indice

24
INDICE Página I. Introducción II. Momentos importantes en el desarrollo de una tesis Escritura Defensa 1. Requisitos para la escritura de una tesis a. Requisitos de fondo b. Requisitos de forma III. Esquema general de una tesis IV. Normas de redacción de las tesis V. Sobre la estructura de la tesis.

Upload: merritt-baldwin

Post on 31-Dec-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INDICE. Página I. Introducción II. Momentos importantes en el desarrollo de una tesis Escritura Defensa 1. Requisitos para la escritura de una tesis a. Requisitos de fondo b. Requisitos de forma III. Esquema general de una tesis IV. Normas de redacción de las tesis - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

INDICE

Paacutegina I Introduccioacuten II Momentos importantes en el desarrollo de una

tesis Escritura Defensa 1 Requisitos para la escritura de una tesis a Requisitos de fondo b Requisitos de forma III Esquema general de una tesis IV Normas de redaccioacuten de las tesis V Sobre la estructura de la tesis

1 Introduccioacuten 2 Marco teoacuterico 3 Control semaacutentico o Glosario 4 Objetivos 5 Disentildeo metodoloacutegico 1 Tipos de proyectos a Proyectos de intervencioacuten b Proyectos de evaluacioacuten c Proyectos de desarrollo tecnoloacutegico d Proyectos de investigacioacuten e Proyectos de investigacioacuten accioacuten 2 Tipo de estudio realizado Tipos de disentildeo

3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacuten 4 Universo y muestra 5 Meacutetodos a meacutetodos empiacutericos b meacutetodos estadiacutesticos c meacutetodos teoacutericos 6 Seleccioacuten de las variables 7 Procedimientos 8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten 9 Aspectos eacuteticos 6 Resultados y discusioacuten 7 Conclusiones 8 Recomendaciones 9 Referencias Bibliografiacuteas 10 Bibliografiacutea Consultada 11 Anexos

VI Sugerencias sobre citas y otros detalles bibliograacuteficos

VII La defensa de la tesis VIII La redaccioacuten de un perfil de proyecto de

investigacioacuten IX Sobre el informe de evaluacioacuten de

proyectos de investigacioacuten X Referencias bibliograacuteficas

I Introduccioacuten

Todo proceso de pre o post grado culmina con un trabajo cientiacutefico que generalmente constituye una investigacioacuten cientiacutefica Se dice generalmente porque algunas carreras culminan con un Trabajo de grado En el caso de las carreras o los programas de superacioacuten post graduada licenciatura ingenieriacutea especialidad maestriacutea o doctorado el producto final es una tesis Por ese motivo se hace necesario dentro del disentildeo curricular incluir moacutedulos que permitan a los cursistas aspirantes desarrollar este proceso con la mayor calidad posible es asiacute que se imparte el Curso de Metodologiacutea de la investigacioacuten que culmina con la presentacioacuten del perfil del proyecto de tesis

Tesis

La tesis es el documento en el que se exponen los resultados cientiacuteficos alcanzados por el aspirante en su trabajo de investigacioacuten Se presentan de forma

sistematizada loacutegica y objetiva esos resultados en correspondencia con el proyecto presentado discutido y aprobado para la buacutesqueda de soluciones al problema planteado con respuestas cientiacuteficas contextualizadas a partir de la utilizacioacuten del meacutetodo cientiacutefico

II MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESIS

Una tesis tiene dos momentos importantes la escritura y la defensa

1 La escritura del documento que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante para disentildear estructurar organizar y ejecutar una investigacioacuten en su campo de conocimiento

2 La defensa que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante de convencer acerca de que sus resultados son valederos expresaacutendolos con coherencia organicidad y en forma sinteacutetica

Estos dos momentos deben complementarse mutuamente Sin embargo todos los profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoriacutea y asesoramiento y por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluacioacuten de tesis a cualquier nivel saben que en ocasiones se observan ldquohistorias muy bonitas pero muy mal contadasrdquo Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo arduo de investigacioacuten resultados con una gran repercusioacuten y aporte a la ciencia pero la redaccioacuten estaacute tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensioacuten en cambio la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la deficiente escritura De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia entre el rigor cientiacutefico de la escritura y la exposicioacuten oral en la defensa del trabajo investigativo

Ademaacutes de los requisitos de orden metodoloacutegico debe cumplirse con las exigencias indispensables en cuanto a novedad actualidad y originalidad en el tratamiento del tema su fundamentacioacuten cientiacutefica y las posibilidades de introduccioacuten en la praacutectica como contribucioacuten a los procesos de cambio en las realidades educacionales de los diferentes paiacuteses

