informe de estabilidad del sistema financiero · financieras internacionales serían menos...

25
Mayo 2019 Informe de Estabilidad del Sistema Financiero

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Mayo 2019

Informe deEstabilidad del Sistema Financiero

2

Contenido

PRÓLOGO.......................................................................................................................................... 3RESUMEN EJECUTIVO....................................................................................................................... 4

I. ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA ......................................................................... 6

A. ENTORNO MACROECONÓMICO Y SU IMPACTO EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO ............................................................................................................................. 6 Riesgos externos ................................................................................................................ 6 Riesgos domésticos ........................................................................................................... 7 Recuadro IA.1. Riesgos del sector construcción .................................................................... 8

B. ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO ............................ 9 B.1 EJERCICIO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA ......................................................................... 9 B.2 EJERCICIO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ ............................................................................. 12

II. MONITOREO DE RIESGOS RELEVANTES PARA EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO .......................................................................................................... 14

A. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LOS PRESTATARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO ........ 15 B. RIESGO CAMBIARIO CREDITICIO ....................................................................................... 16

III. OTROS TEMAS DE INTERÉS ..................................................................................................... 19 A. RESULTADOS FSAP .............................................................................................................. 19

ANEXO 1: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA ......................................... 21ANEXO 2: METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL RATIO CUOTA-INGRESO ..................................... 24

3

Prólogo

El Informe de Estabilidad del Sistema Financiero presenta la visión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sobre el panorama de la estabilidad del sistema financiero peruano, en el marco del monitoreo que realiza a los resultados de las políticas macroprudenciales.

La crisis financiera internacional de 2008 reveló las limitaciones de emplear únicamente un enfoque microprudencial, el cual supone que mantener la solvencia de las entidades financieras individualmente bastaba para asegurar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. Tras la crisis, diversas economías optaron por complementar la política microprudencial con un enfoque más holístico en la supervisión y regulación financiera, conocido como enfoque macroprudencial, el cual se basa en el establecimiento de políticas para prevenir y mitigar los riesgos que enfrenta el sistema financiero en su conjunto, considerando además su interrelación con el sector real.

Desde dicha perspectiva, el Informe de Estabilidad del Sistema Financiero presenta una evaluación prospectiva en torno a la resistencia del sistema financiero ante potenciales choques macroeconómicos adversos. A su vez, se presenta un análisis de las principales vulnerabilidades y fortalezas del sistema financiero, incluyendo el planteamiento de consideraciones de política pública que contribuyan a salvaguardar la estabilidad del sistema financiero. Para ello, se emplea información estadística remitida por las entidades financieras como parte del proceso de supervisión al cierre del año 2018.

4

ResumenEjecutivo

Se espera que la economía global muestre una desaceleración en 2019, mientras que la economía peruana seguiría creciendo de manera estable durante este año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento para la economía global de 3.3% en 20191, tasa que mostraría una desaceleración respecto al crecimiento registrado en años previos. De otro lado, la economía peruana se expandiría a una tasa de 4.0%2, impulsada por la fortaleza de la demanda interna. En particular, destaca la mayor inversión privada orientada a la ejecución de proyectos mineros (Quellaveco, Toquepala y Mina Justa).

Frente a este escenario, existen riesgos de carácter doméstico y externo que podrían afectar el desempeño de la economía peruana y generar impactos negativos en los portafolios de las entidades del sistema financiero. Los riesgos externos se asocian al posible escalamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Asimismo, se debe considerar el riesgo de una desaceleración abrupta de China; así como la probabilidad de que el crecimiento que experimentaría Estados Unidos sea menor al esperado. Adicionalmente, no se puede descartar el riesgo de un mayor ritmo en el aumento de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal. Estos factores podrían disminuir el crecimiento global, incrementar la volatilidad de los mercados financieros y motivar la salida de capitales de economías emergentes, como la peruana. Los riesgos domésticos se vinculan a un potencial aumento de los conflictos sociales que ralenticen la inversión privada, a los posibles retrasos que se podrían presentar en la ejecución de las obras de infraestructura durante el 2019 y a una eventual caída de la inversión pública.

El ejercicio de estrés de solvencia realizado por la SBS encuentra que el sistema financiero peruano sería resistente a choques severos simultáneos de carácter externo y doméstico. Los resultados del ejercicio de estrés de solvencia muestran que el sistema financiero tiene colchones suficientes para enfrentar choques severos y simultáneos, tanto domésticos como internacionales. De esta manera, ante un hipotético escenario de estrés severo con una duración de tres años, el ratio de capital del sistema financiero se situaría en 12.9%, muy por encima del requerimiento mínimo legal de 10%.3 La resistencia del sistema financiero peruano responde principalmente a la fortaleza de sus colchones de capital y provisiones requeridas por el marco regulatorio, los cuales permitirían absorber la mayor parte de las pérdidas potenciales.

Por su parte, los resultados del ejercicio de estrés de liquidez a un año muestran que, en general, las entidades son capaces de hacer frente a los flujos de salida que se generarían ante choques severos, con el colchón de activos líquidos de alta calidad que poseen. La resistencia a choques de liquidez en la gran mayoría de entidades está sustentada en la adecuada distribución de activos y pasivos por plazos de vencimiento, en la estructura de fondeo bastante diversificada y en los activos líquidos de alta calidad que han ido constituyendo para cumplir con el requerimiento del ratio de cobertura de liquidez (RCL)4.

1 Fondo Monetario Internacional, “World Economic Outlook”, abril 2019.2 Banco Central de Reserva del Perú, “Reporte Inflación” marzo 2019.3 Artículo 199° de la Ley N° 26702.4 Resolución SBS N° 9075-2012, Reglamento para la gestión del riesgo de liquidez.

5

5 D’Alessio, G., & Iezzi, S. (2013). Household Over-Indebtedness: Definition and Measurement with Italian Data. Publicado por el BIS (https://www.bis.org/ifc/events/6ifcconf/dalessioiezzi.pdf)6 La exposición al RCC identifica el porcentaje de créditos otorgados en moneda extranjera que podrían estar expuestos a una pérdida parcial, considerando que los deudores que han adquirido dicha deuda no cuentan con mecanismos de cobertura (opciones, forwards, entre otros) que les permitan hacer frente a periodos de fuerte depreciación de la moneda local.

Si bien el sistema financiero peruano resulta resistente a diversos choques simultáneos y severos, existen algunos riesgos que requieren una atención permanente y especializada para preservar la estabilidad financiera en el largo plazo. Uno de ellos es el riesgo asociado al nivel de endeudamiento de los prestatarios del sistema financiero. El nivel promedio de endeudamiento de los prestatarios en el Perú no resulta elevado (ratio cuota –ingreso promedio de 26.6%, por debajo del umbral internacional establecido en 30%5); sin embargo, existe un segmento de deudores que presenta niveles altos de endeudamiento (el 25% de los deudores tiene un ratio cuota-ingreso superior a 38%). En este sentido, la SBS viene realizando un monitoreo muy cercano a las entidades que presentan niveles elevados de exposiciones con dicho segmento y ha establecido provisiones por riesgo de sobre endeudamiento cuando el riesgo identificado resulta considerable.

Otro riesgo que requiere un monitoreo especial, debido al nivel de dolarización de los préstamos en la economía peruana, es el riesgo cambiario crediticio (RCC). Es importante considerar que periodos continuos de elevada depreciación de la moneda local podrían afectar la capacidad de pago de los deudores que mantienen pasivos en moneda extranjera pero perciben ingresos en moneda local. De esta manera, la medida más adecuada para evaluar la vulnerabilidad ante movimientos del tipo de cambio es la exposición al riesgo cambiario crediticio. No todas las exposiciones en moneda extranjera representan un riesgo, requieren un monitoreo aquellas que pertenecen a deudores con descalces de moneda entre sus ingresos y obligaciones, debido a que son las que presentan una mayor probabilidad de incumplimiento ante una fuerte depreciación de la moneda local. Así, mientras el nivel de dolarización ha descendido a 28%, el nivel de exposición al RCC es 11%6. Cabe señalar que, la SBS realiza la evaluación extra situ de las metodologías de identificación del RCC de las instituciones financieras que otorgan créditos en moneda extranjera, además de monitorear el indicador de exposición al RCC a nivel de entidad y a nivel del sistema financiero.

Finalmente, en el marco del Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP por sus siglas en inglés), la misión conjunta del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial evaluó el cumplimiento de los Principios Básicos para una Supervisión Bancaria Eficaz; los cuales constituyen los lineamientos mínimos que el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea considera para una adecuada regulación y supervisión prudencial de los bancos. Los resultados de esta evaluación fueron favorables: 28 de los 29 Principios Básicos se encuentran cumplidos o cumplidos en gran medida; asimismo, la SBS ha dado seguimiento a la mayoría de las recomendaciones formuladas por el FSAP anterior (realizado en 2010), y ha realizado avances importantes en la implementación de los estándares internacionales de Basilea.

6

I. Análisis de la estabilidad financiera

A. Entorno macroeconómico y su impacto en el sistema financiero peruano

La economía global crecería 3.3% en 2019, según proyecciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)7 en abril de 2019, cifra que sería menor al crecimiento esperado a fines del año pasado (3.7%, según proyecciones del FMI en octubre de 2018). El crecimiento global para 2019 empieza a mostrar una mayor desaceleración respecto al desempeño registrado en años previos (3.8% en el 2017 y 3.6% en el 2018); destaca un menor crecimiento del sector industrial y del comercio internacional que se habría visto afectado por las medidas proteccionistas implementadas. No obstante, se espera que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se disipen, por lo que no se considera muy probable un ajuste brusco en el crecimiento de China.

