-

ford University Press, New York.

132. SMITH NJH, Schultes RE. 1990 Deforestation and shrinking crop

gene-pools in Amazonia. Environ-ment Conservation; 17: 227-234.

133. MANN RD. 1990 Africa on the brink: time running

out. The urgent need for tree plan-ting in Africa. The Ecologist; 20(2): 48-53.

134. MOUCHET J, Le-Pont F, Leon R, Echeverria R, Guderian RH. 1994 Leishmaniasis in Ecuador. 5.

Leishmaniasis and anthropizationon the Pacific coast. Annales de laSocieté Belge de Medicine Tropi-cal; 74 (1): 35-41.

135. COURA JR, Junqueira AC, Giordano CM, Funatsu RK. 1994 Chagas’ disease in the Brazilian

Amazon: I. A short review. Revis-ta do Instituto do Medicina Tro-pical do Sao Paulo; 36 (4): 363-368.

136. WALSH JF, Molyneux DH, Birley MH. 1993 Deforestation: effects on vector-

borne disease. Parasitology; 106:55-75.

137. CONFENIAE1987 Palma africana y etnocidio. Cen-

tro de estudios y difusión social,Quito.

138. WOLF MS, Toniolo PG, Lee EW, Rivera M, Dubin N. 1993 Blood levels of organochlorine resi-

dues and risk of breast cancer.Journal of the National CancerInstitute; 85 (8): 648-652.

139. ZAHM SH, Ward MH, Blair A. 1997 Pesticides and cancer. Occupatio-

nal Medicine; 12 (2): 269-289.

140. THOMAS PT. 1995 Pesticide-induced immunotoxicity:

are Great Lakes residents at risk?Environmental Health Perspecti-ves; 103 Suppl 9: 55-61.

96 Informe Yana Curi

Page 97: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

141. RUPA DS, Reddy PP, Reddi OS. 1991 Reproductive performance in po-

pulation exposed to pesticides incotton fields in India. Environ-mental Research; 55 (2): 123-128.

142. MYRICK J. 1987 The social and environmental

effects of the palm-oil industry inthe Oriente of Ecuador. LatinAmerican Studies; Research Pa-per no.19. University of NewMexico, Albuquerque, New Me-xico.

143. HARRINGTON JM. 1987 Health experience of workers in the

petroleum manufacturing and dis-tribution industry: a review of theliterature. American Journal ofIndustrial Medicine; 12 (5): 475-497.

144. WING S. 1995 Whose epidemiology, whose health?

The Childhood Cancer ResearchInstitute; August 1, 5-10.

145. THERIAULT G, Provenchor S. 1987 Mortality study of oil refinery wor-

kers: five-year follow-up. Journalof Occupational Medicine; 29(4): 357-360.

146. BERTAZZI PA, Pesatori AC, Zochetti C, Latocca R. 1989 Mortality study of cancer risk

among oil refinery workers. Inter-national Archives of Occupatio-nal and Environmental Health;61 (4): 261-270.

147. WONGSRICHANALAI C, Delzell E, Cole P. 1989 Mortality from leukemia and other

diseases among workers at a petro-leum refinery. Journal of Occupa-tional Medicine; 31 (2): 106-111.

148. MARSH GM, Enterline PE, McCraw D. 1991 Mortality patterns among petro-

leum refinery and chemical plantworkers. American Journal of In-dustrial Medicine; 19 (1): 29-42.

149. RUSHTON L. 1993 A 39-year follow-up of the UK oil

refinery and distribution centerstudies: results from kidney cancerand leukemia. EnvironmentalHealth Perspectives; 101, supple-ment 6: 77-84.

150. POOLE C, Dreyer NA, Satterfield MH, Lewin L, Rothman KJ. 1993 Kidney cancer and hydrocarbon

exposure among petroleum refineryworkers. Environmental HealthPerspectives; 101, supplement 6:53-62.

151. KHALIL AM. 1995 Chromosome aberration in blood

lymphocytes from petroleum refi-nery workers. Archives of Envi-ronmental Contamination andToxicology; 28 (2): 236-239.

