industria aridos chile tomoi

364

Upload: keyser-soeze

Post on 07-Jul-2015

824 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

INDUSTRIA DEL RIDO EN CHILETOMO I

SISTEMATIZACIN DE ANTECEDENTES TCNICOS Y AMBIENTALESSantiago, Diciembre de 2001.

Comisin Nacional de ridos CORPORACIN DE DESARROLLO TECNOLGICO

1 Edicin, Diciembre 2001, 450 ejemplares INDUSTRIA DEL RIDO EN CHILE TOMO I SISTEMATIZACIN DE ANTECEDENTES TECNICOS Y AMBIENTALES Propiedad intelectual compartida por el Ministerio de Obras Pblicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Cmara Chilena de la Construccin.

Prohibida su reproduccin sin la autorizacin expresa de alguna de las partes.

Distribuido por: Corporacin de Desarrollo Tecnolgico. Marchant Pereira 221, Of. 11 Providencia, Santiago, Chile Fono (56 2) 204.2840 Fax (56 2) 204.2845 E-mail: [email protected]

Comisin de Nacional ridos de la Corporacin de Desarrollo TecnolgicoEl pas, al igual que la ciudad, sigue necesitando imperiosamente de ms y mejor infraestructura, tanto para el rea de caminos, aeropuertos, obras hidrulicas y otras obras de infraestructura, como de viviendas, en especial sociales, necesarias para cubrir el dficit habitacional del pas. La industria del rido, la cual es parte del sector construccin, se encontraba hasta hace un par de aos en una compleja situacin, debido a la aplicacin del Plan Regulador Metropolitano de Santiago PRMS. Este Plan restringe la actividad de extraccin de ridos desde pozos secos, bajo la presuncin de que los cauces, en especial el Ro Maipo, son capaces de abastecer el consumo que demanda la ciudad de Santiago. Estudios recientes demostraron que el ro slo puede abastecer cerca de un 35% de los 8 millones de m3 de ridos utilizados por la ciudad anualmente y las proyecciones de demanda que se disponen, sealan que en el ao 2005 se tendr un consumo de alrededor de 13,4 millones de m3. Esta situacin haca necesario considerar la opcin de continuar con la extraccin desde pozos secos, o evaluar nuevas alternativas de extraccin en lugares ms distantes, asumiendo un costo adicional de transporte, congestin y deterioro de los caminos. La opcin de extraer ridos desde pozos, no era bien acogida por las autoridades relacionadas con el desarrollo urbano de la ciudad y la regulacin ambiental, por las autoridades comunales y la comunidad en general, dado que hasta ahora, salvo excepciones, los pozos de extraccin, despus de terminar su vida til, se han convertido en botaderos, con una prdida adicional del suelo agrcola. Sin embargo, la necesidad de continuar con la extraccin de ridos desde pozos secos, debido a la alta incidencia de este insumo en los costos de la construccin, oblig a la comunidad en general, productores, autoridades, etc., a enfrentar el problema y encontrar una solucin, ya que los ridos seguirn siendo requeridos por el pas. Dentro de este contexto, la Cmara Chilena de la Construccin junto a la Direccin General de Obras Pblicas, crean a travs de la Corporacin de Desarrollo Tecnolgico, la Comisin Nacional de ridos. Esta Comisin qued integrada por representantes de organismos pblicos nacionales, regionales y comunales, y empresas, asociaciones e institutos privados, quienes fueron invitados especialmente a conformar esta Comisin. La Comisin defini como objetivo primordial, tanto identificar y cuantificar las situaciones conflictivas del sector, como proponer recomendaciones de consenso para esta industria. Para ello se organiz en tres Grupos Tcnicos de Trabajo: GTT Tcnico, GTT Medioambiental y GTT Legal, que tuvieron como objetivo generar los antecedentes tcnicos - ambientales - legales, necesarios para desarrollar un Plan de Accin en el marco de una Poltica de Manejo Integral del Recurso rido. Uno de los hitos fundamentales de la Comisin, fue establecer un convenio de financiamiento entre el Ministerio de Obras Pblicas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Cmara Chilena de la Construccin, mediante el cual las tres instituciones decidieron financiar conjuntamente un Estudio del Rgimen Legal de los ridos en Chile, el cual fue contratado a un estudio privado de abogados. Por otra parte, un grupo de empresas productoras de ridos, integrantes de la Comisin, financiaron la ejecucin de un nuevo estudio, orientado a recopilar la totalidad de los antecedentes generados en los temas tcnico-ambientales. Para ello se contrat a un grupo de expertos, quines desarrollaron el estudio denominado Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales.

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

Convenio Ministerio de Obras Pblicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Cmara Chilena de la ConstruccinEn SANTIAGO de Chile a 9 de Diciembre de 1999, entre el Ministerio de Obras Pblicas, representado por el seor Ministro don Jaime Toh Gonzlez, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, representado por su Ministro seor Sergio Henrquez Daz, y la Cmara Chilena de la Construccin Asociacin Gremial, representada por su Presidente seor Horacio Pavez Garcia y por su Secretario General seor Blas Bellolio Rodrguez, han convenido financiar en comn el estudio denominado Rgimen Legal de los ridos en Chile, en los trminos que a continuacin se expresan: 1. Para adoptar este acuerdo las partes han tenido presente, en especial, la importancia que revisten los materiales ridos para el desarrollo de infraestructura publica y para la construccin inmobiliaria del pas en general. Del mismo modo han tendido presente, concordante con lo anterior, la necesidad y conveniencia de investigar y establecer la extensin e implicancia de las regulaciones que inciden en el uso y aprovechamiento de los ridos Las instituciones comparecientes estn de acuerdo en fijar la suma de tres mil unidades de fomento, para los efectos de financiar el estudio antes sealado, la cual se aportar de la siguiente forma: INSTITUCIONES Ministerio de Obras Pblicas Ministerio de Vivienda y Urbanismo Cmara Chilena de la Construccin TOTAL U. F. 1.000 1.000 1.000 3.000 5. El Estudio ser contratado por el Ministerio de Obras Pblicas acorde con las normas legales y de procedimiento aplicables en dicho Ministerio y en conformidad a las Bases que se elaborarn de acuerdo a dicha normativa. La representacin de las instituciones firmantes la detentan los signatarios del presente convenio, conforme a la normativa de derecho pblico que le es aplicable, en cuanto a los Ministerios, y a sus estatutos corporativos, en cuanto a la Cmara Chilena de la Construccin. El presente convenio se firma en tres ejemplares del mismo tenor, quedando uno en poder de cada parte.

6.

7.

2.

Sergio Henrquez Daz Ministro Ministerio de Vivienda y Urbanismo

3.

Jaime Toh Gonzlez Ministro Ministerio de Obras Pblicas

Blas Bellolio Rodrguez Secretario General Cmara Chilena de la Construccin

Se deja constancia que cada una de las Instituciones antes mencionadas, limitan su responsabilidad al monto que cada una de ellas se ha comprometido aportar, compromiso que en ningn caso implica solidaridad. 4. Los montos sealados consideran el valor del estudio e incluyen los costos de operacin administrativa, tales como preparacin de antecedentes previos, seguimiento del estudio y los gastos de impresin, difusin y otros directamente relacionados con el mismo.

Horacio Pavez Garcia Presidente Cmara Chilena de la Construccin

Notas: Este convenio nace como una iniciativa de la Comisin Nacional de ridos, en la cual participan representantes de todos los sectores relacionados a la Industria del rido en Chile. Las empresas privadas realizaron su aporte a travs de la C.Ch.C.

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

AgradecimientosLa Corporacin de Desarrollo Tecnolgico agradece muy sinceramente a todos los participantes de la Comisin Nacional de ridos y de los distintos Grupos Tcnicos de Trabajo su valioso aporte en este proyecto. Asimismo un reconocimiento especial a todas las empresas e instituciones que auspiciaron y cooperaron con el financiamiento de ste. A lo largo del desarrollo de este trabajo, que comenz en Octubre de 1998, tanto las organizaciones pblicas como privadas enviaron representantes a la Comisin y a los distintos Grupos Tcnicos de Trabajo. El distinguido grupo de expertos profesionales que se logr reunir, aportaron todo su conocimiento y experiencia a este desafo conjunto, entregando como resultado un documento dedicado a la Industria del rido en Chile. El informe final, consistente en dos tomos, sern sin duda alguna, la base para la preparacin de un Plan de Accin Global para la Industria del rido, as como un material de consulta indispensable para nuestro sector. A continuacin se entrega el listado de personas, s.e.u.o., que en representacin de sus respectivas instituciones y empresas, realizaron su aporte a este trabajo en distintas etapas y grados de participacin.

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

Empresas que aportaron al financiamiento de este documento:

CONSTRUCTORA

FE GRANDE

M i n e r a Rosario

PROARIDOS LTDA.

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

La Comisin Nacional de ridos estuvo integrada por:Presidente Alvaro Daneri* Secretario Tcnico Luis Ebensperger* Integrantes Vctor Aguirre* Marcia Agurto* Rodrigo Amenbar Eric Bunster * Fernando Cacho Juan Pablo Covarrubias* Juan Cristi Pablo Echibur* Magdalena Fontova* Carla Gonzlez* Juan Lobos* Rubn Mansilla Roberto Orellana* Alberto Portales* Jaime Reyes * Patricio Rogat Jaime Silva Manuel Tagle Ricardo Troncoso Luis Yaez* Mauricio Yudin Cmara Chilena de la Construccin CCHC

Corporacin de Desarrollo Tecnolgico CDT

Constructora Fe Grande Ministerio de Obras Pblicas MOP-DOF Minera Rosario Ptreos S.A. Gobierno Regional RM Instituto del Cemento y del Hormign de Chile ICH AMINAP AG, Minera Santa Laura Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU-DDU BETONSA S.A. Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU-DDU Ministerio de Obras Pblicas MOP - DGOP Ministerio de Obras Pblicas MOP Instituto Chileno del Asfalto ICHAS Betonservice S.A. Arenex Ltda. Megaridos Ltda. Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU-DDU Cmara Chilena de la Construccin CCHC Servicio Nacional de Geologa y Minera SERNAGEOMIN Proridos Ltda. ARI-2

* actuales integrantes

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

El GTT - Tcnico de la Comisin Nacional de ridos estuvo integrado por:Secretario Tcnico Luis Ebensperger Integrantes Claudia Alvarez Wladimir Bahamondes Jos Boilet Mario Cabello Juan Cristi Rodolfo Freres Augusto Holmberg Daniel Jaque Jorge Jara Susana Jara Mara Cecilia Montes Ivn Moreno Walter Ojeda Patricio Orrego Guillermo Pinto Claudio Rivera Juan Carlos Salas Ral Sangesa Julio Torrejn Ivn Tudela Vctor Turpaud Miryam Vidal Corporacin de Desarrollo Tecnolgico CDT

I. Municipalidad de La Florida Megaridos Ltda. Arenex Ltda. Ministerio de Obras Pblicas MOP AMINAP AG, Minera Santa Laura Servicio Agrcola y Ganadero SAG Instituto del Cemento y del Hormign de Chile ICH ARI-2 Ministerio de Obras Pblicas MOP-DOF Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU Ministerio de Obras Pblicas MOP-DOF Constructora Fe Grande I. Municipalidad de Puente Alto Arenex Ltda. Megaridos Ltda. BETONSA S.A. I. Municipalidad de Puente Alto Ministerio de Obras Pblicas MOP-DOH Instituto Chileno del Asfalto ICHAS Ministerio de Obras Pblicas MOP-DOF Ptreos S.A. I. Municipalidad de La Florida

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

El GTT - Ambiental de la Comisin Nacional de ridos estuvo integrado por:Presidente Magdalena Fontova Secretario Tcnico Luis Ebensperger Integrantes Wladimir Bahamondes Jos Boilet Gonzalo Cristi Johny Cristi Patricia Escrate Olga Espinoza Ana Mara Gajardo Mario Gallardo Juan Alberto Hidalgo Juan Carlos Jofr Mnica Jorquera Teresa Lima-Campos Alfonso Morales Flavio Onetto Edgardo Oate Patricio Orrego Yovan Pavicevic Antonio Saldas Patricio Sandoval Franco Santander Vctor Serrano Ingrid Soto Pilar Soto Julio Torrejn Lilian Veas Jaime Torreblanca Myriam Vidal BETONSA S.A.