En el caso de Estados Unidos, que a inicios de años se vio afectado por el cierre parcial del Congreso, se espera una moderación en el crecimiento para 2019 debido al agotamiento del impulso fiscal. Ello generaría menor presión sobre las expectativas inflacionarias de esta economía, por lo que la Reserva Federal (FED) sería mucho más cauta con los incrementos de su tasa de interés de referencia durante este año. En este sentido, las condiciones financieras internacionales serían menos restrictivas de lo esperado a fines de 2018. De otro lado, el incremento de protestas e incertidumbre política en la zona del euro, unido a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) estaría influyendo en las menores expectativas de crecimiento de este bloque. A esto se suma la desaceleración que está experimentando Alemania, cuya producción industrial se ha visto afectada por la regulación medioambiental en el sector automotriz.

En este contexto, el desempeño de la economía peruana se mantendría estable y se esperaría que el crecimiento de este año se encuentre alrededor de 4%, tasa similar a la que se registró en 2018, según proyecciones oficiales8. El crecimiento para 2019 se sustentaría en la mayor inversión privada orientada al sector minero. En particular, destaca el avance de los proyectos de Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho. Este dinamismo contrasta con la inversión pública, la cual está experimentando una importante desaceleración como consecuencia de las elecciones de nuevas autoridades subnacionales

7 Fondo Monetario Internacional, “World Economic Outlook” abril, 2019.8 Banco Central de Reserva del Perú, “Reporte de Inflación” marzo 2019.9 La medida proteccionista de aranceles busca contrarrestar la política de subsidios que está implementando China y que afecta a la industria estadounidense.

realizadas a fines del año pasado. En este contexto, se espera que el impulso fiscal sea neutro durante el 2019. En general, el desempeño que experimentaría la economía peruana permitiría que esta alcance una de las mayores tasas de crecimiento de la región y que los créditos mantengan su dinamismo, al expandirse en alrededor de 8% durante 2019.

Las fuentes de riesgo que podrían condicionar el crecimiento proyectado para la economía peruana son de carácter externo y doméstico. La materialización de estos riesgos tendría un impacto sobre las instituciones financieras mediante la disminución en la capacidad de pago de los deudores, la disminución del margen financiero, la reducción de la demanda por crédito, el incremento del RCC, entre otros canales de transmisión.

Riesgos Externos

Medidas proteccionistas podrían continuar escalando. Si bien la aplicación de aranceles por un valor de US$ 200 mil millones a las importaciones provenientes de la economía asiática9 se encuentra temporalmente suspendida, por las negociaciones entre Estados Unidos y China para celebrar un acuerdo comercial, no se puede determinar que la firma de este acuerdo sea inminente, pues existen muchos aspectos por definir como los mecanismos que se deberían desarrollar para proteger la propiedad intelectual de Estados Unidos. Es importante tomar en cuenta que China es el principal socio comercial de Estados Unidos y que el déficit comercial de este último se amplió a 3.1% del PBI, siendo el mayor déficit desde 2012. En la medida que persiste el riesgo de que se implementen las medidas proteccionistas de Estados Unidos, se podría generar un ajuste brusco en el crecimiento económico de la economía asiática. Ello implicaría una menor demanda de commodities como el cobre, por lo que el precio internacional del cobre podría experimentar una caída. De esta manera, se podrían afectar las exportaciones peruanas.

Retorno de las economías desarrolladas hacia políticas monetarias convencionales. En un entorno global con mayor incertidumbre, los bancos centrales han dado señales de ser más cautos en sus planes de normalización de su política monetaria. Así,

7

la FED decidió no incrementar su tasa de interés en marzo, lo que respondería a las menores expectativas inflacionarias esperadas como consecuencia del retiro del estímulo fiscal para este año y las distorsiones generadas en el mercado interbancario por la normalización de su hoja de balance. Ello permitiría prever que no habría aumentos de la tasa de referencia en el 2019, enfatizando así la estrategia de la FED de mostrarse paciente ante el aumento de los riesgos externos. Este escenario implicaría que las condiciones de financiamiento internacional serían más favorables que las esperadas previamente, en la medida que los aumentos de la tasa de interés de la FED sean mucho más pausados. No obstante, prevalece el riesgo de que el discurso de la FED cambie y aumente el ritmo de incremento de la tasa de referencia. Este escenario implicaría el incremento de la tasa de interés internacional y el encarecimiento del fondeo externo. Ello generaría además, el aumento de la salida de capitales de la economía peruana y la depreciación de la moneda local.

Posible recesión en Estados Unidos. Los temores ante una posible recesión en Estados Unidos continúan intensificándose. A fines de marzo, luego de la reunión de la FED, el diferencial entre la tasa de interés larga (bonos del Tesoro Estados Unidos a 10 años) y la tasa de interés corta (3 meses), se volvió negativo; y esta ha sido una señal de recesiones futuras desde 1960. De esta manera, la probabilidad de recesión en los próximos 12 meses calculada por la Reserva Federal de Nueva York, en función del spread de los bonos del tesoro, se habría incrementado a 25%. No obstante, esta reacción del mercado no necesariamente implicaría una recesión, sino que podría ser interpretada como una señal de desaceleración hacia el 2020. En todo caso, un menor crecimiento de Estados Unidos incidiría en un menor crecimiento global y afectaría a la economía peruana vía menores exportaciones. Se debe considerar que Estados Unidos es nuestro segundo socio comercial después de China.

Si se materializan los riesgos externos disminuiría el crecimiento económico global, se encarecería el fondeo externo, se incrementaría la volatilidad cambiaria, se afectarían los términos de intercambio y las exportaciones peruanas. El menor crecimiento de Estados Unidos y China tendría un impacto negativo en la cotización internacional de commodities como el cobre y afectaría la demanda de productos de exportación peruana. Ello incrementaría el riesgo de crédito de las empresas exportadoras de manera directa y del resto de la economía peruana de manera indirecta. Adicionalmente, un aumento de la tasa de interés internacional y del tipo de cambio incrementaría el costo de fondeo y podría aumentar la vulnerabilidad de aquellos portafolios que tienen una mayor exposición al RCC, como la mediana empresa que además no cuenta con los mecanismos de cobertura necesarios para limitar el riesgo de pérdida ante un escenario de elevada depreciación de la moneda local.

Riesgos Domésticos

Caída de la inversión pública. El gasto público orientado a capital se habría desacelerado fuertemente desde fines del año pasado por las elecciones de nuevas autoridades subnacionales, alcanzando una contracción de 14% en el primer trimestre de 2019. Asimismo, la ejecución de obras para los Juegos Panamericanos se encuentra en la fase final, por lo que se estima que el impulso de la política fiscal sería neutro este año. De esta manera, permanece el riesgo de que se postergue la ejecución de gasto debido al cambio de autoridades y la inversión pública experimente una caída en el 2019. En caso se materialice este riesgo, se afectaría el crecimiento económico y el nivel de empleo de la economía peruana.

Cuadro I.A.1. PBI por tipo de gasto(Variación % anual)

Demanda Interna

Consumo Privado 3.8 Consumo Público

Inversión Privada

Inversión Pública

Exportaciones de bienes y servicios

Importaciones de bienes y

servicios

Producto Bruto Interno

Fuente: BCRP.

2017 2018 2019 1/

Intensificación de conflictos sociales podría ralentizar la inversión minera. La actividad económica se expandiría a una tasa de 4% este año, impulsada por proyectos mineros como Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho, que en conjunto contribuirían con US$ 7.2 mil millones a ejecutarse entre el 2019 y 2020. No obstante, los conflictos sociales podría afectar el avance de los proyectos en cartera, como fue el caso de Conga, Galeno, Tía María y/o podría afectar la producción minera como fue el caso reciente de Las Bambas. Es importante mencionar que mientras no se resuelva este conflicto persiste el riesgo de una nueva paralización en las operaciones de Las Bambas, una de las principales unidades cupríferas. Esta mina es responsable del 3% de la producción mundial de cobre y se estima que podría tener un impacto de casi un punto porcentual en el crecimiento del PBI esperado para este año. En caso se materialice este riesgo, se afectarían los envíos al extranjero, generando un impacto negativo en las exportaciones tradicionales peruanas.

8

Posible retraso en la ejecución de proyectos de infraestructura. La inversión que se ejecutaría este año también contempla proyectos de infraestructura como la Línea 2 de Metro de Lima y la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez. Estos representan una inversión de alrededor de US$ 2,100 millones; no obstante, existe el riesgo de que se experimenten retrasos que no permitan su ejecución en 2019. Un menor dinamismo de las inversiones implica un menor crecimiento económico, un aumento del nivel de desempleo en la economía peruana y menores ingresos para las empresas y para los hogares.

En un escenario en el que se materialicen los riesgos domésticos se generaría un menor

Recuadro IA.1. Riesgos del sector construcción

En un contexto en el que el Estado Peruano ha tomado diversas medidas respecto a las empresas construc-toras investigadas por presuntos actos de corrupción en la adjudicación de obras y concesiones, y en el que muchas de estas vienen liquidando activos para hacer frente a sus obligaciones financieras y con el Estado, la SBS monitorea periódicamente las exposiciones de los grupos económicos de las empresas construc-toras investigadas con el fin de mantener acotado el riesgo de las entidades que supervisa. Al respecto, se realiza un seguimiento de los créditos directos, indirectos e inversiones de estos grupos en el sistema financiero, de seguros y privado de pensiones, así como a los préstamos de consumo e hipotecarios, y líneas de tarjetas de crédito de los trabajadores de dichos grupos. Asimismo, se evalúa el impacto en el ratio de capital en cada una de las entidades financieras que mantienen exposiciones en estos grupos ante un esce-nario en el que se produzca el default. Se aprecia una recuperación en las colocaciones del sector construcción. El sistema financiero ha re-tomado el otorgamiento de créditos y líneas de capital al referido sector. Así, luego de varios periodos en los que se observó una contracción de las colocaciones, a diciembre de 2018, dicho rubro alcanzó un crecimiento de 12%, respecto al mismo periodo del año anterior (ver Gráfico R1.1.).

