informe final a - tadec_signed

Upload: holger-uribe

Post on 07-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    1/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: JENNY ELIZABETH GOMEZ VILLEGAS

    Nmero de identificacin (ID): JEGV

    Cargo: Conserje-Limpieza

    Departamento o seccin: TADEC

    Edad: 32

    Sexo: Femenino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    2/48

    Pgina 2/4 ID: JEGV

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelaciones

    sociales en eltrabajo

    Caractersticas del liderazgo 46,2 Riesgo alto

    Relaciones sociales en el trabajo 30,4 Riesgo alto

    Retroalimentacin del desempeo 25 Riesgo bajo

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 22,2 Riesgo bajo

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 32,9 Riesgo alto

    Control sobre el

    trabajo

    Claridad de rol 35,7 Riesgo alto

    Capacitacin 66,7 Riesgo muy alto

    Participacin y manejo del cambio 43,8 Riesgo alto

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    6,3 Riesgo bajo

    Control y autonoma sobre el trabajo 33,3 Riesgo medio

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 35,7 Riesgo alto

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 14,6 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas emocionales 5,6 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas cuantitativas 25 Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 43,8 Riesgo medio

    Exigencias de responsabilidad del cargo 50 Riesgo bajo

    Demandas de carga mental 35Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Consistencia del rol 20 Riesgo bajo

    Demandas de la jornada de trabajo 83,3 Riesgo muy alto

    DEMANDAS DEL TRABAJO 27,5 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Reconocimiento y compensacin 4,2 Sin riesgo o riesgodespreciable

    RECOMPENSAS 2,3 Sin riesgo o riesgodespreciable

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    28,5 Riesgo medio

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    3/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo

    Alto derivado de: CARACTERSTICAS DEL LIDERAZGO (Nivel de riesgo alto). No se siente parte del grupo, no

    tiene las actitudes y aptitudes para liderar equipos de trabajo. RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO (Nivel de riesgo alto). Le cuesta relacionarse con

    otros, generalmente no es aceptado por el grupo.

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO El resultado obtenido expresa RiesgoAlto derivado de: CLARIDAD DE ROL (Nivel de riesgo alto). Requiere supervisin, confunde sus funciones y

    responsabilidades, no cumple objetivos o los difiere por mucho tiempo. CAPACITACIN (Nivel de riesgo muy alto). Las actividades de capacitacin son inexistente,

    provocando un deficit en el desempeo de sus tareas. PARTICIPACIN Y MANEJO DEL CAMBIO (Nivel de riesgo alto). Los cambios afectan

    negativamente en la realizacin del trabajo por la falta de un involucramiento apropiado.

    DEMANDAS DEL TRABAJO El resultado obtenido expresa Sin Riesgo en el promedio de los factoresanalizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    DEMANDAS DE LA JORNADA DE TRABAJO (Nivel de riesgo muy alto). Se trabaja en turnosnocturnos, con jornadas prolongadas o sin pausas claramente establecidas, o se trabaja durantelos das previstos para el descanso.

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: JEGV

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    4/48

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    Participar en talleres de liderazgo enfocados a desarrollar y fortalecer el trabajo en equipo,

    socializacin interna e involucramiento al cambio.

    Se determina la necesidad de especificar sus funciones y responsabilidades a travs de unmanual de cargos.

    Se recomienda iniciar con un programa de couching y manejo de estrs laboral para disminuirlos niveles de tensin.

    Realizar plan de trabajo alineado a las metas y objetivos departamentales y organizacionales conla adecuada priorizacin; de esta manera se podr dar seguimiento oportuno al cumplimiento delas actividades para poder medir si existe sobrecarga de trabajo y lograr una apropiada toma de

    decisin.

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014dd mm aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: JEGV

    Firmado Digitalmente por: XIMENA PATRICIASALVADOR RUATAHora oficial Ecuador: 14/01/2014 23:43

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    5/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: FREDDY ORLANDO CHIMBORAZO

    Nmero de identificacin (ID): 1802293579

    Cargo: Jefe de Sistemas

    Departamento o seccin: Dep. sistemas

    Edad: 46

    Sexo: Masculino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    6/48

    Pgina 2/4 ID: 1802293579

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelaciones

    sociales en eltrabajo

    Caractersticas del liderazgo 71,2 Riesgo muy alto

    Relaciones sociales en el trabajo 1,8 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Retroalimentacin del desempeo 70 Riesgo muy alto

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 2,8Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 32,3 Riesgo alto

    Control sobre eltrabajo

    Claridad de rol 78,6 Riesgo muy alto

    Capacitacin 75 Riesgo muy alto

    Participacin y manejo del cambio 68,8 Riesgo muy alto

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Control y autonoma sobre el trabajo 41,7 Riesgo medio

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 56 Riesgo muy alto

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 18,8 Riesgo bajo

    Demandas emocionales 27,8 Riesgo medio

    Demandas cuantitativas 20,8Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 25 Riesgo bajo

    Exigencias de responsabilidad del cargo 25 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas de carga mental 60 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Consistencia del rol 30 Riesgo medio

    Demandas de la jornada de trabajo 41,7 Riesgo alto

    DEMANDAS DEL TRABAJO 28,5 Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    15 Riesgo alto

    Reconocimiento y compensacin 37,5 Riesgo alto

    RECOMPENSAS 27,3 Riesgo alto

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    34,3 Riesgo alto

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    7/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo

    Alto derivado de: CARACTERSTICAS DEL LIDERAZGO (Nivel de riesgo muy alto). Es rechazado por el equipo

    de trabajo, no asume retos ni riesgos. RETROALIMENTACIN DEL DESEMPEO (Nivel de riesgo muy alto). Nunca hace una revisin

    del desempeo en el trabajo, evita conocer sus fallas y sus aciertos, entra en la monotona de larutina.

