informe 1

12

Click here to load reader

Upload: hector-otero

Post on 26-May-2015

1.520 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Informe 1 de PRE!

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 1 Otero Mendives Héctor Manuel

De un portal web

UNIVERSIDAD CATÓLICA

LOS ANGELES DE CHIMBOTE

PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Implantación e Innovación de un Portal Web para el Área de

Infectología en el Hospital de Apoyo Santa Rosa II – Piura.

Informe Final de Prácticas Pre – Profesionales I

Autores

Otero Mendives Héctor Manuel

Asesor

Ing. CIP Mario Nizama Reyes

Piura – Peru

2012

Page 2: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 2 Otero Mendives Héctor Manuel

De un portal web

1. Nombre del Proyecto

Implantación e Innovación de un Portal Web para el Área de

Infectología en el Hospital de Apoyo Santa Rosa II – Piura.

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Realizar el Implantación e Innovación de un Portal Web para el Área de

Infectología en el Hospital de Apoyo Santa Rosa II – Piura.

2.2. Objetivos Específicos

2.2.1. Realizar el modelamiento del portal web utilizando herramientas

UML.

2.2.2. Realizar la documentación necesaria del sistema.

2.2.3. Programar el portal web con lenguajes PHP, HTML, JavaScript,

Jquery.

2.2.4. Innovar el diseño del portal web con lenguajes CSS, CSS3.

2.2.5. Implementar la el portal web.

2.3. Objetivos del Sistema

2.3.1. Permitir que cualquier persona explore el portal en busca de

información y/u orientación.

2.3.2. Registrar consultas de cualquier usuario que ingrese al portal sin

necesidad de autentificación (login).

2.3.3. Brindar la orientación e información actualizada del las

enfermedades que se tratan en esta área.

2.3.4. Permitir revisar, a tiempo real, noticias de interés medico.

2.3.5. Permitir revisar las fechas programada de cada mes para las

charlas oportunas que brindara el área de Infectología

Page 3: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 3 Otero Mendives Héctor Manuel

De un portal web

1. CAPITULO I MARCO TEORICO CONCEPTUAL

1.1. Datos Generales de La Empresa

1.1.1. Ubicación Geográfica

Macro : Región Piura

Micro : Esq. Av. Grau y Av. Chulucanas – Piura

1.1.2. Base Legal

Denominación : Hospital de Apoyo

Personería jurídica: Instituciones Públicas

RUC : 20525832334

1.1.3. Áreas que comprende

1) Administración

Es la oficina encargada de lograr que el hospital cuente con los

recursos humanos, materiales y económicos necesarios, así

como del mantenimiento y servicios generales, para el

cumplimiento de los objetivos estratégicos y funcionalidades

asignados; depende de la dirección.

2) Epidemiologia

Garantiza la aplicación de la metodología y normatividad

institucional vigente en materia de vigilancia epidemiológica e

infecciones nosocomiales, con la participación de todos los

servicios del hospital, para que los procesos relativos a los

mismos se desarrollen con ética y en forma oportuna, eficiente,

efectiva, resolutiva, con sentido humano y calidad, con el

propósito de mejorar las practicas de atención a los usuarios y

en forma paralela, elevar la satisfacción profesional del propio

Page 4: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 4 Otero Mendives Héctor Manuel

De un portal web

personal, contribuyendo a mejorar el nivel de salud y calidad de

vida de los usuarios y prestadores de servicio a la institución.

3) Medicina

Se encarga de la atención integral del adulto, en el área de

medicina interna y sus especialidades, mediante acciones de

promoción, prevención recuperación y rehabilitación en forma

individual y colectiva.

4) Pediatría

Brindar atención integral a los niños menores de 15 años, a

través de actividades de prevención, promoción, recuperación y

rehabilitación de salud, en el ámbito de la ciudad de Piura y

población referida de la subregión Piura del MINSA,

promoviendo además de docencia universitaria la investigación

científica y la capacitación constante del personal del servicio

institucional para dar una atención oportuna, amable y de alta

calidad.

