informe de la calidad de la educación en chile

16
Usach Usach | Confidencial

Upload: solcito-la-consentida

Post on 05-Aug-2015

305 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de la calidad de la educación en Chile

Usach

| Confidencial

Page 2: Informe de la calidad de la educación en Chile

IntroducciónEn Chile existen pruebas estandarizadas para medir las aptitudes cognitivas

que han desarrollado los estudiantes durante su paso por el sistema

educativo. Dichas pruebas están realizadas por especialistas que, además,

evalúan si las instituciones se cumplen con el currículo básico que elabora

el ministerio de educación, sin embargo, estas pruebas no tienen en

consideración la perspectiva de los estudiantes hacia la calidad de la

educación que ofrece el sistema chileno.

La encuesta que se utilizó para elaborar este informe ha sido realizada a

estudiantes o ex estudiantes del sistema de educación chileno, y las

preguntas fueron de tipo cerradas, es decir con alternativas, y abiertas, en

donde ellos podían reflexionar de manera autónoma.

En conjunto, todas las instituciones forman parte del sistema de educación

y de alguna manera u otra están relacionados y estandarizados, es por esto

que en el presente informe se han generalizado los resultados obtenidos en

la encuesta “Calidad de la educación en Chile” sin discriminar entre el tipo

de institución, ya sea municipal, particular subvencionada, o particular;

tampoco existe discriminación etaria ni de género.

Además, considerado las resientes movilizaciones estudiantiles en las que

se solicitaba no sólo educación gratuita sino también de calidad, se ha

presumido que los estudiantes chilenos están informados de la calidad de

otros sistemas educativos, principalmente los sistemas americanos; por esta

razón se ha indagado sobre la opinión crítica de los educandos sobre su

propio sistema.

Es de suma importancia también saber el nivel de utilidad que los alumnos

le otorgan a su proceso de aprendizaje, y el interés que ellos mismos tienen

por aprender.

Finalmente, se ha considerado la opinión de los estudiantes con respecto a

los factores que influyen en la calidad de la educación chilena, si es

necesario mejorarla, y qué medida es la más importante de realizar.

| El problema 2

Page 3: Informe de la calidad de la educación en Chile

El problema

Las primeras escuelas que se crearon en Chile tenían como objetivo la

evangelización de los habitantes; durante el siglo XIX el impulso principal de

la educación era la de preparar agentes con participación política, por lo que

la instrucción era más un instrumento de las elite. A partir de la

independencia chilena también se intenta formar un sentimiento patriótico

en los ciudadanos.

En 1823, se instituye que en cualquier ciudad, villa o pueblo con más de

50 habitantes debe haber una escuela costeada con fondos propios del

lugar y en 1833 la Constitución establece que la educación pública es una

atención del gobierno1

A partir de 1854 comienzan una serie de reformas en la educación para

mejorar la calidad de esta, y disminuir el porcentaje de analfabetismo

principalmente, además existen reformas curriculares.

La Ley de Educación Primaria Obligatoria se dicta en 1920 y aseguraba 4

años de escolaridad, que a partir de las Reformas de Frei Montalva se

extiende a 8 años. Sin embargo, las reformas más significativas son las

realizadas a partir del régimen militar, en las que se descentraliza la

educación, se implementa un sistema de vouchers y se establecen pruebas

estandarizadas entre otras cosas.

A partir de estos antecedentes podemos obtener un panorama general de

las reformas educacionales realizadas en nuestro país y observar que en la

historia de la educación chilena nunca se ha considerado la opinión de la

mayoría de los actores: los estudiantes. No se ha consultado su opinión con

respecto a la calidad, y si bien se han establecido reformas que intentan

mejorarla, no han proporcionado soluciones empíricas pues dichas reformas

no han considerado aspectos fundamentales de la cultura, la historia o la

geografía chilena.

Sin embargo, como veremos en el desarrollo de este informe, estos factores

no son suficientes para mejorar la calidad de la educación chilena, y si bien

1 Ya no de la Iglesia, aunque esta sigue manteniendo su influencia, principalmente en el sector privado.

| El problema 3

Page 4: Informe de la calidad de la educación en Chile

es un conjunto de factores, hay unos más determinantes que otros, que si

se consideraran al momento de elaborar reformas sería más factible

mejorar la calidad de la educación.

| El problema 4

Calidad de la educación

chilena

Profesores Familia Estudiantes

Factores que influyen en la

calidad

Page 5: Informe de la calidad de la educación en Chile

Objetivo y metodología de la encuesta

El presente informe es en base a los resultados obtenidos de la encuesta

“Calidad de la educación en Chile”, la cual se ha realizado vía online en

el mes de agosto del año 3012 y ha sido contestada por estudiantes y ex

estudiantes del sistema de educación chileno. La modalidad de las

preguntas fue de tipo abierta, permitiendo a los encuestados plantear

sus opiniones, y de tipo cerrada, ofreciendo una lista de posibles

alternativas, en la que debían escoger las que más se acercaran a su

opinión personal, y de alguna manera esta segunda modalidad permitía

recoger respuestas más objetivas.

