informe laboratorio 1

11
INFORME LABORATORIO 1 (ARRANQUE ESTRELLA - DELTA) JUAN GUILLERMO MEJIA ARANGO CONTROL LOGICO PROGRAMABLE CLW 65-3 JUAN ESTEBAN RESTREPO CARMONA 07211122 JORGE MARIO PEREZ ESPINOSA 07111104 YESID MARIO ZAPATA SANMARTIN 07211156 RAFAEL URIBE CALLE 07211176 JAIME ALONSO YEPES LONDOÑO 07211180 INSTITUCION UNIVERSITARIA I.T.M.

Upload: juanguillermomejia

Post on 20-Jun-2015

714 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

INFORME LABORATORIO 1 (ARRANQUE ESTRELLA - DELTA)JUAN GUILLERMO MEJIA ARANGO CONTROL LOGICO PROGRAMABLE CLW 65-3JUAN ESTEBAN RESTREPO CARMONA 07211122 JORGE MARIO PEREZ ESPINOSA 07111104 YESID MARIO ZAPATA SANMARTIN 07211156 RAFAEL URIBE CALLE 07211176 JAIME ALONSO YEPES LONDOÑO 07211180INSTITUCION UNIVERSITARIA I.T.M.MEDELLIN 2010INTRODUCCIÒNCuando un motor arranca toma una corriente que es mucho mayor que la corriente nominal. Hay casos en que la corriente toma un valor de seis ve

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME LABORATORIO 1

INFORME LABORATORIO 1

(ARRANQUE ESTRELLA - DELTA)

JUAN GUILLERMO MEJIA ARANGO

CONTROL LOGICO PROGRAMABLE

CLW 65-3

JUAN ESTEBAN RESTREPO CARMONA 07211122

JORGE MARIO PEREZ ESPINOSA 07111104

YESID MARIO ZAPATA SANMARTIN 07211156

RAFAEL URIBE CALLE 07211176

JAIME ALONSO YEPES LONDOÑO 07211180

INSTITUCION UNIVERSITARIA

I.T.M.

MEDELLIN 2010

Page 2: INFORME LABORATORIO 1

INTRODUCCIÒN

Cuando un motor arranca toma una corriente que es mucho mayor que la corriente nominal. Hay casos en que la corriente toma un valor de seis veces laCorriente nominal. Este hecho produce caídas grandes en la tensión del sistema eléctrico y la ingeniería ha buscado soluciones a este problema.Una de esas soluciones es arrancar los motores con voltaje reducido. Y uno de esos métodos es el arrancador estrella delta en donde inicialmente el motor se conecta en estrella de modo que el voltaje en sus devanados es menor (57.7%) y una vez el motor este rodando se cambia la conexión a delta en donde los devanados quedan con la tensión nominal de trabajo.Este procedimiento disminuye notablemente el fenómeno de arranque.

Page 3: INFORME LABORATORIO 1

OBJETIVOS

Implementar el montaje de un arranque estrella-delta con plc Aprender las características y funcionamiento del arranque estrella-delta Aplicar la funcionalidad de la programación en un plc para el arranque

estrella-delta Conocer los diferentes elementos empleados y sus conexiones en dicho

montaje Utilizar las normas que están estandarizadas para la interpretación de

planos y marcación

Page 4: INFORME LABORATORIO 1

MARCO TEORICO

La característica principal para ejecutar el arranque de un motor en Estrella - Delta es que cada una de las bobinas sea independiente y sus extremos sean accesibles desde la placa del motor.La secuencia de arranque comienza en configuración estrella, generando una tensión en cada una de las bobinas para r reducir proporcionalmente la corriente nominal.

Una vez que el motor alcanza el 70 ò 80% de la velocidad nominal se desconecta el acoplamiento de estrella para realizar la conmutación a delta momento a partir del cual el motor opera en condiciones nominales.

La conmutación estrella - delta debe realizarse entre un 70 u 80% de la velocidad nominal, si esta se realiza antes de dicha velocidad la corriente sería muy alta provocando la parada del motor y con gran probabilidad de daños en las bobinas del motor.

Una vez que el motor _____ _____

Page 5: INFORME LABORATORIO 1

MATERIALES EMPLEADOS

3 relés 24 vdc REF: 3 contactores 110 vac REF: LC1D0910 F6 110 V 60HZ

TELEMECANIQ UE 1 térmico REF: NR2-25 TELEMECANIQUE Milímetro Estación marcha-paro START: N.A REF:2EN1111

STOP: N.C. REF: 2EN-L1121 JOG: N.A. REF: 2EN-L1111

Plc SIMATIC S7 300 SIEMENS Cable cobre numero 20 AWG

PLANO DE CONEXIONES ESTRELLA-DELTA

Page 6: INFORME LABORATORIO 1
Page 7: INFORME LABORATORIO 1

PLANO DE CIRCUITO DE POTENCIA

CONCLUSIONES

Page 8: INFORME LABORATORIO 1

El P L C es un dispositivo electrónico programable que sirve para múltiples tareas en los procesos industriales.

En esta práctica del arranque estrella-delta se revisó muy bien las conexiones antes de poner en funcionamiento el P L C.

Antes de realizar cualquier práctica con el P L C debemos de tener todo el conocimiento para poder ejecutarla.

Del laboratorio que realizamos se adquirió un conocimiento parcial del funcionamiento del PLC.

Se adquirió gran conocimiento con las diferentes conexiones de los elementos eléctricos y la programación del PLC S7 300.

CAUSAS DE ERROR:

Fallas en los diferentes elementos utilizados para realizar el montaje estrella - delta

Malas asignaciones a las conexiones

Fallas humanas

Mala programación.

Herramientas no adecuadas para el montaje.

Falta de planeación.