informe de gestion 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...informe de gestión 2014...

59
Informe de Gestión 2014 República Bolivariana de Venezuela Asamblea Nacional Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales Y Cambio Climático Caracas-Venezuela INFORME DE GESTION 2014 Presidente: Dip. Manuel Briceño Vicepresidente: Dip. Cesar González Secretario: Soc. Guillermo Quintana Febrero 2015

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

República Bolivariana de Venezuela

Asamblea Nacional

Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales Y Cambio Climático

Caracas-Venezuela

INFORME DE GESTION 2014

Presidente: Dip. Manuel Briceño

Vicepresidente: Dip. Cesar González

Secretario: Soc. Guillermo Quintana

Febrero 2015

Page 2: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Page 3: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Introducción

1. Misión, Visión y Objetivos.

2. Integrantes Parlamentarios

3. Organización y Funcionamiento

3.1. Reuniones de la Comisión.

3.2. Asistencia de los Diputados a las reuniones ordinarias

3.3 Unidad de Apoyo Técnico

3.4 Unidad de Apoyo Administrativo

4. Función Legislativa

4.1. Proyectos de Acuerdos

5. Función Contralora

5.1. Derechos de Palabra

5.2. Inspecciones

5.3. Comisiones Mixtas

5.4. Asistencia a Eventos

5.5. Mesas de Trabajo

5.6. Agenda Internacional

5.7. Casos

5.8. Ubicación de las principales Denuncias

5.9. Informes Finales

5.10. Informes de Cierre de Casos

6.- Subcomisión de Ambiente

7.- Subcomisión de Recursos Naturales

8.- Subcomisión de Cambio Climático9.-

9.- Consideraciones Finales

Page 4: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

INTRODUCCION

La Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y

Cambio Climático en cumplimiento de sus funciones establecidas en el

Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, presenta el

Informe de Gestión de las actividades cumplidas durante el año 2014.

La Comisión inició sus actividades para este periodo el 26 de febrero

2014, en su instalación, el Diputado Manuel Briceño Méndez informo su

designación como Presidente y la del Diputado Cesar González como

Vicepresidente, ratificándose en la Secretaría de la Comisión al Sociólogo

Guillermo Quintana. En esta misma reunión el Presidente de la Comisión

se refirió a la Ley Orgánica para la Gestión y Ordenación del Territorio, que

está siendo discutida en la Plenaria de la Asamblea Nacional.

Con la aprobación de esta Ley se le dará paso a otros instrumentos

legales derivados de la misma como son: Ley de Ordenamiento

Urbanístico, Ley de Ordenamiento Rural y Ley de Áreas Bajo Régimen de

Administración Especial, las cuales conjuntamente con las leyes sobre

Calidad de las Aguas y del Aire, Fauna Silvestre y Suelos constituyen la

propuesta de Agenda Legislativa para este año. Otro de los objetivos a

cumplir, es continuar con el Programa de la Red Nacional de Ambiente y

Desarrollo Sustentable, para dar continuidad al trabajo iniciado en el año

2013.

1- MISION, VISION Y OBJETIVOS

1.1.-MISION

La Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y

Cambio Climático tiene como Misión fundamental desarrollar y fortalecer el

ejercicio de los Derechos Ambientales establecidos en los Artículos 127,

128 y 129 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Page 5: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

promoviendo el desarrollo y el cumplimiento de leyes y normas que regulan

el Ambiente, los Recursos Naturales y el Cambio Climático.

1.2.- VISION

La Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y

Cambio Climático tiene como visión fundamental, orientar el ámbito de la

actividad legislativa y de control, bajo paradigma del Desarrollo Sustentable

como lineamiento político derivado de la Constitución Nacional que debe

imponerse en la gestión, aprovechamiento y manejo de los recursos

naturales; y en la ocupación del territorio nacional, así como los nuevos

escenarios del debate mundial sobre los efectos del cambio climático.

Igualmente impulsará el ecosocialismo como lineamento político del Estado

venezolano.

1.3.- OBJETIVOS

Esta Comisión Permanente tiene como objetivos:

• Elaborar leyes bajo los principios fundamentales del desarrollo

sustentable, que conduzcan a un ambiente sano, seguro y

ecológicamente equilibrado.

• Recibir, evaluar e investigar las denuncias relacionadas con el

ambiente, los recursos naturales y el cambio climático.

• Apoyar a todos los ciudadanos en las propuestas que mejoren el

ambiente y permitan a los ciudadanos tener un mayor bienestar

social.

• Fomentar la conciencia ecosocialista y participar activamente en

los proyectos que tengan que ver con la preservación de los

ecosistemas.

2- INTEGRANTES PARLAMENTARIOS

Page 6: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

MANUEL JOSÉ BRICEÑO MÉNDEZ Presidente

PSUV - Estado: Trujillo

CÉSAR ALEJANDRO GONZÁLEZ CASTELLANO

Vicepresidente Partido: PSUV - Estado: Portuguesa

CARLOS ENRIQUE GÓMEZ HOMERO JOSÉ RUÍZ VIVAS Partido: PSUV - Estado: Delta Amacuro Partido: COPEI - Estado: Táchira

IVÁN JOSÉ COLMENARES BETANCOURT Partido: INDEPENDIENTE - Estado: Portuguesa

JESÚSENRIQUE DOMÍNGUEZ VALDERRAMA Partido: INDEPENDIENTE - Estado: Monagas

JOSÉ ALBERTO SÁNCHEZ MONTIEL Partido: UNT - Estado: Zulia

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Partido: PSUV - Estado: Aragua

JUAN PABLO GARCÍA CANALES Partido: AD - Estado: Monagas

NELSON ENRIQUE ESCOBAR

Partido: PSUV - Estado: Portuguesa SILVIO DE JESÚS MORA Partido: PSUV - Estado: Portuguesa

Page 7: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

3.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

La Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y

Cambio Climático, de acuerdo a su Reglamento está constituida por la

Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría Ejecutiva; tres (3) Subcomisiones

Permanentes: Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y dos

unidades de apoyo: Técnico y Administrativo.

3.1.- REUNIONES DE LA COMISION Las reuniones de la Comisión se realizaron semanalmente el día

miércoles a las 10:00 a.m., con un Orden del Día preestablecido, donde se

sometieron a consideración distintos aspectos relativos a la materia de su

competencia, tales como Agenda Legislativa, solicitudes y denuncias,

derechos de palabra, realización de inspecciones, aprobación de informes,

acuerdos y asistencia a eventos nacionales e internacionales.

Para la constitución del quórum reglamentario fue necesaria la

presencia de la mitad mas uno de sus integrantes, sin embargo su

instalación y funcionamiento podrá hacerse con un tercio de sus miembros.

El Secretario Ejecutivo llevó un acta donde consta la agenda sometida a

consideración y los resultados de la misma. Al igual que el Acta, se realiza

el Informe de Gestión Anual, el cual una vez aprobado el original reposa en

los archivos de la Comisión Permanente y una copia es enviada a la

Secretaría de la Asamblea Nacional.

3.2.- ASISTENCIAS DE LOS PARLAMENTARIOS A LAS REUNIONES

Page 8: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Para la fecha de culminación del periodo parlamentario se realizaron

dieciocho (18) reuniones ordinarias y una especial. En ese sentido se

señalan las respectivas asistencias:

DIPUTADO PARTIDO POLITICO

N° DE ASIST.

N° DE INASIST OBSERVACION

MANUEL BRICEÑO MENDEZ

PSUV TRUJILLO

17 1

Inasistencia justificada por reunión sostenida con representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

CESAR GONZALEZ PSUV

PORTUGUESA 16 2

El suplente Francisco Torrealba tuvo dos asistencias

SILVIO MORA PSUV PORTUGUESA 13 5

El suplente Iván Abreu tuvo dos asistencias

IVAN COLMENARES INDEPENDIENTE PORTUGUESA

11 7

CARLOS GOMÉZ PSUV DELTA AMACURO

8 10 El suplente Lorenzo Deveras tuvo una asistencia

JOSE GREGORIO HERNANDEZ

PSUV ARAGUA 14 4

El suplente Hugo Sosa tuvo una asistencia

NELSON ENRIQUE ESCOBAR

PSUV PORTUGUESA 12 6

JUAN PABLO GARCIA

AD MONAGAS 2 16

El suplente Wilfredo Febres tuvo una asistencia

JOSE SANCHEZ UNT ZULIA

17 1

JESUS DOMINGUEZ INDEPENDIENTE MONAGAS 0 18

HOMERO RUIZ COPEI TACHIRA 0 18

Page 9: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Grafico 1

3.3.- UNIDAD DE APOYO TECNICO.

La Unidad de Apoyo Técnico, está integrada por los profesionales

adscritos a la Comisión, quienes estudian, analizan e investigan las

solicitudes y denuncias que las comunidades organizadas, particulares y

organizaciones públicas y privadas, consideran consignar ante la Comisión.

El referido equipo de trabajo, tiene como tarea inicial, recabar la

información necesaria para evaluar cada caso suscrito y finalmente

elaborar los informes técnicos que serán evaluados en las Subcomisiones

Permanentes y en las reuniones ordinarias. El equipo técnico, se reúne los

martes, a las 10:00 am, día en que se realiza la distribución de los

recaudos consignados por los ciudadanos.

Page 10: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Este Unidad de Apoyo Técnico también tiene como función asesorar

a los Parlamentarios en la formulación, discusión y consulta pública de los

proyectos de ley, así como en su acompañamiento a los eventos, mesas de

trabajo, foros, inspecciones y todo lo concerniente al trabajo parlamentario

y legislativo en general.

3.4. UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO

Esta unidad de apoyo cumple funciones de carácter administrativo y

secretarial, tanto a la Comisión en pleno como a las subcomisiones.

4.-FUNCION LEGISLATIVA

El inicio de la Segunda Discusión de la Ley Orgánica para la

Ordenación y Gestión del Territorio se dio en el mes de abril en la Plenaria

de la Asamblea Nacional, aprobándose 48 artículos y en el mes de mayo

se difirió la discusión para iniciar una serie de reuniones con el ejecutivo, a

los fines de hacer los ajustes necesarios a la luz de las nuevas directrices

del Estado venezolano en materia territorial.

Se le dio continuidad al trabajo de elaboración y perfeccionamiento

de los Proyectos de Ley de Áreas Bajo Régimen de Administración

Especial, de la Ley de Ordenamiento Urbanístico, Ley de Ordenamiento

Rural, Ley de Suelos, Ley de Calidad de las Aguas y el Aire y la Reforma

de la Ley de Fauna Silvestre.

El 4 de noviembre fue aprobado el Informe en Primera Discusión de

la Ley de la Calidad de las Aguas y del Aire e inmediatamente se convocó

su Consulta Pública Nacional, la cual se realizó el día 8 de diciembre en

cinco regiones del país, de cuyos resultados se realizaron los análisis para

la elaboración del Informe de Segunda Discusión; los parlamentarios,

Page 11: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

equipo técnico y equipo administrativo, se desplegaron en las siguientes

zonas estratégicas del país:

REGION OCCIDENTAL Estados

Participantes Lugar Diputados Técnicos

Apure Barinas Mérida

Portuguesa Táchira

ACARIGUA Auditórium del INIA

Silvio Mora Nelson Escobar

Ing. Milton Vargas Zully Arteaga Yira Yoyotte

REGION CENTRAL Estados

Participantes Lugar Diputados Técnicos

Aragua Carabobo Cojedes Guárico

Lara Yaracuy

MARACAY Complejo

Recreativo "Yesterday"

José G. Hernández

Iván Colmenares

Leila Lugo Alicia Nunes

REGION ORIENTAL Estados

Participantes Lugar Diputados Técnicos

Amazonas Anzoátegui

Delta Amacuro Bolívar

Monagas Nueva Esparta

Sucre

MATURIN Consejo Legislativo del

Estado Monagas

Carlos Gómez

Agata Zappala Pedro Landaeta

REGION CAPITAL Estados

Participantes Lugar Diputados Técnicos

Vargas

Distrito Capital Miranda

DISTRITO CAPITAL Salón "Francisco de Miranda", Edif. José María Vargas, de la Asamblea Nacional

Manuel Briceño

Isabel de Los Ríos Luisa Pinel

Nora Guzmán

REGION NOR- OCCIDENTAL Estados

Participantes Lugar Diputados Técnicos

Zulia, Trujillo y

Falcón

ZULIA Sede del Instituto para la

Conservación del Lago de Maracaibo - ICLAM

Cesar González José Sánchez

Sergio Fuenmayor

Guillermo Quintana Jacnelly Ramírez

Alfredo Rojas

Dicho instrumento legal se aprobó en la Plenaria de la Asamblea

Nacional del 18 de diciembre de 2014.

