informe de seguimiento a la meta construcciÓn de 30...

31
INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 NUEVOS COLEGIOS (A 31 de julio de 2018) Bogotá, D.C., noviembre de 2018 En cumplimiento del literal a, del artículo 8 del Acuerdo 24 de 1993

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN

DE 30 NUEVOS COLEGIOS

(A 31 de julio de 2018)

Bogotá, D.C., noviembre de 2018

En cumplimiento del literal a, del artículo 8 del Acuerdo 24 de 1993

Page 2: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

2

Veedor Distrital

Jaime Torres–Melo

Viceveedor Distrital

Daniel García Cañón

Veedor Delegado para la Atención de Quejas y Reclamos

Juan Carlos Rodríguez Arana

Veedora Delegada para la Contratación

Tatiana Mendoza Lara

Veedor Delegado para la Eficiencia Administrativa y Presupuestal

Jasson Cruz Villamil

Veedor Delegado para la Participación y los Programas Especiales

Diego Fernando Maldonado Castellanos

Jefe Oficina Asesora de Planeación

Diana Enciso Upegui

Jefe Oficina Asesora Jurídica

Janneth Caicedo Casanova

Equipo de Trabajo

Ana Edith Sánchez Papagayo

Page 3: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

3

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………………………………. 5

1. Meta de 30 colegios nuevos en el Plan Distrital de Desarrollo……………………………… 5

1.1. Contexto............................................................................................................................. 5

1.2. Plan Maestro de Equipamientos Educativos ..................................................................... 7

1.3. Programación de la meta en el SEGPLAN ........................................................................ 8

1.4. Financiación de la meta ..................................................................................................... 8

2. Avance de la Meta en SEGPLAN…………………………………………………………… 9

2.1. Ejecución física .................................................................................................................. 9

2.2. Inconvenientes en la ejecución reportados en SEGPLAN .............................................. 11

2.3. Ejecución presupuestal .................................................................................................... 12

3. Visitas de campo efectuadas……………………………………………………………….. 13

3.1. Metrovivienda .................................................................................................................. 13

3.2. Bolonia............................................................................................................................. 15

3.3. Volcán La Pradera ........................................................................................................... 16

3.4. El Porvenir II ................................................................................................................... 17

3.5. San José de Maryland ...................................................................................................... 19

3.6. Ciudad de Techo I ............................................................................................................ 20

3.7. Las Margaritas ................................................................................................................. 21

3.8. El Ensueño ....................................................................................................................... 22

3.9. Madelena ......................................................................................................................... 23

3.10. La Felicidad ..................................................................................................................... 24

3.11. Jorge Mario Bergoglio ..................................................................................................... 26

4. Conclusiones y recomendaciones………………………………………………………….. 27

4.1. Conclusiones .................................................................................................................... 27

4.2. Recomendaciones ............................................................................................................ 28

Referencias………………………………………………………………………………………. 30

Lista de tablas

Tabla 1. Programación y reprogramación de la meta 30 colegios nuevos. ...................................... 8 Tabla 2. Ejecución de la meta 30 colegios nuevos. ......................................................................... 9 Tabla 3. Estado de los 30 colegios nuevos 2018.............................................................................. 9

Tabla 4. Estado de avance de los 30 colegios nuevos en SEGPLAN ............................................ 10 Tabla 5. Ejecución presupuestal de la meta 30 colegios nuevos ................................................... 12 Tabla 6. Resumen de los 11 colegios visitados. ............................................................................. 27

Page 4: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

4

Lista de figuras

Figura 1. Ubicación de los 11 colegios visitados. ......................................................................... 13

Figura 2. Metrovivienda: aulas modularesque se pueden trasladar. .............................................. 14 Figura 3. Metrovivienda: Aulas antiguas por derribar. ................................................................. 14 Figura 4. Imágenes del lote y de la valla informativa. .................................................................. 15 Figura 5. Parte final del lote. ......................................................................................................... 16 Figura 6. Afiche del colegio. ......................................................................................................... 16

Figura 7. Vista interna del colegio................................................................................................. 17 Figura 8. Vista interna del colegio................................................................................................. 18

Figura 9. Laboratorios y acceso a salones segunda planta. ........................................................... 18

Figura 10. Valla y afiche del colegio. ............................................................................................ 19 Figura 11. Vista interior del colegio. Primera planta, construcción salones. ................................ 19 Figura 12. Vista exterior e interior del colegio. ............................................................................. 20

Figura 13. Vista del lote a donde se prevé construir el colegio. .................................................... 20 Figura 14. Aviso informativo y vista interior del colegio. ............................................................ 21

Figura 15. Panorámica de la planta baja y de la segunda planta del colegio. ................................ 22 Figura 16. Diferentes vistas del colegio. ....................................................................................... 23 Figura 17. Vistas internas del colegio. .......................................................................................... 24

Figura 18. Parque infantil y ludoteca IED La Felicidad. ............................................................... 25

Figura 19. Comedor, salas individuales de estudio, teatro y aula de primaria IED La Felicidad. 25

Figura 20. Vistas internas IED Jorge Mario Bergoglio ................................................................. 26

Page 5: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

5

Introducción

Una de las visiones del actual Plan Distrital de Desarrollo (PDD) es “Bogotá: educación y cultura

para todos y todas” y dentro de ésta, se busca que todos los niños y niñas tengan una educación

de calidad, sin distinción alguna, con jornada única que les ofrezca mayor tiempo en sus colegios

y mejor calidad. En el logro de esta visión, es fundamental la construcción de nuevos colegios, ya

que esto aportará en la disminución del déficit en las localidades con mayor demanda educativa,

en la disponibilidad de nuevas instalaciones para ampliar la jornada única y en reducir las brechas

de desigualdad educativa, de acuerdo con lo señalado en el PDD. En este sentido, en el Acuerdo

645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de

Obras Públicas para Bogotá D.C. 2016 – 2020 Bogotá Mejor para Todos”, se establece la

infraestructura educativa de todos los niveles, como proyecto estratégico.

La construcción de 30 colegios nuevos ha quedado como meta del PDD y dada su importancia ha

sido incluida dentro del cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá a la actual

administración distrital. Inicialmente, se aprobaron recursos por $347 mil millones, para 30

colegios nuevos y 32 adecuaciones, mediante el Acuerdo 646 de 2016, y posteriormente se

adicionaron $210 mil millones por medio del Acuerdo 690 de 2017. Adicionalmente, la

Secretaría de Educación del Distrito (SED) cuenta con vigencias futuras aprobadas para el

período 2019-2028 para la financiación administrativa de 13 colegios nuevos que se entregarán

en concesión.

