informe de gestion secretaria de salud3

1
Indicador Resultados Metas de Resultado Indicador Metas de Proyecto Atención Integral al Adulto Mayor Garantizar la atención integral: alimentación, vivienda, salud para los 42 adultos mayores institucionalizados 38 Atención integral a los 42 Adultos Mayores institucionalizados Atención Integral para el adulto mayor A partir de este año se centralizó la atención del Adulto Mayor en CPSAM San Antonio. Se le brindan los servicios de Salud, Alimentación, terapia ocupacional, recreación, educación, aprovechamiento del tiempo libre. Celebración del Día Nacional del Adulto Mayor. No. de adultos mayores atendidos / No. de adultos mayores existentes que requieren atención 38 42 Garantizar la alimentación nutricional de los 100 adultos mayores del Subprograma Puertas Abiertas 100 Gestión de recursos para el subprograma de Puertas Abiertas, para suministrar la alimentación a los 100 adultos mayores registrados. Asistencia nutricional para el adulto mayor Con la centralización de la Atención del Adulto Mayor en el CPSAM San Antonio, se implementó la protección alimentaria (Desayuno y Almuerzo a 100 Adultos Mayores no institucionalizados, los cuales también se benefician de las actividades recreativas, educativas, terapia ocupacional y aprovechamiento del tiempo libre. No. de adultos mayores atendidos / No. total de adultos mayores inscritos 100 100 Gestionar la atención nutricional para el 10% de los adultos mayores de la zona rural 50 Gestión de recursos para suministrar la alimentación al 3% de los adultos mayores identificados en la zona rural Gestión a favor del adulto mayor rural Se presentó proyecto de Mejoramiento Nutricional al Adulto Mayor del Municipio de Salgar, a la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, el cual ya fue aprobado. No. de adultos mayores atendidos / No. total de adultos mayores inscritos 50 Incrementar en un 25% la conformación de grupos rurales de adultos mayor beneficiarios de la atención en proceso de acondicionamiento físico, recreación, cultura, terapia ocupacional y turismo gerontológico 15 Conformación de un grupo rural de adultos mayores y activo Clubes de la salud Se conformaron dos (2) grupos de Adultos Mayores rurales, los cuales se encuentran en proceso de inscripción y planeación de actividades. No. de clubes creados / No. total de clubes programados a crear 15 1 Gestionar recursos financieros o técnicos que posibilente sostener el 80% de los niños y niñas que hacen parte de la oferta institucional 80% Gestión en un 25% de recursos para el sostenimiento del 20% de los niños y niñas que hacen parte del programa de hogares comunitarios Inclusión de los niños y niñas en los programas de primera infancia Se realiza atención integral por parte del Municipio de Salgar durante el primer semestre, a partir del mes de Julio del presente año se inició la implementación de la Estrategia de Cero a Siempre a cargo del ICBF. No. de proyectos presentados / No. total de proyectos programadas 0% 1,00 Gestionar apoyo técnico y financiero que permita el incremento de dos tipos de oferta institucional en cualquiera de sus modalidades 0% Gestión en un 25% de recursos para la conformación y puesta en marcha de dos hogares comunitarios Centros de desarrollo integral para la Primera Infancia El Hogar Multiple La Pradera ubicado en el área urbana del Municipio de Salgar, a partir del mes de Julio pasó a ser CDIT mediante la estrategia de Cero a Siempre, para la atención de 143 niños y niñas. (Cuenta con 8 Docentes y 3 auxiliares Pedagógicas, tres Empleadas del Servicio de Alimentación y dos de servicios generales) El Hogar Comunitario del Corregimiento La Cámara, también pasó a ser CDIT ser CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL para la atención de 26 niños y niñas, con una docente, una Auxiliar Pedagógica y una Empleada de Servicios Generales, también con iguales condiciones de contratación y con una . El CDI funciona en el local adecuado en el Corregimiento La Cámara con recursos Compes 115 y 123. No. de proyectos presentados / No. total de proyectos programadas 0% 1,00 Formación a Madres comunitarias Cinco (10) capacitaciones a las Madres Comunitarias quienes pasaron de ser Madres Comunitarias a AGENTES EDUCATIVOS de la Estrategia de CERO A SIEMPRE del Instituto Colombiano de Bienesatr Familiar e inicio de 14 Madres Comunitarias Modalidad Tradicional y Famy de la TECNICA DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA con el SENA No. de sesiones de capacitación implementadas / No. total de sesiones programadas 0% 10,00 Encuentros de cuidado 66 encuentros de cuidado con temas educativos y de formacion de la Madres Tutulares del Programa MAS FAMILIAS EN ACCCION, con una asistencia de as del 80% de las