“influencia del clima laboral en el sÍndrome del...

115
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango “INFLUENCIA DEL CLIMA LABORAL EN EL SÍNDROME DEL BURNOUT” (ESTUDIO REALIZADO EN UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO) TESIS Leyvi Yusceli Castro Rivas Carné 92029806 Quetzaltenango, octubre de 2012 Campus de Quetzaltenango

Upload: doandien

Post on 01-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“INFLUENCIA DEL CLIMA LABORAL EN

EL SÍNDROME DEL BURNOUT”

(ESTUDIO REALIZADO EN UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN

DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO)

TESIS

Leyvi Yusceli Castro Rivas

Carné 92029806

Quetzaltenango, octubre de 2012

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“INFLUENCIA DEL CLIMA LABORAL EN

EL SÍNDROME DEL BURNOUT”

(ESTUDIO REALIZADO EN UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN

DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO)

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Humanidades

Por:

Leyvi Yusceli Castro Rivas

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Psicóloga Industrial/Organizacional

Quetzaltenango, octubre de 2012

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrúz Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Arriaga

Directora del Departamento

de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento

de Educación M.A Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento

de Ciencias

de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento

de Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representantes de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez

Ante Consejo de Facultad Licda. María de la Luz de León

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesor

Licenciado Axel Hernández

Revisor de Fondo

Licenciado Carlos Dionisio Ovalle Gramajo

Agradecimiento

A mi Familia:

Abuela, tíos, primos muy especialmente a Fernando, Gabriela y María José gracias por

sus bendiciones y oraciones, que fueron dirigiendo el camino para llegar a este triunfo.

A mis Amigas y Amigos:

Especialmente a Yessika, Eva, Betzy, Marielos, Huberto y Edgar, gracias por su

apoyo, y amistad sincera. Que Dios les bendiga y les permita tener una exitosa vida en

todos los ámbitos.

A mi Asesor:

Licenciado Axel Hernández, con gratitud sincera por su tiempo, comprensión, amistad y

disposición. Dios le bendiga, recompense y prospere en todas las áreas de su vida.

A mis Mentores en Toda mi Formación

Por ser ejemplo de perseverancia y lucha, especialmente al licenciado Luis Adolfo

López por ser apoyo siempre y en todo momento.

A mi Centro de Trabajo

Gracias por darme el tiempo y la oportunidad para la continuación de mis estudios.

Dedicatoria

A Dios:

Por ser el ser supremo y permitirme vivir esta vida. Por siempre llevarme de su mano y

en todo momento demostrarme su amor incondicional. Por bendecirme y guiarme

hasta el día de hoy y con ello convertir en realidad uno más de mis sueños.

A mis Padres:

Humberto Castro y Macaria Rivas quienes con amor y paciencia infinita han forjado

con todo su esfuerzo, dedicación y sacrificios el sendero por el que he recorrido sin

mayor dificultad. Gracias por hacerme más fácil y feliz la vida. Por ser ejemplo de

esfuerzo y lucha constante, gracias por depositar en mí su confianza y apoyo

incondicional.

A mis Hermanos:

Yadira, Humberto y Yesenia con amor y respeto por su apoyo incondicional.

Motivándolos a soñar de la mano de Dios, porque Él nos lleva a realizar los anhelos

más profundos de nuestro corazón.

A mi Esposo:

Milvio Arístides Mazariegos Avila. Su paciencia, amor y apoyo incondicional en los

momentos más críticos han sido un factor indispensable para la culminación de este

proyecto. Gracias mi a mor por siempre estar a mi lado.

A mi Hijo y Sobrinito:

Arístides Mazariegos y Oneiver Castro, lo pequeño de su ser, no es comparado con la

inmensidad de la luz y dulzura que irradian en mi camino. Gracias mi bebe hermoso por

existir.

Índice

Pág.

I. Introducción. ............................................................................................. 1

1.1 Clima Laboral ............................................................................................. 10

1.1.1 Definición ................................................................................................... 10

1.1.2 Salud, Seguridad y Protección ................................................................... 10

1.1.3 Riesgos y Aspectos Relativos a la Salud ................................................... 14

1.1.3.1 Calidad del Aire en Espacios Cerrados ..................................................... 14

1.1.3.2 Lesiones Producidas por Movimientos Repetitivos .................................... 14

1.1.4 Comunicación ............................................................................................ 15

1.1.5 Mejoramiento de la Calidad de la Vida Laboral Mediante la Participación

del Empleado ............................................................................................. 17

1.1.4 Técnicas de Mejoramiento de la Calidad de la Vida Laboral Mediante la

Asignación de Responsabilidades ............................................................. 18

1.1.7 Capacitación .............................................................................................. 21

1.1.8 El Valor Motivacional de la Compensación ................................................ 22

1.1.9 Clima y Condiciones Física de Trabajo ...................................................... 23

1.1.10 Mobiliario y Equipo de oficina .................................................................... 26

1.2 Síndrome de estar Quemado (Burnout) ..................................................... 27

1.2.1 Definición ................................................................................................... 27

1.2.2 Origen del Burnout ..................................................................................... 28

1.2.2.1 Delimitación del Concepto ......................................................................... 30

1.2.3 Modelos Explicativos ................................................................................. 31

1.2.4 Desencadenantes ...................................................................................... 33

1.2.5 Agentes Causales ...................................................................................... 36

1.2.6 Medidas del Burnout .................................................................................. 38

1.2.7 Estrés de los Empleados ........................................................................... 39

1.2.8 Duración e Intensidad del Estrés ............................................................... 40

1.2.9 Causas del estrés ...................................................................................... 40

1.2.9.1 Conflicto de Papeles y la Ambigüedad ...................................................... 41

1.2.9.2 Diferencias entre los Valores de la Compañía ........................................... 41

1.2.9.3 Carga de Trabajo ....................................................................................... 41

1.2.9.4 Conflicto de Funciones .............................................................................. 42

1.2.10 Estrés y Desempeño en el Trabajo ............................................................ 43

1.2.11 Manejo del Estrés ...................................................................................... 43

1.2.12 Estrés y Enfermedad ................................................................................. 45

II. Planteamiento del Problema ................................................................... 47

2.1 Objetivos .................................................................................................... 48

2.1.1 Objetivo General ........................................................................................ 48

2.1.2 Objetivos Específicos ................................................................................. 48

2.2. Hipótesis .................................................................................................... 48

2.3 Variables de Estudio ................................................................................... 48

2.3.1 Conceptualización de Variables ................................................................. 49

2.4 Alcances y Límites ..................................................................................... 49

2.4.1 Alcances ..................................................................................................... 49

2.4.2 Límites ....................................................................................................... 50

2.5 Aporte ........................................................................................................ 50

III Método ...................................................................................................... 51

3.1 Sujetos ....................................................................................................... 51

3.2 Instrumento ................................................................................................ 51

3.3 Procedimiento ............................................................................................ 53

3.4 Diseño ......................................................................................................... 54

3.5 Metodología Estadística .............................................................................. 54

IV Resultados ............................................................................................... 58

V Discusión de Resultados ........................................................................ 68

VI Propuesta ................................................................................................. 73

VII Conclusiones ........................................................................................... 89

VIII Recomendaciones ................................................................................... 90

IX Referencias Bibliográficas ...................................................................... 91

Anexos.................................................................................................................... 94

Resumen

La investigación tuvo dentro de sus objetivos el determinar la influencia del clima

laboral en el Síndrome del Burnout en el personal de una empresa de producción de la

ciudad de Quetzaltenango. Se tomó a 50 colaboradores del área administrativa que

representa al cien por ciento del universo comprendidos entre las edades de 20 a 60

años, de ambos sexos, con diferente estado civil y nivel académico.

Los instrumentos utilizados fueron: encuesta de 30 preguntas, que evaluó el clima

laboral y el test psicométrico Maslach Burnout Inventory el cual busca determinar la

presencia del Síndrome del Burnout, mediante la medición de sus tres escalas:

cansancio emocional, despersonalización y realización personal.

El estudio concluye que efectivamente la percepción que los colabores tienen del

clima laboral, influye en el desarrollo de síntomas de estrés, mismos que pueden

avanzar al grado de presentar Síndrome del Burnout. Del 100% de los encuestados,

el 34% coincide en que el clima laboral que se maneja en la empresa es bueno. De la

muestra total, un 12% presento un índice considerable de padecer a futuro el Síndrome

del Burnout.

Con ello se comprueba entonces la hipótesis de investigación:

H1. El clima laboral de la organización es un factor influyente en el Síndrome del

Burnout.

Como aporte y recomendación hacia la empresa, se creó un programa de actividades

¡A cuidar su salud! Este incluye charlas informativas sobre Burnout y motivación, tips

para meditación, ejercicios musculares, entre otros, al ponerlo en práctica los índices de

estrés disminuirán y con esto evitarán la aparición del Síndrome del Burnout.

1

I. Introducción

El clima laboral como factor intrínseco en toda organización ya sea grande o pequeña,

tiene un impacto significativo en el comportamiento y rendimiento de cada uno de los

colaboradores, por esta razón, día con día los encargados de recursos humanos o en

su defecto el gerente general de la organización, le prestan la atención necesaria. Esto

derivado a las nuevas tendencias de considerar a los trabajadores como clientes

internos.

Para toda organización lo más importante es alcanzar un margen de utilidades cada día

mayor al anterior, esto no sería posible sin el involucramiento total, la colaboración,

esfuerzo y trabajo en equipo de todos los que la conforman, y es por ello que se les

debe de dar un trato justo que incentive y motive el esfuerzo diario.

Al mencionar motivación no se refiere estrictamente a motivación e incentivos

monetarios, sino al tipo de relación jefe-subalterno, o el grado de trabajo en equipo que

desarrollen con sus compañeros de trabajo. El cumplimiento de estos aspectos, no

aseguran que los trabajadores no manejen ciertos niveles de estrés, que en el mundo

competitivo y globalizado en el que hoy se vive, es tan común y hasta llega a formar

parte del diario vivir, siempre con atención a que no todos los extremos son buenos. Al

estrés presente en la realización de las actividades, se le podría nombrar como ese

agregado que hace que el trabajo sea realizado a tiempo y que brinde una

transformación de la mercancía en un producto ad hoc.

Por supuesto al no tener un control sobre el manejo de estrés, este se convierte, ya

no en una fuerza motivadora, sino en una presión que debilita al empleado, y hace que

este no se desempeñe adecuadamente en sus funciones y la denominación cambia

de estrés a Síndrome del Burnout.

Los estudios sobre la incidencia de este síndrome acrecentado, han venido en

aumento con el pasar de los años, porque es considerado uno de los factores que

2

disminuyen considerablemente la productividad laboral constantemente. Para

profundizar en algunos de estos estudios y conocer de una manera más clara los

factores comunes generadores del Síndrome del Burnout, a continuación se presentan

los resultados de los mismos.

Jiménez (2009) en su tesis El nivel de Síndrome de Burnout en los trabajadores de la

Gerencia Financiera del Organismo Judicial de Guatemala, utilizó como sujetos de

estudio a un universo de 79 trabajadores, de diferente género, clase social, edad y

estado civil. El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de Burnout

existente en los trabajadores de la Gerencia Financiera del Organismo Judicial de

Guatemala; para obtener los datos, utilizó como instrumento de medición, el

Cuestionario Arias de Burnout, que consta de 19 preguntas y su fin es medir el

cansancio o desgaste profesional de la persona a quien se le aplica. El tipo de

investigación aplicada fue la descriptiva, en el desarrollo de la investigación se

menciona que este síndrome, no sólo se produce por sobrecarga laboral, sino puede

deberse también a un manejo inadecuado del tiempo. Con todos los datos obtenidos,

comprobó que los trabajadores de la Gerencia Financiera del Organismo Judicial,

manejan un nivel promedio de Burnout.

Derivado de este resultado, recomienda mantener un clima laboral en donde la

comunicación sea abierta, de tal forma que permita a los colaboradores expresarse y

decir a tiempo que presentan síntomas de sobrecarga laboral, para que con el apoyo

de la gerencia de recursos humanos se creen programas integrales que vayan en pro

de la salud física, mental y emocional de los mismos colaboradores.

Salguero (2009), en su estudio de tesis sobre la Determinación del Síndrome de

Burnout en los colaboradores del área de manufactura de dos plantas de envasado,

utilizó una muestra de estudio de 201 colaboradores, comprendidos entre las edad de

20 a 55 años, de diferente estado civil, con una experiencia laboral desde los 0 meses

a más de 10 años de antigüedad. El objetivo de la investigación fue determinar la

prevalencia del Síndrome del Burnout en el personal que labora en dos plantas que se

3

dedican al envasado de bebidas. El instrumento que utilizó fue el cuestionario MBI

(Maslach Burnout Inventory). La investigación fue de tipo descriptiva, dentro del

estudio se menciona que el Síndrome del Burnout suele afectar a sujetos que están

inmersos en un trabajo rutinario como consecuencia a un estrés laboral agudo causado

por la monotonía de la labor diaria.

El estudio concluyó que el 11% de los sujetos de estudio padecen del Síndrome del

Burnout y así demuestran altos niveles en las dimensiones de cansancio emocional y

despersonalización y bajo nivel en la dimensión de realización personal. Con todo

esto se recomendó realizar un programa de rotación de puestos dentro de la misma

jerarquía para que las personas no caigan en la rutina y además aprendan nuevas

funciones, así también revisar de forma individual los casos que presentan el Síndrome

del Burnout para determinar las causas concretas y de esta manera favorecer el

tratamiento para el mismo.

García (2008) en su tesis titulada prevalencia del Síndrome del Burnout en personal de

atención al cliente en una empresa de telefonía de la ciudad de Quetzaltenango, se

enfoca en la identificación de la Prevalencia del Síndrome del Burnout en este tipo de

colaboradores.

El estudio se llevó a cabo con 38 empleados de la empresa, se utilizó como instrumento

de evaluación el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) que mide los 3 aspectos

de este síndrome, cansancio emocional, despersonalización y realización personal.

Menciona que en muchas empresas en la actualidad se considera al colaborador como

un cliente muy importante, un recurso valioso, el cual debe estar en las condiciones

óptimas de formación, satisfacción y capacitación debido a que en la medida que el

cliente interno se encuentre satisfecho, de la misma manera brindará satisfacción por

medio de su buena atención a los clientes externos.

Y es por ello que empieza a dársele importancia al Síndrome del Burnout y cada vez

son más las investigaciones o estudios que se realizan, así como las medidas activas

4

para ayudar a prevenir y tratar la aparición del síndrome. Al finalizar el estudio se

concluyó que no existe prevalencia del Síndrome del Burnout en el personal sujeto de

estudio, sin embargo se encontró que el 34% de los evaluados, se encuentra en un

mayor riesgo de padecerlo por lo que recomendó, evaluar constantemente los niveles

de estrés por medio de la prueba más adecuada y por personal capacitado y que dentro

de la empresa, se establezcan o adquieran estrategias para la resolución de problemas,

habilidades de comunicación, manejo de emociones, entrenamiento asertivo,

convivencia laboral y capacitación constante.

López (2009) en su estudio de tesis sobre Influencia del clima laboral en el desempeño

de los colaboradores del área operativa en una empresa dedicada a la

comercialización, consideró como muestra de estudio a 26 personas, todas de género

masculino, comprendidos en las edades de 20 a 60 años, de los cuales 16 eran

casados y 10 solteros.

El objetivo planteado fue el de destacar la importancia que tiene el clima organizacional

en el desempeño laboral de los colaboradores del nivel operativo, para ello utilizó como

instrumento de investigación un cuestionario de evaluación del desempeño. Para

transformar los resultados, utilizó la investigación descriptiva correlativa. En el

desarrollo de la investigación, se menciona sobre la importancia que tiene la

evaluación del desempeño, ya que muchas veces los dirigentes de las organizaciones

no se explican el motivo por el cual el desempeño de sus colaboradores es tan bajo, o

por qué ha decaído en comparación con la evaluación anterior; sin darse cuenta que al

aplicar una evaluación de clima organizacional se pueden utilizar como una herramienta

para descubrir factores que afectan el desempeño y a los cuales no les brinda la debida

importancia.

Al finalizar el estudio llegó a la conclusión que sí existe una correlación negativa

moderada, entre el clima organizacional y el desempeño de los colaboradores. Por tal

razón recomendó realizar una evaluación de clima organizacional aplicada anualmente

con el fin de identificar los aspectos o áreas de mejora y que los resultados obtenidos

5

sean el punto de partida para mejorar el mismo y de esta manera incrementar el nivel

de desempeño de los colaboradores. Al igual que siempre dar a conocer los resultados

de la evaluación por medio de una retroalimentación positiva y de esta manera generar

un plan de acción para mejorar las áreas que necesiten reforzamiento.

Soto (2007) en su tesis sobre Clima laboral y estrés, estudio que realizó con 60

personas de ambos sexos, comprendidos entre las edad de 27 a 58 años, se propuso

como objetivo principal, determinar la influencia del clima laboral en los niveles de

estrés de estas personas. La herramienta de evaluación fue la prueba EAE (Escala de

Apreciación del Estrés) que consta de cuatro escalas independientes. G escala general

del estrés. A escala de acontecimientos estresantes en ancianos. S escala de estrés

sociolaboral. Y C escala de estrés en el manejo de carros. El tipo de investigación

utilizada fue la descriptiva, el estudio menciona que las condiciones físicas del lugar de

trabajo deben de ser optimas, el puesto del trabajador deberá tener una dimensión

adecuada y estar acondicionado de modo tal que exista espacio suficiente para permitir

los movimientos, la iluminación debe ser de tal manera que aumente el confort visual, y

evitar que se provoque una sensación desagradable que disminuya el bienestar

psicológico y reduzca el rendimiento.

Al finalizar el estudio, concluyó en que el porcentaje mayoritario de la muestra sujeta a

estudio presenta altos niveles de estrés, por esto recomendó mantener las condiciones

de trabajo adecuadas, motivar y satisfacer al trabajador, cuidar las necesidades de

seguridad físicas y emocionales del empleado, para ello propuso ejecutar un programa

para el manejo de la salud mental y manejo de estrés.

Rodas (2010) en su artículo ¡Cuidado no te quemes!, publicado en Prensa Libre

Guatemala, menciona que el Síndrome del Burnout no es más que haber consumido

toda la energía que se tenía para desempeñar una labor, por eso se llama síndrome de

estar quemado. Suele sucederles a los gerentes de las empresas, pero es muy común

en las áreas de trato con el público, lo peor de esto es que si no se trata a tiempo

conduce hacia la frustración. Sucede al tenerse mucho tiempo de trabajar en una

6

misma actividad y mantener los mismos beneficios que al principio, es un problema de

estrés psicosocial, dentro de sus síntomas se encuentran

• Insatisfacción con lo que se hace, por no llenar esto las expectativas que se

esperaban.

• Cansancio excesivo, desde la misma hora de levantarse.

• Falta de sueño. Dificultad para dormir en la noche y somnolencia en el transcurso

del día.

• Irritabilidad. El problema es que la insatisfacción que se experimenta puede llevar a

tratar de manera pesada a los clientes.

• Distanciamiento afectivo. No querer saber nada de nadie.

• Absentismo laboral. Una de las repercusiones de este síndrome es que causan

hipocondriasis, por lo que pasan gran parte del tiempo enfermos.

