inalexd guia n.3 grupo 900447 centro de servicios financieros

64
INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Upload: jose-manuel-blanco-iglesias

Post on 24-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

INALEXD

GUIA N.3

GRUPO 900447CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Page 2: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

TECNOLOGO EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL

GAES # 3

Guia de AUTOAPRENDIZAJE # 2

Page 3: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

"La felicidad es una mariposa que sale volando cuando la persigues, pero que puede posarse a tu lado, si te sientas tranquilamente a mirar".

Nathaniel Hawthorne

REFLEXION

Page 4: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Contextualización

210601011

Objetivo General:

- Procesar la informacion de acuerdo con las necesidades de la organización.

Page 5: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Temas:

-Instrumentos de recolección de información.-Hoja de cotejo, entrevistas, cuesti onario.-Control del numero de formularios distribuidos y recolectados.-Escalas( nominal, ordinal, de intervalos, de razón.)•Diseño de la investi gación:-Diseño de la fase empírica.

•Fuentes de información:-criterios para seleccionar las fuentes de información.-perti nacia y facti bilidad.

Page 6: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACION

Esta etapa consiste en acudir a diversos lugares informativos como archivos, bibliotecas, hemerotecas,librerías, videotecas, filmotecas, museos,institutos de investigación, Internet, etcétera.

Para ello esimportante tener presentes las diversas fuentes que nos pueden ser útiles en la tarea de *recabar informaciónpara nuestra investigación.

*Recabar: conseguir

Page 7: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

-Instrumentos de recolección de información.

Page 8: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

HOJA DE COTEJO

METODO DE EVALUACIÓN DONDE EL EVALUADOR SE ASEGURA QUE EL ESTUDIANTE DOMINE LOS TÓPICOS SEÑALADOS.CONSISTE BASICAMENTE EN DOS COLUMNAS, DOMINA O NO DOMINA.ESTA EVALUACIÓN SE HACE POR ESTUDIANTE, POR CLASE O POR GRUPO.

VENTAJA

ES UNA FORMA CONCRETA DONDE SE DETERMINA LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ESTUDIANTE EN LOS TÓPICOS SEÑALADOS.

DESVENTAJA

NO SE MIDE CON EXACTITUD EL DOMINIO QUE POSEE EL ESTUDIANTE.NO SABEMOS CUAN CERCA ESTA EL ESTUDIANTE DEL DOMINIO EN LOS TÓPICOS NO APROVADOS,POR NO HABER UN PORCIENTO O NÚMERO ASOCIADO A LA EVALUACIÓN.

Page 9: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

LA ENTREVISTA

Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.

Page 10: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Dentro de una organización, la entrevistas es la técnica más significativa y productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevistas es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevista ofrece al analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en transcurso del estudio.

Page 11: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

El cuestionario

Es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.

Page 12: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Diseño del cuestionario.

El título del trabajo debe estar al inicio del cuestionario.Hay que incluir instrucciones breves, pero incluirlas. Es conveniente usar una tipografía diferente a la de las preguntas.Al inicio deben colocarse preguntas interesantes, no amenazantes.Los puntos importantes deben ir cercanos al inicio del cuestionario, después de las preguntas interesantes.Hay que numerar las preguntas.Es importante agrupar las preguntas en secciones lógicas.Debe haber una categoría para cada posible respuesta, pues si se omite una opción, se forzará al que responde a contestar de una manera que no refleje su respuesta. Por eso en ocasiones se necesita abrir una opción de "otros" con un renglón amplio para dejar esa parte de la pregunta abierta. También, a veces, es necesario incluir una opción de "no sé", pues si no existe ésta, el sujeto puede seleccionar cualquier respuesta simplemente para no dejarla en blanco.Se debe asegurar que cada opción que se presente sea excluyente.

Por ejemplo: ¿Qué carro tienes?___ Camioneta ___ Wolkswagen ___ de cuatro puertas ___ de dos puertas.

Page 13: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

escalas puede concebirse como un continuo de valores ordenados correlativamente que admite un punto inicial y otro final. Si evaluamos el rendimiento académico de estudiantes podemos asignar el valor cero al mínimo rendimiento imaginable al respecto; al mayor rendimiento posible podemos atribuirle un valor de 100, 20, 10 o 7 puntos, según resulte más práctico. Con estos dos valores tendríamos ya marcados los límites de nuestra escala; para concluir de confeccionarla será necesario asignar a los posibles rendimientos intermedios puntajes también intermedios. Con ello obtendremos una escala capaz de medir la variable rendimiento académico a través de los indicadores concretos de los trabajos presentados por los estudiantes, de sus exámenes, pruebas y otras formas de evaluación posibles.