Por la importancia de esta meta, el impacto para la ciudad y el presupuesto asignado a la misma,

la Veeduría Distrital efectuará seguimiento al avance y cumplimiento de la meta 30 colegios

nuevos. En desarrollo de este propósito, se presenta el primer informe de seguimiento, el cual

servirá de línea de base para los siguientes informes.

El documento en su primera parte presenta un contexto sobre la meta en el actual PDD, se hace

referencia al Plan Maestro de Equipamientos Educativos, así como a la programación de la meta

en el Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo (SEGPLAN) y a recursos para su

financiación. Luego, se hace una descripción sobre los avances de esta meta en el SEGPLAN, se

incluyen también los inconvenientes en su ejecución, que han sido registrados allí, así como la

programación y ejecución presupuestal reportada también en SEGPLAN. Posteriormente, se

presenta lo evidenciado en visitas realizadas a 11 colegios, 9 ya contratados y dos entregados, y

finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.

1. Meta de 30 colegios nuevos en el Plan Distrital de Desarrollo 20160-2020

1.1. Contexto

El programa de Inclusión Educativa para la Equidad, del PDD “Bogotá Mejor para Todos”,

busca:

Page 6: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

6

Reducir las brechas de desigualdad que afectan las condiciones de acceso y permanencia

en la educación preescolar, primaria, secundaria y media de las distintas localidades y

poblaciones del Distrito Capital, vinculando a la población desescolarizada al sistema

educativo oficial, generando nuevos ambientes de aprendizaje e infraestructura educativa

y mejorando la retención escolar con políticas de bienestar integral, en el marco de una

educación inclusiva. (2016, p.131)

Dentro de este programa se desarrolla la meta “Contar con 30 colegios nuevos correspondientes

a: 3 en ejecución, 5 en diseño y 22 en gestión de predios” (Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C, 2016,

pg.144). El diagnóstico realizado sobre este programa evidencia que, a pesar de los avances

alcanzados en cobertura en el Distrito Capital, todavía se presentan brechas de acceso y

permanencia entre las localidades, identificando como zonas de mayor demanda y deficitarias de

cupos en colegios oficiales UPZ de las localidades de Bosa, Suba, Kennedy, Usme, Engativá y

Ciudad Bolívar.

Este diagnóstico también hace referencia a la posibilidad de disponer de nueva infraestructura

educativa para la ampliación de la jornada única, así como para mitigar la primera causa de

deserción escolar que está relacionada con la distancia al colegio, teniendo que el 29,1% de los

encuestados desvinculados de colegios oficiales se retiró porque el colegio quedaba lejos de la

casa. Lo anterior, no obstante que el 94% de la población matriculada, demora menos de 30

minutos en llegar al colegio.

Igualmente, el documento destaca el buen comportamiento que han tenido los colegios en

concesión, que actualmente son 22, tanto en pruebas SABER, SER de ciudadanía y clima escolar,

entre otras, y menciona que estos resultados son avalados por la evaluación de impacto realizada

por la Universidad Nacional a estas instituciones educativas.

Como respuesta al diagnóstico presentado, se planteó como una de las acciones a realizar, la de

ambientes de aprendizaje para la vida, dentro de la cual, se construirán y dotarán 30 nuevos

colegios, de los cuales, 15 se entregarán en concesión.

En cuanto a disponer de nueva infraestructura para ampliar la Jornada Única, el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), establece que “…la extensión de la jornada escolar —

aunque costosa y difícil de implementar a gran escala— ha producido mejoras en el aprendizaje”

(2018, p.24) y haciendo referencia a la educación primaria, “La lección es clara: para mejorar el

aprendizaje de los alumnos en las escuelas primarias, los responsables de las políticas públicas

deben centrarse en opciones de bajo costo cuya efectividad haya sido demostrada” (p.21).

Por su parte, (McKinsey&Company, 2017), señala que “…extender la jornada escolar es muy

costoso y requeriría obviamente de más infraestructura y docentes”. (p.13) y precisa, que este

esfuerzo, de aumentar las horas de clase, debe ir acompañado de un aumento en la calidad del

aprendizaje en cada hora.

Page 7: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

7

1.2. Plan Maestro de Equipamientos Educativos

Es importante resaltar en este documento, algunos lineamientos establecidos en el Decreto 449 de

octubre de 2006, por el cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos Educativos1 (PMEE) de

Bogotá Distrito Capital, y que tiene vigencia hasta el 2019. Este Plan establece, por ejemplo, que

se debe intervenir el territorio prioritario, lo cual incluye las áreas donde se encuentra localizada

la mayoría de la población de estratos 1 y 2 y aquellas UPZ en donde viva la mayor cantidad de

población estudiantil y se presente un alto déficit de oferta educativa. El PMEE establece la

construcción de 160 colegios durante la vigencia del Plan, de los cuales, 39 se construirían entre

2016 y 2019.

En el anexo 2 del PMEE se establece la plataforma programática que define los ambientes

básicos que debe tener un edificio escolar, así como sus estándares arquitectónicos mínimos.

Frente a los ambientes básicos, el PMEE define que un edificio escolar debe tener: aulas de clase,

biblioteca, laboratorios de ciencias para básica (primaria y secundaria), laboratorios de física y

química para media, sala de tecnología, sala de informática, área de recreación, parque infantil

para preescolar, tienda escolar o cafetería, aula múltiple con capacidad mínima para 100

personas, baterías de sanitarios, baños para discapacitados; asimismo, el área administrativa que

incluye rectoría o dirección, secretaría, coordinación, orientación, salas de profesores, enfermería

y ayudas pedagógicas.

En cuanto a los estándares arquitectónicos mínimos, entre los distintos lineamientos que

establece el PMEE, cabe destacar las áreas por alumno en las aulas de aprendizaje dirigido, tanto

para colegios nuevos como para colegios existentes. El estándar mínimo de metros cuadrados por

estudiante, para las aulas de cada uno de los niveles escolares para colegios nuevos, está definido

así: 1,70 M2/estudiante para preescolar con una capacidad recomendada de 30 alumnos por aula;

para primaria, secundaria y media 1,60 M2/estudiante con una capacidad recomendada de 40

alumnos por aula.

El anexo 3 del PMEE incluye la guía de parámetros y estándares urbanísticos y arquitectónicos

para orientar la planificación y el diseño de construcciones escolares en relación con su entorno

urbano. Es así como se establece una escala de colegios: vecinal, zonal o urbana, de acuerdo con

el impacto, localización y oferta de cupos escolares. El primero ofrece 1.410 cupos, el segundo

2.350 y el tercero 3.290 cupos. Se establece el colegio abierto el cual se integra con el espacio

público y define los diferentes ambientes pedagógicos.

