informe 1 laboratorio

Upload: angela-gabriela-gonzalez-mancilla

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Informe 1 laboratorio

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias básicas, tecnologa e ingenie!a

    "##$"% & 'u(ica O!gánica

    INFORME

    PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO.1 – DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS CONSTANTES FÍSICAS DECOMPUESTOS ORGÁNICOS

    PRESENTADO POR:

    WENDY JOHANA FRANCO MARULANDA

    ANGELA GABRIELA GONZALEZ MANCILLA

    No(b!e A)ELLIDO", No(b!e A)ELLIDO*, No(b!e A)ELLIDO+, No(b!e A)ELLIDO$

    Unie!sidad Nacional Abie!ta - a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologa e Ingenie!a / ECBTI.'u(ica O!gánica. CEAD0 1os2 Aceedo - 34(e5. Bogotá / Colo(bia. Tuto! de labo!ato!io0 No(b!e

     A)ELLIDO, 6e7e(8lo9unad.edu.co:. 

    Sesi4n de labo!ato!io *% de (a!5o de *#";

    E!"#$%&!' C())'( '*'+!),&$+('!"#$%&!'

    C,#$-( G)"( #'+%/"

    C())'( '*'+!),&$+( !"!() +%/"

    !anco

    ?7@!anco9(isena.edu.co "#"*+*$%+ "##$"%A**# Leona!do 1ai(es

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Informe 1 laboratorio

    2/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias básicas, tecnologa e ingenie!a

    "##$"% & 'u(ica O!gánica

    a!ulanda

     Angela 3ab!iela

    3on5ále5 ancilla

    3ab-(/**9=ot(ail.co( %;%+#$*+ "##$"%A/*% diego.balleste!os9unad.edu.co

     

    R'"/'&

     Antes a la 8!áctica de labo!ato!io se elabo!a un 8!e in@o!(e ue nos de una aance de lo ue !eali5a!a en ellabo!ato!io, (ate!iales, 8!ocedi(ientos, datos ue se deben to(a! - 8!ecauciones del (is(o.Se con@o!(an g!u8os de $ 8e!sonas a las cuales se les asigna (ate!ial de t!aba7o - el tuto! inicia con laeF8licaci4n de cada una de las @ases del labo!ato!io, =ace co!!ecciones - co(8a!te datos a los estudiantes,=ace !e@leFiones sob!e !esultados eF8e!i(entales - te4!icos con el @in de ue a todos nos uede cla!o elte(a.La 8!áctica está basada en la identi@icaci4n de 8!o8iedades @isicou(icas de algunas sustancias o!gánicassu(inist!adas 8o! el tuto! con el @in de =ace! co(8a!aciones eF8e!i(entales - te4!icas.

    )a!a llea! un !egist!o de datos nos @acilita el diseGo de las tablas en el cual 8o! g!u8os tienen una sustanciaa anali5a! la cual debe!á co(8a!ti! e inte!actua! con sus co(8aGe!os los !esultados dados de las @ases deesta 8!áctica.

     Al @inali5a! las @ases se ent!ega (ate!ial de acue!do al inenta!io ent!egado 8o! g!u8o.

    Palabras claves: Fusión, ebullición, densidad, compuesto orgánico,

    1. Introducción

    La 'u(ica O!gánica es una disci8lina de las ciencias u(icas, ue tiene co(o ob7eto de estudio a losco(8uestos del ca!bono, la desc!i8ci4n de las @unciones o!gánicas, sus !eacciones es8ec@icas, - la

    co(8!ensi4n de las est!uctu!as de estos.

    En la 8!i(e!a 8!áctica de labo!ato!io t!aba7a!e(os con la desc!i8ci4n de algunas constantes @sicas -u(icas en algunos co(8uestos o!gánicos tales co(o 0"&!( #' '"**$+$,&2 "&!( #' 3"$,&2 #'&$#%#2(*"$*$#%#42 H2 )($'#%#' ()-%&(*5!$+%.

    )a!a llea!a un !egist!o - co(8a!atio ent!e datos te4!icas Vs. EF8e!i(entales, 8a!a asi 8ode! dete!(ina! un(a!gen de e!!o! ent!e estos datos o el ace!ca(iento ue tene(os ent!e lo ue se !eali5a en el labo!ato!io -lo ue se inestiga.