152. FINKELSTEIN MM. 1996 Asbestos associated cancers in the

Ontario refinery and petrochemi-cal sector. American Journal of

BIBLIOGRAFÍA 97

Page 98: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Industrial Medicine; 30 (5): 610-615.

153. COOPER SP, Labarthe D, Downs T, Burau K, Whitehead L, Vernon S, et al.1997 Cancer mortality among petroleum

refinery and chemical manufactu-ring workers in Texas. Journal ofEnvironmental Pathology, Toxi-cology and Oncology; 16 (1): 1-14.

154. DIVINE BJ, Barron V, Kaplan SD. 1985 Texaco mortality study I. Mortality

among refinery, petrochemical andresearch workers. Journal of Oc-cupational Medicine; 27 (6):445-447.

155. TETA MJ, Ott MG, Schnatter AR. 1991 An update of mortality due to

brain neoplasms and other causesamong employees of a petrochemi-cal facility. Journal of Occupatio-nal Medicine; 33 (1): 45-51.

156. SHALLENBERGER LG, Acquavella JF, Donaleski D. 1992 An updated mortality study of

workers in three major United Sta-tes refineries and chemical plants.British Journal of Industrial Me-dicine; 49 (5): 345-354.

157. DAGG TG, Satin KP, Bailey WJ, Wong O, Harmon LL, Swencicki RE. 1992 An updated cause specific mortality

study of petroleum refinery wor-kers. British Journal of IndustrialMedicine ; 49 (3): 203-212.

158. RAABE GK, Wong O. 1996 Leukemia mortality by cell type in

petroleum workers with potentialexposure to benzene. Environ-mental Health Perspectives; 104,supplement 6: 1381-1392.

159. GAMBLE JP, Pearlman ED, Nicolich MJ. 1996 A nested case-control study of kid-

ney cancer among refinery/petro-chemical workers. EnvironmentalHealth Perspectives ; 104 (6):642-650.

160. COLLINGWOOD KW, Raabe GK, Wong O. 1996 An updated cohort mortality

study of workers at a north-easternUnited States petroleum refinery.International Archives of Occu-pational and EnvironmentalHealth; 68 (5): 277-288.

161. TSAI SP, Gilstrap EL, Cowles SR, Snyder PJ, Ross CE. 1993 A cohort mortality study of two

California refinery and petroche-mical plants. Journal of Occupa-tional Medicine; 35 (4): 415-421.

162. SATIN KP, Wong O, Yuan LA, Bailey WJ, Newton KL, Wen CP et al.1996 A 50-year mortality follow-up of a

large cohort of oil refinery workersin Texas. Journal of Occupationaland Environmental Health; 38(5): 492-506.

98 Informe Yana Curi

Page 99: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

163. TSAI SP, Waddell LC, Gilstrap EL, Ransdell JD, Ross CE. 1996 Mortality among maintenance em-

ployees potentially exposed to asbes-tos in a refinery and petrochemicalplant. American Journal ofIndustrial Medicine ; 29 (1): 89-98.

164. KALDOR J, Harris JA, Glazer E, et al. 1984 Statistical association between can-

cer incidence and major-causemortality, and estimated residen-tial exposure to air emissions frompetroleum and chemical plants.Environonmental Health Pers-pectives; 54: 319-332.

165. BLOT WJ, Brinton LA, Fraumeni JF, Stone BJ. 1977 Cancer mortality in U.S. counties

with petroleum industries. Scien-ce; 198: 51-53.

166. GOTTLIEB MS, Shear CL, Seale DB. 1982 Lung cancer mortality and residen-

tial proximity to industry. Envi-ronmental Health Perspectives;45: 157-164.

167. KNOX EG, Gilman EA. 1997 Hazard proximities of childhood

cancers in Great Britain from

1953-80. Journal of Epidemio-logy and Community Health;51: 151-159.

168. KNOX EG, Gilman EA. 1998 Migration patterns of children

with cancer in Britain. Journal ofEpidemiology and CommunityHealth; 52: 716-726.

