inflamación por parásitos

14
INFLAMACIÓN POR PARÁSITOS Raúl Camacho Bernal

Upload: ale-olvera

Post on 30-Jul-2015

269 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inflamación por parásitos

INFLAMACIÓN POR PARÁSITOS Raúl Camacho Bernal

Page 2: Inflamación por parásitos

EJEMPLOS DE PARASITOS

Toxoplasma gondi Giardia lamblia Plasmodium Tripanosoma cruzi Trichonomas Cestodes Trematodes Sarcoptes scabei Ascaris lumbricoides Schistosoma manson Trichinella spiralis

Page 3: Inflamación por parásitos

FACTORES PARA INFLAMACIÓN

Puerta de entrada. Carga parasitaria. Tropismo. Virulencia de la cepa.

Page 4: Inflamación por parásitos

MECANISMOS DE INVASION PARASITARIA Acción mecánica: obstructiva,

expansiva, vulnerante, por compresión extrínseca. Acción química: enzimática,

inmunoalérgica. Acción expoliadora: directa, indirecta. Acción bacterífera: sobreinfección,

transporte de bacterias.

Page 5: Inflamación por parásitos

Los mecanismos inmunológicos desencadenados en las infecciones por parásitos y hongos son variados y complejos, estimulando mecanismos

de defensa mediados por anticuerpos y por células. La efectividad de la respuesta depende de:Tipo de parásito.Estadio evolutivo.Etapa de la infección. Localización.

Page 6: Inflamación por parásitos

INMUNOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN POR PARÁSITOS

La presencia del parásito en el huésped constituye un estímulo antigénico poderoso.

Considerados “ mosaicos antigénicos”. Antígenos somáticos o estructurales (parte

de la estructura parasitaria). Antígenos metabólicos o de secreción-

excreción (producto de la actividad fisiológica).

Page 7: Inflamación por parásitos

MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN PARASITARIA

Células y mediadores de inflamación Mononucleares –Macrófagos

(microbicidas, fagocitosis) Linfocitos NK (citotoxicidad) Leucocitos polimorfonucleares-

neutrófilos Eosinófilos

Page 8: Inflamación por parásitos

INFLAMACIÓN POR TOXOPLASMA GONDI Escape a la fijación por neutrófilos. Falta de unión del lisosoma con el

fagosoma en macrófagos. Localización en sitios

inmunológicamente privilegiados: cristalino, SNC. Producción de formas

hipoantigénicas, las formas quísticas no estimulan reacción inflamatoria.

Page 9: Inflamación por parásitos

DESTRUCCION DE PARASITOS

Los eosinófilos se unen a los parásitos por receptores propios, liberando el contenido de sus gránulos sobre la cutícula de los gusanos. Proteína catiónica ( ECP): tóxica para la cutícula de parásitos. Peroxidasa (EPO): cumple función antiparasitaria, al producir metabolitos del O2

Page 10: Inflamación por parásitos

SINTOMAS

Inflamación de los ganglios linfáticos en cabeza y cuello

Dolor de cabeza Enfermedad leve con fiebre semejante

a la mononucleosis Dolor muscular Dolor de garganta

Page 11: Inflamación por parásitos

DX

El tiempo transcurrido entre la exposición al parásito y el desarrollo de los síntomas es de 1 a 2 semanas. La enfermedad puede afectar el cerebro, los pulmones, el corazón, los ojos o el hígado.

Por medio de sintomas o de una biometria hematica

Títulos de anticuerpos para toxoplasmosis Tomografía computarizada del cráneo Resonancia magnética de la cabeza Examen con lámpara de hendidura Biopsia del cerebro

Page 12: Inflamación por parásitos

ACCION DEL ANTINFLAMATORIO

son capaces de inhibir el proceso a través de la inhibición de la ciclooxigenasa impidiendo la formación de prostaglandinas

Page 13: Inflamación por parásitos

ACCIÓN DE LOS EOSINOFILOS

Defensa del huésped frente a microorganismos no fagocitables, poseen una función citotóxica , inmunoreguladora y son capaces de participar en la reparación y remodelación tisular

Los mecanismos de acción de los eosinófilos mejor estudiados tienen que ver con la alergia y en la defensa contra parásitos.

Page 14: Inflamación por parásitos

BIOMETRÍA HEMÁTICA

La biometría hemática nos va a mostrar datos de eosinofilia debido a que son las células implicadas en la reacción ante parásitos y también linfocitosis por el constante activación de ellos para poder soportar la invasión