    2. Materiales y métodos

    M%!')$%*':

    Tubo de T=iele, Ca8ila!es de id!io, Tubo de id!io 8eueGo, * )in5as con nue5, So8o!te, unie!sal, ec=e!oBunsen, o!te!o, Te!(4(et!o, 8icn4(et!o "#(L, aso de 8!eci8itados "##(L, es8átula, id!io de !elo7,8i8eta "#(L, 8a8el abso!bente, balan5a, aceite (ine!al, agua destilada, ala(b!e de cob!e.

    R'%+!$6(:

    UREA, ácido asc4!bico, ácido saliclico, ácido oFálico, ácido ct!ico, EDTA, ácido esteá!ico.

  • 8/18/2019 Informe 1 laboratorio

    3/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias básicas, tecnologa e ingenie!a

    "##$"% & 'u(ica O!gánica

    P)(+'#$/$'&!(:

    Parte I: Punto de Fusión (Método del capilar)

    Punto deFusión

    (Método delcapilar)

    1. Tome un capilar devidrio y séllelo por unextremo utilizando el

    mechero Bunsen.

    2. Pulverice la muestrasuministrada.

    3. Tome una pequeñporción de la muest

    con una espátula eintrodúzcala por e

    capilar que sello porboca abierta veri!qque la muestra qued

    compacta en el "ondocapilar#.

    4. Tome el capilar comuestra y "$%elo a

    termómetro con la ayde un alambre de cob

    5. Tome un tubo de

     Thiele& y llénelo hasta

    ' partes con aceite

    mineral.

     6. (ntroduzca el monta%etermómetro)capilar detal "orma que el capilar

    quede cubierto ' partespor aceite mineral.

    7. (nicie el calentamientodel sistema

    8. *e debe controlar elascenso de temperaturaobservando la muestra.

    10. +ealice una se,undadeterminación de serposible con la misma

    sustancia.

    &&. -etermine el rde "usión y expliqla sustancia

    suministrada es pno.

    . /uando haya "undidola sustancia0 se lee latemperatura re,istradaen el termómetro Punto

    de "usión#

    &1. Busque el valteórico de "usión dsustancia analizadcompárelo con el vexperimental obten

    realice los cálculoestad$sticos necesa

  • 8/18/2019 Informe 1 laboratorio

    4/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias básicas, tecnologa e ingenie!a

    "##$"% & 'u(ica O!gánica

    Parte II: Punto de ebullición (Método Siwolobo)

    Punto de

    ebullición

    (Método

    Siwolobo)

    1.  Tome pequeño tubo devidrio 2 a 3 mm de

    diámetro x 4 a &5 cm delar,o# 6 tubo de hemolisis 6

    l$mpielo y séquelo..

    2. 7dicione a este503m8 de la sustancia

    liquida a ensayar.

    3. /olocar un capila

    sellado invertido en tubo con la sustanciaextremo abierto deb

    quedar en contacto cla sustancia de modque quede sumer,id

    4. Tome el capilar comuestra y "$%elo a

    termómetro con la ayde un alambre de cob

    5. (ntroduzca el monta%etermómetro)capilar de

    tal "orma que el capilarquede cubierto ' partespor aceite mineral.

    6. (nicie elcalentamiento del

    sistema

    8. *e observa el momenton el que el l$quido in,resa

    entro del capilar. *e lee laemperatura re,istrada enel termómetro

    10. :a,a la correccióndel punto de ebulliciónque encontró utilizando

    la ecuación de *$dney 6 ;oun,<

    7T 8 9 0;< – P4 0=> ? TO4

    . +ealice una se,unda

    determinación de serposible con la misma

    sustancia.

    11. Busque el vateórico de "usión

    la sustancia

    analizada ycompárelo con

    valor experimenobtenido0 realicecálculos estad$sti

    necesarios.

    7. *e debe controlarcuidadosamente el

    ascenso de laemperatura en el bañoe"ectuando lecturas

    "recuentes en eltermómetro hasta elmomento en que delapilar invertido sale un=rosario> sostenido de

    burbu%as

  • 8/18/2019 Informe 1 laboratorio

    5/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias básicas, tecnologa e ingenie!a

    "##$"% & 'u(ica O!gánica

    P%)!' III: D'&$#%# )'*%!$6%

    !. "esultados

    #$%&$ 'o. 1: Resultados 8untos de @usi4n sustancias o!gánicas

    S"!%&+$% ()-@&$+% P"&!( F"$,& T',)$+( P"&!( F"$,& E')$/'&!%* P()+'&!%' #' '))() UREA "++ Hc "#Hc /,%

    ácido asc4!bico "#Hc "Hc #.;+

    ácido saliclico "; Hc **#Hc /+,+%

    ácido oFálico "#*Hc $Hc "J,%;

    ácido ct!ico "J;Hc "%#Hc ,;J

    ensidadrelatia

    1. Tomar un picnómetro de&5m80 limpio y seco.

    -etermine su peso en unabalanza.

