informe fotogrametria nº1

18
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de ingeniería Geográfica Ingeniería de Ejecución en Geomensura Alumno: Ismael Hermosilla. Profesor: Miguel Díaz Bambach.

Upload: belsprum

Post on 12-Jun-2015

1.533 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: informe fotogrametria nº1

Universidad de Santiago de ChileFacultad de IngenieríaDepartamento de ingeniería GeográficaIngeniería de Ejecución en Geomensura

Alumno: Ismael Hermosilla. Profesor: Miguel Díaz Bambach. Fecha Entrega: 31-08-2009

Page 2: informe fotogrametria nº1

Empresas de Fotogrametría.

SAF

Su objetivo principal como entidad estatal, es cumplir los requerimientos de la fuerza aérea de Chile en el área de la percepción remota aerofotogrametría.También encargado de elaborar la cartografía aeronáutica.

En resumen es la entidad encargada de la elaboración de productos aerofotogramétricos.

Productos que ofrece al mercado:

1-Cartografía aeronáutica.2-Fotografías aéreas.3-Imágenes Lasericas.4-Imágenes Multiespectrales.5-Imágenes satelitales.6-Planimetría digital.

Servicios:

1-Levantamiento2-Topografía.3-Restitucion.4-Georreferenciacion.5-Ortofotos.

Page 3: informe fotogrametria nº1

Equipamientos y plataforma tecnológica:

Cuenta con aviones twin otter, King Air y lear jet especialmente modificados para labores fotogramétricas.

El Servicio Aerofotogramétrico cuenta con cámaras aéreas Wild RC-10, Leica RC-30 y Cámara Multiespectral Digital. Sus características, permiten cumplir un variado tipo de misiones en las diversas regiones del país.

Análoga

La Cámara Aérea Leica RC-30, posee un Sistema de Navegación de Precisión Ascot basada en GPS, que permite el despliegue gráfico tipo mapa, para la aproximación al proyecto o zona a volar indicando tiempos y distancias, mediante un terminal para el operador consistente en una pantalla gráfica a colores de fácil lectura con un teclado mecánico completo y robusto AOT- 30, montado en el Visor de Navegación para ser operado por el fotógrafo.

Page 4: informe fotogrametria nº1

Digital

Una de las herramientas incorporadas en la gama de productos del SAF, es la Cámara Multiespectral Digital. La idea principal es desarrollar las capacidades de captura, procesamiento y almacenamiento de imágenes multiespectrales obtenidas desde plataformas aéreas.

Una de las grandes ventajas que posee dicha cámara con aquellas cámaras análogas, es que no requiere rollo aéreo ni proceso de digitalización, además, disminuye considerablemente el trabajo de apoyo topográfico.

Una vez que el rollo fue expuesto, se procede a revelarla imagen latente para obtener una imagen real.El revelado de película color y blanco y negro es realizado en el procesador COLEX.El revelado de película blanco y negro es realizado en el procesador KODAMATIC y el revelado color en el procesador KREONITE.Presentan un scanner Fotogramétrico dsw700 digital scanning Workstation de leica y scaner ultrascan 5000 vexcel el dsw700es un escáner de alto rendimiento.

Trabaja con dos satélites el sport 4 y el eros- b

SatéliteSpot 4.

País de Origen: Francia.Lanzamiento: 20 de marzo 1998.Órbita: Polar Sincrónica con el Sol.Altitud: 822 Km.Tiempo revisita por día: 26 días.Resolución de color: 20 mts.Dimensiones de la imagen: 60x60 Km.

Page 5: informe fotogrametria nº1

Satélite EROS – B

País de Origen: IsraelLanzamiento: 26 abril 2006.Órbita: Polar sincrónica con el Sol.Altitud: 500 Km.Tiempo revisita por día: 1 a 3 días.Resolución Blanco & Negro: 0.7 metros.Dimensiones de la imagen: 7x7 Km.

Equipamiento para restituir que permiten la extracción y trazado del dibujo de cada uno de los elementos de carácter vectorial.El Servicio Aerofotogramétrico cuenta con software de última generación especialmente diseñada para realizar los productos y servicios. Sus características

Page 6: informe fotogrametria nº1

Fotosig. Empresa dedicada a la captura, procesamiento y presentación del espacio geográfico, entregando y desarrollando servicios en las áreas de Fotogrametría Cartografía Digital, Sistemas de Información Geográficos Geomensura, Geo-marketing y Catastro de Terreno, poniéndolas al servicio de las empresas. 

