induccion del trabajo de parto

57
RESOLUCION DEL EMBARAZO DRA ROSARIO LEON GAYOSSO CURSO ENARM 2014

Upload: pharmed-solutions-institute

Post on 03-Jul-2015

4.518 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Induccion del trabajo de parto

RESOLUCION DEL EMBARAZO

DRA ROSARIO LEON GAYOSSOCURSO ENARM 2014

Page 2: Induccion del trabajo de parto

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO

CUERPO UTERINO

80% MUSCULO LISO

20 % TEJIDO CONECTIVO

CUELLO UTERINO

85% TEJIDO CONECTIVO

15% MUSCULO LISO

Page 3: Induccion del trabajo de parto

FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION

TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE

*SENTIDO DESCENDENTE DE PROPAGACIÓN DE LA ONDA

*DURACIÓN DE LA CONTRACCIÓN*INTENSIDAD DE LA CONTRACCION

DILATACION DE LA REGIÓN ISTMO-CERVICAL

Page 4: Induccion del trabajo de parto

VALORACIÓN CERVICAL PREVIA A LA INDUCCIÓN

Page 5: Induccion del trabajo de parto

TRABAJO DE PARTO NORMAL

El patrón de dilatación cervical es una curva sigmoidea en donde se han definido 2 fases:

Fase latente Fase activa:Fase de aceleración

Pendiente máxima

Fase de desaceleración

Williams 21 a ed. 2001

Page 6: Induccion del trabajo de parto
Page 7: Induccion del trabajo de parto

FASE LATENTE Inicia cuando la madre percibe

contracciones uterinas regulares con ablandamiento y borramiento del cervix.

Termina cuando la dilatación es 3-4 cm.

Fase latente prolongada. Williams 21 a ed 2001

Page 8: Induccion del trabajo de parto

FASE ACTIVA Comienza cuando el cervix tiene de 4 a 5 cm

de dilatación.

Friedman subdividio los problemas en esta fase en problemas de prolongación y detención.

Page 9: Induccion del trabajo de parto

TRABAJO DE PARTO SEGUNDO PERIODO. Iniciación la dilatación completa y termina con

la expulsión del producto. Nuliparas se limita a 2 hrs. Multiparas se limita a una hora.

Williams 21 a ed. 2001

Page 10: Induccion del trabajo de parto

INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO

DEFINICION ES LA ESTIMULACIÓN ARTIFICIAL DE LA DINAMICA

UTERINA UTILIZANDO MÉTODOS MECANICOS Y FARMACOLOGICOS, COMO FIN DESENCADENAR ARTIFICIALMENTE EL TRABAJO DEPARTO

Page 11: Induccion del trabajo de parto

INDICACIONES EHIE RPM Coriamnioítis. Sospecha de daño fetal (isoinmunización, retardo

en el crecimiento intrauterino, etc.) Alteraciones médicas (diabetes, enfermedades

renales, etc.) Embarazo prolongado. Factores logísticos (antecedente de parto

precipitado, indicaciones psicosociales, etc.) Muerte fetal

Page 12: Induccion del trabajo de parto

CONTRAINDICAIONES ABSOLUTAS

Placenta. Situación transversa fetal. Prolapso de cordón. Antecedente de incisión uterina clásica. Infección activa por herpes virus. Sufrimiento fetal agudo. Desproporción feto-pélvica.

Page 13: Induccion del trabajo de parto

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS

Gestación múltiple. Polihidramnios. Enfermedad cardiaca materna. Alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal que

no requieren nacimiento urgente. Gran multiparidad. Hipertensión severa. Presentación pélvica. Cirugía reconstructiva del canal del parto. Cicatriz uterina previa (transversal).

