informe laboratorio mecanica de suasdelos 2 1

Upload: alberto-sotomayor-alvarado

Post on 07-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asd

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    Laboratorio Tecnologa del Hormign

    INFORME

    LABORATORIO MECNICA DE SUELOS I N 2 GRANULOMETRA

    Nombre : Beln Gmez G.

    Karlo Mario E.

    Michel Mora M.

    Ral Rubio M.

    Katherine Sern U.

    Alberto Sotomayor A.

    Fecha de ejecucin : 21/09/2015

    Fecha de entrega : 28/09/2015

    Profesor : Berta Vivar V.

    Profesor ayudante : Cristopher Daz G.

  • UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    Laboratorio Mecnica de Suelos I Pgina 2

    INTRODUCCIN

    El presente informe contiene el procedimiento para efectuar una granulometra,

    mtodo que permite determinar, mediante tamizado, la distribucin por tamaos de las

    partculas mayores que 0,08 mm, de una muestra de suelo.

    Para ello, se acondicion la muestra de ensaye y se redujo mediante cuarteo, la que

    adems se debi cortar el material, lavar y secar, para posteriormente, continuar con la

    granulometra correspondiente. Todo estar conforme bajo la normalizacin del Manual de

    Carreteras, seccin 8.102.1.

    Objetivos

    El objetivo principal de este laboratorio es determinar la granulometra de una

    muestra de suelo.

    Objetivos Especficos

    Expresar los resultados de la granulometra como porcentaje acumulado que

    pasa por cada tamiz.

    Expresar los resultados de forma grfica, indicando la abertura de tamices y

    los valores de porcentajes que pasan en cada tamiz.

    Completar formulario tipo, granulometra de suelos.

  • UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    Laboratorio Mecnica de Suelos I Pgina 3

    DESARROLLO TERICO

    Instrumentacin

    Tamiz: Malla metlica de diferentes aberturas cuadradas, con un marco circular,

    empleado para seleccin de ridos, arenas y gravas segn su granulometra a fin

    de agregar los mismos a la mezcla para la preparacin de morteros y hormigones.

    Balanza digital: Sirve para medir la masa de objetos, poseen muy poco margen de

    error, lo que las hace ideales para utilizarse en mediciones muy precisas.

    Bandejas: Utilizadas para la manipulacin de muestras.

    Porua: Especie de cucharon utilizada para manipulacin de muestras.

    Horno: la funcin del horno es secar los ridos a para secar la muestra a masa

    constante es decir, a 110C 5C.

    Mortero: Utensilio que sirve para moler o machacar, puede ser de madera u

    otro material.

    Otros accesorios: brochas, guantes para lavado.

  • UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    Laboratorio Mecnica de Suelos I Pgina 4

    DESARROLLO PRCTICO

    Descripcin de la Experiencia

    Reduccin de muestra

    La reduccin de la muestra se realiz mediante cuarteo, para ello se mezcl bien el

    material, de manera de dejarlo homogneo para luego formar un cono, despus se revuelve

    nuevamente y se forma un nuevo cono, esta operacin se debe repetir tres veces; se debe

    formar un montn plano y ancho, una vez realizada esta operacin se procede a colocar el

    cuarteador en el montn formado, lo que dar como resultado dos muestras gemelas, cada

    muestra gemela equivale a los cuartos opuestos de rido. Se debe procurar depositar todo

    el material fino utilizando una brocha o escoba, de manera de no perder material.

    Lavado material fino por malla N200

    Para determinar el material fino, el tamao de la muestra debe ser mnimo 500

    gramos, por lo tanto se emplea una muestra en estado seco con una masa ligeramente

    superior a 500 gramos. Se debe colocar la muestra en el recipiente de lavado y se agrega

    agua potable en cantidad suficiente para cubrirla, luego se agita la muestra con agua, de

    modo de separar el material fino, ste quedar en suspensin o disolucin. Se vaca

    inmediatamente el agua con el material en suspensin o disolucin a travs del tamiz N

    200, se repite el procedimiento hasta que el agua agitada con la muestra permanezca limpia

    y clara. Finalmente se debe secar el material retenido a masa constante en el horno a una

    temperatura de 110 5C, una vez seca la muestra se debe registrar su masa.