Page 12: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

4.1.- PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS POR LA COMIS IÓN

Y APROBADOS EN PLENARIA.

4.1.1 Acuerdo sobre los daños y delitos ambientales ocasionados por

las guarimbas.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ASAMBLEA NACIONAL

A C U ER DO

La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela ante los

daños y delitos ambientales derivados de las acciones vandálicas de

grupos desestabilizadores promovidos y apoyados por sectores de la

oposición nacional y gobiernos de países que adversan la Revolución

Bolivariana, particularmente los Estados Unidos, en desconocimiento del

Gobierno legítimo del Presidente Nicolás Maduro Moros, de la voluntad

soberana del pueblo venezolano y de la Majestad de las instituciones del

Estado:

CONSIDERANDO

Que la quema sistemática de la basura acumulada sobre la

vía pública bajo el supuesto de la protesta pacífica contra el

Gobierno Bolivariano, ocasionando emisiones de gases que

deterioran la atmósfera, y afectan a la salud de las personas

que transitan o habitan en esos sectores, es un delito

ambiental tipificado en el Artículo 98 de la Ley Penal de

Ambiente

CONSIDERANDO

Page 13: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Que las acciones guarimberas de la derecha fascista han

ocasionado la pérdida de un patrimonio forestal equivalente a

5.000 árboles fuera del bosque contraviniendo normas

expresas contenidas en la Ley de Bosques.

CONSIDERANDO

Que en las acciones de estos grupos desestabilizadores

ocasionaron la contaminación y envenenamiento de las

aguas de uso público en el acueducto que abastece a la

ciudad de Mérida poniendo en peligro la salud de 180.000

habitantes de esa ciudad, en claro desconocimiento de lo

establecido en la Ley de Aguas e incurriendo en el delito

ambiental tipificado en los Artículos 83 y 84 de la Ley Penal

del Ambiente.

CONSIDERANDO

Considerando que el Parque Nacional Warariarepano fue

afectado significativamente en una superficie aproximada de

25 hectáreas de vegetación natural, por un incendio forestal

provocado con la clara intención de afectar la red de

distribución de energía eléctrica en la región central

particularmente, la Gran Caracas, acción tipificada como

delito ambiental en la Ley Penal del Ambiente, Art. 65.

CONSIDERANDO

Considerando que los grupos guarimberos se han dado a la

tarea de atentar contra la vida de animales domésticos

rociándoles sustancias inflamables y prendiéndoles fuego,

acción tipificada como Actos de Crueldad en la Ley para la

Page 14: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio, Art.

66.

CONSIDERANDO

Que la Constitución de la República Bolivariana contempla

los Derechos Ambientales y establece en su Artículo 127 que:

“…Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a

una vida y un ambiente sano, seguro y ecológicamente

equilibrado…”

CONSIDERANDO

Que son bienes del dominio público las vías terrestres

urbanas rurales y de usos comunales (Artículo 132 de la ley

Orgánica del Poder Público Municipal ).

CONSIDERANDO

Que es competencia directa de la Autoridad Municipal la

protección del ambiente y la cooperación en el saneamiento

ambiental; la protección civil y de bomberos; y el aseo urbano

y domiciliario, incluidos los servicios de limpieza, recolección

y tratamiento de residuos. (Artículos 178 de la Constitución y

56, literal d de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal

CONSIDERANDO

Que el ejercicio de la Autoridad Civil Municipal corresponde al

Alcalde o Alcaldesa, quien debe ser garante del orden público

y el cumplimiento de las funciones propias del ámbito

municipal.

CONSIDERANDO

Page 15: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Que la ley Orgánica para el Ambiente establece claramente

que la responsabilidad derivada de los daños causados al

ambiente es de carácter objetiva y la simple existencia del

daño determina la responsabilidad en el agente dañino de

haber sido causante del daño. (Art. 116)

CONSIDERANDO

Que la Ley penal del Ambiente establece que la

responsabilidad penal, a los efectos de los delitos

ambientales, cuya ejecución exige la violación de una norma

administrativa, es objetiva y para demostrarla basta la

comprobación de la violación.

ACUERDA

1- Rechazar todos y cada uno de los actos que, bajo la figura de la

protesta, han derivado en daños ambientales y al patrimonio público, y

delitos que atentan contra los derechos ambientales del pueblo

venezolano.

2- Solicitar ante el Ministerio Público, la actuación de las Fiscalías

Ambientales, a los fines de abrir la averiguaciones correspondientes

que permitan establecer las responsabilidades, individuales y

colectivas, de estos grupos guarimberos, y de los autores intelectuales

de estos delitos.

3- Solicitar del Ministerio Público abrir las averiguaciones

correspondientes para establecer la responsabilidad de las autoridades

municipales en el ejercicio de sus competencias, en aquellos

municipios donde han ocurrido estos hechos.

Page 16: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

4- Solicitar de los órganos competentes abrir las averiguaciones

correspondientes para establecer las responsabilidades de los daños

ocasionados y establecer las sanciones a que hubiere lugar.

5- Incorporar todo lo concerniente a los daños y delitos ambientales como

un tema de particular interés, para la Comisión de la Verdad.

6- Solicitar al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,

Nicolás Maduro Moros convoque la Conferencia para la Paz y la Vida

en materia de Ambiente y Derechos Ambientales.

4.1.2. Acuerdo en celebración del Día Mundial del Ambiente.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA EN LA OCASIÓN DEL 22 DE ABRIL DÍA

INTERNACIONAL DE LA PACHA MAMA, DE LA MADRE TIERRA.

CONSIDERANDO

Que los movimientos sociales del mundo han venido

insistiendo en el fortalecimiento de un referente internacional

de reconocimiento a la tierra como un lugar del vasto universo

para la vida; y que el 22 de abril se instituyó como el Día

Internacional de la Tierra, con el objeto de promover una

conciencia común a los problemas medioambientales, el

crecimiento demográfico, la contaminación, la conservación de

la biodiversidad y el uso responsable de los recursos naturales.

CONSIDERANDO

Que en la Declaración de Río de 1992 se estableció como

principio fundamental promover la armonía con la naturaleza,

Page 17: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

con fin de alcanzar el justo equilibrio social necesario para

poder garantizar el bienestar de todos y el de las generaciones

futuras, bajo el principio del desarrollo sustentable y el

reconocimiento a los saberes de los pueblos originarios y las

culturas autóctonas.

CONSIDERANDO

Que la Tierra es la expresión de relaciones interdependientes

entre todos los seres vivos, incluida la especie humana, y por

tanto es nuestro único y particular patrimonio, y exige el

compromiso insoslayable de todos los pueblos mundo, de sus

Estados y sus gobiernos, para asumir la responsabilidad de

conservarla como un lugar para la vida, el bienestar de todos y

la paz duradera.

CONSIDERANDO

Que la Organización de las Naciones Unidas el 22 de abril de

2009 emitió una resolución proclamando esta fecha como el

Día Internacional de la Madre Tierra y solicitó a sus Estados

miembros promover las acciones necesarias a proteger los

ecosistemas, y asumir los desafíos en relación con el bienestar

del planeta y de toda la vida que sustenta.

CONSIDERANDO

Que el Proyecto de Declaración Universal de los Derechos de la

Madre Tierra establece que todos somos parte de la Madre Tierra,

una comunidad indivisible vital de seres interdependientes e

interrelacionados con un destino común; que la Madre Tierra es

fuente de vida, alimento, enseñanza, y provee todo lo que

necesitamos para el buen vivir; y que el sistema capitalista y todas

Page 18: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

sus formas de depredación, explotación, abuso y contaminación han

causado gran destrucción, degradación y alteración a la Madre Tierra,

colocando en riesgo la vida como hoy la conocemos, así como el

cambio climático.

CONSIDERANDO

Que el Plan de la Patria, legado político del Comandante Eterno Hugo

Chávez Frías para el fortalecimiento de la Revolución y la

construcción del socialismo bolivariano establece explícitamente como

objetivo histórico Contribuir con la preservación de la vida en el

planeta y la salvación de la especie humana, impulsando el modelo

económico productivo socialista, basado en una relación armónica

entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y

aprovechamiento óptimo y sustentable de los recursos naturales,

respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

ACUERDA

1- La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela se une a

la celebración mundial del Día de la Pacha Mama, de la Madre Tierra,

como una fecha emblemática que convoca a los pueblos del mundo, a

los Estados y a sus gobiernos, para asumir la responsabilidad compartida

pero diferenciada, para preservar y garantizar el equilibrio de los

ecosistemas, la vida y la salvación de la especie humana.

2- Apoyar el Proyecto de Declaración Universal de los Derechos de la Madre

Tierra, como instrumento de derecho público internacional que contribuye

a reorientar las opciones de desarrollo dominantes, impuestas por el

desarrollo industrial capitalista, hacia otras modalidades que hoy se

Page 19: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

agrupan bajo los principios del desarrollo sustentable, endógeno y

soberano.

3- Ratificar en todas sus partes lo enunciados del Plan de la Patria como

legado político del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías para

profundizar la Revolución Bolivariana y la construcción del socialismo,

particularmente el compromiso histórico expresado en el quinto Objetivo:

Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la

especie humana.

4- Convocamos a todo el pueblo venezolano, en el ejercicio pleno de sus

derechos y bajo los principios de la democracia participativa, protagónica

y corresponsable, a desarrollar en sus ámbitos geográficos propios, todas

aquellas acciones que permitan revertir prácticas depredadoras y de

explotación de los recursos que solo buscan el beneficio económico

inmediato, por acciones que redunden en el fortalecimiento de los

equilibrios ecológicos necesario para la vida, el bienestar social colectivo y

la paz duradera.

5- Difundir por todos los medios de comunicación el compromiso asumido

por la República Bolivariana de Venezuela, el Presidente Nicolás Maduro

Moros y el Gobierno Bolivariano, ante la necesidad imperiosa de cambiar

el sistema antes que cambiar el clima.

6- Convocar un Foro Nacional permanente por intermedio de la Comisión de

Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para debatir y

desarrollar los alcances del quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria

y su incorporación como objetivo estratégico en los planes desarrollo de

las comunidades organizadas, consejos comunales y comunas en

formación.

Page 20: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

7- Publicar y difundir el presente acuerdo para que sea del conocimiento de

todo el pueblo venezolano.

4.1.3. Acuerdo para decretar el 1ero. de octubre como Día Nacional

del Cacao. Aprobado en Plenaria de la Asamblea Nacional en

Diciembre de 2014

5- FUNCION CONTRALORA

Durante este periodo 2014-2015, la Comisión atendió un total de

noventa y dos (92) casos de denuncias, otorgó treinta y ocho (38) derechos

de palabras, se realizaron dos (2) inspecciones de campo, cinco (5) mesas

de trabajo, foros, entre las más importantes actividades tenemos:

5.1- DERECHOS DE PALABRA

Previa solicitud expresa de los interesados, la Comisión recibe en

sus reuniones ordinarias a los ciudadanos y ciudadanas para que

expongan propuestas, denuncias o solicitudes en materia de ambiente. A

continuación se describen los derechos de palabra ejercidos.

Fecha

Representante

Tema

1.

19 marzo

Militza Mitrovich

PROPUESTA DEL PROYECTO . Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Reserva Nacional Hidráulica del Sur del Lago de Maracaibo

2.

19 marzo

Aquiles Peña y Manuel Salinas miembros de consejos comunales Los Mocaqueteos

CONSTRUCCIONES ILEGALES . Sector, Vallecito del estado Mérida. La Comisión elaboró informe final.

3. 19 marzo

Pompeyo Díaz consejos comunales de Machiques del estado Zulia

PROPUESTA DE PROYECTO. Embaulamiento de aguas negras para el sector.

4.

19 marzo

Lic. Aura Rosa Hernández, Directora General de Investigación y Desarrollo Legislativo de la Asamblea Nacional

PRESENTACIÓN DE LOS SERVICIOS. que presta esta Dirección, los cuales están a la disposición de las Comisiones Permanentes: apoyo a las consultas públicas, la formación legislativa, las brigadas de difusión y la publicación de material legislativo.