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo muy Alto derivado de: CLARIDAD DE ROL (Nivel de riesgo muy alto). Mezcla funciones y desarrolla actividades que

    no le corresponden, no se centra. CAPACITACIN (Nivel de riesgo muy alto). Las actividades de capacitacin son inexistente,

    provocando un deficit en el desempeo de sus tareas.

    PARTICIPACIN Y MANEJO DEL CAMBIO (Nivel de riesgo muy alto). El trabajador carece deinformacin suficiente, clara y oportuna sobre el cambio. En el proceso de cambio se ignoran losaportes y opiniones del trabajador.

    DEMANDAS DEL TRABAJO El resultado obtenido expresa Sin Riesgo en el promedio de los factoresanalizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    DEMANDAS DE LA JORNADA DE TRABAJO (Nivel de riesgo alto). La jornada de trabajo querequiere para cumplir con las tareas encomendadas son extenuantes provocando altos nivelesde estrs.

    RECOMPENSAS El resultado obtenido expresa Riesgo Alto derivado de:

    RECOMPENSAS DERIVADAS DE LA PERTENENCIA A LA ORGANIZACIN Y DELTRABAJO QUE SE REALIZA (Nivel de riesgo alto). El evaluado no se siente a gusto o est pocoidentificado con la tarea que realiza.

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: 1802293579

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    8/48

    RECONOCIMIENTO Y COMPENSACIN (Nivel de riesgo alto). Demuestra insatisfaccin de lasnecesidades generadas por un ingreso remunerativo acorde con el desempeo del trabajadorpara tener oportunidades de desarrollo.

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    Para el cargo de anlisis se evidencia la importancia de fortalecer la competencia de liderazgo ysu efecto de influencia en la relacin con los colaboradores (subordinados).

    Establecer un canal de retroalimentacin fomentando una cultura de cumplimiento laboral porobjetivos.

    Crear plan de capacitacin acorde con las funciones del cargo para fortalecer y desarrollar losconocimientos y habilidades en el cumplimiento de las tareas.

    Instituir planes de cumplimiento laboral por objetivos.

    Realizar plan de trabajo alineado a las metas y objetivos departamentales y organizacionales conla adecuada priorizacin; de esta manera se podr dar seguimiento oportuno al cumplimiento delas actividades para poder medir si existe sobrecarga de trabajo y lograr una apropiada toma de

    decisin.

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014Dd mm aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: 1802293579

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    9/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: MAYRA GISELLE MEDINA ALTAMIRANO

    Nmero de identificacin (ID): 1803336666

    Cargo: Asistente de sistemas

    Departamento o seccin: Dep. de sistemas

    Edad: 33

    Sexo: Femenino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    10/48

    Pgina 2/4 ID: 1803336666

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelacionessociales en el

    trabajo

    Caractersticas del liderazgo 5,8 Riesgo bajo

    Relaciones sociales en el trabajo 16,1 Riesgo bajo

    Retroalimentacin del desempeo 20 Riesgo bajo

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 9,8 Riesgo bajo

    Control sobre eltrabajo

    Claridad de rol 39,3 Riesgo alto

    Capacitacin 16,7 Riesgo bajo

    Participacin y manejo del cambio 75 Riesgo muy alto

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    6,3 Riesgo bajo

    Control y autonoma sobre el trabajo 8,3Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 32,1 Riesgo alto

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 27,1 Riesgo medio

    Demandas emocionales 13,9Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Demandas cuantitativas 25Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 50 Riesgo alto

    Exigencias de responsabilidad del cargo 20,8 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas de carga mental 50 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Consistencia del rol 25 Riesgo bajo

    Demandas de la jornada de trabajo 50 Riesgo alto

    DEMANDAS DEL TRABAJO 29 Riesgo bajo

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    15 Riesgo alto

    Reconocimiento y compensacin 25 Riesgo medio

    RECOMPENSAS 20,5 Riesgo medio

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    22,4 Riesgo bajo

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    11/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo Alto derivado de:

    CLARIDAD DE ROL (Nivel de riesgo alto). Requiere supervisin, confunde sus funciones yresponsabilidades, no cumple objetivos o los difiere por mucho tiempo PARTICIPACIN Y MANEJO DEL CAMBIO (Nivel de riesgo muy alto). El trabajador carece de

    informacin suficiente, clara y oportuna sobre el cambio. En el proceso de cambio se ignoran losaportes y opiniones del trabajador.

    DEMANDAS DEL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo Bajo en el promedio de los factoresanalizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    INFLUENCIA DEL TRABAJO SOBRE EL ENTORNO EXTRALABORAL (Nivel de riesgo alto).Las exigencias que demandan el tiempo y el esfuerzo que realiza el trabajador para cumplir conlas actividades laborales, frecuentemente interfieren la su vida particular.

    DEMANDAS DE LA JORNADA DE TRABAJO (Nivel de riesgo alto). La jornada de trabajo querequiere para cumplir con las tareas encomendadas son extenuantes provocando altos nivelesde estrs.

    RECOMPENSAS El resultado obtenido expresa Riesgo Medio en el promedio de los factoresanalizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    RECOMPENSAS DERIVADAS DE LA PERTENENCIA A LA ORGANIZACIN Y DELTRABAJO QUE SE REALIZA (Nivel de riesgo alto). El evaluado no se siente a gusto o est pocoidentificado con la tarea que realiza.

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: 1803336666

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    12/48

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    Crear un manual de funciones que determine claramente las actividades a realizar, optimizando

    tiempos de espera.

    Instituir planes de cumplimiento laboral por objetivos.

    Participar en programas de socializacin interna y como valor agregado al trabajo mayorpertenencia a la Organizacin.