• Los factores que lo desencadenan van desde la excesiva carga de trabajo hasta la

posible falta de control sobre el mismo, que ejercen los superiores.

Navarro (2010) en su artículo Reglas de oro de un buen clima laboral, disponible en

internet, menciona que este no es más que el medio ambiente humano y físico en el

que se desarrolla el trabajo cotidiano, influye en la satisfacción y por lo tanto en la

productividad. Está relacionado con el saber hacer del directivo, con los

comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse con su

interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad

de cada uno.

Es la alta dirección, con su cultura y con sus sistemas de gestión la que proporciona o

no el terreno adecuado para un buen clima laboral, y forma parte de las políticas de

personal y de recursos humanos la mejora de ese ambiente con el uso de técnicas

precisas.

Mientras que un buen clima se orienta hacia los objetivos generales, un mal clima

destruye el ambiente de trabajo y genera situaciones de conflicto y de bajo rendimiento.

7

Algunos aspectos que se evalúan son, independencia, las condiciones físicas, el grado

de liderazgo de cada uno, las relaciones interpersonales, el reconocimiento que se

brinde, si la remuneración va de acorde al desempeño y al grado de responsabilidad de

los trabajadores.

Luna (2009) en su artículo llamado Pequeñas acciones para mejorar el ambiente

laboral, disponible en internet menciona que una de las maneras más sencillas para

incrementar la fidelidad de los empleados es a través de acciones simples de

comunicación organizacional, en otras palabras, tratar de mantenerse abiertos para que

los empleados se expresen y realicen solicitudes, al tiempo que se implementan

mecanismos para hacerles llegar mensajes de felicitaciones y gratificaciones,

recordarles la misión, visión y objetivos de la empresa y su participación en ello. La

inversión es moderada y se logran altos niveles de satisfacción que motivan a los

empleados a trabajar mejor y dar un esfuerzo extra al sentirse parte esencial de un

conjunto, así como percibirse apreciado por las jefaturas. También permiten que se

detecten las molestias, insatisfacciones y fallas en fases tempranas, lo cual da

oportunidad a realizar acciones preventivas antes de que los problemas crezcan.

Las técnicas son muy variadas y deben de implementarse según las actividades y

herramientas de la empresa. Las más simples son, instalar un buzón de sugerencias,

dar felicitaciones y pequeños regalos con motivo de fechas especiales, implementar un

medio de comunicación interna, reconocimiento a una labor bien hecha. Al implementar

alguna o todas de las actividades ya mencionadas, el cambio de actitud y productividad,

se verá reflejado en el clima laboral.

Jiménez (2008) en su artículo Los cimientos de un buen clima laboral disponible en

internet indica que las personas tienen dos tipos de necesidades, materiales y de

espíritu. Para mitigar las necesidades materiales es preciso tener comida, ropa, vivir en

un lugar adecuado, tener dinero para sufragar la educación de los hijos y cubrir niveles

mínimos de bienestar, sin embargo las necesidades de espíritu muchas veces no está

cubiertas en el ser humano, ser dueño de su propio destino, encontrar aliciente a lo que

se hace en el trabajo y en la vida personal.

8

Muchos empleados pueden tener las aptitudes necesarias para realizar su trabajo, pero

tal vez su trabajo no sea el máximo de su capacidad por no estar en un ambiente

agradable. El tejido empresarial tiene claro que el activo más importante de cualquier

compañía es su factor humano, al tomar como punto de partida esta premisa los

directivos deberán cuidar y potenciar al máximo este activo al implementar en la

compañía un clima laboral propicio para los empleados.

Es evidente que existen tantas formas de satisfacer a los trabajadores, como número

de ellos, pero tampoco se trata de inventar mil maneras distintas de cubrir necesidades

y deseos de cada individuo, ya que se pueden distinguir una serie de pautas comunes

de comportamiento en el colectivo de trabajadores al analizar las necesidades de

espíritu. Se ha comprobado que los cimientos de un buen clima laboral se relacionan

con los siguientes parámetros, la calidad directiva, satisfacción en el puesto de trabajo,

conciliación del trabajo con la vida familiar, carrera profesional y, en menor medida, las

prestaciones de tipo social.

La seguridad y las condiciones laborales también se relacionan a veces con este

parámetro, el espacio, la iluminación, la calefacción, la climatización, la ergonomía y la

ausencia de elementos nocivos para la salud (ruidos, humos, gases, polvo…) resultan

muy importantes; el empleado tiene que regresar a su hogar en las mismas condiciones

de salud con las que inició su jornada.

Chico (2009) en su artículo Buena vida, se refiere que la adicción al trabajo afecta el

rendimiento personal y, por ende, el de la empresa; además, las personas que

manifiestan esa actitud tienen mayor riesgo de caer en un cuadro de estrés. Para evitar

esta enfermedad que cada vez es más común y bastante compleja, la directora de

Trabajando.com en México, Margarita Chico, dice: Si bien cada ser humano es

responsable de custodiar su seguridad y salud laboral, también es importante que las

empresas y los jefes contribuyan a disminuir los niveles de estrés en el trabajo.

9

Chico señala que una de las medidas podría ser coordinar actividades recreativas que

fomenten la relajación y el buen clima laboral; impulsar que los trabajadores busquen

breves espacios para hacer una pausa, respirar y distraerse un poco. Es de vital

importancia manejar y controlar a tiempo los primeros síntomas: irritabilidad, ansiedad,

insomnio y dolores de cabeza, a fin de evitar severos daños posteriores, tanto físicos

como psicológicos, que a corto y largo plazos afectan el desempeño. Se recomienda la

convivencia semanal con amigos y familia, ya que puede ser de gran ayuda.

Bolaños (2007) en su artículo Estrés laboral enemigo oculto publicado en Prensa Libre,

Guatemala. Menciona que aunque el estrés laboral no es reconocido clínicamente,

algunos expertos en el tema lo consideran una amenaza para la salud de las personas

y su desarrollo profesional así como para la productividad de las empresas, sobre todo

si éste supera los niveles tolerables para cada persona. El jefe de la unidad de salud

mental del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) Salazar y los psicólogos

Estrada del Cuerpo de Bomberos Municipales, y Tuchán, citados por Bolaños,

coinciden en que pocas empresas se interesan en verificar esa situación entre sus

colaboradores y ofrecerles ayuda. Salazar refiere que el estrés es un mecanismo de

alarma normal pero se convierte en problema al momento que aparecen las

manifestaciones físicas (dolores y alteraciones nerviosas), y deja de ser un estímulo

natural y pasa a ser ansiedad. Los consultados recomiendan la prevención al

implementar herramientas para canalizar el estrés como ejercicios, meditación,

recreación, planificación entre otras.

Fajardo (2010) en su artículo llamado Estrés tú lo puedes controlar, publicado en la

revista Vía libre de Prensa Libre, Guatemala. Refiere que al afrontar una situación

difícil o demasiado emotiva hace que el cuerpo se desequilibre y presente estrés, es por

ello que lo mejor es saber controlarlo.

El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio

de las personas, las causas para la aparición suelen ser varias y depende de la

capacidad de respuesta de las personas. El estar de forma continua y permanente en

10

estado de estrés, puede llevar a que una persona padezca de enfermedades físicas o

emocionales que afecten su calidad de vida e incluso la lleven a perderla. En bajos

niveles, el estrés puede motivar a la persona a ser más productiva, de manera

contraría, al mantener niveles elevados, llega a producir cambios químicos en el

cuerpo, y afecta así la salud emocional y física de la persona.

1.1 Clima Laboral

1.1.1 Definición

Guillén y Guil (2000) Explican que es la percepción de un grupo de personas que

forman parte de una organización y establecen diversas interacciones en un contexto

laboral. No obstante la consideración de clima como beneficio o perjudicial por parte de

los integrantes de la organización, va a depender de las percepciones que realicen los

miembros de la misma quienes suelen valorar como adecuado al permitir y ofrecer

posibilidades para el desarrollo del desempeño laboral, y de esta forma aporta

estabilidad e integración entre sus actividades en la organización y sus necesidades

personales. Por otra parte, se considera perjudicial al momento de que las

percepciones de los individuos manifiestan un desequilibrio entre sus necesidades, la

estructura y los procedimientos del sistema.

1.1.2 Salud, Seguridad y Protección

Mathis y Jackson (2003) Indican que el concepto más amplio y nebuloso es salud, que

se refiere a un estado general de bienestar físico, mental y emocional, por lo general

seguridad, alude a la protección del bienestar físico de las personas. El propósito de

los programas de seguridad en las organizaciones es evitar lesiones y accidentes

relacionados con el trabajo. El objetivo de la protección es impedir el acceso no

autorizado a las instalaciones y al equipo de la empresa, además de proteger a los

empleados mientras se encuentran en el lugar de trabajo o en otras asignaciones

laborales.

11

Creación de un entorno laboral adecuado

Sherman, et al (1,998) Refieren que se ha visto que la ley exige que las empresas den

condiciones laborales adecuadas a sus empleados. Para lograr este objetivo, la

mayoría de las empresas tienen un programa de seguridad formal y, de manera típica,

el departamento de recursos humanos es responsable de aplicarlo. Si bien su éxito

depende en gran medida de gerentes y supervisores, por lo general dicho

departamento coordina los programas de comunicación y capacitación en temas de

seguridad, mantiene los registros de seguridad requeridos por la OSHA (oficina de

seguridad y salud laboral) y trabaja de cerca con los supervisores y gerentes, en un

esfuerzo de cooperación para lograr un programa exitoso.

Creación de un entorno laboral sano

Debido al dramático impacto de los accidentes de trabajo, los gerentes y empleados por

igual podrían prestar más atención a este tipo de aspectos inmediatos de seguridad que

a las condiciones laborales peligrosas para la salud, por lo tanto, es esencial identificar

y controlar los riesgos para la salud, también se debe atender las enfermedades o

accidentes que ocurran fuera del lugar de trabajo, porque tienen un impacto igual sobre

la organización y sus miembros. Es posible diseñar programas especiales para los

empleados con problemas de salud.

En gran medida a causa del creciente interés del público en el ambiente, los factores

del entorno laboral que afectan la salud reciben mayor atención. La contaminación sin

precedentes del aire y agua en todo el mundo ha hecho a las personas más

conscientes del mundo en que viven y trabajan. Es frecuente encontrar en los

periódicos artículos sobre personas que se expusieron a peligros potenciales en el

trabajo. Las presiones de sindicatos y el gobierno federal, así como la creciente

preocupación del público, da a los patrones un motivo definitivo para proporcionar un

ambiente de trabajo lo más sano y seguro que sea posible.

12

Conocimiento y motivación en seguridad

Quizá la función más importante de un programa de seguridad sea motivar a los

gerentes, supervisores y subordinados para que estén conscientes de las cuestiones de

seguridad. En un estudio realizado por el Instituto Estadounidense de Ingenieros de

Planta, los resultados demostraron una correlación directa entre el aumento del

compromiso de la dirección y la reducción del número de accidentes. Si los gerentes y

supervisores son incapaces de demostrar su conciencia en este punto, es muy difícil

esperar que los subordinados lo hagan. Por desgracia, la mayoría de los gerentes y

supervisores se ponen el casco de seguridad mucho menos que los casos de

producción, control de calidad y mejora en los métodos. De la misma importancia que

la motivación en cuanto a seguridad, son la experiencia en ésta y saber dónde ubicar

los esfuerzos para alcanzarla. La capacitación puede ayudar al personal de todos los

niveles a entender las políticas y procedimientos de seguridad en la organización, así

como los sistemas para determinar las responsabilidades.

Desarrollo de vida más saludable

Además de mejorar las condiciones de trabajo respecto a los riesgos, muchos patrones

brindan servicios de salud y tienen programas que animan a los empleados a mejorar

los hábitos de salud. Se reconoce que una salud mejor no sólo beneficia a la persona,

sino también a la organización porque reduce el ausentismo, aumenta la eficiencia,

mejora la moral y permite lograr otros ahorros. Un creciente conocimiento de la

estrecha relación entre lo físico y lo mental con el desempeño en el puesto ha hecho

que los programas amplios de generación de salud se tornen atractivos para las

empresas y los empleados.

Servicios de salud

El tipo de servicio de salud que emplean los patrones tiene una relación fundamental

con el tamaño e importancia de la organización. Como las empresas están obligadas a

13

brindar servicios médicos después de una lesión, las grandes compañías emplean

médico y enfermeras de tiempo completo. Las empresas medianas y pequeñas llegan

a tener uno o más médicos disponibles que atienden al recibir la llamada telefónica.

Enfoques alternos

Al analizar los servicios y las prestaciones de salud, debe destacarse que hay muchos

enfoques no tradicionales para mejorar la salud llamados enfoques alternos, muchos

difieren de la medicina tradicional al ser menos agresivos y al permitir al paciente

participar en las decisiones del cuidado de la salud.

La técnica de la relajación, quiroprácticos, masajes terapéuticos, acupuntura,

homeopatía, tratamiento con dosis masivas de vitaminas o los tratamientos con hierbas,

dietas especiales y muchas otras técnicas alternativas pueden tratar una amplia

variedad de problemas de salud.

Programas de asistencia a empleados

Una perspectiva amplia de la salud incluye los aspectos emocionales y físicos de la vida

de la persona. Si bien se considera que los problemas emocionales, las crisis, el

alcoholismo y abuso de drogas son asuntos personales, se convierten en problemas

para las organizaciones al afectar la conducta en el trabajo e interferir en el desempeño.

Crisis personales

Los problemas más usuales entre los empleados son las crisis personales respecto

del matrimonio, la familia, finanzas o temas legales. Muchas veces, tales problemas

llaman la atención de un supervisor, en la mayor parte de los casos el supervisor puede

dar lo mejor al ser comprensivo y brindar el apoyo al individuo para encontrar la

asistencia que necesita. En muchos casos, se recomienda turnar la asesoría familiar a

un profesional externo.

14

1.1.3 Riesgos y Aspectos Relativos a la Salud

Alguna vez los riegos de salud se relacionaron básicamente con puestos operativos en

procesos industriales. Sin embargo, en los últimos años se han reconocido los riegos

de trabajo fuera de la planta, en lugares como oficinas, instalaciones para el cuidado de

la salud y aeropuertos, y se han adoptado métodos preventivos. La sustitución de

materiales, la modificación y aislamiento de procesos, y el uso del equipo de protección

son algunas de las medidas preventivas más comunes.

Asimismo, es importante monitorear las condiciones generales de salud respecto a

sanidad, mantenimiento, limpieza, ventilación, suministro de agua, control de plagas y

manejo de alimentos.

1.1.3.1 Calidad del Aire en Espacios Cerrados

Según la asociación pulmonar estadounidense, existen cuatro maneras básicas para

vencer la contaminación en los edificios

Eliminar el uso del tabaco.

Proporcionar ventilación adecuada.

Mantenimiento al sistema de ventilación y

Eliminar las fuentes de contaminación.

1.1.3.2 Lesiones Producidas por Movimientos Repetitivos

Quienes cortan carne o pescado, cocineros, dentistas y mecánicos dentales,

trabajadores textiles, violinistas, azafatas, personas que trabajan en terminales de

computadora y todos los que realizan trabajos que requieren movimientos repetitivos en

los dedos, manos y brazos, informan cada vez más lesiones, conocidas como lesiones

producidas por movimientos repetitivos, atacan los tendones que se llegan a inflamar

por la tensión. Una de las manifestaciones más comunes es el síndrome de carpo en

15

túnel, que se caracteriza por hormigueo o parálisis en los dedos; ocurre al momento en

el que el túnel de ligamentos y huesos de la muñeca se estrechan y pellizca los nervios

que llegan a los dedos y a la base del pulgar. Para prevenir este tipo de lesiones, se

aconsejan pequeños descansos continuos que incluyan ejercicios, estaciones de

trabajo bien diseñadas, cambiar de posición y mejorar el diseño de la herramienta.

Muchas veces, estas clases de lesiones desaparecen si se tratan desde el principio.

1.1.4 Comunicación

Kinicki y Kreitner (2003) Mencionan que la comunicación es el intercambio de

información entre el emisor y el receptor así como la inferencia de significado entre

ellos. El análisis de este intercambio revela que la comunicación es un proceso

biorrelacional de elementos vinculados en forma consecutiva.

Aspectos fundamentales de la comunicación

Davis y Newstrom (1993) Refieren que la comunicación es la transferencia de

información y la comprensión entre dos personas, y al mismo tiempo es una manera de

conocer las ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores de los demás. Es un

puente de significado entre los hombres que les permite compartir lo que sienten y

conocen. Al utilizar este puente, una persona puede superar los malos entendidos que

a veces separan a las personas.

Importancia de la comunicación

Las organizaciones no pueden existir sin comunicación, si ésta no existe, los

empleados no pueden saber lo que hacen sus compañeros de trabajo, los

administradores no pueden recibir información y los supervisores no pueden dar

instrucciones, la coordinación del trabajo es imposible y la organización no puede

subsistir sin ella. La cooperación también se torna imposible, porque las personas no

pueden comunicar sus necesidades y sentimientos a otros.

16

Si la comunicación es eficaz, tiende a alentar un mejor desempeño y promueve la

satisfacción en el trabajo, los empleados conocen mejor su trabajo y se sienten más

comprometidos con él.

Comunicaciones con los empleados

La información constituye la fuente de energía que mueve a la organización, esta puede

ser información referente a la organización misma, su entorno, sus productos y

servicios, y a las personas que la componen. Sin información los administradores no

pueden tomar decisiones efectivas respecto a mercados, recursos, compras y ventas.

Especialmente por lo que hace a los recursos humanos, la información desempeña una

función especial, la falta de comunicación puede causar tensión y falta de satisfacción

entre el personal.

La necesidad que experimentan casi todas las personas de mantenerse informadas se

satisface en la organización mediante un sistema de comunicaciones. Todas las

organizaciones cuentan con un sistema de comunicación, sea éste formal o informal,

todo de acuerdo a sus necesidades. Estos sistemas pueden clasificarse también en

sistemas descendentes, concebidos para transmitir información a los niveles inferiores

de la organización y sistemas ascendentes de comunicación que tienen el propósito de

llevar a los niveles altos la información procedente de la base de la organización.

Sistemas de comunicación descendente

Los departamentos de recursos humanos ponen en operación extensos sistemas de

comunicación a fin de mantener informados a todos los integrantes de la organización.

Tratan de facilitar un flujo abierto de la comunicación en dos sentidos; la comunicación

descendente es la información que se inicia en algún punto medio o alto de la

organización y que se disemina a niveles jerárquicamente inferiores. Este tipo de

comunicación es necesario para poner en práctica decisiones y para informar a los

empleados sobre determinados aspectos de la empresa.

17

Sistemas de comunicación ascendente

Se origina en niveles jerárquicos medios o bajos de la organización y tienen el objetivo

de llegar a los niveles superiores. Si el departamento de recursos humanos contribuye

a efectuar una comunicación eficaz, debe proporcionar canales adicionales a través de

los cuales puedan circular los mensajes. Aunque no existe una fórmula universal que se

aplique a todos los casos, un elemento común en las comunicaciones ascendentes es

el interés genuino por el bienestar del empleado, combinado con oportunidades

significativas para que las ideas fluyan hacia los niveles superiores de la corporación.

1.1.5 Mejoramiento de la Calidad de la Vida Laboral Mediante la Participación

del Empleado.

