informe planes de mejoramiento educativo a) datos generales · jefe/a técnico pedagógico 0 1 nº...

48
Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales Tipo de Enseñanza b) Datos del Personal c) Participación en Programas Ministeriales Registre el número de estudiantes que participan en los siguientes programas ministeriales Clasificación Emergente Estudiantes prioritarios 103 Item Educación Parvularia NT2 Educación Básica 1B,2B,3B,4B,5B,6B,7B,8B Educación Media Científico-Humanista Educación Media Técnico-Profesional Tipo de Establecimiento Regular + párvulo Hombres Mujeres Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 Nº de Asistentes de Educación 3 2 Nº de Educadores/as 0 1 Nº de Técnicos/as en educación Parvularia 0 1 Horas Contratadas UTP (mensual) 44 Horas para reuniones de reflexión técnico pedagógico y planificación de educación (mensual) 8 Hombres Mujeres Grupo Diferencial 0 0 Programa Integración 0 0 Informática Educativa para Párvulo 0 0 Manolo y Margarita aprenden con sus padres 0 0 Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM) 0 Educacion y Ciencia Basado en la Investigación (ECBI) 0 Su establecimiento: ¿Cuenta con un Centro de Recurosos para el aprendizaje? SI

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Informe Planes de Mejoramiento Educativo

a) Datos Generales

Tipo de Enseñanza

b) Datos del Personal

c) Participación en Programas Ministeriales

Registre el número de estudiantes que participan en los siguientes programas ministeriales

Clasificación Emergente

Estudiantes prioritarios 103

Item

Educación Parvularia NT2

Educación Básica 1B,2B,3B,4B,5B,6B,7B,8B

Educación Media Científico-Humanista

Educación Media Técnico-Profesional

Tipo de Establecimiento Regular + párvulo

Hombres Mujeres

Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1

Nº Docentes en el Aula 0 10

Nº de Asistentes de Educación 3 2

Nº de Educadores/as 0 1

Nº de Técnicos/as en educación Parvularia 0 1

Horas Contratadas UTP (mensual) 44

Horas para reuniones de reflexión técnico pedagógico y planificación deeducación (mensual)

8

Hombres Mujeres

Grupo Diferencial 0 0

Programa Integración 0 0

Informática Educativa para Párvulo 0 0

Manolo y Margarita aprenden con sus padres 0 0

Nº estudiantes

Lectura, Escritura y Matemática (LEM) 0

Educacion y Ciencia Basado en la Investigación (ECBI) 0

Su establecimiento: ¿Cuenta con un Centro de Recurosos para elaprendizaje?

SI

Page 2: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

1. DiagnósticoAnálisis de los resultados Aportados por SIMCE

1.1 Síntesis de resultados de aprendizaje obtenidos en 4º básicoEn que subsector(es) los resultados de nuestra escuela son mejores en relación al año 2006

En que subsector(es) los resultados de nuestra escuela son peores en relación al año 2006

¿En qué nivel se encuentra la mayoria de nuestros y nuestras estudiantes en cada sector?

¿Que significa esto en términos de los aprendizajes logrados por la mayoría de nuestros y nuestras estudiantes?

De acuerdo al análisis de los resultados en el SIMCE obtenidos y considerando el subsector que alcanza los

resultados mas bajos, analice y sistematice información respecto a los aprendizajes alcanzados por niños y niñas

NT1 y/o NT2 en el nucleo que corresponde donde:

1.2 Síntesis de los resultados de aprendizaje obtenidos en 8º básico

Subsector Lenguaje y Comunicación

Escuelas Similares Educación Matemática, Lenguaje y Comunicación

Subsector Educación Matemática, Comprensión del medio natural

Escuelas Similares Comprensión del medio natural

Educación Matemática Inicial

Lenguaje yComunicación

Inicial

Comprensión del MedioNatural

Inicial

Educación Matemática Implica que los alumnos de nuestra escuela recién se inician en la adquisición de conocimientos básicos de losnúmeros naturales, aún no desarrollan habilidades para identificar, ordenar y cuantificar. También se evidenciandificultades en el reconocimiento de las formas geométricas básicas, ya sea en figuras planas como en cuerposgeométricos. Del mismo modo presentan dificultades para realizar cálculos simples con números naturales y parala resolución de problemas sencillos.

Lenguaje yComunicación

Los alumnos avanzan lentamente hacia la identificación de tipos de textos, lo que les permitiría reconocer elpropósito, emisor y receptor de los textos leídos. Se evidencian dificultades en la lectura de textos de estructurasimple, sean éstos literarios o informativos. Los alumnos no han desarrollado habilidades que les permitan extraerinformación explicita o realizar inferencias claramente sugeridas. También demuestran debilidades en laexpresión y fundamentación de opiniones.

Comprensión del MedioNatural

Nuestros alumnos recién se inician en el conocimiento de los aspectos básicos del mundo natural. Se les dificultael reconocimiento de las características generales de los seres vivos y su clasificación; como también el reconocerfactores del ambiente que posibilitan la vida y la habilidad de realizar interpretaciones simples basadas eninformación presentada en formatos sencillos.

Subsector Núcleo

Lenguaje y comunicación equivale a: Lenguaje Verbal

Educación Matemática equivale a: Relaciones lógico matemáticas y cuantificación

Comprensión del Medio Natural equivale a: Seres vivos y su entorno

Comprension del medio Social y cultural equivale a: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Análisis

Los párvulos de nuestro colegio en lenguaje verbal los niños logran un nivel inicial en apresto psicomotriz de la escritura en lectura, el nivel esinicial solo alcanzan con el reconocimiento de vocales cerradas y en el aspecto fonológico no reconocen división por parte de palabras y nodiferencian fonemas distintivos.En relaciones lógico-matemáticas alcanzan un nivel intermedio en secuencias simples con cuatro elementos. La cardinalidad de los númerosreconocen del 0 al 9 y en relación de cantidad mas que/menos que ; longitud ( mas largo/mas corto) reconocen figuras geométricas ( circulocuadrado).

Page 3: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

¿en que subsector(es) se observa mayor diferencia entre los puntajes mínimos y maximos obtenidos por nuestros

estudiantes en el año 2007?

¿En que subsector(es) ros resultados de nuestra escuela son mejores en relación a

¿En que subsector(es) ros resultados de nuestra escuela son peores en relación a

Sector(es) Educación Matemática, Comprensión del medio natural

año 2004? Educación Matemática, Comprensión del medio social y cultural

Escuelas similares? Educación Matemática, Comprensión del medio natural

año 2004? Lenguaje y Comunicación , Comprensión del medio natural

Escuelas similares? Lenguaje y Comunicación , Comprensión del medio social y cultural

Page 4: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

2. Evaluación inicial del dominio lector y comprensión lectora2.1 Velocidad Lectora

2.2 Comprensión Lectora Básica y Párvulo

2.3 Calidad Lectora (optativo)

Velociadad lectora 1º Básico 2º Básico 3º Básico 4º Básico 5º Básico 6º Básico 7º Básico 8º Básico

Muy Rápida 0% 6% 14% 0% 3% 9% 0% 3%

Rápida 0% 12% 7% 6% 9% 6% 10% 19%

Medio alta 0% 6% 7% 12% 12% 2% 6% 6%

Medio Baja 0% 12% 14% 19% 22% 11% 26% 16%

Lenta 100% 19% 21% 31% 12% 17% 32% 12%

Muy lenta 0% 44% 36% 31% 41% 55% 26% 44%

Estudiantes con velocidad lectora medioalta, rápida y muy rápida

0% 24% 28% 18% 24% 17% 16% 28%

Aprendizajes Clave NT-1 NT-2 1º Básico 2º Básico 3º Básico 4º Básico

Conciencia fonológica 0% 50% 0% 0% 0% 0%

Aproximación y motivación a la lectura 0% 30% 50% 31% 38% 33%

Interpretación de signos escritos 0% 20% 33% 56% 50% 33%

Reconocimiento de tipo de texto 0% 0% 17% 50% 0% 0%

Extraer información 0% 0% 0% 44% 31% 28%

Parafraseo 0% 0% 0% 6% 0% 0%

Argumentación 0% 0% 0% 6% 25% 17%

Incremento de vocabulario 0% 0% 33% 44% 31% 22%

Número de estudiantes evaluados 0 54 6 16 16 18

Calidad lectora 1º Básico 2º Básico 3º Básico 4º Básico 5º Básico 6º Básico 7º Básico 8º Básico

No lectores 67% 31% 0% 11% 0% 0% 0% 0%

Lectura silábica 33% 31% 12% 17% 0% 0% 0% 0%

Lectura palabra a palabra 0% 12% 31% 33% 16% 0% 0% 0%

Lectura unidades cortas 0% 12% 38% 22% 44% 0% 0% 0%

Lectura fluida 0% 12% 19% 17% 41% 0% 0% 0%

Page 5: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

3. Aspectos institucionales que impactan los aprendizajes 3.1 Descripción por Sub-dimensiones y Conclusiones Gestión Curricular

3.1.1 Organización curricular

Calendarización anual

Plan de estudios

Planificación Anual y Horario Escolar/Jornada de trabajo diario

3.1.2 Planificación de la enseñanza

Planificación de clases / experiencias de aprendizaje variables regulares

Planificación de la evaluación

Métodos de enseñanza y recursos pedagógicos

3.1.3 Acción docente en el aula

Ambiente propicio para el aprendizaje

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

L a calendarización anua l, es el punto deficiente, para alcanzar este fin es necesario construir y difundir colectivamente con la comunidadeducativa de manera sistemática, un calendario que incluya todas las actividades pedagógicas del establecimiento. Junto con el posteriorseguimiento y monitoreo ( evaluación) de la practica ( con el propósito de hacerla efectiva), también al inicio de cada año asegurar que lainformación del calendario anual llegue

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

L a destinación de las horas de libre disposición para el fortalecimiento del curriculum; es la unidad de mayor trascendencia a mejorar en esteplano.Pa ra alcanzar este propósito se hace necesario evaluar la concordancia entre los objetivos de las actividades de libre disposición conlos objetivos del plan curricular. Diseñar anualmente las horas de libre disposición que van a poyar y fortalecer el curriculo considerando losobjetivos y metas del P.E.I, los intereses y necesidades de los educandos teniendo presente en todos los niveles el fortalecimiento laidentidad cultural, local y nacional.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