5) OCI

Establecer criterios uniformes para el tratamiento de las

denuncias presentadas ante el Sistema Nacional de Control (en

adelante SNC), a través de la Contraloría General de la

República (en adelante CGR) y los Órganos de Control

Institucional (en adelante OCI), protegiendo la identidad del

denunciante y el contenido de la denuncia.

6) Estadística e Informática

Es la oficina encargada de lograr que el Hospital provea la

información de estadística de salud y el soporte informatico,

mecanización e integración de los sistemas de información

Page 5: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 5 Otero Mendives Héctor Manuel

De un portal web

requeridos para los procesos organizacionales; depende de la

Dirección General.

7) Apoyo a la Docencia

Es la unidad organica encargada de prestar apoyo a la

docencia e investigación según los convenios con las

universidades y/o instituciones educativas; depende de la

dirección.

8) Emergencia

Somos un servicio preparado para dar una atención

permanente, en forma inmediata, oportuna, humana y de

calidad a todos los pacientes de urgencias y emergencias que

demandan atención, con el fin de conservar la vida, evitar

complicaciones y contribuir a disminuir la morbi-mortalidad,

haciendo uso de recursos humanos preparados y capacitados,

y recursos tecnológicos que nuestro nivel de complejidad y

condición hospitalaria oferta

9) Cirugía y Anestesiología

Supervisar, organizar, coordinar y avaluar las intervenciones

quirúrgicas a los pacientes que lo requieran, así como los

procedimientos de preparación anestesiología, según

corresponda, supervisando la labor del Médico I

10) Planeamiento Estratégico

Es la oficina encargada de facilitar asesoría técnica encargado

de la planificación de las actividades del Hospital, la

reconciliación de los recursos y el manejo de las inversiones.

Page 6: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 6 Otero Mendives Héctor Manuel

De un portal web

11) Apoyo al Tratamiento (farmacia)

Brindar bienestar a las personas del ámbito regional

contribuyendo a su plena recuperación con productos

farmacéuticos esenciales de calidad y a precios accesibles;

apoyando en los procesos de compra y asegurando la

existencia de estos productos; bajo los principios de equidad,

racionalidad e integridad.

12) Giencologia

Brinda atención especializada a las mujeres que presentan

patologías relacionadas a su aparato reproductor. Está en la

búsqueda de información actualizada, investigación científica

para la docencia de acuerdo a los estándares aceptados

internacionalmente para garantizar una labor asistencial

confiable, oportuna, exacta e integral.

13) Consultorios Externos y Hospitalización

Es la unidad orgánica encargada de lograr la coordinación y

control de la atención del paciente en Consulta Externa y

Hospitalización y de la administración de los archivos clínicos;

depende de la Dirección General

14) Apoyo al Diagnostico

Gestionar el Servicio de Apoyo al Diagnóstico promoviendo un

sistema de calidad en gestión de recursos humanos, procesos,

productos y servicios para lograr una eficiente atención con

calidad; logrando efectivizar en forma permanente y oportuna el

acceso de la población a la realización de los exámenes de

Page 7: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 7 Otero Mendives Héctor Manuel

De un portal web

apoyo al diagnóstico solicitados por los profesionales de la

Salud.

1.1.4. Reseña Histórica y Operacional

La evolución a Institución Hospitalaria, comienza con la creación

del Centro de Salud Santa Rosa, el año 1964 que inicia su

funcionamiento, con la finalidad de brindar el primer Nivel de

Atención de Salud. Paulatinamente se convierte en el

Establecimiento de mayor complejidad en la jurisdicción del distrito

de Piura, por su capacidad en las atenciones de Patologías que

requirieron atención Quirúrgica Intermedia y Complejas.

La Dirección de la Región de Salud, ante la falta de un Hospital del

Ministerio de Salud en Piura, desde el año 1995 optó por la

implementación los Centros de Referencia o Atención

Especializada, que asumieron funciones del nivel I de atención,

especialmente en la realización de Intervenciones quirúrgicas de

Complejidad considerable, ante la gran demanda insatisfecha de la

población NO ASEGURADA de la Provincia de Piura, Sechura y

Huancabamba, por estos servicios Quirúrgicos Especializados.

