Índice general pliego de prescripciones técnicas … · mediciÓn y abono de marcas viales sobre...

85
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURES CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TRÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA ÍNDICE GENERAL Pliego de prescripciones técnicas Cuadros de precios Planos Anexo nº. 1: Estudio de Seguridad y Salud Anexo nº. 2: Inventario de elementos

Upload: haxuyen

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

ÍNDICE GENERAL

Pliego de prescripciones técnicas Cuadros de precios Planos Anexo nº. 1: Estudio de Seguridad y Salud Anexo nº. 2: Inventario de elementos

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

3

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE CAPÍTULO I.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y NORMATIV A DE APLICACIÓN................................7

ARTÍCULO 1.1.- OBJETO DEL CONTRATO. ..........………………………………………………………….…7 ARTÍCULO 1.2.- NORMATIVA DE APLICACIÓN.………………………………………………………............8

1.2.1. Contratación.....................................................................................................................................8 1.2.2. Seguridad y salud ............................................................................................................................8 1.2.3. Estructuras.......................................................................................................................................9 1.2.4. Señalización y carreteras ................................................................................................................9

CAPÍTULO 2. DISPOSICIONES GENERALES ................ ..............................................................................13 ARTÍCULO 2.1.- DIRECCIÓN E INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS.………………………………...……..13 ARTÍCULO 2.2.- DOMICILIO DEL CONTRATISTA.……………………………………………………………13 ARTÍCULO 2.3.- COMPROBACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS.……………………..14 ARTÍCULO 2.4.- ESTUDIOS………………………………………………………………………………………14 ARTÍCULO 2.5.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.……………………………………...14 ARTÍCULO 2.6.- APLICACIÓN INFORMÁTICA…………………………………………………………………15

2.6.1.- Aplicación informática del Sistema de Información Geográfica. ..................................................15 2.6.2.- Medios humanos. .........................................................................................................................16 2.6.3.- Plazo de implantación ..................................................................................................................18 2.6.4.- Garantía de los productos informáticos........................................................................................18 2.6.5.- Propiedad intelectual y transferencia tecnológica........................................................................18 2.6.6.- Seguridad y confidencialidad........................................................................................................19

ARTÍCULO 2.7.- MEDIOS MECÁNICOS.………………………………………………………………………..20 ARTÍCULO 2.8.- HORARIO DE LOS TRABAJOS………………………………………………………………20

CAPÍTULO 3. SEÑALIZACIÓN VERTICAL .................. ..................................................................................21 3.1. CONDICIONES DE LOS MATERIALES ................. .................................................................................21

ARTÍCULO 3.1.1- CONDICIONES GENERALES………………………………………………………………21 ARTICULO 3.1.2.- CONDICIONES PARTICULARES.…………………………………………………………21

3.1.2.1.- Señales de tráfico......................................................................................................................21 3.1.2.2.- Carteles informativos.................................................................................................................23 3.1.2.3.- Soportes de las señales y carteles............................................................................................24 3.1.2.4.- Barreras de seguridad metálicas tipo bionda ............................................................................26 3.1.2.5.- Barandillas, vallas fijas y otras barreras de defensa vial ..........................................................28 3.1.2.6.- Vallas móviles............................................................................................................................29 3.1.2.7.- Balizamiento ..............................................................................................................................29 3.1.2.8.- Tapas para pocetas...................................................................................................................32 3.1.2.9.- Conexiones eléctricas ...............................................................................................................32 3.1.2.10.- Bolas de fundición ...................................................................................................................32 3.1.2.11.- Bolardos...................................................................................................................................33 3.1.2.12.- Señales móviles ......................................................................................................................34 3.1.2.13.- Anclajes especiales. ................................................................................................................34 3.1.2.14.- Placas de denominación de vía pública, vados y números de policía. ...................................35 3.1.2.15.- Sistemas de protección de motoristas en barreras de seguridad metálicas...........................36

3.2. CONDICIONES DE LA EJECUCIÓN ................... ....................................................................................38 ARTÍCULO 3.2.1.- LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS E INSTALACIONES……………………………38

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

4

ARTÍCULO 3.2.2.- ÓRDENES DE TRABAJO…………………………………………………………………...38 ARTÍCULO 3.2.3.- PLAZOS DE EJECUCIÓN............................................................................................40 ARTÍCULO 3.2.4.- EQUIPOS MÍNIMOS.....................................................................................................40 ARTÍCULO 3.2.5.- PERIODO DE GARANTÍA............................................................................................41 ARTÍCULO 3.2.6.- ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD .....................................................................43

3.2.6.1.- Señales, carteles y balizamiento .............................................................................................. 43 3.2.6.2.- Barreras de seguridad tipo bionda............................................................................................ 44 3.2.6.3.- Bolardos.................................................................................................................................... 46 3.2.6.4. Elementos de acero galvanizado............................................................................................... 46 3.2.6.5.- Criterios de aceptación y rechazo ............................................................................................ 46

ARTÍCULO 3.2.7.- SEÑALIZACIÓN A ELIMINAR ......................................................................................47 ARTÍCULO 3.2.8.- SEÑALIZACIÓN A REUTILIZAR ..................................................................................47 ARTÍCULO 3.2.9.- ALMACÉN PARA MATERIALES PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO......................48 ARTÍCULO 3.2.10.- CIMENTACIONES......................................................................................................48 ARTÍCULO 3.2.11.- SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO DE LAS OBRAS...............................................49 ARTÍCULO 3.2.12.- VEHÍCULOS ESTACIONADOS .................................................................................49 ARTÍCULO 3.2.13.- SUJECIÓN DE SEÑALES Y VALLAS MOVILES.......................................................49

3.3. MANTENIMIENTO PROGRAMADO ...................... ................................................................................. 50 ARTÍCULO 3.3.1.- REVISIÓN DE LAS VÍAS Y CAMINOS ........................................................................50 ARTÍCULO 3.3.2.- REVISIÓN DE PÓRTICOS Y BANDEROLAS..............................................................51 ARTÍCULO 3.3.3.- REVISIÓN DE PANELES DE REVESTIMIENTO DE TÚNELES.................................52

3.4. MEDICIÓN Y ABONO .............................. ................................................................................................ 53 ARTÍCULO 3.4.1.- UNIDADES. ..................................................................................................................53 ARTICULO 3.4.2.- METROS CUADRADOS ..............................................................................................56 ARTICULO 3.4.3.- METROS LINEALES ....................................................................................................57 ARTICULO 3.4.4.- METROS CUBICOS .....................................................................................................58 ARTICULO 3.4.5.- KILOGRAMOS..............................................................................................................59 ARTICULO 3.4.6.- HORAS .........................................................................................................................60

CAPITULO 4.- SEÑALIZACION HORIZONTAL ............... ............................................................................. 61 4.1. CONDICIONES DE LOS MATERIALES ................. ................................................................................ 61

ARTÍCULO 4.1.1.- CONDICIONES GENERALES .....................................................................................61 ARTÍCULO 4.1.2.- PRESCRICIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS ........................61

4.1.2.1.- Requisitos previos .................................................................................................................... 61 4.1.2.2.- Ensayos iniciales ...................................................................................................................... 62 4.1.2.3.- Requisitos y características mínimas de la pintura líquida. Métodos de ensayo ..................... 63 4.1.2.4. Identificación. Métodos de ensayo............................................................................................. 66 4.1.2.5.- Microesferas de vidrio............................................................................................................... 67 4.1.2.6.- Criterios de aceptación y rechazo ............................................................................................ 68

ARTÍCULO 4.1.3.- RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO ..........................................................................68 ARTÍCULO 4.1.4.- REQUISITOS DE LA UNIDAD TERMINADA ...............................................................69

4.1.4.1.- Dosificaciones........................................................................................................................... 69 4.1.4.2.- Controles de identificación y calidad del producto a pie de obra ............................................. 70 4.1.4.3.- Durabilidad de las marcas viales .............................................................................................. 70 4.1.4.4.- Grado de deterioro.................................................................................................................... 71 4.1.4.5.- Geometría de las marcas viales ............................................................................................... 72 4.1.4.6.- Criterios de aceptación y rechazo ............................................................................................ 72

ARTÍCULO 4.1.5.- BORRADO DE MARCAS VIALES................................................................................72 ARTÍCULO 4.1.6.- PLACAS RESONANTES SEPARADORAS DE CARRIL-BUS ....................................73 ARTÍCULO 4.1.7.- APLICACIONES EN SUPERFICIES ESPECIALES.....................................................73

4.2. CONDICIONES DE LA EJECUCIÓN ................... ................................................................................... 75 ARTÍCULO 4.2.1.- CONDICIONES GENERALES .....................................................................................75 ARTÍCULO 4.2.2.- ÓRDENES DE TRABAJO ............................................................................................75 ARTÍCULO 4.2.3.- PLAZOS DE EJECUCIÓN............................................................................................76 ARTÍCULO 4.2.4.- FORMA DE LAS MARCAS VIALES.............................................................................76 ARTÍCULO 4.2.5.- PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE APLICACIÓN DE LA PINTURA ................76

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

5

ARTÍCULO 4.2.6.- EJECUCIÓN DE LAS MARCAS VIALES..................................................................... 78 ARTÍCULO 4.2.7.- EQUIPOS MÍNIMOS .................................................................................................... 79 ARTÍCULO 4.2.8.- HORARIO DE LOS TRABAJOS................................................................................... 79 ARTÍCULO 4.2.9.- OPERACIONES RELATIVAS A VEHÍCULOS ESTACIONADOS ............................... 80 ARTÍCULO 4.2.10.- SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO DE LAS OBRAS............................................... 80 ARTÍCULO 4.2.11.- PROTECCIÓN DE LAS SEÑALES RECIÉN PINTADAS .......................................... 80 ARTÍCULO 4.2.12.- REPLANTEO DE LAS SEÑALES .............................................................................. 80

4-3. MEDICIÓN Y ABONO.............................. .................................................................................................81 ARTÍCULO 4.3.1.- MEDICIÓN Y ABONO DE MARCAS VIALES SOBRE EL PAVIMENTO .................... 81

4.3.1.1. Criterios generales......................................................................................................................81 4.3.1.2. Pintura acrílica no reflexiva.........................................................................................................82 4.3.1.3. Resto de tipologías .....................................................................................................................83

ARTÍCULO 4.3.2.- MODO DE ABONAR LOS MATERIALES………………………………………….……...83 ARTÍCULO 4.3.3.- SEÑALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS TRABAJOS ............................................ 84 ARTÍCULO 4.3.4.- TRANSPORTE Y ALMACENAJE................................................................................. 85

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

7

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CAPÍTULO I.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y NORMATIV A DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 1.1.- OBJETO DEL CONTRATO

El presente contrato tiene por objeto la realización de los trabajos necesarios para el suministro, instalación y/o reparación de todos los elementos propios de la señalización vertical, así como los trabajos de ejecución, conservación y modificación de la señalización horizontal en las vías y caminos del término municipal de Valencia, los cuales vienen definidos en el presente Pliego Técnico.

Así mismo podrán realizarse con cargo a este contrato los trabajos de modificación, renovación o retirada de los elementos instalados o de cualesquiera otros existentes en el término municipal de Valencia, dentro de las condiciones que se fijan en el capítulo de mantenimiento programado del presente Pliego Técnico.

Si el Ayuntamiento lo precisara, se realizarán con cargo al Contrato los suministros de señales o cualquier otro elemento de los contenidos en el cuadro de precios, los cuales se entregarán en el lugar que se indique en cada caso, dentro del término municipal de Valencia.

Este contrato incluye la retirada de todos aquellos elementos relacionados con la señalización, ya sea vertical como horizontal, y con el balizamiento o la defensa vial, colocados por terceros en la vía pública, una vez que la Corporación haya acordado la retirada por las brigadas municipales.

El Ayuntamiento de Valencia no da en modo alguno el carácter de exclusiva al

Adjudicatario de este contrato general, reservándose por lo tanto la facultad de realizar por sí mismo, mediante terceros, por adjudicaciones similares o distintas de la presente o por cualquier otro procedimiento, los trabajos y servicios arriba indicados que considere oportuno, sin que por ello admita reclamación alguna por parte del Adjudicatario.

Las zonas reguladas de estacionamiento en la vía pública, zonas azules y de residentes, cuya señalización está a cargo de la correspondiente empresa concesionaria, serán inventariadas por la empresa adjudicataria del contrato de la ORA, incluyéndose la misma dentro del inventario general de señalización horizontal de la ciudad.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

8

ARTÍCULO 1.2.- NORMATIVA DE APLICACIÓN.

1.2.1. Contratación - Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. - Real Decreto 1098/01, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general

de la Ley de contratos de las administraciones publicas. - Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley

30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del sector publico. - Real Decreto 300/2011, de 4 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto

817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público y se habilita al titular del Ministerio de Economía y Hacienda para modificar sus anexos

- Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre, por el que se aprueba la relación de materiales básicos y las fórmulas-tipo generales de revisión de precios de los contratos de obras y de contratos de suministro de fabricación de armamento y equipamiento de las Administraciones Públicas.

- Pliego de cláusulas administrativas generales para la contratación de obras del Estado, aprobado por Decreto 3854/70 de 31 de diciembre (B.O.E. nº 40 de 16-02-71).

1.2.2. Seguridad y salud

- Ley 31/1995 de 8 de Noviembre: Prevención de Riesgos Laborables. - R.D. 39/1997 de 17 de Enero, desarrollado por la Orden de 27 de Junio que aprueba

el Reglamento de los Servicios de Prevención. - R.D. 1627/1997 de 24 de Octubre: Disposiciones mínimas en materia de Seguridad y

salud en las obras de Construcción. - Ley 54/2003 de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de

riesgos laborales. - Real Decreto 171/2004 por el que se desarrolla el art. 24 de la LPRL, en materia de

coordinación de actividades empresariales. - Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la

Construcción. - Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de

18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción - Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto

39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención; el el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción

- Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, de disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

- R.D. 1215/1997 de 18 de Julio: Disposiciones mínimas en materia de Seguridad y salud para la utilización de los trabajadores de los equipos de trabajo.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

9

- Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el RD 1215/1997, en materia de trabajos temporales en altura.

- Real Decreto 842 / 2002, de 2 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para baja tensión.

- Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09

- Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, e Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-RAT.

- Norma 8.3-IC para señalización de obras (O.M. 31-8-87). - RD. 485 / 1997, de 14 de abril, de Disposiciones mínimas en materia de señalización

de seguridad y salud en el trabajo. - R.D. 773/1997, de 30 de Mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud

relativas a la utilización por los trabajadores de los equipos de protección individual. - R.D. 1407/1992, sobre las condiciones para la comercialización y libre circulación

intracomunitaria de los equipos de protección individual. - R.D. 487 / 1997, de 14 de abril: Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas

a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores.

- R.D. 1316 / 1989, de 27 de octubre, sobre Protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo

- Real Decreto 837/2003 de Grúas móviles autopropulsadas (MIE-AEM-4). - R.D. 216/1999 de 5 de febrero, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en

el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal. - Estatuto de los Trabajadores.

1.2.3. Estructuras - Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de

hormigón estructural (EHE-08). - Real Decreto 956/2008, de 6 de junio, por el que se aprueba la instrucción para la

recepción de cementos (RC-08). - Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo, por el que se aprueba la Instrucción de Acero

Estructural (EAE). - Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la

Comunicación (D. 193/1988, 12/12/88, DOGV 997 DE 2/2/89). (Ley 1/1998, de 5/5/98, DOGV 7/5/98)

1.2.4. Señalización y carreteras - Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de Carreteras y Puentes PG-

3 / 75, aprobado por O.M. de 6 de Febrero de 1.976, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 7 de Julio de 1976 y modificado en sus artículos 210 al 213 y del 240 al 248 por OM de 21 de enero de 1988 publicada en el Boletín Oficial del Estado de 3 de

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

10

febrero y OM de 8 de mayo de 1989 publicada en el Boletín Oficial del Estado de 18 de mayo, en los artículos 500, 501, 516 y 517 por OM de 31 de julio de 1986 publicado en el Boletín Oficial del Estado de 5 de septiembre, en los artículos 510, 511 y 533 por OC 297/88T de 29 de marzo de 1988, en los artículos 215 y 216 mediante OC 322/97 (PG-3), en los artículos: 300, 301, 302, 303, 304, 320, 321, 322, 330, 331, 332, 340, 341, 400, 401, 410, 411, 412, 420, 421, 658, 659, 670, 671, 672, 673 y 674, además de incluir los nuevos artículos: 290, 333, 422, 675, 676 y 677 por OC 326/00 de 6 de Febrero. Y en los artículos 510,512, 513, 530, 531, 532, 540, 542, 543, y 550 por OC 5/2001 de 24 de Mayo y OM 891/2004.

- Norma 8.1.-IC sobre Señalización vertical, aprobada por O.M. de 28 de diciembre de 1999

- Norma 8.2.-IC sobre Marcas Viales, aprobada por O.M. de 16 de julio de 1987 - Norma 8.3.-IC sobre Señalización, Balizamiento, Defensa. Limpieza y Terminación de

obras fijas en vías fuera de poblado, aprobada por O.M. de 31 de Agosto de 1.987. - Recomendaciones para la Señalización Informativa Urbana, editadas por la Asociación

de Ingenieros Municipales y Provinciales de España (AIMPE), en octubre de 1995. - O.C._23/08 Sobre criterios de aplicación de pretiles metálicos en carretera. - O.C._18bis/08 Sobre criterios de empleo de sistemas para protección de motociclistas

que complementa y amplia la O.C._18/04 sobre criterios de empleo de sistemas para protección de motociclistas.

- O.C. 12/03 Sobre medidas de prevención extraordinarias en obras con afección a lineas ferroviarias

- O.C._6/01 Para la modificación de la Orden Circular 321/95 TyP en lo referente a barreras de seguridad metálicas para su empleo en carreteras de calzada única.

- O.C._325/97_T Sobre señalización, balizamiento y defensa de las carreteras en lo referente a sus materiales constituyentes.

- O.C._321/95_TyP Recomendaciones sobre sistemas de contención de vehículos y catálogo de sistemas de contención. Barreras de seguridad, pretiles, amortiguadores de impacto y lechos de frenado

- O.C._318/91_TyP Sobre galvanizado en caliente de elementos de acero empleados en equipamiento vial. Indica que se sustituyan en los PPTPs, las referencias al PG-3/75 por las referencias a normas UNE que se indican.

- O.C._309/90_CyE Sobre hitos de arista. - O.C._301/89_T Sobre señalización de obras. - O.C. 28/2009 sobre criterios de aplicación de barreras de seguridad metálicas. - Orden Ministerial, de 28 de diciembre de 1999, por la que se actualizan determinados

artículos del PG-3 relativos a señalización, balizamiento y sistemas de contención de vehículos, (BOE del 28 de enero de 2000),

- Recomendaciones para el empleo de placas reflectantes en señalización vertical de carreteras, 1984, de la D.G. de C. del M.O.P.T.

- Normas básicas de Señalización Vertical en las Carreteras de Titularidad Autonómica Valenciana. (Enero 1990)

- Señalización vertical en las carreteras de la Comunidad Valenciana (Circular del 21/6/91)

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

11

- Reglamento General de la Circulación, Reglamento General de Vehículos, Reglamento General de Conductores y resto de normativa sobre tráfico y seguridad vial

- Señalización móvil de obras. Ministerio de Fomento. - Manual de ejemplos de señalización de obras fijas. Ministerio de Fomento. - En cuanto a la retrorreflexión y resto de características particulares de la señalización

vertical y horizontal, se deberán cumplir las especificaciones vigentes del CEDEX en todo lo no fijado por la normativa anterior.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

13

CAPÍTULO 2 . DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 2.1.- DIRECCIÓN E INSPECCIÓN DE LOS TRABAJ OS.

La dirección e inspección de los trabajos estará a cargo del Servicio de Circulación y Transportes y se ejercerá por medio del Jefe de la Sección de Señalización o personas en quien delegue.

Estos facultativos podrán hacer todas las indicaciones verbales o por escrito que

estimen conveniente para el buen desarrollo de la ejecución de los trabajos objeto del presente Pliego Técnico.

El Contratista pondrá al frente de los trabajos a un ingeniero superior o un ingeniero

técnico legalmente competente, quien con dicho Contratista será responsable de los posibles perjuicios causados durante la ejecución de los trabajos, siendo obligación del técnico adoptar y hacer cumplir cuantas medidas sean necesarias para evitar dichos perjuicios.

El nombramiento del técnico se hará constar en el Acta de Replanteo y si, en algún

momento es sustituido por otro, deberá procederse por parte del Adjudicatario a solicitar su aceptación por el Servicio de Circulación y Transportes.

Con objeto de conseguir una correcta coordinación de los trabajos y recibir las

órdenes correspondientes, el Ingeniero encargado de la empresa Adjudicataria, deberá contactar personal y diariamente con la Dirección Facultativa. Este requisito constituirá condición indispensable, tanto para la iniciación de los trabajos, como para la continuidad de los mismos.

Del mismo modo, con objeto de poder mantener una comunicación instantánea y

directa entre el Ayuntamiento y el personal del Contratista, el Adjudicatario proveerá a su costa los elementos de comunicación "on line" necesarios, que garanticen en cualquier momento la información sobre el estado de los trabajos, así como la transmisión instantánea de todo tipo de incidencias que puedan surgir en la vía pública.

Por otra parte, las brigadas de señalización dispondrán de los medios de

comunicación necesarios para poder contactar con los técnicos de señalización, de forma instantánea y poder enviar imágenes que permitan tomar las medidas necesarias y convenientes en cada momento. ARTÍCULO 2.2.- DOMICILIO DEL CONTRATISTA.

