informe de ccdh 2010, riesgo creciente de la infancia en españa debido al mal diagnóstico y uso de...

Upload: ivan-arjona-pelado

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    1/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 1

    Riesgo Creciente de la infancia enRiesgo Creciente de la infancia enEspaa debido al Mal diagnstico yEspaa debido al Mal diagnstico y

    uso de psico-frmacosuso de psico-frmacos

    Informe de la Comisin Ciudadana de Derechos Humanos

    Agosto 2010

    ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PBLICA

    Presentado en Septiembre

    a la 55 Sesin del Comit de Derechos de los Nios de Naciones Unidas

  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    2/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 2

  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    3/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 3

    ResumenResumenComo en muchos otros pases, Espaa ha experimentado un aumento dramtico en el

    nmero de nios y adolescentes sanos que estn siendo diagnosticados con los llamados

    trastornos de aprendizaje o trastornos de conducta como el TDAH principalmente - y se les dadrogas psico-estimulantes para manejar o controlar los sntomas observados o en un intentode centrar su atencin.

    Estos nios y sus padres no estn recibiendo la informacin o la ayuda que deberan yel personal del sistema sanitario, en lugar de encontrar la razn subyacente de su condicin osntomas, cada vez ms estn dando drogas psico-estimulantes como las anfetaminas a nios.El nmero de nios afectados ha llegado a un nmero muy alto y sigue aumentando de formaexponencial, poniendo as a decenas de miles de otros nios y adolescentes en situacin deriesgo en el futuro prximo.

    Debido a una falta general de informacin adecuada y completa en el campo

    profesional de los problemas de comportamiento y sus causas, no se consideranadecuadamente los problemas educativos, la desnutricin y otros factores. Los materialespromocionales emitidos por las empresas farmacuticas niegan la existencia de tales causassubyacentes. Muchos de estos nios podra ser ayudados de forma ms apropiada si seinsistiera en la realizacin de un examen mdico apropiado para establecer si hay unacondicin mdica subyacente real - como las alergias o incluso las deficiencias nutricionales -mientras que a otros se les podra ayudar mejor con medios educativos.

    Esta actividad de diagnosticar y tratar a nios etiquetados con el TDAH se ha convertidoen un gran negocio para la industria farmacutica y los psiquiatras infantiles y est creciendorpidamente. Los psiquiatras han estimado que el 75% de los nios que se dice que sufren deTDAH en Espaa quedan sin diagnosticar, lo que significa en otras palabras, que cientos de

    miles de nios, posiblemente, pueden ser medicados en un esfuerzo por manejar o controlar suatencin, el comportamiento o nivel de actividad en el futuro.

    Esto est ocurriendo a pesar de que los estudios cientficos internacionales claramenteconcluyen que existe una falta de evidencia de que el metilfenidato y otros frmacos utilizadostengan efectos positivos en relacin con la mejora del rendimiento escolar o las habilidadessociales, mientras que pueden tener efectos secundarios muy graves inclusive creandoadiccin.

    Los derechos de los nios estn siendo violados o descuidados. La CCDH estpreocupada especficamente sobre las infracciones de la Convencin sobre los Derechos delNio en su artculo 24, secin 1 donde dice que los Estados Parte reconocen el derecho delnio al disfrute del ms alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento deenfermedades y rehabilitacin de la salud.

    Torsten HjelmarCoordinador Europeo

    Nios en RiesgoNios en RiesgoProlifera el Mal Diagnstico y drogado con psicoestimulantesProlifera el Mal Diagnstico y drogado con psicoestimulantes

    El frmaco psicoestimulante utilizado para controlar el nivel de atencin o actividad ,

    metilfenidato (que en Espaa se vende bajo los nombres de Rubifen, Omozin, Medikinet yConcerta ) no curan la condicin y no existe ninguna evidencia conclusiva de que mejora lafuncin social o habilidades educacionales. La razn principal para el uso de dichos frmacoses para producir unos efectos a corto plazo en la atencin y actividad del nio. Estos frmacospsicoestimulantes estn listados como sustancias controladas bajo el Schedule II de la

  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    4/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 4

    Convencin sobre Substancias Psicotrpicas de 1971 de las Naciones Unidas, porqueconstituyen un riesgo sustancial para la salud pblica. Tienen poco para moderar la utilidadteraputica (sin efecto en el comportamiento a largo plazo segn los estudios cientficos comoel realizado por el Ministerio de Salud en Australia1) y un gran potencial de adiccin.

    Es un hecho que mientras que la medicina establecida trata la enfermedad, lapsiquiatra trata con trastornos. En la ausencia de una causa o fisiologa conocida, un grupode sntomas y seales observadas en muchos pacientes diferentes se etiqueta comotrastorno o sndrome. El psiquiatra Joseph Glenmullen de la Universidad de Harvard dice queen psiquiatra todos sus diagnsticos son meramente sndromes [o trastornos], grupos desntomas que se presume que estn relacionados, no enfermedades. Muchos de los sntomasutilizados en el diagnstico de nios (con TDAH) son comunes a la vida diaria.