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

1048707 Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saber

1048707 Demostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacuten

1048707 Evaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

1048707 Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientos

1048707 Demostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesis La escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo

de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

1 Introduccioacuten 2 Marco teoacuterico 3 Control semaacutentico o Glosario 4 Objetivos 5 Disentildeo metodoloacutegico 1 Tipos de proyectos a Proyectos de intervencioacuten b Proyectos de evaluacioacuten c Proyectos de desarrollo tecnoloacutegico d Proyectos de investigacioacuten e Proyectos de investigacioacuten accioacuten 2 Tipo de estudio realizado Tipos de disentildeo

3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacuten 4 Universo y muestra 5 Meacutetodos a meacutetodos empiacutericos b meacutetodos estadiacutesticos c meacutetodos teoacutericos 6 Seleccioacuten de las variables 7 Procedimientos 8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten 9 Aspectos eacuteticos 6 Resultados y discusioacuten 7 Conclusiones 8 Recomendaciones 9 Referencias Bibliografiacuteas 10 Bibliografiacutea Consultada 11 Anexos

VI Sugerencias sobre citas y otros detalles bibliograacuteficos

VII La defensa de la tesis VIII La redaccioacuten de un perfil de proyecto de

investigacioacuten IX Sobre el informe de evaluacioacuten de

proyectos de investigacioacuten X Referencias bibliograacuteficas

I Introduccioacuten

Todo proceso de pre o post grado culmina con un trabajo cientiacutefico que generalmente constituye una investigacioacuten cientiacutefica Se dice generalmente porque algunas carreras culminan con un Trabajo de grado En el caso de las carreras o los programas de superacioacuten post graduada licenciatura ingenieriacutea especialidad maestriacutea o doctorado el producto final es una tesis Por ese motivo se hace necesario dentro del disentildeo curricular incluir moacutedulos que permitan a los cursistas aspirantes desarrollar este proceso con la mayor calidad posible es asiacute que se imparte el Curso de Metodologiacutea de la investigacioacuten que culmina con la presentacioacuten del perfil del proyecto de tesis

Tesis

La tesis es el documento en el que se exponen los resultados cientiacuteficos alcanzados por el aspirante en su trabajo de investigacioacuten Se presentan de forma

sistematizada loacutegica y objetiva esos resultados en correspondencia con el proyecto presentado discutido y aprobado para la buacutesqueda de soluciones al problema planteado con respuestas cientiacuteficas contextualizadas a partir de la utilizacioacuten del meacutetodo cientiacutefico

II MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESIS

Una tesis tiene dos momentos importantes la escritura y la defensa

1 La escritura del documento que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante para disentildear estructurar organizar y ejecutar una investigacioacuten en su campo de conocimiento

2 La defensa que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante de convencer acerca de que sus resultados son valederos expresaacutendolos con coherencia organicidad y en forma sinteacutetica

Estos dos momentos deben complementarse mutuamente Sin embargo todos los profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoriacutea y asesoramiento y por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluacioacuten de tesis a cualquier nivel saben que en ocasiones se observan ldquohistorias muy bonitas pero muy mal contadasrdquo Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo arduo de investigacioacuten resultados con una gran repercusioacuten y aporte a la ciencia pero la redaccioacuten estaacute tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensioacuten en cambio la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la deficiente escritura De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia entre el rigor cientiacutefico de la escritura y la exposicioacuten oral en la defensa del trabajo investigativo

Ademaacutes de los requisitos de orden metodoloacutegico debe cumplirse con las exigencias indispensables en cuanto a novedad actualidad y originalidad en el tratamiento del tema su fundamentacioacuten cientiacutefica y las posibilidades de introduccioacuten en la praacutectica como contribucioacuten a los procesos de cambio en las realidades educacionales de los diferentes paiacuteses

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

1048707 Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saber

1048707 Demostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacuten

1048707 Evaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

1048707 Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientos

1048707 Demostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesis La escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo

de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

3 Periacuteodo y lugar donde se desarrolla la investigacioacuten 4 Universo y muestra 5 Meacutetodos a meacutetodos empiacutericos b meacutetodos estadiacutesticos c meacutetodos teoacutericos 6 Seleccioacuten de las variables 7 Procedimientos 8 Meacutetodos de recoleccioacuten de la informacioacuten 9 Aspectos eacuteticos 6 Resultados y discusioacuten 7 Conclusiones 8 Recomendaciones 9 Referencias Bibliografiacuteas 10 Bibliografiacutea Consultada 11 Anexos

