informe yana curi

110
INFORME YANA CURI Impacto de la actividad petrolera en la salud de poblaciones rurales de la Amazonía ecuatoriana

Upload: juanpejolote

Post on 13-Sep-2015

251 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

va

TRANSCRIPT

  • INFORME YANA CURIImpacto de la actividad petroleraen la salud de poblaciones rurales

    de la Amazona ecuatoriana

  • INFORME YANA CURIImpacto de la actividad petroleraen la salud de poblaciones rurales

    de la Amazona ecuatoriana

    Instituto de Epidemiologa y Salud Comunitaria

    Manuel Amunrriz

    CICAME MEDICUS MUNDI GIPUZKOA

    Coca, Ecuador

    2004

  • INFORME YANA CURIImpacto de la actividad petrolera en la salud depoblaciones rurales de la Amazona ecuatoriana

    Instituto de Epidemiologa y Salud ComunitariaManuel Amunrriz

    Reedicin: Ediciones: CICAMEMEDICUS MUNDI GIPUZKOA

    Ediciones ABYA-YALA12 de Octubre 14-30 y WilsonCasilla: 17-12-719Telfono: 562-633 / 506-247Fax: (593-2) 506-255E-mail: [email protected]@abyayala.orgQuito-Ecuador

    Diseo portada: Ral Ypez, Abya-YalaFoto contraportada: Judith Kimerling

    Fotografas: Centro de Derechos Econmicos y Sociales (CDES)Frente de Defensa de la Amazona, la Amazona presente, y? (CEDIS, material audiovisual), Miguel Knipper, Miguel San Sebastin.

    Impresin DocutechQuito - Ecuador

    ISBN: 9978-04-604-6

    Impresin DocutechQuito - Ecuador

    Coca - Ecuador, 2004

  • Investigacin realizada por:

    Dr. Miguel San SebastinCoordinador de la Investigacin.Instituto de Epidemiologa y Salud Comunitaria Manuel Amunrriz

    Anbal TanguilaAsistente de investigacin.Asociacin de Promotores de Salud Sandi Yura

    Santiago SantiAsistente de investigacin.Asociacin de Promotores de Salud Sandi Yura

    Han colaborado tambin:

    Dr. Ben ArmstrongEnvironmental Epidemiology Unit. London School of Hygiene and Tropical Medicine

    Dra. Carolyn StephensEnvironmental Epidemiology Unit. London School of Hygiene and Tropical Medicine

    Dr. Juan Antonio CrdobaInstituto de Epidemiologa y Salud Comunitaria Manuel Amunrriz

    Para cualquier informacin:Instituto de Epidemiologa y Salud Comunitaria Manuel Amunrriz

    Avenida Alejandro Labaka s/n (diagonal al sindicato de choferes)

    Coca, Orellana, Ecuador

    Tel.: (06) 880 550

    [email protected]

  • A todos aquellos que luchan por defender

    la tierra y la gente del Oriente

    La tierra no est muriendo,

    est siendo asesinada.

    Y la gente que la est asesinando

    tiene nombres y direcciones.

    U. UTAH PHILLIPS

  • CONTENIDO

    PRESENTACIN ................................................................................................ 11

    1. INTRODUCCIN ......................................................................................... 13

    2. EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIN PETROLERA ...................... 172.1. Introduccin .............................................................................................. 172.2. Respuesta de la poblacin a esta situacin.................................................. 18

    3. EVALUACIN DEL IMPACTO DEL PETRLEO EN LA SALUD: LA EVIDENCIA CIENTFICA..................................................................... 233.1. Introduccin .............................................................................................. 233.2. Estudios en animales.................................................................................. 233.3. Estudios en humanos ................................................................................. 23

    3.3.1. Fase de exploracin ........................................................................ 253.3.2. Fase de perforacin/produccin...................................................... 253.3.3. Transporte ...................................................................................... 293.3.4. Derrames de petrleo ..................................................................... 30

    4. OBJETIVOS Y DISEO DEL ESTUDIO ..................................................... 334.1. Objetivos del estudio ................................................................................. 334.2. Mtodos del estudio................................................................................... 34

    4.2.1. rea del estudio.............................................................................. 344.2.2. Evaluacin medio ambiental .......................................................... 344.2.3. Seleccin de las comunidades ......................................................... 344.2.4. Seleccin y clculo de la muestra.................................................... 364.2.5. Recogida de datos........................................................................... 374.2.6. Definicin de las variables .............................................................. 384.2.7. Anlisis de los datos........................................................................ 404.2.8. Aspectos operacionales ................................................................... 414.2.9. Consideraciones ticas .................................................................... 42

    5. EVALUACIN MEDIO AMBIENTAL .......................................................... 455.1. Introduccin .............................................................................................. 455.2. Resultados ................................................................................................ 455.3. Qu significan estos resultados? ................................................................ 45

  • 6. CONDICIONES GENERALES DE SALUD ................................................. 496.1. Resultados ................................................................................................ 49

    6.1.1. Caractersticas de las participantes .................................................. 496.1.2. Reporte de los sntomas.................................................................. 496.1.3. Relacin dosis-respuesta ................................................................. 516.1.4. Uso de los servicios mdicos........................................................... 56

    6.2. Qu significan estos resultados? ................................................................ 57

    7. SALUD REPRODUCTIVA ............................................................................. 617.1. Resultados ................................................................................................ 61

    7.1.1. Caractersticas de las participantes .................................................. 617.1.2. Caractersticas de los embarazos ..................................................... 617.1.3. Terminacin de los embarazos segn la exposicin ......................... 617.1.4. Control de los factores de confusin .............................................. 627.1.5. Relacin dosis-respuesta ................................................................. 62

    7.2. Qu significan estos resultados? ................................................................ 63

    8. INCIDENCIA DE CNCER EN SAN CARLOS .......................................... 658.1. Introduccin .............................................................................................. 658.2. Poblacin y mtodos .................................................................................. 65

    8.2.1. rea del estudio.............................................................................. 658.2.2. Recogida de los datos ..................................................................... 668.2.3. Anlisis estadsticos ........................................................................ 67

    8.3. Resultados ................................................................................................ 678.3.1. Incidencia de cncer ....................................................................... 678.3.2. Mortalidad por cncer.................................................................... 68

    8.4. Qu significan estos resultados? ................................................................ 70

    9. CONSIDERACIONES METODOLGICAS ............................................... 739.1. Introduccin .............................................................................................. 739.2. Condiciones generales de salud .................................................................. 739.3. Salud reproductiva ..................................................................................... 759.4. Incidencia de cncer en San Carlos ............................................................ 76

    10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................. 79

    EPLOGO ................................................................................................ 83

    BIBLIOGRAFA ................................................................................................ 85

    ANEXOS ................................................................................................ 101

    10 Informe Yana Curi

  • PETRLEO Y SALUD

    A modo de prlogo

    Las mujeres que viven en comunidades cercanas a los pozos pe-troleros presentan un riesgo 2,5 veces mayor de abortos espontneosque las que viven en comunidades no contaminadas. Existe un ele-vado riesgo en la poblacin masculina de esta zona de morir porcncer, especialmente de los cnceres de estmago, hgado y piel. Sondos frases, entre otras, que hacen de este estudio del Dr. Miguel SanSebastin un trabajo que debe ser tomado en serio por todos los quetienen responsabilidad en la salud y en la explotacin petrolera enEcuador.

    Desde siempre ha habido grupos sensibles al tema ecolgico quehan mirado con preocupacin al petrleo, como espacio contaminan-te para la naturaleza. Las ltimas dcadas han sido especialmente sen-sibles a la valoracin de la Amazona y a la preocupacin por conser-var este ecosistema; mucho se ha hablado de contaminacin del medioambiente y no tanto de la influencia de esta contaminacin en la saludhumana.

    El Dr. Miguel San Sebastin durante aos ha vivido en la riberadel Napo compartiendo sus conocimientos con los indgenas y colo-nos de la zona y viviendo su compromiso como mdico en la valora-cin de las condiciones sanitarias en que vive la gente de esta regin.

    La experiencia adquirida en estos aos le ha llevado a intentarevaluar el impacto en la salud de la explotacin petrolera. Sus estudiosde especializacin en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical deLondres le han capacitado para llevar adelante este trabajo.

    Hoy tenemos una aproximacin a la realidad de lo que est ocu-rriendo en nuestro oriente ecuatoriano con la salud. Un estudio conbase cientfica y estadstica del impacto de la explotacin petrolera enla salud de quienes viven en torno al petrleo.

  • La frialdad de los nmeros y de la estadstica se hace preocupa-cin cuando incide en la salud de las personas, por eso importa que to-dos tomemos en cuenta los datos aqu recogidos y no intentemos ocul-tarlos.

    Los responsables de la sociedad deben valorar realmente el com-promiso que tiene el Estado con la salud de los ciudadanos y la exigen-cia de poner todos los medios para que la explotacin petrolera, nece-saria para el desarrollo del pas, se realice con todas las garantas parala salud de la gente.

    Ojal este trabajo del Dr. San Sebastin mueva a las autoridadesy a las compaas explotadoras del petrleo a poner todos los mediospara subsanar el impacto tenido hasta ahora por la explotacin petro-lera y para crear de inmediato los mecanismos oportunos para evitaren adelante este problema.

    Francisco de Orellana - COCA, 21 de marzo del 2000

    Jess Esteban Sdaba, capuchinoObispo Vicario apostlico de Aguarico

    12 Informe Yana Curi

  • EL PETRLEO HA SIDO y continasiendo para el Ecuador, adems de unade las principales fuentes de ingresos,un arma destructora del medio ambien-te. Desde 1972, compaas petrolerasinternacionales lideradas por Texaco encolaboracin con la compaa nacional,Petroecuador, han extrado ms de dosbillones de barriles de petrleo princi-palmente de la regin amaznicaa. Eneste proceso, billones de galones de pe-trleo y desechos txicos han sido elimi-nados directamente al medio ambiente.Durante estos aos, comunidades ind-genas y campesinas as como gruposecologistas nacionales se han organizadoen clara oposicin a una falta de regula-cin del desarrollo petrolero y han de-nunciado que la contaminacin ha cau-sado un enorme dao tanto al medioambiente como a la salud de la pobla-cin1,2.

    A pesar del evidente impacto sobre elmedio ambiente que ha causado la ex-plotacin petrolera en la regin amaz-nica y el potencial riesgo para la saludde sus habitantes, no ha existido ningnestudio integral de datos qumicos sobrelos impactos contra el medio ambiente1

    y la informacin sobre el impacto en lasalud de los residentes de las reas petro-

    leras es escasa3. Adems, se ha llegado alextremo donde las compaas petrolerasy el propio gobierno han desafiado a lascomunidades afectadas y a los gruposmedio ambientales a proveer pruebas delos efectos adversos que para la salud tie-ne la explotacin petrolera como condi-cin a un cambio en sus estrategias decontrol de la contaminacin.

    Por ello, el Departamento de Saluddel Vicariato de Aguarico, sensible a es-ta problemtica y preocupacin de lascomunidades, ha decidido investigar encolaboracin con la Escuela de Higieney Medicina Tropical de la Universidadde Londres las posibles consecuenciasque la contaminacin por petrleo hanpodido causar en la salud de la pobla-cin campesina de la Amazona ecuato-riana. Dos son los objetivos de este in-forme:

    1. INTRODUCCIN

    a Desde 1967 hasta 1990, la extraccin de pe-trleo en la Amazona fue monopolizada porla compaa estadounidense Texaco y lacompaa nacional Petroecuador (anterior-mente CEPE). Otras multinacionales quetrabajan actualmente en la regin son: YPF-Repsol, OXY, Oryx, Caiman, Arco, City,Vintage (Elf ) y Prez Companc.