1 Instrumento de planificación que traza las estrategias para su dimensionamiento, en relación con las condiciones físico-

espaciales de los ambientes educativos, la capacidad de cobertura de cada establecimiento y la cantidad y forma de localizarse en

el territorio, para la consolidación de un sistema territorial del servicio educativo que esté en armonía con la estrategia de

ordenamiento de la ciudad. Así mismo, define las escalas, los lineamientos generales de localización y las condiciones específicas

de funcionamiento.

Page 8: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

8

La anterior información es importante, porque los 30 nuevos colegios que está construyendo la

actual administración distrital deben cumplir, entre otras, con todo lo establecido en este PMEE,

y así lo establece el PDD al disponer en el artículo 65 del Acuerdo 645 de 2016 que, “La

edificabilidad para los equipamientos educativos será la consagrada en las normas generales del

sector normativo en el cual se desarrollará el proyecto”.

1.3. Programación de la meta en el SEGPLAN

A continuación se presenta la programación inicial y la reprogramación efectuada en el año 2017

de la meta “30 colegios nuevos correspondientes a: 3 en ejecución, 5 en diseño y 22 en gestión de

predios” de acuerdo con los reportes del SEGPLAN y para cada uno de los años del PDD.

En esta parte es importante precisar, que la meta está dada por etapas, es decir, no son solamente

30 colegios nuevos, sino 3 en ejecución, 5 en diseño y 22 en gestión de predios. Sin embargo, el

indicador de la meta no se encuentra discriminado, se establece únicamente como número de

colegios nuevos, por lo cual, no se puede establecer cómo se avanza frente a cada etapa.

Tabla 1. Programación y reprogramación de la meta 30 colegios nuevos.

Año Programación

inicial PDD

Reprogramación

2017

2016 1 1

2017 3 2

2018 11 6

2019 15 7

2020 0 15

Total 30 30

Fuente: elaborada por la Veeduría Distrital, con base en información de la SDP (2017).

Nota: Deben ser 14 colegios, para que sumen los 30 colegios previstos en la meta.

Las metas anuales fueron reprogramadas a partir del segundo año del PDD, postergando la

ejecución de la meta del PDD hasta el año 2020. Para este último año, se tiene programada la

entrega de 15 colegios, lo que representa el 47% de la meta para ejecutar en los últimos 6 meses

del PDD.

1.4. Financiación de la meta

Para el cumplimiento de esta meta, el Concejo de Bogotá le aprobó a la SED un cupo de

endeudamiento mediante el Acuerdo 690 de 2017, por valor de $425.500 millones para "Ampliar

la infraestructura educativa mediante construcción propia de la SED o bajo la modalidad de

cofinanciación, específicamente con los recursos dispuestos por la Nación en el Fondo de

Infraestructura Educativa". De acuerdo con la justificación técnica del Acuerdo, la Nación

aportaría, con los recursos dispuestos en el Fondo de Infraestructura Educativa, para la

Page 9: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

9

cofinanciación de 34 infraestructuras educativas en Bogotá, consistentes en 22 colegios nuevos

en lote nuevo y 12 restituciones. No obstante, la Nación finalmente solo cofinanciará 5 colegios

nuevos en lote nuevo y 7 restituciones, por lo cual se requirió la aprobación de la ampliación del

cupo de endeudamiento para la SED para complementar las siguientes inversiones: compra de

lotes, obra e interventoría de Ciudad de Techo, concurso diseño Argelia, obra e interventoría

Piloto Fátima, dotaciones para infraestructura nueva y restituciones, obra e interventoría Carlos

Arango Vélez, Colombia Viva, Nuevo Chile, Próspero Pinzón, Bolonia, Metrovivienda, Argelia

1, Sierra Morena 1, Sierra Morena 2 Curva, lotes, diseño y obra de los colegios restantes.

2. Avance de la Meta en SEGPLAN

Con el fin de determinar si se avanza de acuerdo con lo programado, se presenta en la tabla 2 lo

ejecutado frente a lo reprogramado en la vigencia 2017. Posteriormente, se presenta el avance a

junio de 2018 y la ejecución presupuestal.

2.1. Ejecución física

Analizando el avance cuantitativo de la meta reportada en SEGPLAN al finalizar el 2017, se

encontró un avance del 6,7% de la meta, con dos colegios terminados: La Felicidad y el Jorge

Mario Bergoglio.

Tabla 2. Ejecución de la meta 30 colegios nuevos.

Año Reprogramación

2017

Ejecución por

vigencia

2016 1 0

2017 2 2

2018 6 -

2019 7 -

2020 15 -

Total 30 2

Fuente: elaborada por la Veeduría Distrital, con base en información de la SDP (2017).

De otra parte, la tabla 3 presenta los avances durante lo transcurrido del 2018, de acuerdo con el

registro de SEGPLAN a 31 de marzo y a 30 de junio de 2018.

Tabla 3. Estado de los 30 colegios nuevos 2018.

Proyectos SEGPLAN

31-03-2018

SEGPLAN

30-06-2018

Gestión predial 13 13

Diseños 6 6

Proceso de contratación 2 0

En ejecución 7 9

Terminados 2 2

Total 30 30

Fuente: elaborada por la Veeduría Distrital, con base en información del SEGPLAN SDP (2018).

Page 10: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

10

De acuerdo con lo reportado en SEGPLAN, a 30 de junio de 2018, el 6,7% de los 30 colegios

nuevos, se han terminado de construir, lo cual no representa avances en este aspecto frente a lo

reportado al cierre de 2017. De igual forma, el 30% se encuentra en proceso de ejecución, el 20%

en diseños y el 43% en gestión predial de los lotes.

Tomando en cuenta que la meta se refiere a 30 colegios nuevos, pero en diferentes estados (3 en

ejecución, 5 en diseño y 22 en gestión de predios) y no necesariamente a la terminación y

dotación de los mismos, se encuentra que el avance de la meta sería el siguiente:

Tres en ejecución: se habría ya cumplido, teniendo en cuenta que, a 30 de junio, el

SEGPLAN registra dos terminados y nueve en ejecución.

Cinco en diseño: están en diseño seis colegios, por lo cual la meta se habría cumplido

también.

22 en gestión de predios: de acuerdo con los dos estados anteriores, los colegios que se

encuentran en gestión de predios, son 13, número inferior al estipulado en la meta, lo cual

es positivo, porque significa que han avanzado a las fases siguientes. A junio de 2018,

cinco lotes están entregados y ocho están a la espera de planes parciales.

Como se puede observar, la meta del PDD es poco ambiciosa, teniendo en cuenta que no se dejó

previsto entregar en esta administración siquiera un colegio terminado y dotado, sino tan solo 3

en ejecución, como el mayor avance.

