informe final bolsa vaolres

17
Minera Atacocha S.A.A. INFORME FINAL En el presente informe de determina: Se determina en sus estados financieros una perdida de $ 6 684 miles de dólares americanos a consecuencia de la crisis Europea, donde se registran la baja de los minerales como el zinc, plomo, cobre que afecta a la mina Atacocha Afectando una disminución de ventas y aumentando su costo de ventas para la entrega de sus pocas ventas que obtuvo en os primeros trimestres del año Análisis 1. Análisis de Liquidez 1.1. Ratio de liquidez general o razón corriente Esto quiere decir que el activo corriente es 1.15 veces más grande que el pasivo corriente; o que por cada S/. 1.00 de deuda, la empresa cuenta con S/. 1.15 para pagarla. Cuanto mayor sea el valor de esta razón, mayor será la capacidad de la empresa de pagar sus deudas. 1.2. Ratio prueba ácida 2012 2011 2012 2011 ACTIVO CORRIENTE 65,343 66,262 PASIVO CORRIENTE 56,710 51,610 LIQUIDEZ GENERAL 1.15 1.28

Upload: leo-mamani

Post on 28-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final Bolsa Vaolres

Minera Atacocha S.A.A.

INFORME FINAL

En el presente informe de determina:

Se determina en sus estados financieros una perdida de $ 6 684 miles de dólares

americanos a consecuencia de la crisis Europea, donde se registran la baja de los

minerales como el zinc, plomo, cobre que afecta a la mina Atacocha Afectando una

disminución de ventas y aumentando su costo de ventas para la entrega de sus pocas

ventas que obtuvo en os primeros trimestres del año

Análisis

1. Análisis de Liquidez1.1. Ratio de liquidez general o razón corriente

Esto quiere decir que el activo corriente es 1.15 veces más grande que el pasivo corriente; o que por cada S/. 1.00 de deuda, la empresa cuenta con S/. 1.15 para pagarla. Cuanto mayor sea el valor de esta razón, mayor será la capacidad de la empresa de pagar sus deudas.

1.2. Ratio prueba ácida

2012 2011

PASIVO CORRIENTE INV PASIVO CORRIENTE INV

65,343 -15,334 66,262-

13,056

56,710 51,610

1.42 1.54

    2012 2011

ACTIVO CORRIENTE 65,343 66,262

PASIVO CORRIENTE 56,710 51,610LIQUIDEZ GENERAL 1.15 1.28

Page 2: Informe Final Bolsa Vaolres

2. Análisis de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento2.1. Estructura del capital (deuda patrimonio)

 DESCRIPCION 2012 2011PASIVO TOTAL 96,399 95,311PATRIMONIO 98,457 105,141

  0.98 0.91

2.2. Endeudamiento

DESCRIPCION 2012 2011

PASIVO TOTAL 39,689 43,701ACTIVO TOTAL 194,856 200,452

  0.20 0.22

3. Análisis de Rentabilidad3.1. Rendimiento sobre el patrimonio

DESCRIPCION 2012 2011

UTILIDAD  -6,684 15,970

PATRIMONIO 307,647 307,647

  -0.022 0.052

3.2. Rendimiento sobre la inversión

DESCRIPCION 2012 2011

 UTILIDAD NETA -6,684 15,970

 ACTIVO TOTAL 194,856 200,452

  -0.034 0.080

3.3. Margen bruto y neto de utilidad3.3.1. Margen bruto

Page 3: Informe Final Bolsa Vaolres

2012 2011

82,649 -82,224 109,487 -72,596

82,649 109,487

3.3.2. Margen Neto

DESCRIPCION 2012 2011

  -6,684 15,970

  23,864 34,741

  -0.280 0.460

3.4. Análisis DU - PONT

DESCRIPCION 2012 2011

  -6,721 27,115

  194,856 200,452

  -0.034 0.135

ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

En la Unidad Minera Atacocha, a septiembre 2012, se registraron Ingresos por Ventas de US$ 82.6 millones, el EBITDA obtenido fue de US$ 17.5 millones, con una Pérdida Neta de US$ 6.7 millones. Cabe recordar que los Estados Financieros incorporan las normas internacionales de contabilidad IFRS.

