informe de gestión2012 - coopcafam · de la economía solidaria y el manual de prevención y...

69
Informe 2012 de Gestión Informe 2012 de Gestión

Upload: hatuyen

Post on 28-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

Informe 2012

de

GestiónInforme

2012de

Gestión

Page 2: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

2

Page 3: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

3

Organismos Directivos.............................................................................................................

Delegados vigentes, elegidos para el periodo 2013 - 2015 .......................................................

Reglamento de la Asamblea General .......................................................................................

Informe del Consejo de Administración y la Gerencia .................................................................

Evolución de los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos ......................................................

Transferencia Solidaria ............................................................................................................

Informe de la Junta de Vigilancia ..............................................................................................

Informe del Comité de Educación ............................................................................................

Dictamen del Revisor Fiscal ....................................................................................................

Informe de Control Interno .......................................................................................................

Estados FInancieros ...............................................................................................................

Notas a los Estados Financieros ..............................................................................................

Indicadores Financieros y Estadísticas ......................................................................................

5

7

9

11

15

18

21

25

32

34

38

43

58

Contenido

Page 4: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

4

Page 5: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

5

Organismos Directivos

Page 6: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

6

Page 7: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

7

Delegados VigentesElegidos para el Periodo 2013 - 2015

Alejandro Zona Peña

Alex Rodrigo Acosta Blanco

Alexander Téllez Torres

Ana Maria Velasquez Angel

Ángela Patricia C orredor

Apostol Omar Gaitan Torres

Ayde Medina Cely

Bernardo Manuel Alviz Ortiz

Cesar Augusto Sanabria Acevedo

Claudia Constanza Barreto Garzon

Claudia Fabiola Ladino Villamizar

Claudia P. Lopez Valderrama

Claudia Patricia Porras Melo

Claudia Victoria Montoya Montoya

Deyanira Gonzalez Forero

Dora Stella Almanza Hernandez

Fernando Mantilla Diaz

Flor Alba Estupiñan Garcia

Gabriel Alejandro Beltran Rodriguez

Graciela Silva Guerrero

Henry Oswaldo Leguizamon Sepulveda

Hernando Montañez Araque

Irma Constanza Hurtado Bohada

Ivonne Javara Duran

Jeannette Torres Santiago

Johana Paola Barbosa Palacio

Johann Mauricio Vilardy Santos

John Mario Currea Téllez

Jorge Andres Ramos Calderon

Jose Rogelio Marin

Juan Carlos Mendez Forero

Luis Alberto Zubieta Cruz

Luis Felipe Lozano Nariño

Luz Angela Salgado Ospina

Luz Helena Garcia Moreno

Marcela Sanchez Sanchez

Mariela Cediel Lopez

Maritza Tellez Lara

Martha Nuñez Mancilla

Melba Yolima Montes Rodriguez

Miguel Angel Duran Carrasquilla

Miguel Humberto Herrrera Reina

Monica Patricia Pinilla Ramirez

Myriam Bohorquez Sierra

Nelson Yesid Echeverria Reina

Nestor Ricardo Molano Alvarez

Nohra Lucia Mendoza Fernandez

Pedro Fidel Moyano Ruiz

Rosa Isabel Urriago Ortiz

Sandra Ivonne Pardo Afanador

Stella Ochoa Rojas

Vivian Andrea Perilla Perilla

Yensi Mariana Pazmiño Coral

Page 8: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

8

Page 9: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

9

REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS DE DELEGADOS

El Consejo de Administración de COOPCAFAM, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas en el Estatuto y

CONSIDERANDO:

Que la Ley 79 de 1988, en su Capítulo IV, establece los preceptos generales que rigen para la celebración de las Asambleas. Que el Artículo 55 del Estatuto vigente de COOPCAFAM, autoriza la sustitución de la Asamblea General de Asociados por la Asamblea General de Delegados.

ACUERDA: ARTICULO 1. De acuerdo con el Artículo 58 literal a) del Estatuto, la Asamblea será presidida inicialmente por el Presidente del Consejo de Administración o por quien éste designe, hasta tanto la Asamblea elija un Presidente y un Vicepresidente. Actuará como Secretario el mismo del Consejo de Administración.

ARTICULO 2. La asistencia de la mitad de los Delegados elegidos y convocados, constituirá quórum para deliberar y adoptar decisiones válidas, según el Artículo 58 Literal b. “El quórum de la Asamblea General lo constituye la mitad de los asociados hábiles o de Delegados convocados. Si dentro de la hora siguiente a la fijada en la convocatoria no se hubiere integrado este quórum, se dejará constancia en el Acta de tal hecho, y la Asamblea podrá deliberar y adoptar decisiones válidas con un número de asociados no inferior al diez por ciento (10%) del total de los asociados hábiles, ni al cincuenta por ciento (50%) del número requerido para constituir la Cooperativa, esto es, diez (10) asociados. En la Asamblea General el quórum mínimo será el cincuenta por ciento (50%) de los Delegados elegidos y convocados.

Una vez constituido el quórum, éste no se entenderá desintegrado por él retiró de alguno o de algunos de los asistentes, siempre que se mantenga el quórum mínimo a que se refiere el inciso anterior.”

ARTICULO 3. Las decisiones de la Asamblea General, se tomarán por la mayoría absoluta de votos de los Delegados presentes en la Asamblea. Según el artículo 58 literales b) y e).

ARTICULO 4. Cada Delegado, tendrá derecho solamente a un voto y no podrá delegar su representación en ningún caso ni para ningún efecto.

ARTICULO 5. Cada Delegado podrá hacer uso de la palabra por una (1) vez sobre el mismo tema y con una duración máxima de tres (3) minutos.

Reglamento de laAsamblea General

Page 10: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

10

ARTICULO 6. Una vez leído y aprobado el presente reglamento, la mesa directiva propondrá a la Asamblea el nombramiento de una terna de asociados presentes, para que cuando se produzca el acta de la Asamblea sea revisada. En caso de encontrarse ajustada a la realidad de lo ocurrido durante las deliberaciones, sea firmada en asocio del Presidente, el Vicepresidente y el Secretario de la Asamblea entendiéndose así como aprobada. ARTICULO 7. Los aspectos no contemplados en el presente reglamento se regirán por las normas estatutarias y legales vigentes. ARTICULO 8. La verificación del cumplimiento de este Reglamento, estará a cargo de la Junta de Vigilancia. La presente propuesta de Reglamento fue revisada y aprobada por el Consejo de Administración en reunión efectuada el 20 de Febrero de 2013 según consta en Acta No. 1358

Diego Bello Gualteros Secretario Consejo de Administración

Jorge Enrique Sánchez ArcePresidente del Consejo de Administración

Page 11: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

11

Señores Delegados:

El Consejo de Administración y la Gerencia, se permiten presentar a ustedes el Informe de Gestión correspondiente al año 2012, en donde ahondaremos en los aspectos más importantes que les permitirán tener una visión acertada del desarrollo de Coopcafam.

Muchas Cosas Pasaron en el 2012

El continuo proceso de evolución de la cooperativa nos permite estar a la altura de las necesidades de los Asociados. Para lograr esto, realizamos muchas actividades en busca de más beneficios y mejores servicios. A continuación algunas de ellas.

El 2012, como el año Internacional del Cooperativismo, definitivamente nos puso en el mapa y en la conciencia de las personas; con el lema “Las cooperativas ayudan a construir un mundo mejor”; que da a conocer la importancia del sector a nivel mundial. Hoy por hoy en el Cooperativismo hay más de mil millones de personas asociadas, más de tres mil millones se benefician de los servicios cooperativos y más de mil millones de personas cuentan con un trabajo digno. Esto nos debe llenar de verdadero orgullo y motivarnos a continuar con nuestra causa.

El Primer Servicio del Fondo Mutual SUMAS, buscaba un verdadero impacto social y cobertura a todo el grupo de Asociados. Por eso, el Servicio Exequial fue el llamado a dar inicio al Fondo Mutual SUMAS, el cual cubre la totalidad de la Base Social y su grupo Familiar. Es decir, un aproximado de 54.600 personas que conforman el núcleo familiar de nuestros Asociados. Si comparamos con la cobertura del año 2011, favorecimos adicionalmente a más 43.000 personas entre Asociados y familiares, y reducimos los costos a más de 3.200 Asociados, que ya contaban con el servicio.

No solo la cobertura es un factor importante, la relación costo beneficio por recibir un servicio de categoría, fue uno de los parámetros que se tuvieron en cuenta para no afectar las finanzas y cumplir la función social de este tipo de fondo.

Aunque no todo fue perfecto; este servicio generó la deserción de algunos Asociados, principalmente de una de nuestras empresas

vinculadas y fué una de las razones principales del decrecimiento de la base social. Somos conscientes, de lo difícil que es satisfacer al 100% de los Asociados, aún así, el balance del Fondo Mutual fué muy positivo.

Este servicio es el primero de muchos, al interior de Coopcafam estamos diseñando más servicios a la luz del Fondo Mutual, para que éste sea generador de bienestar, estabilidad social y financiera de la Cooperativa, por lo que prontamente requeriremos de su apoyo.

Nuestra Base Social a diciembre 31 del 2012 cerró con 15.334 asociados, presentando un decrecimiento frente al año anterior del 5%. Lo anterior, impulsado por la deserción mencionada anteriormente que aportó durante el segundo semestre del 2012, el 11% de los motivos de retiro, con 509 Asociados.

Más empresas hacen parte de la Familia Coopcafam, el año 2012 fue un año récord en vinculación de empresas a la Cooperativa; vinculando 15 empresas, 8 más que en el 2011, logrando un total de 124 empresas. Esto reafirma el reconocimiento y la confianza que tiene la Cooperativa en el mercado y nos ayudará a recuperar y superar los niveles de base social que traíamos en el 2011.

Nuestra Promoción de Crédito de Vivienda fue todo un éxito, desembolsando durante el segundo semestre del año $1.537 millones de pesos y de créditos ya aprobados, que están pendientes de desembolso, $3.909 millones de pesos. Esto beneficia a muchas familias a quienes se les dió la facilidad de obtener su vivienda por medio del incremento a 10 años en el plazo y hasta 20 veces el apalancamiento.

Más y más opciones de recaudo para nuestros Asociados, mensualmente la Cooperativa emite más de 5.000 cuentas de cobro a Asociados que ya no cuentan con el descuento por nómina, esto significa que deben acercarse a nuestros puntos de atención para poder realizar sus pagos, lo que genera desgastes por desplazamientos, riesgos por el porte de efectivo y tiempos de espera.

Pensando en esto, hoy contamos con más de 3.500 puntos de recaudo Vía Baloto a nivel nacional, por nuestro portal web se pueden hacer Pagos Seguros en Línea (PSE), sin salir de la casa u oficina, en

Informe del Consejode Administración y la Gerencia

Page 12: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

12

nuestros puntos de atención se puede cancelar con tarjeta de crédito o débito sin necesidad de manejar efectivo, al igual que en las cajas de los almacenes Carrefour a nivel nacional.

Esto nos ha permitido mejorar el servicio en los puntos de atención gracias a la descongestión por efecto de recaudo y así brindar comodidad a los Asociados que hoy cuentan con más opciones para realizar los pagos. Adicionalmente, desde el punto de vista operativo tenemos menos manejo de efectivo, lo que simplifica los procesos y reduce riesgos.

Estaremos pendientes de los avances tecnológicos que nos permitan seguir en esta línea y estar a la vanguardia de lo que podemos ofrecer con el ánimo de mejorar el servicio.

Los Beneficios Complementarios favorecieron a 1.794 Asociados por medio de diferentes convenios durante el año 2012, entre los más representativos están los convenios de seguros y asistencia médica domiciliaria. Contamos con 2.398 Asociados con beneficios activos, es decir el 16% de nuestra base social.

También Hacemos Transferencia Solidaria en Educación Superior, gracias a la Asamblea Extraordinaria realizada en Noviembre de 2012, donde se autorizó ampliar el convenio con el ICETEX para tener cobertura a Educación Profesional, Técnica y Tecnológica. Esta ampliación ya está aprobada también por el ICETEX y durante el segundo trimestre del 2013 realizaremos la primera convocatoria, donde favoreceremos a 100 Asociados e hijos de Asociados para que realicen sus estudios superiores.

Nos Recertificaron en la Norma ISO 9001:2008, lo que demuestra el compromiso de todo el equipo humano de la Cooperativa en la mejora continua de los procesos, en busca de la satisfacción de la base social.

Sistema Integral de Prevención y Control del Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo - SIPLAFT:

COOPCAFAM mantiene un firme compromiso desde el Consejo de Administración, la Gerencia y los empleados, por una cultura de prevención y control del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. En concordancia con lo anterior, la Administración dió cabal cumplimiento generando los reportes requeridos, de acuerdo con la normatividad vigente.

De conformidad con las directrices establecidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de

lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes actividades principales:

• Revisión y ajustes al Plan de Trabajo del año 2012, buscando optimizar y priorizar las necesidades del proceso SIPLAFT.

• Verificación de listas restrictivas en los procesos de vinculación de Asociados, proveedores, empleados, terceros, entre otros.

• Monitoreo continuo en las operaciones y procesos de la Cooperativa, realizando recomendaciones y propuestas de nuevos controles, que con su implementación mitigan los riesgos que se puedan presentar en el desarrollo de las actividades.

• Inducción sobre prevención y control de lavado de activos y financiación del terrorismo al personal que ingresa a la Cooperativa.

• Capacitación presencial y evaluación a los empleados de la Cooperativa.

En el 2013 se continuará con las actividades de seguimiento y gestión por el efectivo y eficiente funcionamiento de las etapas que componen el SIPLAFT. Coopcafam 2012, en Cifras.

Según el Ranking de la Supersolidaria, Coopcafam entre las Cooperativas de Ahorro y Crédito se encuentra:

• En Activos: Puesto 21 con $74,286 millones, manteniendo nuestra posición frente al año 2011.

• En Cartera: Puesto 22 con $54.487 millones, bajando una posición frente al año 2011.

• En Patrimonio: Puesto 18 con $32,455 millones, subiendo 15 puestos frente al año 2011.

• En Ingresos: Puesto 35 con $8.405 millones, bajando 6 posiciones frente al 2011.

• En Excedentes: Puesto 20 con $637 millones, subiendo 34 posiciones frente al 2011.

El Activo de la cooperativa está representado a diciembre de 2012 en $74.286 millones, con una variación positiva del 13.1% con relación al año anterior. Las variaciones más importantes están en el disponible y las inversiones. En esta estructura, la cartera corresponde al 73.3% a diciembre de 2012, seguidamente se encuentran las inversiones con un porcentaje de 11.8% como se muestra en la siguiente gráfica:

Page 13: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

13

Cabe mencionar que, de las inversiones negociables, $309 millones están en Interbolsa. Al iniciar el proceso de liquidación de la comisionista, teníamos $1.530 millones en el Grupo Interbolsa y a la fecha gracias a la gestión de la administración, se han podido recaudar $1.220 millones, incluyendo intereses por rendimientos y para el saldo continuamos con los procesos pertinentes de recuperación.

Del total de los Pasivos de $40.240 millones, las obligaciones con Asociados presentan su mayor participación, ésta se refleja principalmente en los conceptos de certificados de depósitos de ahorro a término fijo, que al cierre del año suman $12.876 millones con una participación del 31% y el ahorro permanente, que al cierre del año fue de $25.901 millones con una participación del 63%.

