indice

18
i AGRADECIMIENTO Agradezco al padre celestial que me dio fortaleza y sabiduría para continuar cuando a punto de caer estaba; es por ello, que con toda humildad dedico primeramente a Dios. De igual manera agradezco a nuestro tutor, Ing. Roberto Javier Bodan Meza por su atención dedicación y comprensión en todo el proceso de elaboración de este proyecto. A todos mis compañeros de trabajos, Jasón Sanles, Arnoldo Law y Jenny Atilly por su apoyo y motivación. Br. Jurgen Ariel Guillen Espinoza

Upload: irwil-m-henriqz

Post on 05-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indice

i

AGRADECIMIENTO

Agradezco al padre celestial que me dio fortaleza y sabiduría para continuar

cuando a punto de caer estaba; es por ello, que con toda humildad dedico

primeramente a Dios.

De igual manera agradezco a nuestro tutor, Ing. Roberto Javier Bodan Meza por

su atención dedicación y comprensión en todo el proceso de elaboración de este

proyecto.

A todos mis compañeros de trabajos, Jasón Sanles, Arnoldo Law y Jenny Atilly

por su apoyo y motivación.

Br. Jurgen Ariel Guillen Espinoza

Page 2: Indice

ii

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a mi madre que ha sabido formarme con buenos hábitos,

valores y sobre todo por su apoyo incondicional.

De igual manera dedico este proyecto a Elizabeth Madrigal que gracias a

motivación, apoyo, paciencia y amor día a día, fuese posible la culminación de

este proyecto.

Y a dos amigos, Julio Arauz y José Mcmurray que gracias a su apoyo, y

conocimientos hicieron de esta experiencia una de las más especiales.

Br. Jurgen Ariel Guillen Espinoza

Page 3: Indice

iii

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta

este punto y brindarme la sabiduría, perseverancia y fortaleza para seguir adelante

y vencer las adversidades que se me presentaron durante mi estancia

universitaria.

A mi abuela por haberme apoyado en todo momento por sus consejos, sus

valores, su motivación constante por cumplir mis sueños, pero más que nada por

su amor.

Y a todos aquellos que me apoyaron directa e indirectamente en la realización de

este documento.

Br. Irwill Yezer Mairena Henríquez

Page 4: Indice

iv

ÍNDICE

Página

LISTA DE SÍMBOLOS………………………………………………………….………..xi

RESUMEN……………………………………………………………………..…………xii

I. INTRODUCCION…………………………………………………………………1

II. ANTECENDENTES………………………………………………………………3

III. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL PROYECTO……………………..5

III.1 Necesidades que originan la formulación de este

proyecto………………..5

III.2 Descripción del

Proyecto……………………………………………………….6

III.2.1 Componentes del Sub-Proyecto………………………........................8

III.2.1.1 Canchas Techadas No. 1……………………………................8

III.2.1.2 Canchas Techadas No. 2…………………………………….....9

III.2.1.3 Canchas Techadas N0. 3………………………………………10

III.3 Obras

Exteriores………………………………………………………………..12

III.4 Análisis de los

Recursos………………………………………………………13

IV. OBJETIVOS DEL PROYECTO………………………………………………...14

IV.1 Objetivo

General………………………………………………………………..14

IV.2 Objetivo

Especifico……………………………………………………………..14

IV.3 Objetivo de

Ejecución………………………………………………………….14

IV.4 Objetivo de

Operación…………………………………………………………14

Page 5: Indice

v

V. JUSTIFICACION…………………………………………………………………15

V.1 Sin

Proyecto…………………………………………………………………….15

V.2 Con

Proyecto…………………………………………………………………...15

VI. DESCRIPCION DE LOS ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO…….17

VI.1 Cobertura y Beneficiarios del

Proyecto………………………………………17

VI.1.1 Cobertura Geográfica……………………………………………………17

VI.1.2 Localización del Proyecto………………………………………………17

VI.1.3 Población y asentamiento urbano……………………………………..18

VI.1.4 Aspectos físicos naturales………………………………………………22

VI.1.5 Uso actual del suelo……………………………………………………..26

VI.1.6 Vegetación……………………………………………………………….28

VI.1.7 Hidrología…………………………………………………………………30

VI.1.8 Áreas Protegidas………………………………………………………...31

VI.1.9 Amenazas Naturales…………………………………………………….33

VI.1.10 Economía

Municipal……………………………………………………..35

VI.1.11 Infraestructura técnica a nivel de área de

influencia…………………37

VI.2 Propuesta de sitio del terreno para el sub-

proyecto………………………..39

VI.3 Especificaciones

Técnicas…………………………………………………….41

VII. ORGANIZACIÓN PROPUESTAS…………………………………………….109

VII.1 Organización para la Ejecución…….