La focalización de metas concretas, destinadas a mejorar el aprendizaje de los estudiantes no se efectúa. Es primordial construir laplanificación y cronograma anual por sub-sector. Consensuando una estructura que permita definir tiempos, espacios, contenidos y experienciade aprendizaje, que permita cumplir las metas de aprendizaje establecidas.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

El equipo técnico directivo definió una estructura de planificación de clases prediseñadas, lo cual será utilizada por todos los docentes en losdiferentes niveles y subsectores, siendo responsable de la revisión, control y retroalimentación de esta U.T.P

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Sistematizar la practica evaluativo informando el calendario al inicio de cada semestre e instalar el proceso de retroalimentación en lageneración de instrumentos evaluativos. Incorporar el monitoreo de los aprendizajes a nivel institucional focalizando preferentemente en losalumnos prioritarios.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Facilitar la tarea pedagógica seleccionando estrategias probadas para su análisis en equipo e implementación en el aula .Definir estrategiasque evidencien el cumplimiento y efectividad de lo planificado. Incorporación en las planificaciones de estrategias. Efectivas para la mejora delos aprendizajes. Se hace necesario contar con un grupo que oriente la reflexión, análisis y construcción de estrategias y recursos coherentescon las particularidades del alumnado.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Page 6: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes

Acompañamiento a los docentes

3.1.4Evaluación de la implementación curricular

Análisis de resultados y estrategias remediales / estrategias para el mejoramiento de los aprendizajes

3.1.5 Conclusiones del Área de Gestión Curricular

3.2 Descripción por Dimensiones y Conclusiones de Liderazgo

3.2.1 Cultura de altas expectativas

3.2.2 Director o directora con foco en lo académico y en los aprendizajes esperados

3.2.3 Conclusiones del Área de Liderazgo

Existiendo un reglamento interno que norma sobre el buen funcionamiento , el uso de la infraestructura, utilización de los recursos, normas decomportamiento deberes y derechos de alumnos, docentes, directivos, asistente de la educación ,padres y apoderados es necesario otorgaruna aplicabilidad mas eficiente de este instrumento.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Que el o los docentes, con frecuencia, no verifiquen el aprendizaje alcanzado por los estudiantes y que también, con frecuencia, no analicencon los estudiantes las evaluaciones y sus resultados, como una estrategia para mejorar el aprendizaje; se yerguen como las unidades acorregir en este ámbito. Alcanzan este propósito demanda entre otras medidas adoptar diversos escenarios evaluativos y considerar la coevaluación como un medio que fortalezca la adquisición y permanencia de los aprendizajes.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

La observación de clases es el punto clave a atender en este ámbito.Demanda el convertir la observación por parte de UTP como practicasistematizada. Para materializar aquello se requeriría la adopción de medidas relevantes, entre los que se cuenta el proporcionar los tiemposque sean necesarios para un adecuado intercambio de experiencias de aprendizajes entre docentes y UTP y establecer el seguimiento ymonitoreo de esta practica ( de esta forma el establecimiento podría cerciorarse de su efectiva puesta en marcha.Diseñar e implementar un sistema que garantice el acompañamiento, apoyo y retroalimentación del trabajo docente, con espacios y tiemposadecuados a

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Destaca la ausencia de instrumentos de evaluación que permitan monitorear periódicamente el aprendizaje, así como de procedimientos queorientan nuevas practicas y acciones remediales sustentadas en el análisis de los aprendizajes. Es necesario fortalecer el seguimiento a losestudiantes rezagados y con necesidades educativas especiales.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Planificaciones e instrumentos de seguimiento y monitoreo ( evaluación), constituyen los ámbitos de mayor trascendencia a afrontar en estaarea. Ambos interrelacionados, sus funcionamientos efectivos dependen de la concreción del otro. Asi mientras las primeras, demandanmetodologías y herramientas pedagógicas innovativas ( accesible mediante asesorías y destinadas a evaluar el impacto y la ejecución de losprogramas educativos); los segundos dependen del estado en que se halle el ámbito a tratar.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

El director/a y su equipo técnico no participan en la construcción de metas concretas para los diferentes actores involucrados en el proceso deaprendizaje. Es necesario forjar una relación de liderazgo que explicite el foco pedagógico de las decisiones y orientaciones directivas, con unplan concreto de estimulación a la movilización de la comunidad educativa en torno al proyecto del establecimiento.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Para esta dimensión el aspecto deficitario dice relación con la necesidad de gestionar el desarrollo profesional a través de la capacitación y lagarantía del tiempo necesario para implementar efectivamente esta acción. Otro factor clave para el logro de aprendizajes es el monitoreo delos avances en los alumnos de bajo rendimiento, junto al diseño de un horario de clases que permita un trabajo en equipo para la planificación yretroalimentación de la practica pedagógica.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Page 7: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

3.3 Descripción por Dimensiones y Conclusiones de Convivencia Escolar

3.3.1 Buen clima escolar

3.3.2 Familia y Apoderados comprometidos

3.3.3 Conclusiones del Área de Convivencia Escolar

3.4 Descripción por Dimensiones y Conclusiones de Recursos

3.4.1 Capacidades de la Comunidad Escolar

3.4.2 Pedagógicos

3.4.3 Conclusiones del Área de Recursos

Las acciones incitadas por el directora y equipo técnico,destinadas a lograr una participación efectiva de los actoresinvolucrados(estudiantes,profesores, apoderados y la propia)en el proceso educativo constituyen los aspectos centrales a mejorar en esterubro.De igual modo urge considerar la necesidad de perfeccionamiento docente para dar respuesta al marco curricular.Ademas de un mayorcompromiso de los directivos en las practicas curriculares y pedagógicas, que garanticen los tiempos y mecanismos de monitoreo para larealización de las acciones concretas y un mayor compromiso del equipo técnico en el aprendizaje de los alumnos a través de monitoreo clasea clase.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

L a presencia discontinuada de instancias y espacios de participación destinadas a los actores de la comunidad escolar, aparece como elaspecto clave a corregir en este plano. Alcanzar este objetivo demanda, poner en practica la normativa vigente en relación a la conformaciónde los consejos escolares.Centros de alumnos y a la participación efectiva de los centros de padres y apoderados. Entre otras medidas aadoptar surge la necesidad de crear instancias para reunir a todos los sectores de la comunidad escolar, junto con la mejora de los espacios derecreación y las instancias de convivencia.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Hay que disponer de mejores canales de comunicación, mas expeditos tanto al interior como hacia el exterior del establecimiento.Laparticipación de los padres y apoderados en el proceso educativo, emerge como el aspecto clave a tratar en este plano.Para ir mejorando en este ámbito, se recomienda, entre otras medidas, incentivar la convivencia con los padres y apoderados, teniendo comohorizonte una participación efectiva de los padres y apoderados en el procesos pedagógico.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Diseño y operacionalizacion de una política institucional con un programa de acciones que integren, capaciten y articulen a la familia yapoderados con las metas, procesos y proyecciones de la escuela.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Articular plan de capacitación docente y de definición de criterios de selección docente y administrativo vinculadas a la visión, particularidadesy objetivos de la institución. Potenciar capacidades del estudiante en el uso de TIC.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

Se debe generar practicas que permitan el uso eficiente de los recursos pedagógicos con que cuenta el establecimiento y a la vez optimizar losmecanismos que permitan aumentar y renovar estos recursos.

Descripción de lo que se debe mejorar en este aspecto:

El establecimiento debe instalar prácticas para diagnosticar las necesidades tanto de los docentes y asistentes de la educación para asociar laformación permanente de estos actores, de acuerdo, con los requerimientos profesionales e institucionales. Se debe crear un sistema dereconocimiento para el desarrollo de las funciones de los diferentes actores educativos.Se debe crear un mecanismo para que las asesorías, soportes y servicios se ajusten a los requerimientos de la comunidad educativa

Page 8: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

4. Evaluación inicial en sub-sectores asociados al SIMCE y/o núcleos de aprendizaje

(optativo)

Page 9: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

5. Planes de Mejoramiento Educativo

5.1. Acciones previas a la ejecución del Plan de Mejoramiento Educativo

Nombre Acción Psicopedagoga

Descripción Contratacion de una psicopedagoga para realizar las evaluaciones diagnosticas.

Responsable Directora

Fecha Inicio 4/2009 Fecha Término 6/2009

Presupuesto Total 1200000

Nombre Acción Material didactico

Descripción Adquisicion de material didactico digital para todos los subsectores y niveles.

Responsable Villaeduca

Fecha Inicio 6/2009 Fecha Término 6/2009

Presupuesto Total 1260000

Nombre Servicio ATE Asesoría (parcial o integral)

Objetivo del Servicio Adquisicion de material digital de apoyo a los docentes en todos los subsectores y niveles de aprendizaje.

Resultado Esperado Mejorar sustantivamente los aprendizajes y la motivacion de los alumnos/as con un material didactico mas innovador yde mejor calidad pedagogica.

Fecha Inicio 6/2009 Fecha Término 6/2009

Nombre Acción Insumos

Descripción Compra de insumos para la fotocopiadora e impresora del establecimiento (tinta y papel)

Responsable UTP

Fecha Inicio 4/2009 Fecha Término 6/2009

Presupuesto Total 562854

Nombre Acción Material para reforzamiento.

Descripción Compra de materiales para el reforzamiento(lapices,cuadernos etc)

Responsable UTP

Fecha Inicio 4/2009 Fecha Término 6/2009

Presupuesto Total 903810

Nombre Acción Perfeccionamiento docente

Descripción Perfeccionamiento docente "Indagacion en las ciencias naturales"

Responsable CPEIP -Universidad Chile

Fecha Inicio 5/2009 Fecha Término 6/2009

Presupuesto Total 15000

Nombre Acción Profesora de reforzamiento

Descripción Contratacion profesora para reforzamiento de los alumnos prioritarios.

Responsable Directora

Fecha Inicio 4/2009 Fecha Término 6/2009

Presupuesto Total 1800000

Page 10: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Nombre Acción Profesora de reforzamiento

Descripción Contratacion de profesora de reforzamiento para alumnos prioritarios.