VI Sugerencias sobre citas y otros detalles bibliograacuteficos

VII La defensa de la tesis VIII La redaccioacuten de un perfil de proyecto de

investigacioacuten IX Sobre el informe de evaluacioacuten de

proyectos de investigacioacuten X Referencias bibliograacuteficas

I Introduccioacuten

Todo proceso de pre o post grado culmina con un trabajo cientiacutefico que generalmente constituye una investigacioacuten cientiacutefica Se dice generalmente porque algunas carreras culminan con un Trabajo de grado En el caso de las carreras o los programas de superacioacuten post graduada licenciatura ingenieriacutea especialidad maestriacutea o doctorado el producto final es una tesis Por ese motivo se hace necesario dentro del disentildeo curricular incluir moacutedulos que permitan a los cursistas aspirantes desarrollar este proceso con la mayor calidad posible es asiacute que se imparte el Curso de Metodologiacutea de la investigacioacuten que culmina con la presentacioacuten del perfil del proyecto de tesis

Tesis

La tesis es el documento en el que se exponen los resultados cientiacuteficos alcanzados por el aspirante en su trabajo de investigacioacuten Se presentan de forma

sistematizada loacutegica y objetiva esos resultados en correspondencia con el proyecto presentado discutido y aprobado para la buacutesqueda de soluciones al problema planteado con respuestas cientiacuteficas contextualizadas a partir de la utilizacioacuten del meacutetodo cientiacutefico

II MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESIS

Una tesis tiene dos momentos importantes la escritura y la defensa

1 La escritura del documento que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante para disentildear estructurar organizar y ejecutar una investigacioacuten en su campo de conocimiento

2 La defensa que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante de convencer acerca de que sus resultados son valederos expresaacutendolos con coherencia organicidad y en forma sinteacutetica

Estos dos momentos deben complementarse mutuamente Sin embargo todos los profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoriacutea y asesoramiento y por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluacioacuten de tesis a cualquier nivel saben que en ocasiones se observan ldquohistorias muy bonitas pero muy mal contadasrdquo Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo arduo de investigacioacuten resultados con una gran repercusioacuten y aporte a la ciencia pero la redaccioacuten estaacute tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensioacuten en cambio la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la deficiente escritura De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia entre el rigor cientiacutefico de la escritura y la exposicioacuten oral en la defensa del trabajo investigativo

Ademaacutes de los requisitos de orden metodoloacutegico debe cumplirse con las exigencias indispensables en cuanto a novedad actualidad y originalidad en el tratamiento del tema su fundamentacioacuten cientiacutefica y las posibilidades de introduccioacuten en la praacutectica como contribucioacuten a los procesos de cambio en las realidades educacionales de los diferentes paiacuteses

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

1048707 Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saber

1048707 Demostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacuten

1048707 Evaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

1048707 Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientos

1048707 Demostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesis La escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo

de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

VI Sugerencias sobre citas y otros detalles bibliograacuteficos

VII La defensa de la tesis VIII La redaccioacuten de un perfil de proyecto de

investigacioacuten IX Sobre el informe de evaluacioacuten de

proyectos de investigacioacuten X Referencias bibliograacuteficas

I Introduccioacuten

Todo proceso de pre o post grado culmina con un trabajo cientiacutefico que generalmente constituye una investigacioacuten cientiacutefica Se dice generalmente porque algunas carreras culminan con un Trabajo de grado En el caso de las carreras o los programas de superacioacuten post graduada licenciatura ingenieriacutea especialidad maestriacutea o doctorado el producto final es una tesis Por ese motivo se hace necesario dentro del disentildeo curricular incluir moacutedulos que permitan a los cursistas aspirantes desarrollar este proceso con la mayor calidad posible es asiacute que se imparte el Curso de Metodologiacutea de la investigacioacuten que culmina con la presentacioacuten del perfil del proyecto de tesis

Tesis

La tesis es el documento en el que se exponen los resultados cientiacuteficos alcanzados por el aspirante en su trabajo de investigacioacuten Se presentan de forma

sistematizada loacutegica y objetiva esos resultados en correspondencia con el proyecto presentado discutido y aprobado para la buacutesqueda de soluciones al problema planteado con respuestas cientiacuteficas contextualizadas a partir de la utilizacioacuten del meacutetodo cientiacutefico

II MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESIS

Una tesis tiene dos momentos importantes la escritura y la defensa

1 La escritura del documento que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante para disentildear estructurar organizar y ejecutar una investigacioacuten en su campo de conocimiento

2 La defensa que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante de convencer acerca de que sus resultados son valederos expresaacutendolos con coherencia organicidad y en forma sinteacutetica

Estos dos momentos deben complementarse mutuamente Sin embargo todos los profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoriacutea y asesoramiento y por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluacioacuten de tesis a cualquier nivel saben que en ocasiones se observan ldquohistorias muy bonitas pero muy mal contadasrdquo Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo arduo de investigacioacuten resultados con una gran repercusioacuten y aporte a la ciencia pero la redaccioacuten estaacute tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensioacuten en cambio la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la deficiente escritura De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia entre el rigor cientiacutefico de la escritura y la exposicioacuten oral en la defensa del trabajo investigativo

