induc.general.ppt

29

Upload: norma-andrea-castillo

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Accidente (Definicin Tcnica) : Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo causando daos a las personas y/o dao material a la empresa.

    Prevencin: Conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o controlar los riesgos derivados del trabajo.

  • Pirmide de Frank Bird 11030600Daos a la propiedadIncidentesLesiones levesSeria o incapacitante

  • El origen o Causa Bsica de un accidente, radica tanto en el hombre, que son Factores Personal, cmo en el ambiente, equipo, materiales y/o mtodos del trabajo que denominamos Factores Tcnicos o del Trabajo.GENTEEQUIPOSMATERIALESAMBIENTE

  • Son los que explican el por qu de las Acciones Subestndares, por qu las personas no actan como deben, los cuales obedecen a los siguientes factores:Falta de conocimiento (No Sabe);Problemas de motivacin (No Quiere); Limitacin fsica o mental (No Puede).

  • Permiten que existen Condiciones Subestndares en los lugares de trabajo, que pueden nacer de:

    Normas incorrectas o inexistentes;Desgaste normal por el uso, montaje o ajuste deficiente de los equipos o herramientas;Diseo incorrecta;Mantencin deficiente;Mtodos o procedimientos incorrectos de trabajo.

  • MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDA

  • Lesiones IncapacitantesIncapacidad Temporal;Incapacidad Permanente Parcial;Invalidez Total;Gran Invalidez;Muerte.

    Otras PrdidasDe Ingresos;trastornos del Grupo Familiar;De la Fuente de Trabajo.

  • Prdida de Produccin;Prdida de Materiales y Equipos;Disminucin de Calidad del Producto;Ausentismo;Refuerzos y Entrenamiento de Personal.

  • Superficies de Trabajo.Manejo de Materiales.Herramientas Manuales y Mecanizadas.Riesgos Elctricos.Riesgos de Incendios.Riesgos relacionados con el Orden y Aseo.Proteccin Contra el Ruido.Riesgos en Oficinas.

  • Ley 16.744 Artculo 5 Para los efectos de esta ley se entiende por accidente del trabajo toda lesin que una persona sufra a causa o con ocasin del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.Son tambin accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitacin y el lugar del trabajo, y aqullos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. En este ltimo caso, se considerar que el accidente dice relacin con el trabajo al que se diriga el trabajador al ocurrir el siniestro.Artculo 7 Es enfermedad profesional la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesin o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.Ley16744 y sus decretos complementarios

  • Los empleadores tiene la obligacin de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entraan sus labores, de las medidas preventivas y de los mtodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de produccin o en su trabajo, sobre la identificacin de los mismos (frmula, sinnimos, aspecto y olor), sobre los lmites de exposicin permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevencin que deben adoptar para evitar tales riesgos.Decreto Supremo N 40 Aprueba Reglamento sobre Prevencin de Riesgos Profesionales, titulo VI de la obligacin de informar de los riesgos laborales, Artculo 21.

  • El empleador estar obligado a tomar todas las medidas necesarias, para proteger eficazmente la vida y la salud de sus trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como tambin los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.CODIGO DEL TRABAJO. ART. 184 D.F.L. N1. SANTIAGO 7 DE ENERO DE 1994.

  • Norma Chilena Oficial NCh382.Of98Sustancias Peligrosas - Terminologa y clasificacin general

    Clase 1 Sustancias y objetos explosivosClase 2 Gases comprimidos, licuados, disueltos a presin, o criognicos.CLASIFICACINClase 3 Lquidos inflamables.Clase 4 Slidos inflamables; sustancias que presentan riesgo de combustin espontnea; sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamablesDivisin 4.1 Slidos inflamablesDivisin4.2 Sustancias que presentan riesgos de combustin espontneaDivisin 4.3Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables

  • Clase 6 Sustancias venenosas (txicas) y sustancias infecciosasClase 7 Sustancias radiactivas.Clase 8 Sustancias corrosivasClase 9 Sustancias peligrosas variasClase 5 Sustancias comburentes, perxidos orgnicos.Norma Chilena Oficial NCh382.Of89Sustancias Peligrosas - Terminologa y clasificacin general

  • Clase 1Clase 2Clase 3Clase 4Clase 5Norma Chilena Oficial NCh2190.Of93Sustancias Peligrosas - Marcas para informacin de riesgo

  • Clase 6Clase 7Clase 8Clase 9Norma Chilena Oficial NCh2190.Of93Sustancias Peligrosas - Marcas para informacin de riesgo

  • Evitar reas densamente pobladasNo usar tneles de mas de 500m (si hay va alternativa)Estacionamiento en reas autorizadasExigir HSDT (NCh2353.Of96) junto a Gua de DespachoConocer el riesgo de la cargaColocacin de rtulos (NCh2190.Of93)CIRCULACIN Y ESTACIONAMIENTOOBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA Decreto N 298 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (Diario Oficial: 11 de Febrero de 1995)CAMPO DE APLICACINVEHCULOS Y EQUIPAMIENTOCARGATransporte de Sustancias Peligrosa por calles y caminosAntigedad mxima 15 aosProhibido uso de vehculos hechizosRtulos de acuerdo a NCh2190.Of93Uso de tacgrafo o similarEmbalaje etiquetado de acuerdo a NCh2190.Of93Estibar correctamenteIncompatibilidad de transporte de SP junto con animales, alimentos o medicamentosFISCALIZACINCarabineros de Chile e inspectores fiscales y municipales

  • Que es Manejo Defensivo?Manejar defensivamente significa manejar de manera tal que evitemos accidentes a pesar de las acciones inadecuadas de otros conductores y de las condiciones adversas a nuestro alrededor.