Con objeto de poder mantener una comunicación diaria con el Contratista, éste deberá disponer en el plazo de un mes desde la formalización del Contrato, de una oficina con teléfono, fax e Internet, situada en el término municipal de Valencia o, excepcionalmente, en su área metropolitana.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

14

En dicha oficina deberá existir al menos, en el horario laboral coincidente con el del

Ayuntamiento, una persona que reciba todas las llamadas que se hagan por parte del personal del Ayuntamiento, así como las comunicaciones vía fax o correo electrónico que puedan realizarse.

Por otra parte, con objeto de poder recibir comunicaciones en casos excepcionales,

se facilitará un número de teléfono al que pueda dirigirse el personal del Ayuntamiento las 24 horas de todos los días del año.

ARTÍCULO 2.3.- COMPROBACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS.

Para la comprobación de los suministros y trabajos ejecutados por este Contrato, se seguirán las condiciones de este Pliego.

No podrán ser incluidos en las relaciones valoradas y certificaciones, ningún

suministro, trabajo o servicio que no pueda acreditarse mediante comprobación formulada y tramitada en la forma que en dichas condiciones se establecen.

El pago de los servicios, suministros y trabajos, se efectuará mediante

certificaciones del Jefe de la Sección de Señalización, según las relaciones valoradas que mensualmente se formularán por un facultativo de la Sección.

A la vista de dichas relaciones, se extenderán las certificaciones correspondientes,

momento a partir del cual el Contratista expedirá la factura para la tramitación de su abono.

La relación valorada de cada mes se elaborará aplicando los precios unitarios del

cuadro de precios que se adjunta, a todas y cada una de las actuaciones realizadas en el mes. La suma total constituye el presupuesto de ejecución material. A esta cantidad se le aplicará la revisión de precios que corresponda, se le restará la baja ofertada, y se incrementará un 13 % de gastos generales y un 6 % de beneficio industrial. ARTÍCULO 2.4.- ESTUDIOS

El Contratista se comprometerá a realizar a su costa los documentos que fueran necesarios para el correcto discurrir de los trabajos y a tramitarlos y visarlos, en su caso, ante los Organismos Oficiales o Colegios Profesionales.

ARTÍCULO 2.5.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRAB AJO.

De acuerdo con el R.D. 1627/1997, el Adjudicatario deberá presentar un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo coherente con el contenido de este Pliego Técnico, en el que se desarrolle la problemática específica y características mínimas que se señalan en

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

15

el Decreto antes citado, de acuerdo con las premisas contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud que se adjunta.

ARTÍCULO 2.6.- APLICACIÓN INFORMÁTICA

Se describen en este apartado los trabajos de desarrollo de software informático específico para la ayuda a la explotación de la Sección de Señalización.

2.6.1.- Aplicación informática del Sistema de Infor mación Geográfica.

Actualmente el Ayuntamiento dispone de un inventario de toda la señalización, tanto vertical como horizontal, así como de todos los elementos que son objeto de mantenimiento contemplados en el Pliego Técnico, gestionado por un programa tipo GIS que permite dar de alta o de baja todos los elementos del inventario en la cartografía municipal. Por otra parte permite elaborar las órdenes diarias de trabajo que se entregan al Contratista, elaborar las relaciones valoradas, presupuestos, datos estadísticos, plazos de ejecución, base de datos de actuaciones e histórico de órdenes.

El Contratista proveerá al Ayuntamiento, a su costa, de las licencias informáticas

necesarias para gestionar la base de datos de toda la señalización vertical y horizontal, para un número mínimo de catorce usuarios simultáneos. Los requerimientos mínimos de esta aplicación informática GIS son los siguientes:

- Poder importar la base de datos actual de todos los elementos del inventario sobre

la cartografía municipal, así como el histórico de dichos elementos. - Elaborar las órdenes diarias sobre los elementos contenidos en el inventario, que

son entregadas al Contratista. Esta funcionalidad incluye: la posibilidad de adjuntar imágenes justificativas de las actuaciones propuestas; el sistema de validación y modificación de los contenidos iniciales de las órdenes por parte de los técnicos de la Sección de Señalización; así como el registro de las fechas que definen el proceso de validación de cada orden de trabajo, desde su emisión hasta su certificación.

- Realizar las valoraciones económicas de cada una de las órdenes ejecutadas y elaborar la relación valorada, base de las certificaciones mensuales.

- Aportar de forma operativa y sencilla datos estadísticos relativos a la señalización y los partes de trabajo.

- Registrar y gestionar el histórico de altas y bajas habidas en los elementos de señalización vertical y horizontal, balizamiento y defensa contemplados en el presente Contrato, así como las sucesivas actuaciones de mantenimiento o modificación sobre los mismos, quedando registro de todas y cada una de las fechas de actuación.

- Emitir de forma sencilla y operativa, informes y cartografía de la ubicación y estado que tienen o tenían los elementos inventariados en una localización y fecha histórica concretas.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

16

- En el caso de la señalización horizontal, el programa debe aportar la medición exacta, en metros (líneas), metros cuadrados (superficies) o unidades de cada elemento de señalización inventariado. Teniendo en cuenta la diferente morfología de las marcas viales y la distinta separación entre sus elementos. El programa debe permitir la fácil aplicación de factores de conversión a las medidas registradas en función del elemento instalado, con el fin de servir de base para la facturación de las operaciones de conservación de marcas viales de acuerdo con el cuadro de precios del presente Contrato.

- Poder realizar presupuestos. - Poder exportar de forma sencilla y operativa todos los datos contenidos en la

aplicación a un formato estándar de transmisión de datos, así como a formato AutoCad en el caso de los datos gráficos.

- Permitir una activación o desactivación de determinadas funcionalidades de la aplicación de acuerdo con distintos perfiles de usuario, que se definirán según los requerimientos que en cada caso determine la Sección de Señalización. El programa se elaborará de acuerdo con la Dirección Facultativa, presentándose

una propuesta del mismo, que podrá admitirse o rechazarse por la misma, en caso de no reunir los requisitos necesarios para cumplir los objetivos del mismo.

La entrega del programa contará con una serie de documentos asociados, entre los

que se encontrará, como mínimo, el manual de instalación y uso. El programa debe ser susceptible de admitir las actualizaciones impuestas por el

normal desarrollo de las tecnologías informáticas, corriendo los gastos derivados de dichas actualizaciones a cargo del Contratista.

El Adjudicatario se encargará del mantenimiento integral y permanente de esta

aplicación GIS hasta la finalización del Contrato, así como durante el periodo de garantía, en las condiciones que se describen en el punto 2.6.4. Por tanto, debe garantizar su buen funcionamiento, teniendo en cuenta que esta herramienta informática es imprescindible para el control diario de los trabajos que se realizan.

Por lo tanto, en caso de producirse alguna anomalía en el funcionamiento, la

respuesta del Contratista debe ser inmediata, subcontratando, si fuera necesario, los trabajos de asistencia de una empresa informática especializada.

El Contratista deberá instruir convenientemente al personal del Ayuntamiento que

vaya a utilizar estas aplicaciones. 2.6.2.- Medios humanos.

El Adjudicatario realizará a su costa el mantenimiento diario del inventario de la

señalización, consistente en:

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

17

- Dar de alta las señales o marcas viales que se coloquen nuevas. - Dar de baja las señales eliminadas o marcas viales borradas - Agregar señales o marcas viales procedentes del inventario. - Actualizar los sentidos de circulación de las calles - Realizar las actuaciones periódicas de la base de datos en los ordenadores del

Ayuntamiento. - Proporcionar asistencia técnica en materia de informática, tanto de software

como de hardware, a los ordenadores que gestionan la señalización. - Elaborar los planos de cartografía que se le soliciten. - Cualquier otro trabajo relacionado con el inventario de la señalización.

Para ello dispondrá en todo momento y a requerimiento del Ayuntamiento, de dos

técnicos que reúnan los siguientes requisitos:

Titulación de ingeniero técnico o equivalente, con los siguientes conocimientos: - Instalación, configuración y manejo de los sistemas operativos Windows. - Conocimientos suficientes de los sistemas GIS para poder resolver las

incidencias diarias que puedan producirse en los programas que actualmente gestionan la señalización vertical y horizontal

- Manejo de AutoCAD. - Paquete de ofimática MS Office. - Instalación y mantenimiento de PC´s y redes de área local. - Dominio de los conceptos relacionados con la cartografía. - Conocimiento de la señalización vertical y horizontal y preparación suficiente

para aprender a manejar los programas informáticos de señalización. Los técnicos designados para este cometido, deberán disponer de los medios

informáticos necesarios para poder desarrollar su trabajo de forma autónoma e independiente. Su horario deberá coincidir con el horario funcionarial.

Con el fin de mantener una comunicación adecuada a las necesidades del

Ayuntamiento, el Contratista deberá mantener una conexión que permita la transmisión de datos entre el ordenador situado en el domicilio del Contratista y los del Ayuntamiento y la Asistencia Técnica de la Sección de Señalización.

La empresa Adjudicataria deberá acreditar fehacientemente los conocimientos y

experiencia de los técnicos designados. La Administración podrá exigir al Adjudicatario y en cualquier momento, la

sustitución de alguno de los componentes del equipo de trabajo en el caso de no cumplir con los conocimientos exigidos, por no poseer la experiencia que se exige, por manifiesta incompetencia en el desempeño de los trabajos, o por falta de la actitud necesaria, extremo que, en todo caso, se sustanciará con un informe justificativo de la Dirección Facultativa.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

18

2.6.3.- Plazo de implantación

La nueva aplicación informática estará plenamente operativa y en disposición de sustituir a la existente, en un plazo no mayor de tres meses a contar desde la fecha de firma del acta de inicio del contrato.

2.6.4.- Garantía de los productos informáticos

El Adjudicatario deberá garantizar por un año, a contar desde la fecha de su puesta

en marcha y verificación, el correcto funcionamiento de los productos informáticos derivados del presente Contrato, obligándose a realizar a su costa durante dicho período de garantía las actuaciones necesarias para solventar las deficiencias o disfuncionalidades detectadas que sean imputables a la empresa Adjudicataria.

Estas actuaciones estarán exclusivamente ligadas a asegurar la plena operatividad

de la aplicación durante dicho periodo de garantía, así como a garantizar la exportación de los datos almacenados de la que se habla en el apartado siguiente; sin que durante dicho periodo de garantía se pueda exigir la implementación de nuevas funcionalidades en la aplicación, o la modificación de operativas que objetivamente funcionan de forma correcta.

Dicha garantía incluirá también la conclusión de la documentación incompleta y

subsanación de la que contenga deficiencias. Los productos originados como consecuencia de la subsanación de fallos, deberán entregarse de conformidad con lo exigido en este Pliego.

2.6.5.- Propiedad intelectual y transferencia tecno lógica

Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación vigente en materia de propiedad

intelectual y de protección jurídica de los programas informáticos, el Adjudicatario acepta expresamente que toda la información, documentación, datos, archivos físicos y electrónicos creados por, o almacenados en la aplicación informática descrita en este apartado, o bien importados a la misma desde otras procedencias, son de propiedad única del Ayuntamiento de Valencia, con exclusividad y a todos los efectos.

El Adjudicatario asegurará, por tanto, la plena e inmediata disponibilidad de estos

datos ante cualquier solicitud de la Sección de Señalización. Para ello, la aplicación permitirá la exportación de los mismos a un formato informático operativo que facilite en su caso la transmisión y consulta de dichos datos, desde cualquier otra aplicación informática del mercado. El procedimiento para realizar esta exportación deberá describirse de forma expresa en el manual de uso e instalación de la aplicación.

Igualmente, durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato, el Adjudicatario

se compromete a facilitar a las personas designadas por la Sección de Señalización a tales efectos, la información y documentación que éstas soliciten para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos, así como de

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

19

los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizados para resolverlos.

2.6.6.- Seguridad y confidencialidad Conforme al Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio, por el que se aprueba el

Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal, los ofertantes incluirán en su oferta una Memoria descriptiva de las medidas de seguridad que adoptarán para asegurar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los datos manejados y de la documentación facilitada.

Se adjuntará una descripción del perfil profesional de todas las personas que

formen el equipo de trabajo y sólo podrán ser sustituidas con la conformidad de la Administración.

El Adjudicatario se compromete a no dar, a la información y datos proporcionados

por la Administración, cualquier uso no previsto en el presente Pliego. El Adjudicatario queda expresamente obligado a mantener absoluta

confidencialidad y reserva sobre cualquier dato que pudiera conocer con ocasión del cumplimiento del Contrato, especialmente los de carácter personal, que no podrá copiar o utilizar con fin distinto al que figura en este Pliego, ni tampoco ceder a otros ni siquiera a efectos de conservación.

El Adjudicatario quedara obligado al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley

Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, sobre protección de datos de carácter personal y especialmente en lo indicado en su artículo número 12, que a continuación se transcribe:

"Artículo 12.- Acceso a datos por cuenta de terceros La realización de tratamientos por cuenta de terceros deberá estar regulada en un

contrato que deberá constar por escrito o en alguna otra forma que permita acreditar su celebración y contenido, estableciéndose expresamente que el encargado del tratamiento de la información, únicamente tratará los datos conforme a las instrucciones del responsable del tratamiento, que no los aplicará o utilizará con fin distinto al que figure en dicho contrato, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas.

En el contrato se estipularán, asimismo, las medidas de seguridad a que se refiere

el Artículo 9 de la Ley Orgánica 15/1999 , que el encargado del tratamiento está obligado a implementar.

Una vez cumplida la prestación contractual, los datos de carácter personal tratados

deberán ser destruidos o devueltos al responsable del tratamiento, así como cualquier otro soporte o documentos en que conste algún dato de carácter personal objeto del tratamiento.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

20

En el caso de que el encargado del tratamiento destine los datos a otra finalidad, los comunique o los utilice, incumpliendo las estipulaciones del Contrato, será considerado también responsable del tratamiento, respondiendo de las infracciones en que se hubiera incurrido personalmente."

ARTÍCULO 2.7.- MEDIOS MECÁNICOS.

Para facilitar el desplazamiento, tanto del personal adscrito por el Contratista, como

del personal del Ayuntamiento, en labores relacionadas con el Contrato, el Adjudicatario pondrá a disposición del Servicio de Circulación y Transportes, en el horario normal del Ayuntamiento, un vehículo ligero a motor de cuatro ruedas y cuatro puertas, de tecnología híbrida o eléctrica, con un conductor que tenga conocimiento de las calles de la ciudad.

ARTÍCULO 2.8.- HORARIO DE LOS TRABAJOS Habitualmente los trabajos de señalización vertical se ejecutarán en horario normal diurno, salvo aquéllos que, por razones de urgencia o de seguridad frente al tráfico, lo indique el Servicio de Circulación y Transportes. Por lo general, los trabajos de señalización horizontal se realizarán en horario nocturno, dada la afección de los mismos al tráfico y a la seguridad vial, salvo aquéllos que, por razones de urgencia lo indique el Servicio de Circulación y Transportes, en cuyo caso se adoptarán medidas excepcionales de seguridad.

Cuando la Dirección Facultativa lo considere oportuno por motivos justificados, se podrán realizar trabajos en días no laborables. A este efecto, el Contratista designará para las 24 horas del día, de todos los días del año, el personal competente para que pueda ser contactado en el caso de ser necesario, comunicándose a la Dirección Facultativa los nombres y teléfonos de dicho personal, en función de los horarios y fechas.

Sólo en estos casos de trabajos puntuales no programables con antelación, será

procedente el uso de las unidades de abono específicas que se prevén en el Cuadro de Precios para trabajos no programables fuera del horario habitual de ejecución.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

21

CAPÍTULO 3. SEÑALIZACIÓN VERTICAL

3.1. CONDICIONES DE LOS MATERIALES

ARTÍCULO 3.1.1- CONDICIONES GENERALES. Para lo no establecido en las condiciones particulares contenidas en el artículo 3.2, se estará a lo dispuesto, en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de Carreteras y Puentes vigente (PG-3) y demás normativa aplicable.

En general, todos los elementos que se fabriquen con acero, deberán ir protegidos con un recubrimiento galvánico que los preserve de la corrosión. Se exceptúan los materiales de hierro fundido. ARTICULO 3.1.2.- CONDICIONES PARTICULARES.

3.1.2.1.- Señales de tráfico Las señales que hayan de ser vistas desde un vehículo en movimiento tendrán las dimensiones, colores y composición indicadas en el Capítulo VI, Sección 4ª del Reglamento General de Circulación, así como en la Norma de Carreteras 8.1- IC "Señalización Vertical" y 8.3-IC "Señalización, balizamiento y defensa de obras fijas en vías fuera de poblado". Las señales en su cara vista podrán ser planas, estampadas o embutidas. Las señales podrán disponer de una pestaña perimetral o estar dotadas de otros sistemas, siempre que su estabilidad estructural quede garantizada y sus características físicas y geométricas permanezcan durante su período de servicio. Las tolerancias admitidas en las dimensiones, tanto de señales como de pictogramas y letras, caso de llevar texto, serán las indicadas en la Norma de Carreteras 8.1 -IC "Señalización vertical" y 8.3-IC "Señalización, balizamiento y defensa de obras fijas en vías fuera de poblado". En cuanto a la retrorreflexión, se distinguen cuatro tipos o posibilidades: pinturas o láminas no reflectantes, y láminas reflectantes, de las que hay tres niveles, 1, 2 y 3.

- De nivel de retrorreflexión 1: serán aquellos cuya composición sea realizada a base de micro esferas de vidrio incorporadas en una resina o aglomerante, transparente y pigmentado con los colores apropiados. Dicha resina, en su parte posterior, estará sellada y dotada de un adhesivo sensible a la presión o activable

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

22

por calor el cual, a su vez, aparecerá protegido por una lámina de papel con silicona o de polietileno.

- De nivel de retrorreflexión 2: serán aquellos cuya composición sea realizada a

base de micro esferas de vidrio encapsuladas entre una película externa, pigmentada con los colores adecuados, y una resina o aglomerante transparente y pigmentada apropiadamente. La citada resina, en su parte posterior, estará sellada y dotada de un adhesivo sensible a la presión o activable por calor el cual, a su vez, aparecerá protegido por una lámina de papel con silicona o de polietileno.

- De nivel de retrorreflexión 3: serán aquellos compuestos básicamente, de micro

prismas integrados en la cara interna de una lámina polimérica. Dichos elementos, por su construcción y disposición en la lámina, serán capaces de reflejar la luz incidente bajo amplias condiciones de angularidad y a las distancias de visibilidad consideradas características para las diferentes señales, paneles y carteles verticales de circulación, con una intensidad luminosa por unidad de superficie de, al menos, 10 cd.m2 para el color blanco.

En todos los casos se deberán cumplir las especificaciones vigentes del PG-3 y el CEDEX. Las características que deben reunir los materiales retrorreflectantes con micro esferas de vidrio serán las especificadas en la norma UNE 135 334. Los productos de nivel de retrorreflexión 1 ó 2, suministrados para formar parte de una señal o cartel retrorreflectante, estarán provistos de una marca de identificación, característica de su fabricante, de acuerdo con lo especificado en la norma UNE 135334. En señales verticales de circulación retrorreflectantes no serigrafiadas, las características iniciales que cumplirán sus zonas retrorreflectantes serán las indicadas en la norma UNE 135 330. Por su parte, las características fotométricas y colorimétricas iniciales correspondientes a las zonas retrorreflectantes equipadas con materiales de nivel de retrorreflexión 3 serán las recogidas en el apartado 701.3.1.2 del PG-3. En señales verticales de circulación retrorreflectantes serigrafiadas, el valor del coeficiente de retrorreflexión (R'/cd.lx-1.m-2) será, al menos, el ochenta por ciento (80%) del especificado en el apartado 701.3.1.2 del PG-3 para cada nivel de retrorreflexión y color, excepto el blanco. Los materiales no retrorreflectantes de las señales verticales de circulación podrán ser, indistintamente, pinturas o láminas no retrorreflectantes. La citada zona no retrorreflectante cumplirá, inicialmente y con independencia del material empleado, las características indicadas en la norma UNE 135 332. Las señales podrán ser de chapa de acero o de aluminio. Las primeras, que son las utilizadas normalmente en carretera, serán de acero galvanizado, con el borde troquelado, de acuerdo con la Normativa de la Dirección General de Carreteras.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

23

Las señales de aluminio, adoptadas para la modernización de la señalización en Valencia, consisten en un marco de aluminio y dos planchas lisas de aluminio de tres milímetros de espesor de modo que la señal adquiere un espesor de no menos de 35 milímetros. Todos los elementos de ensamblaje y sujeción al soporte serán de aluminio o de acero inoxidable y el interior de las señales deberá rellenarse con un material que impida el abollamiento de la señal. Previamente a la instalación de este tipo de señales se facilitará una muestra en el Ayuntamiento para su aprobación por los técnicos de la Sección de Señalización. Alternativamente, a criterio de la Dirección facultativa, podrán usarse señales de aluminio de morfología similar pero sin presentar el dorso cerrado, perfectamente compatibles con los sistemas de sustentación de las señales con dorso cerrado. También en este caso, se presentará una muestra a los técnicos de la Sección. En todos los casos también se deberán cumplir las especificaciones vigentes del PG-3 y el CEDEX, incluyendo los requisitos especificados en las UNE 135 310, UNE 135 320, UNE 135 321 y UNE 135 322. El precio de las señales del cuadro de precios incluye todos los accesorios y tornillería necesarios para su correcto montaje. Todas las señales deberán incluir en el dorso una pegatina en la que se indicará:

Escudo del Ayuntamiento de Valencia. Nombre del Contratista. Mes y año de colocación. Marcado CE, a partir de la entrada en vigor de su obligatoriedad según normas armonizadas europeas.