Ademaacutes de los requisitos de orden metodoloacutegico debe cumplirse con las exigencias indispensables en cuanto a novedad actualidad y originalidad en el tratamiento del tema su fundamentacioacuten cientiacutefica y las posibilidades de introduccioacuten en la praacutectica como contribucioacuten a los procesos de cambio en las realidades educacionales de los diferentes paiacuteses

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

1048707 Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saber

1048707 Demostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacuten

1048707 Evaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

1048707 Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientos

1048707 Demostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesis La escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo

de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

I Introduccioacuten

Todo proceso de pre o post grado culmina con un trabajo cientiacutefico que generalmente constituye una investigacioacuten cientiacutefica Se dice generalmente porque algunas carreras culminan con un Trabajo de grado En el caso de las carreras o los programas de superacioacuten post graduada licenciatura ingenieriacutea especialidad maestriacutea o doctorado el producto final es una tesis Por ese motivo se hace necesario dentro del disentildeo curricular incluir moacutedulos que permitan a los cursistas aspirantes desarrollar este proceso con la mayor calidad posible es asiacute que se imparte el Curso de Metodologiacutea de la investigacioacuten que culmina con la presentacioacuten del perfil del proyecto de tesis

Tesis

La tesis es el documento en el que se exponen los resultados cientiacuteficos alcanzados por el aspirante en su trabajo de investigacioacuten Se presentan de forma

sistematizada loacutegica y objetiva esos resultados en correspondencia con el proyecto presentado discutido y aprobado para la buacutesqueda de soluciones al problema planteado con respuestas cientiacuteficas contextualizadas a partir de la utilizacioacuten del meacutetodo cientiacutefico

II MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESIS

Una tesis tiene dos momentos importantes la escritura y la defensa

1 La escritura del documento que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante para disentildear estructurar organizar y ejecutar una investigacioacuten en su campo de conocimiento

2 La defensa que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante de convencer acerca de que sus resultados son valederos expresaacutendolos con coherencia organicidad y en forma sinteacutetica

Estos dos momentos deben complementarse mutuamente Sin embargo todos los profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoriacutea y asesoramiento y por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluacioacuten de tesis a cualquier nivel saben que en ocasiones se observan ldquohistorias muy bonitas pero muy mal contadasrdquo Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo arduo de investigacioacuten resultados con una gran repercusioacuten y aporte a la ciencia pero la redaccioacuten estaacute tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensioacuten en cambio la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la deficiente escritura De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia entre el rigor cientiacutefico de la escritura y la exposicioacuten oral en la defensa del trabajo investigativo

Ademaacutes de los requisitos de orden metodoloacutegico debe cumplirse con las exigencias indispensables en cuanto a novedad actualidad y originalidad en el tratamiento del tema su fundamentacioacuten cientiacutefica y las posibilidades de introduccioacuten en la praacutectica como contribucioacuten a los procesos de cambio en las realidades educacionales de los diferentes paiacuteses

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

1048707 Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saber

1048707 Demostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacuten

1048707 Evaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

1048707 Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientos

1048707 Demostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesis La escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo

de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

Tesis

La tesis es el documento en el que se exponen los resultados cientiacuteficos alcanzados por el aspirante en su trabajo de investigacioacuten Se presentan de forma

sistematizada loacutegica y objetiva esos resultados en correspondencia con el proyecto presentado discutido y aprobado para la buacutesqueda de soluciones al problema planteado con respuestas cientiacuteficas contextualizadas a partir de la utilizacioacuten del meacutetodo cientiacutefico

II MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESIS

Una tesis tiene dos momentos importantes la escritura y la defensa

1 La escritura del documento que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante para disentildear estructurar organizar y ejecutar una investigacioacuten en su campo de conocimiento

2 La defensa que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante de convencer acerca de que sus resultados son valederos expresaacutendolos con coherencia organicidad y en forma sinteacutetica

Estos dos momentos deben complementarse mutuamente Sin embargo todos los profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoriacutea y asesoramiento y por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluacioacuten de tesis a cualquier nivel saben que en ocasiones se observan ldquohistorias muy bonitas pero muy mal contadasrdquo Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo arduo de investigacioacuten resultados con una gran repercusioacuten y aporte a la ciencia pero la redaccioacuten estaacute tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensioacuten en cambio la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la deficiente escritura De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia entre el rigor cientiacutefico de la escritura y la exposicioacuten oral en la defensa del trabajo investigativo