Responsable Directora

Fecha Inicio 6/2009 Fecha Término 6/2009

Presupuesto Total 200000

Page 11: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

6. Metas de Efectividad

Justificaciones• 4º Básico

Áreas de Gestión Institucional

(Sin Justificaciones)

• 8º BásicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin Justificaciones)

Curso Subsector Puntaje SIMCE Niveles de Logro

Inicial Avanzado

2007 a 4 años 2007 a 4 años 2007 a 4 años

4º Básico Educación Matemática 213.0 290.0 63 15 4 25

Lenguaje y Comunicación 236.0 290.0 53 15 13 25

Comprensión del medionatural

228.0 290.0 60 15 10 25

Comprensión del medio socialy cultural

220.0 1 1

8º Básico Educación Matemática 247.0 290.0

Lenguaje y Comunicación 238.0 290.0

Comprensión del medionatural

245.0 290.0

Comprensión del medio socialy cultural

241.0 290.0

Page 12: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

7. Selección de Sub-sectores que trabajarán en la ejecución del Plan

Subsector Jun-Dic2008

Ene-Dic2009

Ene-Dic2010

Ene-Dic2011

Ene-Jun2012

Educación Matemática (NB3-NB6) X X X X X

Educación Matemática (NT1-NB2) X X X X X

Lenguaje y Comunicación (NB3-NB6) X X X X X

Lenguaje y Comunicación (NT1-NB2) X X X X X

Comprensión del medio natural (NB3-NB6) - - - - -

Comprensión del medio natural (NT1-NB2) - X X X X

Comprensión del medio social y cultural (NB3-NB6) - - - - -

Comprensión del medio social y cultural (NT1-NB2) - X X X X

Page 13: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

8. Metas de Velocidad Lectora

• 1º básico y 2º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

• 3º básico y 4º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

• 5º básico a 8º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

% de estudiantes alcanzan el nivel condesempeño equivalente o superior a lacategoría Lectura medio alta

(1º básico y 2º básico) 90.0

(3º básico y 4º básico) 90.0

(5º básico a 8º básico) 90.0

Page 14: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

9. Metas anuales en Comprensión Lectora

• Conciencia fonológica

NT1 y NT2Áreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

• Aproximación y motivación a la lectura

NT1 y NT2Áreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

1º básico y 2º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

3º básico y 4º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

• Interpretación de signos escritos

NT1 y NT2Áreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Metas anuales en Comprension Lectora

Aprendizaje Clave% de estudiantes de alcanza el nivel de desempeño equivalenteo superior al ciclo correspondiente

NT1 y NT2 1º básico y/o 2º básico 3º básico y/o 4º básico

Conciencia fonológica 90.0

Aproximación y motivación a la lectura 90.0 90.0 90.0

Interpretación de signos escritos 90.0 90.0 90.0

Reconocimiento de tipo de texto 90.0 90.0

Extraer información 90.0 90.0 90.0

Parafraseo 90.0 90.0

Argumentación 90.0 90.0 90.0

Incremento de vocabulario 90.0 90.0 90.0

Page 15: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

1º básico y 2º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

3º básico y 4º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

• Reconocimiento de tipo de texto

NT1 y NT2Áreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

1º básico y 2º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

• Extraer información

NT1 y NT2Áreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

1º básico y 2º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

3º básico y 4º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje

Page 16: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

(Sin justificaciones)

• Parafraseo

NT1 y NT2Áreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

1º básico y 2º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

• Argumentación

NT1 y NT2Áreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

1º básico y 2º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

3º básico y 4º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

• Incremento de vocabulario

NT1 y NT2Áreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

1º básico y 2º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

Page 17: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

3º básico y 4º básicoÁreas de Gestión Institucional

(Sin justificaciones)

Ámbito del subsector de lenguaje(Sin justificaciones)

Page 18: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

10. Metas optativas

10.1 Educación Matemática

Números

Formas y espacio

Resolución de problemas

10.2 Lenguaje y Comunicación

Comunicación oral

Lectura

Escritura

Manejo de la lengua

Diagnostico

Meta NT2: El 100% de nuestros alumnos identificaran,reconoceran y cuantificaran en operaciones simples.1°: El 100% de nuestros alumnos desarrollaran una comprension del sistema numeral de los adiferentes usos.2°: el 100% de nuetsros alumnos desarrollaran las habilidades para comprender y utilizar los numeros enoperaciones que requieran una mayor complejidad.3°: El 100% de los añumnos reconoceran e identificaran los numeros y relaizran operaciones complejas.4°: El 100% de los alumnos reocnoceran e identificaran los numeros, desarrollaran y comrpenderan las 4operaciones aritmeticas en situaciones simples y complejas .

Diagnostico

Meta

Diagnostico

Meta

Diagnostico

Meta NT2:El 90% de los alumnos desarrollaran, comprenderan y resolveran problemas de dificultad simple.1° : El 100% de los alumnos desarrollaran,comprenderan problemas de dificultad simple de adicion.2°:El 100% de los alumnos desarrollaran problemas de dificultad mediana con 3 operaciones( resta,suma ymultiplicacion)3°:el 100% de los alumnos resolveran problemas de dificultad mediana con las 4 operaciones aritmeticas.4°: El 100% de los alumnos resolveran problemas de dificultad mayor con las 4 operaciones aritmeticas.

Diagnostico

Meta 1°: El 100% de los alumnos realizan una lectura oral fluida de un texto breve literario y no literario.2°:El 100% de los alumnos realizan lectura fluidas medianamente complejos literarios y no literarios.3°:El 100% de los alumnos realizan lectura fluida de textos literarios y no literarios de complejidad media-alta,expresando oralmente la comprension del mismo.4°: El 100% de los alumnos realizan lectura fluida de textos literarios y no literarios de complejidad alta,expresandoen forma oral inferencias del texto.

Diagnostico

Meta 1°:El 100% de los alumnos reocnoceran el codigo escrito.2°:El 100% de los alumnos reocnoceran y comprenderan el codigo escrito en diferentes textos;literarios y noliterarios.3°: El 100% de los alumnos reconoceran y comprenderan el codigo escrito, realizando lectura comprensiva detextos literarios y no literarios de mayor complejidad.4°: El 100% de los alumnos reconocen y comprenden el codigo escrito,realizando lecturas comprensivas de textosliterarios y no literarios de diferente complejidad.

Diagnostico

Meta

Diagnostico

Meta

Page 19: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11. Acciones de Mejoramiento de los Aprendizajes

11.1 Educación Matemática

Ambito Medir avances de aprendizajes

Objetivo Esperado Sistema de medición de los avances de los aprendizajes

Nº Acción Inicio Término

1 Diagnosticos previos 07/2009 12/2009

2 Calendarizacion e instrumentos anuales de evaluacion. 08/2009 08/2009

3 Ambito de trabajo por nivel. 07/2009 12/2009

4 Instrumentos de evaluacion. 07/2009 12/2009

5 Analisis de reusltados 07/2009 12/2009

6 Definir y analizar trabajo docente y resultado de los alumnos. 07/2009 12/2009

7 Monitoreo de aplicacion de estrategias e instrumentos de evaluacion. 08/2009 12/2009

Nombre Acción Diagnosticos previos

Descripción Se realiza un diagnostico en el subsector de matematica para determinar los aprendizajes logrados y no logradosde los estudiantes y para determinar en que nivel se encuentran.

Responsable UTP y Psicopedagoga

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Calendarizacion e instrumentos anuales de evaluacion.

Descripción Establecer a principio de año la calendarizacion con la estipulacion de las fechas de las evaluaciones sumativas yfinales.Ademas de establecer los instrumentos para evaluar durante el año.

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 08/2009

Presupuesto Total 10000

Nombre Acción Ambito de trabajo por nivel.

Descripción Realizar un cronograma por cada subsector de aprendizaje segun el nivel.

Responsable UTP y Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Instrumentos de evaluacion.

Descripción Establecer isntrumentos de evaluacion para medir el razonamiento logico y capacidades cogntivas a traves delinstrumento de evaluacion Evalua.

Responsable UTP y Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 50000

Nombre Acción Analisis de reusltados

Descripción A partir de los instrumentos de evaluacion utilizados se realizara la toma de decisiones para mejorar losaprendizajes de los alumnos/as

Page 20: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Responsable UTP y Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Definir y analizar trabajo docente y resultado de los alumnos.

Descripción A traves de un acompañamiento en el aula se analizara la practica docente en el aula y los resultados de losalumnos.

Responsable UTP y Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Monitoreo de aplicacion de estrategias e instrumentos de evaluacion.

Descripción Monitoreo para realizar un seguimiento y una observacion en el aula, para verificar la utilizacion de estrategias einstrumentos de evaluacion.

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Ambito Planificación de las clases

Objetivo Esperado Sistema de planificación de clases, de métodos, de recursos pedagógicos.

Nº Acción Inicio Término

1 Definir y calendarizar planificaciones. 07/2009 12/2009

2 Utilizar problematizacion y recursos variados para el aprendizaje de las matematicas 07/2009 12/2009

3 Utilizacion de multiples recursos. 07/2009 12/2009

4 Diseñar modelo de planificacion semanal,mensual y anual. 07/2009 07/2009

Nombre Acción Definir y calendarizar planificaciones.

Descripción Se define formato de planificaciones y se calendariza la entrega de esta.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Utilizar problematizacion y recursos variados para el aprendizaje de las matematicas

Descripción Utilizacion de los recursos didacticos y digitales que posee el establecimiento en beneficio directo del aprendizaje.

Responsable Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Utilizacion de multiples recursos.

Descripción Utilizacion de multiples recursos como material concreto,utilizacion de software en matematica como metoddologiadel docente en sus practicas.

Responsable Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Page 21: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Nombre Acción Diseñar modelo de planificacion semanal,mensual y anual.

Descripción Se diseña e implementa un modelo de planificacion por Trayecto, en el cual se planificadiariamente,semanalmente y mensualmente.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 07/2009

Presupuesto Total 0

Ambito Gestión docente en el aula

Objetivo Esperado Trabajo de aula inspirado en el MBE acompañado de un sistema de supervisión de trabajo de aula.

Nº Acción Inicio Término

1 Taller de la propuesta didactica VillaEduca. 07/2009 12/2009

2 Acompañamiento de los docentes. 07/2009 12/2009

3 Taller mensual para mejorar las acciones en el aula 08/2009 12/2009

4 Organizar actividades de reflexion de la practica docente. 08/2009 12/2009

5 Promover la participacion de los alumnos. 07/2009 12/2009

Nombre Acción Taller de la propuesta didactica VillaEduca.