Igualmente, tanto las señales como los carteles verticales, en su parte posterior, identificarán también, de forma indeleble, el nombre del fabricante y la fecha de fabricación (mes y dos últimos dígitos del año).

3.1.2.2.- Carteles informativos Las señales informativas tienen dos objetivos: orientar al tráfico hacia un destino o situar en la vía lugares de interés. La información puede darse de forma muy variada. En general se seguirá, según los casos, o bien la normativa de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales, o bien las Recomendaciones para la Señalización Informativa Urbana, editadas por la Asociación de Ingenieros Municipales y Provinciales de España (AIMPE) en octubre de 1995.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

24

No obstante la Dirección Facultativa podrá ordenar al Contratista la elaboración de carteles informativos con el diseño y las dimensiones que en cada caso se consideren oportunas, estando obligado el Contratista a fabricarlos de acuerdo con lo encargado. En general los carteles informativos se definirán por medio de un croquis con la composición de textos y tamaño de letras aproximado, estando el Contratista obligado a presentar un plano a escala y en color del cartel solicitado, el cual se entregará en el plazo de 24 horas para su aprobación por la Dirección Facultativa. El material del que estarán compuestos los carteles informativos serán la chapa de acero galvanizado con los bordes plegados, pudiendo ser de una sola pieza o de varias convenientemente ensambladas, de aluminio extrusionado a base de lamas perfiladas, que ensamblan unas con otras por machihembrado o bien de cajones con marco de aluminio, siendo este último el sistema adoptado para la modernización de la señalización de Valencia. Previamente a la colocación de este último tipo de carteles, el Contratista suministrará un modelo para su aprobación por los técnicos del Ayuntamiento La situación de los carteles informativos será, o bien fuera de la calzada, en cuyo caso el borde del cartel estará como mínimo a cincuenta centímetros de la vertical del bordillo y salvo indicación en contrario la altura mínima de luz libre será de 2,50 metros, o bien "volando" por encima de la calzada con estructura en pórtico o en banderola. En este caso la altura de la parte inferior del cartel será como mínimo de 5,50 metros sobre el nivel de la calzada, salvo que se indique expresamente otra cosa. En todos los casos los textos y símbolos que compongan el mensaje del cartel informativo están incluidos en el precio del metro cuadrado. El precio de los carteles, así como el de las láminas, que figuran en el Cuadro de precios, incluye los accesorios y tornillería necesarios para su correcto montaje. Una vez instalado un cartel informativo, el Contratista obtendrá una fotografía digital en primer plano del mismo, la cual será remitida al Ayuntamiento junto con el albarán de valoración de los trabajos. Las características exigibles a los materiales que componen los carteles serán exactamente las mismas que las exigidas para las señales, de acuerdo con el apartado 3.2.1 de este Pliego de prescripciones técnicas.

3.1.2.3. Soportes de las señales y carteles Las señales irán sustentadas por alguno de los siguientes elementos: - Postes rectangulares de acero de 80 x 40 x 2 mm., cimentados en el suelo o apoyados en una cruceta si la señal es móvil. - Postes rectangulares de acero de 100 x 50 x 3 mm., cimentados en el suelo.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

25

- Postes de aluminio estriado o de acero de sección circular de diámetro y espesor suficiente para sustentar las señales. Además de estos soportes puede ser que para colocar las señales se empleen elementos existentes en la vía pública como son los semáforos y otros elementos. En estos casos las señales se sujetarán con fleje de acero inoxidable de 20 mm. de ancho, abrazando la señal al poste en dos puntos, sin interferir en los elementos de registro o de identificación del soporte utilizado. Cuando se precise se utilizará, como medio auxiliar para sujetar señales a semáforo, las estructuras especiales que figuran en los planos del Pliego Técnico. Salvo indicación en contrario todos los elementos de sustentación fabricados en acero irán galvanizados en caliente, bien entendido que el proceso de galvanizado se realizará siempre después de haber sido fabricada la pieza.

En centros históricos, con pavimentos de piedra natural, la cimentación de los postes de sustentación de señal se ejecutará mediante corona circular en todo caso.

Para las señales informativas se podrán emplear los siguientes soportes: Estructura a base de 2 ó 4 tubos circulares soldados entre sí con plancha de acero y con placa en la base para su atornillado a placa de anclaje (báculos). Estructura a base de tubo cuadrado (monotubo). Estructura en pórtico o en banderola de acero para carteles que sobrevuelan la calzada. Postes de aluminio anodizado, y pintado. Cualquier otro diseño a propuesta de la Dirección facultativa. Salvo indicación en contrario, la altura de la parte inferior de la señal, desde el nivel de la acera, será como mínimo de 2.20 m y de 2.5 metros para los carteles informativos. La unión entre el elemento de sustentación y la señal se realizará mediante tornillos, bridas, pletinas, etc., asegurándose siempre que la señal quede firmemente unida al elemento de sustentación, debiendo estar calculados estos elementos de unión para soportar los esfuerzos del viento sobre la señal a una velocidad de 150 km. por hora. A estos efectos el Contratista realizará un estudio genérico que defina y justifique su estabilidad. Los anclajes para placas y lamas así como la tornillería y perfiles de acero galvanizado empleados como postes de sustentación de señales, carteles laterales y paneles direccionales cumplirán las características indicadas para cada uno de ellos en las normas UNE 135 312 y UNE 135 314, respectivamente. Cuando presenten soldadura, esta se realizará según lo especificado en los artículos 624, 625 y 626 del PG-3. Por su parte, las pletinas de aluminio, estarán fabricadas según lo indicado en la norma UNE 135 321.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

26

Asimismo, los perfiles y chapas de acero galvanizado, tornillería y anclajes empleados para pórticos y banderolas cumplirán lo indicado en la norma UNE 135 315. Por su parte, los perfiles y chapas de aleación de aluminio, tornillería y anclajes empleados para pórticos y banderolas cumplirán lo indicado en la norma UNE 135 316. Podrán emplearse, previa aprobación expresa del Director de las Obras, materiales, tratamientos o aleaciones diferentes, siempre y cuando estén acompañados del certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias y/o del documento acreditativo del reconocimiento de la marca, sello o distintivo de calidad. En cualquier caso, queda expresamente prohibida la utilización de acero electrocincado o electrocadmiado, sin tratamiento adicional. La garantía de calidad de los elementos de sustentación y anclajes de las señales y carteles verticales de circulación retrorreflectante será exigible al Contratista Adjudicatario de las obras. Cuando la superficie del elemento a sustentar supere la cifra de un metro cuadrado, el Contratista encargará a un ingeniero proyectista la redacción de un Proyecto que defina y justifique la estabilidad del conjunto sustentación-cartel cimentación, para resistir su peso propio y la presión que ejerce sobre el cartel y la estructura el viento de cálculo previsto por la normativa vigente. Este encargo se verificará independientemente de que en los Planos de este Pliego Técnico se den medidas orientativas para algunos de estos elementos, las cuales deberán verificarse y ajustarse en función de los cálculos realizados por el fabricante y su adaptación a las condiciones del punto de instalación. Una vez redactado el Proyecto se visará por el Colegio correspondiente, entregándose a continuación a la Dirección Facultativa, no abonándose la unidad correspondiente hasta que no sea presentado el Proyecto mencionado. Las hipótesis de cálculo que deberán considerarse para el diseño de cualquier elemento de sustentación y anclaje serán las definidas en la norma UNE 135 311. Para el caso de informativos de tipo cajón, el diseño de los postes de sustentación será tal que permita añadir nuevos cajones acoplando al poste ya existente suplementos que permitan la ampliación; abonándose exclusivamente la longitud añadida.

3.1.2.4.- Barreras de seguridad metálicas tipo bion da

Se definen como barreras de seguridad los sistemas de contención de vehículos, instalados en los márgenes de las vías de circulación, cuya finalidad es proporcionar un cierto nivel de contención a un vehículo fuera de control.

Las barreras de seguridad metálicas de nueva instalación cumplirán con lo establecido en la O.C. 28/2009 sobre “Criterios de aplicación de barreras de seguridad metálicas” y el catálogo anexo a las recomendaciones.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

27

Para la reparación de las barreras de seguridad metálicas existentes se procederá

en la medida de lo posible a su adaptación a las recomendaciones vigentes, siempre bajo criterio de la Dirección Facultativa. Para las barreras de seguridad metálicas ensayadas en un terreno asimilable a una zahorra artificial ZA-20 (artículo 510 del PG-3), compactado hasta alcanzar una densidad seca del 95 % del ensayo Proctor Modificado, con poste tipo C-120 de 2000 mm de longitud, cuyos elementos constituyentes se describen en las normas UNE 125 121, UNE 135 122 y UNE 135 123, los postes se cimentarán por hinca en el terreno. La maquinaria a emplear para la cimentación por hinca cumplirá las condiciones que se definen en la norma UNE 135124.

En terrenos duros no aptos para la hinca, el poste se alojará en un taladro de diámetro adecuado (140 mm para C120 y poste tubular) y 500 mm de profundidad mínima. Este taladro podrá ser obtenido por perforación en macizos pétreos, o moldeando un tubo en un macizo cúbico de hormigón HM25, de 50 cm de lado, en los demás casos. El poste se ajustará con cuñas y los huecos se rellenarán con arena con una capa superior impermeabilizante, y en ningún caso con hormigón.

En cuanto a puntos de nueva instalación de barrera:

o Las bandas de perfil de doble onda, que se colocarán superpuestas, tendrán en cuenta el sentido de circulación, quedando bien tensadas y siguiendo la rasante de la calzada. No se permitirán desvíos visibles de paralelismo en sentido horizontal, ni vertical. Los desvíos verticales no serán en ningún caso superiores a un centímetro en más o menos.

o La altura de colocación será la indicada en los planos y se tomará como

referencia el nivel del pavimento en la parte exterior del arcén. La parte superior de la valla debe quedar con una altura de 75 cm para la barrera simple y de 120cm para la barrera simple de doble hoja, ambos con un error tolerable de - 0.5 cm.

o Caso de que las barreras de seguridad en su conjunto o alguno de sus

elementos no cumplan las condiciones exigidas, se podrán rechazar total o parcialmente.

o Los terminales a tierra con deberán quedar totalmente enterrados.

o Cuando sea posible la barrera no se abatirá, sino que se prolongará a la

misma cota hasta que quede enterrado en el talud siguiendo las recomendaciones de la citada O.C. 28/2009..

o Se colocará el separador en todos los tramos.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

28

o La barrera se instalará con la inclinación del peralte de la carretera o vial, según viene indicado en la Orden Circular 28/2009 sobre Sistemas de Contención de Vehículos.

o Los espesores especificados en los planos y pliegos se entienden como

nominales. Las tolerancias sólo serán de aplicación en puntos singulares de los elementos debiendo siempre ser superior el espesor medio de la pieza al nominal.

Todas las actuaciones descritas están incluidas en el precio de la unidad de obra.

3.1.2.5.- Barandillas, vallas fijas y otras barrera s de defensa vial Comprende este apartado todas aquellas barandillas y vallas que se instalan cimentadas en el pavimento, distintas de la barrera de seguridad tipo bionda. La instalación de barreras de seguridad para contención de vehículos en que se empleen elementos distintos de los descritos en las UNE 135 111, UNE 135 121 y UNE 135 122, de cualquier material, queda sometida a la aprobación de la Dirección facultativa previa presentación, por parte del suministrador, a través del Contratista, del certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias y/o del documento acreditativo del reconocimiento de marca, sello o distintivo de calidad, conforme a lo establecido en la UNE-EN-1317 de Sistemas viales de contención de vehículos. Las características de estas barandillas y vallas vienen determinadas en los planos del Pliego Técnico, o se fabricarán de acuerdo al diseño que se facilite por la Dirección Facultativa. El material con el que se fabricarán será el acero galvanizado o el aluminio, o cualquier otro que se determine por la Dirección Facultativa en cada caso. Cuando estos elementos se exijan pintados, llevarán previamente el tratamiento de imprimación correspondiente. Si la barrera de seguridad estuviera formada por dos o más piezas, cada una de éstas se podrá desmontar, caso de ser necesario, con el fin de proceder a su sustitución. Los accesorios necesarios para la correcta instalación de las barandillas y vallas, y específicamente los embellecedores estarán incluidas en el precio de instalación de la barandilla de que se trate.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

29

3.1.2.6.- Vallas móviles Estas vallas tendrán las dimensiones y formas que figuran en los planos del Pliego Técnico. Las vallas móviles estarán fabricadas en acero pintado de color amarillo y llevarán soldada una plancha de acero de dimensiones 50 x 20 cm. en las que se grafiará el texto que se indique. También podrán utilizarse barreras modulares de hormigón, vallas extensibles o barreras huecas de plástico tipo “New Jersey” que se lastran con arena o agua. Se grafiará en todos estos elementos una inscripción adecuada que permita identificar su adscripción al Servici de Circulació, Transports i Infraestructures.

3.1.2.7.- Balizamiento Se definen como elementos de balizamiento aquellos dispositivos, de distinta forma, color y tamaño, instalados con carácter permanente sobre la calzada o fuera de la plataforma con el fin de reforzar la capacidad de guía óptica que proporcionan los elementos de señalización tradicionales (marcas viales, señales y carteles verticales de circulación) así como advertir de las corrientes de circulación posibles, capaces de ser impactados por un vehículo sin dañar significativamente a éste, y de reflejar la mayor parte de la luz incidente (generalmente, procedente de los faros de los vehículos) en la misma dirección que ésta pero en sentido contrario, en el caso de tratarse de elementos retrorreflectantes. Para el balizamiento se pueden emplear los paneles direccionales, ya sean móviles o fijos, hitos de arista, hitos de vértice e hitos cilíndricos reflectantes o luminosos, así como lámparas de luz fija o de destellos. En la fabricación de paneles direccionales, tanto de empleo permanente como temporal, se utilizará chapa de acero galvanizado de acuerdo con las características definidas en la norma UNE 135 365., y serán retrorreflectantes de acuerdo con lo dispuesto en este artículo. Los paneles direccionales tendrán las dimensiones, diseño y colores indicados en las Normas de Carreteras 8.1-IC y 8.3-IC y estarán equipados, como mínimo, con láminas retrorreflectantes de nivel de retrorreflexión 2. Dichos paneles en su cara vista serán planos debiendo garantizar su estabilidad estructural, durante su período de servicio, mediante la utilización de aquellos elementos que resulten imprescindibles para la misma. Los hitos de arista, hitos de vértice e hitos cilíndricos que hayan de ser vistos desde un vehículo en movimiento tendrán los materiales de origen polimérico utilizados como sustrato para su fabricación, dimensiones, nivel de retrorreflexión, diseño y colores indicados en las normas UNE 135 362, UNE 135 360 y UNE 135 363, respectivamente.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

30

Se utilizarán sustratos de naturaleza polimérica, flexibles y muy resistentes al desgarro, debidamente acondicionados para garantizar su estabilidad y resistencia frente a la intemperie y en especial a las radiaciones ultravioleta. Igualmente, estarán equipados, como mínimo, con láminas retrorreflectantes de nivel de retrorreflexión 2. Los hitos cilíndricos reflectantes serán del color que se indique por la Dirección facultativa, de 75, 65 (hito de rótula) o 50 centímetros de altura, según los casos, y su forma será cilíndrica con dos franjas reflectantes de nivel 2. Los hitos deformables deberán superar la prueba consistente en hacer pasar las ruedas delanteras y traseras de un turismo a velocidad de 50 km/h, volviendo a recuperar su forma, debiendo soportar esta prueba al menos 5 veces seguidas recuperando su forma original. Los hitos tipo “tente” estarán conformados por una alma metálica recubierta de material plástico protector, de color y franjas reflectantes análogas a las de los hitos cilíndricos deformables. El cuerpo del hito estará unido a la base por un sistema de muelle amortiguador a una base de anclaje, que se sustenta al suelo mediante tornillos, según Planos. Los hitos elastoméricos tendrán 90 cm de altura sobre el pavimento y estarán conformados por un polímero elastomérico con memoria de forma, de masa teñida del mismo color verde que el acabado. Presentará dos bandas reflectantes. El hito resistirá bajo ensayo normalizado un mínimo de 60 flexiones a más de 90º en un mismo sentido sin que se observen fisuras. Asimismo, ante el impacto de la masa de un vehículo de 1.500 kg circulando a 80 km/h, el hito conservará su posición y forma originales sin sufrir fisuras. Además, no deberá producirse la flexión completa del hito hasta que la fuerza aplicada, a 400 mm de altura respecto a la línea del suelo, sea mayor de 2000 newtons según ensayo normalizado. Antes de proceder a la instalación de los elementos de balizamiento retrorreflectantes se realizará una inspección de la superficie del pavimento a fin de comprobar su estado y posibles defectos existentes. Cuando sea necesario, se llevará a cabo una limpieza de la superficie para eliminar la suciedad u otros elementos contaminantes que pudieran influir negativamente en la fijación o mantenimiento de los mismos. Si la superficie presenta deterioros apreciables, se corregirán con materiales de análoga naturaleza a los de aquella. Sobre pavimentos de hormigón, en el caso específico de sistemas de fijación basados en adhesivos, antes de proceder a la instalación de los elementos de balizamiento, deberán eliminarse, de su zona de fijación, todos aquellos materiales utilizados en el proceso de curado del hormigón que aún se encontrasen sobre su superficie. En lo que se refiere a la forma de sujeción al suelo; los hitos H-75 estándar se anclarán mediante un taco químico de 14 cm de profundidad. Para el caso de hitos con

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

31

rótula (hito “H-65” que dispone en su base de una rótula que le da mayor durabilidad ante los golpes), la sujeción será con 2 tacos químicos de 14 cm como mínimo. En cuanto a los hitos “tente”, irán anclados con dos tacos químicos de 14 cm de profundidad, como mínimo, y dos tacos de expansión de la misma profundidad.

En los tres casos anteriores, si el lugar donde se pretende colocar el hito no ofrece resistencia suficiente, se ejecutará previamente un dado de hormigón en masa de dimensiones 0.20 x 0.20 x 0.20 metros, en el cual se instalará el hito, por el procedimiento antes descrito.

En el caso de los hitos elastoméricos, se practicará una excavación cilíndrica de 20 cm de profundidad y 17 cm de diámetro mínimo, y se hormigonará toda la cimentación con el fin de que el hito quede totalmente empotrado en el terreno. Estos sistemas de anclaje, en todo caso, serán tales que aseguren la fijación permanente de los citados elementos de balizamiento retrorreflectantes por su base y que, en caso de arrancamiento, rotura o deformación, no produzcan peligro alguno para el tráfico rodado ni por causa del elemento de balizamiento retrorreflectante arrancado ni por los elementos de anclaje que puedan permanecer sobre la calzada. Las características que deben reunir las laminas retrorreflectantes de nivel de retrorreflexión 2, suministradas para formar parte de paneles direccionales, hitos de arista, hitos de vértice e hitos cilíndricos retrorreflectantes serán las especificadas en la UNE 135 334. Asimismo estarán provistas de una marca de identificación, característica de su fabricante, de acuerdo con lo especificado en la UNE 135 334. Las láminas retrorreflectantes de nivel de retrorreflexión 3, suministradas para formar parte de los elementos de balizamiento, además de cumplir las características recogidas en la UNE 135 334, presentaran unos valores mínimos iniciales del factor de luminancia (β), así como unas coordenadas cromáticas (x,y), de los vértices de los polígonos de color, de acuerdo con lo especificado, para cada color, en el artículo 703 del PG-3. Las tolerancias admitidas en las dimensiones serán las definidas en las citadas normas y especificaciones técnicas. Los elementos de balizamiento retrorreflectantes (los paneles direccionales, en su parte posterior) identificarán de forma indeleble, al menos, el nombre del fabricante y la fecha de fabricación (mes y dos últimos dígitos del año), así como el logotipo del Ayuntamiento de Valencia. Las lámparas de luz fija serán de color rojo y llevarán incluido e! hilo conductor para su instalación a la red de alumbrado. Las lámparas de destellos darán luz de color amarillo y serán autónomas con pilas o baterías.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

32

Para el balizamiento del detector de gálibo de altura restringida se emplearán paneles colgados consistentes en una lamina de aluminio de 2 mm de espesor y pegadas a ella dos láminas de caucho de 5 mm de espesor, enmarcando el conjunto con una U de plástico. El panel así formado se pintará por una cara y por la otra se pegarán bandas reflectantes nivel III de color rojo. El balizamiento luminoso del citado gálibo estará formado por una línea de 30 focos luminosos formados cada uno por 30 unidades LEDs síncronos de 12 V y 400 cd / foco, de color amarillo. Se deberán instalar en unidades de 2 ó 4 focos con el fin de facilitar su desmontaje o reparación parcial. La alimentación eléctrica estará formada por una fuente de alimentación regulada de 13,8 V / 20 A.

3.1.2.8.- Tapas para pocetas. Las tapas metálicas para las pocetas de registro, serán cuadradas, de cuarenta (40) o sesenta (60) cm. según el caso y la resistencia al punzonamiento será como mínimo de 10 toneladas, debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE 41-300.

3.1.2.9.- Conexiones eléctricas Cumplirán lo establecido en el Reglamento Electrotécnico para Baja y Media Tensión.