Ademaacutes de los requisitos de orden metodoloacutegico debe cumplirse con las exigencias indispensables en cuanto a novedad actualidad y originalidad en el tratamiento del tema su fundamentacioacuten cientiacutefica y las posibilidades de introduccioacuten en la praacutectica como contribucioacuten a los procesos de cambio en las realidades educacionales de los diferentes paiacuteses

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

1048707 Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saber

1048707 Demostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacuten

1048707 Evaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

1048707 Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientos

1048707 Demostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesis La escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo

de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

II MOMENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE UNA TESIS

Una tesis tiene dos momentos importantes la escritura y la defensa

1 La escritura del documento que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante para disentildear estructurar organizar y ejecutar una investigacioacuten en su campo de conocimiento

2 La defensa que es la demostracioacuten de la capacidad del aspirante de convencer acerca de que sus resultados son valederos expresaacutendolos con coherencia organicidad y en forma sinteacutetica

Estos dos momentos deben complementarse mutuamente Sin embargo todos los profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoriacutea y asesoramiento y por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluacioacuten de tesis a cualquier nivel saben que en ocasiones se observan ldquohistorias muy bonitas pero muy mal contadasrdquo Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo arduo de investigacioacuten resultados con una gran repercusioacuten y aporte a la ciencia pero la redaccioacuten estaacute tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensioacuten en cambio la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la deficiente escritura De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia entre el rigor cientiacutefico de la escritura y la exposicioacuten oral en la defensa del trabajo investigativo

Ademaacutes de los requisitos de orden metodoloacutegico debe cumplirse con las exigencias indispensables en cuanto a novedad actualidad y originalidad en el tratamiento del tema su fundamentacioacuten cientiacutefica y las posibilidades de introduccioacuten en la praacutectica como contribucioacuten a los procesos de cambio en las realidades educacionales de los diferentes paiacuteses

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

1048707 Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saber

1048707 Demostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacuten

1048707 Evaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

1048707 Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientos

1048707 Demostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesis La escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo

de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

Estos dos momentos deben complementarse mutuamente Sin embargo todos los profesores que se han visto implicados en el trabajo de tutoriacutea y asesoramiento y por consiguiente han tenido que integrar tribunales para la evaluacioacuten de tesis a cualquier nivel saben que en ocasiones se observan ldquohistorias muy bonitas pero muy mal contadasrdquo Pueden verse trabajos en los cuales se denota un trabajo arduo de investigacioacuten resultados con una gran repercusioacuten y aporte a la ciencia pero la redaccioacuten estaacute tan complicada y defectuosa que dificulta la comprensioacuten en cambio la defensa se realiza de un modo tan elocuente que compensa la deficiente escritura De lo anterior se desprende que debe existir correspondencia entre el rigor cientiacutefico de la escritura y la exposicioacuten oral en la defensa del trabajo investigativo

Ademaacutes de los requisitos de orden metodoloacutegico debe cumplirse con las exigencias indispensables en cuanto a novedad actualidad y originalidad en el tratamiento del tema su fundamentacioacuten cientiacutefica y las posibilidades de introduccioacuten en la praacutectica como contribucioacuten a los procesos de cambio en las realidades educacionales de los diferentes paiacuteses

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

1048707 Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saber

1048707 Demostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacuten

1048707 Evaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

1048707 Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientos

1048707 Demostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesis La escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo

de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

Otros aspectos que deben estar contenidos de forma general en la tesis son

1048707 Ampliacioacuten de los liacutemites del conocimiento cientiacutefico en un aacuterea especiacutefica del saber

1048707 Demostracioacuten de conocimientos baacutesicos sobre el tema de investigacioacuten

1048707 Evaluacioacuten criacutetica sobre la bibliografiacutea e investigaciones precedentes

1048707 Manejo adecuado de las teacutecnicas de investigacioacuten o la introduccioacuten de nuevas teacutecnicas y procedimientos

1048707 Demostracioacuten de la adquisicioacuten de criterios novedosos suficientemente argumentados

1 Requisitos para la escritura de la tesis La escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo

de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

1 Requisitos para la escritura de la tesis La escritura de la tesis debe cumplimentar un grupo

de requisitos para lograr su comprensioacuten y elegancia En muchas ocasiones a pesar de tener resultados relevantes la forma en que se expresan los mismos no los hace comprensibles o no son cientiacuteficamente fundamentados y ello hace que se pierda la calidad de la investigacioacuten De ahiacute que en la escritura de la tesis se deban tener en cuenta dos tipos de requisitos el fondo y la forma

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

a Requisitos de fondo Unidad Es el principio armoacutenico de las partes con el todo La unidad

en toda tesis es la armoniacutea de todas las ideas tanto principales como secundarias La unidad aporta perfecta concordancia entre problema demostracioacuten y conclusiones