Descripción Se realizara un taller con la propuesta que hace VillaEduca para el subsector de matematica en varios ambitos.

Responsable Director y UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Acompañamiento de los docentes.

Descripción Se realiza un acompañamiento docente en el aula para monitorear y supervisar la practica y metodologia utilizadaen ella.

Responsable Director y UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Taller mensual para mejorar las acciones en el aula

Descripción Realizacion de un taller para reflexionar sobre la practica docente en donde se realiza un retroalimentacion paramejorar los aprednizajes.

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Organizar actividades de reflexion de la practica docente.

Descripción Se organizaran horas de colaboracion para que puedan participar todos los docentes del establecimiento en dondese puedan analizar aspectos pedagogicos vigentes.

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Promover la participacion de los alumnos.

Page 22: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Descripción Incentivar a los alumnos para que puedan participar en las actividades que propone la escuela.

Responsable Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Ambito Reforzamiento pedagógico

Objetivo Esperado Sistema de reforzamiento pedagógico para estudiantes de bajo rendimiento y con talentos.

Nº Acción Inicio Término

1 Identificar motivaciones y capacidades. 07/2009 12/2009

2 Diseñar y desarrollar estrategias y herramientas. 08/2009 12/2009

3 Acompañamiento de alumnos. 07/2009 12/2009

Nombre Acción Identificar motivaciones y capacidades.

Descripción Identificar motivaciones y capacidades de los alumnos prioritarios y con talento academico.

Responsable Director y UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Diseñar y desarrollar estrategias y herramientas.

Descripción Diseño y desarrollo de estrategias y herramientas a utilizar con los alumnos con dificultades de aprendizaje y contalento academico.

Responsable Psicopedagoga y Docentes.

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Acompañamiento de alumnos.

Descripción Se realizara un sistema de acompañmiento a los alumnos en su proceso de aprednizaje en el transcurso del año.

Responsable UTP,Psicopedagoga

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Ambito Comprometer a la familia con el aprendizaje de sus hijos y/o pupilos

Objetivo Esperado Padres y apoderados que saben como ayudar a sus hijos en el aprendizaje.

Nº Acción Inicio Término

1 Desarrollar un trabajo en conjunto con los padres y apoderados 07/2009 12/2009

2 Taller de estrategias pedagogicas con los padres y apoderados. 07/2009 07/2009

3 Monitoreo y evaluacion del taller. 07/2009 12/2009

4 Seguimiento del trabajo de los docentes con los padres. 08/2009 08/2009

Nombre Acción Desarrollar un trabajo en conjunto con los padres y apoderados

Descripción Articular el trabajo docente con los padres y apoderados para obtener resultados satisfactorios en los aprendizajesde los alumnos.

Page 23: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11.2 Lenguaje y Comunicación

Responsable Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Taller de estrategias pedagogicas con los padres y apoderados.

Descripción Diseñar y elaborar en las reuniones de apoderados talleres de estrategias de aprendizaje para desarrollar con losapoderados.

Responsable UTP y Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 07/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Monitoreo y evaluacion del taller.

Descripción Sistemas de monitoreo a traves de una hoja de registro para realizar un seguimiento y evaluacion del taller.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Seguimiento del trabajo de los docentes con los padres.

Descripción Sistema de monitoreo y evaluacion de la realizacion efectiva de estos talleres.

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 08/2009

Presupuesto Total 0

Ambito Medir avances de aprendizajes

Objetivo Esperado Sistema de medición de los avances de los aprendizajes

Nº Acción Inicio Término

1 Metas de velocidad lectora 08/2009 12/2009

2 Seguimiento de velocidad y comprension lectora 07/2009 12/2009

3 Organizar retroalimentacion. 07/2009 12/2009

4 Sistema de seguimiento y monitoreo 07/2009 12/2009

5 Plan de divulgacion 07/2009 12/2009

6 Metas de desarrollo socioafectivo 07/2009 12/2009

7 Analisis y definicion de estrategias de reforzamiento 07/2009 12/2009

Nombre Acción Metas de velocidad lectora

Descripción Se realizan pruebas CLP mensualmente para medir velocidad lectora a los alumnos prioritarios y alumnos contalento.

Responsable Director, UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 30000

Page 24: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Nombre Acción Seguimiento de velocidad y comprension lectora

Descripción Implementacion de sistema de seguimiento a traves de una tabla de registro y monitoreo permanente a las metas.

Responsable Director, UTP y docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 10000

Nombre Acción Organizar retroalimentacion.

Descripción Organizar y definir tiempos y metodologias de retroalimentacion y analisis de la informacion en el trabajo docente.

Responsable UTP y Director

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Sistema de seguimiento y monitoreo

Descripción Implementar un sistema de seguimiento y monitoreo computacional de los resultados de aprendizajes SEP de losestudiantes

Responsable Director,UTP y Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 10000

Nombre Acción Plan de divulgacion

Descripción Diseñar e implementar un plan de divulgacion y retroalimentacion para mejorar su dominio lector, comunicando aestudiantes y apoderados los avances y estrategias de mejoramiento que se utilizaran para este fin.

Responsable Director,UTP y Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 30000

Nombre Acción Metas de desarrollo socioafectivo

Descripción Definir metas de desarrollo socioafectivo vinculadas al aprendizaje de la lecto-escritura de las y los estudiantes.

Responsable Diretcor,UTP y Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 600000

Nombre Acción Analisis y definicion de estrategias de reforzamiento

Descripción Analizar los resultados de las y los estudiantes,identificar aquellos con dificultades y definir estrategias dereforzamiento,articulando plan de integracion del alumnado en el analisis de los procesos y resultados.

Responsable Director,UTP y docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Ambito Planificación de las clases

Objetivo Esperado Sistema de planificación de clases, de métodos, de recursos pedagógicos.

Nº Acción Inicio Término

1 Calendarizacion de actividades 07/2009 12/2009

Page 25: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

2 Variedad de recursos y estrategias. 07/2009 07/2009

3 Recursos y estrategias de evaluacion. 07/2009 12/2009

4 Instrumentos de evalaucion incorporados a las unidades 07/2009 12/2009

5 Elaborar diversos instrumentos de evaluacion. 07/2009 12/2009

6 Analisis de resultados y toma de decisiones. 07/2009 12/2009

7 Fortalecimiento velocidad lectora semanal. 07/2009 12/2009

8 Diseño de aprendizajes esperados y condiciones socioafectivas. 07/2009 07/2009

9 Diseño de planificacion procesual para lectoescritura. 07/2009 12/2009

10 Formato planificacion clase a clase. 07/2009 07/2009

11 Planificacion Lenguaje por ejes. 07/2009 12/2009

12 Estructura de la planificacion 07/2009 12/2009

13 Cronograma de aprendizajes esperados 07/2009 12/2009

14 Utilizar modelo equilibrado en lenguaje y comunicacion 07/2009 12/2009

15 Capacitacion a jefe de UTP y Docentes en propuestas de planificacion y evaluacion 07/2009 08/2009

Nombre Acción Calendarizacion de actividades

Descripción Cronograma con el calendario de actividades,fecha formato de planificacion, estructura del libro de clases y plande habito letcor.

Responsable Director, UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Variedad de recursos y estrategias.

Descripción Utilizar una variedad de recurso y enseñanza para atender los distintos niveles de aprendizaje de las y losestudiantes entre ellos Tics en el aula.

Responsable UTP y docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 07/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Recursos y estrategias de evaluacion.

Descripción Utilizar multiples recursos y estrategias en funcion de la complejidad de los contenidos; como son las unidadesdidacticas de lenguaje , las cuales incluyen los aprendizajes esperados del programa de estudio y los aprendizajespor unidad, los esquemas de clases y sus correspondientes actividades y sugerencias de evaluacion.

Responsable UTP y docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Instrumentos de evalaucion incorporados a las unidades

Descripción Considerar en la planificacion de clases ,la aplicacion de instrumentos de evaluacion incorporados en las unidadesdidacticas y modulos.Ademas del analisis y monitoreo del docente.

Responsable UTP y docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 20000

Nombre Acción Elaborar diversos instrumentos de evaluacion.

Descripción Elaborar diversos isntrumentos de evalaucion considerando los modelos entregados en las unidades didacticas.

Responsable UTP y docentes.

Page 26: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 10000

Nombre Acción Analisis de resultados y toma de decisiones.

Descripción Examinar periodicamente los resultados obtenidos en los instrumentos de evaluacion insertos en las unidadesdidacticas.A partir de estos reusltados, los docentes analizaran la situacion de sus alumnos y toman decisiones.

Responsable Director,UTP y Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Fortalecimiento velocidad lectora semanal.

Descripción Diseño e implementacion de modulos didacticos semanales de fortalecimiento de la velocidad de lectura delalumnado de NB3 a NB6.

Responsable UTP y Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 700000

Nombre Acción Diseño de aprendizajes esperados y condiciones socioafectivas.

Descripción Diseño de un cronograma de aprendizaje esperado, visible en el aula, que enfatize aprendizajes fundamentales yniveles de avances de condiciones socioafectivas del alumnado.

Responsable Director ,UTP y docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 07/2009

Presupuesto Total 100000

Nombre Acción Diseño de planificacion procesual para lectoescritura.

Descripción Diseñar y acordar modelos de desarrollo pedagogico de caracter procesual de la lectoescritura con hitosdinamizadores y evaluativos comunes para el conjunto de la escuela.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Formato planificacion clase a clase.

Descripción Desarrollar planificaciones en un formato unico con planificaciones semestrales mediante unidades didacticasclase a clase.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 07/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Planificacion Lenguaje por ejes.

Descripción Planificacion de lnguaje por los ejes:comunicacin oral,lectura,escritura y manejo de la lengua de NB1 a NB6.

Responsable UTP y Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Estructura de la planificacion

Descripción La estructura del formato de la planificacion sera entregada a todos los docentes para su ejecucion .

Responsable UTP

Page 27: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Cronograma de aprendizajes esperados

Descripción Diseño de un cronograma de aprendizajes esperados visible en el aula, que enfatice aprendisajes fundamentalesen niveles de avances de condiciones socio afectiva del alumnado.

Responsable Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 300000

Nombre Acción Utilizar modelo equilibrado en lenguaje y comunicacion

Descripción Utlizar un modelo de planificacion por ejes en lenguaje y comunicacion que sea conocido por todos los docentesque imparten en el subsector, adecuandolos al contecto que esta inserto al establecimiento.