3.1.2.10.- Bolas de fundición Las bolas estarán fabricadas en fundición de hierro gris. Serán huecas y las paredes tendrán un espesor mínimo de 15 mm. Dispondrán de una peana con cuatro taladros a los cuales se atornillarán cuatro pernos de varilla roscada, para su anclaje al suelo. Las bolas se instalarán perfectamente pintadas, previa eliminación de óxido, con dos capas de pintura al esmalte antioxidante. La cimentación de la bola al suelo se realizará con un dado de hormigón de 0.40 x 0.40 x 0.40 m.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

33

3.1.2.11.- Bolardos Los bolardos estarán fabricados en fundición de hierro gris o en materiales plásticos. Antes de su instalación en el terreno, los bolardos deberán ser preparados para que puedan ser cimentados al suelo, siendo esta preparación distinta en función del tipo de columna de fundición. Para bolardos modelo Circulación y Transportes, se rellenará el hueco del bolardo con mortero de cemento, dejando en espera 3 varillas de acero corrugado φ12 mm. El bolardo modelo Faro se anclará mediante cuatro tacos de expansión de 140 mm de longitud mínima, de marcas y modelos contrastados por el uso y bajo aprobación de la Dirección facultativa. El bolardo modelo Seta se anclará al pavimento mediante 3 tacos químicos. El bolardo Seta Marítimo se rellenará con mortero de cemento, en el que se dejarán de espera 3 varillas de acero corrugado φ 12 mm. El bolardo modelo Tranvía se anclará con dos tacos químicos y dos tacos de expansión de las mismas características que los usados para el Faro. Para el bolardo modelo Tente, se instalará en su interior un muelle especial con sistema amortiguador de golpes, siendo todos los componentes de este sistema de amortiguación, de acero galvanizado que asegure su resistencia a la corrosión. El anclaje al suelo se realizará mediante tacos metálicos de expansión, de la misma forma que el Faro estándar. En todos los casos, previamente a la instalación, el Contratista suministrará un modelo del sistema Tente que pretende instalar, para su aprobación por la Dirección facultativa. Los bolardos con sistema Tente deberán soportar, antes de comenzar a inclinarse, como mínimo un momento flector de 180 newtons por metro. Asimismo, deberán soportar una inclinación de 90 grados sexagesimales medidos desde el eje del bolardo en posición vertical, sin sufrir daño alguno ni perder ninguna de sus propiedades mecánicas. Los bolardos se instalarán perfectamente pintados, previa eliminación de óxido, con dos capas de pintura al esmalte antioxidante sin necesidad de imprimación previa. El diseño será el que figura en los planos del Pliego Técnico, salvo indicación en contrario por parte de la Dirección de las obras. En el supuesto de que la Dirección Facultativa decida cambiar el modelo, el Contratista correrá a cargo con los gastos del molde o pagar en su caso los derechos de patente.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

34

Para todos los elementos de fundición gris, el Contratista suministrará previamente un modelo de cada tipo, para su aprobación por los técnicos del Ayuntamiento, acompañando un certificado del fabricante en el que se especifiquen las características mecánicas del material que compone el bolardo (resistencia a tracción, espesor de pared) y, de acuerdo con las mismas, la designación del material de fundición empleado según las clasificaciones de la norma UNE-EN 1561 de Fundición gris. Los bolardos de material plástico se empotrarán en el terreno en el caso de los modelos cilíndrico y Circulación y Transportes, o bien se anclarán mediante cuatro tacos de expansión de las características descritas en el caso del modelo Faro. Independientemente de la forma de cimentación, estos bolardos no podrán flectar ante la aplicación de cargas inferiores a 1500 N en su extremo superior. Para cargas aplicadas superiores, deberán presentar una respuesta flexible hasta 40º de inclinación, recuperando después la posición original sin desperfectos. Podrán ser de cualquier color de la gama RAL.

Los bolardos de material elastomérico estarán compuestos de un único material de una sola pieza, sin refuerzos metálicos internos. Independientemente de su forma de cimentación, no flectarán para cargas inferiores a 700 N en el extremo superior, y para cargas superiores se producirá una recuperación total de la posición original tras flexión de 90º, sin daño ni deformación remanente alguna. Estos bolardos podrán ser de cualquier color de la gama RAL.

3.1.2.12.- Señales móviles Son aquellas que van instaladas en un poste de aproximadamente 1.5 m de altura y éste a su vez colocado sobre un pie en forma de cruceta u otro soporte de igual o mayor seguridad. También pueden consistir en un soporte metálico al cual se enfundan señales de plástico. En ambos casos las señales deben ser reflectantes.

3.1.2.13.- Anclajes especiales.

Se entiende por anclajes especiales la sujeción mediante tacos o bulones empotrados en el pavimento. Los tacos pueden ser químicos o de expansión. En los químicos, tras la realización del taladro se introduce una resina adhesiva y después el casquillo hembra al que se roscará el tornillo macho. En los de expansión se introduce el casquillo que se expande al apretar el tornillo. Los bulones de anclaje consisten en una varilla roscada de acero de alta resistencia, introducida en un taladro, previa la aplicación de un adhesivo especial.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

35

La longitud y diámetro de las varillas vendrá determinada por los cálculos correspondientes realizados por el ingeniero autor del proyecto de la estructura de que se trate.

3.1.2.14.- Placas de denominación de vía pública, v ados y números de policía. La calidad exigida a las placas de denominación de las vías públicas y números de policía será la misma que la exigida en señalización por la normativa vigente en España para la señalización de tráfico no retrorreflectante. Las placas de denominación de vía pública y números de policía podrán ser de:

• plancha de aluminio. • plancha de acero. • cerámicas. • otro material idóneo considerado por la dirección facultativa.

Las planchas de acero y aluminio serán de un milímetro de espesor, como mínimo. La superficie de aluminio o cerámica no será reflectante. El texto contenido en las placas lo fijará el Ayuntamiento, así como el color de fondo y letras o escudos. Todas las placas irán terminadas con un barniz protector transparente. En el envés todas las placas de rotulación llevarán impreso nombre del fabricante y fecha de colocación. Las placas cerámicas podrán ser de una o varias piezas y se emplearán materiales de alta calidad, debiendo suministrar el Contratista una placa de muestra, a su costa, para su aprobación por el Ayuntamiento. Las placas cerámicas se montarán sobre un soporte de acero galvanizado y pintado para su fijación a la pared o con obra de albañilería con marco o sin marco de cerámica. Tanto las placas metálicas como las cerámicas se instalarán en la pared mediante tornillos y tuerca inoxidables y tacos de expansión de plástico de 6 milímetros de diámetro. Alternativamente, se utilizará silicona o mortero de cemento, cuando ello esté justificado por la especial tipología del paramento vertical donde deba instalarse, siempre a criterio de la Dirección Facultativa. Para la señalización de sendas y caminos se empleará el soporte tipo báculo formado por un tubo de acero galvanizado de 75 mm de diámetro y 2 mm de espesor,

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

36

doblado en su parte superior dispuesto para sustentar una placa en banderola de 1 metro de ancho a una altura desde el suelo de 2.20 metros. También podrá indicarse el nombre de las calles mediante un poste de acero galvanizado de 75 milímetros de diámetro, acabado en pintura tipo forja, con dos placas tipo cajón en banderola, orientadas a las dos calles que confluyen en ese punto. Estas placas estarán formadas por un marco de aluminio y dos placas también de aluminio de modo que la señal adquiera un espesor de 35 milímetros, e irá inscrito el nombre de las calles por las dos caras. Antes de comenzar los trabajos, el Contratista que resultara Adjudicatario facilitará al Ayuntamiento de Valencia una placa de cada clase, las cuales, una vez ensayadas, serán aceptadas, si procede, por la Dirección facultativa. Para ello el Contratista dispone de un plazo de treinta (30) días a contar desde el día en que se le notifique la adjudicación. En todos los casos los textos y símbolos que compongan el mensaje de las placas estarán incluidos en el precio de la placa. Las placas de vado serán de plancha de aluminio de un milímetro de espesor. La forma y dimensiones se fijarán por el Ayuntamiento. El escudo que da autenticidad a la placa irá troquelado y el número que identifica el vado podrá ser troquelado o serigrafiado según se indique por la Dirección facultativa

3.1.2.15.- Sistemas de protección de motoristas en barreras de seguridad metálicas

A criterio de la Dirección facultativa, podrán instalarse sistemas de protección de

motoristas en barreras de seguridad tipo bionda existentes o de nueva colocación.

Este sistema de protección está compuesto por una pantalla metálica continua de perfil plano-trapezoidal, situada por debajo de la valla de la barrera metálica de seguridad y sujeta a la barrera por medio de un brazo en cada poste, aprovechando la unión de la valla con el separador. Queda excluido su uso sobre estructuras, pretiles y obras de fábrica.

Debido a la vigencia del Marcado CE, el producto deberá cumplir obligatoriamente con los requisitos mínimos establecidos en las norma UNE-EN 1317, así como en los relativos a protección de motoristas de la UNE 135900.

Los sistemas de contención con protección de motociclistas, deberán demostrar su

capacidad de adaptación y posibilidad de colocación sobre los diferentes sistemas de

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

37

contención de vehículos de implantación generalizada, ya existentes en las vías y caminos del término municipal.

También deberán garantizar el mismo nivel de severidad con los diferentes tipos de

poste, así como en diferentes configuraciones en altura comprendidas dentro de los rangos fijados por la normativa, manteniendo en toda circunstancia la altura del sistema de protección de motoristas sobre la plataforma de la carretera.

Ante el requerimiento de instalar uno de estos sistemas, el Contratista deberá

presentar a la Dirección facultativa una propuesta razonada de sistema de protección, de entre los diversos modelos existentes en el mercado. En cualquier caso, el modelo finalmente elegido deberá verificar la normativa técnica antes citada, y deberá estar recogido en el catálogo de la Orden Circular Ministerial 18bis/08 sobre "Criterios de empleo de sistemas para protección de motociclistas", la cual tiene la consideración de referencia técnica de aplicación recomendable, siempre bajo criterio de la Dirección Facultativa.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

38

3.2. CONDICIONES DE LA EJECUCIÓN ARTÍCULO 3.2.1.- LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS E IN STALACIONES

El Contratista está obligado a ejecutar todas los trabajos, instalaciones o

suministros que se le ordenen dentro del Término Municipal de Valencia.

. En general la situación se indicará mediante el nombre de las calles que confluyen en una intersección, o indicando el nombre de una calle y el número de dicha calle más próximo al lugar de ubicación del elemento a instalar o reparar. Cuando proceda se aportará un croquis de situación y en los casos en que se crea conveniente, se procederá al replanteo exacto sobre el terreno por parte de la Dirección Facultativa. Cualquier instalación que no se realice de acuerdo con las indicaciones de la correspondiente orden, será levantada y vuelta a instalar a costa del Contratista. ARTÍCULO 3.2.2.- ÓRDENES DE TRABAJO

Se distinguen tres tipos de órdenes: 1.- Las que tienen por objeto colocar elementos no existentes. 2.- Las de conservación, mantenimiento o eliminación de los elementos existentes. 3.- Las que simplemente consisten en el suministro de materiales en el lugar del Término Municipal que se indique.

En general, se extenderá por la Dirección Facultativa la correspondiente orden de trabajo. En esta orden se hará constar:

- Fecha de emisión y código de identificación. - Localización de los trabajos - Plazo de ejecución. - Clase de material. - Croquis, si procede. - Las observaciones que se estimen oportunas.

Las brigadas del Contratista, una vez cumplimentada una orden, anotarán en ella la fecha y la hora en que han efectuado el trabajo, materiales empleados y operaciones incluidas en el Cuadro de Precios invertidas en la realización del trabajo. Si procede, hará constar las observaciones que considere oportunas. El original de estas órdenes se entregarán, una vez cumplimentado, a la Dirección Facultativa. La falsedad en la anotación de la fecha y hora de cumplimentado de cada una de las actuaciones contenidas en las órdenes o de los materiales y operaciones invertidos se considerará una falta muy grave, pudiéndose llegar en caso de reincidencia a la rescisión del contrato.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

39

Para el caso de trabajos que tengan el carácter de urgente, bastará con comunicar al Contratista verbalmente por teléfono, emisora o por fax, las órdenes de realización de dichos trabajos. A estos efectos, tanto la Dirección Facultativa como el Contratista anotarán en un libro de órdenes cada comunicación, indicando el código de identificación, la fecha, la hora, la localización, el tipo de material, los daños si se trata de una reparación y las observaciones que fueran necesarias. Así mismo, estos trabajos de carácter urgente deberán quedar reflejados en el correspondiente parte, para lo cual las brigadas lo rellenarán con todos sus datos de localización e identificación de los materiales, grafiando en un croquis la situación exacta de las señales colocadas o reparadas, cuyo original entregarán a la Dirección facultativa. Además el Contratista dotará de teléfono móvil a la persona designada para dirigir los trabajos y a las brigadas que trabajan para el Ayuntamiento. A diario el Contratista entregará a la Dirección Facultativa una relación de todas las órdenes realizadas el día anterior con las observaciones e incidencias que se hubieran producido. El incumplimiento de este requisito dará lugar a las correspondientes sanciones. Previamente, anotará en la aplicación informática de gestión de la señalización las fechas de cumplimentado de cada actuación. Igualmente, el Contratista comunicará diariamente a la Dirección Facultativa las operaciones de mantenimiento programado de elementos de balizamiento y defensa, descritos en el artículo 5.4 de este Pliego, que hayan sido realizadas el día anterior, entregando una relación en la que se indique el tipo de trabajos realizados y de elementos mantenidos, su localización y medición, así como un croquis de situación, si procede. Si como consecuencia de una colisión una cierta barandilla o valla existente resultara dañada, el Contratista, una vez recibida la orden de reparación, acudirá en el plazo máximo de dos horas al lugar de que se trate, retirará los materiales que puedan ofrecer peligro para el tráfico o los peatones, y colocará si procede vallas móviles convenientemente sustentadas para evitar cualquier riesgo de caída en altura o similar durante el tiempo que se tarde en reponer la barandilla definitiva. En el caso de actuaciones sobre barrera de seguridad de tubo y elementos similares, en las que se deba retirar momentáneamente un tramo colisionado, el Contratista deberá colocar unos protectores provisionales, acoplados a los extremos de la barrera, que protejan los bordes potencialmente cortantes que resultan de retirar el tramo colisionado, hasta que se produzca la reposición del mismo.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

40

ARTÍCULO 3.2.3.- PLAZOS DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución de cada orden se establecerá en función del tipo de trabajo que contiene y de la cantidad de elementos a colocar. Para su cálculo, la Dirección Facultativa tendrá en cuenta los rendimientos de colocación o desmontaje de los diferentes elementos. Con objeto de poder atender las órdenes que se le entreguen diariamente al Contratista, éste dispondrá en su almacén ubicado en el área metropolitana de Valencia de los materiales básicos necesarios para poder cumplir los plazos marcados para su ejecución. A estos efectos la dirección facultativa podrá exigir al contratista que se provea de ciertos materiales si lo considera oportuno para atender necesidades imprescindibles.

Asimismo el Contratista deberá disponer de los medios técnicos necesarios para elaborar, en el plazo de 24 horas, los carteles informativos con los textos y contenidos que se indiquen. Los plazos de ejecución se calcularán teniendo en cuenta la existencia de los acopios mencionados y que para su reposición o para la obtención de cualquier otro material que figure en el Cuadro de Precios, el Contratista dispone de un plazo de siete días naturales. Se exceptúan de la norma anterior la ejecución de pórticos y banderolas que sobrevuelan la calzada, para los que se establece un plazo de fabricación e instalación de treinta días naturales. Para las ordenes de carácter urgente que se comuniquen mediante emisora, teléfono o fax, el Contratista dispone de un plazo máximo de 2 horas para enviar al lugar que se le indique, al menos una brigada, la cual procederá de inmediato a la ejecución de los trabajos objeto de la orden, eliminación de obstáculos si los hubiese y balizamiento si para la retirada de los mismos fueran necesarios medios mecánicos de los que no se disponga en ese momento. ARTÍCULO 3.2.4.- EQUIPOS MÍNIMOS Para poder atender las necesidades generadas por las obras de mantenimiento y por las de nueva instalación, el Contratista está obligado a tener, en condiciones de servicio, dos equipos como mínimo equipados para las labores de señalización vertical, formados por un jefe de equipo, oficial de primera, y un ayudante, oficial de segunda.

Cada uno de los equipos dispondrá, para su movilidad, de una furgoneta dotada con los medios auxiliares necesarios para la realización de los trabajos.

En el supuesto de que por razones de volumen de trabajo, los equipos mínimos exigidos fueran insuficientes, se le comunicará al Contratista la creación de uno o dos más, en función de las necesidades.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

41

En caso de trabajos urgentes que se produzcan en días festivos o en horario no laboral, el Contratista deberá poner a disposición del Ayuntamiento y en el lugar indicado, al menos una brigada, en un tiempo máximo de dos horas a partir de la comunicación. Cada brigada dispondrá, como parte de su equipamiento, de una cámara digital de fotografías, con posibilidad de marcar el día y la hora, la cual se utilizará para obtener una o varias fotografías de aquellos elementos que han sido objeto de colisión y que ha sido ordenada su reparación. Es imprescindible que la fotografía se haga antes y después de reparar material alguno, ya que, si fuera necesario, se utilizará como medio de prueba. ARTÍCULO 3.2.5.- PERIODO DE GARANTÍA

Todos los elementos colocados, suministrados o ejecutados por el Contratista cumplirán con el contenido del PG-3 y resto de normativa técnica vigente en materia de calidad. El Contratista comunicará por escrito al Director de las Obras, antes de transcurridos treinta (30) días desde la fecha de firma del Acta de Comprobación del Replanteo, la relación de las empresas suministradoras de todos los materiales utilizados y de los elementos de señalización, balizamiento, contención y defensa objeto de este Pliego Técnico así como la marca comercial, o referencia, que dichas empresas dan a esa clase y calidad. Esta comunicación deberá ir acompañada del certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de los materiales y/o del documento acreditativo del reconocimiento de la marca, sello o distintivo de calidad. En ambos casos se referenciarán sus características técnicas evaluadas de acuerdo con lo especificado en el PG-3 y demás normativa técnica, así como en este Pliego de prescripciones técnicas. La garantía mínima de las señales y carteles informativos retrorreflectantes (serigrafiados o no), instalados con carácter permanente según las normas y pliegos de prescripciones técnicas aplicables, así como conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante, será de cinco (5) años desde la fecha de su fabricación y de cuatro (4) años y seis (6) meses desde la fecha de su instalación. La garantía mínima de los hitos de arista, hitos de vértice e hitos cilíndricos retrorreflectantes que no hayan sido objeto de arrancamiento, rotura o deformación por la acción del tráfico, fabricados e instalados con carácter permanente según las normas y pliegos de prescripciones técnicas aplicables, así como conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante, será de tres (3) años

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

42

contabilizados desde la fecha de su fabricación y de dos (2) años y seis (6) meses desde la fecha de su instalación. En el caso de los paneles direccionales, dicha garantía será de cinco (5) años desde la fecha de su fabricación y de cuatro (4) años y seis (6) meses desde la fecha de su instalación. La garantía mínima de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad tipo bionda que no hayan sido objeto de arrancamiento, rotura o deformación por la acción del tráfico, fabricados e instalados con carácter permanente según las normas y pliegos de prescripciones técnicas aplicables así como conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante, será de tres (3) años contabilizados desde la fecha de su fabricación y de dos (2) años y seis (6) meses desde la fecha de su instalación. La garantía mínima de los bolardos, de cualquiera de los modelos y materiales incluidos en el presente Pliego Técnico o cualesquiera otros aprobados por la dirección facultativa, que no hayan sido objeto de arrancamiento, rotura o deformación por la acción del tráfico, fabricados e instalados con carácter permanente según las normas y pliegos de prescripciones técnicas aplicables así como conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante, será de diez (10) años contabilizados desde la fecha de su fabricación y de nueve (9) años y seis (6) meses desde la fecha de su instalación. La garantía mínima de los elementos constituyentes de las barreras y barandillas de tubo de acero o modelo Pont de les Arts, que no hayan sido objeto de arrancamiento, rotura o deformación por la acción del tráfico, fabricados e instalados con carácter permanente según las normas y pliegos de prescripciones técnicas aplicables, así como conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante, será de diez (10) años contabilizados desde la fecha de su fabricación y de nueve (9) años y seis (6) meses desde la fecha de su instalación, salvo en lo que respecta al recubrimiento de pintura, que tendrá una garantía mínima de dos (2) años desde la fecha de la instalación o repintado del elemento. La Dirección facultativa podrá fijar períodos de garantía mínimos para determinados elementos, que sean superiores a los especificados en el presente apartado, dependiendo de la ubicación de los elementos, de su naturaleza, etc. La Dirección facultativa podrá prohibir la instalación de señales y carteles, cuando las condiciones de almacenamiento y conservación no hayan sido adecuadas. En cualquier caso no se instalarán señales y carteles cuyo período de tiempo, comprendido entre su fabricación e instalación, supere los seis (6) meses. El suministrador, a través del Contratista, facilitará al Director de las Obras las instrucciones para la conservación de los elementos instalados, especialmente de los retrorreflectantes.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

43

ARTÍCULO 3.2.6.- ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD

Los ensayos se realizarán por un laboratorio oficial, exigiéndose acta oficial de cada ensayo realizado. La Dirección facultativa seleccionará aleatoriamente, entre los elementos acopiados de un mismo tipo, un número representativo para llevar a cabo dicho control. Igualmente, finalizadas las obras de instalación y antes de cumplirse el período de garantía, se llevarán a cabo controles periódicos de los elementos instalados con el fin de determinar sus características esenciales y comprobar, in situ, si cumplen sus especificaciones mínimas. La Dirección facultativa podrá comprobar tantas veces como considere oportuno durante el período de garantía de las obras, que los elementos instalados cumplen las características esenciales y las especificaciones que figuran en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

3.2.6.1.- Señales, carteles y balizamiento En cada uno de las señales o carteles seleccionados como muestra se llevarán a cabo las comprobaciones previstas en la metodología de evaluación descrita en el apartado 701.4 del PG-3 y las normas UNE 135331 y UNE 135334, según se trate de zonas retrorreflectantes o no, incluyendo las siguientes comprobaciones:

- Aspecto. - Identificación del fabricante de la señal o cartel. - Comprobación de las dimensiones. - Comprobación de las características fotométricas y colorimétricas iniciales. - Resistencia a la caída de una masa - Adherencia de textos pegados - Adherencia al sustrato de la lámina retorreflectante - Resistencia al calor - Resistencia al frío - Resistencia a la humedad - Resistencia a los disolventes - Envejecimiento artificial acelerado - Resistencia a la niebla salina

Además, se realizarán los controles de calidad “in situ” correspondientes a características generales y aspecto y estado físico general indicados en la norma UNE 135 352. En cuanto a los elementos de sustentación, cumplirán las características indicadas en las UNE 135312 y UNE 135314, realizándose las comprobaciones del listado anterior que procedan.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

44

3.2.6.2.- Barreras de seguridad tipo bionda

Las características técnicas de los elementos constituyentes de la barreras de seguridad tipo bionda serán las especificadas en las UNE 135 111, UNE 135 112, UNE 135 121, UNE 135 122. El material cumplirá con lo previsto en este Pliego y el artículo 704 del PG-3.