Aunque se manejen varias ideas hay una que es la idea fundamental la base de la investigacioacuten y el objeto final de la misma Las otras ideas son secundarias o subordinadas con respecto a ella

Demostracioacuten La tesis debe ser demostrada mediante el razonamiento loacutegico de los resultados a traveacutes de los procesos del pensamiento cada anaacutelisis realizado debe conducir a conclusiones

Profundidad La tesis debe penetrar en la esencia del problema no debe limitarse a sus cualidades fenomeacutenicas

Originalidad La tesis tiene por objeto una materia demostrable o que no ha sido demostrada Por eso una cualidad importante de la tesis es la originalidad Eacutesta se logra mediante el anaacutelisis de los intentos realizados anteriormente por otros investigadores o por el propio investigador de resolver el problema

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones

1048707 Problema ndash Objeto de estudio 1048707 Objeto de estudio ndash Campo de accioacuten 1048707 Campo de accioacuten ndash Objetivo 1048707 Problema ndash Objetivo - Poblacioacuten 1048707 Objetivo ndash Tareas investigativas 1048707 Tareas investigativas ndash Meacutetodos de investigacioacuten 1048707 Problema ndash Objetivo ndash Idea cientiacutefica 1048707 Disentildeo de investigacioacuten ndash Estructura de la tesis 1048707 Objetivos ndash Resultados 1048707 Resultados ndash Discusioacuten 1048707 Objetivos ndash Conclusiones 1048707 Conclusiones ndash Recomendaciones

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

b Requisitos de forma

Los integran dos componentes baacutesicos el uso apropiado del lenguaje y la organizacioacuten del texto Algunas ideas al respecto son

El lenguaje de la tesis debe reunir las siguientes condiciones Debe ser propio adecuado al objeto de estudio y a la ciencia

donde se desenvuelve la investigacioacuten El aspirante debe mostrar dominio de los teacuterminos empleados en la tesis asiacute como del aacuterea de investigacioacuten donde desarrolla la tesis

La claridad es un elemento vital la escritura debe ser accesible explicar con pocas palabras y saber ilustrar los conceptos difiacuteciles de comprender mediante ejemplos u otras formas La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores no se deben usar palabras ambiguas vagas jerga abreviaturas

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

1048707 No se debe abusar de las siglas Cuando sea necesario su uso es aconsejable decir por ejemplo Atencioacuten Primaria de Salud (en lo adelante APS) En ocasiones se considera por el autor que el uso generalizado de determinada sigla la hace conocida suficientemente De todos modos debe especificarse puesto que los resultados pueden ser publicados y para otro lector de otra situacioacuten geograacutefica seriacutea difiacutecil su comprensioacuten

1048707 La concisioacuten es la brevedad en el modo de expresar los conceptos o sea el efecto de expresarlos atinada y sinteacuteticamente

1048707 Una imprecisioacuten en el vocabulario puede provenir de una negligencia estiliacutestica de la propia imprecisioacuten mental del autor

1048707 Se debe escribir en un estilo sobrio y mesurado nunca en los extremos ampuloso o ligero 1048707 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos No se deben exagerar los conceptos ni

los teacuterminos 1048707 Cuando se empleen sinoacutenimos para aumentar la riqueza del leacutexico debe cuidarse que la palabra afiacuten

tenga el significado que se busca y armonice en el texto 1048707 Debe especificarse la regioacuten el paiacutes donde se realiza el estudio En no pocas ocasiones pueden verse

trabajos que dicen en nuestra provincia en nuestro paiacutes lo que hace que el lector tenga que buscar otras paacuteginas para localizar el aacuterea de estudio

La organizacioacuten del texto 1048707 Debe escribirse en forma impersonal es decir en tercera persona del singular por ejemplo en lugar de

ldquomi opinioacuten esrdquo se debe decir ldquoen opinioacuten de esta autorardquo o ldquoesta investigadora encontroacute diferencias con respecto a los resultados obtenidos por tal autor en tal lugarrdquo En ocasiones se leen trabajos que plantean ldquonosotros vamos a presentarhelliprdquo Puede decirse Se presentahellip

1048707 Escribir con mayuacutescula cuando sea necesario sin abusar de su uso 1048707 Todas las comillas que se abran deben ser cerradas

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

1048707 No escribir demasiadas cifras con nuacutemeros araacutebigos en el caso de nuacutemeros menores de diez tratar de expresar los mismos por su palabra geneacuterica