Al analizar la ubicación de los 30 colegios por localidad (ver tabla 4), se puede establecer que,

efectivamente los 30 colegios nuevos que se tiene previsto construir están ubicados en las

localidades que presentan mayor demanda y déficit de cupos escolares en colegios públicos:

Bosa, Suba, Kennedy, Usme y Ciudad Bolívar. No se evidencia, hasta el momento, construcción

de colegios en Engativá, la cual también es señalada en el diagnóstico del programa Inclusión

educativa para la equidad, como una de las localidades con zonas deficitarias.

Tabla 4. Estado de avance de los 30 colegios nuevos en SEGPLAN

Localidad # IED % avance

(31-03-2018)

% avance

(30-06-2018)

Informado por la

SED en las visitas2

San Cristóbal 1 Santa Teresita En diseño En diseño

Usme 2 Metrovivienda En contratación 0

3 Bolonia En contratación En ejecución 3%

Bosa

4 Volcán La Pradera En ejecución 45% En ejecución 52%

5 El Porvenir II En ejecución 28% En ejecución 55%

6 San José de Maryland 5% En ejecución 16%

7 Campoverde 1 En diseño En diseño

8 Campoverde 2 En diseño En diseño

9 Lote Palestina Entregado

2 Estos lotes entregados iniciarán el proceso de diseño con la Sociedad Colombiana de Arquitectos

Page 11: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

11

Localidad # IED % avance

(31-03-2018)

% avance

(30-06-2018)

Informado por la

SED en las visitas2

10 Lote Inducel Entregado

11 Lote Niño Jesús Entregado

Kennedy 12 Ciudad de Techo I En ejecución 1% En ejecución 1%

13 Las Margaritas En ejecución 5% En ejecución 21%

Fontibón 14 La Felicidad Obra entregada (13-09-2017)

Suba 15 Jorge Mario Bergoglio Obra entregada (28-12-2017)

16 Lote Lombardía Entregado

Ciudad

Bolívar

17 El Ensueño En ejecución 32% En ejecución 40%

18 Madelena En ejecución 53% En ejecución 66%

19 Técnico de mecánica de la

bicicleta En diseño En diseño

20 Sierra Morena 1 En diseño En diseño

21 Sierra Morena 2 En diseño En diseño

22 Lote Hacienda Casa Blanca

Entregado

Hay 8 lotes en gestión, esperando planes parciales.

Fuente: elaborada por la Veeduría Distrital, con base en información del SEGPLAN (Secretaría Distrital de

Planeación, 2018a), (Secretaría Distrital de Planeación, 2018b)

2.2. Inconvenientes en la ejecución reportados en SEGPLAN

A continuación, se presentan los predios que cuentan con inconvenientes, de acuerdo con lo

reportado en SEGPLAN a 31 de marzo de 2018. En este punto es importante precisar, que los

predios en los que se prevé construir los 30 colegios, son predios entregados en cesión3, ya que

algunos de los inconvenientes presentados están relacionados con la entrega de estos predios.

a. Colegio técnico mecánico de la bicicleta (predio Argelia II)

Por ajuste de linderos solicitado por el IDU se presentó un retraso en el proceso de incorporación

topográfica del predio, esto es prerrequisito para radicar ante el Departamento Administrativo

para la Defensoría del Espacio Público (DADEP) y la Curaduría Urbana la licencia de

construcción. Se realizaron mesas de trabajo con Catastro para agilizar el proceso.

b. Predio Santa Teresita

3 La Corte Constitucional la define así: Las cesiones gratuitas obligatorias son aquellas que deben hacer los

propietarios de los predios con fines urbanísticos a favor del distrito; dichas zonas se destinan al uso público como

vías, parques, zonas verdes, entre otros, sin que para ello medie pago de indemnización por ser un acto de

enajenación voluntaria que el Estado puede exigir en ejercicio de sus facultades para dictar normas de planificación

urbanística. (Corte Constitucional República de Colombia, Sala Tercera de Revisión, Sentencia T-575, 2011).

Page 12: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

12

El contratista responsable de la entrega de las zonas de cesión tiene pendiente realizar obras de

movimiento de tierras dentro del predio y la entrega del diseño aprobado de la vía de acceso a la

zona de cesión.

c. Ciudad de Techo I

El proyecto se encuentra suspendido debido a la oposición de la comunidad para la construcción

del colegio, no obstante las jornadas de sensibilización y socialización del proyecto. La obra está

suspendida por una medida cautelar, resultado de una acción popular interpuesta por la

comunidad.

2.3. Ejecución presupuestal

Con base en lo reportado en SEGPLAN, se presenta la ejecución presupuestal de esta meta a 31

de marzo y a 30 de junio de 2018 (ver tabla 5). Se observa que, a 30 de junio de 2018, el

presupuesto programado para esta vigencia disminuyó en un 10,5%, respecto de lo programado a

31 de marzo, lo cual se refleja en el total programado para la meta durante la vigencia del plan.

En SEGPLAN no se aclara el porqué de esta reducción presupuestal. Para las vigencias 2016 y

2017 se ejecutó el presupuesto programado.

Tabla 5. Ejecución presupuestal de la meta 30 colegios nuevos Millones de pesos

A 31 de marzo de 2018 A 30 de junio de 2018

Año Programado Ejecutado % Programado Ejecutado %

2016 17.407 17.369 99,78 17.407 17.369 99,78

2017 145.760 145.396 99,75 145.760 145.396 99,75

2018 161.853 4.857 3,00 144.849 47.337 32,68

2019 117.360 0 - 117.360 0 -

2020 0 0 - 0 0 -

Totales 442.380 167.622 37,89 425.376 210.102 49,39

Fuente: elaborada por la Veeduría Distrital, con base en información del SEGPLAN

En esta programación presupuestal de la meta, no hay previstos recursos para el 2020, con lo cual

se supone que la meta quedará ejecutada presupuestalmente en la vigencia 2019. Esto está en

contradicción con la reprogramación de la meta física presentada en la Tabla 1, en la cual se

programaron 15 colegios para el 2020. Además, frente al avance físico reportado en el mismo

SEGPLAN, se observa que, a 30 de junio de 2018, hay 8 proyectos en gestión de lotes, a la

espera de planes parciales, lo que implica una gestión muy eficiente para que se logren contratar

y comprometer los recursos de estos colegios antes de terminar la vigencia 2019; lo anterior

evidencia una planeación alejada de la ejecución.

Page 13: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

13

3. Visitas de campo efectuadas

La Veeduría Distrital, en la semana del 30 de julio al 2 de agosto, realizó visitas a los nueve

colegios que se encuentran en construcción y a los dos que están terminados, por lo tanto, en este

capítulo se presentará la información recolectada para estos 11 colegios. Se precisa que las visitas

fueron realizadas con el único fin de establecer el avance de la meta, y no tuvieron un alcance de

análisis de ingeniería, ni de la gestión contractual.

