indice - banco famsamargen financiero al primer trimestre de 2019, el margen registra una...

10

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE - Banco FamsaMargen financiero Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es debido al aumento de costo de
Page 2: INDICE - Banco FamsaMargen financiero Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es debido al aumento de costo de

Cifras en Millones de Pesos ($), excepto cuando se indique otra expresión Página 2 de 10

INDICE

I. Resumen Ejecutivo .............................................................................................................................. 3

II. Indicadores financieros ........................................................................................................................ 6

III. Resultados de operación ...................................................................................................................... 6

Resultados trimestrales .......................................................................................................................... 6

Margen financiero .................................................................................................................................. 7

Estimación preventiva para riesgos crediticios ............................................................................................ 7

Otros ingresos no financieros, neto ........................................................................................................... 7

Gastos de administración y operación ....................................................................................................... 7

Impuestos a la utilidad ............................................................................................................................ 7

IV. Calificación de cartera .......................................................................................................................... 8

V. Capitalización...................................................................................................................................... 8

VI. Infraestructura de operación ................................................................................................................ 9

VII. Fuentes internas y externas de liquidez ................................................................................................. 9

VIII. Control interno ................................................................................................................................... 9

IX. Políticas de tesorería ........................................................................................................................... 9

X. Consejo de Administración. ................................................................................................................ 10

Page 3: INDICE - Banco FamsaMargen financiero Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es debido al aumento de costo de

Cifras en Millones de Pesos ($), excepto cuando se indique otra expresión Página 3 de 10

I. Resumen Ejecutivo Concluimos el primer trimestre de 2019 con estrategias exitosas que nos han permitido mejorar las ofertas de valor para nuestros clientes, como la corresponsalía con Oxxo que permite ampliar el alcance de nuestra cobertura de servicios financieros básicos a los clientes como lo son depósitos a cuentas de ahorro y cheques, así como pagos de créditos en cualquier lugar del País. En marzo de 2019 se obtuvo la calificación ‘Stand Alone’ del Banco por parte de la calificadora Moody’s de Baa3.mx en escala nacional y B1 en escala global Asimismo, se continúa avanzando en el crecimiento y rentabilidad de los productos, como Tarjeta Abierta con un crecimiento en saldo de 72%, la cartera comercial que tuvo un crecimiento de 19% en comparación al año anterior. A finales del mes de febrero de 2019 se recibió la autorización por parte de Banco de México para le emisión privada de deuda subordinada, no preferentes y no convertible a capital, hasta por un monto $2,000. Al mes de marzo de 2019, se han emitido $218 de obligaciones subordinadas. Nuestro enfoque es seguir ofreciendo a nuestros clientes productos que vayan acorde a sus necesidades. Estrategias de negocio:

Page 4: INDICE - Banco FamsaMargen financiero Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es debido al aumento de costo de

Cifras en Millones de Pesos ($), excepto cuando se indique otra expresión Página 4 de 10

+14% 1T19

Captación Integral

En seguimiento a las diversas actividades comerciales y de promoción

orientadas a estimular la apertura de cuentas de inversión y ahorro en

el cierre del 1T19, el saldo de Captación Bancaria ascendió a $32,029,

22% superior a los $26,301 captados en el 1T18. La mezcla al cierre del

primer trimestre de 2019 fue de 19% en instrumentos con exigibilidad

inmediata y 81% en instrumentos a plazo de liquidez.

Cartera de crédito Cartera total

Al mes de marzo de 2019, el saldo de la cartera de crédito fue de $29,214, que significó un aumento del 14% con respecto al

primer trimestre del 2018. El crecimiento de la cartera comercial se mantiene a buen ritmo registrando un aumento de 19%

comparado con el 1T18. La cartera de consumo sigue reflejando un crecimiento adecuado de 12% anual, debido al incremento

de productos como: Tarjeta Famsa, Tarjeta de Crédito Abierta y otros créditos de consumo, los cuales crecieron un 13% anual,

así como los productos de descuento por nómina que tuvieron un incremento positivo de 12% con respecto al 1T18.

1T18

Page 5: INDICE - Banco FamsaMargen financiero Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es debido al aumento de costo de

Cifras en Millones de Pesos ($), excepto cuando se indique otra expresión Página 5 de 10

Servicios

Adquirente (Terminales Punto de Venta)

Se sigue mejorando la calidad y la rentabilidad del producto, es por ello que por

estrategia se continúa disminuyendo el número de terminales para eficientar

la utilización de los equipos y enfocados en el incremento de la facturación y

utilidad.