La Compañía, en lo que va del 2012, continúa priorizando la exploración para ampliar los recursos, como también las inversiones destinadas a la adquisición de equipos nuevos y a la remediación ambiental.

En cuanto a nivel de tratamiento, la planta concentradora procesó 1´218,759t de mineral, 5%superior a lo procesado en igual periodo del 2011.

Page 4: Informe Final Bolsa Vaolres

En cuanto a los factores exógenos que afectaron negativamente el desempeño de la empresa, es preciso señalar el deterioro en los precios LME, cuya variación promedio se muestra en la tabla a continuación:

1. Desempeño Financiero:

La siguiente Tabla resume los principales indicadores a nivel individual:

En el año los costos operativos se han visto afectados principalmente debido al fortalecimiento de las exploraciones para categorización de nuevos recursos y re categorización de los mismos. Asimismo, en comparación con el año 2011, los resultados siguen reflejando el incremento en las tarifas relacionadas con actividades de preparación y desarrollo de labores mineras requeridas para sostener los niveles de producción planificados.

Finalmente, el saldo de caja fue de US$ 22.1 millones, mientras que la deuda financiera a septiembre 2012 fue de US$ 28.0 millones.

2. Política de Inversiones y Proyectos

La política de inversiones de la Compañía consiste en la priorizar las mejoras en infraestructura de la minay la ejecución del plan de exploraciones que permitan a esta

Page 5: Informe Final Bolsa Vaolres

unidad minera alcanzar los estándares del grupo Milpo. Asimismo, se continúa invirtiendo en la remediación de los pasivos ambientales.

La política de dividendos aprobada el 31 de marzo de 2009 en Junta Obligatoria Anual de Accionistas establece la distribución de dividendos anualmente por el 15% de las utilidades de libre disposición que se generen en dicho ejercicio, en caso de haber resultados acumulados distribuibles.

3. Fortalezas y Recursos

Como parte de las fortalezas y recursos de la empresa, se pueden mencionar, entre otros, los siguientes:

La constante búsqueda de eficiencia operativa. Adecuado nivel de liquidez. La estrategia social corporativa, la cual apunta al logro del desarrollo sustentable

con el compromiso de responsabilidad social empresarial. El alto grado de profesionalismo y compromiso de su equipo humano. El apoyo estratégico y operativo tanto del Grupo Milpo como de Votorantim Metais. El apoyo consecuente del Directorio y de sus Accionistas. La reestructuración societaria mediante fusiones.

En opinión de la Gerencia, no existen transacciones o eventos inciertos que no hayan sido incluidos en los

Estados Financieros de la Compañía o que puedan causar que los estados financieros presentados no sean necesariamente indicativos de los resultados económicos futuros o de la futura posición financiera.

ANALISIS BURSATIL

BVL : Minera Atacocha (ATACOBC1) donde esta el piso

Las acciones de empresa minera Atacocha (ATACOBC1) que cotiza en la BVL (Perú) están un tendencia bajista muy marcada debido a los malos resultados de la compañía esto sumado a las correcciones en el precio de los  loscommodities (Zinc,Plata) y la caída de los mercados en general por los problemas en Europa. ademas

Page 6: Informe Final Bolsa Vaolres

se nota un pesimismo particular de ciertos inversores que tratan de manipular la tendencia a la baja de estas acciones.

Diversos analistas estiman que Atacocha tendrá un incremento en la producción de Zinc y Plata que se reflejaran en sus estados financieros para los siguientes trimestres.

Técnicamente Atacocha cotiza en niveles cercanos a S/. 0.50 centavos de sol y se ha notado grandes volúmenes de compra ya que los inversores estiman que es un buen precio para comprar, mas aún cuando sus indicadores técnicos se muestran es una extrema "sobreventa".