    Realizar plan de trabajo alineado a las metas y objetivos departamentales y organizacionales conla adecuada priorizacin; de esta manera se podr dar seguimiento oportuno al cumplimiento delas actividades para poder medir si existe sobrecarga de trabajo y lograr una apropiada toma de

    decisin.

    Se recomienda iniciar con un programa de manejo de estrs laboral para disminuir los nivelesde tensin.

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014Dd mm aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: 1803336666

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    13/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: MARIA ANGELICA VINUEZA MAYA

    Nmero de identificacin (ID): 1803371879

    Cargo: Auxiliar de RR-HH

    Departamento o seccin: Dep. contable

    Edad: 32

    Sexo: Femenino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    14/48

    Pgina 2/4 ID: 1803371879

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelaciones

    sociales en eltrabajo

    Caractersticas del liderazgo 67,3 Riesgo muy alto

    Relaciones sociales en el trabajo 0 Sin riesgo o riesgoDespreciable

    Retroalimentacin del desempeo 55 Riesgo alto

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 28 Riesgo alto

    Control sobre eltrabajo

    Claridad de rol 71,4 Riesgo muy alto

    Capacitacin 83,3 Riesgo muy alto

    Participacin y manejo del cambio 68,8 Riesgo muy alto

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    6,3 Riesgo bajo

    Control y autonoma sobre el trabajo 25 Riesgo bajo

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 53,6 Riesgo muy alto

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 41,7 Riesgo muy alto

    Demandas emocionales 22,2 Riesgo bajo

    Demandas cuantitativas 29,2 Riesgo bajo

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Exigencias de responsabilidad del cargo 54,2 Riesgo bajo

    Demandas de carga mental 75 Riesgo medio

    Consistencia del rol 50 Riesgo muy alto

    Demandas de la jornada de trabajo 33,3 Riesgo medio

    DEMANDAS DEL TRABAJO 38,5 Riesgo medio

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Reconocimiento y compensacin 20,8 Riesgo medio

    RECOMPENSAS 11,4 Riesgo bajo

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    35,2 Riesgo alto

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    15/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo

    Alto derivado de: CARACTERSTICAS DEL LIDERAZGO (Nivel de riesgo muy alto). Es rechazado por el equipo

    de trabajo, no asume retos ni riesgos. RETROALIMENTACIN DEL DESEMPEO (Nivel de riesgo alto). No le interesa conocer en

    que falla o en que acierta, procura hacer el trabajo de acuerdo a su propio criterio an cuandoest equivocado.

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo muy Alto derivado de: CLARIDAD DE ROL (Nivel de riesgo muy alto). Mezcla funciones y desarrolla actividades que

    no le corresponden, no se centra. CAPACITACIN (Nivel de riesgo muy alto). Las actividades de capacitacin son inexistente,

    provocando un deficit en el desempeo de sus tareas.

    PARTICIPACIN Y MANEJO DEL CAMBIO (Nivel de riesgo muy alto). El trabajador carece deinformacin suficiente, clara y oportuna sobre el cambio. En el proceso de cambio se ignoran losaportes y opiniones del trabajador.

    DEMANDAS DEL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo Medio en el promedio de losfactores analizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    DEMANDAS AMBIENTALES Y DE ESFUERZO FSICO (Nivel de riesgo muy alto). Implican unesfuerzo fsico o adaptativo que genera importante molestia, fatiga o preocupacin, o que afectanegativamente el desempeo del trabajador.

    CONSISTENCIA DEL ROL (Nivel de riesgo muy alto). Al trabajador se le presentan exigenciasinconsistentes, contradictorias o incompatibles durante el ejercicio de su cargo. Dichasexigencias pueden ir en contra de los principios ticos, tcnicos o de calidad del servicio o

    producto.

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: 1803371879

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    16/48

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    Participar en talleres de liderazgo enfocados a desarrollar y fortalecer el trabajo en equipo,socializacin interna e involucramiento al cambio.

    Establecer un canal de retroalimentacin fomentando una cultura de cumplimiento laboral porobjetivos.

    Crear plan de capacitacin acorde con las funciones del cargo para fortalecer y desarrollar losconocimientos y habilidades en el cumplimiento de las tareas.

    Crear un manual de funciones que determine claramente las actividades a realizar, optimizandotiempos de espera.

    Instituir planes de cumplimiento laboral por objetivos.

    Crear un plan de mejoramiento en lo referente a las condiciones de tipo fsico (ruido, iluminacin,

    temperatura, ventilacin), qumico, biolgico (virus, bacterias, hongos o animales), de diseo delpuesto de trabajo, de saneamiento (orden y aseo), de carga fsica o de seguridad industrial, segnlo amerite el lugar de trabajo.

    Plan de capacitacin dirigido a la fidelizacin del cliente interno, enfocado en los valoresorganizacionales y principios ticos.

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014Dd mm aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: 1803371879

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    17/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: MARLENE ELIZABETH CHILIQUINGA PORRAS

    Nmero de identificacin (ID): 1803610938

    Cargo: Auxiliar de Contabilidad

    Departamento o seccin: Dep. contable

    Edad: 31

    Sexo: Femenino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    18/48

    Pgina 2/4 ID: 1803610938

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelaciones

    sociales en eltrabajo

    Caractersticas del liderazgo 36,5 Riesgo alto

    Relaciones sociales en el trabajo 3,6 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Retroalimentacin del desempeo 60 Riesgo muy alto

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 20,1 Riesgo medio

    Control sobre eltrabajo

    Claridad de rol 67,9 Riesgo muy alto

    Capacitacin 58,3 Riesgo muy alto

    Participacin y manejo del cambio 56,3 Riesgo muy alto

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    31,3 Riesgo alto

    Control y autonoma sobre el trabajo 41,7 Riesgo medio

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 53,6 Riesgo muy alto

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 33,3 Riesgo alto

    Demandas emocionales 13,9 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas cuantitativas 41,7 Riesgo medio