Madres Titulares No. de encuentros implementados / No. de encuentros programados 0% 6,00 Asamblea a favor de la Primera Infancia Reunir 750 MADRES TITULARES del Programa FAMILIAS EN ACCION de las 1000 citadas con el objetivo de tratar temas de importancia rreferentes al funcionamienmto del Programa y como complemento a la parte social. No. de personas participantes / No. total de personas convocadas 0% 800,00 Entrega del 100% de los desayunos infantiles programados Implementación de los Desayunos infantiles con amor y de MANA DESAYUNOS INFANTILES CON AMOR: Programa de COMPLEMENTACION ALIMENTARIA de la estrategia de 0 A SIEMPRE, con 461 cupos para menores entre 1 y 5 años de edad, Se entrega cada mes para un total de 20 porciones entre leche líquida y galletas). MANA: Programa de COMPLEMENTACION LIMENTARIA, con 939 cupos para menores entre los seis meses y 6 años de edad, de los niveles 1 y 2 del Sisben. 33% 100% 100,00 Implementación del programa de Recuperación nutricional y ambulatorio al 100% de los niños y niñas identificados Implementación del proceso de recuperación nutricional Ambulatorio En coordinación con la ESE Hospital San José del Municipio de Salgar y el CRN Regional, se ha implementado este programa con los niños y niñas que se han detectado en los controles y visitas realizadas, mensualmente. 25% 100% 100,00 Atención integral dirigida a los 78 niños y niñas de los niveles I y II del SISBEN ubicados en el corregimiento de la Cámara y Peñalisa Atención Integral a los niños y niñas ubicados en el corregimiento de la Cámara y Peñalisa El Hogar Comunitario del Corregimiento La Cámara, también pasó a ser CDIT ser CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL para la atención de 26 niños y niñas, con una docente, una Auxiliar Pedagógica y una Empleada de Servicios Generales, también con iguales condiciones de contratación y con una . El CDI funciona en el local adecuado en el Corregimiento La Cámara con recursos Compes 115 y 123. En el Corregimiento Peñalisa, no se ha iniciado el proceso por inconvenientes con el espacio donde debe funcionar el Hogar Comunitario. No. de niños y niñas atendidos / No. total de niños y niñas programados para ser atendidos 78,00 78,00 Hogar comunitario Modalidad Medio Tiempo Sostener 8 hogares modalidad medio tiempo, atendiendo 104 niños y niñas del SISBEN I y II en la zona rural y urbana 8,00 Atención dirigida a los 104 niños y niñas de los niveles I y II del SISBEN de los hogares modalidad medio tiempo en la zona rural y urbana Atención Integral a los niños y niñas en los Hogares de Modalidad de Medio Tiempo El Hogar Multiple La Pradera ubicado en el área urbana del Municipio de Salgar, a partir del mes de Julio pasó a ser CDIT mediante la estrategia de Cero a Siempre, para la atención de 143 niños y niñas. (Cuenta con 8 Docentes y 3 auxiliares Pedagógicas, tres Empleadas del Servicio de Alimentación y dos de servicios generales) No. de niños y niñas atendidos / No. total de niños y niñas programados para ser atendidos 104,00 104,00 No. de Hogares modalidad FAMI atendidos / No. total de Hograes FAMI existentes 60,00 4,00 No, de madres gestantes y lactantes atendidas / No, total de madres gestantes y lactantes existentes 50,00 60,00 Diseñar e implementar una estrategias que posibilite el desarrollo integral de la mujer 0% Diseño conceptual, metodológico y operativo del 100% de la estratregia de participación activa de la mujer en el desarrollo local Participación activa de la mujer en el desarrollo local Convocar 500 mujres árticipes de los siguientes rogramas y proyectios para la Mujer No. de mujeres participantes / No. total de mujeres convocadas 0% 200,00 Revisar y actualizar el Plan Municipal de Juventud Documento 0% 1,00 Implementar el Plan Municipal de Juventud Porcentaje de avance 0% Brindar asistencia integral al 100% de los Habitante de Calle identificados en el municipio 0% El 20% de los Habitantes de calle atendidos integralmente Atención Integral al habitant de calle Se han adelantado procesos de atención integral al habitante de calle, mediante la prestación de servicios de salud (en todos los niveles), protección alimentaria, alojamiento, entre otros servicios. No. de habitantes de calle atendidos / No. total de habitantes de calle identificados 2,00 2,00 Red Unidos Lograr que el 30% de las familias acompañadas por la Red UNIDOS superen su situación de pobreza extrema 354,00 Un 5% de las familias en situación de pobreza extrema han sido apoyadas Superación de la pobreza extema de las familias Salgareñas La Estrategia Red Unidos en el transcurso del año ha realizado en las diferentes familias a través del acompañamiento familiar y comunitario unas asesorías y actividades educativas y participativas con el fin de orientar a las servicios que fortalezcan su calidad de vida de una manera satisfactoria para superar las trampas de pobreza, estas actividades son: 1. Articulación interinstitucional. 