La manera en que el personal juzga su propia actividad en la organización determina la

calidad del entorno laboral. Aunque los seres humanos procuran objetivos variantes al

momento que deciden prestar sus servicios a una organización, las investigaciones

sobre el particular realizadas durante las dos últimas décadas revelan dos importantes

aspectos. En primer lugar, para lograr una mejoría a largo plazo en la productividad es

indispensable mejorar la calidad del entorno laboral.

La administración autocrática puede conducir a mejores niveles de productividad a corto

plazo, incluso si lo hace a costa de las condiciones generales de trabajo. Sin embargo,

a largo plazo los dirigentes autocráticos no pueden mantener progresos significativos en

los niveles de productividad porque el deterioro en el entorno laboral lleva al personal a

perder entusiasmo por su trabajo. Esa pérdida de entusiasmo se refleja no sólo en

mayores niveles de ausentismo y tasa de rotación, sino también la lentitud, el desgano

y la indiferencia que caracterizan a las instituciones esclerosadas.

La segunda conclusión a que llegaron las investigaciones recientes, es que la mayor

parte de las personas considera que disfruta de un entorno laboral de alto nivel al

contribuir al éxito de la compañía en alguna forma significativa.

18

Con base a estos hallazgos, tanto los dirigentes de la compañía como los profesionales

de la administración de los recursos humanos, se unen en la necesidad de crear en su

organización un clima en el que se trate a las personas como verdaderos expertos

responsables en sus puestos.

1.1.6 Técnicas de Mejoramiento de la Calidad de la Vida Laboral Mediante la

Asignación de Responsabilidades.

En los últimos años los departamentos de recursos humanos con filosofías activas

unieron sus esfuerzos a los de varios dirigentes progresistas en busca de nuevos

enfoques para el mejoramiento del entorno laboral mediante la participación de los

empleados. A continuación se presentan los ejemplos más destacados

Círculos de calidad

Están formados por pequeños grupos de empleados que se reúnen a intervalos fijos

con su dirigente para identificar y solucionar problemas relacionados con sus labores

cotidianas. Al dar inicio a la práctica de los círculos de calidad en el Japón, recibieron el

nombre de círculos de control de calidad porque el foco de su atención era el

mejoramiento de la calidad de los productos manufacturados en el país.

Los círculos de calidad (cc) se conforman por grupos de 5 a 10 empleados

especialmente capacitados, que se reúnen durante una hora a la semana con el

propósito de determinar y solucionar los problemas en su área de trabajo. El círculo por

lo general está compuesto por un grupo de trabajo, personas que trabajan juntas para

producir un componente o servicio específico.

Sistemas sociotécnicos

Los sistemas sociotécnicos son útiles para influir en el entorno laboral y reestructurar

tanto el trabajo como la relación entre las personas que efectúan diversas tareas por

19

una parte, y por otra, las técnicas de que se sirven cotidianamente. Estas técnicas

conducen, más que a enriquecer el contenido de un puesto, a provocar cambios más

radicales en el entorno laboral.

Una significativa aportación de estos enfoques es la introducción de variantes en la

labor aparentemente interminable y en exceso monótona de las líneas de montaje de

las fábricas de distintos tipos. Sobre todo en Alemania, donde estas técnicas se han

desarrollado en grado notable, se registran cambios muy considerables que conducen a

evitar el hastío mediante la rotación de labores, el intercambio de impresiones y la labor

por equipos en ciclos de trabajo de larga duración. Esta nueva estructuración de las

relaciones sociales y técnicas ofrece una buena oportunidad para mejorar el entorno

laboral.

Asesoramiento a los empleados

Consiste en el análisis y la exploración de problemas que pueden afectar a un

empleado determinado o a un grupo. El propósito de esta práctica es llevar a los

empleados a que confronten y resuelvan ciertos obstáculos, con el fin de que se

conviertan en personas más eficientes.

Casi todas las personas que reciben asesoría son sencillamente individuos sanos que

experimentan un grado alto de tensión y que necesitan ayuda para recuperar su nivel

de bienestar. Las emociones constituyen un ingrediente necesario para la existencia de

cada ser humano, pero en determinadas circunstancias pueden llegar a ser excesivas y

llevar al individuo a ciertos actos que implican altos riesgos para él y para cuantos lo

rodean.

Grupos de trabajo

Ivancevich (2005) menciona que los grupos cumplen un papel primordial en la vida de

los individuos, sin duda todos forman parte de una familia, camarilla de amigos y grupos

20

de estudiantes. Si una persona se incorpora a una organización, el grupo de trabajo

influye notablemente en sus experiencias.

Un grupo de trabajo consta de dos o más personas que se consideran un grupo, que

dependen unas de otras para conseguir un objetivo y que se comunican y se relacionan

de manera más o menos constante, en muchos casos trabajan juntas. En un grupo

eficaz los miembros cumplen con algunas características, dentro de las cuales se

encuentran:

Los miembros trabajan y actúan como equipo.

Los miembros participan en las discusiones generales.

Las metas están bien trazadas.

Los recursos son suficientes para lograr estas metas.

Los miembros aportan numerosas sugerencias útiles para alcanzar las metas.

Los grupos de trabajo más eficaces son pequeños con integrantes que trabajan juntos y

a la vista, además de ello también tienen integrantes estables y de orígenes

semejantes, que finalmente dependen del grupo para satisfacer sus necesidades.

El grupo eficaz colabora con las metas de la dirección y de la organización, pero

también llega a trabajar en su contra, como ocurre al momento de percibir que estas

metas contrarían las suyas propias. Si el grupo es eficaz y coopera con la

administración, el trabajo del gerente se facilita y es más probable que se consigan los

objetivos. Si el grupo trabaja en contra del gerente, hay que hacer un esfuerzo por

cambiar las normas y conducta de aquél a través del liderazgo del gerente y de su

poder de remunerar y castigar, así como mediante el recurso de transferir a algunos

integrantes del grupo.

21

1.1.7 Capacitación

Mathis y Jackson (2003) Mencionan que la capacitación es un proceso mediante el cual

el personal adquiere habilidades que ayudan al logro de los objetivos de la

organización, debido a que este proceso está vinculado a diversos propósitos

organizacionales, la capacitación puede darse de manera limitada o amplia. En sentido

limitado, la capacitación proporciona a los empleados conocimientos y destrezas

específicas e identificables para que los apliquen en sus puestos actuales.

Ivancevich (2005) Agrega que la motivación es un conjunto de actitudes que

predisponen a una persona a actuar en cierto sentido para alcanzar una meta, es por

ello que la motivación es un estado interior que incita, canaliza y sostiene la conducta

en aras de una meta. La motivación en el trabajo se refiere a las actitudes que dirigen

el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreación y otras

esferas de la vida.

Alcance de la capacitación

Mathis y Jackson (2003). Indican que generalmente a las empresas varios empleados

nuevos llegan con una importante proporción del conocimiento, habilidades y

capacidades necesarias para comenzar a trabajar. Otros quizá requieren una

capacitación extensa antes de poder contribuir a la organización, sin embargo la

mayoría necesita cierto tipo de capacitación continua, a fin de mantener un desempeño

eficaz, o bien para ajustarse a las nuevas maneras de trabajar.

El término capacitación se utiliza con frecuencia de manera casual para referirse a la

generalidad de los esfuerzos iniciados por una organización para impulsar el

aprendizaje de sus miembros. Por lo general la tendencia es combinar capacitación y

desarrollo, para reconocer la combinación de actividades que utiliza la organización a

fin de elevar la base de habilidades de sus empleados.

22

La razón fundamental de capacitar a los nuevos empleados es darles los

conocimientos, aptitudes y habilidades que requieren para lograr un desempeño

satisfactorio. A medida que los empleados continúan en el puesto, la capacitación

adicional les da la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades nuevas. Como

resultado, es posible que sean más eficaces en el puesto y puedan desempeñar otros

puestos en otras áreas o a niveles más elevados.

Detectar necesidades de capacitación

Los gerentes y empleados de recursos humanos deben permanecer alerta a los tipos

de capacitación que se requieren, cuándo se necesitan, quién los precisa y qué

métodos son mejores para dar a los empleados el conocimiento, habilidades y

capacidades necesarios.

Si, de manera consistente, los trabajadores no alcanzan los objetivos de productividad,

esto podría ser una señal de que se requiere capacitación. Asimismo, si las

organizaciones reciben una cantidad excesiva de quejas de los clientes, eso podría

sugerir una capacitación inadecuada. Para asegurar que la capacitación sea oportuna

y esté enfocada en los aspectos prioritarios, los gerentes deben abordar la evaluación

de necesidades en forma sistemática, y utilizar tres tipos de análisis; análisis

organizacional, de tareas y de personas.

1.1.8 El valor Motivacional de la Compensación

La retribución constituye una medición cuantitativa del valor relativo de un empleado.

Para la mayoría de ellos, la paga tiene un impacto directo no sólo en su nivel de vida,

sino también en el estatus y el reconocimiento que pueden alcanzar dentro y fuera del

trabajo. Debido a que el pago representa una retribución que se recibe a cambio de las

contribuciones del empleado, según la teoría de la equidad, resulta esencial que sea

proporcional en términos de tales aportaciones. Asimismo, es fundamental que la paga

de un empleado sea equitativa, en términos de lo que los demás empleados reciben por

sus respectivas contribuciones.

23

Naturaleza de las compensaciones

Las compensaciones son un factor importante que afectan las razones por las cuales

las personas deciden trabajar en una organización y no en otras. Las empresas deben

ser razonablemente competitivas en los diversos tipos de compensaciones para

contratar, conservar y recompensar el desempeño de su personal.

Teoría de la expectativa y la retribución

Esta teoría pronostica que el nivel de motivación depende del atractivo de la

recompensa que se busca y de la probabilidad de obtenerla. La teoría se desarrolló a

partir del trabajo psicológico, que considera que los seres humanos son pensantes y

racionales y que tienen creencias y expectativas respecto de circunstancias futuras en

la vida. Por tal razón, sostiene que los empleados realizarán un esfuerzo mayor en el

trabajo si tienen razones para esperar que el resultado sea una recompensa de valor

para ellos.

1.1.9 Clima y Condiciones Físicas de Trabajo

El ambiente físico de una oficina, está influido por los principales factores de

acondicionamiento del espacio; iluminación, color, ruido, temperatura y decoración.

Iluminación

Una iluminación adecuada es esencial para el éxito de la empresa, porque algunas

tareas requieren la lectura de material impreso o con letra pequeña, por lo que una luz

con una cantidad adecuada de watts, difusión y brillantez es necesaria. La difusión

adecuada de la luz se obtiene al hacer que haya luz en diferentes cantidades,

procedentes de varias fuentes y direcciones. La brillantez la determina la cantidad de

luz reflejada por un objeto.

24

Las fuentes para el alumbrado de la oficina son; luz natural, fluorescente y focos de

filamento. Dentro de la lista de diseños de iluminación, se encuentran:

Directa, toda la luz llega directamente del foco al objeto iluminado.

Semi – directa, la mayoría de la luz llega del foco al objeto iluminado.

Indirecta, la luz se refleja del techo y se difunde uniformemente.

Semi – indirecta, la mayoría de la luz se refleja del techo y se difunde en forma

uniforme sobre el local.

Chiavenato I. (2000) agrega que la iluminación es la cantidad de luminosidad que se

presenta en el sitio de trabajo, que la iluminación deficiente puede producir molestias

de parpadeo, irritación de ojos y dolores de cabeza, produce calor y sensación de

fatiga. Un sistema de iluminación debe cumplir los siguientes requisitos.

Ser suficiente, de modo que cada bombilla o fuente luminosa proporcione la

cantidad de luz para cada tipo de trabajo.

Estar constante y uniformemente distribuido para evitar la fatiga de los ojos que

deben acomodarse a la intensidad variable de la luz.

El color

Embellece y mejora las condiciones bajo las cuales se ejecuta el trabajo, ya que afecta

las emociones, los sentidos y los procesos del pensamiento, tiene influencia sobre la

presión sanguínea y la disposición a relajarse. Existen diferentes tipos de colores,

excitantes como el rojo, tibios como el café, amarillo y naranja, frescos como el azul,

verde y violeta, los tonos claros evitan reflejos y deslumbramientos. Al decorar la

oficina puede lograrse la combinación de colores, por medio de contrastes en paredes,

alfombras y muebles, para evitar que el ambiente sea monótono, para lograr un

equilibrio adecuado se deben usar correctamente algunos colores, no una variedad al

azar.

25

Los colores que se deben usar en las diferentes oficinas son:

Oficina general; los techos en color blanco o marfil, paredes en colores suaves

frescos, con una o más paredes en un color cálido, como amarillo claro.

Salón de recepciones; los colores neutros son los mejores y deben evitarse

contrastes marcados.

Salón de conferencias; deben usarse colores claros y neutros con algunos colores

fuertes utilizados con cuidado.

Pasillos; deben usarse colores claros para dar más luz al área.

El color tiene una influencia significativa sobre el alumbrado de la oficina, porque los

colores claros aumentan la intensidad de la iluminación al reflejar los rayos de luz, los

obscuros la disminuyen porque la absorben. Por lo que, una zona obscura se aclara al

emplear colores claros para techos, paredes y pisos. Un cuarto angosto y largo

cambiará su dimensión mediante el uso del color obscuro en las partes extremas y un

tono más claro en las otras paredes.

Temperatura

Se considera que la temperatura idónea para las oficinas se sitúa en torno a los 200 C,

aunque puede variar en uno o dos grados en más o menos de acuerdo con la

humedad, las condiciones de ventilación y la temperatura exterior.

El ruido

El exceso de ruido en los lugares de trabajo afecta el desempeño y la salud de los

trabajadores, un ambiente acústico correcto se obtiene al administrar los caminos que

toma el sonido, entre los recursos que se encuentran dentro de los espacios de trabajo

(equipo y personas) y los individuos que recibirán el mensaje. Para mejorar el ambiente

laboral se consideran varios factores, sobre todo los relacionados con el ruido, para lo

cual se utilizan paneles entre diferentes oficinas. A veces es necesario prohibir el uso

26

de radios porque algunos trabajadores abusan con el volumen y esto distrae al resto del

grupo.

Decoración

La decoración en la oficina debe ser agradable, cómoda y elegante, se deben de utilizar

colores apropiados y adornos adecuados.

1.1.10 Mobiliario y Equipo de Oficina

Rodas y Rodas (2006) Mencionan que el mobiliario de la oficina es la parte importante

del ambiente físico, ésta debe tener buena presentación porque motiva al empleado

para que pueda realizar sus labores con eficiencia, también influye en el

comportamiento de los empleados, economiza el esfuerzo humano y reduce el tiempo

para ejecutar sus tareas.

Al elegir el mobiliario debe tenerse en cuenta, el diseño estético, la adecuación y

operatividad, comodidad, las facilidades de conservación y limpieza, así como su

resistencia y durabilidad. Es importante una distribución adecuada, ya que la amplitud,

número y disposición de los muebles evita movimientos innecesarios y permite

superficies libres para el desplazamiento de las personas.

Los muebles y máquinas que generalmente se usan en una oficina son, escritorios,

sillas, archivos, máquinas de escribir, mesas para máquinas de escribir, computadoras,

calculadoras, amueblados para reuniones, amueblados para visitas, estanterías y otros.

Escritorios

Proporciona superficie plana para realizar el trabajo, es un almacén temporal de los

materiales que se utilizan en el momento y un área conveniente para las máquinas y

27

herramientas, el escritorio moderno y su interior están planeados para proporcionar

servicio al empleado.

Existen diferentes tipos de escritorios, ya sea con pedestal doble o sencillo. El pedestal

es el cimiento o apoyo del escritorio y contiene tres o cinco gavetas, actualmente la

tendencia en la oficina moderna es suprimir o reducir el número de gavetas, para

aprovechar el espacio y la eficiencia del empleado, al ser necesario se acoplan bajo los

laterales en bloques modulares con rodos.

Sillas

Deben presentar un diseño ergonómico que permita a la persona permanecer sentada y

desempeñar el trabajo con comodidad, proporcionar apoyo a la espalda y de esta

manera, estimular la buena postura y tener rodos con mecanismo giratorio, lo cual

amplia la movilidad de quienes las utilizan.

Libreras

En la oficina es necesaria la existencia de una o más libreras cuya altura no debe

exceder de 2.25 metros. Pueden ser movibles con el objeto de regular la separación en

función de la altura de los libros, carpetas o expedientes que se deseen colocar.

1.2 Síndrome de estar Quemado (Burnout)

1.2.1 Definición del Burnout

Guillén y Guil (2000) Con el término Burnout, cuya traducción literal al castellano

significa quemarse, se intenta describir una situación en la que, en contra de las

expectativas de la persona, ésta no logro obtener los resultados esperados por más que

se esfuerce en conseguirlos.

28

El Burnout es considerado como una combinación de las circunstancias siguientes:

Agotamiento emocional. Sensación de no poder dar más de sí.

Despersonalización. Actitud impersonal y negativa hacia los usuarios.

Falta de realización personal.

Sería entonces un proceso continuo, que surge de manera paulatina y en el que existen

una serie de síntomas asociados.

Síntomas físicos; fatiga crónica, cefaleas, insomnio, trastornos gastrointestinales,

pérdida de peso, dolores musculares.

Síntomas conductuales; absentismo laboral, abuso de drogas, conductas violentas,

comportamientos de alto riesgo.

Síntomas cognitivos afectivos; distanciamiento afectivo, irritabilidad, recelos,

incapacidad para concentrase, baja autoestima, pesimismo, indecisión, inatención.

En el ambiente laboral los signos de aparición de desgaste profesional son:

Falta de energía y entusiasmo.

Descenso del interés por los usuarios.

Percepción de éstos como frustrantes, crónicos y desmotivados.

Alto absentismo y deseos de dejar el trabajo por otra ocupación.

1.2.2 Origen del Burnout

A finales de la década de los años setenta, aparecieron en Norteamérica diversos

trabajos que describían el fenómeno del Burnout como característico de las profesiones

de ayuda y de aquellas actividades que tienen relación directa con el público. Desde

entonces el interés por este síndrome ha aumentado vertiginosamente. En un principio

la atención se centró en las víctimas individuales, es decir, las personas que ejercían

estas profesiones, principalmente psiquiatras, psicoterapeutas, profesores, trabajadores

sociales y personal de enfermería.

29

En estas ocupaciones, las grandes presiones a que están sometidos durante un largo

período de tiempo, conducen al agotamiento o desgaste (Burnout) y esto hace que el

organismo pierda su capacidad para afrontarlas. Pero las consecuencias podrían ser

extremadamente graves para la empresa pues sus conductas inciden directamente en

el funcionamiento de la organización.

El término Burnout, fue utilizado por primera vez en este sentido por Freudenberg, para

referirse a los problemas de los servicios sociales, pero fue Maslach quien lo difundió

en el congreso anual de la Asociación Psicológica Americana, para definir una situación

cada vez más frecuente entre los trabajadores de los servicios humanos; y es el hecho

de que, después de meses o años de dedicación estos trabajadores acaban

quemándose.

En noviembre de 1981, se celebró en Philadelphia la primera conferencia Nacional

sobre el Burnout. Allí se señaló que la importancia de este síndrome se debe a tres

factores fundamentales

La relevancia, cada vez mayor que los servicios humanos con el tiempo han

adquirido como agentes del bienestar individual y colectivo.

La mayor exigencia que los usuarios hacen de los servicios sociales, educativos y

sanitarios.