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 25 Riesgo bajo

    Exigencias de responsabilidad del cargo 45,8 Riesgo bajo

    Demandas de carga mental 35 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Consistencia del rol 25 Riesgo bajo

    Demandas de la jornada de trabajo 41,7 Riesgo alto

    DEMANDAS DEL TRABAJO 31,5 Riesgo bajo

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    5 Riesgo bajo

    Reconocimiento y compensacin 29,2 Riesgo alto

    RECOMPENSAS 18,2 Riesgo medio

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    30,3 Riesgo medio

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    19/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo

    Medio en el promedio de los factores analizados. Evidenciando un trascendental incremento en: CARACTERSTICAS DEL LIDERAZGO (Nivel de riesgo alto). No se siente parte del grupo, no

    tiene las actitudes y aptitudes para liderar equipos de trabajo. RETROALIMENTACIN DEL DESEMPEO (Nivel de riesgo muy alto). Nunca hace una revisin

    del desempeo en el trabajo, evita conocer sus fallas y sus aciertos, entra en la monotona de larutina.

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo muy Alto derivado de: CLARIDAD DE ROL (Nivel de riesgo muy alto). Mezcla funciones y desarrolla actividades que

    no le corresponden, no se centra. CAPACITACIN (Nivel de riesgo muy alto). Las actividades de capacitacin son inexistente,

    provocando un deficit en el desempeo de sus tareas.

    PARTICIPACIN Y MANEJO DEL CAMBIO (Nivel de riesgo muy alto). El trabajador carece deinformacin suficiente, clara y oportuna sobre el cambio. En el proceso de cambio se ignoran losaportes y opiniones del trabajador.

    OPORTUNIDADES PARA EL USO Y DESARROLLO DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS(Nivel de riesgo alto). El trabajo impide al individuo adquirir, aplicar o desarrollar conocimientos yhabilidades.

    DEMANDAS DEL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo Bajo en el promedio de los factoresanalizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    DEMANDAS AMBIENTALES Y DE ESFUERZO FSICO (Nivel de riesgo alto). Las condicionesde esfuerzo fisico o adaptativas en las que se desarrolla la actividad laboral, generan molestia,

    fatiga o preocupacin, afectando el normal desempeo del trabajador. DEMANDAS DE LA JORNADA DE TRABAJO (Nivel de riesgo alto). La jornada de trabajo querequiere para cumplir con las tareas encomendadas son extenuantes provocando altos nivelesde estrs.

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: 1803610938

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    20/48

    RECOMPENSAS El resultado obtenido expresa Riesgo Medio en el promedio de los factoresanalizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    RECONOCIMIENTO Y COMPENSACIN (Nivel de riesgo alto). Demuestra insatisfaccin de lasnecesidades generadas por un ingreso remunerativo acorde con el desempeo del trabajadorpara tener oportunidades de desarrollo.

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    Participar en talleres de liderazgo enfocados a desarrollar y fortalecer el trabajo en equipo,socializacin interna e involucramiento al cambio.

    Establecer un canal de retroalimentacin fomentando una cultura de cumplimiento laboral porobjetivos.

    Se determina la necesidad de especificar sus funciones y responsabilidades a travs de unmanual de cargos.

    Instituir planes de cumplimiento laboral por objetivos.

    Crear plan de capacitacin acorde con las funciones del cargo para fortalecer y desarrollar losconocimientos y habilidades en el cumplimiento de las tareas.

    Crear un plan de mejoramiento en lo referente a las condiciones de tipo fsico (ruido, iluminacin,

    temperatura, ventilacin), qumico, biolgico (virus, bacterias, hongos o animales), de diseo delpuesto de trabajo, de saneamiento (orden y aseo), de carga fsica o de seguridad industrial, segnlo amerite el lugar de trabajo.

    Realizar plan de trabajo alineado a las metas y objetivos departamentales y organizacionales conla adecuada priorizacin; de esta manera se podr dar seguimiento oportuno al cumplimiento delas actividades para poder medir si existe sobrecarga de trabajo y lograr una apropiada toma de

    decisin.

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014dd mm Aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: 1803610938

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    21/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: CARLOS ALBERTO YEPEZ DOMINGUEZ

    Nmero de identificacin (ID): 1801062710

    Cargo: Gerente de ventas

    Departamento o seccin: Dep. ventas y Servicio tcnico

    Edad: 59

    Sexo: Masculino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    22/48

    Pgina 2/4 ID: 1801062710

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelaciones

    sociales en eltrabajo

    Caractersticas del liderazgo 9,6 Riesgo bajo

    Relaciones sociales en el trabajo 1,8 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Retroalimentacin del desempeo 5Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 13,9Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 7,3 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Control sobre eltrabajo

    Claridad de rol 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Capacitacin 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Participacin y manejo del cambio 12,5Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    6,3 Riesgo bajo

    Control y autonoma sobre el trabajo 83,3 Riesgo muy alto

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 15,5 Riesgo bajo

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 12,5Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Demandas emocionales 16,7Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Demandas cuantitativas 25Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 12,5Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Exigencias de responsabilidad del cargo 37,5 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas de carga mental 75 Riesgo medio

    Consistencia del rol 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas de la jornada de trabajo 8,3 Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    DEMANDAS DEL TRABAJO 22,5 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Reconocimiento y compensacin 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    RECOMPENSAS 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGO

    PSICOSOCIAL INTRALABORAL14,2

    Sin riesgo o riesgo

    despreciable

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    23/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencin

    para prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo Bajo en el promedio de losfactores analizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    CONTROL Y AUTONOMA SOBRE EL TRABAJO (Nivel de riesgo muy alto). El margen dedecisin y autonoma sobre la cantidad, ritmo, orden del trabajo y la organizacin de los tiemposlaborales es restringido o inexistente.

