informe 2012 responsabilidad_social_ibex

764
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS MEMORIAS ANUALES DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 Análisis del Ejercicio 2011 - Informe Completo - NOVENA Edición

Upload: manfrednolte

Post on 07-Jun-2015

577 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVAEN LAS MEMORIAS ANUALES DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35Anlisis del Ejercicio 2011- Informe Completo -NOVENA Edicin

2. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 2El presente estudio ha sido elaborado por el Observatorio de la Responsabilidad SocialCorporativa (www.observatoriorsc.org) bajo la direccin tcnica de Sustentia(www.sustentia.com).El Observatorio de RSC fue creado en 2003 de la mano de varias organizaciones que yatrabajaban de forma independiente en el estudio e impulso de la RSC. En la actualidad elObservatorio est compuesto por Economistas Sin Fronteras, Intermn Oxfam, Critas,Ingeniera Sin Fronteras, CECU, Fundacin Luis Vives, SETEM, IPADE, Equipo Nizkor, elsindicato CCOO, Hispacoop,Cruz Roja, Entreculturas y la Federacin de Mujeres Progresistas,Fundacin CEAR. Desde su nacimiento, el Observatorio ha publicado diversos informes ycelebrado numerosos encuentros, adems de posicionarse en redes internacionales de RSCcomo Red Puentes y la European Coalition for Corporate Justice.El equipo de trabajo que ha participado en el estudio est formado por:Coordinador del OBRSC: Orencio VzquezDirector del Estudio: Carlos Cordero SanzEquipo de Coordinacin: Juanjo Cordero Mar Carneiro Vidal Martn Vctor SaizEquipo de Anlisis:Jordi Jofr Pepe Proz Manuel FernndezJuan Diego Paredes Orencio Vzquez Laura LenElena Ancos Victor Saiz Eduardo SnchezCarlos Almiro Ana Illescas Jos GmezBeatriz Fernnadez Diana Gmez Arantxa Fernndez RazquinRoco Macias Sara Horno Alfonso CobosJohanna Hariri Nuria casaldliga Carolina FernndezJaime Diaz Celia Guitin Carolina PiaAlberto Garca Cervio Itziar MarinJose Daz de Argote Charo Solanes CaadaSe quiere mostrar gratitud al Ministerio de Empleo y Seguridad Social por la ayudaproporcionada para la elaboracin del estudio.Queremos dar las gracias a Maplecroft por la cesin de los mapas incluidos en el informe. Porltimo, queremos dar las gracias a las personas y departamentos de aquellas empresas quehan ampliado y facilitado el acceso a la informacin necesaria para la realizacin del estudio:Ebro Foods, Inditex, Ferrovial, Enags, Gas Natural, REE, Repsol YPF, Abertis, Bankinter yBBVA. 3. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 3NDICE1. INTRODUCCIN............................................................................................................. 42. OBJETIVO DEL ESTUDIO Y METODOLOGA DEL ANLISIS...................................................... 192.1. Objetivo .............................................................................................................................. 192.2. Metodologa ....................................................................................................................... 202.2.1 Alcance del estudio........................................................................................................ 202.2.2 Fases del estudio........................................................................................................... 202.2.3 Herramientas del anlisis............................................................................................... 283. RESULTADOS DEL ESTUDIO............................................................................................ 403.1. Resultados generales ........................................................................................................ 403.2. Resultados por eje de Anlisis ......................................................................................... 473.2.1. Conclusiones del eje de Contenidos ............................................................................ 473.2.2. Conclusiones del eje de Sistemas de Gestin ........................................................... 1143.2.3. Conclusiones del eje de Gobierno Corporativo .......................................................... 1343.3. Resultados por empresa ................................................................................................ 1553.3.1. Empresas del sector Bienes de Consumo:................................................................. 1553.3.2. Empresas del sector Materiales Bsicos, Industria y Construccin:.......................... 2143.3.3. Empresas del sector Petrleo y Energa: ................................................................... 3713.3.4. Empresas del sector Servicios Financieros e Inmobiliarias: ...................................... 4933.3.5. Empresas del sector Servicios Tecnologa y Comunicaciones:................................. 6463.3.6. Empresas del sector Servicios de Consumo:............................................................. 705ANEXO I .......................................................................................................................746ANEXO II.......................................................................................................................764 4. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 41. INTRODUCCIN Y EDITORIAL1INTRODUCCINCon este documento el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa(www.observatoriorsc.org) presenta por noveno ao consecutivo el estudio LaResponsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35.Una vez ms, y con mayor empeo en el actual contexto mundial, el OBRSC realiza ydemuestra un esfuerzo por apoyar e impulsar avances en el desarrollo de la ResponsabilidadSocial Corporativa (RSC) mediante una visin crtica y propositiva desde la sociedad. Elcontexto en el que se presenta este informe sigue estando irremediablemente caracterizadopor una cada vez ms profunda crisis cuyo alcance incluye ya todos los mbitos de laeconoma, la poltica, las finanzas, la sociedad, la tica, el gobierno, lo pblico y lo privado,mientras se mantienen grandes vacos en todos los mbitos de gobernabilidad, cuya coberturaes urgente para conseguir soluciones eficaces para los problemas que desde la gestin de lasempresas, estn afectando a la sociedad, y tambin a las propias empresas.En la edicin anterior de este informe, la correspondiente a las Memorias de RSC del ejercicio2010, hablbamos de la evidencia de la instalacin de una crisis sistmica caracterizada porineficacias, injusticias e irracionalidades propias del sistema y que atacan a su sostenibilidad,eficacia y legitimidad. Un ao ms tarde, esta legitimidad no slo no se ha recuperado sino quesu situacin es ms grave todava. Si durante 2011 se hicieron evidentes expresiones de laciudadana global como el Movimiento 15-M, Occupy Wall Street, el 15-O, las revueltas deciudadanos griegos, la Primavera rabe, las movilizaciones de trabajadores y estudiantes enEspaa y Portugal en torno a distintos problemas sufridos por la sociedad como consecuenciadel impacto de decisiones polticas y empresariales, este ao en Espaa han ganadoprotagonismo otros movimientos sociales de denuncia y propuesta ciudadana.Tal es el caso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), plataforma que lucha porel ejercicio del derecho a una vivienda digna y que ha centrado su actividad en el drama quelos desahucios estn causando en Espaa, con un foco de atencin en la responsabilidad delsector financiero y el deber del Estado en afrontar problema y la solucin.Tambin otros movimientos como las distintas mareas ciudadanas siguen manifestando suprotesta y propuestas, y mostrando sentimientos de desengao, escepticismo, frustracin ydecepcin ante la evolucin de los acontecimientos, poniendo en cuestin la eficacia delsistema actual, el mercado y el gobierno, en resolver las causas de las distintas crisis. Lamarea roja de los parados, la verde del sector de la educacin pblica, la negra enrepresentacin de funcionarios y desahuciados, la blanca constituida por personal de lasanidad pblica, la naranja de los servicios sociales y la amarilla de la justicia, se ocupan todaslas semanas de poner en evidencia los grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad, ylos derechos que se estn viendo profundamente afectados como consecuencia de la crisismundial y las decisiones que se estn tomando a todos los niveles, sin que ninguna de ellas seevidencie como solucin.La sensacin de desconfianza, la poca expectativa de mejora, los incumplimientos constantessobre medidas, la ineficacia de stas para atajar las causas de las crisis y la impunidad de susresponsables continan ampliando la brecha entre el discurso institucional y la percepcinsocial en este ltimo ao.Impulsadas por el contexto, las evidencias de un sistema que falla, los reclamos sociales, lasvoluntades polticas y en ocasiones tambin la voluntad de las empresas, las iniciativas deRSC que desde hace ms de 10 aos vienen construyndose entre lo voluntario y lo1Carlos Cordero Sanz - Director del estudio. Madrid 2013 5. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 5obligatorio, encuentran huecos en este ltimo mbito y, tanto en Espaa como en la UE y eninstituciones interestatales se busca generar referentes de comportamiento y gestin quepuedan llegar a generar cambios definitivos y prevengan la repeticin y perpetuacin decomportamientos de las empresas que estn causando graves daos sociales en todo elmundo. No obstante, no podemos dejar de destacar que estas iniciativas son muy incipientes ytodava por construir, con un futuro incierto sobre su eficacia, tanto por su contenido y sistemasde gestin y control como por la poca coherencia de las polticas pblicas que las acompaan,en todos los niveles de la poltica espaola, europea y mundial.As, por ejemplo, todava no se ha encontrado ninguna evidencia de que la Ley de Reforma de8 de julio de 2012 genere estmulos reales para la necesaria creacin de empleo en Espaa yuna solucin efectiva al incremento incesante del paro. Ms bien lo contrario. Segninformaciones publicadas en prensa en febrero de 2013, el ao pasado (2012) se registraron5.237 ERE de despido (un 21% ms), frente a 15.216 de reduccin (un 45% ms) y 12.622 dereduccin de jornada (96% ms). Los ERE en los que se alegaron causas econmicas casi seduplicaron en 2012, al pasar de 12.568 en 2011 a 24.257 el ao pasado2. En las mismasfechas, otro medio de comunicacin publicaba los siguientes resultados de esta Ley, un aodespus de su aprobacin (febrero de 2011): la tasa de paro ha aumentado un 13,2%, elnmero de ocupados se ha reducido en 850.000 personas3.La transparencia y la coherencia, dos aspectos transversales que constituyen desde el origenel foco central de anlisis de esta publicacin, continan siendo claves y cada vez son exigidoscon ms fuerza por la sociedad. La transparencia como valor se reivindica no slo desdeinformes como ste sino tambin desde otros actores de nuestras sociedades. Si bien en eldiscurso, pblico y privado, se aboga desde hace aos por una mayor