Responsable UTP y Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Capacitacion a jefe de UTP y Docentes en propuestas de planificacion y evaluacion

Descripción Capaciatr a jefe de UTP y docentes en propuestas de planificacion y evaluacion de acuerdo al Marco para laBuena Enseñanza.

Responsable Director

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 08/2009

Presupuesto Total 400000

Ambito Gestión docente en el aula

Objetivo Esperado Trabajo de aula inspirado en el MBE acompañado de un sistema de supervisión de trabajo de aula.

Nº Acción Inicio Término

1 Desarrollar e implementar plan estrategico para incremento de vocabulario 07/2009 12/2009

2 Adquirir material y recurso didactico en apoyo al trabajo docente en el aula. 07/2009 12/2009

3 Desarrollar jornadas de reflexion 07/2009 12/2009

4 Monitoreo de la realizacion de los periodos de clases. 07/2009 12/2009

5 Estrategia definida para mejorar el aprendizaje de alumnos con dificultades. 07/2009 12/2009

6 Implementar la lectura diaria. 07/2009 12/2009

Nombre Acción Desarrollar e implementar plan estrategico para incremento de vocabulario

Descripción Se realizara un trabajo diario que sea tranversal en todos los subsectores integrando cada día un concepto opalabra nueva al vocabulario de nuestros estudiantes.

Responsable UTP y Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Adquirir material y recurso didactico en apoyo al trabajo docente en el aula.

Descripción Adquisicion de material electronico educativo para todos los niveles y subsectores de aprendizaje en beneficio demejorar la calidad de los aprendizajes.

Responsable Director

Page 28: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 1260000

Nombre Acción Desarrollar jornadas de reflexion

Descripción Horas de reflexion de las practicas docentes en el aula establecidas en conjunto con el sostenedor.

Responsable Director.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Monitoreo de la realizacion de los periodos de clases.

Descripción Sistema de monitoreo para evaluar,acompañar,retroalimentar y fortalecer la practica docente en el aula.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Estrategia definida para mejorar el aprendizaje de alumnos con dificultades.

Descripción Trabajar en forma sistematica una estrategia definida para mejorar la velocidad,calidad y comprension lectora delas/los alumnos que presenten dificultades.

Responsable Psicopedagoga y SEP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Implementar la lectura diaria.

Descripción Implementar un plan de lectura diaria en un tiempo definido dentro de la jornada de clase y/o domiciliaria,alumnosde NT2 a NB6 que favorezca el interes por esta.

Responsable UTP y docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 1000000

Nombre ServicioATE

Asesoría (parcial o integral)

Objetivo delServicio

Adquisicion de material didactico electronico.

Resultado Esperado Mejorar la calidad del aprendizaje a traves del material didactico entregado a los alumnos y alumnas.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Ambito Reforzamiento pedagógico

Objetivo Esperado Sistema de reforzamiento pedagógico para estudiantes de bajo rendimiento y con talentos.

Nº Acción Inicio Término

1 Sistema de reforzamiento 07/2009 12/2009

2 Definir estrategia de planificacion y evaluacion 07/2009 12/2009

3 Modelo de pares tutores 07/2009 12/2009

4 Sistema de reforzamiento y apoyo 07/2009 12/2009

5 Potenciar la participacion del alumnado 07/2009 12/2009

Page 29: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Nombre Acción Sistema de reforzamiento

Descripción Se implementara un sistema de reforzamiento para los alumnos prioritarios y con talento academico

Responsable Director, UTP y Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 3200000

Nombre Acción Definir estrategia de planificacion y evaluacion

Descripción Definir y articular estrategias de planificacion y evaluacion diferenciadas de acuerdo a las nesecidades delalumnado

Responsable Psicopedagoga

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 2700000

Nombre Acción Modelo de pares tutores

Descripción Implementar modelos de pares tutores de aula en apoyo de los aprendizajes de los alumnos resagados

Responsable Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Sistema de reforzamiento y apoyo

Descripción Fortalecer la implementacion de sistema de reforzamiento y apoyo a alumnos que destacan o muestrencondiciones aventajadas

Responsable Equipo SEP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Potenciar la participacion del alumnado

Descripción Potencial la participacion del alumnado en eventos educativos y culturales:locales, regionales y nacionales,fomentando y apoyando la participacion de los niños (as) del establecimiento

Responsable Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Ambito Comprometer a la familia con el aprendizaje de sus hijos y/o pupilos

Objetivo Esperado Padres y apoderados que saben como ayudar a sus hijos en el aprendizaje.

Nº Acción Inicio Término

1 Reunion inicial de informacion global 07/2009 12/2009

2 Potenciar el centro general de padres y apoderados. 07/2009 12/2009

3 Estrategias de apoyo pedagogico. 07/2009 12/2009

4 Diseñar y distribuir una libreta de comunicaciones institucional. 07/2009 12/2009

Nombre Acción Reunion inicial de informacion global

Descripción reunion inicial de informacion global con documentacion que explicite y visibilice en el hogar el plan de mejora, susdiversos componentes y eventos

Page 30: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Responsable Docente

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Potenciar el centro general de padres y apoderados.

Descripción Potenciar el centro general de padres y apoderados,como estamento mas dinamico y con mas partcipacion en elestablecimiento.

Responsable Director y padres.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Estrategias de apoyo pedagogico.

Descripción Diseñar e implementar en las reuniones de apoderados, estrategias de comprension lectora y aprendizajes

Responsable Docentes y Psicopedagoga

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Diseñar y distribuir una libreta de comunicaciones institucional.

Descripción Diseñar y distribuir una libreta de comunicaciones del establecimiento para logar el nexo de comunicacion entre elcolegio y los apoderados.

Responsable Director

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 1000000

Page 31: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

12. Acciones de Mejoramiento de Gestión Institucional

11.1 Liderazgo

11.2 Liderazgo

Objetivo Esperado Elevar los porcentajes de retencion y asistencia de los alumnos a clases para obtener logros de aprendizajes

Conclusiones delDiagnóstico

Las acciones incitadas por el directora y equipo técnico,destinadas a lograr una participación efectiva de losactores involucrados(estudiantes,profesores, apoderados y la propia)en el proceso educativo constituyen losaspectos centrales a mejorar en este rubro.De igual modo urge considerar la necesidad de perfeccionamientodocente para dar respuesta al marco curricular.Ademas de un mayor compromiso de los directivos en las practicascurriculares y pedagógicas, que garanticen los tiempos y mecanismos de monitoreo para la realización de lasacciones concretas y un mayor compromiso del equipo técnico en el aprendizaje de los alumnos a través demonitoreo clase a clase.

Nº Acción Inicio Término

1 Refuerzo positivo al curso que logre mayor porcentaje de asistencia. 07/2009 12/2009

2 Refuerzo positivo a traves de distincion academica 07/2009 12/2009

3 Refuerzo positivo a nivel de curso al alumno/a destacado a nivel academico 07/2009 12/2009

4 Refuerzo positivo en el ambito conducta 07/2009 12/2009

Nombre Acción Refuerzo positivo al curso que logre mayor porcentaje de asistencia.

Descripción Implementar un sistema de refuerzo positivo a nivel de establecimiento al curso que logre mayor porcentaje deasistencia en el establecimiento.

Responsable Director-UTP y docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 20000

Nombre Acción Refuerzo positivo a traves de distincion academica

Descripción Realizar al termino de cada semestre una premiacion a los estudiantes mas destacados por curso, como incentivoa su rendimiento.

Responsable Director -docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 20000

Nombre Acción Refuerzo positivo a nivel de curso al alumno/a destacado a nivel academico

Descripción Se implementara un refuerzo positivo a nivel de curso para destacar al alumno destacado en el aprendizaje.

Responsable Docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 15000

Nombre Acción Refuerzo positivo en el ambito conducta

Descripción Realizar un refuerzo positivo en la parte conductual para destacar e incentivar a los alumnos que han manifestadoun cambio de conducta.

Responsable Docentes-director

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Page 32: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Objetivo Esperado Implementar una nueva forma de organizacion instiucional tendiente a fortalecer la participacion, de todos lossectores de la comunidad educativa, mejorando los aprendizajes de los educandos y las practicas pedagogicas.

Conclusiones delDiagnóstico

Las acciones incitadas por el directora y equipo técnico,destinadas a lograr una participación efectiva de losactores involucrados(estudiantes,profesores, apoderados y la propia)en el proceso educativo constituyen losaspectos centrales a mejorar en este rubro.De igual modo urge considerar la necesidad de perfeccionamientodocente para dar respuesta al marco curricular.Ademas de un mayor compromiso de los directivos en las practicascurriculares y pedagógicas, que garanticen los tiempos y mecanismos de monitoreo para la realización de lasacciones concretas y un mayor compromiso del equipo técnico en el aprendizaje de los alumnos a través demonitoreo clase a clase.

Nº Acción Inicio Término

1 Formular el organigrama institucional 07/2009 12/2009

2 Aprobacion del nuevo organigrama 07/2009 12/2009

3 Comunicar a los apoderados el nuevo organigrama 07/2009 12/2009

4 Monitorear el funcionamiento del nuevo organigrama 07/2009 07/2009

5 Analisis de resultados 07/2009 12/2009

6 Calendarizar charla Psicoeducativa 07/2009 12/2009

Nombre Acción Formular el organigrama institucional

Descripción Diseñar e implementar el organigrama institucional.

Responsable Director

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Aprobacion del nuevo organigrama

Descripción Aprobacion del nuevo organigrama por todos agentes educativos que trabajan en la comunidad.

Responsable Director-docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Comunicar a los apoderados el nuevo organigrama

Descripción Comunicar a los apoderados el nuevo organigrama del establecimiento educativo.

Responsable Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Monitorear el funcionamiento del nuevo organigrama

Descripción Realizar un seguimiento y monitoreo al nuevo organigrama puesto en funcionamiento y analizar su puesta enmarcha y practica.

Responsable Director

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 07/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Analisis de resultados

Descripción Analisis del nuevo organigrama y su puesta en practica en los diferentes agentes educativos del establecimiento.

Responsable Director-UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Page 33: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11.3 Liderazgo

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Calendarizar charla Psicoeducativa

Descripción Definir calendario para los talleres y charlas Psicoeducativas.