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: 1801062710

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    24/48

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    Establecer un plan de capacitacin congruente con las funciones del cargo para fortalecer ydesarrollar los conocimientos y habilidades en el cumplimiento de las tareas, optimizando tiempos

    de espera y recursos.

    Instituir planes de cumplimiento laboral por objetivos.

    Realizar el fortalecimiento de la competencia de liderazgo y supervisin a travs de talleres deLiderazgo

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014Dd mm aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: 1801062710

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    25/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: ALEXANDRA PAOLA SANTIAGO OCHOA

    Nmero de identificacin (ID): 1803843265

    Cargo: Asistente - Financiero

    Departamento o seccin: Dep. informacin y ventas

    Edad: 28

    Sexo: Femenino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    26/48

    Pgina 2/4 ID: 1803843265

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelacionessociales en el

    trabajo

    Caractersticas del liderazgo 46,2 Riesgo alto

    Relaciones sociales en el trabajo 7,1 Riesgo bajo

    Retroalimentacin del desempeo 50 Riesgo alto

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 23,2 Riesgo medio

    Control sobre eltrabajo

    Claridad de rol 14,3 Riesgo medio

    Capacitacin 83,3 Riesgo muy alto

    Participacin y manejo del cambio12,5

    Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Control y autonoma sobre el trabajo 83,3 Riesgo muy alto

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 31 Riesgo alto

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 18,8 Riesgo bajo

    Demandas emocionales 27,8 Riesgo medio

    Demandas cuantitativas 25Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Exigencias de responsabilidad del cargo 33,3 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas de carga mental 30 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Consistencia del rol 10 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas de la jornada de trabajo 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    DEMANDAS DEL TRABAJO 20,5Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    10 Riesgo medio

    Reconocimiento y compensacin 16,7 Riesgo bajo

    RECOMPENSAS 13,6 Riesgo medio

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    22,6 Riesgo bajo

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    27/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo

    Medio en el promedio de los factores analizados. Evidenciando un trascendental incremento en: CARACTERSTICAS DEL LIDERAZGO (Nivel de riesgo alto). No se siente parte del grupo, no

    tiene las actitudes y aptitudes para liderar equipos de trabajo. RETROALIMENTACIN DEL DESEMPEO (Nivel de riesgo alto). No le interesa conocer en

    que falla o en que acierta, procura hacer el trabajo de acuerdo a su propio criterio an cuandoest equivocado.

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo Alto derivado de: CAPACITACIN (Nivel de riesgo muy alto). Las actividades de capacitacin son inexistente,

    provocando un deficit en el desempeo de sus tareas.

    CONTROL Y AUTONOMA SOBRE EL TRABAJO (Nivel de riesgo muy alto). El margen dedecisin y autonoma sobre la cantidad, ritmo, orden del trabajo y la organizacin de los tiempos

    laborales es restringido o inexistente.

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: 1803843265

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    28/48

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    Participar en talleres de liderazgo enfocados a desarrollar y fortalecer el trabajo en equipo,socializacin interna.

    Establecer un canal de retroalimentacin fomentando una cultura de cumplimiento laboral porobjetivos.

    Crear plan de capacitacin acorde con las funciones del cargo para fortalecer y desarrollar losconocimientos y habilidades en el cumplimiento de las tareas.

    Instituir planes de cumplimiento laboral por objetivos.

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014Dd mm aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: 1803843265

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    29/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: WLADIMIR MARCELO SOLIS BEDON

    Nmero de identificacin (ID): 1714401377

    Cargo: Gerente operativo y nutricional

    Departamento o seccin: Dep. operativo y administrativo

    Edad: 30

    Sexo: Masculino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    30/48

    Pgina 2/4 ID: 1714401377

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelaciones

    sociales en eltrabajo

    Caractersticas del liderazgo 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Relaciones sociales en el trabajo 19,6 Riesgo medio

    Retroalimentacin del desempeo 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 25 Riesgo bajo

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 12,2 Riesgo bajo

    Control sobre eltrabajo

    Claridad de rol 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Capacitacin 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Participacin y manejo del cambio 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Control y autonoma sobre el trabajo 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 10,4Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Demandas emocionales 25 Riesgo bajo

    Demandas cuantitativas 25 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 37,5 Riesgo medio

    Exigencias de responsabilidad del cargo 62,5 Riesgo medio

    Demandas de carga mental 75 Riesgo medio

    Consistencia del rol 15 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas de la jornada de trabajo 33,3 Riesgo medio

    DEMANDAS DEL TRABAJO 31,5 Riesgo bajo

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Reconocimiento y compensacin 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    RECOMPENSAS 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    16,9 Sin riesgo o riesgodespreciable

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    31/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO El resultado obtenido expresa RiesgoBajo en el promedio de los factores analizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO (Riesgo medio). Procura no relacionarse con otros,su conducta tiende a ser individualista.

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: 1714401377

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    32/48

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    Para el cargo de anlisis se evidencia la importancia de fortalecer la competencia de liderazgo y

    su efecto de influencia en la relacin con los colaboradores (subordinados), desarrollar yfortalecer el trabajo en equipo y la socializacin interna.