De acuerdo con el proceso de Reforma del Sector Salud, con el

Decreto Supremo N° 01 – 94 – SA, se declara de interés Nacional y

necesidad pública, la Ejecución del Programa de Administración

Compartida en los Establecimientos de Salud del nivel I Básico de

Atención, participando el Centro de Salud I Santa Rosa en un

nuevo Modelo de Administración de la oferta de los servicios de

Salud, a partir del año 1996 como CLAS y posteriormente funcionó

como CLAS AGREGADO SANTA ROSA, que comprendió la

integración Funcional Asistencial y Administrativa de 07

Establecimientos de Salud de la jurisdicción del Sector Oeste del

Distrito de Piura, a partir del mes de Marzo del año 2000, en el

Page 8: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 8 Otero Mendives Héctor Manuel

De un portal web

Centro de Salud I Santa Rosa funcionaba como Centro de Mayor

Complejidad en la Micro Red Piura, atendiendo con las 04

especialidades básicas de Medicina General, Cirugía, Gineco-

Obstetricia, Pediatría, y las patologías que requerían de atención

de complejidad intermedia, especialmente a la población NO

ASEGURADA y de Bajos Recursos Económicos.

Es importante señalar que el año 2001, siendo el Centro de Salud I

Santa Rosa el establecimiento de mayor capacidad Resolutiva en

el aspecto quirúrgico, y las demás especialidades básicas de

atención. La Oficina de Planificación de la Dirección Regional de

Salud Piura, con el apoyo del Centro de Salud I Santa Rosa, se

logra la elaboración del Proyecto “Elevación de categoría del

Centro de Salud I Santa Rosa”, el mismo que oportunamente fue

elevada, a la sede del nivel Central del Ministerio de Salud, para su

respectiva aprobación.

El 15 de Julio del año 2002, mediante Resolución Ministerial N°

1171 – 2002 – SA/DM, el Centro de Salud I Santa Rosa fue

elevado a la categoría de Hospital I, constituyéndose actualmente

en el Hospital I Santa Rosa Piura, perteneciente a la Red de Piura

– Castilla de la Dirección Regional de Salud Piura, siendo un

establecimiento del II Nivel de Atención, que asume y comprende

un espacio Geosocial – Asistencial de tres provincias poblacionales

importantes como son la provincia de Piura, la provincia de

Sechura en la costa y la provincia de Huancabamba en nuestra

serranía, que se verán beneficiadas con la atención especializada y

actividades, Recuperativa, de Rehabilitación, de Prevención y

Promoción de la Salud.

El establecimiento Hospitalario, desde su funcionamiento hasta la

actualidad, subsiste, básicamente de sus prestaciones de servicios,

que generan ingresos por la Fuente de Financiamiento de

Page 9: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 9 Otero Mendives Héctor Manuel

De un portal web

Recursos Directamente Recaudados, por Donaciones y

Transferencias (SIS) cabe anotar que por la Fuente de

Financiamiento de Recursos Ordinarios, asignados por la Unidad

Ejecutora 400 DIRESA - PIURA, cubre principalmente el gasto

corriente de planillas y obligaciones sociales, del personal

nombrado y contratado permanente (56) del establecimiento. Así

mismo adicionalmente se cuenta con la Asignación Presupuestal

Mensualizado de Recursos Ordinarios Insuficiente, para atender

bienes y servicios para la operatividad del Sistema Asistencial del

Hospital I Santa Rosa.