El conocimiento de los efectos perjudiciales del estrés, tanto en las personas como

en los ambientes.

Todo esto, dentro de la política actual de promoción de la salud (que intenta abarcar los

componentes biopsico-sociales de la conducta), ha favorecido que su investigación

haya avanzado tan rápidamente en los últimos años.

Son muchas las ocupaciones que afectan a la salud de los individuos, aunque es difícil

determinar si es la ocupación la que causa los problemas o si quienes eligen una

determinada profesión son de antemano más vulnerables a padecerlos. En cualquier

30

caso, no cabe duda de que existen factores estresantes en relación con el trabajo,

factores específicos tales como peligrosidad, sobrecarga, y otros relacionados con

aspectos organizativos (roles ambiguos, promoción en el trabajo, seguridad, flexibilidad

y participación en las decisiones); y por último, factores que dependen de las relaciones

con el resto del personal.

El síndrome de estar quemado, puede considerarse como una pérdida progresiva del

idealismo, de objetivos y de energía entre quienes tienen como trabajo el servicio

directo a personas, secundario a dificultades laborales.

1.2.2.1 Delimitación del Concepto

Las primeras aproximaciones del estudio del Burnout, se pusieron de manifiesto con

Maslach y Pines mencionados por Guillén y Guil (2000) en donde las metas propuestas

por estos dos autores fuel el analizar los estados emocionales de los profesionales y

sus respuestas ante los usuarios y clientes, al intentar establecer relaciones con las

diversas características del trabajo. Los estudios manifestaron la importancia del

concepto del cansancio emocional y de la despersonalización en el Burnout. A partir de

esos resultados se desarrollaron diversas investigaciones con distintas profesiones, con

la colaboración de Jackson, fruto de lo cual se determinó la aparición de una nueva

dimensión, como era la falta de realización personal. Por tanto el cuadro incluye;

Agotamiento emocional; ansiedad, tensión, labilidad, irritabilidad y abatimiento.

Sentimientos de inadecuación profesional; plantea problemas para afrontar y

responder a las diversas demandas del puesto de trabajo, esto genera una

autoimagen de limitación de competencia y con deseo de abandonar su puesto.

Pérdida de la autoestima profesional; provoca inhibición, aislamiento y frialdad en el

contacto con sus compañeros y usuarios.

Percepción de falta de satisfacción en el trabajo; debido a la sobrecarga y sus tipos,

condiciones de trabajo inadecuadas y diversas quejas, que se traduce en una

reducción de la eficacia y calidad del desarrollo profesional.

31

Conflictos interpersonales; expresados a través de la insensibilidad y la agresividad

en los diversos ámbitos del individuo tanto dentro como fuera del contexto laboral.

Alteraciones somáticas y comportamentales diversas.

Monte y Peiró (1997) mencionan que por otra parte, en la delimitación conceptual del

Burnout, pueden diferenciarse dos perspectivas; la clínica y la psicosocial.

Perspectiva clínica

Desde esta perspectiva, el Burnout se refiere a la vivencia de agotamiento, desengaño

y pérdida de interés por el trabajo que se detecta en los profesionales que trabajan en

contacto directo con personas en la prestación de servicios como consecuencia de ese

contacto diario con su actividad laboral. Este estado sería el resultado de frustrarse por

el intento de lograr una serie de expectativas inalcanzables.

Perspectiva Psicosocial

El Burnout está compuesto por un síndrome de agotamiento emocional,

despersonalización y falta de realización personal en el trabajo que puede desarrollarse

en sujetos cuyo elemento central del trabajo son personas de distintas actividades

laborales.

Es considerado como un proceso de adaptación a las situaciones de estrés laboral.

Proceso caracterizado por una desorientación profesional, desgaste y labilidad

emocional, sentimiento de culpa por falta de éxito profesional, frialdad, inhibición y

aislamiento.

1.2.3 Modelos Explicativos

Guillén y Guil (2000) En los últimos años se han propuesto un gran número de modelos

para describir el síndrome; entre los de mayor relevancia se describen los siguientes;

32

Modelos elaborados desde la teoría del Yo

Son modelos desarrollados en el marco de los trabajos de Bandura donde se estudian

los mecanismos psicológicos que intervienen en la conducta y se establece la

importancia de las cogniciones. Se caracterizan por tanto por recoger las ideas de

Bandura, según las cuales:

Las cogniciones condicionan lo que perciben y desarrollan los sujetos, los procesos

cognitivos se alteran por la impresión de los efectos de realizar sus ejecuciones.

El valor por parte de un sujeto de sus propias potencialidades determinará el

resultado y eficacia que el individuo establecerá para poder alcanzar las metas y

pondrá de manifiesto las respuestas emocionales que siguen a toda respuesta.

Modelos elaborados desde las teorías del intercambio social

Se basan en los principios teóricos de la teoría de la equidad o de la teoría de la

conservación de recursos. Proponen que su etiología está centrada en las

percepciones de falta de equidad o de ganancia que desarrollan los sujetos como

resultado del proceso de comparación social al establecer las relaciones

interpersonales.

Modelos elaborados desde la teoría organizacional

El énfasis se centra en la relevancia de los estresores del contexto de la organización y

de los recursos para hacer frente a las vivencias y experiencias de desgaste o

quemazón. El Burnout es establecido como una respuesta específica al estrés laboral.

Un modelo estructural e integrado sobre el Burnout

Se piensa que una sola perspectiva no puede ofrecer una explicación completa sobre la

etiología del síndrome, por tanto, es necesario integrar las diversas variables que se

reflejan en las tres perspectivas expuestas anteriormente.

33

Gil-Monte y Cols, citados por el autor, exponen que una explicación satisfactoria sobre

su etiología para poder considerar la importancia de las variables cognitivas del yo

relacionadas directamente con el desarrollo laboral, el rol de las variables del entorno

organizacional, y con las disfunciones del rol, el papel de los estresores derivados de

las relaciones interpersonales y el valor de las técnicas de afrontamiento.

De acuerdo a la integración, se hace una propuesta en la cual se consideran seis

factores

Las variables ambientales (estresores y recursos).

Las características de la persona.

La experiencia subjetiva.

Las estrategias de afrontamiento.

Los resultados de la experiencia de estrés.

Las consecuencias del estrés.

Se establece que uno de los factores determinantes del estrés estriba en la

discrepancia que se produce entre los estresores presentes en el contexto

organizacional y del sujeto y la necesidad de reducir y eliminar esta discrepancia. Al

tener como base la reducción de esta diferencia detectada por el individuo y la

valoración determinada por el mismo, se puede explicar todo el proceso desde su inicio

hasta sus resultados finales negativos tanto para la organización como para la persona.

De esta forma, a partir de su modelo integrador, se garantiza un análisis adecuado

como un marco conceptual para poder estructurar un proceso de intervención e intentar

reducir el estrés laboral.

1.2.4 Desencadenantes

Guillén y Guil (2000) Dentro de éstos se entienden los estresores detectados con

carácter crónico que transcurren dentro del contexto laboral, se han establecido cuatro

categorías para el análisis de los estresores laborales

34

Ambiente físico de trabajo

Se entienden como tal las siguientes:

Nivel de ruido y en concreto sus características de intensidad, control, predictibilidad

y frecuencia. Estudios en profesionales de la enfermería muestran como el ruido

puede ser desencadenante del síndrome.

Iluminación.

Temperatura y condiciones climáticas.

Condiciones higiénicas y toxicidad.

Demandas estresantes del puesto; trabajo nocturno, turnos rodados, exposición a

riesgos, peligros y otros más.

La sobrecarga laboral percibida es un importante desencadenante del síndrome,

especialmente por lo que supone el incremento de los sentimientos de agotamiento

emocional.

Los contenidos del puesto (variables como la oportunidad del sujeto para emplear

las habilidades adquiridas, variedad de tareas, retroinformación) pueden llegar a ser

una significativa fuente del Síndrome del Burnout.

Desempeño de roles, relaciones interpersonales y desarrollo de la carrera

Un rol puede ser definido como el conjunto de expectativas y demandas sobre las

conductas que se esperan de la persona que ocupa una determinada posición. El

denominado estrés de rol está integrado básicamente por dos disfunciones de rol.

Ambigüedad de rol, grado de incertidumbre que el sujeto que desempeña un rol

tiene respecto al mismo. Puede estar producida por un déficit de información que

impide un desarrollo adecuado del rol.

Conflicto de rol, ocurre al no poder satisfacer simultáneamente expectativas de rol

contradictorias. No es un conflicto interpersonal, sino un conflicto entre

expectativas.

35

Tanto una como otra presentan relaciones significativas de signo negativo con los

sentimientos de realización personal en el trabajo y relaciones significativas de signo

positivo con agotamiento emocional y la despersonalización.

Aspectos relacionados con las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías pueden facilitar o dificultar el desempeño de las tareas y

conllevan un cambio en las habilidades que el sujeto debe poner en práctica para

desempeñar el trabajo. La tecnificación en las relaciones interpersonales usuario-

profesional favorecen en gran medida las actitudes de despersonalización.

Si las exigencias cognitivas del puesto son excesivamente altas con relación al nivel de

formación de los profesionales, estas pueden provocar una disminución del sentimiento

de realización personal y una autovaloración negativa por parte de la persona. Así

mismo, los problemas de carácter ético asociados con el uso reiterado de instrumentos

pueden aumentar las sensaciones de agotamiento emocional. Por otra parte, aspectos

pertenecientes a las dimensiones globales de la organización, como son la

centralización, la complejidad y la formalización, se manifiestan como elementos

determinantes del síndrome.

Fuentes extraorganizacionales del estrés laboral; relaciones trabajo/familia.

El ámbito familiar es el que en términos generales, ocupa el lugar central para las

personas en términos de importancia, aunque se dedique con frecuencia mayor tiempo

y energía al ámbito laboral.

El trabajo y la familia son dos áreas de tal magnitud que siempre se han visto afectadas

mutuamente, el reconocimiento de la interacción entre ambas se ha hecho más claro

con la incorporación de la mujer al mundo laboral. En general, se ha explorado cómo

determinados resultados familiares influyen sobre el compromiso con el trabajo, la

satisfacción o el estrés laboral.

36

1.2.5 Agentes Causales

Entre las causas que influyen en el Síndrome del Burnout, se plantean tanto factores

situacionales (demográficos, estado civil, nivel educativo, laborales) como

intrapersonales (tipo de personalidad, estrategias de afrontamiento utilizadas) e

interpersonales (relaciones profesionales conflictivas, escaso apoyo social). A

continuación algunos de estos factores.

La edad del sujeto y su experiencia en la profesión

La relación entre edad y antigüedad laboral con relación al Burnout no está clara, hay

estudios que señalan una relación lineal positiva entre experiencia laboral y Burnout,

mientras otras encuentran una relación curvilínea, que podría tener la peculiaridad de

que los individuos con menos de dos años o con más de diez años de antigüedad

tienen bajos niveles de Burnout, tal vez porque en los primeros años no han tenido

tiempo suficiente para quemarse y los segundos son aquellos que están bien

adaptados.

Sexo

Es considerada otra variable controvertida. Mientras que algunos encuentran que los

hombres tienen niveles de Burnout más elevados que las mujeres, otros encuentran lo

contrario, hay incluso quienes no detectan ningún tipo de relación.

Estado civil

El matrimonio proporciona apoyo suficiente, capaz de anular la tendencia hacia la

implicación excesiva en el trabajo y el Burnout. La mayoría de los estudios indican que

los trabajadores casados tienen niveles más bajos de Burnout que los solteros.

37

Formación y desarrollo profesional

La posibilidad de continuar con formación y promoción, podrían dar como resultado

niveles más bajos de Burnout.

Estructura y supervisión

La ausencia de una estructura clara en la organización puede crear una alta

ambigüedad de rol y favorecer la aparición de Burnout, si bien una estructura

demasiado rígida puede conducir a una baja autonomía, que a su vez puede determinar

un alto nivel de Burnout. La percepción de un adecuado clima organizacional, toma de

decisiones, autonomía, comunicaciones, entre otras, se relaciona inversamente con el

Burnout. La relación del supervisor con los subordinados es otro factor importante.

Contacto con los usuarios

La cantidad y el grado de relación con los usuarios es otro factor importante a tener en

cuenta; cuanto más tiempo y más intensas sean las relaciones interpersonales mayor

es el riegos de agotamiento emocional y de Burnout.

Personalidad

La personalidad del individuo parece influir, no sólo en la manifestación del Burnout,

sino también en la predisposición a él. Hay estudios que indican que, tanto en los

servicios sanitarios como en los educativos, predomina la personalidad de tipo

emocional frente a la de tipo racional, en una proporción de 80/120. Las personas de

tipo emocional parecen tener más desarrollada la sensibilidad hacia materias

relacionadas con el trato humano, así como una necesidad de actividades corporativas,

de afecto y de entusiasmo.

38

Entre las de tipo racional están los sujetos que desarrollan un gran poder de análisis y

se caracterizan por objetividad y escepticismo. Las excesivas demandas emocionales

pueden ser una importante causa del agotamiento profesional en las personalidades

emotivas, que son, como se ha visto las que predominan en los servicios humanos.

Los activistas sociales (sujetos que tratan de ir más allá del trabajo, al ofrecer ayuda

individual a sus pacientes y que toman su labor más como una cruzada que como una

tarea para ganarse la vida) son los que con mayor probabilidad pueden manifestar

Burnout.

Hay que destacar que se manifiestan más frecuentemente en las personas que adoptan

estrategias de manejo del estrés consistente en buscar activamente el aislamiento que

en las que utilizan estrategias sociales, como hablar con los compañeros de los

problemas de trabajo o solicitar consejo.

El desgaste profesional, por tanto, depende de cada individuo particular (con sus

características de personalidad, de formación) y de factores relacionados con las

peculiaridades de su profesión, así como de las condiciones laborales en las que ésta

se realiza.

1.2.6 Medidas del Burnout

Diversos instrumentos se han desarrollado para la medida del Burnout, sin bien, el más

utilizado es el Maslach Burnout Inventory (MBI) herramienta que determina la

frecuencia e intensidad de los tres aspectos del síndrome; agotamiento emocional,

despersonalización y realización personal.

En su primer formato, estaba compuesto por 47 ítems, tras las diversas depuraciones,

el cuestionario quedó reducido a 22 preguntas divididas en tres subescalas que se

corresponden con los tres síntomas señalados en el burnout; agotamiento emocional (9

ítemes).

39

En un principio, los encuestados expresaban la intensidad y frecuencia con que cada

ítem era experimentado, posteriormente se adoptó la decisión de valorar solamente la

frecuencia mediante una escala tipo Likert de siete puntos y que va desde unas pocas

veces al año hasta todos los días.

Otra escala que se encuentra en fase de revisión es el EPB (escala de efectos

psíquicos del Burnout), construida por García Izquierdo en 1990. En ella aparecen los

dos factores claves del Burnout; el agotamiento emocional producido por la actividad

laboral y las actitudes negativas hacia el desempeño laboral. Todavía es necesario que

se someta a nuevas pruebas con diferentes muestras, amplias y de distintos grupos

profesionales de cara a garantizar su fiabilidad y la validez de la estructura factorial.

1.2.7 Estrés de los Empleados

El estrés es un término general que se aplica a las presiones que la gente sufre en su

vida, el estrés laboral es casi inevitable en muchos trabajos. Al momento de que la

presión empieza a acumularse, ocasiona un efecto negativo en las emociones, en los

proceso de pensamiento y en la condición física. Si el estrés se vuelve excesivo, los

empleados presentan diversos síntomas de estrés que pueden perjudicar su

desempeño en el trabajo y su salud e incluso deteriorar su capacidad de hacer frente al

ambiente.

El estrés también produce trastornos físicos, porque el sistema interno del organismo

cambia para superarlo, algunos problemas físicos aparecen al cabo de poco tiempo,

entre ellos los problemas estomacales. Otros tienen una evolución más lenta, como la

úlcera gástrica.

Si el estrés dura mucho tiempo puede ocasionar además enfermedades degenerativas

del corazón, los riñones, los vasos sanguíneos y de otras partes del cuerpo. Es pues,

importante que el estrés, tanto en el trabajo como fuera de él, sea mantenido a un nivel

bastante bajo para que las personas puedan tolerarlo sin riegos de trastorno o

enfermedades.

40

1.2.8 Duración e Intensidad del Estrés

El estrés puede ser temporal o a largo plazo, ligero o severo, según la duración de sus

causas, la fuerza de éstas y la capacidad de recuperación que tenga el empleado, si el

estrés es temporal y moderado, la mayor parte de las personas pueden controlarlo o

por lo menos, recuperarse rápidamente de sus efectos. El ser humano al momento de

sentirse física y mentalmente debilitado, es entonces que trata de combatir el estrés, y

de ahí surge la fatiga laboral en la que se presentan síntomas como agotamiento

emocional, apatía ante su trabajo y se sienten incapaces de alcanzar sus metas.

Algunos trabajos como los de los profesionales cuya labor es ayudar a las personas y

los de quienes están sometidos constantemente a un gran estrés tienden más que otros

a causar este tipo de fatiga.

Si los empleados sufren fatiga laboral, tienden más a quejarse, a atribuir sus errores a

otros y a mostrarse muy irritables. La enajenación que sienten impulsa a muchos de

ellos a pensar en abandonar su empleo, a buscar oportunidades de prepararse para

nuevas carreras y, a veces terminan por renunciar. Las organizaciones necesitan

identificar los trabajos que llevan a una fatiga laboral prematura y las personas que

manifiestan algunos de los síntomas tempranos de este problema. Algunas veces será

posible modificar las partes de un trabajo que favorece la fatiga laboral. En otros casos,

la empresa puede ayudar a los empleados a sortear mejor las situaciones laborales de

estrés. Un primer paso muy importante consiste en examinar y entender las causas del

estrés.

1.2.9 Causas del estrés

Las condiciones que tienden a ocasionar estrés reciben el nombre de estresores,

aunque hasta un estresor individual puede ocasionar un gran estrés, en general los

estresores se combinan y presionan al empelado en diversas formas hasta que

finalmente aparece el estrés.

41

Casi cualquier situación laboral puede provocar estrés, según la reacción del empleado

ante ella. La sobrecarga de trabajo y los plazos imponen presión al personal, y esto

favorece la aparición del estrés. En ocasiones, algunas de esas presiones provienen

de la supervisión, de modo que una calidad deficiente puede ocasionarlos.

1.2.9.1 Conflicto de Papeles y la Ambigüedad

También se relacionan con el estrés. En tal caso de situaciones, como las personas

tienen diferentes expectativas sobre las actividades de un empleado en sus labores,

éste no sabe qué hacer y tampoco está en condiciones de cumplir todas las

expectativas. Además el trabajo a menudo no ha sido bien definido, por lo cual el

empleado no tiene un modelo oficial al cual recurrir.

1.2.9.2 Diferencias entre los Valores de la Compañía

Con frecuencia se observan en la cultura de la organización, y en los valores del

empleado. Las diferencias sustanciales pueden originar un intenso estrés mental, al

intentar encontrar un equilibrio entre ambos conjuntos de valores.

1.2.9.3 Carga de Trabajo

Ivancevich (2005) La carga de trabajo de una persona puede causar estrés, la carga de

trabajo se relaciona con la cantidad de trabajo o la calidad de la actividad que hay que

realizar. La carga insuficiente causa problemas al igual que el exceso, la sobrecarga

hace que una persona trabaje más horas para cumplir sus tareas, lo que se traduce en

fatiga y accidentes. Por otro lado, si falta trabajo la persona cae en el aburrimiento.

