informe-de-topografia 1.docx

13
o UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA MINERA Y METALÚRGICA CURSO: TOPOGRAFIA GENERAL DOCENTE: VIDAL CAMPOMANES, Juan HUAYNATE CHAHUAYO VLADIMIR LIMA - PERU E: Huaynate Chahuayo Vladimir Nelson NERAL

Upload: dominique-ortiz

Post on 30-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

o UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA GEOLGICA MINERA Y METALRGICA

CURSO:TOPOGRAFIA GENERALDOCENTE: VIDAL CAMPOMANES, Juan

HUAYNATE CHAHUAYO VLADIMIR

LIMA - PERUE:Huaynate Chahuayo Vladimir Nelson NERALI. OBJETIVOS

Comprender los conocimientos principales sobre las operaciones topogrcas bsicas.

Reconocimiento de los puntos topogrcos.

Reconocimiento de seales.

Conocimiento de los cdigos de seales utilizados en topografa.

Aplicacin de los alineamientos en trabajos topogrcos.

Mediciones al cartaboneo.

Determinar la medida promedio de paso de cada alumno en los diferentes tipos del terreno trabajado.

II. FUNDAMENTO TERICO

Mediciones horizontales sobre terreno a nivel: Primeramente la lnea que se va a medir debe marcarse en sus dos extremos con jalones para mantener el alineamiento. Las personas que realizan las mediciones se denominan cadenero trasero y cadenero delantero. El cadenero trasero se ubica en el punto de partida colocando el cero de la cinta y el cadenero delantero avanza con el extremo de la cinta hacia adelante hasta que haya recorrido una longitud igual a la de cinta, una vez recorrida esta distancia por medio de seales el cadenero trasero alinea al delantero observando los jalones, en esta recta se ubica un piquete, la cinta debe estar en lnea recta y los extremos a la misma altura, luego se aplica tensin en la cinta y se coloca el piquete en la divisin final de la cinta. El cadenero trasero avanza hasta donde se encuentra el piquete y se repite la misma operacin.

Mediciones horizontales en terreno inclinado: En terrenos inclinados para realizar las mediciones siempre se debe sostener la cinta horizontal y utilizar una plomada en uno o en los dos extremos para proyectar el cero o extremo de la cinta sobre el punto donde debe ir ubicado el piquete. Se puede utilizar un jaln en lugar de la plomada cuando no se requiere de mucha precisin o cuando haya presencia de viento ya que es difcil mantener quieto el hilo de la plomada y puede ser imposible lograr exactitud en la medicin. Cuando no se puede mantener la cinta horizontal o el terreno es muy inclinado se mide por tramos parciales que se van sumando hasta alcanzar la longitud completa de la cinta, a este procedimiento se llama medicin escalonada. Para realizar las mediciones se sigue el mismo procedimiento para terrenos planos teniendo cuidado en que la cinta este horizontal.

Cartaboneo de pasos (solo para tramos horizontales):El cartaboneo es un mtodo para medir distancias que se basa en la medicin de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del nmero de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de la longitud recorrida. Este mtodo permite medir distancias con una precesin entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente.Esto se logra convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta, una distancia horizontal medida con anterioridad, por lo menos en este caso de 100 [m] de longitud, y promediando el nmero de pasos que se dieron.Las medidas a paso se usan tambin para detectar equivocaciones de consideracin que pueden ocurrir en mediciones hechas con cinta.

III. EQUIPOS 3 jalones

1plomada

1 cinta mtrica

IV. PROCEDIMIENTO

MEDICIONES HORIZONTALES EN TERRENO INCLINADO1. Fijar dos puntos en un plano inclinado, el primero es indicado por el profesor responsable del curso y el segundo es ubicado en una parte lejana, alta y alineada segn el primer punto.2. Colocar un jaln en cada uno de los puntos ubicados.3. Colocar el tercer jaln a una distancia prudencial al primer jaln, de manera vertical con la ayuda de la plomada y anotar esa distancia; repetir este procedimiento hasta llegar al ltimo jaln viendo que siempre estn alineados.4. Al llegar al ltimo jaln, repetir el proceso volviendo hasta el primer jaln ubicado y anotar las distancias de ida y vuelta.5. Completar la Tabla con los datos obtenidos de los tramos de ida y vuelta.

CARTABONEO DE PASOS (SOLO PARA TRAMOS HORIZONTALES)1. Primero consiste en medir 50m en un tramo horizontal a una misma altura.2. Luego caminamos a travs de toda esa distancia midiendo nuestros pasos 2 veces de ida y 2 veces de vuelta para luego hacer los clculos.

V. CLCULOS Y RESULTADOSMEDICIONES HORIZONTALES EN TERRENO INCLINADOPrecisin = (1)V.M.P. =

TABLA 1: TRAMOSTRAMODISTANCIA POR TRAMOS DE IDA(m)TRAMODISTANCIA POR TRAMOS DE IDA(m)

11593.05

215102.85

315118.27

415122.9

512.45132.51

68.4142.35

710.2152.7

84.5TOTAL120.18

TRAMODISTANCIA POR TRAMOS DE IDA(m)TRAMODISTANCIA POR TRAMOS DE IDA(m)

114.993.06

214.92102.83

315.1118.3

415.05122.88

512.55132.5

68.35142.39

710.18152.68

84.07TOTAL119.76

V.MP. = V.M.P. =

V.M.P. = 119.97

= 0.42 m.

Luego reemplazando en (1):Precisin = Precisin = Precisin =

CARTABONEO DE PASOS (SOLO PARA TRAMOS HORIZONTALES)Los pasos tomados para un tramo de 50m son:

1 tramo70

2 tramo73

3 tramo75

4 tramo72

Por lo cual la longitud promedio de mis pasos es de:

LP = LP = = 0.6896/pasos

VI. CONCLUSIONES

La precisin encontrada en nuestro grupo es de , lo que nos indica que por cada 285.64 metros se cometi un metro de error. En un tramo horizontal de 50 m se puede encontrar que uno de mis pasos equivale a 0.7843 metros. Se aprendi a utilizar la cinta mtrica, la plomada y los jalones. Se us el cartaboneo para encontrar la cantidad de paso en un cierto tramo, en este caso fue de 50m.VII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Los tres jalones deben estar bien alineados. Se debe medir distancias no mayores a 15m para cometer un error menor porque as la cinta mtrica estar ms tensada. En los lugares ms inclinados se recomienda hacer medidas no mayores a 5m. Se debe usar el nivel de mano para tener mayor precisin en la medida. Es recomendable utilizar un nivel de mano ya que se pueden cometer errores de apreciacin en la horizontalidad.VIII. BIBLIOGRAFIA

http://erods.files.wordpress.com/2011/03/unidau-2-medicion-de-distancias1.pdf Jorge Mendoza Dueas. Topografa Tcnicas Modernas. Primera Edicin 2012. Topografa General Nadia Chacn Meja. http://digital.csic.es/bitstream/10261/29543/1/ManualCALCO.pdf