    Los sntomas del TDAH el trastorno de conducta que ms se diagnostica comnmente tal y como se enlista en el manual de diagnstico DSM-IV de la Asociacin PsiquitricaAmericana, incluye: no prestar atencin suficiente a los detalles o cometer errores pordescuido en las tareas escolares; sucio y descuidado; experimentar dificultades para mantener

    la atencin en actividades laborales o ldicas; no parece estar escuchando; no completa lastareas escolares u otros deberes, se mueve de forma nerviosa; se retuerce en la silla; selevanta de la silla en clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezcasentado; exceso de correr o saltar; tiene dificultades para jugar y a menudo est en marcha,habla excesivamente, interrumpe las conversaciones de otros.

    a. El amplio diagnosis de TDAH est poniendo a los nios en Riesgo

    No hay duda de que los nios que sufren de enfermedades reales o angustia mentaldeben recibir la ayuda y tratamiento que sea necesario. En el caso del TDAH, lo que se deberaresolver es el proporcionar la ayuda necesaria a aquellos nios que han incurrido en problemas

    con el estudio o que no estn funcionando en un entorno escolar y esta cuestin ha sidoignorada. En vez de eso, se ha convertido en un gran negocio en el que los nios querealmente no estn enfermos, estn siendo falsamente etiquetados y se les da frmacos poraos.

    Una de las razones que ha hecho posible este extendido drogado de nios, ha sido lacreacin de este amplio diagnstico de TDAH. El TDAH realmente no es una enfermedad, sinoque abarca un conglomerado de condiciones que pueden tener sntomas similares o inclusototalmente diferentes. Los sntomas se han agrupado y le han llamado Trastorno de Dficit deAtencin con o sin Hiperactividad de acuerdo con los rasgos ms obvios. El Dr. Allen Francis Presidente del Grupo de Trabajo que cre el actual Manual de Diagnstico y Estadsticas deTrastornos Mentales (DSM-IV) en que se define el TDAH declar en Marzo del 2010 enreferencia a la discusin en marcha sobre trastornos psiquitricos: He aprendido mediante unaexperiencia dolorosa cmo pequeos cambios en la definicin de trastornos mentales puedencrear consecuencias grandes y no deseadas. Nuestra comisin trat por todos los medios deser conservador y cuidadoso, pero de forma inadvertida contribuy a tres grandes falsasepidemias: el trastorno de dficit de atencin, autismo y el trastorno bipolar de la infancia.Claramente, nuestras redes fueron demasiado grandes y capturaron mucho pacientes quienhabran estado mucho mejor si jams hubieran entrado en el sistema de salud mental2

    b. Nutricin y otros factores que causan TDAH

    Un nio solo tiene que mostrar algunos problemas con la atencin o el inters, serdemasiado vivo, revoltoso, o tener algunas dificultades en el estudio durante un perodo detiempo relativamente corto para que califique para ser etiquetado con TDAH. El por qu ese1 http://www.health.wa.gov.au/publications/documents/MICADHD_Raine_ADHD_Study_report_022010.pdf2 Allen Frances, OPINION - It's not too late to save 'normal,' Los Angeles Times, 1 March 2010,

    http://www.latimes.com/news/opinion/la-oe-frances1-2010mar01,0,1656826.story?track=rss

    http://www.health.wa.gov.au/publications/documents/MICADHD_Raine_ADHD_Study_report_022010.pdfhttp://www.health.wa.gov.au/publications/documents/MICADHD_Raine_ADHD_Study_report_022010.pdfhttp://www.latimes.com/news/opinion/la-oe-frances1-2010mar01,0,1656826.story?track=rsshttp://www.latimes.com/news/opinion/la-oe-frances1-2010mar01,0,1656826.story?track=rsshttp://www.latimes.com/news/opinion/la-oe-frances1-2010mar01,0,1656826.story?track=rsshttp://www.health.wa.gov.au/publications/documents/MICADHD_Raine_ADHD_Study_report_022010.pdf
  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    5/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 5

    nio esta irritado, desatento o disperso no es algo en lo que se mira. Sin embargo los mdicoshan establecido que las toxinas en el entorno tales como altos niveles de plomo,envenenamiento con mercurio, o alergias, pueden afectar a la conducta y al rendimientoacadmico y aparentar ser sntomas de TDAH y otras inhabilidades de aprendizaje. Estudios einformes muestran que tales sntomas podran ser causados por una reaccin a los pesticidas,

    colorantes artificiales para las comidas y conservantes de benzoato. Una falta de vitaminastales como la B6, mala nutricin general causada por una dieta desequilibrada, demasiadoazcar, falta de sueo apropiado, ver demasiado la televisin, no entender las palabras en losmateriales que uno estudia, o escucha y todo un montn de otras causas desde dificultadessociales o familiares hasta realmente problemas mentales o incluso ser muy creativo ointeligente en otras palabras ser altamente inteligente puede ser una causa subyacente yser incorrectamente diagnosticado como TDAH.

    De acuerdo con informes y estudios de todo el mundo, ms del 50% de aquellos nioscon dificultades de atencin o que son muy activos y por ello han sido etiquetados con TDAH,tienen problemas nutricionales causados realmente por comer una dieta desequilibradadurante un largo perodo o demasiado azcar o por una reaccin alrgica o intoxicacin. De

    todos modos, en Espaa la mayora de la documentacin que est disponible pblicamentesobre el TDAH no puntualiza que se debe verificar la nutricin de un nio antes de que se lediagnostique TDAH y se le den frmacos de prescripcin tales como el metilfenidato. De hecho,en materiales informativos de las Asociaciones de TDAH patrocinadas por la industriafarmacutica, incluso niegan que la mala nutricin pudiera ser la causa de los sntomas.3

    c. Marketing, Informacin incorrecta y no actualizada.