Los Ingresos han presentado un comportamiento lineal desde el año 2009 a 2012, tal como se refleja en la siguiente gráfica, siendo constante y permaneciendo en el rango de $8.300 millones y $8.700 millones; a pesar de no presentar mayor crecimiento, no se han afectado los resultados del ejercicio, gracias al control de costos y gastos.

Los intereses por concepto de créditos son la parte más importante del ingreso, representando el 93% para el año 2012 con $8.405 millones y los ingresos no operacionales $213 millones con el 7% restante.

Los Excedentes demuestran el buen comportamiento financiero de Coopcafam y el compromiso de la Administración por hacer de esta una empresa que perdure en el tiempo. Si bien no presentan un crecimiento importante, estos valores están influenciados por La Transferencia Solidaria, que para el 2012 estuvo cerca de los $6.000 millones de pesos. En la siguiente gráfica se observa el comportamiento histórico de los excedentes.

Las Colocaciones de Crédito fueron de $36.252 millones de pesos, decreciendo frente al 2011 en un 20%. Lo anterior se explica por la misma desaceleración de crédito a nivel nacional, y además, por que veníamos de un 2011 creciendo a una tasa del 25%.

El siguiente cuadro muestra el detalle de las colocaciones del 2012.

Page 14: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

14

Proyecciones para el 2013

Tenemos retos importantes para el 2013, el crecimiento de la Base Social es uno de ellos, esperamos llegar a los 17.000 Asociados a finales del 2013. Esto lo haremos no solamente afiliando más personas; sino evitando que los que ya hacen parte de nuestra familia pierdan el Espíritu Cooperativo y continuen disfrutando de nuestros beneficios.

Queremos que sea más fácil acceder al crédito, por ello en el 2013 brindaremos más opciones que le facilitarán al Asociado beneficiarse de nuestras tasas, con lo que esperamos crecer nuestra cartera en cerca de tres mil millones de pesos y en las colocaciones crecer un 8%.

Tendremos una Página Web renovada, interactiva y fácil de navegar para tener herramientas que nos conecten de manera más eficiente.

Realizaremos más campañas educativas en cooperativismo y en diferentes áreas, que permitirán a nuestros Asociados crecer como personas y como profesionales. Adicionalmente, con la ampliación del convenio con el ICETEX, aportaremos en el proceso educativo de nuestra base social.

Empezaremos la preparación para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) las cuales se deberán implementar con estados financieros comparativos 2014 - 2015, siendo este un proceso de vital importancia y de alto impacto para la Cooperativa

Esperamos en este 2013, seguir contando con Ustedes como lo hemos hecho durante tantos años y seguir trabajando en beneficio de nuestra base social.

Solidariamente!!!!!

Juan Camilo García LandazábalGerente

Jorge Enrique Sánchez ArcePresidente del Consejo de Administración

Page 15: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

15

ACTIVO

El activo de la Cooperativa esta representado a diciembre de 2012 en $74.286 M.M. con una variación equivalente al 13.1% con relación al año anterior, tiene una variacion importante en el disponible, debido a su crecimiento en los ultimos cuatro (4) años, al igual que las inversiones realizadas por la Cooperativa. En esta estructura y con una mayor participación la cartera corresponde al 73.3% a diciembre de 2012, seguidamente se encuentran las inversiones con un porcentaje de 11.8%. Gráfica 1.

PASIVO

Del total de los pasivos, las obligaciones con Asociados presentan su mayor participación, esta se reflejan en los conceptos de certificados de depósitos de ahorro ha término fijo y de ahorro permanente, los cuales se han incrementado durante los últimos cuatro años, a diciembre de 2012 esta cifra asciende a los $40.240 M.M. que corresponde al 96.2%. Gráficas 2 y 3.

Evolución de los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos

Anexo al Informe de Consejo de Administración y la Gerencia

INGRESOS, COSTOS Y GASTOS

Ingresos

Gráfico 1

Gráfico 2

Gráfico 3

16.72%

14.43%

12.63% 13.70%

16.02% 16.13%

13.77% 13.11%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

18.00%

2009 2010 2011 2012

Tasas Colocacines nuevas Tasas de cartera vigente

Gráfico 4

Page 16: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

16

Gráfico 5

Los ingresos han tenido un comportamiento lineal desde 2009 a 2012 tal como se refleja en la anterior gráfica, siendo constante y permaneciendo en el rango de $8.300 M.M. y $8.700 M.M. sin afectar los resultados del ejercicio. Gráficas 4 y 5.

Los intereses por concepto de créditos son la parte más representativa del ingreso, correspondiendo al objeto social de la cooperativa. Los relacionados con créditos de Consumo representan aproximadamente el 93%, los ingresos operacionales para el año 2012 fueron de $8.405 M.M. y los ingresos no operacionales $213 M.M.

Durante el año 2009 y 2010 se presentó una variación en el ingreso de $ 270 M.M y durante los años 2012 y 2011 una variación de $285 M.M.

INGRESOSAÑO VARIACION

2012 2011285

8.618 8.333

INGRESOSAÑO VARIACION

2010 2009270

8.689 8.419

COSTOS

El Costo de la Cooperativa esta representado por los intereses de Depósito de Ahorro a Término e Intereses de Ahorro Permanente.

De acuerdo al comparativo de los últimos cuatro (4) años se refleja una disminución entre el 2010 y 2009 de $184 MM y un aumento del 2012 al 2011 por valor de $406 MM.

Para el año 2012 el Costo por intereses de Depósito de Ahorro a Término fue de $819 M.M. y los Intereses de Ahorro Permanente $1.803 M.M.

COSTOSAÑO VARIACION

2012 2011406

2.622 2.216

COSTOSAÑO VARIACION

2010 2009-184

2.628 2.812

GASTOS

Los Gastos en los cuales incurre la Cooperativa para el desarrollo normal de las actividades administrativas, como apoyo fundamental para la prestación de los servicios a sus Asociados, reflejan una disminución entre el año 2010 y 2009 de $111 MM, comparado el año 2012 y 2011 de $122 MM.

Con relación a lo expuesto se evidencian en los siguientes comparativos:

GASTOSAÑO VARIACION

2012 2011-122

5.359 5.481

Page 17: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

17

COSTOSAÑO VARIACION

2010 2009-111

4.797 4.908

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DESPUES DE LA FECHA DE CORTE

No se presentaron.

INFORMACIÓN EXIGIDA EN EL ARTICULO 446, NUMERAL 3, DEL CODIGO DE COMERCIO

Gastos Directivos

Miles de $ Gastos de Directivos

Concepto ValorGastos de Representación 6,300 Transportes 17,816 Total Gastos 24,116

A Diciembre de 2012

Gastos Propaganda y Publicidad

Coopcafam tiene inversiones en las siguientes entidades:

Page 18: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

18

El concepto de Transferencia Solidaria es desconocido para muchas personas, incluso si están vinculadas al sector solidario. Los asociados no siempre dimensionan la diferencia que genera ser parte de una Cooperativa y todos los beneficios económicos que se obtienen al utilizar sus servicios.

Pero este no es un problema de los asociados, es nuestro deber cuantificarles que han ganado o dicho de otra manera, que se han ahorrado gracias a pertenecer a una Cooperativa.

Por esta razón, queremos mostrarles cómo hacemos Transferencia Solidaria en Coopcafam y como aportamos en el desarrollo del Asociado y su grupo familiar.

Primero que todo, ¿Qué es Transferencia Solidaria para COOPCAFAM?

Como entidad Cooperativa tenemos responsabilidad de retornar a través de beneficios económicos, los resultados del esfuerzo de todos los Asociados. Es decir, como no tenemos los mismos lineamientos económicos de una empresa capitalista, el uso masivo de los servicios como Asociados, genera economías de escala que permiten obtener menores costos y éstos se deben compartir entre la base social.

Es importante resaltar que entre más utilicen los Asociados los servicios de la Cooperativa, más capital se retribuirá a toda la base social. Este beneficio no se obtendría, si se está por fuera del marco Cooperativo. Recordemos que “Ser Cooperativo es ser Dueño de la Cooperativa”.

Ahora sí, ¿Cómo hicimos Transferencia Solidaria en Coopcafam durante el 2012?

Transferencia

Solidaria

Al no cobrar el estudio de crédito, a diferencia de las entidades financieras, Transferimos Solidariamente

$181millones de pesos.

Al no cobrarle al asociado, el costo de la consulta en centrales de riesgo, Transferimos Solidariamente

$54 millones de pesos.

Page 19: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

19

¿Sabías que cuando tomas un crédito con Coopcafam, no se te cobra el Seguro de Vida Deudores?. Por este concepto,

Transferimos Solidariamente $108 millones.

También asumimos el impuesto del 4 x 1000 por cada transacción que realizan los asociados con la Cooperativa.

El pago de este impuesto sumó $145 millones en Transferencia Solidaria.

A través del Fondo Mutual Transferimos Solidariamente $79 millones. Al tener toda la base social incluida, nos permitió

obtener más beneficios y un excelente servicio por una módica suma.

¿Sabes cuánto cuesta un cheque? En promedio $14.550

¿Y sabías qué cuando desembolsamos los créditos, no se los cobramos al asociado?

Transferencia Solidaria de $ 13 millones.

Generamos convenios a gran escala con diferentes empresas del sector real, conseguimos descuentos que de otro modo no se verían reflejados en el valor final que pago el Asociado.

El valor total por esos descuentos sumó $90 millones en Transferencia Solidaria.

Al realizar actividades de recreación y cultura, donde el asociado recibe un beneficio emocional y económico. En

estos casos, la cooperativa negocio precios preferenciales y asumió parte del valor unitario de cada asociado. Transferencia

Solidaria de $80 millones.

Page 20: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

20

Si no llevan la cuenta, transferimos $6.524 millones de pesos a nuestros asociados durante el año 2012. Lo anterior hubiera representado mayores excedentes para la Cooperativa.

¡¡¡Señores Delegados esto es Transferencia Solidaria!!!

Contribuyamos en la comunicación de estos beneficios. No dejemos que nuestros Asociados pierdan el sentido de pertenencia, porque al ser dueño de la entidad, no debería tomar los servicios financieros con terceros. Fortalezcamos la comunicación con nuestro asociado, para hacerle ver que utilizando los servicios en Coopcafam, está recibiendo mucho más y se está fortaleciendo su patrimonio.

Transferimos Solidariamente $600 millones como incentivo al ahorro, repartidos proporcionalmente en la base social. Recuerda entre más ahorres más recibes.

N uestra tasa promedio de Captación está casi 3 puntos por encima

del sector financiero, si los asociados hubiesen abierto CDTS en bancos, entre todos habrían dejado de recibir $ 322 millones de pesos.

Y s í nuestros asociados dejarán en los bancos todos sus aportes del fondo

del ahorro, dejarían de recibir $1.098 millones de pesos por concepto de intereses.

Y a través de tasas de interés.

Nuestra tasa promedio de Colocación está casi 6 puntos por debajo del

sector financiero, si los asociados hubiesen tomado los créditos en bancos, entre todos habrían pagado Más por concepto de intereses cerca de $ 3.754 millones de pesos.

Page 21: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

21

Bogotá D. C., 1 de marzo de 2012

SeñoresAsamblea General de DelegadosCooperativa de Empleados Cafam CoopcafamCiudad

Compañeros solidarios:El sector cooperativo durante el año 2012 tuvo como propósito el divulgar a la comunidad mundial que somos un modelo empresarial serio, que es posible alcanzar la viabilidad económica y a su vez la responsabilidad social.

La Junta de Vigilancia presenta un cordial saludo de bienvenida a los Delegados a esta Asamblea Ordinaria de Coopcafam, especialmente a los que por primera vez participan de esta actividad deseándoles éxitos en su nueva función de acuerdo con el Estatuto. Invitamos a todos los Delegados para que con su participación activa contribuyan con el crecimiento de nuestra cooperativa y con el propósito del sector solidario.

De acuerdo con la función de control social que nos ha sido encomendada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 79 de 1988, el artículo 59 de la ley 454 de 1998, el Estatuto de Coopcafam y la circular básica jurídica y contable, presentamos el informe de las actividades realizadas durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2012, así:

1. Participación reuniones del Consejo de Administración

El consejo de administración definió para el año 2012 sesionar cada quince días y no cada ocho días como se hacia años anteriores, para un total de 48 sesiones, lo que originó que se realizaran mayor numero de reuniones extraordinarias para atender las solicitudes de créditos que excedían las atribuciones del comité de crédito.

A la luz de nuestras funciones y atribuciones conceptuamos que en general los temas tratados según el orden del día aprobado y las decisiones tomadas en cada una de estas sesiones, se encuentran acordes con el Estatuto, los principios cooperativos y el objeto social de Coopcafam, en cumplimento de la normatividad cooperativa.

Revisamos el libro oficial de actas y sus anexos correspondientes, verificando que las decisiones y compromisos tanto del consejo como de la gerencia estuvieran incluidas correctamente, aprobadas en debida forma y firmadas por el presidente y el secretario del Consejo.

2. Cumplimiento de las decisiones tomadas por el Consejo.

Efectuamos un seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos en las reuniones realizadas durante el año 2012, con el siguiente resultado:

2.1. Consejo de Administración

Se dió estricto cumplimiento a los compromisos adquiridos durante esta vigencia, quedando dos en desarrollo para el 2013, relacionados con la revisión de:

• Reglamento de crédito y• Reglamento de sanciones a los asociados.

Recomendamos al Consejo de Administración efectuar estas tareas.

2.2. Gerencia

La cooperativa nombró nuevo gerente a partir de octubre del 2011, asumiendo un represamiento de compromisos no ejecutados durante el año anterior, lo cual al cierre del año 2012 presenta un balance

Informe de laJunta de Vigilancia

Page 22: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

22

de 29 temas que están proceso de análisis de su viabilidad o ajuste frente al esquema del direccionamiento y las necesidades reales de la cooperativa para el año 2013.

3. Fondos Sociales

3.1. Educación

3.1.1 Educación formal

Verificamos el cumplimiento de lo establecido en el Decreto 2880 del 2004 y los acuerdos 009 y 0015 del 2005, se giró al ICETEX $127 millones correspondientes al 20% de los excedentes del año 2011.

La gratuidad de la educación básica y media obligó a que la cooperativa implementara cambios en el fondo constituido con el ICETEX, buscando el privilegio por la educación técnico profesional y superior de nuestros asociados.

En cabeza del comité de educación quedó este compromiso el cual culminó en el mes de noviembre con una Asamblea General Extraordinaria de Delegados en donde este proyecto y el contenido del acuerdo fue aprobado por unanimidad y pasó a hacer tránsito de homologación en el ICETEX para su implementación.

En cuanto a los desembolsos pendientes, confirmamos que la información de los asociados beneficiarios de estos subsidios se recibió y tramitó ante el ICETEX quienes por diferentes circunstancias no los han girado. Coopcafam realiza seguimiento para controlar la emisión de estos giros.

Esperamos que los dineros trasladados al ICETEX por valor de $1.117 millones se concentren en beneficiar a los asociados en su educación superior como ha sido el deseo de la Cooperativa.