El recubrimiento galvanizado de los elementos constituyentes de la barrera

metálica deberá ser continuo, razonablemente liso y estará exento de imperfecciones claramente apreciables a simple vista que puedan influir sobre la resistencia a la corrosión del mismo, tales como ampollas o inclusiones de matas, cenizas o sales de flujo. Tampoco será admisible la presencia de terrones, rebabas o acumulaciones de zinc que puedan interferir con el empleo especifico del material galvanizado.

El aspecto gris oscuro mate de la totalidad o de parte del recubrimiento de los elementos, así como la existencia de manchas, que no se puedan eliminar con un paño seco, será motivo de rechazo. El acero para fabricación de la valla será de las características químicas y mecánicas fijadas en la UNE-EN-10025 para el tipo S 235 JR, galvanizado en caliente, con un espesor nominal de tres milímetros (3 mm) y una tolerancia de más menos una décima de milímetro (0,1 mm). Para conseguir la aptitud química del acero base a la galvanización, se limitarán los contenidos de silicio y fósforo a los valores:

Si <=0.03% y Si + 2.5P<=0.09% El acero para fabricación de separadores y de elementos finales de barrera, será de las mismas características que el utilizado en la valla, de forma y dimensiones iguales a las indicadas en los planos de detalle. El acero utilizado en la fabricación de postes y otros accesorios conformados en frío serán del tipo S 253 JR según lo especificado en la UNE-EN-10025. Para conseguir la aptitud química del acero base a la galvanización, se limitarán los contenidos de silicio y fósforo a los valores anteriormente citados. Los postes serán tipo CPN y tendrán las dimensiones indicadas en los planos. Si el acero empleado es laminado en caliente, deberá cumplir lo establecido en la UNE-EN-10025. La aptitud química del acero base usado en la fabricación de las distintas partes de la barrera cumplirá con lo previsto en el artículo 704 del PG-3. Los elementos de unión (tornillería) deberán cumplir lo indicado en la UNE 135 122. Todos los elementos accesorios estarán protegidos contra la corrosión mediante el procedimiento de galvanizado en caliente, conforme a la UNE 37 507 en el caso de la

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

45

tornillería y elementos de fijación y en el caso de postes, separadores y otros elementos conforme a las normas UNE-EN ISO 1461.

Debido a la entrada en vigor del marcado CE para estos productos, todos los

nuevos sistemas de contención deberán disponer del mismo como paso previo a su posible utilización en vías y caminos del Término Municipal de Valencia. Dicho marcado exige el cumplimiento de los ensayos de la norma UNE-EN 1317-2. Por ello, toda barrera de seguridad metálica con marcado ha de disponer necesariamente antes de su posible instalación todos los valores obtenidos para los distintos parámetros definidos en dicha norma. Para las de seguridad, el marcado CE supone que el producto está definido según su comportamiento a partir de los resultados de los ensayos, método que garantiza su más completa definición como sistema de contención.

Dichos parámetros, que obligatoriamente han de estar incluidos en el propio

marcado CE, según se indica en la UNE EN 1317-5, son los siguientes: - Breve descripción de empleo del producto. - Nivel de contención del sistema. - Severidad del impacto. - Anchura de trabajo. - Deflexión dinámica. - Condiciones de durabilidad del producto (v.g. tipo de acero y tratamiento de

galvanizado con referencia a la norma empleada). No obstante, tal como se indica en el apartado 8 (Instalación de sistemas de

contención de vehículos) de la antes mencionada UNE EN 1317-5, “el fabricante debe proporcionar un manual para la instalación que permita obtener el comportamiento declarado en el ensayo inicial de prototipo (ITT)”. “En el manual de instalación se deben incluir detalles de mantenimiento e inspección”. Finalmente añade “el fabricante debe definir el uso del sistema, teniendo en cuenta el terreno y otras condiciones de instalación”. Por ello, y debido a las características de las obras ejecutadas en la red de carreteras del Estado, así como a las especiales características del tráfico de la misma, se tendrán en cuenta las siguientes circunstancias a la hora de seleccionar e instalar un determinado sistema:

- Disponer de los esquemas completos del sistema de contención (planta, alzado y

sección), caracterización del material empleado en la fabricación de los elementos constituyentes del sistema, tipo y elementos de anclaje, tratamiento de los extremos (tanto abatimiento como posibles transiciones a otros sistemas), según la descripción técnica empleada para los ensayos, según la norma UNE EN 1317-2.

- En cuanto al tipo de terreno sobre el que se sustenta el sistema, deberá ser

semejante al empleado en los ensayos, según la norma UNE EN 1317-2, a fin de garantizar el comportamiento del sistema de forma semejante a la ensayada. En este sentido, recordar que para la red de carreteras del Estado, el terreno más habitual en los bordes de la plataforma sería asimilable a la definición de zahorra artificial ZA-20 (artículo

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

46

510 del PG-3, publicado por orden FOM/891/2004, de 1 de marzo de 2004, BOE de 6 de abril de 2004), con una compactación del 95% del Proctor modificado.

3.2.6.3.- Bolardos A todos los modelos de bolardo incluidos en el presente Pliego Técnico, así como a cualesquiera otros aprobados por la dirección facultativa, independientemente del material con el que estén fabricados, se les realizará como mínimo los siguientes controles:

- Aspecto - Determinación del peso, dimensiones y espesores. - Adherencia de la película seca de pintura - Resistencia a la humedad - Envejecimiento artificial acelerado (100 horas) según la norma UNE 48251 - Resistencia a la niebla salina (dos ciclos de permanencia en cámara de niebla

salina de 22 h cada uno, separados por un intervalo de 2 h) según la norma UNE-EN 12899-1.

Igualmente, a criterio de la Dirección facultativa, en los modelos que se determine se realizarán las siguientes comprobaciones:

- Resistencia a la flexión, de acuerdo con lo descrito en el punto 3.1.2.11. de este Pliego de condiciones.

- Mantenimiento de las propiedades mecánicas ante la inclinación, de acuerdo con lo descrito en el punto 3.1.2.11. de este Pliego de condiciones.

- Comprobación de las características mecánicas acreditadas para la fundición gris, según norma UNE EN 1561.

3.2.6.4. Elementos de acero galvanizado Para cada elemento de acero galvanizado, incluido o no en las categorías anteriores, se realizarán como mínimo las siguientes pruebas:

- Espesor de la chapa - Adherencia del recubrimiento - Uniformidad del recubrimiento - Masa de cinc por unidad de superficie

3.2.6.5.- Criterios de aceptación y rechazo El incumplimiento de alguna de las especificaciones indicadas en este Pliego de prescripciones técnicas y en la normativa vigente será considerado como "un defecto", mientras que un “elemento defectuoso" será aquella o aquel que presente uno o más defectos.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

47

El criterio mínimo para la aceptación o rechazo de una muestra de elementos acopiados o instalados de un mismo tipo, es el incluido en el siguiente cuadro:

La Dirección facultativa podrá fijar criterios de aceptación o rechazo más estrictos,

que sean superiores a los especificados en el presente apartado, dependiendo de la ubicación de los elementos, de su naturaleza, etc. Los elementos de un mismo tipo que hayan sido rechazados, de acuerdo con los criterios de aceptación y rechazo especificados, serán inmediatamente ejecutados de nuevo por el Contratista a su costa. Por su parte, las nuevas unidades, antes de su instalación serán sometidas a los ensayos de comprobación de la calidad especificados en este Pliego y la normativa vigente. ARTÍCULO 3.2.7.- SEÑALIZACIÓN A ELIMINAR

Únicamente se eliminará aquella señalización que expresamente se le ordene al Contratista. El Contratista está obligado a trasladar a su costa al lugar que se le indique todos los materiales que se declaren inservibles. Previamente los hará figurar en una relación, indicando el tipo de material de que se trate y su peso aproximado. El destinatario de los materiales de desecho (normalmente el Contratista de la chatarra municipal), firmará el recibí de los materiales, entregándose el original a la Dirección Facultativa para su control. ARTÍCULO 3.2.8.- SEÑALIZACIÓN A REUTILIZAR Cuando la señalización que se ha ordenado eliminar reúna condiciones para ser reutilizada, el Contratista estará obligado a almacenarla adecuadamente hasta que se ordene la colocación de otra del mismo tipo. El Contratista está obligado a utilizar estos materiales de forma automática y si no lo hiciera, se le descontará de la factura aquéllos elementos no utilizados.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

48

ARTÍCULO 3.2.9.- ALMACÉN PARA MATERIALES PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO El Adjudicatario dispondrá, en el plazo de un mes, desde la fecha de la notificación del oficio de Adjudicación, de un espacio de almacén cubierto de superficie mayor de 100 metros cuadrados y más de 4 metros de altura, donde se guardarán los elementos propiedad del Ayuntamiento que tienen una utilización temporal periódica. Este almacén se dotará de estanterías especiales para las señales y se encontrará situado en el Término Municipal de Valencia o su área metropolitana. La manipulación del material que entra y sale del almacén, así como su correcta organización correrá a cargo del Contratista. Con objeto de poder llevar un control de los materiales existentes en el almacén, el Contratista facilitará un programa de ordenador que gestione las existencias del almacén y que lo mantendrá al día anotando las altas y bajas que se produzcan, facilitando al final de cada mes, un listado de las incidencias habidas durante dicho periodo. En dicho almacén podrán guardarse los elementos retirados de la vía pública y que, tras la resolución del correspondiente expediente, pueden ser entregados a su propietario. Para poder almacenar la barrera de hormigón propiedad del Ayuntamiento, el Contratista dispondrá de una superficie mínima complementaria de 150 m2, cubierta o al aire libre y que podrá estar ubicado en la misma parcela que aquél o en parcela independiente. ARTÍCULO 3.2.10.- CIMENTACIONES

La cimentación de los elementos de señalización estará calculada para soportar el peso propio del conjunto estructura-señal y la acción sobre dicho conjunto del viento de cálculo, según la normativa vigente y demás cargas. El Contratista deberá solicitar la información necesaria a las compañías de servicios, para que no se causen daños a las posibles canalizaciones existentes bajo el terreno. En caso de producirse, daños en alguna canalización, o a terceros, el Contratista correrá con todos los gastos originados como consecuencia de la avería producida, para lo cual deberá tener suscrita una póliza de responsabilidad civil, debiendo darse parte a la compañía de seguros inmediatamente después de producida una avería. Se incluyen aquí los anclajes especiales, como son los tacos de expansión, tacos químicos, los bulones de anclaje y las cimentaciones con resina adherente.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

49

Independientemente de lo anterior y como norma general, siempre deberá cumplirse que la cimentación ofrezca mayor resistencia a flexotracción que el soporte sustentado, es decir, que si se somete al soporte a un suficiente esfuerzo de vuelco, éste debe romper antes que la cimentación. Si como consecuencia de la colocación de una placa de denominación de vía pública, resultara dañada la fachada del edificio, el Contratista responderá de los daños causados. ARTÍCULO 3.2.11.- SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO DE LA S OBRAS

Cuando para la ejecución de una obra sea preciso ocupar toda o parte de una calzada, el Contratista procederá a colocar a su costa toda la señalización de desvío necesaria. Si el corte o desvío del tráfico es nocturno se colocará balizamiento luminoso y reflectante delimitando perfectamente la zona de las obras, siendo el Contratista el responsable de los accidentes que pudieran ocurrir a causa de una señalización defectuosa. Se seguirán a este respecto las indicaciones básicas contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud.

ARTÍCULO 3.2.12.- VEHÍCULOS ESTACIONADOS

Cuando en el lugar donde se vaya a ejecutar una orden de trabajo existan vehículos estacionados, el Contratista está obligado a colocar, con al menos 72 horas de antelación, las señales móviles de prohibido estacionar necesarias, acompañadas de cinta de balizamiento en rojo y blanco, indicando mediante un papel adherido a las mismas el día y hora en que comenzará el trabajo, dando parte a la Policía Local de la operación para su conocimiento y anotando las matrículas de los coches afectados por la prohibición, a fin de facilitar las labores policiales de retirada de los mismos. Caso de que, al ir a efectuar el trabajo, existan vehículos que hayan hecho caso omiso a las señales, el Contratista comunicará inmediatamente el hecho a la Policía Local para que se adopten las medidas oportunas. ARTÍCULO 3.2.13.- SUJECIÓN DE SEÑALES Y VALLAS MOVI LES

Con objeto de que las señales y vallas móviles no caigan por la acción del viento, será obligatorio por parte del Contratista fijar las mismas al suelo con 2 pesas de hormigón armado de 25 x 25 x 15 cm., colocadas de forma que queden sujetas al elemento que lastran, o, alternativamente, dos sacos terreros de 20 Kg de peso mínimo. El costo de estos materiales correrá a cargo del Contratista.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

50

3.3. MANTENIMIENTO PROGRAMADO Con objeto de mantener en buen estado tanto la señalización existente, como los demás elementos instalados o que se instalen a lo largo del período de duración del presente Pliego Técnico, el Contratista estará obligado a realizar a su costa una revisión periódica de la vía pública, con objeto de encontrar los desperfectos sufridos por dichos elementos de señalización y proceder a su reparación, en base a los artículos siguientes. ARTÍCULO 3.3.1.- REVISIÓN DE LAS VÍAS Y CAMINOS El Contratista pondrá, a su costa, los medios necesarios para revisar, una vez cada dos meses, todas las calles, caminos y plazas del Término Municipal. Esta revisión incluye: recorrido por parte de un auxiliar técnico de la calle; inspección visual de los elementos que componen la señalización vertical, el balizamiento, elementos de contención y protección, placas de denominación de vía pública, y resto de elementos relacionados en el presente Pliego Técnico; comprobación manual, si procede, de la fijación al suelo de los postes de sustentación de las señales; detección de pegatinas o pintadas que pudieran ocultar las señales; detección de señales sucias; detección de aquellas señales que por su avanzado estado de deterioro fuera aconsejable, según criterio que se establezca por la dirección facultativa, su sustitución por una nueva; comprobación de la adecuada visibilidad general de la señalización con respecto al tráfico rodado, teniendo en cuenta cualquier obstáculo que pudiera afectar a la visibilidad; y por último detección de aquellas señales o elementos que hubieran desaparecido y que por tanto deben ser repuestos. De las deficiencias detectadas, se cumplimentarán a diario los correspondientes partes de mantenimiento, incluyendo siempre planos de situación, así como una o varias fotografías digitales con un encuadre adecuado para la valoración del estado de conservación del elemento.

Una vez revisados los partes por el personal de señalización, se formularán las órdenes de mantenimiento. Para la elaboración de dichos partes y el alojamiento de las fotografías, los auxiliares técnicos del Contratista utilizarán obligatoriamente medios informáticos, compatibles en todo momento con la aplicación informática de gestión de la señalización. En el caso de que la brigada del Contratista observe, en el momento de proceder a la reparación, una situación que recomiende la modificación de la orden de trabajo aprobada inicialmente, dicha brigada deberá obtener permiso previo de los técnicos de la Sección de Señalización (mediante llamada por voz o bien mediante mensajería electrónica) para ejecutar la orden de acuerdo con dichas modificaciones. Estas modificaciones deberán hacerse constar también en el programa de ayuda a la gestión de la Sección de Señalización, para que queden adecuadamente registradas.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

51

Si el personal de inspección encontrara elementos que ofrecen peligro, obtendrá también de los mismos una fotografía de tipo digital y solicitará por emisora o por teléfono una brigada para que se proceda a la inmediata reparación y eliminación del peligro.

Los elementos a revisar en estas inspecciones son los siguientes: - señales del Reglamento General de la Circulación - carteles informativos - barandillas de todo tipo - barreras de seguridad - columnas de fundición (bolardos) - balizas de señalización de curvas y obstáculos - hitos flexibles de isletas - bolas de fundición - estructuras para el estacionamiento de bicicletas - hitos metálicos - protectores de bifurcación y amortiguadores de impacto - espejos retrovisores - placas de denominación de vía pública - cualquier otro elemento contenido en el presente Pliego Técnico

Con objeto de poder controlar que el trabajo de detección de averías se desarrolla adecuadamente, el Contratista dividirá en cuatro subzonas, de modo que cada subzona se revisará en una semana, con lo que cada cuatro semanas quedará revisado todo el Término Municipal de la ciudad. ARTÍCULO 3.3.2.- REVISIÓN DE PÓRTICOS Y BANDEROLAS

Con objeto de mantener en condiciones de seguridad y buen servicio las estructuras para carteles informativos que sobrevuelan la calzada, el Contratista revisará a su costa, una vez al año, todos los pórticos y banderolas existentes en la ciudad. La revisión del estado de conservación de pórticos y banderolas incluye: la observación ocular de la estructura, comprobando la existencia de tornillos sueltos o elementos mal fijados y la medición del espesor de la chapa de acero, eligiendo para ello las zonas mas deterioradas y comparándolas con el espesor en una zona sin corrosión. Para los pórticos se realizarán 20 mediciones y para las banderolas 10. La medición del espesor de la chapa se realizará con aparatos electrónicos homologados para este tipo de mediciones. Por último se observará el estado de la pintura de la estructura. Una vez realizada la revisión se emitirá un informe con todos los datos obtenidos, el cual se entregará a la Dirección Facultativa en el plazo de 10 días. Si se observara que

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

52

existen elementos en malas condiciones se emitirá el correspondiente parte de mantenimiento para su reparación o sustitución según proceda. ARTÍCULO 3.3.3.- REVISIÓN DE PANELES DE REVESTIMIEN TO DE TÚNELES Con el fin de mantener en buen estado y adecuadas condiciones de seguridad los paneles de revestimiento interior de los túneles de la ciudad, el Contratista deberá revisar cada seis meses todos los paneles de revestimiento interior de los túneles de la ciudad de Valencia, tanto los instalados en las paredes como en el techo. La revisión del estado de conservación de los paneles de revestimiento, incluye, tanto la observación ocular de la estructura como la comprobación de la existencia de tornillos sueltos o elementos mal fijados. El Contratista procederá a reparar este tipo de desperfectos, de inmediato, cuyo costo está incluido en el correspondiente precio de mantenimiento. Una vez realizada la revisión se emitirá un informe con todos los datos obtenidos, el cual se entregará a la Dirección Facultativa en el plazo de 10 días. Si se observara que existen elementos en malas condiciones o golpeados se emitirá el correspondiente parte de mantenimiento para su reparación o sustitución según proceda. Los trabajos de revisión de túneles se realizarán en horario nocturno, bajo permiso previo de la Sala de Control de Tráfico

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

53

3.4. MEDICIÓN Y ABONO ARTÍCULO 3.4.1.- UNIDADES.

Se medirán y abonarán por unidades realmente suministradas y/o instaladas los siguientes elementos u operaciones:

- suministro, instalación, reparación, cambio, traslado o limpieza de señales de tráfico.

- placa para ocultación de señal - arquetas y tapas - báculos de sustentación de informativos - trípodes y crucetas - aparcamientos y horquillas para bicicletas - cimentaciones - terminales de bionda - amortiguador de bionda - captafaro de bionda - separador de bionda - protector de poste de bionda - hitos - conos - balizas - captafaros - vallas móviles - protector de bifurcaciones - amortiguador de impactos y todos sus componentes - bolardo sistema Tente - muelle para bolardo sistema Tente - bolardo extraíble - mecanismo para pilona escamoteable manual - arqueta para pilona extraible - arqueta para bolardo extraible - hitos de balizamiento - banda sonora de caucho - tornillos - taco químico - tacos de expansión - anclajes - soportes para señales - toma de tierra - baterías para balizas luminosas - candados - herraje antirrobo para señal informativa - repintado elementos de fundición - manguitos, polainas, chalecos y cinturones

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

54

- letras y símbolos adhesivos - luminarias - espejos - manga de viento - tapado y destapado de señales - montajes o desmontajes de señales u otros elementos - arranques de postes, placas o viguetas - retirada de señal cerámica - limpieza de postes - limpieza de hitos - limpieza y repintado de elementos de fundición - transporte de señal o valla - día de alquiler de valla o señal móvil - cartel o señal inventariada sobre el terreno - análisis del estado de conservación en pórticos o banderolas - marco de acero - placas de denominación de vía pública - poda de ramaje que oculta la visibilidad de la señalización - desplazamiento a punto de actuación no localizable - montaje y desmontaje de señalización y balizamiento para corte de carril en vía

de alta capacidad, autovía o túnel

El precio correspondiente del Cuadro de Precios número 1 del Pliego Técnico comprende el suministro del elemento de que se trate en perfecto estado, su transporte hasta el lugar que se indique dentro del Término Municipal y/o la colocación en obra, en condiciones de ser recibido por la Dirección Facultativa y ser entregado al uso público. En el precio de los desmontajes está incluido el traslado al almacén municipal, o cuando se indique al almacén del "chatarrero municipal". El precio de la limpieza incluye la retirada de pegatinas que estuvieran adheridas, la eliminación con spray decapante de las posibles pintadas, el enjabonado con productos especiales, el aclarado y el secado para que la señal quede perfectamente limpia. El precio de las letras y símbolos adhesivos sobre señales existentes, incluye la colocación en la señal o cartel correspondiente. Los arranques de postes o viguetas, así como cualquier reparación de poste, bolardo, barandilla, valla o cualesquiera otros elementos empotrados o anclados al suelo, incluyen la reposición del pavimento. El día de alquiler de valla o señal móvil incluye el traslado hasta el lugar que se indique, el lastrado con pesas y la posterior retirada. La medición se obtendrá multiplicando el número de elementos por los días que permanezca a disposición del Ayuntamiento.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

55

El precio de las señales montadas directamente a poste o báculo incluye el valor de los accesorios y la tornillería necesarios para su correcto montaje, incluyendo los anclajes adaptados a cada tipología de placa; así como cualquier texto, símbolo o flecha.