Page 14: Induccion del trabajo de parto

METODOS NO FARMACOLOGICOS Y FARMACOLOGICOS

NO FARMACOLOGICOS COITO ESTIMULACION DEL

PEZÓN DESPEGAMIENTO DE

MEMBRANAS AMNIOTOMÍA

FARMACOLOGICOS OXITOCINA PROSTAGLANDINAS ANALOGOS DE LA

PROSTAGLANDINA (MISOPROSTOL

Page 15: Induccion del trabajo de parto

OXITOCINA PARA LA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO

GRIEGO OXYS=RAPIDO, TOKOS=PARTOS. NEUROHORMONA HIPOTALAMICA NEUROFISINA DE >90 AMINOACIDOS

PRECURSORA SINTETIZA N. SUPRAOPTICO Y

PARAVENTRICULAR NEUROPETIDO 9 AMINOACIDOS, PUENTE

DISULFURO ENTRE CISTEÍNAS 1Y 6

Page 16: Induccion del trabajo de parto

EXCRETA RIÑON E HÍGADO VIDA MEDIA DE 5-17MINUTOS ES INACTIVADA POR OXITOCINASA

PRODUCIDA POR LA PLACENTA SIMILITUD VASOPRESINA (DIFIERE

OXITOCINA DE ISOLEUCINA EN LUGAR DE FENILANLANINA, P-3,LEUCINA EN LUGAR DE ARGININA P-8.

Page 17: Induccion del trabajo de parto

FISIOLOGIA DE LA OXITOCINA

ES LIBERADA FORMA PULSATIL EN DIVERSOS ESTIMULOS:

1).REFLEJO DE EXPULSION LACTEA

2).REFLEJO DE FERGUSON

Page 18: Induccion del trabajo de parto

ESQUEMA SUGERIDO DE ADMINISTRACION DE OXITOCINADOSIS INICIAL 0.5mU/MIN

INCREMENTOS AL DOBLE A 8mU/MIN

DOSIS MAXIMA 16-20mU/MIN

PROG. INCREMENTOS C/40-60MINOBJETIVO CONTR. UTER.C/2-3MIN60-90 SEGUNDOSDE DURACION

INTENSIDAD DE 40-80MMHG

TONO EN REPOSO <20MMHGPROPOSITO EVOLUCION ADECUADA

DEL TRAB. PARTO

Page 19: Induccion del trabajo de parto

COMPLICACIONES INTOXICACION HIDRICA HIPERESTIMULACION UTERINA ROTURA UTERINA DPPNI LACERACION CERVICAL PARTO PRECIPITADO SFA

Page 20: Induccion del trabajo de parto

Presentación:

1.- Avance importante de la medicina perinatal contemporánea.

2.-Disminución de la mortalidad materna y perinatal.

3.-En épocas recientes aumento considerable en la práctica innecesaria de la operación cesárea.

Operación Cesárea

Page 21: Induccion del trabajo de parto

Definición

Intervención quirúrgica que tiene por objeto extraer el feto, vivo o muerto, a través de laparotomía e incisión de la pared uterina, después de que el embarazo ha llegado a las 27 semanas

Page 22: Induccion del trabajo de parto

Incidencia

Existe una tendencia mundial al ↑

En 1960: 5% partos eran cesáreas

En 1992: 40% En Nueva York

Causas:-Distocias-Presentaciones podálicas- Cesáreas anteriores - Riesgo médico legal.

Page 23: Induccion del trabajo de parto

Indicaciones

Absolutas RelativasAntec. Perioneoplastias y fístulasCardiopatia severaCesárea ant. y presentación podálicaCesárea corporal ant.Despr. prematuro de PlacentaDesproporción cefalo- pélvicaDistocia por anomalías de la contrac.Estrechez pélvicaFeto macrosómicoMiomas cervicalesPresentaciones y situaciones anormales.

Antec. Perdida fetal recurrenteCa cervicalEclampsiaPeriodo expulsivo prolongadoPresentación podálicaSufrimiento fetalTumores pélvicosVoluntad de la paciente y/o parejaIndicación de interrupción pretérminoInterven. Previas sobre cuerpo o cuello del úteroPrimigesta precoz o de edad avanzada.