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

ene-

15

may

-15

sep-

15

ene-

16

may

-16

sep-

16

ene-

17

may

-17

ago-

17

dic-

17

abr-

18

ago-

18

dic-

18

Gráfico R1.1. Colocaciones en el Sector Construcción(variación anual)

crecimiento de la inversión privada y pública, así como una desaceleración del consumo privado, podrían limitarse las fuentes que permiten generar ingresos a las empresas y hogares deteriorando su capacidad de pago y de este modo se incrementaría el riesgo de incumplimiento en el sistema financiero. Este tipo de choques, que afectan a la demanda interna, tiene una mayor incidencia en el portafolio minorista que resulta más sensible al ciclo económico. De esta manera, se esperaría que una posible desaceleración de la economía, originada por una caída de la demanda interna, impacte fuertemente en los segmentos minoristas y en menor medida en los segmentos mayoristas.

9

B. Análisis de la resistencia del sistema financiero peruano

La resistencia del sistema financiero peruano se evalúa mediante la realización de un ejercicio de estrés que podría darse si se produjera un choque económico severo. Los ejercicios de estrés son evaluaciones cuantitativas de la resistencia del sistema financiero ante escenarios hipotéticos adversos a partir de las condiciones actuales, por lo que no deben considerarse como ejercicios de pronóstico. Los escenarios adversos contemplados en el reporte corresponden a escenarios hipotéticos que asumen la confluencia de diversos choques de manera simultánea. En ese sentido, los resultados obtenidos no constituyen un pronóstico de la evolución del sistema financiero peruano. Además, el ejercicio no considera la adopción de políticas o cambios en las estrategias financieras que podrían atenuar el impacto de los choques, a fin de aproximar el riesgo en su mayor magnitud bajo un escenario severo pero plausible.

Además de evaluar la resistencia del sistema financiero, las pruebas de estrés permiten a la

10 Banco Central de Reserva del Perú, “Reporte Inflación” marzo 2019.11 Ministerio de Economía y Finanzas, “Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2019 – 2022”.

La exposición del sistema financiero a los grupos económicos de las empresas constructoras inves-tigadas es reducida y ha disminuido en los últimos meses. A diciembre de 2018, la exposición neta en el sistema financiero, considerando la deuda de los grupos investigados, sus inversiones y la deuda de sus trabajadores, ha disminuido en 15% respecto a junio del mismo año. En cuanto a las exposiciones indirectas, si bien se advierte que algunas cartas fianza han sido ejecutadas, en lo que respecta a las exposiciones direc-tas la mayoría de créditos continúan pagándose oportunamente. En particular, la exposición indirecta de los grupos investigados en el sistema financiero es mayor a la directa, siendo la participación de las cartas fianzas el 92% del total de deuda indirecta. Por otro lado, a diciembre de 2018, las garantías concedidas en respaldo de las exposiciones crediticias1 se incrementaron en 8% respecto a junio del mismo año, reduciendo así la exposición neta (ver Cuadro R1.1.).

1 Se consideran las garantías preferidas de muy rápida realización (ej. primera garantía mobiliaria sobre instrumentos representativos de deuda pública externa emitidos por el Gobierno Central), preferidas (ej. primeras hipotecas sobre inmuebles), auto liquidables (ej. depósitos en efectivo) y las de sustitución de contraparte crediticia (ej. avales).

Cuadro R1.1. Deuda de las empresas y trabajadores de los grupos investigados al 31 de diciembre de 2018

SBS identificar riesgos potenciales de carácter sistémico e idiosincrático y tomar acciones de regulación y/o supervisión que permitan mitigar dichos riesgos. En este sentido, los resultados agregados de las pruebas de estrés se comparten con las entidades supervisadas y, en caso se considere necesario, durante el proceso de supervisión se presenta en detalle los resultados de la empresa.

El ejercicio de estrés del sistema financiero peruano tiene como punto de partida diciembre de 2018 y considera un horizonte de proyección a tres años. Se asumieron tres potenciales escenarios: base, estrés y estrés severo. En el escenario base se asume que tanto la economía peruana como la del resto del mundo muestran comportamientos conforme a lo esperado, lo cual se traduce en un ambiente de estabilidad de la actividad económica del país. Se considera así un crecimiento del PBI de 4.0% para el año 201910, tasa que se mantendría de acuerdo con lo proyectado por el Marco Macroeconómico Multianual11 hasta el año 2021.

B.1 Ejercicio de estrés de solvencia

Total (2) Directa Indirecta Garantías y provisiones

Neta (3)

Empresas 115 8,327 3,014 5,313 5,452 5,185Trabajadores (4) 29,734 902 1,183 417 691 580

(1) Se considera el número de deudores con deuda total mayor a cero.

(2) Deuda directa más indirecta en empresas de la Banca Múltiple, Banca Estatal, Financieras, Cajas Municipales, Cajas

Rurales y Edpymes.

(3) Deuda total menos provisiones específicas y garantías.

(4) Trabajadores de las empresas de los grupos investigados. Se considera un factor de conversión crediticia de 20% para las líneas de

tarjetas de crédito de los trabajadores.

Fuente: SBS

Número de Deudores (1)

Deuda (S/ Millones)

10

Los escenarios adversos consideran la hipotética materialización de factores de riesgo, tanto domésticos como externos, que podrían afectar la dinámica de la economía peruana. En el Cuadro I.B1.1 se presenta un resumen de las principales variables consideradas para definir los escenarios de estrés y estrés severo que afectarían a la economía peruana en los próximos tres años. En particular, el escenario de estrés contempla un impacto significativo en la actividad económica propiciado por la desaceleración de la demanda interna que afectaría el crecimiento del PBI peruano en 2019 para luego recuperarse hasta 4.0% en 2021. En tanto, el escenario de estrés severo añade, a la desaceleración de la demanda interna, un choque externo, acentuando los riesgos que se experimentarían en el 2019, por lo que el crecimiento económico sería nulo y mostraría una recuperación lenta hacia el 2021. Los escenarios de estrés consideran además una hipotética subida del tipo de cambio en respuesta a riesgos latentes en los mercados internacionales.

El crecimiento nulo del PBI doméstico en el primer año del escenario de estrés severo tendría una probabilidad de ocurrencia de 8.8%, según lo estimado mediante la metodología de crecimiento en riesgo o growth at risk (GaR)12. Dicha probabilidad corresponde a la cola de la distribución del crecimiento del PBI, es decir, a un evento de baja probabilidad pero que podría ocurrir si se presentaran una serie de eventos adversos, tales como los considerados en el escenario de estrés severo. En tanto, se estima en menos de 5% la probabilidad de que en un horizonte de tres años, el PBI doméstico tenga el comportamiento asumido en el escenario de estrés severo. Dichas probabilidades confirman que los escenarios adversos empleados para el ejercicio de estrés son severos pero plausibles.

En el caso particular del riesgo asociado al sector construcción, donde existe un grupo de empresas investigadas por presuntos actos de corrupción, se asume un choque basado en el incumplimiento selectivo de un grupo de empresas. Dado que estas empresas pertenecen a los segmentos de créditos corporativos y gran empresa, se asume en el escenario de estrés que tres de las empresas

con mayor deuda del sector construcción en cada entidad financiera caen en incumplimiento; mientras que, en el escenario de estrés severo se simula el incumplimiento de seis de los principales deudores del sector construcción en cada entidad financiera.

Además, el ejercicio de estrés incorpora otras fuentes de choques que podrían afectar a las entidades financieras en un escenario de estrés macroeconómico. Además del canal por deterioro de los créditos directos, se incorporan supuestos severos para aproximar las pérdidas potenciales relacionadas a la cartera contingente (líneas de crédito, cartas fianza, entre otros). Asimismo, se considera choques en la estructura de fondeo de las instituciones, medidos a través de reducciones en el diferencial entre las tasas de interés activas y pasivas.

El ejercicio de estrés de solvencia del sistema financiero peruano se centra en la aproximación del riesgo de crédito mediante diversos modelos que relacionan los factores de riesgo macroeconómicos, el comportamiento de la cartera de créditos, y los ingresos y gastos de las entidades financieras, obteniendo como resultado el impacto en la solvencia del sistema financiero para cada uno de los escenarios configurados. El deterioro de la actividad económica afecta los ingresos de los deudores, disminuyendo su capacidad de pago y aumentando la probabilidad de que incumplan con el pago de una fracción o la totalidad de los créditos que obtuvieron, generando así un aumento de las pérdidas que las entidades financieras esperarían tener por dichos créditos. Este incremento de pérdidas esperadas se traduce en menores ingresos financieros, así como en mayores gastos en provisiones de las entidades financieras. Ello afecta el margen financiero, que impacta, a su vez, en las utilidades y con ello en el nivel de capital que mantienen las entidades financieras para cubrirse ante la materialización del riesgo de crédito. La modelación de estos efectos reconoce la heterogeneidad existente entre los diversos portafolios crediticios, considerándose además segmentaciones según sectores económicos para los créditos empresariales; dicha aproximación permite una mayor precisión y robustez en la estimación de los impactos de potenciales choques macroeconómicos adversos. El Anexo 1 detalla la metodología del ejercicio de estrés de solvencia del sistema financiero peruano.