Page 14: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Existen diferentes tipos de escalas que se distinguen de acuerdo a la rigurosidad con

que han sido construidas y al propio comportamiento de las variables que miden. Se acostumbra a clasificarlas en cuatro tipos

generales que son los siguientes: escalas nominales, ordinales, de intervalos iguales y

de cocientes o razones.

ESCALAS:

-NOMINAL

-ORDINAL

-DE INTERVALOS

-DE RAZON

Page 15: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Escalas nominales son aquellas en que sólo se manifiesta una equivalencia de categorías entre los diferentes puntos que asume la variable.

Es como una simple lista de las diferentes posiciones que pueda adoptar la variable, pero sin que en ella se defina ningún tipo de orden o de relación.

Si es una investigación sobre producción agrícola queremos determinar los cereales que se cultivan en una cierta región, tendremos una variable que se designará como "cereal cultivado".

Los distintos valores que esa variable reconoce serán, concretamente: trigo, maíz, centeno, etc. Entre estos valores no cabe obviamente ninguna jerarquía, no se puede trazar ningún ordenamiento.

Sin embargo, a la enunciación explícita de todas estas posibilidades la consideramos como una escala, pues de algún modo es útil para medir el comportamiento de la variable, indicándonos en que posición se halla en cada caso.

Page 16: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Las escalas ordinales distinguen los diferentes valores de la variable jerarquizándolos simplemente de acuerdo a un rango.

Establecen que existe una gradación entre uno y otro valor de la escala, de tal modo que cualquiera de ellos es mayor que el precedente y menor que el que le sigue a continuación.

Sin embargo la distancia entre un valor y otro no queda definida sino que es indeterminada. En otras palabras, tales escalas nos esclarecen solamente el rango que las distintas posiciones guardan entre sí.

Un ejemplo de escala ordinal es el que suele usarse para medir la variable "grado de escolaridad": podemos decir que una persona que ha tenido 2 años de instrucción escolar ha recibido más instrucción que quien solo tiene un año y menos que quien posee tres.

Sin embargo no puede afirmarse válidamente que la diferencia entre quien posee 2 años de instrucción y quien ha recibido un año es igual a la diferencia entre quienes han recibido 16 y 17años de educación formal. Por tanto, como no podemos determinar la equivalencia entre las distancias que separan un valor de otro, debemos concluir que la escala pertenece a la categoría ordinal.

Page 17: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Las escalas de intervalos iguales, además de poseer la equivalencia de categorías y el ordenamiento interno entre ellas, como en el caso de las ordinales, tienen las características de que la distancia entre sus intervalos está claramente determinada y que estos son iguales entre sí.

Un ejemplo típico de las escalas de intervalos iguales esta dado por las escalas termométricas. Entre 23 y 24 grados centígrados, por ejemplo, existe la misma diferencia que hay entre 45 y 46 grados. Muchas otras escalas, como las que se utilizan en los test psicológicos y de rendimiento, pertenecen a este tipo.

La limitación que poseen es que no definen un cero absoluto, un valor límite que exprese realmente la ausencia completa de la cualidad medida. Por ello no se pueden establecer equivalencias matemáticas como las de la proporcionalidad: no puede afirmarse que 24° C es el doble de temperatura que 12° C, porque el cero de la escala es un valor arbitrario y no se corresponde con la ausencia absoluta de la variable que se mide.

Page 18: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Por último tenemos las escalas de cocientes, llamadas también de razones. En ellas se conservan todas las propiedades de los casos anteriores pero además se añade la existencia de un valor cero real, con lo que se hacen posibles ciertas operaciones matemáticas, tales como la obtención de proporciones y cocientes.

Esto quiere decir que un valor de 20 en una escala de este tipo es el doble de un valor de 10, o de las dos terceras partes de un valor de 30. La economía y la demografía son, entre estas disciplinas, las que más utilizan escalas de razones.

