informe nº 5

13
[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM] FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) Profesor: Víctor Quiñones Avendaño Turno: Sección 5 Horario: 15:00 – 19:00 Fecha: 17 de Mayo del 2012 INTEGRANTES: Ronald José Barrientos Atoche [12130118] David de la Cruz Huallpa [12130124] César Riofrío Vela

Upload: chuimaster

Post on 30-Jul-2015

2.281 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

FACULTAD DE

CIENCIAS FÍSICAS

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS(Universidad del Perú, Decana de América)

Profesor: Víctor Quiñones Avendaño

Turno: Sección 5

Horario: 15:00 – 19:00

Fecha: 17 de Mayo del 2012

INTEGRANTES:

Ronald José Barrientos Atoche [12130118]

David de la Cruz Huallpa [12130124]

César Riofrío Vela [12130132]

Gustavo Valdivia Mera [12130113]

Page 2: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

I. OBJETIVOS

Describir y entender el comportamiento del movimiento de un

proyectil.

Estudiar las características del movimiento de un proyectil y así

incrementar nuestras aptitudes físicas.

2

Page 3: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Se denomina proyectil a cualquier objeto al que se le da una velocidad

inicial y a continuación sigue una trayectoria determinada por la fuerza

gravitacional que actúa sobre él y por la resistencia de la atmósfera. El

camino seguido por un proyectil se denomina trayectoria.

Cuando lanzamos un proyectil desde el borde de la rampa, este se ve

obligado a caer por la acción de la gravedad pese a seguir desplazándose

hacia delante, hasta tocar el suelo a cierta distancia del borde vertical de la

rampa desde donde se lanzó. En general, un proyectil describe la

trayectoria característica llamada parabólica, cuyos parámetros dependen

del ángulo de lanzamiento, de la aceleración debida a la gravedad en el

lugar de la experiencia y de la velocidad inicial; con la que se lanza. La

ecuación dela trayectoria de un proyectil que es lanzado con una velocidad

inicial V⃗ 0 y debajo ángulo θes:

y=¿

La ecuación es válida si:

a) El alcance es suficientemente pequeño

b) La altura es suficientemente pequeña como para despreciar la

variación de la gravedad con la altura.

3

Page 4: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

c) La velocidad inicial del proyectil es suficientemente pequeña para

despreciar la resistencia del aire.

El experimento se cumple cuando θ=0 ° y luego:

y=−g2v0

2x2

4

V⃗ 0

θ

Page 5: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

III. MATERIALES VISTOS EN CLASE

Rampa acanalada

Prensa

5

Page 6: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

Plomada

Soporte Universal

6

Page 7: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

IV. PROCEDIMIENTO

1. Monte el equipo, como muestra la figura.

2. Coloque en el tablero la hoja a una altura Y de la rampa. Mida la

altura Y con una regla.

3. Coloque en el tablero la hoja de papel carbón sobre la hoja de papel

blanco.

4. Escoja un punto de la rampa acanalada. La bola se soltara desde ese

punto. Este punto deberá ser el mismo para todos los lanzamientos.

5. Suelte la bola de la rampa acanalada. El impacto de esta dejará una

marca sobre el papel blanco. Repita el paso 5 veces.

7

Page 8: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

6. Mida a partir de la plomada la distancia X1 del primer impacto, luego

la distancia X2 del segundo impacto, etc. Tome el valor promedio de

las coordenadas X de estos puntos.

7. Coloque el tablero a otra distancia Y de la rampa acanalada y repita

los pasos (5) y (6).

8. Repita el paso (7) 5 veces y complete la tabla1

Tabla 1

Y

(cm)X1(cm) X2(cm) X3(cm) X 4(cm) X5(cm) x (cm) x2(cm2)

25,9 27,1 26,4 26,3 26,8 26,55 26,63 70,1569

38,7 31,35 30,55 31,2 30,95 31,2 31,05 964,1025

50,8 35,85 35,6 35,75 35,58 36,22 35,8 1281,64

62,5 40,1 40,25 40,7 40,65 40,3 40,4 1632,16

76,4 44,35 44,00 44,6 44,15 44,2 44,26 1958,9476

V. CUESTIONARIO

1. Utilice los datos de la tabla 1 para graficar Y vs X .

2. Utilice los datos de la tabla 1 para graficar Y vs X2.

3. Considerando que la aceleración de la gravedad en Lima tiene un

valor promedio de 9,78m

x2 , determine la rapidez de la velocidad V⃗ 0

con la cual la bola pasa por el origen de coordenadas.

Se deduce que por medio de la ecuación

y=−g2v0

2x2

8

Page 9: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

Se tiene que

V o=√ g2 yx2

Entonces se tiene los siguientes datos para V o

Y

(cm)x2(cm2) V

0 (cms

)

25,9 70,1569 11,57

38,7 964,1025 11,04

50,8 1281,64 11.12

62,5 1632,16 11.31

76,4 1958,9476 11.21

4. ¿En qué punto la bola chocará contra el suelo? ¿En qué tiempo?

5. Encuentre la ecuación de la trayectoria de la bola.

6. ¿Qué velocidad lleva la bola un instante antes de chocar contra el

suelo?

7. ¿Cuál cree que han sido las posibles fuentes de error en su

experimento? ¿Qué precauciones tomaría usted para minimizar estos

errores si tuviera que repetir esta experiencia nuevamente?

VI. CONCLUSIÓN:

También  de  esto  se  deduce  que  si  la  velocidad  instantánea es

constante, entonces la velocidad media en un intervalo de tiempo es

igual a la velocidad instantánea.

9

Page 10: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

Determinamos la función de distancia vs tiempo para el MRU del

coche a través de gráficos y rectas.

Si la velocidad instantánea no fuese constante, entonces la velocidad

dependerá del intervalo de tiempo escogido y, en general, no sería

igual a la velocidad instantánea al principio o al final del intervalo.

VII. RECOMENDACIONES :

Para un buen trabajo se necesita precisión y exactitud al momento de

tomar las medidas de las distancia de cada punto en la hoja.

10

Page 11: Informe nº 5

[LABORATORIO DE FÍSICA 1] [UNMSM]

Para reducir el problema del error de la demostración de algunas

magnitudes, se debe verificar la precisión de los materiales utilizados

en clase y de los datos.

11