info prensa encuentro 13.11 · 2012. 11. 12. · el! aumento! de! la esperanza de! vida y! el!...

5
“La atención primaria: primer punto de apoyo para las personas mayores” Martes 13 de noviembre 2012 Fundación General de la Universidad de Salamanca

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Info prensa Encuentro 13.11 · 2012. 11. 12. · El! aumento! de! la esperanza de! vida y! el! envejecimiento! de! la población son factores! determinantes ... Mesa!redonda:!“Las!demencias!en!Atención!Primaria!–!retos!yperspectivas

 

           

     

“La  atención  primaria:  primer  punto  de  apoyo  para  las  personas  mayores”  

       

                                           

Martes  13  de  noviembre  2012  Fundación  General  de  la  Universidad  de  Salamanca  

 

Page 2: Info prensa Encuentro 13.11 · 2012. 11. 12. · El! aumento! de! la esperanza de! vida y! el! envejecimiento! de! la población son factores! determinantes ... Mesa!redonda:!“Las!demencias!en!Atención!Primaria!–!retos!yperspectivas

2

I.  Introducción  El   aumento   de   la   esperanza   de   vida   y   el   envejecimiento   de   la   población   son   factores  determinantes   en   el   panorama   social   europeo   y   nacional   puesto   que   en   la   persona  mayor   se  presentan  una  serie  de  patologías  que  afectan  tanto  al  enfermo  como  a  su  entorno.  Existe  en  la  sociedad  una  tendencia  a  asociar  al  proceso  de  envejecimiento  ciertos  comportamientos  como  la  pérdida   de  memoria,   la   desorientación   temporal   y   espacial,   la   confusión,   la   disminución   de   la  movilidad,   la   inestabilidad  postural,   o  disminución  de   la   capacidad  de   comprensión   cuando  en  realidad   se   trata   de   síntomas   de   enfermedades   cerebrales   de   distintas   causas   y   mecanismos  como   las   demencias   o   la   patología   extrapiramidal   y   sus   distintas   manifestaciones.   Por   este  motivo  no  se  puede  considerar  a  tales  patologías  como  un  problema  de  salud  aislado,  sino  como  una  patología   familiar  y  comunitaria,  de   la  cual   la  Atención  Primaria  ejerce  un  rol  protagonista  (médicos  de  familia,  enfermeros,  trabajadores  sociales,  etc.)  en  la  atención  a  aquellas  personas  y  a   sus   familiares.   Sin   embargo,   la   carencia  de   formación  especializada  en   las   citadas  patologías,  por  parte  de  los  equipos  de  salud,  acaba  por  convertirse  en  una  de  las  principales  dificultades  con  las  que  se  encuentran  a  menudo  las  personas  que  acuden  a  su  centro  de  salud  con  síntomas  de  una  patología  cerebral  o  de  los  órganos  de  los  sentidos,  causantes  de  dependencia.  El  objetivo  de  este   encuentro   es   proporcionar   a   los   asistentes   el   conocimiento   y   las   capacidades   analíticas  necesarias   para   poder   evaluar   adecuadamente   las   patologías   más   frecuentes,   sobre   todo   los  déficit  cognitivos  y  trastornos  de   la  movilidad  física,   favoreciendo  una  mejor  comunicación  con  estas  personas  y  proporcionando  un  servicio  de  atención  de  mayor  calidad.    La   jornada  será  dividida  en  5  sesiones  y  una  mesa   redonda  en   las   se  que  abordarán   los   temas  presentados  a  continuación:    Sesión  I:  “Del  envejecimiento  fisiológico  a  la  dependencia”  Sesión   II:   “El   diagnostico   temprano   de   la   enfermedad   de   Alzheimer:   Hacia   una   nueva  definición  de  la  enfermedad”  Sesión  III:  “Atención  primaria  proactiva:  reconociendo  las  demencias  y  sus  síntomas”  Sesión  IV:  “Apoyo  post-­diagnostico”  Sesión  V:  “Atención  primaria  y  cuidados  a  las  personas  mayores  dependientes”  Mesa  redonda:  “Las  demencias  en  Atención  Primaria  –  retos  y  perspectivas  de  futuro"   Este  encuentro  contará  con  la  presencia  de:

• Alejandro  Esteller,  Fundación  General  de  la  Universidad  de  Salamanca. • Julio  Fermoso,  Catedrático  de  Neurología  de  la  Universidad  de  Salamanca. • Juan  Macías  Nuñez,  Universidad  de  Salamanca. • Pablo  Martínez-­Lage,  Fundación  CITA  Alzheimer. • Víctor  González  Rodríguez,  EAP  de  Ciudad  Rodrigo,  Gerencia  de  Atención  

Primaria  de  Salamanca,  Sacyl. • Louise  Robinson,  Instituto  de  la  Salud  y  el  Envejecimiento,  Universidad  de  

Newcastle  (Reino  Unido). • António  Leuschner,  Instituto  de  Ciências  Biomédicas  Abel  Salazar,  

Universidade  do  Porto  (Portugal).