Figura 1. Ubicación de los 11 colegios visitados.

Fuente: elaborada por la Veeduría Distrital

Una característica común de los once colegios, y de los que se construyan, es que todos estarán

destinados a jornada única, razón por la cual todos serán dotados con comedor y cocina.

A continuación se presenta lo encontrado en las visitas realizadas a cada uno de los proyectos que

fueron reportados por la SED como en ejecución o terminados.

3.1. Metrovivienda

Este predio está ubicado en la Localidad de Usme, y tiene pendiente el inicio de obra porque la

comunidad no aceptó el plan de contingencia propuesto por la SED, consistente en el traslado

Page 14: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

14

temporal de los niños y niñas, quienes actualmente estudian en las nueve aulas modulares4 y en

un bloque de aulas tradicionales, a un lote que tiene la SED no muy lejos de este predio.

Se están realizando mesas de trabajo para buscar alternativas concertadas. Una de éstas, sería

trasladar a los niños temporalmente, a un lote en arriendo que pertenece a la curia, muy cerca de

donde actualmente funciona el colegio, en el cual instalarían aulas modulares traídas de la IED

Manuel Cepeda.

Figura 2. Metrovivienda: aulas modularesque se pueden trasladar.

Fotografías: Veeduría Distrital.

Figura 3. Metrovivienda: Aulas antiguas por derribar.

Fotografías: Veeduría Distrital.

El tiempo estipulado de esta obra es de 14 meses (a la fecha no presenta avance) y el monto total

establecido es de $15.190 millones, de los cuales, $13.941 millones corresponden al contrato de

obra y $1.249 millones a interventoría. En este colegio estudiarían 520 niños de primera infancia

(prejardín y jardín).

De acuerdo con lo estipulado en la meta, que los 30 colegios corresponden a infraestructuras

nuevas en lotes nuevos, este colegio no cumpliría con esta especificación ya que correspondería a

un lote existente.

4 Estas aulas pueden ser trasladadas de un lugar a otro

Page 15: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

15

3.2. Bolonia

Este es un lote ubicado en la Localidad de Usme, el cual fue utilizado por la constructora que lo

cedió, para depositar la tierra que sacaba de los lotes en donde construía apartamentos. Lo

anterior ha significado un trabajo adicional para remover esta tierra y acondicionar el lote para la

construcción del colegio.

Figura 4. Imágenes del lote y de la valla informativa.

Fotografías: Veeduría Distrital.

El tiempo estipulado de la obra es de 12 meses (del 2-05-2018 al 1-05-2019). A la fecha de la

visita (30 de julio) el avance físico era del 3%. Se encontró el cerramiento provisional de la obra,

el alistamiento del terreno, la remoción de tierra mencionada en el párrafo anterior y estaban

cavando para colocar la torre grúa. De acuerdo con el informe de interventoría a 30 de junio, se

presentaba un retraso cercano al 1%.

El monto total de la obra asciende a $13.833 millones, de los cuales, $12.813 millones

corresponden al contrato de obra y $1.020 millones al contrato de interventoría. El colegio

contará con preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. Tendrá comedor, cafetería,

biblioteca, laboratorios, aula de informática, aula de tecnología, parque infantil, cancha múltiple,

entre otros. La obra no ha generado inconvenientes con la comunidad, excepto al inicio del

cerramiento, porque utilizaban este predio como camino hacia los edificios que han sido

construidos.

Page 16: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

16

Figura 5. Parte final del lote.

Fotografías: Veeduría Distrital. El lote presenta desniveles, por lo cual se construirá el colegio por el sistema de

terrazas

3.3. Volcán La Pradera

El predio está ubicado en la Localidad de Bosa, el tiempo de ejecución de la obra es de 17 meses

(10-08-2017 a 9-01-2019), por un valor total de $22.232 millones, siendo $21.028 millones del

contrato de obra y $1.204 millones del contrato de interventoría.

Figura 6. Afiche del colegio.

Fotografías: Veeduría Distrital.

El avance de la obra a la fecha de la visita (31 de julio) era del 55%, de acuerdo con lo informado

en la obra. En este colegio estudiarán 1.105 alumnos de todos los grados: primera infancia, básica

primaria, básica secundaria y media.

Page 17: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

17

Figura 7. Vista interna del colegio.

Patio Salones con ventanas corredizas, pendientes de colocar

Baterías de baños Aulas segundo piso

Fotografías: Veeduría Distrital.

En la visita se evidenció la construcción de las aulas del primer piso (preescolar y básica

primaria), comedor, cocina, laboratorios, espacio de recreación para primera infancia, gradas de

un auditorio para 120 personas, aulas de informática y tecnología, escaleras de acceso al segundo

piso, baterías de baños, espacio para el ascensor, entre otros. La obra se realiza dentro del tiempo

programado, pero podría haber una adición por el cerramiento, ya que no estaba previsto y ahora

se considera necesario hacerlo.

Al inicio de la obra se recibieron algunas quejas, pero fueron solucionadas, a finales de julio hubo

reunión con la ciudadanía y están esperando la entrega del proyecto.

3.4. El Porvenir II

Este lote está ubicado en la Localidad de Bosa. El contrato de obra ya tuvo una prórroga de 4

meses y una adición por valor de $1.089 millones, ocasionadas por el cerramiento y por levantar

un poco el nivel del proyecto, debido a motivos de seguridad, y porque todas las zonas exteriores

estaban previstas como zonas verdes y ahora pasarán algunas a sintéticas, así como finalizar las

gestiones ante las entidades correspondientes para las conexiones definitivas de servicios

públicos. Al igual que en el anterior colegio, este no tenía previsto cerramiento, pero se ha

evidenciado la necesidad de hacerlo. El tiempo inicial programado para la ejecución del contrato

Page 18: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

18

fue de 10 meses a partir del 28 de agosto de 2017. Con la prórroga realizada se espera que

culmine el 27 de octubre de 2018. El valor total del proyecto, antes de la adición, era de $12.736

millones, siendo del contrato de obra $11.955 millones y $780 millones del contrato de

interventoría.

El proyecto se encuentra cerca del río Bogotá e incluye la construcción de dos bloques de 3 pisos

cada uno y sótano. El avance físico al momento de la visita (31 de julio) era del 60%, de acuerdo

con lo informado. Teniendo en cuenta el plazo restante, inferior a tres meses, llama la atención

que falte aún el 40%, si se sigue con el mismo ritmo de ejecución de obra se corre el riesgo de no

cumplir con la fecha de entrega, aún cuando ya tuvo una prórroga.