……………………………………….109

VII.2 Organización para la

Operación…………………………………………….110

Page 6: Indice

vi

VIII. ESTUDIO FINANCIERO………………………………………………………111

VIII.1 Costo de Inversión del Proyecto………………..

…………………………..111

VIII.2 Costo de operación y

mantenimiento……………………………………….127

VIII.3 Ingresos

directos……………………………………………………………...128

IX. IMPACTO AMBIENTAL………………………………………………….........130

IX.1 Análisis de

Emplazamiento…………………………………………………..135

X. ANALISIS ESTRUCTURAL DEL TECHO CURVO………………………...140

X.1 Clasificacion de la Estructura .……………………………………….140

X.2 Parámetros de Cargas ………………………………………………..145

X.2.1 Materiales de construcción…………………………………….....…145

X.2.1.1 Cubierta de techo ………………………………..……………145

X.2.1.2 Pesos Unitarios de carga gravitaciones……………………..146

X.3 Clasificacion de los suelos …………………………………………....146

X.4 Clasificacion de Viento y cargas de presión y succión……..………148

X.4.1 Clasificacion de las estructuras……………………….…………….148

X.4.2 Factor de variación con la altura……………………………………150

X.4.3 Factor correctivo por topografía y rugosidad……………………...152

X.4.4 Determinación de la presión de diseño…………………………….153

X.5 Modulación de techo en programa ETABS 2013……………………158

XI. IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL…………………………………………163

XII. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTO………………………163

XII.1 Tiempo de vida útil del proyecto………………………………………163

XII.2 Balance de Ingresos-Egresos del proyecto…………………….…...163

XII.3 Rentabilidad del proyecto……………………………………………...163

XII.4 Sostenibilidad del proyecto……………………………………………164

XII.4.1 Sostenibilidad técnica………………………………………………..164

Page 7: Indice

vii

XII.4.2 Sostenibilidad Institucional…………………………………………..164

XII.4.3Sostenibilidad financiera……………………………………………..165

XIII. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

GLOSARIO

ÍNDICE DE TABLAS

Página

Tabla Nª 1. Composición de la población según ubicación territorial…………...19

Tabla Nª 2. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, tasa de crecimiento

y densidad poblacional......................................................................19

Tabla Nª 3. Cantidad de Mujeres y Hombre en porcentaje, en el municipio

de Bluefields.......................................................................................19

Page 8: Indice

viii

Tabla Nª 4. Total de grupos étnicos en porcentaje. ………………………………..20

Tabla Nª 5. Población por pueblos indígenas y afrodescendientes, según

Regiones autónomas y municipio de Bluefields. 2005……………......20

Tabla Nª 6. Total de Barrios que conforman el casco urbano de la

Ciudad de Bluefields……………………………………………………....21

Tabla Nª 7. Decreto que facultad la conservación de la reserva de Punta Gorda..21