Un trabajador aburrido se queda en casa para evitar el trabajo, el trabajador aburrido

que se queda en casa para haraganear, lo que da como resultado que le falte ejercicio

para mantenerse sano. Es un círculo vicioso.

42

1.2.9.4 Conflicto de Funciones

Cómo se conduzca una persona en un puesto depende de varios factores, una

combinación de las expectativas y demandas que se impone el empleado y las que

abrigan sus compañeros de él o ella despiertan fuerzas llamadas presiones de

funciones. Al surgir una situación en la que dos o más presiones de funciones chocan,

aparece un conflicto de funciones. Los conflictos de funciones existen siempre que

cumplir con una presión haga que cumplir con la otra sea difícil, objetable o imposible.

Los investigadores han descubierto que los conflictos se relacionan con la insatisfacción

laboral y la ansiedad. También se le ha asociado con enfermedad cardiaca,

hipertensión arterial y comer en exceso. Los conflictos de funciones socavan un estado

de trabajo pacífico y producen cambios fisiológicos y psicológicos.

Algunos trabajos causan más estrés que otros, se observa un fuerte estrés en los que

toman turnos cambiantes de trabajo, en las tareas de ritmo de máquina o en ambientes

peligrosos. Los trabajadores que pasan muchas horas diariamente delante de una

pantalla de computadora también sufren alto grado de estrés. La evidencia indica

asimismo que las fuentes del estrés difieren según el nivel organizacional. El estrés de

los ejecutivos puede provenir de la presión por conseguir resultados financieros a corto

plazo o bien por el temor de un intento hostil de presión por alcanzar cierto nivel de

calidad y el servicio a clientes, el gran número de reuniones y la responsabilidad por el

trabajo ajeno. Los trabajadores tienden a sufrir los estresores de un estatus bajo, de la

escasez de recursos y de la demanda de un gran volumen de trabajo sin error.

Una causa general y ampliamente reconocida de estrés es el cambio de cualquier tipo,

porque exige adaptación por parte de los empleados. Tienden a ocasionar un fuerte

estrés si son importantes o muy novedosos, como una transferencia o una suspensión

temporal. Otra fuente de estrés que afecta a muchos empleados es la preocupación

por su situación económica.

43

1.2.10 Estrés y Desempeño en el Trabajo.

El estrés puede favorecer o perjudicar el desempeño laboral, según la intensidad que

tenga, al no existir estrés, tampoco existe interés por el trabajo y el desempeño tiende a

ser deficiente, a medida que aumenta el estrés el desempeño tiende a mejorar porque

el estrés estimula al individuo a buscar recursos que le permitan cumplir con las

exigencias del trabajo. Es un estímulo saludable que lo alienta a responder a los retos.

El estrés termina por llegar a un punto de equilibrio que corresponde aproximadamente

a la capacidad máxima de desempeño diario del sujeto. En este punto un estrés mayor

rara vez produce mejoramiento. Por último, si el estrés se torna excesivo, el

desempeño empieza a deteriorarse, porque el estrés lo dificulta. Un empleado pierde la

capacidad de afrontar los retos, no puede ya tomar decisiones y su comportamiento se

vuelve excéntrico. Si el estrés llega a un nivel máximo, cesa el comportamiento; el

empleado sufre un colapso nervioso, la enfermedad le impide trabajar, renuncia, lo

despiden o se niega a trabajar para no afrontar el estrés.

1.2.11 Manejo del Estrés

Ivancevich (2005). El estrés es una experiencia común de la vida, que puede ser buena

para la persona, el buen estrés, el tono, es lo que permite a una persona completar un

informe a tiempo o tratar un procedimiento bueno y rápido para resolver un problema.

Desafortunadamente, el estrés también puede ser un aspecto negativo del trabajo. El

estrés se presenta siempre que las fuerzas ambientales sacan de equilibrio las

funciones orgánicas o mentales.

El manejo de estrés es inevitable, sin embargo si este daña al individuo, los

compañeros o la organización hay que enfrentarla. Hay dos formas de hacerlos la

primera es eliminar el tensor esto se logra al modificar políticas, estructuras, requisitos

del puesto o lo que sea necesario, y la segunda consiste en manejar el estrés

individualmente. Los programas para manejar el estrés de manera individual abarcan

44

meditación, biorretroalimentación ejercicio y dieta. Estos programas ayudan a las

personas a relajarse, sentirse mejor y recuperar la energía.

También hay programas organizacionales, los expertos en organizaciones pueden

aprovechar estos conocimientos sobre el estrés y la salud para crear e implantar

talleres y seminarios financiados por la empresa con el objetivo de manejar el estrés.

Robbins, (2004) agrega que existen métodos individuales y organizacionales por lo que

continuación se enlistan algunas de las formas para el manejo del estrés.

Métodos individuales

Se pueden mencionar, técnicas de administración del tiempo, aumentar el ejercicio,

aprender a relajarse y extender la red de apoyo social. Por ejemplo para lograr una

buena administración del tiempo puede ser de beneficio realizar listas diarias de

actividades, asignar prioridades, programar según las actividades que tengan prioridad,

y conocer el ciclo diario de su puesto de trabajo. Por otro lado el ejercicio permitirá que

el cuerpo y la mente puedan alejar las presiones del trabajo, no se puede dejar a un

lado la relajación como la meditación, hipnosis y la biorretroalimentacion, estas

opciones pueden llevar de 15 a 20 minutos diarios lo que permitirá liberar tensiones.

Por último extender la red de apoyo social será entonces un escape ya que si se cuenta

con una o varias personas que escuchen las distintas situaciones podrán emitir un juicio

más objetivo y permitirá que la persona pueda discernir mejor en sus decisiones.

Métodos Organizacionales

En este tipo de método, se debe aclarar que la administración controla varios factores

que producen estrés, por lo tanto considerar la mejora en la selección de personas,

colocación de puestos, capacitación, fijar metas realistas, rediseñar los puestos de

trabajo, ofrecer programas corporativos de bienestar.

45

1.2.12 Estrés y Enfermedad

El estrés laboral se ha asociado con una vasta gama de enfermedades como

enfermedad cardiaca, hipertensión, úlcera péptica, colitis y varios problemas

psicológicos como ansiedad y depresión. En las investigaciones se ha demostrado que

el estrés afecta directamente el sistema endocrino, cardiovascular y muscular, así como

las emociones. También tiene una influencia general de excitación en todo el

organismo.

Melgosa (2003) agrega que todas las reacciones del organismo debidas al estrés

tienen una evidente influencia sobre la salud, entre las cuales se mencionan;

Corazón y circulación: El corazón alertado por todo el complejo sistema nervioso y

hormonal, en cualquier situación de estrés, intensifica su función de bombear

sangre. A la vez aumenta la presión sanguínea (hipertensión). Todo esto lo obliga

a mantener un ritmo de trabajo superior al normal; así que, si se produce

repetidamente acaba debilitándolo.

Las hormonas que las glándulas endocrinas vierten al flujo sanguíneo en una situación

de estrés, tienen como función, movilizar los depósitos de colesterol y otras grasas, con

el fin de ofrecer a los músculos la energía necesaria para una emergencia. Al no

producirse el esperado choque, el colesterol y las otras grasas no utilizados se

adhieren a las paredes de las arterias, donde quedan depositadas. Así se favorece la

arterioesclerosis.

La combinación de todos estos factores pueden desembocar en la angina de pecho o

el infarto de miocardio. A pesar de que el estrés es por si solo uno de los factores más

influyentes en las enfermedades del corazón, prácticamente todos los demás factores

controlables guardan relación con él. Algunos de esos factores están causados por el

estrés, como el aumento del colesterol o la hipertensión.

46

Dolores de cabeza, también se incluyen entre los problemas circulatorios que se

han visto relacionados con el estrés, denominado migraña. Esta aparece como

resultado de una vasoconstricción de los vasos sanguíneos que riegan el cerebro, a

este fenómeno sigue la relajación reflejada de esos mismos vasos sanguíneos, así

como la secreción de sustancias químicas toxicas que llegan a las terminaciones

nerviosas y acentúan el dolor. Y además del dolor, quien sufre una migraña

experimenta náuseas, irritabilidad, y una extrema sensibilidad al ruido y a la luz.

Aparato digestivo, el esófago también se ve afectado por el estrés, al vivir

experiencias estresantes los músculos que lo rodean experimentan espasmos, que

dificultan o incluso impiden la deglución de los alimentos. Ello se debe a que este

órgano se altera considerablemente al funcionar bajo experiencias ansiosas o

estresantes. Por una parte, el estómago envía señales al cerebro para indicar que

no desea alimentos, así que resulta frecuente la pérdida de apetito en situaciones

cargadas de emotividad. Por otra parte en situaciones de enojo y de resentimiento,

las paredes del estómago producen una serie de ácidos y enzimas que debilitan la

mucosa, con lo cual se originan las ulceras gástricas. Si esas situaciones son de

depresión o desesperación, el riego sanguíneo descenderá en la zona estomacal y

disminuirá su nivel de protección natural, de esta manera se favorece la ulceración.

El páncreas sufre por el efecto del estrés, que provoca una obstrucción en los

conductos biliar y pancreático con lo cual se produce la inflamación de este órgano, si

se observan los intestinos, el efecto del estrés se encuentra claramente demostrado, ya

que este altera los movimientos peristálticos que llevan el quimo a lo largo de ellos.

47

II. Planteamiento del Problema

Actualmente la población se ve laboralmente afectada, ya que por los diferentes

cambios organizacionales que se dan en la mayoría de las empresas, la contratación de

nuevo personal es cada vez menos y el costo de la vida, cada vez más alto.

Así también las organizaciones, buscan estar a la vanguardia con los servicios que

prestan a sus clientes, y para poder dar cumplimiento a los requerimientos de los

mismos; saben que necesitan a un personal altamente calificado, y dispuesto a dar más

de su tiempo y esfuerzo, todo esto con el fin de llegar al cumplimiento de las metas

que persigue la organización.

Otro punto importante de mencionar es la autorrealización que la mayor parte de las

personas buscan al desempeñar un trabajo. Estas son solo algunas de las razones por

las cuales, las personas que ya tienen un trabajo, tratan de cuidarlo a cierto costo, costo

que algunas veces implica el quedarse a trabajar más tiempo fuera del horario

establecido y descuidar a la familia, el estudio y la vida personal, trabajar sin descanso

por más de un año, lo que genera es un desgaste demasiado alto y ello repercute

significativamente en el desempeño de sus funciones. Esto técnicamente es conocido

como Síndrome del Burnout o Síndrome de estar quemado, que significa: fase

avanzada del estrés profesional, y se produce al existir un desequilibrio en las

expectativas en el ámbito profesional y la realidad del trabajo diario.

Por naturaleza, el ser humano es completamente social, y su rendimiento generalmente

se ve afectado e influido por el tipo de relación que se maneja en su entorno, tanto a

nivel de sus compañeros de trabajo como también con sus superiores, ya sea esta de

manera positiva o negativa.

Derivado de lo anteriormente expuesto, y para dar seguimiento a la investigación, es

importante dar respuesta al siguiente cuestionamiento ¿Qué influencia tiene el clima

laboral en el Síndrome del Burnout en los colaboradores?

48

2.1 Objetivos:

2.1.1 Objetivo General:

Determinar la influencia del clima laboral en el Síndrome del Burnout en los

colaboradores del área administrativa de una empresa de producción de la ciudad de

Quetzaltenango.

2.1.2 Objetivos Específicos:

Identificar los factores que con mayor frecuencia contribuyen al desarrollo del

Síndrome del Burnout en los colabores del área administrativa de una empresa de

producción de la ciudad de Quetzaltenango.

Establecer de acuerdo a la aplicación de los instrumentos de evaluación, el

porcentaje de colaboradores con tendencia a padecer el Síndrome del Burnout.

Proponer actividades que contribuyan al manejo adecuado de estrés, para evitar a

futuro el Síndrome del Burnout en los colaboradores del área administrativa de una

empresa de producción de la ciudad de Quetzaltenango.

2.2. Hipótesis:

H1: El clima laboral de la organización es un factor influyente en el Síndrome del

Burnout en los colaboradores.

Ho: El clima laboral de la organización no es un factor influyente en el Síndrome del

Burnout en los colaboradores.

2.3 Variables de Estudio

Clima laboral

Síndrome del Burnout

49

2.3.1 Conceptualización de variables

Síndrome del Burnout

Maslach y Jackson (1986), lo definen como un síndrome de agotamiento emocional,

despersonalización y baja realización personal, que ocurre entre individuos que trabajan

con personas.

Clima Laboral

Guillén y Guil (2000) Lo definen como el conjunto de cualidades, propiedades

normalmente permanentes de un entorno laboral, que se perciben y son vivenciadas

por los miembros de una organización y que ejercen influencia sobre su

comportamiento en el trabajo.

2.4 Alcances y Límites

2.4.1 Alcances

El estudio se realizó con 50 empleados del área administrativa de una empresa de

producción de la ciudad de Quetzaltenango.

Aplicar una encuesta para determinar las necesidades de capacitación de todo el

personal, enfocados al área laboral.

Verificar conjuntamente con la persona encargada del puesto, las atribuciones que

tiene a su cargo y comparar las mismas con los puestos similares, a fin de equilibrar

las funciones.

Reforzar mediante la utilización del correo interno, cartelera de información y

charlas, la importancia de la seguridad e higiene industrial, ya que en todo el edificio

se encuentran varios tipos de señalizaciones, más sin embargo no todo el personal

está consciente de la importancia y uso de los mismos.

50

2.4.2 Límites

Dentro de las limitantes encontradas al realizar la investigación se encuentran:

La escasa bibliografía en el medio para obtener información reciente y específica sobre

el Síndrome del Burnout.

La falta de acceso que brindan las pocas empresas que hay en el medio para la

realización de estudios a nivel universitario, aun al saber que la información y los

resultados obtenidos van a ser de beneficio para la misma.

La falta de veracidad en las respuestas dadas por el personal, por creer que las mismas

puedan repercutir en el aspecto laboral de cada uno.

La poca colaboración por parte de algunos colaboradores que se les tomó en cuenta

como parte del estudio.

2.5 Aporte

Los resultados obtenidos serán un indicador clave para los encargados de recursos

humanos de la organización, para tomar las medidas necesarias, preventivas y

correctivas a manera de poder ejecutar el plan sugerido que incluye charlas

informativas sobre el Síndrome de Burnout, la población de riesgo, sus síntomas,

causa. Charlas sobre motivación, actividades físicas entre otras, o crear un programa

propio de actividades que permitan trabajar, mantener o mejorar el clima laboral actual

y con ello, evitar a futuro complicaciones laborales relacionadas al Síndrome del

Burnout.

A la Universidad Rafael Landivar: Que este tipo de investigaciones y actividades, le

abran puertas para las futuras promociones de las diferentes facultades muy en

especial a la de psicología industrial que día a día obtiene un mayor campo en las

diferentes organizaciones de la ciudad.

51

III. Método

3.1 Sujetos

El presente estudio se realizó con un universo de 50 empleados del área administrativa

de una empresa de producción de la Ciudad de Quetzaltenango, los empleados se

encuentran comprendidos entre las edades de 20 a 60 años de edad, solteros,

casados, divorciados y viudos de ambos géneros masculino y femenino, aunque con

una prevalencia mayor del género masculino.

El nivel escolar existente va desde nivel medio a cierre de pensum de licenciatura entre

los cuales se encuentran, secretarias, peritos, y estudiantes universitarios. A la mayor

parte se le clasifica dentro de un nivel económico medio. Cabe mencionar que un

porcentaje muy reducido de los mismos, no son residentes propiamente de

Quetzaltenango, sino de departamentos cercanos.

3.2 Instrumento

Para determinar los resultados del estudio, se aplicó la prueba psicométrica MBI

(Maslach Burnout Inventory) la cual está compuesta por 22 ítems en forma de

afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los

clientes, su función es medir el desgaste profesional en cada uno de los colaboradores.

La aplicación de este test se realiza en un tiempo de 10 a 15 minutos y mide los 3

aspectos del síndrome: Cansancio emocional, despersonalización y realización

personal. En el instrumento se usa el término persona para señalar a los sujetos a los

que se presta el servicio, cuidado o atención.

Las preguntas referentes al cansancio emocional son 9 ítems (1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y

20) que valoran la vivencia de estar emocionalmente exhausto derivado de las

demandas del trabajo. La puntuación máxima de esta escala es de 54 puntos, cuánto

más alto sea el puntaje, mayor es el cansancio emocional que se presenta

52

La despersonalización se evalúa por 5 ítems (5, 10, 11, 15 y 22) los cuales valoran el

grado en que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento hacia las

personas. Se manifiesta mediante la utilización de un lenguaje desacreditativo hacia

las personas o con una comunicación impersonal, altamente técnica.

La puntuación máxima es de 30 puntos, cuánto más alta sea la puntuación obtenida,

mayor es el grado de despersonalización. Una puntuación superior a 10, será

indicativo de un alto nivel; intervalos de 7 a 9, corresponderán a puntuaciones

intermedias y puntuaciones por debajo de 6, son indicativas de niveles bajos.

Realización personal, es evaluada por medio de 8 ítems referentes a la realización

personal (4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21) valoran los sentimientos de competencia y

eficacia en la realización de su trabajo. Esta sub-escala, actúa inversamente, puesto

que a mayor realización personal, menos cansancio emocional y despersonalización.

Si el profesional obtiene una puntuación baja en esta sub-escala, es que tiene una

tendencia a autoevaluarse de forma negativa, sintiéndose infeliz y descontento.

Su puntuación máxima es de 48 puntos, cuánto más alta sea la puntuación, mayor es la

realización personal en el trabajo. Puntuaciones de 0 a 33, indican una baja

realización; intervalos de 34 a 39, corresponden a puntuaciones intermedias y más de

40 puntos, reflejan una alta sensación de logro.

Al mismo tiempo, para evaluar el clima laboral se realizó la aplicación de un

cuestionario con escala de Likert que consta de 30 preguntas que se enfocan en

evaluar 6 aspectos que son, trabajo en equipo, comunicación interna, retribución,

ergonomía, distribución de funciones y estilo administrativo imperante.

Las escalas de valoración se clasifican en MB muy bueno, B bueno, R regular, M malo

y NA no aplica. En donde el encuestado únicamente debe colocar una X en la escala

de valoración que considere es la correcta para cada pregunta.

53

3.3 Procedimiento

Presentación de sumarios

Para dar inicio al proyecto, se presentaron tres propuestas con temas de interés y

relacionadas a la carrera, en donde de acuerdo a la terna evaluadora se seleccionó el

tema de mayor impacto.

Antecedentes

Se procedió con la investigación de los antecedentes sobre las variables del tema y se

tomaron en cuenta investigaciones anteriores enfocadas al tema.

Marco teórico

Se desarrolló el marco teórico en base a la literatura existente.

Planteamiento del problema

Administración de instrumentos

Tabulación de resultados

Elaboración del proceso estadístico

Discusión de resultados

Elaboración de propuesta

En base a los resultados obtenidos, se procedió a la elaboración de una propuesta de

actividades que tienden a favorecer el manejo de estrés y al mismo tiempo mejorar el

clima laboral que se da dentro de la organización.