Es importante subrayar que el Hospital I Santa Rosa, para cubrir

sus gastos en bienes, servicios y otros gastos de capital, se cuenta

básicamente con el Autofinanciamiento por su Fuente de

Financiamiento, Recursos Directamente Recaudados, presentando

una captación promedio mensual de S/. 60,000.00 nuevos soles,

que no cubre, ni permite financieramente cumplir con la ejecución

del gasto mensualizado, con el objeto de facilitar las acciones de

carácter operativo asistencial que demanda esta Institución

Hospitalaria. Además cabe resaltar que la población periféricos

demandante potencial de los servicios de

salud a este Establecimiento Hospitalario, se encuentran ubicados

en los estratos E y D de

pobreza, lo que exige alto porcentaje de exoneraciones que asume

el establecimiento hospitalario, lo cual no permite una Taza Integral

de Recuperación de Costos , generándose un alto componente de

subsidios que caracteriza a este tipo de prestación de salud

pública, especialmente en la atención de salud al seguro integral de

salud que involucra a la población mas vulnerable como son los

niños y las madres gestantes empobrecidos económica y

socialmente.

Page 10: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 10 Otero Mendives Héctor Manuel De un portal web

Con fecha 31 de Agosto del 2004, el Gobierno Regional y la

Agencia de Cooperación Internacional de Corea – Koika,

suscribieron el convenio de administración de recursos financieros,

con un monto ascendente a la suma de S/2’127,500.00, para la

ejecución del expediente técnico de la obra: “Construcción del

Hospital I Santa Rosa de Piura”.

Que de acuerdo al contrato para la Construcción del Hospital I

Santa Rosa I etapa, suscrito entre KOIKA y la empresa HANARO

S.A., con fecha 03.09.04, se estableció que el plazo de ejecución

de la obra entrara automáticamente en vigencia al día siguiente

en que se entrega el terreno al contratista.

El Moderno Hospital I Santa Rosa , es una obra construida por la

Hermana Republica de Korea del Sur a través de la Agencia

KOIKA y el Gobierno Regional de Piura dentro del marco del Plan

Binacional de Desarrollo de la Región fronteriza.

Indurado en su I Etapa el 17.12.2004, por el Sr. KIM SUK HYUM

Presidente de Koika, Sr. CHUN JIN HO Embajador de Korea y el

Director de Koika Sr. JANG BONG SOON, Presidente del

Gobierno Regional de Piura Dr. Cesar Trilles Lara y el Director del

Hospital I Santa Rosa Dr. Oscar Requena Ramírez se finaliza e

inaugura el Hospital el 27.12.2008, siendo el Presidente de Koika el

Sr. PARK DAEWON, el Embajador de Koika Sr. HAN BYUNG KIL;

Director de Koika en Perú Sr. WOO CHAE SUK, Presidente del

Gobierno Regional Cesar Trilles Lara y el Director del Hospital I

Santa Rosa Dr. Oscar Eduardo Requena Ramírez.

1.1.5. Visión

Somos una institución Hospitalaria con nivel II.2, que aspiramos y

trabajamos para que progresivamente en el año 2015, seamos

lideres regionales en la atención de pacientes no asegurados

brindándoles una atención con calidez, calidad y a bajo costo;

Page 11: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 11 Otero Mendives Héctor Manuel De un portal web

buscando alcanzar un mayor nivel de eficacia y efectividad en lo

medico, económico y social. Realizando también docencia e

investigación, que coadyuve a buscar la excelencia en beneficio de

nuestra población.

1.1.6. Misión

Somos un Hospitala General Docente de nivel II.2, que pertenece a

la dirección regional de salud, del Gobierno Regional de Piura, que

brinda atención integral básica y especializada, que considere al

paciente como una unidad biofísica, la misma que se extiende

desde la etapa del diagnostico precoz hasta la etapa de la

reinserción social del paciente. La atención está dirigida a la

población adscrita y referencial, del Establecimiento contándose

para ello con profesionales idóneos y una tecnología medica y no

medica capaz de solucionar problemas de letalidad y morbilidad

presentados. Solución aplicable acorde a los requerimientos de uso

y de capacidad resolutiva, con un nivel de infraestructura aceptable.

1.1.7. Organigrama

Page 12: Informe 1

ULADECH Católica Escuela de Ingeniería de Sistemas

Implantación e innovación de 12 Otero Mendives Héctor Manuel De un portal web