Corporacin de Desarrollo Tecnolgico CDT

Megaridos Ltda. Arenex Ltda. Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU-DDU Minera Santa Laura Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente SESMA Servicio Agrcola y Ganadero SAG I.M. de Puente Alto Servicio Agrcola y Ganadero SAG Ready Mix S.A. Comisin Nacional del Medio Ambiente CONAMA Ministerio de Obras Pblicas MOP-Vialidad UMA I. Municipalidad de La Florida Minera Rosario Seremi Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU Ministerio de Obras Pblicas MOP-DOF RM Arenex Ltda. Ptreos S.A. Ministerio de Obras Pblicas MOP AMINAP AG Ministerio de Obras Pblicas MOP-Vialidad Seremi Ministerio de Obras Pblicas MOP Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente SESMA I. Municipalidad de Maip Instituto Chileno del Asfalto ICHAS Comisin Nacional del Medio Ambiente CONAMA RM Ministerio de Obras Pblicas MOP I. Municipalidad de la Florida

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

El GTT - Legal de la Comisin Nacional de ridos estuvo integrado por:Secretario Tcnico Luis Ebensperger Integrantes Marcia Agurto Carolina Arrau Gonzalo Astorquiza Eduardo Belmar Juan Cristi Francisco Chahun Csar Destfano Pablo Echibur Karina Henrquez Claudio Lemus Juan Lobos Patricio Otayza Hctor Retamal Roberto Rojas Marcelo Sanhueza Corporacin de Desarrollo Tecnolgico CDT

Ministerio de Obras Pblicas MOP-DOF Cmara Chilena de la Construccin CCHC Servicio Nacional de Geologa y Minera SERNAGEOMIN Ptreos S.A. AMINAP AG Megaridos Ltda. Ministerio de Obras Pblicas MOP VI Regin Fiscala Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU-DDU Comisin Nacional del Medio Ambiente CONAMA RM Arenex Ltda. Ministerio de Obras Pblicas MOP - DGOP AMINAP AG Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente SESMA Servicio Agrcola y Ganadero SAG Ministerio de Bienes Nacionales

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

PRESENTACINA medida que el pas se siga acercando a los estndares existentes en los pases industrializados, ste deber optar por un desarrollo sustentable, que se encuentre en armona con el medio ambiente y permita a su vez mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los conceptos de Construccin Sustentable ya son parte de las polticas de la Cmara Chilena de la Construccin, y en este contexto, el Sector Construccin cumple un rol preponderante de desarrollo, ya que a travs de sus diversas obras entrega al pas las soluciones para que sus habitantes cuenten con viviendas adecuadas, puedan trasladarse desde un punto a otro fcilmente, alberguen a la industria y al comercio y facilite el desarrollo global de los diferentes sectores de la economa nacional, como minero, energa y forestal, entre otros. Todas las obras anteriormente sealadas requieren de insumos naturales, los cuales mediante procesos productivos se transforman en materiales de construccin. Entre ellos, los ms significativos por los volmenes involucrados, son el fierro, el cemento, el hormign y la mezcla asfltica. Estos dos ltimos, requieren como principal componente un material ptreo de caractersticas conocidas, conocido como rido, que le otorga mezclado con cemento o asfalto, la resistencia caracterstica a estos materiales. Dada la importancia de este insumo, el desarrollo de la actual Industria del rido, como apoyo vital para el desarrollo del pas, requiere de directrices claras de regulacin, con tal de permitir la ejecucin de proyectos de largo plazo con una rentabilidad adecuada, que contemplen desde ya las inversiones necesarias para el cuidado que se merece el Medio Ambiente. El diagnstico de la situacin actual indica que la implementacin de variadas regulaciones a cargo de diferentes organismos, y en ciertos casos el traspaso de funciones desde organismos centrales a organismos regionales y municipales, ha creado condiciones poco claras para un desarrollo continuo y efectivo del sector. Conscientes de esta situacin, en Octubre de 1988 la Cmara Chilena de la Construccin, a travs del Presidente del Comit de Obras Pblicas de esa entidad, Sr. Juan Pablo Aylwin J., y del Director Nacional de la Direccin General del Ministerio de Obras Pblicas, Sr. Juan Lobos D., procedieron a invitar a representantes de organismos pblicos como privados, a formar en aquel entonces una Comisin ad-hoc sobre el tema. Los objetivos generales planteados en esa oportunidad para esta Comisin fueron: Crear instancias de participacin y decisin con los diferentes actores Identificar y cuantificar problemas y situaciones conflictivas existentes Proponer recomendaciones de consenso a partir de las apreciaciones y recomenda-ciones de los diferentes actores Generar antecedentes para desarrollar un Plan de Accin en el marco de una Poltica de Manejo Integral del Recurso rido Promover actividades de difusin y capacitacin tendientes a mejorar la imagen y capacidad fiscalizadora del Sector.

La diversidad de los temas involucrados, llev a la creacin de tres Grupos Tcnicos de Trabajo, Tcnico Legal Medio Ambiental, los cuales a su vez se impusieron el siguiente objetivo especfico: Generar un Documento que sirva de gua para toda actividad relacionada con ridos, que contemple aspectos de: usos y aplicaciones de los ridos tipos de productos segn demandas procesos tcnicos aspectos de calidad y control catastro de productores y oferta de ridos estimaciones de futuras demandas conocimiento de yacimientos existentes anlisis del ciclo de vida del rido definicin de fases ambientales de un proyecto y sus respectivas actividades identificacin de impactos ambientales con sus respectivas mitigaciones interrelacin con Planes Reguladores Territoriales nmina de cuerpos legales de distinta ndole que regulan la actividad vacos y superposiciones legales autorizaciones sectoriales mecanismos de fiscalizacin

Los temas de orden legal son tratados en un docu-

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

mento complementario denominado Industria del rido en Chile: Rgimen Legal, el cual fue realizado por la consultora Toms Aylwin y Asociados, y que se edita en el Tomo II de esta obra. Este documento, denominado Industria del rido en Chile: Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales, corresponde a un trabajo realizado por el equipo de expertos formado por los ingenieros civiles, seores Antonio Saldas A., Jaime Torreblanca B. y Julio Torrejn O., junto al apoyo del seor Dr. Ing. Luis Ebensperger M., quin adems coordina, como Secretario Tcnico, la Comisin Nacional de Aridos de la Corporacin de Desarrollo Tecnolgico de la Cmara Chilena de la Construccin. El Informe Final se ha estructurado en cinco captulos que siguen una metodologa de anlisis y estudio del recurso rido en sus distintas temticas tcnico ambientales (considerando al recurso rido como un bien natural renovable con un valor econmico cuando este se incorpora al mercado), considerando los lineamientos definidos por la Comisin en los correspondientes grupos de trabajo, en el sentido de poder entender, comprender y conocer el ciclo de vida del recurso y los impactos ambientales tanto positivos como negativos que estn asociados a su explotacin. As como tambin, integrar aquellas propuestas y alcances planteados por el Grupo Tcnico Ambiental durante el desarrollo del trabajo, de manera tal de enriquecer el producto final. La secuencia de desarrollo de los captulos del informe tcnico ambiental es la siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. Introduccin Antecedentes preliminares El recurso rido Ciclo de vida del recurso rido La industria del rido y su relacin con el medio ambiente

A.

Anexos (Experiencia Extranjera; Datos de Consumo de ridos; Matrices de Actividades y Propuesta de Trminos de Referencia para Estudio de Impacto Ambiental).

Las fuentes de informacin utilizadas corresponden bsicamente a los documentos generados en las sesiones de trabajo por los participantes de los Grupos Tcnicos e informacin bibliogrfica de instituciones tanto pblicas como privadas, ya sea desde un punto de vista regulatorio o de desarrollo conceptual de las materias. El grupo de expertos manifiesta el merecido reconocimiento a la labor desarrollada por los distintos miembros del grupo de trabajo ambiental, que contribuy de forma significativa en el logro de este resultado, tanto con el importante aporte de material que enriqueci el contenido del documento, como por las oportunas sugerencias que permitieron definir la estructura final del mismo. De igual importancia resulta el apoyo brindado por la Corporacin de Desarrollo Tecnolgico de la Cmara Chilena de la Construccin, que puso a disposicin los recursos e infraestructura necesarias para llevar a cabo las reuniones de trabajo del grupo tcnico ambiental, que en definitiva permiti mantener activa la participacin de sus miembros durante el desarrollo de este documento. En especial, el reconocimiento a las distintas empresas productoras de rido, las cuales llevaron a cabo el financiamiento para el desarrollo y edicin de este trabajo. Finalmente, cabe destacar que este esfuerzo conjunto, que involucra a la Cmara Chilena de la Construccin, a las distintas empresas del rubro y al sector pblico, han permitido obtener este documento que es la base tcnica que contribuir a la definicin de una poltica integral para la industria del rido en Chile.

Antonio Saldas A. Ingeniero Civil

Jaime Torreblanca B. Ingeniero Civil

Julio Torrejn O. Ingeniero Civl

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

NDICE GENERALTOMO I SISTEMATIZACIN DE ANTECEDENTES TCNICOS Y AMBIENTALES

Captulo 11 INTRODUCCIN1.1 Objetivos y alcances 1.2 Objetivos especficos

112 2

Captulo 22 ANTECEDENTES PRELIMINARES2.1 Situacin global 2.2 Situacin en la Regin Metropolitana2.2.1 Medio geogrfico natural de la regin2.2.1.1 Geomorfologa 2.2.1.2 Clasificacin de los suelos 2.2.1.3 Cuenca hidrogrfica

333 444 6 8

2.2.2 Zonas de extraccin actuales2.2.2.1 2.2.2.2 2.2.2.3 2.2.2.4 Extraccin de arena desde bancos areneros Extraccin de material integral desde cauce de ro Extraccin de material integral desde pozos Extraccin de roca desde canteras

99 10 12 13

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

2.2.3 Aspectos administrativos de la extraccin2.2.3.1 Definiciones utilizadas en los instrumentos de regulacin 2.2.3.2 Normas administrativas 2.2.3.3 Comparacin de ordenanzas

1414 14 15

2.2.4 Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) 2.2.5 Contenido del PRMS2.2.5.1 2.2.5.2 2.2.5.3 2.2.5.4 2.2.5.5 2.2.5.6 Aspectos generales mbito territorial Competencia Desarrollo de actividades productivas y de servicio Infraestructura de Transporte Consideraciones acerca del Plan Regulador