Recomendamos seguimiento constante por parte de los delegados y el Consejo sobre la utilización de los recursos girados al ICETEX.La Gerencia debe buscar que todos los asociados se enteren de los beneficios del fondo de educación.

3.1.2 Capacitación de asociados

Durante el 2012 faltó mayor motivación y comunicación para incentivar la capacitación para asociados, delegados y cuerpos directivos, el cual es de carácter obligatorio de acuerdo con la circular básica jurídica.

Recomendaciones:• Aprovechar la modalidad virtual ofrecida por ASCOOP para que

masivamente nuestros asociados cumplan con el requisito de tener capacitación cooperativa.

• Sugerimos que nuestros delegados o quienes quieran serlo reciban no solo capacitación básica cooperativa, sino en temas de mayor profundidad sobre el manejo cooperativo en diferentes contextos, ya que de esta forma impulsamos el movimiento cooperativo y el cambio generacional que se promovió en el año internacional de las cooperativas.

• Capacitación para los diferentes órganos que componen la Cooperativa pues los cambios que se están presentando requieren de estar actualizados en temas como las NIIFS y la Reforma Tributaria.

3.2. Solidaridad

El fondo de solidaridad el cual se nutre con el 10% de los excedentes, se mantuvo firme apoyando el subsidio funerario, hasta que entró el primer servicio del fondo Mutual aprobado por la Asamblea en junio, el cual se agotó antes de finalizar el año con su utilización para el seguro de vida de deudores que la Cooperativa no le cobra a sus asociados.

Recomendación:El artículo 54 de la ley 79 de 1988 dispuso la creación del fondo y el capítulo VII, numeral 2.1.2 de la circular básica jurídica, establece que el fondo se basa en la ayuda mutua y en la solidaridad, para que las cooperativas ofrezcan atención oportuna a sus asociados en caso de una calamidad.

Sugerimos que se revise el objetivo del fondo ya que algunas calamidades que se presentan entre los asociados no son atendidas y su fin primordial se enfoca en estos temas de apoyo y colaboración con quienes presentan imprevistos.

3.3. Actividades para Recreación y Cultura

La Asamblea de Delegados para el año 2012 no aprobó recursos para el fondo de recreación y cultura por lo cual las actividades presentadas como transferencia solidaria afectaron el estado de resultados de la Cooperativa para el año 2012.

Observamos que la administración y el comité de educación realizaron actividades enfocadas a favorecer a los asociados.

Page 23: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

23

Recomendación:El objetivo social que la Cooperativa cumple y el compartir junto con la familia debe ser el orientador de las actividades que se propongan para el año en curso, es importante segmentar a nuestros asociados con el fin de ir adecuando las actividades y generar propuestas para una mayor participación.

3.4. Fondo Mutual

Validamos que toda la base social y su grupo familiar están incluidos en el primer producto de este fondo que es el servicio exequial según la aprobación de la Asamblea del 2012 y su utilización a partir de julio de 2012.

Recomendación:Dada la importancia del fondo mutual y con el fin de no descuidar el objetivo con el cual se constituyó, sugerimos proyectar nuevos servicios a corto plazo que sirvan para fidelizar a nuestros asociados.

4. Atención al asociado

Durante el año 2012 se radicaron 2.385 peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS), las cuales presentaron un aumento del 28% con respecto al año anterior.

Los conceptos más representativo fueron: en peticiones, mejorar la información de los diferentes productos que ofrece la cooperativa y en quejas y reclamos la implementación del servicio del fondo mutual.

La Junta de Vigilancia en reunión de consejo recomendó a la administración las siguientes sugerencias las cuales fueron atendidas:

• Que los reclamos por concepto del fondo mutual fueran atendidos por la gerencia con el fin de mitigar su impacto y dar mayor claridad a los asociados.

• Mejorar la divulgación de los servicios en los extractos y cuentas de cobro y ampliar las opciones para su pago.

5. Expectativas y necesidades de los asociados

Se aplicaron 403 encuestas a los asociados con el siguiente resultado:

• Para el ahorro los asociados presentan interés hacia el ahorro programado para la educación de los hijos y vacaciones, temas tenidos en cuenta en el direccionamiento estratégico.

• Para el crédito, las líneas con mayor expectativa fueron los

créditos de vivienda, mejora de vivienda y vehículo. Coopcafam promocionó en el segundo semestre del 2012 un mayor plazo para el crédito de vivienda (120 meses) y se aumentó el apalancamiento.

• Otros intereses de los asociados es contar con mayor variedad de convenios, tema que fue incluido en el direccionamiento estratégico.

6. Direccionamiento Estratégico

Durante el año 2012 el Consejo de Administración hizo un replanteamiento de los objetivos estratégicos para el 2013 y realizó seguimiento a las acciones propuestas por la gerencia, resaltamos:

• Fortalecer y ampliar el portafolio de servicios.• Fortalecer la educación cooperativa.• Fortalecer la calidad del servicio al asociado.• Facilitar el acceso a los servicios. • Desarrollo tecnológico.

Recomendación:Solicitar a la Gerencia la elaboración del cronograma de actividades que incluya el seguimiento trimestral por parte del Consejo a su avance.

7. Requerimientos de los asociados.

En el año 2012 la Junta de Vigilancia analizó y respondió 14 requerimientos formulados por la Superintendencia de Economía Solidaria por quejas presentadas por los asociados, los requerimientos fueron debidamente analizados y respondidos con oportunidad.

8. Exclusión de asociados

Participamos en el proceso de exclusión de 349 asociados con cartera vencida, los cuales fueron aprobados por el Consejo según acta 1350 del 27 de noviembre de 2012. Confirmamos que se realizó el debido proceso de acuerdo con lo contenido en el artículo 24 del estatuto y la reglamentación vigente.

Se recomendó a la Gerencia agilizar la elaboración de la propuesta del reglamento de sanciones a los asociados por incumplimiento en sus obligaciones con la Cooperativa, para disminuir los asociados a ser excluidos.

Page 24: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

24

9. Análisis cartera cuerpos directivos

Revisamos el comportamiento de la cartera de los cuerpos directivos, sus cónyuges o parientes hasta segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y único civil, al 31 de diciembre de 2012, verificando que se ajustan a la legislación vigente y a las normas de crédito de Coopcafam, las observaciones y recomendaciones al procedimiento fueron comentadas oportunamente al consejo. 10. Inversiones Coopcafam

El consejo de administración monitorea en forma mensual la composición del portafolio de inversiones de la Cooperativa. En el mes de noviembre de 2012 la comisionista Interbolsa fue intervenida por la Superintendencia Financiera, en la cual la Cooperativa tenía el 13% del valor total de sus inversiones, a la fecha se recuperó el 80%, aún están pendientes $309 millones.

Considerando la situación actual de la comisionista, la administración está en continuo monitoreo sobre los acontecimientos y las expectativas de recuperación de estos recursos y su impacto en los estados financieros.

11. Respuesta a las observaciones del Revisor Fiscal y de la Junta de Vigilancia

11.1 Informes revisoría fiscal

El Consejo ha dado respuesta a los informes y recomendaciones dadas por la Revisoría Fiscal excepto el último informe de control interno presentado en octubre del año 2012.

RecomendaciónEl Consejo debe hacer un seguimiento mensual a las respuestas dadas por la Administración a las observaciones del Revisor Fiscal y el cumplimiento de los planes de acción para mejorar el control en los procesos.

11.2 Informes Junta de Vigilancia

Las recomendaciones presentadas por la Junta de Vigilancia en reuniones de consejo fueron implementadas por la Administración de Coopcafam.

12. Informe FOGACOOP

El fondo de garantías de entidades cooperativas al cual pertenecemos realiza seguimiento a la información financiera con cortes trimestrales y envía un informe sobre los hechos más relevantes de los cuales resaltamos:

• La fortaleza en el comportamiento patrimonial, pues se tiene niveles de solvencia muy superiores a los mínimos requeridos para el sector cooperativo y la administración ha realizado un esfuerzo por construir capital institucional.

• La disminución de la base social, retiro de asociados que estaban utilizando de manera integral los servicios de ahorro y crédito.

• La disminución en el margen de intermediación generado por la disminución de las tasas de interés en colocaciones de créditos y la estabilidad en la tasa de captación de los CDAT.

Es importante que el Consejo de Administración de respuesta en forma oportuna a todos los informes que presenta el fondo de garantías.

Damos nuestro agradecimiento a la Asamblea de Delegados, Cuerpos Directivos, Administración y Funcionarios de Coopcafam, por la colaboración en nuestro trabajo de gestión social.

Sea esta la oportunidad para que ustedes señores delegados, den a conocer a todos los asociados la posibilidad de presentar sus peticiones, quejas, reclamos y sugerencias a la administración de la Cooperativa mediante la página Web, correo electrónico [email protected], o la Junta de Vigilancia en la siguiente dirección [email protected] , estaremos atentos a que sean atendidos en forma adecuada y oportuna.

Solidariamente,

JUNTA DE VIGILANCIA

Page 25: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

25

Señores Delegados:

El Comité de Educación se reunió a lo largo del 2012 para desarrollar, planear y ejecutar las actividades y programas conforme a las metas trazadas en el 2011. Teniendo en cuenta los principios y la filosofía solidaria que enmarca la Cooperativa y buscando siempre incrementar los beneficios al asociado y a su grupo familiar, se generaron varios planes y proyectos para ejecutar en 2013.

A continuación describiremos las actividades realizadas en el 2012.

RecReación & cultuRa

Se realizaron 14 actividades en las cuales se beneficiaron 1927 asociados y sus familias y se transfirió solidariamente más de 80 millones de pesos.

A continuación un breve recorrido de las actividades realizadas:

Informe delComité de Educación

ConferenciasConferencia Abuela Margarita Asistentes: 164 personasTransferencia Solidaria: $12.000.000

Para el día de la mujer se realizó un conferencia con “La abuela Margarita” donde recordamos la sabiduría de nuestros antepasados para empoderar a la mujer del siglo XXI.

SalidasExcursión Eje cafeteroAsistentes: 133 PersonasTransferencia Solidaria: $10.100.000

Visitamos y aprendimos sobre la cultura cafetera en el parque Nacional del Café y después de un largo día de caminata, nos relajamos en los termales de Santa Rosa.

Page 26: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

26

SalidasPlan escape TocaimaAsistentes: 71 PersonasTransferencia Solidaria: $3.900.000

Con este plan buscamos darles a nuestros asociados un fin de semana para escapar el stress y la rutina diaria a lado de su pareja, ¡Y lo logramos! Nuestros asociados disfrutaron de una día de sol, piscina, lodoterapia y relax. Culminando el día con una divertida actividad de integración para parejas.

SalidasBoyacá Brilla en Navidad Asistentes: 54 PersonasTransferencia Solidaria: $10.200.000

Quedamos sin palabras con el alumbrado de este hermoso departamento.

Caminatas Ecológicas

Se realizaron 3 caminatas ecológicas donde disfrutamos los diferentes paisajes de la región Cundiboyacense, nuestros amigos y un día de salud física.

CaminatasEcológicasChocontáAsistentes: 90 PersonasTransferencia Solidaria: $2.100.000

Page 27: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

27

CaminatasEcológicasNautatáAsistentes: 48 PersonasTransferencia Solidaria: $1.000.000

CaminatasEcológicasLa ChorreraAsistentes: 36 PersonasTransferencia Solidaria: $1.200.000

Actividades para Adultos

Actividades para adultos

Noche de TangoAsistentes: 208 PersonasTransferencia Solidaria: $5.800.000

Para celebrar el día de la Madre, realizamos una cena muy espacial con un maravilloso show de tango, donde pudimos agradecer y consentir a la mujer más importante de nuestras vidas y deleitarnos al ritmo de una milonga.

Page 28: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

28

Actividades para adultos

Amor & AmistadAsistentes: 208 PersonasTransferencia Solidaria: $5.800.000

Iniciamos la celebración con un par de margaritas para celebrar en compañía de nuestros seres queridos. Más adelante nos cautivaron con un extraordinario show de caballos que dejó boquiabierto a más de uno.

Actividades para la familia

Actividades para la familia

Tren de la SabanaAsistentes: 172 PersonasTransferencia Solidaria: $6.600.000

Después de una larga espera por el Paro Nacional de Ferroco, Volvió el tren! En el mes de Septiembre disfrutamos de la encantadora vista Sabanera que provee el viaje en tren desde Bogotá hasta el municipio de Zipaquirá. Luego nos maravillamos con la escultural Catedral de Sal.

Actividades para la familia

PANACA Asistentes: 227 PersonasTransferencia Solidaria: $3.800.000

Los niños ampliaron su contacto con la naturales y reforzaron compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Page 29: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

29

Actividades para niños

Y no olvidamos a nuestros futuros asociados! En el 2012 realizamos 2 actividades pensadas para que los niños pasaran un rato agradable.

Actividades para niños

Teatro Concierto AnimalAsistentes: 351 PersonasTransferencia Solidaria: $4.000.000

Concierto animal donde buscamos cultivar la mente de nuestros niños mientras aprendimos valiosas lecciones de amistad, compañerismo y cómo resolver conflictos de forma sana.

Actividades para niños

Juega a ser grande en KanduAsistentes: 212 PersonasTransferencia Solidaria: $1.200.000

En Kandu los niños aprendieron el valor de un arduo día de trabajo. Aprovechando el Halloween, los niños se disfrazaron de bomberos, policías y doctores para aprender sobre algunas de las profesiones más nobles.

educación

A raíz de la baja participación de nuestros asociados en las capacitaciones de Cooperativismos básico, el Comité de Educación desarrolló un nuevo plan de capacitaciones, que nos permitió trazar las metas en este sentido para el Direccionamiento estratégico 2013. Entendimos que para muchos de nuestros asociados no era fácil trasladarse, especialmente en sus escasos tiempos libres, para asistir a estos cursos. Aprovechando la nueva plataforma virtual que

lanzó Ascoop encaminamos la Capacitación Cooperativa al mundo virtual. Para el 2013 esperamos capacitar a más de 500 asociados en cooperativismo básico.

Así mismo comprendimos que habíamos desatendido la necesidad de nuestros asociados en continuar su formación, por esta razón incluimos capacitaciones en diversas temáticas que van desde Talleres de Liderazgo y Emprendimiento hasta

Page 30: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

30

cursos de Finanzas personales y Excel para principiantes, para contribuir en el desarrollo personal y profesional de nuestros asociados.

Con este nuevo plan pretendemos capacitar otros 500 asociados, y esperamos transferir casi 92 millones de pesos en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados y pretendemos que con todas estas capacitaciones se fomente el espíritu cooperativo.

De igual modo se incluyó entre los planes de 2013 una capacitación para Delegados, que contribuya en su formación cooperativa y promueva e incentive los valores cooperativos no solo al interior de Coopcafam sino en sus lugares de trabajo.

SUBSIDIOS ICETEX: Se realizó una Asamblea General extraordinaria de delegados, para que aprobará la ampliación del fondo inicial, que existe en la cooperativa desde 2005, pero solo abarcaba la educación básica y media. En concordancia con lo establecido con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior con esta aprobación se logró incluir el subsidio de Educación Superior.