La   celebración   de   este   evento   se   enmarca   en   el   proyecto   “Espacio   Transfronterizo   sobre   el  Envejecimiento   (ETE)”,   una   iniciativa   aprobada   en   el   marco   del   Programa   de   Cooperación  Transfronteriza   España-­‐Portugal   2007-­‐2013   (POCTEP)   del   Fondo   Europeo   de   Desarrollo  Regional  (FEDER).    Se  pueden  consultar  todos  los  encuentros  que  se  celebran  en  el  marco  de  este  proyecto  en  el  Centro  Virtual  sobre  el  Envejecimiento  www.cvirtual.org    

2.  Programa    

Page 3: Info prensa Encuentro 13.11 · 2012. 11. 12. · El! aumento! de! la esperanza de! vida y! el! envejecimiento! de! la población son factores! determinantes ... Mesa!redonda:!“Las!demencias!en!Atención!Primaria!–!retos!yperspectivas

3

 3.  Ponentes    

08:30  –  09:00     Inscripción  de  los  asistentes    

09:00  –  09:10  Bienvenida  Alejandro  Esteller,  Director  de  la  Fundación  General  de  la  Universidad  de  Salamanca.  

09:10  –  09:15    Presentación  Julio  Fermoso,  Catedrático  de  Neurología  de  la  Universidad  de  Salamanca.  

Sesión  I:  Del  Envejecimiento  Fisiológico  a  la  Dependencia”  

09:15  –  09:20   Introducción  –  Moderador        09:20  –  09:50        Juan  Macías  Nuñez,  Universidad  de  Salamanca  09:50  –  10:00      Ronda  de  preguntas  Sesión  II:  El  diagnostico  temprano  de  la  enfermedad  de  Alzheimer:  Hacia  una  nueva  definición  

de  la  enfermedad  

10:00  –10:05   Introducción  –  Moderador    

10:05  –  10:35        Pablo  Martínez-­Lage,    Fundación  CITA  Alzheimer    

10:35  –  10:45   Ronda  de  preguntas  Sesión  III:    Atención  primaria  proactiva:  reconociendo  las  demencias  y  sus  síntomas  

10:45  –  10:50   Introducción  –  Moderador  

10:50  –  11:20      Víctor  González    Rodríguez,    EAP  de  Ciudad  Rodrigo,  Gerencia  de  Atención  Primaria  de  Salamanca,  Sacyl  

11:20  –  11:30   Ronda  de  preguntas  11:30  –  12:00   PAUSA  CAFÉ  

Sesión  IV:  “Apoyo  post-­diagnostico”  

12:00  –  12:05   Introducción  –  Moderador  

12:05  –  12:35      Louise  Robinson,  Instituto  de  la  Salud  y  el  Envejecimiento,  Universidad  de  Newcastle  (Reino  Unido)  

12:35  –  12:45   Ronda  de  preguntas  Sesión  V:    “Atención  primaria  y  cuidados  a  las  personas  mayores  dependientes”  

12:45  –  12:50   Introducción  –  Moderador  

12:50  –  13:20    António  Leuschner,  Instituto  de  Ciências  Biomédicas  Abel  Salazar,  Universidade  do  Porto  (Portugal).    

13:20  –  13:30   Ronda  de  preguntas  Sesión  VI:  Mesa  redonda:  “Las  demencias  en  Atención  Primaria  –  retos  y  perspectivas  de  

futuro”  

13:30  –  13:35   Introducción  –  Moderador  

13:35  –  14:05  

       Juan  Macías  Nuñez    

     Víctor  González  Rodríguez  

     Pablo  Martínez-­Lage  

     Louise  Robinson  

     António  Leuschner    

14:05  –  14:15   Ronda  de  preguntas  Conclusiones  y  clausura    

14:15  –  14:30   Moderador  –  Resumen  final  y  Clausura    

Page 4: Info prensa Encuentro 13.11 · 2012. 11. 12. · El! aumento! de! la esperanza de! vida y! el! envejecimiento! de! la población son factores! determinantes ... Mesa!redonda:!“Las!demencias!en!Atención!Primaria!–!retos!yperspectivas

4

JUAN  FLORENCIO  MACÍAS  NUÑEZ  Catedrático  de  Universidad  con  Docencia  en  Nefrología  y  Geriatría  