Elaboración de conclusiones

Elaboración de recomendaciones

54

3.4 Diseño

Este estudio es de tipo descriptivo. Achaerandio (2000), define a la investigación

descriptiva como aquella que estudia interpreta y refiere los fenómenos, relaciones,

correlaciones, estructuras variables independientes y dependientes. Abarca todo tipo

de recolección científica de datos con el ordenamiento, tabulación, interpretación y

evaluación de estos. La descripción de lo que es, se entiende en un sentido mucho

más complejo, que una simple descripción ingenua de los datos que aparecen.

3.5 Metodología Estadística

Achaerandio (2000), establece que para la comprobación de la hipótesis, debido al tipo

de investigación, se debe de establecer una estadística de la información obtenida, con

el fin de evidenciar la asociación o no, entre las variables de estudio.

La estadística utilizada fue significación y fiabilidad de proporciones aritméticas en

muestras independientes, la que permite elaborar conclusiones sobre el fenómeno de

investigación o el problema al que se busca solución.

Significación y Fiabilidad de la Media Aritmética.

Significación

Nivel de confianza

N.C.= 99 % Valor Z = 2.58

Error típico de la media

= __________

√ N -1

55

Razón crítica

R.C..= .

Significación

Razón crítica >< nivel de confianza

Fiabilidad

Nivel de confianza

N.C.= 99 % Valor Z = 2.58

Error típico de la media

= __________

√ N -1

Error muestral

E = X * nivel de confianza

Intervalo de confianza

I.C. = X + E

X - E

56

Significación y fiabilidad de las proporciones

Significación

Nivel de confianza

N.C.= 95% Valor Z= 1.96

Error típico de las proporciones

p = p*q

N

Razón critica de la proporción

RC =

Comparación del nivel de confianza con RC

Razón crítica >< nivel de confianza 1.96

Fiabilidad:

Nivel de confianza

N.C.= 95% Valor Z= 1.96

57

Error típico de las proporciones

p = p*q

N

Error muestral

E = Nivel de confianza 1.96 *

Intervalo confidencial

I.C = P + E

P – E

58

IV. Presentación de Resultados

Los resultados obtenidos en el trabajo de campo sobre esta investigación, se

representan a continuación a través de frecuencias y gráficas de sectores.

A continuación se presenta una gráfica que engloba el resultado de los tres aspectos,

para dar un panorama general.

Tabla de Resumen

ITEM F x X E Ls Li RC Fiable Significativa

CE 50 15 10.99 1.57 4.05 19.05 10.95 9.55 Sí Sí

DP 50 7 5.13 0.73 1.88 8.88 5.12 9.59 Sí Sí

RP 50 37 7.66 1.09 2.81 39.81 34.19 33.94 Sí Sí

Tabla # 1

Gráfica # 1

En la gráfica # 1 se ven reflejados los resultados del total de la muestra, por cada uno

de los tres aspectos evaluados. La mayor parte de la población 37.42%, manifiestan

estar realizados personalmente, y queda en segundo lugar el 15.12% quienes

consideran presentar cansancio emocional en algunas de las áreas que evalúa el test y

la parte más pequeña que es el 6.94% indican sentirse despersonalizados de alguna

manera.

15.12%

6.94% 37.42%

CE

DP

RP

CE DP RP

15.12% 6.94% 37.42%

59

Test MBI de Maslach

Cansancio Emocional

Tabla # 2

ALTO MEDIO BAJO

22% 14% 64%

Gráfica # 2

En la gráfica anterior, se ve representado que del total de la muestra, el mayor

porcentaje que representa el 64% indica no padecer hasta el momento de un cansancio

emocional alto. Se resalta que sí existen personas que se consideran emocionalmente

cansadas y estás representan el 22%, sin dejar atrás el 14% de los encuestados

quienes inician con síntomas de cansancio emocional.

22%

14.%

64%

ALTO

MEDIO

BAJO

60

Despersonalización

Tabla # 3

ALTO MEDIO BAJO

30% 14% 56%

Gráfica # 3

De acuerdo a los resultados obtenidos, se representa que del total de la muestra, el

30% de los colaboradores, sienten un alto grado de despersonalización en sus labores,

mientras que el 56% que es la mayoría coinciden en sentirse bien, comparado con el

14% que se encuentran en un nivel medio.

30.00%

14.00%

56.00%

ALTO

MEDIO

BAJO

61

Realización Personal

Tabla # 4

ALTO MEDIO BAJO

42% 34% 24%

Gráfica # 4

En la gráfica anterior, se muestra que el 42 % de la muestra, que representa la mayor

parte de los colabores, sienten que están realizados personalmente en varios aspectos

de su vida, de acuerdo a lo que evalúa el test MBI, sin embargo existe un 34% que

considera que aún le faltan cumplir con ciertos aspectos para estar plenamente

realizados y existe un mínimo representado por el 24% quienes tienen la idea que sus

logros a la fecha no son significativos.

42.00%

34.00%

24.00%

ALTO

MEDIO

BAJO

62

Cuestionario de Clima Laboral

El cuestionario de clima laboral, se divide en seis aspectos a evaluar, a continuación la

gráfica con los resultados obtenidos en cada uno de estos aspectos.

1.- Trabajo en Equipo

Tabla # 1

Item Porcentaje

MB 16%

B 55%

R 24%

M 5%

N/A

TOTAL 100%

Gráfica # 1

Como lo muestra la gráfica anterior, la mayor parte de los encuestados que representa

el 55% coinciden en que el Trabajo en equipo dentro de su departamento es bueno, por

el contrario, el 5% que indica no estar conforme con el trabajo en equipo que se

desarrolla en su departamento, sin embargo hay un 24% que lo evalúa regular.

2.- Ergonomía

16.00%

55.00%

24.00%

5.00% 0 MB

B

R

M

N/A

63

Tabla # 2

Item Porcentaje

MB 27%

B 48%

R 21%

M 4.00%

N/A

TOTAL 100%

Gráfica # 2

En la gráfica anterior representa que del 100% de los colaboradores, el 48% considera

que su puesto y lugar de trabajo, cumple con los requisitos ergonómicos necesarios

para sentirse cómodos en el mismo. Se menciona también que es significativo el 21%

que indican que estas mismas condiciones son regulares en su puesto.

3.- Comunicación Interna

27.00%

48.00%

21.00%

4.00% 0

MB

B

R

M

N/A

64

Tabla # 3

Item Porcentaje

MB 8%

B 58%

R 30%

M 4%

N/A

TOTAL 100%

Gráfica # 3

Como lo demuestra la gráfica anterior, la comunicación interna que perciben los

colaboradores es buena según el 58%, pero se hace notar también, que el 30% de los

mismos, la consideran regular, no obstante un 4% consideran ciertos puntos de la

comunicación interna como mala.

4.- Retribución

8.00%

58.00%

30.00%

4.00% 0

MB

B

R

M

N/A

65

Tabla # 4

Item Porcentaje

MB 12%

B 41%

R 25%

M 8%

N/A 14%

TOTAL 100%

Gráfica # 4

Para el 41% de los colaboradores, la remuneración recibida por el trabajo

desempeñado y las funciones a su cargo, es buena comparado con el mercado laboral,

sin embargo para un 25% es regular ya que por alguna u otra razón no llena las

expectativas salariales que de acuerdo a sus funciones y capacidades deberían

obtener. Aspecto importante también de mencionar es el hecho que en la casilla de No

Aplica se encuentre el 14% de los colaboradores. Las preguntas que hacen esté

porcentaje son las referidas a actividades motivacionales e incentivos monetarios y no

monetarios.

5.- Distribución de Funciones

12.00%

41.00%

25.00%

8.00%

MB

B

R

M

66

Tabla # 5

Item Porcentaje

MB 15%

B 58%

R 24%

M 3%

N/A

TOTAL 100%

Gráfica # 5

El 58% de los encuestados indican estar conforme con las funciones asignadas a su

puesto, y consideran que al igual que ellos, los otros puestos también tienen una

adecuada distribución de funciones. Comparado con ello el 24% no coincide con el

porcentaje anterior, ya que consideran que las funciones a su cargo o no son claras, o

comparadas con un puesto similar o igual no coinciden.

6.- Estilo Administrativo Imperante

15.00%

58.00%

24.00%

3.00%

MB

B

R

M

67

Tabla # 6

Item Porcentaje

MB 14%

B 44%

R 30%

M 7%

N/A 5%

TOTAL 100%

Gráfica # 6

Del 100% de los colaboradores, un 44% consideran que la forma de administrar

recursos, tiempo y la forma de supervisión al personal por parte de su jefe inmediato es

bastante adecuado, contrario a ello el 30% opinan que es regular, ya que no todo el

personal cumple las normas establecidas por la empresa y que la supervisión que

ejerce su jefe no es la adecuada. Dentro de estos porcentajes también se encuentra el

5% con un No Aplica, que son las preguntas enfocadas a oportunidades de seguir con

estudios y oportunidades de promocionarse internamente.

V. Discusión de Resultados

14.00%

44.00%

30.00%

7.00% 5.00%

MB

B

R

M

N/A

68

Luego de presentados los resultados en el capítulo anterior, conviene hacer una

comparación con estudios previos realizados que tienen relación con el mismo, a fin de

presentar la siguiente discusión de resultados:

Parte de los resultados de este estudio, coinciden con el de Jiménez (2009) que se

orientó a determinar el nivel del Síndrome del Burnout en los trabajadores de la

Gerencia Financiera del Organismo Judicial de Guatemala y en su estudio demostró

que las personas que tienen más de 5 años de laborar en la institución, son las que

presentan un nivel más elevado de Burnout. Resultado similar en esta investigación, ya

que el 16% de los colaboradores con más de 5 años de laborar para la empresa,

presentan mayor riesgo de padecer de este síndrome. Este resultado es contradictorio

a la teoría en donde según Guillén y Guil (2000), la relación entre edad y antigüedad

laboral con relación al Burnout no está clara, ya que hay estudios que señalan una

relación lineal positiva entre experiencia laboral y Burnout, mientras otras encuentran

una relación curvilínea, que podría tener la peculiaridad de que los individuos con

menos de dos años o con más de diez años de antigüedad tienen bajos niveles de

Burnout, tal vez porque en los primeros años no han tenido tiempo suficiente para

quemarse y los segundos son aquellos que están bien adaptados.

Así también, menciona que este Síndrome, no sólo se produce por sobrecarga laboral,

sino puede deberse también a un manejo inadecuado del tiempo, que en este nuevo

estudio, se ve reflejado en la inadecuada distribución de funciones que observa y

manifiesta el 46% de los colaboradores al dar respuesta al cuestionario de clima

laboral, en donde algunos puestos similares se ven más cargados de trabajo que otros,

esto ocasiona descontento y malestar, que en conjunto no genera más que un nivel de

estrés laboral significativo.

Ivancevich (2005) La carga de trabajo de una persona puede causar estrés, la carga de

trabajo se relaciona con la cantidad de trabajo o la calidad de la actividad que hay que

realizar. La carga insuficiente causa problemas al igual que el exceso, la sobrecarga

hace que una persona trabaje más horas para cumplir sus tareas, lo que se traduce en

69

fatiga y accidentes. Por otro lado, si falta trabajo la persona cae en el aburrimiento. Un

trabajador aburrido se queda en casa para evitar el trabajo, el trabajador aburrido que

se queda en casa para haraganear, lo que da como resultado que le falte ejercicio para

mantenerse sano. Es un círculo vicioso.

Jiménez con los datos obtenidos por medio de la aplicación del cuestionario Arias de

Burnout, comprobó que los trabajadores manejan un nivel promedio de Burnout,

derivado de este resultado, recomendó, mantener un clima laboral en donde la

comunicación sea abierta, de tal forma que permita a los colaboradores expresarse y

decir a tiempo que presentan síntomas de sobrecarga laboral para que con el apoyo de

la gerencia de recursos humanos se creen programas integrales que vayan en pro de la

salud física, mental y emocional de los mismos colaboradores.

En el caso de García (2008) quien realizó su investigación, sobre la prevalencia del

Síndrome del Burnout con personal de atención al cliente de una empresa de telefonía,

obtuvo como resultado que el personal no padece de este síndrome, pero que sí un

38% de la muestra se encuentra en un mayor riesgo de padecerlo y por lo mismo

presentó una propuesta con una serie de actividades para reducir a tiempo los niveles

altos de estrés. Un resultado similar es el que da en este nuevo estudio ya que el 16%

de los colabores no presentan niveles elevados de cansancio emocional ni de

despersonalización y al aplicar la definición de Guillén y Guil (2000) Con el término

Burnout, se intenta describir una situación en la que, en contra de las expectativas de la

persona, ésta no logra obtener los resultados esperados por más que se esfuerce en

conseguirlos. El Burnout es considerado como una combinación de las siguientes

circunstancias

Agotamiento emocional. Sensación de no poder dar más de sí.

Despersonalización. Actitud impersonal y negativa hacia los usuarios.

Falta de realización personal.

70

Sin embargo al considerar la encuesta realizada sobre la percepción de clima laboral,

algunos datos demuestran la poca atención que los colaboradores perciben en ciertos

aspectos organizacionales, tanto administrativos como específicamente en las áreas de

motivación en donde un 36% opinan que las actividades motivacionales son regulares y

un 32% considera que en definitiva son malas, y también importante hacer notar que

del 100% de los encuestados, únicamente un 32% son motivados con incentivos ya sea

monetarios y no monetarios, y queda fuera de ellos el 68% que es la mayor parte de la

muestra.

De acuerdo a la investigación realizada por López (2009) sobre la influencia del clima

laboral en el desempeño de los colaboradores del área operativa en una empresa

dedicada a la comercialización. Concluyó que los colaboradores tienen una buena

percepción de la organización, resultado similar se obtuvo en la mayor parte de los

aspectos calificados por los colaboradores en el cuestionario de clima laboral que

respondieron en esta investigación. Esto va de la mano con la definición que presentan

Guillén y Guil (2000) quienes indican como un buen clima laboral el estado de permitir y

ofrecer posibilidades para el desarrollo del desempeño laboral, y de esta forma aporta

estabilidad e integración entre sus actividades en la organización y sus necesidades

personales. Dentro del desarrollo de la investigación, López menciona la importancia

que tiene la evaluación del desempeño y sugirió que los resultados obtenidos sean el

punto de partida para mejorar el mismo y de esta manera incrementar el nivel de

desempeño de los colaboradores. Importante también siempre dar a conocer los

resultados de esta evaluación por medio de una retroalimentación positiva.

Soto (2007) en su estudio realizado sobre clima laboral y estrés encontró que la

mayoría de su muestra de estudio manifestó niveles altos de estrés, esto por influencia

del clima laboral que se vivía en la institución. Así también concluyó que parte del

estrés que los colaboradores manifiestan se debe a la falta de estimulación y

motivación tanto por su jefe inmediato como también a la falta de un departamento de

Recursos Humanos que se dedicara específicamente a ello. Dentro de los resultados

de la presente investigación, también se encontró que la mayor parte de personal no

71

recibe motivación, no por no tener un departamento de Recursos Humanos como en el

caso anterior, sino que posiblemente a que no se considera necesario. Sin embargo lo

que los colaboradores expresan es todo lo contrario, y como bien se menciona al

principio de la investigación, al mencionar motivación no se refiere estrictamente a

motivación e incentivos monetarios, sino al tipo de relación jefe-subalterno en donde el

44% opinan que mantienen una buena relación y el 14% que considera que la relación

con su jefe inmediato es regular, el grado de trabajo en equipo que desarrollen con sus

compañeros de trabajo, que aquí se ve reflejado con un 56% que lo considera como

bueno y un 20% que lo considera como regular. Otro aspecto a mencionar es la

remuneración en relación a las funciones y responsabilidades del puesto en donde un

44% coinciden en que es bueno el pago recibido y el 32% lo califica como regular.

Por lo anterior, cabe citar a Mathis y Jackson (2003) quienes mencionan que la

retribución constituye una medición cuantitativa del valor relativo de un empleado. Para

la mayoría de ellos, la paga tiene un impacto directo no sólo en su nivel de vida, sino

también en el estatus y el reconocimiento que pueden alcanzar dentro y fuera del

trabajo. Debido a que el pago representa una retribución que se recibe a cambio de las

contribuciones del empleado, según la teoría de la equidad, resulta esencial que sea

proporcional en términos de tales aportaciones. Asimismo, es fundamental que la paga

de un empleado sea equitativa, en términos de lo que los demás empleados reciben por

sus respectivas contribuciones.

En el caso de Soto recomendó mantener las condiciones de trabajo adecuadas, motivar

y satisfacer al trabajador, cuidar las necesidades de seguridad físicas y emocionales del

empleado, para ello propuso ejecutar un programa para el manejo de la salud mental y

manejo de estrés.

Al haber realizado ya la comparación de los resultados con estudios anteriormente

realizados, se procede a dar respuesta a la pregunta planteada al inicio de la

investigación:

72

¿Qué influencia tiene el clima laboral en el Síndrome del Burnout en los colaboradores?

Así, como uno de los objetivos específicos que se enfoca en identificar los factores que

con mayor frecuencia contribuyen al desarrollo del Síndrome del Burnout en los

colabores del área administrativa de una empresa de producción de la ciudad de

Quetzaltenango y con estas respuestas, proponer actividades o programas que

contribuyan al manejo adecuado del estrés, y evitar con ello la aparición futura del

Síndrome del Burnout.

Basada en los resultados obtenidos tanto en el test psicométrico MBI y la encuesta de

clima laboral, se determinó que sí existe influencia negativa del clima laboral en la

aparición de estrés, aspecto que en algún momento al no poder controlarse y saber

sobrellevarlo, se puede convertir en el Síndrome del Burnout. Conjuntamente con lo

desarrollado, se estableció que los colaboradores no padecen del Síndrome del

Burnout, más sin embargo hay que tomar en consideración que un 12% de los

encuestados, se encuentran en riesgo de padecerlo. De la misma manera, hay que

considerar los resultados obtenidos en la encuesta de clima laboral, ya que se observa

que hay ciertos aspectos que contribuyen a que los niveles de estrés día a día se

puedan elevar, y si no se les presta la atención necesaria, como resultado se tendrá la

aparición de este síndrome.

Según muestran las gráficas de resultados, no se pudo determinar con exactitud el

factor que tiene mayor influencia en la aparición de estrés en el diario vivir de los

colaboradores, ya que son varios los aspectos con los que no están conformes de

alguna u otra manera, tal es el caso de la inadecuada distribución de funciones, de la

falta de motivación al 68% del personal, y el incumplimiento de las normas establecidas

por el 40% de la población.

Con todo lo anterior, se confirma la hipótesis de investigación del estudio: H1: El clima

laboral de la organización es un factor influyente en el Síndrome del Burnout en los

colaboradores.

73

VI. Propuesta

¡ A cuidar nuestra Salud!

6.1 Introducción

En el medio empresarial del país, generalmente se realizan varios estudios, iniciativa de

la empresa para determinar niveles de ventas, niveles de desempeño, niveles de

atención al cliente, siendo no común el estudio y evaluación de los niveles de estrés

que manejan los colaboradores según el puesto y funciones que desarrollan, entre

otros. Aspecto que al tomarse en cuenta a tiempo, se disminuirían considerablemente

los índices de rotación que implican cierta inversión para el reclutamiento, contratación,

inducción, y capacitación del nuevo personal.