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014dd mm aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: 1714401377

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    33/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: ROBERT ALEXANDER MONTESDEOCA BUENAO

    Nmero de identificacin (ID): 1802561785

    Cargo: Jefe de Bodegas

    Departamento o seccin: Bodega principal

    Edad: 39

    Sexo: Masculino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    34/48

    Pgina 2/4 ID: 1802561785

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelaciones

    sociales en eltrabajo

    Caractersticas del liderazgo 57,7 Riesgo muy alto

    Relaciones sociales en el trabajo 26,8 Riesgo alto

    Retroalimentacin del desempeo 85 Riesgo muy alto

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 47,2 Riesgo alto

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 48,2 Riesgo muy alto

    Control sobre el

    trabajo

    Claridad de rol 32,1 Riesgo alto

    Capacitacin 8,3 Riesgo bajo

    Participacin y manejo del cambio 43,8 Riesgo alto

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Control y autonoma sobre el trabajo 58,3 Riesgo alto

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 28,6 Riesgo medio

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 27,1 Riesgo medio

    Demandas emocionales 22,2 Riesgo bajo

    Demandas cuantitativas 50 Riesgo alto

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 37,5 Riesgo medio

    Exigencias de responsabilidad del cargo 100 Riesgo muy alto

    Demandas de carga mental 90 Riesgo alto

    Consistencia del rol 50 Riesgo muy alto

    Demandas de la jornada de trabajo 33,3 Riesgo medio

    DEMANDAS DEL TRABAJO 47,5 Riesgo alto

    RecompensasRecompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    10 Riesgo medio

    Reconocimiento y compensacin 45,8 Riesgo muy alto

    RECOMPENSAS 29,5 Riesgo alto

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    42,9 Riesgo muy alto

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    35/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo

    muy Alto derivado de: CARACTERSTICAS DEL LIDERAZGO (Nivel de riesgo muy alto). Es rechazado por el equipo

    de trabajo, no asume retos ni riesgos. RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO (Nivel de riesgo alto). Le cuesta relacionarse con

    otros, generalmente no es aceptado por el grupo.

    RELACIN CON LOS COLABORADORES (Nivel de riesgo alto). Los objetivos no soncomunicados, se pierden muchos recursos en la gestin, se consiguen pocos resultados.

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo Medio en el promedio de losfactores analizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    CLARIDAD DE ROL (Nivel de riesgo alto). Requiere supervisin, confunde sus funciones yresponsabilidades, no cumple objetivos o los difiere por mucho tiempo.

    PARTICIPACIN Y MANEJO DEL CAMBIO (Nivel de riesgo alto). Los cambios afectannegativamente en la realizacin del trabajo por la falta de un involucramiento apropiado.

    CONTROL Y AUTONOMA SOBRE EL TRABAJO (Nivel de riesgo alto). Debe cumplir con sustareas laborales en funcion de planificaciones establecidas.

    DEMANDAS DEL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo Alto derivado de: DEMANDAS CUANTITATIVAS (Nivel de riesgo alto). Para cumplir con los resultados esperados

    por la organizacin debe trabajar tiempo adicional a la jornada de trabajo, a consecuencia delcuantioso volumen de tareas.

    EXIGENCIAS DE RESPONSABILIDAD DEL CARGO (Nivel de riesgo muy alto). El trabajadordeber asumir directamente la responsabilidad de los resultados de su rea o seccin de trabajo;

    supervisar personal, manejar dinero o bienes de alto valor de la empresa, informacinconfidencial, seguridad o salud.

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: 1802561785

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    36/48

    DEMANDAS DE CARGA MENTAL (Nivel de riesgo alto). La tarea exige un importante esfuerzode memoria, atencin o concentracin sobre estmulos o informacin detallada o que puedeprovenir de diversas fuentes.

    CONSISTENCIA DEL ROL (Nivel de riesgo muy alto). Al trabajador se le presentan exigenciasinconsistentes, contradictorias o incompatibles durante el ejercicio de su cargo. Dichas

    exigencias pueden ir en contra de los principios ticos, tcnicos o de calidad del servicio oproducto.

    RECOMPENSAS El resultado obtenido expresa RiesgoAlto derivado de: RECONOCIMIENTO Y COMPENSACIN (Nivel de riesgo muy alto). La percepcin que el

    evaluado tiene de las retribuciones otorgadas por la organizacin en aspectos de confianza,remuneracin econmica, posibilidades de desarrollo y acceso al bienestar laboral no sonsatisfactorias, ya que los resultados indican sentimientos negativos en el trabajador.

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    Para el cargo de anlisis se evidencia la importancia de fortalecer la competencia de liderazgo ysu efecto de influencia en la relacin con los colaboradores (subordinados), desarrollar yfortalecer el trabajo en equipo, socializacin interna e involucramiento al cambio.

    Realizar plan de trabajo alineado a las metas y objetivos departamentales y organizacionales conla adecuada priorizacin; de esta manera se podr dar seguimiento oportuno al cumplimiento delas actividades para poder medir si existe sobrecarga de trabajo y lograr una apropiada toma de

    decisin.

    Sesiones de Pausa laboral activades-conexin psicolgica basada en meditacin, ejerciciosde respiracin, movilidad articular, elongacin, actividades posturales, realizada en pocosminutos durante la jornada laboral, orientada a que las personas recuperen energas para undesempeo eficiente de trabajo, mejorando el rendimiento individual, grupal y la productividad dela empresa de forma significativa.

    Plan de capacitacin dirigido a la fidelizacin del cliente interno, enfocado en los valoresorganizacionales y principios ticos.

    Instituir planes de cumplimiento laboral por objetivos.