  • i) incrementar el escaso conocimientoque existe sobre los efectos en la sa-lud ocasionados por la contamina-cin de las comunidades rodeadaspor pozos y estaciones de petrleo;

    ii) dar respuesta a la preocupacin de lapoblacin sobre los potenciales efec-tos que para la salud pudiera estarocasionando la contaminacin pe-trolera.

    Este documento, denominado YanaCuri b, se ha estructurado de la siguien-te manera:

    En el segundo captulo se presentabrevemente el problema de la conta-minacin del petrleo en la Amazo-na ecuatoriana y la respuesta de lapoblacin de esta regin ante esta si-tuacin.

    En el tercero, se presenta una exten-sa revisin de la informacin publi-cada sobre el impacto del petrleo enla salud, tanto en animales como enpoblaciones humanas.

    El captulo 4 describe los objetivosdel estudio, el rea de estudio y supoblacin, as como la metodologautilizada.

    En los captulos 5 al 8 se presentanlos resultados del estudio. Cada cap-tulo recoge los principales resultadosencontrados as como una interpre-tacin de los mismos. El captulo 5presenta los resultados del anlisis deagua realizado en los ros de la zona;el captulo 6 analiza el impacto en lascondiciones generales de salud de la

    poblacin que vive alrededor de po-zos y estaciones de petrleo y el cap-tulo 7 muestra los resultados del im-pacto en la salud reproductiva. El ca-ptulo 8 presenta el caso de San Car-los, donde se encontr una agrupa-cin de cnceres.

    En el captulo 9 se explican algunasconsideraciones metodolgicas delestudio.

    Finalmente, en el captulo 10 se pre-sentan las conclusiones y se propo-nen algunas recomendaciones.

    Queremos agradecer de manera es-pecial la colaboracin y hospitalidadprestada por todas las mujeres de las co-munidades que participaron en el estu-dio y en particular a la seora Rosa Mo-reno de San Carlos; a los departamentosde estadstica de la Sociedad de Luchacontra el Cncer (SOLCA), del hospitalEugenio Espejo y del hospital Baca Or-tiz por los datos proporcionados; a la li-cenciada Janet Andrade y al Dr. PepeYpez, por su inters y ayuda en los nu-merosos problemas que nos surgierondurante la realizacin del estudio delcncer; y a los compaeros de las asocia-ciones de promotores de salud SandiYura y la Fundacin Salud Amaznicapor todo el apoyo logstico proporcio-nado.

    14 Informe Yana Curi

    b Yana Curi: palabras quichuas para llamar alpetrleo. Literalmente significan Oro Ne-gro.

  • Tambin agradecer a los doctoresCarolyn Stephens y Ben Armstrong dela unidad de epidemiologa medio am-biental de la Escuela de Higiene y Me-dicina Tropical de la Universidad deLondres por su apoyo y supervisin deeste estudio.

    Finalmente nuestro agradecimientoa Carlos y Pequi, al ayuntamiento deOrdizia (Guipzcoa, Espaa) y a la or-ganizacin no gubernamental espaolaMedicus Mundi Guipzcoa que han co-laborado en la financiacin de esta in-vestigacin.

    INTRODUCCIN 15

  • 2.1. INTRODUCCIN

    DESDE EL INICIO de la explotacinpetrolera en el Oriente ecuatoriano, noha habido ninguna poltica clara parareducir el efecto devastador y contami-nante de esta actividad. Incluso las po-cas reas destinadas a la conservacin delos ecosistemas, como parques naciona-les y reas protegidas, no han sido respe-tadas por las compaas petroleras1,4.

    Con la explotacin petrolera se cons-truyeron carreteras que hicieron posiblela colonizacin y deforestacin de unmilln de hectreas de selva. A su vez,cientos de pozos petroleros generan ca-da da ms de 4,3 millones de galonesde desechos txicos, los cuales son de-rramados prcticamente en su totalidaden el medio ambiente sin tratamientoprevio. Los desechos de crudo, regadosregularmente por las carreteras con fines

    de mantenimiento y control del polvo,son esparcidos por el medio ambientecon las lluvias. Se estima que las roturasaccidentales en el Sistema del Oleoduc-to Trans-Ecuatoriano (SOTE) han pro-vocado el derrame de unos 400.000 ba-rriles (16,8 millones de galones) de pe-trleo. Estas prcticas han contaminadoun sinnmero de ros, riachuelos y este-ros, muchas veces las nicas fuentes deagua para los habitantes de esta regin.As mismo, la continua quema de petr-leo y millones de pies cbicos de gasdiariamente producen compuestos alta-mente txicos que contribuyen a la con-taminacin del aire1.

    Las actividades de las compaas pe-troleras durante estos aos se han carac-terizado por la lgica de la rpida acu-mulacin y escasa inversin, sin teneren cuenta las necesidades de energa omaterias primas del pas. Obviamente,

    EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIN PETROLERA2.

    EL DESASTRE MEDIO AMBIENTAL

    q Nmero de galones de petrleo regados en ros y esteros: ms de 20 millo-nes.

    q Nmero de galones de agua txica derramada en ros y esteros: ms de 20mil millones.

    q Pies cbicos de gas quemados : ms de 300 millones.

  • esta actitud ha conducido a una des-preocupacin y desdn hacia los aspec-tos ambientales, culturales y socioeco-nmicos de las poblaciones y lugaresdonde han operado5.

    Las compaas se han defendido an-te estos hechos enfatizando la esencialimportancia del petrleo para el desa-rrollo del Ecuador y aduciendo que susacciones han cumplido todas las regula-ciones ambientales del pas y sus mto-dos han seguido las prcticas habitua-les de la industria internacional. Tam-bin han mantenido que los problemasde salud atribuidos a esa contaminacinnunca han sido probados6,7.

    A pesar de que las leyes ecuatorianasy la misma Constitucin de la Repbli-ca del Ecuador garantizan el derecho avivir en un medio ambiente libre decontaminacin, responsabilizando alEstado de dicha proteccin, hasta ahorapoca o ninguna voluntad poltica se hamostrado por los diferentes gobiernospara cumplir con la ley y establecer unsistema de control ambiental sobre lapoderosa industria petrolera8, c.

    2.2. RESPUESTA DE LA POBLACIN A ESTA SITUACIN

    La preocupacin de la poblacin an-te la contaminacin debida a la explota-cin petrolera se suscit desde el iniciode sta por los residentes de las reas deproduccin de petrleo. Tanto campesi-nos como indgenas han informado c-

    mo muchos esteros y ros locales, antesricos en peces, carecen hoy de vida acu-tica; los reportes sobre muertes de gana-do por beber de esas aguas son tambinhabituales. Los residentes de estas zonasse quejan con frecuencia que baarse enestas aguas les causa picores y sarpulli-dos en la piel1,9.

    En 1991, la publicacin del libroCrudo Amaznico1,d por la abogadanorteamericana Judith Kimerling fue eldetonante que elev la contaminacinpetrolera en Ecuador a ser consideradoun problema medio ambiental interna-cional. Fue la primera vez que se presen-taron claras evidencias a los medios decomunicacin, gobierno y compaaspetroleras, del deterioro medio ambien-tal ocasionado. Kimerling mostr cmoel desarrollo petrolero puede infringirun impacto negativo en la tierra y en lagente en cada fase de su ciclo, desde losprimeros estudios ssmicos y de perfora-cin hasta la produccin y el transporte.

    Las comunidades indgenas y cam-pesinas del Oriente han denunciado re-petidamente esta situacin a los diferen-

    18 Informe Yana Curi

    c La versin en espaol de este documento hasido publicada en Ecuador con el ttulo: Elderecho del tambor: derechos humanos yambientales en los campos petroleros de laAmazona Ecuatoriana. Abya-Yala, Quito1996.

    d En 1991 se public la versin inglesa en Es-tados Unidos y en 1993 la versin castellanaen Ecuador.

  • tes gobiernos y compaas petroleras de-mandando una mejor calidad de vida, lapresencia de las necesidades bsicas, unaasistencia tcnica adecuada y sobre to-do, la limpieza de la contaminacin. Pe-ro la respuesta de los gobiernos y com-paas petroleras ha consistido en par-ches (tapar algunas piscinas de dese-chos, construir alguna escuela o letrina,abrir un camino) sin enfrentar la verda-dera raz del problema10,11. Por ejem-plo, representantes de la compaa Te-xaco han dicho que contribuirn a unfondo para la limpieza del Oriente, aun-que descartan responsabilidad algunapor los daos realizados en el rea7.

    En 1993, una asociacin de promo-tores de salud de Sucumbos condujoun estudio sobre los efectos del petrleoen la salud, incluyendo comunidadesexpuestas a la contaminacin y comuni-dades donde no haba explotacin pe-trolera. El estudio sugiri que las comu-nidades expuestas tenan ms enferme-dades (anemia, malnutricin, infeccio-nes de piel), abortos y una mayor tasade mortalidad que las no contamina-das3.

    En ese mismo ao, un grupo de in-dgenas y campesinos amaznicos en re-presentacin de 30.000 afectados pre-sent en Nueva York una demanda con-tra la compaa petrolera Texaco acu-sndole de daos irreparables al medioambiente. En este momento, y despusde muchos avatares, la peticin de juicioha sido aceptada y en los prximos me-ses un juez de Estados Unidos decidir

    si el juicio se celebra en ese pas o enEcuador12. El cuadro 2.1 presenta unaserie de eventos relacionados con el casode la compaa Texacoe.

    En 1994, el Centro de DerechosEconmicos y Sociales9 public un in-forme documentando peligrosos nivelesde contaminacin por petrleo en losros del nororiente ecuatoriano; en eseestudio, se encontraron concentracionesde hidrocarburos aromticos policcli-cos (HAP)f en las aguas utilizadas parabeber, baarse o pescar de 10 a 10.000veces superiores a los lmites permitidospor la Agencia de Proteccin MedioAmbiental de Estados Unidos (EEUU).En ese mismo informe se reportaronnumerosos problemas de piel (dermato-sis) entre la poblacin local aparente-mente relacionados con la contamina-cin petrolera. As mismo, el gobiernoecuatoriano fue acusado de violacin delos derechos humanos.

    EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIN PETROLERA 19

    e Para una mayor informacin sobre el caso:http://www.Texacorainforest.org/y http://www.ran.org/.

    Para conocer la postura de la compaa Te-xaco: http://www.texaco.com/shared/posi-tion/docs/ecuador_d.html.

    f Los hidrocarburos aromticos policclicosson uno de los componentes del petrleo.Son cancergenos y su presencia en el aguaindica contaminacin y un grave riesgo paralos seres vivos acuticos y la salud de las per-sonas.

  • CUADRO 2.1. Sucesos relacionados con el caso Texaco entre 1990 y 1999.

    20 Informe Yana Curi

    AO SUCESOS

    1990 q La compaa de petrleo Texaco sale de Ecuador tras 20 aos de explo-tacin en la regin amaznica.

    1992 q El gobierno ecuatoriano decide evaluar el impacto ambiental de las ope-raciones de Texaco en el rea. El gobierno encarga este estudio a la com-paa canadiense HBT-Agra.

    1993 q 30.000 indgenas y campesinos de la Amazona presentan una demandacontra la compaa Texaco en Nueva York. La compaa es acusada decausar un dao irreparable al medio ambiente.

    1994 q En julio, el municipio de Lago Agrio (provincia de Sucumbos), deman-da a la Texaco por dos billones de dlares por la contaminacin medioambiental. Texaco lo soluciona entregndole un milln de dlares.

    q Se presenta el estudio de impacto ambiental sobre las operaciones de Te-xaco pero el Ministerio de Energa y Minas reconoce que el estudio esinadecuado y no recoge los efectos de la compaa Texaco en las pobla-ciones locales.