1048707 Usar los nuacutemeros romanos cuando sea necesario 1048707 Ser coherentes con las siglas que queden expliacutecitas en el primer momento de su uso en el texto y de

ser posible no abusar de ellas 1048707 No exagerar los subrayados 1048707 Alternar con prudencia los numerales y los cardinales los nuacutemeros romanos y los araacutebigos 1048707 Debe revisarse la versioacuten impresa con el fin de constatar 1048707 Si hay un correcto paginado 1048707 Si las citas estaacuten entrecomilladas y referidas 1048707 Si se corresponde el nuacutemero de las notas con la referencia y se aprecia correctamente en el texto 1048707 Si la bibliografiacutea estaacute ordenada de acuerdo a una misma norma Vancouver o APA Es frecuente ver tesis escritas con una mezcla de normas 1048707 Si la bibliografiacutea cuenta con todos los datos necesarios ya sea libro o artiacuteculo de revista Los tiempos verbales 1048707 El resumen se redacta en pasado 1048707 La introduccioacuten fundamentacioacuten y marco teoacuterico se redacta en presente pues son aspectos vaacutelidos

hasta el momento y que mantienen su vigencia en el tiempo 1048707 El material y meacutetodo y los procedimientos se escriben en pasado pues representan acciones ya

realizadas (En el perfil del proyecto se escriben en futuro) 1048707 Los resultados se escriben en pasado pues fueron encontrados mucho antes de escribir la tesis 1048707 En la discusioacuten al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente pues son

conocimientos actuales que se usan como

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

referencia cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado Escribir correctamente una discusioacuten es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada

A continuacioacuten se presenta una guiacutea y es necesario insistir en que se trata de guiacutea que se ha integrado con algunos consejos que pueden resultar uacutetiles pero que los autores de las tesis deben complementar con sus conocimientos particulares en el tema que presenta

Es importante que los autores de las tesis sepan que deben utilizar estas guiacuteas como modelos y no interpretarlas como documentos normativos o como ldquocamisas de fuerzardquo Un trabajo de tesis en cualquier nivel no debe juzgarse soacutelo por su formato sino tambieacuten por la calidad de su contenido del mismo modo que una obra arquitectoacutenica puede satisfacer todos los requerimientos teacutecnicos dentro de una virtual infinidad de concepciones esteacuteticas El amplio espectro de temaacuteticas en

que podriacutea legiacutetimamente desarrollarse una tesis de maestriacutea o doctorado hace esteacuteril cualquier esfuerzo por disentildear un patroacuten uacutenico para los manuscritos de las tesis

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

III ESQUEMA GENERAL DE UNA TESIS

(Se presenta de acuerdo a las Normas de la Comisioacuten Nacional de Grados

Cientiacuteficos) 1 LA ENCUADERNACIOacuteN DE LA TESIS El trabajo de tesis deberaacute ser encuadernado en

forma de libro con tapas de cartoacuten cuero u otro material protector fuerte En la tapa delantera apareceraacute grabada la siguiente

informacioacuten bull Identificacioacuten del lugar donde se realizoacute el trabajo

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

bull Nombre de la institucioacuten autorizada bull Nombre de la Facultad y Departamento u

oacutergano equivalente en las unidades cientiacutefico-investigativas

bull Tiacutetulo de la tesis bull Nivel a que se aspira bull Nombre del autor bull Ciudad donde se realizoacute el trabajo bull Antildeo

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

4ta HOJA DEDICATORIA La tercera paacutegina que es opcional se

utilizaraacute para la dedicatoria y en ella se expondraacute a queacute personas o entidades se dedica el trabajo Se podraacute encabezar con el tiacutetulo de DEDICATORIA u otra variante que selecciones el autor Tampoco se escribe en el perfil del proyecto

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

5ordf HOJA LA SIacuteNTESIS DE LA TESIS La siacutentesis se colocaraacute antes del Iacutendice Se encabezaraacute con la palabra

SINTESIS en mayuacutesculas sostenidas debidamente centradas a seis centiacutemetros del borde superior

El texto de la siacutentesis deberaacute seguir las mismas normas de redaccioacuten establecidas para la tesis

Redacte el resumen o siacutentesis claramente estructurado que deje claro el objetivo describa sinteacuteticamente el problema los meacutetodos los resultados los hallazgos principales y las conclusiones Soacutelo excepcionalmente el resumen rebasariacutea una cuartilla

Debe ser muy breve y no exceder de 200 palabras No se trata de una presentacioacuten o relacioacuten de sus capiacutetulos sino de una

exposicioacuten de los aspectos cientiacuteficos esenciales contenidos en la tesis El objetivo es informar al lector en breves liacuteneas sobre el objeto y los objetivos

del trabajo sus resultados maacutes relevantes y las contribuciones que hace a la ciencia o a la tecnologiacutea en el marco de su especialidad

La forma de expresioacuten debe ser sencilla y precisa denotando profesionalidad y las

palabras utilizadas deben tener una connotacioacuten rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