A diciembre 31 de 2012 el fondo cuenta más de mil millones de pesos y tras un minucioso estudio, proyectamos el fondo para los próximos 8 años. Con esta planeación logramos un balance en el cual buscamos maximizar el número de beneficiarios sin poner en riesgo la sostenibilidad del fondo.

Se pretende lanzar la primera convocatoria para subsidios de Educación Superior, en el segundo trimestre del año, donde esperamos beneficiar a los 100 asociados con los mejores puntajes de acuerdo a la tabla de calificaciones del reglamento aprobado por el Consejo de Administración.

Sin dejar a un lado nuestros compromisos adquiridos con la educación básica, en el 2012, diecisiete asociados renovaron el subsidio educativo para sus hijos y transferimos solidariamente por este concepto $ 4.751.120.

Finalmente en diciembre de 2012 transferimos al ICETEX, el 20% de los excedentes de 2011 de acuerdo a las XLV Asamblea General Ordinaria por un valor total de $127.101.002

comunicaciones

Noticias Coopcafam 40 Ediciones

Clasificados Coopcafam 37 Ediciones

Page 31: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

31

Boletín del Delegado 5 Ediciones

Red Social Facebook 4.049 seguidores

Junto con los anteriores medios de comunicación, esperamos fortalecer la comunicación con nuestros delegados; para que estos se conviertan en multiplicadores, nos ayuden a promover las diferentes actividades y juntos fortalecer la educación en economía solidaria de nuestros asociados; logrando que esta educación vaya más allá de los valores y principios cooperativos. Así, podrán con facilidad, interpretar un balance social y sensibilizarse acerca de los beneficios de la Transferencia Solidaria.

Finalmente aprovechamos esta oportunidad para desearles el mayor de los éxitos a los nuevos delegados en su nueva función, extendiéndoles una cordial invitación a participar en nuestros comités.

Solidariamente,

COMITÉ DE EDUCACIÓN

Page 32: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

32

Bogotá D.C 18 de Febrero de 2013

SeñoresASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DE LA COOPERATIVA DE EMPLEADOS DE CAFAM - COOPCAFAM Ciudad.

1. He auditado los balances generales de la Cooperativa de Empleados de Cafam, Coopcafam al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011.y los correspondientes estados de Excedentes y Pérdidas, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo, junto con las notas explicativas a dichos estados financieros, que incluyen el resumen de las políticas contables más significativas, por los años terminados en esas fechas. La administración de la Cooperativa es responsable de la preparación y la adecuada presentación de los estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante a la preparación y presentación de los estados financieros, para que estén libres de errores de importancia relativa, ya sea debido a fraude o error; seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas, y haciendo estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias. Una de mis funciones consiste en auditar dichos estados financieros y expresar un dictamen sobre ellos.

2. Obtuve las informaciones requeridas para cumplir mis funciones de revisor fiscal y llevé a cabo mi examen de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe mi examen para obtener una certeza razonable sobre si los estados financieros están libres de errores materiales. Una auditoria de estados financieros incluye, entre otros procedimientos, el examen, sobre una base selectiva, de la evidencia que respalda las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio de la revisora fiscal, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales en éstos. En el proceso de realizar esta evaluación de riesgo, la revisora fiscal debe considerar los controles internos relevantes para que la entidad prepare y presente adecuadamente los estados financieros, para luego poder diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en las circunstancias. Además, incluye una evaluación del uso apropiado de los principios de contabilidad, y de la razonabilidad de las estimaciones contables significativas hechas por la administración de Coopcafam y de la presentación completa de los estados financieros en conjunto. Considero que mis exámenes me proporciona una base razonable para fundamentar el dictamen que expreso a continuación.

3. En mi opinión, los estados financieros mencionados en el primer párrafo, tomados fielmente de los libros de contabilidad y adjuntos a este dictamen, presentan razonablemente, en todo aspecto material, la situación financiera de la Cooperativa de Empleados de Cafam, Coopcafam al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en su situación financiera y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, uniformemente aplicados.

Dictamen del

Revisor Fiscal

Page 33: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

33

4. Además, informo que durante los años 2012 y 2011 la Cooperativa de Empleados de Cafam, Coopcafam ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales, a la técnica contable y a las disposiciones de la Superintendencia de Economía Solidaria; las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustaron a los estatutos, a las decisiones de la Asamblea General de Delegados; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de asociados se llevan y se conservan debidamente; existen y se han observado medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros que estén en su poder, excepto por los aspectos que menciono en mi informe de control interno adjunto.

También hago constar que la información contenida en los formularios de autoliquidación de aportes al Sistema General de Seguridad Social, es correcta y que la Cooperativa no se encuentra en mora por concepto de aportes a dicho sistema. Asimismo existe la debida concordancia entre la información contable incluida en el informe de gestión de los administradores y la incluida en los estados financieros adjuntos.

Asi mismo conceptúo que Coopcafam ha dado cumplimiento al contenido de la resolución 1507 del año 2001 de la Superintendencia de la Economía Solidaria sobre el manejo de la cartera de créditos. El software utilizado por la Cooperativa tiene licencia y cumple por lo tanto con las normas relacionadas con los derechos de autor como lo establece la Ley 603 del 2000.

Cordialmente

CARLOS VIASUS ROJASRevisor FiscalT.P. 3290-T

Page 34: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

34

Bogotá D.C. Febrero 18 de 2013

SeñoresASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DE LA COOPERATIVA DE EMPLEADOS DE CAFAM - COOPCAFAM Ciudad

Como parte de mis funciones como Revisor fiscal de la Cooperativa de Empleados de Cafam - Coopcafam, revisé e hice pruebas al sistema de Control Interno con el alcance que consideré necesario para evaluarlo, según lo requerido por las normas de auditoria generalmente aceptadas. El propósito de dicha evaluación, de acuerdo con esas normas, fue establecer una base de confianza en el Control Interno adoptado para lograr el cumplimiento de los objetivos de la Cooperativa.

Mi estudio y evaluación del sistema de control interno no descubriría todas las debilidades del sistema por cuanto mi trabajo lo efectúo basado en pruebas selectivas. Sin embargo, estimo que el sistema de contabilidad y los controles internos son adecuados para salvaguardar sus activos y los de terceros que puedan estar en su poder, excepto en los aspectos que menciono en este informe. Mi apreciación se basa en la revisión de los controles internos existentes en el momento de mi examen. Dicho estudio y evaluación me indicaron las situaciones y asuntos que fueron comunicados a la Administración y en mis participaciones en las reuniones del Consejo de Administración, las cuales se encuentran documentadas en las correspondientes actas. Incluyo en este informe únicamente los aspectos que en mi criterio son más relevantes y que tienen que ver básicamente con:

1. AMBIENTE DE CONTROL INTERNO

El sistema de control interno de una organización es un proceso realizado por la Administración con el fin de proporcionar una seguridad razonable en el cumplimiento de la efectividad

y eficiencia de las operaciones de la Entidad, así como la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes; sobre el contenido de la anterior premisa recomiendo que la Gerencia y su grupo primario, como responsables directos de la estructura y seguimiento de los Sistemas de Control Interno y apoyados en la herramienta de evaluación de riesgos, fortalezcan los procesos de revisión y supervisión en cada uno de los procesos que desarrolla la Entidad , para fomentar la cultura y conciencia del control de tal manera que el ambiente de control, entendido como el conjunto de integridad, valores éticos, competencia de los empleados, filosofía y estilo de operación de la gerencia y la atención y dirección del Consejo de Administración, contribuya a garantizar un buen sistema de Control Interno que facilite la preparación de información financiera confiable y generación de confianza a sus directivos, responsables de la toma de decisiones.

2. CONTROL EN LA COLOCACION DE CREDITOS Y CASTIGO DE CARTERA

En el año 2012 se efectuó un castigo de cartera por valor de $371,5 Mill que incluye intereses por valor de $77,4 Mill , correspondiente a 218 créditos de 144 deudores, originado en situaciones como el desempleo, la carencia de bienes susceptibles de embargo, la insolvencia de los deudores y la imposibilidad de ubicar los deudores por no actualización permanente de sus direcciones en la base de datos ; sin embargo, de las evaluaciones efectuadas concluí que en un alto porcentaje corresponden a créditos colocados a asociados con contratos a término fijo, con deficiencia en garantías y debilidades en la validación de ingresos para determinar capacidades de pago , lo cual origina procesos ejecutivos poco efectivos.

Recomiendo en consecuencia:

• Fortalecer las garantías para los asociados a término fijo e

Informe deControl Interno

Page 35: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

35

independiente, lo cual debe incluir la revisión del reglamento de crédito.

• Llevar a cabo una evaluación juiciosa de la información de las Centrales de riesgo que sirva de base para una buena colocación de los créditos, las excepciones deberán quedar adecuadamente documentadas y debidamente autorizadas.

• Actualizar permanentemente la base de datos de los asociados.

• Reforzar los controles a los procesos de la colocación y cobranza. Es fundamental continuar con el trabajo mancomunado entre las áreas de cartera y servicio al asociado, para minimizar riesgos de cobranza y de castigo de cartera.

• Monitoreo permanente de la Gerencia sobre las causales de incumplimiento en el recaudo de cartera.

3. PARTIDAS CONCILIATORIAS BANCARIAS

Existe un número importante de partidas bancarias pendientes de registrar en los libros de contabilidad correspondientes a consignaciones no identificadas , cheques que aún no han sido cobrados por los beneficiarios o inconsistencias contables no aclaradas, pero que su análisis al cierre de año no ha sido llevado a cabo con profundidad. Se requiere que la Administración adelante una depuración de todas las partidas pendientes de aclarar de tal forma que se garantice la presentación exacta de los saldos bancarios.

4. DOCUMENTACION PROCESOS DE SELECCIÓN

De los procesos de selección adelantados durante el año 2012 se evidencia en la mayoría de los casos que no están quedando documentadas las decisiones de contratación, solo se cuenta con una carpeta con documentos del empleado, pero en la mayoría de los casos no están las requisiciones de personal diligenciadas y el formato de evaluación del candidato seleccionado sin comentarios ni criterios de selección; en conclusión no hay evidencia suficiente de los criterios tenidos en cuenta para seleccionar las personas. Es necesario documentar acertadamente los criterios considerados por Recursos Humanos, los jefes o la Gerencia cuando esta participa, para seleccionar los nuevos colaboradores.

La Gerencia se ha comprometido a trabajar en la mejora de los procesos de selección buscando otras empresas temporales que apoye este proceso, mejorando los perfiles, competencias y sensibilizando a los Jefes de lo importante de escoger adecuadamente al personal.

5. CONTROL EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Durante el año 2012 se presentaron algunos casos de contratación de bienes y servicios en los que los análisis que soportaban las decisiones de compra no se encontraban debidamente documentadas o carecían del cumplimiento de algún proceso administrativo para la asignación a un proveedor. Considerando que un control importante en la contratación de bienes y servicios es la adecuada documentación de las decisiones tomadas, en la medida que facilita la evaluación del proceso de decisión y la calidad de la misma, recomiendo ser más exigentes en el cumplimiento de todos los procedimientos de una negociación de tal forma que los argumentos de selección del proveedor queden adecuadamente documentados; la descripción de los análisis de las cotizaciones debe ser muy clara de tal manera que se garantice la mejor opción para Coopcafam.

6. ESTUDIOS Y CONSULTORIA DE GESTION HUMANA

En el año 2012 la Cooperativa contrató con consultores externos diferentes estudios de gestión Humana como, estudio de clima organizacional, análisis de Competencias y una Auditoria de temas laborales. Analizando los contenidos de estos estudios se evidencia que la Auditoria Laboral contiene temas que son responsabilidad y competencia directa del Jefe del área de Gestión Humana toda vez que tiene que ver con temas como: Reglamento de trabajo, salud ocupacional, aprendices del Sena, esquemas de contratos de trabajo, jornadas laborales prestaciones sociales entre otros que son de las funcione básicas y del día día del área de Personal. Recomiendo eliminar esta práctica ya que implica para Coopcafam el desembolso de dineros sin una justificación razonable y evidencia la falta de Competencias de la persona encargada del área.

Page 36: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

36

En opinión de la Gerencia este tipo de estudios son los que se deben sub contratar, no solamente porque desde una perspectiva más amplia pueden ser más útiles, sino también porque al interior, no se cuentan con los recursos ni los conocimientos necesarios para hacerlo.

7. INFORMACION DE NOMINA

Se presentaron durante 2012 inconvenientes en el manejo y control del aplicativo de nómina lo cual origino inconsistencias en las cifras de los diferentes conceptos de gastos de personal, afectando como es obvio los movimientos contables, los cuales fueron ajustados en el mes de Diciembre; asimismo hubo inconsistencias en algunas liquidaciones de nómina las cuales finalmente quedaron corregidas. Las razones de la ocurrencia de estas situaciones tienen que ver con deficiencias en las definiciones de los perfiles o parametrización en el sistema y principalmente a mi modo de ver con la falta de control en los procesos de liquidación y revisión de cálculos de cada uno de los conceptos de prestaciones sociales, parafiscales y demás gastos de personal.

Recomiendo continuar con la revisión del funcionamiento del aplicativo e incrementar el proceso de revisión de todos los procesos de nómina con el fin de evitar errores que afecten los pagos a empleados y la calidad de la información de los movimientos contables que finalmente afectan los gastos de personal.

8. ESTRUCTURA AREA COMERCIAL

Las condiciones y exigencias permanentes del mercado requieren dinamizar y ajustar la estructura organizacional a las necesidades cambiantes del negocio, en esta dirección se requiere revisar la estructura del área Comercial a fin de lograr perfiles y competencias más dinámicos en el personal del área, que faciliten la proyección de Coopcafam en el corto plazo para lograr de esta forma un crecimiento integral de la Cooperativa.

9. AUDITORIA DE SISTEMAS

En el primer semestre del año 2012 planteé la necesidad de una Auditoria de Sistemas, considerando las vulnerabilidades

en los accesos y controles del sistema Linix, lo cual facilitó cometer ilícitos como la auto aprobación de créditos rotativos y la manipulación de información de consignaciones bancarias afectando los saldos de cartera de algunos asociados. Sugiero efectuar una evaluación del alcance de los aspectos de la Auditoria para definir las acciones a seguir que mitiguen este riesgo.

10. INFORMES DE AUDITORIA INTERNA

El tamaño de las operaciones de Coopcafam requiere un trabajo permanente y bien enfocado del área Auditoria Interna encaminado a las pruebas de los controles claves de los procesos de Coopcafam que mitiguen el impacto de los riesgos y monitoreen permanentemente los riesgos críticos del negocio.

Los resultados de los trabajos adelantados en el año 2012 son escasos, de poco impacto y no aseguran una confianza plena en control de los riesgos de la Cooperativa.

Considerando que el trabajo de Auditoria Interna es un excelente apoyo a la Administración y a los organismos de Control, recomiendo que el Consejo de Administración evalúe esta función tan importante y haga las exigencias pertinentes a la Administración toda vez que esta función de control depende directamente de la Gerencia.