Para brindar información de beneficio se debe de tomar en cuenta los resultados del

estudio para resaltar los puntos en los cuales los colaboradores puntearon bajo. Esto

significa que no es suficiente con dar únicamente la definición de Burnout, sino ampliar

sobre cuáles son los síntomas y mencionar las herramientas necesarias para su

prevención, y aplicar esta información al entorno laboral actual. Al mismo tiempo

recordar que cada vez son más las empresas que apuestan a mantener a sus

empleados motivados a través de beneficios no remunerativos, ofreciéndoles una

medicina prepaga de calidad, extensión de los días de vacaciones, regalos para

determinadas fechas, cumpleaños, día del padre, navidad, vales de descuento entre

otros. Si bien las empresas multinacionales han sido pioneras en estas políticas, la

tendencia es progresiva y cada vez son más las empresas nacionales y regionales que

invierten en estos incentivos.

6.2 Justificación

Dentro de la organización, cada uno es parte de un todo, es parte de ese gran

engranaje que permite que la organización crezca en ventas y se mantenga en el

74

mercado competitivamente, sin embargo si parte de ese engranaje falla, los resultados

no serán los esperados.

Se debe de tomar en cuenta que lo que diferencia a una empresa de otra no es la

tecnología ni el volumen de facturación, sino la calidad de sus trabajadores. Los

mejores empleados no se captan sólo mediante el dinero, sino que el estado emocional

y motivacional se vuelve fundamental. Por eso el monitoreo y verificación de los niveles

de estrés y de motivación son clave para tener a los mejores colaboradores.

Al mismo tiempo el hecho de mantener con un índice alto de motivación a los

colaboradores, distrae su atención de otros aspectos, como la presión laboral, los

conflictos personales y familiares, los problemas económicos y otros. Motivar a los

colabores, es el resultado de la necesidad de mantener altos los índices de ventas,

atención al cliente y competitividad, sin un colaborador deseoso de realizar su trabajo

de la mejor manera, no se pueden lograr estos objetivos, sino todo lo contrario aparte

de no alcanzar los objetivos como empresa, tampoco la persona lograra los propios y

con esto se llegará a sentir frustrado, despersonalizado y falto de realización, aspectos

claves para diagnosticar el Síndrome del Burnout.

6.3 Objetivos

6.3.1 Objetivo General

Canalizar por medio de diferentes actividades, los efectos negativos del estrés a

manera de mantener el estado de salud, emocional y psicológico de los colaboradores,

para evitar el aumento de los mismos y esto desencadene en los colaboradores

propensos, el Síndrome del Burnout.

75

6.3.2 Objetivos Específicos

Informar a los colaboradores de los síntomas y signos del Síndrome del Burnout

con el fin de que los mismos se puedan detectar a tiempo.

Mantener bajos los niveles de estrés.

Reforzar el trabajo en equipo dentro de los diferentes departamentos por medio de

actividades grupales.

Elevar la motivación en cada colaborador a fin que se sienta cómodo y realice su

trabajo de manera efectiva.

6.4 Desarrollo de la Propuesta

Mediante el departamento de personal conjuntamente con los jefes de área, realizar

actividades con todo el personal de las diferentes áreas sujetas a estudio, con el

propósito de reducir los niveles de estrés, motivarlos y reforzar tanto el trabajo en

equipo como la comunicación en cada departamento.

6.4.1 Charlas Informativas

Desarrollar por medio de charlas informativas los temas de Síndrome del Burnout y

motivación para que todos los colaboradores aun los que no se encuentran en riesgo,

tengan en conocimiento el mismo pero principalmente que aquellos que se encuentran

en riesgo, puedan identificar el mal que les acecha y las recomendaciones dadas en el

contenido sean de gran ayuda para su control y erradicar a futuro esta enfermedad

dentro del entorno laboral.

6.4.1.1 Motivación.

(Trechera, 2000). Etimológicamente, el término motivación procede del vocablo latino

motus y tiene que ver con aquello que movilizaba al sujeto para ejecutar una actividad.

En el lenguaje popular, una persona está motivada cuando emprende algo con ilusión,

76

superando el esfuerzo que deba realizar para obtenerlo. Así, podemos definir la

motivación como el proceso psicológico por el cual alguien se plantea un objetivo,

emplea los medios adecuados y mantiene la conducta con el fin de conseguir dicha

meta. Tradicionalmente, esa disposición se suele asociar a factores internos, frente a

todo aquello que tira o empuja al sujeto desde fuera.

Información disponible en internet. La motivación está constituida por todos los factores

capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se

requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en

condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.

En el ejemplo del hambre, evidentemente se tiene una motivación, puesto que éste

provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, además, la mantiene; es

decir, cuanta más hambre tengamos, más directamente nos encaminaremos al

satisfactor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir, la motivación

nos dirige para satisfacer la necesidad.

La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a

elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una

determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso,

porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de

la empresa, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin

de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su

acción cobra significado.

El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida,

seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades

primarias y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, protección).

77

Motivación y Conducta.

Con el objeto de explicar la relación motivación-conducta, es importante partir de

algunas posiciones teóricas que presuponen la existencia de ciertas leyes o principios

basados en la acumulación de observaciones empíricas.

Según Chiavenato, mencionado en la página de internet, existen tres premisas que

explican la naturaleza de la conducta humana. Estas son;

a) El comportamiento es causado. Es decir, existe una causa interna o externa que

origina el comportamiento humano, producto de la influencia de la herencia y del

medio ambiente.

b) El comportamiento es motivado. Los impulsos, deseos, necesidades o tendencias,

son los motivos del comportamiento.

c) El comportamiento está orientado hacia objetivos. Existe una finalidad en todo

comportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. La conducta

siempre está dirigida hacia algún objetivo.

El clico motivacional.

Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que

se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son;

a) Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en

estado de equilibrio.

b) Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.

c) Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.

d) Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un

comportamiento o acción.

e) Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha

necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.

78

f) Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de

equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente

una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.

Sin embargo, para redondear el concepto básico, cabe señalar que cuando una

necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas

reacciones, entre las que se encuentran;

a) Desorganización del comportamiento (conducta ilógica y sin explicación aparente).

b) Agresividad (física, verbal, entre otras.)

c) Reacciones emocionales (ansiedad, aflicción, nerviosismo y otras manifestaciones

como insomnio, problemas circulatorios y digestivos.)

d) Alineación, apatía y desinterés.

Lo que se encuentra con más frecuencia en la industria es que, cuando las rutas que

conducen al objetivo de los trabajadores están bloqueadas, ellos normalmente se

rinden. La moral decae, se reúnen con sus amigos para quejarse y, en algunos casos,

toman venganza arrojando la herramienta (en ocasiones deliberadamente) contra la

maquinaria, u optan por conductas impropias, como forma de reaccionar ante la

frustración.

Aprendizaje de la Motivación.

Algunas conductas son totalmente aprendidas; precisamente, la sociedad va

moldeando en parte la personalidad. Nacemos con un bagaje instintivo, con un equipo

orgánico; pero, la cultura va moldeando nuestro comportamiento y creando nuestras

necesidades. Las normas morales, las leyes, las costumbres, las ideologías y la

religión, influyen también sobre la conducta humana y esas influencias quedan

expresadas de distintas maneras. En cualquiera de tales casos, esas influencias

sociales externas se combinan con las capacidades internas de la persona y

79

contribuyen a que se integre la personalidad del individuo aunque, en algunos casos y

en condiciones especiales, también puede causar la desintegración.

Sucede que lo que una persona considera como una recompensa importante, otra

persona podría considerarlo como inútil. Por ejemplo, un vaso con agua probablemente

sería más motivador para una persona que ha estado muchas horas caminando en un

desierto con mucho calor, que para alguien que tomó tres bebidas frías en el mismo

desierto. E inclusive tener una recompensa que sea importante para los individuos no

es garantía de que los vaya a motivar. La razón es que la recompensa en sí no

motivará a la persona a menos que sienta que el esfuerzo desplegado le llevará a

obtener esa recompensa. Las personas difieren en la forma en que aprovechan sus

oportunidades para tener éxito en diferentes trabajos. Por ello se podrá ver que una

tarea que una persona podría considerar que le producirá recompensas, quizá sea vista

por otra como imposible.

El mecanismo por el cual la sociedad moldea a las personas a comportarse de una

determinada manera, se da de la siguiente manera:

El estímulo se activa.

La persona responde ante el estímulo.

La sociedad, por intermedio de un miembro con mayor jerarquía (padre, jefe,

sacerdote.), trata de enseñar, juzga el comportamiento y decide si éste es

adecuado o no.

La recompensa (incentivo o premio) se otorga de ser positivo. Si se juzga

inadecuado, proporciona una sanción (castigo).

La recompensa aumenta la probabilidad de que en el futuro, ante estímulos

semejantes, se repita la respuesta prefijada. Cada vez que esto sucede ocurre un

refuerzo y, por tanto, aumentan las probabilidades de la ocurrencia de la conducta

deseada. Una vez instaurada esa conducta se dice que ha habido aprendizaje.

El castigo es menos efectivo; disminuye la probabilidad de que se repita ese

comportamiento ante estímulos semejantes.

80

El aprendizaje consiste en adquirir nuevos tipos actuales o potenciales de conducta.

Este esquema no sólo es válido para enseñar normas sociales sino, además,

cualquier tipo de materia. Una vez que se ha aprendido algo, esto pasa a formar

parte de nuestro repertorio conductual.

En resumen, el estudio de la motivación y su influencia en el ámbito laboral, pues, no es

otra cosa que el intento de averiguar, desde el punto de vista de la sicología, a qué

obedecen todas esas necesidades, deseos y actividades dentro del trabajo, es decir,

investiga la explicación de las propias acciones humanas y su entorno laboral: ¿Qué es

lo que motiva a alguien a hacer algo? ¿Cuáles son los determinantes que incitan?.

Cuando se produce un comportamiento extraordinario de algún individuo siempre nos

parece sospechoso. Frecuentemente intentamos explicar el patrón diferente haciendo

referencia a los motivos.

Fábula.

Tres hombres están trabajando en la construcción de un edificio. Alguien que es un

observador externo se dirige a ellos y les pregunta ¿qué están ustedes haciendo?

El primero, casi sin inmutarse, le responde: Aquí estoy poniendo ladrillos

El segundo, levantando la cabeza y dejando a un lado por un momento su actividad, le

comenta: Estamos construyendo un muro

El tercero, orgulloso de su trabajo, afirma: Construimos la iglesia de mi pueblo.

¿Qué podemos comentar de la historia? Lo importante no es sólo responder a una

actividad, sino la implicación con la que se pueda llevar a cabo. He aquí donde entra

en juego la motivación, ya que la incorporación y la posterior retención de las personas

en las organizaciones dependerá de muchos intangibles que van más allá de lo que

puede ser utilizado en una relación profesional normal: sueldo, promoción, entre otros.

81

6.4.1.2 Síndrome del Burnout.

Artículo disponible en internet, menciona que es un padecimiento que a grandes

rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el

organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se

presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.

Población de Riesgo.

En general los más vulnerables a padecer el síndrome son aquellos profesionales en

los que se observa la existencia de interacciones humanas trabajador-cliente de

carácter intenso y/o duradero, sin considerar por cierto, a un cliente en particular sino

más bien, a uno o varios. Dichos profesionales pueden ser caracterizados como de

desempeño satisfactorio, comprometidos con su trabajo y con altas expectativas

respecto a las metas que se proponen, en las que el Burnout se desarrolla como

respuesta a estrés constante y sobrecarga laboral.

El síndrome del burnout es muy frecuente en personal sanitario (médicos,

enfermeras/os, psicólogas/os, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, terapeutas

familiares y consejeros matrimoniales, así como también personal administrativo) y

docente no escapando por cierto otros profesionales como deportistas de

élite, teleoperadores (operadores de Centros de llamadas), ingenieros, personal de las

fuerzas armadas, y en general, en diversas profesiones de las que actualmente, se

observa un creciente interés por analizar.

Respecto al género, diversas investigaciones apuntan a que las mujeres son las que

presentan mayor prevalencia que los hombres.

82

Síntomas.

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia, ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado. El trabajo no tiene fin y, a pesar de que se hace todo

para cumplir con los compromisos, el trabajo nunca se termina. La persona que lo

padece se vuelve anhedónica, es decir, que lo que anteriormente era motivo de alegría

ahora no lo es, en otras palabras, pierde la capacidad de disfrutar. Aún cuando se tiene

tiempo, se siente siempre estresado. A diferencia de lo que ocurría al principio, el

trabajo ya no produce incentivos para la persona afectada con Burnout. Visto por otras

personas, aparenta sensibilidad, depresión e insatisfacción.

A los propios síntomas del estrés a nivel corporal se suman múltiples molestias:

insomnio, dolor de cabeza, mareos, dolores musculares, trastornos

digestivos, infecciones, manchas o afecciones en la piel, trastornos respiratorios y

circulatorios o digestivos (variaciones en el peso).

El burnout suele definirse a través de tres dimensiones:

Agotamiento, es la sensación de ya no ser capaz de ofrecer más de sí mismo(a) a

nivel emocional.

Suspicacia/escepticismo, es una actitud distante hacia el trabajo, hacia las

personas a las que se está ofreciendo el servicio y también hacia los compañeros

de trabajo.

Ineficacia, es la sensación de que no se están llevando a cabo debidamente las

tareas y de que se es incompetente en el trabajo.

Causas.

El Síndrome del Burnout suele deberse a múltiples causas, y se origina principalmente

en las profesiones de alto contacto con personas, con horarios de trabajo excesivos.

Se ha encontrado en múltiples investigaciones que el síndrome ataca especialmente

83

cuando el trabajo supera las ocho horas diarias, cuando no se ha cambiado de

ambiente laboral en largos periodos de tiempo y cuando la remuneración económica es

inadecuada. El desgaste ocupacional también sucede por las inconformidades con los

compañeros y superiores cuando lo tratan de manera incorrecta, esto depende de tener

un pésimo clima laboral donde se encuentran áreas de trabajo en donde las

condiciones de trabajo son inhumanas.

Formas de tratarlo.

Es conveniente entender que para atender a los demás se debe estar en

condiciones, y para ello hay que cuidar de uno mismo, conocer su cuerpo y

entender sus señales.

Procura realizar un ritmo de trabajo que no sea excesivo, respetando las pausas de

comida, descansos.

Cuando se sienta tenso, tome un descanso y procure hacer una pequeña

relajación, para luego continuar.

Diga NO cuando le encomienden más tareas de las que puede realizar.

Procure favorecer el trabajo en equipo y reforzar los aspectos positivos.

Establezca fronteras entre su trabajo y su vida privada, cuide su ambiente familiar.

Apóyese en su red social: familia, amigos, compañeros.

Si ve que no consigue solo superar la situación y que los síntomas no

desaparecen, acuda a un profesional de la psicología que le ayude.

6.4.2 Técnicas de Relajación.

Se pueden realizar actividades en corto tiempo, al tomar en cuenta la cantidad de

trabajo en cada departamento y el servicio que presta la empresa, las mismas pueden

ser dirigidas por una persona integrante del departamento, con el apoyo de la persona

encargada de personal. Con esto se logrará no solo la relajación y distracción del

equipo, sino también la participación y liderazgo de la persona que dirige la actividad.

84

6.4.2.1. Artículo Disponible en Prensa Libre. Meditación. Sentarse en una silla

cómoda, con la espalda recta, los pies apoyados en el suelo y los ojos cerrados, y

respirar profundamente cinco veces; a continuación, ir centrándose en cada parte del

cuerpo, una a una. Luego, volver a pensar en la respiración y dejar que la mente vuele

libre y que esté todo lo ocupada o tranquila que quiera. Al abrir los ojos 15 minutos

después, nos sentiremos como si hubiéramos dormido una siesta.

Como días sugeridos están:

Martes y jueves de cada semana. Realizar la participación por día en cada

departamento.

Tiempo: 15 minutos por actividad.

6.4.3 Actividades al Aire Libre

Generalmente por limitaciones de tiempo, las actividades se realizan dentro de un salón

o dentro de las mismas oficinas, para variar el escenario se sugiere realizar algunas

actividades en el patio o en el campo de la misma institución. Con esto se desea

aumentar, el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación, la planificación y

estrategia, la ética, entre otros valores, de forma que los participantes también

aumenten su deseo de superación y capacidad de logro.

Campeonatos de Voleibol.

Campeonatos de Fútbol.

Campeonatos de Básquetbol.

6.4.4 Ejercicios Musculares.

Estas actividad, no solamente se puede poner en práctica en el área laboral, sino en

varios aspectos de la vida. Con ello contribuir a afianzar las relaciones con el grupo de

trabajo.

85

Guillén y Guil (2000) Una de estas técnicas más conocidas es la relajación progresiva

de Jacobson que consiste en hacer que la persona sea capaz de identificar el estado de

tensión de cada parte de su cuerpo mediante ejercicios físicos de contracción-

relajación. Posteriormente al identificar la tensión en alguna zona o zonas específicas

pondrá en marcha los recursos aprendidos para relajar dicha zonas (Labrador, 1992)

mencionado por el autor.

Pasos;

Sentarse en una silla confortable; sería ideal que tuviese reposabrazos. También puede

hacerse acostándose en una cama. Ponerse tan cómodo como sea posible (no utilizar

zapatos o ropa apretada) y no cruzar las piernas. Hacer una respiración profunda

completa; hacerlo lentamente. Otra vez. Después alternativamente tensamos y

relajamos grupos específicos de músculos. Después de tensionar un músculo, este se

encontrara más relajado que antes de aplicar la tensión. Se debe concentrar en la

sensación de los músculos, específicamente en el contraste entre la tensión y la

relajación. Con el tiempo, se reconocerá la tensión de un músculo específico y de esta

manera seremos capaces de reducir esa tensión.

No se deben tensar músculos distintos que el grupo muscular que estamos trabajando

en cada paso. No mantener la respiración, apretar los dientes o los ojos. Respirar

lentamente y uniformemente y pensar solo en el contraste entre la tensión y la

relajación. Cada tensión debe durar unos 10 segundos; cada relajación otros 10 o 15

segundos. Contar 1, 2, 3 ...

Hacer la secuencia entera una vez al día hasta sentir que se es capaz de controlar las

tensiones de los músculos. Hay que ser cuidadoso si se tienen agarrotamientos

musculares, huesos rotos, entre otros, que hacen aconsejable consultar previamente

con el médico.

86

Manos: Apretar los puños, se tensan y destensan. Los dedos se extienden y se

relajan después.

Bíceps y tríceps: Los bíceps se tensan (al tensar los bíceps nos aseguramos que no

tensamos las manos para ello agitamos las manos antes después relajamos

dejándolos reposar en los apoyabrazos. Los tríceps se tensan doblando los brazos

en la dirección contraria a la habitual, después se relajan.

Hombros: Tirar de ellos hacia atrás (ser cuidadoso con esto) y relajarlos.

Cuello (lateral): Con los hombros rectos y relajados, doblar la cabeza lentamente a

la derecha hasta donde se pueda, después relajar. Hacer lo mismo a la izquierda.

Cuello (hacia adelante): Llevar el mentón hacia el pecho, después relajarlo.

Boca (extender y retraer): Con la boca abierta, extender la lengua tanto como se

pueda y relajar dejándola reposar en la parte de abajo de la boca. Llevar la lengua

hasta tan atrás como se pueda en la garganta y relajar.