Page 21: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Fecha

Representante

Tema

5. 26 marzo

Gustavo Villegas DESTRUCCIÓN DE ZONA PROTECTORA. Río Yaracuy por efecto del saque ilegal de arena.

6.

26 marzo

Argelia Silva

PROYECTO SOBRE LA SIEMBRA DE ARAGUANEYES en Caracas, denominado un Collar de Oro para Caracas.

7.

26 marzo

Raúl Mora y Yessica Pacheco, representantes del Consejo Comunal Bolívar Maisanta

PROBLEMÁTICA CAUSADA POR EL DESBORDAMIENTO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RÍO ARAUCA. Sector Caño Pedraza, cuyo avance constituiría una serie de inundaciones que arrasarían con vida humanas y pérdida de hectáreas de rubros agrícolas, estado Apure.

8. 26 marzo

Bernardo Moreau, representante de la empresa RPET

ADITIVO AL PROCESO DE DE LAS RESINAS. en la petroquímica del Tablazo.

9.

02 abril

Legisladora Dorelis Echeto, Presidenta de la Comisión de Pueblos Indígena y Ambiente del Consejo Legislativo del Estado Zulia, Henry Ramírez Vicepresidente y Betty de Zuleta miembro

PROBLEMÁTICA GENERADA POR LA TALA, QUEMA . Destrozos a árboles, jardines, animales y plazas para mantener las guarimbas ocasionadas por grupos violentos en Maracaibo; igualmente se planteó el problema de la basura en toda las ciudad por el incumplimiento de la Alcaldía de Maracaibo.

10.

02 abril

Ing. Alejandro Linayo, Viceministro para la Gestión de Riesgo. del MPP para Interior, Justicia y Paz y la Lic. Virginia Giménez

SUGERENCIAS A LA LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO. y su relación con la política de administración de los riesgos en el país.

11.

02 abril

Señoras Luz Ester Sánchez del Ivic Zulia y a Ester Macías de la Fundación de Estudios Fronterizos de la Gobernación del estado Zulia

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE CASTILLETES (ALTA GUAJIRA). debido a su fragilidad geotécnica y las acciones, como el rustiqueo de 4x4, y otras actividades que comprometen la Soberanía Nacional y el patrimonio cultural y biológico de sus áreas terrestres y marinas.

12. 02 abril

Representantes del Ministerio de Industrias Lisbeth García y Gabriela Pérez,

SUGERENCIAS a la Ley Orgánica para la Ordenación y Gestión del Territorio

13.

09 abril

Legislador Ángel Gamarra, Presidente de la Comisión de Ambiente, Consejo Legislativo del estado Yaracuy

REDES AMBIENTALES . Trabajo que vienen adelantado como miembros de las Red Regional de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

14. 09 abril

Señor Neptaly Quero, Alcalde de Tocópero, estado Falcón

ABASTECIMIENTO DE AGUA . Municipio Tocopero, impacto de la instalación de una fábrica de cemento.

15.

23 Abril

Señor Hernán Pérez Nieto

PROPUESTA DEL MAPA POLÍTICO. En formato vertical como nuevo símbolo patrio.

Page 22: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Fecha

Representante

Tema

16. 7 de mayo

Diputado Eliezer Sirit

PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO . Represa de Matícora y Hueque III, estado Falcón.

17.

7 mayo

Diputado Freddy Paz, Zulia

PROBLEMÁTICA SE SEDIMENTACIÓN E INUNDACIONES. que causa el río por la falta de un dragado oportuno.

18.

21 mayo

Representante de la Misión Nevado, señor Zoed Eligon y señora Cristina Fazzina, Director General de la Fundación y Consultora Jurídica

REVISIÓN DE LA LEY. para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio para hacer los aportes a que hubiera lugar.

19. 21 mayo

Profesora Flavia Riggione DEFORESTACIÓN. 100 hectáreas del Hato San José, estado Bolívar. La Comisión elaboró informe final.

20.

28 mayo

Señor Lebsky Zamora propietario de la Finca Los Zamoras

PROBLEMÁTICA SOBRE TALA INDISCRIMINADA. en el Río Zuata, San Casimiro, estado Aragua.

21.

18 junio

José de Abreu

DESARROLLÓ LA PROPUESTA DE LA SIEMBRA DEL AGUA DEL PETRÓLEO . el cual consiste en el tratamiento de las aguas de la producción petrolera mediante recientes tecnologías para transformarlas en aguas de uso agrícola entre otros.

22. 18 junio

Señora Nidia de Atencio Alcaldesa de la Cañada de Urdaneta, estado Zulia,

PROBLEMÁTICA DE LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL. Aguas servidas y desechos sólidos del municipio.

23.

09 julio

Ciudadano Robert Jiménez, representantes de las comunidades campesinas de la Sierra de Perija.

PROBLEMAS DERIVADOS DEL TURISMO MASIVO y su impacto en la Sierra, estado Zulia

24. 09 julio

Señor Antonio Domínguez

PROYECTO "denominado el Tour Ambiental".

25.

09 julio

Señor Daniel Trillo, Habitante de la Comunidad

PROBLEMÁTICA QUE SE PRESENTA EN LA SIERRA DE PERIJÁ como la tala indiscriminada, la minería y la denominada Ruta ecoturística Cuevas del Samán.

26. 23 julio

Señor Enrique Pacheco.

PROPUESTA SOBRE LA CREACIÓN DE LA UNIDAD ESTRATÉGICA COMUNAL para la Gestión del Cambio Climático y las 3R

27.

01 octubre

Señoras Zuleima Jaua, Olga Blanco y Celenia Palacios como miembros de Consejo Comunal Las Morochas.

PROBLEMÁTICA DEL BALNEARIO. Las Morochas, Municipio Acevedo, Miranda.

28.

01 octubre Señor José Noguera.

DENUNCIA UNA SERIE DE USOS Y COSTUMBRES. Afectan recursos naturales y la fauna silvestre, y que aparecen en el catalogo del patrimonio cultural venezolano.

Page 23: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Fecha

Representante

Tema

29.

01 octubre Diputados Guillermo Palacios y Edgar Zambrano, del estado Lara

PROBLEMÁTICA QUE SE PRESENTA EN LA REPRESA YACAMBÚ QUIBOR. Colapso del túnel de trasvase, Estado Lara.

30.

01 octubre

Señores Asdrúbal Álvarez y Jesús Dugarte.

DENUNCIARON LA REALIZACIÓN DE URBANISMOS . por parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela, sin los respectivos estudios de impacto ambiental y falta de previsión de servicio de agua y de la perisología para la ocupación del territorio.

31.

15 octubre Señores Pedro Díaz y Oscar Duarte.

PLANTEARON LO RELACIONADO CON LA FABRICACIÓN DE BRIQUETAS DE CARBÓN . Son generados a partir de la biomasa, lo cual denominan aprovechamiento de pasivos ambientales en áreas forestales, agrícolas e industriales.

32. 15 octubre Profesor Omar Ovalles.

PRESENTACIÓN SOBRE LA EXPOSICIÓN A CAMPO ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO. Vinculación con problemas de la salud.

33.

15 octubre

Señores Leudis Gonzales y Luis Varela, representantes de la Fundación Nuestra Tierra

PROPUESTA DE PROYECTOS para estimular un eficiente cultivo del cacao en el país y Decreto del Día Nacional del Cacao.

34.

22 octubre Señores Alfonso Márquez Alcalde de Machiques, Zulia,.

SOLICITÓ APOYO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS. Construcción del Sistema de tratamiento de Aguas Servidas y el de la Consolidación del Sistema de Tratamiento de Agua Potable.

35.

5 noviembre

Señores Damelis Herrera, Berta Del Moral y Karen Valera, representantes de la Comuna Socialista Orinoquia.

EXPUSIERON SU OPINIÓN SOBRE LA INSTALACIÓN DE UN VERTEDERO DE BASURA . Se realizó sin consulta en terrenos que ellos consideran como predios de la comuna socialista Orinoquia y además cercano al embalse de Caruachi.

36.

5 noviembre

Señor José Oberto de la Fundación Nacional Vecinal Única de Transporte Público Colectivo.

EXPOSICIÓN DEL PROGRAMA SOBRE DESECHOS SÓLIDOS. Su potencial para producir energía alterna.

5.2 - INSPECCIONES

Asistentes Lugar Fecha

Diputado Manuel Briceño

LAGUNA DE TACARIGUA, estado Miranda y sector Mesa Grande, Municipio Obispos del estado Barinas

21 de marzo y 4 de Abril.

Page 24: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Diputados Manuel Briceño y Carlos Gómez

IVIC a Castilletes en el estado Zulia para constatar la problemática de la Laguna de Cocinetas – Castilletes

15, 16 y 17 de mayo

5.3.- COMISIONES MIXTAS

Asistentes Caso Fecha Estado Diputados Manuel Briceño, Cesar González y Nelson Escobar

IMPACTO DE LAS INUNDACIONES EN EL ALTO APURE. Planteado por las comunidades organizadas de la zona

22, 23 y 24 de mayo

Apure

5.4.- ASISTENCIA A EVENTOS Asistentes Nombre del Evento Fecha Estado

1. Dip. José Gregorio Hernández

Reuniones con concejales. Para la Instalación de las Redes Ambientales

4 de abril Aragua

2. Toda la Comisión Marcha en desagravio al ambiente 29 de abril Distrito Capital

3. Dip. Manuel Briceño y Luisa Pinel

Reunión sobre la isla de las aves. Museo de Ciencias 11 de junio Distrito Capital

4. Dip. Manuel Briceño y Luisa Pinel

Comité de Solidaridad. Venezuela con Ecuador. Chevron - Texaco

Junio Distrito Capital

5. Toda la Comisión Constituyente Ambientalista anunciada por el presidente Nicolás Maduro

10 de mayo Distrito Capital

6. Dip. Cesar González

Comisión preparatoria de la constitución de la Red Regional de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Consejo Legislativo San Carlos

26 de mayo Cojedes

7. Toda la Comisión Fiesta Popular organizada por el Parlatino 8 de junio

Avenida Bolívar de Caracas

8.

Dip. José Gregorio Hernández, en calidad de ponente

Celebración del Día Mundial del Ambiente Parlamento Amazónico 4 de junio Dtto. Capital

Page 25: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Asistentes Nombre del Evento Fecha Estado

9. Dip. José Gregorio Hernández

Día Mundial del Ambiente 5 de junio

Valencia estado

Carabobo

10. Manuel Briceño Foro sobre el Día Mundial del Ambiente. Consejo Legislativo

13 de junio estado Mérida

11.

Dip. Manuel Briceño. Soc. Guillermo Quintana

Proyecto Salvemos el Laguito

12 de junio Fuerte Tiuna - Distrito Capital

12. Pleno de la Comisión

Reunión Especial con la Sra. Claudia Salerno del M PP para Relaciones Exteriores. Sobre intercambio de información de la Cumbre sobre Cambio Climático.

9 de julio

Edif. José María Vargas,

Asamblea Nacional

Distrito Capital

13. Pedro Landaeta II Jornada Nacional de Actualización Jurídica en Materia Ambiental

18 y 19 septiembre

Ministerio Público. Caracas

14. Dip. Manuel Briceño

Ponente al Taller sobre Ordenación del Territorio, Puerto Ayacucho. Ministerio del Ambiente. Instituto Forestal latinoamericano.

8 y 9 de octubre Amazonas

15.

Técnicos Guillermo Quintana Milton Vargas, Leila Lugo y Jacnely Ramírez

Recorrido a la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, en Maracay.

20 de noviembre Sede del INIA. Aragua

16. Equipo en pleno de la Comisión

Conversatorio "El Ecosocialismo" 19 noviembre

Edif José María Vargas.

Caracas

17. Guillermo Quintana

Seminario sobre "Las Misiones Sociales. Una Política Pública en el Debate por otro Mundo Posible

20 noviembre

MPP para las Comunas

18. Guillermo Quintana

Foro sobre "Derechos de Niñez y Adolescentes 20 - 21 noviembre

Sede Tribunal Supremo de

Justicia. Caracas

19. Manuel Briceño

II Congreso Ambiental de la Universidad Bolivariana de Venezuela Sustentabilidad "Ecosocialismo" .Maracaibo.