Page 24: Induccion del trabajo de parto

Indicaciones MaternasMaternas FetalesFetales MixtasMixtas

Desproporción C-PEstrechez pélvicaDistocia partes blandasMalform. CongénicasCx previa ÚteroDistocia de la contracciónPlacenta previaDesprendimiento prematuro de placenta

Macrosomía fetalProlapso del cordón umbilicalSufrimiento fetalEmbarazo prolongadoMalformaciones fetales incompatibles con el partoCesárea postmortem

Sx desproporción C-P

Preeclamsia-eclampsia

Embarazo mult.

Infección amniótica

Isoinmunización materno-fetal.

Page 25: Induccion del trabajo de parto

Técnica Quirúrgica Elección de las incisiones

abdominales:

1. Laparotomía media infraumbilical

2. Laparotomia transversa infraumbilical (Incisión de Pfannenstiel)

Page 26: Induccion del trabajo de parto

Laparotomía media infraumbilical

Page 27: Induccion del trabajo de parto

Incisión de Pfannenstiel

Page 28: Induccion del trabajo de parto

TIPOS DE CESÁREASegún antecedentes

obstétricos de la madre:

•Primera

•Previa o anterior

•Iterativa

Según indicaciones:

•Urgente

•Electiva

Según técnica Quirúrgica

•Transperitoneal:

-Corporal o Clásica

-Segmento-corporal (tipo Beck)

-Segmento (tipo Kerr)

•Extraperitoneal

Page 29: Induccion del trabajo de parto

Tipos de CesáreaElección de las incisiones uterina:

1.-Cuerpo

2.-Segmento uterino inf.

• Incisión clásica

• Incisión de Beck

•transversa de Kerr

• Incisión de Beck

Page 30: Induccion del trabajo de parto

Elección de las incisiones uterina:

1. Incisión transversal (“Tipo Kerr”)

2. Segmento-corporal (tipo Beck)

3. Incisión típica (corporal o clásica)

Técnica Quirúrgica

Page 31: Induccion del trabajo de parto

Incisión típica (corporal o clásica)

Incisión vertical sobre la cara ant. del cuerpo uterino cerca del fondo

Actualmente es una técnica poco utilizada:

1. Inconvenientes técnicos2. Peligro de rotura uterina en

un futuro embarazo

Page 32: Induccion del trabajo de parto

Incisión típica (corporal o clásica)

Indicaciones actuales:-Ca invasivo del cuello uterino.-Cesárea postmortem.-Imposibilidad de abordar el segm.

por adherencias, tumores etc.-Placenta previa de Loc. Ant.-Algunos casos de situación

transversa.• Desventajas:-Apertura y cierre más difícil-Mayor hemorragia-Adherencias más frecuentes-Histerorrafia menos resistente.

Page 33: Induccion del trabajo de parto

Segmento-corporal

Incisión: segmento y parte del cuerpo uterino

Indicaciones: -Embarazo pretérmino-Embarazo gemelar-Situación fetal transversa con dorso inf.-Presentación pélvica-Placenta previa en cara ant. útero-Histerorrafias corporales previas

• Des ventajas :-Similareas a la ant.

Page 34: Induccion del trabajo de parto

Segmento-arciforme o transversal

La más usada La incisión transversal del

segmento inf. Ventaja: -Menos hemorragia -Fácil apertura y cierre de la

pared uterina -Cicatriz uterina resistente -Pocas adherencias

posoperatorias

Page 35: Induccion del trabajo de parto

Los cuidados preoperatorios incluyen:

Valoración preanestésica

Ayuno preoperatorio de 8 hrs. o más (cuando el caso lo permita)

Rasurado suprapúbico y aseo completo, con especial énfasis en la vulva y perineo

Colocación de sonda vesical

Disponibilidad de sangre segura y compatible

Técnica Quirúrgica

Page 36: Induccion del trabajo de parto

Técnica Quirúrgica

•Bajo anestesia epidural o bien general.

Page 37: Induccion del trabajo de parto

Técnica Quirúrgica

Laparotomía transversa infraumbilical

Page 38: Induccion del trabajo de parto

Técnica Quirúrgica

Se procede a la diéresis por planos

Page 39: Induccion del trabajo de parto

Técnica Quirúrgica

Una vez abierta la cavidad peritoneal se coloca la valva de Gosset

Page 40: Induccion del trabajo de parto

Técnica Quirúrgica

Incisión arciforme del Peritoneo visceral

Page 41: Induccion del trabajo de parto

Técnica Quirúrgica

Incisión arciforme a nivel del segmento uterino luego de rechazada la vejiga.