Licenciado  en  Medicina  y  Cirugía  por   la  Universidad  de  Salamanca  -­‐  USAL  (1970).  Profesor   Asociado   del   Dep.   de     Medicina   (1977-­‐1984).   Especialista   en   Medicina  Interna   (1975).   Doctor   en  Medicina   y   Cirugía   (“cum   laude”)   por   la   USAL   (1978).  Especialista  en  Nefrología  (1979).  Especialista  en  Geriatría  (2001).  Especialista  en  Hipertensión  Arterial  por  la  European  Society  of  Hypertension.  Senior  Registrar  en  el  Hospital  Guy’s  de  Londres.  Científico  visitante  en  la  Clínica  Mayo,  EE.UU.  Director  

Centro   Investigaciones   Biológicas.   Catedrático   de   Universidad   con   Docencia   en   Nefrología   y  Geriatría.  Profesor  del  Master  de  Gerontología  de  la  USAL.  Doctor  Profesor  de  Medicina  Geriátrica  de   la  Universidad  Ben-­‐Gurion   del  Negev,   Israel.  Miembro  Asociado   de   la  División   de  Geriatría,  Universidad  de  Toronto,  Canadá.  Director  de  programa  de   la  Carrera  y  Grado  de  Gerontología,  Universidad  Maimónides,  Argentina.  Representante-­‐responsable  de  la  USAL  en  la  Latin  American  Geratrics  Network  (Proyecto  ALFA).  Director  del    Centro  de  Estudios  Geriátricos  de  la  Academia  Europea  de  Yuste.  Presidente  de  la  Sociedad  Castellano-­‐Astur  Leonesa  de  Nefrología.  Presidente  de  la  Sociedad  Española  de  Medicina  Geriátrica.  Director  del  Centro  de  Estudios  Geriátricos  de  La  Fundación  Academia  Europea  de  Yuste.    PABLO  MARTÍNEZ-­LAGE  Responsable  del  Área  de  Neurología  en  el  Centro  de  Investigación  y  Terapias  avanzadas  de  la  Fundación  CITA-­Alzheimer  Fundazioa  en  San  Sebastián.  

Licenciatura  en  Medicina,  Universidad  de  Navarra  (1988).  Médico  especialista  en  Neurología,   Clínica   Universitaria   de   Navarra   (1992).   Doctor   en   Medicina,  Universidad   de   Navarra   (1994).   Fellowship   en   demencias   en   el   Department   of  Clinical   Neurosciences   de   la   University   of  Western   Ontario   bajo   la   dirección   del  Profesor  Vladimir  Hachinski  (1994  –  1996).  Investigador  asociado  en  proyectos  de  investigación   sobre   demencia   vascular   en   la   Sección   de   Neurología   del   Hospital  

Virgen   del   Camino   en   Pamplona   (1996   y   1998).   Unidad   de   Trastornos   de   Memoria   del  Departamento   de   Neurología   de   la   Clínica   Universitaria   de   Navarra   (2001).   Jefe   del   Área   de  Investigación   de   la   Unitat   de   Diagnòstic   de   la   Fundació   ACE-­‐Institut   Catalá   de   Neurociències  Aplicades  en  Barcelona  (2007).  Desde  Marzo  de  2010  desarrolla  su  actividad  como  responsable  del  área  de  Neurología  en  el  Centro  de  Investigación  y  Terapias  avanzadas  de  la  Fundación  CITA-­‐Alzheimer  Fundazioa  en  San  Sebastián.  Miembro  de  la  Sociedad  Española  de  Neurología  y  de  la  International   Society   of   Vascular   Cognitive   Disorder   (Vas-­‐Cog).   Coordinador   del   Grupo   de  Estudio   de   Neurología   de   la   Conducta   y   Demencias   de   la   Sociedad   Española   de   Neurología   y  Miembro  del  Dementia  Panel  de  la  European  Federation  of  Neurological  Associations.    VÍCTOR  GONZÁLEZ  RODRÍGUEZ  EAP  de  Ciudad  Rodrigo,  Gerencia  de  Atención  Primaria  de  Salamanca,  Sacyl.  