  • Actitud

    Involucra la preparacin mental y decisiones que toma el conductor, antes y durante la conduccin del vehculo, por ejemplo:

    Realice un chequeo minucioso antes del viaje. Acate las leyes y normas de transito No conduzca a exceso de velocidad. Aparte de usted toda distraccin mental y fsica. Ser responsable con los tiempos de conduccin. Conozca su ruta de antemano. Si est molesto, reljese, camine unos minutos. No discuta con otros conductores, no caiga en provocaciones. Si encuentra a un conductor enfurecido, no lo mire directamente a los ojos Estar atentos a las condiciones climticas que siempre influyen en la ruta

  • Espacio

    Significa dejar tiempo y espacio de maniobrabilidad para evitar situaciones peligrosas. Mientras est detrs de otros vehculos, debe practicarse este principio.

    Hay tres tipos de espacios a considerarEspacio de seguimientoEspacio de paradaEfecto Burbuja

  • Visibilidad

    La habilidad de manejar de manera segura est principalmente en lo que est en su mente, en que tanto piensa en lo que est a su alrededor. Para pensar y reaccionar claramente se necesita informacin y esa informacin la capta, casi toda a travs de los ojos, esto es lo que se llama Percepcin Visual lo cual no es ms que la capacidad de notar varias cosas al mismo tiempo.

  • Con lluvia es ms fcil que el agua pueda adems de disminuir la visibilidad de conductores y peatones, reduce la adherencia de los vehculos al pavimento.Uno de los principales factores que influyen en la ocurrencia de accidentes de trnsito, se produce cuando el neumtico no es capaz de disipar la cantidad de agua depositada sobre la superficie. El agua forma una especie de almohada bajo el neumtico, que evita que ste entre en contacto con el pavimento, produciendo un deslizamiento incontrolado del vehculo. En esta situacin lo mejor es mantener firme la direccin, evitar frenazos y aceleradas bruscas, mantener una velocidad permanente para evitar transferencias de masas que puedan provocar dichos desplazamientos, adems preocuparse por el buen estado de los neumticos.

    Manejo defensivo

  • El encargado de la recepcin y descarga de los productos en la zona de bomba debe colocar como mnimo 1 aviso con el texto: PELIGRO DESCARGANDO COMBUSTIBLE, protegiendo cuando menos una distancia de 3.0 metros alrededor de la bocatoma del tanque donde se descarga el producto. Durante el abastecimiento de combustible, no deber haber ninguna persona ajena a esta operacin, y el conductor involucrado (si corresponde) deber portar y hacer uso de todos sus implementos de seguridad (antiparras hermticas, zapatos de seguridad, guantes de PVC, chaleco reflectante, casco de seguridad y proteccin auditiva) Se debe estacionar el vehculo en el lugar previamente designado para ello y proceder a apagar su motor, radio y todas las luces. Apague los telfonos mviles. Una vez estacionado el vehculo se procede a conectar la manguera con su surtidor en buenas condiciones, con objeto de proceder al abastecimiento.

    Proc.de carga y descarga de combustible

  • Toda persona que ingrese en reas operativas de la planta de Transportes Bretti Limitada, dentro del alcance de este procedimiento, deber contar con los elementos de proteccin personal de uso general: Calzado de seguridadAntiparras de seguridadProteccin auditiva (cuando corresponda)

    Uso y mantencin de los EPP

  • Implementos de seguridad para conductores de hidrocarburos:

    Ropa anti estticaCalzado de seguridad resistente a hidrocarburosAntiparras de seguridadCasco de seguridadProteccin auditivaProteccin respiratoria (dependiendo de tipo de contaminante)Ropa corporativa

    Uso y mantencin de los EPP

  • Implementos de seguridad para soldadores

    Pantaln de cueroChaqueta, pechera y polainas de cuero Antiparras para oxicorteGuantes mosqueteros de soldadorCareta facial Mascara de soldadorMascarilla para humos metlicos

    Uso y mantencin de los EPP

  • Cinturones para asegurar a una persona de manera que las fuerzas generadas al detener la cada sean distribuidas por lo menos entre los muslos, pelvis, cintura, trax y hombros, al estar sujeto a otros componentes de un sistema de proteccin contra cadas.El arns es el nico accesorio aceptable para proteccin contra cadas.Un arns distribuye la carga de impacto para minimizar lesiones.Posiciona a la vctima para el rescate.Debe ser inspeccionado antes de cada uso.Ser sencillo de colocar y quitar.Ajustarse al usuario adecuada y cmodamente.No deben usarse por personas de mas de 135 Kg.Uso y mantencin de los EPPImplementos de seguridad para trabajos en altura

  • Si el usuario pierde los elementos de proteccin personal comunicar inmediatamente al encargado de entrega de implementos, quien determinar si dicha prdida es accidental, en cuyo caso efectuar la reposicin.Es obligacin de todo personal, la utilizacin de los elementos de proteccin personal y es responsable de su conservacin y mantenimiento. Se entiende de uso obligatorio no slo para los trabajadores sino para cualquier persona que se encuentre en zonas donde sea preceptivo el uso de Equipos.

    Uso y mantencin de los EPP

    **

    *