24 - 28 noviembre Maracaibo - estado Zulia

20. Manuel Briceño

Talleres sobre el Plan de Ordenamiento de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez

MPP para el Ambiente Caracas.

20 febrero 2014

Page 26: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Asistentes Nombre del Evento Fecha Estado

21. Manuel Briceño

Reunión convocada por la Academia de Mérida para conocer Propuesta de Decretar como Reserva de Biósfera la Zona Alta del Parque Nacional

Mérida 03 marzo 2014

22. Manuel Briceño

Marcha de los Ambientalistas convocada por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros Sierra Nevada

29 marzo 2014. Caracas

23. Manuel Briceño

Congreso Nacional de Ambientalistas y Ecologistas.

MPP para el Ambiente.

Universidad Bolivariana de

Venezuela. Caracas

10 -11 mayo 2014

24. Manuel Briceño Actos conmemorativos del Día de la Madre Tierra.

Palacio Legislativo Caracas

14 mayo 2014

25. Manuel Briceño

Ponente en el Foro convocado por la Juventud del PSUV en conmemoración del Día Mundial del Ambiente

Museo Boliviano. Caracas

05 junio 2014

26. Manuel Briceño

Reunión de Trabajo convocada por el Director de Vigilancia y Control del MPP para el Ambiente, para la formulación de un plan de acción conjunto

Caracas 08 julio 2014

27. Manuel Briceño

Clase Magistral Ordenación del Territorio y Ambiente en el Acto de Inicio del Curso Capacitación Agraria convocado por el Tribunal Supremo de Justicia. Dirección Ejecutiva de la Magistratura

Dirección Administrativa del

estado Mérida 12 julio 2014

28. Manuel Briceño Taller sobre Ordenación del Territorio y Ambiente.

Guanare -Portuguesa. 17 julio 2014.

29. Manuel Briceño

Ponente en la II Jornada Nacional de Actualización Jurídica en Materia Ambiental.

Ministerio Público Escuela Nacional de Fiscales del

Ministerio Público -Caracas

18-19 septiembre

2014

30. Manuel Briceño

Ponente en las Jornadas Nacionales de Producción y Recreación de Saberes

Centro de Estudios

Ambientales. Universidad

Bolivariana de Venezuela

22 - 24 octubre 2014

Page 27: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Asistentes Nombre del Evento Fecha Estado

31. Manuel Briceño Seminario Desafíos Climáticos

30-31 octubre 2014

Embajada de Francia. CAF.

Caracas

32. Manuel Briceño Ponente en las Jornadas de Guardería Ambiental.

14 noviembre 2014

Fuerte Tiuna. Caracas

5.5.- MESAS DE TRABAJO

Estado Actividad Fecha Asistentes 1.

Distrito Capital

Reuniones Interinstitucionales para Elaboración del la Propuesta de Plan de Ordenación de la Faja Petrolífera del Orinoco

Febrero, marzo y abril

Dip. Manuel Briceño,

Guillermo Quintana y Zully

Arteaga 2.

Distrito Capital

Reunión con el Fiscal Ambiental Nacional sobre los daños ocasionados por las Guarimbas.

15 de Marzo

Dip Manuel Briceño

3.

Vargas

Reuniones con el MPP para el Turismo y Consulta Pública sobre el Plan de Ordenamiento de la Zona de Interés Turístico del Litoral Váguense.

5 de Abril

Guillermo Quintana

4.

Distrito Capital

Reunión convocada por el Gabinete Territorial, donde se realizó una exposición sobre los alcances del proyecto de Ley Orgánica para la Ordenación y Gestión del Territorio y se realizaron propuestas.

19 de Mayo Diputados:

Cesar González Manuel Briceño

5. Distrito Capital

Reunión sobre la Ley Orgánica para la Ordenación y Gestión del Territorio

Mayo Dip. Manuel

Briceño

5.6.- AGENDA INTERNACIONAL

Asistentes Lugar Nombre de la

Actividad Fecha

Dip. Cesar González Uruguay

Inicio de Sesiones Ordinarias del Parlamento Uruguayo.

26 de febrero al 8 de marzo

Page 28: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

5.7 - CASOS

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

1. 22 abril

Sr. Emilio Ruiz Alcalde del

Municipio Mac Gregor

Anz

oáte

gui

PROBLEMÁTICA DEL EMBALSE DEL MUNICIPIO MAC GREGOR, EL CHAPARRO, sedimentación, bajo nivel de agua en el caudal del Río Unare.

Luisa Pinel Milton Vargas

2. 20 mayo Sr. Cruz Rafael Chacón

Anz

oáte

gui DESASTRE ECOLÓGICO EN

LAS FINCAS SIREMAR Y MARIMONTE por contaminación de acuífero / derrames petroleros / quema de finca

Agata Zappala

Alfredo Rojas

3. 12 agosto

Sr. José Daniel Jiménez

Coordinador de MAVEN

Anz

oáte

gui

SITUACIÓN DE LA SERRANÍA DEL RIO NEVERÍ.

Zully Arteaga Pedro

Landaeta

4. 09 enero

Lic. Carmen Cannata

Directora de la DEPPA; Aragua

Ara

gua

PROBLEMÁTICA DERIVADA DE LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL GRANULAR NO METÁLICO . En el Río Pao, sector Pao de Zarate, municipio José Félix Ribas

Ágata Zappala Milton Vargas

5. 18 marzo Sra. Sixta Mena

Ara

gua SOLICITA APOYO PARA

TALAR UN ÁRBOL. Ubicado sobre su casa en el municipio Francisco Linares Alcántara.

Luisa Pinel Leila Lugo

6. 29 abril

M/G Luis Motta Domínguez,

Secretario del Despacho de la Gobernación de

Aragua Ara

gua

PROYECTO "Distribuidor Parque Ecológico Comandante Supremo Hugo Chávez Frías.

Zully Arteaga

7. 20 mayo Consejo Comunal Montero

Ara

gua CONTAMINACIÓN DE AGUAS:

Presunta contaminación del Río Tucutunemo, Carretera nacional San Juan, Villa de Cura.

Milton Vargas Pedro

Landaeta

8. 13 agosto Sra. Erika Guzmán

Ara

gua

SITUACIÓN DEL RELLENO SANITARIO. El Guayabal, Villa de Cura, Municipio Zamora.

Leila Lugo Milton Vargas

Page 29: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

9. 29 febrero

Voceros del Consejo

Comunal la Gloria

Bol

ívar

PROBLEMÁTICA PRESENTADA POR EL MAL ESTADO DE LAS VÍAS. Desaparición de laguna de gran extensión, mala construcción de talud, en el parcelamiento agrícola La Gloria, Upata

Milton Vargas

Alicia Nunes

10. 13 enero Lic. Mily

Hernández, DEPPA Bolívar B

olív

ar

CONSIGNA INFORMACIÓN DE LA DENUNCIA DEL CIUDADANO EDGAR QUIJADA. sobre afectaciones al ecosistema, la biodiversidad y la población en general.

Milton Vargas

11. 19 mayo Prof. Flavia de

Zordo

Bol

ívar

AFECTACIÓN DE LA ZONA PROTECTORA. Sector norte de su propiedad por parte de particulares "Hato San José" municipio Angostura, parroquia San Francisco de Asís.

Dip. Manuel Briceño

Zully Arteaga Milton Vargas

12. 20 enero

Sindicato Bolivariano de

trabajadores de las industrias

agroalimentarias Car

abob

o

CONTAMINACIÓN DE AGUA. Presunta contaminación del Río Chirgua, municipio Bejuma.

Alfredo Rojas Milton Vargas

13. 20 enero

Sr. Isidro

Moyetones

Car

abob

o PROBLEMÁTICA DE TRABAJADORES . Sociedad Mercantil Grupo Souto, carretera Valencia - Bejuma.

Alfredo Rojas

14. 30 junio

Dip Asdrúbal Colina

Parlamentario del Distrito Capital C

arab

obo

CONSIGNA DOCUMENTACIÓN SUSCRITOS POR REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD. quienes solicitan una inspección en los terrenos aledaños del Embalse de Guataparo, municipio Valencia.

Leila Lugo Zully Arteaga

15. 04 abril Sr. Gilbert Delgado

Car

abob

o

DENUNCIA FALTA DE AGUA en el Piñal, parroquia Carlos Arvelo.

Alicia Nunes

16.

08abril

Dip. Gladys

Requena Presidenta de la

Comisión de Cultura AN

Car

abob

o

TRABAJADORES DEL GRUPO SOUTO, C.A. Denuncian violaciones a la normativa ambiental por contaminantes de los procesos industriales.

Alfredo Rojas Milton Vargas

Page 30: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

17. 08 julio

Sres. Gloria Mejicano y

Yumeire Gómez, consejo comunal Colinas González C

arab

obo PROBLEMÁTICA CON

RELACIÓN A LOS LLENADEROS DE AGUA POTABLE . Comunidad de Plaza I, municipio Naguanagua.

Alfredo Rojas

18. 16 julio Dip. Deyalitza

Aray

Car

abob

o CONSIGNA EXPEDIENTE Relacionado con la problemática de la calidad de agua y colapso del Vertedero la Guásima.

Guillermo Quintana

Ágata Zappala

19. 20 enero

Sr. Ismael Fernández y Dip. Cesar González C

ojed

es

1ER ENCUENTRO. Inicio de la Red de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Dip. Cesar González

20. 20 enero Sra. Reina

Herrera

Dis

trito

C

apita

l DESLIZAMIENTO DE LA QUEBRADA . La Quebrada Santa Elena, sector brisas de Propatria, Barrio Mario Briceño.

Yira Yoyotte Pedro

Landaeta

21. 20 enero Sra. Eliet Jiménez

Dis

trito

C

apita

l SITUACIÓN LABORAL de la Fundación transferencia del servicio de aseo urbano del área metropolitana de Caracas.

Leila Lugo Zully Arteaga

22. 12 enero Sr.José Sánchez

Dis

trito

C

apita

l

INUNDACIONES POR LLUVIA. Barrio José Casanova Godoy.

Leila Lugo Milton Vargas

23. 22 junio Sra.Karina Márquez

Dis

trito

C

apita

l

PROPUESTA DE CREACIÓN DE ALBERGUES . Será utilizados para las mascotas en situación de calle

Yira Yoyotte Alicia Nunes

24. 15 enero

Prof. Fernando Canelón D

istr

ito

Cap

ital

INCORPORACIÓN A LAS MESAS TÉCNICAS . Sobre la declaratoria de la Parroquia Ecológica Caricuao, municipio Libertador.

Alicia Nunes Yira Yoyotte Leila Lugo

25. 21 enero

Lic.. José Luis Carpio, Director Estratégico de

Comunicación y Relaciones

Institucionales de la AN D

istr

ito C

apita

l

COORDINACIÖN DE LA COMISIÓN CON LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR . Para la recolección y disposición de los desechos sólidos generados por los comercios formales e informales ubicados en los espacios aledaños a los edificios José María Vargas y al Museo Boliviano.

Alfredo Rojas

Page 31: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

26. 12 junio Sra. Cecilia

Gelvez

Dis

trito

Cap

ital

CONSIGNA CRONOLOGÍA DE HECHOS. De la tala injustificada de un árbol de 20 mt. de jabillo, de más de treinta años de edad, el cual se ubicaba en el patio de la residencia de la denunciante, Sector La Quebradita I, Calle Hollywood, casa N° 32, San Martín, Caracas.

Luisa Pinel

27. 12 agosto Sra. Maria

Montoya Paris

Dis

trito

C

apita

l

SOLICITA LA PODA DE UN ÁRBOL. Se encuentra en malas condiciones, Calle Real de Alta Vista, Parroquia Sucre, municipio Libertador

Yira Yoyotte

28. 24septiembre

Prof. Fernando Canelón

Dis

trito

C

apita

l

DETERIORO DE PARQUES. Parroquia Ecológica "Caricuao", municipio Libertador

Yira Yoyotte Alicia Nunes Leila Lugo

29. 07 enero

Lic. Manuel

Regino Deza MPPA F

alcó

n

SOLICITUD PARA INCLUIR EN LAS PRIORIDADES PRESUPUESTARIAS. En el mantenimiento de la Represa Maticora, municipio Mene Mauroa.

