informe del dia del logro de los aprendizajes-dionicio julio 2013

5
INFORME DEL DIA DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES A : DIRECTOR DE LA I.E. SAN JOSE Lic. JULIO FRANKLIN REEYNA BALTODANO DE : COORDINADOR DEL AREA DE GESTION PEDAGOGIUCA Dr. DANIEL JHONY DIONICIO GONZALES REFERENCIA: FECHA: 24 de Julio del 2013 ********************************************************************** ************************************************** Señor Director le saludo atentamente y a la vez estoy remitiendo a su despacho, el INFORME DOCUMENTADO de las actividades realizadas, durante el DIA DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES – I FASE, realizado el día 23 de julio del presente año en la plaza de armas del Distrito de San José, con la presencia de las autoridades distritales y provinciales. Por tal motivo, señor director, considerando los logros obtenidos y sugerencias para mejorar el segundo evento a relazarse en el mes de octubre, preciso lo siguiente: I. INFORME DE LOGROS OBTENIDOS POR LOS DOCENTES POR ÁREAS 1. ÁREA DE MATEMÁTICA: A. CARLOS ALIAGA ARMAS a. Dramatización: la pela de los números b. “Calculando alturas”, “optimización” y” lógica y conjuntos” c. “Sapitos” B. WILSON CARRERA CHANAME a. “Jugando aprendo suma y resta con números enteros” b. “El conjunto de los números enteros utilizando las laptop XO 1.5. – Secundaria” C. MARTHA IZQUIERDO GONZALES a. Material didáctico par aprendizaje de las matemáticas: bingo loco 2. AREA DE COMUNICACIÓN A. MONICA VASQUEZ JAVIER a. Entrevistas a personajes de su localidad b.Monografías sobre literatura modernista c.Trabajos expositivos: cuentos d. Mapas mentales de obras literarias (plan lector) e.Material didáctico: anécdotas en cartulinas f. Esquemas referidos a la literatura g.Poesías visuales

Upload: daniel-dionicio

Post on 26-Oct-2015

655 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Del Dia Del Logro de Los Aprendizajes-dionicio Julio 2013

INFORME DEL DIA DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJESA : DIRECTOR DE LA I.E. SAN JOSE Lic. JULIO FRANKLIN REEYNA BALTODANO

DE : COORDINADOR DEL AREA DE GESTION PEDAGOGIUCA Dr. DANIEL JHONY DIONICIO GONZALESREFERENCIA:

FECHA: 24 de Julio del 2013

************************************************************************************************************************Señor Director le saludo atentamente y a la vez estoy remitiendo a su despacho, el INFORME

DOCUMENTADO de las actividades realizadas, durante el DIA DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES – I FASE, realizado el día 23 de julio del presente año en la plaza de armas del Distrito de San José, con la presencia de las autoridades distritales y provinciales.

Por tal motivo, señor director, considerando los logros obtenidos y sugerencias para mejorar el segundo evento a relazarse en el mes de octubre, preciso lo siguiente:

I. INFORME DE LOGROS OBTENIDOS POR LOS DOCENTES POR ÁREAS

1. ÁREA DE MATEMÁTICA:A. CARLOS ALIAGA ARMAS

a. Dramatización: la pela de los númerosb. “Calculando alturas”, “optimización” y” lógica y conjuntos”c. “Sapitos”

B. WILSON CARRERA CHANAMEa. “Jugando aprendo suma y resta con números enteros”b. “El conjunto de los números enteros utilizando las laptop XO 1.5. – Secundaria”

C. MARTHA IZQUIERDO GONZALESa. Material didáctico par aprendizaje de las matemáticas: bingo loco

2. AREA DE COMUNICACIÓNA. MONICA VASQUEZ JAVIER

a. Entrevistas a personajes de su localidadb. Monografías sobre literatura modernistac. Trabajos expositivos: cuentosd. Mapas mentales de obras literarias (plan lector)e. Material didáctico: anécdotas en cartulinasf. Esquemas referidos a la literaturag. Poesías visualesh. Tarjetas literarias (plan lector)

B. CONSUELO SERRANO VARGASa. Mapas mentales de obras literarias (plan lector)b. Material didáctico: anécdotas en cartulinasc. Esquemas referidos a la literaturad. Tarjetas literarias (plan lector)

3. AREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIAA. DANIEL JHONY DIONICIO GONZALES

a. Material didáctico para el aprendizaje de las eras geológicas y la evolución del hombreb. Material didáctico para el aprendizaje de del Tahuantinsuyoc. Material didáctico para el aprendizaje de las Culturas precolombinasd. Material didáctico para el aprendizaje de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fríae. Uso de las fuentes hemerográficas (revistas y periódicos) en el aprendizaje de la historia, Geografía y economía.

a. Cuadernos y Carpetas de trabajo del área de Historia, Geografía y Economía

4. AREA DE FORMACIONJ CIUDADANA Y CIVICAA. ELENA GUZMAN RIOS

a. Infografía: valores para la convivenciab. Representación: la diversidad étnica

5. AREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANASA. TERESA RODRIGUEZ LAU

a. Dramatización: La humildad y la resiliencia

Page 2: Informe Del Dia Del Logro de Los Aprendizajes-dionicio Julio 2013

b. Dramatización: Toda lucha en la vida tiene recompensac. Dramatización: EL bullying y la autoestimad. Dramatización: Lo sé todo

6. AREA DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTEA. AUSBERTO ALVAREZ ALBARRAN

a. Material didáctico: Mecanismob. Material didáctico Planos

B. SUSANA OLIVA VASQUEZa. Alimentación y salud del hombreb. Maquetas de química y biologíac. Experiencias en ciencia y ambiente

C. CECILIA JARA GUZMANa. Maquetas: estructura de la tierra, ciclo del agua, fases de la luna, sistema planetario, movimientos de la tierra, cambios del estado de la materia, modelos atómicos, enlaces químicos.b. Material didáctico: casinos de los elementos químicos,c. Módulos de trabajo: teoría y práctica de la materia, los modelos atómicos, instrumentos de Laboratorio, funciones químicas, experiencias para el calor, agua, suelo, aire.d. Demostración de obtención teórica de las funcionese. Folletos: autoestima, normas para una buena disciplina

7. AREA DE IDIOMA EXTRANJERO: INGLESA. ALICIA NOMBERTO HUACCHA

a. Tarjetas lexicalesb. Guardarropa en idioma inglésc. Material lúdico para el aprendizaje del inglés

8. AREA DE EDUCACION POR EL ARTEA. ALICIA MIRANDA ORUNA

a. Representación escenográfica: “Un sueño llamado libertad” (compuesta por teatro, música, danza, canto y habilidades artísticas)

9. AREA DE EDUCACION RELIGIOSAA. ZORAIDA ESPIRITU ORIHUELA

b. Fotopalabrasc. Trípticos y dípticosd. Regletas didácticase. Poesías y composicio0nesf. Crucigramas y sopa de letrasg. Cartas y parábolash. Cuadernos de educación religiosa

10. AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJOA. MARTHA IZQUIERDO GONZALES

a. Preparación de tortas y alfajores (Repostería y dulcería)

B. AUSBERTO ALVAREZ ALBARRANa. Material didáctico en madera y triplay (taller de carpintería)

C. SUSANA OLIVA VASQUEZa. Almohadas y fundas para licuadoras (taller de corte y confección)

11. AREA DE EDUCACION FISICAA. Ronald Padilla Briones

a. Alimentos básicos del deportistab. Importancia del futsalc. Gimnasia rítmica

II. CONCLUSIONESA. LOGROS :

a) Los docentes y sus alumnos expositores presentaron sus trabajos en cada una de las áreas

b) Los alumnos expusieron de manera adecuada sus logros de aprendizaje

c) Los alumnos demostraron sus capacidades y habilidades académicas y artistas en cada uno de los proyectos presentados y expuestos.

Page 3: Informe Del Dia Del Logro de Los Aprendizajes-dionicio Julio 2013

d) Los alumnos elaboraron sus pancartas en las diversas áreas curriculares, lo cual le permitió un pasacalle colorido y lleno de mensajes alusivos a la fecha.

e) Los directores, docentes y autoridades estuvieron presente en la ceremonia de apertura del día del logro (lo cual le dio realce al evento)

B. RECOMENDACIONES:a. Los docentes y sus alumnos expositores deben organizar y distribuir sus trabajos en los stands

puntualmente (1 hora antes de la ceremonia de apertura)

b. Cada una de las áreas deberán tener un toldo, para evitar imprevistos y molestias entre docentes y alumnos

c. El mobiliario para cada una de las áreas debe ser distribuido de manera oportuna y equitativa (para tal efecto se debe contratar a una persona para que apoye al personal de servicio tanto para llevado y el recojo)

d. Cada docente y alumnos debe elaborar un tríptico o díptico de sus logros obtenidos, con la finalidad de difundirlos en la comunidad

e. Los docentes deberán elegir a sus alumnos expositores al empezar el III Bimestre y prepararlos durante el proceso de aprendizaje, con ello se evitará que haya duplicidad de responsabilidades en las diversas áreas curriculares(4 alumnos como máximo por área)

f. Las actividades artísticas (escenificaciones, dramatizaciones, canciones, danzas) deben ser ejecutadas un día antes del evento (por ejemplo puede ser una velada interinstitucional, cuyos fondos sirvan para financiar el II DIA DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES)

g. El próximo evento deberá ser realizado en la plazuela Terrones y frontis de la I.E. San José (toda vez que participaran las diversas instituciones educativas del distrito), para lo cual se necesita una correcta planificación y distribución espacial.

Eso es todo lo que tengo que informar, me despido señor director, deseándole éxitos en su gestión y solicitando su amplio para la realización del SEGUNDO DIA DEL LOGRO a realizarse de manera pública en el mes de octubre.

Atentamente

Dr. DANIEL JHONY DIONICIO GONZALESCoordinador del Área de Gestión Pedagógica

ADJUNTO:- Trabajos seleccionados de las áreas curriculares