2. Actualización y verificación a través de un cruce de datos con la Alcaldía Municipal, ESE Hospital San José, Registraduria, Empresa de aseo y otras. 3. Se realizo acompañamiento familiar y comunitario a 306 familias para revisar y motivar a las familias al cumplimiento de tareas y compromiso con la Red Unidos 4. Inducción y gestión a la oferta de servicios existente en el Municipio. No. de familias beneficiadas por logro / No. total de familias identificadas en situación de pobreza extrema 354,00 354,00 Fortalecimiento de la Asociación de Discapacidad para la Integración Social -ADPIS- No. de sesiones implementadas / No. total de sesiones programadas 0% 4,00 Atención Integral a la población discapacitada No. de personas discapacitadas atendidas / No. total de personas discapacitadas 0% 50,00 Gestión integral para la población discapacitada No. de proyectos presenados / No. total de Proyectos programados a presentar 0% 1,00 Banco de ayudas locomotoras y sensoriales para la población discapacitadas En la actualidad se observa un deficit de ayudas de locomoción y sensoriales, para lo cual se está esperando el resultado de la caracterización para proceder a la formulación de un proyecto adecuado a la realidad de nuestro municipio. No. de ayudas entregadas / No. total de ayudas solicitadas 0% 30,00 Implementar en un 100% los Desayunos Infantiles bajo la directrices del nivel departamental 100,00 Gestión a favor de la Primera Infancia Implementar en un 100% la atención ofrecida a las familias que hacen parte de Familias en Acción, de acuerdo con los lineamientos del orden nacional Durante el año 2012, se vienen adelantando procesos de motivación, acompañamiento y capacitación para la participación activa de la población joven en el desarrollo local municipio, mientras se define la dinámica del gobierno nacional para la conformación de los Consejos Municipales de Juventud. Se realizó la conformación de la Junta Directiva de la Asociación. Se está realizando el acompañamiento y asesoría para los trámites de legalización de dicha asociación. Se realizó capacitación sobre accesibilidad digital para personas en situación de discpacidad. Se nombró un enlace municipal para el programa de discapacidad, el cual viene realizando labores de promoción de la oferta institucional (recreación, cultura, salud, bienestar social), capacitación en escritura y lectura del sistema braille, uso adecuado del baston para invidentes, proceso de caracterización. Reconocimiento y Accesibilidad para la Discapacidad Brindar apoyo en diversas aspectos del desarrollo humano al 50% de la población en situación de discapacidad 0% Indentificar y caracterizar la población en situación de discapacidad en la zona rural y urbana Diseñar e implementar una estrategia participativa que posibilite la incorporación de la juventud Salgareña en los procesos de desarrollo local 0% Diseño conceptual, metodológico y operativo de la estratregia participativa para la juventud con la participación de todas las instancias administrativas 2012 52,00 Hogar comunitario Modalidad Familia, Mujer, Infancia FAMI Sostener 4 hogares modalidad FAMI, atendiendo 60 madres gestantes y lactantes del SISBEN nivel I y II en la zona rural y urbana 104,00 Puertas Abiertas 4 Hogares FAMY atendido de los 4 existentes en el Muniicpio, actualmente en la Estrategia de 0 a Siempre, 26 madres gestantes atendidas y 84 menores lactantes Atención dirigida a las 60 madres lactantes y gestantes de los niveles I y II del SISBEN de los hogares modalidad FAMI en la zona rural y urbana Hogares FAMI y Madres gestantes y lactantes Atención en un 100% a las familias que hacen parte del programa de Familias en Acción Actividades Línea de base Ponderador de los metas dentro del proyecto Promover la garantía de los derechos y libertades de niños, niñas y adolescentes, del adulto mayor, de las mujeres, de las poblaciones despazadas y grupos vulnerables, desde la implementación de diversas estrategias de atención, prevención, promoción y potrección en desarrollo del reconocimiento como sujetos titulares de derechos. Garantía de servicios de bienestar, y protección , incluye protección a mujeres víctimas de violencia a poblaciones desplazadas y a poblaciones en riesgo , niñez infancia, y adolescencia Atención Integral al Adulto Mayor Nombre Atención Integral a la Primera Infancia Atención a la Población Vulnerable Por la mujer, la juventud y el habitante de calle MATRIZ DEL PLAN INDICATIVO PLAN SECTORIAL DE BIENESTAR SOCIAL Objetivo Estrategico Componente Programa Subrogramas Línea de base Proyecto Nombre 2012