16 1616 17 17 18 20 21

2.3 Situacin en regiones2.3.1 Perfil geomorfolgico2.3.1.1 2.3.1.2 2.3.1.3 2.3.1.4 2.3.1.5 Primera zona Segunda zona Tercera zona Cuarta zona Quinta zona

222222 25 26 27 29

2.3.2 Extraccin de ridos2.3.2.1 Regiones del norte 2.3.2.2 Regiones del centro 2.3.2.3 Regiones del sur

3030 30 31

2.4 Proyecciones del sector construccin en Chile2.4.1 Crecimiento histrico de la construccin2.4.1.1 PIB construccin versus PIB pas 2.4.1.2 Evolucin sector construccin

313131 32

2.4.2 Crecimiento esperado de la construccin

33

2.5 Demanda de ridos en el pas y en la Regin Metropolitana2.5.1 Consumo real de cemento2.5.1.1 Estimacin consumo de cemento 2.5.1.2 Demanda esperada de ridos a partir de la demanda de cemento

343435 35

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

2.5.2 Consumo real de pitch asfltico2.5.2.1 Estimacin consumo de asfalto 2.5.2.2 Demanda esperada de ridos a partir de la demanda de asfalto

3737 37

2.6 Experiencia a nivel internacional: Reino Unido, Suiza y Alemania2.6.1 Actividades realizadas durante la Misin2.6.1.1 Reino Unido 2.6.1.2 Suiza 2.6.1.3 Alemania

394040 41 42

2.6.2 Comparacin de aspectos relevantes de la experiencia extranjera visitada2.6.2.1 2.6.2.2 2.6.2.3 2.6.2.4 2.6.2.5 Aspectos de planificacin Aspectos de recuperacin Aspectos de equipamiento Aspectos de ordenamiento territorial Aspectos de regulacin

4343 43 44 44 44

2.6.3 Conclusiones generales

45

Captulo 33 EL RECURSO RIDO3.1 Antecedentes generales3.1.1 Conceptos 3.1.2 Breve resea del uso de ridos 3.1.3 Caractersticas fsicas de los ridos3.1.3.1 3.1.3.2 3.1.3.3 3.1.3.4 3.1.3.5 3.1.3.6 3.1.3.7 3.1.3.8 3.1.3.9 Distribucin granulomtrica Dureza Forma del grano Superficie del grano Afinidad con el bitumen Constancia en el volumen, pureza, resistencia al fro y a la disgregacin por factores de la intemperie Aspecto y claridad Resistencia a la abrasin y al desgaste Mdulo de elasticidad y coeficiente de dilatacin trmica

47474747 48 4849 51 51 51 52 52 52 52 52

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

3.2 Yacimientos3.2.1 Consideraciones para el desarrollo de un proyecto de extraccin3.2.1.1 Del territorio 3.2.1.2 De la extraccin

535353 54

3.2.2 Origen y formacin de rocas 3.2.3 Geomorfologa3.2.3.1 Regiones geomorfolgicas de Chile

54 5555

3.2.4 Capacidad de renovacin3.2.4.1 Fuentes renovables 3.2.4.2 Fuentes no renovables

5555 56

3.3 Clasificacin de los ridos3.3.1 Por su modo de extraccin3.3.1.1 Artesanal 3.3.1.2 Mecanizada

565657 57

3.3.2 Por su modo de uso3.3.2.1 Uso de los ridos en aplicacin directa o producto final 3.3.2.2 Uso de los ridos como materia prima

5757 62

3.3.3 Por su forma y textura superficial3.3.3.1 Redondez 3.3.3.2 Esfericidad 3.3.3.3 Textura superficial

6869 69 70

3.4 Aspectos de calidad3.4.1 Prospeccin de yacimientos3.4.1.1 Masas rocosas canterables y canteras 3.4.1.2 Yacimientos granulares

717272 72

3.4.2 La explotacin de yacimientos 3.4.3 Preparacin de ridos para usos especficos 3.4.4 Transporte, manipulacin, acopios y empleo de los ridos

73 74 74

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

3.4.5 La recepcin y garanta de los ridos3.4.5.1 3.4.5.2 3.4.5.3 3.4.5.4 3.4.5.5 Toma de muestras Ensayos Cualidades de los ridos Plan de control Recepcin de los ridos

7475 75 76 76 76

3.4.6 Reutilizacin 3.4.7 Manejo de los desechos de ridos 3.4.8 Normas asociadas a la calidad de los ridos 3.4.9 Requisitos de calidad3.4.9.1 3.4.9.2 3.4.9.3 3.4.9.4 3.4.9.5 3.4.9.6 3.4.9.7 Defensas fluviales, enrocados y escolleras Mampostera de piedras Terraplenes Capas granulares, subbases, bases, bermas, carpetas de rodadura Drenes Relleno estructural Morteros y hormigones

77 77 77 7881 81 81 82 83 83 83

Captulo 44 CICLO DE VIDA DEL RECURSO RIDO4.1 Enfoque metodolgico4.1.1 Etapas del ciclo de vida del rido 4.1.2 Fases de un proyecto tipo4.1.2.1 4.1.2.2 4.1.2.3 4.1.2.4 Fase de planificacin Fase de construccin Fase de operacin Fase de abandono

88888889 8989 90 91 92

4.1.3 Actividades y/o acciones del proyecto

92

4.2 Exploracin de yacimientos4.2.1 Fase de planificacin

9393

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

4.2.2 Fase de construccin 4.2.3 Fase de operacin

93 93 93

4.2.4 Fase de abandono

4.3 Extraccin de ridos4.3.1 Descripcin tipos de extraccin de ridos4.3.1.1 4.3.1.2 4.3.1.3 4.3.1.4 Extraccin en bancos areneros Extraccin en cauces Extraccin en pozos Extraccin en canteras

939494 94 95 96

4.4 Procesamiento de ridos4.4.1 Tipos de proceso4.4.1.1 Proceso seco 4.4.1.2 Proceso hmedo

979798 99

4.4.2 Descripcin del proceso de operacin de una planta de procesamiento tipo

100

4.5 Transporte4.5.1 Fases de un proyecto de instalacin de un terminal de camiones4.5.1.1 4.5.1.2 4.5.1.3 4.5.1.4 Fase de planificacin Fase de construccin Fase de operacin y mantenimiento Fase de abandono

103103103 103 104 105

4.5.2 Transporte por vas de uso pblico

105

4.6 Acopios (Centros de distribucin)4.6.1 Acopio al aire libre 4.6.2 Acopio encapsulado4.6.2.1 4.6.2.2 4.6.2.3 4.6.2.4 Fase de planificacin Fase de construccin Fase de operacin Fase de abandono

106106 106107 107 107 108

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

4.7 Destino final4.7.1 Reciclaje4.7.1.1 Reciclaje en planta 4.7.1.2 Reciclaje in situ

108108108 109

4.7.2 Disposicin final4.7.2.1 4.7.2.2 4.7.2.3 4.7.2.4 Fase de planificacin Fase de construccin Fase de operacin Fase de abandono

111111 111 111 112

4.7.3 Plan de recuperacin de suelos4.7.3.1 Metodologa del plan de recuperacin de suelos 4.7.3.2 Descripcin de las etapas del plan de recuperacin de suelos

112112 113

4.7.4 Actividades complementarias al plan de recuperacin del suelo

125

Captulo 55 LA INDUSTRIA DEL RIDO Y SU INTERRELACIN CON EL MEDIO AMBIENTE5.1 Proceso administrativo de evaluacin ambiental de un proyecto de ridos 5.2 Metodologa de evaluacin ambiental5.2.1 Definicin de las acciones del proyecto por etapas 5.2.2 Definicin de la lnea de base en el rea de influencia 5.2.3 Identificacin de impactos ambientales 5.2.4 Calificacin de impactos ambientales 5.2.5 Proposicin metodolgica de calificacin de impactos5.2.5.1 Valor ambiental por elemento (VAE) 5.2.5.2 Carcter (Ca) 5.2.5.3 Intensidad (I)

126126126 129129 129 129 130 133133 134 134

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

5.2.5.4 5.2.5.5 5.2.5.6 5.2.5.7 5.2.5.8

Riesgo de ocurrencia (Ro) Extensin (E) Duracin (Du) Desarrollo (De) Reversibilidad (Re)

134 134 135 135 135

5.2.6 Identificacin de impactos globales5.2.6.1 5.2.6.2 5.2.6.3 5.2.6.4 Impactos directos positivos Impactos directos negativos Impactos indirectos positivos Impactos indirectos negativos

135135 135 136 136

5.2.7 Plan de manejo ambiental 5.2.8 Plan de seguimiento y control ambiental

136 136

5.3 Caracterizacin de principales emisiones, descargas y residuos al ambiente5.3.1 Emisiones atmosfricas5.3.1.1 5.3.1.2 5.3.1.3 5.3.1.4 5.3.1.5 5.3.1.6 5.3.1.7 5.3.1.8 5.3.1.9 5.3.1.10 Factor de emisin para extraccin de material ptreo en los frentes de trabajo Factor de emisin para operacin de maquinarias y equipos Factor de emisin en transferencias discretas de material ptreo Factor de emisin en transferencias continuas de material ptreo Factor de emisin para operaciones de chancado de material ptreo Factor de emisin para operaciones de clasificacin de material ptreo Factor de emisin para el acopio de productos intermedios y finales Factor de emisin para circulacin por calles pavimentadas Factor de emisin para circulacin por caminos sin pavimentar Factor de emisin para ejecucin de obras constructivas

137137138 139 139 140 141 142 143 144 144 145

5.3.2 Efluentes lquidos 5.3.3 Residuos slidos 5.3.4 Ruido y vibraciones5.3.4.1 Estimacin de niveles de ruido en la etapa de construccin 5.3.4.2 Fuentes generadoras de ruido y condiciones de funcionamiento en la etapa de operacin 5.3.4.3 Niveles de ruido en la fase de operacin

146 147 148148 148 148

5.4 Componentes Ambientales comprometidos en los proyectos de ridos5.4.1 Componentes del medio fsico5.4.1.1 Clima y meteorologa

150150150

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

5.4.1.2 5.4.1.3 5.4.1.4 5.4.1.5 5.4.1.6

Calidad del aire Ruido y vibraciones Hidrologa superficial y subterrnea Geologa y geomorfologa Suelos

151 151 151 152 152

5.4.2 Medio bitico5.4.2.1 Flora y vegetacin 5.4.2.2 Fauna

153153 153

5.4.3 Medio socioeconmico y cultural5.4.3.1 Paisaje y esttica 5.4.3.2 Asentamientos humanos 5.4.3.3 Patrimonio arqueolgico cultural

153153 153 153

5.4.4 Medio ambiente construido5.4.4.1 Infraestructura 5.4.4.2 Servicios 5.4.4.3 Sistema territorial

154154 154 154

5.5 Identificacin de impactos ambientales por tipo de proyectos 5.6 Evaluacin de Impactos ambientales 5.7 Planes de manejo ambiental5.7.1 Identificacin de medidas correctoras de impactos ambientales 5.7.2 Plan de prevencin de riesgos y molestias a la comunidad5.7.2.1 5.7.2.2 5.7.2.3 5.7.2.4 5.7.2.5 Generacin de ruidos y vibraciones Emisin de material particulado Presencia de roedores Riesgos por situaciones adversas de fuerza mayor Riesgo de incendio

155 155 157157 159159 161 161 161 162

5.8 Plan de seguimiento y control 5.9 Incorporacin de aspectos innovativos medioambientales5.9.1 Medidas dirigidas a los procesos y tecnologa5.9.1.1 Transporte interno con cintas transportadoras