Figura 8. Vista interna del colegio.

Comunicación de las dos torres Salón de clases

Fotografías: Veeduría Distrital.

En la visita realizada el 31 de julio se observó que en el primer piso se efectuó la construcción de

muros en mampostería, terminados; ventanería instalada y con vidrios; pisos instalados; baños

con tubería instalada, mesones y algunos con paredes en cerámica; muros de la cocina en

cerámica, comedor con ventanas y piso instalados; salón de danzas; espacio listo para ascensor;

se instaló la estructura metálica sobre la entrada principal del colegio. Asimismo, están instaladas

las escaleras metálicas y barandas en el bloque B, que une los dos bloques del edificio (A y C).

Figura 9. Laboratorios y acceso a salones segunda planta.

Fotografías: Veeduría Distrital.

Page 19: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

19

En este colegio estudiarán 550 alumnos de todos los niveles educativos. El proyecto no ha tenido

quejas por parte de la comunidad.

3.5. San José de Maryland

El predio está ubicado en la Localidad de Bosa, cerca al rio Tunjuelito. La construcción del

colegio se programó en dos fases: 1) preconstrucción y 2) construcción. La primera fase inició el

16 de enero de 2017 y estaba previsto que terminara el 30 de enero de 2017, pero tuvo una

suspensión y dos prórrogas, finalizando el 23 de marzo de 2017. La fase dos está programada

para 19 meses y se espera que culmine el 18 de julio de 2019.

Figura 10. Valla y afiche del colegio.

Fotografías: Veeduría Distrital.

A la fecha de la visita (31 de julio) el avance de la obra se encontraba en el 20%, de acuerdo con

lo informado. El valor del contrato de obra es de $40.722 millones y el de interventoría de $1.629

millones, para un total de $42.351 millones.

Figura 11. Vista interior del colegio. Primera planta, construcción salones.

Fotografías: Veeduría Distrital.

Page 20: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

20

Este colegio beneficiará a 1.920 estudiantes de todos los niveles escolares: preescolar, básica

primaria, básica secundaria y media, tendrá 15 aulas para primera infancia, además de comedor,

cocina, biblioteca, laboratorios, entre otras. El novedoso diseño del colegio hace un poco más

compleja la ejecución de la obra, pero prácticamente ya está lista toda la estructura y al interior se

están levantando muros en mampostería y se evidencian las instalaciones hidrosanitarias y

eléctricas.

Figura 12. Vista exterior e interior del colegio.

Al fondo, sistema de rampas para acceder de un piso a

otro

Fotografías: Veeduría Distrital.

3.6. Ciudad de Techo I

Este proyecto no ha podido iniciar porque la comunidad no está de acuerdo con que se haga un

colegio en este sitio e iniciaron una acción popular. Consideran que este lote les pertenece y

piensan que un colegio les traerá inseguridad. La reacción ha sido fuerte por parte de la

comunidad, al punto que las personas de la SED no pueden acercarse a este predio.

Figura 13. Vista del lote a donde se prevé construir el colegio.

Fotografías: Veeduría Distrital.

Page 21: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

21

3.7. Las Margaritas

Este predio está ubicado en la Localidad de Kennedy, el tiempo de ejecución de la obra está

programado en 14 meses y se espera que termine el 18 de febrero de 2019. El monto del contrato

de obra es $13.370 millones y el de interventoría $535 millones, para un total de $13.905

millones.

A la fecha de la visita (31 de julio) el avance de la obra era del 29%, de acuerdo con lo informado

allí. Según el informe de interventoría la ejecución está adelantada frente a la programación, no

obstante, a seis meses y medio de entregar la obra, se esperaría que tuviera un avance mayor.

En la visita se evidenció la colocación de tubería sanitaria, placas en primero y segundo nivel,

columnas y escaleras hacia segundo y tercer nivel.

Este es un predio pequeño y por tanto el colegio tendrá capacidad para 550 alumnos únicamente

de preescolar y primaria.

Figura 14. Aviso informativo y vista interior del colegio.

Fotografías: Veeduría Distrital.

Page 22: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

22

3.8. El Ensueño

Este es un predio ubicado en la Localidad de Ciudad Bolívar, incluye la construcción del colegio

y también del teatro, por lo tanto, también hay recursos de la Secretaría Distrital de Cultura,

Recreación y Deporte (SDCRD) y del Fondo de Desarrollo Local de Ciudad Bolívar (FDLCB),

pero la ejecución la realiza la SED.

El monto total del contrato es de $28.836 millones, de los cuales $27.332 millones corresponden

al contrato de obra ($18.166 millones valor del colegio, aportados por la SED, y $9.166 millones

valor del teatro: 45,62% aportado por la SDCRD y 54,38% por el FDLCB); y $1.504 millones al

contrato de interventoría ($1.505 millones aportes de la SED, $228 millones aportes de la

SDCRD y $274 millones aportes del FDLCB).

El plazo de ejecución del contrato es de 15 meses, contados a partir del 17 de octubre de 2017,

por tanto, debe estar finalizando el 16 de enero de 2019. A la fecha de la visita (30 de julio) el

avance era del 45%, de acuerdo con lo informado en la obra. El tiempo total ejecutado del

contrato es de 9 meses, quedando 6 meses de ejecución.

Figura 15. Panorámica de la planta baja y de la segunda planta del colegio.

Fotografías: Veeduría Distrital

El colegio tiene dos pisos y terraza, la cual es transitable, por ella se podrán desplazar los

alumnos. El teatro tendrá siete pisos y dos sótanos. La capacidad del colegio será de 1.105

estudiantes en jornada única y el aforo del teatro será de 874 personas.

Page 23: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

23

Figura 16. Diferentes vistas del colegio.

Segundo piso, laboratorios. En el primer piso comedor y

cocinas.

Construcción del teatro, son 7 pisos y 2 sótanos

Fotografías: Veeduría Distrital.

El teatro tendrá entrada independiente del colegio, pero internamente, por el segundo piso,

también los estudiantes del colegio podrán pasar al teatro.

Hasta el momento no han tenido quejas de la comunidad por la obra y según lo informado en la

visita, realizan un comité social mensual, con los representantes de la comunidad.

3.9. Madelena

Es un predio ubicado en la Localidad de Ciudad Bolívar, el tiempo programado para la ejecución

de la obra es de 18 meses y se espera que termine el 11 de febrero de 2019. El valor inicial del

contrato de obra fue de $32.531 millones, se hizo un otro sí al contrato por valor de $237

millones para la red de media tensión, aprobado en comité técnico del 15 de junio de 2018, por

tanto, el valor final del contrato de obra es $32.768 millones. El valor total del contrato de

interventoría es de $1.302 millones, para un valor total de la obra de $34.070 millones.