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014dd mm aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: 1802561785

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    37/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: HUMBERTO BENJAMIN ALVARADO

    Nmero de identificacin (ID): HBAV

    Cargo: Operario

    Departamento o seccin: Dep. de produccin

    Edad: 2013

    Sexo: Masculino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    38/48

    Pgina 2/4 ID: HBAV

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelacionessociales en el

    trabajo

    Caractersticas del liderazgo 65,4 Riesgo muy alto

    Relaciones sociales en el trabajo 8,9 Riesgo bajo

    Retroalimentacin del desempeo 70 Riesgo muy alto

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 32,3 Riesgo alto

    Control sobre eltrabajo

    Claridad de rol 85,7 Riesgo muy alto

    Capacitacin 66,7 Riesgo muy alto

    Participacin y manejo del cambio 56,3 Riesgo muy alto

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    37,5 Riesgo muy alto

    Control y autonoma sobre el trabajo 75 Riesgo muy alto

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 66,7 Riesgo muy alto

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 33,3 Riesgo alto

    Demandas emocionales 0 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas cuantitativas79,2 Riesgo muy alto

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 25 Riesgo bajo

    Exigencias de responsabilidad del cargo 66,7 Riesgo medio

    Demandas de carga mental 70 Riesgo bajo

    Consistencia del rol 15 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Demandas de la jornada de trabajo 33,3 Riesgo medio

    DEMANDAS DEL TRABAJO 38 Riesgo medio

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    25 Riesgo muy alto

    Reconocimiento y compensacin 54,2 Riesgo muy alto

    RECOMPENSAS 40,9 Riesgo muy alto

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    41,3 Riesgo muy alto

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    39/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo

    Alto derivado de: CARACTERSTICAS DEL LIDERAZGO (Nivel de riesgo muy alto). Es rechazado por el equipo

    de trabajo, no asume retos ni riesgos.

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo muy Alto derivado de: CLARIDAD DE ROL (Nivel de riesgo muy alto). Mezcla funciones y desarrolla actividades que

    no le corresponden, no se centra. CAPACITACIN (Nivel de riesgo muy alto). Las actividades de capacitacin son inexistente,

    provocando un deficit en el desempeo de sus tareas.

    PARTICIPACIN Y MANEJO DEL CAMBIO (Nivel de riesgo muy alto). El trabajador carece deinformacin suficiente, clara y oportuna sobre el cambio. En el proceso de cambio se ignoran losaportes y opiniones del trabajador.

    OPORTUNIDADES PARA EL USO Y DESARROLLO DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS(Nivel de riesgo muy alto). Se asignan tareas para las cuales el trabajador no se encuentracalificado.

    CONTROL Y AUTONOMA SOBRE EL TRABAJO (Nivel de riesgo muy alto). El margen dedecisin y autonoma sobre la cantidad, ritmo, orden del trabajo y la organizacin de los tiemposlaborales es restringido o inexistente.

    DEMANDAS DEL TRABAJO El resultado obtenido expresa Riesgo Medio en el promedio de losfactores analizados. Evidenciando un trascendental incremento en:

    DEMANDAS AMBIENTALES Y DE ESFUERZO FSICO (Nivel de riesgo alto). Las condicionesde esfuerzo fisico o adaptativas en las que se desarrolla la actividad laboral, generan molestia,

    fatiga o preocupacin, afectando el normal desempeo del trabajador. DEMANDAS CUANTITATIVAS (Nivel de riesgo muy alto). El tiempo del que se dispone paraejecutar el trabajo es insuficiente para atender el volumen de tareas asignadas, por lo tanto se

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: HBAV

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    40/48

    requiere trabajar a un ritmo muy rpido (bajo presin de tiempo), limitar en nmero y duracin delas pausas o trabajar tiempo adicional a la jornada para cumplir con los resultados esperados.

    RECOMPENSAS El resultado obtenido expresa Riesgo muy Alto derivado de: RECOMPENSAS DERIVADAS DE LA PERTENENCIA A LA ORGANIZACIN Y DEL

    TRABAJO QUE SE REALIZA (Nivel de riesgo muy alto). El sentimiento de orgullo por estarvinculado a la organizacin es deficiente o no existe.Se percibe inestabilidad laboral.Demuestra sentimiento negativo con respecto a la autorrealizacin que experimenta por efectuarsu trabajo.

    RECONOCIMIENTO Y COMPENSACIN (Nivel de riesgo muy alto). La percepcin que elevaluado tiene de las retribuciones otorgadas por la organizacin en aspectos de confianza,remuneracin econmica, posibilidades de desarrollo y acceso al bienestar laboral no sonsatisfactorias, ya que los resultados indican sentimientos negativos en el trabajador.

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    Participar en talleres de liderazgo enfocados a desarrollar y fortalecer el trabajo en equipo,socializacin interna e involucramiento al cambio y como valor agregado al trabajo mayorpertenencia a la Organizacin.

    Crear plan de capacitacin acorde con las funciones del cargo para fortalecer y desarrollar los

    conocimientos y habilidades en el cumplimiento de las tareas.

    Crear un manual de funciones que determine claramente las actividades a realizar, optimizandotiempos de espera.

    Crear un plan de mejoramiento en lo referente a las condiciones de tipo fsico (ruido, iluminacin,temperatura, ventilacin), qumico, biolgico (virus, bacterias, hongos o animales), de diseo delpuesto de trabajo, de saneamiento (orden y aseo), de carga fsica o de seguridad industrial, segnlo amerite el lugar de trabajo.

    Realizar plan de trabajo alineado a las metas y objetivos departamentales y organizacionales conla adecuada priorizacin; de esta manera se podr dar seguimiento oportuno al cumplimiento de

    las actividades para poder medir si existe sobrecarga de trabajo y lograr una apropiada toma dedecisin.