Upload: municipio-de-salgar

Post on 28-Jun-2015

73 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de gestion   secretaria de salud3

Indicador Resultados Metas de Resultado Indicador Metas de

Proyecto

Atención Integral al

Adulto Mayor

Garantizar la atención integral:

alimentación, vivienda, salud para los 42

adultos mayores institucionalizados

38 Atención integral a los 42 Adultos

Mayores institucionalizados

Atención Integral para el adulto

mayor

A partir de este año se centralizó la atención del Adulto Mayor en

CPSAM San Antonio.

Se le brindan los servicios de Salud, Alimentación, terapia ocupacional,

recreación, educación, aprovechamiento del tiempo libre.

Celebración del Día Nacional del Adulto Mayor.

No. de adultos mayores

atendidos / No. de adultos

mayores existentes que

requieren atención

38 42

Garantizar la alimentación nutricional de

los 100 adultos mayores del Subprograma

Puertas Abiertas

100

Gestión de recursos para el

subprograma de Puertas Abiertas, para

suministrar la alimentación a los 100

adultos mayores registrados.

Asistencia nutricional para el

adulto mayor

Con la centralización de la Atención del Adulto Mayor en el CPSAM

San Antonio, se implementó la protección alimentaria (Desayuno y

Almuerzo a 100 Adultos Mayores no institucionalizados, los cuales

también se benefician de las actividades recreativas, educativas,

terapia ocupacional y aprovechamiento del tiempo libre.

No. de adultos mayores

atendidos / No. total de adultos

mayores inscritos

100 100

Gestionar la atención nutricional para el

10% de los adultos mayores de la zona

rural

50

Gestión de recursos para suministrar

la alimentación al 3% de los adultos

mayores identificados en la zona rural

Gestión a favor del adulto mayor

rural

Se presentó proyecto de Mejoramiento Nutricional al Adulto Mayor del

Municipio de Salgar, a la Secretaría Seccional de Salud y Protección

Social de Antioquia, el cual ya fue aprobado.

No. de adultos mayores

atendidos / No. total de adultos

mayores inscritos

50

Incrementar en un 25% la conformación

de grupos rurales de adultos mayor

beneficiarios de la atención en proceso de

acondicionamiento físico, recreación,

cultura, terapia ocupacional y turismo

gerontológico

15 Conformación de un grupo rural de

adultos mayores y activo Clubes de la salud

Se conformaron dos (2) grupos de Adultos Mayores rurales, los cuales

se encuentran en proceso de inscripción y planeación de actividades.