163 164164165

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

5.9.1.2 5.9.1.3 5.9.1.4 5.9.1.5

Procesos que mejoran la recuperacin y clasificacin de los finos Procesos que requieran un menor consumo de agua Instalacin de plantas de procesamiento compactas Tecnologa incorporada en los harneros

165 166 166 166

5.9.2 Medidas dirigidas a la planificacin y gestin del proyecto5.9.2.1 5.9.2.2 5.9.2.3 5.9.2.4 5.9.2.5 Planificacin con plazos adecuados y suficiente anterioridad Desarrollo del proyecto en conjunto con la comunidad y autoridades Creacin de entidades pblico-privadas de desarrollo regional Conceptualizar el proyecto en etapas sucesivas con recuperacin Proceso de evaluacin tcnica y ambiental en forma separada

167167 167 168 168 168

5.9.3 Medidas dirigidas a la reglamentacin5.9.3.1 Definir zonas factibles de extraccin 5.9.3.2 Otorgar permisos globales a la ejecucin de los proyectos 5.9.3.3 Realizar controles anuales de operacin

169169 169 169

5.9.4 Medidas dirigidas a las polticas de cuidado del medio ambiente y su entorno5.9.4.1 5.9.4.2 5.9.4.3 5.9.4.4 5.9.4.5 Procedimiento reconocido de manejo de residuos inertes Recomendaciones con respecto a la proteccin de napas freticas Recomendaciones para recultivaciones (recuperacin de suelos) Firma de compromisos en un acuerdo de produccin limpia Implementacin de una garanta ambiental de recuperacin

170170 170 170 171 171

Notas

172

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

Anexo AEXPERIENCIA EXTRANJERA EN LA INDUSTRIA DEL RIDO1 INTRODUCCIN 2 DOCUMENTACIN DEL REINO UNIDO2.1 El sistema de planificacin 2.2 Bases reglamentarias 2.3 El plan de desarrollo 2.4 Desarrollo sustentable 2.5 Medidas de proteccin 2.6 Extraccin y continuidad de produccin 2.7 Otras reas ambientalmente importantes 2.8 Suelo agrcola 2.9 Agua y medio ambiente 2.10 Impactos ambientales 2.11 Solicitudes fuera de las reas reguladas 2.12 Informacin general del programa de extraccin 2.13 reas para explotaciones futuras2.13.1 Sitios especficos 2.13.2 reas seleccionadas 2.13.3 reas de bsqueda

177177 178178 179 179 180 181 181 181 181 182 182 182 182 183183 183 183

2.14 Identificacin de reas para futuras explotaciones

183

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

3 DOCUMENTACIN DE SUIZA3.1 Ordenamiento territorial (Ley Federal)Ley Federal del 22 de junio de 1979

184184184

Ttulo 1: Introduccin Ttulo 2: Medidas de la planificacin territorialCaptulo 1. Planes reguladores de los cantones Captulo 2. Medidas especiales del Estado Federado Captulo 3. Planes de zonificacin (o de explotacin)1er. Prrafo: Objetivos y contenido 2 Prrafo: Efectos 3er. Prrafo: Competencia y procedimientos

184 185185 186 187187 188 188

Ttulo 3: Aportes del Estado Federado Ttulo 4: Organizacin Ttulo 5: Proteccin de derechos Ttulo 6: Disposiciones finales 3.2 Suelo agrcola y extraccin de ridos (Recomendaciones para la reinsercin de sectores de extraccin a la agricultura)3.2.1 Introduccin 3.2.2 Extraccin de ridos en el foco de atencin: distintos intereses 3.2.3 El suelo su calidad y capacidad de utilizacin agrcola3.2.3.1 3.2.3.2 3.2.3.3 3.2.3.4 3.2.3.5 3.2.3.6 Qu es el suelo? Estructura del suelo Componentes del suelo Propiedades del suelo Criterios para la calidad del suelo Aptitud agrcola y utilizacin de acuerdo a ubicacin

189 189 189 190

191191 192 193193 193 193 194 195 197

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

3.2.4 La reinsercin de sectores de extraccin a la agricultura3.2.4.1 Conceptos 3.2.4.2 Objetivo de la reinsercin 3.2.4.3 Planificacin de la reinsercin 3.2.4.4 Trabajos anteriores a la recultivacin 3.2.4.5 Tcnica de la recultivacin 3.2.4.6 Los trabajos de recultivacin 3.2.4.7 Conclusiones finales e hiptesis 3.2.4.8 Protocolos de recepcin de la recultivacin y entrega para la agricultura

197197 198 198 199 200 200 203 203

3.3 Extraccin de ridos Ennerberg Estudio de evaluacin ambiental3.3.1 Introduccin3.3.1.1 Situacin inicial 3.3.1.2 Descripcin del proyecto 3.3.1.3 Obligacin de ingresar a un sistema de evaluacin ambiental 3.3.1.4 Lmites del sistema

203203203 204 204 204

3.3.2 Metodologa de evaluacin 3.3.3 Conclusiones por componente ambiental3.3.3.1 Aguas subterrneas 3.3.3.2 Aguas superficiales 3.3.3.3 Ruido debido al trfico de carga 3.3.3.4 Ruido de la operacin 3.3.3.5 Contaminacin del aire 3.3.3.6 Suelo 3.3.3.7 Mantencin de bosques 3.3.3.8 Flora / fauna 3.3.3.9 Entorno natural (paisaje) 3.3.3.10 Situaciones de riesgo

206 206206 206 206 207 207 207 207 207 208 208

3.4 Extraccin de ridos Ennerberg Informe tcnico3.4.1 Situacin inicial / introduccin3.4.1.1 Antecedentes previos y proyecto autorizado

209209209

3.4.2 Nuevo concepto 3.4.3 Condiciones de borde y antecedentes3.4.3.1 Del proyecto actual 3.4.3.2 Del proyecto 1997

209 210210 210

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

3.4.4 Descripcin del lugar y operacin actual3.4.4.1 3.4.4.2 3.4.4.3 3.4.4.4 Localizacin Relacin de propiedades y de acuerdos Geologa e hidrogeologa Operacin actual

210210 210 210 211

3.4.5 Comprobacin de la demanda3.4.5.1 Extraccin de ridos 3.4.5.2 Relleno de material de excavaciones

211211 211

3.4.6 Concepto de extraccin3.4.6.1 3.4.6.2 3.4.6.3 3.4.6.4 Permetro y cotas de extraccin Tala de bosques Perfiles de extraccin Cubicacin de extracciones

211211 212 212 213

3.4.7 Recuperacin - Diseo final3.4.7.1 3.4.7.2 3.4.7.3 3.4.7.4 Fundamentos de la adaptacin paisajstica Diseo de la topografa final Otros elementos del diseo final Localidades y accesos

213213 214 214 214

3.4.8 Relleno y recultivacin3.4.8.1 Relleno 3.4.8.2 Recultivacin

214214 215

3.4.9 Etapas de la explotacin3.4.9.1 Progresin de las etapas 3.4.9.2 Descripcin de etapas 3.4.9.3 Informacin de cada etapa individual

216216 217 221

3.4.10 Accesos a planta y operacin3.4.10.1 Transporte y trfico 3.4.10.2 Agua 3.4.10.3 Fabricacin y operacin

222222 222 222

4 DOCUMENTACIN DE ALEMANIA4.1 Eleccin del lugar de extraccin4.1.1 Ciclo de la naturaleza y extraccin de ridos 4.1.2 Proteccin de la naturaleza y del paisaje

223223223 224

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

4.1.3 Proteccin de aguas subterrneas - Proteccin del agua potable 4.1.4 Proteccin general de las aguas como base para la proteccin del agua potable 4.1.5 Primer requisito: aprovechabilidad del agua subterrnea

226 227 228

4.2 Permisos de extraccin en Alemania4.2.1 Ley Fundamental y Constitucin de Baviera 4.2.2 Derecho de planificacin regional 4.2.3 Programa de desarrollo regional 4.2.4 Riquezas del subsuelo 4.2.5 Planes subregionales 4.2.6 Procedimientos de ordenamiento territorialI. Texto II. Mapas con indicacin del proyecto

228229 229 229 229 230 231232 233

4.2.7 Leyes sobre la proteccin de la naturaleza4.2.7.1 reas naturales protegidas 4.2.7.2 Monumentos naturales 4.2.7.3 reas protegidas del paisaje 4.2.7.4 Parques naturales 4.2.7.5 Componentes del paisaje 4.2.7.6 Permisos excepcionales relativos a la proteccin de la naturaleza

233234 235 235 235 235 235

4.2.8 Derecho de edificacin4.2.8.1 Normas de urbanismo 4.2.8.2 Normas de ordenanza de edificacin 4.2.8.3 Posibles funciones posteriores y criterios de seleccin

236236 237 238

4.2.9 Derecho de aguas

239

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

5 MISIN TECNOLGICA DE RIDOS "EXPERIENCIAS DE OPERACIN Y RECUPERACIN DE POZOS DE EXTRACCIN DE RIDOS EN EUROPA"5.1 Introduccin5.1.1 Diagnstico de la Industria del rido en Chile y justificacin de la misin 5.1.2 Comisin de ridos 5.1.3 Objetivos de la misin 5.1.4 La misin tecnolgica

241241241 241 242 242

5.2 Experiencias del Reino Unido5.2.1 Rhoose Point, Gales 5.2.2 Clubbs Quarry, Dartford, Kent 5.2.3 Eastern Quarry, Kent 5.2.4 North Fleet Works, Kent 5.2.5 Beacon Wood Country Park, Kent 5.2.6 Encuentro con representantes de la Agencia del Medio Ambiente, Transporte y Regiones, DETR. 5.2.7 Encuentro con el alcalde del condado de Dartford, Kent 5.2.8 Blue Water Management Centre, Dartford, Kent 5.2.9 Chafford Hundred, Thurrok 5.2.10 Encuentro con el alcalde del condado de Thurrok 5.2.11 Conclusiones sobre la visita a Inglaterra

243243 246 248 249 250 251 251 253 253 255 257

5.3 Experiencias de Suiza5.3.1 Oficinas centrales de Holderbank, Suiza

258258

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

5.3.2 Pozo de extraccin Hauser AG, Mlligen 5.3.3 Encuentro con representante de la Asociacin de Productores de Arena y Grava de Suiza 5.3.4 Pozo extraccin Lenzhard, Lenzburg 5.3.5 Planta de Extraccin flotante "Nautilus" de Waser AG, Stansstaad 5.3.6 Pozo de extraccin Niederberger AG, Ennerberg 5.3.7 Conclusiones sobre la visita a Suiza

259 260 262 262 264 266

5.4 Experiencias de Alemania5.4.1 Pozo de extraccin Wolf AG, Straubing, Alemania 5.4.2 Encuentro con representantes de la autoridad provincial 5.4.3 Pozo de extraccin Geiselfer AG, Feilenmoos, Alemania 5.4.4 Pozo de extraccin Freudelsperger AG, Alttting, Alemania

268268 270 271 273

5.5 Conclusiones especficas de las experiencias obtenidas5.5.1 Inglaterra 5.5.2 Suiza 5.5.3 Alemania

275275 275 275

5.6 Conclusiones generales de la misin tecnolgica

276

ANEXO B ESTIMACIONES DE CONSUMO DE RIDOSTabla B.1: Consumo estimado de ridos en el pas (miles de m3), segn consumos de cemento.