Igualmente, en el precio de la unidad de montaje o desmontaje de señal o cualquier otro elemento, se incluye el montaje o desmontaje de los tornillos, anclajes y elementos necesarios para dicho montaje. Se exceptúa únicamente, en el caso de las señales, las pletinas para la colocación de señales en banderola y los soportes de anclaje a semáforo, que se facturarán por separado.

Sólo procederá la facturación separada de los anclajes de fijación directa a poste

cuando éstos deban ser sustituidos por su deterioro, sin que proceda ninguna facturación adicional por su montaje o desmontaje, concepto éste que se considera incluido en la propia unidad de montaje o desmontaje de señal. Se exceptúa, en el caso de las señales, el montaje o desmontaje de las pletinas para señales en banderola y de los soportes de anclaje a semáforo, que se facturará por separado.

La unidad de taco químico o de expansión incluye tanto el valor de los materiales como su instalación. La unidad de repintado de elementos de fundición se refiere a bolardos y bolas. El pintado y repintado de los elementos de fundición y bolas, salvo orden contraria de la Dirección Facultativa, se harán con pintura al esmalte antioxidante sin necesidad de imprimación previa. El montaje o desmontaje de tornillos sobre taco químico o de expansión se entiende que es para fijar los elementos correspondientes o la retirada de su emplazamiento. La unidad de instalación o reparación de bolardos, postes de señales y la cimentación de cualquier elemento, incluye siempre la reposición del pavimento retirado para su ejecución. Los soportes y marcos de acero incluyen el precio de galvanizado y pintado. Los montajes y arranques de báculos y soportes incluyen la reposición del pavimento y el traslado al lugar que se indique de los soportes retirados y el escombro. El precio del bolardo sistema Tente incluye el muelle y todos los elementos necesarios para su colocación. La unidad de desmontaje de placa de denominación de vía pública incluye la retirada de la placa, el adecentamiento de la pared y el transporte de la placa al almacén o al chatarrero.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

56

Ante la necesidad de reparar un poste suelto o roto, se utilizará para la facturación de dicha reparación únicamente las unidades específicas que se definen para dichas operaciones.

Sólo se facturará el arranque del poste existente y la cimentación de un nuevo poste cuando los técnicos de la Sección de Señalización hayan autorizado expresamente, en la orden de trabajo, el traslado del poste a una ubicación distinta de la original. La unidad de poda de ramaje que oculta la visibilidad de un conjunto de señales instaladas en el mismo soporte, comprende todas las operaciones necesarias para permitir la visibilidad, por parte de los conductores, de todas las señales instaladas en un mismo soporte y se efectuará en una magnitud que no afecte a la salud del árbol o arbusto. La unidad de desplazamiento a punto de actuación no localizable, se abonará únicamente cuando el motivo de la no localización se deba a una causa no imputable al Contratista. La unidad de montaje y desmontaje de señalización y balizamiento reflectante y/o luminoso, según norma 8.3 I.C., para corte de carril en vía de alta capacidad, autovía o túnel, comprenderá tanto las operaciones previas de montaje como las posteriores de desmontaje de todos los elementos de señalización necesarios, y se abonará en determinados trabajos especiales a criterio de la Dirección facultativa. ARTICULO 3.4.2.- METROS CUADRADOS

Se medirán y abonarán por metros cuadrados realmente suministrados y/o instalados, los siguientes elementos u operaciones:

- señales o carteles de acero o aluminio enmarcado, en el caso de no haber en el Cuadro de Precios unidades expresamente definidas para la geometría a instalar.

- carteles informativos y su montaje o desmontaje - lámina adhesiva reflexiva - lámina protectora antipintadas - tapado o destapado de cartel - plancha de cristal o metacrilato. - pavimentos - limpieza de cartel informativo - instalación y reparación de panel fonoabsorbente para revestimiento interior de

túneles. - placas de vado.

El precio correspondiente del Cuadro de Precios nº 1 del Pliego Técnico, comprende el suministro en perfecto estado, su transporte hasta el lugar que se indique

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

57

dentro del Término Municipal y/o colocación en obra, en condiciones de ser recibido por la Dirección Facultativa y ser entregado al uso público. El desmontaje de señales o carteles incluye el transporte al Almacén Municipal o al del Contratista de la chatarra municipal. El precio de la limpieza incluye la retirada de pegatinas que estuvieran adheridas, la eliminación con spray decapante de las posibles pintadas, el enjabonado con productos especiales, el aclarado y el secado para que el cartel o señal quede totalmente limpio. Las colocaciones de placas y números de policía se medirán por unidades de superficie realmente instaladas, metálicas o de cerámica. El precio para placa de denominación de vía pública y vados del Cuadro de Precios incluye, para las que se instalen en pared, la preparación de la superficie antes y después de la instalación, cuatro taladros de 6 mm, cuatro tacos de plástico y cuatro tornillos inoxidables, todo perfectamente instalado, o en lugar de los tacos, se empleará silicona u obra de albañilería cuando así lo indique la Dirección Facultativa. Para placas de denominación de vía pública que se coloquen sobre soportes, está incluido en el precio los tornillos y accesorios necesarios para que la placa quede perfectamente instalada. El precio de metro cuadrado de señal o cartel informativo y láminas adhesivas incluyen los textos o símbolos que compongan el mensaje informativo, y en el caso de láminas adhesivas se entiende siempre pegadas en el soporte correspondiente. Las señales y carteles de acero o de aluminio enmarcado se medirán por la superficie que realmente ocupan. El precio de tapado de cartel incluye el valor del material de tapado. En general en el precio de metro cuadrado de carteles o señales está incluido el valor de todos los accesorios para su correcta instalación en el elemento de sustentación, incluyendo el valor de los accesorios y la tornillería necesarios para su correcto montaje, así como los anclajes adaptados a cada tipología de placa. En el metro cuadrado de instalación o reparación de panel de revestimiento interior de túnel está incluido el material de anclaje, sean perfiles metálicos o tornillos de sujeción. ARTICULO 3.4.3.- METROS LINEALES Se medirán y abonarán por metros lineales realmente suministrados y/o instalados los siguientes elementos:

- bordillos y rigolas

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

58

- tuberías - postes - barandillas y vallas - cinta de plástico para balizamiento - barrera de seguridad, de hormigón o plástico - barrera de seguridad tipo bionda - cable eléctrico - cadena de eslabón - fleje de acero - montaje o desmontaje de barandillas y barreras de seguridad - marcos de cerámica - barrera de hormigón semirrígida - barrera de seguridad de tubo - valla de cerramiento de autovía - revisión de revestimientos metálicos de túneles.

El precio correspondiente del Cuadro de Precios número 1 del Pliego Técnico, comprende el suministro en perfecto estado, su transporte hasta el lugar que se indique dentro del Término Municipal y la colocación en obra, en condiciones de ser recibida por la Dirección Facultativa y ser entregado al uso público. Los postes, barandillas y vallas llevan incluidos en el precio los embellecedores, el galvanizado y/o la pintura del elemento. En el caso de reparaciones de elementos lineales de protección o defensa, se abonarán exclusivamente los metros lineales de montaje o desmontaje de barandilla o barrera que realmente estén dañados. En dicho montaje o desmontaje se incluye cualquier tipo de manipulación de los tramos contiguos no dañados, sin que proceda en ningún caso realizar un abono suplementario por dicha manipulación. El metro lineal de revisión de túnel se medirá y abonará por metro de túnel que disponga de revestimientos metálicos. Si el túnel tiene dos calzadas separadas por mediana, se medirá y abonará cada una de las calzadas por separado. El metro lineal de limpieza de valla de cristal, se entiende por las dos caras, abonándose los metros de longitud que mide la valla. En las placas de calle y números de policía los marcos de cerámica se abonarán por metro lineal realmente instalado. ARTICULO 3.4.4.- METROS CUBICOS Se medirán y abonarán por metros cúbicos realmente suministrados y/o realizados, los siguientes elementos u operaciones:

- mortero de cemento

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

59

- hormigones - arena - demolición de hormigón - excavaciones - rellenos

El precio correspondiente del Cuadro de Precios número 1 del Pliego Técnico, comprende el suministro, en su caso, de los materiales, su transporte hasta el lugar que se indique dentro del Término Municipal, y su puesta en obra, en condiciones de ser recibido por la Dirección Facultativa y ser entregado al uso público. En el caso de las demoliciones y excavaciones, el precio incluye el transporte a vertedero. ARTICULO 3.4.5.- KILOGRAMOS

Se medirán y abonarán por kilogramos totalmente suministrados y/o instalados los siguientes elementos u operaciones:

- estructura en pórtico o banderola - fundición - acero en perfiles laminados - acero en redondos - acero en cerrajería - acero en placas de anclaje - acero de alta resistencia para bulones de anclaje - alambre - pintura y saltapinturas - demolición de estructura metálica - montaje o desmontaje de estructura en pórtico o banderola - acero en perfil no laminado.

El precio correspondiente del Cuadro de Precios número 1 del Pliego Técnico, comprende el suministro en perfecto estado, su transporte hasta el lugar que se indique dentro del Término Municipal y la colocación en obra, en condiciones de ser recibido por la Dirección Facultativa y ser entregado al uso público. La fundición lleva incluida el costo del molde necesario para su fabricación, de acuerdo con el diseño que se facilite en cada caso, así como el pintado del elemento. El precio del kilogramo de acero en cerrajería, en perfiles laminados o no laminados incluye el costo del galvanizado y de las pinturas necesarias para su correcta entrega al uso público. El precio del kilogramo de acero de alta resistencia para bulones de anclaje incluye la colocación con adhesivo especial.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

60

ARTICULO 3.4.6.- HORAS Se medirán y abonarán por horas los siguientes conceptos:

- hora de brigada de señalización - hora de ingeniero técnico - hora de ingeniero superior - hora de operador para manejo de ordenador - peón ordinario

El precio correspondiente del cuadro de precios número 1 se refiere a horas en que los medios señalados estén realmente a disposición del Ayuntamiento, no incluyendo los tiempos de desplazamiento.

Sólo en los casos de trabajos puntuales no programables con antelación, descritos en el artículo 2.8, será procedente el uso de las unidades de abono específicas que se prevén en el Cuadro de Precios para trabajos no programables fuera del horario habitual de ejecución.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

61

CAPITULO 4.- SEÑALIZACION HORIZONTAL

4.1. CONDICIONES DE LOS MATERIALES ARTÍCULO 4.1.1.- CONDICIONES GENERALES

Los materiales a utilizar en la fabricación de marcas viales (pinturas, termoplásticos de aplicación en caliente y plásticos de aplicación en frío) así como microesferas de vidrio (de premezclado y post-mezclado) y cinta o cualquier otro material de fabricado dispondrán preferiblemente del correspondiente documento acreditativo de certificación (marca “N” de AENOR).

Podrán utilizarse materiales para la fabricación de marcas viales, así como

microesferas de vidrio o cualquier otro material, legalmente fabricados y comercializados por otros estados miembros de la Unión Europea, o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, siempre que las diferentes partidas fueren identificables.

Cuando no posean el correspondiente documento acreditativo de certificación

(marca “N” de AENOR), las características que deberán reunir los materiales serán las especificadas en la Norma UNE 135200 (2), para pinturas, termoplásticos de aplicación en caliente y plásticos de aplicación en frío y la Norma UNE-EN 1790 en el caso de marcas viales prefabricadas. Los ensayos de durabilidad de la marca vial aplicada vendrán determinados según la Norma UNE 135200 (3).

Así mismo, las microesferas de vidrio de post-mezclado a emplear en las marcas

viales reflexivas cumplirán con las características indicadas en la norma UNE-EN-1423. Cuando se utilicen microesferas de vidrio de premezclado, será de aplicación la norma UNE-EN-1424.

La garantía de calidad de los materiales empleados en la aplicación de la marca

vial será exigible en cualquier circunstancia al Adjudicatario de las obras.

Si durante el tiempo de aplicación de las contratas aparecieran nuevas normativas sobre aplicación de pinturas, éstas serán de obligado cumplimiento. ARTÍCULO 4.1.2.- PRESCRICIONES TÉCNICAS DE LOS MATE RIALES UTILIZADOS

4.1.2.1.- Requisitos previos

El Adjudicatario comunicará por escrito al Director de las Obras, antes de transcurridos treinta (30) días desde la fecha de firma del acta de inicio de los trabajos, la relación de las empresas suministradoras de todos los materiales a utilizar en la ejecución de las marcas viales objeto de la aplicación, así como la marca comercial, o referencia, que dichas empresas dan a esa clase y calidad. Deberá procederse de igual manera cada vez que se decida un cambio o propuesta de nueva empresa suministradora, bajo aprobación de la Dirección facultativa.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

62

Esta comunicación deberá ir acompañada del documento acreditativo del cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de los materiales y/o del documento acreditativo del reconocimiento de la marca, sello o distintivo de calidad. En ambos casos se referenciarán los datos relativos a la declaración de producto según UNE 135200 (2).

Asimismo, el Contratista deberá declarar las características técnicas de la maquinaria a emplear, para su aprobación o rechazo por parte del Director de las Obras. La citada declaración estará constituida por la ficha técnica, según modelo especificado en la UNE 135277 (1), y los correspondientes documentos de identificación de los elementos aplicadores, con sus curvas de caudal y, caso de existir, los de los dosificadores automáticos.

A la entrega de cada suministro se aportará un albarán con documentación anexa, conteniendo entre otros, los siguientes datos: Nombre y dirección de la empresa suministradora; fecha de suministro; identificación de la fábrica que ha producido el material; identificación del vehículo que lo transporta; cantidad que se suministra y designación de la marca comercial; certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias y/o documento acreditativo del reconocimiento de la marca, sello o distintivo de calidad de cada suministro.

El Contratista comprobará la marca o referencia de los materiales acopiados, a fin de verificar que se corresponden con la clase y calidad comunicada previamente al Director de las Obras.

4.1.2.2.- Ensayos iniciales

Al objeto de garantizar la trazabilidad, antes de iniciar la aplicación, los productos serán sometidos y/o solicitados los ensayos de identificación y caracterización especificados en la norma UNE 135200 (2) para pinturas, termoplásticos en caliente y plásticos en frío; y a los ensayos requeridos según la norma UNE-EN 1423 para las microesferas de vidrio, ya sean de post-mezcla o premezclado, tal como se describe en los apartados siguientes.

Dichos controles de calidad de los acopios no serán de verificación posterior obligatoria, en aquellos materiales empleados para la aplicación de marcas viales, si se aporta el documento acreditativo del reconocimiento de la marca, sello o distintivo de calidad del producto (certificación de AENOR); sin perjuicio de las facultades que corresponden al Director de la obras para, a su criterio, realizar nuevos ensayos de evaluación, homogeneidad e identificación.

En cualquier caso, los ensayos serán realizados por un laboratorio oficial (ENAC) o bien por un laboratorio acreditado por la Consellería d’Infraestructures i Transport de la Generalitat Valenciana en el área SV “Viales y sus materiales constituyentes, suelos, áridos y mezclas bituminosas”, que cuente con departamento de ensayo de pinturas

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

63

dotado de los medios necesarios y con experiencia demostrada en control de obras de la Administración, tanto estatal como local.

Para la formulación de las pinturas no se utilizará ningún componente que contenga sustancias prohibidas por la legislación vigente.

La toma de muestras para la evaluación de la calidad, así como la homogeneidad e identificación de pinturas, termoplásticos de aplicación en caliente y plásticos de aplicación en frío se realizará de acuerdo con los criterios especificados en la norma UNE 135 200 (2).

La toma de muestras de microesferas de vidrio y marcas viales prefabricadas se llevará a cabo de acuerdo con las normas UNE-EN-1423 y UNE-EN-1790, respectivamente.

4.1.2.3.- Requisitos y características mínimas de l a pintura líquida. Métodos de ensayo

La toma de muestras para ensayo y su preparación se llevará a cabo de acuerdo

con lo señalado en la Norma UNE-EN 12802, tal como prevé la norma UNE 135 200 (2) a) PINTURAS • Resistencia al sangrado . Según Norma UNE-EN 1871. La diferencia entre el factor de luminancia de la película seca de pintura aplicada sobre la probeta recubierta con el material bituminoso y el de la aplicada sobre la parte cubierta con cinta celofán, no será superior a cinco centésimas (0,05), tanto para el color blanco como para el amarillo. • Color (coordenadas cromáticas) y factor de lumina ncia . (Según Norma UNE 48073-2). La película de pintura tendrá unas coordenadas cromáticas tales que el punto (x, y) del color quede situado dentro del polígono definido por las siguientes coordenadas del diagrama de la C.I.E. D65, que figura en la Norma UNE 135.200-2.

Las coordenadas cromáticas de los vértices correspondientes a los polígonos de

color se indican en la tabla siguiente.

El valor del factor de luminancia (β) será al menos de ochenta y cinco centésimas (0,85) para la pintura blanca y de cuarenta centésimas (0,40) para la pintura amarilla.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

64

• Poder cubriente. (Según Norma UNE 135213 EX). La relación de contraste (rc) de la película seca de pintura será al menos de noventa y cinco centésimas (0,95) para la pintura blanca y de noventa (0,90) para la amarilla. • Tiempo de secado. (Según Norma UNE 135202 EX). El tiempo de secado a la rodadura (“no pick-up”) no será superior a treinta minutos (30 min.). • Estabilidad en envase lleno. (Según Norma UNE 48083). Después de haber sometido la pintura a 60ºC ± 2ºC durante 18 horas en un envase metálico herméticamente cerrado, no se producirá una variación en su consistencia mayor a cinco unidades Krebs (5 KU), si se apreciará formación de pieles, coágulos o depósitos duros. • Envejecimiento artificial acelerado. (Según Norma UNE-EN 1871). Después de un proceso de envejecimiento UVB, la variación del factor de luminancia no será superior a cinco centésimas (0,05) respecto del valor original, y las coordenadas cromáticas (x, y) del material envejecido estarán dentro del polígono de color especificado en la Norma UNE 135200-2. Las muestras ensayadas no presentarán anomalía respecto a la de referencia, ni defecto superficial alguno. • Resistencia a los álcalis. (Pintura para aplicaci ón directa sobre pavimentos de hormigón). El ensayo y la valoración de los resultados se realizarán conforme indica en la Norma UNE-EN 1871. b) TERMOPLÁSTICOS DE APLICACIÓN EN CALIENTE. • Punto de reblandecimiento. (Según Norma UNE 135222). El valor obtenido para el punto de reblandecimiento no será inferior a 95ºC. • Resistencia al flujo. (Según Norma UNE 135223). La disminución de altura del cono de material termoplástico, después de haber sido sometido a 60ºC ± 2ºC durante 24 horas no será superior al 5%. • Temperatura de inflamación. (Según Norma UNE 104281-1-12). La temperatura de inflamación en vaso abierto Cleveland no será inferior a 235ºC. • Color (coordenadas cromáticas) y factor de lumina ncia . (Según Norma UNE 1871). Las coordenadas cromáticas (x, y) estarán dentro del respectivo polígono de color de la norma 135200/2, y el valor del factor de luminancia (β) será al menos de ochenta centésimas (0,80) para la pintura blanca y de cuarenta centésimas (0,40) para la pintura amarilla. • Estabilidad al calor. (Según Norma UNE 135221). La variación del factor de luminancia no será superiora tres centésimas (0,03) para el color blanco ni a diez centésimas (0,10) para el color amarillo, y las coordenadas cromáticas (x, y) estarán