Cajeros Automáticos

Al cierre del primer trimestre de 2019, contamos con 216 cajeros automáticos propios

distribuidos a lo largo de nuestra red de sucursales; sin embargo, cabe mencionar que

gracias a la alianza establecida en octubre de 2017 con Scotiabank y Banbajío, que

ofrece beneficios de uso de cajeros de su red a nuestros clientes sin costo, ha

contribuido en una mayor transaccionalidad tanto en cajeros de la red de dichos

bancos como en la nuestra, siendo los clientes de las tres instituciones los más

beneficiados al contar con mayor cantidad de puntos de retiro. Esta red permite

poner al alcance de nuestros clientes más de 2,400 cajeros automáticos a lo largo de

toda la República Mexicana.

Page 6: INDICE - Banco FamsaMargen financiero Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es debido al aumento de costo de

Cifras en Millones de Pesos ($), excepto cuando se indique otra expresión Página 6 de 10

II. Indicadores financieros

III. Resultados de operación

Resultados trimestrales

Concepto 1T19 4T18 3T18 2T18 1T18

Indicadores de rentabilidad

Eficiencia operativa: 8.0% 10.8% 8.6% 9.0% 8.8%

ROE: (6.2%) 4.0% 5.2% 15.1% 15.2%

ROA: (0.8%) 0.5% 0.7% 2.0% 2.0%

Indicadores de calidad de activos

Indice de moros idad: 11.8% 12.2% 12.3% 11.8% 11.2%

Indice de cobertura: 122.6% 118.0% 119.3% 121.8% 114.8%

Indicadores de capitalización

Indice de capita l i zación sobre activos sujetos a riesgo total : 12.5% 12.6% 12.5% 12.5% 12.5%

Coeficiente de capita l fundamental : 12.0% 12.6% 12.5% 12.5% 12.5%

Indice de capita l i zación por riesgo de crédito: 13.4% 13.4% 13.4% 13.4% 13.4%

Indicadores de liquidez

Liquidez: 36.4% 27.5% 32.1% 22.1% 21.5%

Coeficiente de cobertura de l iquidez: 161.0% 155.0% 296.8% 217.6% 146.8%

1T19 4T18 1T18 4T18 1T18

Ingresos por intereses 968$ 959$ 770$ 1% 26%

Gastos por intereses (800) (698) (566) 15% 41%

Margen financiero 168 261 204 (36%) (18%)

Estimación preventiva para riesgo crediticio (980) (1,064) (941) (8%) 4%

Margen financiero ajustado (812) (803) (737) 1% 10%

Otros ingresos no financieros neto 1,498 1,814 1,592 (17%) (6%)

Ingresos totales de operación 686 1,011 855 (32%) (20%)

Gastos de administración y promoción (746) (964) (668) (23%) 12%

Resultado de operación (60) 47 187 (228%) (132%)

ISR y PTU (13) - (34) - (62%)

Resultado neto (73)$ 47$ 153$ (255%) (148%)

Trimestral Var. Trimestral

Page 7: INDICE - Banco FamsaMargen financiero Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es debido al aumento de costo de

Cifras en Millones de Pesos ($), excepto cuando se indique otra expresión Página 7 de 10

Margen financiero

Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es

debido al aumento de costo de fondeo generado principalmente por el producto de Invercede, así como un

incremento en otros gastos (costo de originación).

Estimación preventiva para riesgos crediticios

La estimación preventiva registró un incremento de 4% respecto al cierre del 1T19. Este aumento obedece al

crecimiento de las carteras de consumo principalmente en los productos Tarjeta Famsa, Promobien, Descuento de

nómina y Tarjeta de crédito abierta.

Otros ingresos no financieros, neto

Los ingresos no financieros neto registraron una disminución de 6% respecto al cierre del 1T18. Esta variación se

debe a una disminución en las comisiones cobradas por Tarjeta Famsa y Promobien, así como el incremento en las

comisiones pagadas por administración de cartera, y una disminución en otros ingresos de la operación por

concepto de derechos de cobro.

Gastos de administración y operación

Los gastos de administración y operación al cierre del primer trimestre de 2019 sumaron $746 con un aumento del

12% en relación con el 1T18. Este incremento se deriva de los gastos de personal, principalmente de los servicios

filiales.

Impuestos a la utilidad

Los impuestos generados al cierre del 1T19 suman un monto a cargo de $13. Por otro lado, el efecto en resultados

del ISR diferido respecto al cierre del 1T18 es menor, debido principalmente a un incremento en las diferencias

temporales a favor, principalmente por la amortización de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores.