Tabla Nª 8. Decreto que facultad la conservación de la reserva Cerro Silva……..32

Tabla Nª 9. Coordenadas UTM del Terreno…………………………………............41

Tabla Nª 10. Presupuesto estimado de cancha de basketball…………………….111

Tabla Nª 11. Presupuesto estimado de cancha de volleyball…………………..…116

Tabla Nª. 12. Presupuesto estimado de cancha de futsal…………………………121

Tabla Nª 13. Egresos anuales generados por el proyecto………………………...128

Tabla Nª 14. Ingresos anuales generados por el proyecto………………………..129

Tabla Nª 15. Categoría Ambiental de Proyectos según decreto 76-2006……….131

Tabla Nª 16. Identificación de Impactos……………………………………………..134

Tabla Nª 17. Componente Geotécnico………………………………………………136

Tabla Nª 18. Componente Hidrológico……………………………………………….136

Tabla Nª 19. Componente Ecosistema………………………………………………137

Tabla Nª 20. Componente Institucional Social……………………………………...137

Tabla Nª 21. Resumen de Evaluación……………………………………………….137

Tabla Nª 22. Plan de medidas preventivas y de mitigación……………………….139

Tabla Nª 23. Datos para el cálculo de coeficiente sísmico………………………...141

Page 9: Indice

ix

Tabla Nª 23. Determinación de la aceleración Máxima del Terreo Espectro

de Diseño……………………………………………………………….142

Tabla Nª.25. Determinación del factor de Reducción por ductilidad……………..143

Tabla Nª.26 Obtención de los coeficientes sísmicos……………………………….145

Tabla Nª.25 Cargas Gravitacionales…………………………………………………146

Tabla Nª 26. Factores de amplificación por tipo de suelo, S…………………….. 147

Tabla Nª 27.Rugosidad del terreno, a y d……………………………………………151

Tabla Nª 28. Factor FTR (Factor de topografía y rugosidad del terreno)………..153

Tabla Nª 29. Factores de presión…………………………………………………….154

Tabla Nª.30.Calculo de carga de viento……………………………………………..155

Tabla Nª.31.Cálculo del perlin de techo……………………………………………..156

Tabla Nª 32. Balance de ingresos/egresos que tendrá el proyecto………………163

ÍNDICE DE MAPAS

Página

Mapa No. 1. Macro localización………………………………………………………..17

Mapa No. 2. Precipitación anual de Nicaragua……………………………………….23

Mapa No. 3. Cuencas Hidrográficas del Municipio de Bluefields…………………..30

Mapa No. 4. Micro localización…………………………………………………………39

Page 10: Indice

x

Mapa No. 5. Localización del Terreno……………………………………………….40

Mapa Nª 6. Zonificación Sísmica……………………………………………………..141

Mapa Nª 7. Iso aceleraciones………………………………………………………....147

Mapa Nª 8. Zonificación eólica de Nicaragua para análisis por viento…………...150

ÍNDICE DE GRAFICOS

Página

Grafico No.1. Cronograma de Ejecución……………………………………………………..109

Grafica No.2 Espectro de diseño………………………………………………………………142

Grafica No.3 Espectro reducido por ductilidad y sobre resistencia………………………..144

Grafica No.4 Espectro de diseño y reducido por ductilidad y sobre Resistencia

(Dirección X y Y)…………………………………………………………………144

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura No. 1 Determinación de la velocidad regional, VR…………………………149

Figura No. 2. Formas topográficas locales...........................................................152

Figura No.3. Factores de presión para cubiertas de arco....................................154

Figura No.4 Carga muerta…………………………………………………………….158

Page 11: Indice

xi

Figura No.5 Carga viva………………………………………………………………..158

Figura No.6 Carga viva reducida …………………………………………………….159

Figura No.7. Carga en la sección X…………………………………………………..159

Figura No.8 Carga de viento en el eje X……………………………………………..160

Figura No.9 Carga de Viento en el eje Y…………………………………………….160

LISTA DE SÍMBOLOS

“ Pulgada

‘ Pie

AWG Calibre de alambre estadounidense

cm Centímetro

cm2 Centímetro cuadrado

CM Carga Muerta

Page 12: Indice

xii

CV Carga Viva

gl Galón

Kg Kilogramo

lt Litro

lb Libra

m Metro

m2 Metro cuadrado

m3 Metro cubico

mm Milímetro

PVC Tubo de policloruro de vinilo

Cp Coeficiente de Presión

W watt

RESUMEN

La Bluefields Indian & Caribbean University-BICU, se ha dado a la tarea de

formular un proyecto de un complejo deportivo de primer nivel en la ciudad de

Bluefields, debido a que se carece de infraestructuras deportivas adecuadas para

la recreación y el deporte.

El objetivo principal de este trabajo es la elaboración de la propuesta de sub-

proyecto de tres canchas techadas del complejo deportivo Bluefields Indian &

Page 13: Indice

xiii

Caribbean University-Bicu con sede, Bluefields, Nicaragua la cual consiste en la

construcción de 3 canchas techadas para 3 disciplinas deportivas (basketball,

futsal, volleyball ) con todos sus ambientes (gradería con asientos de fibra de

vidrios, boletería, administración, sala de reuniones, vestidores para deportistas ,

baños para el Público en general , Cafetín , mini bar, bodegas para el

equipamiento deportivo, estación de enfermeria , estación de guarda de seguridad

y obras exteriores).

El desarrollo de este proyecto se enmarca en la elaboración de planos,

especificaciones técnicas, estudio financiero, cronograma de ejecución, evaluación

económica, análisis estructural, evaluación social y ambiental para esta obra.