    1995 q En Mayo, Texaco firma un acuerdo con el gobierno para realizar tareasde limpieza con la condicin que se le libere de cualquier responsabili-dad de sus actividades en el pasado. Grupos de indgenas, campesinos yorganizaciones medio ambientales rechazan el acuerdo, indicando queslo cubre una parte del inmenso impacto ocasionado por la Texaco enla regin. Este trabajo de limpieza es criticado tambin por numerosasorganizaciones medio ambientales y de derechos humanos nacionales einternacionales, as como por el propio Ministerio de Energa y Minas.

    1996 q El juicio contra Texaco es rechazado en agosto basado en el forum nonconveniens. El caso es apelado en la corte federal de Nueva York.

    1998 q En octubre, la corte de apelaciones de Estados Unidos instruye a la cor-te del distrito de Nueva York a que revise nuevamente el caso.

    1999 q En septiembre, se lanza una campaa en Estados Unidos contra la Texa-co por discriminacin racial.

  • Tambin en 1994, se cre el Frentede Defensa de la Amazona (FDA) conla participacin de numerosas organiza-ciones campesinas e indgenas con elobjetivo de supervisar el juicio contra lacompaa Texaco. Desde su formacin,el FDA ha organizado diversos talleressobre medio ambiente, reportes sobrederrames, denuncias, encuentros comu-nitarios de informacin y facilitado lavisita de representantes gubernamenta-les a los lugares contaminados, en un in-tento de sensibilizar a las autoridadescon este desastre. Como resultado de es-tas experiencias, en 1996 se cre la Redde Monitoreo Ambiental de la Amazo-na Ecuatoriana (RMA), con la inclu-sin de numerosas organizaciones nogubernamentales (ONGs) locales y na-cionales g.

    Durante los ltimos aos, la cons-tante presin de las compaas petrole-ras y el gobierno sobre las organizacio-nes para que proporcionen evidencias

    de que la contaminacin petrolera es unpeligro para la salud de estas poblacio-nes, condujo a algunos miembros delRMA a pensar en la posibilidad de rea-lizar un estudio epidemiolgico queapoyara las demandas de las comunida-des y grupos medioambientales.

    Los siguientes captulos desarrolla-rn la metodologa y los resultados deeste estudio. Comenzamos presentandoen el prximo captulo una extensa revi-sin bibliogrfica de lo que se conocehasta ahora sobre el impacto del petr-leo en la salud, tanto en animales comoen poblaciones humanas.

    EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIN PETROLERA 21

    g En 1998, se crea tambin el Comit de Afec-tados por la Explotacin Petrolera y de Pal-ma Africana en un intento de crear un nue-vo espacio donde opiniones de otros sectorescampesinos puedan ser representadas.

  • 22 Informe Yana Curi

    Taller del Frente de Defensa de la Amazonia sobre los derechos de las comunidades frente alas compaas en una comunidad indgena (Foto FDA).

    Cientos de kilmetros de oleoducto recorren la selva. La mayor parte de este oleoducto fueconstruido hace ms de 20 aos lo que favorece que los derrames de petrleo sean frecuentes(Foto Causai-CEDIS).

  • 3.1. INTRODUCCIN

    EN EL SIGUIENTE CAPTULO se revisala informacin publicada sobre los efec-tos en la salud ocasionados por la expo-sicin a los qumicos del petrleo, espe-cialmente en comunidades viviendo enlas cercanas de pozos y estaciones depetrleo. Algunos impactos indirectosrelacionados con la actividad petrolerase presentan en el anexo 1. Una revisinsobre estudios relacionados con la in-dustria petroqumica se presenta en elanexo 2.

    Dos son las principales fuentes de in-formacin que pueden ser utilizadas pa-ra evaluar el riesgo para la salud de cual-quier poblacin expuesta a productoscontaminantes. La primera son los estu-dios de toxicidad, usando animales delaboratorio y, la segunda, estudios enpoblaciones humanas13.

    Numerosos trabajos han establecidoque la exposicin, tanto animal comohumana, al petrleo o a alguno de suscomponentes puede afectar la salud deuna forma aguda con efectos locales(por ejemplo, problemas de piel) o conenfermedades que pueden producir lamuerte (por ejemplo, el cncer).

    Comenzamos este captulo con la re-visin de los estudios sobre el impactodel petrleo en animales para continuarcon el impacto de las distintas fases deldesarrollo petrolero en la salud de laspoblaciones humanas.

    3.2. ESTUDIOS EN ANIMALES

    3.2.1. Animales de laboratorio

    Efectos txicos. Estudios en pjaroshan mostrado que ante una ingestin depetrleo se produce una disminucin delos glbulos rojos de la sangre as comotambin de los glbulos blancos en r-ganos linfoides primarios14. La admi-nistracin de crudo ha resultado tam-bin en cambios funcionales en las clu-las hepticas de las ratas15 y en una in-hibicin del desarrollo testicular en lossalmones16. Los efectos del crudo pro-venientes de la quema de petrleo en laguerra del Golfo (Kuwait) dieron comoresultado una disminucin de la super-vivencia y crecimiento del pescado ma-rino Menidia beryllina17.

    Cncer. Numerosos estudios han re-portado tumores de piel en ratas des-pus de la aplicacin de crudo sobreellas18,19.

    EVALUACIN DEL IMPACTO DEL PETRLEO EN LA SALUD: LA EVIDENCIA CIENTFICA

    3.

  • Efectos en la reproduccin. La admi-nistracin oral de crudo a ratas preadasredujo el peso y la longitud de los fe-tos20 y disminuy considerablemente elpeso materno21. Numerosos estudioshan demostrado tambin el pronuncia-do efecto del crudo sobre la capacidadreproductiva de las aves despus de suaplicacin sobre la superficie del huevoo la administracin oral22-25.

    3.2.2. Animales salvajes

    Peces. Diferentes estudios han mos-trado la presencia de crudo en diferentesespecies de pescados tras derrames pe-troleros en el mar26,27. Las implicacio-nes de estos contaminantes para los eco-sistemas y la poblacin dependiente deellos no estn todava claras.

    Aves. Hay suficiente evidencia de quelos derrames de petrleo son responsa-bles de masivas muertes de aves mari-nas28,29 y se ha observado la presenciade anemia hemoltica en patos tras la in-gestin de crudo30.

    Mamferos. Diferencias significativasen los niveles de hemoglobina en la san-gre y en el peso ocurrieron entre las nu-trias que habitaban reas contaminadasy no contaminadas del Estrecho PrinceWilliam (Alaska) tras el derrame de cru-do en el mar del petrolero Exxon Valdez

    en 198931. Un aumento en la mortali-dad de focas ha sido tambin reportadotras derrames petroleros en el mar delNorte32.

    En las reas de produccin petrolera,la proximidad del ganado a los lugaresde perforacin y produccin a menudoda por resultado el envenenamiento delos animales por ingestin de crudo,agua salada, metales pesados, y qumi-cos casticos. La causa ms comn deenfermedad o muerte por exposicin alos componentes del petrleo es la neu-mona por aspiracin, la cual puedecausar un crnico deterioro de la salud,con muerte despus de varios das o se-manas33,34.

    Por tanto, estudios realizados tantoen animales de laboratorio como en ani-males libres demuestran que la exposi-cin al petrleo puede causar lesiones endistintos rganos, cncer, defectos en lareproduccin e incluso su muerte.

    3.3. ESTUDIOS EN HUMANOS

    La actividad petrolera puede ocasio-nar un impacto negativo en la salud dela poblacin en cada fase de su ciclo (Fi-gura 3.1). En esta seccin, debido a lasimplicaciones que tiene para el rea deestudio, se describe el impacto en la sa-lud relacionado con los estudios ssmi-cos iniciales, la perforacin, producciny finalmente el transporte.

    24 Informe Yana Curi

    La salud de los animales se afecta gravemente, incluso llegando a morir, cuan-do se exponen en el laboratorio o por accidente a los qumicos del petrleo.

  • El petrleo o sus componentes pue-den entrar en contacto con el cuerpohumano a travs de tres rutas: i) la ab-sorcin por la piel; ii) la ingestin de co-mida y bebida y, iii) la inhalacin a tra-vs de la respiracin. Los habitantes delas reas de actividad petrolera delOriente ecuatoriano se enfrentan conuna potencial exposicin a cualquierade las tres rutas.

    Adems, la exposicin al petrleo noest limitada al rea cercana a la conta-minacin. Cuando el petrleo contami-na el medio ambiente, los componentesms pesados tienden a depositarse en lossedimentos desde donde pueden conta-minar repetidamente las fuentes de aguao ser consumidos por organismos quepueden entrar en la cadena alimenticiadel hombre. Componentes ms ligerosdel petrleo pueden evaporarse en cues-tin de horas y ser depositados a grandistancia de su lugar de produccin atravs del aire o del agua9.

    3.3.1. Fase de exploracin

    No hemos encontrado literatura so-bre los efectos en la salud en esta fase.Sin embargo, en el contexto de Ecua-dor, trabajadores en tareas de explora-cin han reportado salarios bajos y po-bres condiciones de vida; en esta fase,son frecuentes las enfermedades de lapiel y gastrointestinales 35.

    La fiebre amarilla afect a varios tra-bajadores (una muerte) debido a la pe-netracin en la selva sin la adecuada

    proteccin con la vacuna (observacinpersonal). Muchos trabajadores son in-dgenas y su entrada en este mundo deltrabajo migratorio ha desestabilizado lavida familiar tradicional y ocasionadoepidemias de gripe, malaria, hepatitis yenfermedades venreas en sus comuni-dades (observacin personal).

    3.3.2. Fase de perforacin/produccin

    Las actividades relacionadas con estafase producen una gran variedad decontaminantes que se depositan en latierra, el agua y el aire. Las comunidadesque viven cercanas a los pozos y estacio-nes de petrleo tienen una mayor pro-babilidad de sufrir una exposicin a losqumicos y txicos cuando respiran,usan el agua para beber, baarse, coci-nar o comen alimentos que han estadoen contacto con los txicos.

    Los contaminantes del crudo pue-den ser depositados en la tierra o ingeri-dos por organismos acuticos en canti-dades que pueden tener efectos adversospara la salud e incrementar las tasas demalnutricin, especialmente en nios ypescadores, cuando los peces contami-nados o sus productos entran en la ca-dena alimenticia36.

    Pocos estudios se han realizado entrabajadores de reas de exploracin yproduccin de petrleo. En uno de losestudios, se encontr un exceso de cn-cer testicular entre los trabajadores decampos de extraccin de petrleo ygas37 mientras que en otro, sin embar-

    EVALUACIN DEL IMPACTO DEL PETRLEO EN LA SALUD 25

  • go, no se encontr ningn exceso38. Enotro estudio de casos y controles de cn-cer en varios rganos, se encontr unaasociacin entre la exposicin al petr-leo y el cncer de recto y de pulmn,aunque la asociacin estuvo basada enpocos casos39. Otro estudio realizado entrabajadores de campos de produccin

    en EEUU no encontr diferencias signi-ficativas para las principales causas demuerte40. Sin embargo, tambin enEEUU, un estudio epidemiolgico rea-lizado en trabajadores de campos petro-leros y de gas encontr una asociacinentre su trabajo y la leucemia mielgenaaguda41. Otro estudio realizado en Chi-

    26 Informe Yana Curi

    FIGURA 3.1. Ciclo de vida del petrleo y desechos producidos.

    1. ACTIVIDADES DE EXPLORACIN: estudios ssmicos

    2. PERFORACIN DE POZOS

    * lodos de perforacin, qumicos industriales

    PISCINAS ABIERTAS

    3. PRODUCCIN

    * GAS SE QUEMA

    * AGUA DE FORMACIN

    * PETRLEO

    4. TRANSPORTE: oleoducto DERRAMES

    5. REFINERA INCENDIOS

    EMISIN DE GASES

  • na tambin report una alta incidenciade leucemia entre los trabajadores decampos petroleros42.

    Por otro lado, la perforacin y pro-duccin conllevan tambin un riesgode accidentes43. Adems, la industriapetrolera expone a los trabajadores a unalto nivel de ruidos proveniente delos taladros, compresores, generadores,etc.44

    Para una mejor comprensin, trestipos de exposicin a los qumicos de laexplotacin petrolera merecen una ex-plicacin ms detallada.

