informe de auditoria caja trujillo

Upload: amanda-dv

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relacionado sobre todo los aspectos de caja trujillo

TRANSCRIPT

INFORME DE AUDITORIA

I.- DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

A los SeoresPresidente y Miembros del DirectorioCAJA TRUJILLO Trujillo, Per

Se ha llevado a cabo la respectiva Auditoria Administrativa para conocer como es la gestin en el rea de finanzas de la empresa Caja Trujillo siguiendo y aplicando las respectivas normas de auditoria generalmente aceptadas.Con el trabajo realizado, considero que los aspectos administrativos que se mencionaran en el siguiente punto de este informe representan importancia de la situacin del rea de finanzas, se puede presenciar el inadecuado control del personal que genera que cumplan de manera incorrecta los procedimientos de otorgar crditos financieros.Con relacin a lo anterior se tuvo que analizar los resultados de las encuestas aplicadas al personal del rea, donde se observ que muchos de estos otorgan crditos para poder cumplir sus metas de ventas mensuales, obviando algunos pasos para su ejecucin.

Grupo Auditor D_______________ Firma

II.- ESTADOS DE SITUACIN:a. Resultados de las encuestas aplicadas al personal:

Capacitacin Laboral

Reporta Avancesde Tareas

Cumplimiento deProcedimientos

b. Parte del organigrama de la empresa:

III.- INFORMACIN INTRODUCTORIA:El motivo de este examen se realiza con la finalidad de encontrar, evaluar y corregir la mala gestin en el rea de finanzas, la cual es causante de los problemas ya mencionados; para despus aplicar las medidas correctivas.Alcance:Periodo: del 20 de noviembre del 2014 al 21de diciembre del 2014Nivel: Exhaustivo rea: FinanzasLimitaciones: No existe ningn impedimento para el acceso total de informacin que labora en el rea de finanzas.

IV.- REVELACIONES:

1. La empresa Caja Trujillo no ha llevado consigo procesos de capacitacin de sus actuales analistas de crditos, lo cual ha generado que no exista una mejora continua en el puesto de trabajo.2. Los reportes de avances de actividades que no son presentados a tiempo trae consigo tareas incompletas lo cual se considera una deficiencia en el rea. 3. No se sigue con los procedimientos indicados para la otorgacin de prstamos financieros, por lo tanto el analista no tiene tanto acierto al momento de colocar, lo que es traducido como una irregularidad en el desarrollo de sus funciones.

V.- CONCLUSIONES:

1. La empresa Caja Trujillo no tiene un control adecuado de los procedimientos que siguen sus empleados para otorgar crditos.2. Los empleados no presentan sus respectivos reportes en el momento oportuno por lo que no habra un control riguroso.3. El grado de compromiso del empelado con las metas es alto, lo cual se contrasta con el otorgamiento de crditos no tan evaluados y calificados para su otorgamiento.

VI.- RECOMENDACIONES:1. Se debera establecer un control adecuado para los procedimientos de otorgacin de crditos con el fin que no se obtengan futuros clientes morosos.Su implementacin se llevara a cabo con inspecciones sorpresivas a los empleados que laboran en dicha rea.

2. Es necesario que los empleados presenten sus informes de avances en tiempo oportuno para evitar acumulacin de tareas o que las realicen de forma incorrecta.Su implementacin estara dada bajo el control del jefe inmediato y bajo su responsabilidad.

3. Se sugiere que el jefe ajuste el nivel las metas de ventas segn el desarrollo del empleado para prevenir la otorgacin de crditos a personas incorrectas.Su implementacin se dara con las reformulaciones de metas para los empleados que presenten irregularidades en sus funciones.

VII.- ANEXOS:

LISTADO N 002: Tomar la manifestacin de los trabajadores que se encargan de la evaluacin de crditos con el fin de saber cmo se encuentra su situacin respecto al semestre anterior.DESCRIPCINSINOOBSERVACIN

1. Los evaluadores de crditos logran otorgar todos los crditos que se solicitan

2. Se cumplen las metas del mes de cada trabajador en la evaluacin de determinada cantidad de crditos

3. Los evaluadores de crditos estn debidamente capacitados para otorgar los crditos.

4. Los crditos se otorgan a personas con capacidad de pago.

5. Hay disminucin de los crditos otorgados respecto al semestre anterior.

LISTADO N 005: Verificar que los trabajadores de campo cumplan con las metas del mes en la colocacin de crditos.DESCRIPCINSINOOBSERVACIN

1. Los trabajadores de campo llegan a la meta del mes.

2. La colocacin de crditos es adecuada.

3. Los trabajadores de campo estn organizados en grupos de tal manera que se dirigen a grupos de clientes diferentes.

4. El sistema de visitas est debidamente organizado.

5. Hay capacitacin a los trabajadores para cumplir de manera correcta su trabajo.

LISTADO N 006: Constatar que los empleados encargados de otorgar los crditos estn debidamente capacitados en su trabajo, para que no se otorguen crditos indebidos a clientes que no tienen capacidad de pago.DESCRIPCINSINOOBSERVACIN

1. La evaluacin de crditos que realizan los trabajadores es la adecuada.

2. Toman en cuenta la capacidad de pago de los clientes.

3. Se basan en solo otorgar crditos y cumplir con la meta que les propone por mes.

4. Las capacitaciones a los trabajadores son regulares (respecto a un periodo de tiempo)

5. Se cumplen los procesos debidos para otorgar los crditos.