Lengua (paladar y base): Apretar la lengua contra el paladar y después relajar.

Apretarla contra la base de la boca y relajar.

Ojos: Abrirlos tanto como sea posible y relajar. Estar seguros de que quedan

completamente relajados, los ojos, la frente y la nariz después de cada tensión.

Respiración: Inspira tan profundamente como sea posible; y entonces toma un

poquito más; expira y respira normalmente durante 15 segundos. Después expira

echando todo el aire que sea posible; entonces expire un poco más; respira

normalmente durante 15 segundos.

Espalda: Con los hombros apoyados en el respaldo de la silla, tirar su cuerpo hacia

adelante de manera que la espalda quede arqueada; relajar. Ser cuidadoso con

esto.

Glúteos: Ténselos y eleve la pelvis fuera de la silla; relajar. Apriete los glúteos

contra la silla; relajar.

Muslos: Extender las piernas y elevarlas 10 cm. No tense el estómago; relajar.

Apretar los pies en el suelo; relajar.

Estómago: Tirar de él hacia dentro tanto como sea posible; relajar completamente.

Tirar del estómago hacia afuera; relajar.

Pies: Apretar los dedos (sin elevar las piernas); relajar. Apuntar con los dedos

hacia arriba tanto como sea posible; relajar.

87

Dedos: Con las piernas relajadas, apretar los dedos contra el suelo; relajar.

Arquear los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar.

6.5 Cronograma

Actividades ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

A

Charlas informativas

y de sensibilización

sobre Burnout X

B

Actividades al aire

libre X

X

X

X

C

Ejercicios

musculares X

D

Actividades dentro

de oficinas X X X X X X X X X X X X X X X X

E

Técnicas de

relajación X X X X X

F

Evaluación de

niveles de estrés y

clima laboral X X

6.6 Recursos

6.6.1 Humanos

Todo el personal que formo parte de la muestra de estudio.

6.6.2 Materiales

Cañonera

Escritorios

Grabadora

88

6.7 Responsables

Recursos humanos

Jefes de área

6.8 Evaluación

Por medio de cuestionarios, evaluar los niveles de estrés y la percepción de clima

laboral que tienen los colaboradores después de haber llevado a cabo las

actividades anteriores.

Realizar un re-test con los mismos instrumentos aplicados en este estudio a fin de

comprobar el cambio obtenido con las actividades implementadas.

89

VII. Conclusiones

El 16% del personal encuestado, no alcanza valores altos de cansancio emocional

y despersonalización, para diagnosticar la presencia del Síndrome del Burnout.

Del 100% de la muestra de estudio, el 12% presenta un índice considerable de

padecer este síndrome.

De acuerdo a las escalas de calificación, el 34% de los colaboradores califica los

aspectos evaluados en el cuestionario de clima laboral como buenos.

Al considerar los resultados de cansancio emocional y despersonalización, se

menciona que el 64% del personal afirma sentirse personalmente realizados, de

acuerdo a los aspectos que evalúa el test MBI.

El personal se siente bien con el trabajo que desempeña, sin embargo existe un

27% de los colaboradores que califican entre Regular y Malo, aspectos como la

distribución de funciones, la falta de incentivos no necesariamente monetarios y la

falta de ventilación en el área de trabajo aspectos que les afectan y esto hace que

los resultados tengan variaciones.

90

VIII. Recomendaciones

Aplicar el programa propuesto ¡A cuidar nuestra Salud!, con el fin de mantener

bajos los niveles de cansancio emocional y despersonalización, y con ello

también contribuir a disminuir estos mismos aspectos en el 12% de los

colaboradores que en esta ocasión obtuvieron punteos altos.

Continuar con el clima laboral actual, y tratar de generalizarlo en todas las áreas

para que los colaboradores sigan evaluándolo como bueno.

Considerar la oportunidad de brindar mayor capacitación y motivación a sus

colaboradores así como también hacerlo extenso a todos.

Realizar un sondeo de los incentivos no monetarios que a criterio de los

colaboradores serían de gran motivación, y seleccionar los que sean comunes y

ya con ello evaluar la posibilidad de poder aplicar algunos de ellos.

91

IX. Referencias Bibliográficas

Bolaños (2007). Estrés laboral enemigo oculto. Prensa Libre. Guatemala

Chiavenato I. (2000). Administración de Recursos Humanos. Mc Graw – Hill.

(Quinta Edición). México

Chico (2009). Buena vida. Prensa Libre. Guatemala

Davis y Newstrom (1993). Comportamiento Humano en el Trabajo. McGraw- Hill.

(Octava Edición). México.

Fajardo (2010). Estrés tú lo puedes controlar. Prensa Libre. Guatemala

García J. (2008). Prevalencia del Síndrome del Burnout en personal de atención al

cliente en una empresa de telefonía. Tesis Universidad Rafael Landivar.

Quetzaltenango

Gil-Monte R. y J. Peiró (1997). Desgaste Psíquico en el Trabajo: El Síndrome de

Quemarse. Editorial Piramide. Onceava Edición

Guillén C. y Guil R. (2000). Psicología del trabajo para relaciones laborales. Mc

Graw – Hill. Primera Edición. México

Ivancevich J. (2005). Administración de recursos humanos. Mc Graw – Hill. (Novena

Edición). México

http://motivacionlaboral.galeon.com/motivacion.htm

92

Jiménez R. (2009). El nivel del Síndrome del Burnout en los trabajadores de la

Gerencia financiera del Organismo Judicial de Guatemala. Tesis Universidad Rafael

Landivar. Guatemala

Jiménez D. (2008). Los cimientos de un buen clima laboral, disponible en

http://www.degerencia.com/articulo/loscimientos de un buen clima laboral.

Kinichki y Kreither (2003). Comportamiento Organizacional: conceptos, problemas y

prácticas. McGraw- Hill. México

López M. (2009). Influencia del clima laboral en el desempeño de los colaboradores

del área operativa en una empresa dedicada a la comercialización. Tesis

Universidad Rafael Landívar. Guatemala

Luna M. (2009). Pequeñas acciones para mejorar el ambiente laboral disponible en

http://www.degerencia.com/articulo/acciones-para-mejorar-el-ambiente-laboral

Mathis y Jackson (2003). Fundamentos de Administración de Recursos Humanos.

Editorial Thomson. (Segunda Edición).

Melgosa J. (2006)!Sin estrés!. Editorial Safeliz, S.L. (Décima impresión) Madrid

España.

Navarro E. (2010) Reglas de oro de un buen clima laboral disponible en

http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/noti12.html

Robbins S. (2004) Comportamiento Organizacional. Prentice Hall. (Décima

Edición). México

Rodas L. y Rodas G. (2006) Administración, organización y prácticas de oficina.

Zantmaró Ediciones, S.A. (Tercera Edición). Guatemala

93

Rodas H. (2010) Cuidado no te quemes! Prensa Libre. Guatemala

Salguero R. (2009) Determinación del Síndrome del Burnout en los colaboradores

del área de manufactura de dos plantas de envasado. Tesis Universidad Rafael

Landivar. Guatemala

Sherman P. (1998) Administración de recursos humanos. International Thomson

Editores. (Onceava edición). México

Soto A. (2007) Clima laboral y estrés. Tesis Universidad Rafael Landivar.

Quetzaltenango.

www.prensalibre.com.gt/vida/familia/Tecnicas-relajacion_0_604139734.html

www.psicoarea.org/burn_out.htm

94

X. Anexos

10.1 Cuestionario para Evaluar Clima Laboral.

Boleta de “Clima Laboral”

La presente boleta de investigación, tiene como finalidad determinar o establecer un

punto de equilibrio, de acuerdo a la perspectiva individual de cada uno en relación al

clima laboral que se vive. Por ello, es de suma importancia que sus respuestas sean las

más exactas y sinceras posibles.

No existen respuestas buenas ni malas, lo único que se pretende es obtener su opinión.

Favor marque con una “X” la respuesta que de acuerdo a su criterio es la más

adecuada.

Trabajo en Equipo MB B R M N/A

01.- El trato con sus compañeros de labores lo considera

02.- El trabajo en equipo dentro de su departamento funciona

03.- La integración de su equipo de trabajo es

04.- El apoyo por parte de sus compañeros, para la realización y

entrega de un proyecto importante, evalúa que es

05.- El flujo de comunicación con su equipo de trabajo considera que

es.

Ergonomia MB B R M N/A

06.- ¿Cómo considera las instalaciones en donde desempeña sus

labores cotidianas?

07.- La iluminación en su puesto de trabajo es

08.- La ventilación en su puesto de trabajo, la considera

09.- ¿Cómo evalua el mobiliario asignado a su puesto?

Criterios: Muy buena: Sobrepasa el 100% de sus expectativas. Buena: La calificación llena el 100% de sus expectativas. Regular: Cumple una parte significativa de sus expectativas, sin embargo

siempre hay vacíos. Malo: Rotundamente no está conforme con el resultado. No aplica (N/A) La pregunta no tiene ninguna relación con su puesto de trabajo.

10.- La limpieza que se maneja dentro de las instalaciones de la

empresa considera que es

Comunicación Interna MB B R M N/A

11.- La comunicación interna dentro de la empresa es

12.- La velocidad de respuesta por parte de sus compañeros de

trabajo de acuerdo a las diferentes solicitudes es

13.- La atención al cliente interno por parte de los jefes inmediatos de

cada área la considera

14.- La información proporcionada, respecto a los diferentes cambios

dentro de la organización, la considera

15.- Los medios utilizados para la comunicación dentro de la empresa,

los considera como

Retribución MB B R M N/A

16.- La remuneración recibida, de acuerdo a las funciones a su cargo

es.

17.- Las diferentes actividades motivaciones las considera

18.- Los incentivos monetarios y no monetarios, recibidos por su buen

desempeño son:

19.- Las prestaciones laborales en comparación con el mercado

laboral, las considera.

20.- La remuneración recibida, de acuerdo a su nivel académico,

experiencia y record laboral, considera que es:.

Distribución de Funciones MB B R M N/A

21.- El tiempo establecido para cumplir con las responsabilidades que

su puesto implica, considera que es:

22.- La claridad de acuerdo a las responsabilidades que conlleva su

puesto es:.

23.- Es adecuada la distribución de funciones que tiene en su puesto

de trabajo:

24.- Desde su punto de vista, la forma de distribuir las funciones

respecto a otros puestos, la considera:

25.- La supervisión que continuamente ejercen sus jefes en las

actividades que usted realiza, la considera:

Estilo Administrativo Imperante MB B R M N/A

26.- La relación con su jefe inmediato es:.

27.- El cumplimiento de todo el personal referente a las normas y

políticas internas de la empresa es:

28.- Las oportunidades que le brinda su jefe inmediato, para

promocionarse profesionalmente dentro de la empresa cuando

existe la oportunidad, son:

29.- Los procesos establecidos para la toma de decisiones, los

considera

30.- El apoyo que se le brinda para que pueda continuar con sus

estudios universitarios, es:

10.2 Cuadros Estadísticos del Test Maslach

Cansancio Emocional

Intervalos f fa xm ∑f.xm d´ ∑f.d´ ∑f.d´2

0 – 3 5 5 1.5 7.5 13.5 67.5 911.25

4 – 7 12 17 5.5 66 9.5 114 1083

8 – 11 8 25 9.5 76 5.5 44 242

12 – 15 6 31 13.5 81 1.5 9 13.5

16 – 19 2 33 17.5 35 -2.5 -5 12.5

20 – 23 5 38 21.5 107.5 -6.5 -32.5 211.25

24 – 27 3 41 25.5 76.5 -10.5 -31.5 330.75

28 – 31 4 45 29.5 118 -14.5 -58 841

32 – 35 2 47 33.5 67 -18.5 -37 684.5

36 – 39 2 49 37.5 75 -22.5 -45 1012.5

40 – 43 1 50 41.5 41.5 -26.5 -26.5 702.25

Aplicación de las formulas Media: X = ∑f.xm = 751 = 15.02 = 15 f 50 = √ ∑f.d´2 = √ 6044.5 = √120.89 = 10.99 N 50 X = = 10.99 = 10.99 = 10.99 = 1.57 √ N – 1 √ 50-1 √ 49 7 R.C. = X = 15 = 9.55 x 1.57 Significación R.C. > < nivel de confianza 9.55 > < 2.58 Significativa

Media: X = ∑f.xm = 751 = 15.02 = 15 f 50 = √ ∑f.d´2 = √ 6044.5 = √120.89 = 10.99 N 50 E= * nivel de confianza E= 1.57 * 2.58 = 4.05 I.C = x + E = 15 + 4.05 = 19.05 ls x - E = 15 – 4.05 = 10.95 li

Despersonalización

Intervalos f fa xm ∑f.xm d´ ∑f.d´ ∑f.d´2

0 – 2 12 12 1 12 6 72 432

3 – 5 9 21 4 36 3 27 81

6 – 8 12 33 7 84 0 0 0

9 – 11 7 40 10 70 -3 -21 63

12 – 14 7 47 13 91 -6 -42 252

15 – 17 2 49 16 32 -9 -18 162

18 – 20 0 49 19 0 -12 0 0

21 – 23 0 49 22 0 -15 0 0

24 – 26 1 50 25 25 -18 -18 324

50 117 350 1,314

Aplicación de las formulas

Media: X = ∑f.xm = 350 = 7 f 50

= √ ∑f.d´2 = √ 1,314 = √26.28 = 5.13 N 50

X = = 5.13 = 5.13 = 5.13 = 0.73 √ N – 1 √ 50-1 √ 49 7

R.C. = X = 7 = 9.59 x 0.73

Significación

R.C. > < nivel de confianza

9.59> < 2.58 Significativa

Media:

X = ∑f.xm = 350 = 7

f 50

= √ ∑f.d´2 = √ 1,314 = √26.28 = 5.13

N 50

E= * nivel de confianza

E= 0.73 * 2.58 = 1.88

I.C = x + E = 7 + 1.88 = 8.88 ls

x - E = 7 – 1.88 = 5.12 li

Realización personal

Intervalos f fa xm ∑f.xm d´ ∑f.d´ ∑f.d´2

8 – 11 1 1 9.5 9.5 27.5 27.5 756.25

12 – 15 0 1 13.5 0 23.5 0 0

16 – 19 1 2 17.5 17.5 19.5 19.5 380.25

20 – 23 0 2 21.5 0 15.5 0 0

24 – 27 0 2 25.5 0 11.5 0 0

28 – 31 7 9 29.5 206.5 7.5 52.5 393.75

32 – 35 10 19 33.5 335 3.5 35 122.5

36 – 39 10 29 37.5 375 -0.5 -5 2.5

40 – 43 11 40 41.5 456.5 -4.5 -49.5 222.75

44 – 47 6 46 45.5 273 -8.5 -51 433.5

48 – 51 4 50 49.5 198 -12.5 -50 625

50 324.50 ∑ 2,936.50

Aplicación de las formulas Media: X = ∑f.xm = 1,871 = 37 f 50 = √ ∑f.d´2 = √ 2,936.50 = √58.73 = 7.66 N 50 X = = 7.66 = 7.66 = 7.66 = 1.09 √ N – 1 √ 50-1 √ 49 7 R.C. = X = 37 = 33.94 x 1.09 Significación R.C. > < nivel de confianza 33.94 > < 2.58 Significativa

Media: X = ∑f.xm = 1,871 = 37 f 50 = √ ∑f.d´2 = √ 2,936.50 = √58.73 = 7.66 N 50 E= * nivel de confianza E= 1.09* 2.58 = 2.81 I.C = x + E = 37 + 2.81 = 39.81 ls x - E = 37 – 2.81 = 34.19 li

10.3 Cuadros Estadísticos Cuestionario Clima Laboral

Trabajo en equipo

Item F % p q p E li ls Rc Significación Fiabilidad

MB 41 16 0.16 0.84 0.02 0.04 0.12 0.20 8 Sí Sí B 137 55 0.55 0.45 0.03 0.06 0.49 0.61 18.33 Sí Sí R 61 24 0.24 0.76 0.03 0.06 0.18 0.30 8 Sí Sí M 11 5 0.05 0.95 0.04 0.08 -0.03 0.13 2.5 Sí Sí NA

Total 250

Ergonomía

Item F % P q p E li ls Rc Significación Fiabilidad

MB 67 27 0.27 0.73 0.03 0.06 0.21 0.33 9 Sí Sí

B 121 48 0.48 0.52 0.03 0.06 0.42 0.54 16 Sí Sí

R 52 21 0.21 0.79 0.03 0.06 0.15 0.27 7 Sí Sí

M 10 4 0.04 0.96 0.01 0.02 0.02 0.06 4 Sí Sí

NA

Total 250

Comunicación interna

Item F % p Q p E li ls Rc Significación

Fiabilidad

MB 20 8 0.08 0.9

2 0.0

2 0.0

4 0.0

4 0.1

2 4 Sí Sí

B 145 5

8 0.5

8 0.4

2 0.0

3 0.0

6 0.5

2 0.6

4 19.3

3 Sí Sí

R 76 30

0.30 0.7

0 0.0

3 0.0

6 0.2

4 0.3

6 10 Sí Sí

M 9 4 0.04 0.9

6 0.0

1 0.0

2 0.0

2 0.0

6 4 Sí Sí

NA

Total 25

0

Retribución

Item F % p Q p E li ls Rc Significación

Fiabilidad

MB 30 12

0.12 0.8

8 0.0

2 0.0

4 0.0

8 0.1

6 6 Sí Sí

B 102 4

1 0.4

1 0.5

9 0.0

3 0.0

6 0.3

5 0.4

7 13.6

7 Sí Sí

R 63 25

0.25 0.7

5 0.0

3 0.0

6 0.1

9 0.3

1 8.33 Sí Sí

M 21 8 0.08 0.9

2 0.0

2 0.0

4 0.0

4 0.1

2 4 Sí Sí

NA 34 14

0.14 0.8

6 0.0

2 0.0

4 0.1

0 0.1

8 7 Sí Sí

Total 25

0

Distribución de funciones

Item F % p Q p E li ls Rc Significación

Fiabilidad

MB 38 15

0.15 0.8

5 0.0

2 0.0

4 0.1

1 0.1

9 7.5 Sí Sí

B 146 5

8 0.5

8 0.4

2 0.0

2 0.0

6 0.5

2 0.6

4 19.3

3 Sí Sí

R 60 24

0.24 0.7

6 0.0

2 0.0

6 0.1

8 0.3

0 8 Sí Sí

M 6 3 0.03 0.9

7 0.0

1 0.0

2 0.0

1 0.0

4 3 Sí Sí

NA

Total 25

0

Estilo administrativo imperante

Item F % p Q p E li ls Rc Significació

n Fiabilida

d

MB 34 14

0.14 086 0.0

2 0.0

4 0.1

0 0.1

8 7 Sí Sí

B 111 4

4 0.4

4 0.5

6 0.0

3 0.0

6 0.4

1 0.5

0 14.6

7 Sí Sí

R 76 30

0.30 0.7

0 0.0

3 0.0

6 0.2

4 0.3

6 10 Sí Sí

M 16 7 0.07 0.9

3 0.0

2 0.0

4 0.0

3 0.1

0 3.5 Sí Sí

NA 13 5 0.05 0.9

5 0.0

1 0.0

2 0.0

3 0.0

7 5 Si Sí

Total 25

0