transparencia, estasiempre se ha dejado al albur de la propia voluntad de los actores. Slo ltimamente se haconstatado que la opacidad, o ausencia de transparencia, ha sido caldo de cultivo decomportamientos ilegtimos, irresponsables e ilegales de algunos agentes empresariales einstitucionales. As, volvemos a recalcar que todo esto debe llevar a la sociedad, y en especiala administraciones pblicas y supervisores, a recapacitar sobre la necesidad de reforzar,repensar o reformular los sistemas para resolver el dficit de confianza de la ciudadana, quepuede poner en riesgo el marco actual de relacin. Una mayor eficacia de los sistemas detransparencia redundar en una informacin accesible, oportuna y til para la toma dedecisiones de los actores econmicos o sociales, en el ejercicio de sus derechos yaprovechamiento de sus oportunidades.En este sentido, el Gobierno de Espaa aprob en su Consejo de Ministros de 27 de julio de2012 el texto del actual Proyecto de ley de Transparencia, Acceso a la Informacin Pblica yBuen Gobierno, actualmente en estudio en la Comisin Constitucional del Congreso y cuyaaprobacin no tiene prevista una fecha. Si bien muchos de los debates se estn centrando enla actualidad en instituciones que inicialmente no estaban incluidas en el Proyecto, se hanhecho ya evidentes las implicaciones para las sociedades mercantiles con participacinsuperior al 50%, fundaciones del sector pblico y asociaciones, as como entidades pblicasempresariales con funciones de regulacin o control sobre un determinado sector o actividad4.Si bien estas medidas resultan de gran relevancia, dados tambin los fallos evidentes ocurridosen las instituciones reguladoras y de control de los distintos sectores de la economa a nivelmundial, hay que poner en evidencia que, al menos hasta la fecha esta Ley presenta evidentescarencias de estructura que dificultan su puesta en marcha y hacen que su respuesta alderecho de acceso a la informacin sea limitado.2Los ERE aumentaron un 56,3% en 2012 y los trabajadores afectados, un 31,5%,http://www.abc.es/economia/20130221/abci-laboral-aumento-201302211820.html3La reforma laboral naufraga,http://economia.elpais.com/economia/2013/02/08/actualidad/1360352966_418761.html4Ver texto del Proyecto de Ley en http://www.leydetransparencia.gob.es 6. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 6En enero de 2012, tras el cambio de Gobierno ocurrido en Espaa en noviembre de 2011, sereestructur tambin la institucionalidad de la RSE en el Gobierno y se nombr a Miguel ngelGarca Martn, nuevo Director General de Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de laResponsabilidad Social de las empresas, dentro de la Secretara de Estado de Empleo delMinisterio de Empleo y Seguridad Social. Con ello se hizo pblico tambin el deseo delGobierno de reactivar el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE).En mayo de 2011, el Pleno del Consejo haba aprobado cinco documentos: "El papel de la RSEante la crisis econmica: su contribucin al nuevo modelo productivo, la competitividad y eldesarrollo sostenible", "Transparencia, comunicacin y standards de los informes y memoriasde sostenibilidad", "Consumo e Inversin Socialmente Responsable", "RSE y la Educacin" y"Gestin de la Diversidad, Cohesin Social y Cooperacin al Desarrollo". Desde esa fecha noha habido ningn avance en ninguno de los grupos de trabajo que elaboraron estosdocumentos, ni en nuevos aportes ni en el desarrollo del contenido de los propios documentos.As, no ha habido continuidad en el acuerdo alcanzado sobre la configuracin de tres nuevosgrupos de trabajo para avanzar en la Ley de Economa Sostenible aprobada en 2011, entre losque destacamos, por su relacin con este estudio, el enfocado en la definicin de unapropuesta para la Transparencia de las empresas en aspectos de RSC. El documentoTransparencia, comunicacin y estndares de los informes y memorias de sostenibilidadapuntaba a una serie de recomendaciones sobre aspectos de la RSC sobre los que se deberadesarrollar el ejercicio de rendicin de cuentas. Sin embargo, esta propuesta inicial se percibepoco efectiva dado su carcter voluntario y genrico, sin un marco mnimo requerido. Encualquier caso, no ha habido actividad alguna al respecto de su desarrollo posterior.Por tanto, este es necesario destacar la situacin de inactividad total en el CERSE, quedandoas inoperativo el nico rgano desarrollado desde lo pblico para el trabajo en RSC.En cambio, resulta destacable el respaldo unnime en el Congreso de los Diputados a laProposicin no de Ley de CiU, consensuada con PP y PSOE en la que se emplaz, alGobierno a elaborar un Plan de Responsabilidad Social de las Empresas (RSE), en noviembrede 2012. Segn anunciaba recientemente Miguel ngel Garca Martn, este Plan Nacional deRSE estar listo antes del verano de 2013. Cabe destacar que la elaboracin de estos planes anivel nacional fue una recomendacin incluida por la Comisin Europea en su comunicacin deoctubre de 2011 para el Parlamento Europeo, el Consejo, el Comit Econmico y SocialEuropeo y el Comit de las Regiones, denominada Una renovada estrategia de la UninEuropea 2011-2014 para la Responsabilidad Social Corporativa5. Este documento, susrecomendaciones y la nueva definicin de RSC como la responsabilidad de las empresassobre sus impactos en la sociedad, result determinante para centrar un debate hasta elmomento conceptual y estril sobre la RSC, su alcance e implicaciones para las empresas, losestados y la sociedad. Como ya se coment al mencionar este hito en la pasada edicin deeste informe, esta definicin hace referencia a la necesidad de cumplimiento de la legislacin yacuerdos colectivos como prerrequisitos, y la relaciona con las preocupaciones sociales,ambientales, ticas de DDHH y de los derechos del consumidor, en sus operaciones, suestrategia de negocio y su relacin estrecha con las partes interesadas. Adems establece unode los objetivos como el de identificar, prevenir y mitigar los posibles impactos negativos quepueda producir sus actividades de negocio. Adems, esta nueva definicin destierra delconcepto el trmino de voluntariedad, que evita la tentacin de seguir debatiendo en vano yconcreta el enfoque sobre impactos reales sobre derechos y el enfoque hacia las partesinteresadas.En este momento en el que el descrdito y la desconfianza describen la posicin de una granparte de la ciudadana hacia el estado y las empresas, la satisfaccin de las expectativasgeneradas y los reclamos hechos pblicos en numerosos foros por la sociedad resulta crticapara empezar a cambiar esta tendencia negativa de descrdito, cada vez ms profunda. Tantoel contenido como el alcance y los mecanismos de implementacin, seguimiento y controlpertinentes y eficaces de las iniciativas mencionadas hasta el momento, y en las que el5Comisin Europea, A renewed EU strategy 2011-14 for Corporate Social Responsibility, 25 deoctubre de 2011, http://ec.europa.eu/enterprise/newsroom/cf/_getdocument.cfm?doc_id=7010 7. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 7Gobierno est trabajando (Proyecto de Ley de Transparencia y Plan Nacional de RSE), son enla actualidad un foco de atencin de la sociedad y de futuro escrutinio.Lejana queda ya la aprobacin de la Ley de Economa Sostenible que, si bien no pretendadefinir un marco sobre los principios de Responsabilidad Social, s aborda algunos aspectos deeste concepto. Como consecuencia de su aprobacin, ha habido este ao un resultado muyrelevante, ya que se ha incorporado al ordenamiento normativo dos de las recomendacionesdel Cdigo Conthe (406y 417), tambin conocido como Cdigo unificado de buen gobierno delas sociedades cotizadas8. Estas recomendaciones pasan ahora a ser de obligadocumplimiento y han empezado ya a dar sus frutos, arrojando mayor transparencia sobre lasremuneraciones de los consejeros de las empresas del Ibex 35, as como mayor participacin alos accionistas en las decisiones sobre las polticas de retribuciones. Al respecto de este yotros aspectos del gobierno de las empresas son cada vez ms numerosas las voces quedesde distintos grupos de inters, de la sociedad, la administracin pblica, las empresas, etc.plantean la necesidad de abrir debates al respecto de posibles medidas que ordenen y haganobjetivas las prcticas que estn poniendo en prctica las empresas.En el mbito de los sistemas de reconocimiento voluntario de la RSC (GRI, RS10, AA1000,SGE21, SA8000), no se han producido avances, salvo la aprobacin de la nueva versin delmodelo de reporte de GRI en su versin G4. Como siempre que se genera un nuevo estndar,habr que esperar para ver qu avances y mejoras aporta esta versin y cul es su impactoreal en las mejoras en la gestin de los impactos de RSC de las empresas. Mientras tanto, sesigue cuestionando la eficacia de estos estndares voluntarios, por la naturaleza y definicin delos mismos, sin que haya un marco comn que los regule y asegure su fiabilidad, apertura ytransparencia.En esta lnea de la transparencia y la rendicin de cuentas, durante el ltimo ejercicio y hasta lafecha de publicacin de este informe se produjeron hitos relevantes como la consultamultistakeholder y reciente aprobacin de la Propuesta de Directiva Europea sobreInformacin no Financiera9. Este nuevo documento busca incrementar la transparencia y elcumplimiento de las empresas de la Unin Europea en aspectos sociales y ambientales ycontribuir al crecimiento econmico en el largo plazo y a la generacin de empleo. Lascompaas afectadas debern informar sobre sus polticas, riesgos y resultados de la gestinen aspectos ambientales, sociales y los relacionados con los trabajadores, as como el respetoa los derechos humanos, los aspectos relacionados con lucha contra la corrupcin y el sobornoy la vigilancia de la diversidad en los Consejos de Administracin.De manera mayoritaria, las organizaciones de la sociedad civil, consumidores y otros gruposorganizados se han mostrado partidarios de una regulacin que facilite una mayortransparencia en la informacin social, medioambiental y econmica de la empresa. Esdestacable la propuesta de la European Coalition for Corporate Justice (ECCJ) en eldocumento Principles & Pathways: legal opportunities to improve Europes CorporateAccountability Framework10. Entre las propuestas ms reseables se encontraban aspectoscomo la extensin de la responsabilidad de los impactos a la casa matriz, su deber dediligencia, la mitigacin de los obstculos de acceso a la justicia que afrontan las vctimas y ladefinicin de un esquema regulado que mejore la transparencia sobre los aspectos sociales, deDDHH y ambientales. La ECCJ ha participado activamente en las consultas realizadas por laComisin Europea en relacin a la mencionada propuesta de directiva y con ello elObservatorio de Responsabilidad Social Corporativa, como miembro de esta plataforma.6Que el consejo someta a la junta un informe sobre la poltica de retribuciones de losconsejeros.7Que en la memoria se detalle las retribuciones individuales del consejo de administracin.8http://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/CodigoGov/Codigo_unificado_Esp_04.pdf9Comisin Europea, Direccin de Mercado Interno,http://ec.europa.eu/internal_market/accounting/non-financial_reporting/index_en.htm10Principles & Pathways: legal opportunities to improve Europes Corporate AccountabilityFramework, European Coalition for Corporate Justice, noviembre de 2010,http://www.corporatejustice.org/new-legal-report-principles-and.html 8. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 8Esta propuesta de directiva recientemente aprobada (abril 2013) tambin es una consecuenciade los compromisos adquiridos por la Comisin Europea en su documento de 2011, Unarenovada estrategia de la Unin Europea 2011-2014 para la Responsabilidad SocialCorporativa.Como resultado de los compromisos adquiridos en 2011 por la Comisin Europea se hanpublicado ya dos guas que incorporan la nueva definicin de RSC. As, en el ejercicio 2012vieron la luz la Gua sobre derechos humanos para pequeas y medianas empresas11y laversin borrador de tres guas sectoriales: agencias de empleo, ITC y petrleo y gas.Dentro del mbito de la RSC, tambin hay que destacar desde esta mbito institucional lapublicacin en febrero de 2013 de las resoluciones del Parlamento Europeo ResponsabilidadSocial Corporativa: hacia la rendicin de cuentas, la transparencia y el comportamientoempresarial responsable y el crecimiento sostenible12 y Responsabilidad Social Corporativa:promocin de los intereses de la sociedad y hoja de ruta hacia una recuperacin sostenible einclusiva13.Otro aspecto de observacin de este informe, referente a los aspectos relacionados con laIgualdad y la Diversidad, ha tenido avances importantes en el marco de la Comisin Europea,donde en noviembre de 2012 se aprob la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo ydel Consejo destinada a mejorar el equilibrio de gnero entre los administradores no ejecutivosde las empresas cotizadas y por la que se establecen medidas afines14. Esta propuesta buscaconseguir un objetivo mnimo de una presencia del 40 % del gnero menos representado entrelos administradores no ejecutivos de las empresas cotizadas y exigiendo a las empresas quecuentan con una menor proporcin del gnero menos representado entre los administradoresno ejecutivos que introduzcan en los procedimientos de seleccin para estos puestos unoscriterios preestablecidos, claros, formulados de forma neutra y carentes de ambigedades, conobjeto de alcanzar el citado objetivo. Ser necesario seguir y observar el recorrido y losavances en la aprobacin e implantacin de esta propuesta de directiva, por parte de lospases miembro y por la propia Comisin.En la pasada edicin de este informe ponamos el foco de atencin sobre el relevante hito quesupuso en la presentacin al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas del InformePrincipios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en prctica del marcode las Naciones Unidas para proteger, respetar y remediar15, del Representante EspecialJohn Ruggie, sobre DDHH y empresas, orientando sobre cmo desarrollar lo expuesto en eldocumento Proteger, respetar y remediar: un marco para las actividades empresariales y losderechos humanos, presentado en 200816. Ambos documentos han supuesto un cambio degran relevancia en la visin y el debate en torno a la relacin entre las empresas y los DDHH.La aprobacin de este documento supuso el fin del mandato de John Ruggie y la inauguracinde un nuevo perodo de trabajo dirigido a conseguir la implementacin efectiva de los11Comisin Europea, Direccin de Empresa e Industria,http://ec.europa.eu/enterprise/newsroom/cf/itemdetail.cfm?item_id=6293&tpa=0&tk=&lang=es12Parlamento Europeo, http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+REPORT+A7-2013-0017+0+DOC+XML+V0//EN13Parlamento Europeo,http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=REPORT&reference=A7-2013-0023&language=EN14Comisin Europea,http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2012:0614:FIN:es:PDF15Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos, Principios Rectores sobre las empresas ylos derechos humanos: puesta en prctica del marco de las Naciones Unidas para proteger,respetar y remediar, 14 perodo de sesiones, 9 de abril de 2010,http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Business/A.HRC.14.27_sp.pdf16Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos, Proteger, respetar y remediar: un marcopara las actividades empresariales y los derechos humanos, 8 perodo de sesiones, 7 de abrilde 2008, A/HRC/8/5, http://daccess-ods.un.org/access.nsf/Get?Open&DS=A/HRC/8/5&Lang=S 9. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 9Principios Rectores. Sin duda este hito y su posterior desarrollo estn suponiendo y supondrnen los prximos aos una referencia constante al hablar RSC y en especial a la gestin de losaspectos vinculados con los derechos humanos y los derechos laborales.El Consejo de Derechos Humanos nombr y otorg un mandato a un grupo de trabajo de cincomiembros17encargado de que, entre otras cosas, promueva la divulgacin y aplicacinefectiva y global de los Principios Rectores. Tambin decide crear un Foro sobre lasempresas y los derechos humanos bajo la direccin del Grupo de Trabajo para examinar lastendencias y los problemas de aplicacin de los Principios Rectores y promover el dilogo y lacooperacin acerca de las cuestiones relacionadas con las empresas y los derechos humanos,incluidos los problemas de determinados sectores, mbitos de operacin o en relacin conderechos o grupos especficos, as como para definir las buenas prcticas18. El primero deestos foros tuvo lugar en diciembre de 2012 en Ginebra y en su segunda edicin en 2013buscar consolidarse como marco de dialogo e intercambio sobre los avances, retos ypropuestas que en todo el mundo se estn aportando de forma positiva para la puesta enfuncionamiento de los Principios Rectores.En este mbito, en Espaa est actualmente en proceso de elaboracin el Plan de Empresa yDH, coordinado desde la Oficina de Derechos Humanos (ODH), dentro de la Direccin Generalde Poltica Exterior y Asuntos Multilaterales, Globales y de Seguridad del Ministerio de AsuntosExteriores, con aportaciones y participacin interministerial, y para el que han sido convocadosempresas, expertos y grupos de la sociedad civil.Tambin desde la ODH se organizaron en diciembre de 2012 tres talleres junto con el OBRSCy Sustentia Innovacin Social, que buscaron poner en la agenda de los actores espaoles eltema de las empresas y los DDHH, as como la necesidad de abordar desde los distintosfrentes los retos y oportunidades que han puesto sobre la mesa la publicacin del Marco y losPrincipios Rectores de ONU: Espaa ante la obligacin de Proteger, Respetar y Remediar. Elmarco Ruggie y los retos de su puesta en prctica, Los Derechos Humanos en el nuevocontexto empresarial y La sociedad civil espaola en el mbito internacional de Empresa yDerechos Humanos.En este contexto nacional e internacional, el Observatorio presenta el resultado de su trabajode anlisis y evaluacin de las memorias de RSC correspondientes al ejercicio 2011. Tal ycomo se ha descrito en las ediciones anteriores, el objetivo del Estudio es evaluar la calidad dela informacin sobre aspectos de RSC proporcionada en la documentacin y en las memoriaspblicas y accesibles de las empresas que conforman el IBEX 35. Con este fin se ha medidotanto su grado de calidad tcnica y coherencia, como los contenidos y los sistemas de gestindescritos. Se busca tambin calibrar el grado en el que las memorias de RSC son herramientasvlidas para que la informacin generada sea til para la gestin y el control interno de laspropias empresas. Por lo tanto, tambin se trata de determinar el uso que las empresas hacende las memorias: puramente informativo o como herramienta fundamental para la rendicin decuentas y la gestin y control internos de los procesos centrales de negocio. No obstante, esimportante volver a hacer explcito que no es objeto del estudio juzgar la veracidad de los datospublicados, ni la implantacin real de las polticas y procesos identificados por las empresas ensus informes.Otro ao ms, la palabra estancamiento define las escasas variaciones registradasglobalmente respecto a los resultados del ao pasado. Dicho resultado confirma que lasempresas no han considerado como rea estratgica y prioritaria el avance en la definicin ydespliegue de sistemas de gestin de su RSC. Por ello se considera que esta conclusin debeservir para promover la reflexin sobre el escaso reflejo que los compromisos pblicos17http://www.ohchr.org/EN/Issues/Business/Pages/WGHRandtransnationalcorporationsandotherbusiness.aspx18http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/G11/144/74/PDF/G1114474.pdf?OpenElement 10. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 10asumidos estn teniendo en las operaciones de las grandes empresas espaolas. Son muchaslas posibilidades de mejora identificadas en el presente informe, as como en sus edicionesanteriores y se considera, un ao ms, que deberan ser asumidas como referencia a la horade definir objetivos de evolucin.La documentacin examinada proveniente de las empresas se limita a la informacincorrelativa a las compaas de la seleccin, sin ampliarse a otros documentos adicionalespublicados por empresas participadas, filiales o pertenecientes al mismo grupo empresarial. Labase est constituida por las memorias elaboradas por las empresas para el ejercicio 2011. Enlos casos en que el equipo de anlisis lo ha considerado relevante para las conclusiones delestudio, se ha incluido informacin suplementaria, como otros documentos en materia de RSCdel mismo periodo, de carcter pblico y accesible, preparados por las propias compaas(fundamentalmente, los entregados en sus Juntas Generales de Accionistas). En concreto, lainvestigacin comprende informacin significativa sobre aspectos de gestin de RSC quepuedan estar encuadrados en los Informes Anuales y de Gobierno Corporativo, las Memoriasde Sostenibilidad, de RSC, Sociales y Medioambientales, los reglamentos de sus rganos degobierno u otros.En esta edicin del Estudio sigue ocupando un lugar destacado la informacin pblica relativa alas empresas analizadas procedente de diferentes fuentes como ONG, Asociaciones deconsumidores y otras, todas ellas organizaciones reconocidas socialmente. El propsito, comoen ediciones anteriores, sigue siendo contrastar si las empresas se hacen eco de denunciaspblicas o reclamaciones de consumidores o de otras partes concernidas, as como valorar sise da cuenta de la tramitacin o la resolucin de las mismas.Un ao ms, desde el Observatorio de RSC se realiza este informe con el nimo de continuarcontribuyendo al impulso de la RSC, facilitando una evaluacin objetiva que sea de utilidad,tanto para las empresas en la mejora en la gestin y la rendicin de cuentas sobre su RSC,como para el resto de interesados que buscan referencias externas al sector para apreciar lacalidad de la informacin que se publica.EDITORIALECONOMIA Y SOCIEDADLa economa como esencia de la vida es una enfermedad mortal, porque un crecimientoinfinito no armoniza con un mundo finito E. FrommDEMOCRACIA Y ECONOMIA: TRANSPARENCIA, COHERENCIA Y RENDICIN DECUENTAS PILARES DE LA CONFIANZAUn ao ms de crisis sistmica, y sin grandes cambios en las formulas propuestas por losactores polticos y econmicos preponderantes sobre cmo salir de ella, parece quererarrastrar tanto al sistema de gobierno democrtico como al de mercado, a lo ms profundo depesimismo, paralizacin, miedo e inoperancia. Parece que en el silencio de estos actores, antela pregunta diaria, y cada vez ms ensordecedora, de la ciudadana sobre los retos y dilemasque las personas deben afrontar, no slo no ha provocado un cuestionamiento sobre la calidadde las formulas elegidas para afrontar la crisis, sino que ha erosionado la confianza de laciudadana y los actores econmicos en la capacidad de los sistemas actuales, de gobierno yeconmico, en afrontar exitosamente los problemas graves actuales.Como ya se ha apuntado en los ltimos nueve aos la confianza es un requisito imprescindiblepara el funcionamiento eficaz de los sistemas actuales en la sociedad occidentalcontempornea, gobierno democrtico y libre mercado. Sin esta premisa los sistemas pierdensu capacidad de concitar voluntades amplias de los actores sobre los que se asientan,ciudadana y actores econmicos. Una de las caractersticas intrnsecas a la confianza es lageneracin de la legitimidad social de cada actor de nuestra sociedad, facilitando elreconocimiento del papel de cada uno, as como la relacin entre los distintos actores ypersonas. La confianza limita los costes que hay que invertir en la relacin entre los mismos 11. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 11para que esta sea eficiente, y la falta de la misma dificulta e incluso puede hacer inviable elacuerdo entre ellos. En este sentido difcilmente se puede estar satisfecho de un sistema degobernanza democrtica, sea el modelo que sea, si hay un desapego fuerte de la ciudadana asus instituciones, las herramientas que canalizan sus aspiraciones y una profundadesconfianza a las polticas que aplican, debido a los resultados que perciben. Lo mismo sepuede decir de los sistemas de relacin econmica entre actores, o mercados, si no existeconfianza entre los actores necesarios para que este funcione. Un sistema en el que losconsumidores no confan en las empresas que les venden productos o servicios, o lospequeos ahorradores no confan en las instituciones a los que confan su dinero, estabocado a tener unas barreras econmicas de relacin en muchos casos infranqueables, queles hacen ser ineficaces desde un punto de vista econmico y social. Por ello cualquier medidaque se quiera tomar para superar esta situacin de bloqueo e impotencia que tienen lossistemas actuales, de gobierno y de mercado, deben ser coherentes con la necesidad de volvera generar una confianza real sobre ellos mismos y su eficacia.Pero la confianza no es un deseo etreo, sin pilares sobre los que se debe sustentar, sino quese fundamenta en que la ciudadana y los actores reconozcan: que los sistemas soncoherentes con los principios en los que se basan, que los sistemas son eficaces, en resolverlos problemas y retos que afrontan, que los sistemas estn enfocados a generar oportunidadesy garantizar derechos de las personas, que los sistemas son justos y razonables para losdistintos actores, que son sostenibles en s mismos y tienen una visin de largo plazo.Obviamente esto requiere que los sistemas econmicos y de gobierno aborden sus lagunas obrechas que atacan alguno de estos pilares, demostrando que son capaces de revisarse ytransformarse para recuperar eficacia en sus objetivos, y por tanto volver a dar resultados quele incremente su legitimidad social a travs de los actores que los conforman. En definitiva laconfianza en los actores y la ciudadana no se alcanza con una llamada a la misma por partede los actores econmicos o los gobiernos, pidiendo una fe ciega a sus decisiones, a ellosmismos, o al propio sistema, sino profundizando en la coherencia en los principios yevidenciando resultados. Insistir en llamamientos vacuos a unos y a otros, mientras losresultados empeoran es incrementar el desapego de las personas.Otra idea importante de recalcar es que la transparencia y la rendicin de cuentas, no slo sonelementos necesarios para la recuperacin de la confianza de los actores, sino que sonrequisitos imprescindibles en el propio funcionamiento de los sistemas, econmicos y degobernanza. Como ya apunt anteriormente los sistemas, democrticos y de mercado,requieren entender la voluntad de los sus actores sobre los que se sustentan, ciudadana yactores econmicos, para ser eficaces en sus fines. Estos actores, en principio, se lesreconoce su capacidad de decidir, y sobre esta se moviliza la lgica de los sistemas, buscandotericamente la eficacia respecto al deseo colectivo, soportado sobre la agrupacin devoluntades individuales. En definitiva se basa en el libre albedrio de las personas, donde cadaindividuo tiene informacin y libertad para tomar decisiones, entendiendo las alternativas, losresultados esperados y los posibles impactos que se pueden generar. Por ello latransparencia, basada en el derecho a saber, no es una caracterstica deseable de lossistemas, sino que es un requisito imprescindible de los mismos si se quiere que estos seaneficaces.El derecho a saber o el derecho de acceso a la informacin no es un buena prctica, ni algoque cada actor debe reconocer de forma arbitraria, sino que es algo que debe estar en el ADNde los sistemas, democrtico y econmico, para garantizar la eficacia de los mismos. En losestudios bsicos de economa se aprende que los hipotticos mercados de competenciaperfecta requieren informacin perfecta de los actores que participan en ellos, sino no lo son.An asumiendo que estos mercados no existen ms que para entender la lgica de los mismosen una fase aprendizaje de modelos econmicos, si se puede afirmar que esta relacin directaentre informacin accesible y eficacia de los mercados se da en la economa real. De igualmanera se puede decir sobre el sistema de gobernanza democrtica, que tambin se basatericamente sobre la suma de voluntades individuales de la ciudadana. Este sistema requiereinformacin necesaria para la toma decisiones de las personas sobre su apoyo o no a polticaspblicas, cuanta ms completa y real sea, as como mayor el grado de calidad, de lainformacin que accede el ciudadano, mejor ser la participacin del mismo en las decisiones y 12. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 12elecciones sobre las mismas. Por tanto se puede afirmar que cuanto mayor sea el grado deacceso y calidad de la informacin por parte de la ciudadana ms perfecta ser el sistemademocrtico, desde el punto de vista de su eficacia y principios.En definitiva un sistema democrtico y/o econmico de libre mercado el derecho de acceso a lainformacin es un derecho de las personas y de los actores, est ligado a la definicin yeficacia del mismo, y no es algo que debe dejarse al albur y arbitrariedad de los actores, y susrelaciones.Otro de las caractersticas de la situacin de estupefaccin actual por parte de las personasante la crisis y ante la inoperancia de los actores responsables del sistema, es la falta decoherencia entre los principios, compromisos, las acciones, los resultados y los impactos queestos provocan. Esto se traduce en la asuncin generalizada entre los actores de que loestablecido por un actor, o por el sistema como norma o principio, no es real, y no es lo que sepuede esperar por el resto de actores. La brecha entre el di-jure y el di-facto genera un lgicade expectativas paralela al propio sistema, econmico o de gobierno, que deslegitimasocialmente al mismo, presentndolo como intil e ineficaz para los objetivos que fuerondiseados. Este divorcio se plasma en una falta de cohesin social que aleja a los actoresimprescindibles del sistema econmico o de gobierno, de las formas ortodoxas de relacin,bloqueando su funcionamiento. Es difcil que los sistemas de mercado funcionen si los actoresno confan en su eficacia y en que las normas que condicionan su relacin son justas yrespetan sus derechos. Es difcil que la ciudadana confe en un sistema de gobernabilidad siconsidera que los principios democrticos son superados por otras lgicas que buscanasegurar otros intereses particulares.Que la sensacin y precepcin de las personas sea que el sistema permite y favorece que setomen decisiones en contra de la voluntad, los intereses y derechos de la ciudadana,argumentando otros principios o intereses que la ciudadana considera ajenos y no justos,ataca a la propia esencia del sistema, y la confianza del mismo. La desafeccin de laciudadana no es una cuestin partidista, por desgracia, es un problema que ataca y gangrenael propio sistema. El divorcio percibido entre los principios establecidos en el modelo, as comolos compromisos de los actores de gobierno y polticos, y la realidad en actuaciones, resultadose impactos, no hace ms que profundizar la crisis de confianza entre actores, por tantoaumentar los costes de relacin y acuerdo entre actores, y en definitiva afectar a la eficacia delpropio modelo. La ausencia de cohesin social es sin duda un pasivo casi insalvable en lamejora de la eficacia los sistemas, por tanto la coherencia y la aplicacin justa de las normases esencial para asegurar la confianza de los actores.Otra reflexin necesaria es entender que para actuar sobre los problemas de cualquier sistema,de gobierno o econmico, la actuacin de cada uno de los actores condiciona al resto.Estamos hablando de sistemas interrelacionados e interdependientes. Esto supone que cadauno debe entender y asumir su papel, as como la responsabilidad asociada al mismo, perotambin reconocer el papel del resto de actores, as como la necesidad de los mismos. Estorequiere que aunque la responsabilidad de los resultados e impactos del sistema sea general,cada uno debe conocer y asumir la propia derivada de su actuacin o decisin, as como poderconocer y exigir la responsabilidad al resto de actores del sistema. Sin duda como ya secoment en otra reflexin es nuestro mundo, nuestro pas, nuestra generacin y nuestrasociedad, y por tanto debe ser nuestra responsabilidad y compromiso por mejorarlo, pero estono quita a que se deben reconocer las distintas responsabilidades y la exigibilidad de lasmismas a cada actor, segn su misin, funcin, capacidad e impacto de sus actuaciones. Estaexigibilidad es la base junto al derecho de acceso a la informacin, la base del principio derendicin de cuentas, intrnseco y relacionado con el de transparencia. La transparencia no esun fin en s mismo, si no est orientada a la rendicin de cuentas ser intil para lospotenciales destinatarios o beneficiarios de la misma.La transparencia debe ser el esquema que permita, facilite y canalice la rendicin de cuentas alas partes interesadas. Si la esta no garantiza que el canal no es apropiado, y la informacinque se comunica no es til para los intereses de los destinatarios, partes interesadas, entoncessu eficacia ser puesta en tela de juicio. A la postre no aumentar la confianza de losdestinatarios, ni en la informacin que se maneja ni en el comunicador de la misma. Por tanto 13. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 13es imprescindible establecer modelos normativos de transparencia y rendicin de cuentas, queaseguren que la informacin sustantiva para las partes interesadas es accesible y til, en plazo,calidad y necesidad. No se puede dejar al albur de las voluntades de los actores sobre qurendir cuentas, o cmo hacerlo, pues esto dificulta mucho la comparabilidad entre compromisosy requisitos con los resultados del actor, as como otro tipo de anlisis necesario para laspartes interesadas. En este sentido se est avanzando lentamente en la UE, pues parece queya se reconoce esta situacin como una carencia del propio sistema, de mercado y degobernabilidad democrtica, sobre la que hay que trabajar.En definitiva cualquier sistema, pero en especial aquellos que se sustentan sobre los principiosdemocrticos y de libre mercado, para ser eficaz requiere que genere un entorno de confianzaque facilite la relacin y el acuerdo entre actores, sin costes muy elevados. Esta confianza,para que sea real y sostenible, debe fundamentarse en unas normas del sistema sereconozcan como justas y apropiadas entre los actores, que los resultados sean coherentescon los principios, planes y compromisos adquiridos, que en definitiva sea eficaz en favorecerlas relaciones y acuerdos.LA ECONOMIA ORIENTADA AL DESARROLLO HUMANO"Las corporaciones han decidido que el xito social consiste en tener ms automviles, mstelevisores, ms vestidos y un mayor volumen de todos los dems bienes de consumo, ascomo ms y ms armamento letal. He aqu la medida del progreso humano. Los efectosnegativos -contaminacin, la destruccin del paisaje, la desproteccin de la salud pblica, laamenaza de acciones militares y la muerte- no cuentan John Kenneth GalbraithLa economa tradicionalmente se describe como la ciencia que se ocupa de la manera en quese administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios, ydistribuirlos para su consumo y disfrute entre los miembros de una sociedad. En este sentidola ciencia econmica, como ciencia social, estudiara la conducta humana como una relacinentre fines y medios escasos, donde estos pueden tener usos alternativos. La cuestin serapor tanto por un lado cual es el fin de la economa, y por otro qu medios seran ms eficacesy coherentes para obtenerlo.La economa, como ciencia social y en un estado de derecho, tiene sentido en s misma comodisciplina que busca mejorar las oportunidades y el ejercicio de derechos de las personas, a lolargo de sus vidas, en un entorno natural limitado. Plantear la economa con fines alejados dela realidad de las personas, o del entorno ambiental que nos condiciona, es un error quepuede conllevar graves consecuencias a la sociedad en su conjunto. Es evidente que la sumade comportamientos individuales y desiguales son los que generan resultados econmicos enla sociedad. Pero tambin lo es que todo comportamiento individual genera resultados eimpactos (econmicos, sociales y ambientales), no slo al responsable de los mismos, sino alresto de personas y partes interesadas afectadas, directa o indirectamente. Por ello convienevolver a recordar que la responsabilidad social se genera cuando y actor, en libertad y teniendoalternativas, decide y acta. Esta actuacin requiere de recursos y procesos, y da resultados eimpactos. Estos impactos o externalidades, pueden afectar en distinto grado de maneranegativa o positiva a las partes interesadas. En algunos casos estos impactos o externalidadesestn siendo gestionadas o remediadas por el actor que las produce, pero en muchos otros nose han interiorizado, ni contabilizado en la cadena de valor del mismo, pasando a ser costes opasivos transferidos a sus partes interesadas.Aqu es donde se abre la posibilidad de aplicar el concepto de responsabilidad social, pueseste se centra sobre los impactos producidos sobre derechos y oportunidades de sus partesinteresadas, pero en especial bajo el reconocimiento de las personas como titulares dederechos. El termino derechos de las personas es amplio al incluir aspectos como los derechoshumanos, derechos laborales, los derechos del consumidor, los derechos civiles y polticos, losderechos econmicos, sociales y culturales, el derecho a disfrutar de un medioambientesaludable, los relacionados a anticorrupcin, entre otros. Pero tambin es con una visinglobalizadora en lo geogrfico, donde se deben considerar partes interesadas y propietarios dederechos alejados pero impactados, as como una visin de largo plazo, teniendo en cuenta los 14. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 14de generaciones venideras, en especial en lo relativo a los pasivos (ambientales, econmicos ysociales) que se les generan. En este sentido, y bajo el paradigma de la responsabilidad social,la economa debe ser una ciencia que se centre en estudiar la forma ms eficaz de emplear losmedios y recursos en mejorar la calidad de vida las personas y su desarrollo humano.Entendiendo este ltimo como el grado de capacidad y libertad de las personas a acceder alejercicio a sus derechos, generndoles oportunidades para ello. Una economa que no pongacomo centro a las personas y sus vidas, teniendo en cuenta las caractersticas, limitaciones yoportunidades, del entorno natural y social, as como los resultados e impactos, que producenlas distintas alternativas, es una ciencia intil ante los retos actuales de nuestra sociedad.No es slo un requisito tico el reconsiderar el uso dado en los ltimos 20 aos de laeconoma, es un requisito de supervivencia y sostenibilidad del propio sistema econmico demercado.En la actualidad todava se siguen, tanto en poltica econmica, como en gestin empresarial,tpicos tcnicamente equivocados, y profundamente inapropiados para afrontar eficazmentelos retos que nos ponen las distintas crisis del ltimo quinquenio. Para muchos lderes deopinin (polticos, econmicos y mediticos) nos encontramos inmersos en la tormentaperfecta, donde es difcil prever cual es el rumbo mejor para salir del centro de la misma. Perola verdad es que estamos en el principio, pero en peores condiciones. No nos hemos movidodel mis punto. O mejor dicho lo hemos hecho pero dando vueltas en el mismo punto,insistiendo en bailes ineficaces para conjurar la tormenta, esperando que pase haciendosacrificios intiles que amainen a los elementos. Pero en definitiva sufriendo el azote cada vezms fuerte, al no actuar sobre las causas que nos llevaron a la crisis, con problemas cada vezms graves, y con menos recursos con que afrontarlos. Metafricamente podramos decir queestamos en el da de la marmota bloqueados en formulas intiles, sino contraproducentesdesde un punto de vista econmico y social, y sorprendindonos continuamente de efectosprevisibles, ante la incapacidad de cambiar de polticas y estrategias. Por todo ello convienevolver a pedir, a todos los actores econmicos, polticos y sociales, una reflexin racional sobrelos efectos y resultados cosechados hasta el momento de las polticas y estrategias aplicadas,para evaluar el grado de eficacia de las mismas, con el fin de tomar las medidas correctoras ypreventivas apropiadas.ECONOMA Y GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIALSomos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catstrofe Jos LuisSampedroConviene recordar que la economa es una ciencia, con distintas escuelas cierto, pero una.Parece sorprendente que no se entienda que la macroeconoma y la microeconoma estnrelacionadas. No parece razonable que se quiera mantener que los objetivos a alcanzarprioritariamente son los relativos a variables macroeconmicas, muchas de ellas discutibles, acosta de desforestar las capacidades microeconmicas de la sociedad. La economa en sutotalidad, y los resultados macroeconmicos, en el largo plazo dependen en gran medida de laviabilidad microeconmica que se genera en la sociedad, y que en definitiva es la economareal, los mercados reales (laborales, industrial, agrcola, de consumo, de ahorro, de crditos, deinversin estable, de emprendimiento). De igual manera apostar por un modelo econmico(comercial, fiscal, de compra pblica, urbanstico, laboral) donde se primadiscriminatoriamente, la gran empresa, en contra de las PYMES o la microempresa, es hacerms vulnerable a la economa y a la sociedad. El presente y futuro econmico de un pas, sufortaleza, cohesin y sostenibilidad, se basa fundamentalmente en la economa real, donde laspequeas y medianas empresas tienen fuerza, se adaptan a las necesidades del entorno yvertebran las relaciones econmicas, laborales, comerciales de la sociedad. Esta red deeconoma real es la que hace posible que algunas de ellas crezcan y se conviertan en grandesempresas, as como generan un contexto econmico que posibilita las relaciones con estascomo proveedoras.En definitiva son el humus necesario para que crezcan las empresas mayores. Por tanto noparece razonable que las polticas econmicas o las estrategias empresariales, bajo elparadigma de la responsabilidad social no integren esta lgica de economa real. 15. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 15Sorprendentemente hasta no hace mucho tiempo se financiaban proyectos de consultora,financiados con dinero pblico, destinados convencer a las PYMES a deslocalizar suproduccin a pases ms baratos, erosionando el tejido industrial espaol, y sin reparar en losimpactos sobre derechos y el medioambiente en aquellos contextos. Tambin se han realizadopolticas pblicas, cambios normativos o atraccin de inversiones con condicionesextraordinarias, sin considerar como estas perjudicaban seriamente la libre y justa competenciacon un tejido industrial o comercial, compuesto por PYMES y microempresas, que vertebrabala sociedad de manera eficaz.Siguiendo la lgica econmica y de gestin empresarial la competitividad de ambas estdirectamente relacionada fundamentalmente con la capacidad de innovacin, en productos,procesos y tecnologas. Esto es claro en corto plazo, pero especialmente en el largo plazo, enel que se suele apuntar con estrategias privadas y polticas pblicas de competitividad. Portanto apuntar como factor principal de competitividad de una empresa y una economa, larebaja de costes, en especial de mano de obra, es no slo equivocado, sino inclusocontraproducente. La capacidad de innovacin de las empresas y de las economas se basanms en la inversin en I+D+i, en la aplicacin de los resultados obtenidos de dichasinvestigaciones y desarrollos, as como en la capacidad y competencias de las personas, y noen una apuesta diferencial a la baja de costes productivos basados en mano obra pococualificada. Erosionar las relaciones laborales, no slo es injusto e insostenible, sino quegenera costes econmicos y de relacin ms elevados, y a la postre contraproducente con unmodelo econmico o empresarial competitivo, que busca ser innovador y de alto valor aadido.Desde el punto de vista de la responsabilidad social, apostar por deteriorar los derechoslaborales, ya