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

65

dentro del polígono de color de la Norma UNE 135200-2. La película aplicada después del ensayo, no presentará defecto superficial alguno. • Envejecimiento artificial acelerado. (Según Norma UNE-EN 1871). Después de un proceso de envejecimiento UVB, la variación del factor de luminancia no será superior a cinco centésimas (0,05) respecto del valor original, y las coordenadas cromáticas (x, y) del material envejecido estarán dentro del polígono de color especificado en la Norma UNE 135200-2. Las muestras ensayadas no presentarán anomalía respecto a la de referencia, ni defecto superficial alguno. • Resistencia a los álcalis. (Termoplásticos para a plicación directa sobre pavimentos de hormigón). El ensayo y la valoración de los resultados se realizarán conforme se indica en la Norma UNE-EN 1871. c) PLÁSTICOS DE APLICACIÓN EN FRÍO. • Preparación de las probetas de ensayo. La aplicación será siempre con el rendimiento, tolerancia y método que indique el fabricante, teniendo en cuenta la textura y usos del material. • Color (coordenadas cromáticas) y factor de lumina ncia . (Según Norma UNE 48073-2). Las coordenadas cromáticas (x, y) estarán dentro del respectivo polígono de color de la norma 135200/2, y el valor del factor de luminancia (β) será al menos de ochenta centésimas (0,80) para la pintura blanca y de cuarenta centésimas (0,40) para la pintura amarilla. • Tiempo de secado. (Según Norma UNE 135202 EX). El tiempo de secado a la rodadura (“no pick-up”) no será superior a treinta minutos (30 min.) para el material de color blanco, y a cuarenta y cinco minutos (45min.) para el color amarillo. • Envejecimiento artificial acelerado. (Según Norma UNE-EN 1871). Después de un proceso de envejecimiento UVB, la variación del factor de luminancia no será superior a cinco centésimas (0,05) respecto del valor original, y las coordenadas cromáticas (x, y) del material envejecido estarán dentro del polígono de color especificado en la Norma UNE 135200-2. Las muestras ensayadas no presentarán anomalía respecto a la de referencia, ni defecto superficial alguno. • Resistencia a los álcalis. (Plásticos para aplica ción directa sobre pavimentos de hormigón). El ensayo y la valoración de los resultados se realizarán conforme indica en la Norma UNE-EN 1871.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

66

4.1.2.4. Identificación. Métodos de ensayo

Las características para la identificación de los diferentes materiales son las que se indican a continuación. La toma de muestras se llevará a cabo también según se indica en la Norma UNE-EN 12802, tal como prevé la norma UNE 135 200 (2). a) PINTURAS • Consistencia en Krebs. (Según Norma UNE 48076). La consistencia no diferirá en ± 10 KU respecto al valor declarado por el fabricante. • Contenido en sólidos. Materia no volátil. (Según Norma UNE-EN 12802). El tanto por ciento en peso de materia no volátil, no diferirá en ± 2% respecto del valor declarado por el fabricante. • Contenido en ligante. (Según Norma UNE-EN 12802). El valor obtenido expresado como porcentaje, no diferirá en ± 5% respecto del valor declarado por el fabricante. • Densidad relativa. (Según Norma UNE-EN 12802). La densidad relativa de la muestra no diferirá en ± 0,02 unidades respecto del valor declarado por el fabricante. • Tiempo de secado. (Según Norma UNE 135202). El tiempo de secado a la rodadura (“no pick-up”), no será superior a 30 min. • Poder cubriente. (Según Norma UNE 135213). El resultado obtenido no diferirá en más de una centésima (0,01() respecto al valor declarado por el fabricante. • Color (coordenadas cromáticas) y factor de lumina ncia. (Según Norma UNE 48073-2). Las coordenadas cromáticas estarán dentro del polígono de color especificado en la norma UNE 135200-2, y el factor de luminancia no diferirá en más de dos centésimas (0,02) respecto al valor declarado por el fabricante, ni será inferior al mínimo especificado. b) TERMOPLÁSTICOS DE APLICACIÓN EN CALIENTE • Contenido en ligante. (Según Norma UNE-EN 12802). El valor medio obtenido de tres determinaciones realizadas, expresado como porcentaje redondeado al 0,1%, no diferirá en ± 8% respecto del valor declarado por el fabricante. • Color (coordenadas cromáticas) y factor de lumina ncia. (Según Norma UNE 1871). Las coordenadas cromáticas estarán dentro del polígono de color especificado en la norma UNE 135200-2, y el factor de luminancia no diferirá en más de dos centésimas (0,02) respecto al valor declarado por el fabricante, ni será inferior al mínimo especificado. • Estabilidad al calor. (Según Norma UNE 135221). La variación del factor de luminancia no será superiora tres centésimas (0,03) para el color blanco ni a diez centésimas (0,10) para el color amarillo, y las coordenadas cromáticas (x, y) estarán

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

67

dentro del polígono de color de la Norma UNE 135200-2. La película aplicada después del ensayo, no presentará defecto superficial alguno. c) PLÁSTICOS DE APLICACIÓN EN FRÍO • Densidad relativa. (Según Norma UNE 48098). La densidad relativa de la muestra no diferirá en ± 2% unidades respecto del valor declarado por el fabricante. • Tiempo de secado. (Según Norma UNE 135202 EX). El tiempo de secado a la rodadura (“no pick-up”) no será superior a treinta minutos (30 min.) para el material de color blanco, y a cuarenta y cinco minutos (45min.) para el color amarillo. • Color (coordenadas cromáticas) y factor de lumina ncia. (Según Norma UNE 48073-2). Las coordenadas cromáticas estarán dentro del polígono de color especificado en la norma UNE 135200-2, y el factor de luminancia no diferirá en más de dos centésimas (0,02) respecto al valor declarado por el fabricante, ni será inferior al mínimo especificado.

4.1.2.5.- Microesferas de vidrio Definición Las microesferas de vidrio son elementos catadióptricos que en unión de la pintura aumenta la visibilidad de la marca vial por la noche, allí donde por las características de la vía y del tráfico se estime necesaria su implantación. Naturaleza Serán de vidrio transparente y sin color apreciable, pudiéndose incorporar a la pintura inmediatamente después de aplicada, de modo que su superficie se pueda adherir firmemente a la película de pintura. Requisitos de las microesferas de vidrio • Microesferas de vidrio defectuosas (UNE-EN 1423). La cantidad máxima admisible de microesferas defectuosas será del veinte por ciento (20%). • Índice de refracción (UNE-EN 1423). El índice de refracción de las microesferas de vidrio no será inferior a uno y medio (1,50). • Granulometría (UNE-EN 1423). La granulometría de las microesferas de vidrio debe describirse fijando los límites inferior y superior de los porcentajes de masa retenida acumulada de microesferas retenidas en los tamices de ensayo de tela metálica: ISO 565 – dimensiones R 40/3 – mediante el método de ensayo de tamizado descrito en la Norma ISO 2591-1. • Resistencia al agua, al ácido clorhídrico, al clo ruro de calcio y al sulfuro de sodio. (UNE-EN 1423). Las microesferas de vidrio no deben presentar ninguna alteración

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

68

superficial cuando se someten a la acción de alguno de los productos siguientes: agua, ácido clorhídrico, cloruro de calcio y sulfuro de sodio. • Tratamientos superficiales de la microesferas de vidrio. (UNE-EN 1423). Las microesferas de vidrio pueden recibir tratamientos superficiales especiales para reforzar sus propiedades. Estos tratamientos pueden ser de hidrofugación, flotación, adherencia u otros especificados por el fabricante.

4.1.2.6.- Criterios de aceptación y rechazo

Se rechazarán todos los acopios que presenten alguna de las siguientes condiciones:

- Pinturas, termoplásticos de aplicación en caliente y plásticos de aplicación en frío que no cumplan con los requisitos exigidos para los ensayos de verificación correspondientes o que no entren dentro de las tolerancias indicadas en los ensayos de homogeneidad e identificación especificados en la norma UNE 135 200 (2).

- Microesferas de vidrio que no cumplan las especificaciones de granulometría definidas en la UNE 135 287, porcentaje de microesferas defectuosas e índice de refracción contemplados en la UNE-EN-1423.

- Marcas viales prefabricadas que no cumplan las especificaciones, para cada tipo, en la norma UNE-EN-1790.

Los acopios rechazados, podrán presentarse a una nueva inspección

exclusivamente cuando su suministrador a través del Contratista acredite que todas las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas, eliminándose todas las defectuosas o corrigiéndose sus defectos. Las nuevas unidades por su parte serán sometidas a los ensayos de control que se especifican en el presente apartado.

El Director de las Obras, además de disponer de la información de los ensayos

descritos en los apartados precedentes, podrá siempre que lo considere oportuno identificar y verificar la calidad y homogeneidad de los materiales que se encuentren acopiados. ARTÍCULO 4.1.3.- RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO

Para marcas viales en zona urbana, se usará como norma general pintura blanca acrílica tipo ciudad con sistema antideslizante en premezclado (cristobalita u otro sistema contrastado y ensayado, sometido a aprobación previa de la Dirección facultativa). Esta pintura presentará un valor mínimo de resistencia al deslizamiento de 55 unidades SRT (clase S3) certificada en el laboratorio según norma UNE-EN 1436.

No obstante, se podrá usar pintura blanca acrílica tipo ciudad sin sistema

antideslizante en la delimitación longitudinal de carriles (a excepción de la banda de 0,30 metros de ancho de los carriles EMT, que deberá pintarse siempre con pintura

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

69

antideslizante), plazas de minusválidos, definición de aparcamientos y líneas de límite, eje y símbolos en carriles bic, siempre que la pintura presente un valor mínimo de resistencia al deslizamiento de 45 unidades SRT (clase S1) certificada en laboratorio, según dispone la tabla 5 de la UNE 135200-3 y la tabla 700.4 del PG-3.

En este último grupo se comprende la pintura amarilla a utilizar para la prohibición

de aparcamiento, paradas de la EMT y TAXI, cargas y descargas y aspeados, que también podrá ser acrílica tipo ciudad sin aditivos antideslizantes.

El plástico de dos componentes en frío llevará aditivos en premezclado que le

confieran la propiedad de antideslizamiento. La garantía de buena praxis en el uso o no de pintura con características

antideslizantes especiales, de acuerdo con los criterios descritos, será responsabilidad exigible en cualquier circunstancia al Adjudicatario de las obras.

La Dirección Facultativa, dentro de las posibilidades que ofrece el mercado, se

reserva la potestad de autorizar el uso de tipos distintos de pinturas y sistemas antideslizantes, siempre y cuando se cumplan los requisitos mínimos exigidos para la resistencia al deslizamiento, visibilidad diurna y nocturna y demás factores que se describen en este Pliego.

En cualquier caso, el uso o no de pintura con características antideslizantes

especiales de acuerdo con los criterios citados no producirá modificación alguna en los precios que figuran en el Cuadro de Precios, los cuales se consideran genéricos dentro de cada tipo de pintura independientemente de las distintas propiedades antideslizantes que presenten en cada caso, una vez aplicadas en la vía pública, y que el Contratista deberá asegurar en todo momento según la citada garantía de buena praxis profesional. ARTÍCULO 4.1.4.- REQUISITOS DE LA UNIDAD TERMINADA

4.1.4.1.- Dosificaciones

El Contratista está obligado a aplicar, como mínimo, las siguientes cantidades de pintura por metro cuadrado:

- Pintura acrílica o similar tipo ciudad, aplicación automática ….............0,720 kg/m2

- Pintura acrílica o similar tipo ciudad, aplicación semi-automática …....0,900 kg/m2

- Plástico dos componentes en frío sobre pavimentos asfálticos (tipo I y II) y hormigón.................................................................................................3,000 kg/m2

- Plástico dos componentes en frío sobre asfalto (tipo III) drenante o pavimento fresado....................................................................................................4,000 kg/m2

- Termoplástico en caliente ……………………................……................2,500 kg/m2

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

70

Periódicamente, a criterio de la Dirección Facultativa, personal responsable ante el

Ingeniero director de las obras verificará a pie de obra el llenado del depósito de pintura de la máquina semiautomática aplicadora correspondiente, y controlará el trabajo de aplicación en su presencia hasta el vaciado del mismo, procediéndose después a medir la superficie pintada a fin de poder deducir el rendimiento correspondiente.

En el caso de pintado con máquina automática, se procederá a la toma de

muestras de pintura y microesferas de vidrio aplicadas sobre el pavimento, mediante la colocación de unas chapas metálicas de 20x15 cm. y un espesor de 1 a 2 mm, sobre la superficie de aquel, a lo largo de la línea por donde ha de pasar la máquina y en sentido transversal a dicha línea. Estas chapas deberán de estar limpias y secas y, una vez depositadas la pintura y microesferas, se dejarán secar durante media hora antes de recogerlas cuidadosamente y guardarlas en un paquete para enviarlas al laboratorio, con el fin de comprobar los rendimientos aplicados. El número aconsejable de chapas para controlar cada lote de aceptación será de 10 a 12, espaciadas 30 o 40 metros. Las chapas deberán marcarse con la indicación de la obra, lote y calle a que correspondan.

4.1.4.2.- Controles de identificación y calidad del producto a pie de obra

Periódicamente, a criterio de la Dirección Facultativa, se enviará a los Laboratorios

Oficiales, para su identificación, un envase de pintura original y un saco de microesferas de vidrio, tomados directamente a pie de obra, y se dejará otro envase, como mínimo, de cada material, bajo la custodia de la Dirección Facultativa, a fin de poder realizar ensayos de contraste en caso de duda.

Durante la ejecución de las marcas viales, personal responsable ante el Ingeniero

Director de las Obras procederá, en aquellos casos que se considere oportuno, a tomar muestras de pintura directamente de la pistola de la máquina, a razón de dos botes (de capacidad suficiente para los ensayos a realizar) por lote de aceptación, uno de los cuales enviará al Laboratorio para que se realicen los ensayos de identificación y comparación con las muestras iniciales, reservándose el otro hasta la llegada de sus resultados, para ensayos de contraste.

4.1.4.3.- Durabilidad de las marcas viales

El comportamiento de la marca vial aplicada sobre la calzada viene determinado por la Norma UNE-EN 1436. Los requisitos especificados vienen expresados por diferentes parámetros que reflejan el comportamiento adecuado de las marcas viales.

En cualquier caso, durante el periodo de garantía, las características esenciales de

las marcas viales cumplirán con lo especificado en la tabla 700.4 del PG-3, reproducida a continuación. Los métodos de determinación de los parámetros contemplados en esta tabla serán los especificados en la Norma UNE-EN 1436:

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

71

PARÁMETRO DE EVALUACIÓN COEFICIENTE DE LUMINANCIA RETRORREFLEJADA (RL, mcd.lx-1.m-2)

FACTOR DE LUMINANCIA TIPO DE MARCA VIAL

30 DÍAS 180 DÍAS

730 DÍAS

SOBRE PAVIMENTO BITUMINOSO

SOBRE PAVIMENTO DE HORMIGÓN

PERMANENTE 300 200 100 0,30 0,40 TEMPORAL 150 0,20 Además, las marcas viales terminadas deberán cumplir los siguientes requisitos

mínimos, medidos según norma UNE-EN 1436:

• Reflexión bajo iluminación diurna o alumbrado público: valor mínimo exigido de 100 mcd.lx-1.m-2 de coeficiente de luminancia bajo iluminación difusa (Qd). • Color (x, y): coordenadas cromáticas dentro del polígono definido en la norma UNE-EN 1436. • Resistencia al deslizamiento (SRT). El valor del coeficiente de resistencia al deslizamiento será mayor o igual a 45 en cualquier caso, según el artículo 700 del PG-3, y mayor o igual a 55 en las unidades ejecutadas con pintura antideslizamiento según los criterios del artículo 4.1.2 de este Pliego.

A criterio del Director de las obras, periódicamente, podrán realizarse pruebas de

campo para el control de alguna o todas estas propiedades, siguiendo los métodos de las normas UNE-EN 1436 y UNE-EN 1824.

4.1.4.4.- Grado de deterioro

El grado de deterioro se evaluará mediante inspecciones visuales periódicas al año de la aplicación, realizando, cuando el deterioro sea notable, fotografías que se compararán con un patrón fotográfico, siguiendo el método de la norma UNE-EN 1824. Estas pruebas se realizarán obligatoriamente en el punto más deteriorado de la marca vial.

El grado de deterioro de una marca vial, expresado en tanto por ciento de la misma

que ha desaparecido como consecuencia de la abrasión, falta de adherencia o cualquier otra causa, será como máximo del 30% transcurrido un año de la aplicación de la pintura, equivalente de forma aproximada a un índice de desgaste medio de 1,1 según procedimiento de la norma UNE-EN 1824.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

72

4.1.4.5.- Geometría de las marcas viales

Las dimensiones, forma y ubicación de las marcas viales no presentarán desviaciones significativas respecto a las definiciones gráficas incluidas en el documento Planos del contrato.

Para los casos no definidos expresamente en dichos planos, se cumplirá la

normativa vigente sobre geometría de las marcas viales en carreteras del Estado (MOPU 1987. Norma de carreteras 8.2 IC “Marcas Viales”).

4.1.4.6.- Criterios de aceptación y rechazo

A los efectos de la aplicación de los criterios descritos en este artículo (salvo que se indique expresamente en algún parámetro concreto un plazo distinto), el periodo de garantía mínimo de las marcas viales ejecutadas con los materiales y dosificaciones especificadas en el Pliego Técnico será de un (1) año en el caso de marcas viales de empleo permanente y de tres (3) meses para las de carácter temporal, a partir de la fecha de aplicación.

Si la pintura utilizada, su aplicación, su durabilidad, su grado de deterioro o la

geometría de la pintura aplicada, a criterio de la Dirección facultativa, no cumplieran con las normas indicadas en este Pliego, deberá repintarse la zona a costa del Adjudicatario, independientemente de la sanción correspondiente. ARTÍCULO 4.1.5.- BORRADO DE MARCAS VIALES

Deberá siempre emplearse un método no destructivo del pavimento. Normalmente el método a emplear será el de fresado, utilizándose para ello el tipo

de maquinaria más adecuado para producir el mínimo deterioro del pavimento. El empleo de cualquier otro sistema de borrado deberá ser autorizado previamente por la Dirección Facultativa.

Una vez finalizado el borrado se regenerará el pavimento dañado, si fuese

necesario, mediante la aplicación de betún asfáltico, a cargo del Contratista si se le considera el causante del deterioro por mala ejecución de los trabajos.

El borrado con pintura gris sólo se empleará cuando, por parte de la Dirección de

los trabajos, se considere necesario y así se indique expresamente en la orden de trabajo. La Dirección Facultativa determinará los horarios en los que se puedan realizar los

trabajos de borrado. No se considerará cumplimentada una orden de trabajo en tanto no estén

definitivamente borradas todas las marcas que se vean afectadas por la misma.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

73

El método de borrado a emplear cumplirá con las recomendaciones dadas por la Dirección General de Carreteras en su Nota Técnica sobre “Borrado de marcas viales” de 5 de febrero de 1991. ARTÍCULO 4.1.6.- PLACAS RESONANTES SEPARADORAS DE C ARRIL-BUS

La placa consiste en un módulo prefabricado con gravilla de gran dureza y un ligante especial, que será resina epoxi o similar.

El módulo se fija al pavimento con el mismo ligante, previa limpieza de la superficie. La dimensión del módulo, salvo variaciones de la Dirección Facultativa será de

30x30 cm. y espesor 2 a 3 cm. sin sobrepasar esta última dimensión.

Estas placas resonantes podrán ir acompañadas de un elemento reflexivo especial adherido a las mismas para facilitar su visibilidad nocturna.

ARTÍCULO 4.1.7.- APLICACIONES EN SUPERFICIES ESPECI ALES

A criterio de la Dirección Facultativa, en el caso de superficies especiales, poco porosas o de uso muy intensivo, se podrá decidir el uso de esmalte acrílico de poliuretano alifático de dos componentes en capa gruesa como acabado de alta calidad, con el fin de asegurar una mayor durabilidad y adherencia al sustrato de la pintura.

Dicho esmalte podrá aplicarse de tres formas diferentes: - Aplicación convencional Se aplicará mediante pistola (máquina tipo “Airless”) o

rodillo hasta obtener una capa uniforme. La dotación será de 400 g/m2 si se aplica con pistola y de 300 g/m2 si se aplica con rodillo.

- Aplicación de sistema antideslizante: Se aplicará una capa de esmalte de

poliuretano y se espolvoreará inmediatamente después el árido antideslizante. Se dejará secar y se limpiará el árido sobrante. La aplicación será mediante máquina “Airless”, con una dotación de 400 g/m2 de pintura y 250 g/m2 de árido antideslizante.

- Aplicación tipo “sándwich”: Para obtener una mayor fijación del árido manteniendo

la capacidad antideslizante y mayor adherencia al pavimento:

1. Aplicar una primera mano de pintura de poliuretano con máquina tipo “Airless”, con una dotación de 400 g/m2.

2. Añadir el árido antideslizante en dotación de 250 g/m2 y dejar secar de 2

a 8 horas, dependiendo de la temperatura.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

74

3. Limpiar el exceso de árido y aplicar una segunda mano de pintura en dotación de 300 g/m2.

Este sistema de “sándwich” podrá realizarse, alternativamente, con pintura acrílica

tipo ciudad, con una dotación de 500 g/m2 en la primera mano de pintura y de 400 g/m2 en la segunda.

El tipo de aplicación será decidido en cada caso por la Dirección Facultativa.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

75

4.2. CONDICIONES DE LA EJECUCIÓN ARTÍCULO 4.2.1.- CONDICIONES GENERALES

Para lo no establecido en las condiciones particulares del capítulo 4.1, se estará a lo dispuesto en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3) vigente con sus sucesivas modificaciones y actualizaciones,, así como la normativa vigente, a nivel del Estado o de la Comunidad Valenciana, que a continuación se detalla:

- Ley de Carreteras del Estado (29 de julio de 1988). - Reglamento General de Carreteras (Real Decreto 1812/94, de 2 de septiembre). - Norma de Carreteras 8.2-IC. Marcas Viales (O.M. de 16 de Julio de 1987). - Norma de Carreteras 8.3-IC sobre Señalización de Obras (O.M. de 31 de

Agosto de 1987). - Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial, y Normas

que la desarrollen. - Ley 6/91, de 27 de marzo, de Carreteras de la Comunidad Valenciana. - Normas de Ensayo y Calidad vigentes, agrupadas por el CEDEX (normas

MELC) y normas AENOR (normas UNE).