Ágata Zappala

30. 23 enero

Lic. Noel Sirit, Coordinador del Despacho de la Presidencia de

PDVSA

Fal

cón INFORMA SOBRE LA

DONACIÓN DE UN (1) CAMIÓN CISTERNA. A la alcaldía del municipio Mauroa.

Alfredo Rojas

31. 11 febrero

Lic. Mariangel Pérez - Directora del Despacho del

MPPA Fal

cón

CONSTRUCCIÓN DE UN DESARROLLO HABITACIONAL , promovido por el MPPC en un área de la poligonal del Parque Nacional Médanos de Coro.

Ágata Zappala

Alfredo Rojas Guillermo Quintana

32. 25 marzo Dip. Eliezer Sirit

Fal

cón

PROBLEMÁTICA DE REPRESA. Solicita derecho de palabra para plantear la situación de la Represa de Hueque III, ubicada en el municipio Petit.

Alfredo Rojas

33. 05 mayo

Lic. Rafael Neptalí Quero

Alcalde del municipio Tocópero

Fal

cón

PARALIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Permitiría la ampliación y mejoras del sistema de abastecimiento de agua potable para los Municipios Zamora y Tocópero

Ágata Zappala

Luisa Pinel

Page 32: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

34. 20 agosto

Sergio Rivero - Jefe del

Comando de Operaciones de

la GNB

Guá

rico INVASIONES Y ECOCIDIO.

Granja Homa, sector La Milagrosa municipio José Felix Rivas, Sector Tucupido

Alicia Nunes Yira Yoyotte

35. 21 julio Dips. Edgar Zambrano y

Eduardo Gómez Lara

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL . Por contaminación en el municipio Crespo

Milton Vargas

Alicia Nunes

36. 29 sept.

Dips. Edgar Zambrano, Guillermo Palacios y

Eduardo Gómez

Lara

PROYECTO. Represa Yacambú - Quibor, municipio Quibor

Milton Vargas Pedro

Landaeta

37. 28 enero

Sres. Carlos Colmenares, Concejal y

Rosmel Sánchez, Sindico

Procurador de Guaraque

Mér

ida

DENUNCIAN PRESUNTAS IRREGULARIDADES . Se están cometiendo con los productores de café en el municipio Antonio Pinto Salinas.

Alicia Nunes José Montilla

38. 28 junio

Sra. Luisa Renault

del Consejo Comunal Santa

Rosa

Mér

ida INVITACIÓN A LA ASAMBLEA

DE CIUDADANOS . Donde se tratan las Invasiones de La Calera en Chorros de Milla.

Ágata Zappala

39. 09 julio Diputado Carlos Ramos

Mér

ida

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PRESENTADA. En la micro Cuenca Quebrada Estití, municipio Rangel, el cual presenta deforestación en la cuenca alta; intervención de la zona de protección de los cursos de aguas; apertura ilegal de vías.

Zully Arteaga Alicia Nunes

40. 04 agosto Sr. Reyes Omar

Molina M

érid

a

Caso de expropiación Municipio Alberto Adriani, El Vigía Estado Mérida

Alicia Nunes

41. 04 julio Sr. Miguel González

Mira

nda

PRESUNTA IRREGUALRIDAD. Desarrollo Urbanístico realizado en la Carretera Nacional Carrizal, San Diego de los Altos, municipio Carrizal.

Alicia Nunes Yira Yoyotte

42. 09 enero Sr.

Plinio Sánchez

Mira

nda

PRESUNTAS IRREGULARIDADES de distribución de agua potable en la estación 24 del sistema Tuy 2, ubicado en el km. 12, carretera Santa Lucia, municipio Sucre.

Milton Vargas

Page 33: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

43. 06 febrero

Sr. Johan Rodríguez, de los

Vecinos de la Comunidad de San Bernardo

Ocumare del Tuy M

irand

a

PRESUNTO PELIGRO. Por la actividad de la Empresa Fabrica Nacional de Cemento, ya que usa de dinamita para extraer la caliza. debido a que existe una comunidad cercana a la cantera el Peñón.

Zully Arteaga Alfredo Rojas

44. 11 febrero

Sres. José Lara y Marcial Lara

Consejo campesino

agropecuario Ezequiel Zamora

Mira

nda

PROBLEMÁTICA CONCERNIENTE A LA TENENCIA DE LA TIERRA . En el demarcación de las parcelas, Asentamiento Campesino de la Colonia Mendoza, sector Tovar de Cúa, jurisdicción del municipio Rafael Urdaneta.

Zully Arteaga Pedro

Landaeta

45. 20 febrero

Lic. Ada flores Directora

General de Gestión de

Riesgo, MPP para las Relaciones Interiores,

Justicia y Paz

Mira

nda PROCESO DE

ASENTAMIENTO POBLACIONAL . Zona de seguridad de gasoducto Figueroa - Litoral, ubicado en Hoyo de la Puerta.

Alfredo Rojas

46. 20 marzo Gral. Brig. (Ej.) Erasmo José Lara Ortega M

irand

a

IMPACTOS AMBIENTALES EN LA CUENCA Y MÁRGENES . Río Tuy y las parcelas agrícolas adjudicadas por del IINTI, provocados por la Empresa Arenas del Centro. Asentamiento Campesino de la Colonia Mendoza del sector Tovar, Las Mercedes y San Antonio, municipio Rafael Urdaneta.

Pedro

Landaeta Zully Arteaga

47. 19 mayo

Sr. Miguel González

Representante de las

comunidades de Lomas de Baruta

Mira

nda

PROBLEMÁTICA POR LA FALTA DE AGUA Y VIALIDAD, Lomas de Baruta, sector Doroteo; bajada de Chirgua, municipio Baruta.

Alicia Nunes

48. 27 junio

Lic. Ronald Hidalgo

Director del Despacho

Presidencia AN

Mira

nda

REMITE CASO CONSIGNADO POR LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD. Quebradas Fofa y Ochoa, El Café y las Morochas en la carretera Nacional Caucagua, Higuerote, municipio Acevedo, sobre la afectación de mineral no metálico en el cauce del Río Capaya.

Alfredo Rojas

Page 34: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

49. 30 junio

Lic. Aura Rosa Hernández

Dir. General de Investigación y

Desarrollo Legislativo.

Mira

nda REMITE NOTA. Suscrita por el

ciudadano Carlos Hernández, de la comunidad de Cua, donde solicita creación de la Misión Ambiente

Luisa Pinel

50. 10 julio

Sr. Cruz Rodríguez

de la Asociación Civil Consejo Campesino

Ezequiel Zamora

Mira

nda

IMPACTOS AMBIENTALES CON DAÑOS IRREVERSIBLES. destrucción de las parcelas agrícolas por parte del Arenera del Centro, sector Tovar y Las Mercedes de Cúa, municipio Rafael Urdaneta.

Zully Arteaga Pedro

Landaeta

51. 07 agosto Consejo

Comunal Las Morochas M

irand

a

EXTRACCIÓN DE MATERIAL GRANULAR . "Arena en el Rio El Café - Cayapa, Las Morochas, Municipio Acevedo

Yira Yoyotte Pedro

Landaeta

52. 11 agosto Sr. Alejandro

Suarez

Mira

nda

AFECTACIÓN AMBIENTALES . En la Hacienda El Parral, San Jose de los Altos, parroquia Cecilio Acosta, Municipio Guaicaipuro

Zully Arteaga

53. 11 agosto Dip. Fernando Soto Rojas

Mira

nda SOLICITA APOYO. El Consejo

Comunal solicita apoyo para la limpieza de caños y quebradas, Municipio Pedro Gual

Leila Lugo Yira Yoyotte

54. 25 abril

Gral, Leandro Fornerino Boscan

Director de Guardería

Ambiental GNB

Mira

nda

REMITE PUNTO DE INFORMACIÓN Y NOTA INFORMATIVA. Actuaciones realizadas en la Hacienda La Ganga, sector la Ganga Arriba, parroquia Curiepe, municipio Brión.

Alicia Nunes Zully Arteaga

55. 20 enero

Sr. Alberto José Maita Requena, Asociación Civil Indígena Santa

Barbará de Tapirín

Mon

agas

ATROPELLO A LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL DE BOCAS DE TORO EN SANTA BARBARA DE TAPIRÍN. Presuntas actividades de deforestación de cuencas, sabanas, morichales así como la extracción de materiales de construcción.

Ágata Zappala

Alfredo Rojas

56. 06 febrero

Lic. Pedro Guerra, Director

de la DEPPA Monagas M

onag

as PRESUNTA EXPLOTACIÓN

ILEGAL DE MATERIAL NO METÁLICO (ARENA), ubicada en el Rio Tonoro, Santa Bárbara de Tapirín, municipio Aguasay.

Ágata Zappala

Alfredo Rojas

Page 35: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

57. 13 enero Lic. Aura Rosa

Hernández

Nac

iona

l

ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LAS COMUNAS.

Luisa Pinel Alfredo Rojas

58. 17 enero

Lic. Leibys Rodelo -

Coordinadora General de la

Asociación Conservacionista

Ecológica Rómulo Gallegos

Nac

iona

l

MANIFIESTAN QUE HASTA LOS MOMENTOS NO HAN RECIBIDO UN PRONUNCIAMIENTO de la comisión de Política Interior con relación a la distribución, venta, almacenamiento y transporte de cigarrillos que entran al país de contrabando.

Yira Yoyotte

59. 24 enero Prof. Hernán Pérez Nieto

Nac

iona

l

RESULTADOS DE REUNIONES DE TRABAJO CIENTÍFICO . Solicita un derecho de palabra, para exponer el trabajo científico generado por el análisis de los cinco grandes objetivos históricos en lo atinentes a los espacios y recursos naturales renovables y no renovables.

Yira Yoyotte Pedro

Landaeta

60. 11 marzo

Sr. Fernando Marriaga

Representante Voceros de Ambiente

Nac

iona

l

PROYECTO. "Salvemos al Planeta Solicita apoyo para impulsarlo.

Luisa Pinel

61. 17 marzo

Representantes de Grupos

Ecologistas de Caricuao N

acio

nal

SOLICITUD PARA LA CONFORMACIÓN DE MESAS DE TRABAJO . Solicitan formar mesas de trabajo con grupos ecologistas para aportar ideas en la elaboración de reglamentos de uso para los parques recreacionales y también establecer los linderos de los mismos.

Alicia Nunes Yira Yoyotte Leila Lugo

62. 26 marzo Sr. Bernardo

Moreau N

acio

nal

CONSIGNA UN EJEMPLAR. De la presentación de las resinas plásticas amigables al medio ambiente.

Yira Yoyotte

63. 24 junio Sr. Antonio Rodríguez

Nac

iona

l SOLICITÓ UN DERECHO DE PALABRA. para presentar cinco proyectos ambientales denominado "El Tour Ambiental"

Luisa Pinel

Page 36: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

64. 01 julio Sra. Alicia Hernández

UBV Nac

iona

l CONSIGNAN LA PROPUESTA relacionada con la Ley Orgánica de Reciclaje.

Zully Arteaga Pedro

Landaeta

65. 01 julio Sr. Enrique Pacheco

Nac

iona

l

PROYECTO DENOMINADO: Unidad Estratégica Comunal para la Gestión del Cambio Climático

Alfredo Rojas

66. 02 sept Sra. Briseida Pérez

Nac

iona

l PRESENTA LA PROPUESTA: Ley del Ejercicio de la Gestión Social del Desarrollo Local

Pedro Landaeta

67. 07 octubre Sr. Argenis Delfín

Nac

iona

l PROYECTO: Aprovechamiento de pasivos ambientales en áreas forestales, agrícolas e industriales

Luisa Pinel

68. 07 octubre Sra. Leudys González

Nac

iona

l SOLICITUD DE DECRETO: Primero de Octubre como día Nacional del Cacao Venezolano

Dip. Manuel Briceño

Yira Yoyotte Pedro

Landaeta

69. 08 octubre Lic. Edgar

Useche

Nac

iona

l

PROYECTO: Ley de Calidad de Agua, que regule la contaminación electromagnética en el país

Milton Vargas

70. 13 marzo

Lic. Elizabeth Puleo, Directora de la DEPPA, Nueva Esparta

Nue

va

Esp

arta

PROYECTO: Boulevard e la zona de Playa Caracola, municipio Mariño

Ágata Zappala

Alfredo Rojas

71. 20 enero Sra. Rosalba

Belandria Suc

re

PRESUNTO RIESGO: 200 familias están en riesgo por falla geológica, parroquia Guaimaral.