Composición del accionariado al 31-Dic-2011

Tipo : Clase "A" Nro. de accionistas Porcentaje

MENOS DEL 1% 619 2.46%

ENTRE EL 1% Y EL 5% 4 9.35%

ENTRE EL 5% Y EL 10% -.- -.-

MAS DE 10 % 1 88.19%

Fuente: Memoria Anual

Tipo : Clase "B" Nro. de accionistas Porcentaje

Page 7: Informe Final Bolsa Vaolres

MENOS DEL 1% 3,798 27.21%

ENTRE EL 1% Y EL 5% 9 24.59%

ENTRE EL 5% Y EL 10% 5 31.46%

MAS DE 10 % 1 16.74%

Fuente: Memoria Anua

Page 8: Informe Final Bolsa Vaolres

ATACOAC1

Información fundamental

Fecha: 22/11/2012

Nro. Acciones en circulación : 534,557,407

Valor Nominal: S/. 1.00

Capitalización: S/. 534,557,407.00*

*Al no tener cotización vigente la capitalización se está calculando con el valor nominal

ATACOBC1

Información fundamental

Fecha : 22/11/2012

Nro. acciones en circulación : 427,550,310

Valor Nominal : S/. 1.00

Capitalización : S/. 106,887,577.50

La bolsa de Lima baja 0,31 % y cierra en 20.039,84 puntos

Lima, 22 nov (EFE).- El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró hoy en 20.039,84 puntos, tras registrar una baja del 0,31 %, en una sesión en la que se negociaron 30.114.447 nuevos soles (unos 11.595.859 dólares) en 724 operaciones.

Cotizaron acciones de 68 empresas de las que 18 subieron, 18 bajaron y 32 se mantuvieron estables.

Page 9: Informe Final Bolsa Vaolres

Las acciones que más subieron fueron Pesquera Exalmar comunes (5,26 %), Minas Buenaventura comunes (2,42 %), Minera Corona de inversión (1,85 %), Minera Milpo comunes (1,54 %) e Inversiones Falabella comunes (1,47 %).

Bajaron las de Candente Copper comunes (-5,71 %), Pesquera Austral comunes (-4,76 %), Minera Atacocha clase B comunes (-3,85 %), Agroindustrias San Jacinto comunes (-3,75 %) y Minera IRL comunes (-3,23 %).

La plaza limeña finalizó la sesión con resultados mixtos influida por las mayores ganancias del sector consumo masivo y las pronunciadas pérdidas de mineras en etapa de exploración.

En la jornada se registró un reducido volumen de negocios debido al cierre de los mercados financieros de Wall Street por día festivo. EFE

La bolsa de Lima sube un 1,09 % y cierra en los 21.115 puntos

Fecha: 11/08/2012

Lima, 8 nov (EFE).- El índice general de la bolsa de valores de Lima cerró hoy en 21.115,06 puntos tras registrar una subida del 1,09 por ciento, en una sesión en la que se negociaron 52.055.707 nuevos soles (equivalentes a 19.994.510 dólares) en 864 operaciones.

Cotizaron acciones de 69 empresas de las que 34 subieron, 12 bajaron y 23 se mantuvieron estables.

Las acciones que más subieron fueron Duran Ventures comunes (9,09 %), Trevali Mining comunes (6,03 %), Pesquera Austral comunes (4,76 %), Cementos Pacasmayo de inversión (4,0 %) y Banco Financiero comunes (3,92 %).

Bajaron las de Minera Atacocha clase B comunes (-11,11 %), Sienna Gold comunes (-6,25 %), Agroindustrial Tumán comunes (-1,65 %), Andino Investment Holding comunes (-1,26 %) y Corporación Aceros Arequipa de inversión (-0,94 %).

La bolsa de Lima registró un rebote técnico y culminó la jornada en el terreno positivo apoyada por compras de oportunidad de acciones de empresas de los sectores agroindustrial, minería y manufactura.

Los negocios en el mercado de renta variable crecieron un 94 por ciento con relación a la víspera impulsado por las operaciones con acciones del consorcio financiero Intergroup Financial Services. EFE

Page 10: Informe Final Bolsa Vaolres

La bolsa de Lima baja un 0,24 % y cierra en 20.918,60 puntos

EFE | Fecha: 10/29/2012

Lima 29 oct (EFE).- El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró hoy en 20.918,60 puntos, tras registrar una baja del 0,24 por ciento.

