informe genmad 2014 (2/3)

13
Informe Genmad 2014. 10 años de la L.O. 1/2004

Upload: merecessaberlo

Post on 09-Aug-2015

242 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe GENMAD 2014 (2/3)

InformeGenmad2014.10 añosde la L.O. 1/2004

Page 2: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

1.- Reconversión de la LO 1/2004 en una ley de violencia intrafamiliar que proteja de manera igualitaria a todos los miembros de la familia, incluyendo a heterosexuales, homosexuales y transexuales

2.- Que las penas sean iguales para todos los ciudadanos, sea cual sea su sexo u orientación sexual.

3.- Que se respeten los derechos fundamentales tanto de las denunciantes como de los denunciados, estos últimos en lo que se refiere a la presunción de inocencia y detenciones.

Page 3: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

Constitución Española, arts. 24.2 y 104 Protocolo Actuación Junio 2004 Instrucción de la SES 05/2008 Instrucción de la SES 12/2007 Protocolo Actuación de las FCS y de Coordinación

con los Órganos Judiciales Para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica y de Género

LOFCS 2/1986, art. 5.2 Real Decreto 991/2006 Manual de Policía Judicial Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos (ONU) art. 14.2 Convenio Europeo de Derechos Humanos, art.

6.2

Page 4: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

4.- Que se hagan públicas las cifras de violencia ejercida sobre menores por parte de sus cuidadores (hombres o mujeres, o ambos), las de violencia sobre el hombre ejercida por su pareja o ex -pareja, esposa o ex –esposa, así como las de violencia entre parejas del mismo sexo.

5.- Que se informe de cuántas de las personas (hombres y mujeres) que se han suicidado, entre los años 2005 y 2014, estaban inmersos en un proceso judicial por violencia de género o doméstica, y/o en un proceso relacionado con el Derecho de Familia.

6.- No condenar como delito lo que en otro ámbito sería una falta (por ejemplo: insulto o empujón en el transcurso de una discusión).

Page 5: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

7.- Que los JVM no sean competentes en temas de familia cuando la denuncia o condena sea en base al artículo 153 del Código Penal.

8.- Creación de un sistema, similar al VPR, que garantice la fiabilidad y veracidad de los hechos denunciados y, en el caso de no haber verosimilitud, reflejar CLARAMENTE en diligencias la posibilidad de simulación de delito, de manera que fiscalía deba actuar de oficio contra la falsa denunciante y estafa procesal. Inclusión en diligencias policiales información al juez competente antecedentes de posibles denuncias anteriores y su resultado.

9.- Inclusión en diligencias del informe vecinal, familiar y de posibles antecedentes por alcoholismo, drogadicción o enfermedad mental (según instrucción SES 5/2008 y Norma Técnica DAO GC 1/2008) para poder adoptar medidas preventivas adecuadas a cada caso

Page 6: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

10.- Grabación audiovisual de la denuncias, al igual que se graban los juicios en los JVM.

11.- A efectos judiciales, un apartado donde se refleje en la denuncia si están en proceso de divorcio, ruptura como pareja de hecho o modificación de medidas con menores y si hay una petición previa de custodia compartida de los hijos.

12.- Creación del curso de especialidad para los agentes encargados de violencia doméstica y de género, así como programas de formación continua, tanto en asuntos de asistencia a los/as denunciantes como en legislación, para todos los miembros de las FCS.

Page 7: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

13.- Que las estadísticas efectuadas por el Observatorio de Violencia sobre la Mujer, se hagan en función de las denuncias instruidas (tal y como hace la fiscalía al computar las denuncias falsas por violencia de género) y no sobre las sentencias. Ya que, como hasta la fecha se viene haciendo, se desvirtúan completamente los porcentajes, dejando fuera los sobreseimientos y desistimientos que, curiosamente, son la mayor parte de las denuncias instruidas.

14.- Que, cuando el juzgado y/fiscalía comprueben que la denuncia es falsa, se actúe de oficio en el mismo acto contra la persona que ha denunciado en falso, con asignación de letrado distinto al anterior, por si hubiera que actuar contra éste por posible estafa procesal y colaboración en la denuncia falsa.

Page 8: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

15.- Que, en el caso de no reconvertir la LO 1/2004 tal y como se solicita en el primer punto, redefinir el artículo 1. de la misma, simplemente cambiando el adverbio “como” por el adverbio “cuando” como sigue:

 Artículo 1. Objeto de la Ley.La presente Ley tiene por objeto actuar contra la

violencia que, como “cuando la” manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relación ….

Page 9: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

16.- Que, cuando se ofrezcan las estadísticas de muertes en el ámbito familiar o, en su defecto, por violencia a manos de sus parejas o exparejas de sexo masculino, se especifique la causa exacta tal y como se hace en el resto de Europa (en la imagen aquí debajo representada se ofrece un claro ejemplo:

Page 10: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

Gráficos explicativos de.

Page 11: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

Gráficos explicativos de.

Page 12: Informe GENMAD 2014 (2/3)

PROPUESTAS DE GENMAD

Gráficos explicativos de.

Page 13: Informe GENMAD 2014 (2/3)

Para mas informació[email protected]@icasevilla.org