    Petrleo crudo

    El petrleo crudo es una complejamezcla de qumicos, compuesta princi-palmente de hidrocarburos parafnicos,cicloparafnicos, naftnicos y aromti-cos, y partculas de otros elementos, in-cluyendo varios metales. Los hidrocar-buros del petrleo de mayor inters to-xicolgico son los compuestos voltilesorgnicos (principalmente benceno, to-lueno y xileno) y los hidrocarburos aro-mticos polinucleares (HAP)45.

    Los efectos en el hombre ante unaexposicin aguda al crudo son princi-palmente transitorios y de corta dura-cin a menos que las concentraciones delos compuestos sean inusualmente altas.Tales exposiciones irritan la piel, causancomezn o irritacin de los ojos ante uncontacto accidental o por la exposicina sus vapores, y pueden producir na-

    sea, vrtigo, dolores de cabeza o mareosen una exposicin prolongada o repeti-da a bajas concentraciones de sus com-puestos voltiles46. La inhalacin deaceites minerales puede llegar a causaruna neumona lipoidea y la muerte47.

    De particular preocupacin es la ex-posicin al benceno, tolueno y xileno.Altas concentraciones de benceno cau-san sntomas neurotxicos, y una pro-longada exposicin a niveles txicospuede causar lesin de la mdula seacon pancitopenia persistente48. El ben-ceno es tambin una bien conocida cau-sa de leucemia49-50 y probablemente deotros tumores hematolgicos51,52.

    No hay datos suficientes sobre la in-cidencia del cncer tras la exposicinhumana al tolueno y xileno. Un estudiode casos y controles en Montreal mostruna limitada evidencia de un aumentode riesgo para las siguientes asociacio-nes: esfago y recto con el tolueno, y c-lon y recto con el xileno53. Un estudioecolgico ha sugerido tambin que elagua contaminada con compuestos vo-ltiles orgnicos pudiera estar aumen-tando la incidencia de leucemia en mu-jeres expuestas54.

    Numerosos estudios epidemiolgi-cos realizados en trabajadores de distin-tas profesiones han mostrado los efectoscarcinognicos de los HAPs. Se ha en-contrado una fuerte asociacin de esosefectos con los cnceres de piel, escrotoy vejiga urinaria55-59. Se ha encontradotambin un elevado riesgo de presentar

    EVALUACIN DEL IMPACTO DEL PETRLEO EN LA SALUD 27

  • cncer de pulmn en trabajadores de di-ferentes industrias con exposicin a losHAPs56, 58-60.

    Hasta el momento, no hay evidenciade efectos teratognicos o defectos re-productivos debidos a la exposicin albenceno, tolueno o xileno46.

    Otras exposiciones qumicas

    Las compaas petroleras en Ecuadorno han permitido al pblico conocer losdatos qumicos sobre sus desechos deperforacin. Datos de los EEUU mues-tran que los desechos de perforacinpueden contener cantidades importan-tes de una amplia variedad de contami-nantes tales como el antimonio, arsni-co, cadmio, cromo, cobre, plomo, mag-nesio, zinc, benzeno y otros hidrocarbo-nos as como niveles txicos de sodio ycloro1.

    Los metales pesados de preocupa-cin para la salud en relacin con la ex-posicin al petrleo a travs del aguapotable son principalmente el mercurioy el cadmio. La exposicin al mercurioocurre a travs de la contaminacin delagua de superficie, subterrnea o por elconsumo de pescado61. Los componen-tes del alkil-mercurio son liposolubles yvoltiles y por tanto, poseen un riesgode absorcin por la piel o inhalacin porel bao en aguas contaminadas62. Lossntomas ms comunes tras el envene-namiento con altos niveles de mercurioson desrdenes mentales, dificultadespara caminar y conversar, disminucin

    de los campos visuales, y problemas almasticar y tragar63. Las implicacionestoxicolgicas de la exposicin a bajasconcentraciones de mercurio no estntodava bien comprendidas.

    El cadmio se acumula a lo largo de lavida. La exposicin ambiental al cadmiopuede ocurrir, como en el caso del mer-curio, a travs del agua o el consumo dealimentos. Los individuos que consu-mieron arroz contaminado con cadmioen Japn desarrollaron un envenena-miento crnico de cadmio y experimen-taron una disminucin de su esperanzade vida64. El consumo elevado de cad-mio produce nasea, vmito, doloresabdominales, diarrea y enfermedades re-nales65. Recientes estudios han sugeridoun incremento en la tasa de mortalidadde cncer de pulmn en trabajadores ex-puestos al cadmio66. Otros estudiostambin han indicado una asociacinentre el nivel de cadmio en agua potabley el cncer de prstata67.

    Contaminacin del aire

    La contaminacin del aire es unaconsecuencia de la actividad petroleracon agentes qumicos o fsicos. El gradoen el que los contaminantes emitidospor la industria al aire poseen un riesgopara la poblacin general depende devarios factores; algunos de stos inclu-yen el tipo y la cantidad de compuestosliberados, las condiciones atmosfricas,el nmero de gente expuesta y su sus-ceptibilidad.

    28 Informe Yana Curi

  • La quema de crudo y gas contaminael aire con xidos de nitrgeno, sulfuroy carbono (CO), as como con metalespesados, hidrocarburos y diversas part-culas de carbn. Muchas de estas emi-siones son txicas, y los xidos de nitr-geno pueden reaccionar con la luz solarpara formar ozono, un irritante respira-torio humano.

    Aunque no hay datos cuantitativossobre las emisiones al aire provenientesde las operaciones petroleras en Ecuadoral menos al pblico, un estudio inter-no de Petroecuador encontr que los ni-veles de aire contaminado en su conce-sin eran alarmantes1.

    Numerosos estudios han relacionadola exposicin a estos contaminantes ysus efectos broncoconstrictivos68, docu-mentando respuestas asmticas tanto enadultos como en nios69. Otros estu-dios tambin han asociado un incre-mento de la mortalidad con la contami-nacin del aire70, 71.

    Investigaciones sobre la exposicin alozono y al dixido de nitrgeno han re-velado sntomas y cambios en los meca-nismos del aparato respiratorio, bronco-constriccin y edema pulmonar72. Losefectos clnicos del envenenamientoagudo por CO varan con el nivel de in-toxicacin, desde sntomas inespecficos(dolor de cabeza, mareo, fatiga) hasta lamuerte73. La exposicin crnica, a bajasdosis, al CO puede afectar el sistema decoagulacin incrementando el riesgo de

    tromboembolismo en el corazn o el ce-rebro74.

    Junto con estos contaminantes, laspoblaciones expuestas a los HAPs ycompuestos voltiles orgnicos en el ai-re estaran sometidas a un elevado ries-go de padecer cncer de pulmn58 yefectos respiratorios adversos75 respecti-vamente.

    3.3.3. Transporte

    La acumulacin de agua durante laconstruccin de carreteras es inevitableen zonas tropicales. Los mosquitos de lamalaria proliferan en estas aguas de su-perficie y la transmisin de la malaria sepuede intensificar. En 1974, ms del50% de la malaria de la Amazona bra-silea fue asociada a la estrecha rea deinfluencia de la autopista Trans-amaz-nica76.

    Muchas de las carreteras del Orienteecuatoriano estn sin asfaltar y grandescantidades de polvo levantadas por eltrfico pueden causar enfermedades res-piratorias77. Otras carreteras estn cu-biertas de crudo; en este caso, son fre-cuentes el intenso mal olor y problemasen la piel de las personas que caminansin calzado.

    Parece haber tambin una fuerte aso-ciacin entre este desarrollo y la morta-lidad relacionada con los vehculos78.Debido al mal estado de las carreterasdel Oriente, los accidentes de trficoson numerosos, llegando a ser la segun-

    EVALUACIN DEL IMPACTO DEL PETRLEO EN LA SALUD 29

  • da causa de mortalidad en la poblacinadulta de las pequeas ciudades79.

    3.3.4. Derrames de petrleo

    Pocas veces se han realizado investi-gaciones epidemiolgicas de grandes de-rrames de petrleo, centrndose ms enlos trabajadores involucrados en las ope-raciones de limpieza que en los residen-tes expuestos80.

    Un estudio llevado a cabo un aodespus del derrame del buque petrole-ro Exxon Valdez en las costas de Alaskaen 1989 sugiri un incremento en lostrastornos de ansiedad, desrdenes pos-traumticos de stress y sntomas depre-sivos en las comunidades afectadas porel derrame. Las mujeres y los indgenasfueron particularmente susceptibles aestas condiciones81.

    Los principales efectos encontradosen exposiciones agudas tras derrames decrudo por buques petroleros en el marhan sido dolor de cabeza, irritacin de la

    garganta, de los ojos y cansancio46, 82.En uno de los estudios, la poblacin ex-puesta report tambin ms sntomasde ansiedad y depresin82. Reciente-mente, un estudio realizado en residen-tes que participaron en tareas de limpie-za despus del derrame de petrleo deun buque en las costas de Japn refirie-ron un aumento en los dolores de espal-da y piernas, dolores de cabeza y moles-tias en los ojos y la garganta respecto alos das previos al derrame83.

    En resumen, diferentes estudios rea-lizados en poblaciones humanas sobre elimpacto en la salud de la explotacinpetrolera han mostrado que las pobla-ciones expuestas enfrentan un elevadoriesgo de efectos graves y no reversiblesen su salud lo cual se convierte en unimportante problema de salud pblica.Estos efectos se presentan con distintaintensidad en cada una de las fases delproceso petrolero: exploracin, perfora-cin, produccin y transporte.

    30 Informe Yana Curi

    q Estudios realizados en trabajadores de campos petroleros han encontradouna asociacin entre el trabajo y el cncer (leucemia).

    q Los principales sntomas encontrados en poblaciones tras derrames decrudo en el mar han sido dolor de cabeza, irritacin de la garganta, de losojos y cansancio.

    q Todos estos sntomas estn relacionados con los efectos toxicolgicos quehan sido atribudos al petrleo.

  • EVALUACIN DEL IMPACTO DEL PETRLEO EN LA SALUD 31

    El material txico producido en los pozos y estaciones de petrleo es arrojado unos kilmetrosms lejos en ros y esteros, contaminando las fuentes de agua de las comunidades (Foto FDA).

    Derrame de petrleo en uno de los ros amaznicos. Campesinos e indgenas locales son contrata-dos por las compaas a bajos precios y sin ningn tipo de proteccin para remediar el desastre(Foto Josef Hrmann).

  • 4.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

    EL OBJETIVO GENERAL de este estu-dio es determinar si la contaminacindel medio ambiente por las actividadespetroleras en el Oriente de Ecuador haafectado la salud de la poblacin que vi-ve en las cercanas de los pozos y estacio-nes de petrleo.

    Este objetivo slo se puede conse-guir a travs de un nmero de objetivosintermedios. Para ello, se identificarondos pasos, formulados en forma de pre-gunta.

    i) Es la salud de las comunidades queviven en la cercana de los pozos y es-taciones de petrleo en el Oriente deEcuador peor que la salud de las co-munidades que viven lejos de estospozos y estaciones?

    ii) Y si la salud es peor, ha sido la con-taminacin del medio ambiente pro-veniente de estos pozos y estacionesun factor contribuyente?

    Para alcanzar estos objetivos, se plan-tearon tres hiptesis:

    1. Que las comunidades rodeadas porpozos y estaciones de petrleo estn

    contaminadas con productos txicosprovenientes de los mismos.

    2. Que los efectos de los contaminantesen la salud de los residentes en reaspetroleras son:

    un incremento de los sntomas espe-cficos relacionados con la contami-nacin por petrleo.

    un exceso en el nmero de abortosespontneos.