En la sesión se negociaron 10.725.361 nuevos soles (unos 4.127.520 dólares) en 447 operaciones.

Cotizaron acciones de 63 empresas de las que 4 subieron, 19 bajaron y 40 se mantuvieron estables.

Las acciones que subieron fueron Enersur comunes (0,98%), Agroindustrial Cayaltí comunes (0,93%), Intergroup Financial Services comunes (0,62%) y Minera Milpo comunes (0,60%).

Bajaron las de Zincore Metals comunes (-7,14%), Sienna Gold comunes (-3,23%), Agroindustrial Cartavio comunes (-2,91%), Panoro Minerals comunes (-2,90%) y Minera Atacocha clase B comunes (-2,63%).

Por octava sesión consecutiva, la Bolsa de Lima finalizó en el terreno negativo afligida por las mayores pérdidas de acciones de los sectores minería, agroindustria y construcción.

La plaza limeña registró un reducido movimiento financiero afectada por el cierre de los mercados financieros de Nueva York por el huracán "Sandy".EFE

La bolsa de Lima baja un 0,52 % y cierra en 21.056,94 puntos

Fecha: 10/24/2012

Lima 24 oct (EFE).- El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró hoy en 21.056,94 puntos, tras registrar una baja del 0,52 por ciento.

En la sesión se negociaron 34.667.283 nuevos soles (unos 13.436.931 dólares) en 710 operaciones.

Cotizaron acciones de 61 empresas de las que 9 subieron, 25 bajaron y 27 se mantuvieron estables.

Page 11: Informe Final Bolsa Vaolres

Las acciones que más subieron fueron Alturas Minerals comunes (14,29 %), Duran Ventures comunes (9,09 %), Minera Atacocha clase B comunes (5,56 %), Southern Copper comunes (2,49 %) y Agroindustrial Tumán comunes (2,0 %).

Bajaron las de Sienna Gold comunes (-6,45 %), Sulliden Gold comunes (-4,12 %), Standard & Poors comunes (-2,76 %), Minera Volcán clase B comunes (-2,21 %) y Minera Cerro Verde comunes (-2,03 %).

Por quinta jornada consecutiva la plaza limeña registró indicadores negativos afectada por las mayores pérdidas de acciones de los sectores consumo masivo, minería y construcción.

En una sesión de reducido movimiento financiero dominaron las operaciones con acciones de la empresa de inversiones InRetail Perú. EFE

Bolsa peruana sube pese revés en markets referentes y caída metales

2 noviembre 2012

El índice general de la bolsa limeña remontó un 0,37 por ciento a 20.865,631 puntos, en tanto que el índice selectivo -que agrupa a los papeles adalides- avanzó un 0,64 por ciento a 30.850.78 unidades.

En tanto, el señall Inca, de las acciones más líquidas, remontó un 0,42 por ciento a 106,41 puntos.

El monto negociado en la jornada fue de solamente 2,6 millones de dólares, enormemente por abajo del promedio diario.

La bolsa limeña, en la que acciones mineras tiene una gran peso, permaneció cerrada el jueves por un feriado y el viernes no operó el market de monedas.

‘El market peruano cerró positivo porque algunas acciones se nivelaron, en seguida de que ayer (jueves) la referente bolsa de Nueva York terminó en azul, pese a que hoy (viernes) bajó’, habló Hernando Pastor, de la corredora Kallpa Securities.

Sin embargo, las acciones que las pasaron mal el jueves en la bolsa limeña fueron algunas mineras por el retroceso de los importes de los metales en el market internacional.

Entre estos la productora de metales importesos Buenaventura , cuyos papeles que cayeron un 2,34 por ciento, a 34,68 dólares; asi como la polimetálica Atacocha que bajó un 2,7 por ciento a 0,36 soles.

