informe 4 tele i

7
INF ORM E N°4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA E. P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA: TELECOMUNICACIONES I GRUPO/TURNO: 90G/ 17:00-19:30 PROFESOR: VIDAL HUARCAYA, JOSE INTEGRANTE: PRINCIPE FERNANDEZ JOSE ANTONIO 1113210157 RUIZ RODRIGUEZ OMAR ARTEMIO 1113220574

Upload: anonymous-ia1h937yvr

Post on 02-Feb-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xd

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 4 Tele I

INFORME N°4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALLAOFACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

E. P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ASIGNATURA: TELECOMUNICACIONES I

GRUPO/TURNO: 90G/ 17:00-19:30

PROFESOR: VIDAL HUARCAYA, JOSE

INTEGRANTE: PRINCIPE FERNANDEZ JOSE ANTONIO 1113210157

RUIZ RODRIGUEZ OMAR ARTEMIO 1113220574

YSLACHE GALVÁN MIGUEL ANGEL 1113220101

LABORATORIO N°4

Page 2: Informe 4 Tele I

INFORME N°4

LABORATORIO – 90G

MODULACION POR AMPLITUD

OBJETIVOS

Reconocer las características de funcionamiento de los sistemas AM y analizar sus principales parámetros y tipos.

MODULACION AM

Consiste en modificar la amplitud de una señal de alta frecuencia, denominada portadora, en función de una señal de baja frecuencia, denominada moduladora

Con la modulación de amplitud, la información se imprime sobre la señal portadora en la forma de cambios de amplitud.

Cuando se aplica una señal modulante, la amplitud de la onda de salida varía de acuerdo a la señal modulante.

El efecto de la modulación es trasladar la señal modulante en el dominio de la frecuencia para reflejarse simétricamente alrededor de la frecuencia de la portadora.

Modulación en banda lateral única

En la transmisión en Amplitud Modulada se gasta la mitad de la energía en transmitir una onda de frecuencia constante llamada portadora, y sólo un cuarto en transmitir la información de la señal moduladora (normalmente voz) en una banda de frecuencias por encima de la portadora. El otro cuarto se consume en transmitir exactamente la misma información, pero en una banda de frecuencias por debajo de la portadora.

La superioridad tecnológica de la Banda Lateral Única sobre la Amplitud Modulada reside en esa necesidad de gastar sólo un cuarto de la energía para transmitir la misma información. En contrapartida, los circuitos de transmisores y receptores son más complejos y más caros.Otra ventaja de esta modulación sobre la AM estriba en que la potencia de emisión se concentra en un ancho de banda más estrecho (normalmente 2,4 kilohercios); por lo tanto, es muy sobria en el uso de las frecuencias, permitiendo más transmisiones simultáneas en una banda dada.

Tipos de Modulación

2

Page 3: Informe 4 Tele I

LABORATORIO – 90G

Modulación AM DSB ó ConvencionalModulación AM DSB-SCModulación AM SSBModulación AM VSB

Representación Matemática

Al considerar la señal moduladora (señal del mensaje) como:

                           

y Señal portadora como:

                            

La ecuación de la señal modulada en AM es la siguiente:

(t) = Señal moduladaxn(t) = Señal moduladora normalizada con respecto a su amplitud = ys(t) / Asm = Índice de modulación (suele ser menor que la unidad)=As / Ap

Ventajas

• Los receptores son sencillos y baratos (Radio a galena)• Permite comunicación internacional• En varios lugares solo se recibe el Am ya que el Fm y la Tv no llegan• Su onda media (535 a1705khz) puede ser captado por cualquier receptor de uso

domestico

Desventajas

• Le afectan muy fácilmente fenómenos atmosféricos• Pérdida de calidad de señal• Y el ruido puede sobreponerse a la onda de datos volviéndola inútil o molesta de

escuchar                                               

CUESTIONARIO

3

Page 4: Informe 4 Tele I

LABORATORIO – 90G

1. ¿Cuáles son las bandas de frecuencia establecidas para AM, según PNAF?

2. Realice el diagrama de un trasmisor de AM y de un receptor de AM.

Trasmisor de AM

Receptor de AM

4

Page 5: Informe 4 Tele I

LABORATORIO – 90G

3. Indique 5 emisoras de radio AM, detallando su rango de frecuencia asignado y su frecuencia portadora.

540 KHz Corporación Radial del Perú S.A.C. (RADIO INCA) 730 KHz Sociedad Radiodifusora Comercial S.A. “Soracosa” (RPP) 760 KHz Corporación Radial del Perú S.A.C. (RADIOMAR PLUS) 780 KHz Empresa Radiodifusora Victoria S.A. (RADIO VICTORIA) 850 KHz Inst. Nac. de Radio y Televisión del Perú-IRTP (RADIO

NACIONAL)

4. ¿Cuál es el ancho de banda que usan los canales de AM y cuál es la

separación entre canales?

La AM está muy por debajo de la modulación patentada por el neoyorquino

Edwin Howard Armstrong en 1933, la FM. De hecho, la mayor preocupación para

muchos inventores desde que surgió la radio, fue precisamente ésa, mejorar la

calidad de la transmisión. Esta búsqueda de una mayor fidelidad se logró con la

llegada de la FM. Por fin, la radio se escuchaba con un sonido limpio y nítido.

Aunque modular en amplitud resultaba más sencillo que en frecuencia, por la

mejor calidad merecía la pena el esfuerzo técnico.

Y la calidad, en radiocomunicación, se gana a base de espacio. Mientras que el

canal de AM tiene un ancho de banda de 10 KHz en el continente americano y

de 9 KHz en el resto del mundo, el canal de las FM está, por lo general, en 200

KHz. A mayor ancho de banda, mayor cantidad de información y mejor calidad. 

La separación entre canales es de aproximadamente 20 KHz.

BIBLIOGRAFÍA

5

Page 6: Informe 4 Tele I

LABORATORIO – 90G

[1] Sistemas de Comunicación, Autor: Ferrel G. Stremler., Ed. Alfaomega.

[2] Transmisión de la Información, Modulación y Ruido, Autor: Misha Schuartz, De., McGraw-Hill

6