A la fecha de la visita (30 de julio) el avance de la obra era del 78% aproximadamente, de

acuerdo con lo allí informado. El informe de interventoría a 21 de julio de 2018, establece un

avance del 69,24%.

Este colegio, construido en 4 bloques, tendrá 1.600 cupos escolares distribuidos en 12 aulas de

preescolar, 15 de primaria, 12 de secundaria y 6 de media. Igualmente tendrá laboratorios,

talleres especializados, aulas de sistemas, teatrino, biblioteca, comedor, cocina, área de

parqueaderos, parqueaderos de bici, áreas recreativas, tienda escolar, así como el área

administrativa. No se han recibido quejas por parte de la comunidad por la construcción de la

obra.

Page 24: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

24

Figura 17. Vistas internas del colegio.

Patio del colegio

Gradas que dan a un hall que funcionará como teatrino

Fotografías: Veeduría Distrital.

El colegio tiene dos pisos en un área de más de 16.000 M2 de lote y de 11.000 M2 de área

construida aproximadamente.

3.10. La Felicidad

Este colegio, ubicado en la Localidad de Fontibón, fue entregado el 13 de septiembre de 2017 y

tuvo un valor total de $22.622 millones, de los cuales $21.207 millones correspondieron al

contrato de obra y $1.415 millones al contrato de interventoría. En estos recursos no está incluido

el valor de la dotación. Este colegio es de jornada única y tiene un cupo de 1.050 estudiantes de

todos los niveles escolares, desde primera infancia hasta media.

Este colegio fue construido sobre un lote de cesión, como todos los otros colegios presentados en

este capítulo del documento. Al inicio de la obra se presentaron problemas con la comunidad

porque no querían que se hiciera un colegio público en esta urbanización. Una de las estrategias

para solucionar este inconveniente fue involucrar a Asofelicidad en el proyecto.

En la visita realizada a esta IED (1 de agosto) se observaron diseños novedosos, como las

ventanas de los salones de primera infancia y primaria, que están hechas en forma de vitrina, lo

que permite a los niños exhibir de manera constante los trabajos realizados.

La arquitectura y mobiliario están diseñados de acuerdo con los niveles escolares y en general se

percibe un ambiente muy agradable para los estudiantes

Page 25: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

25

Figura 18. Parque infantil y ludoteca IED La Felicidad.

Fotografías: Veeduría Distrital.

El colegio tiene parque infantil, ludoteca, salones con puertas corredizas para que las aulas se

amplíen al exterior, salitas de atención a padres de familia, biblioteca, salas individuales de

estudio, restaurante, sala de audiovisuales, aula de danzas, aula de música, dos aulas de

informática, cada una con 40 computadores, terrazas, cancha múltiple, teatro con capacidad para

200 personas, zonas verdes naturales y sintéticas, tienda escolar, parqueaderos de bicicletas, y

fotocopiadora.

Figura 19. Comedor, salas individuales de estudio, teatro y aula de primaria IED La Felicidad.

Fotografías: Veeduría Distrital.

Page 26: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

26

3.11. Jorge Mario Bergoglio

El colegio está ubicado en la Localidad de Suba y fue entregado el 29 de enero de 2018. Esta

obra tuvo un costo aproximado de $10.928 millones, de los cuales, $10.426 millones

correspondieron al contrato de obra y $502 millones al contrato de interventoría. El 10% de cada

uno de estos contratos se pagará a la liquidación. En este valor no está incluida la dotación del

colegio.

La capacidad del colegio es de 550 cupos escolares en todos los niveles, tienen un grupo o aula

por nivel de primero a once, en preescolar tienen 4 grupos. Este es un colegio con énfasis en

música y tiene jornada única.

En la visita realizada el 1 de agosto, se observó que el colegio tiene tres pisos y dos bloques, tiene

una biblioteca, actualmente con mobiliario pero sin libros; baterías de baños; baño niños mixto;

baños para movilidad reducida; aula de sistemas, con mobiliario pero sin equipos; centro de

recursos de idiomas, con mobiliario sin equipos; un laboratorio integrado, con muebles y sin

dotación; un aula de música; diversos instrumentos musicales; salón de televisión y video,

actualmente utilizado como bodega; auditorio; salón filarmónico; enfermería; patio de descanso

con canchas múltiples; parque infantil; aula múltiple que es a la vez comedor; cocina; tienda

escolar; sala de descanso con juegos de futbolines y mesas de ping pong.

Figura 20. Vistas internas IED Jorge Mario Bergoglio

Salones de clase segunda y tercera planta

Page 27: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

27

Mobiliario de básica secundaria y media

Mobiliario de primera infancia

Fotografías: Veeduría Distrital.

Inicialmente, esta obra no fue bien recibida por la comunidad, dado que cuando se estaba

iniciando la cimentación del colegio la comunidad interpuso una medida cautelar y tuvieron que

suspender la obra por 300 días.

Tabla 6. Resumen de los 11 colegios visitados.

Nombre del predio o

colegio

Avance

físico

Fecha

finalización de la

obra

Tiempo de ejecución Monto total

(obra+interventoría)

Metrovivienda 0 Incierta 14 meses 15.190.142.203

Bolonia 3% 01-may-2019 12 meses 13.833.236.349

Volcán La Pradera 55% 09-ene-2019 17 meses 22.231.808.984

El Porvenir II 60% 27-oct-2018 14 meses 13.825.154.548

San José de Maryland 20% 18-jul-2019 19 meses 42.350.586.657

Ciudad de Techo I 0 Incierta Sin información 0

Las Margaritas 29% 18-feb-2019 14 meses 13.905.185.286

El Ensueño 45% 16-ene-2019 15 meses 28.836.363.187

Madelena 78% 11-feb-2019 18 meses 34.070.057.756

La Felicidad 100% 13-sep-2017 Sin información 22.622.267.638

Jorge Mario Bergoglio 100% 29-ene-2018 Sin información 10.928.000.000

Total 217.792.802.608

Fuente: elaborada por la Veeduría Distrital, con base en información reportada por la SED y obtenida en las visitas.

4. Conclusiones y recomendaciones

4.1. Conclusiones

- La meta descrita en el PDD precisa que los 30 nuevos colegios corresponden a 3 en

ejecución, 5 en diseño y 22 en gestión de predios, mientras que en SEGPLAN se

Page 28: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

28

estableció un indicador y una meta de 30 colegios nuevos, sin hacer precisión sobre el

estado de los colegios (en ejecución, en diseño o en gestión de predios), lo que evidencia

incongruencia entre la descripción y la planeación de la meta, generando incertidumbre

entre la ciudadanía, imposibilitando el control social.