La encuesta consta de 7 preguntas destinadas a evaluar no sólo la

calidad de la educación chilena desde la perspectiva del propio

estudiante, que si bien no es un profesional ni un especialista al

respecto, es el principal afectado por el sistema; sino además a

descubrir si los estudiantes son capaces de detectar las falencias de la

educación y la o las posibles modificaciones que se deben realizar para

mejorarla.

El cuestionario no posee discriminación etaria, pues cualquier persona

que haya sido parte del sistema podía contestarla y opinar al respecto,

ya que a pesar de las reformas establecidas durante el siglo XX, en el

fondo la educación no ha sufrido cambios profundos.

Saber lo que los propios estudiantes piensan sobre el nivel de la utilidad de

la educación que recibieron también fue un factor considerado en este

cuestionario, puesto que el interés que presentan o presentaban en sus

estudios también es determinante en los resultados de la calidad.

También se intentó que el estudiante tuviera una mirada más general de la

educación al compararla con otros sistemas educacionales americanos. Se

escogió compararla con países americanos y no europeos o asiáticos,

porque es necesario tener en cuenta los factores históricos, culturales y

geográficos de las naciones.

| El problema 5

Page 6: Informe de la calidad de la educación en Chile

Del mismo modo se consultó sobre la opinión de los encuestados con

respecto a la importancia de la familia en el rendimiento escolar, ya que

según estudios pedagógicos recientes2, la socialización primaria es un factor

determinante en el rendimiento escolar y en la capacidad que el alumno

demuestre al momento de desarrollar sus habilidades cognitivas.

Finalmente, se indagó en los factores que, a opinión del estudiantes, son los

que influyen en la calidad de la educación en mayor o menor medida, y

cuáles serían las posibles modificaciones o mejoramientos que debería

realizar el Estado en el sistema de educación.

Las preguntas que se realizaron fueron elaboradas a partir de la base de

que el estudiante es consciente de las equivocaciones o normalidades que

están presentes en la educación chilena, y que es capaz de dar su opinión al

respecto, la cual debería ser considerada al momento de realizar reformas

en el sistema.

2 Tedesco.

| El problema 6

Page 7: Informe de la calidad de la educación en Chile

Resultados: análisis y

gráficos.

Las siguientes preguntas y sus respuestas están representadas en gráficos.

El total de los encuestados fue de 32, de diferentes edades y sexo. La

primera pregunta tiene que ver con la edad, sin embargo no es relevante

por lo que no se ha elaborado cuadro o gráfico, sino sólo para tener

referencia si son o eran estudiantes. La mayoría de los que respondió esta

pregunta en la actualidad pertenece al sistema de educación superior, por

lo que las respuestas tienen una visión panorámica. Las restantes preguntas

serán presentadas a continuación con sus respectivos gráficos o cuadros si

es necesario.

Cuando estabas estudiando en la básica ¿Creías que lo que

aprendías era útil para tu vida?

31%

41%

25%3%

Chart Title

Muy útilÚtilPoco útilInútil

| El problema 7

Page 8: Informe de la calidad de la educación en Chile

¿Cómo crees que es la educación chilena con respecto a otros países de América?

Esta pregunta era abierta, pero se trató de limitar las opiniones personales

al sugerir respuestas cortas como: mucho mejor, mejor, igual, peor o mucho

peor. Además no era una pregunta obligatoria por lo que sólo 16 personas

respondieron.

Mucho

mejor

Mejor Igual Peor Mucho

peor

Otro

0 2 4 7 2 1

¿Te interesa o interesaba estudiar?

6%

3%

34%56%

No estaba interesado/aEstaba poco interesado/aMe era indiferenteEstaba interesado/aEstaba muy interesado/a

¿Qué crees que debería hacerse para mejorar la educación?