279280

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

Tabla B.2: Consumo estimado de ridos en el pas (miles de m3), segn consumos de pitch asfltico. Tabla B.3: Consumo estimado totales de ridos en el pas (miles de m3). Tabla B.4: Consumo estimado de ridos en la Regin Metropolitana (miles de m3), segn consumos de cemento. Tabla B.5: Consumo estimado de ridos en la Regin Metropolitana (miles de m3), segn consumos de pitch asfltico. Tabla B.6: Consumo estimado totales de ridos en el pas (miles de m3).

280 281

282

282 283

ANEXO C MATRICES DE ACTIVIDADESExtraccin desde banco arenero Extraccin desde cauce natural Extraccin desde pozo Extraccin desde canteras Procesamiento de ridos Transporte de ridos Acopios al aire libre y/o encapsulado Reciclaje de ridos en planta Reciclaje de ridos in situ (pavimentos) Disposicin final en botaderos

285286 287 288 289 290 291 292 293 294 295

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

ANEXO D PROPUESTA DE TRMINOS DE REFERENCIA PARA INGRESO DE UN PROYECTO AL SEIA

297

PROPUESTA DE TRMINOS DE REFERENCIAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE EXTRACCIN Y PROCESAMIENTO DE RIDOS 1 INTRODUCCIN1.1 Objetivos generales 1.2 Objetivos especficos

298298 298299 299

2 METODOLOGA DE DESARROLLO DE LA CONSULTORA2.1 DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS 2.2 Trabajos de terreno, reuniones tcnicas y presentaciones 2.3 Plan de trabajo 2.4 Estrategia de participacin ciudadana

300300 300 301 301

3 CONTENIDOS ESPECFICOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL3.1 Resumen ejecutivo 3.2 ndice

302302 302

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

3.3 Captulo I: Introduccin 3.4 Captulo II: Enfoque metodolgico 3.5 Captulo III: Antecedentes generales y descripcin del proyecto3.5.1 Antecedentes generales 3.5.2 Descripcin de la etapa de levantamiento de la informacin en terreno 3.5.3 Descripcin de las principales actividades y obras de la etapa de construccin 3.5.4 Descripcin de las principales actividades y obras de la etapa de operacin 3.5.5 Descripcin de las principales actividades y obras de la etapa de abandono 3.5.6 Descripcin de las emisiones, residuos y descargas al ambiente 3.5.7 Mano de obra

302 302 302303 303 303 304 304 304 304

3.6 Captulo IV: Marco jurdico ambiental aplicable al proyecto 3.7 Captulo V: Descripcin de los efectos, caractersticas o circunstancias que dan origen al EIA 3.8 Captulo VI: Caracterizacin del rea de influencia o lnea de base3.8.1 Medio fsico3.8.1.1 3.8.1.2 3.8.1.3 3.8.1.4 3.8.1.5 3.8.1.6 3.8.1.7 3.8.1.8 3.8.1.9 Clima y meteorologa Calidad del aire Ruido y vibraciones Geologa Geomorfologa Edafologa Hidrologa Hidrogeologa Calidad del agua

305 305 306307307 307 307 307 307 307 308 308 308

3.8.2 Medio bitico3.8.2.1 Flora y vegetacin terrestre 3.8.2.2 Fauna terrestre 3.8.2.3 Flora y fauna acutica

308308 308 309

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

3.8.3 Medio socioeconmico y cultural3.8.3.1 Paisaje y esttica 3.8.3.2 Asentamientos humanos 3.8.3.3 Identificacin de reas protegidas y recursos arqueolgicos

309309 309 309

3.8.4 Medio construido y aspectos territoriales3.8.4.1 3.8.4.2 3.8.4.3 3.8.4.4 Uso del suelo Infraestructura y equipamiento Otros proyectos en la zona y su relacin con el proyecto reas bajo proteccin oficial

310310 310 310 310

3.9 Captulo VII: Evaluacin de impacto ambiental3.9.1 Definicin, justificacin e identificacin de zonas de restriccin

311311

3.10 Captulo VIII: Plan de Manejo Ambiental 3.11 Captulo IX: Plan de Seguimiento Ambiental 3.12 Captulo X: Estrategia de participacin ciudadana3.12.1 Acciones realizadas previamente a la presentacin del EIA 3.12.2 Proposicin de programa de difusin dentro del SEIA

312 312 313313 313

3.13 Captulo XI: Apndices

314

4 OTROS ANTECEDENTES4.1 Extracto del Estudio de Impacto Ambiental 4.2 Estimacin de costos ambientales asociados al proyecto 4.3 Consideraciones ambientales especficas del proyecto

315315 315 316

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

NDICE DE TABLASTabla N 2.1: Tabla N 2.2: Tabla N 2.3: Tabla N 2.4: Tabla N 2.5: Tabla N 2.6: Tabla N 3.1: Tabla N 3.2: Tabla N 3.2: Tabla N 3.3: Clasificacin de Suelos Principales caractersticas climticas de la zona Calificacin de Industrias Inversin segn catastro de proyecto (mill. US$ de 1998) Consumo de cemento y participacin por regin. Volmenes esperados de consumo de ridos en el pas y la RM Resistencia de hormigones estructurales segn NCh 170 Normas relativas a los ridos Normas relativas a los ridos (continuacin) Principales especificaciones capas granulares, subbases, bases, bermas, carpetas de rodadura Tabla N 3.4: Tabla N 3.5: Tabla N 3.6: Tabla N 3.7: Tabla N 3.8: Tabla N 3.9: Bandas de distribucin granulomtrica tpica en carpetas granulares Distribucin granulomtrica de los rellenos estructurales Valores lmite de bandas granulomtricas Valores lmites de bandas granulomtricas para ridos combinados Principales requisitos de la Norma NCh 163 (LNV 63) Requisitos para ridos gruesos y finos (Resumen) 129 130 130 131 132 132 133 133 133 136 148 167 180 53 55 65 80 84 85 110 126 127

Tabla N 3.10: Distribucin granulomtrica del filler Tabla N 3.11: Bandas granulomtricas para ridos combinados en mezclas asflticas Tabla N 4.1: Tabla N 4.2: Tabla N 4.3: Tabla N 5.1: Matrices de actividades Actividades asociadas al procesamiento y produccin planta de ridos Asentamiento del terreno por tipo de escombros Calificacin de atributos para definir VAE

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

Tabla N 5.2: Tabla N 5.3: Tabla N 5.4: Tabla N 5.5: Tabla N 5.6: Tabla N 5.7: Tabla N 5.8: Tabla N 5.9:

Carcter Intensidad Riesgo de ocurrencia Extensin Duracin Desarrollo Reversibilidad Factores de emisin off-road para maquinarias en proceso de extraccin

181 181 181 181 182 182 182 186 187 187 188 189 191 193 194 195 196 196 203 205 207 207 208 210 210

Tabla N 5.10: Coeficiente de tamao de partcula (k) Tabla N 5.11: Coeficiente de tamao de partcula (k) Tabla N 5.12: Factores de emisin MP10 Tabla N 5.13: Factores de Emisin Tabla N 5.14: Coeficiente de tamao de partcula (k) Tabla N 5.15: Efluentes lquidos generados por un proyecto de ridos Tabla N 5.16: Origen y destino de los residuos slidos en una planta de ridos Tabla N 5.17: Potencia acstica de las fuentes en dB ref 10-12 W por frecuencia Tabla N 5.18: Comparacin de los niveles basales de ruido y lmite segn DS 146/97 Tabla N 5.19: Evaluacin del ruido con respecto a la reaccin de la comunidad (NCh 1619/79) Tabla N 5.20: Identificacin de Impactos por Tipo de Proyecto Tabla N 5.21: Proposicin de medidas de mitigacin y prevencin de impactos ambientales Tabla N5.22: Actividades Generadoras de Ruido Tabla N5.23: Actividades Generadoras de PM10 Tabla N5.24: Anlisis de riesgos por situaciones adversas Tabla N5.25: Plan de contingencias Tabla N5.26: Componentes ambientales a monitorear

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

Tabla A2: Tabla A1: Tabla A3: Tabla A4: Tabla A5: Tabla A6: Tabla A7: Tabla A8: Tabla A9: Tabla A10: Tabla A11: Tabla A12: Tabla A13: Tabla A14:

Clasificacin de suelos en Suiza Principales fracciones de la tierra vegetal Clasificacin de tamaos de poros del suelo Clasificacin de suelos segn su contenido de humus Relacin entre profundidad de las races y capacidad de reserva de agua del suelo Influencia de la acidez del suelo en la nutricin de las plantas Requerimientos al perfil del suelo y su localizacin para algunas formas de uso Antecedentes del Proyecto Fases de Operacin Dimensionamiento de cortes Cubicaciones de la extraccin Cubicaciones para la recultivacin Cubicaciones de las etapas Superficies involucradas en las etapas (al final de cada etapa)

193 193 195 195 196 196 197 205 205 212 213 216 221 221

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

NDICE DE FIGURASFigura N 2.1: Principales Unidades Geomorfolgicas de la Regin Metropolitana Figura N 2.2: Localizacin de actividades extractivas en la RM Figura N 3.1: Enrocado de proteccin Figura N 3.2: Muestras tomadas en un lote Figura N 4.1: Etapas del ciclo de vida del rido Figura N 4.2: Operaciones tpicas de un proceso seco Figura N 4.3: Operaciones tpicas de un proceso hmedo Figura N 4.4: Flow sheet planta de procesamiento de ridos Figura N 4.5: Etapas del plan de recuperacin de suelos Figura N 4.6: Avance de relleno y formacin de niveles. Figura N 4.7: Perfil tipo del terreno recuperado Figura N 4.8: Modo de vertido y relleno del rea explotada Figura N 4.9: Factor de correccin FB propuesto para el diseo del relleno Figura N 5.1: Proceso administrativo de aprobacin de un EIA Figura N 5.2: Proceso administrativo de aprobacin de una DIA Figura N 5.3: Ejemplo de diagramacin de secuencias. Figura N 5.4: Matriz de identificacin de impactos Figura N 5.5: Matriz de calificacin de impactos 5 11 58 75 88 98 99 102 113 117 118 119 121 127 128 131 131 132

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

NDICE DE GRFICOSGrfico N 2.1: Distribucin anual de la produccin de ridos Grfico N 2.2: Comparacin del PIB construccin con el PIB pas Grfico N 2.3: Variaciones anualizadas del PIB construccin y PIB pas Grfico N 2.4: Inversin en construccin Grfico N 2.5: Crecimientos anuales de la inversin en construccin Grfico N 2.6: Distribucin de Inversin en construccin segn financiamiento Grfico N 2.7: Crecimiento del PIB para diferentes perodos Grfico N 2.8: Despachos histricos de la Industria del Cemento Grfico N 2.9: Variaciones anuales en los despachos de cemento Grfico N 2.10: Tasas de crecimiento esperadas para la demanda de cemento Grfico N 2.11: Estimacin del consumo de cemento segn 4 escenarios Grfico N 2.12: Estructura de demanda de cemento segn su uso Grfico N 2.13: Estimacin del consumo de ridos para el pas segn 4 escenarios Grfico N 2.14: Estimacin del consumo de ridos para la RM segn 4 escenarios Grfico N 2.15: Despachos regionales de cemento ao 1996 Grfico N 2.17: Estimacin del consumo de ridos en asfaltos segn 4 escenarios Grfico N 2.16: Estimacin del consumo de asfalto segn 4 escenarios Grfico N 2.18: Estimacin del consumo de ridos para la RM segn 4 escenarios Grfico N 3.1: Control de medias mviles para equivalente de arena 13 31 32 32 33 33 34 34 35 35 35 36 36 36 37 37 37 38 76