Responsable Director -docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Objetivo Esperado Realizar una evaluacion permanente del quehacer educativo en sus diferentes procesos.

Conclusiones delDiagnóstico

Las acciones incitadas por el directora y equipo técnico,destinadas a lograr una participación efectiva de losactores involucrados(estudiantes,profesores, apoderados y la propia)en el proceso educativo constituyen losaspectos centrales a mejorar en este rubro.De igual modo urge considerar la necesidad de perfeccionamientodocente para dar respuesta al marco curricular.Ademas de un mayor compromiso de los directivos en las practicascurriculares y pedagógicas, que garanticen los tiempos y mecanismos de monitoreo para la realización de lasacciones concretas y un mayor compromiso del equipo técnico en el aprendizaje de los alumnos a través demonitoreo clase a clase.

Nº Acción Inicio Término

1 Plan de seguimiento y monitoreo. 07/2009 12/2009

2 Elaboracion de instrumento para monitoreo. 07/2009 12/2009

3 Sistematizacion de la informacion. 07/2009 12/2009

4 Retroalimentacion de la practica docente. 07/2009 12/2009

5 Estrategias pedagogicas. 07/2009 12/2009

6 Plan de desarrollo y articulacion docente. 07/2009 12/2009

Nombre Acción Plan de seguimiento y monitoreo.

Descripción Operacionalizacion de plan de acompañamiento y monitoreo del trabajo docente.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 5000

Nombre Acción Elaboracion de instrumento para monitoreo.

Descripción Diseño y elaboracion de instrumento para monitorear la practica docente en el aula .

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Sistematizacion de la informacion.

Descripción Operacionalizar la informacion en un formato digital.

Responsable Director - UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Retroalimentacion de la practica docente.

Page 34: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11.4 Liderazgo

Descripción Realizar un acompañamiento en el aula con el docente y despuesencontrar la instancia para analizar el quehacer docente.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Estrategias pedagogicas.

Descripción Diseñar e implementar estrategias pedagogicas dentro del aula,con apoyo de la psicopedagoga.

Responsable Director-docentes -UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Plan de desarrollo y articulacion docente.

Descripción Establecer plan de desarrollo y articulacion docente en carga horaria,tiempos destinados a la planificacion;reuniones y talleres para acordar metodologias comunes y para crear o seleccionar estrategias y definir susacciones.

Responsable Docente

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Objetivo Esperado Fortalecer la orientacion directiva de acuerdo a los requerimientos pedagogicos del proyecto institucionalarticulando la reflexion y operacionalizacion de los Marcos de la Buena Direccion en conjunto con la comunidadescolar .

Conclusiones delDiagnóstico

Las acciones incitadas por el directora y equipo técnico,destinadas a lograr una participación efectiva de losactores involucrados(estudiantes,profesores, apoderados y la propia)en el proceso educativo constituyen losaspectos centrales a mejorar en este rubro.De igual modo urge considerar la necesidad de perfeccionamientodocente para dar respuesta al marco curricular.Ademas de un mayor compromiso de los directivos en las practicascurriculares y pedagógicas, que garanticen los tiempos y mecanismos de monitoreo para la realización de lasacciones concretas y un mayor compromiso del equipo técnico en el aprendizaje de los alumnos a través demonitoreo clase a clase.

Nº Acción Inicio Término

1 Diseño de plan de acompañamiento. 08/2009 12/2009

2 Implementacion del plan de acompañamiento 08/2009 12/2009

3 Elaboracion de instrumentos de monitoreo 08/2009 12/2009

4 Monitoreo al plan de acompañamiento 08/2009 12/2009

5 Monitoreo del desarrollo socioafectivo. 07/2009 12/2009

6 Definicion de Mapa de Fortalezas y debilidades. 07/2009 12/2009

Nombre Acción Diseño de plan de acompañamiento.

Descripción Diseñar y elaborar una pauta para el plan de acompañamiento a los docentes en el aula.

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Implementacion del plan de acompañamiento

Descripción Operacionalizar y colocar e funcionamiento el plan de acompañamiento.

Page 35: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11.5 Gestión Curricular

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Elaboracion de instrumentos de monitoreo

Descripción Diseñar y elaborar instrumentos de evaluacion de monitoreo.

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Monitoreo al plan de acompañamiento

Descripción Sistema de monitoreo para evaluar la practica docente en el aula.

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Monitoreo del desarrollo socioafectivo.

Descripción Monitorear el desarrollo socioafectivo de los profesores a traves de talleres interactivos.

Responsable Orientadora

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 300000

Nombre Acción Definicion de Mapa de Fortalezas y debilidades.

Descripción Analizar las fortalezas y debilidades definiendolas claramente

Responsable Direccion,docentes y UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Objetivo Esperado Implementar a nivel de establecimiento instrumentos de planificacion y ordenamiento tecnico que permita mejorarla gestion tecnico pedagogica y la obtencion de mejores logros academicos en los subsectores de lenguaje ycomunicacion y matematica.

Conclusiones delDiagnóstico

Planificaciones e instrumentos de seguimiento y monitoreo ( evaluación), constituyen los ámbitos de mayortrascendencia a afrontar en esta area. Ambos interrelacionados, sus funcionamientos efectivos dependen de laconcreción del otro. Asi mientras las primeras, demandan metodologías y herramientas pedagógicas innovativas (accesible mediante asesorías y destinadas a evaluar el impacto y la ejecución de los programas educativos); lossegundos dependen del estado en que se halle el ámbito a tratar.

Nº Acción Inicio Término

1 Formato institucionalizado de planificacion. 07/2009 12/2009

2 Calendario de evaluacion. 07/2009 12/2009

3 Monitoreo ,seguimiento y control 07/2009 12/2009

4 Elaboracion de pauta de observacion de clases. 07/2009 12/2009

5 Seleccion de los indicadores para la elaboracion de la pauta. 07/2009 12/2009

6 Modelo de planficacion 07/2009 12/2009

Page 36: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11.6 Gestión Curricular

Nombre Acción Formato institucionalizado de planificacion.

Descripción Diseño e implementacion de modelo por Trayecto de planificacion para todos los docentes.

Responsable Director y UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Calendario de evaluacion.

Descripción Implementar un calendario de evaluacion anual y definida por los diferentes estamentos de la unidad educativa.

Responsable Director ,UTP y docentes.

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 5000

Nombre Acción Monitoreo ,seguimiento y control

Descripción Diseñar e implementar un sistema para monitorear la practica en el aula.

Responsable Director y UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Elaboracion de pauta de observacion de clases.

Descripción Diseño y elaboracion de pauta de observacion para evaluar la practica docente en el aula.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Seleccion de los indicadores para la elaboracion de la pauta.

Descripción Elaborar los indicadores para la elaboracion de la pauta de observacion de clases de los docentes en el aula.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Modelo de planficacion

Descripción Implementar formato de modelo de planficacion en el establecimiento.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Objetivo Esperado Fijar y evaluar metas concretas,articuladas con el plan de estudio, definiendo el uso de los espacios y tiempos enconcordancia con el curriculum y haciendolo participe el conjunto de la comunidad educativa.

Conclusiones delDiagnóstico

Planificaciones e instrumentos de seguimiento y monitoreo ( evaluación), constituyen los ámbitos de mayortrascendencia a afrontar en esta area. Ambos interrelacionados, sus funcionamientos efectivos dependen de laconcreción del otro. Asi mientras las primeras, demandan metodologías y herramientas pedagógicas innovativas (accesible mediante asesorías y destinadas a evaluar el impacto y la ejecución de los programas educativos); lossegundos dependen del estado en que se halle el ámbito a tratar.

Page 37: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Nº Acción Inicio Término

1 Visitas de UTP 07/2009 12/2009

2 Metas de desarrollo academico y socioafectivo. 08/2009 12/2009

3 Calendarizar cumplimiento y avances de metas, 08/2009 12/2009

4 Socializar metas programadas. 07/2009 12/2009

5 Dinamica institucional. 07/2009 12/2009

6 Desarrollar ambientes propicios. 07/2009 12/2009

7 Calendarizacion de actividades. 07/2009 12/2009

8 Monitoreo a traves de un instrumento de evaluacion de la planificacion en la practica docente. 07/2009 12/2009

Nombre Acción Visitas de UTP

Descripción Operacionalizar sistema de acompañamiento y apoyo a la labor del docente en el aula,mediante planconsensuado de visitas de UTP en el aula y de analisis de las practicas y requerimientos.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Metas de desarrollo academico y socioafectivo.

Descripción Establecer metas anuales de desarrollo acdemico y socioafectivo de estudiantado,organizadas por curso ycontextualizadas con los requerimientos anuales de la SEP.

Responsable Directivos-docentes.

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Calendarizar cumplimiento y avances de metas,

Descripción Consensuar y calendarizar plan de divulgacion y retroalimentacion a la comunidad educativa (alumnos,apoderados y docentes) de diseño y aplicacion de isntrumento y analisis de cumplimiento de las metas (niveles de avance, a niveles de aula,escuelas )

Responsable Director-docentes

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Socializar metas programadas.

Descripción Socializar ante la comunidad escolar las metas programadas mediante el desarrollo,produccion y visibilizacion demapa de metas anuales ,a nivel de escuela y por curso.

Responsable Docentes y UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Dinamica institucional.

Descripción Consensuar y operacionar una dinamica institucional que garantice la proteccion del trabajo en el aula y lainteraccion en un ambiente de respeto, confianza y solidaridad entre los actores de la comunidad educativa.

Responsable Director

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Page 38: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11.7 Recursos

Nombre Acción Desarrollar ambientes propicios.

Descripción Diseñar,participativamente,un plan de desarrollo de ambientes propicios de aprendizajes (horarios de atencion deapoderados,funcion exclusiva de porteria,paneles informativos a la comunidad educativa, etc)

Responsable Equipo SEP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Calendarizacion de actividades.

Descripción Calendarizar todas las actividades anuales del establecimiento como periodo lectivo,vacaciones,evaluaciones yactividades significtaivas de la escuela (JECD Y EXTRAPROGRAMATICAS ),integrando las diversas dimensiones( scoioafectivas,etc.)

Responsable Equipo SEP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Monitoreo a traves de un instrumento de evaluacion de la planificacion en la practica docente.

Descripción Operacionalizar sistema de monitoreo en el aula.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Objetivo Esperado Fortalecer el trabajo docente en el aula, mediante el perfeccionamiento en el subcector de lenguaje ycomunicacion y educacion matematica . Para obtener mayores y mejores logros de los estudiantes.