169. WILKINSON P, Thakrar B, Walls P, et al. 1999 Lymphohaematopoietic malig-

nancy around all industrial com-plexes that include major oil refi-neries in Great Britain. Occupa-tional and Environmental Medi-cine; 56: 577-580.

170. YANG CY, Cheng MF, Chiu JF, Tsai SS. 1999 Female lung cancer and petroche-

mical air pollution in Taiwan. Ar-chives of Environmental Health;54: 180-185.

171. KILBURN KH, Warshaw RH. 1995 Neurotoxic effects from residential

exposure to chemicals from an oilreprocessing facility and superfundsite. Neurotoxicology and Terato-logy; 17(2): 89-102.

BIBLIOGRAFÍA 99

Page 100: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la
Page 101: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Hay varios temas que aparecen acompa-ñando al desarrollo petrolero que merecenuna mención aparte. De particular impor-tancia son la movilidad laboral, la coloniza-ción, la deforestación y las actividadesagroindustriales.

1. Movilidad laboral

El proceso de la actividad petrolera, es-pecialmente durante la fase exploratoria, seacompaña de una gran movilidad labo-ral. Los trabajadores temporales, provenien-tes de otras regiones del país, están expues-tos a diferentes riesgos que suelen estar aso-ciados generalmente con el trabajo o con laspobres condiciones de vida. La mayoría delos trabajadores viven sin sus familias, pre-sentando una situación de alto riesgo paraenfermedades contagiosas como enfermeda-des de transmisión sexual o el sida126. Estostrabajadores migrantes son también vul-nerables a diferentes desórdenes siquiátri-cos127.

En el Oriente por ejemplo, una preocu-pación importante es el potencial riesgo deoncocercosis, una enfermedad que produceceguera, debido a la migración de portado-res de la enfermedad de áreas de la costadonde la enfermedad es endémica, a la re-gión amazónica donde existe el vector trans-

misor, pero la enfermedad no ha sido toda-vía diagnosticada.

También, los trabajadores pueden elegirquedarse en la zona una vez el contrato ha-ya terminado. Pueden crear nuevos asenta-mientos sin infraestructura, vivir en condi-ciones poco higiénicas y contribuir a dispu-tas sobre la tierra y recursos de propiedadcomún128.

2. Colonización

El gobierno de Ecuador ha concebidohabitualmente la Amazonía y su gente co-mo una frontera a ser conquistada, unafuente de riqueza para paliar la enorme deu-da externa y una válvula de escape para ladistribución demográfica y de la tierra. Co-mo resultado, los indígenas han sido cons-tantemente amenazados por unas políticasgubernamentales agresivas que han buscadodesarrollar y colonizar sus tierras y asimilar-los dentro de la cultura dominante ecuato-riana.

Atraídos por unas políticas del gobiernoque prometían un crédito fácil y la propie-dad de la tierra, los colonos vinieron de re-giones donde el crecimiento de la pobla-ción, el deterioro ecológico, sequías periódi-cas y una larga historia de abuso por los po-

ANEXO 1

OTROS IMPACTOS RELACIONADOS CON LA EXPLOTACION PETROLERA

Page 102: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

cos que controlan la mayor parte de las tie-rras productivas, les dejó con escasos o nin-gún medio para mantener a sus familias. Alo largo de estos años de desarrollo petrole-ro, el flujo de colonos al Oriente ha triplica-do la población local de 74.000 a 260.000.El censo nacional de 1982 reveló que elOriente estaba creciendo a una velocidaddoble que el resto del país129.

Entre los colonos, el gobierno ha pro-movido la limpieza del bosque para cultivoso pasto como un medio para demostrar eluso y dominio de la tierra. La ley de “Tie-rras baldías” ofrecía un título de propiedadlegal a toda aquella persona que derribara elbosque y lo pusiera en uso productivo. Ladeforestación resultante (ver la siguientesección), ha sido exacerbada por la baja ca-lidad de los suelos amazónicos y unas técni-cas de cultivo inapropiadas, lo cual anima lacontinua limpieza de nuevas tierras. Enfer-medades transmitidas por vectores son tam-bién importantes en los nuevos asentamien-tos, por el aumento o la creación de nuevoslugares de reproducción de los vectores130.