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

ndice

Grfico N 3.2: Bandas granulomtricas para ridos clasificados Grfico N 3.3: Bandas granulomtricas para ridos en hormigones Grfico N 3.4: Bandas granulomtricas para ridos en mezclas asflticas

84 85 87

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

GTT Tcnico- Ambiental

Captulo 11 INTRODUCCINLa extraccin y procesamiento de ridos es una actividad de carcter industrial que posibilita el desarrollo de la actividad de la construccin, al constituirse en importante insumo para la fabricacin de hormign, bases estabilizadas, morteros, cementos asflticos, etc., y como componente accesorio en una vasta serie de actividades sin cuya intervencin los costos seran mayores y las faenas tendran otro tipo de complejidades. La actividad ha tenido una evolucin que ha estado marcada por la presin que el mercado ha puesto, con una demanda creciente del recurso desde el sector de la construccin y por la regulacin que los organismos estatales aplican sobre ella. Es as como el crecimiento econmico que ha experimentado el pas en los ltimos aos ha significado una serie de desafos para todos los sectores de la economa, que cada uno de ellos en debido momento y en sus particulares posibilidades ha tenido que enfrentar, asumiendo el proceso de la incorporacin de nuevas tecnologas, procedimientos y la aceptacin de normativas reguladoras de la actividad industrial en trminos de proteccin del medio ambiente. Particularmente, en el sector de la construccin los principales actores involucrados en la actividad se han unido en un esfuerzo comn para poder concordar las caractersticas tcnicas, ambientales, administrativas y jurdicas que tiene la actividad de extraccin, transporte y aplicacin de los ridos. A partir de esta visin comn se intenta el diseo de lo que deben ser las directrices de la actividad en su conjunto y en cada uno de los tpicos que la componen. Si fuera posible resumir los factores que en lneas gruesas han guiado el desenvolvimiento de la actividad, hay que citar el aumento de la demanda, la normativa vigente, incluyndose en sta la de ordenamiento y uso del territorio, la ambiental, la administracin de bienes nacionales de uso pblico, la transitoriedad de ella desde actividad minera a industrial molesta y, por sobre todo, la falta de una unidad de criterio para enfrentar las diferencias entre lo real y las aspiraciones de cada uno de los agentes del mercado, la brecha entre lo obtenido y lo esperado y, en especial, los escasos mecanismos para la resolucin de conflictos.

La Cmara Chilena de la Construccin y empresas privadas relacionadas al sector de los ridos, junto a los servicios pblicos encabezados por los Ministerios de Obras Pblicas, Transportes y Telecomunicaciones; Vivienda y Urbanismo; Bienes Nacionales; Agricultura; Salud; Minera, Comisin Nacional del Medio Ambiente y municipalidades, constituyeron una Comisin que en la prctica ha operado como un equipo de trabajo multisectorial y multidisciplinario que lleva funcionando ms de dos aos. En su agenda se han abordado cada una de las temticas tcnicas que hoy son de importancia relevante para lograr avances efectivos. Se definieron tres grupos de trabajo, correspondientes a los temas ambiental, tcnico y jurdico. Este documento es fruto de este esfuerzo comn de las empresas del sector privado, de los profesionales de los ministerios y de los gobiernos locales. En l se pretende sintetizar los ya citados tres componentes de la actividad, en una amplitud y profundidad que permitan su comprensin y aplicacin por los distintos actores, tomando como base el traspaso de conocimiento y la experiencia adquirida en una Misin Tecnolgica a los pases del Reino Unido, Suiza y Alemania, donde se conoci la realidad internacional en estas materias. En su lectura se debe tener presente que el punto de partida ha sido caracterizado por una comunicacin incipiente entre los actores y una coordinacin dbil por el mismo desconocimiento que exista entre ellos. La intencin de los ministerios y empresas que iniciaron este trabajo conjunto, que no pretende culminar con este documento, es que este esfuerzo sea un hito ms que se establezca a firme para poder continuar en la definicin y en el desarrollo de las polticas sobre los ridos.

1/1

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

Captulo 1, Introduccin

1.1 Objetivos y alcancesEste documento tiene como objetivo central, proponer las medidas y proporcionar los antecedentes que sirvan de base para la definicin de una poltica que permita y facilite un desarrollo armnico y sustentable de la actividad. Para tal efecto, se han planteado los siguientes objetivos generales: Lograr una visin integral del recurso y los factores ms relevantes que inciden en su formacin, extraccin y aprovechamiento. Definir los componentes ms importantes de la actividad extractiva, de mercado, ambientales, tcnicos, administrativos y jurdicos que la regulan. Plantear proposiciones concretas y especficas a las autoridades y al sector industrial, que permitan una actividad extractiva compatible con las demandas del mercado, la eficiencia tcnica y la salvaguarda de los principios de proteccin del medio ambiente actualmente vigentes.

1.2 Objetivos especficos Describir la situacin actual de la industria del rido, usando los indicadores de que se dispone en la actualidad. Transmitir la experiencia existente en otros pases sobre el tema. Caracterizar y clasificar los ridos desde distintos puntos de vista. Revisar las normas tcnicas asociadas a la definicin y clasificacin del rido. Analizar el Ciclo de Vida del rido desde una perspectiva tcnica ambiental. Analizar la relacin que existe entre la industria del rido y el medio ambiente.

Industria del rido en Chile, Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

1/2

GTT Tcnico- Ambiental

CAPTULO 22 ANTECEDENTES PRELIMINARES2.1 Situacin globalLa actividad de los ridos tiene un desenvolvimiento caracterizado por una demanda variable -de acuerdo al comportamiento general de la economa, una regulacin que an no se consolida, una incompleta definicin de los actores, un ordenamiento territorial que tampoco termina por definir su doctrina sobre el tema, y una variedad tipolgica de extracciones que tampoco se asimila adecuadamente a los aspectos antes citados. Uno de los aspectos ms significativos dice relacin con la carencia de una poltica nacional sobre los ridos, que recoja el reconocimiento y la importancia que este insumo tiene para la construccin, principalmente. La respuesta que la industria de la construccin, es decir de la infraestructura, pueda dar a la demanda que el pas le impone est condicionada por la transparencia que exista en el mercado respecto a esta materia prima. Otro punto muy sensible es el de la normativa ambiental y de la regulacin de los procedimientos administrativos para acceder a la extraccin, transporte y procesamiento en trminos que permitan una planificacin de la inversin y una gestin acorde a la dinmica que tienen los diversos sectores de la economa. El estudio de la actividad extractiva se realiza desde el punto de vista de los tipos de extraccin, que principalmente corresponden a: Pozos Cauces naturales Canteras

Otra forma de clasificacin de las extracciones que actualmente se realizan en el pas es segn el carcter que toman en el tiempo, es decir: Eventual Permanente

Por otra parte, tambin hay que consignar que, desde el punto de vista de los actores, stas se dividen en: Industrializadas Artesanales

Respecto a la clasificacin del territorio especfico en que se realiza la extraccin, stas pueden ubicarse en: rea urbana rea de expansin urbana rea rural Cauce natural Predios privados, que no corresponden a las clasificaciones anteriores.

Desde el punto de vista administrativo, se puede tratar de actividades que se realizan en virtud de: Permiso municipal Concesin municipal Concesin minera

Por su parte, los actores pblicos que intervienen en la regulacin y control de la actividad corresponden a: Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ministerio de Bienes Nacionales Ministerio de Obras Pblicas Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones Ministerio de Economa Ministerio de Minera y Energa Ministerio de Agricultura Ministerio de Salud Municipalidades Comisin Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) Comisin Regional del Medio Ambiente (COREMA)

Como queda de manifiesto en el apartado sobre la experiencia internacional, existen otras modalidades de extraccin que todava no se han explorado en el pas.

2/3

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

Captulo 2, Antecedentes Preliminares

2.2 Situacin en la Regin MetropolitanaLas caractersticas distintivas de la regin capital del pas dicen relacin con su demografa, la actividad, la dinmica que ella desarrolla y que por cierto se refleja en la gran demanda de insumos para la construccin que genera, respecto a otras regiones. Adems, los mismos factores antes citados determinan una sostenida competencia, lo que conduce a una fuerte presin por los sitios que pueden ser explotados y que se encuentran ms cercanos a los centros de consumo. Sin duda alguna que la faceta ms peculiar de la Regin Metropolitana es la presin urbana, siendo sta una de las principales causales de la significativa demanda, con los desafos que ella genera. La existencia, tratamiento y resolucin de las diferencias de intereses es claramente una experiencia que por diferentes conductos ha sido y ser irradiada hacia el resto del pas. sa es la caracterstica: ser la que enfrenta primero las situaciones, y que por consiguiente puede arribar a propuestas que despus sirvan de experiencia al resto del pas. A continuacin se har una somera revisin de los aspectos territoriales, administrativos, normativos y tcnicos relacionados con la actividad de los ridos en la regin.

2.2.1.1 Geomorfologa Se reconocen 3 unidades geomorfolgicas principales en el territorio de la Regin Metropolitana. a) Cordillera principal y media montaa Frente a la cuenca de Santiago, la cordillera andina se constituye bsicamente por estratos de rocas sedimentarias y volcnicas. Estos componentes presentan plegamientos y fallas rumbo norte-sur y se hallan intruidas por rocas granticas. La Cordillera Principal presenta los rasgos caractersticos de una montaa de relieve joven y se encuentra coronada por elevadas cumbres y por algunos volcanes activos e inactivos. Las formaciones volcnicas, producto de una gran actividad, son responsables de parte del relleno sedimentario de la cuenca en lo referente a las cenizas volcnicas. Asociada a la Cordillera Principal se levanta la Precordillera Andina desde los 900 m hasta los 2.000 m sobre el nivel del mar. La roca caracterstica es de tipo volcnico. Se presentan como varios cordones montaosos orientados en sentido norte-sur, de los cuales el ms significativo es la fachada occidental de los cerros De Ramn y la Cordillera de los Espaoles, frente a la ciudad de Santiago. En brusco contacto entre el fondo de la Depresin Intermedia de la cuenca de Santiago y los sectores montaosos, se presentan formas depositarias crticas que constituyen un plano inclinado transicional entre ambas unidades (piedmont). Tales formas depositacionales son acumulaciones sedimentarias originadas por la accin combinada de la gravedad y las lluvias. Sectores que pueden mencionarse como ejemplo de este proceso son la gran cantidad de quebradas que drenan desde los cerros de San Ramn (Macul, Apoquindo, etc.) y el sector de Las Hualtatas. b) Depresin intermedia Esta unidad corresponde a una fosa tectnica que ha sido rellenada por materiales sedimentarios, los que se presentan como un plano inclinado, tanto en el sentido este-oeste, como tambin norte-sur.

2.2.1

Medio geogrfico natural de la regin

Todo estudio de ridos requiere ahondar en los aspectos propios del tema, que de una manera u otra influyen en las caractersticas del material y/o en sus condiciones de extraccin. Los ridos utilizados normalmente para fines de construccin provienen de la accin de fenmenos naturales sobre formaciones rocosas: efectos sobre la corteza terrestre que se han generado hace miles de aos (historia geolgica) en pocas anteriores (cuaternario), fenmenos de erosin, transporte de material desde la alta montaa, sedimentacin, etc., adems de fenmenos actuales relacionados con el clima, como lluvias, temperaturas, viento, etc. Por lo tanto, es de vital importancia el conocimiento de la geologa y geomorfologa de la zona estudiada, los suelos tpicos que se encuentran en ella y los aspectos relacionados con el clima y flujos de aguas.