ARTÍCULO 4.2.2.- ÓRDENES DE TRABAJO Se distinguen tres tipos de órdenes: 1.- Las que tienen por objeto pintar elementos no existentes. 2.- Las de repintado de elementos existentes. 3.- Las de eliminación o borrado de elementos existentes.

En general, se extenderá por la Dirección Facultativa la correspondiente orden de trabajo. En esta orden se hará constar:

- Fecha de emisión y código de identificación. - Localización de los trabajos - Plazo de ejecución. - Tipo de marca vial. - Croquis, si procede. - Las observaciones que se estimen oportunas.

Las brigadas del Contratista, una vez cumplimentada una orden anotarán en ella la fecha y la hora en que han efectuado el trabajo, materiales empleados y operaciones incluidas en el Cuadro de Precios invertidas en la realización del trabajo. Si procede, hará constar las observaciones que considere oportunas. El original de estas órdenes se entregará, una vez cumplimentado, a la Dirección Facultativa.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

76

La falsedad en la anotación de la fecha y hora de cumplimentado de cada una de las actuaciones contenidas en las órdenes o de los materiales y operaciones invertidos se considerará una falta muy grave, pudiéndose llegar en caso de reincidencia a la rescisión del contrato. Para el caso de trabajos que tengan el carácter de urgente, bastará con comunicar al Contratista verbalmente por teléfono, emisora o por fax, las órdenes de realización de dichos trabajos. A estos efectos, tanto la Dirección Facultativa como el Contratista anotarán en un libro de órdenes cada comunicación, indicando el código de identificación, la fecha, la hora, la localización, el tipo de material, los daños si se trata de una reparación y las observaciones que fueran necesarias. ARTÍCULO 4.2.3.- PLAZOS DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución de cada orden se establecerá en función del tipo de trabajo que contiene. Para su cálculo la Dirección Facultativa tendrá en cuenta los rendimientos de aplicación de las diferentes maracas viales que contiene la orden. Con objeto de poder atender las órdenes que se le encarguen al Contratista, este dispondrá en su almacén ubicado en el área metropolitana de Valencia, las siguientes cantidades de pintura o cinta adhesiva como mínimo:

- 1.000 kilogramos de pintura blanca rugosa. - 500 kilogramos de pintura blanca normal - 200 kilogramos de pintura amarilla. - 100 kilogramos de microesferas. - 500 metros de cinta adhesiva amarilla para señalización provisional de 10

centímetros de anchura. ARTÍCULO 4.2.4.- FORMA DE LAS MARCAS VIALES

Toda la señalización horizontal que se realice deberá ajustarse a los criterios específicos adoptados por el Ayuntamiento de Valencia.

Cuando se trate de áreas o zonas en que las prescripciones anteriores no sean de aplicación, se seguirá como referencia la Norma 8.2-IC "Marcas viales" de la Instrucción de Carreteras. ARTÍCULO 4.2.5.- PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE AP LICACIÓN DE LA PINTURA

Antes de proceder a la aplicación de la marca vial se realizará una inspección del pavimento a fin de comprobar su estado superficial y posibles defectos existentes.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

77

Es condición indispensable para la aplicación de pintura sobre cualquier superficie que ésta se encuentre completamente limpia, exenta de material suelto o mal adherido y perfectamente seca. Para eliminar la suciedad y las partes sueltas o mal adheridas que presenten superficies de morteros u hormigones, se emplearán cepillos de púas de acero, pudiéndose utilizar cepillos con púas de menor dureza para las bituminosas. La limpieza del polvo de las superficies a pintar se llevará a cabo mediante soplado mecánico, o con barredora mecánica si fuese necesario. La pintura se aplicará sobre superficies rugosas que faciliten su adherencia, por lo que las excesivamente lisas, de morteros u hormigones, se tratarán previamente mediante chorro de arena, frotamiento en seco con piedra abrasiva de arenilla gruesa o solución de clorhídrico al 5%, seguida de posterior lavado con agua limpia. Si la superficie presentara defectos o huecos notables, se corregirán los primeros y se rellenarán los últimos con materiales de análoga naturaleza que las de aquellos, antes de proceder a la extensión de la pintura. En ningún caso se aplicará la pintura sobre superficies de morteros u hormigón que presenten eflorescencias. Para eliminar, una vez determinadas y corregidas, las causas que las producen, se humedecerán con agua las zonas con eflorescencias que se deseen limpiar, aplicando a continuación con brocha una solución de clorhídrico al 20% y frotando, pasados 5 minutos, con un cepillo de púas de acero; a continuación se lavará abundantemente con agua. Antes de proceder a pintar superficies de morteros u hormigones, se comprobará que están completamente secas y que no presentan reacción alcalina. En este caso, se tratará de reducirla, aplicando a las superficies afectadas una solución acuosa al 2% del cloruro de zinc y, a continuación, otra de ácido fosfórico al 3%, las cuales se dejarán secar completamente antes de extender la pintura. Todos los trabajos, tratamientos y medidas a adoptar para la correcta aplicación de la pintura, serán realizados por el Adjudicatario de este Contrato, corriendo los gastos derivados de ello a su costa. Para eliminar la suciedad existente en los pavimentos asfálticos, se procederá, previamente a la extensión de la pintura, a un cepillado mecánico con púas de acero y con aspiración, de modo que la superficie quede exenta de partículas adheridas. Las obras, tanto de nueva ejecución como de repintado, en las que no se haya adoptado esta medida previa, no serán abonadas al Contratista. Si existiera gravilla en el pavimento que por su tamaño no fuera aspirable, se retirará con palas o rastrillos previamente, para después proceder al barrido mecánico.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

78

El costo de estas operaciones está incluido en el precio de la aplicación de la pintura.

En el caso específico de pavimentos de hormigón, antes de proceder a la aplicación de la marca vial, deberán eliminarse todos aquellos materiales utilizados en el proceso de curado del hormigón que aún se encontrasen sobre su superficie. Si el factor de luminancia del pavimento fuese superior a quince centésimas (0,15), evaluado de acuerdo con la norma UNE-EN-1436, se rebordeará la marca vial a aplicar con un material de color negro a ambos lados y con un ancho aproximadamente igual a la mitad (1/2) del correspondiente a la marca vial.

En el caso de una aplicación de esmalte de poliuretano, sobre superficies

anteriormente pintadas de productos en mal estado (mal adherido, resquebrajado, etc...) se procederá a la eliminación de estas capas de pintura hasta encontrar un sustrato sólido. Cuando el sustrato sea hormigón y sea nuevo, hay que eliminar previamente los restos de líquidos de curado que pueden perjudicar la adherencia y las propiedades de la pintura.

ARTÍCULO 4.2.6.- EJECUCIÓN DE LAS MARCAS VIALES

La aplicación de una marca vial se efectuará cuando la temperatura del sustrato

(pavimento o marca vial antigua) supere al menos en tres grados Celsius (3º C) al punto de rocío.

Dicha aplicación no podrá llevarse a cabo si el pavimento está mojado o húmedo, o

bien la temperatura ambiente no está comprendida entre cinco y cuarenta grados Celsius (5º C a 40º C), o si la velocidad del viento fuera superior a veinticinco kilómetros por hora (25 km/h). En el caso de plástico de dos componentes de aplicación en frío no se trabajará a temperaturas inferiores a 10º C. En el caso de esmalte de poliuretano, el límite será de 8º C.

También en el caso de aplicar esmalte de poliuretano, antes de la aplicación se

añadirá en el bote de esmalte el catalizador correspondiente, en proporción de 1 parte de catalizador sobre 10 partes de pintura, y se homogeneizará perfectamente la mezcla antes de pintar.

Sobre las marcas recién pintadas deberá prohibirse el paso de todo tipo de tráfico,

mientras dure el proceso de secado inicial de las mismas. En el caso de aplicación de esmalte de poliuretano, el tiempo mínimo de espera

para la circulación de vehículos será de 1 hora, debiéndose prolongar el tiempo necesario si las condiciones de temperatura o de espesor de la capa aplicada así lo requirieran.

Las marcas no podrán presentar manchas o huellas por el paso del tráfico; en caso

contrario, el Contratista quedará obligado a subsanar dichos defectos inmediatamente. No

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

79

podrán ejecutarse marcas viales los días que así lo disponga la Dirección Facultativa, por darse circunstancias climatológicas desfavorables u otras causas que, a juicio de la misma, se consideren. ARTÍCULO 4.2.7.- EQUIPOS MÍNIMOS El Adjudicatario deberá disponer como mínimo de dos equipos aptos para los trabajos de señalización horizontal, compuestos, al menos, de un oficial de primera como jefe de equipo y un oficial de segunda. A tal efecto, deberá poseer maquinaria, mano de obra, material y, en general, todos los elementos apropiados para desarrollar la prestación de los servicios objeto del presente Pliego Técnico y, como mínimo, deberán poseer permanentemente en el almacén de señalización, los siguientes elementos en condiciones de inmediata utilización:

- 1 máquina para aplicación automática de pintura en frío, con potencia mínima de 7 CV, depósito para la pintura de 80 litros y dispositivo de tracción mecánica.

- 1 máquina para aplicación automática de pintura en frío para obtención de marcas

en el pavimento, con potencia mínima de 30 CV, compresor con capacidad mínima de suministro de aire de 1.400 l/m, depósito de pintura con capacidad mínima de 250 litros, capacidad para obtención de anchura de trazo de la marca longitudinal regulable entre 10 y 30 centímetros (ambas incluidas), capacidad de desplazamiento lateral para dicho trazo, capacidad para marcado simultáneo de dos líneas y división automática de trazos.

- 2 equipos de compresores auxiliares para pintado manual a pistola de marcas en

el pavimento. - 1 máquina barredora con aspiración, de una potencia mínima de 11 CV. - 1 máquina fresadora adecuada para su uso en ciudad, con objeto de causar el

menor daño posible al pavimento en las operaciones de borrado. . ARTÍCULO 4.2.8.- HORARIO DE LOS TRABAJOS Los trabajos de replanteo y pintado se realizarán a las horas de menor tráfico, en general, que serán fijadas, en cada caso, por la Dirección Facultativa. Este horario será nocturno normalmente. No obstante, cuando la Dirección Facultativa lo considere oportuno, por motivos justificados, se realizarán los trabajos en horario diurno o en días no laborables y en los horarios que determine la misma. El horario en el que se produzcan los trabajos no motivará diferencia alguna en los precios incluidos en los Cuadros de Precios de este Pliego Técnico.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

80

ARTÍCULO 4.2.9.- OPERACIONES RELATIVAS A VEHÍCULOS ESTACIONADOS Cuando en el lugar donde se vaya a ejecutar una orden de trabajo existan vehículos estacionados, el Contratista está obligado a colocar, con al menos 72 horas de antelación, las señales móviles de prohibido estacionar necesarias, acompañadas de cinta de balizamiento en rojo y blanco, indicando mediante un papel adherido a las mismas el día y hora en que comenzará el trabajo, dando parte a la Policía Local de la operación para su conocimiento y anotando las matrículas de los coches afectados por la prohibición, a fin de facilitar las labores policiales de retirada de los mismos. Caso de que, al ir a efectuar el trabajo, existan vehículos que hayan hecho caso omiso a las señales, el Contratista comunicará inmediatamente el hecho a la Policía Local para que se adopten las medidas oportunas. ARTÍCULO 4.2.10.- SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO DE LA S OBRAS Cuando para la ejecución de una obra sea preciso ocupar toda o parte de una calzada, el Contratista procederá a colocar a su costa toda la señalización de desvío necesaria. Si el corte o desvío del tráfico es nocturno se colocará balizamiento luminoso y reflectante, delimitando perfectamente la zona de las obras, siendo el Contratista el responsable de los accidentes que pudieran ocurrir a causa de una señalización defectuosa. Se seguirán a este respecto las indicaciones básicas contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud. ARTÍCULO 4.2.11.- PROTECCIÓN DE LAS SEÑALES RECIÉN PINTADAS El Contratista está obligado a adoptar cuantas precauciones sean convenientes para la protección de las señales recién pintadas durante el período de secado, siendo a su costa los gastos que ello origine. Caso de que algún vehículo invadiera una zona recién pintada, antes de que se haya secado, deberá subsanar los posibles desperfectos ocasionados en la pintura. ARTÍCULO 4.2.12.- REPLANTEO DE LAS SEÑALES

El Adjudicatario replanteará las señales siguiendo estrictamente las instrucciones que reciban del Jefe de la Sección de Señalización o de los facultativos en quien delegue, tanto en lo referente a los detalles geométricos de las marcas viales, como a los días y horas en que hayan de realizarse los trabajos y señalización de los mismos, de acuerdo con las exigencias del tráfico.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

81

4-3. MEDICIÓN Y ABONO ARTÍCULO 4.3.1.- MEDICIÓN Y ABONO DE MARCAS VIALES APLICADAS SOBRE EL PAVIMENTO

4.3.1.1. Criterios generales

Se abonarán los precios que, para cada ancho y tipología de marca vial, se estipulan en el Cuadro de Precios.

Las bandas de pintura de ancho constante se medirán por metros lineales de banda realmente pintada. Los anchos intermedios de banda, no normalizados, que a criterio de la Dirección facultativa debieran ejecutarse en algún momento, se abonarán con el precio de la unidad de banda que presente un ancho inmediatamente superior al que se deba pintar.

Igualmente, las bandas de ancho constante y superior a 0,50 m, se abonarán por combinación de dos o más precios del Cuadro Nº 1 cuyos anchos de banda, sumados, den como resultado el ancho total de la banda a pintar.

En aquellos casos en que la banda de pintura no sea continua, a efectos de medición y abono, se descontará de la longitud total la suma de las longitudes de los tramos no pintados realmente.

Las flechas, letras y símbolos sobre el pavimento, se abonarán por las unidades de flecha, letra o símbolo realmente pintados.

Es pintura manual toda aquella ejecución para la cual sea preciso emplear cinta adhesiva o tablas para delimitar la superficie a pintar, y mecánica toda aquella aplicación que no necesite de este tipo de elementos. En la pintura termoplástica no existe distinción entre aplicación manual y mecánica.

En el caso de repintado de marcas viales existentes, todos los trabajos y medios

auxiliares preparatorios se hallan incluidos en los precios definidos en el presente Pliego Técnico. En el caso de nueva ejecución de marcas viales, se seguirán los criterios expresados en los apartados siguientes.

El borrado de las marcas viales se medirá por metros cuadrados de marca vial

realmente borrados.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

82

4.3.1.2. Pintura acrílica no reflexiva

Las unidades de abono a utilizar serán siempre las que determina el Cuadro de Precios para cada tipología de marca vial, la cual viene definida por su ancho, su espaciamiento y su finalidad , según se describe en las definiciones de cada unidad.

Dado que la pintura manual requiere de más trabajos preparatorios, en la redacción

del Cuadro de Precios ya se ha estimado, para los rendimientos de cada unidad de obra, la metodología más frecuente en cada tipología de marca vial, con el fin de tener en cuenta dicha circunstancia en su valoración económica.

No obstante, el Contratista podrá usar, en cada caso, la metodología de ejecución

que le resulte más viable o eficiente, independientemente de la tipología de marca vial a pintar, siempre que se mantenga una calidad adecuada en la ejecución. Dicha elección del procedimiento de ejecución real no afectará en modo alguno a la unidad de abono utilizada, que será siempre la que determine el Cuadro de Precios para cada tipología de marca vial definida por su ancho, espaciamiento y finalidad.

Únicamente las marcas de pintura de formas poligonales irregulares, no asimilables

a símbolos y que tampoco se correspondan con ninguna unidad de obra definida en el Cuadro de Precios, se medirán en metros cuadrados.

Sólo los símbolos que no cuenten con definición expresa en el Cuadro, se

abonarán como unidad de “resto símbolo”. En este caso, el abono se hará por unidades de símbolo, sean cuales sean sus dimensiones.

En las nuevas ejecuciones será necesario premarcar la calzada para poder pintar

las marcas viales. Este premarcado se incluye en la definición de las unidades de ejecución de nuevas marcas viales incluidas en el Cuadro de Precios, por lo que tampoco podrá abonarse de forma separada.

Únicamente será procedente el abono por separado del premarcado en el caso de

marcas de nueva ejecución con formas poligonales irregulares no asimilables a un símbolo, en las que se abonará la longitud de su perímetro; o en los símbolos no expresamente definidos en el Cuadro de Precios, para los que se usará la unidad de premarcado de símbolo. En este último caso, el abono se hará por unidades premarcadas de símbolo, sean cuales sean sus dimensiones.

El abono separado del premarcado también se podrá utilizar, excepcionalmente, en

trabajos especiales autorizados previamente por los técnicos de la Sección de Señalización, o en aquellas combinaciones de ancho de banda y espaciamiento que, por su escaso uso en zona urbana, no vienen definidas de forma expresa en el cuadro de precios. En estos casos, se abonará el premarcado de la longitud completa de la marca vial lineal, sin tener en cuenta huecos, sumado a la longitud de banda realmente pintada, usando en este caso los precios de repintado de banda continua que procedan.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

83

La unidad de metro lineal de banda de 0,10 m de anchura para definición genérica de estacionamiento, incluye la banda longitudinal discontinua y los cierres transversales que proceda pintar, no pudiéndose abonar estos últimos de forma separada. La longitud a abonar será la longitud total de banda realmente pintada, incluyendo los cierres transversales y descontándose la suma de las longitudes de los huecos no pintados.

Únicamente en el caso de plazas unitarias delimitadas de forma concreta, como

aparcamientos destinados a motos, reservas para minusválidos, etc., se utilizará la unidad de banda de 0,10 m de anchura para delimitación singular de plazas.

La unidad de metro lineal de zigzag de prohibición de estacionamiento, así como la

de cuadrícula de prohibición de parada en intersección, de banda amarilla de 0,15 m de anchura con las características geométricas indicadas en los Planos, se abonará en función de la longitud de banda realmente pintada.

Los tacos cuadrangulares de 0,50 m de lado que componen los pasos de peatones

con línea de detención previa y los pasos de bicicletas, se abonarán por unidad de taco realmente pintado.

Los precios correspondientes del Cuadro de Precios incluyen además del pintado,

borrado o premarcado, la preparación de superficies, el transporte y mano de obra necesarios para la realización completa de la unidad de la obra, así como cuantas necesidades circunstanciales se requieran para que la obra ejecutada sea aprobada por la Administración, tanto en el caso de repintados como en la ejecución de marcas viales nuevas.

4.3.1.3. Resto de tipologías

Para el resto de tipologías de marca vial, se abonará el pintado de acuerdo con las

unidades definidas. Sólo se abonarán por metros cuadrados aquellas unidades que no puedan abonarse con los precios definidos, teniendo en cuenta las prescripciones del punto 4.3.1.1.

En el caso de tratarse de unidades de nueva ejecución, se abonará además el

premarcado de forma separada, midiéndose en este caso la longitud completa de la marca vial lineal sin tener en cuenta espacios, caso de tratarse de bandas de ancho constante; y el perímetro de la marca vial, en el caso de tratarse de formas poligonales irregulares que no sean asimilables a un símbolo.

El abono del premarcado de flechas, letras o símbolos nuevos, se hará por

unidades premarcadas de símbolo, sean cuales sean sus dimensiones.

ARTÍCULO 4.3.2.- MODO DE ABONAR LOS MATERIALES

El abono de pintura de cualquier color y las esferas de vidrio, se hará por kilogramo de las mismas, según el precio que figura en el Cuadro de Precios del Pliego Técnico.

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

84

ARTÍCULO 4.3.3.- SEÑALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS T RABAJOS El Contratista adoptará cuantas precauciones sean convenientes para la protección de las señales recién pintadas durante el período de secado, siendo a su costa los gastos que ello origine, que se entienden incluidos en el coste unitario de cada unidad de obra al tratarse de operaciones imprescindibles para la buena ejecución profesional de los trabajos, sin perjuicio de las previsiones presupuestarias recogidas en el Estudio de Seguridad y Salud.

Igualmente, se comprenden en el precio de cada unidad de obra las operaciones

de colocación, con al menos 48 horas de antelación, de las señales móviles de prohibido estacionar necesarias, acompañadas de cinta de balizamiento en rojo y blanco, indicando mediante un papel adherido a las mismas el día y hora en que comenzará el trabajo. Únicamente procederá el abono separado de una unidad de montaje y desmontaje de señalización y balizamiento reflectante y/o luminoso para corte parcial de carriles en vía urbana de alta capacidad, en aquellos trabajos que según definición previa de la Dirección Facultativa requieran una especial movilización de recursos humanos y materiales para su implementación.

Dicha unidad, de abonarse, incluye el montaje inicial de los elementos de señalización y balizamiento, el cambio de lado de los elementos necesarios del corte de tráfico para mantener el tramo en servicio durante las operaciones, y el desmontaje total de los mismos. En estos casos, se abonará una (1) unidad por tramos de 500 m o fracción, por sentido..

SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I INFRAESTRUCTURE S

CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TR ÁFICO Y DEL BALIZAMIENTO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

85

ARTÍCULO 4.3.4.- TRANSPORTE Y ALMACENAJE Todos los precios del Cuadro de Precios de este Pliego Técnico, incluyen el transporte y almacenaje al punto del término municipal de Valencia que indique el Jefe de la Sección de Señalización o persona en quien delegue, así como todo tipo de posibles cargas no especificadas en el mismo. Valencia, Septiembre 2014

EL JEFE DEL SERVICIO DE CIRCULACIÓN Y TRANSPORTES

Fdo.: Juan Casañ Moret