Alfredo rojas Milton Vargas

72. 11 febrero Sr. Argimiro Montoya S

ucre

PRESUNTA TALA DE ÁRBOLES En la finca Santa Eduviges, sector Bonifacio, Caño Cruz, parroquia Rómulo Gallegos, municipio Andrés Eloy Blanco, tala de Apamates sin permisos.

Alicia Nunes Milton Vargas

Page 37: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

73. 13 enero Dip. Abelardo

Díaz

Tác

hira

PRESUNTO INCENDIO. Vertedero de Basura de San Josecito, Municipio Torbes.

Yira Yoyotte Pedro

Landaeta

74. 13 enero Sr. Luis Álvarez T

áchi

ra

EXTRACION DE ARENA. Saque de arena en la Yoconda, municipio Urdaneta.

Franklin Michelangelli José Montilla

75. 21 mayo Sr. Rodolfo

Ramírez

Var

gas

PRESUNTA TALA DE ARBOLES . Tala de árboles frutales, sector Deuville con camino Los Indios, Boulevard Niza Palmar.

Yira Yoyotte Zully Arteaga

76. 18 febrero

Vecinos del sector Punta

Care, parroquia Naíguata, Edo.

Vargas

Var

gas

CONTAMINACIÓN CON AGUAS RESIDUALES. Solicitan intervención de la Comisión en la supuesta instalación de tubería de aguas residuales con salida a la playa.

Luisa Pinel

Pedro Landaeta

77. 13 enero Sr. Gustavo Villegas

Yar

acuy

CONTAMINACION DE RIOS. Contaminación y extracción de arena, Río Yaracuy.

Milton Vargas

Alicia Nunes

78. 05 febrero

Productores agrícolas y

pecuarios de los caseríos San

Javier, Guarataro y El Peñón

Yar

acuy

PRESUNTO DAÑO ECOLÓGICO. Abarca la zona protectora de la cuenca del Río Yaracuy, por extracción de arena.

Alicia Nunes

79. 27 marzo Prof. Yrma Díaz

Yar

acuy

PROYECTO. Consigna el proyecto socio educativo y comunitario del liceo bolivariano Carmelo Fernández, ubicado en Guama municipio Sucre.

Alicia Nunes Milton Vargas

80. 02 abril

Leg. Dorelis Echeto y Henry

Ramírez Comisión de

Pueblos Indígenas, Ambiente y Recursos

Naturales del Consejo

Legislativo

Zul

ia

ECOCIDIO Y MATANZA DE ANIMALES. Informe consignado por la matanza de animales y ecocidio ambiental generado durante las Guarimbas.

Alicia Nunes Yira Yoyotte

Page 38: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

N Fecha Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

81. 11 julio

Sr. José Enrique Zambrano

director legal de PEPSICO

ALIMENTOS C.A.

Zul

ia

PRESUNTA DEFORESTACION. Representantes de PEPSICO Alimentos S.A, aseguran que no le pueden imputar a la Empresa la deforestación de la Sierra de Perijá para la siembre de Malanga

Pedro Landaeta

82. 12 febrero Lic. Luz Esther

Sánchez del IVIC Z

ulia

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL . Laguna de Cocineta - Castilletes Alta Guajira

Zully Arteaga Milton Vargas Pedro

Landaeta

83. 23 abril Dip. Freddy Paz

Zul

ia

SEDIMENTACIÓN Y DRAGADO Ríos Escalante y Chama

84. 19 mayo Sr. Lebsky

Zamora Zul

ia CONTAMINACIÓN DE AGUAS.

Las nacientes del Río Zuata, sector Cerro Golfo Triste, municipio San Casimiro.

Alfredo Rojas

85. 22 junio Comunidad de

Perijá Zul

ia

PRESUNTA PROBLEMATICA AMBIENTAL. Situación del campesinado en la Sierra de Perijá. municipio José Enrique Lozada.

Yira Yoyotte Pedro

Landaeta

86. 26 junio Sr. Alfonso Marques Alcalde Z

ulia

ANEXAN UN INFORME SOBRE PROPUESTA: Representantes de los consejos comunales el Silencio, Terepaima, Mi Delirio, Grano de Oro, Mi Chinita, las Cabimas, 4 de Febrero, María Auxiliadora, Rafael Urdaneta Villa Nueva para la construcción de colector interceptores del sistema de aguas servidas de San José, parroquia San José, municipio Machiques de Perijá.

Ágata Zappala

Luisa Pinel

87. 13 julio

Sra. Inés López Concejal

Indígena del municipio Maracaibo

Zul

ia

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL POR AGUAS SERVIDAS . Paralización de planta de bombeo de aguas servidas "planta norte, parroquia Idelfonso Vásquez, municipio Maracaibo.

Yira Yoyotte Alicia Nunes

88. 16 julio

Leg. Ada Raffalli Presidente del

Concejo municipal de Maracaibo

Zul

ia

Consigna expediente relacionados con el caso de la planta de tratamiento de aguas servidas Maracaibo - Norte. municipio Maracaibo.

Yira Yoyotte Alicia Nunes

Page 39: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

5.8-Diagrama de ubicación de las principales Denuncias

5.9- INFORMES FINALES

Fecha de Caso Fecha de

Cierre Denunciante Est

ado Caso Téc

nic

o

Page 40: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

2011 23/07/2014 Dip. Luis Acuña

Anz

oáte

gui Acumulación de

Coque en petroquímica de JOSE. Afectación de la salud de las comunidades aledañas A

licia

Nun

es

Yira

Yoy

otte

2011 23/07/2014

Voceros de Consejos Comunales de Pescadores

Mira

nda Pesca de arrastre

(AHORQUE), en el Parque Nacional Laguna de Tacarigua

Alic

ia

Nun

es

Leila

Lug

o

Nue

va

Esp

arta

Presunta construcción de un boulevard en una zona protectora A

lfred

o R

ojas

Á

gata

Z

appa

la

6.10.- INFORME DE CIERRE DE CASOS Material contentivo de las evaluaciones, consideraciones y

finalmente la actuación de esta instancia parlamentaria con relación a las

denuncias suscritas, descritos a continuación:

Fecha Estado Caso Técnico

4/6/2014 Miranda

Carencia de servicios públicos: agua potable y vialidad.

Alicia Nunes

4/6/2014 Distrito Capital

Tala no regulada ni supervisada por el Estado Venezolano en el Parque Arístides Rojas. Alicia Nunes

28/6/2014 Bolívar

Microlocalizacion del Sistema de tratamiento para Aguas Residuales, sector Sur - Oeste. Puerto Ordaz Alicia Nunes

Page 41: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Fecha Estado Caso Técnico

28/6/2014 Miranda

Invasiones en la Hacienda La Planadas, Parque Nacional Warairarepano Alicia Nunes

28/6/2014 Miranda

Incorporación de terrenos colindantes devastados a los terreno del Parque Recreacional Cuevas del Indio

Alicia Nunes

28/6/2014 Monagas

Situación de una empresa dedicada a la fabricación de abrasivo (silicio de carburo) que se quiere instalar en la comunidad de Los Pilones

Alicia Nunes

28/6/2014 Miranda

Deterioro Ambiental en la Urbanización Ave María, por las labores de la Arenera La Milagrosa. Valles del Tuy.

Alicia Nunes

28/6/2014 Nacional

Propuesta de Ley para Alertas Tempranas.

Ada Flores y Luisa Pinel

6.- SUBCOMISIONES PERMANENTES Las Subcomisiones están enmarcadas en el trabajo legislativo, la

función de contraloría y en el estudio de las solicitudes y denuncias que se

presentan regularmente a la Comisión en materia ambiental.

6.1- SUBCOMISION DE AMBIENTE

Integrada por los Parlamentarios José Gregorio Hernández, quien la

preside, Silvio Mora, Jesús Domínguez e Iván Colmenares y como

Secretario Leila Lugo y Apoyo Administrativo Keyla Morales. Se instaló el

26 de febrero de 2014, sus reuniones ordinarias se realizan los días

Page 42: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

miércoles a las 2 p.m. Durante este período parlamentario ha realizado

ocho (8) reuniones, ha recibido veinticuatro (24) casos, se cerraron

diecisiete (17) denuncias de años anteriores, se otorgaron cuatro (4)

derechos de palabra, se efectuaron tres (3) inspecciones y cuatro 4 Mesas

de Trabajo. Además está abocada al trabajo en colectivo para el buen

funcionamiento de las Redes Ambientales.

6.2.-DERECHOS DE PALABRA

Fecha Representante Denunciante

Tema

1.

02 abril

Ciudadana Sonia Rodríguez Estado Vargas

PROBLEMÁTICA PRESENTADA EN LA FRANJA COMERCIAL DE PLAYA GRANDE, derivada de una presunta construcción ilegal de kioscos en un área de terreno donde se ejecutará un proyecto turístico por parte de los órganos del estado.

2.

28 mayo Vecinos de San Bernardo vía Tocoròn – Ocumare del Tuy,

Estado Miranda

RIESGO DE SUS VIDAS como consecuencia de la explotación con dinamita para extraer caliza por parte de la Fábrica Nacional de Cemento (Antigua planta de cemento LAFARGE)

3.

04 junio

Coronel Omar Hernández Estado Apure

FUNDO “LOS PERICOCOS” . vinculado con la tala de árboles, explotación ilegal de madera, quema de vegetación y otras actividades ilícitas desarrolladas por un grupo de invasores en un área bajo régimen de administración especial constituida por el lote boscoso nº 6 municipio biruaca San Fernando de Apure y la zona protectora de los caños El Negro y la Nea que circundan el fundo mencionado.

4.

04 junio

Director General de Educación, Ambiente y

Participación Ciudadana Ing. Andrade junto a la Directora

de Línea del centro de documentación y Divulgación

del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

Mary Ferrer y a Evelin Niño

ARTICULACION DE LAS REDES CON EL 5TO. OBJETIVO DEL PLAN DE LA PATIA. Lograr la articulación entre ambas instituciones para fortalecer el 5to (quinto) objetivo del Plan de la Patria y participar activamente en las Redes de Desarrollo Sustentable.

5.

04 junio Juan Avilan y el Cjal. Alcides

Esteves Estado Guárico

INTERVENCIÓN DE CUENCAS: Cuenca altas de los ríos Memo, Guanape de Altagracia de Orituco que abarcan varios Municipios Carvajal

6. 04 junio EXISTENCIA DE TIERRAS OCIOSAS. desde

Page 43: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Fecha Representante Denunciante

Tema

Diego Solis y Evert Montenegro, representantes

del Consejo Comunal “El Paraíso”

Estado Bolívar

30 años ubicadas en este municipio y desde hace 9 años miembros de este Consejo Comunal ha venido trabajando y solicitado le sea adjudicada la titularidad de las mismas sin obtener respuesta, municipio Ferrer.

7.

05 noviembre

Jean Gutiérrez y José Jiménez de MAVEN,

Movimiento Ambientalista de Venezuela

INTERVENCION DE CUENCAS. Situación que presenta la cuenca media y alta del Río Turimiquire, además de problemas de contaminación de las aguas a consecuencia de aguas servidas que provienen de comunidades asentadas en el sector denominado “La Floresta”

6.3-INSPECCIONES.

Asistentes Lugar . Fecha Diputado José Gregorio Hernández

Denuncia relacionada con árbol frutal que compromete la estabilidad de su vivienda y de su integridad física, municipio Francisco Linares Alcántara Aragua

24 marzo

Dip. José Gregorio Hernández

Rreactivación de la Red Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable, eje central (Aragua – Carabobo) dentro del 5to Objetivo Histórico del Plan de la Patria, Consejo Legislativo Bolivariano del Estado Aragua, en la Ciudad de Maracay,

04 abril

6.4- ASISTENCIA A EVENTOS, FOROS E INVITACIONES

Asistentes Lugar Fecha Dip. José Gregorio Hernández

Celebración del Día Mundial del Ambiente y Juramentación de la Red Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable, del estado Carabobo.

05 junio

6.5- MESAS DE TRABAJO

Asistentes Nombre del Evento Fecha Estado 1. José Gregorio Grupo de ambientalistas 04junio Sede de la

Page 44: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Asistentes Nombre del Evento Fecha Estado Hernández, Silvio Mora, Iván Colmenares

que residen en la parroquia ecológica de Caricuao. Distrito Capital, se han realizado 4 reuniones de trabajo

Comisión

6.6- CASOS

Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

1.