Servicios que entrega la empresa: Fotogrametría aérea. Digital color a escala, cenital con recubrimiento longitudinal y lateral.Fotografía panorámica. Tratamiento de imágenes Fotografías Georreferenciadas.Mosaicos digitales.Ortofotos Digitales. Fotogrametría: Fotografía aérea métrica, color, blanco y negro. Control y apoyo Terrestre. -Topografía terrestre-Levantamientos Topográficos.Apoyo Terrestre Fotogramétrico.Aereotriangulacion. Restitución Fotogramétrica digital. Cartografía digital -Red vial con Datos.-Planos Temáticos.-Planos Turísticos.-Planos Catastrales.-Aplicaciones S.IG.-Incorporaciones de Base de Datos a Cartografía Digital. 

Page 7: informe fotogrametria nº1

Topografía Aérea y Terrestre. -Laser Aerotransportado Fotografía Publicitaria. -Fotografía Industrial.-Fotografía para Catálogos.-Fotografía de Ambientes.-Fotografía de Flora y Fauna.-Fotografías 360°.

Fotogramétrica Ltda.

Fotométrica Ltda. es una empresa fundada en 1995, en Santiago, Chile, con el propósito inicial de experimentar y promover en el país aplicaciones de la nueva tecnología que, en el campo de la fotogrametría y Geomántica, se ha logrado en el último tiempo.

Fotométrica Ltda. tiene como misión entregar a nuestros actuales y futuros clientes soluciones innovativas, económicas y eficientes en el ámbito de la geomática, sistemas de información, geodesia y sistemas de percepción remota.

Servicios. Minería.Sistema de Información Geográfica.Fotogrametría.Topografía. Productos. Escáner de TestigosEscáner 3D  

Page 8: informe fotogrametria nº1

IGM.

El instituto Geográfico Militar (IGM), es la entidad oficial del estando en todo lo que se refiere a Geografía, levantamientos y elaboración de cartografía del Territorio Nacional.Para ello IGM cuenta con profesionales y técnicos idóneos, con la mas alta tecnología.

Servicios:

Levantamientos Geodesicos-Topografia en general- Fotogrametría -Cartografía Especializada-Información de software de entrenamiento.

En el área de fotogrametría

Los servicios entregados en el área de la fotogrametría se tiene que realizan Levantamientos Aerofotogrametrico , con la cual se efectúa una densificación de control terrestre con métodos fotogramétricos o aerotriangulacion y ajuste con instrumental analítico de precisión.También se realizan perfiles, calculo de superficies, cubicaje mediante procedimientos fotogramétricos analíticos, Restitución Fotogramétrica Análogas y digitales a diferentes escalas, levantamientos catastrales, ortofotos y orfotocarta, análogas y digitales en blanco y negro, color e infrarroja con y sin curvas de nivel.

Page 9: informe fotogrametria nº1

Ciren.

El centro de información de recursos naturales, el objetivo principal de la empresa es entregar información de los recursos naturales renovables, y ha logrado obtener la mayor cantidad de base de datos georreferenciadas de suelos, recursos hídricos, clima información frutícola y forestal de todo el país.

Analizaremos su base cartográfica, que permitió al usuario ubicarse con los lugares donde aparece representado el o los recursos naturales en cuestión.

Ciren entrega a sus clientes de la cuarta región, ortofotos a color con curvas de nivel, fondo topográfico reciente y en escala 1:10000 y en formato papel y digital.

Igualmente trabajando para la tercera región y en un futuro alcanzar clientes de la quinta región con pero utilizando esta vez imágenes satelitales de alta resolución.

En su base cartográfica se muestran 2338 ortofotos que cubren parte del territorio nacional.

Estas Ortofotos están disponibles en formato papel y digital (ortofotos digitales y ortofotos heliográficas, respetivamente) esta cartografía con fondo fotográfico es útil para, localizar predios y explotaciones, trazado delineas de distribución, para planificación urbana y rural, para ubicar puntos o zonas de interés para inversiones agrícolas, forestales o mineras.

Page 10: informe fotogrametria nº1

Fotografías:

Presenta un servicio de distribución y reproducción de fotografías aéreas a color en formato LAN y otros.

 Imagen fotográfica obtenida desde el espacio aéreo a través de una cámara montada usualmente en un avión. La fotografía aérea es tomada en forma continua, conformando lo que se llama línea fotogramétrica, la cual se repite en forma paralela hasta cubrir el área requerida para ser cubierta.

La escala de la foto es la relación matemática entre la dimensión real de los objetos situados en la superficie terrestre y la de su imagen captada y se define por la altura del vuelo y la distancia focal de la cámara empleada.

Page 11: informe fotogrametria nº1

Imágenes Satelitales:

 Ciren está trabajando con datos satelitales, en el desarrollo de distintos proyectos, utilizando los datos satelitales landsat TM.

También analizando la información se usa el SIG modelos y datos de imágenes satelitales y de radar (RADARSAT).

Cartografía IGM.