Los resultados del ejercicio de estrés realizado muestran que el sistema financiero peruano es resistente a choques severos simultáneos a nivel doméstico y externo. Como se puede observar en el Gráfico I.B1.2, el sistema financiero registró un ratio de patrimonio efectivo/activos ponderados por riesgo o ratio de capital promedio de 14.8% a diciembre 2018. En los escenarios adversos, los choques macroeconómicos simulados provocarían una caída en

12 Para mayor información sobre la metodología ver el Anexo 1.

Cuadro I.B1.1. Escenarios Macroeconómicos

2018 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021

PBI Doméstico(var. % real anual)

Tipo de cambio(PEN/ USD)

PBI Estados Unidos(var. % real anual)

PBI China(var. % real anual)

Fuente: SBS, BCRP, MEF, FMI

Estrés Estrés SeveroBase

4.0 4.0 4.0 5.0 0.8 3.0 4.0 0.0 1.5 2.5

3.37 3.35 3.35 3.35 3.8 3.6 4.0 3.8 3.5

2.9 2.3 1.9 1.8 2.2 1.9

6.0 3.0 4.5 6.0

1.8 1.0 1.2 1.5

6.6 6.3 6.1 6.0 6.3 6.1

3.35

11

el ratio de capital del sistema financiero a un promedio de 13.3% hacia diciembre 2021 en el escenario de estrés (con una mediana de 13.5%), y a un promedio de 12.9% en el escenario de estrés severo (mediana de 13.2%); manteniéndose dichos ratios por encima del requerimiento mínimo legal de 10%. De esta manera, ante los escenarios adversos configurados, el sistema financiero se mantiene resistente para enfrentar una potencial materialización simultánea de riesgos.

La gran resistencia a choques económicos que tiene el sistema financiero peruano se encuentra fundamentada en tres importantes líneas de defensa: colchón de provisiones, utilidades y colchón de capital. El sistema financiero peruano se caracteriza por ser rentable y contar con una regulación de carácter prudencial que exige y brinda incentivos para la constitución de colchones de provisiones y de capital. De esta manera, ante la potencial materialización de choques adversos, el sistema financiero cuenta con diversas líneas de defens. En primer lugar, mediante el uso del colchón de provisiones; luego, con la reducción de las utilidades acumuladas; y finalmente, con los colchones de capital o patrimonio efectivo. Cabe añadir que a diciembre de 2018, el sistema financiero contaba con un 17% de provisiones por encima de las mínimas requeridas y con un 48% de capital por encima del mínimo legal.

A pesar de la capacidad de resistencia a los choques mostrada por el sistema financiero peruano, si se materializara un escenario adverso de baja probabilidad como el planteado en el presente ejercicio, el ratio de capital de las entidades se reduciría. En este sentido, es importante señalar que ante la reducción de los niveles de solvencia en los escenarios hipotéticos adversos configurados en el

ejercicio de estrés, las entidades del sistema financiero (en particular, las que presentarían las mayores caídas en el ratio de capital) vienen implementando medidas que les permitan fortalecer sus niveles patrimoniales, y así, enfrentar con mayor holgura escenarios de eventual desaceleración económica.

Aun cuando el sistema financiero peruano es resistente a choques severos y simultáneos, resulta importante evaluar los impactos en los diferentes segmentos de crédito. El aumento de las pérdidas esperadas por deterioro de los créditos en los escenarios adversos responde a la mayor probabilidad de que los clientes incumplan en el pago de sus obligaciones financieras y a la mayor severidad de la pérdida ante el incumplimiento; estos efectos impactarían de forma diferenciada a las entidades financieras dependiendo de la composición de sus portafolios de créditos.

Gráfico I.B1.2Sistema Financiero: Ratio de Capital

(En Porcentaje)

Cuadro I.B1.2Sistema Financiero: Cambios en el

Ratio de Incumplimiento (RI)(En puntos porcentuales)

Basedic-21

Estrésdic-21

Estrés Severodic-21

CorporativoGran empresaMediana empresaPequeña empresaMicroempresaConsumoHipotecario

Tipo de créditoRI Inicial (%)

dic-18

Cambio pp. respecto a RI inicial

Fuente: SBS

El ratio de incumplimiento (RI) 13 aumenta en los escenarios adversos ante la menor capacidad de pago de los deudores, como consecuencia del deterioro de la actividad económica. Dentro de los créditos empresariales, los segmentos de pequeñas y medianas empresas serían los más vulnerables ante choques adversos, dado su menor grado de madurez económica; a ello se suma el mayor nivel de endeudamiento en moneda extranjera en el caso de las medianas empresas, que dificultaría el pago de créditos ante un posible aumento del tipo de cambio14. En el escenario de estrés severo, el RI aumentaría entre fines de 2018 y el cierre de 2021 en 2.2 puntos porcentuales tanto para los deudores pequeña empresa como para los clientes mediana empresa, alcanzando RIs de 9.8% y 5.4% a diciembre 2021, respectivamente (ver Cuadro I.B1.2).15 De manera similar, los deudores de créditos de consumo también se verían afectados ante una desaceleración

13 De acuerdo con el estándar de Basilea, el ratio de incumplimiento o probabilidad de default se define como la proporción de deudores que migró desde una situación de cumplimiento en los pagos a una situación de incumplimiento durante un horizonte temporal de un año. Se considera incumplimiento en los pagos a atrasos mayores a 90 días.14 A diciembre de 2018, el 37% de los créditos a la mediana empresa del sistema financiero se otorgó en moneda extranjera.15 Cabe anotar que el ratio de incumplimiento para el ejercicio se define como la migración del saldo de los deudores desde una situación de cumplimiento en los pagos a una situación de incumplimiento de un año al otro. Se considera incumplimiento en los pagos a atrasos mayores a 90 días.

14.614.4

14.1

13.7

14.4

14.0

13.5

14.3

13.6

13.2

14.8

14.414.1

13.8

14.3

13.8

13.3

14.2

13.5

12.9

12.0

12.5

13.0

13.5

14.0

14.5

15.0

15.5

16.0

Dic-18 Dic-19 Dic-20 Dic-21 Dic-19 Dic-20 Dic-21 Dic-19 Dic-20 Dic-21

12

16 El informe de evaluación se encuentra disponible en https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2018/07/25/Peru-Financial-System-Stability-Assessment-46119.17 Jobst, A. Ong, L. & Schmieder, C. (2017). Macroprudential Liquidity Stress Testing in FSAPs for Systemically Important Financial Systems. “IMF Working Paper No. 17/102, p. 1018 El “counterbalancing capacity” o colchón de activos líquidos de alta calidad considerado para el ejercicio de estrés es la suma de tres componentes: i) Disponible, el cual no incluye el encaje exigible, ni el disponible restringido por margin calls u operaciones de reporte de monedas con el BCRP. ii) Valores aceptados en operaciones de reporte con el BCRP, afectados por el respectivo descuento. iii) Encaje liberado en el supuesto de salida de depósitos en cada mes (resulta de multiplicar la tasa de encaje por el monto de salida de depósitos simulada).19 El ejercicio se realizó para las 42 entidades que captan depósitos del público, entre bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales.20 Las inversiones que califican para acceder a operaciones de reporte con el BCRP son consideradas como counterbalancing capacity.

Gráfico I.B2.1Metodología de flujo de efectivo del ejercicio de

estrés de liquidez

del crecimiento económico. En el escenario de estrés severo, el RI de los créditos de consumo aumentaría en 2.4 puntos porcentuales entre 2019 y 2021, situándose en 10.2% al finalizar el 2021. En tanto, los clientes corporativos y gran empresa, que explican conjuntamente más de la tercera parte de los créditos del sistema financiero, muestran mayor resistencia a la desaceleración de la actividad económica, registrando un incremento de 1.4 y 0.9 puntos porcentuales, respectivamente, durante el horizonte del ejercicio de estrés, con RIs que no superan el 2% a diciembre de 2021 en el escenario de estrés severo.

Es importante destacar que los resultados del ejercicio de estrés de solvencia realizados por la SBS concuerdan respecto de la resistencia del sistema financiero peruano con la evaluación independiente de estrés de solvencia realizada por el FMI en el marco del FSAP. De acuerdo a los resultados del estrés de solvencia, el sistema financiero peruano en su conjunto se muestra resistente a choques macroeconómicos severos. Según el FMI, la resistencia del sistema financiero peruano se debe principalmente a la fortaleza de sus colchones de capital y provisiones requeridos por nuestro marco regulatorio, los cuales permitieron absorber la mayor parte de las pérdidas potenciales16.

B.2 Ejercicio de estrés de liquidez

Las pruebas de estrés de liquidez tienen como objetivo identificar el riesgo de que las entidades financieras fallen en generar fondos suficientes para satisfacer las obligaciones que se puedan producir por una repentina realización de sus pasivos. Las pruebas de estrés de liquidez evalúan la resistencia de las entidades de manera individual para hacer frente a choques adversos con sus propios recursos incluyendo su colchón de activos líquidos de alta calidad. El ejercicio de estrés es una evaluación cuantitativa de la suficiencia de las fuentes de fondeo disponibles en un horizonte de estrés definido, ante un escenario hipotético adverso y no incorpora las estrategias o planes de contingencia de las entidades (ej. apoyo de la casa matriz) ni las medidas de política que pudiera implementar el Banco Central en un escenario de estrés de liquidez sistémico 17.

Para la realización del ejercicio de estrés se utilizó la metodología de flujo de efectivo (cash-flow) (Gráfico I.B2.1) donde se simulan flujos de entrada y salida estresados para diferentes bandas temporales hasta un horizonte de doce meses, y las brechas negativas resultantes son cubiertas

con el colchón de activos líquidos de la entidad (counterbalancing capacity 18). El ejercicio de estrés de liquidez considera como punto de partida la estructura de fondeo y la estructura de vencimientos de activos y pasivos, informada por cada entidad19 a diciembre de 2018; en el caso de la distribución de depósitos, el run-off se aplica al total de depósitos.

Para los activos, se considera la entrada de 100% de efectivo al vencimiento de las inversiones con menor liquidez (que no califican para operaciones de reporte con el BCRP20) y de 50% del flujo de los créditos vigentes para los primeros meses. Esto último equivale a asumir que el 50% de los flujos de entrada de los créditos se convierte en efectivo y el restante 50% se recoloca (o un porcentaje menor si se considerase que una parte cae en incumplimiento); ello porque la empresa debe continuar intermediando recursos. Finalmente, se asume que se retira efectivo de una porción de las líneas de crédito no utilizadas (5%, 3% y 1% en los primeros 3 meses, respectivamente).

