infomayor 58

1
COLMAYOR INFOMAYOR JUEVES 15 DE NOVIEMBRE 2013 Estudiantes de Promoción Social trabajan por la inclusión y el desarrollo social. Las estudiantes de promoción social de V se- mestre, del Mayor de Bolívar, en el marco de investigación presentaron formalmente la propuesta de la Sistematización de la Reha- bilitación Basada en comunidades (RBC). La fundación REI, fue escenario de la divulga- ción del proyecto que adelantan las estudiantes de la Mayor, con el respaldo del equipo de tra- bajo de la unidad de Ciencias Sociales y Educa- ción. Lidimar Pino Castillo, estudiante de Promoción social, encargada de presentar la propuesta, señalo que el proyecto encaminado al desarrollo social, está basado en dejar por escrito expe- riencias de personas que han sido beneficiarias de la estrategia RBC de la fundación REI, de tal manera, que se pueda generar un impacto positivo, y se comience a incluir estas vivencias en la sociedad; ade- más, asegura estar aportando con éste, un grano de arena “Para construir una Cartagena mejor”. El proyecto que lleva cuatro meses, proyectado a un año, actualmente se encuentra en la etapa cuatro, de traba- jo de campo, que se está desarrollando en cuatro comunidades Bocachica, Republica del Líbano, Boquilla y Puerto Rey, siendo estas la base piloto. Con un alto compromiso asegura Pino, que está gestionando con sus compañeras Macklin Vergara, Vanessa Brum y Ana Isabel ramos; junto con el apoyo incondicional del Mayor y la fundación REI, para llegar a la parte final, que consta de la estructura y entrega del documento final. Jesús Martínez, docente del Mayor, señala que “Lo que no está sustentado, tiene poca validez”, y cita que la in- clusión debe ser autentica; este docente inquieto por innovar propone diseñar una metodología técnico- pedagógica estandarizada, con la cual se pueda socializar y mejorar la estrategia. Yesi Carballo, directora ejecutiva del REI, sostiene que “La fundación, asume el reto de compartir el conocimiento de las buenas prácticas del proyecto piloto que se inicia en las comunidades”, en el marco del convenio interinsti- tucional con el mayor, con el fin de promover la igualdad y la inclusión social. Señor usuario, bienvenido a la emisión No 58 del Boletín InfoMayor Rectora del Mayor comparte experiencia en misión internacional Desde la ciudad de Washington D.C la rectora recibe capacitación. El pasado 05, 06, 07 y 08 de noviembre de este año la rectora Carmen Alvarado recibió beca otorgada por la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (ONWARD Internacional) y su Instituto Inter- nacional para el Desarrollo Local (IIDEL), en colaboración con la Organización Sister Cities International (CSI). Cabe resaltar que el objetivo fundamental de esta misión fue adquirir el conocimiento e intercambiar experiencias exitosas en la te- mática abordada “Cooperación Técnica para el Desarrollo, Construcción de Alianzas Estra- tégicas y Recaudación de Fondos para Proyectos y Programas de Sostenibilidad”. En el recorrido del primer día, la rectora, señala la organización y el apoyo de todo un gran equipo de trabajo en los programas de impacto social que adelanta el alcalde de la ciudad de Washington, en beneficio de las pobla- ciones más vulnerables: niños, mujeres embarazadas, desempleados, jóvenes en riesgo, desescolarizados, etc. Sostiene, además, el concepto de una nación que soporta su desarrollo en los valores fundacionales de sus colo- nizadores y que a su vez se reflejan en la estructura arquitectónica de la ciudad, la cual evidencia que fue hecha para gobernar y ser el centro del poder político del país. El 6 de noviembre, se contempló en la agenda la visita al Banco Interamericano de Desarrollo-BID, en donde tuvo la oportunidad de conocer los programas BID Juventud y BID sociedad civil, los cuales fueron destacados como re- ferentes principales para iniciar relaciones de cooperación con el BID. Así mismo, en horas de la tarde conoció la estructura y funcionamiento de la Organización de Estados America- nos – OEA, en la cual destaca sus objetivos, como son promover y fortalecer la democracia; fomentar el desarro- llo integral e inclusión social y la paz. El día 7, la jornada se concentró en las oficinas de la Sister Cities International Model, en esta ocasión conoció el funcionamiento del sistema de ciudades hermanas y la manera como la oficina puede apalancar los acerca- mientos entre las mismas, siendo necesario contar con el apoyo del ente gubernamental correspondiente. En ese mismo escenario la Universidad de Georgetown, realizo la presentación de sus experiencias de trabajo en cooperación internacional y contribución que la oficina de Sister Cities les había brindado. La Dra. Alvarado, expresa que el último día tuvo la maravillosa experiencia de visitar la oficina de planeamiento de la ciudad de Washington, en donde conoció como ésta, piensa permanentemente en función del bienestar de su población y en la sostenibilidad del medio ambiente, para lograr convertirse en un ECODISTRITO. En las horas de la tarde asistió al consejo de investigación para asuntos de la familia, donde se presentó la con- ferencia acerca de la “Importancia de los Valores para el Progreso Humano, que Impactan la Construcción de la Identidad de una Nación, una Ciudad y una Organización”. Igualmente, se desarrolló la conferencia “Herramientas de Cooperación Técnica Internacional Para Proyectos” la cual presento orientaciones muy técnicas y claras, acerca de las condiciones que deben cumplir los proyectos pa- ra ser financiables, además, de cómo empezar a abrirse camino en la cooperación internacional con las organi- zaciones e iniciar con pequeños proyectos y las líneas de interés con mayores posibilidades de financiación. Finalmente, se socializaron varias experiencias exitosas de cooperación técnica internacional por parte de los asistentes a la misión, de las cuales la mayoría fueron presentadas por Colombia. Basados en esta experiencia, la institución desde la oficina de internacionalización construirá la agenda para el 2014, que nos permita iniciar la construcción de la ruta de la cooperación internacional en el Colegio Mayor, es- pecialmente en función del logro de sus objetivos misionales. El Mayor, revitalizo a fiestas de la independencia