11. CAPACITACION EN MANEJO DE REPORTES Y CONTROLES EN LINIX

Considerando la alta rotación de personal que se ha dado en los dos últimos años y con el fin de una utilización más eficiente del sistema Linix, se requiere evaluar el grado de conocimiento que tiene el usuario de las herramientas del sistema( de acuerdo a sus responsabilidades) y su utilización en la práctica, de tal manera que se realicen capacitaciones específicas y direccionadas a cada tipo de usuario, teniendo en cuenta los diferentes reportes y sistemas de control que tiene Linix, esto redundará en una mayor productividad de todo el personal.

Page 37: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

37

12. REQUERIMIENTOS DE ENTIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL

La Superintendencia de Economía Solidaria efectúo requerimientos de información, los cuales fueron atendidos por la Administración dentro de los términos estipulados. Cuando se requirió información certificada por la Revisoría Fiscal , anexé los correspondientes documentos.

A la fecha de este informe no existe pronunciamiento oficial de glosas por parte de dicha Entidad.

Finalmente, agradezco la confianza de los Delegados, asociados y la atención, respeto y profesionalismo del Consejo de Administración y la Gerencia para acoger las observaciones y recomendaciones dadas por la Revisoría Fiscal.

Con gusto ampliare cualquier aspecto que consideren de interés.

Cordialmente,

CARLOS VIASUS ROJASREVISOR FISCAL

Page 38: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

38

Estados FinancierosCertificación de los Estados Financieros

Declaramos que los estados financieros básicos: Balance General, Estado de Excedentes y Perdidas, Estado de Cambios en la Situación Financiera, Estado de Flujos de Efectivo, Estado de Cambios en el Patrimonio y las Notas a los Estados Financieros a diciembre 31 de 2012 de la COOPERATIVA DE EMPLEADOS DE CAFAM, han sido tomados fielmente de los libros y preparados de conformidad con los principios y normas de contabilidad de general aceptación; se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en ellos, conforme a:

Los activos y pasivos de la cooperativa existen y las transacciones de las operaciones realizadas se han registrado durante el periodo.

Todos los derechos y obligaciones realizados conocidos han sido reconocidos.

Los activos presentan beneficios económicos futuros y los pasivos constituyen compromisos en el corto y mediano plazo, de la Cooperativa.

Todos los elementos han sido avaluados bajo métodos de reconocido valor técnico. Los hechos económicos han sido correctamente clasificados, descritos y revelados.

La Cooperativa ha cumplido con las normas de seguridad social de acuerdo con el decreto 1406 de 1999.

En cumplimiento del Artículo 1ro. de la ley 603 de 2000 declaramos que el software utilizado por la cooperativa tiene la licencia correspondiente, por lo tanto cumple con las normas de derechos de autor.

Dado en Bogotá D.C., 14 de febrero de 2013.

JUAN CAMILO GARCÍA LANDAZÁBAL YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIAS Gerente Contador Público Matricula 135031-T

Page 39: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

39

JUAN CAMILO GARCÍA LANDAZÁBALGerente

YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIASContador PúblicoT.P. 135031 - T

CARLOS VIASÚS ROJASRevisor FiscalT.P. 3.290 - T

Ver Opinión Adjunta

Coopcafam Ltda - Balance GeneralCOOPCAFAM LTDA

BALANCE GENERAL

Millones de $ DICIEMBRE VARIACION %

CONCEPTOS Nota 2012 Part. 2011 Part.

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

DISPONIBLE 3 1.136,5 1,5 196,5 0,3 940,0 478,4

INVERSIONES NEGOCIABLES EN TITULOS PARTICIPATIVOS 4 5.828,8 7,9 3.054,8 4,3 2.774,0 90,8

INVERSIONES NEGOCIABLES EN TITULOS DE DEUDA 4 2.946,2 4,0 688,5 1,0 2.257,7 327,9

FONDO DE LIQUIDEZ 4 4.256,3 5,7 3.659,1 5,2 597,2 16,3

PROVISION INVERSIONES DISPONIBLES PARA LA VENTA (45,0) (0,1) 0,0 0,0 (45,0) (100,0)

CARTERA DE CREDITO - NETA CORTO PLAZO 5 20.522,1 27,6 21.474,1 30,4 (952,0) (4,4)

CUENTAS POR COBRAR - NETA 6 2.972,0 4,0 2.906,5 4,1 65,5 2,3

DIFERIDOS 7 279,2 0,4 50,7 0,1 228,5 450,7

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 37.896,1 51,0 32.030,2 45,3 5.865,9 18,3

ACTIVO NO CORRIENTE

CARTERA DE CREDITO - LARGO PLAZO 5 33.964,4 45,7 36.335,0 51,4 (2.370,6) (6,5)

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 8 713,2 1,0 822,0 1,2 (108,8) (13,2)

OTROS ACTIVOS 9 1.712,5 2,3 1.566,2 2,2 146,3 9,3

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 36.390,1 49,0 38.723,2 54,7 (2.333,1) (6,0)

T O T A L A C T I V O 74.286,2 100,0 70.753,4 100,0 3.532,8 5,0

CUENTAS DE ORDEN

DEUDORAS CONTIGENTES 10 43,4 139,7 (96,3) (69,1)

DEUDORAS DE CONTROL 10 3.819,9 2.404,2 1.415,7 58,9

ACREEDORAS CONTINGENTES POR CONTRA (DB) 10 120.616,2 115.633,9 4.982,1 4,3

ACREEDORAS DE CONTROL POR CONTRA (DB) 10 5.449,9 4.747,5 702,3 14,8

PASIVOS 2.011,0 VARIACION %

PASIVO CORRIENTE

CERTIFICADO DE DEPÓSITO DE AHORRO A TERMINO 11 12.876,2 17,3 12.019,9 17,0 856,3 7,1

CRED. DE BANCOS Y OTRAS OBLIG. FINANCIERAS 12 404,1 0,5 26,3 0,0 377,8 1.436,5

CUENTAS POR PAGAR 13 2.221,9 3,0 2.817,3 4,0 (595,4) (21,1)

IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS 14 13,9 0,0 14,3 0,0 (0,4) (2,8)

OTROS PASIVOS 15 243,0 0,3 236,0 0,3 7,0 3,0

FONDOS SOCIALES, MUTUALES Y OTROS 16 170,4 0,2 151,5 0,2 18,9 12,5

TOTAL PASIVO CORRIENTE 15.929,5 21,4 15.265,3 21,6 664,2 4,4

DEPÓSITOS DE AHORRO PERMANENTE 11 25.901,5 34,9 24.175,4 34,2 1.726,1 7,1

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 25.901,5 34,9 24.175,4 34,2 1.726,1 7,1

T O T A L P A S I V O 41.831,0 56,3 39.440,7 55,7 2.390,3 6,1

PATRIMONIO 2.011,0 VARIACION %

APORTES SOCIALES 17 25.846,7 34,8 24.968,8 35,3 877,9 3,5

RESERVAS 18 4.489,8 6,0 4.362,7 6,2 127,1 2,9

FONDO SOCIALES CAPITALIZADOS 38,5 0,1 38,5 0,1 0,0 0,0

SUPERAVIT 19 1.443,1 1,9 1.307,2 1,9 135,9 10,4

RESULTADOS DEL EJERCICIO 637,1 0,9 635,5 0,9 1,6 0,3

T O T A L P A T R I M O N I O 32.455,2 43,7 31.312,7 44,3 1.142,5 3,6

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 74.286,2 100,0 70.753,4 100,0 3.532,8 5,0

CUENTAS DE ORDEN

ACREEDORAS CONTINGENTES DE CONTROL 10 120.616,2 115.633,9 4.982,2 4,3

ACREEDORAS DE CONTROL 10 5.449,9 4.747,5 702,3 14,8

DEUDORAS CONTINGENTES POR CONTRA 10 43,4 139,7 (96,3) (69,0)

DEUDORAS DE CONTROL POR CONTRA 10 3.819,9 2.404,2 1.415,7 58,9

JUAN CAMILO GARCIA LANDAZABAL YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIAS CARLOS VIASUS ROJAS

Gerente General Contador Publico Revisor Fiscal T.P. 135031 - T. T.P. 3.290 - T.

Ver Opinión Adjunta

Page 40: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

40

Millones de $ SALDOS A SALDOS A SALDOS ACONCEPTOS DICIEMBRE 2010 Aumentos Disminuciones DICIEMBRE 2011 Aumentos Disminuciones DICIEMBRE 2012APORTES SOCIALES 22,664.0 2,304.8 0.0 24,968.8 877.9 0.0 25,846.7

RESERVASProtección Aportes Sociales 3,566.0 252.9 0.0 3,818.9 127.1 0.0 3,946.0Para Expansión de Operaciones 3.3 0.0 0.0 3.3 0.0 0.0 3.3Ampliación y Manejo del Servicio 5.4 0.0 0.0 5.4 0.0 0.0 5.4Expansión Cooperativa 192.9 0.0 0.0 192.9 0.0 0.0 192.9Ampliación Tecnológica 295.5 0.0 0.0 295.5 0.0 0.0 295.5Especial 46.6 0.0 0.0 46.6 0.0 0.0 46.6TOTAL 4,109.7 252.9 0.0 4,362.6 127.1 0.0 4,489.7

FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECIFICAAmortización y Readquisición de Aportes 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Sociales Capitalizados 38.5 0.0 0.0 38.5 0.0 0.0 38.5TOTAL 38.5 0.0 0.0 38.5 0.0 0.0 38.5

EXCEDENTES DEL EJERCICIO 1,264.5 0.0 629.0 635.5 1.6 0.0 637.1VALORIZACIONES 1,164.9 142.3 0.0 1,307.2 135.9 0.0 1,443.1

TOTALES 29,241.6 7,250.7 5,179.9 31,312.6 6,010.0 4,867.5 32,455.1

JUAN CAMILO GARCIA LANDAZABAL YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIAS CARLOS VIASUS ROJASGerente General Contador Publico Revisor Fiscal T.P. 135031 - T. T.P. 135031 - T. T.P. 3.290 - T.

VARIACIONES VARIACIONES

COOPCAFAM LTDAESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Coopcafam Ltda - Estado de Excedentes

Coopcafam Ltda - Estado de Cambios en el Patrimonio

JUAN CAMILO GARCÍA LANDAZÁBALGerente

YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIASContador PúblicoT.P. 135031 - T

CARLOS VIASÚS ROJASRevisor FiscalT.P. 3.290 - T

Ver Opinión Adjunta

JUAN CAMILO GARCÍA LANDAZÁBALGerente

YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIASContador PúblicoT.P. 135031 - T

CARLOS VIASÚS ROJASRevisor FiscalT.P. 3.290 - T

Ver Opinión Adjunta

COOPCAFAM LTDA

ESTADO DE EXCEDENTES

Millones de $ DICIEMBRE VARIACION

CONCEPTOS Nota 2012 Part. 2011 Part. $ %

INGRESOS OPERACIONALES

Actividad Finaciera 20 8.404,7 100,0 8.198,4 100,0 206,3 2,5

Actividad Finaciera 21 2.622,4 31,2 2.216,2 27,0 406,2 18,3

GASTOS

De Administración 22 5.339,5 63,5 5.473,6 66,8 (134,1) (2,4)

EXCEDENTES OPERACIONALES 442,8 5,3 508,6 6,2 (65,8) (12,9)

INGRESOS NO OPERACIONALES

Ingresos Extraordinarios 213,9 2,5 134,5 1,6 79,4 59,0

GASTOS NO OPERACIONALES

Gastos de Ejercicios Anteriores 19,6 0,2 7,6 0,1 12,0 157,9

EXCEDENTES 637,1 7,6 635,5 7,8 1,6 0,3

JUAN CAMILO GARCIA LANDAZABAL YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIAS CARLOS VIASUS ROJAS

Gerente General Contador Publico Revisor Fiscal

T.P. 135031 - T. T.P. 135031 - T. T.P. 3.290 - T.

Ver Opinión Adjunta

COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS

Page 41: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

41

Millones de $2012 2011

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:Excedentes del Periodo 637.1 635.5 Partidas que no Afectan el Efectivo:Causaciones de Cuentas por Cobrar y Pagar 2,372.4 2,954.5 Depreciación 135.9 142.3 ProvisionesCuentas por Cobrar 18.6 19.8 Cartera 487.5 461.2 Inversiones 45.0 - Efectivo Generado en la Operación 3,696.5 4,213.3 Aumento en Cartera de Crédito Asociados 2,835.1 (9,034.5) Disminucion en las Cuentas por Pagar (2,946.6) (2,277.1) Aumento en Activos Diferidos (381.7) (96.2) Aumento en Cuentas por Cobrar (69.3) (467.5) Disminución en Obligaciones Laborales (179.7) (172.8) Aumento Exigibilidades y Depósitos 377.9 (97.9) Disminución Impuestos Gravamenes y Tasas (14.3) (17.5) Total Cambios en Partidas Operacionales (378.6) (12,163.5) FLUJO DE EFECTIVO NETO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 3,317.9 (7,950.2) FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:(Aumento) Disminución Fondo de Liquidez e Inversiones (5,628.9) 3,713.7 Aumento de Activos Fijos (27.0) (2.0) Aumento en Otros Activos (10.5) (3.5) FLUJO DE EFECTIVO NETO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (5,666.4) 3,708.2 FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN:Disminución Fondos Sociales (171.8) (395.9) Aumento en Aportes Sociales 877.9 2,304.9 Aumento Certificados de Deposito de Ahorro a Termino 856.3 (266.5) Aumento en el Fondo de Ahorro 1,726.2 2,393.8

135031-T 3,288.6 4,036.3 AUMENTO (DISMINUCIÓN) DE EFECTIVO 940.1 (205.7) SALDO DE EFECTIVO A PRINCIPIO DE AÑO 196.3 402.0 SALDO DE EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO 1,136.4 196.3

JUAN CAMILO GARCIA LANDAZABAL YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIAS CARLOS VIASUS ROJASGerente General Contador Publico Revisor Fiscal T.P. 135031 - T. T.P. 3.290 - T.

COOPCAFAM LTDAESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

DICIEMBRE CONCEPTOS

Coopcafam Ltda - Estado de Flujo de Efectivo

JUAN CAMILO GARCÍA LANDAZÁBALGerente

YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIASContador PúblicoT.P. 135031 - T

CARLOS VIASÚS ROJASRevisor FiscalT.P. 3.290 - T

Ver Opinión Adjunta

Page 42: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

42

Millones de $2012 2011

RECURSOS FINANCIEROS PROVISTOS POR:

Excedentes del Periodo 637.1 635.5

Màs (Menos) partidas que no afectan el capital de trabajoValorizaciones 135.9 142.3Aumento Reservas 127.1 252.9Depreciación 135.9 142.3

TOTAL FONDOS PROVISTOS POR LAS OPERACIONES 1,036.0 1,173.0

Aumentos en:Aportes Sociales 877.9 2,304.8Fondo de Ahorro 1,726.1 2,393.8

TOTAL RECURSOS PROVISTOS 3,640.0 5,871.6

RECURSOS FINANCIEROS APLICADOS A:

Aumento de Obligaciones de Asociados a L.P. (2,370.6) 5,927.0Aplicación de Excedentes del Año Anterior 635.5 1,264.5Aumento (Disminución) en Otros Activos 146.3 145.6Aumento (Disminución) de Activos Fijos 27.0 2.0TOTAL RECURSOS APLICADOS (1,561.8) 7,339.1

AUMENTO (DISMINUCION) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 5,201.8 (1,467.5)

ANALISIS DE LOS CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO

Aumento (Disminución) Fondo de Liquidez e Inversiones 5,584.0 (3,713.7)Aumento Cartera de Crédito Asociados (952.0) 2,646.2(Disminución) Aumento Cuentas por Pagar 595.4 (790.9)Aumento (Disminución) del Disponible 940.0 (205.5)Aumento Cuentas por Cobrar 65.5 447.7Aumento (Disminución) Activos Diferidos 228.5 (61.4)Aumento Obligaciones Financieras a C. P. (377.9) 97.9Aumento Fondos Sociales (18.9) (133.5)Disminución (Aumento) Impuestos Por Pagar 0.4 3.2Aumento Otros Pasivos (6.9) (24.0)Aumento Depositos de Asociados (856.3) 266.5AUMENTO (DISMINUCION) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 5,201.8 (1,467.5)

Capital al Comienzo del Año 16,765.0 18,232.5

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO AL FINAL DEL AÑO 21,966.8 16,765.0

JUAN CAMILO GARCIA LANDAZABAL YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIAS CARLOS VIASUS ROJASGerente General Contador Publico Revisor Fiscal T.P. 135031 - T. T.P. 3.290 - T.