sea por los cambios de modelos normativos o por polticas concretas, es unaestrategia socialmente irresponsable, y econmicamente ineficaz, pues, entre otras razones ypor desgracia, hay siempre entornos y pases donde los derechos de las personas, y en estecaso los derechos laborales, estn menos garantizados. En este sentido es llamativo observarque mientras se desploma la inversin en I+D+i en organismos pblicos imprescindibles para elavance de la ciencia e innovacin, tales como el CSIC o las universidades, tambin sedesaprovecha por parte de las empresas el presupuesto pblico para el I+D+i realizado porellas, no gastndose ni el 47,2% del dinero pblico, presupuestado en 2012, para subvencionareste fin. Sin duda hay que realizar reformas estructurales, pero una de ellas es relacionada conla cultura directiva y de gestin empresarial, para potenciar e incentivar la competitividadbasada en el conocimiento y la innovacin, y esto slo se puede hacer por una apuesta pormejorar las competencias y formacin de los empleados, la inversin en investigacin ydesarrollo, y la inversin en tecnologas productivas y sostenibles.Como ya se apunt buscar ventajas competitivas basadas en aprovecharse de las brechas ylagunas en la proteccin de los derechos humanos, que la globalizacin ha permitido y permite,no slo es irresponsable socialmente, sino una prctica clara de dumping social, que afecta alnormal funcionamiento del mercado. Si bien es cierto que la globalizacin financiera ycomercial, permite tomar decisiones empresariales sin considerar los efectos de las mismassobre derechos de las personas y el medioambiente, esto no justifica los mismos, ni que comogobiernos, empresas, ciudadanos, clientes, inversores o consumidores, debamos aceptarloresignadamente. Desde el punto de vista de los principios del libre mercado estecomportamiento irresponsable de los freeriders afecta a la libre y justa competencia, puesexternaliza los costes o pasivos sociales, ambientales y econmicos que debern asumir otraspersonas, empresas o sociedades. En definitiva es una prctica de dumping social, que pesea estar permitido, y en muchos casos incentivado o amparado desde las polticas pblicas, esincompatible con los principios de libre competencia. Pero este no sera el mayor de losproblemas.El problema ms grave es que va en contra de la dignidad humana y el sistema mismo dederechos humanos. En este sentido del concepto de debida diligencia establecido por la ONUen los principios rectores sobre empresas y derechos humanos, establece que las empresasdeben definir sistemas de gestin apropiados para prevenir los riesgos e impactos producidospor su actividad, inversin o gestin, sobre los derechos de personas, y la dignidad y la calidadde vida de estas. Basar por tanto un estrategia de obtencin de beneficios en el principio 16. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 16porque yo no soy tonto, a costa generar impactos sobre el derechos o vulnerar los derechoshumanos de otras personas, es una prctica irresponsable socialmente, ticamentereprochable, empresarialmente criticable y bajo los principios de derechos humanoscondenable.Hechos como el derrumbe producido en el edificio fabril de Bangladesh, donde se elaborabanprendas para empresas occidentales (espaolas, europeas y norteamericanas), ponen enevidencia, y en los titulares de los medios, una de las mayores incoherencias de nuestrosistema econmico y poltico, frente a los principios que en teora se fundamentan la librecompetencia y la democracia. El colapso del edificio ha mostrado descarnadamente lasprcticas de muchas empresas occidentales, que intentan abaratar costes, aumentar enflexibilidad, disminuir los plazos de entrega, y aumentar en calidad sin considerar los efectos eimpactos que esto produce sobre los derechos de los trabajadores de sus proveedores, o delos proveedores de estos.Este tipo de estrategia empresarial de externalizar y deslocalizar procesos productivos aentornos ms flexibles y competitivos en costes laborales, valga el eufemismo, ha sido una delas recomendaciones ms insistentes de consultoras, escuelas de negocios, asesores decmaras de comercio y asociaciones empresariales, y otros actores, hasta el da de hoy. Perouna vez ms ese sabio consejo no reparaba, o ignoraba a sabiendas, los impactos y riesgossobre los derechos humanos de los cuatro millones de personas que trabajan en la industriatextil de este pas. Incluido lo relativo al concepto de salario justo, derecho laboral, con salariosmnimos de 25 euros al mes (la media es 70 cntimos por una jornada) que normalmente cobrauna persona empleada en estas fabricas por trabajar una media de 11 horas diarias. Esta esuna prctica que el propio Papa Francisco compar con el esclavismo de nuestros das, y quees evidente que no garantiza una paga justa y apropiada para satisfacer las necesidades yderechos bsicos de las personas. Sin duda el escndalo inicial de la ciudadana no fue poresta prctica de explotacin laboral, frecuente y mayoritaria en este pas para el sector textil,sino por las ms de 660 vctimas mortales, que aparte de ver vulnerados sus derechoslaborales, se les ha privado del derecho la vida.Una vez que la ciudadana el consumidor tiene acceso a la informacin, en los medios, sobrelas forma de trabajo, los procesos infrahumanos de las cadenas productivas, los salarios demiseria, el trabajo infantil y otras condiciones consideradas como normales en lasubcontratacin o compra a proveedores en un sector tan amplio como el textil, es muyprobable que genere un nuevo criterio de decisin en la compra, si en algo afecta a susprincipios y tica personal. Pero sin duda este no sera el camino ms eficaz y razonable deincorporar criterios de responsabilidad social en las decisiones de compra, consumo, inversin,por parte de los actores econmicos, sino que sera conveniente que se estableciese unsistema que de acceso a saber a las personas. Entre enero y noviembre de 2012, el pas delsudeste asitico export moda a Espaa por valor de 996,4 millones de euros, un 520,8% msque en el mismo periodo de diez aos atrs. Segn datos del informe Worldwide Sourcing2013, entre enero y septiembre 2012 las importaciones textiles de Bangladesh de la UninEuropea se elevaron un 9%. Bangladesh, que alcanza el 13% de las importaciones totalestextiles de la UE, ha logrado superar a Turqua como proveedor de la Unin Europea, trashaber duplicado su peso en los ltimos cinco aos. En definitiva este es una brecha de laglobalizacin comercial, que implica, como se ha visto, riesgos e impactos sobre los derechoshumanos, y como tal debe ser abordado, tanto por las polticas pblicas, como por la gestinde empresarial. Obviamente este problema sobre cmo gestionar adecuadamente el principiode debida diligencia en derechos humanos no es nicamente de este sector, otros sectorescomo el de las telecomunicaciones, electrnica, petrleo, energtico, turismo, entre otros,tambin deben incorporar eficazmente el mismo, en su gestin y gobierno.Conviene destacar tambin se debe profundizar en el concepto de seguridad jurdica de losconsumidores y clientes, as como de los pequeos ahorradores, accionistas o inversores, conel fin de asegurar que la relacin entre ellos y las empresas con la que se relacionan no estnfuertemente desequilibradas, y por tanto haya una alta probabilidad de que se vulneren susderechos. Esto aunque aparentemente resulta obvio en modelos de relacin de libre mercado,parece necesario resaltarlo en estos momentos en los que se producen con frecuencia 17. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 17vulneraciones graves contra los consumidores, los pequeos accionistas e inversores, losclientes, as como los pequeos ahorradores. Un sistema econmico de mercado que no velapor proteger los derechos de los clientes, ahorradores y propietarios, ya sea por el modelo ysus normas, ya sea por las prcticas permitidas por el supervisor, est abocado a su fracaso,ya que estos son actores claves y necesarios para su funcionamiento. Situaciones como lasocurridas en el sector financiero en el que segn sentencias judiciales, espaolas y europeas,se vulneraron los derechos de los clientes en procesos de embargo por hipoteca, o donde sedemuestra que la informacin sobre los riesgos de algunos productos complejos como laspreferentes no fue la adecuada al perfil del cliente de la entidad, son evidencias de cmo hansido frecuentes practicas y estrategias irresponsables, que incentivaban la venta inclusovulnerando los derechos de los clientes, en la relacin con entidad. Malas prcticas en relacincon el cliente y el consumidor, por desgracia, son frecuentes en varios sectores econmicos degran consumo (telefona, aerolneas, elctricas, alimentacin, ropa, vivienda, seguros,banca.), donde se priman estrategias comerciales agresivas e intrusivas o de publicidadengaosa, que en muchos casos no slo son socialmente irresponsables, sino que puedenresultar ilegales, y contrarias a las normativas en defensa del consumidor y la librecompetencia.Otro aspecto a reconsiderar es la responsabilidad fiscal de los distintos actores y como esta esdistribuida por un modelo fiscal u otro. No parece razonable, ni justo, ni sostenible que la cargafiscal se soporte fundamentalmente por las personas (empleadas, las funcionarias, laspensionistas, los parados, o los estudiantes) ya sea a travs de los impuestos a la renta o alconsumo, y por las PYMES, mientras que las grandes empresas su tasa efectiva sobrebeneficios empresariales real cada vez es menor, pese a que incluso algunas aumentan enganancias. En este sentido en el 2011, la media de tasa efectiva sobre el impuesto desociedades de las empresas espaolas, sobre el resultado contable, fue de apenas 11,6% delbeneficio, frente al 12,4% que soportaron las familias espaolas, en este mismo periodo. Porotra parte el aporte fiscal total a los recursos pblicos de lo recaudado por el impuesto desociedades en el 2011 fue inferior al 9%. Parece evidente que el modelo fiscal actual, esinjusto, disfuncional, ineficaz e insostenible, dentro de un estado social y derecho como esnuestro pas. Por otro lado es obvio que no se consigue el principio de progresividad, ni el dela poltica fiscal como redistribuidora de rentas, por el ingreso, principios bsicos de laspolticas fiscales de los estados sociales, democrticos y de derecho como los europeos. Estoest unido a que estn muy extendidos las estrategias y planes fiscales agresivos por parte demuchas de las grandes empresas, tanto nacionales o como transnacionales, considerando estaestrategia como otra forma de ganar competitividad o rendimientos econmicos.Es obvio que esta apuesta de gestin empresarial por estrategias fiscales elusoras, aunque noes ilegal en modelo normativo actual, no es recomendable desde el punto de aumentar lacompetitividad, pues no aumenta valor, sino se aprovecha una ventaja irregular por no pagar loque corresponde por beneficios. Por otro lado es socialmente irresponsable y ticamentereprochable, pues su capacidad elusora traspasa a otras empresas y personas la carga fiscalque no contribuye, y por la que debera hacerlo al disfrutar, igual que el resto o a veces ms, delos resultados generados por los bienes y servicios pblicos y polticas pblicas. Sorprendeobservar cmo se desploma (64% desde el inicio de la crisis) lo que pagan sobre susganancias contables las grandes empresas, pese a que muchas obtienen importantesbeneficios, y cmo aumenta la presencia de estas en parasos fiscales a travs de empresasparticipadas y filiales (94% de las empresas del IBEX 35 tienen presencia en dichos territorios,y aumentado el nmero de filiales en un 60% desde el 2009).LA RESPONSABILIDAD DEL FUTURONinguna sociedad puede ser prspera ni feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres ymiserables Adam Smith. Una investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de lasnaciones 1776En definitiva durante los ltimos quince aos no slo se ha olvidado el fin ltimo de laeconoma, mejorar la calidad de vida, el ejercicio de derechos y el desarrollo de las personas,sino que tambin se han olvidado los medios ms eficaces para hacerlo posible. Esto requiere 18. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 18una nueva y profunda reflexin sobre cul es el papel de las polticas pblicas en economa, ycul es el papel de los actores econmicos, en especial las empresas, pero tambin losconsumidores, inversores, ahorradores, y la ciudadana en general. Para ser eficaz en muchosde estos problemas, como reconoce la estrategia de RSC de la UE, se deben revisar lasnormas, leyes, reglamentaciones, polticas pblicas y los organismos supervisores, pues escon el Estado de Derecho o el papel de la ley la forma ms eficaz de actuar sobre estosproblemas. Esto le corresponde a los gobiernos democrticamente elegidos, y en el caso de laUE, a los rganos decisorios (Consejo, Comisin y Parlamento), y al resto de los actores incidirpara que lo propuesto sea eficaz, y se implante adecuadamente en la parte que lescorresponda. En este sentido las empresas deberan incorporar al menos estos aspectos, entreotros, como sustantivos en su anlisis de materialidad, y revisar sus sistemas de gestin ygobierno de forma coherente.De hecho parecera que los actores que, por su funcin social y econmica, deberan hacerposible un cambio en muchas ocasiones prefieren enrocarse sobre polticas pblicas yestrategias privadas que se han demostrado como ineficaces, injustas e insostenibles. Sinduda es un error, despus de ms cinco aos de crisis, seguir insistiendo en formulas queprofundizan la misma. Acercamientos que no buscan solucionar las causas que la originaron, nitampoco sirven para mitigar o amortiguar sus efectos. Pero an lo es ms si no se es capaz dedar, una argumentacin convincente y completa (con un diagnstico apuntando causas yresponsabilidades, efectos y costes, y un plan para trabajar en la correccin y prevencin), niuna ruta clara o un proyecto realista e ilusionante para salir de la crisis. La contestacin anteestas inquietudes de las personas no puede ser la distribucin injusta de las responsabilidadessobre la mayora de la poblacin, pues adems de ser incierta e interesada, escontraproducente, pues facilita un equivocado diagnstico de las causas de las mismas, y portanto dificulta actuar sobre ellas y aprender a prevenirlas en el futuro.El mensaje a la ciudadana en la tesitura poltica, econmica y social presente, no puede ser elde que se debe asumir con resignacin la grave situacin y los efectos en las personas, nisolicitar una fe ciega y dogmtica a la ciudadana sobre hipotticos beneficios, en base a lalgica irracional e interesada de los mercados especulativos. Si el sistema econmico de librecompetencia, y el democrtico, quieren sobrevivir deben demostrar que son capaces derevisarse y transformarse para ser realmente eficaces ante los retos actuales. Esto slo puedehacerse profundizando en sus principios, garantizando la coherencia de las normas, lasestrategias y los resultados con los mismos.Si no es verdad que la responsabilidad de la crisis es de todos por igual, tampoco es justo quelos efectos de sta recaigan de igual forma sobre todos. En este sentido no es cierto que loscomportamientos de la ciudadana, empleados, PYMES, consumidores, ahorradores pequeosinversores, sean igual de responsables que los comportamientos de las entidades financieras,grandes corporaciones, grandes inversores, gobiernos, organismos supervisores, partidospolticos, asociaciones empresariales, etc. Sin duda en esta crisis hay actores beneficiados yotros muy perjudicados, siendo curiosamente este perjuicio en apariencia inversamenteproporcional a la responsabilidad sobre la misma. En este sentido no parece lgico acudir auna ilegtima seudo-moral econmica puritana en la que los ms perjudicados de la crisis se lesvictimiza, cargando sobre ellos la responsabilidad de la misma. Asumir que los actores msperjudicados son responsables de los efectos que sufren, es dar como cierto que deben purgarsus pecados o excesos sociales o econmicos, por tanto la situacin actual no es sino laconsecuencia lgica y racional del mercado, y por ende deben asumir las justasconsecuencias. Sin duda romper esta lgica falaz, injusta e ineficaz, permite empezar aconstruir una salida y una hoja de ruta creble para la crisis actual.Si bien es cierto que la situacin actual de muchos pases y empresas son consecuencia yresultado de equivocadas polticas pblicas y estrategias privadas, y que estas han dejado unasituacin compleja que haba que gestionar, no lo es que las decisiones tomadas sean lanicas y ms eficaces. Tampoco es cierto que desde un punto de vista tcnico o de polticaeconmica slo hubiera una forma de hacerlo, ni que por la que se ha apostado en estosltimos aos sea la ms eficaz, sostenible, justa y racional desde el punto de vista deeconoma o gestin empresarial. Es importante volver a poner a la economa como ciencia 19. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 19social que es, poniendo a las personas, su dignidad y su calidad de vida y desarrollo en elcentro de la misma, as como revisar el papel que la economa, tanto la marco como la micro,puede y debe jugar en nuestra sociedad.La situacin actual de la sociedad, en lo poltico y econmico, es profundamente preocupante ycada vez ms grave, por su deterioro sistmico. Un paro estructural que afecta a la propialgica del sistema, que supera los 6 millones de personas, y donde hay casi 2 millones defamilias sin ningn miembro trabajando, y donde hay un 50% de los jvenes en paro, y sin otrasalida que la emigracin. Una emigracin que aparte de descapitalizar el pas y su desarrollofuturo, no se prev que tenga ms beneficios, ni que revierta en remesas, como ocurri amediados del siglo pasado, pues la estructura familiar, el perfil de emigrante y la cultura actualson totalmente distintas. Como se ha visto un sistema fiscal insostenible, ineficaz e injusto. Unsistema de mercado donde se vulnera, dentro de la ley, la seguridad jurdica del consumidor, elpequeo ahorrador, del pequeo accionista, el microempresario, el pensionista, el funcionario,en definitiva el ciudadano. Esta situacin requiere apuestas concretas para abordar losproblemas y sus efectos, pero en especial sus causas, y en esto todos los actores tienen unaresponsabilidad de la que no pueden, ni deben abdicar, pues no es slo por su papel, sinoporque la tienen ante personas que conforman la sociedad, local global y de las prximasgeneraciones. En especial las administraciones pblicas, los gobiernos, los partidos polticos ylos parlamentarios, as como las empresas, sus directivos y sus profesionales tienen unaresponsabilidad clave en abordar estos temas de manera eficaz, coherente y no meramentecosmtica.De ello depende que la sociedad legitime el papel social de cada uno, as como la eficacia delsistema econmico y de gobierno, que se lo otorga. Pero deben ser todos los actores de lasociedad los que deben apostar, incentivar e incidir porque esto sea as, pues de ello dependeel tipo de economa, gobernanza, y en definitiva sociedad que estamos construyendo, unaorientada a la persona, su dignidad y el ejercicio de sus derechos, u otro modelo con otrosobjetivos, que desconocemos.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO Y METODOLOGA DELANLISIS2.1. ObjetivoEl objetivo del estudio La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de lasempresas del IBEX 35 es evaluar la calidad de la informacin sobre aspectos deResponsabilidad Social Corporativa (RSC) proporcionada en la documentacin y en lasmemorias pblicas y accesibles de las empresas que conforman el IBEX 35.Con este fin se ha medido tanto su grado de calidad tcnica y coherencia, como los contenidosy los sistemas de gestin descritos. El anlisis se ha realizado a travs de un modelo basadoen las cinco herramientas descritas posteriormente.El Estudio busca tambin evaluar el grado en el que las memorias de RSC son herramientasvlidas para que la informacin generada sea til para la gestin y el control interno de laspropias empresas. Por lo tanto, tambin trata de determinar el uso que las empresas hacen delas memorias: puramente informativo o como herramienta fundamental para la rendicin decuentas, y la gestin y control internos de los procesos centrales de negocio de la compaa.No obstante, no es objeto de este estudio evaluar la veracidad de los datos publicados, ni laimplantacin real de las polticas y procesos identificados por las empresas en sus informes.Con el fin de extraer conclusiones significativas que permitan conocer la calidad de estainformacin y la situacin actual de la comunicacin en materia de RSC de las empresas 20. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 20espaolas analizadas, se han trasladado las valoraciones cualitativas a valoracionescuantitativas mediante la metodologa descrita en el Modelo de Anlisis.El anlisis, tal y como se describe con ms detalle en el apartado Alcance del estudio, selimita nicamente a la informacin correlativa a las compaas de la muestra, no amplindose aotros documentos adicionales publicados por empresas participadas, filiales o pertenecientes almismo grupo empresarial.2.2. Metodologa2.2.1 Alcance del estudioCon la finalidad de proporcionar homogeneidad al anlisis, se han tomado como base lasmemorias del ejercicio 2011 elaboradas por las empresas espaolas que contuvieraninformacin sobre aspectos de RSC.En los casos en los que el equipo de anlisis lo ha considerado relevante para las conclusionesdel estudio, se ha incluido informacin adicional facilitada tanto por las empresas y por algunosde sus stakeholders, como otros documentos en materia de RSC del mismo periodo, decarcter pblico y accesible, elaborados por las propias compaas (entregadosfundamentalmente en sus Juntas Generales de Accionistas). En concreto, en el anlisis seincluye informacin relevante sobre aspectos de gestin de RSC que pueda estar incluida ensu Informe Anual, Memoria de Sostenibilidad, Memoria de RSC, Memoria Social, MemoriaMedioambiental, Informe de Gobierno Corporativo u otros. En el anlisis individual por empresase especifican qu documentos han sido considerados para la evaluacin de la calidad de lainformacin de cada empresa.Por motivos de representatividad y relevancia se decidi tomar como muestra las treinta y cincoempresas que a fecha 31 de diciembre de 2011 componan el ndice IBEX 35 del mercadoespaol de valores.Las diferencias de la muestra de 2011 respecto al ejercicio 2010 son la incorporacin deAmadeus y Bankia, que cubren las vacantes de Banesto e Iberdrola Renovables.2.2.2 Fases del estudioA. Definicin y desarrollo del Modelo de AnlisisEl estudio se basa en un Modelo de Anlisis que cumple con las siguientes caractersticas:-Integracin de los diferentes aspectos relativos a la RSC al mximo nivel de detalle,teniendo en cuenta el amplio espectro de conexiones entre la RSC y las operaciones deuna gran empresa.