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

2/4

GTT Tcnico- Ambiental

En el territorio plano de la cuenca se observan diferentes secciones. La primera, septentrional, constituida por las zonas de acumulacin de los materiales de arrastre de los esteros Colina y Lampa y las reas lacustres de Conchal. sta se encuentra separada por una lnea diagonal que pasa por los cerros de Renca y Pudahuel, de la seccin central, compuesta por la acumulacin de los conos de deyeccin del ro Mapocho, que en su parte occidental (zona de Pudahuel) intercala sus depsitos con acumulaciones de cenizas volcnicas (puzolanas). La seccin meridional est compuesta por los materiales de arrastre del cono del ro Maipo, que se extiende con mayor potencia al norte de su cauce actual, como tambin hacia el sur, especficamente en el rea de Pirque.

c)

Cordillera de la Costa Esta unidad constituye un rasgo bastante definido que enmarca a la depresin intermedia por el oeste, sealando un abrupto frente que asciende en forma gradual hacia el oeste. En este sector se distinguen dos encadenamientos principales, orientados en sentido norte-sur, siendo ms elevado el oriental, que corresponde a un verdadero muro que encierra a la cuenca de Santiago.

En la Figura N 2.1 se presentan las principales unidades geomorfolgicas de la Regin Metropolitana, constituidas por los conos aluviales de los ros Maipo, Mapocho y estero Colina. Las flechas de la figura sealan la direccin de escurrimiento de las aguas subterrnea.

Cono deyeccin Ro Maipo Cono deyeccin Ro Mapocho Zona arrastre Estero Colina Zona arrastre Estero Lampa Depsitos de puzolanas

Figura N 2.1 : Principales Unidades Geomorfolgicas de la Regin Metropolitana

2/5

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

Captulo 2, Antecedentes Preliminares

2.2.1.2 Clasificacin de los suelos El Servicio Agrcola y Ganadero tiene una pauta para el estudio de suelos en la que se establecen los parmetros para clasificar los suelos en clases de capacidad de uso. a) Capacidad de Uso de los suelos La agrupacin de los suelos en clases de capacidad de uso es una ordenacin de los suelos existentes, para sealar su relativa adaptabilidad a ciertos cultivos; adems indica las dificultades y riesgos que se pueden presentar al usarlos. Est basada en la capacidad de la tierra para producir, sealando las limitaciones naturales de los suelos. Las clases convencionales para definir las clases de capacidad de uso son ocho, que se designan con nmeros romanos del I al VIII, ordenadas segn sus crecientes limitaciones y riesgos en el uso. (ver Tabla N 2.1) Cabe sealar que es funcin del Servicio Agrcola y Ganadero (SAG) velar por el mantenimiento de las

reas de alto potencial agrcola y de situaciones especiales de microclima que favorezcan la produccin agrcola, motivo por el cual toda actividad que requiera de terrenos (productiva, residencial, recreacin, etc.) deber contar con una autorizacin previa de este organismo para lograr una aprobacin de cambio del uso de tipo de suelo. El SAG deber emitir un informe al Seremi de Agricultura, que es la entidad que resuelve definitivamente el cambio de uso de suelo. En general, los suelos considerados como cultivables no son entregados para otras actividades. b) Distribucin de suelos segn zonas geomorfolgicas La cordillera principal o alta montaa queda clasificada dentro de los suelos de clase VII y VIII, principalmente por sus caractersticas extremas de pendiente, erosin, drenaje. etc. En sectores precordilleranos se observa la capacidad de uso de suelos I, II y III con suelos considerados aptos para la actividad agrcola, pero que se proyectan en la ocupacin con usos urbanos en general. Ms all de tales singularidades, la precordillera presenta similitud con la cordillera principal.

Tabla N 2.1: Clasificacin de Suelos

Clase

Caractersticas

I

Los suelos Clase I, tienen muy pocas limitaciones que restrinjan su uso. Son suelos casi planos, profundos, bien drenados, fciles de trabajar, poseen buena capacidad de retencin de humedad y la fertilidad es buena. Los rendimientos que se obtienen, utilizndose prcticas convenientes de cultivo y manejo, son altos en relacin con los de la zona. En su uso se necesitan prcticas de manejo simples, para mantener su productividad y conservar su fertilidad natural.

II

Los suelos Clase II presentan ligeras limitaciones, que reducen la eleccin de los cultivos o requieren moderadas prcticas de conservacin. Corresponden a suelos planos con ligeras pendientes. Son suelos profundos o moderadamente profundos, de buena permeabilidad y drenaje, presentan texturas favorables, que pueden variar a extremos ms arcillosos o arenosos que la clase inferior. Las limitaciones ms corrientes son: 1. Pendientes suaves y microrrelieve poco acentuado 2. Profundidad menor que un suelo de Clase I 3. Estructura y textura desfavorables 4. Ligera humedad corregible por drenaje Estas limitaciones se pueden presentar solas o combinadas.

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

2/6

GTT Tcnico- Ambiental

III

Los suelos de la Clase III presentan moderadas limitaciones en su uso y restringen la eleccin de cultivos, aunque pueden ser buenos para ciertos cultivos. La topografa vara de plana a moderadamente inclinada, lo que dificulta severamente el regado; la permeabilidad vara de lenta a muy rpida. Las limitaciones ms corrientes para esta clase se refieren a: 1. Topografa moderadamente ondulada 2. Profundidad del suelo 3. Estructura y textura desfavorables 4. Baja capacidad de retencin de agua 5. Humedad que limita el desarrollo radicular Los suelos de esta clase requieren prcticas moderadas de conservacin y manejo.

IV

Los suelos de la Clase IV presentan severas limitaciones de uso y restringen la eleccin de cultivos. Estos suelos al ser cultivados requieren cuidadosas prcticas de manejo y de conservacin, ms difciles de aplicar y mantener que las de la Clase III. Las limitaciones ms usuales para esta clase se refieren a: 1. Suelos muy delgados 2. Topografa moderadamente ondulada y disectada 3. Baja capacidad de retencin de agua 4. Drenaje muy pobre

V

Corresponde a los terrenos no arables. Aptos para pastoreo y forestales. Se requiere de buen manejo de la pradera y bosque. a) Terrenos planos, demasiado hmedos o pedregosos y/o rocosos para ser cultivados. Estn condicionados a inundaciones frecuentes y prolongadas o salinidad excesiva. b) Terrenos planos o de piedmont (plano inclinado), que por factores climticos no tienen posibilidad de cultivarse, pero poseen buena aptitud para produccin de praderas naturales todo el ao o parte de l. Como ejemplo se pueden mencionar: turbas, pantanos, mallines, adis, etc., es decir, suelos demasiado hmedos, susceptibles a ser drenados; por lo tanto, cultivados. O bien suelos de valles andinos y/o costinos, en posiciones de piedmont, que por razones de clima (ejemplo: pluviometra) no pueden ser cultivados.

VI

Los suelos de Clase VI corresponden a suelos inadecuados para los cultivos y su uso est limitado para pastos y forestales. Los suelos tienen limitaciones continuas que no pueden ser corregidas, tales como: pendientes muy pronunciadas, susceptibles de severa erosin, efectos de erosin antigua, pedregosidad excesiva, zona radicular poco profunda, excesiva humedad, baja retencin de humedad, alto contenido de sales.

VII

Son suelos con limitaciones muy severas, que los hacen inadecuados para los cultivos. Su uso fundamental es forestal y para pastos resistentes.

VIII

Corresponden a suelos sin valor agrcola, ganadero o forestal. Su uso est limitado solamente para la vida silvestre, recreacin y proteccin de hoyas hidrogrficas.

2/7

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

Captulo 2, Antecedentes Preliminares

El rea de piedmont, en cambio, es de pendiente ms suave, inferior a los 15. En esta rea coexisten las clases de suelo I, II, y III, las cuales estn siendo ocupadas en usos urbanos, mientras que las clases IV de riego y VI de secano, que se entremezclan en su orientacin norte-sur, son las que en definitiva predominan, aunque la pendiente es moderada. En la depresin intermedia, donde se han establecido los usos urbanos, predominan los suelos con capacidad de uso I, II y III. En Pirque se presenta adems otro suelo, clase IV (riego), emplazado en pendientes que no llegan a los 5. Finalmente, la cordillera de la costa, al igual que la andina, por su alto relieve, presenta suelos de clase VII y VIII. c) Clima La alta cordillera presenta sobre los 2.000 m una escasa cobertura arbustiva en las laderas, excepto a lo largo de los valles, en que se encuentra el dominio de vegas y empastadas. En esta zona existen fuertes variaciones estacionales. Durante el invierno, el paisaje est dominado por una cubierta de nieve y hielos variable, la cual en primavera comienza a derretirse lentamente, producto del aumento de las temperaturas, para finalmente en verano-otoo desaparecer casi por completo por el fuerte ascenso trmico de la poca.

La depresin intermedia se caracteriza por ser un sector bajo, encerrado, poco ventilado y con influencia marina nula y fuerte influencia continental. Estas caractersticas de encierro y escasa ventilacin hacen que el fenmeno de inversin trmica en los meses de verano favorezca la contaminacin atmosfrica. Por ltimo, la parte alta de la cordillera de la Costa presenta condiciones anlogas a la precordillera andina, con mayor pluviometra, que permite la existencia de un bosque bastante denso. La zona se encuentra influenciada por las brisas marinas provenientes del Pacfico. La Tabla N 2.2 presenta las principales caractersticas climticas de la zona. 2.2.1.3 Cuenca hidrogrfica La hoya del Maipo, que se extiende desde los Andes hasta el ocano Pacfico, est compuesta por tres redes fluviales provenientes de la alta cordillera (de norte a sur): estero Colina, ro Mapocho y ro Maipo. A ellos se suman por el norte la red fluvial del estero Lampa, como afluente del estero Colina, y por el sur, los esteros Paine y Angostura, que fluyen al ro Maipo. Por ltimo, al poniente de Melipilla confluye el estero Puangue. La cuenca ha sido parcialmente rellenada por sedimentos fluviales y fluvioglaciales provenientes de las hoyas de los ros Maipo (ms del 50% de la superficie de relleno) y Mapocho, en menor escala; sedimentos fluviales de los esteros Colina, Lampa y Angostura, y cenizas volcnicas provenientes de centros volcnicos de la alta cordillera.