Da a conocer la gran cantidad de subdivisiones prediales, las vías de comunicación y los cursos de aguas. Ideal para ser usada en excursiones, exploraciones y trabajos en terreno u oficina. Permite orientarse en forma segura y precisa usando brújulas, GPS, ó astronómicamente.

SHOA.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile tiene por objetivo proporcionar los elementos técnicos y las informaciones y asistencias técnicas destinadas a dar seguridad a la navegación en las vías fluviales y lacustres.

Los productos que entrega el SHOA son los siguientes:

1-Catalogo de Cartas y publicaciones Náuticas.

2-Cartas Náuticas de papel.

3-Publicaciones Náuticas.

4-Cartas Náuticas Electrónicas.

5-Planos Borde Costero.

Page 12: informe fotogrametria nº1

Múltiplos del metro:

yottametro (Ym): 1024 metros. zettametro (Zm): 1021 metros. exámetro (Em): 1018 metros. petámetro (Pm): 1015 metros. terámetro (Tm): 1012 metros. gigámetro (Gm): 109 metros. megámetro (Mm): 106 metros. miriámetro (Mam): 104 metros. kilómetro (km): 103 metros. hectómetro (hm): 102 metros. decámetro (dam): 10 metros.

Submúltiplos del metro:

decímetro (dm): 10-1 metros. centímetro (cm): 10-2 metros. milímetro (mm): 10-3 metros. micrómetro (µm): 10-6 metros. nanómetro (nm): 10-9 metros. angstrom (Å): 10-10 metros. picómetro (pm): 10-12 metros. femtómetro o fermi (fm): 10-15 metros. attómetro (am): 10-18 metros. zeptómetro (zm): 10-21 metros. yoctómetro (ym): 10-24 metros.

Page 13: informe fotogrametria nº1

Hacer una tabla de Correlaciones, Resolución Digital v/s Tamaño Píxel y peso de la imagen con formato de 23 x 23 cm en gama de grises. Tabla con 50 Dpi-100 Dpi-300 Dpi-600 Dpi-800 Dpi-1200 Dpi-2000 Dpi4000 Dpi-8000 Dpi

Resolución Digital

DPI en 9,055 pulgadas Pixeles Kilobyte megabyte

Tamaño Pixel

50 452,7559 204987,9100 200,1835 0,1955 508 μ100 905,5118 819951,6399 800,7340 0,7820 254 μ300 2716,5354 7379564,7587 7206,6062 7,0377 84,67 μ600 5433,0709 29518259,0350 28826,4248 28,1508 42,33 μ800 7244,0945 52476904,9511 51246,9775 50,0459 31,75 μ

1200 10866,1417 118073036,1399 115305,6994 112,6032 21,17 μ2000 18110,2362 327980655,9442 320293,6093 312,7867 12,7 μ

4000 36220,4724 1311922623,77681281174,437

3 1251,1469 6,35 μ

8000 72440,9449 5247690495,10725124697,749

1 5004,5876 3,17 μ

CAMARA DE 23x23EN GAMA DE GRISES

Page 14: informe fotogrametria nº1

Análisis de los resultados.

Como muy bien sabemos la resolución digital, es la medida de la imagen digital, es decir se relaciona directamente con la capacidad que tiene la tecnología para desarrollar la calidad de la imagen,O también podemos expresar la resolución como el número de líneas dividido por la unidad de longitud.La resolución digital esta expresada en DPI la cual se refiere a cada punto por pulgada, como lo demuestra la primera columna de la tabla anterior.Luego se calculo el tamaño del pixel que se efectuó con el ancho de la cámara que son 230mm dividido por la resolución digital.El tamaño del pixel va disminuyendo a medida que la resolución digital aumenta, esto quiere decir que la calidad de la imagen depende del tamaño del pixel en su sentido inverso ya que a menor tamaño de pixel mejor resolución de la imagen será.

Luego de calcular el tamaño del pixel en la tercera columna de la tabla se deja expresado la cantidad de DPI que se contienen en 9,05 pulgadas. El cálculo anterior se efectuó para luego calcular la cantidad de pixeles que se encuentran en la imagen.

Teniendo la unidad mínima de la imagen en la cuarta columna que corresponde a la cantidad de pixeles, podemos expresar el tamaño de la imagen en kilobyte, y megabytesA modo de análisis a mayor resolución digital, el tamaño del pixel será más pequeño y la cantidad de pixeles será mayor.

Es decir a mayor resolución digital la calidad de la imagen será más pesada en cuanto a su tamaño

Estos cálculos están efectuados en gama de grises (blanco y negro ) es decir 8 bits = 1 byte

Es factible analizar que no siempre la resolución o la calidad de una foto depende de la cantidad de pixeles si no que también depende del tamaño del formato, es decir del tamaño de la imagen impresa.