    3. Durante la investigacin, se formultambin la hiptesis de que determi-nadas poblaciones en el rea expues-ta podran estar experimentando unnmero de casos de cncer mayorque los esperados. La metodologa ylos resultados de este estudio se pre-sentan en el captulo 8.

    Para examinar las dos primeras hip-tesis, realizamos un estudio transversalbasado en la comunidadh. Este diseonos permiti recoger informacin sobrelas caractersticas sociales de esta pobla-cin que podran afectar el estado de sa-lud, como por ejemplo la edad, la edu-cacin, la ocupacin, etc., y sobre for-mas de experimentar la enfermedad queno aparecen en los registros mdicos.

    OBJETIVOS Y MTODOS DEL ESTUDIO4.

  • La siguiente seccin de este captulodescribe el diseo del estudio y los m-todos de anlisis utilizados en la evalua-cin medio ambiental de las comunida-des contaminadas y en el impacto en lasalud de los residentes que viven en laproximidad de pozos y estaciones de pe-trleo.

    4.2. MTODOS DEL ESTUDIO

    4.2.1. rea del estudio

    El estudio ha sido realizado en co-munidades campesinas situadas en loscantones de Orellana y Sachas en laprovincia de Orellana y en el cantnShushufindi en la provincia de Sucum-bos, ambas en el noreste del Ecuador.Esta rea se eligi debido a la preocupa-cin de la poblacin y al largo periodode actividad de las compaas petrolerasen la zona (Figura 4.1).

    4.2.2. Evaluacin medio ambiental

    Para evaluar si las comunidades cer-canas a los pozos y estaciones de petr-leo estaban expuestas a algn tipo decontaminacin, se recogieron muestrasde agua de los lugares utilizados por losresidentes para beber, baarse o lavar laropa. El agua se analiz para determinarla presencia o ausencia de los hidrocar-buros totales de petrleo (HTP) en ellaboratorio de aguas y suelos del colegioP. Miguel Gamboa, en Coca. El mtodopara medir los HTP consisti en la ex-traccin con 1,1,2-tricloro-trifluor-eta-

    no y la determinacin por espectrofoto-metra con rayos infrarrojos. Los tcni-cos del laboratorio desconocan la pro-cedencia de las muestras de agua en elmomento del anlisis.

    Durante los meses de febrero a abrilde 1999, se recogieron muestras de aguade los diferentes ros utilizados por lascomunidades para sus actividades dia-rias. Las muestras se tomaron en la tem-porada de invierno sin presencia visiblede petrleo en los ros.

    Por limitaciones tcnicas y econmi-cas no fue posible medir la contamina-cin de la tierra y el aire en el rea.

    4.2.3. Seleccin de las comunidades

    Se seleccionaron dos grupos de co-munidades para el estudio: comunida-des donde la poblacin vive expuesta ala contaminacin proveniente de los po-zos y estaciones de petrleo, y comuni-dades seleccionados como grupo con-trol (no contaminadas). Las comunida-des en el grupo control comprendieron

    34 Informe Yana Curi

    h Los estudios transversales se caracterizan porrecoger informacin sobre la exposicin ysus efectos simultneamente en un momen-to determinado en el tiempo. Tienen la ven-taja de ser relativamente rpidos y de bajocosto, y generalmente se utilizan para gene-rar hiptesis aunque tambin pueden servirpara examinarlas. Su principal limitacin essu capacidad para probar la hiptesis por ladificultad de responder si el efecto sigui a laexposicin en el tiempo o la exposicin re-sult del efecto84.

  • OBJETIVOS Y MTODOS DE ESTUDIO 35

    FIG

    UR

    A4.

    1.M

    apa

    dela

    zona

    dees

    tudi

    oin

    cluy

    endo

    las

    prov

    inci

    asde

    Ore

    llana

    ySu

    cum

    bos

    .

  • una poblacin con caractersticas geo-grficas y socio-demogrficas similares alas del rea expuesta85.

    Se definieron como comunidadescontaminadas aquellas comunidades lo-calizadas dentro de un rea de 5 km. al-rededor de un pozo o estacin de petr-leo, siguiendo el ro a favor de la co-rriente. Las comunidades no contami-nadas se seleccionaron entre las que seencontraban a una distancia mnima de30 km. en contra de la corriente del ro(Figura 4.2.). Todas las comunidades es-tudiadas se encontraban adems locali-zadas lejos de cualquier otra industriaqumica.

    En el Oriente ecuatoriano, una co-munidad campesina se define como elgrupo de familias que forman una pre-cooperativa. Todas las comunidades es-tn formadas por varias familias, con

    una poblacin que oscila entre las 100 ylas 400 personas.

    4.2.4. Seleccin y clculo de la muestra

    La poblacin estudio estuvo formadapor mujeres con edad comprendida en-tre los 17 y los 45 aos y con un tiem-po mnimo de residencia en las comuni-dades de 3 aos. Esta poblacin fueseleccionada por las siguientes razones:i) por haber sido identificada como unode los grupos ms expuestos a los conta-minantes del petrleo a travs de las ac-tividades diarias; ii) ser ms fcil de con-tactar debido a sus actividades en la ca-sa, iii) estar en edad reproductiva; se ex-cluyeron mujeres ms jvenes y las ma-yores de 45 aos porque los abortos es-pontneos tienden a ser ms frecuentesen estas edades y, iv) el criterio de viviral menos 3 aos en la misma comuni-dad se escogi como una medida apro-

    36 Informe Yana Curi

    FIGURA 4.2. Definicin de las comunidades contaminadas y no contaminadas.

  • ximada que indicara una exposicincrnica.

    La seleccin de la muestra sigui elprocedimiento de muestreo en dos fa-ses. Primero, se elabor una lista con to-das las comunidades del rea y stas seclasificaron en contaminadas y no con-taminadas. En segundo lugar, se selec-cionaron al azar un grupo de comunida-des y en cada una de ellas, todas las mu-jeres de edades comprendidas entre los17 y los 45 aos y que hubieran residi-do al menos 3 aos en la comunidad, seincluyeron en la muestra.

    Se utilizaron los lderes de las comu-nidades para identificar las mujeres quecumplan los criterios de la edad y eltiempo de residencia y stos pidieron alas mujeres su participacin en el es-tudio.

    Para el estudio de las condiciones ge-nerales de salud, el clculo del tamaode la muestra se bas en el nmero demujeres de edad entre los 17 y los 45aos necesario para detectar una dife-rencia del doble entre los grupos ex-puesto y no expuesto al nivel del 5% ycon un poder del 80%, asumiendo unaprevalencia de sntomas del 20% en elgrupo control. El tamao de la muestrase duplic para ajustar la naturaleza deagrupamiento (conglomerado) delmuestreo. Esto dio un requerimiento de182 mujeres por grupo. Considerandouna participacin del 70%, el tamaode la muestra se increment a 260 mu-jeres por cada grupo para obtener asuna estimacin ms real.

    Para el estudio de salud reproducti-va, el tamao de la muestra se bas en elnmero de embarazos requerido paradetectar una diferencia del doble enabortos espontneos entre el grupo ex-puesto y el no expuesto con un nivel del5% y un poder del 80%. El nmero re-querido se calcul utilizando como refe-rencia una prevalencia (frecuencia) deabortos espontneos del 10% en las mu-jeres que viven en el Oriente3.

    El tamao de la muestra se duplictambin para ajustar la naturaleza deagrupamiento del muestreo. En total serequirieron 438 embarazos por grupo.Considerando una participacin del70%, el tamao de la muestra se incre-ment a 625 embarazos en cada grupopara as obtener una estimacin msrealista. Para alcanzar este nmero, serecogi informacin en cada mujer delos 3 ltimos embarazos.

    En total, 9 comunidades en el reacontaminada y 14 en la no contamina-da se incluyeron en el estudio.

    4.2.5. Recogida de datos

    Se prepar un cuestionario estructu-rado para administrar a la cabeza de fa-milia de cada casa (ver anexo 3). Elcuestionario consisti en tres partes:

    i) en la primera parte se recogi infor-macin de las caractersticas demo-grficas (edad, grupo tnico, tiempode residencia, estado civil) y socioe-conmicas (nivel de educacin, ocu-

    OBJETIVOS Y MTODOS DE ESTUDIO 37

  • pacin de la mujer, ocupacin de supareja y condiciones de la vivienda)de la poblacin;

    ii) la segunda parte contena informa-cin sobre la historia mdica de lasmujeres: la historia mdica personalen las 2 ltimas semanas previas alestudio y durante los 12 ltimos me-ses as como el uso de los servicios desalud. Durante la entrevista, no sedieron definiciones de sntomas nitampoco se realizaron exmenes m-dicos46, 86.

    iii) en la tercera parte del cuestionario serecogi informacin sobre los tresltimos episodios reproductivos delas mujeres ocurridos durante su re-sidencia en la comunidad. Se obtuvoinformacin sobre el nmero totalde embarazos, el resultado (vivo,aborto espontneo, nacido muerto)de los 3 ltimos embarazos, la fechay la edad de la mujer al trmino delembarazo y la supervivencia del niohasta la fecha. Los 3 ltimos embara-zos se escogieron para maximizar lacalidad del recuerdo de las mujeressobre el embarazo. Se investigarontambin los hbitos de fumar y lasenfermedades durante el embara-zo87.

    A las mujeres seleccionadas para elestudio se les pidi su colaboracin pa-ra participar en una entrevista personal.Se les present la investigacin como unestudio para evaluar el estado general desu salud. Se acord una fecha con las

    participantes para reunirse en el centrode la comunidad y las participantes fue-ron entrevistadas en una habitacin pri-vada de la escuela o de la casa comuni-taria.

    La entrevista dur aproximadamente30 minutos. El cuestionario fue admi-nistrado por el investigador principal(las partes 1 y 3) y por un asistente deinvestigacin (la parte 2 del cuestio-nario).

    4.2.6. Definicin de las variables

    4.2.6.1. Definicin de las variables independientes

    a) Las caractersticas demogrficas in-cluyeron la edad, el grupo tnico(mestizo, negro, indgena) y el esta-do civil (soltera, casada/unin libre,viuda/separada).

    b) Las caractersticas socioeconmicasincluyeron:

    Nivel de educacin: se clasificaroncomo, las que nunca fueron a la es-cuela; las que no terminaron la pri-maria; las que terminaron la prima-ria; las que no terminaron la secun-daria y, las que terminaron la secun-daria.

    La ocupacin de la mujer se dividien dos grupos: agricultura y otros(ama de casa, tendera, profesora).

    La ocupacin del marido se dividien cuatro categoras: agricultura, tra-bajadores en la compaa petrolera,

    38 Informe Yana Curi

  • trabajadores de la palma africana yotras (comercio, profesor).

    Las condiciones de la vivienda se mi-dieron mediante tres indicadores: elmaterial de construccin de la casa(cemento/otro), la posesin de frigo-rfico (si/no) y la presencia de letrina(si/no).

    4.2.6.2. Definicin de las condiciones generales de salud

    Se recogi la historia mdica de lasparticipantes en las 2 ltimas semanas yen los 12 ltimos meses previos al estu-dio por medio de una entrevista perso-nal. Las participantes respondieron a lassiguientes preguntas: Ha tenido ustedalguno de estos sntomas en las 2 lti-mas semanas? Ha tenido usted algunode estos sntomas en los 12 ltimos me-ses? y se enumer una lista de 23 snto-mas. La lista de los sntomas se bas enotros estudios comunitarios bajo unaexposicin similar3, 46.

    Un periodo de recuerdo de dos, o alo mximo 4 semanas se ha recomenda-do como razonable para la mayora delas variables de estudios sobre salud co-munitaria88. En nuestro estudio, a pesardel riesgo de que las mujeres no recorda-ran bien los sntomas, elegimos tambinun periodo de recuerdo de 12 meses. Larazn detrs de este criterio fue el poderevaluar la prevalencia de sntomas en unperiodo ms largo dentro de un contex-to de exposicin crnica a los contami-nantes.

