industria produccion agricola automatizada 1

10
INDUSTRIA PRODUCCION AGRICOLA AUTOMATIZADA

Upload: paulayurany25

Post on 25-Jun-2015

1.532 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Industria produccion agricola automatizada 1

INDUSTRIA PRODUCCION

AGRICOLA AUTOMATIZADA

Page 2: Industria produccion agricola automatizada 1

Permite que se programe por anticipado, la cantidad de días por semana, y el tiempo de riego en cada ocasión. Significa un ahorro de tiempo y trabajo. El agua es distribuida de manera uniforme. Se puede regar a cualquier hora, sin necesidad de preocuparse, más que por programar la instalación. Este riego se adapta a cualquier tipo de emisores, como aspersores, difusores, cintas de exudación, goteo, micro-aspersores, riego subterráneo.

Ventajas del riego automatizado:

Page 3: Industria produccion agricola automatizada 1
Page 4: Industria produccion agricola automatizada 1

- Programador: es el encargado de comandar la apertura y cierre de las electroválvulas, indicando qué días hay que regar y cuánto tiempo dura cada riego. - Electroválvulas: son las encargadas de abrir y cerrar el paso de agua, cuando el programador se lo ordena. - Cables: son los que conectan el programador y las electroválvulas, deben tener doble o triple protección contra la humedad. No requieren de entubado, pues la corriente de paso es de apenas 24V, por lo que no resultan peligrosos. Puede enterrarse junto con la tubería. 

Partes de un sistema de riego automatizado:

Page 5: Industria produccion agricola automatizada 1

Arquetas: albergan a las electroválvulas, y suelen ser de plástico. Son individuales o para varias electroválvulas. - Tuberías de polietileno o PVC: el polietileno es más cómodo que el PVC, ya que las tuberías y accesorios se enroscan rápidamente. En las tuberías de PVC, las uniones requieren un pegamento especial. - Reductor de presión: se utiliza para el riego por goteo. Hay diferentes modelos, para instalaciones grandes o pequeñas. - Emisores de riego: aspersores, difusores, cintas de exudación, tuberías de goteo, riego subterráneo, microaspersores. - Piezas especiales: codos, enlaces, reducciones, etc.

Page 6: Industria produccion agricola automatizada 1

Para montar el sistema de riego automatizado debemos hacer un plano del jardín, indicando dónde se ubican las tuberías y cableados existentes, para no romperlas al cavar las zanjas para el riego. También se indicarán las plantas existentes, de modo que podamos prever obstrucciones para el riego, por parte de las mismas.

El agua se toma de la red de abastecimiento de la vivienda, y debe tenerse en cuenta la presión y el caudal disponibles.

Page 7: Industria produccion agricola automatizada 1

Los sistemas de riego son un conjunto de estructuras que permiten irrigar un área cultivada, de acuerdo a las necesidades. Se dividen en varios tipos de riego: por aspersión, por difusores, por goteo subterráneo, con manguera, o con regadera.Se denomina sistema de riego, al conjunto de estructuras que sirven para irrigar un área cultivada. Los sistemas de riego pueden ser de riego por aspersión, por goteo, con difusores, subterráneo, con manguera, o con regadera.

sistemas de riego:

Page 8: Industria produccion agricola automatizada 1
Page 9: Industria produccion agricola automatizada 1

Sistema de riego por aspersores: Los aspersores pueden regular la presión y la boquilla, para

obtener un alcance mayor del agua. Pueden llegar a más de 6m de distancia.Hay distintas clases de aspersores:

Emergentes: son los que van embutidos en el suelo, y se levantan al comenzar el riego, para retraerse al terminar.Móviles: son los que se acoplan al extremo de una manguera, y se van pinchando en el terreno, trasladándose cada cierto tiempo, hasta cubrir toda la superficie a regar.

Sistema de riego por difusores: Los difusores se parecen a los aspersores, pero son más

pequeños.Su alcance está entre 2 y 5m, el alcance se puede modificar, ajustando o aflojando un tornillo que llevan en la cabeza del difusor.Por su menor alcance, se emplean para áreas menores a 5m, para áreas mayores, se emplean aspersores. Los difusores son siempre emergentes.

Page 10: Industria produccion agricola automatizada 1

Sistema de riego por goteo:

Este sistema de riego es localizado, consiste en aportar el agua al pie de la planta. Se hace a través de los goteros o emisores, que pueden ser de dos tipos:

Integrados: a la propia tubería.De botón: van pinchados a la tubería.

Los integrados no auto-compensantes, son los más económicos. Los goteros que se pinchan, son más efectivos para jardineras, o zonas donde las plantas no están agrupadas, se pincha donde hay necesidad.

Ventajas:

Ahorro de agua. Es la principal ventaja, evita regar zonas no cultivadas.El nivel de humedad del suelo es constante, sin que se den encharcamientos.Permite el uso de aguas ligeramente salinas, pues la elevada humedad, mantiene las sales en solución. En caso de utilizarse aguas salinas, debe aportarse agua extra, para lavar las sales, y que vayan a zonas más profundas, debajo de las raíces.Este riego permite aplicar directamente en la zona radicular, los productos fitosanitarios disueltos.