Page 12: Informe Final Bolsa Vaolres

De otro lado, los títulos del mayor holding financiero del país Credicorp subieron un 2,84 por ciento, a 132 dólares y de la productora de bebidas Corporación Jr Lindley treparon un 10,25 por ciento a 2,15 soles.

Fuente: Terra

ANALISIS DE ENTORNO

Caen precios internacionales de los minerales y el petróleo

El precio del petróleo cayó ante un recorte de la demanda global para el cuarto trimestre del 2012.

A partir del cuarto trimestre de la presente gestión, los precios de los minerales (oro, plata, estaño y zinc) y del petróleo crudo presentaron un notorio descenso; pero en contrapartida, el precio del gas natural tuvo un incremento desde los meses de septiembre y octubre, según datos de un boletín publicado del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En el caso del petróleo crudo, de 94,85 dólares por barril (WTI) registrado en septiembre, cayó a 84,62 dólares en octubre y 87,12 al 16 de noviembre. La razón principal sería “el recorte en la demanda global”, que según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), se prevé una disminución de 300.000 barriles diarios.

Page 13: Informe Final Bolsa Vaolres

Mientras que respecto a los minerales, el descenso más notorio lo presentó el zinc, de 0,91 dólares la libra fina en septiembre a 0,86 dólares al 16 de noviembre, producto principalmente  de “las señales de debilidad en la economía europea, la votación en Grecia sobre medidas de austeridad, y el denominado ‘abismo fiscal’ de EEUU”.

El oro y la plata también presentaron un descenso en sus precios, en ambos casos debido a “la incertidumbre que predomina en los mercados globales ante la situación de Europa y EEUU”. El oro de 1.746 dólares la onza troy en octubre a 1.710 dólares a la mitad de noviembre. Y la plata de 33,61 dólares la onza troy (octubre) a 32,27 dólares (al 16 de noviembre).

Finalmente, el que menos variación negativa presentó con relación a los otros minerales fue el estaño, que bajó de 9,66 dólares la libra fina en octubre a 9,30 dólares al 16 noviembre, debido al “avance en la cotización del dólar y las precauciones de los inversionistas”.

Y como viene ocurriendo desde el mes de agosto, el precio internacional del gas natural continúa en ascenso, pues de 2,95 dólares por millón de BTU registrado en septiembre, subió a 3,53 dólares en octubre y 3,79 dólares al 16 de noviembre.

La principal razón para esta subida sería el “declive en el consumo de petróleo en EEUU ante la alternativa más barata del gas como combustible”, logrando que su precio aumente en los últimos meses y que también se avizore un mayor crecimiento. 

Caen precios del petróleo, el oro y la plata

Por Lidia Mamani - La Prensa - 20/11/2012

La Paz. El precio del petróleo cayó ante un recorte de la demanda global para el cuarto trimestre del 2012, según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que prevé alrededor de 300.000 barriles diarios menos, citó ayer en su boletín Cifras el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Page 14: Informe Final Bolsa Vaolres

Señala que, un declive en el consumo de petróleo en Estados Unidos ante la alternativa más barata del gas como combustible, logró que su precio aumente en los últimos meses y se avizora un mayor crecimiento.

los minerales. El precio del oro también cayó debido a una baja en la demanda ocasionada por la inestabilidad del mercado, ante la situación económica en Europa y hasta no tener un plan de reestructuración fiscal en Estados Unidos.

Al igual que el metal dorado, el precio de la plata presentó un comportamiento descendente, debido a la incertidumbre que predomina en los mercados globales ante la situación de Europa y Estados Unidos.

El precio del estaño bajó ante el avance en la cotización del dólar y las precauciones de los inversionistas. No obstante, los rumores sobre la desaceleración de China, limitaron el descenso e incluso impulsaron su aumento.

Como el resto de los metales, el precio del zinc cayó motivado, también, por las señales de debilidad en la economía europea, la votación en Grecia sobre medidas de austeridad, y el denominado “abismo fiscal” de EEUU.

En días pasados, los precios internacionales de los granos: soya, maíz y trigo reportaron también una baja por el aumento de la oferta en los principales países productores.