El escenario de estrés simula una salida importante de depósitos, pero de diferente severidad para cada tipo de depósito (vista, ahorro, plazo) y de depositante (persona natural y jurídica); la cual equivale en promedio al 18% de los depósitos del sistema financiero en los tres primeros meses. Este escenario se basó en la máxima variación porcentual mensual negativa observada en los depósitos del sistema financiero durante los últimos 21 años. Dicha tasa de variación se aplicó al primer mes del choque y para los otros dos meses se asumió un 75% y 50% de la variación estimada para el mes 1. Para los demás pasivos, se asumió la no renovación de adeudados y emisiones en el mercado de capitales a su vencimiento.

x Roll – off Rates

Run-off Ratesx

Flujo de Entrada

Flujo de Salida

Flujo de Entrada

Flujo de salida estresado

Brecha de Liquidez inicial

Disponible (sin encaje)Brecha de Liquidez antes de

repos con BCRP1

HaircutsxInversiones2 Brecha de Liquidez después de repos con BCRP

13

21 A partir del cuarto mes, la salida de pasivos proviene solamente del vencimiento de adeudados y emisiones.

Las brechas de liquidez iniciales que se generan en el escenario estresado son cubiertas por el disponible (neto del encaje exigible establecido por el BCRP) y las inversiones de alta calidad que califican para acceder a operaciones de reporte con el BCRP, tales como los certificados de depósito del BCRP y los bonos soberanos. A tales inversiones se le aplican los ponderadores de descuento (haircuts) establecidos por el BCRP para las operaciones de reporte. Asimismo, cuando el ejercicio se realiza para cada moneda, se considera el intercambio de monedas como una línea de defensa adicional.

Los resultados del ejercicio de estrés de liquidez a un año muestran que, en general, las entidades son capaces de hacer frente a los flujos de salida en el escenario estresado con el colchón de activos líquidos de alta calidad que poseen. Como se observa en el Gráfico I.B2.2, en los horizontes de uno y tres meses –donde se concentra la salida de depósitos– las entidades poseen brechas acumuladas positivas que ascienden a 4% y 3% del total de pasivos del sistema financiero, respectivamente. En el horizonte de doce meses, la brecha acumulada positiva asciende a 5% del total de pasivos del sistema financiero; ello, debido a que a partir del cuarto mes, en promedio, el flujo de entrada por créditos de las entidades es superior al flujo de salida por la realización de sus pasivos21, lo que les permite acumular efectivo adicional al colchón de activos líquidos de alta calidad. Además, en el horizonte de doce meses, el 50% de las entidades (percentil 25-75) presenta brechas acumuladas positivas que se ubican en el rango de 4% y 26% del total de sus pasivos.

Gráfico I.B2.2.Brechas (positivas) acumuladas de liquidez

(Porcentaje de pasivos)

Pocas entidades presentarían brechas de liquidez negativas luego de utilizar su colchón de activos líquidos de alta calidad; dichas brechas negativas equivalen al 1.17% del total de pasivos del sistema financiero. Cabe mencionar que simulando una reducción del encaje en moneda extranjera al nivel mínimo de encaje observado en los últimos 21 años, las brechas negativas de liquidez disminuirían a 0.45% del total de pasivos del sistema financiero.

La resistencia a choques de liquidez en la gran mayoría de entidades está sustentada en la adecuada distribución de activos y pasivos por plazos de vencimiento, en la estructura de fondeo bastante diversificada y en los activos líquidos de alta calidad que han ido constituyendo para cumplir con el requerimiento del ratio de cobertura de liquidez (RCL). En efecto, el Reglamento para la Gestión del Riesgo de Liquidez, emitido a fines de 2012, estableció el requerimiento del RCL con el objetivo de que las empresas cuenten con recursos suficientes, incluyendo un colchón de activos líquidos de alta calidad, para enfrentar un conjunto de eventos inesperados que puedan afectar su liquidez.

Finalmente, en un escenario de estrés de liquidez como el simulado, es razonable esperar que el BCRP utilice los instrumentos que posee para inyectar mayor liquidez en el sistema; sea a través de una reducción del encaje exigible en moneda extranjera, donde aún tiene margen para actuar, o recurriendo al esquema vigente para realizar operaciones de reporte con cartera de créditos de alta calidad.

7%6%

12%

4% 3%5%

0%

6%

12%

18%

24%

30%

Gap 1M Gap 3M Gap 12M

Percentil 25-75 PromedioMediana

14

II. Monitoreo de riesgos relevantes para el sistema financiero peruano

ingresos. A partir de la información obtenida y de un análisis riguroso de diversas bases de datos, se estima un conjunto de resultados agregados sobre el nivel de endeudamiento de los prestatarios del sistema financiero. Para mayor información sobre la metodología empleada consultar el Anexo 2 del presente informe.

A diciembre de 2018, el saldo de deuda de los prestatarios personas natruales en el sistema financiero ascendió a S/ 108,589 millones, de los cuales el 59% corresponde a créditos de consumo y el 41% restante a créditos hipotecarios. La mayor parte del portafolio de consumo (69% de la deuda de consumo) se otorgó bajo la modalidad no revolvente, siendo la deuda promedio de estos créditos (S/ 13,698) el doble de aquella correspondiente a los créditos de consumo revolvente (S/ 6,657). Por su parte, la deuda hipotecaria promedio se ubicó en S/ 184,149 a diciembre de 2018.

El análisis realizado muestra que el RCI promedio de los prestatarios con deuda de consumo e hipotecaria en el sistema financiero es 26.6%. Esto quiere decir que los deudores destinan en promedio aproximadamente la cuarta parte de sus ingresos al pago de deudas en el sistema financiero. Considerando que el criterio más común usado internacionalmente es que un hogar se considera altamente endeudado cuando tiene un RCI mayor a 30% 23, se concluye que el nivel de endeudamiento promedio en el sistema financiero no es elevado.

Si bien el nivel agregado de endeudamiento no es elevado, existen ciertos segmentos que podrían concentrar un mayor riesgo y que necesitan ser monitoreados. De este modo, existe un 25% de deudores que tiene un RCI superior a 38% y que en algunos casos podría significar un nivel de deuda elevado y que podría llevar al deudor al incumplimiento en caso ocurra algún tipo de choque que afecte su capacidad de pago.

Existe una alta heterogeneidad en los ingresos de los deudores del sistema financiero, lo que se traslada a diferencias importantes en el RCI si se realiza una segmentación por quintiles de

A. Nivel de endeudamiento de los prestatarios del sistema financiero

Un factor de riesgo relevante para el sistema financiero peruano es el nivel de endeudamiento de los prestatarios. En un entorno con altos niveles de informalidad como el de la economía peruana, resulta necesario el desarrollo de nuevas metodologías que permitan aproximar el riesgo derivado del nivel de endeudamiento de los prestatarios. En particular, se debe tomar en cuenta que los ingresos de los deudores muchas veces no resultan ser observables, parcial o totalmente, ante la falta de documentos formales como declaraciones tributarias.

En este sentido, el análisis realizado tiene como objetivo aproximar el nivel de endeudamiento de los los prestatarios (créditos de consumo e hipotecario) en el sistema financiero,22 a través del uso de la mejor información disponible sobre los ingresos y las características de los créditos. Un alto nivel de endeudamiento de los prestatarios puede generar vulnerabilidades a la estabilidad del sistema financiero. Aquellos prestatarios con mayores niveles de endeudamiento pueden estar expuestos a choques macroeconómicos o de otro tipo que afecten significativamente su capacidad de pago, y como consecuencia, la calidad de la cartera de créditos de las instituciones financieras. Por ende, un continuo monitoreo del nivel de endeudamiento de los prestatarios es clave para preservar la estabilidad del sistema financiero.

El análisis del nivel de endeudamiento se mide a través del ratio cuota-ingreso (RCI) individual que incluye información de préstamos, plazos, moneda y tasas de interés de cada crédito así como información del ingreso de cada deudor. Este análisis representa un importante avance para monitorear el nivel de endeudamiento, debido a que no existen estudios similares en el contexto peruano que cuenten con información detallada sobre ingresos o con un análisis micro-fundado a nivel de deudor. Este enfoque permite reconocer la heterogeneidad de los deudores, y recoge diversas fuentes de

22 Considera empresas bancarias, financieras, cajas municipales, cajas rurales, Edpymes y Banco de la Nación.23 D’Alessio, G., & Iezzi, S. (2013). Household Over-Indebtedness: Definition and Measurement with Italian Data. Publicado por el BIS (https://www.bis.org/ifc/events/6ifcconf/dalessioiezzi.pdf)

Si bien el sistema financiero peruano resulta resistente a diversos choques simultáneos y de alta severidad, existen otros riesgos que requieren una atención permanente y especializada para preservar la estabilidad financiera en el largo plazo. Esta sección describe la evaluación de dos temas que vienen siendo monitoreados de cerca por la Superintendencia y sobre los cuales se han venido adoptando medidas de supervisión y regulación con la finalidad de mitigar la acumulación de riesgos en el sistema financiero.

15

ingreso. Los resultados indican que los deudores de menores ingresos (los más vulnerables) presentan un RCI superior al de los deudores con mayores ingresos, quienes tendrían mejor capacidad de respuesta ante eventuales choques que afecten su capacidad pago. Considerando sólo el primer quintil de ingresos, el RCI promedio asciende a 29.0%, casi 8 puntos porcentuales por encima del ratio para el quintil superior (21.1%). Los deudores ubicados en los quintiles de ingresos restantes presentan un RCI de 27.5% en promedio (ver Gráfico II.A.1).