Conclusiones delDiagnóstico

El establecimiento debe instalar prácticas para diagnosticar las necesidades tanto de los docentes y asistentes dela educación para asociar la formación permanente de estos actores, de acuerdo, con los requerimientosprofesionales e institucionales. Se debe crear un sistema de reconocimiento para el desarrollo de las funciones delos diferentes actores educativos.Se debe crear un mecanismo para que las asesorías, soportes y servicios se ajusten a los requerimientos de lacomunidad educativa

Nº Acción Inicio Término

1 Perfeccionamiento docente 07/2009 12/2009

2 Asistencia al perfeccionamiento 07/2009 12/2009

3 Replica de los aprendizajes adquiridos al aula 08/2009 12/2009

Nombre Acción Perfeccionamiento docente

Descripción Los docentes realizaran un perfeccionamiento especificamente en planificacion y evaluacion.

Responsable ATE Educrea

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Asistencia al perfeccionamiento

Descripción Los docentes asistiran al perfeccionamiento.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Page 39: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11.8 Recursos

11.9 Recursos

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Replica de los aprendizajes adquiridos al aula

Descripción Internalizar los aprendizajes adquiridos en el curso de perfeccionamiento y que ademas se vean reflejados en supractica dentro del aula.

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Objetivo Esperado Destinar un espacio fisico especificamente como sala de profesores para desarrollar labores inherentes al quehacer docente.

Conclusiones delDiagnóstico

El establecimiento debe instalar prácticas para diagnosticar las necesidades tanto de los docentes y asistentes dela educación para asociar la formación permanente de estos actores, de acuerdo, con los requerimientosprofesionales e institucionales. Se debe crear un sistema de reconocimiento para el desarrollo de las funciones delos diferentes actores educativos.Se debe crear un mecanismo para que las asesorías, soportes y servicios se ajusten a los requerimientos de lacomunidad educativa

Nº Acción Inicio Término

1 Diseñar y determinar espacios para la sala de profesores 08/2009 12/2009

2 Implementar sala de profesores. 08/2009 12/2009

3 Uso de sala de profesores 08/2009 12/2009

Nombre Acción Diseñar y determinar espacios para la sala de profesores

Descripción Diseñar un espacio que se pueda utilizar como sala de profesores.

Responsable Directora

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Implementar sala de profesores.

Descripción Operacionalizacion de la sala de profesores en el establecimiento.

Responsable Director

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Uso de sala de profesores

Descripción Utilizar la sala de profesores como un espacio de encuentro del quehacer docente.

Responsable UTP-dIrector

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Objetivo Esperado Lograr un aprendizaje significativo en los alumnos en lenguaje y matematica mediante la adquisicion de recursos.

Page 40: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11.10 Convivencia

Conclusiones delDiagnóstico

El establecimiento debe instalar prácticas para diagnosticar las necesidades tanto de los docentes y asistentes dela educación para asociar la formación permanente de estos actores, de acuerdo, con los requerimientosprofesionales e institucionales. Se debe crear un sistema de reconocimiento para el desarrollo de las funciones delos diferentes actores educativos.Se debe crear un mecanismo para que las asesorías, soportes y servicios se ajusten a los requerimientos de lacomunidad educativa

Nº Acción Inicio Término

1 Deteccion de las necesidades del recurso educativo. 08/2009 12/2009

2 Adquisicion de material educativo para los diferentes subsectores. 08/2009 12/2009

3 Utilizacion de material de apoyo pedagogico adquirido. 07/2009 12/2009

Nombre Acción Deteccion de las necesidades del recurso educativo.

Descripción Diagnosticar las necesidades presentes en lo que se refiere a recursos determinando las necesidades para cadasubsector de aprendizaje.

Responsable UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Adquisicion de material educativo para los diferentes subsectores.

Descripción Adquisicion de material educativo electronico para todos los subsectores de aprendizajes.

Responsable ATE EDUCREA

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Utilizacion de material de apoyo pedagogico adquirido.

Descripción Utilizacion del material de apoyo pedagogico adquirido para lograr mejorar sustantivamente los aprendizajes de losestudiantes.

Responsable Docentes -UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Objetivo Esperado Fortalecer los mecanismos y dinamicas institucionales orientadas a la integracion afectiva,cultural y pedagogica delos actores de la institucion.

Conclusiones delDiagnóstico

Diseño y operacionalizacion de una política institucional con un programa de acciones que integren, capaciten yarticulen a la familia y apoderados con las metas, procesos y proyecciones de la escuela.

Nº Acción Inicio Término

1 Readecuar el manual de convivencia 07/2009 12/2009

2 Taller Psicoeducativo del quehacer docente. 08/2009 12/2009

3 Definir metas de integracion afectiva. 07/2009 12/2009

4 Mapas de necesidades psicosociales. 07/2009 12/2009

5 Programa de integracion afectiva 07/2009 12/2009

6 Calidad de la participacion de los padres y apoderados. 07/2009 12/2009

Nombre Acción Readecuar el manual de convivencia

Page 41: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11.11 Convivencia

Descripción Rediseñar y elaborar el manual de convivencia del establecimiento y que sea de conocimiento publico.

Responsable Director -UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Taller Psicoeducativo del quehacer docente.

Descripción Realizacion de talleres Psicoeducativos a cargo de un psicologo

Responsable Centro Nazareth

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 20000

Nombre Acción Definir metas de integracion afectiva.

Descripción Diseño y operacionalizacion de una politica institucional con un programa de acciones que integren,capaciten yarticulen a la familia y apoderados con las metas,procesos y proyecciones de la escuela.

Responsable UTP, Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Mapas de necesidades psicosociales.

Descripción Desarrollar mapa de necesidades psicosociales de los diversos actores de la comunidad educativa asociadas alfortalecimiento de la formacion intrainstitucional docente,el clima de aula,la integracion,la participacion eidentificacion del apoderado con el proyecto de la escuela.

Responsable Equipo SEP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Programa de integracion afectiva

Descripción Operacionalizar programa de integracion afectiva y desarrollo cultural del profesorado.Operacionalizar programade desarrollo socioafectivo del estudiante en el aula.(Centro de orienatcion no gubernamental familiar Nazareth)

Responsable Orientacion Nazareno

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Calidad de la participacion de los padres y apoderados.

Descripción Operacionalizar programa de diversificacion,capacitacion y fortalecimiento de la calidad de la participacion de lospadres y apoderados.

Responsable Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Objetivo Esperado Integrar a padres y apoderados al proceso de enseñanza y aprendizaje de sus educandos mediante la creacin detalleres de apoyo pedagogico para fortalecer el logro de aprendizaje.

Conclusiones delDiagnóstico

Diseño y operacionalizacion de una política institucional con un programa de acciones que integren, capaciten yarticulen a la familia y apoderados con las metas, procesos y proyecciones de la escuela.

Page 42: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

11.12 Convivencia

Nº Acción Inicio Término

1 Programar el taller de apoyo pedagogico para padres y apoderados. 07/2009 12/2009

2 Informacion de la creacion del taller de apoyo pedagogico. 07/2009 12/2009

3 Compromiso de asistencia y participacion de talleres pedagogicos 07/2009 12/2009

4 Planificaciones de actividades de acuerdo a las nesecidades. 07/2009 12/2009

5 Evaluacion del funcionamiento y efectividad de talleres 10/2009 12/2009

Nombre Acción Programar el taller de apoyo pedagogico para padres y apoderados.

Descripción En Consejo Tecnico se organiza y se programa el taller de apoyo pedagogico para Padres y Apoderados.

Responsable UTP-docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Informacion de la creacion del taller de apoyo pedagogico.

Descripción Informar a toda la comunidad educativa de la creacion del taller de apoyo pedagogico para padres y apoderadosen las reuniones por curso.

Responsable Director-docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 10000

Nombre Acción Compromiso de asistencia y participacion de talleres pedagogicos

Descripción Los padres y apoderados se comprometen a asistir y participar en los talleres pedgaogicos en donde los docentesles ensenañaran estrategias y herramientas para poder ayudar a sus hijos en el aprendizaje

Responsable Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Planificaciones de actividades de acuerdo a las nesecidades.

Descripción Los profesores planificacràn las actividades de acuerdo a las nesecidades de los estudiantes y/o apoderados en elàmbito de la velocidad y comprension lectora.

Responsable Docentes

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Evaluacion del funcionamiento y efectividad de talleres

Descripción En forma semestral se evaluarà el funcionamiento y avance de la efectividad del taller en consejo de anaisis deresultados.

Responsable UTP

Fecha Inicio 10/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Objetivo Esperado Internalizar con todos los estamentos de la unidad educativa el reglamento de convivencia escolar para mantenery fomentar un clima de sana convivencia.

Page 43: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

Conclusiones delDiagnóstico

Diseño y operacionalizacion de una política institucional con un programa de acciones que integren, capaciten yarticulen a la familia y apoderados con las metas, procesos y proyecciones de la escuela.

Nº Acción Inicio Término

1 Entrega de un estracto de convivencia escolar. 08/2009 12/2009

2 Socializacion del reglamento de convivencia escolar 08/2009 12/2009

3 Implementacion de una campaña de difusion del reglamento de convivencia escolar 08/2009 12/2009

4 Aplicacion de una encuesta a padres , apoderados y alumnos 08/2009 12/2009

5 Monitoreo y seguimiento de la optimizacion del material. 07/2009 12/2009

Nombre Acción Entrega de un estracto de convivencia escolar.

Descripción Se realizara la entrega del estracto de convivencia escolar a todos los estamentos que componen elestablecimiento.

Responsable Director

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 30000

Nombre Acción Socializacion del reglamento de convivencia escolar

Descripción En los consejos tecnicos se realizara un analicis y socializacion del reglamento escolar tanto para los docentes,directivos y asistente de la educacion.

Responsable Director y UTP

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Implementacion de una campaña de difusion del reglamento de convivencia escolar

Descripción Implementar la campaña en las reuniones de padres y apoderados, en los consejos de curso y consejos tecnicos.

Responsable Docentes

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Aplicacion de una encuesta a padres , apoderados y alumnos

Descripción Se aplicara una encuesta para todas las entidades de la unidad educativa.

Responsable Docentes

Fecha Inicio 08/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Nombre Acción Monitoreo y seguimiento de la optimizacion del material.