    4.2.6.3. Definicin de la terminacin delos embarazos

    Las terminaciones de los embarazosse registraron de acuerdo a las siguientesdefiniciones: (i) un embarazo se definicomo la percepcin subjetiva de esteevento por la participante, (ii) abortoespontneo se utiliz para describir unaprdida fetal igual o anterior a las 28 se-manas de gestacin, (iii) nacido muertose defini como una prdida fetal poste-rior a las 28 semanas de gestacin, sinevidencia de vida al nacer y, (iv) emba-razo a trmino, fue aquel nacido vivodespus de las 36 semanas de gesta-cin89.

    Slo se incluyeron aquellos embara-zos terminados antes del 31 de diciem-bre de 1998 y ocurridos durante el pe-riodo de residencia de las mujeres en lascomunidades.

    Slo fueron considerados en el es-tudio los abortos reportados por laspropias mujeres, debido a la ausencia deregistros hospitalarios o atencin m-dica.

    Los abortos electivos, los embarazosmltiples y los embarazos de mujeresusando dispositivo intrauterino en elmomento de la concepcin fueron ex-cluidos de los anlisis por la elevada ta-sa de abortos espontneos entre las mu-jeres que quedan embarazadas mientrasestn usando este mtodo de contracep-cin.

    OBJETIVOS Y MTODOS DE ESTUDIO 39

  • 4.2.7. Anlisis de los datos

    Todas los datos fueron revisados an-tes de introducirlos en el computador.La informacin recogida se proces enun computador porttil despus de cadada de trabajo usando el programa Epi-Info versin 6. Despus, se realiz unarevisin de consistencia y una depura-cin de los datos.

    Un primer anlisis de los datos serealiz con el programa Epi-Info versin6 y posteriormente para anlisis mscomplejos se utiliz el programa Stataversin 5.

    En el anlisis del estudio sobre lascondiciones generales de salud, se calcu-laron las prevalenciasi de los distintossntomas con un intervalo de confianzadel 95%j.

    En el estudio de la salud reproducti-va, las prevalencias de los 3 ltimos em-barazos se compararon entre las mujeresviviendo en la zona contaminada y la nocontaminada. El anlisis estadsticoconsider cada embarazo como unaunidad. Mltiples embarazos de la mis-ma mujer se trataron como observacio-nes independientes, aunque esto en rea-lidad no sea ciertok. Sin embargo, paratener en cuenta la variabilidad en el ries-go de padecer abortos espontneos entrelas mujeres, se realizaron tambin anli-sis estadsticos para cada uno de los tresltimos embarazos.

    En ambos estudios, se calcularon pormedio de anlisis de regresin logstica

    las razones de prevalencial de dichostrastornos ajustados para los posiblesfactores de confusinm. El criterio para

    40 Informe Yana Curi

    i Prevalencia: es el nmero de casos de unaenfermedad en una poblacin en un mo-mento determinado en el tiempo.

    j Intervalo de confianza al 95%: nos indicaque podemos asegurar con un 95% de certe-za que las diferencias observadas entre elgrupo expuesto y el no expuesto son cier-tas y se encuentran dentro del intervalo ob-tenido.

    k En epidemiologa se suele considerar que losdiferentes embarazos que ocurren en unamisma mujer no son sucesos independien-tes. Es posible que unas pocas mujeres quetienen varios abortos cada una de ellas, ele-ven la tasa de abortos en un determindadogrupo91. Por otro lado, el nmero de subse-cuentes embarazos depende de la termina-cin del previo embarazo ya que es ms pro-bable que una mujer decida quedarse emba-razada despus de un aborto que despus deun nacido vivo.

    l Razn de prevalencia: es la razn (divisin)entre la prevalencia de una enfermedad en ungrupo expuesto a un posible factor de riesgoy la prevalencia del grupo no expuesto.

    m Factor de confusin: es un factor que alterael resultado de la asociacin entre una expo-sicin y una enfermedad ya que este factor estambin causa de la enfermedad y est aso-ciado con la exposicin. Por ejemplo, en unestudio el consumo de caf se relacion conel cncer de pncreas. Sin embargo, esta aso-ciacin fue discutida porque se indic que elconsumir caf est tambin relacionado confumar, y el fumar se cree que es un factor deriesgo para el cncer de pncreas. Por tanto,el fumar podra estar confundiendo la aso-ciacin entre el consumo de caf y el cncerde pncreas92.

  • incluir los potenciales factores de confu-sin en el estudio fue el haber sido iden-tificados en otros estudios como tales90.

    En el caso del estudio sobre las con-diciones generales de salud, las siguien-tes variables se examinaron como po-tenciales factores de confusin de la aso-ciacin entre vivir cerca de pozos y esta-ciones de petrleo y los resultados en-contrados: edad, educacin, la ocupa-cin de la mujer y su pareja y las condi-ciones de la vivienda.

    En el estudio sobre la salud repro-ductiva, la edad de la mujer, la edad enel embarazo, el orden del embarazo, elao del embarazo y el nivel de educa-cin se examinaron como potencialesfactores de confusinn.

    Se examin tambin la historia delos abortos espontneos previos pero nose incluy en el modelo estadstico yaque los abortos pudieron estar causadospor la exposicin a los contaminantes yadems podran estar correlacionadascon los abortos del estudio y por tantoresultar en una estimacin sesgada delriesgo93, 94.

    Durante el proceso de anlisis, loserrores estndar se ajustaron tambinpara la naturaleza de agrupamiento delmuestreo.

    4.2.8. Aspectos operacionales

    El estudio de campo se realiz entrelos meses de noviembre de 1998 y abril1999.

    Los primeros dos meses, se visitaronlas comunidades y se explic el estudioa las participantes. La recogida de datosse realiz entre enero y abril de 1999.Durante ese periodo, dos lugares dife-rentes, Coca y Shushufindi, se utiliza-ron como base de trabajo. Cada da, elequipo regresaba desde las comunidadesa estos lugares donde se realizaba la in-troduccin de datos en el computador.

    Un asistente varn, residente fueradel rea del estudio, colabor con la re-cogida de datos. El asistente asisti auna semana de entrenamiento, donde serealizaron prcticas de entrevistas. Tantoel investigador principal como el asis-tente fueron conscientes del estado deexposicin de las comunidades ya quefue imposible el evitarlo.

    El cuestionario se pilot en una co-munidad del rea para identificar posi-bles problemas en las preguntas. Los re-sultados de esta experiencia se discutie-ron y se realizaron los cambios necesa-rios.

    El equipo de investigacin recibiapoyo logstico de las asociaciones depromotores de salud Sandi Yura y laFundacin Salud Amaznica.

    OBJETIVOS Y MTODOS DE ESTUDIO 41

    n Se realizaron tambin anlisis incluyendo enel modelo como potenciales factores de con-fusin la ocupacin de la mujer y su maridoy las condiciones de la vivienda pero stos noalteraron los resultados.

  • 4.2.9. Consideraciones ticas

    Previa a la realizacin del estudio, seobtuvo el consentimiento informado detodas las participantes.

    Toda la informacin recogida semantuvo bajo confidencialidad y las

    personas enfermas recibieron atencinmdica y tratamiento de forma gratuita.Cuando la investigacin se complet,todas las comunidades fueron informa-das de los resultados.

    42 Informe Yana Curi

  • OBJETIVOS Y MTODOS DE ESTUDIO 43

    Piscinas de tierra en las cercanas de un po-zo de petrleo conteniendo petrleo y qu-micos txicos utilizados en la perforacindel pozo. Estos txicos llegan a los ros yesteros por filtracin, rotura de las paredeso rebosamiento debido a las frecuentes llu-vias de esta regin (Foto Causai-CEDIS).

    La mayor parte del gas que sale junto conel petrleo no se utiliza sino que emite alexterior, ocasionando una gran contami-nacin del aire (Foto CDES).

  • 5.1. INTRODUCCIN

    EN EL CAPTULO 3 hemos presentadocmo la exposicin a los diferentes qu-micos del petrleo contribuye a distin-tos tipos de enfermedades dependiendoen qu fase del proceso de extraccin delpetrleo se est involucrado.

    En Ecuador hay una total desinfor-macin sobre el tipo y la cantidad dequmicos que habitualmente son derra-mados en el medio ambiente. En estecontexto, decidimos evaluar la situacinactual de las fuentes de agua habitual-mente utilizadas por las comunidadesincluidas en el estudio. Presentamos acontinuacin los resultados encontra-dos.

    5.2. RESULTADOS

    Se investigaron veinte ros pertene-cientes a las 9 comunidades contamina-das. Los resultados de los anlisis se pre-sentan en el cuadro 5.1.

    En la zona contaminada, 18 ros per-tenecientes a 8 comunidades estuvieron

    contaminados con HTP, variando suconcentracin desde 0,02 partes pormilln (ppm) en el ro Manduro 1 has-ta 2,883 ppm en el ro Basura. En algu-nos ros, la concentracin de hidrocar-buros super en ms de 100 veces el l-mite permitido por la ley de la Comuni-dad Europea95.

    5.3. QU SIGNIFICAN ESTOS RESULTADOS?

    Los anlisis del agua realizados mos-traron una severa exposicin a los qu-micos del petrleo de los residentes delas comunidades expuestas. Estos datosconfirman que los residentes de estascomunidades estn expuestos a conta-minantes provenientes de la actividadpetrolera que exceden significativamen-te los lmites de seguridad reconocidosinternacionalmente. Aunque no se co-noce desde cundo la poblacin est ex-puesta, numerosos informes han seala-do que esta contaminacin ha ocurridodesde el inicio de la explotacin petrole-ra en los aos 70 1, 9, 11, 96.

    EVALUACIN MEDIO AMBIENTAL5.

  • 46 Informe Yana Curi

    NOMBRE DEL RIO HIDROCARBUROS INCREMENTO TOTALES de SOBRE EL LIMITE

    PETROLEO (ppm) PERMITIDO

    Comunidad 1 Toachi 0 0

    Escuela 28-M 0 0

    Comunidad 2 Pozo 66 0.04 4

    Ro Negro 1.438 143

    Comunidad 3 Victoria 1 0.051 5

    Victoria 2 1.426 142

    Comunidad 4 Itaya 1 0.043 4

    Itaya 2 0.028 2

    Comunidad 5 Escuela 18-N 0.036 3

    Jimnez 0.028 2

    Comunidad 6 Huamayacu 1.444 144

    Basura 2.883 288

    Iniap 0.097 9

    Huamayacu verde 0.529 52

    Comunidad 7 Lumu pueblo 0.066 6

    Lumu 3 0.055 5

    Comunidad 8 Dayuma 0.145 14

    Comunidad 9 Manduro 1 0.02 2

    Piscina Manduro 0.434 43

    Manduro 2 0.108 10

    CUADRO 5.1. Concentracin de Hidrocarburos Totales de Petrleo (HTP) a

    en los ros de las comunidades rodeadas por pozos y estaciones de petrleo

    a El lmite permitido para hidrocarburos totales en agua potable segn la ley de la Comunidad Europea es de0,01 partes por milln (ppm).

  • En 1994, un estudio realizado por elCentro de Derechos Econmicos y So-ciales9 encontr tambin elevados nive-les de contaminantes del petrleo en losros del rea evidenciando la larga expo-sicin de los residentes a estos txicos.

    Recientemente, un informe del Mi-nisterio de Medio Ambiente confirmestos resultados cuando se encontraronconcentraciones de HTP superiores a500 veces el lmite permitido para con-

    sumo en los ros de una de las comuni-dades de nuestro estudio97.

    En resumen, las poblaciones que vi-ven en la proximidad de los pozos y es-taciones de petrleo estn expuestas aelevadas concentraciones de contami-nantes que conllevan un alto riesgo parasu salud. De este estudio, se deduce quelos ros habitualmente utilizados por lascomunidades en las zonas expuestas si-guen estando muy contaminados.