Gráfico II.A.1: Ratio cuota -ingreso por quintiles de ingresos

El saldo de los créditos, y en especial de los créditos hipotecarios, está concentrado en los deudores de mayores ingresos, que son aquellos que en promedio presentan un nivel de endeudamiento menor (ver Gráfico II.A.1). En ese sentido, el 76% del saldo de créditos hipotecarios se concentra en los deudores del quinto quintil de ingresos. Asimismo, el 34% del saldo de créditos de consumo se concentra en ese quintil. Si bien estos resultados muestran que la mayor concentración de la deuda se encuentra en el segmento de mayores ingresos existe un grupo de deudores de bajos ingresos con RCI superior al 30%. Por lo que es importante enfocar los esfuerzos de monitoreo en este grupo de deudores.

En el caso de los créditos hipotecarios, el RCI promedio es de 33.9%. La mayoría de estos deudores se encuentra en el quintil de mayores ingresos. Estos resultados muestran que los prestatarios toman un mayor nivel de deuda para la adquisición de vivienda, lo cual puede deberse a que liberan parte de su ingreso que antes se destinaba al pago de alquileres. La concentración de la deuda hipotecaria en el quintil de mayores ingresos muestra también una menor acumulación de riesgo en este tipo de crédito, pues estos deudores tienen mayor capacidad para enfrentar choques que afecten sus ingresos.

Para evaluar la relación existente entre el nivel de endeudamiento y el deterioro de la calidad crediticia del deudor se construyó el Indicador de Deterioro Crediticio para los Deudores en Categoría Normal (IDCN). Se comparó la evolución dicho indicador con el RCI

de cada deudor. El IDCN representa el porcentaje de deudores en categoría normal que mostró un deterioro de su situación crediticia en un periodo de un año. Para la construcción de este indicador se realizaron matrices de migración de los deudores que se encontraban con clasificación normal y que pasaron a deficiente, dudoso o pérdida en el caso de aquellos que mantenían créditos hipotecarios, o que pasaron a dudoso o pérdida en el caso de aquellos con créditos de consumo. Para la construcción del indicador, también se tomaron en cuenta los créditos que fueron castigados y/o vendidos después de haber caído en incumplimiento. Los cálculos muestran resultados de la totalidad de deudores de consumo e hipotecario del sistema financiero a lo largo de un año de análisis. Por lo tanto, el indicador mide la proporción de deudores de consumo e hipotecario con clasificación normal que en el horizonte de un año sufrieron un deterioro en su clasificación crediticia producto del impago de alguna de sus obligaciones.

29.0%26.7% 27.7% 28.1%

21.1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Cuota-ingreso (eje izq.) % del saldo de consumo % del saldo hipotecario

Gráfico II.A.2: Relación entre el deterioro crediticio y el nivel de endeudamiento

5%

7%

9%

11%

13%

15%

17%

0.15 0.25 0.35 0.45 0.55 0.65 0.75 0.85 0.95

IDCN

*

Ratio cuota-ingreso

Quintil I, II, III, IV

Quintil V

* Este indicador se construye en base a una matriz de migración de las categorías de riesgo de los deudores.

Los resultados muestran una relación positiva entre el nivel de endeudamiento y el deterioro crediticio asociado a los deudores. Esto se encuentra en línea con la hipótesis de que los prestatarios más endeudados (con mayor RCI) tienen una capacidad de respuesta menor ante cambios negativos en su condición económica (ver Gráfico II.A.2). El gráfico también muestra que existe un nivel de riesgo inherente en la cartera de créditos de consumo e hipotecarios, dado que existen grupos de deudores con un RCI relativamente bajo pero que presentan elevados niveles de riesgo. Esta dinámica puede explicarse por diversos motivos, entre los que se encuentra la toma de mayor deuda en corto tiempo durante la ventana de análisis. Cabe recordar que la ventana de análisis es de un año, por lo que un deudor que se observa en el punto inicial con bajo nivel de endeudamiento puede tomar mayor deuda en los meses posteriores y registrar un deterioro de su clasificación crediticia, producto de un impago antes de completar el año considerado en la ventana de análisis.

1 2 3 4 5

16

La heterogeneidad entre grupos de deudores por quintil de ingresos no sólo se refleja en los niveles de endeudamiento, sino también en el riesgo asociado a estos deudores. Así, los deudores pertenecientes al quintil de mayores ingresos registran un nivel de riesgo por debajo del resto para un nivel de endeudamiento dado. Sin embargo, a medida que el RCI se incrementa, esta brecha disminuye significativamente.

Finalmente, el RCI en el sistema financiero se ha incrementado de 25.2% a 26.6% entre el 2017 y 2018. Este aumento se explica principalmente por el mayor nivel de endeudamiento de los cuatro primeros quintiles de ingreso (quintiles de menor nivel de ingreso), que han demandado créditos de consumo. Cabe resaltar que los mayores incrementos se han dado en los quintiles tres y cuatro (ver Gráfico II.A.3).

Gráfico II.A.3: Evolución ratio cuota - ingreso por quintiles de ingresos

27.825.3 25.7 25.8

21.0

29.026.7

27.7 28.1

21.1

1 2 3 4 5

Dic-17 Dic-18Fuente: SBS

B. Riesgo cambiario crediticio

La dolarización es una particularidad de la economía peruana que genera preocupación tanto en el ámbito nacional como internacional, debido a que representa un obstáculo para la efectividad de la política monetaria nacional y la estabilidad financiera. A diciembre de 2018, la cartera dolarizada representa el 28% de la cartera total, nivel significativamente inferior al observado a inicios del año 2001 (81%). Dicha reducción es explicada por la mayor confianza en la moneda local en un entorno de estabilidad de las condiciones macroeconómicas y por las medidas adoptadas por el BCRP relacionadas con las tasas de encaje sobre los créditos en moneda extranjera así como por las medidas de la SBS enfocadas en el seguimiento de las exposiciones sujetas a Riesgo Cambiario Crediticio (RCC) y las mayores cargas de capital aplicadas sobre dichas exposiciones.

La SBS ha realizado un seguimiento continuo a las exposiciones sujetas a RCC desde 2005. El RCC se define como la posibilidad de afrontar pérdidas derivadas de incumplimientos de los deudores en el pago de sus obligaciones crediticias producto de descalces entre sus exposiciones netas en moneda extranjera. La SBS ha establecido medidas de gestión de RCC basadas en: a) exigencia de un conjunto mínimo de medidas de gestión para identificar, medir y mitigar el riesgo cambiario crediticio24 ; y b) provisiones adicionales si, a criterio del supervisor, las medidas de gestión adoptadas no resultan suficientes. De esta manera, el Reglamento para la Administración del RCC establece las pautas para el uso de estándares mínimos prudenciales en la elaboración de metodologías internas que permitan identificar a los deudores expuestos a dicho riesgo en cada una de las empresas del Sistema Financiero.

Adicionalmente, la SBS ha implementado medidas regulatorias para generar desincentivos para el otorgamiento de créditos en moneda extranjera. En el año 201225 , se establecieron medidas prudenciales adicionales como la aplicación de un nuevo factor de ajuste sobre las exposiciones consideradas expuestas a RCC y sobre las exposiciones que, por estar fuera del alcance de las metodologías internas de las instituciones del sistema financiero, no pueden ser identificadas como expuestas o no expuestas a RCC. El ajuste aplicado a dichas exposiciones para la determinación del requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crédito se incrementó gradualmente de 1.025 a 1.08 entre el 2012 y el 2015. Asimismo, se establecieron mayores requerimientos de capital por riesgo de crédito para los créditos hipotecarios en moneda extranjera cuando estos se encontraban por encima de un indicador prudencial definido como el saldo del crédito respecto del valor del inmueble (Loan-to-Value).

La dolarización puede generar pérdidas en periodos de fuerte depreciación de la moneda local; sin embargo, una medida más adecuada para identificar la vulnerabilidad a los movimientos del tipo de cambio, es la exposición al RCC. La exposición al RCC se define como el porcentaje de créditos otorgados en moneda extranjera que podrían estar expuestos a una pérdida parcial, considerando que los deudores que han tomado dicha deuda no cuentan con mecanismos de cobertura26 que les permitirían hacer frente a periodos de fuerte depreciación de la moneda local. En ese sentido, no todas las exposiciones en moneda extranjera representan un riesgo. Aquellas que pertenecen a deudores con descalces de moneda entre sus ingresos y obligaciones son las que

24 Resolución SBS 041-2005 “Reglamento para la Administración del Riesgo Cambiario Crediticio“.25 Resolución SBS 14354-2009 “Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo por Riesgo de Crédito”. Modificado por Resolución SBS N° 8548-2012.26 Forwards, opciones, entre otros.

17

presentan mayor probabilidad de registrar pérdidas derivadas del incumplimiento de pago ante las fluctuaciones cambiarias. El Gráfico II.B.1 muestra que la exposición al RCC registra niveles más bajos que la dolarización (11% vs 28% a diciembre 2018) y, al igual que ella, ha presentado una tendencia decreciente a lo largo del tiempo en todos los tipos de crédito.

Si bien en el pasado la dolarización y la exposición al RCC han sido significativas, actualmente este riesgo se encuentra acotado y es monitoreado constantemente. La SBS continúa siguiendo de cerca los créditos expuestos a riesgo cambiario crediticio mediante la revisión de las carteras en moneda extranjera de las empresas del sistema financiero que presentan mayor dolarización de crédito, principalmente del segmento minorista, debido a que estos deudores poseen una menor capacidad de cubrirse ante los movimientos en el tipo de cambio. Como se observa en el Gráfico II.B.1, la dolarización y la exposición al RCC de la cartera hipotecaria han disminuido significativamente. La cartera de consumo y los créditos a la pequeña y microempresa presentan niveles de dolarización y exposición al RCC poco significativos, los cuales se han mantenido estables durante el último año. En particular, la cartera de créditos vehiculares es la cartera de consumo con la mayor caída de dolarización y exposición al RCC en el último año y actualmente representan una proporción casi nula de los créditos de consumo (1%). Adicionalmente, cabe señalar que la SBS realiza la evaluación extra situ de las metodologías de RCC de las instituciones financieras que otorgan créditos en moneda extranjera, además de monitorear el indicador de exposición al RCC a nivel individual y a nivel del sistema financiero.