    2. ?eri!que si elpicnómetro tiene una

    marca de a"oro y@oestablezca un punto dere"erencia para llenar aesa marca con el l$quido

    al que le va adeterminar su densidad

    relativa.

    3. 8lene el picnómetcon a,ua destilada

    enrácelo y a"ore0 seqlos excesos.

    4. -etermine el pesol$quido a,ua destila

    contenido en elpicnómetro y a re,$st

     5. 8$mpielo0 séquelo yllénelo con la sustancia aensayar hasta la marcade a"ore o de re"erenciaque usted ha de!nido y

    determine su peso.+e,istre el dato.

    6. -etermine porse,unda vez lasmismas mediciones ye"ectúelas con todaslas muestras que le

    hayan sidoasi,nadas.

    8. Busque el valor teóricode densidad de lasustancia analizada ycompárelo con el valorexperimental obtenido0

    realice los cálculosestad$sticos necesarios.

    7. Para determinar ladensidad relativa de lasustancia se aplica la

    si,uiente "ormula

  • 8/18/2019 Informe 1 laboratorio

    6/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias básicas, tecnologa e ingenie!a

    "##$"% & 'u(ica O!gánica

    EDTA *$;Hc *$;Hc #

    ácido esteá!ico %Hc ;Hc ";,$

    El 8o!centa7e de e!!o! se obtuo 8o! (edio de la ecuaci4n0

    Valo! te4!ico & Valo! eF8e!i(ental K"##Valo! Te4!ico

    #$%&$ 'o. 2: Resultados 8untos de ebullici4n sustancias o!gánicas

    S"!%&+$% ()-@&$+% P"&!( E"**$+$,&T',)$+(

    P"&!( E"**$+$,&E')$/'&!%*

    P"&!( E"**$+$,&C())'++$,&

    Iso8!o8ilico *,% Hc# ,J"

    "## J,$%

    etanol %$,J%% ,;+$

    ; J,$$

    Octanol ";Hc "*;

    Etanol J,+J HcJ $,%;%

    J ,$*$

    #$%&$ 'o. !: Resultados de densidad sustancias o!gánicas

    S"!%&+$%()-@&$+%

    ( 0/*4$-&(/'!)(

    W( 0-)4$-&(/'!)(

    6%+$(

    W1 0-)4$- ? *$"$#(

    W= 0-)4L$"$#(

    D8/6 D +())'-$#%

    Etanol "#,### ,"*" ",$; ,+% #,$ #,"

    etanol*;,### ",## +,;## *#,J% #,+ #,$+

    "#,### ,$*$ "J,;; ,"+ #," #,J*

    Iso8!o8ilico "#,### ,;# "%,%+ J," #,J #,JJ"#,### "+,+* **,J* ,;$ #,; #,JJ

    Octanol"#,### "",;% ",# ,*$; #,* #,;$

    "#,### "+,;$# **,* ,J$ #,J #,#

    #$%&$ 'o. *0 )!o8iedades u(icas - @sicas de las sustancias ensa-adas

    S"!%&+$% '&%%#% P)($'#%#' 3$+% P)($'#%#' Q"/$+%

    UREA

    A%)$'&+$% : BlancoD'&$#%#: "+$#gM(+M%% /(*%):%#,#% gM(olP"&!( #' 3"$,&: "++HC

    A+$#': #,"8aS(*"$*$#%# '& %-"%:"# gM"##(l 6*#HC:

    Á+$#( %+,)$+(A%)$'&+$% : )olo BlancoD'&$#%#: "%;#gM(+M%% /(*%):"J%,"* gM(olP"&!( #' 3"$,&: "#HC

    S(*"$*$#%# '& %-"%:++gM"##(L

    Á+$#( %*$+*$+(

    A%)$'&+$% : Incolo!oM%% /(*%):"+,"* gM(olP"&!( #' 3"$,&: ";HCP"&!( #' '"**$+$,&: *""HC

    A+$#': *,J 8a

    Á+$#( (@*$+(A%)$'&+$% : C!istales blancosM%% /(*%):#,#+gM(olP"&!( #' 3"$,&: "#*HC

    A+$#': ","8aS(*"$*$#%# '& %-"%: ,; gM"##(L 6";HC:

  • 8/18/2019 Informe 1 laboratorio

    7/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias básicas, tecnologa e ingenie!a