Page 42: Induccion del trabajo de parto

• Se abre el saco am niótic o y se orienta la p res entac ión fetal hacia la h erida uterina, para proc eder a la extracción del feto

Page 43: Induccion del trabajo de parto

El ayudante hace presión sobre el fondo uterino y empuja la presentación para facilitar la extracción de la cabeza.

Page 44: Induccion del trabajo de parto

Técnica Quirúrgica

Una vez que sale la cabeza se realiza aspiración de nariz y orofaringe.

Page 45: Induccion del trabajo de parto

•Tracción por debajo de la Tracción por debajo de la maxilares para completar maxilares para completar la extracción del resto del la extracción del resto del cuerpo.cuerpo.

Se coloca al RN a un nivel Se coloca al RN a un nivel Inf. Al de la placenta a un Inf. Al de la placenta a un lado del abdomen.lado del abdomen.

Page 46: Induccion del trabajo de parto

Técnica Quirúrgica

Se pinza el cordón con dos pinzas Roechester para seccionarlo entre ambas.

Page 47: Induccion del trabajo de parto
Page 48: Induccion del trabajo de parto
Page 49: Induccion del trabajo de parto

Técnica Quirúrgica• Es tradicional que la placenta se extraiga mediante desprendimiento manual de la inserción uterina.

•Una técnica alternativa es una tracción suave sobre el cordón umbilical para lograr un desprendimiento espontáneo.

Page 50: Induccion del trabajo de parto

Se agrega dosis de 20 UI de oxitocina IV para facilitar las contracciones uterinas y reducir el volumen de la hemorragia.

Técnica Quirúrgica

Page 51: Induccion del trabajo de parto

• Se inspeccion a l a cavidad u terin a, se l impia con u na compresa de l aparotomía seca y se extrae cu al qui er seg mento adh eren te de las membran as

Page 52: Induccion del trabajo de parto

Histerorrafia

La técnica varia de acuerdo al gusto del operador.

La sutura:-En un solo plano a puntos separados o continuos-En dos planos a puntos continuos: * el primero hemostático * el segundo invaginante. (Ideal en cesárea corporal)

Material: Catgut crómico o acido poliglicólico

Page 53: Induccion del trabajo de parto

Histerorrafia

Síntesis del músculo uterino por planos en la

cesárea corporal

Los puntos pueden ser simples o cruzados

Page 54: Induccion del trabajo de parto

Histerorrafia

Cierre del peritoneo visceral con puntos continuos

Page 55: Induccion del trabajo de parto

Con aguja atraumática se realiza el cierre del peritoneo Parietal y el afrontamiento muscular.

Se sutura la aponeurosis a puntos separados o continuos con aguja atraumática y sutura no absorbible.

Se verifica hemostasia y se realiza síntesis del Tej. celular subcutáneo con sutura de absorción rápida con aguja atraumática.

Se sutura la piel

Page 56: Induccion del trabajo de parto

Complicaciones

Inmediatas

Son las que se presentan en el acto quirúrgico o en el postoperatorio inmediato.

– Prolongación de la incisión en útero (lesión a vasos y hematomas).– Lesiones de la vejiga (fístulas vesico-uterinas).– Complicaciones anestésicas.– Complicaciones respiratorias (embolismo por liq. amniótico u origen

vascular).– Lesiones intestinales (adherencias previas).– Íleo paralítico.– Distensión vesical por atonia.

Page 57: Induccion del trabajo de parto

Tardías

Son las que se presentan en el puerperio tardío o meses después de la operación.

– Hematoma de la pared abdominal.– Dehiscencia de la herida.– Fístulas de recto o vejiga (después de 1 mes).– Endometritis (4 y 5 día postoperatorio).– IVU (1 semana después)

Complicaciones