Page 19: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

El DISEÑO de investigación

Constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación *desglosa las estrategiasbásicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable. Los diseños son estrategiascon las que intentamos obtener respuestas a preguntas como:· Contar.· Medir.· Describir.El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza global de laintervención.El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación. Eldiseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían deefectuarse

*Desglosar:Separar un todo en partes para estudiarlas de manera aislada:

Page 20: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

· Metodología de la investigación Modelo

-Estructura teórica del proceso investigativo-Diseño-Paso o etapas a seguir-Estructura real de los pasos o etapas que se van a seguir en la investigación.-Se apoya en un modelo y se elabora a partir de la realidad.-Temática-Objetos Delimitación Recursos-Empírica

-Problema-Marco Teórico-Problema-Análisis documental

-Técnicas específicas-Prueba de hipótesis-Resultado-Investigación-Temática-Empírica-Diseño bibliográfico-Diseño de campo

Page 21: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

DISEÑOS EXPERIMENTALES O EMPIRICOS

¿Qué es un experimento?

El término experimento tiene al menos dos aceptaciones, una general y otra particular. La general se refiere aelegir o realizar una acción y después observar las consecuencias. Este uso del término esbastante *coloquial; así, hablamos de experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y vemos la reacción provocada,

o cuando nos cambiamos de peinado y observamos el efecto que suscita en nuestras amistadesdicha transformación. La esencia de esta concepción de experimento es que requiere la manipulaciónintencional de una acción para analizar sus posibles resultados.El experimento es la situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables(causas) para analizar

*coloquial [Voz, frase, lenguaje, etc.], propio de la conversación oral y cotidiana:giro coloquial.

"¿Qué pasa, como va?" ; "¿Hola, cómo estas, qué hay de nuevo?"

Page 22: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

FUENTES DE INFORMACIÓN

Las fuentes de información pueden ser directas o primarias e indirectas o secundarias.

Fuentes directas o primarias: Hace referencia a los datos captados directamente por el investigador o personal de salud en consulta a la población o cuando la comunidad misma reporta la presencia de un caso o factor de riesgo en el área. Ejemplo de los registros en los cuales se recoge la información primaria son: registros de encuestas o programas o proyectos, historias clínicas, registros de laboratorio clínico, información de la comunidad, entre otros.

Fuentes indirectas o secundarias: Cuando los datos ya han sido recolectados y procesados por otro investigador o personal de salud o fuente primaria, como el resumen mensual de consulta externa o urgencias, condensados de estadísticas de morbilidad y mortalidad, informes de investigaciones, resultados de pruebas diagnósticas, censos de localidades, municipales, departamentales, nacionales.

Page 23: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

CRITERIO

TIPO DE DISEÑO DEL PROYECTO

TEMPORAL Estudio histórico o evolutivo (diacrónico)

Estudio contemporáneo, actual (sincrónico)

INTERVENCION SOBRE LA

Estudio experimental: con manipuleo deliberadamente de variables creando una situación nueva, inédita

REALIDAD Estudio no experimental: sin manipuleo deliberadamente de variables, mera observación de la realidad

RELACION UNIDADES DE

Estudio intensivo: muchas unidades de análisis con pocas variables

ANALISIS-VARIABLES Estudio extensivo: pocas unidades de análisis con muchas variables

Page 24: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

CONTROL DE FORMULARIOS DISTRIBUIDOS Y RECOLECTADOS

Es un plan o método usado para utilizar los formularios en forma más eficiente y mantener el seguimiento a cada formulario implantado.

Nivel de organización.El control de formularios se debe centrar en un lugar suficientemente alto dentro de la organización como para dar una visión amplia, necesaria para la revisión, coordinación y mejora de la instalación de los formularios. Se debe tomar en cuenta la opinión del analista y de los usuarios, ya que el analista es quien decide cómo deben ir distribuidos los datos y el usuario decide cuáles son los datos necesarios.

Page 25: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

EL INDICE FUNCIONALEs la principal herramienta en la unidad de control, contiene los formularios agrupados de acuerdo con el propósito a que sirven. El índice funcional es para uso exclusivo de quienes son responsables del control de formularios. Los formularios destinados a propósitos similares pueden ser analizados para determinar cuál puede ser eliminado y cuál puede ser más ampliamente usado. Para las necesidades de nuestras empresas, es suficiente con los propósitos de acordar autorizar, facturar, instruir, notificar, registrar, reportar y requerir.