Esta pregunta estaba presentada en tipo cuadrícula y las respuestas

posibles se limitaban a si o no, para cada uno de los siguientes factores

mencionados.

Disminuir la jornada de clases

| El problema 8

Page 9: Informe de la calidad de la educación en Chile

SI

NO

0 5 10 15 20 25

Series1

Mejoras inmobiliarias

SI

NO

0 5 10 15 20 25 30

Series1

Mejoras mobiliarias

SI

NO

0 5 10 15 20 25 30

Series1

| El problema 9

Page 10: Informe de la calidad de la educación en Chile

Aumentar el número de profesores

SI

NO

0 5 10 15 20 25

Series1

Mejorar la calidad de los docentes

SI

NO

0 5 10 15 20 25 30 35

Series1

Aumentar las asignaturas

SI

NO

0 5 10 15 20 25 30

Series1

Cambiar el sistema de evaluación

| El problema 10

Page 11: Informe de la calidad de la educación en Chile

SI

NO

0 5 10 15 20 25 30 35

Series1

De los factores mencionados en la pregunta anterior, ¿Cuál crees

que es el más importante de mejorar?

Jornad

a esco

lar co

mpleta

Inmobiliario

Mobiliario

Número de p

rofes

ores

Calidad

de los d

ocentes

Aumentar

las a

signatu

ras

Sistem

a de e

valuaci

ón

0

5

10

15

20

25

30

Series1

Evalúa el sistema de educación chileno

( en una escala del 1 al 10, siendo 1.pésimo y 10-excelente)

| El problema 11

%

Page 12: Informe de la calidad de la educación en Chile

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

1

2

3

4

5

6

7

Series1

¿Crees que la familia es muy importante en el rendimiento escolar?

¿Por qué?

Esta fue una pregunta de tipo texto de párrafo, así es que se ha realizado un

resumen extrayendo las ideas principales y las ideas que presentan mayor

similitud de opinión.

En general, la mayoría de los encuestados coincide en que la familia es una

agente muy importante, pero no determinante para que los estudiantes

alcancen un desarrollo cognitivo óptimo.

Todos concuerdan en que la familia es un factor importante en el

rendimiento escolar, pero no es determinante, ni el único, sino que es un

conjunto de elementos relacionados unos con otros.

Con su cariño y dedicación la familia es un estímulo importante para

mantener, consolidar e incrementar los aprendizajes que el estudiante va

adquiriendo a los largo de su formación.

Conclusión

| El problema 12

Page 13: Informe de la calidad de la educación en Chile

A la hora de considerar los resultados obtenidos con respecto a la calidad de educación en Chile hay algunos factores que sin duda influyen pero que no son determinantes, aunque hay otros factores que sí parecen ser relevantes.

La familia juega un rol importante, y aunque no fue considerado en la encuesta, también lo es la situación socioeconómica. Sin embargo, en cualquier estrato social el mejoramiento de la calidad está directamente relacionado con la capacidad de los profesores, y de eso parecen estar consciente todos los encuestados en la pregunta que hace referencia a qué debería hacerse para mejorar la calidad y la respuesta fue unánime al decir que es necesario mejorar la calidad de los docentes. Es necesario aportar que el nivel de exigencia en la carrera docente no es suficiente para preparar buenos profesores, pues el ingreso a la universidad no está regularizado, ya que si bien algunas exigen el rendimiento de la PSU, no todas lo consideran, y es más, la carrera no sólo se imparte en universidades sino que es extensiva a los institutos particulares.

BibliografíaAtria, M. P. (Diciembre de 2010). La llegada de la escuela y la llegada a la escuela. La extensión

de la educación primaria en Chile, 1840-1907. Recuperado el 06 de Agosto de 2013, de

| El problema 13

Page 14: Informe de la calidad de la educación en Chile

scielo.cl: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-71942010000200004&script=sci_arttext

Elacqua, G. (s.f.). Bicentenario.camara.cl. Obtenido de http://bicentenario.camara.cl/seminario/pdf/mesa%204%20-%20Gregory%20Elacqua.pdf

Riquelme, S. (s.f.). Obtenido de https://docs.google.com/forms/d/1b-qGBidMXoR9DjdAdAS_PsAJYIc92c1p5c8XTpcvKAY/viewform ENCUESTA

Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. México: Fondo de cultura económico.

Valdebenito, L. (30 de Octubre de 2011). cisma. Recuperado el 06 de Septiembre de 2013, de http://www.cisma.ctit.cl/1%20numero/lvaldebenito-calidad.pdf

| El problema 14