Los colonos que migraron al Oriente enbusca de una tierra y una mejor vida se hanenfrentado con la realidad de un ecosistemade bosques tropicales que no permite uncultivo de producción o el mantenimientode una ganadería de forma sostenible. Enun estudio realizado en el área, promotoresde salud encontraron que un 70% de los ni-ños escolares presentaban malnutrición1.

3. Deforestación

El desarrollo petrolero en el Oriente haresultado también en una deforestación ma-siva. Aparte de las áreas limpiadas directa-mente por las compañías petroleras, las ca-

rreteras de acceso abiertas por ellas, ofrecie-ron un camino abierto a la colonización y laposibilidad de un gran mercado a las com-pañías madereras.

Ecuador tiene una de las tasas de defo-restación más altas de Sudamérica, perdien-do 45.000 hectáreas o el 2,3% de sus bos-ques anualmente, en gran parte debido a laexpansión de la frontera petrolera. Se ha cal-culado que si la tasa actual de deforesta-ción continúa, el bosque tropical de laAmazonía ecuatoriana habrá desaparecidoen 15 años131.

Una consecuencia inmediata de la defo-restación es la pérdida de la biodiversidad.La diversidad biológica es responsable dehacer los suelos fértiles, crear el aire que res-piramos y proveer comida y otros productosnecesarios para la vida, muchos de ellos to-davía sin descubrir. Se sospecha que algunasespecies de esta región están ya en peligro deextinción132.

La pérdida de lugares sagrados, fuentesde nutrición y de medicinas para los gruposindígenas (e incluso para la cultura occiden-tal) así como el desequilibrio del ecosistematendrán también en el futuro enormes im-plicaciones para la salud.

Además, la provisión de alimentos se ve-rá amenazada. Con la deforestación, porejemplo, se produce una importante reduc-ción en la cantidad de lluvia, no sólo en laregión sino en regiones distantes, compro-metiendo la productividad de todos los cul-tivos133.

En estas condiciones, enfermedades in-fecciosas como la malaria130, leishmania-sis134, Chagas135 o incluso la fiebre amari-

102 Informe Yana Curi

Page 103: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

lla, pueden aumentar considerablemente,pudiendo producir epidemias, ya que elequilibrio entre el huésped y el parásitoqueda perturbado por la destrucción del há-bitat o la pérdida de la biodiversidad136.

4. Agro-industria

La red de carreteras abiertas en la selvapor las actividades petroleras junto con lamano de obra barata proporcionada por loscolonos ofrecieron a la industria de la palmaafricana un nuevo medio para practicar elmodelo desarrollista. En este momento,más de 30.000 hectáreas de palma africanase están cultivando en el Oriente con planesde aumentar el área de cultivo. El daño me-dio ambiental de este cultivo es enorme;limpieza del bosque, erosión de la tierra,ríos contaminados con pesticidas que ma-tan el pescado y contaminan el agua de be-ber. Esto ha producido un enorme impactoen las comunidades indígenas que depen-den del bosque y el agua para vivir, obligán-doles a vivir en áreas remotas137.

A pesar de la falta de datos sobre el efec-to en la salud del uso de los pesticidas y dela contaminación de los ríos en el área, exis-te un elevado riesgo de exposición de lostrabajadores, sus familias y la comunidadentera.

La extrapolación de resultados de estu-dios realizados en animales a los humanossugieren la posibilidad de un elevado riesgode cáncer de muchos de los pesticidas utili-zados. Estudios epidemiológicos han en-contrado una relación entre el cáncer demama y niveles elevados en suero de DDE,un componente del DDT138. Dada la faltade datos epidemiológicos y toxicológicos dela mayoría de los químicos de los pesticidas,existe una gran preocupación respecto a laexposición a los pesticidas y el riesgo decáncer139, la toxicidad del sistema inmu-ne140 y efectos en la reproducción141.

Además, la falta de control sobre los pes-ticidas puede contribuir a la resistencia, porun lado, de los vectores de enfermedades delos cultivos que intentan controlar y porotro, de vectores de enfermedades humanascomo los mosquitos y chinches responsablesde la transmisión de la malaria y el Chagasrespectivamente.