COOPCAFAM LTDAESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA

DICIEMBRE CONCEPTOS

Coopcafam Ltda - Estado de Cambios en la Situación Financiera

JUAN CAMILO GARCÍA LANDAZÁBALGerente

YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIASContador PúblicoT.P. 135031 - T

CARLOS VIASÚS ROJASRevisor FiscalT.P. 3.290 - T

Ver Opinión Adjunta

Page 43: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

43

Notas a los Estados Financieros

1. ENTIDAD REPORTANTE Y OBJETO SOCIAL

La Cooperativa de Empleados de Cafam COOPCAFAM, fué constituida el 29 de octubre de 1976 mediante escritura pública No. 2907 de la Notaría 13 de Bogotá D.C., su última reforma de estatutos fue protocolizada mediante escritura pública No. 1845 del 20 de abril del 2010 en la Notaria 13, tiene su domicilio y sede principal en la ciudad de Bogotá.

Coopcafam, es una entidad sin ánimo de lucro, de naturaleza jurídica privada, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 14 de febrero de 1997, bajo el número 2129 del libro 1 de las entidades sin ánimo de lucro.

Su objeto social principal es “procurar dar solución a las necesidades económicas, sociales y culturales de sus afiliados”. Esto mediante el fomento del ahorro y de la prestación del servicio de crédito a sus asociados.

La cooperativa a partir de noviembre del año 2000 se especializó en Cooperativa de Ahorro y Crédito.

La vigilancia estatal de la Cooperativa la ejerce la Superintendencia de la Economía Solidaria quien otorgó a la Cooperativa de Empleados de Cafam COOPCAFAM, permiso definitivo de funcionamiento mediante Resolución No. 32178 y personería jurídica 0852 del 29 de octubre de 1976.

La Superintendencia de Economía Solidaria, mediante resolución No. 0293, de fecha mayo 2 de 2003, autorizó a la cooperativa para ejercer la actividad financiera.

Mediante sesión del 17 de junio de 2003 de la Junta Directiva del Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas – FOGACOOP, fue aprobada la inscripción plena de COOPCAFAM a FOGACOOP.

La cooperativa opera con 62 empleados.

Coopcafam, en el 2006, obtuvo la certificación al Sistema Gestión de la Calidad ISO 9001-2008 sobre la prestación de servicio de ahorro, crédito y bienestar para los asociados a la cooperativa, por la vigencia septiembre 12 de 2006 a septiembre 12 de 2009 y en junio de 2009 a agosto 23 de 2012 fue recertificado por la vigencia agosto 23 de 2012 a agosto 23 2015.

2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

Para el proceso de identificación, clasificación, registro, preparación y revelación de los estados financieros la Cooperativa de Empleados de Cafam Ltda, está aplicando las siguientes políticas y prácticas contables:

2.1. POLÍTICAS DE CONTABILIDAD

Las políticas de contabilidad y de preparación de los estados financieros de la Cooperativa están de acuerdo con las normas contables generalmente aceptadas en Colombia y por las normas establecidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

2.2. DISPONIBLE

Las operaciones del disponible estan representados en moneda legal Colombiana.

2.3. INVERSIONES

Incluye las inversiones adquiridas por la cooperativa con la finalidad de mantener una reserva secundaria de liquidez, de cumplir con disposiciones legales o reglamentarias, o con el objeto exclusivo de eliminar o reducir significativamente el riesgo de mercado a que están expuestos los activos, pasivos u otros elementos de los estados financieros.

Page 44: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

44

CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES

Las inversiones se clasifican en inversiones negociables, inversiones para mantener hasta el vencimiento e inversiones disponibles para la venta. A su vez, las inversiones negociables y las inversiones disponibles para la venta se clasifican en valores o títulos de deuda y valores o títulos participativos.

Se entiende como valores o títulos de deuda aquellos que otorguen al titular del respectivo valor o título la calidad de acreedor del emisor.

Se entiende como valores o títulos participativos aquellos que otorguen al titular del respectivo valor o título la calidad de copropietario del emisor.

Negociables

Es todo valor o título que ha sido adquirido con el propósito principal de obtener utilidades, por las fluctuaciones a corto plazo del precio.

Para mantener hasta el vencimiento

Son los valores o títulos con los cuales se tiene el propósito serio y la capacidad legal, contractual, financiera y operativa de mantenerlos hasta el vencimiento de su plazo de maduración o redención. Con este tipo de inversiones no se pueden realizar operaciones de liquidez, salvo que se trate de las inversiones forzosas u obligatorias suscritas en el mercado primario y siempre que la contraparte de la operación sea el Banco de la República, la Dirección General del Tesoro Nacional o las entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria o la Superintendencia de Valores, y en los demás casos que de manera excepcional determine la Superintendencia.

Disponibles para la venta

Son los valores o títulos que no se clasifican como inversiones negociables o como inversiones para mantener hasta el vencimiento, y respecto de los cuales el inversionista tiene el propósito serio y la capacidad legal, contractual, financiera y operativa de mantenerlos cuando menos durante un año

contado a partir del primer día en que fueron clasificados por primera vez, o en que fueron reclasificados, como inversiones disponibles para la venta.

2.4. CARTERA DE CRÉDITO ASOCIADOS

Están conformadas por el valor de los créditos otorgados por la entidad bajo las distintas modalidades autorizadas y en desarrollo del giro especializado de cada una de ellas a los asociados. La porción que vence a más de un año está clasificada como activo a largo plazo. Su provisión representa los montos registrados por la entidad, para el cubrimiento de las posibles perdidas eventuales en la recuperación de la cartera de créditos con asociados y se constituyó conforme a las normas de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Riesgo Crediticio

Es la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que sus deudores fallen en el cumplimiento oportuno o cumplan imperfectamente los términos acordados en los contratos de crédito. Toda la cartera de créditos está expuesta a este riesgo, en mayor o menor medida.

Criterios de evaluación

La cooperativa evaluá permanentemente el riesgo crediticio de la cartera y la capacidad de pago del respectivo deudor. Esto aplica tanto en el momento de otorgar créditos, como a lo largo de la vida de los mismos y cuando se produzcan reestructuraciones de los respectivos acuerdos contractuales.La evaluación del riesgo crediticio se realiza con base en las normas vigentes, con un proceso continuo de monitoreo y una calificación periódica en los meses de junio y diciembre. En lo referente a provisiones de cartera, se aplica la norma de la Superintendencia de Economía Solidaria.

Políticas y criterios definidos por la Cooperativa en materia de garantías

Las garantías de los créditos otorgados por la Cooperativa, están definidas según lo señalado por el Decreto 2360 de

Page 45: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

45

1993. Garantías admisibles y no admisibles, dependiendo la forma de pago de los créditos, por libranza o sin libranza.También tiene en cuenta los criterios definidos por la Superintendencia de Economía Solidaria en la circular básica contable y financiera 004 de septiembre 3 de 2008.

La Cooperativa no registra créditos con acuerdos extraconcordatarios, ni concurso universal de acreedores.

Políticas adoptadas para la realización de castigos

Los castigos de cartera se realizaran en periodos anuales.

Son objeto de castigo de cartera todas las operaciones de crédito, que según las gestiones de cobro realizadas, se consideren como incobrables o irrecuperables, registren mora superior a 360 días y se encuentren calificadas en la categoría E riesgo de incobrabilidad.

La realización de castigos se efectúa según lo previsto por la Circular básica contable y financiera 004 de 2008, capitulo Sexto.

Pólizas

A diciembre 31 la Cooperativa tenía debidamente contratada la póliza de seguro de vida deudores con la compañía de seguros Solidaria, la cual cubre los saldos de los deudores de cartera, por muerte o por incapacidad total.

2.5. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Se encuentran registrados al costo y su valorización se efectúa de acuerdo a las normas técnicas según la ley. Los desembolsos correspondientes a mantenimiento y reparación que no aumenten o extiendan la vida útil de los activos, constituyen gastos a medida que se efectúan. Cuando se vende un activo, el costo, la depreciación acumulada y su valorización hasta la fecha son cancelados y cualquier pérdida o ganancia forma parte del resultado de las operaciones del año.

El gasto por depreciación de activos fijos se calcula sobre el costo de adquisición, por medio del método de la línea recta

en función de la vida útil probable, de acuerdo con las siguientes tasas anuales:

Tipo de activo %Edificios 5Muebles y enseres 10Equipo de oficina 10Equipo de computación y comunicación 20

El valor individual neto en libro de los inmuebles (Costo menos depreciación acumulada) se compara con el valor de mercado determinado con base en avalúos técnicos efectuados por personas o firmas especializadas e independientes; si el segundo es mayor que el primero se contabiliza valorización y, en caso contrario se contabiliza provisión con cargo a gastos del periodo. Los avalúos se efectúan como mínimo cada tres años. El ultimo avaluó técnico fue contratado en el mes de septiembre de 2010 con una compañía afiliada a la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá; en consecuencia registra como valorización de bienes raíces la diferencia entre el avalúo comercial y su valor neto en libros. Esta valorización no es susceptible de depreciación, ni su superávit materia de distribución.

No existe sobre la propiedad planta y equipo gravámenes, hipotecas o pignoraciones.

A diciembre 31 la cooperativa tenía debidamente contratadas las pólizas de sustracción, rotura de maquinaria, instalaciones y equipos electrónicos, incendios y terremoto.

2.6. DIFERIDOS

Corresponde a los gastos pagados por anticipado tales como seguros de edificios, de incendio, de manejo, en que incurre la cooperativa para el desarrollo normal de sus actividades, que benefician a la entidad en más de un periodo, también incluye bienes o servicios tales como programas para computador, publicidad, arrendamientos y útiles y papelería.

2.7. DEPÓSITOS

La cooperativa capta recursos solamente de sus asociados en CDAT y ahorro permanente.

Page 46: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

46

2.8. APORTES SOCIALES

El aporte mensual mínimo es del 3% del sueldo del asociado; como mínimo el 30% de este descuento se destina a incrementar la cuenta de aportes sociales.

El capital mínimo e irreducible que la cooperativa debía mantener a diciembre 31 de 2012 es de $4.872 millones.

2.9. FONDOS SOCIALES

Incluye los recursos apropiados de los excedentes del ejercicio anterior de la Cooperativa para el Fondo de Educación, Fondo de Cultura y Recreación, Fondo de Solidaridad y Fondo Mutual, y de los valores antiguos de cuentas por pagar a exasociados no reclamados después de seis meses, asignados al Fondo de Solidaridad. La destinación es específica con el principio de cubrir situaciones de solidaridad y educación de conformidad a la Ley 79 de 1988, la ley 863 de 2003, ley 1066 de 2006 y sus reglamentaciones.

2.10. PRESTACIONES SOCIALES

El cálculo se efectúa de acuerdo con las leyes laborales vigentes y su causación se realiza mensualmente.

3. DISPONIBLE

Este grupo comprende los activos de alta liquidez y de mayor realización que posee la cooperativa, y sobre ellos no existe ninguna restricción para su uso. Existen partidas conciliatorias mayores a 30 días, que por su monto no afecta la razonabilidad de los estados financieros.

La discriminación del disponible es la siguiente:

4. INVERSIONES

Representa los valores que la Entidad invierte de los excedentes de tesorería, en Fondos de Inversión, Fideicomisos de Inversión y en la adquisición de títulos valores de alta liquidez realizable antes de un año.

Millones de $

Caja 75,0 45,0 30,0 66,8Bancos Comerciales 1.030,1 121,1 909,0 750,6Fondos Específicos 1,9 1,9 0,0 0,0Fondos de Liquidez 29,5 28,5 1,0 3,6TOTAL 1.136,5 196,5 940,0 478,4

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %

CONCEPTOS

Page 47: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

47

Sobre estas no recae ningún tipo de restricción jurídica o económica que afecte las condiciones, el portafolio de las inversiones esta conformado así:

5. CARTERA DE CRÉDITO ASOCIADOS

Comprende las operaciones de créditos concedidos y entregados por la entidad a sus asociados, bajo las distintas modalidades autorizadas, en desarrollo del giro normal de sus operaciones, aprobados según la reglamentación de la cooperativa.

CLASIFICACION POR EDAD

INVERSIONES NEGOCIABLES EN TÍTULOS PARTICIPATIVOSMillones de $

INVERSIONES NEGOCIABLES EN TÍTULOS PARTICIPATIVOSParticipación en fondos valores 2.001,2 * 1.413,1 588,1 41,6Participación en fondos de inversión 3.827,6 1.641,8 2.185,9 133,1

TOTAL 5.828,8 3.054,8 2.774,0 90,8

INVERSIONES NEGOCIABLES EN TÍTULOS DE DEUDA

Títulos emitidos, avalados, aceptados o garantizados por instituciones vigiladas por la superfinanciera (incluidos los bonos ordinarios u opcionalmente convertibles en acciones) 2.946,2 688,5 2.257,8 327,9

TOTAL 2.946,2 688,5 2.257,8 327,9

INVERSIONES FONDO DE LIQUIDEZ

Títulos emitidos, avalados, aceptados o garantizados por instituciones vigiladas por la superfinanciera (incluidos los bonos ordinarios) 4.256,3 3.659,1 597,2 16,3

TOTAL 4.256,3 3.659,1 597,2 16,3

TOTAL INVERSIONES 13.031,4 11.185,1 1.846,3 16,5

* Incluye 309 MM, de Interbolsa los cuales se recuperan en el corto plazo, según disposiciones legales .