No. de clubes creados / No.

total de clubes programados a

crear

15 1

Gestionar recursos financieros o técnicos

que posibilente sostener el 80% de los

niños y niñas que hacen parte de la oferta

institucional

80%

Gestión en un 25% de recursos para

el sostenimiento del 20% de los niños y

niñas que hacen parte del programa de

hogares comunitarios

Inclusión de los niños y niñas en

los programas de primera

infancia

Se realiza atención integral por parte del Municipio de Salgar durante

el primer semestre, a partir del mes de Julio del presente año se inició

la implementación de la Estrategia de Cero a Siempre a cargo del ICBF.

No. de proyectos presentados /

No. total de proyectos

programadas

0% 1,00

Gestionar apoyo técnico y financiero que

permita el incremento de dos tipos de

oferta institucional en cualquiera de sus

modalidades

0%

Gestión en un 25% de recursos para la

conformación y puesta en marcha de

dos hogares comunitarios

Centros de desarrollo integral

para la Primera Infancia

El Hogar Multiple La Pradera ubicado en el área urbana del Municipio

de Salgar, a partir del mes de Julio pasó a ser CDIT mediante la

estrategia de Cero a Siempre, para la atención de 143 niños y niñas.

(Cuenta con 8 Docentes y 3 auxiliares Pedagógicas, tres Empleadas

del Servicio de Alimentación y dos de servicios generales)

El Hogar Comunitario del Corregimiento La Cámara, también pasó a

ser CDIT ser CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL para la atención

de 26 niños y niñas, con una docente, una Auxiliar Pedagógica y una

Empleada de Servicios Generales, también con iguales condiciones de

contratación y con una . El CDI funciona en el local adecuado en el

Corregimiento La Cámara con recursos Compes 115 y 123.

No. de proyectos presentados /

No. total de proyectos

programadas

0% 1,00

Formación a Madres

comunitarias

Cinco (10) capacitaciones a las Madres Comunitarias quienes pasaron

de ser Madres Comunitarias a AGENTES EDUCATIVOS de la

Estrategia de CERO A SIEMPRE del Instituto Colombiano de Bienesatr

Familiar e inicio de 14 Madres Comunitarias Modalidad Tradicional y

Famy de la TECNICA DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA

INFANCIA con el SENA

No. de sesiones de

capacitación implementadas /

No. total de sesiones

programadas

0% 10,00

Encuentros de cuidado

66 encuentros de cuidado con temas educativos y de formacion de la

Madres Tutulares del Programa MAS FAMILIAS EN ACCCION, con

una asistencia de as del 80% de las Madres Titulares

No. de encuentros

implementados / No. de

encuentros programados

0% 6,00

Asamblea a favor de la Primera

Infancia

Reunir 750 MADRES TITULARES del Programa FAMILIAS EN

ACCION de las 1000 citadas con el objetivo de tratar temas de

importancia rreferentes al funcionamienmto del Programa y como

complemento a la parte social.

No. de personas participantes /

No. total de personas

convocadas

0% 800,00

Entrega del 100% de los desayunos

infantiles programados

Implementación de los

Desayunos infantiles con amor y

de MANA

DESAYUNOS INFANTILES CON AMOR: Programa de

COMPLEMENTACION ALIMENTARIA de la estrategia de 0 A

SIEMPRE, con 461 cupos para menores entre 1 y 5 años de edad, Se

entrega cada mes para un total de 20 porciones entre leche líquida y

galletas).

MANA: Programa de COMPLEMENTACION LIMENTARIA, con 939

cupos para menores entre los seis meses y 6 años de edad, de los

niveles 1 y 2 del Sisben.

33% 100% 100,00

Implementación del programa de

Recuperación nutricional y ambulatorio

al 100% de los niños y niñas

identificados

Implementación del proceso de

recuperación nutricional

Ambulatorio

En coordinación con la ESE Hospital San José del Municipio de Salgar

y el CRN Regional, se ha implementado este programa con los niños y

niñas que se han detectado en los controles y visitas realizadas,

mensualmente.