    La informacin sobre problemas de atencin y actividad que se ofrece a los padres y lacomunidad en general, est proporcionada por psiquiatras infantiles y en particular por gruposinformativos organizados de TDAH, que lo componen padres y parientes de nios con

    problemas de TDAH. Estos, a menudo usan informacin proporcionada por las compaasfarmacuticas y estudios americanos hechos por psiquiatras con intereses creados. Muchos deestos grupos estn directamente patrocinados por la industria farmacutica. Un ejemplo deesto es la Fundacin de Ayuda a la Infancia de Castilla y Len que aconseja a los padres y aotros con TDAH y otros problemas. La Fundacin est patrocinada por Janssen-Cilag(productor de Concerta) y promueve que los frmacos psicoestimulantes es la primera lnea detratamiento para nios con TDAH.4

    Este problema con informacin tendenciosa se ha convertido en algo tan extendido quehasta los profesionales mdicos son influenciados de forma indebida y mal dirigidos por losesfuerzos de marketing. El Dr. Gonzlez de Dios puntualiz en un estudio cuestionando si eltratamiento de TDAH con metilfenidato es una prctica mdica apropiada o no, diciendo que:Nosotros, los profesionales mdicos debemos diferenciar claramente entre la evidencia queviene de la industria farmacutica (con la tendenciosidad potencial de intereses creados) de laevidencia proveniente de una revisin estructurada de las fuentes bibliogrficas deinformacin.5

    Un ejemplo de este marketing engaoso y falso del 2006, es el caso de la compaa

    Laboratorios Rubio S.A., quienes producen el Rubifn (metilfenidato). La compaa declar enuna revista nacional de salud que no hay evidencia de que el metilfenidato cause suicidio o quees un frmaco adictivo.6Sin embargo, los estudios han indicado claramente que este es elcaso y la Agencia de Control de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA) public en el 2005 una3 Fundacin Adana and pharmaceutical company Janssen-Cilag, Gua prctica para educadores. El alumno con TDAH 2nd

    Edition [Practical Guide for Educators. The pupil with ADHD], Chapter 4, page 7,http://www.f-adana.org/uploads/revistas/LIBRO_ALUMNO_TDAH_(11)_indd.pdf4 Gua para padres y profesionales de la educacin y la medicina sobre el TDA-H, pg 9.

    http://www.fundaicyl.org/guiaFUNDACYL_2010.pdf5 J, Gonzales de Dios et al, REV NEUROL 2006, Metilfenidato en el tratamiento del trastorno por dficit de atencin e

    hiperactividad: realizamos una prctica clnica adecuada?, 43 (12):705-7146 Discovery Salud No. 84

    http://www.f-adana.org/uploads/revistas/LIBRO_ALUMNO_TDAH_(11)_indd.pdfhttp://www.f-adana.org/uploads/revistas/LIBRO_ALUMNO_TDAH_(11)_indd.pdfhttp://www.fundaicyl.org/guiaFUNDACYL_2010.pdfhttp://www.f-adana.org/uploads/revistas/LIBRO_ALUMNO_TDAH_(11)_indd.pdfhttp://www.fundaicyl.org/guiaFUNDACYL_2010.pdfhttp://www.fundaicyl.org/guiaFUNDACYL_2010.pdf
  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    6/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 6

    alerta diciendo: La FDA ha identificado dos posibles preocupaciones para la seguridadrespecto a frmacos de metilfenidato. Informes de post comercializacin recibidos por la FDAsobre Concerta y otros productos de metilfenidato por producir eventos psiquitricos talescomo alucinaciones visuales, pensamientos suicidas, conducta psictica, as como agresin oconducta violenta. La propia Agencia Espaola de Medicamentos y Productos Sanitarios,

    alertaba en su Comunicacin sobre Riesgos del Metilfenidato del 22 de enero del 2009 que:el Metilfenidato puede presentar efectos cardiovasculares (entre los que se encuentranincremento de la presin sangunea y trastornos del ritmo cardiaco),...Dado que eltratamiento con metilfenidato puede causar o exacerbar algunos trastornospsiquitricos (como depresin, comportamiento suicida, hostilidad, psicosis y mana) ,se debe realizar un examen cuidadoso antes del tratamiento y un seguimiento regular a lolargo del mismo de los antecedentes y sntomas psiquitricos que pudiera presentar el

    paciente7.La pretensin de que el frmaco psicoestimulante no sea adictivo parece absurdo albasarnos en dcadas de experiencia y el hecho de que en 1971 estaba listada como unasustancia controlada bajo la Schedule II de la Convencin de Naciones Unidas sobresustancias psicotrpicas, entre otras cosas, debido a su alto potencial de adiccin.

    Anicet Blanch I Gisbert, Presidente de la Asociacin Catalana de Familias y Afectadospor el TDAH, expres en una declaracin al Comit sobre Educacin y Universidades delParlamento Cataln que Las pocas iniciativas de informacin y formacin para los pediatras amenudo se han liderado muy exitosamente de forma privada por empresas farmacuticasimplicadas en las terapias, asumiendo la organizacin y el patrocinio de la actividad formativade los profesionales.8

    El patrocinio tambin incluye reuniones y congresos para profesionales. El 3erCongreso Internacional Multidisciplinar sobre TDA y Trastornos Conductuales, que se celebren Madrid en Enero del 2008, contaba entre otros con las compaas farmacuticas Janssen-Cilag (productor del psicoestimulante Concerta), Juste (Medikinet) y Eli Lilly (la droga noestimulante para el TDAH Strattera) como patrocinadores. Un equipo de mdicos espaoles

    analizando el marketing de la industria farmacutica hizo notar en dicho estudio que esverdad que sin el patrocinio de la industria probablemente sera difcil llevar a cabo estasreuniones, pero no podemos ser ingenuos sobre el beneficio que esto les genera, por ejemplo,la produccin lcita de metilfenidato ha crecido de 2.8 toneladas en 1990 a 15.3 toneladas en19977 . Y aadieron que maestros, que tienen un papel principal en la deteccin del TDAH(pues los mdicos no dependen solo del comportamiento de los nios, sino tambin decuestionarios especficos tales como la Escala de Gradacin de Conner para maestros) son elobjetivo de las principales compaas farmacuticas. Este grupo tan altamente sensible, estorpedeado con pginas webs, telfonos especiales y gratis e informacin distribuida por lasescuelas, en forma de campaas educativas especficas.

    La situacin en Espaa no es muy diferente de la de muchos otros pases. ElBioPsiclogo Elliot Valenstein, al analizar la escena general declar que las personas sonforzadas a depender de informacin que es realmente material promocional o al menos, esinformacin que esta filtrada y formada por varios grupos con intereses. Lo que los mdicos yel pblico leen sobre los frmacos y lo que causa los trastornos mentales no es de ningunamanera una reflexin neutral de toda la informacin que hay disponible9

    A pesar del hecho de que el espectro de lo que pueda causar los sntomas etiquetados

    como TDAH es muy amplio, ha habido solo unas pocas subvenciones disponibles parainvestigacin no farmacolgica, as que mucha informacin de investigacin falsa odesactualizada ha prevalecido. Durante aos, compaas farmacuticas han presentado comohechos teoras e informacin engaosas, resultando incluso en mdicos siendo engaados y

    creyendo las principales declaraciones de marketing, tales como las causas del TDAH no

    7 http://www.aemps.es/actividad/alertas/usoHumano/seguridad/NI_2009-01_metilfenidato.htm8 http://www.parlament.cat/activitat/dspcc/transcripcions/trans08ceu.pdf , Page 529 Elliot S. Valenstein, Ph.D., Blaming the Brain, The Free Press, New York, 1998, p. 220.

    http://www.aemps.es/actividad/alertas/usoHumano/seguridad/NI_2009-01_metilfenidato.htmhttp://www.aemps.es/actividad/alertas/usoHumano/seguridad/NI_2009-01_metilfenidato.htmhttp://www.parlament.cat/activitat/dspcc/transcripcions/trans08ceu.pdfhttp://www.parlament.cat/activitat/dspcc/transcripcions/trans08ceu.pdfhttp://www.aemps.es/actividad/alertas/usoHumano/seguridad/NI_2009-01_metilfenidato.htmhttp://www.parlament.cat/activitat/dspcc/transcripcions/trans08ceu.pdf
  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    7/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 7

    estn totalmente claras10, y no hay cura para el TDAH11 lo cual justificara toda una vida detratamiento con frmacos.

    d. Programas costosos y terapia farmacolgica

    La promocin de frmacos, ha hecho que las drogas psicoestimulantes sean unasolucin de fcil uso y aceptable para muchos padres. Con el creciente conocimiento de queestas drogas realmente causan dao y no son curas, se han buscado otros enfoques. Se handesarrollado enfoques multidisciplinares que sin embargo estn basados en informacinincorrecta existente y la falta de soluciones reales.

    El desarrollo del enfoque multidisciplinar al TDAH incluye tratamiento con frmacos,psiquiatras infantiles o psiclogos clnicos, educadores especiales privados, apoyo escolarextra, etc. Un programa as puede costar a una familia la cantidad estimada de 12.000 euros alao, y solo las drogas estn sujetas a reembolso parcial por parte de la Seguridad Social. Lamayora no pueden permitirse los programas multidisciplinares.

    Debido a esto, el tratamiento farmacolgico se ha convertido en generalizado, siendouna opcin rentable para la mayora de las familias. Antonio Muro, Vice Redactor Jefe de larevista espaola nacional sobre salud Discovery Salud, coment sobre este desarrollo que lospsiquiatras se han convertido en una pieza ms de la gran mquina de hacer dinero sostenidafalsa idea gobernante de que todo puede resolverse con frmacos12

    El resultado ha sido que los nios no estn recibiendo la ayuda que deberan y encambio estn sufriendo los efectos secundarios de los frmacos que les han dado. El siguienteejemplo es una madre desesperada describiendo la situacin de su hija de 12 aos: Nos handicho que la nia sufre trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (TDAH), aunque noestoy muy segura de si est o no bien diagnosticada y tratada. Toma Concerta 54 que, en

    principio, s le vino bien para concentrarse, pero el problema de mi hija es que no puede iniciarla concentracin y se bloquea ante las dificultades que supone el estudio. Despus de pasar elsegundo y tercer trimestre con muchos enfados, gritos, insultos, rabietas por su parte ahoraest en un estado de nimo muy bajo, se encuentra triste y casi no habla no veo mejora.13

    La actividad de tratar a nios etiquetados con TDAH se ha convertido en un gran ycreciente negocio. Esto puede verse reflejado en las averiguaciones de un estudio publicado enel 2010 sobre los gastos pblicos por el tratamiento farmacolgico del TDAH en la ComunidadAutnoma Vasca. La CAV, durante la fase de desarrollo del uso del metilfenidato de 1992 hastael 2001, sigui la tendencia nacional excepto por alguna desviacin porcentual por lo queparece ser representativo. Los gastos por tratamiento farmacolgico del TDAH se multiplicaronpor ms de 100X entre el 2001 y el 2007 la porcin pagada por la seguridad social aumentde 8.648 a 890.848.14

    Los psiquiatras han estimado que el 75% de los nios que sufren de TDAH siguen sinser diagnosticados, en otras palabras, cientos de miles de nios estn listos para ser drogadosen el futuro.15 Otros psiquiatras infantiles declaran que el TDAH afecta al 7% de los nios en

    10 Novartis Pharmaceuticals Corporation.http://www.adhdinfo.com/info/parents/about/par_what_causes_adhd.jsp (accessed 5January 2008); Janssen-Cilag, http://www.trastornohiperactividad.com/bgdisplay.jhtml?itemname=info_what_is

    11 McNeil Pediatrics, a Division of McNeil-PPC, Inc. 2000-2007 Ft. Washington PA, USA.http://www.concerta.net/concerta/pages/about-treatment.jsp (accessed 5 January 2008); Eli Lilly and Company,http://strattera.com/1_9_faqs/1_9_faqs.jsp#ques1 (accessed 5 January 2008)

    12 Antonio Muro, Discovery Salud No. 128, Es la Psiquiatra una disciplina Cientfica o una estafa? June 2010, pg. 4013

    http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/07/01/psiquiatriainfantildudasypreguntas/1246442405.html14 Cristina Jorquera and Alberto Lasa, Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (OSTEBA) de Osakidetza, Evaluacinde la situacin asistencial y recomendaciones teraputicas en el Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad (TDAH)[Evalutaion of the healthcare situation and therapeutic recommendations in the Attention Deficit and Hyperactivity Disorder(ADHD)], http://www.jusap.ejgv.euskadi.net/r47-catalogo/eu/k75aWebPublicacionesWar/k75aDetallePublicacion.jsp?id=047756&tipo=L&id2=0001&impr=0001, 2010 .

    15 Antonio Muro, Discovery Salud No. 128, Es la Psiquiatra una disciplina Cientfica o una estafa? June 2010, pg. 42

    http://www.adhdinfo.com/info/parents/about/par_what_causes_adhd.jsphttp://www.adhdinfo.com/info/parents/about/par_what_causes_adhd.jsphttp://www.adhdinfo.com/info/parents/about/par_what_causes_adhd.jsphttp://www.trastornohiperactividad.com/bgdisplay.jhtml?itemname=info_what_ishttp://www.trastornohiperactividad.com/bgdisplay.jhtml?itemname=info_what_ishttp://www.concerta.net/concerta/pages/about-treatment.jsphttp://www.concerta.net/concerta/pages/about-treatment.jsphttp://strattera.com/1_9_faqs/1_9_faqs.jsp#ques1http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/07/01/psiquiatriainfantildudasypreguntas/1246442405.htmlhttp://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/07/01/psiquiatriainfantildudasypreguntas/1246442405.htmlhttp://www.jusap.ejgv.euskadi.net/r47-catalogo/eu/k75aWebPublicacionesWar/k75aDetallePublicacion.jsp?id=047756&tipo=L&id2=0001&impr=0001http://www.jusap.ejgv.euskadi.net/r47-catalogo/eu/k75aWebPublicacionesWar/k75aDetallePublicacion.jsp?id=047756&tipo=L&id2=0001&impr=0001http://www.adhdinfo.com/info/parents/about/par_what_causes_adhd.jsphttp://www.trastornohiperactividad.com/bgdisplay.jhtml?itemname=info_what_ishttp://www.concerta.net/concerta/pages/about-treatment.jsphttp://strattera.com/1_9_faqs/1_9_faqs.jsp#ques1http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/07/01/psiquiatriainfantildudasypreguntas/1246442405.htmlhttp://www.jusap.ejgv.euskadi.net/r47-catalogo/eu/k75aWebPublicacionesWar/k75aDetallePublicacion.jsp?id=047756&tipo=L&id2=0001&impr=0001http://www.jusap.ejgv.euskadi.net/r47-catalogo/eu/k75aWebPublicacionesWar/k75aDetallePublicacion.jsp?id=047756&tipo=L&id2=0001&impr=0001
  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    8/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 8

    edad escolar.16

    Un equipo de mdicos espaoles analizaron la escena en un estudio Disease

    mongering, el lucrativo negocio de la promocin de enfermedades. Declararon que Aunque elTDAH es una patologa reconocida (CIE, DSM-IV), y los trastornos mentales qu duda cabe

    que existen en los nios, no podemos dejar de pensar que la posibilidad de un tratamientofarmacolgico puede disparar algunos diagnsticos, hecho que no ocurre con problemas notratables con frmacos como la dislexia. Tampoco debemos obviar que las clasificaciones delas enfermedades mentales son clasificaciones de consenso entre profesionales escogidos,algunos con conflictos de intereses, lo cual quiere decir que la base conceptual no esetiopatognica sino descriptiva17 Adems exponen que el nmero de diagnsticos de TDAHdecreceran si se aplicaran criterios objetivos en vez de una simple lista de sntomas, quealgunas vece incluso han sido obtenido mediante amplios cuestionarios.

    Un estudio llevado a cabo en la Comunidad Autnoma de Aragn, muestra que los queson diagnosticados y tratados con frmacos psicoestimulantes, son espaoles, y ambos losnios y las nias son significativamente ms que el rango de nios inmigrantes y otros grupos

    tnicos.18

    No se sabe por qu, pero podra indicar que el grupo tnico espaol han aceptadoms fcilmente la promocin psiquitrica de que los problemas educacionales, emocionales yde conducta deben ser controlados con frmacos psicotrpicos.

    e. Aumento de los nios que son drogados

    Hasta 1990, el metilfenidato era el nico frmaco disponible en el mercado espaol, quese usara para tratar el TDAH. Sigue siendo la nica droga psicoestimulante utilizada. Estadroga, un antidepresivo llamado Strattera, no se usa de forma amplia debido a su alto precio,graves efectos secundarios potenciales, y el hecho de que est vigilada muy de cerca por elMinisterio de Sanidad.

    La informacin estadstica sobre el nmero de nios a los que se les da frmacos por elTDAH en Espaa, no esta disponible con facilidad, del mismo modo que no hay disponibleinformacin reciente sobre cuantas dosis de frmacos psicoestimulantes se usan. Solo existeinformacin espordica e inconsistente. El Ministerio de Salud del Gobierno de Espaa estobligado a informar sobre las sustancias controladas bajo el Schedule II de la Convencinsobre Sustancias Psicotrpicas de 1971 de las Naciones Unidas, a la Junta Internacional deControl de Narcticos de las Naciones Unidas [International Narcotic Control Board], sinembargo, fallaron en informar de las cifras del ao 2007, e informaron de cantidadesaparentemente incompletas para el 2008. Segn informacin proporcionada por el ServicioMurciano de Salud, solo en esta regin y para el curso 2008/2009, ya han estigmatizado con laetiqueta del TDAH a 1639 nios/as19, que estn ahora expuestos a los riesgos de lospeligrosos efectos secundarios causados por el tratamientos farmacolgico del TDAH.

    Por todas las observaciones, las tendencias existentes hasta el 2006 han continuado,resultando as en un alarmante alto nivel de nios bajo psicoestimulantes, y la tendenciaamenaza con continuar empeorando.

    La Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (OSTEBA) de Osakidetza (Sistemade Sanidad de la Comunidad Autnoma Vasca), en cooperacin con el Instituto Carlos III, haninvestigado la situacin del sistema sanitario en relacin a nios inatentos e hiperactivos de la16 Raquel Hernndez, El Pais, Los expertos alertan de que la hiperactividad podra afectar al 7% de los escolares, Oct 2005,

    http://www.elpais.com/articulo/andalucia/expertos/alertan/hiperactividad/podria/afectar/escolares/elpepiautand/20051011elpand_31/Tes/17

    Drs M.E. Morell Sixto, C. Martnez Gonzlez, J.L. Quintana Gmez, Disease mongering, el lucrativo negocio de lapromocin de enfermedadeshttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322009000400011&script=sci_arttext&tlng=en#bajo

    18 Revista Pediatria de Atencin Primaria, C-20. Diferencias de consumo de metilfenidato entre la poblacin infantil autctona einmigrante de Aragn. 2001; Vol XI Suplemento 17: e24-e25;http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11s17/c20.pdfhttp://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11s17/c20.pdf

    19 Email recibido del Servicio de Atencin al Ciudadano de la Regin de Murcia

    http://www.elpais.com/articulo/andalucia/expertos/alertan/hiperactividad/podria/afectar/escolares/elpepiautand/20051011elpand_31/Tes/http://www.elpais.com/articulo/andalucia/expertos/alertan/hiperactividad/podria/afectar/escolares/elpepiautand/20051011elpand_31/Tes/http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322009000400011&script=sci_arttext&tlng=en#bajohttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322009000400011&script=sci_arttext&tlng=en#bajohttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322009000400011&script=sci_arttext&tlng=en#bajohttp://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11s17/c20.pdfhttp://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11s17/c20.pdfhttp://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11s17/c20.pdfhttp://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11s17/c20.pdfhttp://www.elpais.com/articulo/andalucia/expertos/alertan/hiperactividad/podria/afectar/escolares/elpepiautand/20051011elpand_31/Tes/http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322009000400011&script=sci_arttext&tlng=en#bajohttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322009000400011&script=sci_arttext&tlng=en#bajohttp://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11s17/c20.pdfhttp://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11s17/c20.pdf
  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    9/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 9

    Comunidad Autnoma Vasca. Dicho estudio, que se ha publicado en el 2010, ha encontradoque hay una creciente y casi exclusiva tendencia a tratar esta condicin con psicoestimulantes tanto que consideran que es una generalizacin indiscriminada en la que no se haobservado lo suficiente a los nios en su proceso de diagnstico en relacin a sus propiasparticularidades y simplemente se les dan psicoestimulantes como tratamiento.20

    El estudio de OSTEBA ha encontrado que las prescripciones de metilfenidato semultiplicaron por 3 en la CAV entre el ao 2001 y el 2004, y por 18 entre el 2001 y el 2007. Sudesarrollo del 2006 al 2007 es exponencial. Este desarrollo sigue la misma tendencia que seencontr en el estudio de lvarez y Barrientos (ver el recuadro 2 en la pgina 9), sin embargo,estaba en un rango diferente en el 2001 con la informacin existente no es posible establecercul de los dos es correcto.Recuadro 1.

    Cantidad del metilfenidato que se usa en

    Espaa21

    Dosis Diarias Definidas22por 1.000 habitantes

    Un estudio del desarrollo inicial del drogado de nios usando metilfenidato usandoinformacin del Ministerio de Sanidad y Consumo muestra que el desarrollo ha sidoexponencial en todas las comunidades autnomas excepto en Melilla, comunidad localizada enel norte de frica que es tnicamente diferente y tiene un rango de ingresos menor (ver el

    20 Cristina Jorquera and Alberto Lasa, Agencia de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (OSTEBA) de Osakidetza, Evaluacinde la situacin asistencial y recomendaciones teraputicas en el Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad (TDAH),http://www.jusap.ejgv.euskadi.net/r47-catalogo/eu/k75aWebPublicacionesWar/k75aDetallePublicacion.jsp?id=047756&tipo=L&id2=0001&impr=0001, 2010.