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Millones de $

CARTERA DE CRÉDITO - Neta Corto Plazo 20.522,1 21.474,1 -952,0 -4,4CARTERA DE CRÉDITO - Largo Plazo 33.964,4 36.335,0 -2.370,6 -6,5

TOTAL 54.486,5 57.809,1 -3.322,6 -5,7

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Page 48: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

48

PROVISIÓN DE CARTERA

Con la finalidad de proteger el patrimonio social, se realiza la provisión individual sobre obligaciones de asociados de las cuales existe incertidumbre en su cobro o una difícil recuperación y se realiza provisión general de la cartera de acuerdo a la circular básica contable y financiera No 004 de septiembre 3 de 2008 y a la carta circular No 001 de junio 9 de 2009, que establecen el régimen de provisiones de la cartera según la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Millones de $

CRÉDITOS DE VIVIENDACon libranza -Categoría A -Riesgo Normal 73,8 237,4 -163,5 -68,9Sin libranza -Categoría A -Riesgo Normal 71,2 175,2 -103,9 -59,3Sin libranza -Categoría B -Riesgo Aceptable 1,9 4,5 -2,6 -57,8Sin libranza -Categoría E -Riesgo Incobrabilidad 5,2 12,4 -7,2 -58,1CRÉDITOS DE CONSUMOGarantía admisibles Con libranza - Categoría A Riesgo Normal 9.472,0 10.550,3 -1.078,3 -10,2Garantía admisibles Con libranza - Categoría C Riesgo Apreciable 2,6 0,0 2,6 100,0Garantía admisibles Sin libranza - Categoría A Riesgo Normal 12.790,9 11.567,9 1.223,0 10,6Garantía admisibles Sin libranza - Categoría B Riesgo Aceptable 122,6 102,2 20,5 20,0Garantía admisibles Sin libranza - Categoría C Riesgo Apreciable 35,4 0,2 35,3 23.422,9Garantía admisibles Sin libranza - Categoría D Riesgo Signif icativo 53,5 7,3 46,2 635,6Garantía admisibles Sin libranza - Categoría E Riesgo de Incobrabilidad 100,6 87,0 13,6 15,7Otras Garantías Con libranza - Categoría A Riesgo Normal 22.652,3 26.292,0 -3.639,7 -13,8Otras Garantías Con libranza - Categoría B Riesgo Aceptable 14,6 0,1 14,5 12.378,6Otras Garantías Con libranza - Categoría C Riesgo Apreciable 27,5 3,3 24,2 743,7Otras Garantías Con libranza - Categoría D Riesgo Signif icativo 5,6 0,0 5,6 100,0Otras Garantías Con libranza - Categoría E Riesgo de Incobrabilidad 16,7 6,8 9,9 144,5Otras Garantías Sin libranza - Categoría A Riesgo Normal 8.438,8 8.642,8 -204,0 -2,4Otras Garantías Sin libranza - Categoría B Riesgo Aceptable 147,0 203,0 -56,0 -27,6Otras Garantías Sin libranza - Categoría C Riesgo Apreciable 57,8 82,2 -24,4 -29,7Otras Garantías Sin libranza - Categoría D Riesgo Significativo 143,6 145,4 -1,7 -1,2Otras Garantías Sin libranza - Categoría E Riesgo de Incobrabilidad 164,8 452,2 -287,3 -63,5CRÉDITOS COMERCIALESGarantía admisibles Con libranza - Categoría A Riesgo Normal 210,9 95,3 115,6 121,2Garantía admisibles Sin libranza - Categoría A Riesgo Normal 777,8 392,8 384,9 98,0Garantía admisibles Sin libranza - Categoría D Riesgo Signif icativo 0,0 13,9 -13,9 -100,0Garantía admisibles Sin libranza - Categoría E Riesgo Incobrable 13,6 0,0 13,6 100,0Otras Garantías Con libranza - Categoría A Riesgo Normal 113,5 65,1 48,4 74,4Otras Garantías Sin libranza - Categoría A Riesgo Normal 122,3 154,6 -32,3 -20,9Otras Garantías Sin libranza - Categoría B Riesgo Aceptable 25,9 0,0 25,9 100,0Otras Garantías Sin libranza - Categoría C Riesgo Apreciable 3,7 0,0 3,7 100,0Otras Garantías Sin libranza - Categoría D Riesgo Significativo 13,0 4,0 9,1 226,9SOBTOTAL CARTERA 55.679,4 59.297,9 -3.618,5 -6,1

PROVISIÓN INDIVIDUAL Créditos de Consumo -263,3 -555,2 291,9 52,6Créditos Comerciales -18,9 -9,9 -9,1 -91,8Provisión General -910,7 -923,7 13,0 1,4TOTAL PROVISIÓN -1.192,9 -1.488,8 295,9 19,9

CARTERA NETA 54.486,5 57.809,1 -3.322,6 -5,7

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Page 49: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

49

6. CUENTAS POR COBRAR

Son derechos pendientes de cobro originados en operaciones complementarias en el desarrollo del objeto social de la cooperativa, la cifra de mayor incidencia esta representada por el rubro deudores patronales empresas; que representa los saldos a favor de la entidad y pendientes de cobro, por concepto de los valores descontados a los asociados, por las empresas vinculadas, de acuerdo a convenios suscritos.

7. ACTIVOS DIFERIDOS

Comprende gastos que van a beneficiar periodos futuros por concepto de papelería, seguros y mantenimiento que se amortizan durante la vigencia del contrato y el software de sistemas, que se amortiza en un periodo no mayor a tres años.

El software utilizado por la cooperativa tiene sus licencias correspondientes, por lo tanto cumple con las normas de derechos de autor en cumplimiento del Art. 1ro. De la Ley 603 de 2000.

Millones de $

Convenios por Cobrar 149,7 114,9 34,8 30,2Anticipos de Contratos y Proveedores 0,0 201,8 -201,8 -100,0Adelantos al personal 0,0 0,2 -0,2 -100,0Créditos a Empleados 375,8 227,4 148,4 65,3Deudores Patronales y Empresas 2.095,7 2.053,7 42,0 2,0Intereses por Cobrar 220,9 242,9 -21,9 -9,0Ingresos por Cobrar 15,7 0,1 15,5 10.678,4Anticipos de Impuestos 112,3 87,1 25,2 28,9Otras Cuentas por Cobrar 32,0 19,3 12,7 65,7Subtotal 3.002,1 2.947,4 54,6 1,9Provisión -30,1 -40,9 10,8 -26,4TOTAL 2.972,0 2.906,5 65,5 2,3

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Millones de $

GASTOS ANTICIPADOS Seguros 13,0 14,1 -1,1 -7,5 Arrendamientos 0,0 0,0 0,0 0,0 Contratos de Mantenimiento 15,1 7,4 7,7 103,8 Otros 0,0 12,6 -12,6 -100,0TOTAL GASTOS ANTICIPADOS 28,2 34,1 -5,9 -17,3

CARGOS DIFERIDOS Programas para Computador 234,0 1,6 232,4 14.243,9 Útiles y Papelería 17,0 15,0 2,0 13,5TOTAL CARGOS DIFERIDOS 251,1 16,6 234,4 1.403,6

TOTAL 279,2 50,7 214,4 330,9

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Page 50: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

50

8. PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO

Comprende el valor de los activos tangibles adquiridos, los cuales son empleados en forma permanente para prestación del servicio del objeto social de la cooperativa. Los saldos de los rubros de propiedades planta y equipo, comprenden:

9. OTROS ACTIVOS

Conjunto de activos tangibles e intangibles que por su naturaleza, requieren de una clasificación separada de los demás grupos de activos y esta representados básicamente por las valorizaciones que reflejan la utilidad potencial (no realizada) por el mayor valor de los activos fijos; establecido con sujeción a las normas técnicas según el artículo 64 del decreto 2649 de 1993, con relación a su costo neto en libros y disposiciones legales emitidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

10. CUENTAS DE ORDEN

Son cuentas que se usan para ejercer un control interno o para efectos informativos de posibles contingencias y representa el valor de los bienes muebles e inmuebles y el de los títulos valores recibidos en garantía de los créditos colocados por la cooperativa, el valor de bienes de propiedad planta y equipo totalmente depreciados, los activos castigados y el valor de capital mínimo irreducible de acuerdo a lo establecido en los estatutos de la cooperativa.

Millones de $

COSTO DE DEPRECIACIÓN COSTO DE DEPRECIACIÓNADQUISICIÓN ACUMULADA ADQUISICIÓN ACUMULADA

Terrenos 6,7 0,0 6,7 0,0 0,0Edificaciones 1.749,1 1.197,1 1.749,1 1.109,6 100,0Muebles y Equipo de Oficina 611,5 507,4 611,5 479,3 -21,3Equipo de Computo y Comunicación 272,8 225,6 245,8 205,4 16,8Bienes de Fondos Sociales 17,7 14,5 17,7 14,5 100,0

TOTAL COSTO HISTÓRICO 2.657,8 1.944,6 2.630,8 1.808,8 -13,2

ACTIVO FIJO NETO -13,2

Variación %CONCEPTOS DICIEMBRE 2012 DICIEMBRE 2011

822,0713,2

Millones de $

Activos Intangibles 1,5 1,5 0,0 0,0Depósitos 7,5 7,5 0,0 0,0Responsabilidades Pendientes 0,5 0,0 0,4 875,2Otras Inversiones 259,9 250,0 9,9 4,0Valorizaciones 1.443,2 1.307,2 136,0 10,4

TOTAL 1.712,5 1.566,2 146,3 9,3

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Page 51: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

51

11. CERTIFICADOS DE DEPÓSITO A TÉRMINO -CDAT

Son las sumas recibidas por la entidad, de conformidad con un contrato celebrado con sus depositantes de ahorros para pagar en un tiempo convenido, tanto la suma depositada como los intereses devengados. Solo se captan depósitos en CDAT de los asociados a la cooperativa.

12. CRÉDITOS DE BANCOS Y OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS

Están conformadas básicamente por el saldo de los sobregiros contables.

Millones de $

CUENTAS DE ORDEN - DEUDORAS CONTINGENTESIntereses Cartera de Crédito 43,4 139,7 -96,3 -69,0TOTAL 43,4 139,7 -96,3 -69,0

CUENTAS DE ORDEN - DEUDORAS DE CONTROLActivos Castigados 1.700,4 975,7 724,7 74,3Propiedad, Planta y Equipo Totalmente Depreciados 526,7 491,3 35,4 7,2Aportes Suscritos por Cobrar 620,9 243,3 377,5 155,2Otras- Fondo Educación Formal ICETEX 971,9 693,9 278,0 40,1TOTAL 3.819,9 2.404,2 1.415,7 58,9

CUENTAS DE ORDEN -ACREEDORAS CONTINGENTESBienes y Valores Recibidos en Garantía - Admisible 78.042,7 72.253,7 5.789,0 8,0Bienes y Valores Recibidos en Garantía - Otras Garantías 36.060,0 36.052,5 7,5 0,0Créditos Aprobados No Desembolsados 4.065,2 4.650,2 -585,1 -12,6Apertura de créditos 1.359,0 1.599,1 -240,0 -15,0Impuesto al Patrimonio, Rev. Aportes, IFAS -Exasociados 1.089,2 1.078,4 10,8 1,0TOTAL 120.616,2 115.633,9 4.982,2 4,3

CUENTAS DE ORDEN -ACREEDORAS DE CONTROLContratos de Arrendamiento Financiero 542,9 17,0 525,9 3.093,9Capital Mínimo Irreducible 4.907,0 4.730,5 176,4 3,7TOTAL 5.449,9 4.747,5 702,3 14,8

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Millones de $

Emitidos menos de 6 meses 9.172,5 8.678,9 493,6 5,7Emitidos igual a 6 meses y menor e igual a 12 meses 3.152,3 2.839,0 313,3 11,0Emitidos mayor a 12 meses y menor e igual a 18 meses 424,9 393,7 31,2 7,9Emitidos igual o superior a 18 meses 126,4 108,2 18,2 16,8TOTAL 12.876,2 12.019,9 856,3 7,1

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Millones de $

Fondo de Ahorro Permanente 21.382,6 19.991,1 1.391,5 7,0Ahorro Permanente Voluntario 4.518,9 4.184,2 334,7 8,0TOTAL 25.901,5 24.175,4 1.726,2 12,6

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Page 52: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

52

13. CUENTAS POR PAGAR

Son las obligaciones a cargo de la entidad, originadas en la utilización de los recursos de los asociados y de terceros, como también por los compromisos adquiridos por el suministro de bienes, la prestación de servicios por personas distintas a sus empleados, así como las obligaciones de naturaleza impositiva, en el desarrollo de las actividades de la entidad.

14. IMPUESTOS GRAVÁMENES Y TASAS

Comprende el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorio a favor del estado y están conformados así:

15. OTROS PASIVOS

Están representados básicamente por las obligaciones laborales que la entidad posee con sus empleados. Los ingresos recibidos para terceros, corresponden a los dineros recibidos de los asociados por el pago total de las pólizas de seguros, de acuerdo al convenio que la cooperativa posee con la firma corredora de seguros.

Millones de $

NOMBRESObligaciones Financieras- Sobregiro Contable 404,1 26,3 377,8 1.434,1TOTAL 404,1 26,3 377,8 1.434,1

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Millones de $

Intereses Sobre Ahorros 1.462,6 1.319,9 142,7 10,8Costos y Gastos por Pagar 165,6 834,9 -669,3 -80,2Contribuciones y Afiliaciones 46,8 44,8 2,0 4,4Gravamen a los Movimientos Financieros 0,6 0,5 0,1 14,5Retención en la Fuente 40,1 32,7 7,4 22,6ICA Retenido 0,1 0,3 -0,2 -74,5Retenciones y Aportes de Nomina 38,1 40,2 -2,1 -5,2Remanentes por Pagar - Exasociados 187,8 230,7 -42,9 -18,6Diversas 280,3 313,3 -33,0 -10,5TOTAL 2.221,9 2.817,3 -595,4 -21,1

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %

CONCEPTOS

Millones de $

Impuesto a las ventas por Pagar 1,0 1,4 -0,4 -25,9Impuesto de Industria y Comercio 12,9 13,0 -0,1 -0,6TOTAL 13,9 14,3 -0,4 -3,0

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %

CONCEPTOS

Page 53: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

53

16. FONDOS SOCIALES

El valor más representativo es el saldo del fondo mutual, que se constituyo con la distribución de excedentes del año 2010, según lo aprobado por la asamblea general de delegados.

17. CAPITAL SOCIAL

El principal rublo, comprende los aportes ordinarios, que en su mayoría son pagados por descuento de nómina a los asociados.

Millones de $

Obligaciones Laborales Consolidadas 173,7 186,7 -13,0 -7,0Ingresos Anticipados 13,0 10,1 2,9 28,3Ingresos Recibidos para Terceros 56,3 39,2 17,1 43,6TOTAL 243,0 236,0 6,9 64,9

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %

CONCEPTOS

Millones de $

Fondo Social para Educación 1,5 1,5 0,0 0,0Fondo Mutual 168,9 150,0 18,9 12,6TOTAL 170,4 151,5 18,9 12,6

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Millones de $

Aportes Ordinarios 21.471,0 20.627,6 843,4 4,1Aportes Extraordinarios 3.814,0 3.779,4 34,6 0,9Aportes Amortizados 561,8 561,8 0,0 0,0TOTAL 25.846,7 24.968,8 877,8 3,5

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Page 54: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

54

18. RESERVAS

Conformadas por los recursos retenidos por la entidad para su beneficio, tomados de los excedentes anuales, los cuales han sido aprobados en las Asambleas Generales de los Delegados con el objeto de cumplir con disposiciones legales, estatutarias o fines específicos.

19. SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES

Comprende el valor del incremento patrimonial como producto de la valorización de su propiedad planta y equipo.