25% 100% 100,00

Atención integral dirigida a los 78 niños

y niñas de los niveles I y II del SISBEN

ubicados en el corregimiento de la

Cámara y Peñalisa

Atención Integral a los niños y

niñas ubicados en el

corregimiento de la Cámara y

Peñalisa

El Hogar Comunitario del Corregimiento La Cámara, también pasó a

ser CDIT ser CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL para la atención

de 26 niños y niñas, con una docente, una Auxiliar Pedagógica y una

Empleada de Servicios Generales, también con iguales condiciones de

contratación y con una . El CDI funciona en el local adecuado en el

Corregimiento La Cámara con recursos Compes 115 y 123.

En el Corregimiento Peñalisa, no se ha iniciado el proceso por

inconvenientes con el espacio donde debe funcionar el Hogar

Comunitario.

No. de niños y niñas atendidos

/ No. total de niños y niñas

programados para ser

atendidos

78,00 78,00

Hogar comunitario

Modalidad Medio Tiempo

Sostener 8 hogares modalidad medio

tiempo, atendiendo 104 niños y niñas del

SISBEN I y II en la zona rural y urbana

8,00

Atención dirigida a los 104 niños y

niñas de los niveles I y II del SISBEN de

los hogares modalidad medio tiempo en

la zona rural y urbana

Atención Integral a los niños y

niñas en los Hogares de

Modalidad de Medio Tiempo

El Hogar Multiple La Pradera ubicado en el área urbana del Municipio

de Salgar, a partir del mes de Julio pasó a ser CDIT mediante la

estrategia de Cero a Siempre, para la atención de 143 niños y niñas.

(Cuenta con 8 Docentes y 3 auxiliares Pedagógicas, tres Empleadas

del Servicio de Alimentación y dos de servicios generales)

No. de niños y niñas atendidos

/ No. total de niños y niñas

programados para ser

atendidos

104,00 104,00

No. de Hogares modalidad

FAMI atendidos / No. total de

Hograes FAMI existentes

60,00 4,00

No, de madres gestantes y

lactantes atendidas / No, total

de madres gestantes y

lactantes existentes

50,00 60,00

Diseñar e implementar una estrategias que

posibilite el desarrollo integral de la mujer 0%

Diseño conceptual, metodológico y

operativo del 100% de la estratregia de

participación activa de la mujer en el

desarrollo local

Participación activa de la mujer

en el desarrollo local

Convocar 500 mujres árticipes de los siguientes rogramas y proyectios

para la Mujer

No. de mujeres participantes /

No. total de mujeres

convocadas

0% 200,00

Revisar y actualizar el Plan

Municipal de Juventud Documento 0% 1,00

Implementar el Plan Municipal

de Juventud Porcentaje de avance 0%

Brindar asistencia integral al 100% de los

Habitante de Calle identificados en el

municipio

0%El 20% de los Habitantes de calle

atendidos integralmente

Atención Integral al habitant de

calle

Se han adelantado procesos de atención integral al habitante de calle,

mediante la prestación de servicios de salud (en todos los niveles),

protección alimentaria, alojamiento, entre otros servicios.

No. de habitantes de calle

atendidos / No. total de

habitantes de calle identificados

2,00 2,00

Red Unidos

Lograr que el 30% de las familias

acompañadas por la Red UNIDOS superen

su situación de pobreza extrema

354,00 Un 5% de las familias en situación de

pobreza extrema han sido apoyadas

Superación de la pobreza

extema de las familias

Salgareñas

La Estrategia Red Unidos en el transcurso del año ha realizado en las

diferentes familias a través del acompañamiento familiar y comunitario

unas asesorías y actividades educativas y participativas con el fin de

orientar a las servicios que fortalezcan su calidad de vida de una

manera satisfactoria para superar las trampas de pobreza, estas

actividades son:

1. Articulación interinstitucional.

2. Actualización y verificación a través de un cruce de datos con la

Alcaldía Municipal, ESE Hospital San José, Registraduria, Empresa de

aseo y otras.