Consideraciones generales de los sistemas de controlEliminar los formularios innecesarios y evitar su creación, consolidar formularios que se complementen, rediseñar formularios para aumentar la eficiencia y disminuir lo errores. Mantener cantidades adecuadas de formularios en existencia. Establecer un procedimiento adecuado para suministrar formularios a los usuarios. Trabajar en coordinación con el departamento de compras para evitar la adquisición de formularios no autorizados. Revisar muestras de los formularios antes de su impresión final a fin de lograr del impresor lo que se quiere.

Page 26: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

AGRADECIMIENTOS A:

www.nicanaxan.comwww.rincondelvago.comwww.monografias.com

Page 27: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
Page 28: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

ORGANIZAR, CLASIFICAR Y ORDENAR LAS DISTINTAS IDEAS QUE SE VAN A ESTUDIAR.

Se estudia básicamente en dos métodos:

o Esquema

o Resumen

Page 29: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

La brevedad y la concisión son fundamentales

Deben señalar sólo las ideas puntuales

deben aparecer palabras claves o fundamentales.

Page 30: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Puedes usar cualquier tipo de esquema:

Llaves barras flechas

Page 31: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

medio de transmisión: constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales

o Emisor o Receptor

receptor es una persona o un equipo que recibe una señal, código o mensaje emitido por un transmisor.

Page 32: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
Page 33: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
Page 34: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
Page 35: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Es una técnica estándar de comunicación que permite expresar las Instrucciones que han de ser ejecutadas por una computadora

Un lenguaje de programación permite a un programador especificar de Manera precisa sobre que datos una computadora debe operar y Como deben ser almacenados y transmitidos

Todo esto a través de un Lenguaje que intenta serRelativamente próximo al Lenguaje humano o natural

Page 36: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Es término un tanto impreciso para referirse a un lenguaje de programación que típicamente se implementa mediante un compilador.

Esto implica que una vez escrito el programa, éste se traduce a partir de su código fuente por medio de un compilador en un archivo ejecutable para una determinada plataforma (por ejemplo Solaris para Sparc, Windows NT para Intel, etc.).

Page 37: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar

Page 38: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
Page 39: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

gobierno que una persona autorizada, llamada regente, ejerce en una monarquía mientras el rey o la reina no puedan gobernar

Page 40: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

SENACentro de servicios financieros

Administración empresarialJohn Alexander Caicedo Isaza

Grupo 900447Inalex (Gaes 3)

Page 41: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Procesar la Información de acuerdo con las necesidades de la organización

Page 42: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Competencia 210601011

• Identificar la naturaleza y el propósito de la investigación.

• Delimitar y seleccionar el tema de investigación.

Page 43: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

EMPLEAR LOS INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

• Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede definir como: al medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.

SeleccionarOrganizar

Page 45: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

1.Observación: Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudiaAl igual con los otros métodos, previamente a la ejecución de la observación el investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse.

Errores mas comunes

1. Los Observadores.

2. El Instrumento utilizado para la observación.

3. El Fenómeno Observado

Page 46: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

• Determinar el Objeto, Caso, Etc. ( que se va a observar)• Determinar los Objetos de la Observación ( Para que se van a observar • Determinar la forma con la que se van a registrar los datos • Observar cuidadosa y críticamente• Registrar los datos observados • Analizar e interpretar los datos • Elaborar conclusiones• Elaborar el informe de Observación ´´ Este paso puede omitirse si en la

investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo´´

Pasos a Seguir en la Observación

Page 47: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Recursos Auxiliares

de la observación

1. Fichas 2. Grabaciones 3. Fotografías 4. Lista de Cheque de Datos

Page 48: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Modalidades de Observacion Observación Directa y la Indirecta

Directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.

Indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal como ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías etc. Relacionadas con lo que estamos investigando.

Page 49: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Observación ParticipanteY no Participante

La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro".

Observación no participante es aquella e la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.

Page 50: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Observación Estructurada Y no Estructurada

Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se los la denomina observación sistemática.

Page 51: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Observación de Campo Y de Laboratorio

La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.

La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.

Page 52: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

La Encuesta

En general, el método de observación es sumamente útil en todo tipo de investigación: descriptiva, analítica y experimental. En el área de investigación educacional, social y psicológica, es un método de mucha utilidad, en particular cuando se desea conocer aspectos del comportamiento: relaciones maestro-alumno, el desempeño de los agentes de salud, relación del uso de ciertas tecnologías educativas y grado de aprendizaje cognoscitivo y práctico del personal de salud.

Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.