Upload: elver-contreras

Post on 11-Aug-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infomayor 58

COLMAYOR

INFOMAYOR JUEVES 15 DE NOVIEMBRE 2013

Estudiantes de Promoción Social trabajan por la inclusión y el

desarrollo social.

Las estudiantes de promoción social de V se-mestre, del Mayor de Bolívar, en el marco de investigación presentaron formalmente la propuesta de la Sistematización de la Reha-bilitación Basada en comunidades (RBC). La fundación REI, fue escenario de la divulga-ción del proyecto que adelantan las estudiantes de la Mayor, con el respaldo del equipo de tra-bajo de la unidad de Ciencias Sociales y Educa-ción. Lidimar Pino Castillo, estudiante de Promoción social, encargada de presentar la propuesta, señalo que el proyecto encaminado al desarrollo social, está basado en dejar por escrito expe-riencias de personas que han sido beneficiarias de la estrategia RBC de la fundación REI, de tal

manera, que se pueda generar un impacto positivo, y se comience a incluir estas vivencias en la sociedad; ade-más, asegura estar aportando con éste, un grano de arena “Para construir una Cartagena mejor”. El proyecto que lleva cuatro meses, proyectado a un año, actualmente se encuentra en la etapa cuatro, de traba-jo de campo, que se está desarrollando en cuatro comunidades Bocachica, Republica del Líbano, Boquilla y Puerto Rey, siendo estas la base piloto. Con un alto compromiso asegura Pino, que está gestionando con sus compañeras Macklin Vergara, Vanessa Brum y Ana Isabel ramos; junto con el apoyo incondicional del Mayor y la fundación REI, para llegar a la parte final, que consta de la estructura y entrega del documento final. Jesús Martínez, docente del Mayor, señala que “Lo que no está sustentado, tiene poca validez”, y cita que la in-clusión debe ser autentica; este docente inquieto por innovar propone diseñar una metodología técnico-pedagógica estandarizada, con la cual se pueda socializar y mejorar la estrategia. Yesi Carballo, directora ejecutiva del REI, sostiene que “La fundación, asume el reto de compartir el conocimiento de las buenas prácticas del proyecto piloto que se inicia en las comunidades”, en el marco del convenio interinsti-tucional con el mayor, con el fin de promover la igualdad y la inclusión social.