20. INGRESOS POR SERVICIO DE CRÉDITO

Representa los valores recibidos y/o causados por los diversos servicios prestados por la entidad a sus asociados.

Millones de $

Protección Aportes Sociales 3.946,0 3.818,9 127,1 3,3Para Expansión de Operaciones 3,3 3,3 0,0 0,0Ampliación y Manejo del Servicio 5,4 5,4 0,0 0,0Expansión Cooperativa 192,9 192,9 0,0 0,0Ampliación Tecnológica 295,5 295,5 0,0 0,0Especial 46,6 46,6 0,0 0,0TOTAL 4.489,8 4.362,7 127,1 2,9

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %CONCEPTOS

Millones de $

Valorizaciones de Propiedad Planta y Equipo 1.443,1 1.307,2 135,9 10,4TOTAL 1.443,1 1.307,2 135,9 10,4

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %

CONCEPTOS

Millones de $

Intereses créditos comerciales 143,0 94,8 48,2 50,9Intereses créditos de consumo 7.391,1 7.399,1 -8,0 -0,1Intereses créditos de vivienda 67,8 91,9 -24,1 -26,3Intereses fondo de liquidez 248,3 161,5 86,8 53,7Otros ingresos financieros 75,5 30,9 44,6 144,3Utilidad en Valoración Titulo de Deuda 0,0 2,2 -2,2 -100,0Utilidad en Valoración Titulo Participativos 275,7 199,6 76,1 38,2Utilidad en Valoración Mantener Hasta su Vencimiento 0,0 4,5 -4,5 -100,0Reintegro Provisión Cartera Créditos Comerciales 22,3 0,2 22,0 9.357,6Reintegro Provisión Cartera Créditos Consumo 175,2 203,7 -28,5 -14,0Reintegro Provisión Cartera Crédito Vivienda 5,8 10,0 -4,2 -42,0TOTAL 8.404,7 8.198,4 206,4 2,5

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %

CONCEPTOS

Page 55: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

55

21. COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Registra el valor de los costos incurridos por la Entidad, para la obtención de los ingresos en la actividad financiera.

22. GASTOS ADMINISTRATIVOS SERVICIO DE CRÉDITO

Esta conformada por los gastos que incurre la Entidad en el desarrollo de sus actividades de servicio de crédito con asociados.

Millones de $

Intereses depósitos de ahorro a termino 818,9 617,5 201,4 32,6Intereses depósitos de ahorro permanente 1.803,5 1.598,7 204,8 12,8TOTAL 2.622,4 2.216,2 406,2 18,3

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %

CONCEPTOS

Millones de $

Total Gastos de Personal 1.869,5 1.845,9 23,6 1,3Total Gastos Generales 3.470,0 3.627,7 -157,7 -4,3TOTAL 5.339,5 5.473,6 -134,1 -2,4

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2011 Variación %

CONCEPTOS

23. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS

Por disposiciones fiscales, la cooperativa no esta sujeta del impuesto sobre la renta. 24. REVELACIÓN DE RIESGOS

El Consejo de Administración de la Cooperativa realiza una evaluación de las estrategias comerciales y de operación de cada uno de sus productos. Se contempla en este análisis la evaluación de los riesgos asociados.

La Cooperativa tiene como política, mantener un cumplimiento en la gestión de evaluación de riesgos crediticios. La evaluación de cada una de las operaciones se realiza teniendo en cuenta parámetros claramente establecidos y se diagnostica de acuerdo a criterios propios y comunes en este tipo de operaciones. Para desarrollar esta evaluación, se cuenta con el Manual de Crédito

y procedimientos de cobranza en los cuales están descritos dichos parámetros y criterios.

Se ha definido dentro de la Cooperativa la evaluación de los riesgos de mercado de acuerdo a lo establecido así:

a) Se revisan, para el otorgamiento de crédito, los riesgos de liquidez, los riesgos operacionales y legales. Adicional a lo anterior, las operaciones de inversión y colocación de recursos son evaluadas bajo el análisis del entorno de la economía.

b) La Cooperativa desarrolla mensualmente la evaluación de riesgos de liquidez. Este proceso permite el diagnóstico financiero y direccionamiento de la operación de la cooperativa, así como fundamento para la toma de decisiones comerciales que permiten realizar la operación de una manera más eficiente, rentable y segura.

Page 56: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

56

En la evaluación de la brecha de liquidez acumulada durante el transcurso del año 2012, no se presentaron valores negativos, por lo tanto no se ha tenido valores en riesgo por liquidez que conlleven a una posible contingencia futura para la entidad, motivada por la necesidad de recursos.

25. CONTROLES DE LEY

La cooperativa durante el 2012 y 2011 cumplió con los requerimientos de fondo de liquidez, aportes sociales mínimos, relación de solvencia, contribución al ente de control, seguro de depósitos ante FOGACOOP y demás controles contemplados en las disposiciones legales.

26. INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

En cumplimiento de los parámetros indicados en el nuevo acuerdo de Basilea relacionados con el concepto del Buen Gobierno Corporativo, se procede a revelar las gestiones realizadas por la cooperativa, sobre los siguientes aspectos:

Consejo de Administración y Gerencia

La Administración, esta atenta de la responsabilidad que implica el manejo de los diferentes riesgos y están debidamente enterados de los procesos y de la estructura de negocios con el fin de brindar el apoyo y seguimiento debidos a tales aspectos. De la misma manera, al interior de la entidad se determinan las políticas y el perfil de riesgos de la misma a través de los Comités de Crédito, Evaluación de Cartera y Riesgo de Liquidez.

Políticas y División de Funciones

Existe una política de gestión y control de riesgos que han sido impartidas desde el Consejo de Administración.

Esta política consiste en la revisión y seguimiento de los riesgos inherentes a las diferentes actividades de la entidad. En los seguimientos se analizan entre otros los riesgos de la actividad crediticia y los riesgos de mercado. Las políticas fijadas a este respecto son claras y las áreas encargadas de la identificación, estimación, administración y control de los riesgos inherentes a las diferentes clases de negocios son los Comités de Crédito, Evaluación de Cartera y Riesgo de Liquidez.

Reportes al Consejo de Administración

Durante algunas de las sesiones del Consejo de Administración, la Gerencia informa acerca de los riesgos inherentes a la actividad y que en forma directa o colateral pueden llegar a afectar a la cooperativa.

Infraestructura Tecnológica

La gestión para la colocación de cartera y captaciones de recursos han presentado un mayor dinamismo y se encuentran debidamente gestionadas y controladas por una plataforma tecnológica adecuada para la entidad bajo el monitoreo permanente por las respectivas áreas responsables del manejo de la información; se encuentra en implementación la segunda fase del proyecto tecnológico, que nos proveerá de información mas gerencial para el apoyo de toma de decisiones y de un mayor control de las finanzas de la entidad.

Metodología para Medición de Riesgos

La cooperativa cuenta con una metodología para identificar adecuadamente los diferentes tipos de riesgo en el otorgamiento del crédito, administración y control de cartera y en la evaluación del riesgo de liquidez.

Estructura Organizacional

Existe independencia entre los comités de control de riesgos y el área que registra las operaciones.

Recurso Humano

El personal contratado por la entidad para la gestión de la colocación de créditos y captación de los recursos, es altamente calificado, preparado y con la suficiente experiencia; esta en un permanente proceso de actualización profesional tanto en las actividades de la empresa como de superación personal. Verificación de Operaciones

Existen mecanismos de seguridad en las diferentes actividades realizadas por la cooperativa, que permiten constar que las operaciones se hicieron en las condiciones pactadas. La

Page 57: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

57

contabilización de tales operaciones se realiza en línea, evitando incurrir en errores que puedan significar pérdidas.

Auditoria

Durante el año 2012 y 2011, se efectuaron las auditorias internas al sistema de gestión de calidad de todos los procesos de la Cooperativa, con el objetivo de determinar si el sistema de gestión de la calidad, se mantiene acorde con los requisitos establecidos en la norma NTC-ISO 9001:2008.

Sobre el control y prevención de Lavados de Activos se verifico el cumplimiento de lo señalado por la Superintendencia de la Economía Solidaria, en lo referente a las declaraciones en las operaciones en efectivo.

Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo – SARLAFT

Se implementaron las políticas y procedimientos a través del Manual SARLAFT, con la finalidad de prevenir y minimizar la exposición al riesgo de ser utilizado por clientes o usuarios para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas o para la canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, acordes con los lineamientos señalados en la Circular Básica Jurídica frente al riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.

JUAN CAMILO GARCÍA LANDAZÁBAL

Gerente

YULY ANDREA VILLAMIZAR ARIASComtador Público T.P. 135031-T

CARLOS VIASÚS ROJASRevisor FiscalT.P. 3.290 T.

Ver opinión adjunta

Page 58: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

58

En la estructura de los Activos la Cartera tiene la mayor participación con un 73.3% seguidamente se encuentran las inversiones con el 11.8%

CARTERA DE CRÉDITOS ASOCIADOS SIN PROVISIONES

Comparativo Diciembre 2009 - 2012

A diciembre de 2012 el total de activos de la Cooperativa es de $74.286 M.M. con una variación equivalente al 13.1%.

ACTIVOSComparativo Diciembre 2009 - 2012

ActivosComparativo Diciembre 2009- 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Cartera de Créditos Asociados Sin Provisiones Comparativo Diciembre 2009 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Indicadores Financieros y Estadísticas Diciembre

Page 59: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

59

El comportamiento de la Cartera es estable a diciembre de 2012 la Cartera a Corto Plazo es de $21.715 M.M. equivalente al 39.2%. La Cartera a Largo Plazo es de $33.964 M.M. equivalente al 60.8%

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA CORTO Y LARGO PLAZO

Comparativo Diciembre 2009 - 2012

La Cartera a diciembre de 2012 es de $55.679 M.M. con una variación equivalente al -6.1%

CARTERA DE CRÉDITOS ASOCIADOS SIN PROVISIONES

Comparativo Diciembre 2009 - 2012

Cartera de Créditos Asociados Sin Provisiones Comparativo Diciembre 2009 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Composición de la Cartera Corto y Largo Plazo Comparativo Diciembre 2009 – 2012

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

2,009 2,010 2,011 2,012

30,309 30,408 36,335

33,964

20,215 20,052

22,964 21,715

MIL

LON

ES D

E PE

SOS

.

AÑOS

61,2%59,3%

59,9%60,8%

40,7%40,1%

38,8%39,2%

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Page 60: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

60

Las obligaciones con Asociados presentan su mayor participación, esta se reflejan en los conceptos de certificados de depósitos de ahorro a término fijo y de ahorro permanente.

ESTRUCTURA DE LOS PASIVOS

A Diciembre 2012

Los pasivos a diciembre de 2012 son $41.831 M.M.

PASIVOSDiciembre 2009 - 2012

Pasivos Diciembre 2009 – 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Estructura de los Pasivos A Diciembre 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Total Pasivos 41.831

Page 61: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

61

A diciembre de 2012 los Certificados de Depósito a Término son de $12.876, es una de las principales fuentes de recursos para prestar el servicio de crédito.

CDATA Diciembre 2012

Durante los últimos tres años el Ahorro Permanente ha mantenido un aumento cerrando en el año 2012 con $25.902 M.M.

AHORRO PERMANENTEA Diciembre 2012

Ahorro Permanente A Diciembre 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

CDAT A Diciembre 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Page 62: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

62

A través de los años el Patrimonio ha tenido un crecimiento a diciembre de 2012 es de $32.455

PATRIMONIOComparativo Diciembre 2009 - 2012

Los Aportes Sociales representan el 79.6% del total del Patrimonio.

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO

A Diciembre 2012

PatrimonioComparativo Dic 2009 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Estructura del PatrimonioA Diciembre 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Page 63: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

63

Los Aportes Sociales a dciembre de 2012 son de $25.847 con una variación equivalente al 3.5%

APORTES SOCIALESComparativo Diciembre 2009 - 2012

El Número de Asociados a diciembre de 2012 es de 15.334

ASOCIADOSComparativo Diciembre 2009 - 2012

Aportes SocialesComparativo Dic 2009 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

AsociadosComparativo Dic 2009 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Page 64: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

64

Los ingresos han tenido un comportamiento lineal de los años 2009 a 2012.

El Costo de la Cooperativa esta representado por los intereses de Depósito de Ahorro a Término e Intereses de Ahorro Permanente.

Los Gastos en los cuales incurre la Cooperativa para el desarrollo normal de las actividades administrativas, como apoyo fundamental para la prestación de los servicios a sus Asociados.

ESTADO DE RESULTADOSComparativo Diciembre 2009 - 2012

El excedente a diciembre de 2012 es de $637 M.M.

EXCEDENTESComparativo Diciembre 2009 - 2012

Estado de ResultadosComparativo Dic 2009 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

ExcedentesComparativo Dic 2009 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Page 65: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

65

El índice de liquidez durante los últimos tres años ha tenido un comportamiento similar.

ÍNDICE DE LÍQUIDEZComparativo Diciembre 2007 - 2012

El principal componente de este indicador está conformado por los depósitos con sus rendimientos, que hacen los asociados.

ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTOComparativo Diciembre 2007 - 2012

Índice de LiquidezComparativo Dic 2007 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Índice de EndeudamientoComparativo Dic 2007 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Page 66: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

66

Muestra el porcentaje de participación que tiene la Cartera vencida con respecto al total de la cartera, a diciembre de 2012 la Cooperativa tiene un 1.72% de su cartera en mora.

CALIDAD DE LA CARTERAComparativo Diciembre 2007 - 2012

Para cubrir posibles contingencias la Cooperativa tiene 173% a diciembre de 2012.

CUBRIMIENTO DE LA CARTERA

Comparativo Diciembre 2007 - 2012

Calidad de la CarteraComparativo Dic 2007 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Cubrimiento de la CarteraComparativo Dic 2007 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Page 67: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

67

Como resultado de la gestión, se generó un excedente de equivalente al 7.4%.

MARGÉN TOTALComparativo Diciembre 2007 - 2012

Por disposiciones legales, Coopcafam debe constituir por cada $100 de captaciones de sus asociados, una inversión de $10.

QUEBRANTO PATRIMONIALComparativo Diciembre 2007 - 2012

Margen TotalComparativo Dic 2007 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Quebranto Patrimonial Comparativo Dic 2007 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Page 68: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

68

A diciembre de 2012, Coopcafam presenta por cada $100 de aportes sociales, un acumulado en reservas, valorizaciones y resultados del ejercicio 125.6 %.

QUEBRANTO PATRIMONIALComparativo Diciembre 2007 - 2012

El índice de rentabilidad para el año 2012 es positivo.

ÍNDICE DE RENTABILIDAD

Comparativo Diciembre 2009 - 2012

Quebranto Patrimonial Comparativo Dic 2007 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Índice de Rentabilidad Comparativo Dic 2009 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

Page 69: Informe de Gestión2012 - COOPCAFAM · de la Economía Solidaria y el Manual de prevención y control de lavado de activos de COOPCAFAM, se desarrollaron en el 2012 las siguientes

69

Margen de SolvenciaComparativo Dic 2007 - 2012

Elaborado por: Área Financiera y Administrativa

El mínimo requerido es del 9%.

MARGEN DESOLVENCIA

Comparativo Diciembre 2007 - 2012