- Con las visitas realizadas por la Veeduría Distrital a los predios en los cuales se

construyen los nuevos colegios y a los dos colegios ya entregados y en funcionamiento,

se pudo establecer que tanto los avances registrados en SEGPLAN como los informados

por la SED concuerdan con lo que se está ejecutando.

- Las visitas realizadas también permitieron observar, que varios de estos nuevos colegios

se están construyendo en predios a donde no hay oferta privada y que corresponden a

zonas periféricas de la ciudad, beneficiando a población en edad escolar que vive en

estas zonas lo cual disminuirá el tiempo de desplazamiento desde sus hogares al colegio.

- Si los cronogramas de obra se cumplen para el primer semestre del siguiente año, se

espera que entren en funcionamiento cinco nuevos colegios: 1) Volcán La Pradera, 2) El

Porvenir II, 3) Las Margaritas, 4) El Ensueño, y 5) Madelena, para lo cual es necesario

adelantar las gestiones pertinentes para que cuenten con la dotación necesaria para su

adecuado funcionamiento.

- Se pudo evidenciar que las obras cuentan con espacios agradables con buena

iluminación, ventilación y dotaciones como laboratorios, biblioteca, salas de

computadores, audiovisuales, zonas de recreación y de esparcimiento, importantes para

el aprendizaje de los niños. Todo lo anterior redunda en disminución de la deserción

escolar, mejora el ambiente laboral de los docentes y disminuye el ausentismo.

4.2. Recomendaciones

1. Se debe revisar la estrategia de socialización y sensibilización con la comunidad, previa

a la construcción de los colegios nuevos, para evitar o disminuir los impactos negativos

que generan las acciones realizadas por los ciudadanos, encaminadas a evitar que se

construyan colegios en sus barrios. Lo anterior, puede incluir revisar las experiencias

exitosas para aprender de ellas y ajustarlas según cada caso.

2. Es importante incluir en los respectivos presupuestos la actualización tecnológica de los

equipos que se entregan a las instituciones educativas, así como para el mantenimiento

oportuno de la infraestructura. De igual forma, garantizar los recursos para proveer

prontamente la dotación completa de los colegios, y no suceda lo del colegio Jorge

Mario Bergoglio donde no se cuenta todavía con equipos de cómputo y otros elementos.

3. Establecer una estrategia, junto con el DADEP, para una pronta definición y recepción

de los predios entregados en cesión por parte de los constructores, con el fin de lograr,

Page 29: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

29

de manera concertada, una ubicación estratégica del suelo dedicado al uso público, así

como preservarlo de otros usos que puedan ser dados por particulares.

4. Preocupa la baja ejecución de algunos proyectos frente al tiempo restante para su

entrega, por lo cual se recomienda a la SED tomar medidas preventivas que permitan

mejorar los ritmos de ejecución para terminarlos dentro del tiempo previsto.

Page 30: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

30

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (31 de octubre de 2006). Por el cual se adopta el Plan Maestro

de Equipamientos Educativos de Bogotá Distrito Capital. Decreto 449 de 2006.

Recuperado el 23 de agosto de 2018, de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=22069. Decreto 449

de 2006

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2018). Aprender mejor. Políticas públicas para el

desarrollo de habilidades. Resúmen Ejecutivo.Recuperado el 21 de noviembre de 2018,

de

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8496/Aprender_mejor_Politicas_pub

licas_para_el%20desarrollo_de_habilidades_Resumen_Ejecutivo.PDF?sequence=1&isAll

owed=y

Concejo de Bogotá. (9 de junio de 2016). Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo

Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2016 - 2020 Bogotá

Mejor para Todos. Recuperado el 5 de septiembre de 2018, de

http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Acuerdo_645_2016_Plan_Desa

rrollo_Bogot%C3%A1_Mejor_para_Todos.pdf

Concejo de Bogotá. (19 de agosto de 2016). Por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento

Global para la Administración central y los establecimientos públicos del Distrito

Capital y se dictan otras disposiciones. [Acuerdo 646 de 2016]. Recuperado el 5 de

septiembre de 2018, de

http://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/artic/20160803/asocfile/20160803124436/acu

erdo_646_de_2016.pdf

Concejo de Bogotá. (17 de octubre de 2017). Por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento

para la Administración central y los establecimientos públicos dek Distrito Capital y se

dictan otras disposiciones. [Acuerdo 690 de 2017]. Recuperado el 5 de septiembre de

2018, de

http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/credito_publico/cupo_endeudamiento/

Acuerdo%20No%20%20690%20de%202017.pdf

Corte Constitucional República de Colombia, Sala Tercera de Revisión. (7 de febrero de 2011).

Sentencia T-575 . [MP Juan Carlos Henao Pérez]. Obtenido de

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-575-11.htm

McKinsey&Company. (2017). Factores que inciden en el desempeño de los estudiantes:

perspectivas de América Latina. Recuperado el 21 de noviembre de 2018, de

Page 31: INFORME DE SEGUIMIENTO A LA META CONSTRUCCIÓN DE 30 …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · 645 de 2016 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,

Informe de seguimiento a la meta

construcción de 30 nuevos colegios.

A 31 de julio de 2018.

31

https://www.calidadeducativasm.com/wp-content/uploads/2018/04/Factores-

Desempe%C3%B1o.pdf.

Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Seguimiento a los Compromisos del Plan de

Desarrollo Bogotá Mejor para Todos. Componente Gestión-Inversión por Estructura a

30 de junio de 2017. Recuperado el 15 de agosto de 2018, de

http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/02a_planaccioncompgestioninversionxestructura

20170630.pdf

Secretaría Distrital de Planeación. (2018a). Seguimiento a los compromisos al Plan Distrital de

Desarrollo. Plan de Acción 2016-2020 Componente de gestión e inversión por Estructura

a 31/03/2018. Recuperado el 15 de agosto de 2018, de http://www.sdp.gov.co/gestion-a-

la-inversion/programacion-y-seguimiento-a-la-

inversion/seguimiento?field_inversion_segui_class_tid=934&field_inversion_segui_perio

do_tid=940&field_inversion_segui_vigencia_value%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2018

Secretaría Distrital de Planeación. (2018b). Seguimiento a los compromisos al Plan Distrital de

Desarrollo. Plan de Acción 2016-2020 Componente de gestión e inversión por Estructura

a 30/06/2018. Recuperado el 15 de agosto de 2018, de http://www.sdp.gov.co/gestion-a-

la-inversion/programacion-y-seguimiento-a-la-

inversion/seguimiento?field_inversion_segui_class_tid=934&field_inversion_segui_perio

do_tid=939&field_inversion_segui_vigencia_value%5Bvalue%5D%5Byear%5D=2018