-La garanta y la credibilidad que ofrecen herramientas relacionadas con la RSCampliamente aceptadas a nivel nacional e internacional.-Posibilidad de transformar valoraciones cualitativas en cuantitativas que permiten dotar deobjetividad a los resultados, facilitan la comparabilidad de los mismos y permiten elseguimiento de su evolucin en el futuro.-Minimizacin de la incertidumbre generada en la evaluacin, a travs de la aplicacin decriterios comunes, as como de revisiones y comparaciones de los resultados por partede los analistas.Para mejorar aquellos aspectos que implican una informacin cualitativa de la empresa, esteao, se ha realizado una revisin de indicadores cualitativos tanto en los criterios deinterpretacin como en la inclusin de nuevos indicadores que implican una mejora significativade la herramienta. 21. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 21Para el anlisis, se utilizan cinco herramientas, que se presentan a continuacin.Global Reporting Initiative (GRI)Incluyendo las diferentes secciones: ndice y Perfil GRI, Indicadores GRI y Principios GRI.Los indicadores adicionales se han aplicado en todos los anlisis, sin embargo nicamentese han agregado al clculo final cuando su inclusin implica una mejora en la puntuacinpor aspecto.Se aade en el 2009, el anlisis de indicadores especficos de GRI de los sectores deElctricas, Minera y Servicios Financieros, en sus versiones definitivas. Hasta esteejercicio se utilizaba la versin piloto del suplemento sectorial de Servicios Financieros, queha sido sustituida por tanto por su versin definitiva.En el caso del suplemento sectorial de Telecomunicaciones se sigue aplicando en suversin piloto como en aos anteriores.Gobierno CorporativoLos requisitos valorados en la presente edicin del Estudio, se basan en lasrecomendaciones de Buen Gobierno recogidas en el Cdigo Aldama, las recomendacionesadicionales de la Comisin Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la exigencia de laLey Sarbanes Oxley para compaas que cotizan en EEUU (que exige habilitar un canal decomunicacin annimo para que empleados, clientes y proveedores puedan denunciarcomportamientos financieros irregulares o poco ticos), y las recomendaciones del CdigoUnificado de Buen Gobierno de la CNMV (Cdigo Conthe).Es importante sealar que en ningn caso los resultados del anlisis de GobiernoCorporativo deben ser interpretados desde la perspectiva de cumplimiento de la legalidadvigente en este mbito (Ley de Transparencia de las Sociedades Annimas Cotizadas).Normas sobre las responsabilidades de las empresas transnacionales y otras empresascomerciales en la esfera de los derechos humanos de NNUU (Normas de NNUU sobreDDHH para empresas transnacionales).Los indicadores provenientes de las Normas sobre empresas Transnacionales estncompletados para analizar aspectos relacionados con corrupcin y derechos delconsumidor, como en la tercera edicin del estudio, con:- Directrices de Naciones Unidas sobre la proteccin del consumidor (incluyen laampliacin de NNUU de manera que incluyan directrices sobre modalidades deconsumo sostenible).- Convencin de las Naciones Unidas contra la corrupcin.AA1000 (AccountAbility)Incluyendo Requisitos AA1000 y Principios AA1000.Modelo de New Economics Foundation (NEF)En la seccin 3.2.3 Herramientas del anlisis del presente informe se ofrece una descripcinms detallada de las mismas, de sus objetivos y caractersticas generales. Asimismo, en elAnexo al estudio (Bibliografa), se incluyen referencias al organismo que las origina y su pginaweb, en la que se ofrece informacin adicional sobre dichas herramientas.Los criterios establecidos en cada una de estas herramientas se han agrupado en tres niveles:- Nivel 1: Categora/Principio (mximo nivel de agrupacin). 22. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 22- Nivel 2: Aspecto.- Nivel 3: Indicador/Requisito (mximo nivel de desagregacin). el Modelo de Anlisis seha ido mejorando anualmente, tras los cambios realizados en la edicin anterior, secuenta con un total de 541 indicadores /requisitos.Las evaluaciones numricas se han realizado al mximo nivel de desagregacin (Nivel 3).Posteriormente las puntuaciones se han agrupado mediante las medias de los distintos nivelesy de los distintos ejes de anlisis (Contenido, Sistema de Gestin y Gobierno Corporativo), tal ycomo se explica posteriormente.B. Recopilacin de la informacinPara la realizacin del estudio, y con el fin de promover la participacin de las empresas en elmismo, se ha establecido previamente contacto telefnico y a travs de correo electrnico conlas compaas analizadas. A travs de dicho correo, se les explic a las empresas los objetivosdel Estudio, solicitando su colaboracin en el envo de informacin referente al ejercicio 2010de cada una de sus empresas.En el informe individual de cada empresa, se especifica en un listado qu documentos se hananalizado, citando la denominacin empleada por la compaa informante.C. Anlisis bsico y valoracinLos documentos de cada empresa han sido estudiados por un analista utilizando el Modelo deAnlisis definido, evaluando la informacin contenida en ellos segn los indicadores/requisitosde las herramientas empleadas.Con objeto de facilitar el trabajo y el tratamiento numrico de los resultados, el Modelo deAnlisis es una plantilla construida en hojas de clculo. As, para cada empresa de la muestrase utiliza un libro propio en el que, a su vez, se incluye una hoja para cada seccin de lasherramientas (ndice y Perfil GRI, Indicadores GRI, Principios GRI, Normas de NNUU sobreDDHH para empresas transnacionales, Requisitos AA1000, Principios AA1000, NEF yGobierno Corporativo). Estas hojas recogen la siguiente informacin por indicador/requisito,segn sea aplicable: descripcin de evidencias documentadas, pginas del documento de laempresa en la que se encuentra dicha informacin, valoracin numrica del indicador/requisitoy conclusiones.Los criterios de valoracin empleados difieren en funcin de las herramientas, pudiendoconsiderarse tres grandes grupos:i) Los indicadores/requisitos reflejados en GRI, AA1000 y en las Normas de NNUUsobre DDHH para empresas multinacionales se puntan, dependiendo de la naturalezade los datos analizados, segn las siguientes tablas:Puntos Criterio0 No hay evidencia cumplimiento1 Cumplimiento anecdtico2 Cumplimiento parcial3 Cumplimiento total4 Supera requisitosPuntos Criterio0 No se menciona/no hay evidencia documental1Se declara compromiso pblico (convenios,acuerdos, tartados, polticas y cdigos de laempresa)2Identifican responsables, procedimientosoperativos y gestin, sistemas, normas internas3Descrben el grado de implantacin y/o plan deimplantacin4Describen sistemas y resultados de seguimiento,verificacin, evaluacin y mejora del cumplimientode las normas 23. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 23ii) La valoracin de los indicadores/requisitos relativos a Gobierno Corporativo se harealizado en funcin de los siguientes criteriosPuntos Criterio0 No se menciona/no hay evidencia documental1 Se declara o informa sobre existencia de requistito2 Informa genricamente3 Informa dando los principales procesos4 Incluye o describe los procesos empleadosiii) La puntuacin de los indicadores/requisitos basados en NEF se ha basado en elsistema de evaluacin propuesto por el propio modelo NEF, adaptndolo a una escalade 0 a 4 que permita homogeneizar estos resultados con los obtenidos en el resto deherramientas.Las puntuaciones por herramienta y la puntuacin total por empresa se obtienen mediantemedias aritmticas de sus respectivos componentes.Para facilitar la interpretacin de los datos, las valoraciones obtenidas se agrupan en dostablas: la primera presenta el resultado diferenciado por herramientas y estndares (Tabla 1).La segunda, presenta el resultado para cada eje de anlisis considerado (Tabla 2), que seexplican posteriormente. Ambas tablas se muestran en cada uno de los informes individualesde cada empresa.TABLA 1: Valoraciones por herramientas y estndaresEn la Tabla 1 se presenta la valoracin obtenida en cada una de las cinco herramientas,incluyendo en GRI y en AA1000 la valoracin de las secciones que los componen. Suestructura es la siguiente:HERRAMIENTA PUNTUACINGRIIndice&Perfil GRIGRI IndicadoresPrincipios GRIGOBIERNO CORPORATIVOONUAA1000AA1000 RequisitosAA1000 PrincipiosNEFTOTAL 24. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 24Las puntuaciones por herramienta y la puntuacin total por empresa se obtienen mediantemedias aritmticas de sus respectivos componentes. 25. La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35Anlisis Ejercicio 2011Informe Completo 25TABLA 2: Valoraciones por eje de anlisisLos resultados que se presentan en la Tabla 2 se enfocan en funcin de tres ejes de anlisis oconceptos a evaluar:- Contenido: valora la concordancia de la informacin suministrada con lasrecomendaciones recogidas en Indicadores GRI y en las Normas sobre lasresponsabilidades de las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en laesfera de los derechos humanos de NNUU (incluyen derechos humanos, derechoslaborales, medioambiente, desempeo econmico, desempeo social, derechos delconsumidor, corrupcin, etc.)- Sistemas de Gestin: analiza la informacin relativa a los procesos y sistemas degestin implantados en materia de RSC conforme a lo incluido en ndice y Perfil GRI,Principios GRI, Requisitos AA1000, Principios AA1000 y NEF.- Gobierno Corporativo: evala la informacin acerca de las prcticas de BuenGobierno, tal y como se ha explicado anteriormente. Es volver a sealar que en ningncaso estos resultados deben ser interpretados desde la perspectiva de cumplimiento dela legalidad vigente en este mbito.19A continuacin se muestra un ejemplo de Tabla 2 de una empresa ficticia en la que sepresentan los resultados obtenidos por cada eje de anlisis (con los resultados 2006, 2007,2008, 2009, 2010). Los datos se presentan en una tabla y se combinan con una representacingrfica de barras por eje de anlisis comparando los resultados de los 5 ltimos aos.Adicionalmente se muestra la valoracin total que obtiene la empresa. Es importante matizarque dicha nota total no se obtiene a travs de la media de los resultados de cada eje, sino atravs de la media aritmtica de los resultados de las herramientas de ev