Descripción Monitoreo y seguimiento para la eficente utilizacion del material.

Responsable UTP

Fecha Inicio 07/2009 Fecha Término 12/2009

Presupuesto Total 0

Page 44: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

13. Sistema de Monitoreo de las acciones asociadas al trabajo en los Sub-Sectores de

aprendizaje

13.1 Estrategia y procedimiento de monitoreo a las acciones asociadas al trabajo en los

sub-sectores de aprendizaje

13.1.1 Lenguaje y Comunicación

13.1.2 Lenguaje y Comunicación

13.1.3 Lenguaje y Comunicación

Ambito Medir avances de aprendizajes

Objetivo Esperado Sistema de medición de los avances de los aprendizajes

Nº Indicador Fecha de Logro

1

Analisis de avances en comprension lectora.Evaluaciones para la comprension lectora.Avances en comprension lectora.Seleccion de contenidos por niveles. 06/2009

Indicador Analisis de avances en comprension lectora.Evaluaciones para la comprension lectora.Avances en comprension lectora.Seleccion de contenidos por niveles.

Fecha de Logro 06/2009

Fecha de Informe 07/2009

Responsable Director y UTP

Medio de Verificacion Informes de vances.Prueba CLP.Cronograma de evaluaciones.Reuniones tecnicas de analisis de avances.Cronograma carta Gants por niveles

Ambito Medir avances de aprendizajes

Objetivo Esperado Sistema de medición de los avances de los aprendizajes

Nº Indicador Fecha de Logro

1Incremento,al 90 % de niveles de logro en velocidad lectora de los cursos medidos.90% de los alumnos,NB1 yNB2 con aprendizajes logrados en comprension lectora. 12/2009

Indicador Incremento,al 90 % de niveles de logro en velocidad lectora de los cursos medidos.90% de los alumnos,NB1 yNB2 con aprendizajes logrados en comprension lectora.

Fecha de Logro 12/2009

Fecha de Informe 12/2009

Responsable UTP

Medio de Verificacion Diagnostico lector.

Ambito Medir avances de aprendizajes

Objetivo Esperado Sistema de medición de los avances de los aprendizajes

Nº Indicador Fecha de Logro

Page 45: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

13.1.4 Lenguaje y Comunicación

13.1.5 Lenguaje y Comunicación

13.1.6 Lenguaje y Comunicación

1 100% de los estudiantes medidos mensualmente respecto a su avance en las metas definidas. 12/2009

Indicador 100% de los estudiantes medidos mensualmente respecto a su avance en las metas definidas.

Fecha de Logro 12/2009

Fecha de Informe 12/2009

Responsable UTP

Medio de Verificacion Informe de resultados de evaluacion mensual por nivel.Prueba CLP

Ambito Planificación de las clases

Objetivo Esperado Sistema de planificación de clases, de métodos, de recursos pedagógicos.

Nº Indicador Fecha de Logro

1Tiempos definidos en la planificacion anual,considerando la aplicacion de determinados Modulos para NT2 yunidades didacticas de lenguaje, para NB1 y NB2, de acuerdo a los objetivos. 08/2009

Indicador Tiempos definidos en la planificacion anual,considerando la aplicacion de determinados Modulos para NT2 yunidades didacticas de lenguaje, para NB1 y NB2, de acuerdo a los objetivos.

Fecha de Logro 08/2009

Fecha de Informe 12/2009

Responsable UTP

Medio de Verificacion Documentos de planificacion anual.

Ambito Planificación de las clases

Objetivo Esperado Sistema de planificación de clases, de métodos, de recursos pedagógicos.

Nº Indicador Fecha de Logro

1 Modelo de planificacion comun definida y consensuada a desarrollar por los docentes. 07/2009

Indicador Modelo de planificacion comun definida y consensuada a desarrollar por los docentes.

Fecha de Logro 07/2009

Fecha de Informe 12/2009

Responsable UTP

Medio de Verificacion Planificaciones desarrolladas por modelos acordados con respaldo digital.

Ambito Gestión docente en el aula

Objetivo Esperado Trabajo de aula inspirado en el MBE acompañado de un sistema de supervisión de trabajo de aula.

Nº Indicador Fecha de Logro

1La escuela cuenta con un plan lector desde NT2 A 8º año basico de fortalecimiento de la velocidad lectora delalumnado. 12/2009

Page 46: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

13.1.7 Lenguaje y Comunicación

13.1.8 Lenguaje y Comunicación

13.1.9 Lenguaje y Comunicación

Indicador La escuela cuenta con un plan lector desde NT2 A 8º año basico de fortalecimiento de la velocidad lectora delalumnado.

Fecha de Logro 12/2009

Fecha de Informe 01/2010

Responsable UTP

Medio de Verificacion Prueba CLP

Ambito Gestión docente en el aula

Objetivo Esperado Trabajo de aula inspirado en el MBE acompañado de un sistema de supervisión de trabajo de aula.

Nº Indicador Fecha de Logro

1Disposicion de multiplicidad de recursos y estrategias comprendidas para los distintos niveles de laenseñanza. 10/2009

Indicador Disposicion de multiplicidad de recursos y estrategias comprendidas para los distintos niveles de laenseñanza.

Fecha de Logro 10/2009

Fecha de Informe 12/2009

Responsable Director

Medio de Verificacion Registro de implementacion de recursos.

Ambito Gestión docente en el aula

Objetivo Esperado Trabajo de aula inspirado en el MBE acompañado de un sistema de supervisión de trabajo de aula.

Nº Indicador Fecha de Logro

1Crear un sistema de acompañamiento en el aula a todos los docentes en el subsector de lenguaje ycomunicacion. 11/2009

Indicador Crear un sistema de acompañamiento en el aula a todos los docentes en el subsector de lenguaje ycomunicacion.

Fecha de Logro 11/2009

Fecha de Informe 12/2009

Responsable UTP

Medio de Verificacion Pauta de y acompañamiento en el aula.

Ambito Reforzamiento pedagógico

Objetivo Esperado Sistema de reforzamiento pedagógico para estudiantes de bajo rendimiento y con talentos.

Nº Indicador Fecha de Logro

1El 100% de los docentes capacitados para fortalecer la implementacion del sistema de reforzamiento y apoyoa alumnos/as rezagados y aventajados con seguimiento de los avances y articulacion de estrategias. 08/2009

Page 47: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

13.1.10 Lenguaje y Comunicación

13.1.11 Lenguaje y Comunicación

13.1.12 Lenguaje y Comunicación

Indicador El 100% de los docentes capacitados para fortalecer la implementacion del sistema de reforzamiento y apoyoa alumnos/as rezagados y aventajados con seguimiento de los avances y articulacion de estrategias.

Fecha de Logro 08/2009

Fecha de Informe 12/2009

Responsable Director

Medio de Verificacion Lista de participacion en capacitacion.

Ambito Reforzamiento pedagógico

Objetivo Esperado Sistema de reforzamiento pedagógico para estudiantes de bajo rendimiento y con talentos.

Nº Indicador Fecha de Logro

1Modelo de pares tutores de aula en apoyo a los aprendizajes de alumnos rezagados aventajados conseguimiento de los avances y articulacion de estrategias. 08/2009

Indicador Modelo de pares tutores de aula en apoyo a los aprendizajes de alumnos rezagados aventajados conseguimiento de los avances y articulacion de estrategias.

Fecha de Logro 08/2009

Fecha de Informe 10/2009

Responsable UTP

Medio de Verificacion Seleccion de pares tutores definidos para cada aula.

Ambito Reforzamiento pedagógico

Objetivo Esperado Sistema de reforzamiento pedagógico para estudiantes de bajo rendimiento y con talentos.

Nº Indicador Fecha de Logro

1

Diagnostico de alumnos/as con NEE.Atencion de los alumnos/as con NEE en el grupo diferencial.Avances con los alumnos con NEE. 12/2009

Indicador Diagnostico de alumnos/as con NEE.Atencion de los alumnos/as con NEE en el grupo diferencial.Avances con los alumnos con NEE.

Fecha de Logro 12/2009

Fecha de Informe 12/2009

Responsable Psicopedagoga

Medio de Verificacion Informes Psicologicos.Diagnostico por parte de la especialista.Informe grupo diferencial.Trabajo de alumnos/as destacadas.

Ambito Comprometer a la familia con el aprendizaje de sus hijos y/o pupilos

Objetivo Esperado Padres y apoderados que saben como ayudar a sus hijos en el aprendizaje.

Page 48: Informe Planes de Mejoramiento Educativo a) Datos Generales · Jefe/a Técnico Pedagógico 0 1 Nº Docentes en el Aula 0 10 ... Nº estudiantes Lectura, Escritura y Matemática (LEM)

13.1.13 Lenguaje y Comunicación

13.1.14 Lenguaje y Comunicación

Nº Indicador Fecha de Logro

1 Distribucion de informativo institucional al 100% de los padres y apoderados. 11/2009

Indicador Distribucion de informativo institucional al 100% de los padres y apoderados.

Fecha de Logro 11/2009

Fecha de Informe 12/2009

Responsable Director

Medio de Verificacion Encuesta inicial y terminal.

Ambito Comprometer a la familia con el aprendizaje de sus hijos y/o pupilos

Objetivo Esperado Padres y apoderados que saben como ayudar a sus hijos en el aprendizaje.

Nº Indicador Fecha de Logro

1 Aumento del 50% de asistencia a reuniones de padres y apoderados. 08/2009

Indicador Aumento del 50% de asistencia a reuniones de padres y apoderados.

Fecha de Logro 08/2009

Fecha de Informe 11/2009

Responsable UTP

Medio de Verificacion Calendarizacion y planificacion de reuniones en formato digital e impreso.

Ambito Comprometer a la familia con el aprendizaje de sus hijos y/o pupilos

Objetivo Esperado Padres y apoderados que saben como ayudar a sus hijos en el aprendizaje.

Nº Indicador Fecha de Logro

1Talleres para padres y apoderados.Compromiso de lectura en la casa. 11/2009

Indicador Talleres para padres y apoderados.Compromiso de lectura en la casa.

Fecha de Logro 11/2009

Fecha de Informe 12/2009

Responsable Docentes

Medio de Verificacion Firma de asistencia a reuniones.Firma de reuniones.Instrumento de registro de lectura domiciliaria.