Tabla N 2.2: Principales caractersticas climticas de la zona

Zona

T mx

T min

HR

Das heladas mx

Das lluvia Mx

Pp promedio [mm]

Alta cordillera

V I V I V I

26,5 10,1 29,3 14,1 26,8 11,3

10,1

138

68

557

Depresin intermedia

11,7 3,5 10,4 1,7

59% 82% 56%

30

44

345

Cordillera de la Costa

30

47

496

Nota: V = Verano, I = Invierno

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

2/8

GTT Tcnico- Ambiental

En relacin a los depsitos fluviales y fluvioglaciales, de inters para la extraccin de ridos, stos estn constituidos por ripio grueso, grava y arena con cantidades variables de limo y arcilla, y forman los conos de deyeccin de los ros Maipo y Mapocho. El material constituyente es subredondeado a redondeado y sus tamaos varan desde bolones hasta arcilla. Los materiales superiores del cono del estero Colina no son tan gruesos como los del Maipo y Mapocho. En cambio, los materiales depositados por el estero Lampa en su curso superior a su entrada a la cuenca son arenas bien seleccionadas. Las caractersticas climticas influyen fuertemente en los caudales del ro, pudindose diferenciar la zona del Maipo superior e inferior. La primera, con afluentes como el ro Colorado, Yeso y Volcn, est caracterizada por un rgimen nivoglacial (nieve y deshielos), con fuerte aumento de caudal en los meses de primavera y verano.

material fino desde bancos areneros. Mediante la ejecucin de pretiles y/o canalones, se dirige el flujo de agua hacia el banco, y despus de un tiempo prudente, dependiendo del perodo de extraccin (3 a 5 das en poca de deshielos), se devuelve el flujo de agua al centro del cauce, procedindose a extraer mecanizadamente el material acumulado. Estos bancos producen material solamente en la poca de deshielos, perodo en el cual el ro realiza el mayor arrastre de material. La produccin anual est directamente influenciada por las condiciones pluviomtricas habidas en el invierno, ya que stas determinan finalmente la ocurrencia de deshielos. Por este mismo motivo, en un balance general la operacin de un banco arenero no puede considerarse como la base de obtencin de ridos. Slo cumplen esencialmente la funcin de producir justo en la poca de mayor demanda: el verano. Durante el invierno y comienzos de primavera se encuentran cerrados, sin operacin.

2.2.2

Zonas de extraccin actuales

La cuenca hidrogrfica del ro Maipo, con una superficie aproximada de 16 mil kilmetros cuadrados, ofrece en su globalidad variadas formas de obtencin de ridos. Se han reconocido 4 maneras diferentes, segn la faena productiva realizada: Extraccin de arena desde bancos areneros Extraccin de material integral desde cauce de ro Extraccin de material integral desde pozos Extraccin de roca desde canteras Un buen banco permite obtener un material integral que contiene adems partculas mayores (hasta grava). Este integral es rico en arena, con la caracterstica de que sta es fina. El nivel de extraccin viene dado por las condiciones de deshielo imperantes en los meses de verano en la alta cordillera. En aos secos, esto se manifiesta con un acortamiento del perodo de extraccin, el cual en condiciones normales suele comenzar en el mes de octubre y durar hasta marzo del ao siguiente. Se acostumbra acopiar material integral para todo el ao, pudindose de este modo contar con una produccin continua de ridos clasificados. Se identifican 3 grandes zonas de ubicacin de bancos a lo largo del cauce del ro: (nmeros 1 al 3 en Figura 2.2) Sector El Manzano. Se ubican 3 empresas de tamao mediano.

Realizada una revisin de los puntos de extraccin, recopilando sobre cada uno de ellos la mayor informacin disponible, se ha estimado su capacidad de produccin y se han identificado caractersticas generales de la actividad. En la Figura N 2.2 se identifica la localizacin de actividades de extraccin de ridos en la Regin Metropolitana segn sus diferentes tipos y se entrega una visin general de los resultados obtenidos. 2.2.2.1 Extraccin de arena desde bancos areneros En la zona alta del ro Maipo, desde San Jos de Maipo hasta el sector aguas abajo del puente San Ramn, en Puente Alto, se han ubicado una serie de empresas dedicadas en gran medida a la extraccin de

2/9

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

Captulo 2, Antecedentes Preliminares

Sector La Junta-La Puntilla. Existen tres faenas de extraccin. En la planta se procesan los 3 productos tpicos: arena, gravilla y grava, con una produccin anual del orden de los 150.000 m 3. Sector puente San Ramn. En este sector se ubican una serie de bancos areneros. incluso uno de ellos es trabajado por los arideros artesanales del sector.

a)

Ro Maipo (nmeros 4 al 9 en Figura 2.2.) Se identifican 6 zonas de ubicacin de extraccin desde el cauce del ro:

Se estima en aprox. 400.000 m3 anuales el material extrado mediante bancos areneros. Como se mencion anteriormente, este volumen puede sufrir variaciones sustanciales de ao en ao. Las empresas se pueden clasificar segn su volumen anual estimado de produccin en: Empresas grandes > 100.000 m3

Sector La Obra, donde se ubican 2 empresas pequeas. Sector Bajos de Mena, en donde se ubican 3 empresas de importancia. Estas empresas cuentan con la concesin del ro desde este sector hasta la altura de Santa Rosa, en donde se ubica una cuarta empresa. Sector puente Maipo Oriente. En la ribera norte se encuentra una planta con instalaciones de gran envergadura. Producen principalmente rido seco para la fabricacin de mortero seco. Para ello cuenta con un domo, en el cual guarda y seca el material extrado desde el ro. Ms cercano al puente, por la misma ribera, se instal una empresa en asociacin con los arideros artesanales de la zona.

Empresas medianas entre 40.000 m3 a 100.000 m3 Empresas pequeas < 10.000 m3

2.2.2.2 Extraccin de material integral desde cauce de ro La gran mayora de las operaciones de extraccin de material integral desde cauces de ro se ejecutan en el ro Maipo, debido a que ste representa el cauce de mayor arrastre de material en la Regin Metropolitana y por lo tanto de renovacin. En la extraccin de cauce es necesario diferenciar entre 2 situaciones: la extraccin del material ubicado en la ribera del cauce, el cual no ha sido retirado nunca y representa un depsito de material fluvial, y la extraccin del material que es embancado durante las crecidas del ro en pozos y canalones hechos especialmente para este fin. En el primer caso, la cantidad de material es limitada, aunque existan reservas importantes en algunos sectores, y en el segundo caso, el ro debe asegurar el llenado del banco, para mantener el volumen a extraer. En ambos casos, el Ministerio de Obras Pblicas exige presentar el proyecto tcnico de extraccin, el cual contempla la realizacin de un estudio hidrulico y sedimentolgico, adems de todos los antecedentes topogrficos que se requiere para ellos. El volumen final a extraer lo determinar la profundidad que se le podr dar al cauce, fundamentada con los estudios ya citados.

De similar modo ocurre en la ribera sur, en donde se han iniciado actividades con una planta pequea. Sector puente Maipo Poniente, hasta la Angostura en el Bajo Maipo, en donde se ubican la mayora de las plantas productoras de ridos. Por la ribera norte, en la comuna de San Bernardo, se encuentra toda la extensin (8 km aguas abajo) concesionada a diferentes empresas en tramos de 500 m. Por la ribera sur, en la comuna de Buin, se encuentra toda la extensin (8 km aguas abajo) zonificada en tramos de 500 m.

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

2/10

GTT Tcnico- Ambiental

Figura N 2.2 : Localizacin de actividades extractivas en la RM

2/11

Comisin Nacional de ridos - Corporacin de Desarrollo Tecnolgico

Captulo 2, Antecedentes Preliminares

Sector puente Lonqun, en donde se ubica una empresa que licit hace 2 aos este tramo por un perodo de 10 aos. Sector Isla de Maipo-puente Naltagua, en donde existe solamente extraccin artesanal menor. Ro Clarillo (nmero 10 en Figura 2.2) En este sector se ubican 3 empresas al oriente del Puente Blanco, en Pirque.

2.2.2.3 Extraccin de material integral desde pozos La extraccin desde pozos se ha realizado en Santiago desde hace varias dcadas. En ese entonces, todos ellos se encontraban en los confines de la ciudad, motivo por el cual su operacin no era objetada. En la actualidad se identifican 5 grandes zonas de ubicacin de pozos, en donde se encuentran las mayores empresas. (nmeros 17 al 21 en Figura 2.2) Sector Vicua Mackenna, Paradero 271/2, Puente Alto. La produccin anual de este sector alcanza a aprox. 3.000.000 de m3. Todos ellos se encuentran catalogados segn el PRMS como "pozos mal emplazados", pero continan con sus operaciones extractivas, acogindose a lo estipulado en la normativa vigente. Sector Lo Espejo / Lonqun. La produccin anual de este sector alcanza a aprox. 2.000.000 de m3. Estos pozos tambin quedaron "mal emplazados", de acuerdo con el Artculo 6.2.3.1 del PRMS, pero muchos de ellos cuentan con concesiones mineras anteriores a la promulgacin de la nueva Ley Minera, por lo cual pueden seguir operando. Sector Lo Errzuriz, con una produccin reducida, cercana a 800.000 m3/ao. Sector Rinconada de Maip, en donde geolgicamente existen 2 tipos de formaciones. El sector norte cuenta con estratos de 2 a 3 m de profundidad bajo una reducida capa vegetal, lo cual ha permitido el desarrollo de varias empresas menores que extraen desde hace varios aos exclusivamente arena fina. En el sector sur (Puntilla del Viento), en cambio, el terreno est conformado por el cono de deyeccin del ro Maipo, por lo cual el material es pedregoso y de muy buena calidad. La produccin estimada es de aprox. 500.000 m3/ao. Por ltimo, el sector de Lepanto, en San Bernardo, tambin con una produccin estimada en 500.000 m3/ao.

b)

c)

Ro Mapocho (nmeros 11 al 13 en Figura 2.2) La extensin desde el cauce del ro Mapocho se extiende desde el sector Puntilla del Viento hasta el sector El Monte, en Talagante.

e)

Estero Lampa (nmero 14 en Figura 2.2) A un par de km al norte del poblado de Lampa en el sector de El Taco, camino a Til-til, productores artesanales tienen otorgada la concesin para la extraccin de arenas desde el lecho seco del estero Lampa.

d)

Estero Colina (nmeros 15 y 16 en Figura 2.2) En este sector slo se ubica una sola empresa, la cual cuenta con 2 plantas productoras ubicadas en ambos extremos de su concesin en el ro (aprox. 2 km). Las empresas productoras de ridos que extraen desde cauces se pueden clasificar, segn su volumen anual estimado de produccin, en:

Empresas grandes

> 150.000 m3

Empresas medianas entre 50.000 m3 a 150.000 m3 Empresas pequeas < 10.000 m3 Los volmenes de extraccin tambin estn fuertemente influenciados por las condiciones de deshielo imperantes en la temporada. En los meses de invierno, la extraccin desde cauces es reducida, pero debido a la mantencin de acopios es posible seguir produciendo ridos para hormigones.

De este modo, en la Regin Metropolitana se extraen desde pozos aprox. 7.000.000 de m3 de ridos para la construccin, lo cual incluye estabilizados (10%) y ridos para asfaltos. Este volumen equivale a casi el 70%

Industria del rido en Chile - Sistematizacin de Antecedentes Tcnicos y Ambientales

2/12

GTT Tcnico- Ambiental

del consumo anual de ridos para la regin, estimado en aprox. 10 millones de m3/ao. Las empresas se pueden clasificar, segn su volumen anual estimado de produccin, en: Empresas grandes > 500.000 m3 Empresas medianas entre 200.000 m3 a 500.000 m3 Empresas pequeas < 100.000 m3

2.2.2.4 Extraccin de roca desde canteras La extraccin desde canteras no es algo comn en la zona. Las caractersticas del valle central posibilitan contar con reservas en todo este valle, existiendo de por medio el impedimento del Plan Regulador en el sector urbano, o de las directrices del SAG en el sector rural. Se identifican de todos modos algunas zonas de extraccin, (nmeros 22 al 24 en Figura 2.2) Pealoln Alto: una empresa realiza extracci