Por último, destacar que los intereseseconómicos prevalecen sobre el desarrollohumano, medio ambiental e incluso nacio-nal, donde la producción para el mercadode exportación es el principal objetivo enun país que importa el 30% de su aceite decocinar142.

ANEXOS 103

Page 104: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Es importante resaltar que, aunque enEcuador no existen estudios que asocien lamorbilidad y mortalidad con la exposicióna la contaminación proveniente de indus-trias petroquímicas, los efectos que produ-cen en la salud se pueden inferir de la expe-riencia de otros países.

1. Exposición en el trabajo

Harrington143 revisó 120 artículos so-bre los efectos de trabajar en industrias rela-cionadas con la elaboración y distribucióndel petróleo en la salud de los trabajadores,concluyendo que los resultados eran incon-sistentes, en gran parte debido a la calidadde los estudios. Por otro lado, existe unacreciente sospecha sobre la objetividad delos estudios cuando éstos son financiadospor las propias industrias144. En el cuadro 1se presenta un resumen de la literatura sobrela exposición ocupacional al petróleo y surelación con el cáncer.

2. Exposición residencial

Pocos estudios se han realizado en resi-dentes cercanos a industrias petroquímicas.En los Estados Unidos, un estudio encontróuna asociación para ambos sexos entre la ex-posición residencial a emisiones en el aire dequímicos del petróleo y el cáncer de la boca

y la faringe. En los varones, también estu-vieron elevados los cánceres de estómago,pulmón, próstata, riñón y órganos urina-rios164. Otros estudios realizados tambiénen el mismo país han reportado un au-mento en los cánceres de pulmón, nariz,piel y cerebro en poblaciones que vivenen las cercanías de plantas petroquími-cas112, 165, 166.

La leucemia y otros cánceres infantiles sehan relacionado geográficamente con lacontaminación ambiental proveniente deindustrias petroquímicas en Gran Breta-ña167, 168. Sin embargo, un reciente estu-dio realizado en este país en torno a todoslos principales complejos industriales, pe-troquímicos incluidos, no encontró eviden-cia de una asociación entre el vivir cerca delas refinerías y las leucemias o linfomas169.

Estudios realizados en Taiwan han re-portado un exceso en la tasa de cáncer de hí-gado y pulmón y un aumento en la tasa demuerte por cáncer –hueso, cerebro, vejiga-en jóvenes asociado con el vivir en la proxi-midad de industrias petroquímicas113, 114,170. Otro estudio en este país encontrótambién un aumento en los problemas neu-rológicos en los residentes expuestos a tóxi-cos provenientes de una fábrica que proce-saba petróleo171.

ANEXO 2

IMPACTO EN LA SALUD DE LA EXPOSICIÓN A LOS QUÍMICOS DE LAS INDUSTRIAS PETROQUÍMICAS

Page 105: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

ANEXOS 105

CUADRO 1. Resumen de la literatura sobre exposición ocupacional al petróleo.

Autor Año Centro Investigación Tipo de estudio Ocupación Resultado

Theriault et al. 1987 McGill Univ., Retrospectivo Refinería Cáncer cerebro145 Montreal

Bertazzi et al. 1989 Occup. Health Inst. Retrospectivo Refinería Leucemia, cáncer riñón, 146 pulmón, todos los

cánceres

Wongsricha- 1989 Univ. Alabama Retrospectivo Refinería Leucemianalai et al. 147

Marsch et al. 1991 Univ. Pittsburgh Retrospectivo Refinería Linfoma, leucemia,148 (Shell) Química SNC e hígado

Rushton et al. 1993 Thames Polytechic Retrospectivo Refinería R: leucemia149 Distribución D: leucemia, riñón

Poole et al. 1993 Epidemiology Retrospectivo Refinería NO asociación150 Resources Inc.