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014dd mm aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: HBAV

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    41/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: GUAIA ALCOCER FRANKLIN GEOVANNY

    Nmero de identificacin (ID): 0604960732

    Cargo: Auxiliar bodega

    Departamento o seccin: Bodega principal

    Edad: 20

    Sexo: Masculino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    42/48

    Pgina 2/4 ID: 0604960732

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelacionessociales en el

    trabajo

    Caractersticas del liderazgo 5,8 Riesgo bajo

    Relaciones sociales en el trabajo 10,7 Riesgo bajo

    Retroalimentacin del desempeo 20 Riesgo bajo

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 7,9 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Control sobre eltrabajo

    Claridad de rol 7,1 Riesgo bajo

    Capacitacin 25 Riesgo medio

    Participacin y manejo del cambio 18,8 Riesgo bajo

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Control y autonoma sobre el trabajo 33,3 Riesgo medio

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 14,3 Riesgo bajo

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 37,5 Riesgo alto

    Demandas emocionales 33,3 Riesgo medio

    Demandas cuantitativas 41,7 Riesgo medio

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 50 Riesgo alto

    Exigencias de responsabilidad del cargo datosinsuficientes

    Imposible Evaluar

    Demandas de carga mental 50Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Consistencia del rol datosinsuficientes

    Imposible Evaluar

    Demandas de la jornada de trabajo 8,3 Sin riesgo o riesgodespreciable

    DEMANDAS DEL TRABAJO datosinsuficientes Imposible Evaluar

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    5 Riesgo bajo

    Reconocimiento y compensacin 12,5 Riesgo bajo

    RECOMPENSAS 9,1 Riesgo bajo

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    datosinsuficientes Imposible Evaluar

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    43/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    IMPOSIBLE EVALUAR YA QUE LOS DATOS SON INSUFICIENTES DE ACUERDO A LAVALORACIN DEL TEST

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: 0604960732

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    44/48

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    IMPOSIBLE EVALUAR YA QUE LOS DATOS SON INSUFICIENTES DE ACUERDO A LAVALORACIN DEL TEST

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014dd mm aaaa

    Firma del evaluador:

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 4/4 ID: 0604960732

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    45/48

    INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE FACTORES DERIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

    DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

    Nombre del trabajador: MARLON ROBERTO GUEVARA SOSA

    Nmero de identificacin (ID): 0603557489

    Cargo: Auxiliar bodega

    Departamento o seccin: Compras - Sumistros

    Edad: 25

    Sexo: Masculino

    Fecha de aplicacin del cuestionario: 17/12/2013

    Nombre de la empresa: TADEC

    DATOS DEL EVALUADOR

    Nombre del evaluador: Dra. Patricia Salvador Ruata

    Nmero de identificacin (c.c.): 1710353176

    Profesin: Psicologa Industrial

    Ttulo: Doctorado

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 1/4

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    46/48

    Pgina 2/4 ID: 0603557489

    RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

    Dominios Dimensiones Puntajetransformado Nivel de riesgo

    Liderazgo yrelaciones

    sociales en eltrabajo

    Caractersticas del liderazgo 11,5 Riesgo bajo

    Relaciones sociales en el trabajo 5,4 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Retroalimentacin del desempeo 15 Riesgo bajo

    Relacin con los colaboradores (subordinados) 0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 7,3 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Control sobre eltrabajo

    Claridad de rol 14,3 Riesgo medio

    Capacitacin 100 Riesgo muy alto

    Participacin y manejo del cambio 50 Riesgo alto

    Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades yconocimientos

    18,8 Riesgo medio

    Control y autonoma sobre el trabajo 41,7 Riesgo medio

    CONTROL SOBRE EL TRABAJO 38,1 Riesgo alto

    Demandas deltrabajo

    Demandas ambientales y de esfuerzo fsico 41,7 Riesgo muy alto

    Demandas emocionales datosinsuficientes

    Imposible Evaluar

    Demandas cuantitativas 20,8 Sin riesgo o riesgodespreciable

    Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral 18,8Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Exigencias de responsabilidad del cargo datosinsuficientes

    Imposible Evaluar

    Demandas de carga mental 60Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Consistencia del rol 40 Riesgo alto

    Demandas de la jornada de trabajo 25 Riesgo bajo

    DEMANDAS DEL TRABAJOdatos

    insuficientes Imposible Evaluar

    Recompensas

    Recompensas derivadas de la pertenencia a laorganizacin y del trabajo que se realiza

    0Sin riesgo o riesgo

    despreciable

    Reconocimiento y compensacin 12,5 Riesgo bajo

    RECOMPENSAS 6,8 Riesgo bajo

    TOTAL GENERAL FACTORES DE RIESGOPSICOSOCIAL INTRALABORAL

    datosinsuficientes Imposible Evaluar

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    47/48

    INTERPRETACIN GENRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO

    Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades deintervencin. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora sern objeto de acciones oprogramas de promocin.

    Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estnrelacionados con sntomas o respuestas de estrs significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentrenbajo esta categora sern objeto de acciones o programas de intervencin, a fin de mantenerlos en los nivelesde riesgo ms bajos posibles.

    Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperara una respuesta de estrs moderada. Las dimensiones ydominios que se encuentren bajo esta categora ameritan observacin y acciones sistemticas de intervencinpara prevenir efectos perjudiciales en la salud.

    Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacin con respuestas de estrs alto ypor tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencin en el marcode un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrs. Porconsiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categora requieren intervencininmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolgica.

    OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

    IMPOSIBLE EVALUAR YA QUE LOS DATOS SON INSUFICIENTES DE ACUERDO A LAVALORACIN DEL TEST

    Francisco Aguirre N 53-13 y Capitn Ramn Borja Ed. Daza Len (Cdla. Kennedy).

    Pgina 3/4 ID: 0603557489

  • 7/22/2019 Informe Final a - TADEC_signed

    48/48

    RECOMENDACIONES PARTICULARES

    IMPOSIBLE EVALUAR YA QUE LOS DATOS SON INSUFICIENTES DE ACUERDO A LAVALORACIN DEL TEST

    Fecha de elaboracin del informe: 13 01 2014dd mm aaaa

    Firma del evaluador: