informe de avance del programa anual de trabajo 2016

50
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Informe de avance del Programa Anual de Trabajo 2016 Tercer trimestre Programas Académicos Programa de Ecología Pesquera 1. Marco de Referencia El noroeste mexicano es la región más importante del país en la producción pesquera nacional, a la que contribuye con alrededor del 70% en términos tanto de volumen como de valor. En gran parte esta producción proviene del Golfo de California, considerado como una de las regiones más productivas del océano mundial. Además, la región cuenta con un corredor de surgencias a lo largo de la costa occidental de la península de Baja California. Estos ecosistemas marinos, comparables a los que sustentan la producción de potencias pesqueras como Estados Unidos, Japón, Chile, Perú y Sudáfrica, deberían haber permitido al país alcanzar un nivel más avanzado en esta actividad económica. Pese a su atraso en materia de pesca, México está entre los primeros 20 países en términos de producción, con alrededor de 1.4 millones de toneladas anuales que significan el 1.5% de la captura mundial. El sector aporta alrededor del 0.7% del PIB nacional, y emplea cerca del 1.3% de la población ocupada. Si a nivel nacional estas cifras pudieran ser interpretadas como indicativas de una actividad económica menor, es evidente que la perspectiva correcta para dimensionarla es la regional: casi dos tercios de la producción proviene de cuatro estados: Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur. Más aún, la pesca es todavía una actividad con un potencial importante de crecimiento, en función de la existencia de reservas comprobadas de recursos inexplotados capaces de aumentar significativamente la captura nacional. Por ejemplo, cálculos conservadores indican la posibilidad de obtener capturas del orden de las 40,000 a 100,000 toneladas anuales de langostilla en la costa occidental de Baja California Sur y otro tanto puede esperarse para el caso de la merluza. Otros recursos potenciales localizados en la costa occidental de la península son: cangrejos de profundidad, pelágicos menores, calamar, macroalgas, camarón de roca, etc., cuyos volúmenes potenciales de captura en conjunto podrían estimarse en cientos de miles de toneladas. Además de que es posible hacer crecer la producción, la actividad tiene un amplio margen de crecimiento económico: la generalidad de los recursos pesqueros no gozan de un procesamiento que permita darles valor agregado y 1

Upload: phungdat

Post on 06-Jan-2017

224 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Informe de avance del Programa Anual de Trabajo 2016Tercer trimestre

Programas Académicos

Programa de Ecología Pesquera

1. Marco de Referencia

El noroeste mexicano es la región más importante del país en la producción pesquera nacional, a la que contribuye con alrededor del 70% en términos tanto de volumen como de valor. En gran parte esta producción proviene del Golfo de California, considerado como una de las regiones más productivas del océano mundial. Además, la región cuenta con un corredor de surgencias a lo largo de la costa occidental de la península de Baja California. Estos ecosistemas marinos, comparables a los que sustentan la producción de potencias pesqueras como Estados Unidos, Japón, Chile, Perú y Sudáfrica, deberían haber permitido al país alcanzar un nivel más avanzado en esta actividad económica.

Pese a su atraso en materia de pesca, México está entre los primeros 20 países en términos de producción, con alrededor de 1.4 millones de toneladas anuales que significan el 1.5% de la captura mundial. El sector aporta alrededor del 0.7% del PIB nacional, y emplea cerca del 1.3% de la población ocupada. Si a nivel nacional estas cifras pudieran ser interpretadas como indicativas de una actividad económica menor, es evidente que la perspectiva correcta para dimensionarla es la regional: casi dos tercios de la producción proviene de cuatro estados: Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur. Más aún, la pesca es todavía una actividad con un potencial importante de crecimiento, en función de la existencia de reservas comprobadas de recursos inexplotados capaces de aumentar significativamente la captura nacional. Por ejemplo, cálculos conservadores indican la posibilidad de obtener capturas del orden de las 40,000 a 100,000 toneladas anuales de langostilla en la costa occidental de Baja California Sur y otro tanto puede esperarse para el caso de la merluza. Otros recursos potenciales localizados en la costa occidental de la península son: cangrejos de profundidad, pelágicos menores, calamar, macroalgas, camarón de roca, etc., cuyos volúmenes potenciales de captura en conjunto podrían estimarse en cientos de miles de toneladas.

Además de que es posible hacer crecer la producción, la actividad tiene un amplio margen de crecimiento económico: la generalidad de los recursos pesqueros no gozan de un procesamiento que permita darles valor agregado y llevarlos a mercados de alto precio como lo hacen otros países sobre la base de especies similares. El posible valor agregado (extracción de aceites, aminoácidos, etc.) a los productos pesqueros de las especies tradicionales podría disminuir el esfuerzo pesquero en las mismas, mitigando los impactos negativos en la biodiversidad marina.

2. Misión

Conforme a la misión del Centro, el Programa de Ecología Pesquera busca generar conocimiento científico orientado a contribuir a la sustentabilidad del sector pesquero en el marco de la pesca responsable (CCPR-FAO), a satisfacer sus necesidades de optimización a lo largo de la cadena productiva, a incrementar sus posibilidades de crecimiento en función de las existencias de recursos potenciales y subexplotados, y a mitigar los efectos negativos de la pesca sobre los recursos pesqueros deteriorados y los ecosistemas marinos.

3. Líneas estratégicas y principales avances

Las líneas estratégicas y sus principales temáticas a desarrollar en este año son las siguientes:

Línea Estratégica 1.- Efectos de la pesca en sistemas socioambientales Línea Estratégica 2.-Exploración, dimensionamiento y desarrollo sustentable de nuevas pesquerías.Línea Estratégica 3.- Variabilidad y vulnerabilidad de ecosistemas marinosLínea Estratégica 4.- Maximización del valor económico de productos pesquerosLínea Estratégica 5.- Recuperación, ordenamiento y sustentabilidad de nuevas pesquerías

Para alcanzar sus objetivos, en el período que se informa abordó 21 proyectos que se agrupan en torno a las líneas estratégicas, cuyos principales avances e impacto en el alcance de los objetivos institucionales se informan a continuación:

Efectos de la pesca en sistemas socioambientales

1

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

En el periodo julio-septiembre solo hay un proyecto vigente asociado a esta línea, “Evaluación de las medidas de ordenación pesquera en la península de Baja California” (Clave 813) financiado por CONAPESCA. El proyecto da seguimiento a las medidas de ordenación pesquera emitidas en el polígono decretado como Zona de Refugio Pesquero en el Golfo de Ulloa, a raíz de la supuesta interacción entre la actividad pesquera ribereña con la población de tortuga amarilla Caretta caretta, y formular un modelo espacial a partir de la información de un sistema de observadores y un sistema de videograbación a bordo.

Asimismo, los investigadores de la línea continúan procesando información acerca de los impactos potenciales de la pesca sobre los ecosistemas marinos del Golfo de California y de la costa occidental de la península de Baja California, seleccionando los indicadores del estado de salud más idóneos del ecosistema así como evaluando el papel funcional de los recursos objetivo y los efectos indirectos de la explotación sobre las tramas tróficas, entre otras aproximaciones.

Exploración, dimensionamiento y desarrollo sustentable de nuevas pesquerías

Durante el periodo que se informa, la línea desarrolló actividades dentro de tres proyectos: “Transferencia de paquete tecnológico para la pesquería de merluza (Merluccius productus) en la costa occidental de la Península de Baja California, México” (Clave 100C) de la Convocatoria del Fondo Sectorial de Innovación, el proyecto “Fortalecimiento del laboratorio avanzado de ecología pesquera cuantitativa”, (Clave 005C), y por último, el Proyecto “Apoyo para movilidad para integrar el PILA de alimentación “ de la Convocatoria Prodecyt DACI, (Clave 151C) todos con financiamiento CONACyT. El proyecto merluza, que concluye este trimestre, ha sido un éxito, ya que demuestra que si es posible el procesamiento, manejo y comercialización de diferentes presentaciones de este recurso. Asimismo, es relevante destacar que este proyecto se desarrolló con la participación de un par de cooperativas pesqueras regionales, por lo que eventualmente estamos ante el inicio de una nueva pesquería en la costa occidental de Baja California Sur.

En cuanto al proyecto de fortalecimiento del Laboratorio avanzado de ecología pesquera cuantitativa, todos los equipos ya se encuentran instalados y funcionando. El personal técnico asociado al laboratorio ha recibido entrenamiento para el caso de equipo más sofisticado. Actualmente se trabaja con los recursos calamar y almeja generosa, además de apoyar a otras áreas del Centro. Asimismo, durante este periodo la línea continúa desarrollando análisis sobre otros recursos potenciales como la langostilla, Pleuroncodes planipes, como es la distribución espacio-temporal de tallas y estadios de madurez así como de la fauna asociada, con énfasis en la comunidad de peces.

Variabilidad y vulnerabilidad de ecosistemas marinos

Las actividades de esta línea estratégica se encuentran distribuidas en nueve proyectos de investigación que incluyen la caracterización del ambiente físico y exploración de modelos de proyección del clima, el trabajo con organismos y hábitats clave y sus respuestas ante retos ambientales como las concentraciones de elementos traza contaminantes, el cambio climático, y sus impactos en los ecosistemas marinos de la región, en poblaciones de recursos de interés comercial, y de la actividad pesquera en su conjunto.

Los proyectos de la línea son ”Extinción local, adaptación o compensación en organismos de vida larga ante el calentamiento global; Panopea abrupta en el pacífico nororiental" (Clave 034-C), “El cambio climático y el impacto y vulnerabilidad de la pesquería y la acuicultura de camarón en el litoral de Sonora y Sinaloa ” (Clave 125-C); el proyecto “Dinámica de cadmio y cobre en tramas tróficas asociadas a praderas de Sargassum spp.: Transferencia y acumulación” (Clave 149-C) y “Respuestas poblacionales de algunas especies marinas del golfo de california al cambio climático global” (Clave 174C) financiados por el fondo Ciencia Básica del CONACyT; dos más correspondientes a la Convocatoria para Atender demandas de Problemas Nacionales de CONACyT 2013 que son: “Implementación de un sistema de monitoreo biológico ambiental de florecimientos algales nocivos y su relación con la variabilidad ambiental en el noroeste de México” (Clave 124-C) y el proyecto “Vulnerabilidad del sistema socioambiental acoplado del centro de alta productividad biológica del Golfo de Ulloa ante escenarios de cambio climático“ (Clave 076C), además del proyecto “Desarrollo de un vehículo modular acuático para batimetría en aguas someras” (Clave 039-C) también con recursos del CONACyT ; de la convocatoria de SEMARNAT el Proyecto “Cambio climático y la población de la medusa Stomolophus meleagris. Impacto en la estructura y funcionamiento del ecosistema marino y en las pesquerías del Golfo de California” (Clave 006C); por último, de la Convocatoria Ciencia Básica del Conacyt se aprobó recientemente a uno de los Investigadores de Cátedras el proyecto: “Paisaje genómico en el medio marino: patrones de diversidad adaptativa” (Clave 362-C) que inicia operaciones.

El posible efecto del cambio climático sobre recursos pesqueros de alto valor en la zona de transición templado-tropical se ejemplifica con dos especies de almeja generosa (Panopea), moluscos de vida larga pero con diferentes afinidades biogeográficas, que han probado ser un excelente caso de estudio. Esta problemática, de cambio climático, también se estudia en

2

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

uno de los recursos pesqueros más importantes del país, como es el camarón en el Golfo de California, desarrollando un modelo conceptual de la respuesta de la pesquería y cultivos de este recurso.

La actividad reciente en esta línea está permitiendo generar información valiosa sobre temas de alta relevancia y actual preocupación como la dinámica de acumulación y transferencia de contaminantes (cadmio, cobre, plomo) en tramas tróficas de sistemas vulnerables como bosques de sargaso. Algunas especies de macroalgas pardas y rojas, pero no todas, destacan por su capacidad para concentrar estos metales, sin embargo los análisis isotópicos de algunas especies de erizo demuestran que existe más de una ruta trófica para incorporar estos metales además de la herbivoría.

Resalta en la línea el esfuerzo de implementación de tecnologías novedosas para la observación de sistemas costeros y marinos a través de vehículos no tripulados facilitando la observación y documentación de la topografía costera con alta calidad, y monitoreo de variables ambientales, así como también el trabajo de monitoreo de detección de proliferaciones algales nocivas utilizando información oceanográfica en tiempo real mediante boyas oceanográficas.

Finalmente, un paso importante en el estudio del impacto en la estructura y funcionamiento del ecosistema marino y pesquerías en el Golfo de California tenemos la determinación del nivel trófico y patrón de alimentación de la medusa bola de cañón, Stomolophus meleagris, un importante y voraz depredador del plancton marino. En la costa occidental de Baja California Sur el foco ha estado en el Golfo de Ulloa, reconocido Centro de Actividad Biológica, donde se ha estudiado la vulnerabilidad social, ambiental y económica de los pescadores ante escenarios de cambio climático y de las medidas de regulación pesqueras decretadas ante la mortandad de tortuga amarilla.

Maximización del valor económico de productos pesqueros

En el periodo que se informa esta línea se ha concentrado en el grupo de los crustáceos, con énfasis en cangrejos, langostas y camarones, principalmente en el estudio y manipulación de enzimas y sus inhibidores como bases biotecnológicas para futuros desarrollos de tecnologías de alimentos, procesamiento, así como modelos para estudios de adaptación metabólica al entorno, y uso de biomateriales para reducir la producción de desechos.

Las actividades de esta línea estratégica se han desarrollado en tres proyectos: “Las proteinasas ácidas digestivas e intracelulares de crustáceos” (Clave 142-C) financiado por el fondo Ciencia Básica del Conacy, el Proyecto “Adaptive biochemical processes in crustaceans coping with changing marine environments” (Clave 130-C) con fondos del CONACyT de la convocatoria FOMIX Alemania; y destacamos por último, una Investigadora de Cátedras resultó favorecida con la aprobación del Proyecto de Ciencia Básica “La función de las proteasas durante la ontogenia del camarón litopenaeus vannamei elucidada a través de técnicas de RNAI” (Clave 198-C) a una Investigadora de Cátedras adscrita al programa.

En términos de resultados, la línea se encuentra generando información básica sobre la digestión de un grupo animal de amplio interés comercial, como son los crustáceos. Solo basados en el conocimiento básico de estas enzimas se les podrá usar con otros fines además de los biotecnológicos clásicos. También se avanza en el conocimiento de la composición química de los organismos, como por ejemplo del calamar gigante, Dosidicus gigas. Eso permitirá la formulación de harinas para la elaboración de alimentos peletizados para animales de cultivo como el camarón.

Recuperación, ordenamiento y sustentabilidad de pesquerías

En el periodo que se informa, la línea ha abordado el estudio de recursos pesqueros tradicionales del Golfo de California como de la costa occidental de la Península de Baja California, con miras a la evaluación de su estado de salud. Se incluyen en la lista de recursos estudiados tanto algunos de reciente explotación, como recursos que sostienen actualmente pesquerías de alta importancia económica, y un caso de un recurso considerados como sobreexplotado y para el cual no existe actualmente actividad extractiva.

Las actividades de esta línea estratégica se han desarrollado a través de cinco proyectos financiados por el Fondo de Ciencia Básica del CONACYT: "Estado de salud y estatus de conservación de las poblaciones de totoaba en el Golfo de California; una especie en peligro de Extinción" (Clave 137-C); "Movimientos, uso de hábitat y dinámica poblacional del dorado (Coryphaena hippurus), tiburón martillo (Sphyrna lewini) y otras especies de pelágicos mayores de importancia comercial en el Pacífico Mexicano" (Clave 172-C); “Identificación del modelo ontogénico de crecimiento individual de Calamar Gigante Dosidicus gigas del Golfo de California: desde el desove hasta el adulto reproductor” (Clave 148-C); “Bases socioeconómicas y biológicas para la explotación sustentable de los recursos pesqueros del alto Golfo de California” (Clave 044-C). Y el Proyecto: “Estudio de ecología de Poblaciones de avifauna y quirópteros para el área de estudio del Proyecto de Tamaulipas I, II, III, y IV”, (Clave 937-0) financiado por la Universidad de Tamaulipas.

3

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

En términos de resultados, resaltan las evaluaciones de estado y dinámica poblacional de algunos recursos pesqueros, en particular uno de los más emblemáticos de la región, la totoaba, Totoaba macdonaldi, considerado desde hace muchos años como sobreexplotado pero sobre el cual existe aún un fuerte interés comercial por su alto valor económico y cultural. En su conjunto, los proyectos en desarrollo permitirán aportar elementos para el manejo adecuado de recursos de alta importancia económica en la región, principalmente del Golfo de california, apoyando el proceso de toma de decisiones por parte de los usuarios, así como de las autoridades y del ordenamiento de la actividad en su conjunto. En general, se busca generar conocimiento que permita asesorar la explotación racional y sustentable de los recursos tanto del sector artesanal e industrial (calamar, camarón) así como el de la pesca deportiva (dorado). En este sentido destacamos la norma de propuesta para el manejo de la almeja de sifón, también llamada generosa (Panopea globosa), así como el plan de ordenamiento de la curvina golfina (Cynoscion othonopterus) derivados de estos proyectos.

4. Resultados

Los resultados obtenidos por el Programa de Ecología Pesquera en el tercer trimestre del año han contribuido al cumplimiento del objetivo estratégico institucional “Elevar la calidad y producción científica en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales”, mediante la generación de 12 publicaciones arbitradas. Así mismo, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 21 proyectos, todos con financiamiento externo, que el programa desarrolló durante el periodo.

El indicador de “generación de recursos humanos especializados” también resultó fortalecido al haberse concluido una tesis de maestría dentro del Programa de Posgrado del Centro en este periodo. En lo que respecta a las acciones para “impulsar la vinculación y la transferencia de conocimientos y servicios en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales”, de los 21 proyectos abordados en el periodo que se informa, doce de ellos contaron con la participación de otras instituciones, contribuyendo así al alcance de la meta del indicador de proyectos interinstitucionales.

El Programa también contribuyó a “desarrollar soluciones y aplicaciones tecnológicas en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales” a través de las actividades programadas en los ocho contratos o convenios de transferencia de conocimiento, innovación tecnológica, social económica o ambiental vigentes en el periodo.

Finalmente, el Programa de Ecología Pesquera continua participando como expertos en el Grupo de Trabajo de PILAS (Proyectos de Investigación de Largo Alcance, coordinado por CONACyT) en los ejes de: 1) Sustentabilidad y Cambio Climático dentro de la línea emisiones y captura de CO2 y, 2) Alimentación, en la línea de acuacultura y pesca. En este último destacamos la publicación del Reporte Mexicano de Cambio Climático Grupo II.

Acuicultura

1. Marco de Referencia

La acuicultura actualmente es la industria de producción de alimentos de mayor crecimiento en el mundo. El aumento de la población ha traído por consecuencia la preocupación de los gobiernos de satisfacer las necesidades alimentarias. Aunado a esto, el creciente interés por consumir alimentos de alto valor nutricional ha tenido un impacto positivo en el consumo de pescados y mariscos y dado que el esfuerzo pesquero se encuentra cercano al máximo redituable, el principal reto de la industria acuícola hoy por hoy, es hacerlo de manera sustentable.

En el ámbito socioeconómico, la acuicultura implica la generación de empleos directos e indirectos, garantiza la seguridad alimentaria además de ser una fuente de divisas, y disminuir el gasto de importación de otros productos acuícolas (ej. tilapia y otros peces asiáticos). El principal ejemplo de impacto que puede tener la acuicultura en México sería el de reducir la importación de más de 39,000 toneladas de tilapia (etiquetado como ‘blanco del Nilo’) procedentes principalmente de China; o de más de 47,000 toneladas de basa procedente de Vietnam. Esto implica que alrededor de 3,100 millones de pesos son utilizados para pagar por este recurso a productores extranjeros dado que la producción nacional es insuficiente. Además de promover un incremento sustancial en la producción de tilapia en México que se proyecta en 200,000 toneladas para el 2020, tenemos un alto potencial de cultivo de peces marinos (huachinango, cabrilla sardinera, pargo lunarejo y jurel fuerte), tanto por la diversidad de especies, como por la preferencia de los consumidores por especies marinas que actualmente se está generando la tecnología para su cultivo.

En los últimos años ha sido necesario buscar fuentes que impulsen el desarrollo de actividades acuícolas que contribuyan con el creciente crecimiento económico y social del país, lo cual va de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), donde se

4

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

considera estratégico establecer condiciones para que México se inserte en la vanguardia tecnológica. Asimismo, el PND señala que no aprovechar las nuevas tecnologías ni contribuir al desarrollo de las mismas, no sólo implicaría dejar de lado una fuente significativa de avance estructural, sino que repercutiría en una pérdida de competitividad de la economía mexicana.

En México, la seguridad alimentaria es un tema de alta prioridad. Por un lado se tiene el problema de la malnutrición, que no es un problema de prevalencia exclusiva en el sector de la población que se encuentra en extrema pobreza, ya que la obesidad es otra forma de malnutrición, por la cual, se ha alcanzado el primer lugar a nivel mundial. Estos problemas pueden ser parcialmente compensados a través de un consumo sustancial de pescados y mariscos, cuyo valor nutricional se relaciona principalmente con su calidad nutrimental, principalmente la cantidad y calidad de proteínas y lípidos. Los lípidos de peces y mariscos son la fuente principal de ácidos grasos omega 3 altamente insaturados y además, presentan una óptima relación omega 3/omega 6. El consumo de estos productos podría contribuir a disminuir enfermedades crónico-degenerativas y cardiovasculares como la diabetes y la hipertensión, que son causadas por la obesidad y una dieta desbalanceada. De la misma manera, las buenas prácticas de cultivo en conjunto con el monitoreo riguroso permiten tener una certificación de los productos cultivados en términos de Sanidad e Inocuidad Acuícola.

Dado que un 94% de la producción por acuicultura proviene del noroeste del país, la ubicación del CIBNOR para atender las demandas de la industria es ideal. La investigación orientada (básica y aplicada) que se lleva a cabo, está encaminada a la solución de problemas de la industria y a proponer estrategias para la diversificación productiva, mediante el desarrollo de tecnologías de cultivo y su transferencia al sector productivo.

En México, la principal industria acuícola es el cultivo de camarón que en los último años ha producido alrededor de 100,000 toneladas, producción que sin embargo ha disminuido considerablemente en el 2012 por el virus de la mancha blanca y en el 2013 fue aún menor por otro agente patógeno que muy probablemente sea de naturaleza similar al síndrome de mortalidad temprana detectado en el continente asiático. Así, está claro que el éxito de esta industria está sujeta a la variación, tanto por amenazas en la producción por la incidencia de enfermedades como en la comercialización por una competencia con el camarón de origen asiático. En estos contextos, es importante la alianza de los sectores productivos, del gobierno y del académico para mitigar el problema de las enfermedades en el cultivo de camarón así como plantear esquemas de certificación para una producción ecoeficiente y lograr así, una mayor competitividad de mercado.

Finalmente, existe un potencial muy importante para el cultivo de moluscos, en particular del ostión que representa una producción actual de 44,000 toneladas, concentrada principalmente en la extracción pesquera del recurso en el litoral del Golfo de México, pero que, sin embargo, tiene un alto potencial de incrementar su producción a través del cultivo en el litoral Noroeste del Pacífico. Asimismo, se está impulsando el cultivo de otros moluscos de origen nacional para diversificar la oferta a los consumidores, así como para mitigar problemas sociales severos asociados con la disminución en las pesquerías de algunas especies; como la almeja mano de león en la localidad de Guerrero Negro.

2. Misión

Conforme a la misión del Centro, el Programa de Acuicultura busca optimizar los cultivos actuales y desarrollar nuevas tecnologías de cultivo a nivel regional y nacional para el bienestar social y económico de los mexicanos, fomentando una mejor alimentación mediante la generación de conocimiento, la investigación orientada y la formación de recursos humanos de excelencia.

3. Líneas estratégicas y principales avances

Las líneas estratégicas del programa y sus principales temáticas son las siguientes:

Biotecnología en plancton. Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de crustáceos. Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de moluscos. Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de peces.

En el periodo que se informa, el Programa abordó 53 proyectos que se agrupan en torno a las líneas estratégicas, cuyos principales avances e impacto en el alcance de los objetivos institucionales se informan a continuación:

Las actividades de la Línea Estratégica Biotecnología en plancton se enfocan en un proyecto que contribuyó al alcance de los objetivos de acuerdo a lo siguiente:

5

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

En el periodo correspondiente al presente informe (Julio-Septiembre 2016), esta línea se ha enfocado a producción de cepas de microalgas de buena calidad y en cantidad constante a partir de la búsqueda de cepas nativas de características idóneas, así como del desarrollo de sistemas de cultivos más eficientes, no solo para la producción de alimento vivo para especies de importancia acuícola, sino para la obtención de productos biotecnológicos de alto valor (biocombustibles, nutracéuticos, etc.). A través del proyecto “Biorefinería para la producción de biogás, biodiesel e hidrógeno a partir de microalgas y aguas residuales domésticas” (Clave 804), financiado por Secretaria de Energía - Conacyt a cargo del Instituto de Ecología (INECOL) con un módulo de participación del CIBNOR sobre el cultivo masivo de microalgas y la evaluación de su calidad lipídica.

Los principales avances obtenidos con el desarrollo de este proyecto consistieron en la conformación de una colección de cepas de microalgas que tienen alta productividad lipídica y que incluye tanto cepas de agua dulce como de agua marina. Se han seleccionado algunas cepas altamente responsivas a estímulos estresantes mediante el incremento en la productividad lipídica. Se han transferido las seleccionadas de agua dulce al INECOL para su escalamiento y para producción de biocombustibles (biodiesel y biogás).

Las actividades de la línea Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de crustáceos se enmarcaron en 19 proyectos que contribuyeron alcance de los objetivos de acuerdo a lo siguiente:

En el periodo julio-septiembre, esta línea se ha enfocado al desarrollo de tecnología e innovación dirigidos a consolidar la camaronicultura en una industria altamente competitiva en términos de un riesgo sanitario controlado, una relación óptima de costo/calidad del alimento y de una certificación del producto tanto de punto de vista eco-eficiencia como de alta calidad del camarón Mexicano.

Tres de estos proyectos se enfocan en la generación de conocimiento y están financiados por la convocatoria de investigación básica SEP-CONACYT: “Eficiencia en el uso de proteína y energía en el desarrollo del langostino de rio Macrobranchium americanum Bate, 1868” (Clave 060C), enfocado a la nutrición de crustáceos, y el proyecto “Respuesta fisiológica, inmune y de expresión génica de larvas de Litopenaeus vannamei alimentadas con el nematodo Panagrolaimus sp” (Clave 105C) con enfoque en respuestas fisiológicas e inmunes en larvas de camarón blanco. Finalmente, el proyecto “Evaluación de la heterosis y variabilidad genética en las cruzas de diferentes líneas de Cherax quadricarinatus, en base a su respuesta fisiológica, inmunológica y transcriptómica a variaciones en condiciones de manejo” (Clave 107C)

Por otro lado y gracias a la fortaleza de esta línea y la experiencia de los investigadores, se han logrado ganar diversos proyectos de atención a empresas a través de convocatorias que fomentan innovación por parte de la Secretaria de Economía a través de sus diferentes modalidades. Algunos de ellos fueron financiados por las convocatorias PROINNOVA en conjunto con diversas empresas:

“Sistema innovador biotecnológico sustentable de cultivo hiperintensivo de camarón” (Clave 775-0). “Desarrollo biotecnológico para la producción a nivel piloto de un aditivo alimentario innovador para la

camaronicultura” (Clave 903-0). “Planta piloto experimental para evaluación y validación de inmunopotenciadores innovadores en cultivo semi-

intensivo de camarón para la prevención de infecciones causadas por Vibrio parahaemolyticus” (Clave 910-0). “Mejoramiento genético de camarón por heterosis mediante una línea híbrida de alto desempeño en crecimiento y

resistencia a enfermedades” (Clave 949-0). “Sistema super-intensivo para la producción de camarón basado en regímenes continuos de reactivación

microbiana” (Clave 922-0). Además de la atención a empresas, el Programa de Acuicultura se ha reconocido por el trabajo que ha desempeñado en conjunto con los Comités de Sanidad Acuícola de diversos estados. En este caso, recientemente se aprobó el proyecto “Laboratorio de muestras de peces y camarón” (Clave 912-1) a manera de convenio con el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Tamaulipas.

Por otro lado también se obtuvieron proyectos de Innovación en la convocatoria FINNOVA-CONACYT, entre los cuales podemos mencionar dos sobre camarón “Desarrollo y validación de alimentos balanceados para el camarón de nueva generación formulados con criterios de desempeño, ecoeficiencia y bioseguridad” (Clave 199C); por último, “Escalamiento industrial de un modelo bioseguro, ecoeficiente e hiperintensivo de cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei)” (Clave 001C).

Asimismo, dada la importancia del cultivo de camarón como la industria más consolidada del sector acuícola, la línea de crustáceos ha apoyado a las empresas de manera directa a través de convenios con empresa que aporta los fondos al CIBNOR o bien de manera indirecta a través de los Comités de Sanidad Acuícola (CSA). Se tiene el proyecto financiado por la empresa francesa Spécialités Pet Food “Evaluación del efecto de hidrolizados en la dieta del camarón blanco del Pacífico” (Clave

6

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

728-0), dos proyectos más con la participación de la empresa Shrimp del Cortes, S.A. de C.V. y el Centro de Manejo de Recursos Costeros del Estado de Sinaloa “Productos microbiológicos marinos innovadores que mejoran la productividad y previenen enfermedades de coinfecciones propias del camarón en sistemas de cultivo hiper-intensivos y semi-intensivos” (Clave 918-0), así como “Análisis experimentales y diversidad genética de camarón” (Clave 702-0) en colaboración con la empresa Acuacultura Mahr, S.A. de C.V. y “Apparent digestibility of animal and vegetable products fo whiteleg shrimp Litopenaeus vannamei” (Clave 926-0) con el que se colabora con el Skretting Aquaculture Research Centre. Finalmente, se está colaborando con el proyecto “Evaluación comparativa de equipos de aireación para acuicultura” (Clave 936-0) financiado por una fundación internacional.

Dado que la bioseguridad en el cultivo del camarón ha sido uno de los temas prioritarios para la investigación, actualmente se trabaja con el proyecto “Análisis para la detección del virus que causa la Enfermedad de las Manchas Blancas, Síndrome del Taura y Necrosis Hematopoyética en muestras de camarón por PCR” (Clave 914-1) financiado por la Sociedad Mexicana Fitogénica, y con el proyecto “Bioseguridad y ecoeficiencia en el cultivo de camarón” (Clave 119C) financiado por la convocatoria FORDECYT.

Finalmente, el proyecto “Detección de patógenos que afectan la producción acuícola de Litopenaeus vannamei y Crassostrea gigas, mediante la reacción en cadena de la polimerasa realizada bajo condiciones de aislamiento isotérmico” (Clave 123C) de la convocatoria Problemas Nacionales 2014.

Los principales avances obtenidos a través de estos proyectos se orientaron a todos los niveles desde la generación del conocimiento hasta el apoyo a empresas al abordar las problemáticas actuales principales de la industria del cultivo de camarón en los temas de control del riesgo sanitario, mejora de líneas genéticas, la búsqueda de una relación óptima de costo/calidad del alimento y la implementación de estrategias encaminadas a la certificación del producto tanto de punto de vista eco-eficiencia como de alta calidad nutricional del camarón Mexicano, sin descuidar lo referente al aspecto de inocuidad alimentaria.

Las actividades de la línea Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de moluscos se enmarcaron en 13 proyectos que contribuyeron alcance de los objetivos de acuerdo a lo siguiente:

En el periodo que se informa esta línea se ha enfocado a la generación del conocimiento y de la tecnología para la producción consistente de semilla de moluscos así como para los sistemas de engorda más eficientes a través de la conformación de pies de cría, la selección y el monitoreo ambiental de sitios de cultivo, la evaluación de las artes de engorda más propicias en determinados ambientes y el diagnóstico sanitario y de inocuidad alimentaria.

Tres de ellos se enfocan a la generación de conocimiento, apoyados por la convocatoria de Ciencia Básica (SEP-CONACYT) ya sea en su modalidad de proyecto de grupo: “Genómica del molusco pectínido Nodipecten subnodosus en condición diploide y triploide: mecanismos genéticos de diferenciación sexual, del control de la fidelidad de la meiosis y del crecimiento muscular.” (Clave 139C), así como dentro de la modalidad individual: “Genómica poblacional y polimorfismos de una sola base (SNPS) con potencial valor adaptativo en almeja generosa (Panopea globosa)” (Clave 097C), “Caracterización de la microbiota aislada del tracto digestivo de la almeja pata de mula (Anadara tuberculosa)” (Clave 094C). Adicionalmente, se encuentran los proyectos “Existe inmunidad adaptativa en Crassostrea spp? El papel biológico de SDCAM. (Clave 175C) y “Apoyo a las investigaciones genómicas y epigenéticas para el fortalecimiento y desarrollo de programas de selección genética de especies de interés acuícola” (Clave 098C). Finalmente, y aprobados durante este trimestre, los proyectos “Evaluación de las modificaciones epigenéticas generales causadas por cambios nutricionales en el ostión Crassostrea gigas y la respuesta al estrés térmico” (Clave 020C); y “Mecanismos celulares y moleculares involucrados en la toxicocinética y tóxicodinámica de toxinas paralizantes de dinoflagelados en moluscos bivalvos” (Clave 023C).

En el rubro del apoyo a empresas, se encuentran los proyectos “Centro ostrícola tecnológico del Estado de Tabasco” (Clave 905-0) e “Innovación y mejora continua de productos y procesos para optimizar la producción de semilla de ostión ( C. virginica) Etapa II” (Clave 943), con la empresa PEASA. Además, en este mismo rubro pero apoyando de manera directa, se encuentra el proyecto “Operación del laboratorio de producción de semillas de moluscos” (Clave 754-0), y el proyecto “Protocolos innovadores de criterios de calidad larvaria de ostión japonés que permitan incrementar el rendimiento en cultivo y mejora de los sistemas de producción de semilla” (Clave 907-0), ambos financiados por la empresa Marimex del Pacífico, S.A. de C.V. Adicionalmente se trabaja con el convenio de transferencia de conocimiento con el CIAD “Crecimiento muscular de vertebrados e invertebrados marinos: Expresión y función de la miostatina” (Clave 830). Por último, recientemente se aprobó el proyecto “Respuestas fisiológicas de moluscos bentónicos a la variabilidad ambiental en los sistemas de surgencias” (Clave 111C) financiado por la convocatoria ECOS – CONACYT 2014.

7

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Las actividades de la línea Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de peces se enmarcaron en 13 proyectos que contribuyeron al alcance de los objetivos de acuerdo a lo siguiente:

El desarrollo del cultivo de peces marinos en México representa una actividad con gran potencial de impacto en términos de desarrollo social y económico que, sin embargo, requiere de un gran esfuerzo de investigación y desarrollo tecnológico para lograrse. Así, dos de los proyectos son de generación de conocimiento, uno en la modalidad grupal de la convocatoria de Ciencia Básica de Conacyt, “Genómica funcional y comparativa de genes asociados a la respuesta inmune en especies de peces marinos de importancia acuícola” (Clave 073C) y uno en la modalidad individual “Efecto del fotoperíodo y el fadrozole en la expresión del gen CYP19 aromatasa durante la maduración e inversión sexual de reproductores de cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea” (Clave 106C). Además, durante este trimestre se aprobó el proyecto “Cambios transcripcionales (ARNM) en embriones y larvas de jurel Seriola rivoliana en presencia y ausencia de hormonas tiroideas maternas T4 y T3, y su efecto sobre el desarrollo y la metamorfosis” (Clave 068C) en esta misma convocatoria.

Asimismo, actualmente se trabaja con los Comités de Sanidad Acuícola de diversos estados, a fin de detectar patógenos en peces, a través de los proyectos “Análisis de detección de virus y bacterias por PCR a muestras de peces” (Clave 910-1), “Detección de patógenos bacerianos en muestras de agua y peces” (Clave 915-1), financiado por la empresa Servicios Acuícolas Profesionales S.A. de C.V., “Análisis y diagnóstico en sanidad acuícola para la detección del denominado “complejo nodulares”, incluye Francisella sp., Edwardsiella sp., Streptococcus sp., Nocardia sp., Mycobacterum sp., en 120 muestras” (Clave 913-1) financiado por la empresa Kurago Biotek Hodings, S.A.P.I. de C.V. “Detección de patógenos virales y bacterianos a muestras de camarón y peces” (Clave 916-1) en conjunto con el Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola de Campeche, A.C., y “Detección de patógenos virales y bacterianos de peces” (Clave 917-1) en convenio con el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.

Por otro lado, la línea de peces también apoya a empresas mediante proyectos de investigación, tal es el caso de tres proyectos “Desarrollo tecnológico para la operación de un laboratorio piloto para la producción de huachinango, Lutjanus peru y construcción de prototipos para cultivos” (Clave 912-0) con la participación de la empresa Acuacultura Mahr, S.A. de C.V., e “Investigación en materia de detección y manejo de enfermedades de peces marinos en cultivo (Totoaba macdonaldi, Lutjanus sp., Seriola sp., entre otras” (Clave 919-0) con la empresa Earth Ocean Farms, S. de R.L. de C.V., “Desarrollo de alimentos funcionales para el cultivo de peces marinos, por medio de estrategias innovadoras de diseño y manufactura de alimentos extruidos a escala piloto” (Clave 929-0), y “Desarrollo tecnológico y validación de alimentos funcionales innovadores para el cultivo de peces marinos y camarón etapa II” (Clave 944-0) con la empresa Promotora Industrial Acuasistemas S.A. de C.V. Finalmente, se acaba de aprobar el proyecto “Servicios de detección de patógenos bacterianos y virales de peces” (Clave 920-1) con la empresa SNICS (Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas).

De esta manera, la línea de peces en el periodo correspondiente al presente informe (Julio-Septiembre 2016), se ha enfocado a la generación del conocimiento y de la tecnología para la producción de semilla de peces marinos con el fin de asegurar un abasto de producción suficiente de alevines y de buena calidad para el desarrollo de una industria incipiente; a través de la investigación tanto en aspectos biológicos de nutrición, reproducción y patología así como sobre sistemas de cultivo y de producción de alimento vivo. Por otro lado se sigue colaborando con empresas para el desarrollo de tecnologías de cultivo.

Adicionalmente, se cuenta con dos proyectos transversales que si bien no se encuentran adscritos a ninguna línea en particular, coadyuvarán para la atención de las necesidades de las líneas estratégicas del Programa de Acuicultura: “Evaluación experimental de homeopatía y nuevos probióticos en el cultivo de moluscos, crustáceos y peces de interés comercial” (Clave 019C), y por otro lado y de reciente aprobación el proyecto “Desarrollo de acuaponia combinada con cultivo a cielo abierto adaptado a regiones áridas para la producción sustentable de alimentos” (Clave 145C) de la convocatoria PRODECYT-DACI.

Finalmente, en el rubro de Infraestructura se ejerció el proyecto “Apoyo a las investigaciones genómicas y epigenéticas para el fortalecimiento de programas de selección genética de especies de interés acuícola” (Clave 098C). Asimismo se obtuvieron cuatro proyectos que habrán de contribuir al equipamiento de las instalaciones y laboratorios en los que se realiza investigación en materia de acuicultura: “Consolidación de la infraestructura y equipamiento de BioHelis, el Parque de Innovación Tecnológica de CIBNOR, para la prueba de concepto y escalamiento de tecnologías de frontera” (Clave 077C); “Bioenergética de organismos acuáticos: Equipamiento para los laboratorios de Metabolismo Energético y Ecofisiología” (Clave 141C); y “Microscopía del CIBNOR con microscopía láser confocal + espectral para el desarrollo de investigación y docencia” (Clave 178C). Finalmente se aprobó en este trimestre el proyecto “Fortalecimiento de la infraestructura para la producción de semilla de peces marinos con énfasis en la totoaba (Totoaba macdonaldi)” (Clave 955-0) de la convocatoria FOMIX-Sonora.

4. Resultados

8

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Los resultados obtenidos por el Programa de Acuacultura al tercer trimestre del año han contribuido al cumplimiento del objetivo estratégico institucional Elevar la calidad y producción científica en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales, al haberse generado 20 publicaciones arbitradas. Así mismo, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 53 proyectos, todos con financiamiento externo, que el programa desarrolló durante el periodo.

El indicador de generación de recursos humanos especializados también resultó fortalecido al haberse concluido siete tesis de maestría y dos de doctorado dentro del Programa de Posgrado del Centro. En lo que respecta a las acciones para impulsar la vinculación y la transferencia de conocimientos y servicios en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales de 53 proyectos abordados en el periodo que se informa, 38 proyectos contaron con la participación de otras instituciones, contribuyendo así al alcance de la meta del indicador de proyectos interinstitucionales.

El programa también contribuyó a desarrollar soluciones y aplicaciones tecnológicas en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales a través de las actividades programadas en los 33 contratos o convenios de transferencia de conocimiento, innovación tecnológica, social económica o ambiental vigentes en el periodo.

Programa de Planeación Ambiental y Conservación

1. Marco de Referencia

El Plan Nacional de Desarrollo en materia ambiental considera prioritario la protección de ecosistemas y la prevención y adaptación a los efectos del cambio climático. La región noroeste del país está compuesta por diversos ecosistemas con alta diversidad de flora y fauna. El incremento del uso de los recursos naturales y el crecimiento de la población humana ejercen una presión sobre dichos ecosistemas. En esta región, donde predominan los ecosistemas desérticos y semi-desérticos, la falta de una planeación ambiental adecuada ha generado el cambio acelerado del uso de suelo. Este cambio desencadena procesos de erosión continental y costera, pérdida de la estructura y función de la integridad ecológica y afectación de los servicios ambientales. Dicha afectación incide, entre muchos otros, en la disminución de la calidad y cantidad de los mantos freáticos, en la modificación de los rangos de distribución de especies endémicas, pérdida de cobertura vegetal, introducción de enfermedades, pérdida de recursos alimenticios y germoplasma, así como del valor cultural del paisaje. Todo ello afecta la calidad de vida de los pobladores de la región. Aunado a esto, la región es afectada por eventos climáticos extremos (sequías y huracanes) con repercusiones sobre las actividades productivas regionales, la salud humana y el ambiente.

El Programa de Planeación Ambiental y Conservación realiza investigación interdisciplinaria, reconociendo la importancia de las interacciones entre los procesos físicos, químicos y biológicos que inciden en los ecosistemas. Las actividades cuya afectación a los ecosistemas se ha hecho patente son: turismo, acuicultura, agricultura, ganadería, minería y urbanización. Para entender los procesos que regulan o impactan la dinámica de los ecosistemas, se realizan estudios de campo y experimentales y se aplican herramientas a escala de paisaje como los sistemas de información geográfica. Los ecosistemas de interés para el Programa coinciden con aquellos que son prioritarios para la nación como las áreas naturales protegidas, los ecosistemas desérticos, humedales, islas, oasis y bosques. Finalmente, se considera que las especies a estudiar sean prioritarias por su relevancia, por ser endémicas o ecológicamente importantes y/o porque se encuentran en las listas de las Normas Oficiales o por tener importancia para la salud humana. El propósito identificado por el Programa es contribuir a mantener la integridad funcional de los ecosistemas y conservar o restaurar su calidad ambiental.

2. Misión

El Programa de Planeación Ambiental y Conservación tiene por misión: Coadyuvar a la conservación del ambiente y al desarrollo sustentable, mediante la generación de conocimiento de frontera, la formación de recursos humanos especializados y la vinculación con los sectores académico, público, social y productivo, aportando soluciones para el manejo racional de los recursos naturales en beneficio de la sociedad. Tiene como visión el posicionar al CIBNOR en la región, y a nivel nacional e internacional, como fuente generadora de información científica y tecnológica calificada, así como de las recomendaciones requeridas por los tomadores de decisiones a nivel municipal, estatal y federal, para prevenir, mitigar o reparar la afectación de la integridad funcional de los ecosistemas.

3. Líneas estratégicas y principales avances

Las líneas estratégicas y sus principales temáticas a desarrollar en este año son las siguientes:

9

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Línea Estratégica 1.- Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación Procesos. Línea Estratégica 2.- Museo de Historia Natural: Taxonomía y Sistemática Línea Estratégica 3.- Procesos Ecosistémicos y Servicios Ambientales Línea Estratégica 4.- Condición de los Sistemas Costeros y su Tendencia Ambiental Línea Estratégica 5.- Investigación para el Desarrollo Sustentable: Efectos de las Actividades Humanas sobre los

Recursos Naturales. Línea Estratégica 6.- Estrés Oxidativo Línea Estratégica 7.- Microbiología Ambiental

Temas generales

Para el alcance de sus objetivos, el Programa continuo con el desarrollo de 34 proyectos relacionados a tres temas generales y cuyos principales avances se informan a continuación:

Tema 1: INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: Investigaciones en esta área genera información básica y aplicada a la conservación de la biodiversidad y el manejo de los ecosistemas, desde la escala molecular (ADN) hasta el nivel social y socioeconómico impactando el bienestar de comunidades.

Tema 2: SALUD AMBIENTAL Y HUMANA: Este tema se centra en evaluar los efectos de los disturbios ambientales de origen natural y humano sobre la salud de los ecosistemas terrestres y marinos, así como de las comunidades humanas.

Tema 3: PROCESOS ECOLÓGICOS Y SERVICIOS AMBIENTALES: Genera conocimiento sobre los ecosistemas críticos enfocado a los servicios ambientales que proveen a la comunidad natural y humana, evaluando su afectación, en relación a su uso, manejo, conservación y posible recuperación.

Investigación y conservación de la biodiversidadEn este tema se desarrollaron 13 proyectos de investigación que tratan sobre (a) diversidad de flora y fauna, (b) diversidad genética, y (c) especies exóticas. En este tema se realizaron estudios sobre la biodiversidad de México, su problemática, usos y conservación y continuar el desarrollo del Museo de Historia Natural institucional bajo las disciplinas de taxonomía y sistemática y sus colecciones científicas de referencia de flora y fauna. Asimismo, evaluar y determinar las áreas y hábitats críticos más importantes para la conservación de la biodiversidad.

Durante el periodo julio a septiembre las actividades de trabajo dentro de este tema que aportan Generación de conocimiento son: Proyecto 1. Consecuencias de la fragmentación del desierto de la península de baja california: un análisis integral en distintos grupos biológicos con enfoques molecular, meta-poblacional y paisajismo implicación, clave interna: 083C con financiamiento de recursos SEP-CONACYT; Proyecto 2. Análisis y evaluación de la diversidad oculta en áreas naturales protegidas, clave interna: 084C, con financiamiento de recursos SEP-CONACYT; Proyecto 3. Conservación de la trucha dorada mexicana mediante el enfoque del paisaje genético, clave interna: 131C con financiamiento de recursos CONACYT/FOINS_ECOS; Proyecto 4. Avifauna de la región Tlalpujahua-el Oro: estructura de comunidades, uso de hábitat y expresión de estrés ambiental clave interna: 773-0 con financiamiento de recursos Propios/ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Proyecto 5. EL código de barras de las especies nom-59 de mamíferos del noroeste del México, clave interna: 931-0 con financiamiento de recursos PROPIOS/CONABIO; y Proyecto 6. Monitoreo a largo de la estructura de la comunidad de manglar y su caracterización ambiental en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora, clave interna: 822 con financiamiento de recursos PROPIOS/CONABIO.

También durante este periodo las actividades de trabajo dentro del tema que aportan Contribución a la solución de desarrollo sectorial son: Proyecto 7. Computarización de la colección dinoflagelados marinos (CODIMAR) clave interna: 808 con financiamiento de recursos CONABIO; Proyecto 8. Investigación, descubrimiento, y conservación de la biodiversidad en La Sierra Cacachila, clave interna: 821 con financiamiento de recursos SEP-CONACYT; Proyecto 9. Evaluación del estado actual de especies de mamíferos endémicos y en peligro de extinción de alta montaña sujetos a contracción del hábitat por cambio climático, clave interna: 013C con financiamiento de recursos CONACYT/SEMARNAT; Proyecto 10. Caracterización genética del jurel pez fuerte (Seriola rivoliana Valenciennes, 1833) en las costas de la península de Baja California, clave interna: 824 con financiamiento de recursos PROPIOS/ INSTITUTO NACIONAL DE PESCA; Proyecto 11. Monitoreo funcional de aves rapaces de la RB Sierra la Laguna, clave interna: 825 con financiamiento de recursos PROPIOS/ COMISION NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS; y Proyecto 12. Fortalecimiento de la estrategia de control de clavel alemán en la RB Sierra la Laguna, clave interna: 826 con financiamiento de recursos PROPIOS/COMISION NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS.

10

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Las actividades de trabajo dentro del tema que contribuyen a la solución de las demandas regionales son: Proyecto 13. Efecto del patrón de lluvias en la concentración de elementos traza en agua subterránea de zonas ardidas , clave interna: 771-0 con financiamiento de recursos PROPIOS/ Museo de San Diego FUNDACIONES INTERNACIONALES.

Los principales avances obtenidos con el desarrollo de estos proyectos consistieron en la generación de conocimiento o base de datos científicos sobre: (1) la flora y la fauna de la cuenca alta de la Sierra de Las Cacachilas.; (2) información genética de la trucha dorada mexicana; y (3) se concluyó la computarización de la Colección de Dinoflagelados Marinos (CODIMAR). A mediano plazo, estos resultados generaran las bases de conocimiento para el manejo sustentable de recursos naturales la cual permitirán proponer a las instancias que correspondan las medidas para su conservación.

Salud ambiental y humanaEn el tercer trimestre de 2016 el programa continuó o empezó el desarrollo de 12 proyectos del periodo anterior enfocado a generar conocimiento para evaluar los efectos de los disturbios ambientales de origen natural y humano sobre la integridad y salud ambiental de ecosistemas terrestres, además de evaluar los beneficios que los servicios de recursos naturales ambientales proporcionan en la región.

Las actividades humanas sobre los recursos naturales y servicios ambientales que aportan Generación de conocimiento son: Proyecto 14. Metabolismo de las purinas en mamíferos marinos en respuesta a condiciones hipoxias asociadas al buceo y al ejercicio: estudios in vivo e in vitro clave interna: 144C con financiamiento de recursos SEP-CONACYT; y Proyecto 15. Red temática de áreas naturales protegidas, clave interna: 135C con financiamiento de recursos CONACYT/ Redes CONACyT.

Asimismo, las actividades de trabajo dentro del tema que aportan Contribución a la solución de las demandas sectoriales son: Proyecto 16. Efecto del patrón de lluvias en la concentración de elementos traza en agua subterránea de zonas ardidas, clave interna: 108C con financiamiento de recursos CONACYT/SEMARNAT-249423; Proyecto 17. Respuesta antioxidante de la leche materna a la presencia de contaminación química, clave interna: 043C con financiamiento de recursos CONACYT-SALUD; Proyecto 18. Relación entre los niveles de PUFA y antioxidantes en leche materna de cuatro localidades expuestas a distintos niveles de contaminación química, clave interna: 080C con financiamiento de recursos CONACYT; Proyecto 19. CREA CIENCIAS, clave interna: 015C con financiamiento de recursos CONACYT/ Vocaciones CONACyT; y Proyecto 20. 4TO. Encuentro estatal de jóvenes investigadores en BCS, clave interna: 017C con financiamiento de recursos CONACYT/ Vocaciones CONACyT.

Las actividades de trabajo dentro del tema que contribuyen a la solución de las demandas regionales son: Proyecto 21. Análisis de calidad del agua, clave interna: 918-1 con financiamiento de recursos Propios/ PATRONATO DEL BOSQUE Y ZOOLOGICO DE LA CIUDAD; Proyecto 22. PACE en las escuelas_ PRESTACIÓN DE SERVICIOS ARTÍSTICOS, G. de BCS, clave interna: 928-0 con financiamiento de recursos PROPIOS/SEP; Proyecto 23. Proyectos científicos del futuro ciclo 2015-2016, clave interna: 941-0 con financiamiento de recursos PROPIOS/SERVICIOS; Proyecto 24. PACE-EXPO Ciencia Sudcalidornia 2016, clave interna: 780-0 con financiamiento de recursos PROPIOS/ Gobierno de BCS; y Proyecto 25. Caravanas de la Ciencia 2016, clave interna: 951-0 con financiamiento de recursos PROPIOS/ Gobierno de BCS.

Los avances obtenidos con el desarrollo de estos proyectos comparado al periodo anterior consistieron en la generación de conocimiento sobre: 1) la respuesta de metabolismo de las purinas en mamíferos marinos en respuesta a condiciones hipoxias; y (2) se cuantifico la cantidad de compuesto químico de elementos traza en agua subterránea de zonas ardidas. Los resultados generaran las bases de conocimiento indispensables para proteger y mejorar la salud humana. A mediano plazo, estos resultados permitirán proponer a las instancias que correspondan las medidas para su conservación y medidas para mejorar el manejo recursos.

Procesos ecológicos y servicios ambientalesEn este periodo se desarrollaron 9 proyectos enfocado a generar conocimiento para evaluar los efectos de los disturbios ambientales de origen natural y humano sobre la integridad y salud ambiental de ecosistemas terrestres, además de evaluar los beneficios que los servicios de recursos naturales ambientales proporcionan en la región.

Las actividades de trabajo dentro del tema procesos ecológicos y servicios ambientales que aportan Generación de conocimiento son: Proyecto 26. Planta piloto para validación de plataforma biotecnológica de microencapsulado de bioformaco contra enfermedades virales en acuicultura clave interna: 096C con financiamiento de recursos SEP-CONACYT; Proyecto 27. Ecología trófica del tejon en algunas áreas de la reserva de la biosfera del Vizcaíno clave interna: 897 con financiamiento de recursos SEP-CONACYT; Proyecto 28. Educación ambiental en escuelas primarias para una sociedad sustentable clave interna: 807 con financiamiento de recursos SEP-CONACYT; Proyecto 29. Equipamiento para cultivo de células de mamíferos acuáticos, semiacuáticos y terrestres clave interna: 117C con financiamiento de recursos CONACYT/Infraestructura CONACyT; y Proyecto

11

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

30. Establishment and functional optimization of natural and synthetic mutualisms, clave interna: 147C con financiamiento de recursos CONACYT/Ciencia Básica.

En esta temática la contribución a la solución de las demandas sectoriales se desarrolló a través de los siguientes proyectos: Proyecto 31. Evaluación de vulnerabilidad ante el cambio climático de los sistemas socio-ambientales tradicionales en los oasis de baja california sur, clave interna: 070C con financiamiento de recursos RECURSO CONACYT/SEMARNAT-249464; y Proyecto 32. Fortalecimiento de la infraestructura del laboratorio FICOTOX para la atención a la problemática asociada a ficotoxinas marinas en el Noroeste de México, clave interna: 823 con financiamiento de recursos RECURSO PROPIOS/CICESE.

En el tema de Apoyo a empresas: Proyecto 33. Desarrollo, monitoreo y evaluación de un nuevo modelo intensivo de cultivo de camarón basado en innovaciones y practicas sustentables, clave interna: 909-1 con financiamiento de recursos RECURSO PROPIOS/COMIMSA (MODALIDAD PROINOVA); y Proyecto 34. Estudios de evaluación de estudios ambientales, clave interna: 781-0 con financiamiento de recursos RECURSO PROPIOS/ASESORIA Y SERVICIOS ANALITICOS S.A. DE C.V.

Los principales avances obtenidos con el desarrollo de estos proyectos consistieron en: (1) desarrollar programas de educación ambiental teórico-práctico, dirigido a estudiantes de primaria, tendiente a formar personas comprometidos al cuidado y conservación ambiental en un escenario de cambio climático; y (2) generar conocimiento sobre poblaciones de avifauna, identificación de consorcios bacterianos, y ecosistemas. Estos resultados generaran conocimiento para el manejo sustentable de dichos recursos naturales. A mediano plazo, estos resultados permitirán plantear mejores medidas de conservación y manejo sustentable.

4. Resultados

Los resultados obtenidos por el Programa de Planeación Ambiental y Conservación al primer trimestre del año han contribuido al cumplimiento del objetivo estratégico institucional Elevar la calidad y producción científica en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales, al haberse generado 17 publicaciones arbitradas. Así mismo, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 34 proyectos, todos con financiamiento externo, que el programa desarrolló durante el periodo.

El indicador de generación de recursos humanos especializados también resultó fortalecido al haberse concluido una tesis de maestría y una de doctorado dentro del Programa de Posgrado del Centro.

En lo que respecta a las acciones para impulsar la vinculación y la transferencia de conocimientos y servicios en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales, en el tercer trimestre se desarrollaron 34 proyectos. De los 34 proyectos siete contaron con la participación de otras instituciones, contribuyendo así al alcance de la meta del indicador de proyectos interinstitucionales.

El programa también contribuyó a desarrollar soluciones y aplicaciones tecnológicas en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales a través de las actividades programadas en los 22 contratos o convenios de transferencia de conocimiento, innovación tecnológica, social económica o ambiental vigentes en el periodo.

Programa de Agricultura en Zonas Áridas

1. Marco de Referencia

La agricultura de zonas áridas en México se ha visto limitada por la disponibilidad de agua para uso agrícola sustentable, dada esta situación, existe la necesidad de la generación de conocimiento básico y de transferir la tecnología escalable a los sistemas productivos. En el mundo, la escasez de agua y el manejo inadecuado de los recursos naturales es un problema que incide directamente en la disponibilidad de alimentos. Tanto en la producción como en la calidad de los alimentos que se consumen. Actualmente, las actividades agrícolas enfrentan una serie de retos en relación a la producción de alimentos de origen vegetal. Por lo tanto, es necesario desarrollar investigaciones que nos den respuesta a estos problemas en función de una agricultura sostenible en ambientes áridos, lo cual forma parte esencial de nuestro programa de investigación, y vinculación, sustentado en acciones orientadas a la generación de conocimiento científico, la generación de recursos humanos de alto nivel y a la transferencia del conocimiento hacia los sectores que la demandan, para contribuir al desarrollo social, económico y ambiental, comprometidos con las políticas de desarrollo nacional y estatal en los tres niveles de gobierno. Para este fin, el Programa de Agricultura en Zonas Áridas, establece como líneas de investigación prioritarias aquellas que inciden directamente en la disponibilidad y calidad (sanidad vegetal e inocuidad de alimentos) de los alimentos de origen agropecuario.

12

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Son actividades sustantivas aquellas relacionadas con la investigación y desarrollo de sistemas de manejo sustentables y agricultura orgánica de especies estratégicas para las regiones áridas y semiáridas del país. Otra necesidad del país es la generación de conocimiento y nuevas tecnologías en los sistemas agropecuarios para la búsqueda de cultivos alternativos con potencial bioenergético. También se considera el estudio del recurso agua-suelo y clima como un agrosistema que incide directamente en la producción de alimentos y donde hay que considerar los temas relacionados con la economía del agua y el manejo del recurso. Por último, es importante el uso de metodologías de investigación y generación de estrategias biotecnológicas para el aprovechamiento de los recursos genéticos de los cultivos agrícolas.

2. Misión

Conforme a la misión del Centro el Programa de Agricultura en Zonas Áridas pretende contribuir con responsabilidad social para llevar a México a su máximo potencial mediante la generación y divulgación de conocimiento internacional, la innovación y la formación de recursos humanos expertos en el campo de las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales orientados a la agricultura en zonas áridas.

3. Líneas estratégicas y principales avances

Las líneas estratégicas y sus principales temáticas a desarrollar en este primer trimestre fueron las siguientes:

Línea Estratégica 1 - Agricultura OrgánicaLínea Estratégica 2 - Fitosanidad e Inocuidad AlimentariaLínea Estratégica 3 - Agrotecnología y Recursos EnergéticosLínea Estratégica 4 - Agua, Suelo y Clima En Agricultura en Zonas ÁridasLínea Estratégica 5 - Biotecnología y Aprovechamiento de Recursos Genéticos

El programa abordó 14 proyectos que se agrupan en torno a las líneas estratégicas, cuyos principales avances e impacto en el alcance de los objetivos institucionales se informan a continuación:

Línea Estratégica Agricultura Orgánica: Las actividades de se enmarcaron en tres proyectos. esta línea se mantiene trabajando en producción orgánica de hortalizas, definida por el mejoramiento del suelo por el uso de abonos naturales verdes, por la rotación de cultivos y la incorporación de compostas y el control de plagas con materiales que no son fabricados en base a productos químicos es decir, se refiere a la producción basada en la utilización de materiales de origen exclusivamente natural, combinado con el manejo del campo para optimizar el control biológico y la calidad y pureza del producto final. Durante este periodo de julio a septiembre las actividades de la línea estratégica estuvieron enmarcadas bajo dos proyectos de investigación y uno de servicios. Análisis del sistema suelo-planta-atmosfera de cultivos con hierbas aromáticas dentro de malla sombra por medio de algoritmos multivariables inteligentes (Clave 103C), con financiamiento de ciencia básica del CONACYT. Diversidad filogenética y funcional de comunidades microbianas de ambientes marinos hipersalinos y su potencial para mitigar el estrés salino en plantas (114C) CONACyT Ciencia básica. Servicio de Consultoría para Elaborar un Programa de Buenas Prácticas en Caprinocultura dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno” (904-3) (finiquitado en este trimestre) Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) a través del fondo del medio ambiente mundial (GEF) y apoyado por la comisión nacional de áreas naturales protegidas. (CONANP).

Los avances obtenidos con respecto a los objetivos de la línea enmarcados en los proyectos antes mencionados son: dentro del proyecto 103c se establecieron los siguientes experimentos y se empezaron a realizar algunas mediciones. Los experimentos corresponden a 4 alumnos externos de Residencias Profesionales y un alumno interno de maestría: Uso de lixiviados en hidroponía para el cultivo de menta y romero, uso de vermicomposta y su efecto en menta bajo tratamientos de déficit hídrico dentro y fuera de casa malla, efecto de la salinidad en albahaca y orégano. Se desmontó la malla del invernadero debido al huracán Newton. Se establecieron las miniestaciones climáticas. Se realizaron salidas para obtención de plántulas de especies aromáticas. Se asistió al curso de medición de fotosíntesis y revisión de equipo de fotosíntesis que realizó personal de la compañía Li-Cor en el Centro Universitario de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.

Con respecto al proyecto 114C. Durante este trimestre se realizó el aislamiento de 80 cepas y la caracterización de actividades de promoción de crecimiento mediante pruebas bioquímicas. El proyecto de servicio se finalizó oficialmente. Los objetivos logrados de este servicio fueron: Levantar un padrón de productores dedicados a la caprinocultura en tres sitios de la ANP (REBIVI): Sierra de San Francisco, Santa Martha y Sierra El Patrocinio. Generar un diagnóstico de la situación actual de la caprinocultura actual en los tres sitios de la REBIVI. Elaborar un Programa de Buenas Prácticas de Caprinocultura en la REBIVI.

Línea Estratégica Fitosanidad e Inocuidad Alimentaria: En el periodo que se informa esta Línea trabajo en dos proyectos. Se continua trabajando en el control biológico de enfermedades poscosecha, se ha contemplado el uso de varios agentes

13

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

microbiológicos, destacando diferentes especies de levaduras terrestres, sin embargo se desconoce el potencial de levaduras de origen marino como agentes de control de fitopatógenos en poscosecha, las cuales, pudieran llegar a tener un potencial agronómico incluso mayor que las aisladas en ambientes terrestres. Durante el periodo de julio a septiembre, las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se enmarcaron en un proyecto de investigación y se obtuvieron dos más, uno de problemas nacionales y otro de ciencia básica, que pretende aportar investigación y manejo de los principales problemas de plagas en el estado. Mecanismos antagónicos de levaduras marinas hacia hongos fitopatógenos en poscosecha de frutas tropicales (143C), con financiamiento del fondo de Ciencia Básica del CONACYT, al mismo tiempo se lograron obtener recursos con el proyecto de ciencia bacica CONACyT Análisis de la función reguladora de los sRNAs en un sistema de silenciamiento génico como mecanismo de protección ante infecciones begomovirales mixtas. Del cual se espera la primer ministración el próximo trimestre. Validación de un consorcio microbiano marino para conservar la calidad de frutas tropicales de importancia nacional y disminuir las pérdidas económicas causadas por fitopatógenos. . Del cual se espera la primer ministración el próximo trimestre.

Los avances obtenidos con respecto a los objetivos de la línea son: En el proyecto 143C. Se continua trabajando con la capacidad antagónica in vivo de las levaduras marinas identificadas como Debaryomyces hansenii (cepa Ecp4, LC1, 1r11ab y 1r11cb) y Rhodotorula minuta (cepa 1r4cf) en frutos de mango cv. Ataulfo y papaya cv. Maradol contra Colletotrichum gloeosporioides agente causal de la antracnosis bajo condiciones de almacenamiento (10°C y 85% de HR). Algunas levaduras marinas fueron más eficientes en el control de la antracnosis que el tratamiento a base del fungicida thiabendazol comúnmente utilizado en las empacadoras de México. Aunque no existió un efecto de los agentes antagónicos sobre el contenido de azucares si hubo influencia en la vida de anaquel y calidad de los frutos. En las electro-micrografías, se observa una disminución en la producción del micelio e hifas colapsadas debido al antagonismo de las levaduras hacia el hongo, probablemente a la producción de enzimas hidrolíticas, las cuales, fueron parcialmente determinadas a través del kit API-ZYM.

Línea Estratégica Agrotecnología y Recursos Energéticos:

En el trimestre que se informa en esta línea se orientaron esfuerzos a la investigación científica, la generación de innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos de alto nivel en inmunología y vacunología para mejorar la salud animal y humana. Paralelamente se está estudiando el aprovechamiento de los microorganismos marinos de ambientes extremos del Golfo de California (Bahía Concepción) y del Océano Pacífico (Laguna Ojo de Liebre) para mejorar la salud en sistemas de producción pecuaria, agrícola y acuícola en México mediante el control de patógenos importantes. Durante el periodo de julio a Septiembre, las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica son con un proyecto de investigación básica, uno de problemas nacionales y un proyecto sobre acuaponía en colaboración con JICA denominado Desarrollo de acuaponía combinada con cultivo a cielo abierto adaptados a regiones áridas para la producción sustentable de alimentos, (806) proyecto financiado por JICA. Identificación y evaluación de vacunas comestibles en alfalfa para prevenir la Paratuberculosis (Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis) de rumiantes domésticos de México. (093C) con financiamiento de fondo sectorial de investigación para la educación. Conservación y aprovechamiento de la biodiversidad de microorganismos marinos: fortalecimiento de la contribución de los mares al desarrollo económico nacional (146C) con financiamiento de CONACyT.

Los avances obtenidos con respecto a los objetivos de la línea son: Dentro del proyecto de acuaponía se han iniciado las actividades de investigación en los diferentes componentes del proyecto como son acuicultura, hidroponía y fertirriego, Se tiene los cultivos en desarrollo. Para el caso de la actividad en Acuicultura, se ensaya con dosis en las dietas de peces para Tilapia, la cual estar finalizando en diciembre próximo. En las actividades hidroponicas, se ha desarrollado un primer ensayo con plantación en dos áreas hidropónicas con plantas de acelgas, con el objetivo de evaluar la tasa de absorción de sodio, a find e conocer la capacidad de remoción de sales de sodio en solución, como planta alternativa de mitigación de estrés salino en el uso de aguas salobres de zonas áridas, Se ha iniciado un nuevo ensayo con 12 recipientes para el cultivo de acelgas con el propósito de estudiar diferentes contenidos de soluciones salinas y la capacidad de remoción sales con relación a la presencia de sales de sodio en base a solución nutritiva de solución Hoagland en manejo intensivo por un periodo de 20 días. Evaluación de la demanda de mercados locales en verduras y pescados para el estudio de factibilidad de las actividades de producción de alimentos en módulo acuapónicos en BCS. Al momento se tiene un estudio de levantamiento de datos en el campo por más de cuatro meses, con seguimiento de cada 10 días para ir conociendo y analizando la evolución de la demanda de los productos que puedan ser implementados en la opresión de producción e alientos en los modulas acuapónicos para su proyección hacia los productores cooperantes en el proyecto acuapónico en desarrollo. En cuanto al proyecto 146C en este trimestre y con apoyo de los estudiantes se han realizado pruebas probióticas e inmunoestimulantes de microalgas y levaduras marinas in vitro e in vivo en modelo de ratón y pez. Los resultados indican que existen algunos microorganismos que poseen atributos superiores a los controles, lo que ha permitido su selección para pruebas con un mayor número de animales. Se han extraído betaglucanos de hongos y levaduras marinas para su evaluación in vitro usando leucocitos de caprinos y de peces. También, se han preparado extractos de bacterias marinas para pruebas antimicrobianas contra patógenos de importancia veterinaria y para pruebas inmunoestimulantes en leucocitos de ratón.

14

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Línea Estratégica Agua, Suelo y Clima en agricultura en zonas áridas

Esta línea coadyuvo al bienestar de la sociedad mediante la realización de investigación científica, innovación tecnológica y formación de recursos humanos, en el diagnóstico, plantación y manejo sostenible de los recursos agua y suelo y su interacción con el clima en la agricultura. Se realizaron actividades y proyectos que produzcan y alcancen resultados de referencia con validez, calidad y excelencia, que coadyuven activamente al desarrollo regional en los temas de diagnóstico, plantación y conservación de los recursos agua, suelo y su interacción con el clima en la agricultura. Durante el periodo de julio a septiembre, las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se enmarcaron en tres proyectos de servicio y uno de Conagua: Bioinsumos Agrícolas (clave 925-3) con financiamiento de La Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Servicios de producción hortícola (902-3) con financiamiento de CH2M HILL INC. Plan de manejo integrado de la cuenca, acuífero y humedales de san José del Cabo, B.C.S. con indicadores de sustentabilidad hidroambiental y socioeconómica, acorde a la normatividad (009) con financiamiento de CONAGUA.

Los avances obtenidos con respecto a los objetivos de la línea son: Continuaron los trabajos del proyecto (009) se detalló la aplicación de técnicas y métodos para la recopilación y análisis de la información cartográfica y temática que tienen que ver con el estado actual y uso actual e histórico del agua en el área de influencia de la cuenca y humedal de San José del Cabo, BCS. Se realizó el primer taller de retroalimentación con usuarios de la cuenca, mediante la aplicación del método de Marco Lógico. Se organizaron 5 mesas de trabajo y por la diversidad de los participantes, cada una generó análisis diferenciados, mismos que se analizan por parte del CIBNOR, para generar una propuesta base para las siguientes sesiones. Se construyeron los árboles de problemas generados en las mesas, así como el listado de problemas y su calificación por parte de los equipos y un ejercicio preliminar de organización. Se generaron bases de datos de siete estaciones climatológicas: Mangle, Caduaño, Yeneka, Santa Anita, San Felipe, San José del Cabo, San Lázaro. Asimismo, continuaron los trabajos para la construcción de mapas de configuración de la cuenca y estero. Dichos mapas están siendo cotejados y consultados con la Delegación Baja California Sur de la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Nacional de Geografía e Informática.

Línea Estratégica Biotecnología y Aprovechamiento de Recursos Genéticos

En este trimestre que se informa, esta línea de investigación fue enfocada a la identificación, conservación, caracterización y aprovechamiento del germoplasma de zonas áridas, seleccionando organismos con uso potencial en la agricultura orgánica para mitigar estrés biótico y abiótico. Durante el periodo de julio a septiembre del 2016, las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se enmarcaron en dos proyectos de investigación, uno de servicios, y uno de SEMARNAT que se aprobó en este trimestre llamado Sistemas hortícolas eficientes en el uso de agua como una estrategia para fortalecer la capacidad adaptativa de la población ante la sequía recurrente, en una comunidad del municipio de Mulegé en Baja California Sur. CECADESU-SEMARNAT. Evaluación de metodologías de detección de elementos transgénicos en campo: selección y validación de una técnica sensible, especifica y de bajo costo (150C), con el financiamiento de CIBIOGEN; Invernadero bio-seguro para la contención de organismos genéticamente modificados (OGM) (197C) con financiamiento de CIBIOGEN. Promotores comunitarios para la educación ambiental: identificación de plantas en la región del Vizcaíno (809-3) MC. Consultoría y estudios ambientales, S.A. de C.V

Los avances obtenidos con respecto a los objetivos de la línea son: Del 7 al 9 de julio se llevó al cabo el 2do. Foro de Discusión Nacional de Organismos Genéticamente Modificados en CIBNOR, donde las conclusiones destacables fueron que no hay evidencia científica que demuestre daño a la salud o medio ambiente por parte de los OGMs, deben buscarse nuevas tecnologías con el fin de evitar pasar por el estrecho filtro de la LBOGM (Dra. Beatriz Xoconostle); Va a tomar tiempo saber si pueden co-existir lo orgánico y lo transgénico, sin embargo, si no se ha demostrado daño a la salud, habría que pensar ¿por qué no debe haber transgénicos en un producto orgánico?; la modificación al reglamento de agricultura orgánica, debe ser propuesta por los mismos productores de agricultura orgánica (Dr. Ariel Álvarez). En bioseguridad para organismos acuáticos: “Están contemplados dentro de la ley de bioseguridad, y las reglas son básicamente las mismas” (Dr. Ariel Álvarez). Etiquetado: “El consumidor tiene derecho a conocer lo que come, pero la prueba que determina si tiene o no OGMs subirá el precio del producto” (Dra. Beatriz Xoconostle). “En E.U. se acepta el hecho de que si hay equivalencia substancial y nutricional, no debe etiquetarse el producto” (Dr. Ariel Álvarez).

4. Resultados

Los resultados obtenidos en el Programa de Agricultura en Zonas Áridas en este tercer trimestre del 2016 han contribuido al cumplimiento del objetivo estratégico institucional Elevar la calidad y producción científica en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales al haberse generado seis publicaciones Indexadas. Así mismo, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 14 proyectos que el programa desarrolló durante el periodo.

15

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

En lo que respecta a las acciones para impulsar la vinculación y la transferencia de conocimientos y servicios en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales de los 14 proyectos abordados en el periodo que se informa, seis proyectos contaron con la participación de otras instituciones, contribuyendo así al alcance de la meta del indicador de proyectos interinstitucionales.

El programa también contribuyó a desarrollar soluciones y aplicaciones tecnológicas en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales a través de las actividades programadas en los dos contratos o convenios de transferencia de conocimiento, innovación tecnológica, social económica o ambiental vigentes en el periodo.

Unidades Foráneas

Unidad Sonora

1. Marco de Referencia

La Unidad Sonora es parte de la estrategia que le ha permitido al Centro ampliar el ámbito geográfico de sus actividades, originalmente concebido como el estado de Baja California Sur y actualmente como la región noroeste de México. Al efecto, la Unidad Sonora contribuye a la ejecución de proyectos de investigación orientada pertinentes para ese estado, y ofrece además asesorías y servicios especializados con una participación importante en los sectores acuícolas y pesqueros del estado de Sonora. Adicionalmente, la Unidad realiza actividades en el marco del programa de posgrado institucional, por lo que cuenta con infraestructura orientada a la docencia.

El personal académico de esta unidad está adscrito a alguno de los cuatro programas académicos y áreas transversales de apoyo.

2. Misión

Conforme a la misión del Centro, la Unidad Sonora tiene como propósito contribuir a la realización de investigación científica e innovación tecnológica que coadyuve al bienestar de la sociedad mediante el manejo sustentable de los recursos naturales y la formación de recursos humanos de alta calidad en el área de nuestra especialidad con excelente formación académica y con habilidades para integrarse a los sectores que contribuyen al desarrollo regional.

3. Objetivos • Fomentar la generación de conocimiento de frontera, la innovación y el desarrollo tecnológico orientados a la solución de problemas de los sectores privado, social y público del Estado de Sonora en las áreas científicas y tecnológicas del Centro.

• Ampliar la cobertura de servicios y de formación de recursos humanos que oferta la institución.

4. Principales avances

Los campus Hermosillo y Guaymas durante el tercer trimestre de 2016, se han enfocado a la búsqueda de fuentes de financiamiento en atención a las demandas que los diferentes sectores productivos requieren en el ámbito de servicios y de desarrollo de investigación aplicada.

Los esfuerzos de mejoramiento de la vinculación con el sector ambiental, acuícola y pesquero de la región continúan, ampliando el área de influencia del CIBNOR hacia otros estados del país. Se plantea también la posibilidad de generar campañas integrales de servicios.

Investigación: Se plantea fortalecer la infraestructura de laboratorios, actualizando equipos y técnicas para servicio del personal CyT de la Unidad Sonora, quienes involucran las técnicas y tecnologías de vanguardia en todas las propuestas que generan.Formación de recursos humanos: Se espera que el impacto que ha tenido la promoción del posgrado en las universidades de la región noroeste del país, siga representado por una alta demanda a las convocatorias de maestría y doctorado. Se seguirán dedicando esfuerzos para lograr el ingreso de estudiantes de las diferentes universidades nacionales al programa de maestría y doctorado del CIBNOR en esta Unidad, así como la atención de estudiantes externos.

Vinculación: Se plantea seguir fortaleciendo la relación académica entre las instituciones tales como, UAN, CIIDIR Sinaloa, CICIMAR, ITSON, UNISON, CIAD, ITG, CETMAR, DICTUS, además de otras instituciones de educación superior y de investigación de la región. La consolidación del grupo de trabajo de la Unidad Sonora pretende, a través de un convenio con los

16

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

gobiernos municipal, estatal y federal, orientar proyectos de ordenamiento biológico-pesquero, acuícola y ecológico en el Estado de Sonora y se pretende consolidar proyectos alineados con las demandas de los sectores.

Servicios: Continuar con las gestiones necesarias para que se fortalezcan las áreas de bioensayos para pruebas de insumos acuícolas y retos con microorganismos y virus patógenos, así como áreas administrativas en el Campus Hermosillo. Para el Campus Guaymas, se plantea fortalecer los laboratorios de servicios, mejorando su capacidad de respuesta, ordenando y modernizando su infraestructura y equipo. Es deseable encaminar esfuerzos hacia la competitividad en servicios analíticos, en función de procesos de acreditación de técnicas de los servicios que se brindan en la Unidad con el propósito de que tengan un reconocimiento oficial.5. Resultados

Los resultados obtenidos por la Unidad Sonora, al tercer trimestre del año, han contribuido al cumplimiento del indicador de generación de conocimiento al haberse generado 16 publicaciones arbitradas. Por su parte, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente dado que la unidad desarrolló tres proyectos apoyados por fondos mixtos o sectoriales y 11 con financiamiento externo por servicios, que la Unidad desarrolló durante el periodo.

Unidad Guerrero Negro

1. Marco de Referencia

La Unidad Guerrero Negro es parte de la estrategia que le ha permitido al Centro ampliar el ámbito geográfico de sus actividades en materia de agricultura en zonas áridas hacia la región norte del estado de Baja California Sur. Al efecto, la Unidad Guerrero Negro contribuye a la ejecución de proyectos de investigación orientada pertinentes para ese estado, y ofrece además asesorías y servicios técnicos especializados.

El personal técnico-científico de la Unidad Guerrero Negro (UGN) actualmente está adscrito al Programa de Agricultura en Zonas Áridas, sin embargo se vislumbra la incorporación de otros programas académicos relacionados con cuestiones marinas, por lo que sus actividades siendo la de transferir resultados surgidos de las investigaciones sobre estrategias para el desarrollo del sector agropecuario, acuícola y pesquero utilizando recursos genéticos que se adapten a condiciones propias de la región. Además, los sistemas de producción que se están proponiendo tienen que ser de bajo impacto para el medio ambiente, derivando en un verdadero desarrollo sustentable.

2. Objetivo general

Generar y transferir tecnologías y servicios técnicos innovadores que contribuyan al desarrollo de la región noroeste mediante el aprovechamiento, manejo y preservación de los recursos naturales.

3. Objetivos específicos

a) Proponer soluciones y aplicaciones tecnológicas de producción que impulsen el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

b) Fomentar el conocimiento, uso, manejo y conservación de los recursos genéticos para la agricultura y la alimentación en las zonas áridas.

c) Fomentar en la sociedad la apropiación del conocimiento científico sobre estrategias de producción innovadoras para el sector agropecuario.

d) Validar e implementar nuevas tecnologías para el aprovechamiento acuícola y pesquero en la región.

4. Principales actividades desarrolladas:

Durante este periodo, las actividades del personal técnico y científico de la Unidad Guerrero Negro, se han enfocado en la ejecución de los servicios de asesoría y capacitación en actividades productivas y servicios de monitoreo en la región para participar en las diferentes convocatorias estatales y federales, así como la innovación y desarrollo tecnológico de nuevos Bioinsumos Agrícolas.

Servicios de Extensionismo Agrícola en Baja California: Seguimiento en el servicio de extensionismo de Secretaria de Fomento Agropecuario. Con la finalidad de capacitar a productores en el ámbito de siembra de forraje y hortalizas el cual se autorizó por un monto de $144,000.00 M.N. del periodo de julio a diciembre de 2016.

17

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Se iniciaron las tareas de preparación del sistema de riego, perforación y espaciamiento de las mismas en la tubería que se instalara para la distribución de las líneas de conducción de agua, en visitas con los beneficiarios, queda pendiente aún la instalación de malla pollera para mayor protección de los cultivos. Seguimos hasta hoy con las necesidades de material para el sistema de riego a establecer y facilitar los riegos y fertilizaciones del cultivo a establecer. Reiteramos la importancia de establecer el cerco perimetral una protección contra fauna silvestre, como lo son conejos, liebres, así como el ganado en general.

Servicio de laboratorio de plántulas: El proceso de producción de plántula desde la siembra hasta su extracción de las charolas se lleva en promedio 30-35 días; cuidando los aspectos climáticos que son los que pueden alargar o disminuir el proceso de crecimiento., por lo que se cuenta con recurso propio en un corto plazo de tiempo. Realizando un servicio en el periodo vacacional de 503 charolas DE 200 cavidades de diferente presentación plástico y unicel, con una captación de $ 44 200 pesos., lo cual significo estar en capacidad total del invernadero, actualmente se cuenta con servicios de distintos productores en aprox. de 100 charolas en total de diferentes cultivos.

Proyecto SEMARNAT: De acuerdo a lineamiento para el otorgamiento de subsidios “hacia la igualdad y sustentabilidad ambiental” del ejercicio fiscal 2016 que emitió la Secretaria se obtiene apoyo para el proyecto SISTEMAS HORTÍCOLAS EFICIENTES EN EL USO DE AGUA COMO UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA CAPACIDAD ADAPTATIVA DE LA POBLACIÓN ANTE LA SEQUÍA, EN BAJA CALIFORNIA SUR con un monto de $200, 000 que tiene como objetivos:

1.-Señalar la importancia del uso de los sistemas eficientes en el uso de agua en sistemas hortícolas del tipo doméstico (en cualquiera de sus modalidades (parcela demostrativa, huerto comunitario y jardín de especies nativas) ante el cambio climático

2.-Capacitar a grupos locales en el uso y adaptación de técnicas en el uso eficiente del recurso agua y cultivo de plantas.

3.- Generar un producto resultado de este proyecto como estrategia de aprendizaje (huerto comunitario y huerto familiar, jardín de especies nativas y plantas propagadas).

Módulos demostrativos: La implementación de módulos demostrativos o parcelas demostrativas avala los procesos constructivistas de capacitación a productores (as) rurales, dado que el aprender haciendo se refuerza con el elemento participativo en las actividades de cada evento y por otro lado permitió aclarar dudas respecto a elemento técnicos de proyectos productivos. Obtener recurso propio y sostenible, Transferir idas, elementos tecnológicos y mecanismos de aprendizaje, mediante el establecimiento participativo de módulos demostrativos agrícolas y forestales técnicamente viables y sostenibles, que fortalezcan el trabajo de los promotores y promotoras de la Escuela de Campo en procesos de capacitación y asistencia técnica para desarrollar capacidades de productores. Obedece a la necesidad de fortalecer los procesos de asistencia técnica y capacitación de cada microrregión, directamente a la formación del técnico (a), dado que es él o ella quien dará seguimiento posterior al establecimiento., y otro punto no menos importante es poder brindar el apoyo, con algunos productos, para afrontar contingencias naturales medio ambientales que pudieran afectar a las comunidades cercanas mitigando necesidades básicas de la población. Por lo cual se inicia con cultivos de temporada.

Cultivo de cebolla establecido: Para captar recursos propios, se estableció cultivo de cebolla en colaboración con productor de la zona, quien proporciono el material vegetativo (cebolla) para un cuarto de hectárea en la unidad, dando la asesoría técnica a dicho productor en sus cultivos establecidos, contando con los insumos casi en su totalidad en la unidad para su producción-cosecha.

Atencion a escuelas y productores: Se atienden solicitudes de visistas al centro, una forma de dar a conocer a a estudiante, productores y publico en general de las actividades y sevicios que estan disponibles para su desarrollo profesional y productivo., con las nuevas tecnologias disponibles en el mercado, asi como asesoramiento y acompañamiento en proyectos productivos que puedan establecer.

Mantenimiento y reparación de instalaciones: En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de fallas, para otorgar un mejor servicio a los productores que hacen uso de los servicios que se ofrecen en la unidad., reparación en secciones para facilitar el manejo del plástico y su mejor instalación. En el invernadero más pequeño se hizo la instalación completa de malla sombra para cultivos de investigaciones futuras. Al mismo tiempo se hace la mantenimiento del cerco perimetral de la zona de invernaderos, ya que debido al viento, la malla colapso en los amarres que lo sostenían.

Formación de Recursos Humanos: El CIBNOR-Unidad Guerrero Negro es un centro importante para la formación de personal técnico y científico en la porción central de la península de Baja California. Por lo que se continúa colaborando con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (U.A.B.C.S.) Unidad Guerrero Negro otorgando las facilidades para que los estudiantes realicen

18

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

actividades de servicio social, prácticas profesionales y tesis profesional de UABCS y bachilleratos con aproximadamente seis estudiantes.

Secretaria de energía y Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS): En este periodo a reportar se ha continuado con la operación y mantenimiento de la estación de radionúclidos RN44 de manera satisfactoria. Se han realizo nuevas instalaciones de equipos para su actualización y mejor funcionamiento de la estación., se dio el entrenamiento al Técnico que fungirá como operadora del equipo.

Finalmente la Coordinadora del Programa de Agricultura en Zonas Áridas acompañada de dos investigadores adscritos a este Programa, realizó una visita a la UGN en sus actividades de muestreo de proyecto de investigación, llevándose algunos los inquietudes del personal académico informando además de la firma de convenio de los jóvenes investigadores de Catedra CONACyT y se estarán incorporando en fechas próximas en la Unidad. Finalmente, estamos en espera de concluir con el sistema eléctrico (lámparas) de la estación climatizada, la cual permitirá realizar estudios de ciencia básica en las aéreas agrícola, acuícola y pesquera por parte de investigadores de los Programas de Acuicultura, Ecología Pesquera y Agricultura de Zonas Áridas, que surge de la necesidad de tener un espacio con ambiente controlado para realizar estudios con organismos de interés comercial en la comunidad de Guerrero Negro.

Dirección de Estudios de Posgrado y formación de Recursos Humanos

1. Marco de Referencia

La Dirección de Estudios de Posgrado y Formación de Recursos Humanos atiende los programas de Estudios de Posgrado, de Formación de Recursos Humanos Externos y de Educación Continua.

Los Programas de Doctorado y Maestría del CIBNOR son el eje principal de la Dirección de Estudios de Posgrado y Formación de Recursos Humanos y tienen como objetivo la formación de científicos en el nivel doctorado y de recursos humanos altamente especializados en el nivel de maestría. Los Programas de Doctorado y de Maestría en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales ofrecen una formación académica con orientación en Acuicultura, Agricultura Sustentable, Biología Marina, Biotecnología o Ecología de Zonas Áridas, cuyos objetivos se enfocan a fortalecer la base de investigación institucional, capitalizar la capacidad institucional de formación de recursos humanos de alto nivel y promocionar el desarrollo regional a través de la formación de investigadores y funcionarios expertos en el manejo de los recursos naturales en nuestras áreas de investigación, las cuales se integran en cuatro programas académicos o líneas de investigación Acuicultura, Agricultura de Zonas Áridas, Ecología Pesquera y Planeación Ambiental y Conservación.

El Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola responde a la política institucional del CONACYT, de fomentar posgrados interinstitucionales con objeto de aprovechar las fortalezas y potenciar las oportunidades de docencia e investigación de los Centros e Instituciones de Enseñanza nacionales por medio de programas reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Es un programa de reciente creación, 2013, bajo la responsabilidad del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C (CIBNOR), del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) – IPN y de la Universidad Marista de Mérida. El doctorado en bioeconomía tiene como objetivo el de formar especialistas del más alto nivel que desarrollen habilidades analíticas y numéricas con enfoque de ecosistemas, para realizar modelación, análisis y evaluación Bioeconomía de pesquerías y de procesos de producción acuícola, que incidan en la toma de decisiones respecto del establecimiento de cuotas de captura, distribución del esfuerzo pesquero, asignación de derechos de acceso a los recursos pesqueros, vedas, tiempos óptimos de captura y/o de cosecha y optimización económica entre otras.

El Programa de Formación de Recursos Humanos Externos ha sido un programa con un fuerte arraigo dentro de la comunidad científica del Centro, en el que se atienden estudiantes adscritos a otras instituciones, los cuales desarrollan su tesis de nivel licenciatura, maestría o doctorado en el Centro, así como diversas actividades como servicio social, prácticas profesionales, residencias profesionales, verano científico, todos ellos bajo la tutela de investigadores de nuestro Centro. En este programa se suman los egresados de otros posgrados que vienen a realizar una estancia postdoctoral en el Centro, así como investigadores que realizan estancias sabáticas en la institución.

El Programa de Educación Continua (PEC) está en proceso de formalización y se ha orientado a fortalecer la capacitación científica, tecnológica, social, humanística y de innovación de personal de otras instituciones públicas, privadas o del sector productivo, así como la vinculación con el sector productivo y dependencias gubernamentales de la región.

2. Misión

19

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Formar recursos humanos con excelente formación académica en las áreas de nuestra especialidad con habilidades para integrarse a los sectores que contribuyen al desarrollo nacional.

3. Objetivos

Consolidar y fortalecer los programas de Doctorado y Maestría ya existentes. Los programas de Doctorado y Maestría en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales están acreditados en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACYT en el Nivel de Competencia Internacional. El Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola está acreditado en el PNPC como programa de Reciente Creación, por lo que a mediano plazo habrá de alcanzarse el nivel de un programa en desarrollo.

Dar seguimiento al registro de estudiantes y personal académico de otras instituciones, nacionales y del extranjero, que vienen al Centro a realizar actividades académicas bajo la tutoría y/o colaboración con el personal del Centro.

Ampliar la oferta educativa institucional, a partir de los cursos de especialidad, talleres, diplomados, etc. que se ofrecen por el personal del Centro.

4. Principales avancesEn el Programa de Estudios de Posgrado se han orientado esfuerzos para promover y fortalecer la comunicación entre diversos actores del posgrado, principalmente tutores, a través de su participación en Academias de la Orientación, Consejo Interno de Posgrado y Programas Académicos de Investigación con la intención de identificar áreas de oportunidad para la mejora continua de los programas vigentes. Lo anterior, con la finalidad de participar en la formación de recursos humanos de excelencia, en las áreas de nuestra especialidad, orientados a su inserción efectiva en la investigación científica, en el sector productivo, el educativo y el gubernamental.

Los programas de Doctorado y Maestría en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales alcanzaron el Nivel de Competencia Internacional en el PNPC, mientras que el “Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola” mantiene su registro en el nivel de Reciente Creación.

En el Programa de Formación de Recursos Humanos Externos se continuó con el registro sistematizado de estudiantes y personal académico adscrito a otras instituciones que realizan alguna actividad académica en el Centro, lo cual permite dar seguimiento al impacto institucional en este programa, así como proporcionar de manera eficiente información a otras áreas de la institución.

En cuanto al Programa de Educación Continua, se encuentra en plena operación e involucra la oferta educativa del centro que no forma parte del catálogo de cursos de los Programas de Posgrado del Centro (cursos, talleres, diplomados, entre otros), y que está dirigida a promover la formación, actualización, capacitación y/o instrucción de los profesionales en cualquier ámbito del área referente al Uso y Manejo de Recursos Naturales.

5. Resultados

En el Programa de Estudios de Posgrado, en relación a los programas de posgrado en Recursos Naturales, de las actividades docentes del tercer trimestre se reportan 28 cursos regulares de posgrado, habiéndose atendido a 42 alumnos regulares y cuatro alumnos especiales. Los indicadores de Excelencia de Posgrado se han mantenido, y corresponden con los de un nivel de competencia internacional en el PNPC para ambos programas (doctorado y maestría).

Por su parte, el indicador de generación de recursos humanos especializados también resultó fortalecido al haberse concluido en el período tres tesis de nivel doctorado y 10 tesis de maestría. En el mes de septiembre se dio inicio al período escolar, contando a la fecha de este informe con una matrícula de 96 alumnos de doctorado y 77 alumnos de maestría.

En lo que respecta al Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola, las actividades académicas iniciaron en el mes de agosto. Se cuenta con tres estudiantes matriculados por parte del CIBNOR, y un total de 16 estudiantes por las tres instituciones participantes.

En el Programa de Formación de Recursos Humanos Externos en este trimestre se registraron 88 estudiantes externos, teniéndose a la fecha un total de 182 estudiantes externos que cursan sus estudios en otras instituciones y que realizan diversas actividades en el CIBNOR dirigidas o supervisadas por personal adscrito al CIBNOR. En este período, en el Programa de Educación Continua se reportan siete cursos de este tipo impartidos en el Centro.

20

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Coordinación de Servicios Especializados y Proyectos Institucionales (COSEPI)

1. Marco de Referencia

La situación actual del mercado resalta la falta de competitividad en la región, por lo que es necesario generar y mejorar mecanismos adecuados para la transferencia de conocimiento de acuerdo a las necesidades de los diversos sectores. Actualmente, nos encontramos enfrentando una serie de cambios sociales, económicos y ambientales que requieren fomentar una cultura científica en la sociedad, para que adquiera la capacidad de adaptarse a los mismos de la forma más conveniente.

Por otro lado, el desarrollo de proyectos de investigación y de vinculación genera una demanda interna por servicios de calidad.

2. Misión

Proporcionar apoyos y servicios técnicos a los programas y/o proyectos de investigación científica del Centro. Impulsar el papel del CIBNOR y contribuir a que se posicione dentro del proceso de cambio nacional. Participar en el desarrollo regional promoviendo el acceso a los conocimientos que puedan ser aplicados a diferentes

sectores de la sociedad.

3. Objetivos

Generar recursos propios a la Institución por medio de la prestación de servicios altamente especializados en materia ambiental y proporcionar información confiable, de calidad y profesional en los estudios ambientales que se desarrollan, a efecto de ayudar en la toma de decisiones tanto al sector público y privado, contribuyendo con ello al aseguramiento del manejo sustentable de los recursos naturales.

Impulsar el desarrollo de emprendedores de la pequeña y mediana empresa (PYMES) tomando como base los resultados de investigación de los programas académicos del CIBNOR, S.C. en conjunto con las instituciones del sector público, con la finalidad de estimular el crecimiento y desarrollo económico estatal, regional y nacional.

Proporcionar servicios de laboratorio acreditados y certificados, mantenimiento técnico especializado y capacitación en apoyo a los programas y/o proyectos de investigación científica de toda la institución, así como a usuarios externos.

Dar seguimiento a las actividades requeridas para el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) del CIBNOR.

4. Principales avances y resultados

Subcoordinación de estudios ambientales y servicios especializados

Durante el tercer trimestre de 2016, se elaboraron seis propuestas técnico - económicas de las cuales, hasta el momento, una ha sido aceptada, así como dos más que fueron elaboradas en los trimestres anteriores.

Subcoordinación de laboratorios y servicios analíticos

Servicios Se atendieron 46 usuarios de los cuatro programas institucionales (técnicos e investigadores) sumando un total de 80 solicitudes, y un total de 2,769 muestras analizadas, para un total de 10,463 determinaciones.

Atención a estudiantes Los laboratorios además de prestar los servicios solicitados, participan activamente en la formación de Recursos Humanos, atendiendo la demanda de capacitación, entrenamiento técnico y estancias de investigación de los estudiantes de Posgrado y de investigadores que así lo requieran, así como de estudiantes externos. Durante este trimestre se atendieron un total de 23 estudiantes internos y externos.

Otras actividades realizadas durante el trimestre por el personal de los laboratorios. Laboratorios dentro del alcance del sistema de calidad. Mantenimiento y seguimiento al sistema de calidad. Diagnostico Microbiológico. Asesoría y apoyo a técnicos contratados por honorarios para proyectos de investigación y

estudiantes; apoyo al Laboratorio de Servicios Analíticos; producción de Biomasa y extracción de beta glucanos de

21

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

levaduras marinas y terrestres; práctica con medio de Chromo agar Vibrio (estudiantes de Zootecnia); apoyo con asesoría, capacitación en el aislamiento y purificación de bacterias, así como con infraestructura a estudiantes;

Espectrofotometría de Absorción Atómica. Apoyo en el monitoreo de los pozos de los acuíferos de B.C.S. Código de Barras. Apoyo en proyectos "Biodiversidad en ambientes marino-terrestres vulnerables de la región Los Cabos

mediante herramientas genómicas”, “vectores”. Microscopia Electrónica. Impartición de noveno curso de microscopia de 40 hrs.

Servicios externosDurante el tercer trimestre del 2016, que comprende el período del 22 de junio al 22 de septiembre del 2016, se atendieron 253 solicitudes (número de solicitudes individual por laboratorio.) de servicio externo y un total de 13 clientes (tres del sector gubernamental y 10 del sector privado), que fueron atendidas por nueve laboratorios, sumando un total de 453 muestras, lo cual represento un ingreso total en el período de $326,342.00.

CapacitaciónSe tomaron dos capacitaciones, para cinco personas de cuatro áreas de la SULSA.

Sistema de gestión de la calidad Auditoria de vigilancia por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. El resultado es una no

conformidad, la cual está resuelta y enviada al IMNC para revisión. Se está en espera de la dictaminación. Seguimiento de correcciones y acciones correctivas de auditoria interna para la norma ISO 9001 y NMX-EC-17025-IMNC-

2006. Actualización de documentos del sistema de gestión de la calidad. Se está en espera de la notificación de la visita de vigilancia por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación.

Subcoordinación técnica de enlace

En materia de seguridad e higiene, se han llevado a cabo las siguientes acciones:

Debido a que ya se cuenta con la mayoría de las evaluaciones normativas en materia de seguridad y salud laboral, y de acuerdo con la normatividad, una vez que se evalúan los riesgos, es necesario notificar al trabajador de las condiciones a las cuales está expuesto y tomar medidas preventivas para evitar que estos riesgos culminen en accidentes de trabajo o enfermedades. En este sentido se están tomando las siguientes acciones:

Elaboración de una carpeta para cada laboratorio y taller que contiene: Ficha de seguridad. Información general del área, riesgos, Epp, capacitación, Informe de la evaluación normativa correspondiente, donde se indican las condiciones de riesgo, y medidas de seguridad, en caso de aplicar, Constancias DC3 de capacitación, requeridas por la autoridad, Fichas de Epp y Documentos de seguridad: Reglamentos, instructivos, HDS, etc. Se entregará carpeta con información para que en cada área se generen los documentos de seguridad que apliquen, de acuerdo a las evaluaciones.

Se encuentra en proceso de elaboración y revisión una aplicación Web para el manejo de inventarios de sustancias químicas de todos los laboratorios, hojas de seguridad, etiquetas para correcto almacenaje y manual de acciones en caso de accidentes con sustancias químicas

Se cuenta ya con el programa de mapa Web interactivo, tipo aplicación, para la localización de riesgos de Seguridad y Salud laboral por edificio, en base a la normatividad de la STPS, así como un semáforo de incidencias o hallazgos de estos riesgos, en los recorridos de verificación de la CBSH e incumplimientos normativos detectados en base a las evaluaciones. Está en proceso de pruebas e implementación. Se continúa llevando a cabo el seguimiento de los hallazgos en acta de CBSH de La Paz, realizado en septiembre del 2015 y recibida el 27 de enero del 2016. Se continúa llevando a cabo el seguimiento de los hallazgos de recorrido de verificación de la CBSH de Guaymas. Se recibió el acta de la CBSH correspondiente al folio 01/2016 de verificación de condiciones llevada a cabo de 30 de marzo al 8 de abril, esta se recibe para seguimiento el día 26 de septiembre del 2016.

De acuerdo a la instrucción institucional de medidas para incrementar los ingresos de recursos propios del Centro, se cuenta con la oferta por parte de esta área, de servicios de Asesoría, Capacitación y Evaluaciones Normativas en materia de seguridad y salud laboral.

En materia de Protección Civil, se han llevado a cabo lo siguiente:

Se activó el protocolo de acceso a instalaciones de riesgo, para lograr el desalojo total de los edificios P y Q con dictamen de estructura vulnerable. Se continuó con el apoyo para la implementación de medidas y control de acceso a áreas de alto riesgo, a

22

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

través de guardias de brigadistas multifuncionales. Se activó protocolo del Consejo Interno de Protección Civil, para atención del paso del huracán “Newton”, para la atención de acciones antes, durante y después del meteoro. Se apoyó en el levantamiento de daños por las áreas afectadas, para iniciar con el proceso de reclamo de seguros y estimación de daños. Se establecieron programas para revisión y evaluación de condiciones en materia de protección civil, en conjunto con el personal brigadista, por lo que se encuentran en proceso de acciones las siguientes revisiones: Revisión de condiciones de botiquines y sus contenidos, Revisión de condiciones de puertas de emergencia, Revisión de rutas de evacuación y puntos de reunión, Revisión de condiciones de tanques de gases especiales, Revisión de condiciones de tanques de gas LP estacionarios, Revisión de condiciones de tanques de gas LP de 30 kg, Revisión de condiciones extintores

Se cuenta con formatos para reportes de incidentes y accidentes de protección civil relacionados con: Conatos de incendio, Derrame de sustancias químicas, Evacuación de edificio por emergencia y Atención de primeros auxilios. En este sentido, se llevaron a cabo por medio de estos reportes, el seguimiento de: Conato de incendio en el edificio A, Evacuación del edificio K, al activarse la alarma de incendios. Se encuentra en proceso la colocación de cajas con materiales para evacuación por edificios.

En cuanto a residuos peligrosos, se llevaron a cabo las recolecciones mensuales de residuos químicos, biológicos y entrega de contenedores de re-uso, se llevó a cabo el traslado a confinamiento final de los residuos peligrosos generados en el Centro, durante el primer semestre del año. En cuanto a residuos de manejo especial, se llevó a cabo el segundo acopio de cartuchos de tintas y tóner de acuerdo al programa y su envío a reciclaje a la empresa HP México.

Subcoordinación de ingeniería

Se atendieron 242 solicitudes de servicio de mantenimiento equipos de laboratorio y de cómputo, se ejecutaron 74 servicios de maquinado de piezas y sistemas mecánicos, y se llevaron a cabo 23 servicios de instalaciones eléctricas-hidráulicas- neumáticas en laboratorios. Respecto al programa de mantenimiento de equipo de laboratorio y cómputo, se proporcionaron 59 servicios de mantenimiento preventivo. También se atendieron nueve servicios de Ingeniería para cuatro clientes externos.

En capacitación del Recurso Humano, se llevó a cabo el Curso “Formación del Capital Humano de Manera Presencial Grupal - EC0217”.

Subcoordinación de Gestión y seguimiento

Seguimiento a proyectos:

PROYECTO FONDO

1 Formulación del Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico de Baja California Sur, Etapas de Pronóstico y Propuesta

Servicio GBCS-SEMARNAT

2 Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico Servicios LP-SEMARNAT3 Plan estratégico promocional para los servicios especializados del CIBNOR, S.C. N/A

4 Servicios de consultoría para elaborar un programa de buenas prácticas en caprinocultura dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Servicio CONANP VIZCAINO - CONABIO

5 Evaluación de las medidas de ordenación pesquera en la península de Baja California SAGARPA-CONAPESCA6 Servicio de Monitoreo ambiental del proyecto del proyecto CCC EMALME I, S.A.P.I. de C.V. Servicio Unidad Sonora7 Transporte de Gas Natural en Baja California Sur Servicio COSEPI8 Baja California Sur Gas Transport S.A.P.I. de C.V. Servicio COSEPI

Plan Estratégico Promocional para los Servicios Especializados del CIBNOR: Atención de reuniones para los fines de la promoción de los servicios técnicos especializados del CIBNOR con las cámaras y asociaciones empresariales de La Paz: Consejo Coordinador Empresarial, CMIC, CANADEVI, EMPRHOTUR, CANACINTRA CANIRAC. Se hizo una presentación introductoria de la institución ya sea a los presidentes y/o gerentes de las cámaras, así como se les proporcionó información y material promocional que sería entregado a los agremiados. Están pendientes visitas de seguimiento, así como con los grupos de agremiados que definan como interesados. Se presentaron cotizaciones a CANIRAC y CANACINTRA de servicios de laboratorio y de seguridad y salud laboral respectivamente.

También se hizo la gestión ante la Delegación CMIC Baja California Sur de un intercambio comercial, a fin de poder participar en el evento magno de venta de capacitación y servicios orientados a la proveeduría de los distintitos sectores productivos. El evento es denominado EXPO Construcción y tiene más de 20 años realizándose, siendo el principal foro de su tipo en la entidad. La edición 2016 se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre del presente. Para la atención de este evento, se están haciendo gestiones con el Departamento de Extensión y Divulgación Científica, para el diseño de material promocional y del stand para la Expo.

23

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

En conjunto con el Departamento de Extensión y Divulgación Científica se está trabajando con el diseño del nuevo contenido para la estrategia de promoción en redes sociales. De igual forma se realizó el video promocional de los servicios, adicional al video institucional que también sirve como herramienta de promoción de los servicios.

Otros serviciosServicio de consultoría para elaborar un programa de buenas prácticas en caprinocultura dentro de la reserva de la biosfera el vizcaíno: Se colaboró en la entrega del informe final y atención de observaciones de parte de la REVIBI y el FNUD y se trabajó en la propuesta de la segunda fase del servicio. Actualmente se espera la anuencia de recursos por parte del promovente.

Servicio de monitoreo ambiental del proyecto del proyecto CCC EMALME I, S.A.P.I. DE C.V.: Se hizo entrega del informe de actividades de socialización que incluían las siguientes acciones: Taller Ambiental “Aprendiendo de tortugas marinas en mi localidad”: Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Taller Ambiental “Calidad de Vida y Reforestación” Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Taller Ambiental “Aprendiendo de tortugas marinas en mi localidad” Instalaciones de la CCC EMPALME 1, S.A.P.I. de C.V., Taller Ambiental “Aprendiendo de tortugas marinas en mi localidad. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 03, Guaymas. Taller Ambiental “Aprendiendo de tortugas marinas en mi localidad. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 32

Transporte de gas natural en Baja California Sur: En coordinación con la SEASE se presentó la propuesta para el desarrollo del Estudio de Impacto Social, requerido para los fines de la licitación que la empresa promovente presentará ante CFE para el desarrollo del proyecto. La propuesta fue aceptada, formalizada y se dio inicio a los trabajos de línea base. Se han definido los alcances del servicio y se definió el área de influencia del proyecto para los fines del Estudio de Impacto Social. En coordinación con la SEASE se desarrollará el estudio socioeconómico que se requiere de acuerdo a la guía para la elaboración de manifestaciones de impacto ambiental.

Baja California Sur Gas Transport S.A.P.I. De C.V.: En coordinación con la SEASE se presentó la propuesta para el desarrollo del Estudio de Impacto Social, requerido para los fines de la licitación que la empresa promovente presentará ante CFE para el desarrollo del proyecto. La propuesta fue aceptada, sin embargo estamos en espera de su formalización para dar inicio con los trabajos de línea base.

Área de atención a clientes:En este periodo en esquema colegiado con las Subcoordinaciones de la COSEPI, se dio inició a la revisión del Sistema de Administración de Solicitudes para su modificación e implementación en todas las áreas relacionadas con la oferta de servicios institucionales. Esta iniciativa permitirá incrementar los controles de información sobre requerimientos o demandas, contar con la información integral de los posibles clientes que se acercan a la institución y sus requerimientos, tener conocimiento de las cotizaciones generadas por las diferentes áreas, así como dar seguimiento y atención al cliente así como de las iniciativas que se concreten. Estas modificaciones están en proceso, y pretenden implementarse en el último trimestre del 2016 a través del área de atención a clientes.

Otras actividades: Planteamiento de la participación del proyecto Merluza II- Cruzada contra el hambre y procesamiento de la merluza

(Merluccius productus). Se continua con el monitoreo de las páginas web con relevancia en las convocatorias de proyectos: Fondos Mixtos,

Sectoriales y de Desarrollo Regional, SAGARPA, SEMARNAT, FIRCO, INCA, PRODUCE, etc. A partir de Junio se dio inicio al monitoreo permanente de COMPRANET para los fines de las licitaciones y requerimientos de

servicio disponibles en el portal. Sin embargo para la mayoría de las oportunidades encontradas, las licitaciones son por invitación ó requieren acreditaciones con que no contamos como institución para los diferentes servicios.

Se continúa con el acompañamiento en la generación de un contrato/convenio de servicio con la empresa Sol Azul, S.A. de C.V. para los fines de dar continuidad al Programa de Mejoramiento Genético.

En coordinación con la SULSA se dio inicio a la gestión de mecanismos de asociacionismo con técnicos de dicha área para la promoción de productos diseñados y promovidos en empresas particulares de su propiedad, mismos que pueden ser una oportunidad comercial para la institución y su relación con el sector productivo.

Oficina de Propiedad Intelectual y Comercialización de la Tecnología (CEPAT)

1. Misión

24

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

La Coordinación de la Oficina de Propiedad Intelectual y Comercialización de Tecnología (OTT/CEPAT), tiene como propósito proteger el conocimiento científico generado en las áreas de biotecnología, acuicultura, pesca, agricultura y desarrollo sustentable del CIBNOR y otras instituciones académicas, así como facilitar la transformación de dicho conocimiento en productos o servicios innovadores susceptibles de ser comercializados.

2. Objetivo

La Coordinación de la Oficina de Propiedad Intelectual y Comercialización de Tecnología (OTT/CEPAT) es un área de apoyo a la Institución que atiende los siguientes aspectos:

Protección de la Propiedad Intelectual ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)

Promueve la cultura de la innovación Atiende a pequeñas, medianas y grandes empresas de base tecnológica Evalúa la oferta tecnológica de la Institución Elabora planes de negocio de las tecnologías a comercializar Apoya en la comercialización de tecnología Realiza planes de mercadotecnia para la oferta tecnológica Fomenta la creación de empresas de base tecnológica (spin out) Gestiona fondos para proyectos de desarrollo tecnológico e innovación Realiza servicios en materia de gestión, transferencia y comercialización de tecnología

3. Principales avances y resultados

Promoción de la cultura de la innovaciónComo seguimiento de las actividades derivadas del taller denominado “Actualización y Fortalecimiento de la Oferta Tecnológica” se realizó la evaluación de las tecnologías del CIBNOR, y se realizaron reuniones de trabajo con la intención de seguir con el análisis de las tecnologías expuestas por los investigadores durante el taller, esto con el objetivo de empatar dicha información con las tendencias del mercado. Lo anterior tiene la finalidad de poner a disposición material de interés tanto para los académicos como para los empresarios, en donde ambas partes logren convenios de colaboración y con ello se fomente el desarrollo socioeconómico de la región.

Propiedad Intelectual

a) IMPI

35 búsquedas del estado de la técnica

b) INDAUTOR

Solicitud de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de difusión periódica vía red de computo, para la revista electrónica “Recursos Naturales y Sociedad”

Solicitud de número ISSN de difusión periódica vía red de computo, para la Revista Electrónica “Recursos Naturales y Sociedad”

Gestión de proyectos de Innovación y desarrollo tecnológico

Colaboración en las siguientes propuestas:

Fondo de Innovación Tecnológica

Innovación tecnológica en sistema de cultivo ecoamigable de Spirulina maxima para garantizar la calidad de la biomasa y su volumen a nivel precomercial.

Diseño y operación de una planta piloto para la validación de los sistemas de producción de semilla y de los procesos que incrementen el rendimiento productivo del ostión japonés por medio de la selección

Innovación tecnológica en sistemas de fertirrigación aeropónica y láminas delgadas para potenciar la productividad de cultivos algales con alto valor nutricional.

Estímulos PEI 2017

25

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Planta piloto para validación de inmunopotenciadores innovadores en cultivo semiintensivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) Fase II: Uso de Aditivo funcional como profiláctico.

Desarrollo de formulaciones simbióticas y herbales para prevenir enfermedades y mejorar el crecimiento del camarón blanco (litopenaeus vannamei), cultivado en sistemas semiintensivos e hiperintensivos.

Producción acuícola sustentable y aprovechamiento integral del recurso pesquero jaiba del Golfo de México innovando en el ciclo de la muda.

Desarrollo y validación de procesos biotecnológicos innovadores para prevenir la mancha blanca y la mortalidad temprana en litopenaeus vannamei cultivado en sistemas semiintensivos e hiperintensivos

Optimización de la producción intensiva de langosta de agua dulce mediante el uso de estrategias innovadoras de manejo. Desarrollo de un sistema cerrado semi-automatizado para la pre cría de post-larvas de camarón blanco del pacifico. Desarrollo de un producto innovador de alimento funcional para gallinas ponedoras. Fase 1/3: Evaluación de la productividad

del cultivo de la microalga en sistema raceway y en cascada. Caracterización genética-molecular de lotes de camarón blanco (litopenaeus vannamei) para el desarrollo de líneas de

selección resistentes a mancha blanca y Vibrio sp. Desarrollo de un modelo de cultivo, mejoramiento genético y repoblamiento de moluscos bivalvos en los litorales de Baja

California Sur. Desarrollo de un aditivo alimenticio con potencial prebiótico que mejora la producción de camarón blanco. Fase I”.

Otras actividades: Reuniones con empresas para el desarrollo de un proyecto de innovación que sería sometido en la convocatoria PEI:

Biodiversidad Acuícola S.A. de C.V., BAI Consultoría de Sinaloa SA de CV., Blue Whale S.A. de C.V., Aldetec S.A. de CV y Bluelobster SA de CV.

Reunión de trabajo con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) para asesoría en temas relacionados con asesoría en materia de Propiedad Intelectual Y Transferencia Tecnología, en el departamento de Investigación y Posgrado.

Reunión de trabajo con directivos de organización mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para revisar y emitir algunos puntos de vista relacionado con programas de capacitación para México y Centro América.

Reunión de trabajo con directivos de las universidades de Michoacán y Nayarit para tratar temas relacionado con el CDTI, así como los cambios en las actas constitutivas de la sociedad y la posibilidad de someter una propuesta al FOMIX Michoacán y poner en marcha la unidad de CDTI en Infiernillo Michoacán.

Videoconferencia con el Director de Vinculación del CIAD Para la evaluación y participación dentro de un proyecto de innovación en vinculación con CIBNOR.

Videoconferencia con la Delegación estatal de la Secretaría de Economía en el estado de Campeche para la elaboración de proyectos de consultoría y desarrollo tecnológico.

Reuniones diversas con el municipio de La Paz para dar seguimiento a las actividades relacionadas con Expociencia nacional que se llevara a cabo a finales del noviembre del 2017.

Videoconferencia con CONACyT para conocer las nuevas formas de actualización y acceso al RENIECYT. Reunión de trabajo con la Directora de Posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, para ver la posibilidad

de una videoconferencia sobre temas de transferencia tecnológica dirigida a los alumnos e investigadores de la región. Reunión con el Director de banca institucional de Santander, para evaluar la posibilidad de la creación de un fondo de

innovación para proyectos de desarrollo tecnológico entre CIBNOR y empresas locales y/o nacionales, así como nuevos esquemas de financiamiento para empresas vinculadas al Centro.

Reunión de trabajo con los secretario del Consejo de la Federación de Cooperativas de la pacífico norte así como el gerente de sistema producto langosta en BCS, para ver la posibilidad de colaboración y adquisición de algunas de las tecnologías de captura con las que cuenta el Centro.

Reunión de asesoría a alumnos de Posgrado para el conocimiento de convocatorias de CONACyT para desarrollo de proyectos de investigación.

Reunión con técnico del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología para actualización de RENIECyT. Reunión de trabajo con Regidores y directivos de gobierno para ver temas relacionados con el FOMIX Municipal y la

planeación de nuevos trabajos de proyectos con ellos.

Departamento Extensión y Divulgación Científica

Producción radiofónica: Se realizaron 13 emisiones del programa “110 grados. El cuadrante científico”. Las producciones incluyeron realización de entrevistas a investigadores de los CPI´S, cápsulas de instantes de ciencia y noticias de objetos de comunicación.

Producción televisiva:

26

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Durante el periodo se produjeron 9 emisiones del programa televisivo “Tiempo de Ciencia”, mismos que se cargaron en el canal oficial de youtube “CIBNOROFICIAL”.

Medios:En el periodo se registraron 32 publicaciones y menciones de CIBNOR en la prensa local (El Sudcaliforniano, El Peninsular, Tribuna de los Cabos, BCSNoticas, entre otros).

Se registraron 23 publicaciones y menciones en prensa nacional (Agencia informativa CONACyT, Investigación y Desarrollo, La Crónica, entre otros).

Boletines:Durante el tercer trimestre de se realizaron 2 boletines.

Twitter:Se han enviado 60 twitters en el 3er periodo de 2016

Rotativos Principales:Durante el 1er trimestre se colocaron 26 anuncios en el rotativo principal de la página de CIBNOR. YouTube:Durante el 3er trimestre del 2016 se tienen 7.468 visualizaciones con una estimación de 30.515 minutos vistos.

Facebook: Inicio el 07 de mayo 2013, a la fecha se ha registrado un total de 3024 “Me gusta” en el perfil de la red social

27