Khalil 1995 Univ. Yarmouk Transversal Refinería AberracionesJordan cromosómicas en los

151 linfocitos

Finkelstein 1996 Ministerio de trabajo Casos- Petroquímica MesoteliomaOntario controles (manteni-

152 miento)

Cooper et al. 1997 Univ. Texas Retrospectivo Refinería Cáncer cerebro, 153 Química leucemia

Divine et al. 1985 Texaco Retrospectivo Refinería NO asociación154 Petroquímica

Divine et al. 1987 Texaco Retrospectivo Producción NO asociación40 Oleoducto

Teta et al. 1991 Union Carbide Retrospectivo Petroquímica Cáncer hígado155 Chemical

Shallenberger 1992 Exxon Retrospectivo Refinería NO asociaciónet al. 156 Química Cáncer riñón

Dagg et al. 1992 Chevron Retrospectivo Refinería Leucemia, 157 linforeticulosarcoma

Raabe et al. 1996 Mobil Oil Corp Retrospectivo Refinería NO asociación

158

Gamble et al. 1996 Exxon Casos-controles Refinería NO asociación

159

Collingwood 1996 Mobil Oil Corp Retrospectivo Refinería NO asociaciónet al. 160

Tsai et al. 1993 Shell Retrospectivo Refinería NO asociación161 Petroquímica

Satin et al. 1996 Chevron Retrospectivo Refinería Cáncer hueso, leucemia,162 tumores benignos *

Tsai et al. 1996 Shell Retrospectivo Refinería NO asociación163 Petroquímica

* Hallazgos no relacionados con el empleo.

Page 106: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

Fecha de la entrevista FECHA

A. DATOS PERSONALES

Nombre................................................... IDNO

Comunidad.....................................……COM CASA MUJER

¿Cuánto tiempo ha vivido en esta comunidad? (años)

Edad (años)

Edad por grupos

1. 20-25 2. 26-30 3. 31-35 4. 36-40 5. 41-45

Etnia

1. Mestizo 2. Moreno 3. Indígena

Estado civil

1. Soltera 3. Viuda / divorciada/ separada

2. Casada o viviendo con pareja

Educación

0. Ninguna 3. Secundaria no terminada

1. Primaria no terminada 4. Secundaria terminada

2. Primaria terminada

¿Cuántos viven en total en su casa? (incluida la señora)

¿Cuál es su principal ocupación?

1. En la finca 2. Tendera 3. Otra

¿Cuál es la ocupación de su marido?

1. La finca 3. Comerciante 5. Compañía 7. Otra

2. En la finca de otro 4. Propio negocio 6. La Palma

- ¿Es su casa de cemento? 0. NO 1. SI

- ¿Tiene refrigerador? 0. NO 1. SI

- ¿Tiene letrina en su casa? 0. NO 1. SI

ANEXO 3

CUESTIONARIO SOBRE PETRÓLEO

Page 107: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

ANEXOS 107

B. ESTADO DE SALUD

1. Ha tenido usted alguno de estos síntomas? (SI = 1; NO = 0)

DOS ULTIMAS DOCE ULTIMOS SEMANAS MESES

Generales

Fiebre

Dolor cabeza

Ojos rojos

Dolor de oído

Cansancio

Orina con frecuencia

Mareos

Respiratorios

Comezón nariz

Tos

Bronquitis

Digestivos

Dolor garganta

Nausea/

Vómito

Diarrea

Gastritis

Dolor de estómago

Piel

Piel roja

Piodermitis

Hongos

Musculoesqueléticos

Dolor de cuerpo

Dolor articulaciones

Calambres

Nervioso

Problemas para dormir

Otros

Otros síntomas

Page 108: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

108 Informe Yana Curi

C. IMPEDIMENTO FISICO Y USO DE FACILIDADES MEDICAS(SI=1; NO=0)

– ¿Ha estado usted enferma en la cama en las 2 últimas semanas?– ¿Ha sido atendida por un doctor o promotor de salud en las 2 últimas semanas?– ¿Ha sido atendida por un curandero en las 2 últimas semanas?– ¿Ha tomado algún medicamento recetado por un doctor, promotor de salud, o en la

botica en las últimas 2 semanas?– ¿Ha estado hospitalizada en los últimos 12 meses?– ¿Ha habido alguna muerte en su casa en los últimos 12 meses?