18

11%

28%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Jun.

-11

Dic

.-11

Jun.

-12

Dic

.-12

Jun.

-13

Dic

.-13

Jun.

-14

Dic

.-14

Jun.

-15

Dic

.-15

Jun.

-16

Dic

.-16

Jun.

-17

Dic

.-17

Jun.

-18

Dic

.-18

Sistema Financiero

16%

49%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Jun.

-11

Dic

.-11

Jun.

-12

Dic

.-12

Jun.

-13

Dic

.-13

Jun.

-14

Dic

.-14

Jun.

-15

Dic

.-15

Jun.

-16

Dic

.-16

Jun.

-17

Dic

.-17

Jun.

-18

Dic

.-18

Corporativo y Gran Empresa

21%

37%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Jun.

-11

Dic

.-11

Jun.

-12

Dic

.-12

Jun.

-13

Dic

.-13

Jun.

-14

Dic

.-14

Jun.

-15

Dic

.-15

Jun.

-16

Dic

.-16

Jun.

-17

Dic

.-17

Jun.

-18

Dic

.-18

Mediana Empresa

1%

2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%Ju

n.-1

1

Dic

.-11

Jun.

-12

Dic

.-12

Jun.

-13

Dic

.-13

Jun.

-14

Dic

.-14

Jun.

-15

Dic

.-15

Jun.

-16

Dic

.-16

Jun.

-17

Dic

.-17

Jun.

-18

Dic

.-18

Pequeña y microempresa

8%

16%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Jun.

-11

Dic

.-11

Jun.

-12

Dic

.-12

Jun.

-13

Dic

.-13

Jun.

-14

Dic

.-14

Jun.

-15

Dic

.-15

Jun.

-16

Dic

.-16

Jun.

-17

Dic

.-17

Jun.

-18

Dic

.-18

Hipotecarios

3%

5%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Jun.

-11

Dic

.-11

Jun.

-12

Dic

.-12

Jun.

-13

Dic

.-13

Jun.

-14

Dic

.-14

Jun.

-15

Dic

.-15

Jun.

-16

Dic

.-16

Jun.

-17

Dic

.-17

Jun.

-18

Dic

.-18

Consumo

Dolarización Exposición al RCC

Gráfico II.B.1 Exposición y dolarización por tipo de crédito del sistema financiero

19

III. Otros temas de interés

A. Resultados FSAP

El sistema financiero peruano, así como el marco de regulación y supervisión de la SBS, fue sometido al FSAP a fines del año 2017. El FSAP, realizado periódicamente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los distintos países del mundo, y de manera conjunta con el Banco Mundial (BM) en el caso de los países en desarrollo, busca contribuir con la identificación de posibles vulnerabilidades en el sistema financiero y la existencia de brechas en el marco regulatorio de los países.

Como parte del FSAP, se evaluó el cumplimiento de los Principios Básicos para una Supervisión Bancaria Eficaz (Principios Básicos); los cuales constituyen los lineamientos mínimos que el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea considera para una adecuada regulación y supervisión prudencial de los bancos. Son 29 Principios: del 1 al 13 referidos a los poderes, responsabilidades y funciones de los supervisores; del 14 al 29 relacionados a las expectativas supervisoras sobre lo que los bancos deben hacer, con una visión prospectiva. Cabe señalar, que tales lineamientos son también aplicables en gran medida a las instituciones financieras no bancarias que captan depósitos del público y prestan servicios similares a los bancos.

El documento con los resultados de dicha evaluación27 señala que la SBS ha dado seguimiento a la mayoría de las recomendaciones que fueron formuladas en el marco del FSAP anterior28 . La SBS expandió sus recursos y unidades especializadas de supervisión, por ejemplo creó el departamento de supervisión de sistemas de información y tecnología; asimismo, destaca el fortalecimiento de la supervisión consolidada, el monitoreo continuo del beneficiario final y la implementación del Pilar 2 para que las empresas evalúen la suficiencia de su capital. Adicionalmente, destaca el progreso en la supervisión de los aspectos cualitativos de las empresas, como gobierno corporativo, gestión de riesgos y control interno. De otro lado, el documento señala que una de las pocas recomendaciones sobre la que no ha habido avances está relacionada con la mejora de la protección legal del personal

Se incluye en esta sección los resultados de la reciente evaluación independiente del cumplimiento de los Principios Básicos para una Supervisión Bancaria Eficaz, realizada de manera conjunta por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en el marco del Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP por sus siglas en inglés).

de la SBS, para lo cual la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS requeriría ser modificada.

Asimismo, la evaluación da cuenta de que la SBS ha realizado avances importantes en la implementación de los estándares internacionales de Basilea. Con relación a capital adicional indica que, si bien la metodología para el cálculo de los colchones de conservación de capital, de capital anti cíclico y el requerido a los bancos sistémicos es diferente al marco de Basilea, el enfoque desarrollado, adaptado a las características locales del sistema financiero peruano, busca alcanzar los mismos objetivos. Sin embargo, considera que la regla de activación del colchón anti cíclico, así como la metodología para determinar los colchones para riesgo individual y sistémico podrían ser revisadas para cubrir mejor dichos riesgos. Con relación a liquidez, la SBS ha implementado el ratio de cobertura de liquidez. Finalmente, señala que la SBS ha incorporado los lineamientos de Basilea referidos a gobierno corporativo en su marco regulatorio.

28 Principios fueron calificados como cumplidos o cumplidos en gran medida por el FSAP; en tanto que el Principio 1, referido a responsabilidades, objetivos y poderes del supervisor, fue calificado como materialmente no cumplido. El documento del FSAP reconoce que el marco legal otorga a la SBS amplios poderes para autorizar la constitución de empresas del sistema financiero, conducir su supervisión, exigiéndoles el cumplimiento del marco legal y regulatorio así como las medidas correctivas que fueran necesarias para preservar su estabilidad y solidez. Sin embargo, en dicho documento se considera que la Ley no otorga a la SBS poderes suficientes para supervisar directamente a la holding de los grupos bancarios.

La SBS considera que la calificación que el FSAP dio al Principio 1 no refleja adecuadamente los poderes que esta Institución posee. Como el mismo FSAP reconoce, la SBS tiene amplios poderes para ejercer la supervisión de las empresas del sistema financiero. Si bien es cierto que no tiene la facultad explícita en la Ley para supervisar las holding de los grupos bancarios, la SBS no ha tenido limitaciones

27 Peru: Financial Sector Assessment Program - Detailed Assessment of Observance - Basel Core Principles for Effective Banking Supervision. Publicado por el FMI el 14/12/2018.28 Es la cuarta vez que el Perú es sometido a un FSAP (1999, 2005, 2010 y 2017), habiendo logrado siempre resultados bastante satisfactorios. Es preciso señalar, sin embargo, que la evaluación del 2017 ha sido realizada bajo estándares mucho más exigentes que las anteriores. En efecto, los Principios Básicos y su metodología de evaluación fueron revisados en el 2012 por el Comité de Basilea para incorporar los recientes desarrollos reguladores y las lecciones aprendidas a partir de la crisis financiera internacional.

20

importantes para ejercer la supervisión consolidada de los principales grupos económicos del país, a través de la empresa del grupo bajo su supervisión. Dado que las operaciones de la empresa supervisada constituyen una porción muy significativa de las operaciones del grupo económico, la falta de poderes directos no representa en la actualidad un riesgo material que no pueda ser abordado por la SBS.

Sin embargo, si en el futuro los grupos económicos diversifican significativamente sus actividades en otros mercados y/o en otras jurisdicciones, la falta de poderes para supervisar directamente la holding podría convertirse en materia de preocupación. Por ello, la SBS viene evaluando diferentes alternativas para fortalecer dichos poderes.

29 Para fines de comparabilidad, el gráfico considera los resultados de las evaluaciones que fueron realizadas entre enero 2014 y junio 2018, en el marco de los FSAP, utilizando la versión revisada de los Principios Básicos y su metodología de evaluación revisados en el 2012.

Gráfico III.A.1 FSAP: Evaluación de Principios Básicos

Elaboración: SBS

Por supuesto, como en anteriores oportunidades, las áreas de mejora y las recomendaciones del FSAP vienen siendo objeto de revisión, y la SBS incorporará en su planeamiento estratégico de los próximos años las acciones de regulación y supervisión que considere necesarias, incluyendo propuestas legislativas, con la finalidad de continuar fortaleciendo el marco regulatorio y de supervisión del sistema financiero peruano.

Finalmente, es preciso comentar, a modo de referencia, que, de los FSAP realizados a distintos países en los últimos años bajo la misma metodología29 , Perú presenta mejores resultados que el promedio de los países de Europa y que el promedio de los países de Asia, no así de los países de América del Norte que presentan un mayor grado de cumplimiento.