3. Se realizo acompañamiento familiar y comunitario a 306 familias para

revisar y motivar a las familias al cumplimiento de tareas y compromiso

con la Red Unidos

4. Inducción y gestión a la oferta de servicios existente en el Municipio.

No. de familias beneficiadas

por logro / No. total de familias

identificadas en situación de

pobreza extrema

354,00 354,00

Fortalecimiento de la Asociación

de Discapacidad para la

Integración Social -ADPIS-

No. de sesiones

implementadas / No. total de

sesiones programadas

0% 4,00

Atención Integral a la población

discapacitada

No. de personas

discapacitadas atendidas / No.

total de personas

discapacitadas

0% 50,00

Gestión integral para la

población discapacitada

No. de proyectos presenados /

No. total de Proyectos

programados a presentar

0% 1,00

Banco de ayudas locomotoras y

sensoriales para la población

discapacitadas

En la actualidad se observa un deficit de ayudas de locomoción y

sensoriales, para lo cual se está esperando el resultado de la

caracterización para proceder a la formulación de un proyecto

adecuado a la realidad de nuestro municipio.

No. de ayudas entregadas / No.

total de ayudas solicitadas 0% 30,00

Implementar en un 100% los Desayunos

Infantiles bajo la directrices del nivel

departamental

100,00

Gestión a favor de la

Primera Infancia

Implementar en un 100% la atención

ofrecida a las familias que hacen parte de

Familias en Acción, de acuerdo con los

lineamientos del orden nacional

Durante el año 2012, se vienen adelantando procesos de motivación,

acompañamiento y capacitación para la participación activa de la

población joven en el desarrollo local municipio, mientras se define la

dinámica del gobierno nacional para la conformación de los Consejos

Municipales de Juventud.

Se realizó la conformación de la Junta Directiva de la Asociación.

Se está realizando el acompañamiento y asesoría para los trámites de

legalización de dicha asociación.

Se realizó capacitación sobre accesibilidad digital para personas en

situación de discpacidad.

Se nombró un enlace municipal para el programa de discapacidad, el

cual viene realizando labores de promoción de la oferta institucional

(recreación, cultura, salud, bienestar social), capacitación en escritura y

lectura del sistema braille, uso adecuado del baston para invidentes,

proceso de caracterización.

Reconocimiento y

Accesibilidad para la

Discapacidad

Brindar apoyo en diversas aspectos del

desarrollo humano al 50% de la población

en situación de discapacidad

0%

Indentificar y caracterizar la población

en situación de discapacidad en la zona

rural y urbana

Diseñar e implementar una estrategia

participativa que posibilite la incorporación

de la juventud Salgareña en los procesos

de desarrollo local

0%

Diseño conceptual, metodológico y

operativo de la estratregia participativa

para la juventud con la participación de

todas las instancias administrativas

2012

52,00

Hogar comunitario

Modalidad Familia, Mujer,

Infancia FAMI

Sostener 4 hogares modalidad FAMI,

atendiendo 60 madres gestantes y

lactantes del SISBEN nivel I y II en la zona

rural y urbana

104,00

Puertas Abiertas

4 Hogares FAMY atendido de los 4 existentes en el Muniicpio,

actualmente en la Estrategia de 0 a Siempre, 26 madres gestantes

atendidas y 84 menores lactantes

Atención dirigida a las 60 madres

lactantes y gestantes de los niveles I y II

del SISBEN de los hogares modalidad

FAMI en la zona rural y urbana

Hogares FAMI y Madres

gestantes y lactantes

Atención en un 100% a las familias que

hacen parte del programa de Familias

en Acción

Actividades Línea de

base

Ponderador de los

metas dentro del

proyecto

Promover la garantía de los derechos y

libertades de niños, niñas y adolescentes,

del adulto mayor, de las mujeres, de las

poblaciones despazadas y grupos

vulnerables, desde la implementación de

diversas estrategias de atención,

prevención, promoción y potrección en

desarrollo del reconocimiento como

sujetos titulares de derechos.

Garantía de servicios

de bienestar, y

protección , incluye

protección a mujeres

víctimas de violencia a

poblaciones

desplazadas y a

poblaciones en riesgo

, niñez infancia, y

adolescencia

Atención Integral al Adulto Mayor

Nombre

Atención Integral a la Primera

Infancia

Atención a la Población

Vulnerable

Por la mujer, la juventud y

el habitante de calle

MATRIZ DEL PLAN INDICATIVO

PLAN SECTORIAL DE BIENESTAR SOCIAL

Objetivo Estrategico Componente Programa Subrogramas Línea de

base Proyecto

Nombre 2012