(Poner el n° de muertos)

1. <= 5 a. 2. 6-15 a. 3. > 15 a.

Fecha de la muerte (Mes) 1. 2. 3.

Causa de la muerte 1. <= 5 a. _________________

2. 6-15 a. _________________

3. > 15 a. _________________

D. CUESTIONARIO SOBRE LOS EMBARAZOS

1. ¿En qué mes y año nació usted? (NS=99) M A o edad

2. ¿Qué edad tenía en su primer embarazo?

3. ¿Está embarazada en este momento? (SI = 1; NO = 0)

4. ¿De cuántos meses?

5. ¿Ha tenido alguna vez en su vida un embarazo en el cual tuvo una pérdida, aborto? (SI = 1; NO = 0)

6. ¿Cuántos abortos o pérdidas ha tenido durante su vida?

7. ¿Qué número de huahua fue eso?

8. ¿Cuántos años tenía usted cuando le ocurrió la pérdida?

9. ¿Sabe cuál fue la causa?

RESULTADO del PRIM. EMBARA. SEGÚN. EMBAR. TERCER EMBAR.EMBARAZO (el último) (el anterior) (el anterior)

(SI = 1; NO = 0) 1. Nacido vivo 1. Nacido vivo 1. Nacido vivo2. Aborto (pérdida) 2. Aborto (pérdida) 2. Aborto (pérdida)3. Nacido muerto 3. Nacido muerto 3. Nacido muerto4. Ectópico 4. Ectópico 4. Ectópico5. Otro 5. Otro 5. Otro

Page 109: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

ANEXOS 109

Sexo ___M ___F Sexo ___M ___F Sexo ___M ___F

¿Está el huahua SI___ NO ___ SI___ NO ___ SI___ NO ___todavía vivo? Fecha _______ Fecha _______ Fecha _______

Causa _______ Causa _______ Causa _______

Fecha de nacimiento (año)

¿Fue el embarazo SI ___ NO ___ SI ___ NO ___ SI ___ NO ___confirmado por un doctor?

¿Dónde dió a luz? 1. En casa 1. En casa 1. En casa2. Centro privado 2. Centro privado 2. Centro privado3. Hospital / C.S. 3. Hospital / C.S. 3. Hospital / C.S.

¿Quién le atendió el 1. Madre/Suegra 1. Madre/Suegra 1. Madre/Suegraparto en casa? 2. El esposo 2. El esposo 2. El esposo

3. Otro familiar 3. Otro familiar 3. Otro familiar4. PS / Partera 4. PS / Partera 4. PS / Partera

¿Tuvo el niño algún SI ____________ SI ____________ SI ____________defecto al nacer? NO ___ NO ___ NO ___

NO SE ___ (99) NO SE ___ (99) NO SE ___ (99)

¿Fumó usted en el embarazo? SI ___ NO ___ SI ___ NO ___ SI ___ NO ___

¿Bebió usted alcohol SI ___ NO ___ SI ___ NO ___ SI ___ NO ___durante el embarazo?

¿Alguna enfermedad SI ___ NO ___ SI ___ NO ___ SI ___ NO ___durante el embarazo?

¿Tomó usted alguna SI ___ NO ___ SI ___ NO ___ SI ___ NO ___medicina durante el embarazo?

¿Qué medicina?

¿Estaba usted usando 0. NO 0. NO 0. NOalgún método de 1. DIU 1. DIU 1. DIUplanificación familiar 2. Píldora 2. Píldora 2. Píldoracuando quedó 3. Otro 3. Otro 3. Otroembarazada?

Page 110: INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la

110 Informe Yana Curi

¿Ha tenido alguna vez una interrupción del embarazo (terminación médica)?

SI ____ NO ____

Fecha del embarazo Semanas de embarazo Razones para la terminación

¿Ha tenido alguna vez problema para quedarse embarazada? (SI = 1; NO = 0)

Fecha en que tuvo ese problema (año)

¿Consultó al doctor por ello? (SI = 1; NO = 0)

Fecha de la consulta (año)

¿Recibió tratamiento por ese problema? (SI = 1; NO = 0)

Fecha de ese tratamiento (año)