13

1520

13 14

139

1313

1 3 2

Cumplido Cumplido en gran medida Materialmente no cumplido

1/ Promedio de Canadá y USA2/ Promedio de la Zona del Euro (2018), Alemania, Italia, Reino Unido, Rumanía, Rusia y Suiza3/ Promedio de China, Corea, India, Japón y Singapur

21

Anexo 1: Metodología del modelo de estrés de solvencia

El modelo de estrés del sistema financiero se ha construido sobre la base de cuatro componentes: escenarios de proyección, modelos satélites, mecanismos de hoja de balance, y efectos en indicadores de rentabilidad y solvencia. Para identificar de manera adecuada el riesgo crediticio en el sistema financiero es necesario realizar previamente un mapeo de riesgos. Al respecto, el Componente I consiste en la configuración de los escenarios y en la identificación de los drivers macroeconómicos que impactarán en las instituciones financieras como producto de sus exposiciones al riesgo de crédito bajo los distintos escenarios adversos. El Componente II contempla la estimación de diversos modelos para obtener los parámetros asociados al cálculo de pérdidas esperadas, segmentados por tipo de crédito y actividad económica. En el Componente III, las pérdidas esperadas calculadas se trasladan a los estados financieros a través del impacto en los ingresos y gastos financieros, lo cual afecta, a su vez, las utilidades y el patrimonio. Finalmente, el Componente IV recoge el impacto en los indicadores de rentabilidad y solvencia de las entidades financieras.

La configuración de los escenarios se determina considerando el contexto macroeconómico del país y mediante el uso de metodología de crecimiento en riesgo o growth at risk (GaR). El objetivo de esta metodología es predecir la distribución condicional del crecimiento del PBI, a partir del PBI actual, un conjunto de variables macroeconómicas y de condiciones financieras del país. Ello permite validar las proyecciones del PBI empleadas en los escenarios configurados, contando con escenarios adversos severos pero plausibles, así como la relevancia de los drivers de riesgo identificados. Para ello, se emplea una serie de regresiones por cuantiles para estimar el crecimiento futuro del PBI a lo largo de diferentes horizontes de tiempo, a través del siguiente modelo:

Gráfico A1.1. Mecanismo de transmisión de choques macroeconómicos

Definición de Escenarios:PBI Peruano, PBI Socios

Comerciales, Precios Commodities, Tipo de cambio, etc.

PD LGD

Margen Financiero Crédito en no default x Tasa Activa

– Fondos x Tasa Pasiva

Cambios en las provisiones debido a las migraciones a categorías más riesgosas

Ajustes en cuentas de estados financieros consistentes con los escenarios

Se emplean colchones de provisiones

Utilidad/Pérdida Neta

- Ratio de Capital- ROE

Componente I: Modelos

Macroeconómicos

Componente II: Estimación de Parámetros de

Pérdidas Esperadas

Componente III: Transmisión a

Estados Financieros

Modelo Satélite:Modelos

Sectoriales/ LowDefault

Pérdida por desvalorización de activos financieros

Modelo Satélite:Crecimiento de crédito/ ICAAP

Componente IV: Impacto en Indicadores de

Rentabilidad y Solvencia

EAD

Modelo Satélite de Riesgo de

Mercado

Exposiciones Contingentes

Choques de spread

Riesgo de

Crédito

Riesgo de Spread

Riesgo de Mercado

Fuente: SBS

22

Donde yt denota el crecimiento del PBI trimestral actual, Q (yt+h , q) es el cuantil q del crecimiento del PBI en un horizonte de h trimestres; pt es un índice que captura el riesgo doméstico por medio de los costos financieros en el sistema financiero y los mercados de capitales; lt es un índice que recoge el endeudamiento a través de intermediarios financieros y otros mercados; y extt es un índice que agrupa las condiciones externas. Este modelo permite estimar coeficientes para cada cuantil especificado, a partir de los cuales se obtiene la distribución del crecimiento del PBI, la cual permite estimar las diversas probabilidades de crecimiento del producto. A partir de ello, se define el GaR que podría presentarse en escenarios adversos o eventos de la cola de la distribución, lo cual permite configurar los escenarios y definir los drivers macroeconómicos empleados para el ejercicio de estrés.

A través de la estimación de diversos modelos econométricos se proyecta cómo los diversos drivers macroeconómicos impactarían en el riesgo de crédito de las entidades del sistema financiero bajo escenarios de estrés. Los modelos buscan predecir el comportamiento del ratio de incumplimiento (RI) en el horizonte de proyección empleado en el ejercicio de estrés, a partir de las variables macroeconómicas y microeconómicas identificadas como relevantes según el tipo de portafolio de créditos, segmentándose además por sector económico en el caso de las carteras de créditos a la mediana, pequeña y micro empresa. En este proceso se emplea un enfoque de pérdidas esperadas, el cual se detalla líneas abajo.

Finalmente, y mediante el mecanismo de hoja de balance, los choques macroeconómicos impactarían en los estados financieros de las entidades financieras. Así, los componentes III y IV del modelo de estrés mapean la variación de factores externos sobre el RI y la pérdida dado el incumplimiento (LGD), generando una nueva distribución de la cartera de préstamos según categorías de riesgo. Esta recomposición de la calidad de cartera ocasiona i) un cambio en el flujo de provisiones y ii) menores ingresos financieros por el mayor deterioro de la cartera, lo que impacta a su vez, junto con choques de riesgo de mercado, en el margen financiero, las utilidades, los resultados acumulados y el nivel de capital (patrimonio efectivo) de las entidades.

El modelo de estrés de solvencia emplea el enfoque top-down. Bajo este enfoque, la estimación de los modelos se realiza para el sistema financiero en su conjunto empleando los supuestos de cada escenario, para luego aplicar los parámetros obtenidos a las entidades financieras, y así estimar el impacto sobre los niveles de solvencia del sistema financiero en los escenarios configurados. Este enfoque viene siendo empleado por reguladores financieros en diversos países como parte de las herramientas macroprudenciales para evaluar la resistencia ante posibles riesgos que podrían afectar la estabilidad financiera.

Enfoque de Pérdidas Esperadas

Para calcular el riesgo de crédito se usa el enfoque de pérdidas esperadas o expected losses (EL), que representan las pérdidas crediticias ante el incumplimiento de pago por parte de los deudores. Las pérdidas esperadas se calculan a partir de la siguiente expresión:

Donde el ratio de incumplimiento (RI) es un indicador ponderado que representa el porcentaje de la cartera que no sería pagada. La pérdida dado el incumplimiento o loss given default (LGD) es la proporción del crédito que se pierde cuando un deudor entra en default (de existir colaterales, la pérdida es menor que el saldo total de crédito en default). La exposición ante el incumplimiento o exposure at default (EAD) es la exposición o deuda al momento del default del cliente.

El RI se estima a partir de la información histórica, considerando además los drivers que, en escenarios de estrés, impactarán en la solvencia de las instituciones financieras. Dada la heterogeneidad de las entidades del sistema financiero, los diversos drivers macroeconómicos afectarían de manera diferenciada a los deudores de las entidades financieras. Por ello, la estimación del RI se realiza por medio de modelos segmentados por tipo de crédito y sector económico.

En el caso de los créditos minoristas (micro y pequeña empresa, consumo e hipotecario para vivienda) y mediana empresa, la estimación del RI se realiza mediante modelos econométricos, utilizando un total de 21 modelos. En el caso de los créditos no minoristas (corporativos y gran empresa) se emplean modelos granulares, aplicando supuestos de incumplimiento para determinados sectores económicos según los escenarios configurados (ver Tabla A1.1).

23

Tabla A1.1. Segmentación de los modelos de ratio de incumplimiento

Fuente: SBS

La estimación del RI de créditos minoristas se realiza por medio de modelos de datos de panel dinámico, usando metodologías de estimación Arellano-Bond. La ventaja de este tipo de modelos es que permite recoger las heterogeneidades no observables que puedan existir entre las entidades del sistema financiero a través de efectos fijos. Se estimaron los modelos de riesgo crediticio basados en las siguientes ecuaciones a partir de cálculos históricos de los ratios de incumplimiento, drivers macroeconómicos y otras características asociadas a la entidad:

Donde RIit es el ratio de incumplimiento de la i-ésima entidad en el periodo t, el cual es transformado mediante una función f(*) para dar origen a la variable yit. En la ecuación [2], se tiene el mapeo entre variables macroeconómicas (xt) y variables propias de la entidad (zit) – incluyendo rezagos – del ratio de incumplimiento (yit).

Las variables macroeconómicas empleadas en la estimación se basan tanto en la teoría económica como en una estrategia de selección de variables explicativas. Esta estrategia de selección de variables emplea la metodología de componentes principales junto con metodologías de selección exhaustiva forward looking, mediante técnicas de big data, permitiendo así la elección de los regresores óptimos para cada uno de los modelos econométricos.

24

Anexo 2: Metodología de cálculo del ratio cuota-ingreso

El cálculo del nivel de endeudamiento de los prestatarios del sistema financiero se realiza utilizando el ratio cuota-ingreso. Este ratio permite determinar hasta qué punto estos deudores son capaces de cubrir con sus ingresos disponibles las obligaciones mensuales de sus créditos de consumo e hipotecarios para vivienda con el sistema financiero. Las fórmulas relevantes para el cálculo de este ratio son las siguientes:

En donde “i” identifica a cada deudor, mientras que “n” denota el número de créditos que tiene cada deudor, los cuales pueden ser créditos de consumo revolvente, consumo no revolvente o créditos hipotecarios para vivienda. Asimismo:

. Cuotan: es el monto mensual que debe pagar cada deudor “i” por cada crédito “n”.

. Ingreso disponiblei: es el ingreso mensual del deudor “i” neto de impuestos y beneficios sociales.

. Saldo del Préstamon: es el saldo del crédito “n” a la fecha de medición del informe.

. TEMn: es la tasa efectiva mensual asociada a un crédito “n” a la fecha de otorgamiento del crédito.

. Plazo residual del créditon: es número de meses que restan del cronograma de pagos del crédito “n” a la fecha de medición del informe.

Cabe resaltar que se excluyen a aquellos deudores que utilizan sus tarjetas de crédito solamente como medio transaccional, es decir, que pagan mensualmente la totalidad del saldo consumido con sus tarjetas, sin llegar a generar estrictamente un crédito.

25

www.sbs.gob.pe