Page 8: INDICE - Banco FamsaMargen financiero Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es debido al aumento de costo de

Cifras en Millones de Pesos ($), excepto cuando se indique otra expresión Página 8 de 10

IV. Calificación de cartera

V. Capitalización Al cierre del primer trimestre de 2019, el nivel de Capitalización de la Institución está compuesto de la siguiente forma:

4T 2018 1T 2018

Grado de Riesgo Comercial Hipotecario Consumo Total Total Total

A $ $ $ $ $ -$

A-1 3,506 258 3,797 7,561 7,688 5,481

A-2 1,732 7 2,605 4,344 3,777 2,743

B - - - - - -

B-1 92 6 654 752 810 2,592

B-2 134 1 2,337 2,472 2,788 1,333

B-3 519 - 435 954 742 1,162

C - - - - - -

C-1 48 - 1,711 1,759 1,887 1,154

C-2 5 7 1,540 1,552 1,470 1,000

D 58 13 1,236 1,307 1,170 1,282

E 36 - 3,463 3,499 3,420 2,572

Cartera Calificada 6,130$ 292$ 17,778$ 24,200$ 23,752$ 19,319$

1T 2019

1T19 4T18 3T18 2T18 1T18

Capital neto 4,770$ 4,589$ 4,377$ 4,149$ 3,940$

Capital básico 4,552 4,589 4,377 4,149 3,940

Capital complementario 218 - - - -

Activos ponderados por riesgo 38,098$ 36,401$ 34,977$ 33,133$ 31,508$

Activos por riesgo de crédito 35,719 34,140 32,695 30,919 29,474

Activos por riesgo de mercado 652 599 716 714 603

Activos en riesgo operacional 1,727 1,662 1,566 1,500 1,431

Indice de capitalización 12.5% 12.6% 12.5% 12.5% 12.5%

Indice de capital básico 12.0% 12.6% 12.5% 12.5% 12.5%

Indice de capital complementario 0.6% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Page 9: INDICE - Banco FamsaMargen financiero Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es debido al aumento de costo de

Cifras en Millones de Pesos ($), excepto cuando se indique otra expresión Página 9 de 10

VI. Infraestructura de operación Al primer trimestre de 2019, Banco Famsa cuenta con la siguiente infraestructura de operación:

VII. Fuentes internas y externas de liquidez Las principales fuente de Liquidez de Banco Famsa son a través de los depósitos bancarios de dinero del público

(Captación) y disponibilidades e inversiones institucionales.

VIII. Control interno En Banco Famsa, las áreas de Auditoria y Contraloría, vigilan el cumplimiento a la normatividad aplicable y verifican el

apego a las funciones establecidas en los Manuales de Políticas y Procedimientos, además evalúan la supervisión y

atención al sistema de Control Interno. Lo anterior, con el fin de garantizar la prevención de riesgo en base a un

adecuado control de la operación.

El Consejo de Administración ha aprobado las Políticas Internas, Manuales de Operación y Código de Ética

institucionales gestionados a través del Comité de Auditoría.

IX. Políticas de tesorería El área de Tesorería tiene como función principal la administración de recursos en función de los lineamientos

establecidos por las autoridades regulatorias nacional e internacionales y en apego a los lineamientos y límites de riesgo

establecidos por los órganos de gobierno institucionales.

Concepto 1T19 1T18

Número de sucursales: 377 400

Número de empleados: 8,069 8,996

Número de cajeros automáticos: 216 210

Page 10: INDICE - Banco FamsaMargen financiero Al primer trimestre de 2019, el margen registra una disminución de un 18% en comparación con el 1T18, esto es debido al aumento de costo de

Cifras en Millones de Pesos ($), excepto cuando se indique otra expresión Página 10 de 10

X. Consejo de Administración.

Al 31 de marzo de 2019, el Consejo se encuentra integrado por los siguientes miembros:

Titulares Suplentes Don Humberto Garza Valdez Don Jesús Eduardo Muguerza Garza

Don Oziel Mario Garza Valdez Don Humberto Loza López Don Hernán Javier Garza Valdez Don Abelardo García Lozano

Don Luis Gerardo Villarreal Rosales

Don Enrique Fernando Canseco Villarreal

Titulares Independientes Suplentes Independientes Don Salvador Kalifa Assad Don José de Jesús Kalifa Assad

Don José Luis Ochoa Bautista Don Antonio Olivera Godinez Don Jorge Luis Ramos Santos Don Gerardo Ramón Garza Castillo Don Roberto Gutiérrez García

Don Sergio Deschamps Ebergenyi Don Salvador Llarena Arriola

Don Alfonso H. Ramos Gámez

“Los suscritos manifestamos bajo protesta de decir verdad que, en el ámbito de nuestras respectivas funciones, preparamos la información relativa a la institución contenida en el presente reporte, la cual, a nuestro leal saber y entender, refleja razonablemente su situación”.

Ing. Jesús Eduardo Muguerza Garza C.P.C. Luis Enrique Patiño Ortega Director General Director de Administración y Finanzas

C.P. René Ríos Alvarado C.P. Jesús Elizondo Elizondo Director de Auditoria Interna Gerente de Contabilidad