    21 Fuente: Council of Europe Parliamentary Assembly's Social, Health and Family Affairs Committee Report, Doc. 9456 of 7 May2002, Controlling the diagnosis and treatment of hyperactive children in Europe; INCB register on Psychotropic Substances inSchedules II class, UNITED NATIONS for figures 2000-08; Criado lvarez JJ, Romo Barrientos C: Variabilidad y tendencias enel consumo de metilfenidato en Espaa. Estimacin de la prevalencia del trastorno por dficit de atencin con hiperactividad.Revista de Neurologa 2003, 37(9):806-810 (for figures 1999 and 2000); CCHR estimation for 2004.

    22 Dosis Diarias Definidas (DDD) es una estadsitica de medicin del consumo de frmacos de la Organizacin Mundial de laSalud (OMS). Las DDDs se usan para estandarizar el uso comparative de varios frmacos entre ellos mismos o entrediferentes entornos de sistemas sanitarios. El problema es que diferentes medicamentos pueden tener diferentes fuerzas ydiferentes potencias. Simplemente comparando 1 g de una con 1mg de otra, puede crear confusion, sobretodo si los diferentespases usas diferentes dosis. Las DDDs pretenden solventar esto relacionando todo el uso de frmacos a una unidad standardque es anloga a la dosis de un da. En relacin al metilfenidato (Rubifen, Ritalin y Concerta, etc.) las DDD se han establecidopor la OMS en 30 mg por un cuerpo que pesa 70 kilos.

    ?

  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    10/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 10

    recuadro 2).23 Mientras que ciertas comunidades han encabezado el desarrollo liderado porCatalunya [que tiene una alta concentracin de compaas farmacuticas] las tendencias sonmuy similares para todas, alguna con retardo de algunos aos. Tomndolo en su totalidad, elconsumo de metilfenidato ha experimentado un crecimiento uniforme del 8% anual durante ladcada del 1992 al 2001.

    El incremento porcentual en todas las comunidades autnomas durante la mismadcada varan de 5,41 a 9,72 veces su crecimiento, lo que indica que una campaapromocional de marketing a nivel nacional ha influenciado a la comunidad mdica en todoslados.

    Recuadro 2.

    Cantidad de metilfenidato usado por reginDosis Diarias Definidas por 1.000 habitantes

    f. No existe evidencia cientfica de que los frmacos mejoren el rendimiento escolar.

    El Oregon Evidence-based Practice Center de la Oregon Health & Science University

    public en Septiembre del 2005 un Informe Final: Revisin de las Clases de Frmacos para eltratamiento farmacolgico del TDAH. Esta es la ltima revisin cientficamente de Buenacalidad que revisa los tratamientos farmacolgicos del TDAH. Este estudio est basado en2,287 citas identificadas de bsquedas de literatura y revisiones de listas de referencias.Esto incluye citas de dossiers presentados por seis fabricantes farmacuticos as comoestudios previos sobre clases de frmacos.

    El Oregon Evidence-based Practice Center concluy que Faltan evidencias de buenacalidad sobre el uso de medicamentos para influir en los resultados relacionados con elrendimiento acadmico global, consecuencias de conductas arriesgadas, mejorassociales, etc24

    Especificaron en relacin a los nios de Educacin Primaria (de 6 a 12 aos) que los23 Criado lvarez JJ, Romo Barrientos C: Variabilidad y tendencias en el consumo de metilfenidato en Espaa. Estimacin de la

    prevalencia del trastorno por dficit de atencin con hiperactividad. Revista de Neurologa 2003, 37(9):806-810 (for figures1999 and 2000).

    24 Oregon Evidence-based Practice Center, Oregon Health & Science University, Drug Class Review on PharmacologicTreatments for ADHD Final Report, September 2005. Pg. 13.

    A ndalucia Castilla-La ManchaBaleares Ceuta

    GaliciaMurcia

    Rioja

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    1,2

    1,4

    1,6

    1992199319941995199619971998

    199920002001

    Andalucia Baleares Castilla-La Mancha Ceuta Galicia Murcia RiojaAragon Canarieas Castilla y Leon C. Valenciana Madrid Navarra Total National

    Asturias Cantabria Cataluna Extremadura Melilla Pais Vasco

  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    11/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 11

    Datos de observacin no controlada evaluando el efecto de duracin del tratamiento conmetilfenidato [Ritalin, Rubifen, Concerta, etc.] no han encontrado diferencias en el logroacadmico, tal y como se ha medido por profesores, la proporcin de nios repitiendo curso,en clases de educacin especial o clases particulares.

    El Oregon Evidence-based Practice Center adems concluy que por el mismo grupode edad escolar que tiene la mayora de los nios controlados por frmacospsicoestimulantes no se encontraron pruebas de efectividad25 y la evidencia por eficaciacomparativa y efectos adversos de los frmacos que tratan el TDAH es seriamente limitada aejemplos muy pequeos, de corta duracin, y la falta de estudios que midan los resultadosfuncionales o a largo trmino.

    La CCDH concluye por tanto que los observadores deben estar alarmados por estaomisin aparente y freno de investigacin cientfica, que pone en peligro a miles de nios enEspaa. Los derechos de los nios a la seguridad, educacin y salud ptima estan siendodescuidados por un inters financiero aparentemente corto. Hacemos notar que las anteriorescuatro revisiones cientficamente sistemticas de buena calidad sobre los frmacos, tambin

    han encontrado de forma consistente la falta de evidencias sobre la diferencia entre la eficaciade los frmacos estudiados y los efectos adversos. stos crticos tambin comentaron sobre lafalta de estudios de buena calidad evaluando los resultados a largo trmino, tanto de la eficaciacomo de los graves efectos adversos.26

    RecomendacionesRecomendaciones1. Que el estado espaol se asegure de que las autoridades apropiadas obtengan yproporcionen a los nios necesitados, padres, educadores y mdicos, toda la informacinsobre las posibles causas y enfoques para el dficit de atencin y otros sntomas etiquetados

    como TDAH, incluidos los muchos mtodos no farmacolgicos y curas reales, que no tienen losmismos riesgos que el tratamiento farmacolgico

    2. Que el estado espaol se asegure de que los nios diagnosticados con TDAH, as comosus padres y profesores, tengan acceso a un amplio abanico de medidas y tratamientosteraputicos, educacionales y sociales.

    3. Que el estado espaol apoye investigaciones sobre enfoques no farmacolgicos para eldiagnstico y tratamiento del TDA y el TDAH, y cualesquiera otras formas de manejo ytratamiento que no requieran el uso prolongado de frmacos psicoestimulantes. Esto deberaincluir investigaciones en y para establecer: El efecto y el impacto de tutoras apropiadas ysoluciones educacionales para nios que muestran sntomas de TDAH, los efectos en laconducta de problemas mdicos tales como las alergias o reacciones txicas, y formasalternativas de tratamiento tales como dietas.

    4. No se deben hacer exmenes o tratamiento psicolgico o psiquitricos a nios en edadescolar por problemas educacionales, de atencin o de conducta, a menos que otros enfoquesno farmacolgicos no hayan tenido ningn efecto.

    5. No debera iniciarse ningn tratamiento psiquitrico si ste podra ser daino o seencuentre que no ser realmente beneficioso para el nio (a corto y largo trmino).

    25 Op cit. Pg. 14.26 Klassen A, Miller A, Raina P, Lee SK, Olsen L. Attention-deficit hyperactivity disorder in children and youth: A quantitative

    systematic review of the efficacy of different management strategies. Canadian Journal of Psychiatry. 1999;44(10):1007-1016;Schachter HM, Pham B, King J, Langford S, Moher D. How efficacious and safe is short-acting methylphenidate for thetreatment of attention-deficit disorder in children and adolescents? A meta-analysis. CMAJ Canadian Medical AssociationJournal. 2001;165(11):1475-1488.; Jadad AR, Boyle M, Cunningham C, Kim M, Schachar R. Treatment of attention-deficit/hyperactivity disorder. Evidence Report: Technology Assessment (Summary). 1999(11):i-viii, 1-341.; King S, Griffin S,Hodges Z, et al. Methylphenidate, dexamfetamine and atomoxetine for the treatment of attention deficit hyperactivity disorder inchildren. http://www.nice.org.uk/pdf/ADHD_assessment_report.pdf

    http://www.nice.org.uk/pdf/ADHD_assessment_report.pdfhttp://www.nice.org.uk/pdf/ADHD_assessment_report.pdf
  • 8/7/2019 Informe de CCDH 2010, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos

    12/12

    Agosto 2010, Informe de CCDH, Riesgo creciente de la infancia en Espaa debido al Mal diagnstico y uso de Psico-frmacos 12

    Comisin Ciudadana de Derechos HumanosComisin Ciudadana de Derechos HumanosLa Comisin Ciudadana de Derechos Humanos (CCDH/CCHR) fue establecida en 1969 por laIglesia de Scientology y co-fundada por el Profesor de Psiquiatra, el Dr. Thomas Szasz parainvestigar y exponer las violaciones psiquitricas de los derechos humanos, y sanear el campode la salud mental. Hoy, tiene ms de 140 sucursales en ms de 31 pases. Su Junta deAsesores, llamados Comisionados, cuenta con doctores, abogados, educadores, artistas,gente de negocios y representantes civiles y de los derechos humanos.

    Comisin Ciudadana de Derechos Humanos de EspaaCalle del Prncipe n 12 4 Puerta A Despacho 428012 MadridEmail: [email protected]: www.ccdh.es

    Citizens Commission on Human Rights, European OfficeStore Kongensgade 55, 1264 Copenhagen K, Denmark27

    Email: [email protected]: http://es.cchr.org

    DECLARADA DE UTILIDAD PUBLICA

    Con fecha de 18 de diciembre del 2009, el Boletn Oficial del Estado de Espaa public la Orden

    INT/3404/2009 en la que el Ministerio del Interior declaraba la Comisin Ciudadana de

    Derechos Humanos de Espaa como Organizacin de Utilidad Pblica, tras comprobar que

    reuna los requisitos estipulados en el artculo 32 de la Ley Orgnica 1/2002 reguladora del

    Derecho de Asociacin.

    27www.cchr.org

    2010 CCHR. All Rights Reserved. CITIZENS COMMISSION ON HUMAN RIGHTS, CCHR and the CCHR logo are trademarks and service marksowned by Citizens Commission on Human Rights.

    mailto:[email protected]://www.ccdh.es/mailto:[email protected]://es.cchr.org/mailto:[email protected]://www.ccdh.es/mailto:[email protected]://es.cchr.org/