informe de laboratorio 45

Upload: bryan-guevara

Post on 14-Apr-2018

553 views

Category:

Documents


23 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Informe de Laboratorio 45

    1/7

    INFORME DE EXPERIMENTO DE LABORATORIO N- 45

    CIRCUITOS TRIFASICOS

    Introduccin

    Un sistema polifsico est formado por dos

    o ms tensiones iguales con diferencias de

    fase constantes que suministran energa a

    las cargas conectadas a las lneas. En un

    sistema de dos fases, o bifsicos, la

    diferencia de fase entre las tensiones es de

    90 grados, mientras que en los trifsicos

    dicha diferencia es de 120. Los sistemas de

    seis o ms fases se utilizan a veces en

    rectificadores polifsicos para obtener unatensin rectificada poco ondulada, pero los

    sistemas trifsicos son comnmente

    utilizados para la generacin y transmisin

    de la energa elctrica. Las tensiones

    inducidas en lastres bobinas igualmente

    espaciadas presentan una diferencia de fase

    de 120 grados, una vez que la bobina A

    alcance un mximo le sigue la B y despus la

    C; en este caso se le denomina secuencia

    ABC, en esta secuencia los fasores giran en

    sentido contrario a las agujas del reloj,

    tomando como referencia un punto fijo. La

    rotacin de los fasores en sentido contrario

    dara lugar a la secuencia CBA. Dependiendo

    de las conexiones de los extremos de los

    inductores estos darn origen a

    una conexin delta o estrella

    OBJETIVOS

    1. Estudiar la relacin existente entre elvalor del voltaje y el de la corriente en

    circuitos trifsicos.

    2. Aprender cmo se hace conexin endelta y estrella.

    3. Calcular la potencia en circuitostrifsicos.

    INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

    Mdulo de punto de alimentacin

    (0 120/208V/3) EMS 8821

    Mdulo de medicin de c-a

    (250/250/250V) EMS 8426

    Mdulo de medicin de c-a

    (0,5/0,5/0,5A) EMS 8425

    Mdulo de resistencia EMS 8311Cables de conexin EMS 8941

    PROCEDIMIENTOS

    Advertencia: En este experimento de

    laboratorio se maneja altos voltajes! No

    haga ninguna conexin cuando la fuente est

    conectada! La fuente debe desconectarse

    despus de hacer cada conexin!

    1. a) Conecte el circuito que se ilustra en lafigura 45-1, utilizando los mdulos EMS

    de fuente de alimentacin y medicin de

    c-a.

    b) Conecte la fuente de alimentacin y

    ajuste el voltaje de lnea a neutro

    exactamente a 120V c-a (segn lo

    indique el voltmetro de la fuente de

    alimentacin).

    c) Mida y anote cada voltaje de lnea a

    lnea.

  • 7/29/2019 Informe de Laboratorio 45

    2/7

    Reduzca el voltaje a cero ydesconecte la fuente de

    alimentacin.

    e) Calcule el valor medio del voltaje

    de lnea.

    []

    2. a) Vuelva a conectar los tres voltmetroscon el fin de medir el voltaje de cada

    lnea al neutro.

    b) Conecte la fuente de alimentacin y

    ajuste el voltaje de lnea a neutro

    exactamente a 120 V c-a.

    c) Mida y anote cada voltaje de lnea a

    neutro.

    d) Vuelva el voltaje a cero y desconecte

    la fuente de alimentacin.

    e) Calcule el valor medio del voltaje de

    lnea al neutro.

    []

    3. a) Calcule la relacin entre el valor mediodel voltaje de lnea a lnea y el valor

    medio del voltaje de lnea al neutro.

    [] []

    b) Considere esta relacin y diga si es

    aproximadamente igual a la raz

    cuadrada de S

    4. a) Repita el procedimiento 1 2; pero enesta ocasin mida los voltajes desde las

    terminales de salida fija de la fuente de

    alimentacin.

    b) Son ms o menos los voltajes fijos de

    lnea a lnea y de lnea al neutro?

    S

    c) Es monofsico o trifsico el voltaje

    entre dos terminales cualesquiera?

    Monofsico

    5. a) Conecte el circuito en estrella como seilustra en la figura, usando los mdulos

    EMS de Resistencias y medicin de c-a.

    Utilice secciones de resistencias sencillas

    para las cargas R1, R2, R3. No conecte el

    neutro del mdulo de resistencia al

    neutro de la fuente de alimentacin.

    b) Ajuste cada seccin de resistencia a

    400 ohms.

    c) Conecte la fuente de alimentacin y

    ajstela a 208V c-a.

  • 7/29/2019 Informe de Laboratorio 45

    3/7

    d) Mida y anote los voltajes de las

    corrientes que pasa por las tres

    resistencias de cargas R1, R2, R3.

    e) Reduzca el voltaje a cero y desconecte

    la fuente de alimentacin.

    f) Est, ms o menos, bien balanceadas

    las corrientes y los voltajes?

    S

    g) Calcule el valor medio del voltaje de

    carga.

    []

    h) Cul es el valor medio del voltaje de

    lnea a lnea? (De acuerdo con el

    procedimiento 1.e):

    i) Calcule la relacin entre el valor medio

    del voltaje de lnea a lnea y el valor

    medio del voltaje de carga.

    j) Es esta una relacin

    aproximadamente igual a la (1,73)?S

    k) Calcule la potencia disipada por cada

    resistencia de carga.

    l) Calcule la potencia trifsica total .