Bol

ívar

Impacto ambiental generado en el Parcelamiento Agrícola La Gloria, por construcción de desarrollo habitacional para el Magisterio Venezolano, quienes presuntamente talaron una montaña y levantaron un talud, Upata. Municipio Piar

2.

Var

gas

Descarga de aguas negras. Sector Punta Care. Parroquia: Naiguatá

3.

Tru

jillo

Problemática ocasionada por la Planta de Tratamiento, ubicada en el eje vial Municipio San Rafael de Carvajal

4.

Representantes de la

Fundación Nueva Vida

Tru

jillo

Fundación Ecológica Sembrando Nueva Vida (FESNUVID). Municipio Valera

5.

Consejo Comunal Mocaqueteo Bicentenario, Cooperativa Brisas de Vallecito.

Mér

ida

Problemática que presentan con las invasiones y construcciones ilegales, en los terrenos demarcados como Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), donde se encuentra la Planta de Agua Potable de la Ciudad de y Planta de Energía Eléctrica Estación Vallecito de CORPOELEC

6. Representantes de 10 Consejos Comunales Z

ulia

Proyecto Mancomunado relacionado con el Ambiente. parroquia San José del municipio Machique de Perijà del estado

7. Gustavo Villegas

Yar

acuy

ecocidio que está afectando la Cuenca del Rìo Yaracuy, debido a saques indiscriminados de arena.

Page 45: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Denunciante

Est

ado

Descripción del Caso

8.

Consejos Comunales “Pasatiempo” y “Vencedores de Villa Fresca

Mira

nda

plantean varios problemas: 1) Carencia de agua potable, 2) Falta de Mantenimiento de Quebradas, 3) Contaminación por aguas residuales, vertidas desde la Urbanización Llano Alto a la Comunidad de Villa Fresca y 4) Presunta deforestación, municipio Carrizal

9. Dueño de Finca

Yar

acuy

Presunto daño ecológico en la zona protectora de la cuenca del Río Yaracuy, por extracción de arena, Caseríos San Javier, Guarataro y el Peñón

10. Alcalde del Municipio MacGregor

Anz

oáte

gui

Sedimentación del embalse Vista Alegre y bajo nivel de las aguas, sector Cuenca del Rìo Unare, parroquia El Chaparro, municipio Mac Gregor

11.

José Enrique Zambrano Director Legal de la empresa PepsiCo Alimentos S.C.A

Zul

ia

Solicita que se investigue las falsas declaraciones sobre que la empresa esta deforestado la Sierra de Perijà con el fin de sembrar malanga como materia prima para la elaboración de los alimentos que forman de su portafolio.

12. Consejo Comunal Samán de Guataparo

Car

abob

o

Solicitan inspección urgente a los terrenos aledaños del embalse de Guataparo, Municipio Valencia

13. José Pérez y José Loreto

Guá

rico

Impacto negativo al ambiente debido a diversas deforestaciones en el predio Las Mercedes La Costera.

Page 46: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

6.5- CASOS DE AÑOS ANTERIORES.

Los casos de años anteriores están siendo trabajados en este año, y se

trabajaron ocho (8) casos a saber.

Fecha

Est

ado

Descripción del Caso

1. 2012

Bol

ívar

Daños ambientales y ecológicos por parte de la Constructora CADE, dedicada a la extracción de arena y granzón, municipio José Antonio Páez

2. 2013

Zul

ia Relleno Sanitario La Ciénaga, estado,

grave problema de la recolección y disposición final de residuos y desechos sólidos

3. 2011

Apu

re

Fundo “Los Pericocos” vinculado con la tala de árboles, explotación ilegal de madera, quema de vegetación y otras actividades ilícitas desarrolladas por un grupo de invasores en una ABRAE, Municipio Biruaca

4. 2012 Relleno Sanitario del Municipio La Cañada de Urdaneta del estado Z

Page 47: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Fecha

Est

ado

Descripción del Caso

5. 2013 C

ojed

es Denuncia sobre problemática ambiental

generada por invasión a las fincas Fundo Boconò y Agropecuaria Doña Eloisa, C.A Municipio Girardot

6. 2013

Bar

inas

Ocupación de zona protectora de las micro-cuencas de los Ríos Santo Domingo y Cape del estado Barinas, para realizar actividades agrícolas, vegetal o animal (proyectos avícolas, porcinos, piscícolas). Parroquia Los Guasimitos, sectores: El Charal, Cacao, Agua Linday Olmedillo, Municipio Obispos

7. 2013

Nue

va

Esp

arta

Problemática planteada para la culminación de un proyecto de viviendas llamado Conjunto Residencial Sotavento

8. 2012

Ara

gua Problemática que presentan en el sector de

playa grande, parroquia Choroni municipio Girardot

6.6- CASOS CERRADOS.

La Subcomisión cerró diecisiete (17) casos aprobados en reunión de fecha 23-04-14 y 18-06-14.

Fecha

Est

ado

Descripción del Caso

1. 2011

Yar

acuy

Extracción de material granular, arena, sin la debida canalización. Construcción de gaviones para la protección del Río Cocorotico.

2. 2011

Yar

acuy

Problemática ambiental: saque y explotación indiscriminada de minerales no metálicos (arena y piedra picada); falta de construcción de la laguna de oxidación o planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio Bruzual

Page 48: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Fecha

Est

ado

Descripción del Caso

3. 2011 A

nzoá

tegu

i Oferta técnica presupuestaria sugerida por la Universidad de Oriente para realizar monitoreo de la calidad de agua del embalse la estancia

4. 2011

Car

abob

o

Denuncia sobre contaminación ambiental y degradación de un cerro, generado por actividad de la empresa arenera “Las tres A”

5. 2011

Coj

edes

Denuncia sobre presunto ecocidio que se pretende llevar a cabo en el Rìo Macapo, por la Alcaldía del municipio Lima Blanco

6. 2011

Yar

acuy

Solicitud de apoyo parlamentario, para lograr financiamiento crediticio ante entidades estadales, para desarrollo agrícola en la zona alta de Aroa. Presentación del Proyecto Agroforestal de pequeños productores agrícolas

7. 2011

Zul

ia

“ Ocupaciones ilegales en la Zona Protectora del Área Metropolitana de la ciudad de Maracaibo.

8. 2012

Anz

oáte

gui

Propuestas concretas para la recuperación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas El Maguey y Guanta

9. 2012

Dis

trito

C

apita

l

Solicitud de un derecho de palabra para tratar la Ley de Protección de Fauna Silvestre, ya que han desaparecido unos 100.000 animales silvestres

10. 2012

Mon

agas

Solicitud de apoyo para concluir la planta de tratamiento de aguas servidas que mejorará condiciones de vida de habitantes de la Urbanización Nuevo Amanecer

11. 2012

Nue

va

Esp

arta

Delicada situación ambiental que vive el municipio Antolín del Campo como consecuencia de las aguas servidas y de lluvia acaecidas recientemente

Page 49: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Fecha

Est

ado

Descripción del Caso

12. 2012 A

nzoá

tegu

i

situación de los habitantes aledaños a la Represa Turimiquire (ABRAE) y su impacto sobre la misma

13. 2012

Nue

va

Esp

arta

No otorgarles la Acreditación Técnica para la afectación de recursos naturales asociados a la apertura de pica, para la construcción de viviendas para 150 familias

14. 2012

Anz

oáte

gui

Presunta tala indiscriminada de árboles, para la comercialización ilegal de madera

15. 2012

Nue

va

Esp

arta

presuntas agresiones al ambiente en Playa El Yaque, Areneras de Macanao, Pozos de Aguas Profundas de San Juan Bautista, Cerro la Hermita, Cerro El Túnel de Salamanca, Terrenos Agrícolas de Manzanillo, Geotubos

16. 2012

Mira

nda

“Ecocidio en la Carretera Vía Charallave dentro de un Área Protectora Agrícola Vegetal”, ubicada en la Hacienda Codazzi, sector cortada del Guayabo, Parroquia Cecilio Acosta, Municipio Guaicaipuro

7.- SUBCOMISION DE RECURSOS NATURALES

Integrada por los parlamentarios Carlos Enrique Gómez, quien la

preside, Cesar González y Homero Ruiz. Sus reuniones se realizaron los

días miércoles a las 2 p.m. Durante esta gestión esta Subcomisión ha

estudió casos relativos a los recursos naturales, atendió derechos de

palabra y realizó de inspecciones de campo e igualmente trabaja en

conjunto con las otras subcomisiones en la difusión de las Redes

Ambientales. Para la Subcomisión Permanente de Recursos Naturales,

durante el este periodo legislativo, se tramitaron 11 (once) casos.

Page 50: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

7.1- DERECHOS DE PALABRA.

La Subcomisión durante este periodo realizó cinco (5) derechos de

palabra a saber:

Fecha

Representante

Tema

1. 22 febrero

Derecho de palabra para la ejecución del Proyecto de Reciclaje Eco-Socialista Rafael Urdaneta, Alianza Bolivariana, estado Zulia.

2. 23 abril

Presunta tala, quema y deforestación indiscriminada con fines comerciales y de lucro en Hacienda La ganga de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión estado Miranda.

3.

23 abril José G. Infante

presunto ecocidio en pleno desarrollo por tala, incendios forestales, extracción masiva de madera y cacería de fauna silvestre, en las fincas El Piñal y El Maizal, ubicada en el municipio Simón Planas del estado Lara.

4. 30 abil

Exposición y ejecución del Proyecto de Reciclaje Eco-Socialista Rafael Urdaneta, Alianza Bolivariana, estado Zulia.

5. 15 marzo

Daños ambientales por extracción de Minerales No Metálicos, Municipio Joaquín, sector El Ereigue, estado Carabobo.

7.3- CASOS.

Este periodo se trabajaron once (11) casos de los cuales se explica:

ESTADO CASO TECNICOS

ASIGNADOS

1.

Bol

ívar

La presunta deforestación de más de 100 ha. De manera ilegal para desarrollar actividades de explotación mineral (Oro) ocasionando daños ambientales.

Agata

Zappala Milton Vargas

2.

Car

abob

o

Daños ambientales Extracción de Minerales No Metálicos, Municipio Joaquín, sector El Ereigue.

Agata Zappala Lic Luisa

Pinel

3.

Car

abob

o

Empresa Sociedad Mercantil Grupo SUOTO, C.A Presunto contaminación del Río Chirguas, Municipio Bejuma, por causa de la explotación agrícola, pecuaria, fabrica de alimentos y concentrados para animales, porque descarga excrementos, desechos sólidos.

Alfredo Rojas Milton Vargas

(Nuevo) 14/05/014

Page 51: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

ESTADO CASO TECNICOS

ASIGNADOS

4.

Lara

Fincas El Piñal y El Maizal Presunto Ecocidio en pleno desarrollo por tala indiscriminada, incendios, extracción masiva y cacería de fauna silvestre en la zona, en las. Municipio Simón Planas.

Alicia Nunez Yira Yoyote

5.

Mér

ida

Monumento Natural Laguna de Urao Problemática presentada por la iniciación de construcción de un cercado perimetral sobre la zona protectora del cuerpo de agua del, Municipio Sucre.

Abg. Alicia Nunez

6.

Mira

nda Arenera del Centro S.A ”

Presunta destrucción del medio ambiente, en cuencas y márgenes del Río Tuy por parte de las empresas “Municipio Rafael Urdaneta.

Zully Arteaga

Pedro Landaeta

7.

Mira

nda Hacienda La Ganga

Presunta tala, quema y deforestación indiscriminada con fines comerciales y de lucro en de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión.

Alicia Nunez Zully Arteaga

8.

Mon

agas

Parque Recreacional Laguna Grande Presunta contaminación de las aguas y deterioro de los morichales, parroquia La Pica, Municipio Maturín.

Alicia Nunes Milton Vargas

9.

Tru

jillo

Presuntos daños Ambientales , Deforestación, y afectación de los recursos Suelo y Agua, Parroquia Ayacucho (Código: SRN-01/2014)

Zully Arteaga

10.

Zul

ia

Proyecto de Reciclaje Eco-Socialista Rafael Urdaneta, Alianza Bolivariana, (Código: SRN-03/2014)

Zully Arteaga

11.