Licenciado   en   Medicina   y   Cirugía,   Universidad   de   Salamanca.   Programa   de  Doctorado   en  Neurociencias,   Especialista   en  Medicina   de   Familia   y   Comunitaria.  Diploma  de  Especialización  en  la  Atención  de  la  Enfermedad  de  Alzheimer,  Escuela  Nacional   de   Sanidad   –   Instituto   de   Salud   Carlos   III.   Actualmente   trabaja   como  Médico   de   Familia   en   el   EAP   de   Ciudad   Rodrigo,   Gerencia   de   AP   de   Salamanca,  Sacyl,   previamente   ha   trabajado   para   AFA   Salamanca   y   el   CRE   de   Alzheimer   de  

Salamanca.  Profesor  Colaborador  de  la  Cátedra  de  Neurociencias  y  Psicofisiología  de  la  Facultad  de   Psicología   de   la   Universidad   Pontificia   de   Salamanca.   Es   autor   (o   coautor)   de   20   libros  completos.   Ha   participado   en   la   elaboración   de   capítulos   de   otros   20   libros,   y   de   una   Guía   de  Práctica  Clínica.  Miembro  del  Grupo  de  Trabajo  de  Demencias  de  semFYC  y  del  Grupo  de  Trabajo  de   Neurología   de   SEMERGEN.   Miembro   del   Comité   Asesor   de   las   Revistas   Atención   Primaria,  SEMERGEN-­‐Medicina  de  Familia  y  Alzheimer  Realidades  e  investigación  en  demencias.    

Page 5: Info prensa Encuentro 13.11 · 2012. 11. 12. · El! aumento! de! la esperanza de! vida y! el! envejecimiento! de! la población son factores! determinantes ... Mesa!redonda:!“Las!demencias!en!Atención!Primaria!–!retos!yperspectivas

5

LOUISE  ROBINSON  Catedrático   de   Atención   Primaria   y   Envejecimiento   en   el   Instituto   de   la   Salud   y   el  Envejecimiento,  Universidad  de  Newcastle  (Reino  Unido).  

Médico   de   cabecera   a   tiempo   parcial   y   Profesora   de   Atención   Primaria   y  Envejecimiento  en  la  Universidad  de  Newcastle,  donde  desarrolla  su  programa  de   investigación   en   torno   a   la   salud   y   el   bienestar   de   las   personas   mayores,  especialmente   de   aquellas   con   demencia.   Es   también   miembro   de   la   Royal  College  of  General  Practitioners  National  Clinical  Champion  for  Dementia,  cargo  que   comparte   con   el   Dr.   Jill   Ramussen.   Se   le   ha   concedido   recientemente   la  prestigiosa  cátedra  del  National   Institute  of  Health  Research,  una  de   las  pocas  que   se   conceden.   Este   programa,   de   cinco   años   de   duración,   tiene   por   objeto  

garantizar  que  las  evidencias  de  la  investigación  científica  se  traducen  en  prácticas  clínicas,  y  está  centrada  en  la  mejora  de  la  calidad  de  la  comunidad  de  cuidados  para  personas  con  demencia  y  sus   familiares.   Continúa   involucrada   activamente   en   la   implementación   de   Estrategia  Nacional  Inglesa  para  la  Demencia,  y  es  la  responsable  de  Atención  Primaria  en  la  European  Health  Care  Innovation  Leadership  Dementia  Network.    ANTÓNIO  LEUSCHNER  Profesor   de   Psiquiatría,   Instituto   de   Ciências   Biomédicas   Abel   Salazar,   Universidade   do  Porto  (Portugal)  

Doctor  en  Medicina  (1974);  Psiquiatra  (1982).  C.E.O.  Hospital  Magalhães  Lemos,  E.P.E.,   Porto   (1997).   Profesor   de   Psiquiatría   en   el   Instituto   de   Ciencias  Biomédicas   Abel   Salazar   (Universidad   de   Oporto)   (1998);   Profesor   Auxiliar  (1979).   MBA   por   la   Universidad   de   Oporto   (1992).   Presidente   del   Consejo  Nacional   de   Salud   Mental   (2010).   Ex-­‐Coordinador   del   Programa   Nacional   de  Salud   de   Personas   Mayores   (2006).   Miembro   de   la   Asociación   Portuguesa   de  Gerontopsiquiatría   (2000).   Miembro   del   Comité   Científico   de   Alzheimer  

Portugal  (2006).  Miembro  del  Grupo  Portugués  para  el  Estudio  del  Envejecimiento  y  la  Demencia  (1999).   Miembro   de   Interdem   (Socio   portugués).   Coeditor   del   libro   Psicogeriatría   (2006).  Coautor   del   libro   Enfermedad   de   Alzheimer   y   otras   Demencias   en   Portugal   (2005).   Autor   o  coautor  de  muchas  publicaciones  y  participaciones  en  congresos,  encuentros  y  seminarios  sobre  personas  mayores  con  problemas  de  salud  mental.      Contacto:      Noelia  Sobrino  Fundación  General  de  la  Universidad  de  Salamanca      Hospedería  del  Colegio  Fonseca  Sala  de  Ensayos  C/  Fonseca,  2  37002  Salamanca