informe de lectura

3
INFORME DE LECTURA Friz, C. M., Carrera, A. C., & Sanhueza, H. S. (2009). Enfoques y concepciones curriculares en la Educación Parvularia. Revista de Pedagogía, 30(86): 47-70, 2009. Venezuela: Universidad Central de Venezuela. En el punto 2.2 del documento Enfoques y Concepciones Curriculares escrito por Miguel Friz, Clemencia carrera y Susan Sanhueza, nos hace referencia a como se concibe el currículo por diferentes autores. Ellos coinciden en que la creación del currículo es algo social que involucra a todos los participantes del entorno. Partiendo desde una perspectiva o visión que se asocia a un programa estructurado de contenidos curriculares, a las experiencias vividas en la escuela, hasta una visión que muestra que el currículo fue construido por sujetos que se encuentran en el entorno sociocultural. Soto(2002), señala que el currículo no es neutro, sino que se considera teniendo en cuenta tres actores principales, el profesor, el contenido cultural y el estudiante, teniendo en cuenta el tipo de hombre y sociedad deseada por la sociedad organizada, y de los enfoques teóricos y correspondientes praxis de esta interrelación. Grundy(1991), afirma que el currículo no es un concepto, sino una creación cultural, por lo cual muestra la forma como se organiza la practica educativa. Teniendo en cuenta esto el currículo no es algo a priori, sino algo estructurado y organizado que responde al contexto social. Ferrada(2001), comprende al currículo como una construcción social, que parte de muchas interacciones de los sujetos que intervienen en el contexto de la comunidad educativa, contextualizada histórica y socialmente sujeta tanto a relaciones de imposición y al dialogo, y en que los procesos de selección, transmisión y evaluación del conocimiento educativo que lo conforman pueden construir una instancia significativa para producir transformaciones necesarias que conduzcan hacia una sociedad construida con la participación igualitaria de todos los sujetos que la componen. Identificación Resumen del texto leído

Upload: carlos-javier-padilla-arrieta

Post on 01-Oct-2015

186 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

informe de lectura sobre la perspectiva tecnica

TRANSCRIPT

  • INFORME DE LECTURA

    Friz, C. M., Carrera, A. C., & Sanhueza, H. S. (2009). Enfoques y

    concepciones curriculares en la Educacin Parvularia. Revista de

    Pedagoga, 30(86): 47-70, 2009. Venezuela: Universidad Central de

    Venezuela.

    En el punto 2.2 del documento Enfoques y Concepciones

    Curriculares escrito por Miguel Friz, Clemencia carrera y Susan

    Sanhueza, nos hace referencia a como se concibe el currculo por

    diferentes autores. Ellos coinciden en que la creacin del currculo

    es algo social que involucra a todos los participantes del entorno.

    Partiendo desde una perspectiva o visin que se asocia a un

    programa estructurado de contenidos curriculares, a las

    experiencias vividas en la escuela, hasta una visin que muestra que

    el currculo fue construido por sujetos que se encuentran en el

    entorno sociocultural. Soto(2002), seala que el currculo no es

    neutro, sino que se considera teniendo en cuenta tres actores

    principales, el profesor, el contenido cultural y el estudiante,

    teniendo en cuenta el tipo de hombre y sociedad deseada por la

    sociedad organizada, y de los enfoques tericos y correspondientes

    praxis de esta interrelacin. Grundy(1991), afirma que el currculo

    no es un concepto, sino una creacin cultural, por lo cual muestra la

    forma como se organiza la practica educativa. Teniendo en cuenta

    esto el currculo no es algo a priori, sino algo estructurado y

    organizado que responde al contexto social.

    Ferrada(2001), comprende al currculo como una construccin

    social, que parte de muchas interacciones de los sujetos que

    intervienen en el contexto de la comunidad educativa,

    contextualizada histrica y socialmente sujeta tanto a relaciones de

    imposicin y al dialogo, y en que los procesos de seleccin,

    transmisin y evaluacin del conocimiento educativo que lo

    conforman pueden construir una instancia significativa para

    producir transformaciones necesarias que conduzcan hacia una

    sociedad construida con la participacin igualitaria de todos los

    sujetos que la componen.

    Identificacin

    Resumen del texto ledo

  • INFORME DE LECTURA

    Para comprender mejor todo esto, en la sntesis realizada por

    Ferrara (2001), existen tres perspectivas curriculares: la tcnica, la

    praxiolgica y la crtica, y de cada una de ellas se desprendes

    diferentes enfoques curriculares.

    La perspectiva tcnica del currculo enfatiza en las actividades que

    ya estn establecidas con contenidos previamente estudiados y la

    forma en que sern evaluadas. De esta manera la educacin se

    comprende como en la forma deben adquirir los conocimientos

    provenientes de la cultura elaborada. Bajo esta perspectiva el autor

    nombra los siguientes enfoques:

    a. Enfoque racionalista acadmico: Antnez (1998), plantea

    que este enfoque sobrevalora el conocimiento en funcin de

    los actores principales que son los docentes y los

    estudiantes, por lo cual los contenidos llegan a ser lo bsico

    y primordial del currculo. Se enfatiza en la transmisin de

    valores y tradiciones culturales con el fin de que los

    estudiantes entiendan determinados conceptos y

    situaciones que se presentan en la vida diaria y el contexto

    donde nos encontramos.

    b. Enfoque cognitivo: su mximo exponente es Piaget (1978),

    quien enfatiza las capacidades cognitivas desde una

    perspectiva gentica. En el currculo, solo se incluyen los

    contenidos en la medida que activan procesos mentales, por

    lo tanto se da respuesta a las preguntas de cmo y que llega

    conocer el sujeto.

    c. Enfoque tecnolgico: trata sobre como entregar la

    informacin, optimizando el proceso de enseanza

    aprendizaje a travs de la utilizacin de medios tecnolgicos

    eficaces , que brindes ambientes de aprendizajes deseados.

    Es muy importante en el proceso de enseanza-aprendizaje

    la organizacin de la informacin y la utilizacin de

    herramientas que lleven a desarrollar las actividades

    propuestas de una manera eficiente, por lo cual este

    enfoque es muy importante. Sobre todo en la educacin

    actual.

  • INFORME DE LECTURA