Zul

ia

Dragado del Río Escalante afluente de la cuenca del Lago de Maracaibo , Inundaciones en las poblaciones de Santa Bárbara, San Carlos y Santa Cruz del Zulia, debido a su desbordamiento.

Alicia Nunes Milton Vargas

(Nuevo) 14/05/014

7.4- CASOS CERRADOS

En el trabajo colectivo y de las investigaciones realizadas se

cerraron seis (6) casos

Page 52: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

Fecha

Est

ado

Descripción del Caso

Técnico

1. Dic 2013 M

irand

a

Empresa Polar - Água Mineral Zenda

Agata Zappalá Alfredo Rojas

2. Marzo 2014

Bol

ívar

Problemática Ambiental derivada de la deposición de Desechos industriales Altamente Tóxicos (Lodos Rojos) Acumulados en Gigantescas Lagunas Artificiales ( Baixilum) a orillas del río Orinoco.

Agata Zappalá Alfredo Rojas

3. Mayo 2014

Nue

va

Esp

arta

Construcción de Bolulevard en la zona de playa La Caracola

Agata Zappalá Alfredo Rojas

4. Julio 2014 Dto

. C

apita

l Sustitución del Herraje convencional simple de los inodoros por un herraje con sistema de doble descarga

Agata Zappalá Milton Vargas

5. Julio 2014

Tru

jillo

Propuesta de Creación del Parque de Recreación Laguna de Agua Negra

Agata Zappalá Alfredo Rojas

6.

Mér

ida

Ocupación ilegal en el sector Vallecito

Alfredo Rojas

8.- SUBCOMISION DE CAMBIO CLIMATICO

Integrada por los parlamentarios Nelson Escobar (Presidente),

Manuel Briceño, José Sánchez y Juan Pablo García; secretaria Lic Luisa

Pinel y apoyo administrativo Leonor Urdaneta; El 02 de abril de 2014,

previa convocatoria, los Diputados: Nelson Escobar, Manuel Briceño

Méndez, José Sánchez, Presidente y miembros, respectivamente, llevaron

a cabo la instalación de la Subcomisión Permanente de Cambio Climático.

Considerado el único punto de la agenda, fue acordado que los días

Page 53: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

miércoles de cada semana, al finalizar la reunión plenaria de la Comisión

Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, se

realizase la reunión ordinaria de la Subcomisión.

Iniciada las actividades de la Subcomisión, el diputado Nelson

Escobar, presentó ante los miembros de la misma el proyecto

denominado: “Ante el Cambio Climático, la Asamblea va a la Escuela”,

propuesta que promueve la participación de la población escolar en el

desarrollo de la labor legislativa en materia de cambio climático y sus

consecuencias; con esta iniciativa se pretende establecer un contacto

directo con la población a través de las escuelas.

El 29 de mayo de 2014, en Plenaria de la Comisión Permanente de

Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, el Dip, Nelson Escobar,

realizó la presentación formal del proyecto al resto de los Diputados

integrantes de dicha instancia parlamentaria. En esta ocasión, el

parlamentario expuso en detalle las características de una iniciativa que,

inicialmente, cuenta con la colaboración de las autoridades educativas y

Consejos Comunales del estado Portuguesa, que sirve de plan piloto para

llevar a cabo las actividades programadas para la concreción de un plan

estratégico comunicacional, que irá dirigido al aprendizaje y formación del

hombre nuevo, en pro de la salvación del planeta.

El proyecto en cuestión, Inicialmente se concibe como una amplia

convocatoria para generar un debate profundo sobre la educación como

proceso de transformación social, en el que la batalla de las ideas; con

enfoque socio-crítico, actitud revolucionaria-antiimperialista y bajo ambiente

de fraternidad, permita avanzar en la formulación de propuestas de cambio

hacia la consolidación de un modelo educativo bolivariano cada vez más

Page 54: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

emancipador y formador del hombre y la mujer que el país requiere en su

camino hacia el socialismo.

8.1-Justificación de la propuesta

La Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y

Cambio Climático, desde antes de iniciar el periodo legislativo que se viene

desarrollando, promueve la necesidad de ir más allá del mero análisis y

consideración de las denuncias suscritas por las comunidades

organizadas, particulares y entes privados. Desde esta instancia, se

persigue un nuevo esquema operativo con el fin de optimizar la gestión

parlamentaria y, especialmente, sustanciar los contenidos normativos. Por

cuanto, la realización de actividades dirigidas a la población escolar, como

acción estratégica comunicacional, tendrá su fundamento en la necesidad

de combinar diversos tipos de reuniones y actuaciones con el propósito de

influir, desde el ámbito parlamentario, en las generaciones que serán las

protagonistas de futuras decisiones normativas con relación al ambiente y

su preservación.

Es importante destacar que el proyecto en sí, tiene su basamento en Plan

de la Patria (2013-2019) en el cual se suscribe lo siguiente: “ Construir esta

patria para que tú, compatriota, hombre, mujer, madre, padre, joven, niña,

niño, venezolano y venezolana pueda vivir bien, con justicia y

dignidad…”(Hugo Chávez).

Por otra parte cabe destacar lo que se formula en el III Motor Moral y

Luces, en el cual se expresa que se debe tomar en cuenta: “El Conjunto de

valores y principios que se desarrollan en diversos momentos y espacios

del proceso de formación de las personas, las familias y las sociedades,

mediante el encuentro y construcción de ideas, pensamientos, saberes,

conocimientos y experiencias.”

Page 55: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

En consecuencia, el programa lo que persigue es responder al

legado del maestro Simón Rodríguez, quien manifestaba que hacer leyes

es fácil, la dificultad esta en hacer un pueblo legislador. Por cuanto, el

propósito de concretar esta idea en todas las escuelas del país, es

fomentar la participación de la comunidad educativa en la formulación de

leyes y dado que esta iniciativa se inscribe dentro de la gran consulta

nacional que viene desarrollando el Ministerio del Poder Popular para la

Educación, se espera que de los encuentros que se promueven desde esta

instancia parlamentaria, surjan propuestas que contribuyan a mejorar la

calidad educativa desde los semilleros en lo que respecta al ambiente y su

preservación.

8.2-Fundamentos del Proyecto:

Preámbulo de la CRBV, el cual señala que la educación debe tener

con fin supremo “…refundar la República para establecer una sociedad

democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un

Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de

la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la

integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las

futuras generaciones...”. LOE (2009) Artículo 3. “… principios de la

educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad

social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin

discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la

libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la

formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los

derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la

sustentabilidad del desarrollo.

8.3-Jornadas Informativas como estrategia comunicacional ante el

Cambio Climático .

Page 56: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

� Para la realización de las actividades de encuentro Parlamento-

Escuela, se consideró la realización de Jornadas Informativas, en

virtud que es una herramienta que ha permitido integrar a la

comunidad escolar, de manera más directa, a través de la

información oportuna y necesaria con relación al cambio climático y

sus consecuencias.

� Las jornadas en sí permiten integrar a los estudiantes de edad

escolar en las labores de participación y divulgación de la labor

legislativa desde su región.

� Con esto se logra promover un espacio de reflexión comunicativo en

el cual también debe incorporar la participación de un grupo de

docentes de las diferentes regiones del país, los cuales se

contabilizan en más de mil doscientos, dispuestos a formar parte de

esta iniciativa.

8.4-Talento humano dispuesto para la concreción del proyecto:

� 1.231 Centros Educativos distribuidos en los catorce (14)

municipios del estado Portuguesa y selección de voceros.

� 1 vocero estudiantil por centro educativo.

� 1 vocero educativo (maestro/maestra)

� 1 vocero administrativo.

� 1 vocero obrero

� 1 vocero (padre/representante)

� Conformación de la vocería del 5to. Objetivo inscrito en el Plan de

la Patria.

Page 57: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

� Proyección de uno 86.170 voceros ubicados en el estado

Portuguesa, para integrar la Red de Comunicación Popular

dispuestos para la concreción del proyecto.

� Participación directa de los Diputados de la Asamblea Nacional por

estados como ponentes del tema en cuestión.

8.5-Objetivos específicos:

� Difundir las actuaciones más relevantes de la Comisión.

� Promover el contacto entre la población estudiantil y la gestión

parlamentaria.

� Apertura de un canal de consultas y sugerencias con la comunidad

de padres.

� Informar sobre grandes líneas estratégicas aplicadas al tema de

cambio climático.

8.6-Material informativo :

Para el desarrollo de las actividades se ha considerado el diseño de un

folleto institucional contentivo de una síntesis de los contenidos básicos de

leyes en materia de ambiente, discutidas, consultadas y aprobadas en la

Asamblea Nacional. Además del material impreso, los medios informativos

institucionales; tales son: el canal de información con señal abierta: ANTV,

también, AN Radio 102.3 FM, los cuales, en sus diferentes segmentos,

permiten la divulgación permanente de la agenda semanal de las

Comisiones Permanentes.

8.7-Encuentros de carácter institucional

En reunión ordinaria de la Subcomisión de fecha 01 de julio de 2014,

se llevó a cabo el encuentro de Diputados miembros y representantes de

diferentes Dirección Generales que brindan apoyo institucional a la gestión

parlamentaria en la Asamblea Nacional. Oportunidad; esto permitió;

Page 58: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

además de presentar las características del proyecto, conocer los alcances

de cada una de las coordinaciones internas previamente convocadas.

La actividad se desarrollo con la siguiente agenda:

1) Presentación del Proyecto “Ante el Cambio Climático la Asamblea va

a la Escuela”,

2) Informe de actividades y presentación del cronograma,

3) Intercambio de ideas con relación a la propuesta.

Con relación al punto de partida de esta iniciativa se han

concretando, en el estado Portuguesa, vínculos con más de mil doscientos

treinta y un (1.231) docentes de la región, quienes ya tienen a cargo la

tarea de integrar a diez (10) estudiantes por escuela. Contabilizado de esta

manera, en la primera etapa, se aspira la captación de unos doce mil

trescientos diez (12.310) voceros, sin contar con que a estos se les

sumaría la participación de los padres y representantes.

La estrategia comunicacional ya descrita, también queda enmarcada

dentro de la Red Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable, propuesta

por la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático. Se

espera la incorporación de las direcciones de las zonas educativas y los

Consejos Legislativos de cada una de las regiones y no se descarta que se

puedan vincular los temas político-ambientales en los diferentes segmentos

del sistema educativo nacional, porque, en definitiva, la idea central es

romper con la apatía de los jóvenes.

8.8-Cronología de las actividades realizadas en el estado Portuguesa .

El “Liceo Bolivariano 5 de Diciembre”, ubicado en el municipio Páez,

fue el escenario para la instalación del programa “Ante el Cambio

Climático, la Asamblea va a la Escuela”, iniciativa impulsada desde la

gestión parlamentaria del diputado Nelson Escobar con el aval de los

Page 59: INFORME DE GESTION 2014monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2014/10/...Informe de Gestión 2014 Introducción 1. Misión, Visión y Objetivos. 2. Integrantes Parlamentarios 3

Informe de Gestión 2014

diputados miembros de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos

Naturales y Cambio Climático.

En este primer encuentro, que sirvió para comenzar a materializar la

propuesta, se contó con la participación del Profesor Víctor Ramírez

(Autoridad de Educación de del estado Portuguesa), los concejales del

municipio, representantes de los “Colectivos del Municipio Escolar Páez” y

los Circuitos y Consejos Comunales, así como maestras, maestros y los

directores de las diferentes instituciones educativas del municipio escogido

para iniciar las actividades previstas en el cronograma.

9.- CONSIDERACIONES FINALES

A manera de conclusión podríamos señalar que las actuaciones de

la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio

Climático descritas en el presente Informe de Gestión 2014, muestran

claramente una orientación clara y precisa, por una parte en la formulación

de leyes que desarrollan los Derechos Ambientales contenidos en el Titulo

III, Capitulo 9 de la Constitución de la República de Venezuela; y por la

otra, el fortaleciendo de los espacios de participación ciudadana, tanto en el

ámbito legislativo, bajo el principio del Pueblo Legislador, como en la

atención a los casos, propuestas y demandas que directamente han sido

expuestas ante la Comisión, haciendo uso de derechos de palabra, lo cual

orienta y fortalece el ejercicio de la Contraloría Social.