Page 53: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

La Entrevista:

Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Page 54: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

• La información es mas fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo

• El entrevistador no necesita ser entrenado arduamente en la técnica

• Hay uniformidad en el tipo de información obtenida

Algunas Ventajas de la Entrevista

Page 55: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

• Es difícil obtener información confidencial • Se limita la posibilidad de profundizar en un

tema que emerja durante la entrevista

Desventajas de la Entrevista

Page 56: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Cuestionario:

Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si mismo.El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable del recoger la información, o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.

Page 57: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Debido a su administración se puede presentar problema relacionados con la cantidad y calidad de datos que pretende obtener para el estudio. Algunos problemas asociados con el envío de los cuestionarios podrían ser: que no fuese devuelto; los consultados pueden evadir la respuesta a alguna pregunta o no darle la importancia necesaria a las respuestas proporcionadas. Por ello y otros factores más, el instrumento que se use para la recolección de datos debe ser objeto de una cuidadosa elaboración.

Page 58: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Ventajas del Cuestionariosu costo relativamente bajo, su capacidad para proporcionar información sobre un mayor número de personas en un periodo bastante breve y la facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos.

Desventajas del cuestionario la información no puede variar ni profundizarse, si el cuestionario es enviado por correo se corre el riesgo de que no llegue al destinatario o no se obtenga respuesta de los encuestados; además, resulta difícil obtener una tasa alta de compleción del cuestionario. Debido a esa posible pérdida de información se recomienda cuando se use este método una muestra más grande de sujetos de estudio.

Page 59: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Conclusiones De los métodos descritos en este trabajo monográfico son flexibles y pueden aplicarse n muchos planes de investigación.Así mismo, al hacer referencia a los métodos observacionales es importante señalar que estos difieren mucho en el grado de estructuración que el investigador se impone al registrar la información.También, es relevante reflejar que el formulario que será donde se vaciara toda la información obtenida merece especial atención al titulo, instrucciones, identificación del encuestado, áreas específicas e identificación del encuestador, a fin de que no sobresalga ningún detalle y este pueda cumplir su objetivo.Por otro lado la entrevista es una relación directa del investigador con su objeto de estudio y se considera una de las formas mas practicas de obtener testimonios orales.En fin, los métodos de investigación permiten de manera precisa lograr el objetivo de la investigación. Por ello, es la columna vertebral de la investigación y ello le da ese carácter de fundamental en un estudio de investigación.

Page 60: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Fuentes de Informacion

1. www.google.com.co

2. www.wikipedia.com.co

3. www.monografias.com

4. www.rrppnet.com.ar

5. www.google.com.co/imagenes

Page 61: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

CONTROL DEL NUMERO DE FORMULARIOS DISTRIBUIDOS Y RECOLECTADOS

Es un plan o método usado por la gerencia para guiar y regular las operaciones de oficina, mediante la normalización del flujo de papeles, donde se detecta la necesidad de realizar ajustes o para utilizar los formularios en forma más eficiente y mantener el seguimiento a cada formulario implantado.

Nivel de organización.El control de formularios se debe centrar en un lugar suficientemente alto dentro de la organización como para dar una visión amplia, necesaria para la revisión, coordinación y mejora de los formularios distribuidos y recolectados.

http://www.monografias.com

Page 62: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

• El diseño de la investigacion es una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ya alcanzado suficiente claridad respecto a su problema también es un plan que se usa como una guía para recopilar y analizar los datos.

• No se debe esperar hasta que se encuentre un diseño perfecto, puesto que el investigador debe idear la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación.

http://www.slideshare.net

Page 63: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

• Un diseño de investigación juega con el tiempo: se elabora en un presente con el objeto de orientar una práctica que se realizará en el futuro.

http://www.slideshare.net

Page 64: INALEXD GUIA N.3 GRUPO 900447 CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

DISEÑO DE LA FASE EMPIRICA Y TRABAJO DE CAMPO

• Fase empírica • -Recolección de datos. • -Preparación de los datos para el análisis

fase de trabajo de campo se inicia después de la elaboración del diseño de la investigación y en ella se realiza la:•· Preparación del investigador para la entrada en el campo•· Identificación de temas, escenarios y elaboración de las guías para la generación de información•· Acceso al campo: informantes clave, selección participantes•· Convocatoria de los informantes•· Planificación y realización de las técnicas de generación de información:•observaciones, entrevistas en profundidad, foros de discusión...