6ta HOJA INDICE O TABLA DE CONTENIDOS O SUMARIO

Se trata del iacutendice o sumario del trabajo En eacutel se deben recoger todos sus aspectos fundamentales consignando en el margen

derecho la paacutegina en que se encuentra el contenido de dicho aspecto Una tabla o iacutendice completo que relacione los diferentes capiacutetulos y epiacutegrafes de la tesis

coadyuvaraacute a dar una nocioacuten maacutes clara de su contenido y a facilitar su manejo en la praacutectica

Se enumeraraacuten en este rubro todos los tiacutetulos que diferencian las secciones o acaacutepites en que se divide el contenido de la tesis y el material complementario

Revise cuidadosamente que el nuacutemero de paacutegina que se refiere en el iacutendice coincida con el que realmente ocupa en el documento

Se encabezaraacute con la palabra INDICE (O TABLA DE CONTENIDOS seguacuten la preferencia del autor) en mayuacutesculas sostenidas debidamente centrada a seis centiacutemetros del borde superior

Los tiacutetulos correspondientes a los capiacutetulos del texto se escribiraacuten con mayuacutesculas sostenidas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y separadas de eacuteste por un punto y un espacio La indicacioacuten de la paacutegina correspondiente se colocaraacute al margen derecho en forma de columna encabezada por la abreviatura umlPaacuteguml

Los tiacutetulos correspondientes a los diferentes acaacutepites en que se divide cada capiacutetulo se escribiraacuten en minuacutesculas precedidos del nuacutemero de orden correspondiente y a dos espacios Se utilizaraacute una sangriacutea de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del capiacutetulo A la derecha apareceraacute indicada su ubicacioacuten en la tesis

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

Los tiacutetulos correspondientes a los sub-acaacutepites o tercer nivel de divisioacuten del capiacutetulo apareceraacuten escritos en minuacutesculas y precedidos del numeral correspondiente y a dos espacios Tendraacuten una sangriacutea tal que el numeral aparezca al mismo nivel que comienza el tiacutetulo del acaacutepite A la derecha apareceraacute indicada la paacutegina en que estaacute ubicado

Se procederaacute de forma similar si existiera un mayor grado de subdivisioacuten

Los tiacutetulos correspondientes al material complementario (fuentes y bibliografiacutea anexos y otros) se escribiraacuten en mayuacutesculas sostenidas y se indicaraacute la paacutegina en que se encuentren

En el Iacutendice existiraacute una separacioacuten de dos espacios entre cada rengloacuten

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

IV NORMAS DE REDACCIOacuteN DE LAS TESIS a) Del trabajo de tesis se entregaraacuten de acuerdo a las normas

internas o en su defecto siete ejemplares en papel blanco de tamantildeo

A4 8frac12 x 11 oacute de 8frac12 x 13 escritos a 15 o 2 espacios por una sola cara o por ambas caras y sin borrones tachaduras o enmiendas Se utilizaraacute papel sin timbrar

b) Cada capiacutetulo deberaacute estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda en cuyo centro se pondraacute su nuacutemero y tiacutetulo

En la primera paacutegina de cada capiacutetulo apareceraacute como detalle distintivo debidamente centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja a seis centiacutemetros de su borde superior y en mayuacutesculas sostenidas el tiacutetulo del capiacutetulo precedido por el numeral correspondiente y sin punto final

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea

Los tiacutetulos de los acaacutepites y sub-acaacutepites del capiacutetulo comenzaraacuten en el margen izquierdo y se escribiraacuten en minuacutesculas No se subrayaraacuten los tiacutetulos ni se espaciaraacuten las letras dentro de una misma palabra

c) El texto se confeccionaraacute con un tamantildeo de escritura de 12 puntos a dos espacios dejando los siguientes maacutergenes

bull Margen izquierdo 35 cm bull Margen superior 30 cm bull Margen inferior 25 cm d) El texto de la tesis tendraacute no maacutes de 100 paacuteginas sin incluir los graacuteficos figuras

esquemas apeacutendices y la bibliografiacutea Para las Ciencias Sociales y Humaniacutesticas el contenido podraacute tener hasta un 20 maacutes de lo sentildealado e) No deberaacute llenarse el espacio final de una liacutenea con guiones o signos ni usarse la tecla

de subrayar para separar siacutelabas f) Cada teacutermino que aparezca en el texto en otro idioma deberaacute subrayarse g) Las paacuteginas se numeraraacuten con nuacutemeros araacutebigos consecutivamente inclusive las de

tiacutetulos aunque el nuacutemero no aparezca expliacutecitamente en ellas h) La paginacioacuten deberaacute hacerse de forma continua sin guiones en el margen derecho o

debidamente centrada i) Todos los paacuterrafos deberaacuten empezar en el margen izquierdo sin dejar sangriacutea