    6. a) Conecte el circuito en delta, ilustradoen la figura.

    b) Ajuste cada seccin de resistencia a

    400 ohms.

    c) Conecte la fuente de alimentacin y

    ajstela a 120 V c-a, lnea a lnea.

    d) Mida y anote los voltajes y las

    corrientes de las tres resistencias de

    cada R1, R2, R3.

    e) Reduzca el voltaje a cero y desconecte

    la fuente de alimentacin.

    f) Esta ms o menos bien balanceados

    los voltajes y las corrientes?

    S

    g) Calcule el valor medio de la corriente

    de carga.

  • 7/29/2019 Informe de Laboratorio 45

    4/7

    h) Desconecte los tres medidores de

    corriente y conctelos en serie con lasterminales de la fuente de alimentacin

    4, 5 y 6. Remplace los medidores de

    corriente que acaba de quitar con cables

    de conexin, como se indica en la figura.

    i) Conecte la fuente de alimentacin a

    ajstela a 120 V c-a.

    j) Mida y anote las tres corrientes de

    lnea.

    k) reduzca el voltaje a cero y desconecte

    la fuente de alimentacin.

    l) Calcule el valor medio de la corriente

    de lnea.

    m) Calcule la relacin que hay entre el

    valor medio de la corriente de lnea y el

    valor medio de la corriente de carga.

    n) Es esta una relacin

    aproximadamente igual a la ?

    Si

    o) Calcule la potencia que disipa cada

    resistencia de carga.

    p) Calcule la potencia trifsico total

    PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

    1. En un circuito conectado en estrella, si elvoltaje de lnea a lnea es 346 volts, Cul

    es el voltaje de lnea al neutro?

    2. En un circuito conectado en delta, lacorriente es 20 amperes en cadaresistencia de carga. Cul es la corriente

    de lnea?

    3. En un cuito conectado en estrella, lacorriente es de 10 amperes en cada

    resistencia de carga. Cul es la corriente

    de lnea?

    En un circuito conectado en estrella

    la ,

  • 7/29/2019 Informe de Laboratorio 45

    5/7

    4. Tres cargas con una resistencia de 10ohms cada una, se conecta en estrella. La

    potencia trifsica total es de 3000 watts.

    Cul es el voltaje de lnea a lnea de la

    fuente de alimentacin?

    5. Se conecta tres resistencias de 11 ohmsen delta, a una lnea trifsica de 440

    volts.

    Cul es la corriente de linea?

    Cul es la potencia trifsica total?

    ()

    RECOMENDACIONES:

    Se debe tener cuidado durante laconexin de los cables en los

    instrumentos ya que un descuido

    puede provocar que estos sequemen.

    Para este experimento se manejanaltos voltajes, por lo cual no se debe

    hacer ninguna conexin cuando la

    fuente de alimentacin este

    conectada.

    Tomar en cuenta que la perilla deajuste de voltaje de la fuente no

    responde adecuadamente que para

    cambiar de voltaje se debe hacerpresin ella, se sugiere que est

    daada por lo que se recomienda

    una revisin por parte de los

    responsables de los instrumentos.

  • 7/29/2019 Informe de Laboratorio 45

    6/7

    ANALISIS DE RESULTADOS

    Practica 1.

    Valores de voltajes: Medidos y calculados

    Voltaje de lnea a

    lnea medido

    Voltaje de lnea a

    neutro medido

    215 125

    212 125

    204 119

    Valor medio del

    voltaje calculado

    118.67

    Relacin entre valor

    medio de lnea a lneay el valor de lnea a

    neutro (calculado)

    R=208/ 118.67

    R=1.745

    Observacin Cumple con la

    relacin de , y elvalor de 208 es el

    valor calculado

    Practica 2

    Valores de voltaje y corriente: Medidos

    Voltaje (208v) Corriente (A)

    215 125

    212 125

    204 119

    Conclusin Los voltajes de linea

    a linea y a neutro no

    son estables.

    Voltaje de la carga Intensidad de la

    carga

    121 0.3

    121 0.29

    119 0.3

    Observacin Los voltajes y

    corrientes se

    encuentran

    balanceados

    CONCLUSIONES:

    En los circuitos en forma de estrella almedir los voltajes los tres midenexactamente igual, los voltajes de lnea a

    lnea es de 208 V mientras que el Voltaje

    de fase es de 120 al aplicar VF = VL/ ,despejando VL / VF cumplimos con la

    relacin de . Esto nos demuestra queel circuito mostrado en la figura estaba

    realizado de forma correcta y se pudo

    comprobar la teora en la prctica.

    En el circuito en forma de tringuloutilizamos un voltaje de lnea a lnea de

    120 V, por lo tanto al medir los voltajes de

    fase son exactamente los mismos, por lo

    tanto se determin que el VF = VL, cave

    recalcar que la intensidad que pasa por

    las cargas es la misma quedando de esta

    Potencia disipada(Watts)

    P1=36.3

    P2=35.09

    P3=35.7

    Potencia trifsica

    total (Watts)

    107.09.

  • 7/29/2019 Informe de Laboratorio 45

    7/7

    forma demostrada la siguiente relacin IF

    = IL/ . En el diagrama del tercer circuito cuya

    conexin se encontraba en tringulo, se

    apreciaba una cierta complejidad pero

    con menor dificultad ya que se eliminaba

    la utilizacin de los voltmetros, se

    determin que las I1, I2, I3 aumentaron en

    relacin con el anterior circuito, en un

    porcentaje mnimo.