    "##$"% & 'u(ica O!gánica

    Á+$#( C!)$+(

    D'&$#%#:"%%%; gM(+M%% /(*%):"*,"+ gM(olP"&!( #' 3"$,&: "J;HC

    A+$#': "+,";P*$,JJP+%,$#8aS(*"$*$#%# '& %-"%: "++ gM"##(L 6**HC:

    EDTAD'&$#%# #,%gM(+

    P"&!( #' 3"$,&: "J;HC

    S(*"$*$#%# '& %-"%: soluble en

    (edio básico gM"## (L 6*#HC:

    Á+$#( E!'@)$+(A%)$'&+$% : blanco, c2!eaM%% /(*%):*$,$ gM(olP"&!( #' 3"$,&: %HC

    S(*"$*$#%# '& %-"%: insolubleen agua, soluble en co(8uestosa8ola!es

    A*+(K(* I()($*$+(

    A%)$'&+$% : Incolo!oD'&$#%# J%,+ gM(+M%% /(*%): %#,# gM(olP"&!( #' 3"$,&: /HC

    M(/'&!( #$(*%): ",%% D

    M'!%&(*

    A%)$'&+$% : Incolo!oD'&$#%#:J",gM(+M%% /(*%):+*,#$ gM(olP"&!( #' 3"$,&: /JHC

    A+$#': ";,;8aS(*"$*$#%# '& %-"%: total(ente(iscible

    E!%&(*

    A%)$'&+$% : Incolo!o

    D'&$#%#:JgM(+M%% /(*%):$%,#JgM(olP"&!( #' 3"$,&: /""$HC

    A+$#': ";,8a

    S(*"$*$#%# '& %-"%: (iscible

    *. $n+lisis de resultados

     A 8a!ti! de la obtenci4n de los !esultados eF8e!i(entales en la 8!áctica de labo!ato!io - los datos te4!icosinestigados !e@e!entes la 8!o8iedad de @usi4n - ebullici4n, 8ode(os a@i!(a! con cla!idad ue en todos losdatos dan alo!es di@e!entes en los cuales 8ueden inte!eni! (uc=os @acto!es 8a!a ue no se den alo!eseFactos, en este caso 8od!a se! la te(8e!atu!a a(biente, la ba7a o alta te(8e!atu!a del aceite, la intensidadde la lla(a del (ec=e!o, el no tene! una (e5cla =o(og2nea o euitatia ent!e el soluto - el solente.

    ,. -onclusiones

    • Se Identi@ica!on 8!o8iedades @sicas co(o 8unto de @usi4n, 8unto ebullici4n, densidad - solubilidad

    en sustancias u(icas co(o ácidos - alco=oles.

    • El 8unto de @usi4n eF8e!i(ental del EDTA en esta 8!áctica @ue igual al te4!ico, debido a ue cu(8li4

    sus condiciones 48ti(as.

    • El ácido oFálico es el ue 8!esenta (ás 8o!centa7e de e!!o!, debido a ue cuando se !eali54 el

    (onta7e el aceite se encont!aba en altas te(8e!atu!as - agili5o el 8!oceso.

    • En las co!!ecciones del 8unto de ebullici4n se da a!iedad 8osible(ente 8o! las condiciones de

    te(8e!atu!a - (onta7e..

    • Las densidades de los alco=oles se encuent!an en un !ango a8!oFi(ado de #.

    "eerencias

    • "/$0 (odi@icada el " ab! *#"; a las ";0;,

    =tt80MMes.?ii8edia.o!gM?iiMU!ea

    • Á+$#( S%*$+$*$+( : (odi@icada el +# (a! *#"; a las *"0"#.,=tt80MMes.?ii8edia.o!gM?iiMC+"cidosalicC+ADlico

    • A+$#( O@*$+(: (odi@icada el " (a! *#"; a las *"0#.=tt80MMes.?ii8edia.o!gM?iiMC+"cidooFC+A"lico 

    • Á+$#( A+,)$+(: (odi@icada 8o! Qlti(a e5 el *# ab! *#"; a las "%0*$.=tt80MMes.?ii8edia.o!gM?iiMC+"cidoascC+B+!bico

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ureahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_salic%C3%ADlicohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ox%C3%A1licohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_asc%C3%B3rbicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ureahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_salic%C3%ADlicohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ox%C3%A1licohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_asc%C3%B3rbico

  • 8/18/2019 Informe 1 laboratorio

    8/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias básicas, tecnologa e ingenie!a

    "##$"% & 'u(ica O!gánica

    • Á+$#( C!)$+(: (odi@icada el * @eb *#"; a las *#0*$.http