    EVALUACIN MEDIO AMBIENTAL 47

  • 48 Informe Yana Curi

    Mechero quemando gas en las cercanas de una casa. La continua exposicin a los txicos del gases un grave riesgo para la salud de estas familias (Foto Miguel Knipper).

    Oleoducto pasando junto a una casa de campesinos. Recientemente la rotura de uno de ellosprovoc la contaminacin del estero donde esta familia recoga el agua (Foto Miguel SanSebastin).

  • 6.1. RESULTADOS

    6.1.1. Caractersticas de los participantes

    LAS TASAS DE PARTICIPACIN para lasdos reas fueron de 70,2% en la con-taminada (428 mujeres) y 79% en lano contaminada (347 mujeres). Sesentamujeres (14,0%) en el rea contaminaday 56 (16,1%) en la no contaminada fue-ron excluidas del estudio por llevar vi-viendo menos de 4 aos en las comuni-dades. En total, se dispuso informacinde 368 y 291 mujeres respectivamente.

    Las participantes de las comunidadesexpuestas mostraron escasas diferenciascon respecto al tiempo de residencia enla comunidad, la edad, el grupo tnico,el estado civil y el nivel de educacin encomparacin con mujeres del rea nocontaminada (Cuadro 6.1). Sin embar-go, las mujeres de las reas expuestastrabajaban menos en la agricultura(72,6%) que las del rea no contamina-da (86,3%). Los maridos en las comuni-dades expuestas trabajaban ms en lascompaas petroleras (7,8%) que el gru-po control (1,3%).

    El tener una casa de cemento, poseerun frigorfico y una letrina fueron tam-

    bin ms frecuentes en las comunidadesexpuestas, indicando un mayor niveleconmico.

    6.1.2. Reporte de los sntomas

    En el cuadro 6.2 se comparan las fre-cuencias de los sntomas en las dos se-manas anteriores al estudio entre losgrupos expuesto y control.

    En las ltimas dos semanas, las mu-jeres de las comunidades expuestas pre-sentaron 15 sntomas (de los 23 enume-rados en la lista) con una diferencia enlas frecuencias superior al 10% respectoa las mujeres no expuestas. Despus deajustar para los factores de confusin,las razones de prevalencia de hongos enla pielo (RP: 1,37; IC 95%: 1,01-1,86),

    LAS CONDICIONES GENERALES DE SALUD 6.

    o Por ejemplo, en este caso, podemos decir he-mos que encontrado un riesgo de padecerhongos en la piel en las mujeres de las comu-nidades contaminadas 1,37 veces mayor queen las mujeres de las comunidades no conta-minadas. Adems podemos afirmar con un95% de certeza que el verdadero riesgo depadecer hongos en la piel en las mujeres delas comunidades contaminadas se encuentraentre 1,01 y 1,86, es decir, entre un 1% y un86% ms que las mujeres de comunidadesno expuestas.

  • 50 Informe Yana Curi

    CUADRO 6.1. Caractersticas de la poblacin segn la exposicin (x=media; de=desviacin estndar).

    Caracterstica Grupo expuesto (%) Grupo no expuesto (%)n= 368 (55,8) n= 291 (44,2)

    Edad de las participantes (aos)17-20 45 (12,2) 43 (14,8)21-25 72 (19,6) 45 (15,5)26-30 75 (20,4) 63 (21,6)31-35 65 (17,7) 43 (14,8)36-40 56 (15,2) 49 (16,8)41-45 55 (14,9) 48 (16,5)

    x = 30,5 de = 7,8 x = 30,8 de = 8,3

    Tiempo de residencia (aos)4-10 116 (31,5) 112 (38,5)11-20 191 (51,9) 147 (50,5)21-30 60 (16,3) 31 (10,7)>31 1 (0,3) 1 (0,3)

    x =14,4 de = 6,1 x =13,5 de = 6,1

    Grupo tnicoMestizo 360 (97,8) 283 (97,3)Negro 6 (1,6) 2 (0,7)Indgena 2 (0,5) 6 (2,1)

    Estado civilSoltera 38 (10,3) 30 (10,3)Casada/Unida 308 (83,7) 245 (84,2)Viuda/Separada 22 (6,0) 16 (5,5)

    EducacinNinguna 17 (4,6) 8 (2,7)Primaria no terminada 74 (20,1) 69 (23,7)Primaria 216 (58,7) 178 (61,2)Secundaria no terminada 41 (11,1) 28 (9,6)Secundaria 20 (5,4) 8 (2,7)

    N de personas en la casa x = 6,3 de = 4,5 x = 6,1 de = 2,4

    Ocupacin de la mujerAgricultura 267 (72,6) 251 (86,3)Otra 101 (27,4) 40 (13,8)

  • otros sntomas (RP: 1,33; IC 95%:0,97-1,83) y cansancio (RP: 1,48; IC95%: 0,94-2,30) fueron estadstica-mente significativas en el grupo ex-puesto.

    En los ltimos 12 meses, hubo unexceso en la frecuencia de la mayora delos sntomas (20 de 23) en el grupo ex-puesto. Despus de ajustar para los fac-tores de confusin, la irritacin de la na-riz (RP: 2,18; IC 95%: 1,64-2,91) y dela garganta (RP: 1,68; IC 95%: 1,02-2,75) fueron estadsticamente significa-tivos en el grupo expuesto. El dolor decabeza (RP: 1,56; IC 95%: 0,90-2,71),la irritacin de los ojos (RP: 1,28; IC95%: 0,97-1,69), el dolor de oido (RP:1,32; IC 95%: 0,95-1,84), la diarrea(RP: 1,54; IC 95%: 0,94-2,51) y la gas-tritis (RP: 1,43; IC 95%: 0,92-2,22)fueron tambin ms frecuentes en lascomunidades expuestas. Estos resulta-dos se presentan en el cuadro 6.3.

    6.1.3. Relacin dosis respuesta

    El tiempo de residencia en la comu-nidad se utiliz como una medida apro-ximada para evaluar los diferentes gra-dos de exposicin acumulativa a la con-taminacin petrolera. Las mujeres queviven en las comunidades no expuestasse utilizaron como grupo de referencia.Los cuadros 6.4 y 6.5 muestran las razo-nes de prevalencia sin ajustar y ajustadascon los correspondientes intervalos deconfianza de los principales sntomas re-portados en las 2 ltimas semanas y los12 ltimos meses respectivamente.

    Despus de ajustar para los factoresde confusin, se encontr un aumentoen el riesgo de padecer hongos y otrossntomas en las 2 ltimas semanas y dedolor de cabeza e irritacin de los ojosen los 12 ltimos meses, conforme in-crementaba el tiempo de residencia enlas comunidades expuestas.

    EVALUACIN MEDIO AMBIENTAL 51

    Caracterstica Grupo expuesto (%) Grupo no expuesto (%)n= 368 (55,8) n= 291 (44,2)

    Ocupacin de la parejaAgricultura 243 (66,0) 223 (76,6)Compaa de petrleo 29 (7,8) 4 (1,3)Compaa de palma 9 (2,4) 3 (1,0)Otra 27 (7,3) 16 (5,4)

    Condiciones de la viviendaCasa de cemento 49 (13,3) 20 (6,8)Refrigerador 127 (34,5) 39 (13,4)Letrina 186 (50,5) 111 (38,1)

  • 52 Informe Yana Curi

    CUADRO 6.2. Prevalencia de los sntomas referidos en las 2 ltimas semanaspor las mujeres de comunidades contaminadas y no contaminadas con

    sus correspondientes razones de prevalencia sin ajustar (RP) y ajustadas

    SINTOMAS Comunidades Comunidades RP RP a IC 95% Valor pEXPUESTAS NO EXPUESTAS ajus-

    N % N % tadas

    GeneralesFiebre 94 (25,5) 58 (19,9) 1,37 1,32 0,82-2,13 > 0,20Dolor cabeza 279 (75,8) 226 (77,7) 0,90 1,01 0,70-1,45 > 0,20Ojos rojos 179 (48,6) 131 (45,0) 1,15 1,12 0,80-1,55 > 0,20Dolor de odo 113 (30,7) 104 (35,7) 0,79 0,85 0,57-1,27 > 0,20Cansancio 260 (70,7) 191 (65,6) 1,26 1,48 0,94-2,30 0,08Orina con frecuencia 201 (54,6) 138 (47,4) 1,33 1,20 0,74-1,94 > 0,20Mareos 229 (62,2) 168 (57,7) 1,20 1,41 0,89-2,23 0,14

    RespiratoriosComezn nariz 141 (38,3) 105 (36,1) 1,10 1,14 0,84-1,55 > 0,20Tos 214 (58,2) 157 (54,0) 1,18 1,15 0,80-1,65 > 0,20Bronquitis 11 (3,0) 11 (3,8) 0,78 0,73 0,27-1,93 > 0,20

    DigestivosDolor garganta 194 (52,7) 132 (45,4) 1,34 1,47 0,89-2,43 0,12Nausea/Vmito 116 (31,5) 83 (28,5) 1,15 1,10 0,73-1,66 > 0,20Diarrea 55 (14,9) 54 (18,6) 0,77 0,88 0,59-1,33 > 0,20Gastritis 266 (72,3) 192 (66,0) 1,34 1,27 0,79-2,04 > 0,20Dolor de estmago 235 (63,9) 174 (59,8) 1,18 1,21 0,80-1,83 > 0,20

    PielPiel roja 72 (19,6) 63 (21,6) 0,88 1,02 0,57-1,81 > 0,20Piodermitis 81 (22,0) 63 (21,6) 1,02 1,07 0,61-1,86 > 0,20Hongos 143 (38,9) 88 (30,2) 1,46 1,37 1,01-1,86 0,03

    Musculoesquel.Dolor cuerpo 239 (64,9) 190 (65,3) 0,98 1,13 0,73-1,74 > 0,20Dolor articulaciones 204 (55,4) 178 (61,2) 0,79 0,82 0,49-1,39 > 0,20Calambres 94 (25,5) 90 (30,9) 0,76 0,87 0,54-1,39 > 0,20

    NerviosoProblemas para dormir 138 (37,5) 98 (33,7) 1,18 1,32 0,83-2,13 > 0,20

    OtrosOtros sntomas 97 (26,4) 63 (21,6) 1,29 1,33 0,97-1,83 0,07

    a RP ajustadas para la edad, ocupacin de la mujer y el marido y las condiciones de la vivienda.