    Granulometra

    Se corta el material en el tamiz N4, y se determina la masa de las fracciones sobre

    y bajo dicho tamiz, registrndolas como C respectivamente. Se debe considerar que

    el material a ensayar tras el secado, ste debe ser reducido en cuanto a tamao de

    partculas aglomeradas con un mortero de madera.

    El material registrado como B, se coloca en los tamices 3/4 y 3/8, registrando el peso

    retenido en cada uno.

    Se extraen mnimo 500 gramos (C) del material C, el cual se coloca en un recipiente

    de lavado con agua potable suficiente para cubrir la muestra. Se procede a lavar el

  • UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    Laboratorio Mecnica de Suelos I Pgina 5

    material agitando la muestra y vaciando en el tamiz N200, se agregan nuevas

    cargas de agua repitiendo la operacin hasta que el agua agitada con la muestra

    permanezca limpia y clara.

    Se rene el material retenido en el tamiz para secarlo a masa constante.

    Pesar y registrar masa seca como (C)

    Este material se tamiza a travs de la serie de tamices N10, N40 y N200,

    determinando la masa final del material retenido en cada tamiz y del material que

    por el tamiz N200, recogido en el depsito.

    La suma de todas las masas no debe diferir en ms de 3% para material bajo

    5mm, ni en ms de 0,5 % para el material sobre 5mm, respecto de las masas

    registradas, en caso contrario, repita el ensaye.

  • UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    Laboratorio Mecnica de Suelos I Pgina 6

    PRESENTACIN DE DATOS

    Granulometra

    Peso seco inicial retenido en 5 mm (g)

    24,5

    Tabla #1, Peso seco inicial retenido

    Nmero del Tamiz

    Abertura (mm)

    Peso Retenido (g)

    % Retenido

    % Que pasa

    1'' 25 0 0 100

    3/4'' 20 0 0 100

    3/8'' 10 4,4 0,095 99,905

    4,00 5 20,1 0,436 99,469

    Residuo 0 Tabla #2, Pesos retenidos por tamices encima de 5 mm

    Peso seco inicial pasa 5 mm 4580

    Peso seco cuarteo 5 mm 500,2

    Peso seco cuarteo lavado 5 mm 39,4

    Tabla #3, peso seco inicial, su cuarteo, y cuarteo lavado.

    Nmero del Tamiz

    Abertura (mm)

    Peso Retenido (g)

    % Retenido

    % Que pasa

    10 2 1,2 0,239 99,23

    40 0,5 4,3 0,855 98,375

    200 0,08 33,3 6,622 91,753

    Residuo 0,6 Tabla #4, Pesos retenidos por tamices debajo de 5 mm.

  • UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    Laboratorio Mecnica de Suelos I Pgina 7

    PRESENTACIN DE RESULTADOS

    Grafico #1, Tamiz (mm) vs porcentaje que pasa.

  • UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    Laboratorio Mecnica de Suelos I Pgina 8

    CONCLUSIN

    Se concluye que se cumplieron los objetivos planteados al inicio del laboratorio, en

    el que tras realizar la granulometra a una muestra de suelo, permiti determinar el

    porcentaje de paso de los diferentes tamaos de partculas por las aberturas de los tamices,

    y con esto, graficar su curva granulomtrica.

    Con respecto al anlisis del ensayo, y conforme a lo que dicta el Manual de

    Carretera, seccin 8.102.1, se tiene que la suma de todas las masas no debe diferir en

    ms de 3% para material bajo 5mm, ni en ms de 0,5 % para el material sobre 5mm,

    respecto de las masas registradas, en caso contrario, repita el ensaye, por ende, la muestra

    cumple lo requerido. Cabe mencionar que, luego del lavado por la malla N 200, y posterior

    secado, la muestra se redujo de 500,2 gr a 39,4 gr.

    BIBLIOGRAFA

    Manual de Carreteras, seccin 8.102.1.

  • UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    Laboratorio Mecnica de Suelos I Pgina 9

    Anexo 1.

    Material Visual.

    Reduccin de tamao con

    mortero.

    Cuarteador manual. Reduccin de muestra.

    Reduccin de muestra. Cuarteo.

  • UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    Laboratorio Mecnica de Suelos I Pgina 10

    Porua. Serie de tamices. Corte material tamiz N4

    Lavado de material por malla

    N200.

    Secado de muestra. Pesaje.