Señor usuar io , bienvenido a la emisión No 58 del Boletín InfoMayor

Rectora del Mayor comparte experiencia en misión

internacional

Desde la ciudad de Washington D.C la rectora recibe capacitación. El pasado 05, 06, 07 y 08 de noviembre de este año la rectora Carmen Alvarado recibió beca otorgada por la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (ONWARD Internacional) y su Instituto Inter-nacional para el Desarrollo Local (IIDEL), en colaboración con la Organización Sister Cities International (CSI). Cabe resaltar que el objetivo fundamental de esta misión fue adquirir el conocimiento e intercambiar experiencias exitosas en la te-mática abordada “Cooperación Técnica para el Desarrollo, Construcción de Alianzas Estra-

tégicas y Recaudación de Fondos para Proyectos y Programas de Sostenibilidad”. En el recorrido del primer día, la rectora, señala la organización y el apoyo de todo un gran equipo de trabajo en los programas de impacto social que adelanta el alcalde de la ciudad de Washington, en beneficio de las pobla-ciones más vulnerables: niños, mujeres embarazadas, desempleados, jóvenes en riesgo, desescolarizados, etc. Sostiene, además, el concepto de una nación que soporta su desarrollo en los valores fundacionales de sus colo-nizadores y que a su vez se reflejan en la estructura arquitectónica de la ciudad, la cual evidencia que fue hecha para gobernar y ser el centro del poder político del país. El 6 de noviembre, se contempló en la agenda la visita al Banco Interamericano de Desarrollo-BID, en donde tuvo la oportunidad de conocer los programas BID Juventud y BID sociedad civil, los cuales fueron destacados como re-ferentes principales para iniciar relaciones de cooperación con el BID. Así mismo, en horas de la tarde conoció la estructura y funcionamiento de la Organización de Estados America-nos – OEA, en la cual destaca sus objetivos, como son promover y fortalecer la democracia; fomentar el desarro-llo integral e inclusión social y la paz. El día 7, la jornada se concentró en las oficinas de la Sister Cities International Model, en esta ocasión conoció el funcionamiento del sistema de ciudades hermanas y la manera como la oficina puede apalancar los acerca-mientos entre las mismas, siendo necesario contar con el apoyo del ente gubernamental correspondiente. En ese mismo escenario la Universidad de Georgetown, realizo la presentación de sus experiencias de trabajo en cooperación internacional y contribución que la oficina de Sister Cities les había brindado. La Dra. Alvarado, expresa que el último día tuvo la maravillosa experiencia de visitar la oficina de planeamiento de la ciudad de Washington, en donde conoció como ésta, piensa permanentemente en función del bienestar de su población y en la sostenibilidad del medio ambiente, para lograr convertirse en un ECODISTRITO. En las horas de la tarde asistió al consejo de investigación para asuntos de la familia, donde se presentó la con-ferencia acerca de la “Importancia de los Valores para el Progreso Humano, que Impactan la Construcción de la Identidad de una Nación, una Ciudad y una Organización”. Igualmente, se desarrolló la conferencia “Herramientas de Cooperación Técnica Internacional Para Proyectos” la cual presento orientaciones muy técnicas y claras, acerca de las condiciones que deben cumplir los proyectos pa-ra ser financiables, además, de cómo empezar a abrirse camino en la cooperación internacional con las organi-zaciones e iniciar con pequeños proyectos y las líneas de interés con mayores posibilidades de financiación. Finalmente, se socializaron varias experiencias exitosas de cooperación técnica internacional por parte de los asistentes a la misión, de las cuales la mayoría fueron presentadas por Colombia. Basados en esta experiencia, la institución desde la oficina de internacionalización construirá la agenda para el 2014, que nos permita iniciar la construcción de la ruta de la cooperación internacional en el Colegio Mayor, es-pecialmente en función del logro de sus objetivos misionales.

El Mayor, revitalizo a fiestas de la independencia