  • EVALUACIN MEDIO AMBIENTAL 53

    CUADRO 6.3. Prevalencia de los sntomas referidos en los 12 ltimos mesespor las mujeres de comunidades contaminadas y no contaminadas con

    sus correspondientes razones de prevalencia sin ajustar (RP) y ajustadas

    SINTOMAS Comunidades Comunidades RP RP a IC 95% Valor pEXPUESTAS NO EXPUESTAS ajus-

    N % N % tadas

    GeneralesFiebre 226 (61,4) 172 (59,1) 1,10 1,16 0,76-1,75 > 0,20Dolor cabeza 319 (86,7) 242 (83,2) 1,31 1,56 0,90-2,71 0,10Ojos rojos 181 (49,2) 128 (44,0) 1,23 1,28 0,97-1,69 0,08Dolor de odo 141 (38,3) 104 (35,7) 1,11 1,32 0,95-1,84 0,09Cansancio 265 (72,0) 187 (64,3) 1,43 1,41 0,85-2,35 0,17Orina con frecuencia 234 (63,6) 173 (59,5) 1,19 1,16 0,71-1,88 > 0,20Mareos 235 (63,9) 176 (60,5) 1,15 1,35 0,86-2,12 0,18

    RespiratoriosComezn nariz 170 (46,2) 89 (30,6) 1,94 2,18 1,64-2,91 < 0,01Tos 276 (75,0) 196 (67,4) 1,45 1,35 0,86-2,12 0,18Bronquitis 20 (5,4) 13 (4,5) 1,22 1,40 0,56-3,46 > 0,20

    DigestivosDolor garganta 240 (65,2) 156 (53,6) 1,62 1,68 1,02-2,75 0,03Nausea/Vmito 150 (40,8) 109 (37,5) 1,14 1,25 0,92-1,70 0,14Diarrea 143 (38,9) 96 (33,0) 1,29 1,54 0,94-2,51 0,08Gastritis 263 (71,5) 181 (62,2) 1,52 1,43 0,92-2,22 0,10Dolor de estmago 252 (68,5) 181 (62,2) 1,32 1,21 0,72-2,04 > 0,20

    PielPiel roja 95 (25,8) 65 (22,3) 1,21 1,31 0,76-2,25 > 0,20Piodermitis 100 (27,2) 79 (27,1) 1,0 0,94 0,53-1,68 > 0,20Hongos 147 (39,9) 97 (33,3) 1,33 1,15 0,83-1,59 > 0,20

    Musculoesquel.Dolor cuerpo 244 (66,3) 179 (61,5) 1,23 1,26 0,77-2,06 > 0,20Dolor articulaciones 170 (46,2) 128 (44,0) 1,09 1,09 0,74-1,61 > 0,20Calambres 127 (34,5) 101 (34,7) 0,99 1,10 0,76-1,59 > 0,20

    NerviosoProblemas para dormir 146 (39,7) 100 (34,4) 1,25 1,39 0,88-2,20 0,15

    OtrosOtros sntomas 59 (16,0) 50 (17,2) 0,92 0,98 0,58-1,67 > 0,20

    a RP ajustadas para la edad, ocupacin de la mujer y el marido y las condiciones de la vivienda.

  • 54 Informe Yana Curi

    CUADRO 6.4. Prevalencia de sntomas referidos en las 2 ltimas semanas segn el tiempo de residencia por las mujeres de las comunidades expuestas con sus correspondientes razones de prevalencia sin ajustar (RP) y ajustadas

    Tiempo de residencia (aos) Casos RP RPb IC 95 % N (%)a ajustadas

    CANSANCIOComunidades No expuestas 191 (65,6) 1,00 1,004-10 116 (72,4) 1,37 1,70 1,00-2,9111-20 191 (71,7) 1,32 1,60 0,96-2,68> 20 61 (63,9) 0,92 0,94 0,49-1,78

    HONGOSComunidades No expuestas 88 (30,2) 1,00 1,004-10 49 (42,2) 1,68 1,51 0,90-2,5311-20 68 (35,6) 1,27 1,18 0,80-1,74> 20 26 (42,6) 1,71 1,68 0,89-3,18

    OTROSComunidades No expuestas 63 (21,6) 1,00 1,004-10 29 (25) 1,20 1,19 0,73-1,9211-20 49 (25,6) 1,24 1,22 0,83-1,81> 20 19 (31,1) 1,63 2,16 1,14-4,08

    a Porcentaje de casos segn el tiempo de residencia (4-10 aos, N = 116; 11-20 aos, N = 191; 20 aos, N = 61)

    b RP ajustadas para la edad, ocupacin de la mujer y el marido y las condiciones de la vivienda.

  • EVALUACIN MEDIO AMBIENTAL 55

    CUADRO 6.5. Prevalencia de sntomas referidos en los 12 ltimos meses segn el tiempo de residencia por las mujeres de las comunidades expuestas con sus correspondientes razones de prevalencia sin ajustar (RP) y ajustadas

    Tiempo de residencia (aos) Casos RP RPb IC 95 % N (%)a ajustadas

    DOLOR CABEZAComunidades No expuestas 242 (83,1) 1,00 1,004-10 116 (81,8) 0,91 0,98 0,43-2,2611-20 191 (87,9) 1,47 1,98 0,94-4,14> 20 61 (91,8) 2,26 3,18 1,02-9,92OJOS ROJOSComunidades No expuestas 128 (43,9) 1,00 1,004-10 54 (46,5) 1,10 1,05 0,66-1,6711-20 95 (49,7) 1,26 1,35 0,99-1,85> 20 32 (52,4) 1,40 1,53 0,81-2,87DOLOR OIDOComunidades No expuestas 104 (35,7) 1,00 1,004-10 44 (37,9) 1,09 1,18 0,68-2,0511-20 73 (38,2) 1,11 1,35 0,98-1,86> 20 24 (39,3) 1,16 1,47 0,79-2,74COMEZON NARIZComunidades No expuestas 89 (30,5) 1,00 1,004-10 48 (41,3) 1,60 1,82 1,10-3,0111-20 95 (49,7) 2,24 2,63 1,81-3,83> 20 27 (44,2) 1,80 1,64 0,95-2,85

    DOLOR GARGANTAComunidades No expuestas 156 (53,6) 1,00 1,004-10 77 (66,3) 1,70 1,74 1,07-2,8111-20 113 (59,1) 1,25 1,32 0,78-2,23> 20 50 (81,9) 3,93 3,83 1,53-9,61DIARREAComunidades No expuestas 96 (32,9) 1,00 1,004-10 45 (38,7) 1,28 1,48 0,76-2,8611-20 77 (40,3) 1,37 1,70 1,01-2,85> 20 21 (34,4) 1,06 1,23 0,52-2,90GASTRITISComunidades No expuestas 181 (62,1) 1,00 1,004-10 79 (68,1) 1,29 1,30 0,77-2,1911-20 141 (73,8) 1,71 1,61 0,92-2,81> 20 43 (70,4) 1,45 1,33 0,59-3,00

    a Porcentaje de casos segn el tiempo de residencia (4-10 aos, N = 116; 11-20 aos, N = 191; 20 aos, N = 61)

    b RP ajustadas para la edad, ocupacin de la mujer y el marido y las condiciones de la vivienda.

  • 6.1.4. Uso de los servicios de salud

    El cuadro 6.6 presenta la prevalenciade los impedimentos fsicos reportadosy el uso de los servicios de salud. Des-pus del ajuste de los factores de confu-

    sin, no se encontraron diferencias sig-nificativas entre ambos grupos de acuer-do a los indicadores utilizados.

    56 Informe Yana Curi

    CUADRO 6.6. Prevalencia de impedimentos fsicos y uso de los serviciosde salud en las comunidades expuestas y no expuestas con sus

    correspondientes razones de prevalencia sin ajustar (RP) y ajustadas

    VARIABLE Comunidades Comunidades RP RP a IC 95% Valor pEXPUESTAS NO EXPUESTAS ajus-

    N % N % tadas

    En cama en las ltimas 2 semanas 38 (10,3) 24 (8,2) 1,28 1,48 0,80-2,71 0,20

    Visita a un doctor/promotor en las ltimas 2 semanas 31 (8,4) 20 (10,0) 0,83 0,68 0,37-1,23 > 0,20

    Visita a un curandero en las 2 ltimas semanas 10 (2,7) 15 (5,2) 0,51 0.68 0,17-2,63 > 0,20

    Medicacin usada por consejo de un doctor/promotor/farmacia en las ltimas 2 semanas 66 (17,9) 59 (20,3) 0,85 0,76 0,47-1,22 > 0,20

    Hospitalizacin en los 12 ltimos meses 35 (9,5) 23 (7,9) 1,22 0,87 0,33-2,26 > 0,20

    Alguna muerte en la casa en los ltimos 12 meses 13 11 1,00 0,91 0,34-2,48 > 0,20

    a RP ajustadas para la edad, ocupacin de la mujer y el marido y las condiciones de la vivienda.

  • 6.2. QU SIGNIFICAN ESTOS RESULTADOS?

    En este captulo hemos examinado silas comunidades prximas a los pozos yestaciones de petrleo en la Amazonade Ecuador experimentan una mayorfrecuencia de efectos adversos para la sa-lud. Este estudio aporta evidencias deque el vivir en comunidades cercanas apozos y estaciones de petrleo tieneefectos adversos para la salud de las mu-jeres.

    Los principales efectos encontradosen estudios de exposicin aguda al pe-trleo tras derrames de petrleo en elmar, han sido dolor de cabeza, irritacinde la garganta, irritacin de los ojos ycansancio46, 82. En uno de los estudios,la poblacin expuesta report tambinms ansiedad y depresin82. Un recien-te trabajo realizado en una poblacinque particip tambin en tareas de lim-

    pieza de un derrame de crudo en las cos-tas de Japn, refiri un aumento de ca-sos de dolor de espalda y piernas, dolorde cabeza, irritacin de los ojos y la gar-ganta respecto a los das previos al de-rrame83.

    En nuestro estudio, el aumento en laprevalencia de los sntomas puede serexplicado por la exposicin ambiental alpetrleo y sus componentes a travs desu ingestin, inhalacin o contacto conla piel. El contacto accidental con el pe-trleo o la exposicin a sus vapores pue-de causar irritacin de la piel o de losojos. Una prolongada o repetida exposi-cin a bajas concentraciones de loscomponentes voltiles del petrleo pue-den producir nasea, mareos y dolor decabeza98, 99. Adems, nuestros hallazgosson similares a los encontrados en los re-sidentes que han sido expuestos a derra-mes de petrleo accidentales46, 82, 83 y aaqullos relacionados con los efectos to-

    EVALUACIN MEDIO AMBIENTAL 57

    q Las mujeres que viven en la proximidad de pozos y estaciones de petrleoestuvieron ms enfermas que las mujeres que viven donde no hay petr-leo.

    q Los siguientes sntomas fueron ms frecuentes en las mujeres que vivenen la zona donde hay contaminacin:

    hongos en la piel, otros sntomas y cansancio en las 2 ltimas semanas. irritacin de la nariz y de la garganta, dolor de cabeza, irritacin de los

    ojos, dolor de odo, diarrea y gastritis en los ltimos 12 meses.

    q Estos sntomas son los que cabra esperar cuando las personas se exponenal petrleo debido a los efectos txicos que se conocen de los qumicos delpetrleo.

  • xicolgicos que han sido atribuidos alpetrleo82.

    Por otro lado, la tendencia observadaa aumentar el riesgo de algunos snto-mas (hongos y otros sntomas en las 2ltimas semanas y dolor de cabeza e irri-tacin de los ojos en los 12 ltimos me-ses) conforme se incrementa el tiempode residencia en las comunidades conta-minadas apoya la asociacin encontradaentre estos sntomas y el vivir en la cer-cana de pozos y estaciones de petrleo.

    Dado que los sntomas reportadosen nuestro estudio son similares a losencontrados en otros estudios relaciona-dos con el petrleo, uno podra esperaruna mayor diferencia en los riesgos en lapoblacin expuesta. Sin embargo, laspequeas diferencias encontradas en laprevalencia de los sntomas entre ambaspoblaciones podra explicarse por lo si-guiente: primero, la prevalencia de lossntomas reportados por ambas pobla-ciones es muy alto lo que podra estarreflejando el limitado acceso a los servi-cios de salud y las difciles condicionesde vida de la selva. Y segundo, diferen-tes estudios han demostrado la relacinexistente entre un bajo nivel socioeco-nmico y poseer un mal estado de sa-lud100, 101. En nuestro estudio, la po-blacin expuesta podra estar beneficia-da econmicamente por la existencia dela industria petrolera (como muestranlos indicadores socioeconmicos utiliza-dos), lo cual habra ayudado a disminuirel riesgo de los sntomas en el grupo ex-puesto.

    Este estudio ha reflejado tambin lascondiciones adversas de salud que pre-valecen en las zonas rurales de Ecuador:la alta prevalencia de enfermedades en lapoblacin y la escasa utilizacin de losservicios de salud.

    En relacin a la morbilidad, la altaprevalencia de sntomas reportada es si-milar a otros estudios de salud en reasrurales. Estudios en Bolivia han reporta-do un 42% de morbilidad en un perio-do de 2 semanas102 y un 41,5% ha sidore