informe técnico - proyecto ref id 19219 colombia

8
INFORME TÉCNICO SOLUCIÓN RED INALÁMBRICA SEMINARIO DIOCESANO SANTO TOMÁS DE AQUINO ELABORADO POR: IVAN DARIO BERRIO HOYOS DUNK DPC WIRELESS AMP DESIGNER Mayo de 2012 Santa Rosa de Osos

Upload: grupo-de-vida-kerigma

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El presente es el informe técnico sobre la conexión a internet, realizado con los recursos donados por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, del proyecto REF ID 19219 Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Técnico - Proyecto Ref ID 19219 Colombia

INFORME TÉCNICO

SOLUCIÓN RED INALÁMBRICA SEMINARIO DIOCESANO SANTO TOMÁS DE AQUINO

ELABORADO POR: IVAN DARIO BERRIO HOYOS

DUNK DPC WIRELESS AMP DESIGNER

Mayo de 2012 Santa Rosa de Osos

Page 2: Informe Técnico - Proyecto Ref ID 19219 Colombia

ANTECEDENTES

En visita técnica realizada se evalúan las condiciones en las que se encuentra la red instalada en la edificación del seminario diocesano Santo Tomás de Aquino se encuentra: • Las columnas y muros de la edificación son de gran envergadura. Además la edificación se divide en dos alas, separadas por una estructura central. • Existe una red cableada cuyo mayor número de salidas se encuentran en el salón de sistemas, que aloja equipos de cómputo de escritorio. • Existe una red inalámbrica compuesta por dos enrutadores CISCO instalados sobre los muros pertenecientes a las caras externas de cada una de las alas de la edificación. • Las instalaciones de la red cableada se encuentran en su mayoría expuestas, fuera de canalizaciones, y la terminación de los puntos es directamente en conectar RJ45. • No se encuentra un rack cerrado o abierto. • No se encuentra una instalación de puesta a tierra. • Las redes eléctricas que alimentan los enrutadores instalados fueron diseñadas con cable tipo dúplex sin consideraciones de la normatividad RETIE. • No existe un sistema de respaldo de energía, ni de UPS ni planta eléctrica que provea respaldo frente a un fallo en la alimentación. • La red inalámbrica instalada cubre un porcentaje menor de la edificación. Su mayor cobertura se da en las áreas libres, y su mayor déficit en las habitaciones correspondientes a las caras posteriores a los pasillos centrales. Allí la intensidad es mínima o nula.

Page 3: Informe Técnico - Proyecto Ref ID 19219 Colombia

DISEÑO

Con base en lo expuesto se determina: • Se requiere el uso de 9 access point ubicados de forma estratégica sobre los muros de pasillo en puntos equidistantes. • Es necesario un router que permita la administración de tas conexiones entrantes y salientes, además que provea servicios como QoS, firewall, NAT, entre otros. • Dado el número de equipos activos es necesario establecer un sitio central, llamado a partir de ahora cuarto de comunicaciones, donde se alojen los elementos propios de la red: rack de comunicaciones, patch panel, organizador de cables, UPS. • Para interconectar los Access point se deberá construir una red de topología estrella que permita su interconexión y de ellos con el enrutador. • El cableado de interconexión se distribuirá en canaletas plásticas DEXSON certificados para tal fin. Las canaletas serán de 40 x 25 mm con división, con el objeto de transportar sobre las mismas el cable correspondiente a datos y el correspondiente a la red eléctrica. • Adicional a la red de datos se instalará una red eléctrica siguiendo los lineamientos RETIE y la NTC 2050. Esto con el objeto de establecer un circuito aparte tomando como antecedente la alta sensibilidad de los dispositivos a la fluctuación de la señal eléctrica, además como mecanismo de protección. • Tal circuito además contará con una UPS de 1200W cuya función será evitar el rizo de la señal, además de proveer un tiempo de respuesta mínimo frente a un corte en la alimentación eléctrica. • Se instalará un rack cerrado metálico de 60 cm. En él se alojarán el switche de interconexión. El switche será de 24 puertos base 100 no administrable. Además allí se alojará un patch panel de 24 puertos cat 5e para facilitar la administración y su respectivo organizador de cable para evitar un uso incorrecto del panel. • Todas las interconexiones se harán usando instalación de cableado conducido sobre canaletas plásticas tal como se describe a continuación.

CABLEADO HORIZONTAL

Se compone de los cables y elementos de terminación instalados horizontalmente. Incluye: • Salida de Telecomunicaciones en los puntos de instalación de los Access point. • Cableado Horizontal desde los puntos de instalación de los Access Point hasta el cuarto de comunicaciones • Componentes de terminación de cables en el rack de datos • Cables de interconexión en el cuarto de telecomunicaciones Se contempla la instalación de jacks Modulares RJ-45, que podrán ser utilizados para datos. Mismos que serán insertados en las placas modulares de 2 puertos (Faceplate).

Page 4: Informe Técnico - Proyecto Ref ID 19219 Colombia

El Cableado Horizontal se instalará con una topología de estrella física, con cable UTP Cat. 5e de 4 pares para datos, lo que permitirá transmitir señales de alta frecuencia: 10BASE-T y 100BASE-T. La terminación de cables horizontales UTP para estas aplicaciones se realizará en Patch Panel de 24 puertos RJ-45 colocados en el rack de telecomunicaciones.

Page 5: Informe Técnico - Proyecto Ref ID 19219 Colombia

PROPUESTA TÉCNICA

Tomando en cuenta la funcionalidad, la flexibilidad, el crecimiento futuro, el costo de la inversión para un sistema de cableado y las necesidades de información del seminario diocesano Santo Tomás de Aquino, se elabora la siguiente propuesta tomando como base la normas TIA/EIA 568B, TIA/EIA 569A y TIA/EIA 606 sobre cableado estructurado, además del protocolo IEEE 802.11 sobre redes inalámbricas.

SITE SURVEY

La actividad lleva a las siguientes conclusiones: • Las condiciones físicas de la edificación no permiten el uso de access point ubicados en las caras extemas de los uros del ala central. Ubicados allí las áreas pertenecientes a los pasillos posteriores presentan intensidad de señal demasiado baja o nula. • El espesor de las vigas, columnas y muros de soporte hacen que la intensidad de señal de los Access point quede atrapada en su mayoría entre ellos. • La existencia de un alto número de ventanas salva la situación pues permite que la señal se transmita con mayor fluidez y confiablidad cuando los Access point son ubicados cerca a ellas. • Después de ubicar los Access point de diversas maneras y en diferentes puntos se concluye que la mejor ubicación es en los puntos intermedios de cada pasillo, sobre el muro correspondiente a la ventana equidistante entre columnas, • La altura de ubicación de los Access point es de aproximadamente 2,25 cm,

correspondiente a la junta entre el marco de la ventana y la pared subyacente.

De acuerdo al estudio se calcula que con la ubicación de los Access point en los puntos demarcados en el piano que se adjunta se obtenga una cobertura aproximada del 70% con una intensidad de señal promedio del 85%.

Page 6: Informe Técnico - Proyecto Ref ID 19219 Colombia
Page 7: Informe Técnico - Proyecto Ref ID 19219 Colombia
Page 8: Informe Técnico - Proyecto Ref ID 19219 Colombia